DATOavisos Las Condes - Vitacura 44 2013

Page 1

@datoavisos www.datoavisos.cl

Síguenos en:

Dato.Avisos

Síguenos en:

@datoavisos

Dato.Avisos

Síguenos en:

@datoavisos

Dato.Avisos

Ossandón Senador:

“NO CAMBIO MI LÍNEA VALÓRICA SEGÚN LAS CIRSCUNSTANCIAS”

TEMPORADA DE PISCINAS

05 Noviembre 2013

Nº 44 Las Condes - Vitacura / 30.000 ejemplares


Tendencias

Chino manddaernínc:ia en idiomas la nueva ten en los colegios

colegios prender idiomas en los portanim yor ma a tom cada día a esio tor cia. El inglés es obliga son te en tam len tas alturas, pero angan ido han e qu las otras las lenguas ued tos ablecimien do terreno en los est el es s ella de a cacionales chilenos. Un chino mandarín.

A

ubicado en la El colegio St. Andrew, uno de los coes comuna de Las Condes, este idioma. o ram o com legios que tiene de este estaSergio Alvarado, rector por la que ón raz la lica blecimiento, exp a entre sus asigse incorporó esta lengu grandes desafíos naturas. “Uno de los rollar personas sar de de la educación es enir adecuaerv int an ed pu íntegras que nera activa, ma de damente en el mundo, . Para ello, nte ane comprometida y perm ceso educativo en necesitamos de un pro mica sea un meque la excelencia acadé sarrollo integralde dio para alcanzar este familiar juegue e ort sop valórico, donde el formación de nuesun rol primordial en la tros niños”, comenta.

2

re un tercer idio“Por otra parte, siemp rollo de habilidades ma permite el desar que introducir un jor lingüísticas y qué me comunicarse en á itir rm pe idioma que les fesionales que opforma oral a futuros pro ingeniería, econoten por las carreteras de etc, en un muno, ism tur mía, odontología, nte donde el chino do cada vez más exige do un sitial de primemandarín está ocupan , aclara el Rector del o” ra línea en el mund rgio Alvarado. Colegio St. Andrew, Se

este A raíz del desarrollo de nos país, hay colegios chile que han ido incorporando este idioma entre sus asignaturas.

DATO Colegio St Andrew www.standrew.cl

s que le ve a Respecto a las ventaja tor del colegio rec el aprender este idioma e “cognitivamente St Andrew asegura qu lingüísticas. Permite desarrolla habilidades culturas que sin as una apertura a otr os de formación ect asp en duda aportan mayores, valoración como el respeto a los importancia de la , y cuidado al entorno diciones”. tra las a reflexión, respeto eractivas en que “Son clases muy int diendo el idioma en apr los alumnos van y conociendo las a través del juego a china, por ello, los tradiciones de la cultur más motivados día a alumnos están cad etapa inicial en que por aprender. En una cían sus primeras con mucho temor de s de establecer ace palabras, hoy son cap su profesora y conversaciones con yores dificultades, entre ellos sin ma especialmente en perdiendo así el temor relevante en este nto Pu la pronunciación. to directo con una aprendizaje, es el contac les permite lograr educadora nativa que ón y limpieza del aci una mejor pronunci idioma”, finaliza.




SENADOR


Cuestionario

6


Cuestionario

Marko Zaror:

“Nunca pierdo el control”

C

omenzó a los 6 años a practicar lo que llama su pasión, el Arte Marcial. Poco a poco se fue abriendo camino en esta área, siendo reconocido mundialmente. Sin embargo, Marko Zaror además es actor y ha participado junto a importantes directores, como en su última película con Robert Rodríguez, “Machete Kilss”, la cual se estrenó hace unos meses en Estados Unidos. También es empresario con su marca Ki-way y debutó como animador en Canal 13C, con “Sin límites”, programa que busca a hacer conciencia en la gente sobre temas de salud y bienestar, “tomamos temas importantes y comunes como la obesidad infantil, el consumismo, el sedentarismo, entre otros. La idea es compartir herramientas con la gente y poder abordar estas temáticas con la gente”, cuenta Zaror.

-¿De qué te arrepientes hasta ahora en tu vida? -De nada. -Cuando eras niño ¿qué querías ser cuando grande? -No tenía algo claro, pero sabía que era en torno a las artes marciales. Creo que estaba destinado a eso.

-¿Cuál ha sido la peor vergüenza por la que has pasado? -No hay nada que recuerde me haya dado tanta vergüenza como para contarlo. -¿Qué actitud o comportamiento humano no toleras? -El abusador de poder, esos que desde su lugar intentan manipular a otros. -¿Qué le cambiarías a Chile? -La doy vuelta, lo que más me gusta de Chile es su geografía. -Una vez muerto, ¿cómo crees que el resto te recordará? -Como alguien apasionado. -Lujuria, pereza, soberbia, avaricia, ira, gula o envidia, ¿con cuál pecado capital te identificas más y por qué? -Con ninguno.

GAS LICUADO DISTRIBUIDOR OFICIAL

PAGUE CON TARJETAS BANCARIAS

PEDIDOS:

2377 0777

Se reciben cilindros de todas las marcas

-Peor dieta que has hecho. -La Dieta Adkins, es la peor. -¿Qué cosa nunca perdonarías? -Algo extremo como un atentado contra la familia, la confianza.

Recupere IVA - Facturación inmediata -¿A qué político le -¿Con quién jamás crees? podrías compartir un -Paso café? -Nunca me he planteado -¿Qué rostro de la tV eso, pero creo que no sacarías de pantalla? me llamaría la atención 07170 -Casi no veo televisión… sentarme a conversar con por ejemplo, el dueño de -Defínete en dos palabras. tabaquerías de Chile, o alguien ligado a un -Artista Marcial, (ríe) negocio cuyo éxito radique en atentar con la salud de las personas. Aunque de toda -¿Qué es lo que podría darte conversación uno puede aprender algo. insomnio o perturbar tu sueño? -Algún problema de salud mío o de un -¿Cuál es tu virtud más rescatable? familiar. -Que he sido consecuente.

-Si te encontraras con Dios ¿qué le dirías? -Le diría, gracias por todo. -¿Qué te hace reír a carcajadas? -Un muy buen chiste. -¿Qué te hace llorar a mares? -Cuando veo cómo nosotros mismos estamos destruyendo el planeta, esas imágenes cortando árboles o matando animales, ese tipo de abusos me da mucha pena. -¿Qué te hace perder el control? -Nunca lo pierdo. -Chile es un país de…. -De Sudamérica (ríe). -Jamás… Jamás digas jamás. -Amas… -A mi novia.

