Noray 2022

Page 1

Noray
Santander
CURSO 2021 2022 REVISTA ESCOLAR SALLE JOVEN PROYDE ETAPAS PROFES orlas finalistas historia colegial
EDITORIAL josé manuel merino PASTORAL pastoral curricular / proyde / educación en la justicia grupos cristianos / salle joven INFANTIL 3 años / 4 años / 5 años orlas / departamento de orientación PRIMARIA actividades por cursos / orlas /aula abierta BUJEDO 3º ciclo primaria aula abierta SECUNDARIA actividades por cursos / orlas BACHILLERATO actividades por cursos / imágenes para el recuerdo despedida 2º bachillerato / orlas PERSONAL DE CENTRO personal docente y no docente ARTÍCULOS actividades extraescolares istoria del colegio / eauipo de comunicación 6 14 26 38 50 66 80 88 4 SUMARIO 1039alumnos 752 familias estás en casa 72 educadores

EDITORIAL

ESTÁS EN CASA

“Estás en casa”. Este ha sido el lema que nos ha acompañado a todos los centros La Salle de Es paña y Portugal durante el curso 2021-2022. Todos los que formamos la comunidad educativa hemos vivido con gran orgullo que en La Salle nos sentimos como en casa, y también hemos sido capaces de que todas las personas que se han acercado al colegio se hayan sentido como en su casa. Enho rabuena a todos por compartir este sueño y vivirlo con tanto orgullo: La Salle es nuestra casa

Si alguien ha fomentado y trabajado esta cultura lasaliana de convertir a La Salle en un colegio tan acogedor ha sido el Hermano José Ramón Palma, director durante 13 años, de 2008 a 2021. Es muy justo mostrarle en esta revista Noray, que tanto ha querido y mimado, nuestro profundo agrade cimiento, haciéndonos eco de tantos testimonios de alumnos, antiguos alumnos, familias, profesores y personal no docente: muchas gracias, José Ramón

El curso no ha sido fácil y hemos tenido que ajustarnos a la normativa COVID que regula los centros educativos. Ha habido instrucciones, casos positivos, contactos estrechos, cuarentenas, mascarillas, distancias, geles, tomas de temperatura, etc. Sin embargo, es necesario destacar algo que ha impreg nado nuestra labor educativa y nuestras relaciones, el gran respeto, responsabilidad, confianza y empatía que todos los que formamos la comunidad educativa hemos mostrado a diario. Quiero felicitaros, ha sido algo fantástico

En septiembre de 2021 “aterrizaba” como director del colegio, en el que pasé once años en mi época de estudiante, y tras compartir este curso con vosotros, observo algo muy identitario y muy sólidamente presente en el colegio, un ambiente cálido, acogedor y amable. En el espíritu del colegio está el cuidado de las personas y las relaciones: alumnado, familias y personal del centro habéis dado lo mejor de vosotros durante todo el curso, gracias. Los alumnos ponéis luz, magia y alegría a todo lo que el colegio os ofrece y me siento muy afortunado de compartir con vosotros tantas y tantas vivencias en este curso. Las familias cuidáis de vuestros hijos, los acompañáis, nos apoyáis y sois una pieza clave, necesaria e insustituible en la labor educativa y madurativa de los ciudadanos del mañana. El personal del centro (Hermanos, profesores y personal no docente), sin lugar a dudas, sois los artífices de tantos y tantos “milagros” que tienen lugar en el colegio, siempre superándoos, mostrando ilusión, tesón y esperanza.

Espero que este nuevo ejemplar de la revista Noray nos sirva para conocer mejor el colegio, sus actividades y las experiencias que se brindan, y aumente en nosotros el sentimiento de pertenencia a nuestra “casa”. La Salle de Santander quiere ser un colegio que brinda experiencias, oportunidades y emociones a sus alumnos, acogiendo a todos, haciendo que sea nuestra casa y también nuestro orgullo. Esperamos haberlo conseguido.

¡Un abrazo enorme y feliz verano!

4
EDITORIAL 5 EDITORIAL RESPETO CONFIANZA RESPONSABILIDAD EMPATÍA EXPERIENCIAS OPORTUNIDADES EMOCIONES

pastoral curricular

momentos para descubrir

Todos los días comenzamos con la reflexión de la mañana. Una forma de acercarnos a la realidad que nos rodea y reflexionar. Este año además nos hemos acercado a realidades que nos han tocado mucho de cerca como la erupción del volcán de La Palma y la guerra de Ucrania.

En la Semana Vocacional conocemos el ejemplo de personas que viven su vida con ilusión y pasión. Nos ayuda a reflexionar sobre cómo queremos ser y cómo queremos vivir.

Nada hay más importante que celebrar aquellos momentos que dan sentido a nuestra vida. Hemos terminado el curso recuperando las celebraciones con juntas. Después de tres años pudimos juntarnos de nuevo en la iglesia de los franciscanos para vivir la celebración de La Salle.

Seguimos incorporando el método Godly Play en el colegio. Este año han vivido sesiones de Godly Play los alumnos desde 3 años hasta 3º ESO. La valoración por parte de los alumnos es muy positiva.

El tiempo de respuesta de Godly Play permite a los niños buscar en su interior y reflexionar sobre las parábolas e historias de Jesús.

La clase de religión es una materia que tiene como objetivo ofrecer las herra mientas, experiencias y conocimientos necesarios para que cada persona pueda participar en el diálogo entre la fe–cultura–vida. Los alumnos valoran muy positi vamente esta materia.

Pastoral

proyde

promoción

salle santander y desarrollo

plantemos las bases sembremos futuro

Alo largo del curso PROYDE ha podido realizar diferentes actividades. A través de la campaña anual “Plantemos las bases, sembremos futuro” se han trabajado varios Objetivos del Desarrollo dentro de la agenda 2030.

Comenzamos el curso con la presentación de la campaña y celebrando nuestro habitual “Jueves solidario”. Como acto simbólico, todos los alumnos pudieron adquirir su “chocolatina solidaria”.

Además de las tutorías, toda la comunidad educativa pudo participar a lo largo del curso en diferentes talleres en relación al medio ambiente y la importancia de consumir productos de comercio justo en colaboración con la ONG “Trabajo solidario”.

En marzo, celebramos nuestra “Semana PROYDE”, que tuvo como colofón una “tarde solidaria”, Mientras los más pequeños realizaban diferentes talleres manuales las familias pudieron disfrutar del testimonio de Juan Carlos Velasco Trueba, el secretario de la coordinadora Cántabra de ONG. Completamos la tarde con una chocolatada conjunta en el patio del colegio.

El sábado de nuestras fiestas escolares tuvo lugar nuestro “Día PROYDE”. Este curso y por primera vez, nos hemos unido 23 colegios de La Salle en una carrera solidaria con el fin de apoyar los proyectos educativos para niños en riesgo de exclusión. Caretas, globoflexia y mural de arte crearon ese ambiente festivo que se respiraba en el patio e hizo que nuestro alumnado participara de una manera activa durante toda la mañana. El sorteo de una cesta de Comercio Justo y el aerobic que nuestra profesora Paloma había preparado para la ocasión fueron el colofón a esta mañana tan especial y para toda la comunidad educativa. Sin duda compartimos una jornada agradable, llena de alegría, sonrisas, emoción y sobre todo, solidaridad con los más necesitados.

Para despedir el curso, celebramos en mayo una “merienda solidaria”. Infantil y Primer ciclo de primaria disfrutaron de una divertida sesión con nuestros payasos solidarios para completar la tarde con una chocolatada con toda la comunidad educativa en el patio del colegio.

Todo el dinero recaudado en las diferentes actividades se destinó al proyecto de Chad, que compartimos con La Salle Corrales. El objetivo es dotar de una nueva infraestructura al Liceo Internado Técnico St Joseph de Educación Se cundaria en Kelo, Chad.

zz
pastoral la salle santander 6
Equipo
Curricular
pastoral la
7

la salle

la salle santander en la educación justicia

SENSIBILIZACIÓN Y ACCIÓN

En el Colegio de La Salle fomentamos entre nuestros alumnos la Jus ticia y la Solidaridad partiendo de dos pilares fundamentales: la sen sibilización y la acción. Lo hacemos desde tres ámbitos diferentes:

• Plan de Acercamiento a la Realidad -PAR-, donde los alumnos realizan actividades de sensibilización con distintas realidades sociales (discapacidad, ancianidad, inmigración, violencia de género, drogas, voluntariado, etc).

• Plan de Acción Social -PAS-, en el cual se invita a los alumnos a pasar a la acción participando en un voluntariado en diferentes centros de la ciudad durante su etapa de Bachillerato.

• La colaboración con nuestra ONG de referencia, PROYDE

Desde el equipo PAR se ha intentado retomar en la medida de lo posible aquellas actividades y campañas que tradicionalmente se lle vaban a cabo. De esta forma, a lo largo del curso, toda la comunidad educativa ha podido participar en diferentes acciones propuestas:

Se ha trabajado la solidaridad a lo largo del curso diferentes tutorías y testi monios

La campaña de Navidad un año más llenó el colegio de esperanza, reto mando la recogida de alimentos, en total, se entregaron unos 2400 kg de alimentos al banco de alimentos y Operarias de Cazoña.

Despedimos el 2021, celebrando el Día de los Derechos Humanos, La ce lebración de este año estaba relacionada con el artículo primero de la Declara ción Universal de Derechos Humanos: “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Toda la comunidad educativa, y cada uno a su nivel, pudo rellenar un post-it expresando el significado de este derecho.

Además, en enero celebramos el día Escolar de la No violencia y de la Paz. bajo el lema “Formemos un único corazón”, todos los miembros del co legio decoraron su mascarilla con una pegatina de corazón como símbolo del amor y de la paz. El momento más especial del día tuvo lugar minutos antes del recreo, cuando los alumnos de todas las etapas, junto a sus profesores, se reunieron en el patio, por primera vez desde que comenzó la pandemia, para bailar juntos la canción maorí “Tutira mai nga iwi”, como parte de una Acción en Red de todos los centros La Salle del Distrito ARLEP.

Aunque la situación pandémica nos ha imposibilitado retomar el vo luntariado

pastoral
pastoral
8 par
tradicional, hemos continuado nuestra labor de concien ciación a través de tutorías hacia los alumnos desde 4º de la E.S.O y testimonios. Los alumnos de 4º de E.S.O recibieron la visita de Obra San Martín mientras que sus compañeros de 1º de BACH participaron en la charla de APTACAN. Asimismo, nuestros alumnos de 1º de la E.SO pudieron presencialmente de sear una feliz navidad la Navidad a los usuarios de la residencia San Cándi do, llevando unas coronas de adviento decorativas que ellos mismos habían elaborado en las aulas. 9 pas testitominos drechos humanos día escolar no violencia campaña navidad

GRUPOS CRISTIANOS

disfrutando del reencuentro

Hemos vuelto. Después de unos meses en los que no pudimos tener Gru pos Cristianos, este curso hemos recuperado la normalidad. Algo más de un centenar de chicos han participado en esta propuesta de Pastoral. Para muchos de ellos era su primera vez, algunos no sabían lo que eran o bien qué es lo que se hacía.

