201602

Page 1

Edición Nº 02 las condes - vitacura 11 / enero / 2016

www.datoavisos.cl

cine

chileno

síguenos

LOS MONSTRUOS

DE JORGE OLGUÍN 1


DATOentrevista

LOS MONSTRUOS DE JORGE OLGUÍN En marzo, estrena la primera cinta nacional en 3D, Gritos en el bosque, y mientras prepara su salto a la realidad con una película sobre los crímenes de Alto Hospicio, debuta con su primera serie animada sobre mitología chilena. “Mi sueño es que en Halloween los niños se disfracen del Trauco y La Pincoya”. Por Claudia Palominos @claupalominos Fotos Felipe Pinto @el_pita Agradecimientos Galería Madhaus, Tegualda 1509, Barrio Italia.

E

l chico siempre vestido de negro con mechón en la cara. Así se describe el propio Jorge Olguín en su período escolar. “Fui bien incomprendido en el colegio. Cuando salí de 4º medio mis papás no estaban muy contentos con este muchacho medio rebelde. Me juntaba mucho con chicos punk y de la contracultura. Finalmente, no sabían si había una motivación detrás o todo era una nueva locura del niño”, recuerda. Por lo mismo, y en un afán por tomar algo de independencia, decidió comenzar a trabajar para así pagarse sus estudios. La única carrera que se parecía un poco a lo que quería y se podía estudiar de noche, era Periodismo, por lo que entró a cursarla a la hoy extinta Universidad de Las Condes. “Un profesor, al que agradezco mucho, un día me llamó y me dijo: Sr Olguín usted estudie literatura o cine, no tiene nada qué hacer acá”.

2


DATOentrevista Coincidió con el boom audiovisual chileno de los 90’ y la apertura de la Escuela de Cine de Arcis, donde a propósito de lo mismo, se reunía un cuerpo docente con lo más granado de la industria local. “Inmediatamente sentí que encajaba. Empecé a hacer cortos, a ganar premios”, cuenta sobre la carrera que comenzó, al inicio, sin conocimiento de sus padres. “Fue Claudio Di Girólamo, que era el director en esa época, quien llamó a mis papás para mostrarles lo que estaba haciendo, creo que ahí se dieron cuenta que esto iba en serio”. Aunque suene extraño, quien es hoy el máximo referente chileno del cine de terror partió abocado al género documental, sin embargo, apenas tuvo oportunidad de realizar su primer largometraje no dudó en darse un gusto debutando en Chile y el mundo con el thriller, Ángel Negro. “Fue una catarsis. Independiente de los monstruos, siempre he observado la realidad, lo que pasa es que no me gusta. Ese es mi tema”. ¿Eras tan emo como se supone que lo fueras? Tenía dos caras. Si bien era muy tímido, quizás retraído, me gustaba hacer muchas actividades y liderarlas. Me gustaba dirigir e inventar juegos, me acuerdo que creé La mansión siniestra. Cuando chico vivía en La Reina, en una especie de comunidad, y en la esquina había un jardín infantil que nunca se ocupó, se convirtió en nuestro refugio y a mí se me ocurrió convertirla en una casa de terror. Empecé a crecer y a fascinarme con esas puestas en escena y no me quedó otra que crear mis propios mundos, por eso empecé a aislarme. ¿Cómo lo traducías? En un tema casi esquizofrénico, donde yo hacía todos los personajes. Dibujaba los créditos de las películas que me imaginaba o recreaba las que veía. De repente entraban mis viejos o mi nana abría la puerta y hasta se asustaban, me decían “¿Qué te pasa?” y yo simplemente estaba jugando. Hacía comics de monstruos, después me di cuenta que podía ponerles banda sonora –la que hacía yo mismo, grabando de cassette a cassette– y, cuando de grande descubrí que todo eso podía hacerlo con una cámara, ¡me volví loco! Pero no dista mucho de lo que hace cualquier niño Claro, la diferencia es que todos esos juegos tenían que ver con el horror, la oscuridad. Había ahí algo con el género, casi inconsciente. Tiene que ver, creo, con mi formación católica, porque me provocó rechazo y un miedo terrible, por lo que empezó a fascinarme todo lo contrario. El demonio para mí se transformó en una figura más realista, humana, más cercana. Y busqué una estética que se ajustara a eso, por eso el punk, el trash metal, lo gótico hasta llegar a artistas esenciales como Edgard Allan Poe. Finalmente, ese mundo en estética, música, comunicación es muy coherente y va todo unido. Todo mi entorno, más que emo, era de ese mundo. Antes que el término se pusiera de moda, habló de letales revanchas por bullying escolar. De vampiros, mucho antes de Crepúsculo y hasta de zombies cuando Walking dead no figuraba ni en sueños de sus creadores y fanáticos. HBO nunca había siquiera pensando en Chile, pero cuando Olguín llevó Ángel Negro a Cannes, lo primero que hizo fue comprar su película; la primera cinta nacional que vio el director español Alex de la Iglesia, y le fascinó, al igual que al ganador del Goya, Guillermo del Toro.