El artista marcial más reconocido de Chile se sometió a nuestro cuestionario y nos contó cuál es la peor dieta que ha hecho y que gracias al deporte que practica nunca pierde el control. Por Javiera Gajardo/ Fotografía: Viviana Peláez

7


Tema Especial:

L

as piscinas han dejado de ser tan sólo un lugar familiar donde adultos y niños disfrutan de un grato momento. Las piscinas se han transformado hoy en un verdadero centro decorativo y como tal requieren de elementos que la hagan verse atractivas. Por lo mismo, una de las últimas tendencias es agregarle iluminación a las piscinas. En el mercado existen una serie de alternativas, por ejemplo, están las llamadas lámparas impermeables o waterproof que flotan en la piscina y que se encienden gracias a una batería. Son ideales para en-

tregarles estilo y luminosidad a este espacio. Más información: www. waterhome.cl Otra opción son las cascadas iluminadas por fibra óptica para quienes lucirse con sus piscinas en la noche. Y también está la idea de los cables iluminados que se colocan en los bordes de la piscina. Más información: www.fiberstars.cl También está la iluminación LED que también entrega colores a la piscina. Es de bajo consumo energético y de larga duración. Más información: www.tuboled.cl

NUEVAS TENDENCIAS EN ILUMINACIÓN PARA PISCINAS

La piscina hoy es un elemento de decoración en los hogares y por lo mismo su iluminación hoy es vital para convertirla en un centro de atracción.

LA DESIGUALDAD

EN CHILE

Y T E Í A F A ¡D ES ! O C I S O E HA ZT 8


Tema Especial:

Protege tu piel y pelo del cloro de la piscina Zambullirse en la piscina es una actividad entretenida en el verano, sin embargo, nuestra piel y cabello sufren producto del cloro. Pero podemos tomar medidas ¡a tomar nota!

E

l cloro es una sustancia química presente en las piscinas y que puede resecar tu piel y pelo. Por ello, te damos un par de buenos tips para cuidarte sin dejar de zambullirte en el agua.

Piel 1- Ducharse: Se recomienda hacerlo antes de ingresar a la piscina como después. Lo último es fundamental, ya que de este modo, eliminas residuos de cloro en el cuerpo. 2- Hidratarse: Es esencial colocarse crema en el cuerpo para mantener la hidratación. Se recomienda que estos productos contengan vitamina C y E. Se debe ser muy disciplinada en esto especialmente después de estar en la piscina. 3- Exfoliarse: Esta práctica debiese realizarse durante todo el año, pero con mayor intensidad durante la época de verano para eliminar células muertas. Pelo 1-Cuidados extra: Para reforzar la vitalidad y salud de nuestro pelo, se recomienda aplicar cremas protectoras, de tratamiento intensivo, aceites, productos con silicona. Todo, para evitar la resequedad. 2-Enjuague: Tras zambullirse en la piscina, resulta imprescindible, enjuagarse con agua potable para eliminar residuos de cloro. 3-Protección: Intentar no exponer el cabello al cloro. Por lo mismo, se recomienda usar el cabello tomado en una cola o un gorrito para piscina. 9


Salud

Consejos para cuidar nuestra visión de los rayos UV

L

os días de sol llegan poco a poco. Comenzamos a desabrigarnos y así como nos preocupamos de cuidar la piel de los rayos UV, no debemos descuidar nuestra visión. Protegerla en todo momento evitará que en un futuro los daños se tornen irreparables. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 20% de los casos de ceguera por cataratas es consecuencia de una exposición constante al sol. Los efectos más nocivos se producen en la retina de los ojos y, pese a que este órgano tiene barreras naturales para filtrar la luz, estas no son suficientes para protegerse de los altos niveles de radiación que se presentan durante los meses de primavera y verano. “Es muy importante usar lentes que tengan filtro UV comprados en lugares confiables ya que los productos que se venden en la calle muchas veces no tienen la barrera de protección y producen daños aún más graves ya que dilatan la pupila y los ojos quedan más expuestos al sol”, comenta José Pablo Pérez, profesional óptico y Product Manager de la fabricante alemana Rodenstock. Y agrega que una exposición prolongada (durante años) genera que la parte cristalina de los ojos se vuelva opaca, causando, incluso, cataratas.

10

Al respecto, el Dr. Jorge Sepúlveda, oftalmólogo de Megasalud, explica que existen dos tipos de daños: agudos y crónicos. “Los daños agudos son totalmente reversibles, en cambio los crónicos dejan secuelas. Por eso los anteojos son estrictamente necesarios, ya que un sombrero, por ejemplo, no evita el ingreso lateral y la reflexión de la radiación ultravioleta”. Y ojo, que la influencia de la reflexión UV dependerá de la superficie: césped, tierra y agua, por ejemplo, tienen niveles de reflejo menores al 10%; la nieve cercanos al 80%; mientras que la arena seca de playa 15% y la espuma del mar 25%.

sional de Rodenstock, y agrega que con quienes hay que tener especial cuidado es con los niños: “Sucede que hasta los 10 o 12 años su cristalino es muy transparente por lo que sus ojos no cuentan con la misma protección que un adulto”, concluye José Pablo Pérez, y entrega algunos consejos para tener en cuenta:

De acuerdo a lo señalado por el especialista de Megsalud, los anteojos sin filtro UV dejan pasar un espectro de la luz solar que es dañino para las estructuras oculares externas e internas, lo que provoca un riesgo de pérdida de la visión.

3.- Si al colocarse el lente se siente mareado o con la visión “rara”, no se recomienda usarlo.

Suele pensarse que mientras más oscuro es el anteojo mejor es su resultado, pero no es así. “Hay anteojos de lectura que tienen protección UV y son transparentes, y otros de sol que pueden ser muy oscuros y no tenerla”, comenta el profe-

1.- Evitar comprar lentes en la calle. Comprarlos solamente en ópticas establecidas. 2.- Al ver a través del lente, fijarse que la imagen no se vea deformada.

4.- En lo posible solicitar que le demuestren la protección UV. Cada óptica debiera tener un comprobador de UV. 5.- Verificar que tenga alguna certificación de protección UV.


Tema Especial:

Datos para mantener tu piscina limpia y cristalina Sistema de filtración: Es vital contar con un sistema de filtración de agua. Este tipo de productos limpia y entrega pureza y transparencia al agua. Hay de distintos tipos, tamaños y calidades. Dato: www. piscineria.cl También el mercado ofrece equipos de tratamientos de agua. Dato: www.ecoqua.cl

ción por sal que reemplaza al producto químico. No tiene malos olores y además evita los ojos rojos. Dato: www.piscineria.cl

Alternativas al cloro: Actualmente existe en el mercado sistemas de clora-

Limpiafondos: Hay automáticos y manuales. Sirven para limpiar de manera eficiente

Bombas de agua: Son consideradas como una de las mejores formas para mantener el agua circulando. Hay para piscinas medianas y grandes. Dato: www.espachile.cl

toda la piscina. Dato: www.splashpiscinas.cl Profesional: Se recomienda que la mantención sea ejecutada por un experto. Dato: www.mantenciondepiscinaschile.cl Cubiertas: Es una buena y estilosa forma para resguardar la piscina de elementos que la ensucian tales como hojas. Dato: www.conkover.cl

Una piscina sucia no sólo es antiestética, sino que también es un foco de enfermedades. Por ello, acá te damos unos buenos tips para mantenerla limpia y así cuidar tu salud y la de tu familia.