Además de las reuniones semanales, a lo largo del curso hemos compartido dife rentes momentos juntos, disfrutando del reencuentro y de las experiencias que se planteaban.

La convivencia de octubre reunió a los más pequeños, desde 6º de Primaria a 2º de ESO. Canciones, juegos, risas… Estuvieron presentes en una tarde en la que cada participante se llevó un pequeño recuerdo hecho por él en los talleres: una pulsera, un llavero o una agenda.

Dos momentos importantes son las Vigilias de Adviento y de Cuaresma. Fueron tardes especiales ya que, dos años después, nos volvíamos a reunir de manera presencial todos los Grupos del centro, acompañados por la Comunidad de Herma nos y un nutrido grupo de profesores. En un ambiente muy cuidado y cargado de simbolismo, los alumnos pudieron participar de modo activo con diferentes gestos. Además, gracias a la colaboración de los alumnos, la música estuvo muy presente, lo que ayudó a volver a vivir sentimientos y emociones pasadas

En Adviento pudimos contar con el testimonio de Javi Casariego, antiguo alumno del centro. Desde hace años trabaja con ONG´s que realizan labores de salvamento en el Mediterráneo y nos mostró cómo se puede ser luz en el mundo. Ya en marzo celebramos el inicio de la Cuaresma con una sesión GodlyPlay

Además, el grupo de 1º BACH ha compartido otros momentos significativos. En Semana Santa, acompañados por profesores y Hermanos, vivieron la Pascua en el colegio y en la parroquia de Santa Gema. Ya en mayo, algunos de los chicos tomaron el sacramento de la confirmación en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Nueva Montaña.

Como colofón, y para terminar el curso, los Grupos Cristianos disfrutaron de una jornada de convivencia en el laberinto de Villapresente

Finalmente en el mes de julio regresaremos a Bujedo, Roma y Finisterre en los encuentros de verano junto a los compañeros de otros centros La Salle de nuestro Sector.

tarde noche con...

La cuarta edición de Tarde noche con…. recuperó la presencialidad y congregó a los educadores de nuestro centro y a la Comunidad de Hermanos en dos citas que pretenden ser un momento de diálogo y encuentro. Una apuesta de Pastoral por generar un espacio de reflexión en el colegio.

En diciembre estuvo con nosotros el Hno. Juan Carlos Orús. Visitador Auxiliar del Sector Bilbao y con una amplia trayec toria de trabajo en el ámbito social, fue nuestro primer invitado. Ante una treintena de personas, nuestro ponente compartió con los asistentes su trayectoria y su experiencia como misionero en Ecuador durante 16 años o su trabajo como voluntario en Cáritas y otras ONG´s que trabajan con personas en riesgo de exclusión social en Zaragoza. Juan Carlos invitó a los asistentes a leer la realidad y dar respuestas desde lo educativo a las nuevas necesidades que surgen en nuestra sociedad. Igualmente animó a los presentes a participar en el voluntariado como forma implicarse para el desarrollo de los más desfavorecidos.

En marzo pudimos conocer una de las obras socioeducativas de La Salle en España, Elkarbanauz, de la mano de su coor dinador, Borja Doval. Un proyecto que nació hace 25 años de la mano de un grupo de exalumnos y profesores de La Salle en el País Vasco y que hoy forma parte de la Red La Salle. Elkarbanatuz está presente en las tres provincias vascas, además de Zaragoza. Esta obra trabaja en el acompañamiento socioeducativo a personas en situación de vulnerabilidad desde varios frentes: Infancia, familia y seguimiento social, inclusión social, formación laboral y ocupacional o la sensibiliza ción mediante campañas. Borja repasó la historia de este proyecto y cómo cada año trabajan para poder mantener y ampliar las ayudas a las personas más necesitadas de su entorno, desde pisos de acogida, ayuda legal, apoyo educativo, etc.

z
pastoral la salle santander
1110

salle

Nuestro colegio acompaña a los niños y jóvenes en su crecimiento. Estamos con ellos en el estudio y en las actividades complementarias, pero también es im portante brindarles experiencias significativas que sean catalizadores de su maduración como personas. Es aquí donde se enclavan todas las actividades de Salle Joven. A lo largo de este año lleno de obstáculos en búsqueda de la nueva normali dad, la Pastoral del centro ha conseguido estar a la altura organizando distintas dinámicas que los chicos puedan disfrutar.

Comenzamos el curso bajo el agua Cogiendo Olas en las playas del sardinero con los alumnos de la ESO y haciendo el Descenso del Sella con Bachillerato. Se ha intentado llevar a cabo actividades al aire libre siguiendo todas las medidas sanitarias, y es por lo que hemos disfrutado de la naturaleza con la Ruta al Valle del Asón, la Ruta en Bici o el tan ansiado Camino de Santiago. Este último para cerrar el curso con los alumnos finalistas en el mes de junio. Sin embargo, no todo ha sido deportes en exterior. Todos los interesados han podido también hacer ejercicio en el Rocódromo o participar en la Jornada de Bolo Palma

En lo que se refiere al plano artístico, Salle Joven ha querido impulsar la rama más crea tiva de los chicos con el Taller de Cocina y su homónimo francés Atelier de Cuisine, la elaboración de las Tarjetas Navideñas y el Tea Time en el mes de diciembre, y las cuatro sesiones de Fotografía para principiantes.

Además, como novedad, se han ofrecido dinámicas centradas en el ámbito sanitario. Como resultado, un grupo numeroso de estudiantes ha visitado las instalaciones del y los alumnos finalistas han aprendido más sobre los Primeros Auxilios de la mano de Cruz Roja Española.

Con todo esto y retomando a lo grande el Camino de Santiago como broche final de curso, la Pastoral del colegio ha seguido viva y en movimiento. Siempre trabajando para poder llegar a los corazones de cada uno de nuestros chicos haciéndolos sentir como en casa. Y así, somos y hacemos La Salle.

experiencias significativas pastoral la salle santander
Equipo Salle Joven 12 joven 13 COGIENDO OLAS DESCENSO SELLA RUTA VALLE ASÓNTARJETAS NAVIDEÑAS TEA TIME TALLER COCINA PRIMEROS AUXILIOS RUTA EN BICI CAMINO DE SANTIAGO atelieR DE CUISINE ROCÓDROMO

de ORIENTACIÓN

El Departamento de Orientación ha vuelto a afrontar un curso lleno de retos debido a las nuevas situaciones que se plantean. El trabajo en equipo ha sido clave para dar una respuesta adecuada a las nuevas necesidades.

Durante este curso el Departamento de Orientación ha integrado la propuesta NCA (Nuevo Contexto de Aprendizaje) dentro de su quehacer diario. La orienta ción se concibe como una nueva forma de acompaña miento a todos los miembros de la comunidad educativa con el objetivo de conseguir el mejor desarrollo personal de cada uno de nuestros alumnos. La observación y la escucha al alumno, así como a familias y docentes, se convierten en las mejores estra tegias para afrontar con éxito este nuevo modelo de orientación.

Desde el Departamento de Orientación se busca la creación de un entorno educativo que sea accesible a todos, sin necesidad de adaptación o diseño especializado. La diversidad se entiende como la regla no como una excepción. En realidad el fin que se persigue es el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA)

Este curso ha sido realmente especial. Con mucha más intensi dad que en otros momentos hemos tenido que cuidar el corazón de nuestros alumnos, descubriéndose en muchas ocasiones al teraciones emocionales que justificaban claramente conduc tas inadecuadas. Hemos recogido y trabajado todo aquello que la pandemia COVID nos dejó y que todos sabíamos que más tarde o más temprano iba a salir a la luz.

La realidad social presente en cada momento nos propone nue vos retos cada curso, cada día, esto nos hace estar activos, ser dinámicos, dar respuesta a las necesidades existentes…Sabe mos que cada uno de estos retos se consigue trabajando jun tos, en equipo

FLEXIBILIZACIÓN MEDIDAS COVID

El avance de la pandemia nos ha permitido flexibilizar las medidas del COVID. Esto nos ha traído muchas alegrías: mayor facilidad en la intervención con alumnado con dificultades en el aparato bucofonador, aprovechamiento del trabajo en grupo con varios alumnos sin tener en cuenta su aula de referencia y la posibilidad de retomar la presencialidad en las reuniones con las familias, lo cual aumenta la cercanía y favorece la colaboración familia-colegio.

DESARROLLANDO POTENCIALIDADES Y FORTALEZAS

El Equipo de Atención a la Diversidad continúa dando respuesta a las necesidades de nuestro alumnado desde la nueva metodología NCA. Desde este nuevo planteamiento, intentamos ACOMPAÑAR a todos y cada uno de nuestros alumnos desde el inicio de la escolaridad en sus procesos de aprendizaje compensando los obstáculos que cada uno pueda encontrarse en el camino. De esta manera, queremos conseguir y desarrollar sus potencialidades y fortalezas.

ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

Durante este curso se ha llevado a cabo un programa de Estimulación del Lenguaje dirigido a la etapa de Educación Infantil cuyo objetivo principal es la detección temprana de dificultades del lenguaje.