–Cuando mis alumnos traen proyectos de terror, soy 10 veces más exigente. Para mí el género fantástico es una expresión mayor del arte, debe ser tomado en serio. Lo que yo hago es autoría; la forma, la paleta de colores, es otra cosa. Es como una obra de arte: el discurso debe ser el punto central. La cáscara puede fallar, pero si hay punto de vista, la gente lo va a valorar igual. El público es tremendamente inteligente. Absorbe lo que le dan. Y yo, al menos, no concibo el arte sin mirada. El cine tiene que alimentar, no puede ser una goma de mascar. Has sido precursor Sí, pero ese también ha sido el problema. Tengo esa obsesión por estar un poquito adelantado y a veces no me comprenden mucho. Recuerdo con Sangre eterna, por ejemplo, que un periodista comentó en TV lo pobre de los efectos, comparándola con Matrix. La ironía es que en ese mismo momento en Los Ángeles, me premiaba el mayor maestro de los efectos especiales. Nunca se entendió el trabajo artesanal y ultra cuidado que tenía. 3


DATOentrevista nos casamos. Ella partió haciendo los comunicados de prensa y terminó siendo guionista. Nuestros hijos fueron las películas: Sangre eterna, Caleuche, Solos y ahora, la última, que es un guión completo de ella. Era una sociedad creativa que ya no sigue, pero está bien. Son ciclos”. El hijo por nacer al que se refiere es Gritos en el bosque, su último largometraje y el primero que se hace en Chile íntegramente en 3D. Una apuesta que ha debido esperar largo rato desde su estreno en Cannes 2014, para ver la luz en salas comerciales chilenas en marzo de este año, pero que ya cuenta con elogios especializados, un exitoso paso por Sanfic y nada menos que dos premios Guadalajara Los Ángeles entregados en el Teatro Egipcio de Hollywood. “Tiene entretención, aventura y horror. Retomo mucho el género, pero aplico elementos muy locales. Espero que ahí se cierre un ciclo y vuelvo a mirar la realidad”, subraya sobre la producción protagonizada por Fernanda Urrejola y Carolina Arredondo. Te metiste en plena zona de conflicto Sí, la película gira en torno a un bosque milenario donde aparecen newen, que son los espíritus de la mitología mapuche. Al principio, no se tuvo mucho respeto con esa mística. Con esa arrogancia del cine, de llegar, poner luces, cámaras y filmar en cualquier parte. Los actores empezaron a escuchar voces que no sabían de dónde venían, ver personas que no se sabía de dónde eran. Los machis nos comenzaron a ayudar, nos enseñaron cómo teníamos que respetar el bosque, pedir permiso. Fue muy bonito porque nos fuimos conectando con la misma historia de la película. ¿Y el resultado? Estoy muy contento. Es una película de gran factura técnica, hecha completamente en 3D, con muchos años de investigación y trabajo. Si la ves en 3D, como sugiero que lo hagan, es como estar metido en el bosque. Cuando la mostramos en Mar del Plata, en la primera escena la gente se puso a aplaudir. Tiene todo este gran despliegue de efectos internacionales, pero aplicados a la cosmovisión mapuche. Retomo mucho el género fantástico. Espero que ahí se cierre un ciclo para volver a mirar la realidad.