11


Belleza

Gluteoplastía: una cirugía cada día más solicitada Cada vez son más las chilenas que se están atreviendo con el tema de las cirugías estéticas. Sumado a los implantes mamarios hoy los glúteos ocupan un lugar relevante. Los glúteos son un aspecto físico fundamental en la atracción sexual y de particular significancia para la mujer. No obstante, hoy es visto como un símbolo de sexappeal tanto femenino como masculino, y su apariencia ha tomado gran importancia dentro del contorno corporal. De acuerdo al doctor René Flores, Cirujano Plástico de la Clínica RFA, las gluteoplastías están tomando cada día más fuerza en nuestro país y en el mundo. Esto gracias al desarrollo de nuevas técnicas que las hacen más segura y fáciles, y debido al desarrollo de una nueva generación de prótesis con siliconas de mayor calidad y resistencia. Es así como las consultas han aumentado significativamente en el último período pasando de ser una solicitud esporádica a una cuestión cotidiana. La gluteoplastía está indicada según aclara el doctor para pacientes que desean mejorar el volumen y proyección de los glúteos, pero también para aquellos que por su edad o baja de peso presentan caída o pérdida de turgencia de la piel, adiposidades localizadas, irregularidades o deformidades evidentes de esta zona del cuerpo. Aclara que hay que entender que este tipo de cirugía es un acto médico, pero también artístico, ya que es el profesional quien esculpe la zona para lograr la forma, el tamaño, la posición y la tensión ideal y 12

deseada por el paciente. Muchas veces esto implica aumentar el volumen corporal en ciertas partes, o disminuirlo en otras, tal como ocurre en la lipoescultura. “Por lo mismo, en algunos casos es necesario utilizar una prótesis, pero en otros, sólo es necesario la transferencia de grasa, también se puede hacer una mezcla de ambas técnicas”, aclara.

características de su piel y tejidos. “Esto tiene por objeto obtener como resultado glúteos bellos y armónicos respecto de la anatomía y estética específica de la persona, cumpliendo de esta forma con sus expectativas”. En la primera consulta el cirujano plástico evalúa si corresponde la indicación de esta técnica por medio de un examen vi-

El cirujano de la Clínica RFA, explica que es una cirugía de mediana complejidad, que dura aproximadamente 2 horas y que generalmente es posible efectuarla de forma ambulatoria o con una hospitalización de un día. Se realiza con anestesia local o general según se estime conveniente. La incisión es pequeña y se realiza de forma oculta en el pliegue ínterglúteo y genera una incapacidad parcial de aproximadamente 10 a 15 días. LA MEJor tÉCniCA Respecto de la mejor técnica a utilizar, el doctor Flores señala que la determinación de la forma, tamaño y proyección ideal de los glúteos se establece mediante mediciones específicas relacionadas tanto con la contextura, talla y peso del paciente, pero también de la condición y

sual y físico completo en el cual evalúa la estructura ósea, la forma de la pelvis, el tamaño de los muslos y forma de los glúteos del paciente en particular, determinando qué elementos es aconsejable mantener y resaltar y cuales se deben corregir.


Tema Especial:

Arma tu propia Pool Party

L

as llamadas Pool Party (fiesta de piscina) nacieron en Estados Unidos de la mano de fiestas electrónicas. En Chile comenzaron a hacerse conocidas durante este verano a través de algunos eventos mediáticos. Ahora tú también puedes armar tu propia pool party en la comodidad de tu hogar, ya sea para celebrar algún cumpleaños o el evento que desees. PArA ELLo tE DAMoS LAS CLAVES: Ambientación: Lo ideal es jugar con los colores, mesas y sillas de acorde a la ocasión. Hoy existen en el mercado cubiertos de colores y para todos los gustos. Lo mismo en mantelería. Lo vital es buscar elementos decorativos que sean resistentes al sol.

regalos: Se puede considerar entregar unos “souvenirs” o recuerdos para los asistentes. Esto puede ser desde collares de colores, abanicos, sombreros. La creatividad es bienvenida. Música: Prioridad para este tipo de fiestas, se puede contratar a un DJ para este tipo de evento.

decoración, música y regalos son algunas de las claves para armar una celebración en la piscina.

alimentos frescos como frutas, mucho jugo y tragos frutales. Hay también quienes prefieren tener sushi y/o ceviche. Una buena idea, especialmente si es que hay niños en esta fiesta es arrendar algún carrito de helado o bebidas. Protección: Hay que tener a mano protectores solares para los invitados. Y en caso que hayan niños, colocar rejas o protección en la piscina para evitar cualquier tipo de accidente.

Catering: Otro protagonista de la jornada. Lo importante acá es elegir alimentos que no vayan a descomponerse por el sol y el calor. Se recomienda tener

13


Tendencias

Consejos prácticos para enfrentar los desafíos laborales de fin de año

U

na persona exitosa está todo el tiempo confrontando sus logros y fracasos y aprendiendo de ellos. Pero es el cierre de año el cual se constituye como una fecha esencial al momento de evaluar las tareas realizadas durante el período que termina y fijar metas cumplir nuevos desafíos. Para José Ignacio Oñate, CEO de la empresa de Coaching Pro+Spirit, la actitud y disposición de quien fija sus objetivos

A pocos meses que finalice este 2013, llega el momento de revisar los aspectos positivos y negativos de su desempeño en el traba jo y así lograr una buena planificación hacia el próximo período. ¿Para qué hacer un recuento? ¿Cómo llevarlo a cabo? Aquí, todo lo que debes saber para cerrar el año con broche de oro.

es clave. “Los buenos resultados son una realidad cuando sientes que depende única y exclusivamente de ti. Si yo soy arriesgado, el resto lo será; si yo soy valiente, los demás también lo serán; si yo soy responsable, los otros lo serán. Basta con una persona comprometida con crear los objetivos para que éstos sean una realidad. Y esa persona requiere ser `YO’”, explica. Por otra parte, el contexto que se genere en torno a la revisión de resultados determinaría ampliamente el éxito o fracaso de una persona hacia el siguiente ciclo. “Si evaluamos nuestro trabajo con excesiva autocrítica, tensión y miedo nos transformaremos en trabajadores estresados y con temor a tomar iniciativas. Esto no nos permitirá crear resultados extraordinarios, ya que estaremos buscando no equivocarnos todo el tiempo, sin avance”, cuenta Oñate. Si bien el experto reconoce que es importante detectar los puntos débiles de cada persona, advierte que se debe hacer con cautela. “La intención debe ser comprender la razón por la cual existió ese fracaso. Dicho en otras palabras, la clave no está en revisar las acciones erróneas, sino más bien en revisar qué ocurrió en nuestra mente yemociones, entenderlo, revisarlo y poner el foco en la solución y no en el problema”. Y agrega: “Es simple de entender en los deportistas de alto rendimiento, ya que para alcanzar un récord requieren tener una relación sana con el fracaso. Si un deportista alcanza un récord en la ocasión número 100 ¡fracasó 99 veces! Entonces, su relación con el fracaso es directa y sana, abriéndole nuevas posibilidades para seguir adelante hasta que lo logre”. Pese a que fin de año es una fecha que invita a evaluar el futuro de nuestro desempeño laboral, es indispensabletransformarlo en una acción diaria para lograr el éxito. “La presentación de resultados a toda la empresa puede ser trimestral, pero cada persona requiere ser su propio líder, revisar diariamente sus tareas y generar aprendizaje para reorientar su futuro”, concluye.