D DEPARTAMENTO
14 15
3 INFANTIL años APRENDER CRECER COMPARTIR ACTIVIDADES RECREOS CUENTOS DIBUJAR CANTAR JUGAR CELEBRAR Hemos celebrado con nuestros compañeros el Día de la Paz Hemos trabajado con actividades de omunicación y lenguaje, y con actividades de razonamiento lógico Hemos visitado el Museo Marítimo de Santander y nos ha encantado el gran acuario y los peces que hemos visto en él. A P R E N D E M O S Como en las bodas de Caná lo bueno lo dejamos para el final... hemos ido de excursión al Palacio de la Magdalena para explorar otras tierras... C O M P A R T I M O S Este año ha sido muy bonito porque hemos vivido muchas cosas nue vas. Con la nueva metodología NCA, hemos disfrutado aprendiendo con nuestros compañeros, hemos vuelto a disfrutar de las Fiestas del cole, hemos conocido nuevos amigos con los que estaremos muchos años y hemos realizado actividades especiales que siempre recordaremos. Hemos ido a conocer todo el cole que es muy grande... con sus jardines, su leona, el pabellón, los pisos de los ‘mayores’... ¡Es enorme! Por unos días hemos inventado como Leonardo Da Vinci en el proyecto “Algo pasa el museo”. 16 17
1918 4 INFANTIL años APRENDER CRECER COMPARTIR ACTIVIDADES RECREOS CUENTOS DIBUJAR CANTAR JUGAR CELEBRAR Mateo y el resto de compañeros hemos practicado nuevas técnicas artísticas para dejar volar la imaginación y hacer obras únicas. Con nuestro proyecto “La máquina del tiempo”. Con mi pareja de hombro me puedo superar a mí mismo y compartir mis éxitos. A P R E N D E M O S Y por fin llegaron nuestras “primeras fiestas” del cole ,que tantas ganas teníamos y en las que hemos disfrutado con MAYÚSCULAS. C O M P A R T I M O S Este año ya no éramos los ‘peques’ del cole y hemos aprendido muchas cosas. Nos han encan tado todos los proyectos que hemos hecho. ¡Nos gusta crecer! Hemos disfrutado de nuestras primeras salidas culturales con nuestros compa ñeros y profes. Nos encanta conocer lugares nuevos. 18 Con Pablo y Carmen hemos clasificado con criterio, hemos realizado ingeniosas construcciones, hemos sumado y restado con el rekenrek… ¡Como los mayores! Daniela y Marco, concentrados en su tarea, pero siempre en compañía de los amigos.
2120 5 INFANTIL años APRENDER CRECER COMPARTIR ACTIVIDADES RECREOS CUENTOS DIBUJAR CANTAR JUGAR CELEBRAR Manuela, Lucas, Ana y el resto de compañeros hemos conocido los frutos del otoño en el espacio de acogida de NCA. ¡Partidazo en el patio del colegio! Hemos disputado encuentros amistosos con grandes toques de calidad. Hemos tenido clase de Inglés en el patio para trabajar la naturaleza. A P R E N D E M O S El último día del mes de febrero hemos cantado las “marzas”, como es tradición en Cantabria. Una forma de dar la bienvenida al mes de marzo. C O M P A R T I M O S Empezamos el curso con mucha ilusión. ¡Ya estamos en 5 años! Es nuestro último año en esta etapa. Hemos crecido mucho estos meses y ya sabemos hacer muchas cosas solos. Hemos visitado los lugares más importantes de nuestro barrio para finalizar el proyecto “Tenemos una misión” y hemos encontrado la lupa de Aniceto. 20 Hemos realizado nuestras propias construcciones Con el proyecto “Algo pasa en el museo” he mos disfrutado pintando nuestros propios cuadros.

educación infantil

E
Este curso hemos salido al patio a ‘hacernos’ la foto de clase. Nos gusta estar con nuestros compañeros y amigos. Hemos puesto nuestra mejor sonrisa y además el sol nos acompañó.
Fila inferior: Carmen Peña, Lucía Asúa, Manuel Velasco, Zara Jorde, Olivia Saiz y Dana Bolado. Fila intermedia: Sara Seoane, Bruno Portilla, Marco Élices, Alejandro Ortiz, Marcos Martino, Neizan Díez, Marina De Malet y Gabriel Sierra. Fila superior: Alessandro Griggio, Mateo Martínez, Claudia San Miguel,
Ismael
Polo, Dylan Hu Zhou
y
Emma Ezpeleta.
Tutora: Tania Díaz. Ausentes: David Cieza y Carla Vargas.años 3 A
Fila inferior: Mario Pérez, Martín Basurte, Valeria Magnífico, Amalia Gutiérrez, Julia Carpintero, Iván Martínez, Sofía Gómez y Carmen Ortiz. Fila intermedia: Julia Martínez, Jimena Navedo, Jorge Quin tana, Miguel Rodríguez, Lucía Sota, Iker Ruiz, Marco Agudo, Jacobo Álvarez y Cataleya Pérez. Fila superior: Santiago Rodríguez, Álvaro Cavia, Daniela López, Clara Sánchez, Mateo Galián, Danel Barrondo, Lucía Resines y Pablo Sarabia. Tutora: María Saiz Benito.
años 4 A
Fila inferior: Sofía Pérez, Alejandro López, Elena Pérez, Sara Dermit, Lara Valles y Martín Miguel. Fila intermedia: Sara Valentina Palmero, Óscar Cruz, Zoé Julio, Pablo Arenal, Mateo Hernández, Diego Heras, Alexandra Mozombite y Christian Torres. Fila superior: Eric Aimar Pacheco, April Isa belle Peña, Lucía Hernández, Marco Martín, Martín Cagigas, Alejandro Rico y Laura Terán. Tutora: Inés Díaz Rubio. Ausentes: Rodrigo González y Mía Mercedes Bello.
B 3 años 22 23
Fila inferior: Javier Martínez, Ana Arnanz, Julia Postigo, Emilio Navamuel y Reichel Ainhoa Loarte. Fila intermedia: Markel Pereda, Laura Hernández, David Abascal, Natalia Muñoz, Marcelo Bringas, Mario Heras y Carlota Fernández. Fila superior: Isabel Peraita, David Hernández, Giovanny Alexandru Bugeac, María Sainz, Ángel Hernández, y Liz Paola Cueto. Tutora: Sara Alonso.
años 5 a
Fila inferior: Miguel Casuso, Carlota Fernández, Jimena Herrero, Mariana Luna, Olivia Martínez, Valentina Gómez, Mara Llorente y Daniela Justo. Fila superior: Noa Cagigas, Eder Martín Pacheco, Izan Gómez, Nicolás Hermosa, Manuel Mondragón, Andrea Gutiérrez y Paula Celorrio. Tutora: Ana Ruiz Ausentes: Mathias Alexandre Reinoso.
años 5 C
Fila inferior: Mireia Madrazo, Rocío Martínez, Mar Echevarría, Adrián Raba, Juan Maíz, Mateo Ribas, Car men Martínez y Guzmán Hernández. Fila intermedia: Marc Fernández, Miguel Orta, Alicia Ruiz, Natalia Pardo, Noa Cabrero, Aitana Argumosa, Francisco Cuesta, Mario Algorri y Diego Sierra. Fila superior: María Giampietro, Luna Varona, Ana Alonso, Leo González, Sofía Ricondo, Ana Martina Gahete, Marco Pérez y Mateo Trueba. Tutora: Begoña Bravo Salas Ausentes: Oleksandra Nedilko y Bruno Olea.
años 4 B
Fila inferior: Manuela Saro, Leyre Villar, Chloe Fuente, Andrés Basurte, Jimena San Segundo e Isabella Pinzón. Fila intermedia: Ana Gómez, Daniela Barbero, Juan Cortázar, Marta Sustacha, Ale jandro Ortiz, Lucas París y Anjana Cano. Fila superior: Alexander Sobera, Alejandro Vera, José Julio Pérez, Alejandro Seoane, Coral Sánchez y Hugo Vázquez. Tutor: Adrián Hoyos.
años 5 B 24 25

Somos nuevos en Primaria.

¡Pero casi no se ha notado!

Hemos trabajado, hemos aprendido y nos lo hemos pasado bien.

Nos hemos esforzado durante este curso. Hemos pasado tiempo en nuestro pupitre pero también hemos tenido momentos para trabajar en ‘equipo’.

¡Qué bueno es trabajar con nuetros compañeros!

Hemos realizdo una maqueta del cole reutilizando materiales y un botiquín para ‘salvar’ a la Tierra, y participamos en las Olimpiadas Lasalianas. ¡Cuántos proyectos NCA!

También hemos tenido tiempo para ‘nuestras’ excursiones.

Visitamos el recinto de la Magdalena y nos hizo un tiempo genial.

¡Con los compañeros se aprende más y mejor!

1PRIMARIA 26
27

Un nuevo curso termina...

Miramos hacia atrás y qué lejos queda aquel primer día cuando entrábamos con tantos libros, fundas, fichas… y cómo no, con el Nuevo Contexto de Aprendizaje NCA.

Durante este año, hemos podido disfrutar de nuevas actividades NCA: experimentos, juegos, magia, ciencia… Todo un mundo por descubrir.

A lo largo de este curso no solo hemos hecho cosas nuevas dentro del aula, sino también un montón de actividades en diferentes entornos que nos han enriquecido y nos han descubierto nuevos campos para explorar.

También hemos podido compartir momentos de lectura en la Biblioteca Central, magia en el Belén, deportividad en la bolera y compañía en el monte Tejas.

¡Ha sido un curso lleno de sorpresas y novedades! Repetiremos.

2PRIMARIA 28
29

Un curso “para recuperar” las actividades.

Este curso hemos podido volver a realizar un ‘montón’ de actividades que nos han encantado y de las cuales hemos aprendido mucho.

Recuperamos la esencia de nuestras fiestas colegiales, con los partidos de fútbol, balón-tiro en el curso, además de todas esas otras actividades en las que pudimos disfrutar.

Nos convertimos en verdaderos aventureros en Cabuérniga

Recibimos una charla de primeros auxilios” a través de Cruz Roja.

3PRIMARIA 30
Aprendimos a jugar al
bolo palma” en la Bolera del Barrio San Francisco.
31
Visitamos el Parque Natural Oyambre
:
Bosque de las Secuoyas, Playa del Merón y Faro de Punta de Silla.
.

A lo largo de los distintos seminarios y proyectos nos hemos acercado a diferentes realidades de la sociedad y hemos aprendido a valorar la diversidad.

PRIMARIA

Segundo Ciclo superado.

En este curso hemos demostrado que somos capaces de hacer ‘casi’ todo por nosotros mismos. ¡Y nos hace sentir bien!

En octubre visitamos el P.N. de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel en donde aprendimos sobre la fauna y flora de este bello espacio protegido.

Terminamos el primer trimestre del curso con el proyecto “There is a present for you”, en el que diseñamos nuestros propios juguetes utilizando materiales reciclados.

Como parte del proyecto “Tour Historia” nos acercamos al MUPAC para conocer cómo era la vida de nuestros antepasados en Cantabria.

La salida más esperada del curso tuvo lugar en mayo, cuando nos desplazamos hasta Cabuerniaventura para pasar nuestra primera noche fuera de casa con todos nuestros compañeros. ¡Lo pasamos genial!

4
32 33

Nuestro primer año de NCA.

Y hemos experimentado un proceso de transformación.

Nuevo “lenguaje” de seminario y taller, método científico, metodologías diversas, teatrillos, doblaje de vídeos, exposiciones de temas, proyectos centrados en el currículo, talleres de pensamiento computacional, GodlyPlay,...