Reparo que, claramente, no se tuvo con Caleuche Es que entre en las ligas mayores. Fue una película híbrida, en todo sentido. Tiene una estructura hollywoodense, pero es autoral. Fue muy difícil de financiar, ahí aparece Disney, pero en un camino también largo y dificultoso. Ellos no se involucran con producciones nacionales, por eso tuvimos que convertirla en brasilera. Es una película compleja, pero sin duda, una de las mayores que he realizado. Un género fantástico de esa envergadura, en Latinoamérica, no se realiza. Pero bueno, a mí me gusta complicarme la vida. GRITOS EN EL BOSQUE Hace un tiempo ya que Jorge se separó de quien fuera su compañera durante largos años de relación laboral y vida en pareja, la periodista y coguionista de sus proyectos, Carolina García. “Nos conocimos en Arcis, pololeamos, trabajamos juntos y hasta 4

Jorge adelanta así lo que será su nuevo proyecto cinematográfico que lo tendrá en una esfera completamente diferente: la realista, llevando al Séptimo Arte la historia de los crímenes de Alto Hospicio, ocurridos a fines de los 90’. “La indefensión de las familias, de las niñas, refleja también lo horroroso que somos como sociedad. Habla de un Chile que se siente muy moderno, muy progresista, con una mirada amplia hacia todos los puntos de vista económicos y sociales, sin embargo, hay una mancha que demuestra que quizás, en el patio trasero, hay cosas aún no resueltas y escondidas”. ¿Por qué esa historia en particular? Cuando estaba con la promoción de Ángel Negro se me ocurrió poner en los cines una animita y alguien me hizo el alcance con lo que estaba pasando con las niñas de Alto Hospicio. Los monstruos son hermosos, son el arquetipo de la maldad, pero acá no. Acá está el mal en su sensación más cruda, el hombre y su condición máxima de maldad. Me afectó y se me quedó en el ADN, y sabía que algún día tenía que tomarlo, despojarme de lo fantástico para volver a mirar la realidad. Ahora, para mí es una película de horror igual, quizás incluso peor. (Gritos en el bosque, estreno marzo 2016).


Colegio Andino

Éxito Montesori

en PSU 2015

“L

es agradezco por haber cambiado mi corazón”. Con esta frase Nicolás Miranda (18) finalizó la emotiva ceremonia en la que representantes de la generación 2015 del Colegio Andino fueron festejados por los excelentes resultados que obtuvieron en la última PSU. “Acá inculcan valores como el respeto, la empatía y la paciencia. A mí me habían expulsado porque era muy problemático. Era el matón del curso, pero cambié muy rápido gracias a este colegio. Te integran como familia, hacen notar que te quieren y con eso te hacen querer al resto”, agrega quien se convertirá en estudiante de Ingeniería Mecánica de la UTFSM. Otro alumno convocado es Gerardo Sepúlveda (18) que llegó cuando apenas tenía 3 años a cursar nivel medio mayor y hoy parte ya matriculado en Interpretación musical mención percusión en la Pontificia Universidad Católica de Chile. “El método Montesori se enfoca mucho en los valores y eso lo agradezco mucho del colegio. Siempre recuerdo que desde 1º básico nos hablaban de autoestima, autovalencia… desde chicos nos enseñan a ser valientes y luchar por lo que uno quiere. Finalmente, de eso se trata, porque lo que uno busca es ser feliz”. Francisca Ongaro (19), consiguió resultados sobresalientes que le valieron estar seleccionada para Derecho en la Universidad de Chile. “Llegué en 7º después de haber repetido en la Scuola Italiana. Fue un gran cambio que me costó al principio, pero me ayudó mucho. Me enseñaron a ser autónoma, a conocer y trabajar mis propios límites. Entregan las herramientas para que cada cual potencie sus recursos porque somos seres humanos independientes”.

Publirreportaje

DATOavisos

Priorizando una educación integral, el establecimiento logró conseguir además excelentes puntajes que aseguran el ingreso de sus alumnos a prestigiosas universidades nacionales como PUC, U de Chile y UTFSM. “Formamos seres humanos que sepan enfrentar la vida en sus diversas dimensiones”.