14


¿Por qué nadar?: los beneficios de la natación

Tema Especial:

Tu piscina puede ser más que un centro de diversión o de decoración, ya que puede convertirse en una verdadera aliada para tener una vida más saludable.

CorAZón: Mejora nuestra salud cardiovascular. Ayuda a fortalecer este órgano, a estabilizar la presión arterial y a oxigenar nuestro cuerpo. Todo esto hace que disminuyan las posibilidades de alguna enfermedad cardiovascular. PULMonES: Mejora nuestra frecuencia respiratoria, aumenta la capacidad pulmonar y limpia nuestros pulmones. Además, facilita la eliminación de secreciones bronquiales. MÚSCULoS: Se hacen más fuertes y más resistentes a lesiones, otorga mayor flexibilidad. Mejora la postura corporal y desarrolla la flexibilidad.

SALUD MEntAL: Reduce el estrés, mejora nuestra autoestima, genera un estado de ánimo positivo. Disminuye la ansiedad y también alivia síntomas de depresión. ViDA SEXUAL: Todos los deportes ayudan a mejorar esta ámbito de la vida, incluso se ha visto que aumenta el deseo. CALorÍAS: La natación es uno de los ejercicios más recomendados para quemar calorías. Por cada estilo se gasta un aproximado de calorías. Ejemplo, un nado de espalda durante unos 20 minutos puede llegar a quemar 240 calorías aprox.

VECINO DE LAS CONDES

VUELVEN LOS PROGRAMAS

SALUD PARA TODOS

Más Beneficios para usted

Lugares de inscripción.

CIRUGÍAS Y PARTOS COPAGO

Consultas Médicas $3.000 Copago Exámenes Copago $1.000 Rayos X y Mamografía Copago por prestación $5.000 Procedimientos Diagnósticos Copago Ecotomografías - Scanner $10.000 Procedimientos Complejos Copago Endoscopías - Colonoscopías $20.000 Cirugía Copago Información en los módulos de atención de la clínica $30.000 Parto Cesárea Copago. Ver requisitos $30.000

Clínica Cordillera Partos. Inscripción exclusivamente en Apoquindo 9070.

$30.000

PESOS

Infórmese sobre el detalle de las prestaciones en www.nuevaclinicacordillera.cl Nota Para exámenes presentar orden médica o interconsulta. Importante

Este programa no considera atenciones en el servicio de Urgencia, prestaciones GES AUGE (ni los exámenes y procedimentos que se deriven de la misma).

Lunes a Viernes de: 09:00 a 13:00 hrs.

Otra buena noticia para todas las familias de la comuna de Las Condes.

2834 7500

Avenida Alejandro Fleming 7885. Las Condes / Santiago.

www.nuevaclinicacordillera.cl

07220

15


Mascotas

Consejos para viajar con tu mascota En avión

y cuando se justifique y el medicamento sea prescrito por un médico veterinario. Si son mascotas de tercera edad, no es apropiado darle medicación. Existen en el mercado productos naturales para aquellos perros más ansiosos o inquietos, que ayudan disminuir su ansiedad y los tranquilizan”.

L

os amos de las mascotas deben considerar una serie de medidas para que el viaje sea cómodo y seguro para todos. Si usted andará en auto, por ejemplo, jamás debe llevar a su perro suelto, ni menos con el vidrio abierto y con la cabeza afuera. Esto, además de ser una posible causa de accidente por alguna distracción del conductor, podría ser motivo de multas superiores a los 20 mil pesos. La Ley de Tránsito regula el traslado de animales en vehículos motorizados, prohíbe subirlos en los asientos delanteros o en los pick-up de las camionetas sin arnés o correas de sujeción. Lo recomendable es transportarlos en el asiento trasero en jaulas, caniles o asegurados con arneses especiales. “Lo ideal es tener una caja de transporte del tamaño adecuado o bien un cinturón de seguridad especial para que el animal vaya ajustado como un pasajero más. También puede ubicarlo en la zona de carga, siempre y cuando exista buena ventilación”, señalan Carolina Maldonado y Pamela Carilao, veterinarias de la clínica veterinaria Movivet, ubicada en Pudahuel, y agregan que es importante tener agua fresca y una toalla por si el animal se marea y vomita. En caso de que el viaje sea de más de cinco horas, lo mejor es darles comida tres horas antes de subirse al auto; mientras que agua una hora antes. Y con respecto a medicarlos, esta es la sugerencia de las especialistas: “Es recomendable siempre 16

Quienes disfrutan saliendo de vacaciones con sus mascotas, deben tener en cuenta una serie de precauciones al momento de organizar el traslado. desde contar con los papeles requeridos por la autoridad, hasta tener los implementos necesarios para que el via je se realice de acuerdo a las normas de seguridad establecidas.

Andes Logistics, empresa de transporte de carga internacional, moviliza alrededor de 150 animales domésticos cada año. Ellos manejan la reserva en la aerolínea que cuente con el servicio adecuado para la ruta solicitada, asesora al cliente en todo lo concerniente a la documentación para la salida y entrada al lugar de destino y, además, ayuda al cliente en la elección de la caja transportadora. “Movemos todo tipo de mascotas y según su tamaño establecemos el tipo de avión. En el caso de los perros hay restricciones de ciertas razas por considerarse peligrosas para el transporte aéreo, pero son las menos”, explica Samuel Barlow, Manager Air Export de Andes Logistics. Perros y gatos son trasladados en cajas especiales que pueden encontrarse fácilmente en el comercio. Las hay con diferentes características, aunque lo más importante que debe considerarse es que el animal cuente con cierta movilidad en su interior. Lo ideal, dice Samuel Barlow, es que tenga al menos 10cm de espacio libre por sobre su cabeza. “Las cajas son desarmables y deben venir bien apernadas para evitar que se rompan durante el viaje. Es importante mencionar que no se aceptan cajas con ruedas”, comenta el experto. Y agrega que algo en lo que tampoco se descuidan es en la temperatura en la que viajará la mascota: “Siempre van en el compartimiento de carga del avión, que va presurizado y a la misma temperatura de la cabina de los pasajeros. El clima se monitorea desde el origen hasta el destino, antes del envío. No se despacha la mascota si las temperaturas son muy altas o muy bajas, tema que se coordinad directamente con la aerolínea. Y en viajes con escalas, por ejemplo, existen aerolíneas que cuentan con centros veterinarios en algunos puntos de conexión, donde las mascotas son rehidratadas, alimentadas y chequeadas por un veterinario”.



Salud

¿Cómo tratar la disfunción eréctil? La disfunción eréctil puede ocurrir a cualquier edad, pero la incidencia aumenta con los años. Entre los 40 y 70, un 50% de los hombres la padece en algún grado.