También hemos conocido con una mirada diferente nuestra ciudad gracias la visita guiada organizada por la oficina de turismo. Incluso hemos aprendido y practicado uno de los deportes cántabros por excelencia: los bolos en la bolera del barrio vecino de San Francisco

Muchas han sido las actividades en clase pero durante este curso hemos querido volver a salir de nuestra aula para realizar el bautismo de mar en el CEAR de vela Príncipe Felipe

5PRIMARIA 34
35

Metodología

NCA.

Nos hemos sumergido en engranajes, en el Tape Art, en el magnetismo o en la magia.

¡Todo un reto!

Por fin hemos estrenado la obra “Cosquillas”, una reflexión sobre la emoción del humor. Hemos disfrutado preparando la representación y ha resultado todo un éxito.

¡Somos unos artistas!

Hemos visitado la coordinadora de discapacitados COCEMFE, la bolera de San Francisco, el taller de hielografías y hemos conocido más de nuestra ciudad con la “visita guiada”. ¡También aprendemos fuera del aula!

Y muchas horas de trabajo y estudio...

Hemos acabado Primaria y vamos a empezar una nueva etapa el curso que viene.

Gracias a los profes que nos han acompañado.

¡Estamos preparados!

6PRIMARIA
37

experiencia

inolvidable!

Un lugar diferente.

Bujedo es un lugar que nos ha encantado... hemos po dido aprender, jugar, diver tinos,... Y nos ha hecho un tiempo estupendo.

Nos conocemos mejor.

Hemos podido compartir con nuestros amigos y compañe ros muchos momentos genia les. Nos llevamos vivencias que no olvidaremos.

Los profes, los mejores.

Lo han tenido todo prepara do, nos han cuidado y han disfrutado con nosotros de to das las actividades. Gracias profes.

Naturaleza.

Hemos disfrutado con el con tacto con la naturaleza. Pa seos y rutas por los alrededo res de Bujedo. La primavera en todo su esplendor.

Tiempo para nosotros.

También hemos tenido mo mentos para leer, reflexionar y disfrutar de estos días tan especiales. ¡Qué suerte ha ber podido vivirlos!

aula abierta BUJEDO 3 º CICLO DE PRIMARIA 38 39
¡Una

aria

1 a

prim aria

aria

prim
prim aria 1 b
Fila inferior: Carlos Juntian Álvarez, Andrea Angulo, Carlos López, Lola Portilla, David Domínguez, Candela Somonte y Daniel Cotera. Fila intermedia: Nathaly de la Cruz, Jimena Ballester, Alicia Vía, Daniel García y Lucía Pacheco. Fila superior: Marcos Álvarez, Rubén Merino, Millán García, Martina Nieto, Carlota Sánchez y Víctor Álvarez. Tutora: Marisol de Andrés. Fila Inferior: Alba Herrera, Lara Rodríguez, Alba Gandarillas, Paula Pedraja, Alonso Postigo y Adriana Leia San Miguel. Fila intermedia: Alex López, Martín Beltrán, Raúl Contero, Valentina Rodríguez y Pablo Hernández. Fila superior: Pablo Castillo, Jimena Viso, Irene Poo, Lucía Martínez, Adrián Torres y Alejandro Fernández. Tutora: Verónica Gallardo.
1 C prim
2 a
Fila inferior: Mauro Gutiérrez, Ruth Ortiz, Martín Sierra, Elsa González, Romina San Miguel y Oliver Arenas. Fila intermedia: Sara Panero, David Misas, Roberto Monje, Marco González y Mía Austin. Fila superior: Elena Martínez, Emma Urien, Marco López, María Fidalgo, Gonzalo Solórzano y Adela Sánchez. Tutora: Judy Ann Cadenas. Fila inferior: Hugo Camazano, Sara González, Javier Robles, Marcos Peña, Tristán Fernández, Celia Andrés, Héctor González, Tomás Navedo y Valentina París. Fila superior: Paula de la Fuente, Clau dia Lanza, Pedro retorta, Eva Sainz, Álex Crucerescu, Nicolás González, Lucía de la Fuente, Claudia Olavarría y Josefina Castrogiovanni. Tutora: Mara González. Ausente: José Antonio Cieza.
40 41

aria

2 b

aria

prim aria 3 a

aria 3 b

prim
prim
2 C
Fila inferior: Óscar Saarela, Omar Jesús Mosquera, María Calcedo, Carolina San Miguel, Valeria González, Ana Isabel Sebastián y Bruno Martino. Fila intermedia: Álvaro Rodríguez, Elena Manteca, Erik Álvarez, Fermín Sierra, Hugo Blanco y Carla Robledo. Fila superior: Silvia Garrote, Juan Rica, Antonio Gómez, Nicolás Rivas, Martín Sota y Ranim Chakiri. Tutor: Francisco Javier Robles. Fila inferior: Marcos Calvo, Tatiana Herrero, Rafael Roldán, Elena Tejada, Leo Gómez, Gonzalo Palacid y María del Carmen Navamuel. Fila intermedia: Sofía Arce, Miguel Giampietro, Zoe Ariadna Loarte, David Van Ruth, Samuel Jesús Martín y Abel Migoya. Fila superior: Lucía García, Eva Dies tro, María Egido, Jorge Alonso, Jaime Ibáñez y Sofía Esteras. Tutor: Alejandro Terán.
prim
Fila inferior: Martina Pastore, Ashley M. Guano, Carlota Quintanal, Carmen Sousa, María Manza nares, Rodrigo Díaz y Nora Bandín. Fila intermedia: Oliver Bolado, Catalina del Amo, Diego Cosío, Miranda Arenas, Pablo Martínez y Érika López. Fila superior: Paula Rodríguez, Lucía Delgado, Hugo Álvarez, Leo Teja, Vega Marín y Darío Sainz. Tutora: Mª del Mar Alcalde. Fila inferior: Paola Fernández, Jesús López-Tafall, Daniela Martínez, Adrián Becerril, Carolina Be cerril, Ander Barrondo y Alejandro Trueba. Fila intermedia: Alicia Muñoz, Valeria Sagarna, Valentina Fernández, Carmen Gómez y Javier Santiago. Fila superior: Joseph E. Lawani, Carolina Saro, Jaco bo F. Solórzano, Gonzalo Álvarez, Francisco Guazo y Jana Ainse. Tutora: Eloísa Álvarez. Ausentes: Pablo San Segundo.
42 43

aria

prim aria

4 b prim aria

prim
3 C prim aria 4 a
Fila superior: Martina Fernández, Irati Robles, Sara Saarela, Inés Cortázar, Hugo Ceballos y Miguel Martínez. Fila intermedia: Izan Díaz, Sofía Seoane, Enzo Balza, Lucas Díaz, Julia Prieto, Pablo del Pozo y Nicolás Oporto. Fila inferior: Vera Jayo, Valeria San Miguel, Sergio Febles, Jimena Carranza, Iván Alcántara, Tabita Merino y Nicolás Gómez. Tutor: David Fernández. Fila inferior: Leo Dermit, Cecilia Shi, Bruno Plano, Julia Arbeiza, Jorge Marco, Iván Ruiz, Rubén Cal derón y Martina San Miguel. Fila intermedia: Roberto González, José Ignacio Ballester, Ian Miramón, Daniela Nieto, Diego Barbero, Julia Laucelli y Mario Castillo. Fila superior: Virginia Vía, Irene Martí nez, Paula Urién, Carla Martínez, Elia Saez, Irene Rica y Nicolás Gutiérrez. Tutora: Mabel Santamaría.
4 C
Fila inferior: Miguel Bandín, Alejandra Delgado, Joel Gutiérrez, Claudia Bezanilla, Martina Angulo, Carmen Díez, Arturo Hoya y Elena Monje. Fila intermedia: Jesús Setién, Diego Sanz, Pablo Mar tínez, Carla García, Alejandra Peña, Rodrigo Haya y Nicolás Postigo. Fila superior: Blanca Casuso, Rodrigo Tejada, Alonso Salcines, Damián Zurita, Amelia Rado, Adriana Esteras y Daniel Fresno. Tutora: Sara Arriaga. Fila inferior: Rodrigo Gutiérrez, Aylin Pamela Hernández, Pablo Maíz, Ángel David Bercianos, Car men Valero, Lucía Gómez y Martín Ferrer. Fila intermedia: Claudia Hermosa, Vega Hernández, Luis Esteban Caicedo, Eva Mancebo, Nel García, Carla Vallejo y Vera García. Fila superior: Juan Rumoroso, Paula Pardo, Greta Bridgeman, Mateo Fernández, Alba Sainz-Maza, Julia Bedoya y Adriana Sainz. Tutora: Laura Pombo.
44 45

5 a

aria

prim aria

5 C

prim aria

prim
prim aria 5 b
Fila Inferior: Olivia Piquero, Carmen Rodríguez, Sara Rivas, Diego Calcedo, Carmen Gómez, David Lobo y Mateo Campo. Fila Intermedia: Alejandro del Amo, Eric Moratinos, Claudia Gutiérrez, Oliver Martín, Daniel Ortiz y Jorge Sarabia. Fila Superior: Iris García, Ángela Zamanillo, Ángela Hontañón, Adriana A. Quispe, Aitana Pila, Aroa Gutiérrez y Sara Cuesta. Tutora: Ana Rodríguez. Fila Inferior: Jaime Díez, Ángela Rueda, Sergio Pastora, Jimena Ruiz, Martina Blanco, Athanasios Papakostopoulos y Adriana Oliveros. Fila Intermedia: Paula Crespo, Pablo Abián, Valeria Hoyal, Mario Baizán, Aitana Ávila y Ángel Manuel Hernández. Fila Superior: Gabriel González, César Sainz, Iker Eugenio Montenegro, Lucía López, Jorge Allende, Joseph Amuneke y Gonzalo Ruiz. Tutor: Jabi Barrondo.
6 a
Fila inferior: Alejandro Sánchez, Adriana Lucía Ordóñez, Oliver Miranda, Álvaro Sousa, Adelina San Miguel, María Valle y Hugo Ruiz. Fila intermedia: María Fernández, Martín Matanza, Laura Gutiérrez, Paola Migoya, Juan Echeita y Sara González. Fila superior: Jaime Negrete, Lin Xu, Mauro Bringas, Alan García, Celeste Fernández y Qi Xu. Tutora: María Mireya Gañán. Ausentes: Sabrina Cararus. Fila inferior: Aarón Poo, Martina Haya, Javier González, Paula López-Tafall, Valeria Martín, Laura Trueba y Juan del Pozo. Fila intermedia: Luna Gonzales, Jimena Azpeitia, Marta Sarabia, Guiller mo León, María Santiago, Mercedes Alberta Pérez y Marcos de la Fuente. Fila superior: Santiago Centellas, Daniela Salcines, Mario Sainz, Sergio Fernández, Victoria Valdivielso, Manuel Guazo y Pablo Hontañón. Tutora: Ester Herrá Torón.
46 47
www.ausolan.com Polígono de Silvota C/ Peña Redonda R-6 33192 Llanera (Asturias) Tfno: 985 265585 Fax: 985 26 58 52 Barrio El espino 103 39619 San Salvador (Cantabria) Tfno: 942 55 95 75 Fax: 985 980 618 Comer bien es crecer bien y vivir bien alprinsaprim aria 6 b prim aria 6 C
Fila
inferior:
Bruno Fernández, Lucas Maza, Alejandra Cavia, Jaime Gutiérrez, Cora González, Elsa Lope, Manuel Muñoz y Eduardo Valero. Fila intermedia: Alba Fernández, Alba González, Emilio Ca mus, Leyre Maestegui, Carmen Galdrán, Martina Fernández y Sandra Martín. Fila superior: Daniela Jorge, Miguel Manteca, Mónica Barroso, Julia Díez, Rodrigo Pérez, Bárbara Briz y Ana Piquero.
Tutor:
Francisco Martín Medrano. Fila inferior: Natasha Baciao, Daniel Torres, Marcela Ruiz, Álvaro Quijano, Dario Incera, Lucas López y Martín Camus. Fila Intermedia: Celia del Valle, Leire Álvarez, Laura Gómez, Carlos Carrandi, Marcos Hernández y Victoria Van Ruth. Fila Superior: María Ceballos, Ángela Hernández, Lucía Sebrango, Andrea Liébana, Natalia Cagigas, Ángel Teja y Daniel Roseñada.
Tutora:
Elena Argos. Ausentes: Alba García.
48