Los ex alumnos: Francisca Ongaro (U de Chile), Carolina Ahumada, (U Católica), Gerardo Sepúlveda (puc), Juan Pablo Godoy (puc) y Nicolás Miranda (utfsm), junto al equipo docente del Colegio Andino.

La clave de este éxito para la directora del establecimiento, Claudia Godoy, es precisamente el enfoque con el que se realiza el proceso educativo. “Nuestros niños, en sus múltiples formas, desarrollan su potencial. Desde la filosofía Montesori, formamos seres humanos que sepan enfrentar la vida en sus diversas dimensiones. Para nosotros es muy gratificante verlos trabajar y conseguir lo que querían lograr”, concluye.

Colegio Andino Sebastián Elcano 1590, Las Condes Fono: 2 2365 1365 Colegioandino.cl Direccion@colegioandino.cl 5


DAToexperto

cine en chile

el AÑo Del

S

DocUMenTAl

in duda la vedette de la cinematografía chilena durante 2015 fue el género documental. Tanto, que logró cautivar a prestigiosos certámenes internacionales, el esquivo público criollo y hasta algunos reticentes críticos de nuestro medio. Es el caso de Diego Muñoz, más conocido como Hermes, el sabio que –aunque reconoce que la industria del cine chileno no es particularmente lo suyo–, se anima a destacar las mejores propuestas de la cartelera.

títulos como surirE, la oncE y cHicago boys pusiEron En alto al génEro local En su proDucción 2015, cautivanDo no sólo a la crítica y El mEDio intErnacional, sino también al Esquivo pÚblico criollo.

“El documental ha demostrado tener su fuerza propia en el cine chileno. Hay una variedad de propuestas que es bastante impactante y que tiene un éxito en el extranjero también porque exhibe este país hacia afuera. Sabe narrar, mostrar y emocionar”, dice subrayando trabajos como Surire, Chicago boys y La once; producciones que también comparte la periodista de Cine Chile, Gabriela González.

Chicago Boys Gaby elogia el mérito de la recopilación, las fuentes y el momento en el que se estrenó. “Coincidió con todos los casos de colusión y demás temas referentes a este modelo que está en crisis hace rato. Carola además aporta con una investigación notable”. Para Hermes, en tanto, lo que hicieron Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano, es además una muy buena película.” Al contraponer las imágenes de archivo de este Chile de la dictadura con el Chile actual, con este mall monstruoso, con la calle, edificios nuevos… dice muchas cosas y está muy bien realizado. Es el tipo de documental que deja que los protagonistas se destruyan solos, lo que es muy satisfactorio de ver”.

Surire “Un documental bastante artístico, poco narrativo en el sentido de que no cuenta muchas historias, sino que gatilla sensaciones y emociones”, comenta Hermes con respecto al trabajo de Bettina Perut e Iván Osnovikoff sobre el salar del extremo norte de Chile.

La once Según explica Gabriela, Maite Alberdi, logra consolidar su mirada en este relato intimista. “Maneja muy bien lo que es hacer una historia novedosa de un tema tan simple”, dice. “Destaca porque aborda un tema que perfectamente podría ser un total aburrimiento, como Ésta es la historia de mi abuelita, sin embargo, logra transmitir lo esencial. Se vuelve querible, adorable y muy cercano”, completa Muñoz.

6


lo MeJoR De 2015

Con respecto a la variopinta escena de ficción, Hermes Antonio resalta la relevancia de contar con una oferta diversa y apuestas de género. “Aporta a quitar el estigma del cine chileno de la dictadura. Como si fuese una maldición que hace pensar al público que va a encontrarse con algo oscuro, lento, ¡un ladrillazo! No estoy diciendo que sean malas películas, sino que a veces asusta. Al estrenar cosas como Sin filtro, se empieza a hablar sólo de cine, dejando atrás el apellido y su estigma”.