L

a disfunción eréctil se define como la incapacidad perdurable o reiterada para lograr la suficiente rigidez del pene, y mantenerla el tiempo necesario para conseguir una relación sexual satisfactoria. El término se refiere únicamente a la capacidad de erección del pene y no implica trastornos del deseo sexual, la eyaculación o el orgasmo. Para que se determine la existencia de disfunción eréctil, la afección debe prolongarse por un mínimo de 3 meses. Factores de Riesgo Entre los principales factores de riesgo asociados a la disfunción eréctil están: -La Edad: la probabilidad de padecer de la disfunción eréctil, así como su severidad, se incrementan conforme aumenta la edad, aunque no debe ser considerada como una consecuencia inevitable de la misma. -Diabetes Mellitus: la probabilidad de padecer disfunción eréctil es 3 veces superior en pacientes con diabetes mellitus en comparación con la de la población general. El 15% de los hombres sanos con disfunción eréctil presentan una sobrecarga de glucosa alterada. -Enfermedades Cardiovascular: presencia de cardiopatía, hipertensión arterial, enfermedad vascular periférica y descenso del colesterol HDL. -El Tabaquismo -El uso de algunos fármacos -El consumo de drogas -Trastornos afectivos: como el estrés, la baja autoestima, la depresión y la ansiedad. Diagnóstico Para realizar el diagnóstico se debe conocer los antecedentes médicos y sexuales del paciente, realizar un examen físico, hacer evaluaciones psicosociales y realizar pruebas de laboratorio e imágenes.

18

Tratamiento Existen varios tipos de tratamientos dependiendo de la causa de la disfunción eréctil, uno de de los más importantes es dejar de fumar, mantener una dieta sana moderar el consumo de alcohol y realizar ejercicio. Si existiera un componente psicológico, el médico debe indicar si es necesaria una terapia sexual, lo mismo si existiera un problema hormonal, se recomienda una terapia hormonal. Si el problema fuera más severo existen otros tipos de tratamiento como son los dispositivo de vacío (aparatos que generan una erección aplicando vacío al pene) e inyecciones peneanas con drogas vasoactivas. El tratamiento quirúrgico de última tecnología son las prótesis peneana Surmedical, que consisten en implantes de silicona, que ayudan al paciente a obtener erecciones de la duración deseada. Se trata de una prótesis inflable que el paciente activa presionando una bomba que se coloca en el escroto. A diferencia de otras tecnologías, esta prótesis crece en diámetro y en longitud, y permite que el hombre regule sus erecciones con tan sólo apretar el dispositivo. Es impermeabilizada con antibiótico que es liberado durante los siguientes 14 días de la operación lo que disminuye las probabilidades de infección. Una vez operado, el implante puede ser utilizado entre las próximas 4-6 semanas, tiempo en que el paciente pueden reiniciar su vida sexual normal. Finalmente existe como última opción la cirugía vascular, a través de ella se intenta devolver la circulación de sangre al pene cuando ésta ha sido dañada.


Embarazo

Dile adiós a las piernas cansadas durante el embarazo

E

s sabido que durante el último trimestre de gestación es normal que las piernas se sobrecarguen y estén hinchadas al final del día. Un problema relacionado con el exceso de peso y la retención de líquido propias de esta etapa, además de que naturalmente la circulación de la sangre varía.

Estrías, várices y celulitis son parte de las temidas patologías a las que nuestras extremidades se enfrentan en esta importante etapa. ¿Cómo ayudarse? No es tan difícil. Mantener una alimentación balanceada, tomar líquido y potenciar el uso de productos con principios activos específicos para esta zona, pueden transformarse en hábitos de gran ayuda para lucir piernas lindas y saludables en la etapa pre y post parto.

Pero no todo está perdido. La químico farmacéutico y asesor técnico de Cremas Maam, Ljubica Zulic, dice que basta desarraigar ciertos hábitos para que la salud de nuestras piernas mejore considerablemente, incluso al estar embarazadas. “Actualmente existen productos específicos para esta zona. Uno de ellos, por ejemplo, es la crema para piernas cansadas Maam, cuya moderna tecnología incorpora principios activos de origen natural y péptidos que aumentan la cantidad de colágeno, combatiendo así la degeneración de la piel y reafirmando los tejidos”. Agrega que “la acción más importante de esta nueva tecnología es aliviar la sensación de cansancio y pesadez, y cuenta con una acción hidratante y de circulación para los pies”.

Y ojo con los consejos de la directora médica de Laboratorio Chile, doctora Virgina Socías: • Mover las piernas: ¿Cuántas horas al día pasamos sentadas? Si no puede cambiar este hecho solo incorpore a su rutina algunos simples hábitos: cambié el ascensor por las escaleras. Por cada escalón que suba no solo quemará calorías, también tonificará y favorecerá la circulación. Cualquier actividad deportiva también es bienvenida: baile, localizado, bicicleta o caminata. Otro buen tip es pararse en la punta de los dedos durante un minuto varias veces al día. • Alimentación: Lo ideal es reducir el consumo de sal y aumentar el consumo de fibras, verduras crudas y cocidas, frutas, cereales integrales y legumbres. Dos litros de agua u otro líquido no puede faltar para hidratar y limpiar la piel. • Relajación: Al menos 3 veces al día, por 15 minutos, siéntese con las piernas en alto. Por las noches, antes de dormir, recuéstese sobre el lado izquierdo del cuerpo para favorecer el flujo sanguíneo. • Productos específicos para piernas: Ya lo dijimos. El uso de productos especiales, como Crema Maam para piernas cansadas, es una excelente opción ya que, tal como explica la doctora Virginia Socías, “incorpora activos vegetales que estimulan la circulación, descongestionan las piernas y proporcionan una sensación de descanso y bienestar”. La manera correcta de aplicarla es a partir de suaves masajes ascendentes, desde los tobillos hasta los glúteos. • Secretos caseros: Los baños de agua fría siempre son buenos, al igual que dormir con las piernas sobre una almohada -de manera de que queden algo elevadas- o frotar un cubo de hielo dando pequeños golpes a lo largo de las piernas. 19


Belleza

Mitos y verdades sobre la piel porosa La porosidad de nuestra piel hace que esta se vea uniforme, firme o irregular y flácida. Hay muchos mitos respecto al tamaño de los poros. Acá te los revelamos.

S

egún explica Sandra Mazzeo Dermocosmiatra, el tamaño de los poros está determinado principalmente por nuestros genes. Sin embargo, el cuidado de la piel tiene también una gran influencia. Cuando los poros se llenan de secreciones grasosas y sebáceas tienden a abrirse. Esto sucede porque las secreciones naturales de la piel se acumulan en los poros debido a que no pueden salir, pues son obstruidos por las acumulaciones de células muertas y otras impurezas. Una vez que los poros están abiertos no se pueden volver a cerrar. Es un mito que los poros se abren y cierran. “Como es de esperarse a medida que los años pasan los poros se agrandan más por el efecto acumulativo. Muchas veces vemos a personas que en su juventud tuvieron una piel bella con los poros alrededor de la nariz tan abiertos que hacen que la punta de la nariz se vea mas grande. Otra razón por la que los poros se abren más a medida que pasan los años es la pérdida de elasticidad en la piel”, agrega.