VIVENCIAS DE UN CURSO

Loschicos de 1º ESO alcanzaron con éxito un año más los últimos días de curso. Un curso menos complicado que en ocasiones anteriores, pero siempre con algún obstáculo. Afortunadamente la pandemia va quedándose atrás y hemos podido ver de nuevo sonrisas y gestos que teníamos olvidados. Sin embargo, estar un piso más arriba conlleva nuevas responsabilidades y nuevos ritmos. Nuestros chicos han superado todas las expectativas con creces y nunca ha faltado en ellos una sonrisa, un gran gesto, mucha partici pación y, sobre todo, ganas de seguir y de aprender.

Siempre con alguna limitación, en este curso hemos intentado mantener muchas de las cosas que forman parte de nuestro colegio, de nuestro carácter. De ahí, que los alumnos de 1º ESO hayan podido tener la Convivencia de HARA “eres un regalo”, vivir las celebraciones de Adviento y Cuaresma, la merienda y cena solidaria de PROYDE de manera presencial, así como asistir al testimonio de una de nuestras profesoras en la Semana Vocacional Y no sólo eso, también se han visto implicados de nuevo en tareas de voluntariado para la Residencia San Cándido con las coronas de Navidad.

En lo que se refiere a la Pastoral, los Grupos Cristianos han lle nado de vida las tardes de los jueves. Y, por fin, en Bujedo se escucharán las risas de los participantes de las Colonias. Con Salle Joven, los chicos han disfrutado de actividades tanto al aire libre en la Ruta en Bici o al Asón, como en el colegio en talleres de Cocina, Fotografía, o haciendo tarjetas navideñas

Aunque la celebración de la “vuelta a la normalidad” ha llega do con la ansiada salida al Centro de Acogida KARPIN y la visita a la Cueva de Pozalagua. Se echaba mucho de menos viajar todos juntos en autobús. Y, cómo no, hemos vivido a tope las Fiestas de La Salle. El broche final del curso, un momento único de compartir y vernos de nuevo las caras. Qué mejor manera de ter minar que celebrando lo que somos. Nos vemos el curso siguiente, algo nuevo, diferente. Siempre con la misma ilusión.

Elaboramos unas coronas de Adviento para los ancianos de la Residencia San Cándido con motivo del Día de Voluntariado.

“Nunca ha faltado en ellos una sonrisa, un gran gesto, mucha participación y, sobre todo, ganas de seguir y de aprender.”

Demostramos nuestras habilidades comunicativas en Inglés en el Role Play “Are you ready to order?”

Practicamos como clientes y como camareros el ‘speaking’. ¡Qué grandes actores!

Una vez finalizdo el primer trimestre tuvimos un día de convivencia HARA Fueron jornadas de encuentro, futuro e interioridad.

Visitamos Fauna Karpin, un centro de recogida de animales que ya no pueden regresar a su hábitat natural. Aprendimos cómo debemos comportarnos en el medio natural.

Tuvimos talleres relacionados con el comercio justo y la campaña de Proyde. Eva de la ONG Treball Solidari. ¡Nos comprometemos con nuestra realidad!

ACTIVIDADES ESTUDIO CERCANÍA TECNOLOGÍA PERTENENCIADEDICACIÓN 50 1ESO
51

Participamos en la XXV Olimpiada Matemática que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria.

¡Disfrutamos mucho de la experiencia!

recuerdos

UN CURSO

Sabemos que el ordena dor nos ha ayudado en nuestro aprendizaje pero la clave ha sido el apoyo entre nosotros y aprender juntos.”

El ordenador fue una ‘herramienta’ más que habitual durante el curso. Ya estamos acostumbrados e intentamos ‘sacarle’ el mejor provecho.

¡Confiamos en nuestras capacidades!

Tuvimos que afrontar numerosos exámenes pero hemos sido constantes en nuestro trabajo a pesar de las dificultades. ¡Estamos preparados para el próximo curso!

Nos adentramos en el mundo de la ópera conociendo los argumentos de Turandot, Tosca, La traviata... Tuvimos en el colegio a Violetta, Fígaro, Calaf o Rigoletto

Nuestra sonrisa es la mejor demostración de que estamos a gusto en el cole... con nuestros compañeros y con nuestro crecimiento como personas.

¡Seguimos creciendo!

ACTIVIDADES ESTUDIO CERCANÍA TECNOLOGÍA PERTENENCIADEDICACIÓN 52 2ESO
DE
53

El equipo de Cantabria Europa puso a prueba nuestros conocimientos sobre la Unión Europea. Y lo hizo con un juego de escape.

experiencia que repetimos!

recuerdos

UN CURSO

“Un curso exigente pero a la vez gratificante por las metas consegui das entre todos. Tan solo nos queda un año de secundaria.”

Escuchamos el testimonio de nuestro director, José Manuel, sobre su experiencia como voluntario en la cárcel de El Dueso. Todos escuchamos con mucha atención y le hicimos muchas preguntas.

Visitamos San Sebastián y nos acercamos al Museo de la Ciencia. Allí tuvimos un clase práctica y descubrimos infinidad de aplicaciones de la ciencia. ¡Cómo disfrutamos con fenómenos tan interesantes!

En nuestra visita a Bilbao fuimos profesores de nuestros compa ñeros y les explicamos obras de Zurbarán o El Greco. La parada obligatoria era en el Museo de Bellas Artes

Celebramos el ansiado ascenso de nuestro equipo, el Racing, al fútbol profesional después de varios años sin conseguirlo.

Camisetas, bufandas, sudaderas... todo del equipo de la ‘tierruca’.

ACTIVIDADES ESTUDIO CERCANÍA TECNOLOGÍA PERTENENCIADEDICACIÓN
¡Una
3ESO
DE
5554

Tuvimos un día de convivencias HARA. Día para hacer una pausa en nuestro dia a día, compartir, expresar y reflexionar con nuestros compañeros la aventura de crecer.

recuerdos

UN CURSO

“Completamos una etapa. Ha sido un ‘viaje’ de cuatro años que no ha resultado fácil debido sobre todo al COVID. Gracias a todos aquellos que nos han ayudado en este camino.”

El AMPA del centro distribuyó 150 kg de plátano de Canarias entre los alumnos y los profesores en solidaridad con La Palma Nosotros colaboramos con nuestro donativo para ayudar a los afectados por el volcán.

Tuvimos una clase de Historia desde Gijón y San Sebastián con los periodistas José Ramón Patterson y Miguel Ángel Idígoras. Nos comentaron el peligro de los populismos en Europa, el origen del Brexit o el futuro de la unión europea.”

Visitamos los Picos de Europa, más concretamente sus estribaciones. Nos encontramos ya una nieve de primavera pero pudimos disfruta de ella y de los preciosos paisajes que nos regaló.

Viajamos a Vitoria y visitamos su catedral gótica conocida popularmente como Catedral Vieja y actualmente en obras. No pasamos la oportunidad de hacernos una foto con Ken Follet

ACTIVIDADES ESTUDIO CERCANÍA TECNOLOGÍA PERTENENCIADEDICACIÓN
4ESO
DE
5756

eso 1 a eso

eso

1 b
Fila interior: Xoán Marrón, Julio Edison Chung, Jimena Calleja, Borja Quintanal, Laura Gómez, Daniela García, Luis Espí, Amaro Villar, Alba Diloné y Marina Camus, Fila intermedia: Elena Mora, Emma García, Roberto Nava, Héctor González, Rodrigo Camus, Miguel de Castro, Bruno Aracama, Martín Camazano, Angela Ceballos, Elena Echeita y Pablo Gómez, Fila superior: Alex Carrindi, Fer nando García, Daniel Oria, Alejandro Manuel Torrijos, Marcos German Montenegro, Diego San Miguel, Sofía Mancebo, Gonzalo Rocha, Silda Pardo, Paula García y Tecy Lawani. Tutora : Nuria Gómez. Fila Inferior: Pablo Marcano, Andreea Iversin, Julia Bezanilla, Carlos Lera, Sofía Carpintero, Mario Gil y Paula Vallejo. Fila Intermedia: Elisabeth González, Estela Celeiro, Emma García, Milena Pérez, Ai nara Lasa, Laura de la Rosa y Oilda Zalduondo. Fila Superior: Marcos Álvarez, Deva Cuevas, Marta Valle, Amia Cuevas, Marcos González-Nuevo, Adolfo Rodríguez y Roberto Revuelta. Tutora: Ana Hermoso.
1 C eso 1 D
Fila inferior: Lidia Alonso, Pablo Calcedo, Sofía Uria, Hugo Pérez, Laura García, Juan Martinez e Iván Fernández. Fila Intermedia: Yaiza Santandres, Ana Gutiérrez, Victor Plano, Diego Elvira, Mar cos Pérez, Elisa Martín y Adriana López. Fila superior: Asier Ruiz, Blanca Fernández, María Juez, Adriana Pila, Álvaro Fernández, Pablo Ortiz y Daniel Saiz. Tutora: Beatriz Viadero. Fila inferior: César Laucelli, Sara Gómez, Elisa López, Hugo José Uriarte, Isabella Padilla, Valeria Padilla y Alexandra García. Fila intermedia: Rodrigo Pérez, Adrián Urdiales, Santiago Tordesillas, Rodrigo del Amo y Julia Moreno. Fila superior: Alejandro Urdiales, Luis Duarte, Paula Humada, Rui Xu, Eduard Matthew Mozombite y Jesús Leonardo Lazo. Tutora: Nieves Gómez.
58 59