A la hora de escoger una de sus favoritas de la programación 2015, el especialista se inclina por la fresca propuesta de Bernardo Quesney, Desastres naturales, con grandes actuaciones de Anita Reeves, Cata Saavedra, Amparo Noguera y una mirada diferente sobre conflictos como la educación, la jubilación y la histórica deuda que se mantiene con los profesores en este país. “Una comedia muy divertida, inteligente, de un tema contingente y muy pocos recursos”. Gabriela por su parte se alinea con la nominación al Oscar de El Club de Pablo Larraín. “Te interpela constantemente, no sólo por el tema, sino también por su ritmo, lenguaje cinematográfico. Se nota mucho además el aporte de Guillermo Calderón en el guión y junto a un elenco inmejorable”.

eSTRenoS 2016

DAToexperto

Sin filtro (enero) La nueva comedia de Nicolás López acaba de ver la luz en salas comerciales el jueves 7 de enero. Paz Bascuñán sufre un día de furia, sin ninguna posibilidad de manejar lo que dice, debido a una mágica aparición chamánica que la dejará 24 horas diciendo absolutamente todo lo que piensa. Una cinta en tres actos, tres días: uno en el que muestra su vida, otro donde actúa sin filtro y un tercero con sus consecuencias.

Gritos en el bosque (marzo) La primera película 3D íntegramente nacional pertenece al director criollo de cine fantástico, Jorge Olguín. Fernanda Urrejola y Carolina Arredondo se sumergen en la cosmovisión mapuche representando a dos hermanas descendientes de esta etnia, que deben enfrentar una serie de manifestaciones de espíritus ancestrales que habitan en el bosque de Arauco, mientras guían el recorrido de unos turistas. El Tila, fragmentos de un psicópata (julio) Uno de los casos policiales más impactantes y sangrientos llega a la pantalla grande. Roberto Martínez Vásquez, el psicópata de La Dehesa, violó, asesinó y descuartizó burlando la seguridad de exclusivos domicilios. Esta película de Álvaro Torres muestra las horas finales de El Tila (Nicolás Zárate) que se enfrenta a diversos recuerdos y fantasmas de una vida de marginalidad en los minutos previos a recibir su condena y terminar con su vida; mientras una periodista (Daniela Ramírez) reconstruye su historia.

7


RecomenDATo

leCturA de tArot Y CArAColAS

Si quieres potenciar tu suerte y energía o bien conocer lo que te depara el futuro, sin que digas nada ella te lo dirá todo

¡ConSultA AHorA! - De religión de Umbanda y Candomblé. - Trabaja con alta magia africana, brasilera y directo con templos brasileros. - Realiza uniones INMEDIATAS, ALEJAMIENTO DE RIVALES. - Trabajos a distancia. - Abrecamino amor, trabajo, entrega suerte en la vida y juego - Limpiezas personales. - Resultados inmediatos.

lEctura DE tarot DE orixas y caracolas fonos: (02) 2223 2662 - (09) 7150 2352 09616

DATOreconocimiento

PReMio cine Y TV

El primer galardón a la interpretación audiovisual chilena entregado por los propios actores ya es una realidad. El Premio Caleuche, reconocimiento creado y organizado por la Corporación de Actores de Chile, Chileactores, en conjunto con VTR, tendrá una ceremonia que se realizará el 25 de enero de 2016 en el Teatro Nescafé de las Artes. A los doce galardones que se entregarán según las tres categorías –creados por el escultor “Palolo” Valdés–, se sumarán los Premios a la Trayectoria y Revelación. 8

Revista Nº 02. Semana 2 Enero 2016 Edición y contenido: Claudia Palominos E. Diseño y diagramación: Luis Román F. / Diseño de avisos: Carol Lara C. Publicaciones Lo Castillo S.A. Cerro Colorado 5240. Torres de Parque II, piso 8 B. Las Condes. Santiago - Chile. Informaciones: (+562) 2 751 4800

www.datoavisos.cl / contactodatoavisos@plc.cl

Gerente General: Nadia Betancourt Impreso en: Sistemas Gráficos Quilicura S.A. Que sólo actúa como impresor.