Soluciones: Aunque no podemos cambiar el tamaño de los poros, eso no significa que no podemos hacer nada al respecto. Hay varias formas para que los poros se vean más pequeños y aún más importantes para evitar que sigan agrandándose. “La forma más fácil y efectiva es evitar que las acumulaciones de células muertas e impurezas obstruyan los poros. Para esto hay varias técnicas. La más obvia es mantener limpia la piel. Nunca dormir con maquillaje es uno de los consejos más importantes. El uso de cremas, leches limpiadoras y tónicos o astringentes nos ayudan a mantener la piel limpia”, explica Mazzeo. También pueden usarse productos exfoliadores para asegurarnos que estamos removiendo las células muertas constantemente. Las mascarillas purificantes también son importantes porque ayudan a sacar impurezas que se acumulan en capas más profundas de la piel. Entre estas mascarillas se encuentran las mascarillas de arcilla que pueden comprarse o hacerse en casa. Entre los productos más usados para exfoliar la piel a niveles más profundo se encuentran las cremas con retinol, vitamina C, ácido glicólico y otros antioxidantes. La microdermabración también ayuda a que los poros se vean más pequeños. Las líneas de cosméticos están consientes que los poros abiertos es una condición que afecta a muchas mujeres y han empezado a producir cremas especiales para mantener los poros limpios y ayudar a que se vean más pequeños. Los efectos de estas cremas y tónicos son temporales.

20

Actúan limpiando la piel y produciendo irritaciones mínimas lo que hace que los poros se unan. Toda crema con retinol, vitamina C, ácido glicólico ayudan que los poros se vean más pequeños. Hay una amplia variedad de cremas con estos ingredientes y todas las líneas de belleza tienen este tipo de productos. Las tiras adhesivas para eliminar puntos negros también ayudan a mantener los poros limpios. Cubriendo los Poros Por supuesto el maquillaje es nuestro aliado. La base es lo más importante cuando tenemos los poros abiertos. A continuación algunas recomendaciones para seleccionar la base: 1. Evita las bases muy espesas. Estas hacen que los poros se marquen. 2. Aplícate la base meticulosamente, cubriendo toda la cara con uniformidad. Evitando acumular maquillaje en algunas partes. No uses mucha base. 3. Aplícate el maquillaje con pinceles o esponjas limpios. La bacteria que se desarrolla en todo artículo puede provocar infecciones en los poros. Mantén tus pinceles limpios lavándolos frecuentemente. 4. Algunas líneas han empezado a lanzar al mercado una base primaria. Esta se aplica antes de la base. Aunque todavía no son muy comunes, si tienen éxito las veras muy pronto en todas partes. 5. Las bases que se secan en la piel convirtiéndose en polvo son muy efectivas para las pieles con poros alargados. Consejos Caseros 1. Hazte faciales frecuentemente ya sea profesionales o en casa. 2. Sigue tu rutina de belleza todos los días. Asegúrate de limpiarte la piel una o dos veces al día. 3. Toma agua. El agua elimina las impurezas. 4. Hazte mascarillas una vez por semana ya sea de productos cosméticos o productos naturales.


Vitrinas

Belleza

EL ESTRÉS SE REFLEJA EN LA PIEL

A

unque el estrés es una función positiva en el ser humano que es la de crear un estado de atención y pronta respuesta a la adversidad. Experimentando en forma sostenida e intensa puede afectar nuestras capacidades físicas y emocionales. Por ello es necesario aprender a encausarlo y a sacarle el mejor partido.

07394

dormir, entumecimiento de los músculos, falta de apetito sexual o incluso cambios bruscos de humor. Nuestra piel puede sufrir de dermatitis, de eccemas, enrojecimientos inexplicables, rosácea, descamación, escozor, etc. Cuando la piel se presenta apagada y con un tono que nos da una apariencia enfermiza, puede deberse a la contaminación o la falta de hidratación, pero la mayoría de las veces, es por desvitalidad, y una piel así es una piel desequilibrada, y esto se traduce en la temida apariencia de envejecimiento. ¿Qué hacer?

Sandra Mazzeo Dermocosmiatra, explica que “ante una situación de estrés prolongada, la respuesta del organismo se da a través del cansancio, la fatiga o aspecto enfermizo. La piel reacciona ante este estado mostrándose sin color, con signos de cansancio y envejecimiento prematuro” “Nuestra piel experimenta el estrés de dos formas distintas, ya que es un órgano somático y nos “advierte” que hay situaciones que nos tienen en desequilibrio, ya sea físico o emocional”, agrega. Podemos sufrir estrés sin darnos cuenta, ya que este puede manifestarse de muy diversas maneras, como la falta de apetito, dificultades para

07266

Hay que eliminar la causa o una de las causas del problema: el estrés. El estrés no puede eliminarse pero puede controlarse. Un poco de estrés es normal y positivo, lo dañino es pasarse la vida estresado. Piel, imagen interior La dieta, los oxidantes, el ejercicio físico y el estilo de vida explican el 75% del deterioro externo, mientras que el 25% restante seria achacable a los factores genéticos. Los expertos señalan que la herencia familiar ya no es excusa para justificar el envejecimiento de la piel relacionados con el estilo de vida parecen ser más decisivos en la aparición de las arrugas y otros signos del deterioro cutáneo, como el engrosamiento de la piel, la falta de la elasticidad, alteraciones de la pigmentación, y otras.

El estrés es una respuesta natural del cuerpo a las situaciones que lo amenazan y que repercute en la estabilidad emocional y física.

07375

Revista Nº 44 05 Noviembre 2013 Editora: Jessica Ramos V. Periodistas: Andrea Ampuero www.datoavisos.cl Erika Cabrera contactodatoavisos@plc.cl Verónica Correa Andrés Varas Diseño y Diagramación: Luis Román Diseño de Avisos: Carol Lara Fotos: Vivi Peláez

Revista Dato Avisos es editada por Publicaciones Lo Castillo S.A. Cerro Colorado 5240 / Torres de Parque II, piso 8 B Las Condes / Santiago - Chile Representante Legal: Fernando Param Gerente Comercial: Francisco J. Gómez Informaciones Generales: 27514800 Impreso en: R.R. Donnelley Chile Ltda. Que sólo actúa como impresor.