eso 2 a eso

eso

2 b
Fila inferior: José Mur, Pedro Gutiérrez, Ariel Grande, Candela Tapia, María Ruiz, Sofía de la Loma, Lucía Blanco y Rodrigo Gómez. Fila intermedia: Laura Martínez, Diego Fernández, Blanca Zuloaga, Matías Prieto, Aisha Chaqui, Amanda Londoño, Gabriela Ríos y Paula Diaz. Fila inferior: Alfredo Torrijos, Pablo Martínez, Rubén Cuevas, Raúl Bartolomé, Adriana Muñoz, Elena Díez, Celia Deuni y Rodrigo Liebana. Tutora: Pilar Castro. Fila superior: Carlos Lorenzo, Manuel González, Diego San Martín, Andrea Sangorrín, Greta Gon zález, Celia Rodríguez y Adrián Rodríguez. Fila intermedia: Ángel Gómez, Nastya de Diego, Sheyla Vásquez, Guillermo Rueda, Marina Rupérez, Pelayo Domínguez y Joham Airton Cardozo. Fila inferior: Lucas Ferrer, Marta Moreno, Leyre Campo, Helena Campo, Paula Nieto, Pablo Viadero, Pedro Fernández y Natasha de Diego. Tutor: Ramón García. Ausentes: Javier Cartes.
2 C eso 2 D
Fila inferior: Alicia García, Sara Fernández, Hugo Martín, Diego Moreno, José María Prieto, Alia González, Diego Lobo y Guillermo Quintana. Fila intermedia: Marina Cosío, Paula Manzanares, Mario Hernández, Laura Rasines, María Álvarez, Manuel Concha y Cristina Martínez. Fila superior: David Horcajo, Víctor Abad, Matthew Amuneke, Micaela Gómez, Roberto Morán, Maite Solana y David García. Tutor: Marcos Febles. Ausente: Marta Bao. Fila inferior: Raúl Caviedes, Jana Martínez, Mikel Pastora, Hugo Carranza, Diego Merino, Beatriz Gómez y Cristina Arce. Fila intermedia: Manuela González, Sofía Movellán, Carmela García, Nadia Tudela, Lucía San Emeterio e Iñaki Ispizua. Fila superior: Alicia Malmierca, Aurora González, Claudia Badey, Manuel Gómez, Nicolás Cavia y Luca Moratinos. Tutora: Marina Pérez.
60 61

eso 3 a eso

eso 3 C

3 b
Fila inferior: Hugo León, Hugo Bravo, Diego Martín, Adriana Sainz, Diego Torre, Ángela Merino y Diana Villaescusa. Fila intermedia: Celia Ortiz, Lucía Humada, Ángel Maza, Lucia Zalduondo y Jorge Salinas. Fila Superior: Héctor Barroso, Mario Gambarte, Lucia Malmierca, Franz Ezquerra, Claudia Martínez y Nicolás de Miguel. Tutora: Sofía Ruiz. Ausentes: Ibai Jiménez. Fila inferior: Gissella Franco, Valeria Neira, Gabriela Martínez, Emma Prieto, Isabel González, Julia Ainse y Juan Ramón Fernández. Fila intermedia: Mario Padilla, Hugo Salas, Lucía Salas, Eva del Solar, Adriana Barquín, Sara Ávila y Álvaro Briz. Fila superior: Ángel Gutiérrez, Mario Sánchez, Izan Lastra, Gabriel Valado, Eugenio Alpuche, Jhon Tarazona y Prince Lawani. Tutora: Mariela Gómez. Ausente: Nicolás Lozano.
eso 3 D
Fila inferior: Patricia García-Lamsfus, Cristina Isla, Carla Rucandio, Sergio López, Eneida Abian, Ija na Prado y Claudia Setién. Fila intermedia: Lucía Hidalgo, Víctor Díaz, Guillermo Castañeda, Theo dora Stinga, Óscar Piedra, Ainara Gutiérrez y Aurora Hernández. Fila superior: Álvaro Cuesta, Omar Humberto Salas, Álvaro de la Vega, Manuel Vidal, Beatriz Zurro, Manuel Roseñada y Roberto Valero. Tutora: Nuncy García. Fila Inferior: Alba Carrillo, Sara Bedia, Jimena Haya, Maryoiry Bautista, Alejandro Corrales, Anna Porcelli y Silvia López. Fila Intermedia: Qihao Liu, Guillermo González, Nicolás Teigeiro, Paula López, Gabriel Galdrán, Diego Barcina y Sergio Gutiérrez. Fila Superior: Mariano Díaz, Luis Manso, Martín López-Jardón, José Luis Delgado, Marta Pila, Héctor Sierra y Raúl Oria. Tutor: César Díez.
62 63

4 a eso

eso

eso
4 b
Fila inferior: Sergio Gómez, Lucía Concha, Paula Llano, Clara Bustillo, Ariane Cabero, Suzy Wenger y Mariandré Ruiz. Fila intermedia: Patrick Muilles, Fernando Prada, Myriam García, Jana Orizao la, Paula García y Garance Wenger. Fila superior: Tadeo Zorrilla, Paz Escobedo, Tomás Franco, Samuel Calle, Hugo Grijuela y Pablo Millán. Tutora: Sara Bermejo. Ausente: Chantall Baciao. Fila Inferior: Lucía Rupérez, Isabel Rojas, Estela Del Valle, Ignacio Pérez, Sara Vaquero, Manuel Pérez, Adriana Bocos, Laura Martín y Julia Crowther. Fila Intermedia: Daniel Tobar, Raquel Lavín, Daniel García, Román Fernández, Ander Fuentevilla, Juan Ponga, Laura Salazar y Marcos Pérez. Fila Superior: Jaime Solana, Nicolás Medrano, Marcos Terán, Qiyun Liu, Iván Fuertes, Yaiza García, Ca rolina Augusto y Álex Bravo. Tutor: Óscar Varela. Ausentes: Lucía Miguélez y Alfonso Cosío.
4 C eso 4 D
Fila inferior: Mario Oria, Idalia Vela, María ErundinaArcudi, DoinaVizitiu, Damián Procopciuc y Pablo Ruiz. Fila intermedia: Alejandra Herrero, Carlos Abad, Diego Valle, Eva Rodríguez, Paula García y Gonzalo Mora. Fila superior: Isabela Lavín, Jorge Moreno, Javier Álvarez, César Gutiérrez y Adrián Hernández. Tutor: Sergio Trueba López. Fila Inferior: Irene Melo, Jorge Camino, Yasmín Larralde, Andrea Campillo, María Laso, Martina No voa y Pablo de Castro. Fila Intermedia; Moisés Zamanillo, Octavio Ramos, Luis Vielva, Hugo García y Andrés Victoriano Fernández. Fila Superior: Rodrigo Ramos, Lukas Ramos, Alberto Ceballos, Álvaro Alonso, Julia Díaz, Álvaro Cuevas y Juan Setién. Tutor: José Javier Martínez.
64 65

ESTUDIO preparación ILUSIÓN ESFUERZO superación

Bachillerato es un etapa diferente. Este año lo hemos podido comprobar. Horas de estudio y dedicación para superar con el mayor éxito posible un buen número de asignaturas. Y lo hemos hecho con el apoyo de nuestros compañeros y amigos de curso

BACHILLERATO

El Viaje a Francia resultó ser una experiencia para recordar. Burdeos es una ciudad que enamora y todos nos quedamos con ganas de repetir.

Diseccionamos el sistema respiratorio y digestivo de vertebrados.

Inés y Patricia ganaron el concurso de fotografía matemática organizado por la SMPC.

Estuvo con nosotros Rodrigo Sevillano, sacerdote pasionista, para compartir con nosotros su experiencia en Bolivia

Nuestra sudadera, marca de identidad de un curso. Personalizada y diseñada especialmente para el pregón de las Fiestas que resultó todo un éxito. Gracias Paloma.

Nuestra compañera Irene fue convocada por la selección española sub-17 para el Europeo de Hungría. ¡Enhorabuena!

1
66 + 67
+

Un curso muy intenso. Muchas emociones y muchas horas de estudio han culminado en unos buenos resultados. Nos hemos preparado bien y dejamos con cierta pena el colegio sabedores que hemos recorrido una parte del camino. Gracias a todos aquellos que nos habéis ayudado: familia, profesores, amigos y compañeros.

ESTUDIO preparación ILUSIÓN ESFUERZO superación

Tuvimos numerosas charlas. Personas que nos hablaron de los más diversos temas. Una de ellas fue la de Miguel Ángel Idígoras, corresponsal de TVE en Londres durante varios años, con el tema “El terrorismo de ETA”

BACHILLERATO

Este curso demostró que el trabajo de tantos años tiene su recompensa. Espectacular el éxito en las diferentes Olimpiadas a las que nos presentamos.

Elsa logró el 6º puesto en la fase local de la Olimpiada de Geografía y Anjana el 7º puesto en la fase local de la Olimpiada de Traducción de Latín.

Hugo, Sandra, Vera y Enol lograron respectivamente el 4º, 5º, 7º y 9º puesto en la fase local de la Olimpiada de Dibujo Técnico y Iago el 4º y el 6º puesto en la fases locales de la Olimpiada de Matemáticas y Física respectivamente.

Hugo Fernández logró el 1º premio en las fases locales de las Olimpiadas de Física y Matemáticas. En la fase nacional obtuvo medalla de bronce en Matemáticas y el 1º puesto en Física. ¡Increíble Hugo!