DATObelleza

CUERPOS PINTADOS El maquillaje corporal ha cambiado su curso a través de la historia. a finales del siglo XX comenzó a cobrar su máxima expresión utilizando diversos materiales que no afectan la piel y logran efectos mucho más reales e impactantes. Por Jany V, make-up artista / @janyv

D

urante los años 60’ y 70’ comenzó a ser habitual el uso de este maquillaje de fantasía para crear bellas imágenes de transfiguraciones, donde el cuerpo se funde con la naturaleza para convertirse en parte integral del medio ambiente o un objeto puesto en distintos espacios. Ya en los 80’ y 90´ el arte en el cuerpo se transformó en parte esencial de distintas corrientes de las artes visuales utilizándose en desfiles de moda, spots publicitarios, exhibiciones de pintura y portadas de revista. Un claro ejemplo, es la tapa de Vanity Fair (1992), en donde Joanne Gair –considerado como el mejor artista corporal del mundo– pintó el cuerpo de Demi Moore. En nuestro país, resalta el trabajo realizado por uno de los más recientes exponentes del body painting, Jeampiere Dinamarca, que con sus 29 años de edad ya ha aparecido en reportajes del periódico inglés Dailymail, gracias a sus trabajos con altos componentes de realismo y creatividad. Hoy la pintura corporal se practica a nivel mundial con mucha frecuencia, dando rienda suelta en cuanto festival se realice. Entre ellos el World Bodypainting Festival en Seeboden, Austria, siendo uno de los más importantes y masivos, cuya versión para el año 2016 se realizará entre el 1 y 3 de julio.

Los artistas del maquillaje son muy importantes en estas sesiones. Para lograr acabados espectaculares al ojo de la cámara o en diversas presentaciones, es preciso preparar al modelo y su piel, ya que el cuidado al utilizar técnicas con el aerógrafo, látex líquido o acrílico es fundamental al momento de comenzar a dar vida a una obra de arte. Es increíble la cantidad de personas que se prestan como lienzo: bailarines, actores, niños, abuelas; buscan ser maquillados para representar algo, expresarse y comunicarse a través de los colores y formas. El principal inconveniente del body painting (sobre todo para el artista que lo realiza), es que se trata de un arte que dura muy poco, teniendo que ser inmortalizado mediante medios visuales como vídeos y fotografía para poder ser difundido a través del tiempo. Como se pueden imaginar, el tema de los cuerpos pintados es un mundo de sorpresas pues se utiliza como un medio de comunicación en todos sus sentidos. No podemos dejar de lado el amor ya que también se encuentra presente en terapias de pareja dado que el contacto al momento de pintar es sumamente agradable para el que lo realiza y el que lo recibe. Y tú, ¿lo probarías? 9