21


Salud

Todo sobre el cuidado de las mamas L

as mamas son, sin duda, el principal atributo estético femenino. Mucho nos preocupamos de cómo lucen con una linda polera o un determinado sostén, pero solemos descuidar la salud estética de esta zona del cuerpo. Para la directora médica de Laboratorio Chile, Virginia Socías, esta despreocupación pasa porque es una zona que, a diferencia de las manos o el rostro, siempre está cubierta, aunque esto no es excusa para no brindarles los cuidados necesarios. “Las mamas son muy sensibles al paso del tiempo -gravedad- y a factores como la resequedad y la falta de hidratación”, comenta la profesional, y enumera algunas situaciones que pueden afectar la salud de los pechos: trastornos hormonales, movimientos físicos bruscos, estrés, alteraciones en el peso, exposición constante a la radiación solar y, por último, las etapas pre y post embarazo, donde los problemas más frecuentes son la caída y el agrietamiento de los pezones. Al respecto, la dermatóloga de Megasalud, Dra. Alice Cazal, señala que las mamas deben ser cuidadas desde la primera edad. “Uno de los problemas más temidos es la flacidez que puede aparecer por falta de tono de la musculatura pectoral y/o por pérdida de la elasticidad de la piel, influyendo en esta última factores tan variados como el fotoenvejecimiento, una exposición solar sin protección, la lactancia y los cambios bruscos en el peso corporal”. En este sentido la estética juega un rol fundamental en el cuidado de las mamas. Actualmente existen principios activos creados para atacar las patologías que afectan esta zona, así informa la Químico Farmacéutico y Asesor Técnico de Cremas Maam, Ljubica Zulic. “Un principio activo es la materia prima que da la cualidad al producto. En el caso de la crema Redensificadora y Reafirmante de mamas de la línea Maam, por ejemplo, el objetivo es compactar y afirmar la piel, es decir, que esta vuelva a su lugar original, lo que se logra aumentando la cantidad de colágeno e hidratando profundamente”. 22


Salud

A continuación las especialistas nos entregan algunos consejos para cuidar nuestros pechos: • “La realización del auto-examen una vez al mes -7 días después del primer día de la menstruaciónpuede significar descubrir un cáncer a tiempo evitando la necesidad de una mastectomía y mejorando la sobrevida de la paciente”, aporta la doctora Virginia Socías. • No debemos olvidar el uso de protector al exponer la piel de los senos al sol. • Especial cuidado merecen cuando se está embarazada, ya que aumentan de tamaño y se tornan más sensibles. “Para no tener resequedad lo mejor es evitar la aplicación de jabón sobre ellas, pues este elimina la hidratación natural de la piel pudiendo provocar grietas y dolor al amamantar”, señala la doctora Cazal. El uso de cremas debe transformarse en un hábito: dos veces al día un masaje suave y circular en ambos pechos y pezones. • La forma de dar de mamar influye en el mejor cuidado de las mamas. Es así como el lactante no debe abarcar con la boca solamente el pezón, sino también parte de la areola.

• A lo largo de la vida de una mujer, el uso de un buen sostén, de la talla adecuada, es fundamental. Ojalá sea de algodón y debe ceñirse correctamente a las mamas para asegurar una buena circulación sanguínea. • Un tema no menor es la alimentación. Los kilos de más provocan el desarrollo de un tejido graso perjudicial para la salud: “Se deben consumir diariamente las cantidades apropiadas de nutrientes, evitar el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas, y el uso frecuente de productos abrasivos sobre la piel de las mamas”, señala la doctora de Megasalud. • Para evitar las temidas estrías y mantener el buen aspecto del busto, pueden realizarse de manera periódica una serie de simples ejercicios: 1. Poner las manos sobre la nuca y estirar los codos hacia atrás intentando juntarlos. Repetir 10 veces. 2. Colocar cada mano en el bíceps contrario a la altura del pecho y presionar hacia dentro. Repetir 10 veces. 3. Con los brazos rectos y levantados a la altura del pecho, realizar movimientos de tijera. Repetir 20 veces.

GAS LICUADO DISTRIBUIDOR OFICIAL

PAGUE CON TARJETAS BANCARIAS

PEDIDOS:

2377 0777

Se reciben cilindros de todas las marcas Recupere IVA - Facturación inmediata

07216

Los pechos son la parte menos cuidada del cuerpo de la mu jer. Poco y nada nos preocupamos, por ejemplo, de mantener hábitos tan comunes como su hidratación y ejercitación diaria, especialmente en la etapa pre y post embarazo. Hábitos simples que podrían ayudarnos en la prevención de estrías, grietas e incluso mastitis. 23


Sexualidad

Consejos para huir de la rutina sexual en pareja ¿Es esto inevitable? ¿Puede hacerse algo para salir de la monotonía sexual? La buena noticia es que sí es posible. Toma nota de estos buenos y prácticos tips.

A

l principio de una relación de pareja la pasión es intensa y el deseo sexual suele ser muy alto. Ambos tienen interés en tener actividad sexual en forma frecuente. Sin embargo, con el tiempo y a medida que la pareja se va poniendo más estable, el deseo sexual suele ir disminuyendo y la actividad sexual se vuelve monótona. Se suele convertir en una rutina en que se suelen hacer las mismas cosas, en el mismo orden y en el mismo lugar, lo que es poco estimulante. Esto además suele empeorar cuando se tienen hijos ya que la vida comienza a centrarse en el ser padres más que en vínculo de pareja. Magdalena Rivera Becker, sexóloga de Medical Sex Center comenta que “lo primero para poder salir de esta rutina sexual es darse un tiempo para el encuentro sexual en la pareja. Muchas veces se suele dejar el espacio para la in24

timidad física solo para el final del día luego de haber trabajado, realizado labores domésticas, acostado a los niños, entre otras actividades. En ese momento ya se está cansado, hay poco tiempo y poca energía por lo que es fácil terminar realizando lo mismo que ya se sabe que funciona, por ejemplo cierto tipo de estímulo, cayendo en una rutina”. “Darse este tiempo en pareja para poder tener encuentros que salgan de la rutina puede ser difícil sin embargo es fundamental. Algunas opciones son dejar unas horas del fin de semana en que el plan sea estar juntos en casa y de tener hijos dejarlos al cuidado de una persona de confianza en otro lugar”, aconseja la especialista. “También es una buena opción el salir fuera, ya sea por la noche o irse un fin de semana en pareja. Ya teniendo el tiempo y espacio disponible ¿Qué hacer para salir

de la rutina? Las opciones son diversas y dependiendo de los gustos de la pareja es que cosas les pueden interesar más hacer. Un baño de tina de a dos puede ser una buena manera de comenzar un encuentro relajándose y disfrutando del contacto con el otro en el agua. Un masaje, que puede ser realizado con distintos tipos de aceites incluso algunos con sabores, también es una buena opción para generar un estímulo diferente”, agrega. Por otra parte, la especialista indica que el uso de juguetes sexuales es otra opción de incluir variedad en la actividad sexual, dentro de estos hay distintas posibilidades y va a depender de cada pareja que es lo que prefiera utilizar. “Muchas veces se ven estos como algo para utilizar cuando no se tiene pareja, sin embargo, también pueden complementar la actividad de a dos e incluso hay algunos especialmente diseñados para eso, como el anillo vibrador


Sexualidad

“No sólo cuando estamos juntos es posible hacer cosas diferentes sino que también en el día mientras cada uno realiza sus actividades es posible ir encendiendo la pasión mandándose mensajes de texto que vallan preparando lo que viene al encontrarse”, agrega. En conclusión, las opciones para romper la rutina sexual en la pareja son muchas y actualmente el mercado ofrece diferentes opciones de complementos en los sexshops.

que facilita el estímulo del clítorís mientras se produce la penetración. Los disfraces son otra manera de ponerle algo más de juego a la actividad sexual permitiendo tomar otros roles y cumplir algunas fantasías. Probar nuevas posiciones es también una forma de variar”, especifica. MÁS ALLÁ DE LA CAMA En la rutina de la pareja se suele utilizar casi siempre la cama como el lugar principal para tener actividad sexual en la casa “¿Qué tal si probamos otros lugares? Ya el estar en un sitio diferente de la misma casa es una forma de variar y romper la monotonía. Jugar con comida es también una forma de hacer algo diferente sin necesitar comprar algo extra, se puede probar, por ejemplo, ir poniendo manjar en las zonas en que nos interesa que la pareja luego estimule al irlo comiendo”, recomienda la sexóloga.