2
68 + 69
+
imágenes PARA EL RECUERDO INSTANTÁNEAS SIMPÁTICAS FOTOS DE NUESTROS FINALISTAS QUE RECUERDAN TODOS LOS BUENOS MOMENTOS PASADOS EN NUESTRO COLE 23 ENCUENTROS FESTIVALES BUJEDO VIAJES SALIDAS Laura Aula Abierta BUJEDO / 6º Primaria Jaime Festival de Navidad / 4º Primaria Laura Trip to London / 2º ESO Pablo Colonia de verano BUJEDO / 6º Primaria Carla Clausura 75 aniversario / 1º ESO Iván Viaje a Madrid / 3º ESO Primaria 70 71 Jaime, Diego y Carlos Aula Abiertra BUJEDO / 6º Primaria Cristina, Ana L., Sara, Mario, Juan, Álvaro y Ana A. Colonia de verano BUJEDO / 6º Primaria Paula, Olga y Elsa Fiestas colegiales / 5º Primaria Sergio Día Mundial de las Aves / 4º ESO Álvaro Forestal Park / 3º ESO Y LLEGÓ EL DÍA DE LA ORLA... Un día muy esperado y especial para nuestros finalistas donde no perdieron la oportunidad de ‘tomar’ estas imágenes para el recuerdo. Sergio, Celia, Sofía y Ainhoa. ¡Ha merecido la pena! María y Elena. ...tantos amigos y compañeros... Diego. Tantas experiencias vividas... Imanol. ...tantas horas de trabajo y estudio... Alejandra. ...tantos momentos inolvidables... Alexandra, Julia, Vera y Sandra. ....tanto para agradecer y recordar...

DE LOS DESPEDIDA FINALISTAS

Esábado, 21 de mayo, la 74º promoción de alumnos finalistas celebró uno de los momentos más esperados del curso: el acto académico de despedida. Un día que marca el cierre de su etapa colegial en la cual no solo han adquirido conocimientos para continuar sus estudios, la gran mayoría en la universidad, sino donde tam bién han crecido como personas.

El acto comenzó con la celebración de la Misa de acción de gracias presidida por D. Prudencio Cabrero, Rector del Seminario de la Diócesis de Santander, y con la coordinación de José Javier Martínez, Delegado Pastoral del Colegio.

Acto seguido dio comienzo la sesión académica, dirigida por Guillermo Olea, Jefe de Estudios de Bachillerato. Presidieron el acto José Manuel Merino, Director del Centro, D. Martín Matanza, Presidente del AMPA y D. José Francisco Madrazo, Presidente de los Antiguos Alumnos. A las palabras de bienvenida por parte del Jefe de Estudios siguió el discurso de los alumnos finalistas: Ana M., Lucía, Juan y Ana A. hicieron un sentida y simpática crónica de sus años colegiales. A continuación, Marta, Elsa, Sofía, Cristina, Carlos, Hugo, Celia, Julia y Diego, también alumnos finalistas, deleitaron a los presentes con sus voces y su dominio del piano, la guitarra, la flauta travesera, el violonchelo y el saxofón.

En representación de los padres de los alumnos finalistas intervinieron Elena Álvarez y Manuel López. Ambos tuvieron palabras de enhorabuena hacia los finalistas y de agradecimiento hacia el colegio y sus educadores. Emotivas también fueron las palabras de Inés y Marisol, las primeras profesoras que recibieron a muchos de los alumnos finalistas en las clases de Infantil de 3 años.

En su intervención, el Director del Centro pidió a los alumnos que siguieran soñando y que ‘volasen’... “estáis preparados y tenéis todas las cualida des, tenéis la pasión, el trabajo, la ayuda y una gran capacidad”.

Por último se hizo entrega a los alumnos finalistas de la orla, la insig nia de antiguos alumnos y unos pequeños obsequios.

72 73 El acto se celebró un año más en el pabellón colegial. La posibilidad de disponer de nuevo de una pantalla de grandes dimensiones y la retransmisión en directo a través del canal de Youtube del colegio ayudaron a disfrutar más si cabe de un día tan especial. En la eucaristía intervie ron finalistas, profesores y padres. En estas imáganes vemos a los finalistas Kelly, Enol, Alex, Pablo y Ana enho rabuena a todos los finalistas

a

bach

c

bach 1
bach 1 b
Fila inferior: Alberto Blanco, Candela Arranz, Claudia de Luna, Adriana Ceballos, Carolina de la Hoz, Inés Diego, Lucía Valero y Eva Bárcena. Fila Intermedia: Harym Sarmiento, Gabriela González, Pa blo Gómez, Patricia del Rivero, Sofía Zuloaga y Eva Rodríguez. Fila superior: Diego Aguirreburualde, Carlos Moreno, Jorge Pascual, Jaime Fernández, Alberto Merino, Antonio Rueda y Felipe Peña. Tutor: Teófilo Marrón. Fila inferior: Paola Acereda, Alison Centellas, Iria Marentes, María Álamo, Claudia Suárez y María Fernández. Fila intermedia: Raquel Merino, Víctor Suárez, Clara Gutiérrez, Teresa González, Nuria Galnares y Beatriz Varela. Fila superior: Javier Montes, Elsa Fuertes, María Quintana, Lucía Teigeiro, Sara Hernández y Mario Fuertes. Tutor: Ibai Valderrama. Jefe de Estudios: Guillermo Olea.
1
bach 1 d
Fila inferior: Gonzalo Fernández, Johann Anthony Trejo, Noa Vizán, Carolina Marín, Carmen Inés García; Guillermo García-Lamfus, Xuanyu Ji y Javier García. Fila intermedia: Francisco Venero, Álvaro San Martín, María Arroniz, Marta Morán, Claudia Martínez, Alberto Saiz y Álvaro Quintanal. Fila superior: Jaime Alvear, Alejandro De la Riva, Juan San Martín, Guillermo Ruiz, Jorge Fernández, Daniel García e Isaac García. Tutora: Paloma Álvarez. Fila inferior: Carlota Pérez, María Ruiz, Marta Sáez, Irene Campo, Alicia Morante, Claudia Muñoz, Carmen Fernández y Sergio Herrera. Fila intermedia: Rodrigo Escobedo, Álvaro González, María Domínguez, Julia Quevedo, Jie Xi Xu, Ángela Viadero y Pablo Ceballos. Fila superior: Samuel Sán chez, Jorge Pajares, Rafael Tazón, Andrés Calderón, Claudia Rodríguez, Julio Tapia, Ángel Rasines y Álvaro de Miguel. Tutor: Daniel Magni.
74 75
79 dias inolvidables fiestas colegiales 5 - 7 mayo 78 ilusiónencuentro alegría pertenencia
EQUIPO DIRECTIVO EQUIPO ORIENTACIÓN Y APOYO EDUCATIVO
José Manuel MERINO
Director
Félix MANSO
Jefe
de Estudios Primaria Guillermo OLEA Jefe de Estudios Bachillerato Luis M. ALONSO Jefe de Estudios ESO José Javier MARTÍNEZ
Delegado
de
Pastoral
Adrián HOYOS
Jefe de Estudios Infantil
Cristina CRESPO
Orientadora Infantil-Primaria
Andrea García
Orientadora ESO-Bachillerato
Cristina PINEDA
Logopeda
Charo RIVERA
Profesora de apoyo
Laura QUINTANA
Profesora de apoyo 80 81
Carmen CRESPO
Orientadora ESO-Bachillerato
Elena ARGOS Tutora de 6º C Emilio TRUEBA Profesor de Ed. Física Miguel DEL HOYO Profesor de Inglés César BLANCO Profesor de Música, Plástica y Religión primaria infantil educación educación Sara PELAZ Profesora de Inglés Ana RUIZ Tutora 5 años Alicia MUÑIZ Profesora de Infantil Carla CRUZ Profesora de Infantil Marisol DE ANDRÉS Tutora de 1º A Judy Ann SALVADORA Tutora de 1º C Mara GONZÁLEZ Tutora de 2º A Alejandro TERÁN Tutor de 2º C Mar ALCALDE Tutora de 3º A Eloísa ÁLVAREZ Tutora de 3º B David FERNÁNDEZ Tutor de 3º C Mabel SANTAMARÍA Tutora de 4º A Sara ARRIAGA Tutora de 4º B Laura POMBO Tutora de 4º C Jabier BARRONDO Tutor de 5º B Ana RODRÍGUEZ Tutora de 5º A Mireya GAÑÁN Tutora de 5º C Ester HERRÁ Tutora de 6º A Francisco MARTÍN Tutor de 6º B Irene ESCALANTE Tutora de 3 años Inés DÍAZ Tutora de 3 años María SAIZ Tutora de 4 años Begoña BRAVO Tutora de 4 años Tania DÍAZ Tutora de 3 años Sara ALONSO Tutora de 5 años Verónica GALLARDO Tutora de 1º B Fco. Javier ROBLES Tutor de 2º B 82 83 Lucía VILLA Progama PROA
Abdón GONZÁLEZ Profesor de Inglés Pilar ROZAS Profesora de Lengua Javier ANIEVAS Profesor de Plástica y Arte Cristina PAREDES Profesora de Biología Ana HERMOSO Tutora de 1º B ESO Nuria GÓMEZ Tutora de 1º A ESO Beatriz VIADERO Tutora de 1º C ESO Nieves GÓMEZ Tutora de 1º D ESO Pilar CASTRO Tutora de 2º A ESO María José REVUELTA Profesora de Lengua Ramón GARCÍA Tutor de 2º B ESO Marcos FEBLES Tutor de 2º C ESO Marina PÉREZ Tutora de 2º D ESO Sofía RUIZ Tutora de 3º A ESO Mariela GÓMEZ Tutora de 3º B ESO Nuncy GARCÍA Tutora de 3º C ESO César DÍEZ Tutor de 3º D ESO Sara BERMEJO Tutora de 4º A ESO Óscar VARELA Tutor de 4º B ESO Sergio TRUEBA Tutor de 4º C ESO Teófilo MARRÓN Tutor de 1º A Bachillerato Ibai VALDERRAMA Tutor de 1º B Bachillerato Paloma ÁLVAREZ Tutora de 1º C Bachillerato Daniel MAGNI Tutor de 1º D Bachillerato Juan PEÑA Tutor de 2º A Bachillerato Álvaro FERNÁNDEZ Profesor de Historia Irene MATA Profesora de Lengua Víctor VILLA Profesor de Ed. Física Alejandra ORDIALES Profesora de Lengua Ana SANFÉLIX NCA Belén ALONSO Tutora de 2º B Bachillerato educación SECUNDARIA BACHILLERATO 84 85 Carlos DEL RÍO Tutor de 2º C Bachillerato
Lucía VISO Administración Ángela VICENTE Recepción Ana ARGÜESO Recepción Luis A. LOBATO Mantenimiento Aurelio SAINZ Mantenimiento Laura RUIZ Guardería Carmen GONZÁLEZ Guardería Manoli VÁZQUEZ Limpieza María HOLGADO Limpieza Belén MARTÍNEZ Limpieza Antonio ESTÉVEZ Cocina Elena FERNÁNDEZ Cocina Adela LÓPEZ Cocina Ana María SÁNCHEZ Comedor Zulema CASILLAS Comedor Silvia QUINTILLA Comedor Pilar LÓPEZ Comedor Rosi VICENTE Comedor Gemma LUJÁN Comedor Mar ÁLVAREZ Cocina Vanesa BRAVO Comedor personal no docente comunidad de hermanos David RIANCHO Deportes Rocío FERNÁNDEZ Comedor H. Fernando MTNEZ. DÍEZ DE ZUGAZÚA H. José Ramón PALMA RUIZ H. Francisco RUIZ LARRAD H. Germán BOLADO ARTECHE H. Santos CALDERÓN LÓPEZ H. Laureano RIVAS BENITO H. Francisco GUTIÉRREZ CASTILLO 86 87
89 88 89 actividades extraescolares Actividades de todo tipo para crecer, para compartir, para ilusionar... Momentos que recordaremos para siempre, aficiones para toda la vida. Campeones y artistas en ciernes que algún día llegarán muy alto... BALONCES TO VOLEIBOL FÚTBOL SALA DANZA PINTURA JUDO 01 02 03 04 06 05