CONSTRUCCION

HOGAR

162 COBERTIZOS, REJAS Y OTROS

353 ALFOMBRAS Y TAPICES LIMPIEZA

VENTAS Y LIMPIEZA ALFOMBRAS Y PISO FLOTANTE, TERMINACIONES PUNTO CRUZ LIMPIEZA TAPICES Y CORTINAS

2235 0582 09675

165 CONSTRUCCIONES, AMPLIACIONES, INGENIERIA Y ARQUITECTURA

383 CORTINAS, PERSIANAS Y RIELES

SERVICIOS 582 GASFITERIA Y ALCANTARILLADO

629 RETAPIZADO Y RESTAURACION DE MUEBLES

VARIOS 642 VARIOS SERVICIOS

180 PINTURAS Y PAPELES MURALES 639 TRANSPORTE, MUDANZAS, FLETES Y CARGA AEREA

404 LIMPIEZA Y ASEO PARA EL HOGAR www.luisgarrido.cl

SALVAMOS SU PISO FLOTANTE ELIMINAMOS RAYAS RETIRANDO CERAS Y ABRILLANTADORES LLAMAR 2 2235 0582

10

09676


DATOfestival

DATOavance

De ThRilleR A coMeDiA

cine 2016

Ocho películas europeas, una argentina y una de Estados Unidos, de los más diversos géneros, desde la comedia al thriller, pasando por el cine de época, integran la selección de este festival, que ya en su décimo quinta versión. El patrón (11 Ene), de Sebastián Schindel, basada en hechos reales y uno de los mayores éxitos de taquilla del cine argentino; Lejos del mundanal ruido (12 Ene), de Thomas Vinterberg, sobre la famosa novela de Thomas Hardy. Asado entre amigos (13 Ene), comedia francesa protagonizada por Lambert Wilson, Franck Dubosc y Florence Foresti; El amor es extraño (14 Ene), con Alfred Molina, John Luthgow y Marisa Tomei. Mil veces buenas noches (15 Ene), drama noruego protagonizado por Juliette Binoche y Nikolaj Cosrer-Waldau; además de Orgullo (16 Ene), hilarante comedia británica que contrapone a dos comunidades diametralmente opuestas; estarán en cartelera a partir de hoy. (Hasta 16 Ene, 21.30 h. Parque Araucano, Presidente Riesco 5780. Gral. $4.000. 50% descuento Tarjeta Vecino Las Condes y Club La Tercera).

Una selección de las mejores películas que se estrenarán próximamente en el país, entre las que se encuentran varias favoritas para el Oscar, se proyectan en la 14º versión del Festival de Cine Wikén de Vitacura. Ya están a la venta las entradas a través de www.ticketek.cl o en boleterías ubicadas en el Parque Bicentenario de Vitacura. El evento que comienza este jueves 7 de enero también contará con una atractiva y diversa oferta culinaria a cargo de los destacados restoranes Carrer Nou, La Sanguchería, Olimpia, Café Haití, Maska y The Real Papa. La apertura de puertas será a las 19:00 horas y las películas comenzarán a las 21:45 horas. Una pantalla gigante, proyección digital de alta calidad, un entorno privilegiado, como el Parque Bicentenario y cómodos asientos, son el ambiente ideal para un inolvidable atardecer veraniego. (Hasta 16 Ene, 21.45 h, Gral. $7.000. Vecino y Club El Mercurio $4.900).

11


12


13


Víctor Santelices Tarotista, astrólogo Fono: 92 26 78 81 Mail: piramide14@hotmail.com Facebook: Tarot Víctor Santelices

DATOhoróscopo

libra

escorpión 10 de bastos Intentar tener todo bajo control es siempre una carga excesiva, especialmente si es un peso permanente dada tu naturaleza, en que pareciera que nada puede escapar de tu dominio. Intenta al menos que en tus actividades laborales y ámbito familiar, te puedas desprender de responsabilidades ajenas, no puedes siempre hacer por otros lo que no hacen por ellos mismos.

géminis 4 de copas Se manifestará en ti un grado inconveniente de abulia. Tus razones pueden ser legítimas si dicen relación con tus malas experiencias de los últimos tiempos, pero eso no avala que esta actitud se mantenga, sobre todo en tu vida amorosa, y es precisamente en este plano en el que tienes que poner un punto final y dar vuelta la hoja ya, y predisponerte a que todo pueda cambiar.

sagitario 2 de bastos Buena carta para comenzar a ver las tareas de todo tipo que te has propuesto para este nuevo año. Una de las más trascendentales está referida a tu trabajo y a tus aspiraciones en este plano. Debieras hacer un esfuerzo y poner en un primer lugar a las personas, y al propósito antes que al desafío, además de fijarte con cuidado en el proceso.

cáncer 5 de espadas Ten cuidado en tus relaciones familiares y sociales, ya que la tendencia marca altas posibilidades de enfrentar conflictos, muchas veces insospechados e involuntarios, agravados con tu tendencia a sentirte herida con cierta facilidad. A esto se suman tus repentinos cambios de estados de ánimo. Practica la autocrítica.

leo 6 de espadas Semana en que tu juicio, es decir, la facultad del alma que permite distinguir entre lo verdadero y lo falso, se manifestará con claridad para mostrarte todo aquello relevante de tu vida, con suficiente luz como para determinar qué quieres para este año. Gozarás de una gratificante armonía mental y una conveniente frialdad en tu análisis, que además será objetivo.

virgo reina de oro El acertado tino con que te puedas autoevaluar debiera concluir que lo haces con objetividad y dándote cuenta cabalmente de todo lo que posees como atributos y características personales. Debieras reconocer en ti tu capacidad para organizar y coordinar un trabajo, por complejo que pueda ser. Yendo sin prisa, pero sin pausa, de manera metódica.