Además, sin necesidad de gastar dinero en algo extra, es posible variar cambiando de posiciones, lugares en la casa, jugando con comida, improvisando disfraces con lo que se tiene, etc. Sin embargo, muchas parejas igual tienden a caer en la monotonía, lo que en muchas ocasiones se debe a que se piensa que si en un inicio de la pareja la actividad sexual fue buena e intensa esta se mantendrá así. Lamentablemente la mayoría de las parejas suele caer en la monotonía sexual y para que esto no suceda es necesario ser activo al respecto. “Mantener una vida sexual estimulante en una pareja requiere darse el tiempo necesario y ponerle energía en buscar cosas diferentes que nos incentiven. No olvidar que para que la llama de la pasión se mantenga viva hay que alimentarla preocupándose de darle un tiempo y espacio a la vida sexual, de probar cosas nuevas en pareja e introducir variedades que nos puedan interesar”, finaliza la sexóloga.

Novedades

Suman nuevo show de nicole Un éxito total ha conseguido Nicole con su nuevo disco PANAL, recientemente presentado al mercado. El lanzamiento oficial será el 14 de Noviembre, pero debido a la gran venta de entradas, la joven cantante sumó un nuevo show para el viernes 15 de Noviembre en la Ex OZ que se suma al del jueves 14 de noviembre. Las entradas para este imperdible show ya están a la venta en el sistema Ticketek.

Taller especial para futuros padres Anacer surge de la idea de acompañar a los futuros padres en el proceso del embarazo, parto y post parto, entregando conocimiento teórico y apoyo emocional, con el fin de promover un embarazo consciente y fomentar el apego entre los padres y el hijo que viene en camino. Más información: www.anacer.cl.

DATO

Medical Sex Center www.medicalsexcenter.cl 25


Plataforma Digital Inmobiliaria


CONSTRUCCION 165 CONSTRUCCIONES, AMPLIACIONES, INGENIERIA Y ARQUITECTURA

353 ALFOMBRAS Y TAPICES LIMPIEZA

404 LIMPIEZA Y ASEO PARA EL HOGAR

SERVICIOS

ESPARCIMIENTO, DIVERSION, ESPECTACULOS

625 REPARACIONES ELECTRICAS

558 DISTRIBUIDORES DE GAS

309 CUMPLEAテ前S INFANTILES

629 RETAPIZADO Y RESTAURACION DE MUEBLES HOGAR 350 ALFOMBRAS

383 CORTINAS, PERSIANAS Y RIELES 582 GASFITERIA Y ALCANTARILLADO

618 REPARACION DE ELECTRODOMESTICOS Y LINEA BLANCA

639 TRANSPORTE, MUDANZAS, FLETES Y CARGA AEREA

27


VARIOS 642 VARIOS SERVICIOS

ALIMENTOS 706 COMIDA A DOMICILIO Y PREPARADA

28

06843


29


Por Ricardo / Consultas personales al Tel: 333 0083. www.aloricardo.cl

Horóscopo

El éxito en la relación depende de ambas partes, aunque podría ser que dependa más de ti. El seguir en un espacio que no puedes desarrollarte como profesional podría comenzar a hartarte. Haz un chequeo de rutina, podrías descubrir mucho más de lo habitual.

Según tú forma de ver las cosas, todo está bien, pero trata de mirar con otros ojos. La forma en la que llevas tus finanzas es lo que te ha ayudado todo este tiempo. El probar con remedios caseros podría ser la solución a ciertas complicaciones.

Para terminar con la desconfianza tendrás que conversar con tu pareja y si es necesario alejarte por un tiempo hasta tener las ideas claras. Busca alguien que pueda orientarte en las finanzas para no quedar desbancado. Tendrás la oportunidad de realizar alguna terapia para ayudar a tu organismo.

Planifica actividades junto a tu pareja, evita de cualquier manera caer en la monotonía. Lo cómodo no será lo más conveniente, llega el momento de hacer cosas por ti. Los malestares tendrán graves consecuencias, no sigas desorientado y busca la ayuda necesaria.

Los momentos cálidos se harán notar en la relación, no temas enfrentar tus sentimientos. Para poder mantener un puesto en el trabajo tendrás que ser decidido en las acciones de esta semana. Las antiguas dolencias persisten, esto porque no has sabido cómo llevar las molestias y el cuidado que das a tu cuerpo es el mínimo.

A pesar de la compañía podrías sentirte solo, tendrás que pensar bien si esta situación es provocada por ti o por tu pareja. Si estás pensando en pedir algún préstamo será mejor no hacerlo, esta deuda te perseguirá por mucho tiempo. El hacer caso omiso a las buenas recomendaciones te lleva a complicaciones indeseadas.

Los tropiezos están posiblemente superados, pero no te confíes más de la cuenta. Los malos consejos de tus amistades te han llevado por mal camino. Sabes que tu fuerza la has conseguido por tu forma de vivir, pero ten cuidado un descuido podría ser perjudicial.

Para poder llevar a cabo ese cambio que pretendes en la relación tendrás que hacer más que desear que pase. Tu astucia no te ayuda mucho, no te sientas cómodo en estos momentos. Ten cuidado con lo que haces porque tu salud puede sufrir muchos cambios.

No estás de ánimo para hacer algo por tu relación a pesar que sabes que es necesario. Los problemas de índole judicial terminan, pero comienzan algunas complicaciones por no tener claras las situaciones en lo laboral. El querer sanar rápidamente no es la solución apropiada para este momento.

Cuando existen situaciones ocultas en una relación estás lejos de prosperar con ella. Serán días para disfrutar, no tendrás que seguirte esforzando por lograr algo en el trabajo. Posibilidades de un embarazo, es momento de cuidarse.

Aun cuando trates de escapar de los problemas, las cosas dan un vuelco inesperado. El actuar profesionalmente te ha dado muchas satisfacciones laborales. Los problemas en la cabeza llegarán a afectar el resto del cuerpo.

No trates de manipular a tu pareja ni llevar todas las situaciones a tu manera, las parejas son de a dos. Trata de mantener las amistades alejadas de tu trabajo. Deja esos vicios, sobre todo si has comenzado o piensas en comenzar a cuidar el cuerpo.

por sergio díaz / sdiaz@mixmail.com

30




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.