HISTORIA DEL COLEGIO

CAPÍTULO II

DEL CHALET HOPPE

AL COLEGIO LA SALLE

DIRECTORADO DEL H. LUCIANO FERNÁNDEZ 1940-1946

En el curso 1941-42 el alumnado se repartía en cuatro modali dades de enseñanza: Elemental o Primaria, Ingreso al Bachille rato, Peritaje Mercantil y Clase de Técnica Comercial, organigrama que seguiría vigente durante años. En el Colegio había escolares de todas las edades, desde los cinco a los veinte años.... Se con taba con escolares originarios de Cuba, Guinea, Bélgica, Francia... Del territorio nacional eran numerosos los asturianos y madrileños, si bien, lógicamente, prevalecían los naturales de La Montaña. La gran mayoría eran del propio Santander, y luego de Torrelavega, Hoz de Anero, Solares, Heras, Astillero, Muriedas,... El radio de acción del Colegio alcanzaba los 40 kms. H" "HABÉIs visto alzarse majestuoso y grácil este nuevo edificio que con orgullo llamáis vuestro Colegio, y tenéis razón, pues para vosotros es."

En el mes de junio, el H.Luciano, el animoso y emprendedor Director, había despedido oficialmente a los alumnos con su pro verbial optimismo: ”ha finalizado el feliz y glorioso año 194041”... Los datos de Secretaría mostraban excelentes expectativas en lo referente a la admisión de nuevos alumnos. Semana tras semana se multiplicaban las peticiones de inscripción. Habría que ir buscando soluciones al problema espacial, porque el chalet era manifiestamente una solución pasajera e insuficiente De momento se alquiló, provisionalmente, un chalet de las inme diaciones (la “Quinta Arroyo”), que podría acoger 4 o 6 aulas, lo precisado entonces... Era una de las numerosas mansiones que salpicaba la larga Avenida del General Dávila, desde el Alto Miranda a Pronillo. Con sus limitaciones, de momento, sirvió..

En las cercanías , eventualmente,se utilizarían para la práctica del deporte al aire libre los Campos de Miramar, instalaciones de rancia solera futbolística. Durante años fue también un espacio disponible para los recreos, el deporte, los ejercicios gimnásticos... Y más pronto que tarde, se pensó en la necesidad de levantar un Colegio de nueva planta. Para llevarlo a cabo se contó con el arquitecto vizcaíno D.Pedro Ispízua, del cual admiramos su buen hacer en sus construcciones escolares por la geografía del viejo Distrito de Valladolid: Burgos, Valladolid, Palencia, Santiago de Compostela... Cuando por vez primera acompañó al H.Luciano y contempló la propiedad le pareció un emplazamiento soberbio: “había luz, aire y amplios horizontes”.

En febrero de 1941 había muerto en Roma Alfonso XIII. En España se habían establecido en 1939 las cartillas de racionamiento y continuaría aún durante años su aislamiento internacional..., en tanto que Santander iba remodelando su casco viejo y sus gentes afrontaban con dignidad y entereza sus vidas tras el trágico incen dio. Para Europa, el invierno de 1942-43, fue horroroso, pero el signo del conflicto bélico cambiaba ya abiertamente. Tuvo lugar entonces la “bisectriz de la guerra”, con los triunfos aliados en El Alamein y Stalingrado. A primeros de junio los norteamericanos batían decisivamente al Japón en la batalla aeronaval de Midway, que significaba también, en el Pacífico, un punto de inflexión en el conjunto del conflicto. Pero de nuevo, el objetivo del cronista enfo caba discretamente hacia un perímetro menor, más cercano, el de las pequeñas cosas de cada día...

Así que llegó la hora de poner en marcha la construcción del Co legio. En la mañana del 18 de febrero de 1943 se llevó a cabo la ceremonia solemne de la bendición del sillar simbólico del “templo cultural”, que iba a hacerse en breve gozosa realidad. El señor Obispo presidió la ceremonia, en presencia del H. Carlos Borromeo, Visitador del Distrito, el arquitecto Ispízua, el H. Lucia no, profesores, alumnos, familiares y amigos. El H. Claudio Gabriel había redactado en latín clásico el texto del pergamino que acom pañaría la arqueta de la primera piedra, con una serie de periódicos introducidos en un envase de cinc. “Siendo Papa reinante Pío XII, Jefe del Estado Español el Generalísimo Franco... a mayor gloria de Dios...y en honor de San Juan Bautista de La Salle..., formando la Casa de Santander en este día los Hermanos...” El H. Director tomó la palabra a continuación, con voz recia y sentida... A su con clusión, un espontáneo aplauso salió de los presentes como asen timiento sincero de lo expresado. Después fue ejecutado el Himno Nacional. Cuando a finales del curso 1943-44 se ponga en las manos de las familias la nueva Memoria Escolar, se encontrará con estas palabras: “Este año deja en nosotros una estela luminosa, un recuerdo imperecedero, una huella imborrable. Habéis visto alzar se majestuoso y grácil este nuevo edificio que con orgullo llamáis vuestro Colegio, y tenéis razón, pues para vosotros es”.

Se iniciaron las obras de desmonte y nivelación del patio de recreo. En noviembre se emprendía la construcción del Salón de

Juegos en la planta baja, de la Capilla Colegial, en la primera y se gunda plantas, y del Salón de Actos, en la tercera... “Se levantó la monumental escalinata entre el parque y el patio de recreo, testigo mudo de competiciones deportivas y confidencias... y que da gran diosidad al conjunto”. Y añade: ”Se acabó de cementar el patio”.

El 14 de mayo, vísperas de la Fiesta del Fundador, se bendijo e inauguró la Capilla Colegial. La crónica de enero de 1945 recogió asimismo la inauguración del Salón de Actos, coincidiendo con la onomástica del H. Director (7 de enero). Aquellos modestos inicios de octubre de 1940 habían quedado atrás, no sin nostalgia. El Colegio La Salle se abría a un futuro prometedor.

Con parsimonia al principio, luego a un ritmo cada vez mayor, se fueron poblando las aulas colegiales. El segundo año de su exis tencia ingresaron 182 alumnos, al tercero hubo un leve descenso, para enderezarse el rumbo con la llegada del curso 1943-44, ad mitiéndose 265 nuevos colegiales. Toda una historia que recordar, con sus luces y sus sombras, sus expectativas, preocupaciones y añoranzas. Siempre fieles al espíritu de los orígenes, re novándose y adaptándose de continuo a los nuevos tiempos, los nuevos métodos, las exigencias de la Administración Educativa y de la Sociedad. Y en un contexto, por cierto, bien distinto al de nuestros días.

91
Un
reportaje de:
H.
FRANCISCO RUIZ
90

equipo de

comunicación

nunca,

comunicación

acorde

familias dejáis

COMUNICAR QUIÉNESSOMOS

buen uso

ella

los valores de nuestro Colegio.

encarga de velar

ello,

tesoro

adecuada

“nuestra casa”:

equipo

cara

forma activa,

trabajo

exterior

nietos, sobrinos,.....

principal de este equipo de trabajo es mejorar la comunicación que existe entre el centro y el entorno que nos rodea con la finalidad de facilitar a las familias, alumnos, educadores, antiguos alumnos… el día a día y mostrar el trabajo que realizamos. Una labor que no sería posible sin la implicación de todo el claustro. Gracias a este trabajo de equipo hemos informado y acercado la intrahistoria del centro en todos nuestros canales con más de 250 noticias en la web o cerca de 600 publicaciones en cada una de nuestras redes sociales durante este curso.

. En el último año, las redes sociales del colegio han logrado 900 , lo que supone un refuerzo a nuestro trabajo y un reto para continuar en esta línea.

. La visita de la Consejera de Educación para la inauguración del curso, los logros de nuestros alumnos en certámenes y olimpiadas nacionales o actividades como la charla de la Asociación de las Víctimas del Terrorismo fueron noticia en la prensa de nuestro entorno.

no es comunicar lo que hacemos, las actividades que se realizan. y todos vosotros sois parte de este reto.

Además, tras dos años de parón presencial debido a la pandemia, se retomó la de los centros

La Salle de la zona noroeste en la que participó el colegio. Este día se abordó la importancia de visibilizar la vida diaria de las comunidades educativas en los centros. Para ello se contó con la presencia de periodistas de Antena 3, COPE y El Norte de Castilla, además de Carmen Álvarez, doctora en Pedagogía por la Universidad de Cantabria.

la

info: www.sobaosserafina.es Angustias 17. 47003 Valladolid. Tel: 983 26 1666 - Fax: 983 320 099 Nº Registro DGSJ-66 y concertado seguro de Resp. Civil y de Caución www.cifuentesyjunquera.com 92 92 Hoy, más que
la
y el
de
es un factor fundamental Esta comunicación debe ir
con
Para
disponemos de un
de
que se
por la
comunicación interna y de
al
de
comunidad educativa de
fluida y continua. Cada mañana las
vuestro mayor
en
vuestros hijos,
Dais media vuelta, cerramos las puertas y... ¿Qué ocurre dentro? El objetivo
ÁNGEL HERNÁNDEZ autocares s.l. VIAJES EXCURSIONES TRANSPORTE ESCOLAR SERVICIOS DISCRECIONALES NACIONAL E INTERNACIONAL www.autocareshernandez.com C/ La Gloria, 117, Santander, 39012, (Cantabria) 942 33 61 68 609 41 59 77 942 34 42 50 consultas@autocareshernandez.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.