capricornio

acuario

piscis

el mundo Excelente carta que marca el fin de una etapa y el comienzo de una nueva llena de promesas, y todo esto potenciado por los días en que las capricornianas cumplen un año más de vida. Esto no se queda solamente en lo obvio y casi anecdótico, lo verdaderamente importante pasa dentro de ti por la consolidación de principios como la integridad, la autorealización y la serenidad.

as de bastos Auspicioso comienzo de año en todo lo que diga relación con tu trabajo. Propicio para promover cambios, tomar iniciativas conducentes a alcanzar mejoras, cambios de trabajo, emprendimientos y todo lo que se pueda entender como el primer paso de una etapa, la fundación de un proyecto, el inicio de un plan. El as de bastos y el nuevo año te darán la fuerza para lograr tus metas.

reina de espadas Amiga, no es conveniente para ti seguir arrastrando con cosas, hechos y personas del pasado que ya nada significan en tu vida y que constituyen cargas inútiles. Se hace imprescindible dejar todo esto a la orilla del camino, desprenderte de todo aquello que daña tu sensibilidad de mujer y que, por lo demás, no te mereces, dada tu especial calidad de persona.

por sergio díaz sdiaz@mixmail.com

9 de espadas A nadie resulta ajeno sentir un dejo de preocupación por lo que viene y que dice relación directa con nuestras expectativas al comienzo de un nuevo año. A veces este sentimiento está ligado a un cierto sentido de culpa o a remordimientos por no haber hecho, en el pasado, lo que ya a estas alturas podría ser tarde, al extremo de sentir un poco de vergüenza. Pero es pasajero, un sentimiento que así cómo llega, pasa.

tauro Reina de copas Esta semana tu capacidad para intuir lo que pasa contigo y con tu entorno se mostrará útil, como la mejor herramienta disponible para avanzar en lo que te propongas, por lo tanto, abandona cierta tendencia a la comodidad y haz un intento por ver, con un sentido de legítima autocrítica, qué no está bien o perfecto en tu vida y puedas cambiar.

14

Solución Próximo Puzzle

aries Reina de bastos Buena semana para ti, tus mejores cualidades y múltiples dones se expresarán en plenitud, de modo tal que debes aprovechar esta septena de días para intentar conseguir tus mejores propósitos personales, ya que todo está dado para eso. La reina de bastos eres tú, con tu nobleza, calidez, liderazgo, creatividad, capacidad para proteger a los tuyos y a esa especial manera que tienes de gozar la vida.


DAToreceta

BARRiTAS

De GRAnolA cASeRA

¿Quiéres ser parte de esta sección? Envíanos tu mejor receta a revistadato@plc.cl

c

omo buen lunes tengo Pilates con mis alumnas en Curicó y siempre me preguntan qué pueden comer antes de las clases, para que puedan sentir su estómago sin ese vacío de hambre, pero también sin esa pesadez de una buena merienda. Es por eso que hoy comparto la receta de mi buen amigo @ElGordoCocina de su barrita de granola, que es ideal para consumir entre el almuerzo y la comida nocturna. Para unas 10 vas a necesitar: 1 taza de avena 1/2 taza de arándanos deshidratados 1/4 taza de semillas de girasol 1/4 taza miel de abeja 1/4 taza semillas de calabaza 2 cucharadas de semillas de sésamo

la pErioDista E instructora DE pilatEs, javiEra gajarDo, DE miraquEcHori.com; nos Envió su rEcEta DE un insupErablE snacK para comEnzar biEn la sEmana. Lo primero que hay que hacer es tostar todas las semillas por separado y con mucho cuidado (para que no se quemen) en una sartén a fuego medio. Luego, en una olla, calentar la miel y cuando comience a hervir, agregar todos los ingredientes. Revolver rápidamente hasta que todo esté bien mezclado y verterlo en una fuente con papel mantequilla. Poner otro papel sobre la mezcla y ejercer presión con otra fuente/olla/lo que tengas para emparejar. Dejar enfriar durante una hora y cortar en porciones individuales. Se pueden guardar envueltas en alusa y durarán toda la semana sin problemas. ¡Espero les guste! @JaviGajardoV Blog Miraquechori.com 15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.