DEPORTES / B-2
Mexico no Vettel gana el pudo con USA Estados Gran Premio de México vuelve a Unidos ganó Malasia0-0 en el empatar Vettel apologizes Azteca, ahora contra batalla en la after winning Estados Unidos, F1 y es nieve penúltimo del race
Presidente Barack Obama visita ruinas de la ciudad de Petra Obama plays tourist in Petra at end of Middle East trip
Hexagonal
VARIEDAD / B-6
MIÉRCOLES Max: Min: High: Low:
Tulsa, OK
13°C 4°C 56°f 40°f
Partly Cloudy Parcialmente Nublado
27 de Marzo al 2 de Abril de 2013
Año XI / No. 635
TULSA'S FIRST BI LINGUAL PUBLICATION, SIRVIENDO A LA COMUNIDAD DESDE 2001 / Pag . W eb: www.lasemanadelsur.com
Kathy Taylor y su visión de Tulsa Kathy Taylor’s vision for Tulsa POR GUILLERMO ROJAS Y WILLIAM R. WYNN TULSA, OK
C
uando Kathy Taylor dejó su trabajo como la 38ava alcaldesa de Tulsa en diciembre 2009, las cosas no iban demasiado bien en la ciudad. La economía estaba en medio de una recesión y un consejo de la magistratura muy politizado estaba haciendo lo imposible para bloquear todo tipo de reforma. 3 años y medio después Taylor está esperando darle una segunda mordida a la manzana. Se enfrentará a una vieja némesis de aquél trabado consejo, Bill Christiansen, y a su sucesor Dewey Bartlett, en las primarias de junio, las primeras elecciones no partidarias para alcalde de la ciudad.
La primera semana santa del Papa Francisco Pope Francis’ first Holy Week POR WILLIAM R. WYNN / TULSA, OK
A-3
ENGLISH
W
Se espera que unas 250.000 personas se acerquen el próximo domingo la Plaza de San Pedro para compartir la primera misa de pascuas del Papa Francisco.
hen Kathy Taylor left her job as Tulsa’s 38th mayor in December of 2009, things were not going well for the city. The economy was in the throes of recession and a highly partisan city council was doing its best to block the mayor at every turn. Three and a half years later, Taylor is hoping for a second bite at the apple. She will face an old council nemesis, Bill Christiansen, as well as her successor, Dewey Bartlett, in a June primary election, the city’s first non-partisan mayoral race.
Los inmigrantes en confinamiento solitario Immigrants held in solitary confinement
An estimated 250,000 people gathered in St. Peter’s Square on Palm Sunday to be near Pope Francis as he celebrated the first mass of Holy Week.
La biblioteca de Tulsa honra a Cesar Chávez Tulsa Library honors Cesar Chávez
Vuelve de Afganistán un soldado de Tulsa Tulsa soldier home from Afghanistan POR GUILLERMO ROJAS Y WILLIAM R. WYNN
TULSA, OK – Para un soldado que sirve en otro país no hay cosa más difícil que dejar a los seres que ama. El Especialista Riley Carpenter de 25 años, es un paramédico de Tulsa que la semana pasada se reunió con su familia después de haber realizado un tour en Afganistán.
POR VAN LE
Un relato conmovedor publicado recientemente en el New York Times por Ian Urbina y Catherine Renz, ha sacado a la luz por primera vez la verdad sobre esos inmigrantes que son arrestados y por diversas razones, quedan en celdas de aislamiento. ENGLISH
A-2
ENGLISH
A-4
ENGLISH
For a soldier, one of the most difficult things about serving abroad is being away from loved ones. Specialist Riley Carpenter is a 25-year-old Army medic from Tulsa who recently got the chance to reunite with his family following a tour in Afghanistan.
A-3
A recent eye-opening piece by Ian Urbina and Catherine Renz in the New York Times has shed light on the issue of immigrants who are put into detention and then—for various reasons—are held in solitary confinement.
RILEY & FAMILY. WIFE CHELSEA (HARREL) DAUGHTERS , EMERSON 3 YRS OLD , & TWINS , HADLEY & KARSYN 2 YRS OLD.)
POR RODRIGO ROJAS / TULSA, OK
El Centro de Recursos Hispanos en la Biblioteca Martin Regional rindió el martes por la noche homenaje al activista por los derechos humanos Cesar Chávez.
A-5
ENGLISH
The Hispanic Resource Center at Martin Regional Library honored the life of civil rights activist Cesar Chávez on Tuesday night.
Los torturados del pasado hablan ahora en El Salvador Feminicidio ingresará a código penal de Ecuador Naming Femicide to Fight Violence Against Women in Ecuador Torture Victims in El Salvador Speak Out POR EDGARDO AYALA / SAN SALVADOR
POR ÁNGELA MELÉNDEZ / QUITO
Un documento con testimonios de víctimas de tortura durante la guerra civil salvadoreña será exhibido 27 años después de redactado, con el fin de que la sociedad actual conozca ese capítulo de su historia.
Ecuador espera dar un paso adelante en la lucha contra la violencia machista, con la tipificación del crimen de feminicidio y su inclusión en el nuevo código penal en ciernes.
ENGLISH
A-6
A report containing the testimonies of victims of torture during El Salvador’s 19801992 civil war will be published 27 years after it was written, to help Salvadorans today learn more about that chapter in the country’s history.
www.lasemanadelsur.com
ENGLISH
A-7
Ecuador hopes to move forward in the fight against violence against women by typifying femicide – gender-motivated killings – as a specific crime in the new penal code.
@LaSemanaTulsa
la semana del sur
2 locales/estado
TULSA, OK • 27 DE MARZO AL 2 DE ABRIL DE 2013 www.lasemanadelsur.com
Ayude a su hijo a prepararse para los exámenes Help your child prepare for tests OKLAHOMA CITY – En abril muchos niños de Oklahoma toman una serie de exámenes para determinar cómo están incorporando los materiales aprendidos en clase. A lo largo de todo el mes quienes estén en edad escolar podrán ser evaluados con varios exámenes del Oklahoma Core Curriculum Tests (OCCT), y es importante que los padres se involucren activamente para ayudar a sus hijos a estar bien preparados. “Estos exámenes le dan a los padres y maestros un mapa de guía que nos cuenta cómo están progresando los estudiantes”, dijo Brian Hunt, director ejecutivo de Stand for Children Oklahoma, una organización sin fines de lucro dedicada a asegurarle a cada niño las herramientas que necesita para abrazar el éxito. “Es importante que los padres sean los mejores defensores de los chicos dándoles en casa una gran fuente positiva de apoyo”. Oklahoma utiliza los OCCT para evaluar a los estudiantes entre 3ro y 8vo grado en lectura y matemáticas. Los niños de quinto grado también son examinados en escritura, ciencias naturales y ciencias sociales. Los de séptimo grado son evaluados en geografía, y los de octavo en escritura, ciencia e
historia. Los estudiantes de la escuela secundaria también rinden sus exámenes OCCT “End of Instruction” en álgebra I, álgebra II, biología I, biología II, inglés II, inglés III, geometría e historia americana al final de cada curso como requisito de graduación. Si bien no se les exige tener una determinada nota, sí se hace un informe de los resultados en sus boletines oficiales, y los estudiantes tienen la posibilidad de volver a dar los exámenes nuevamente antes de graduarse. “Stand for Children Oklahoma” les ofrece los siguientes consejos para ayudar a los niños a prepararse mejor para los examines y rendir al máximo: Antes del examen: Apoye a su hijo. Si su hijo siente confianza en sí mismo entonces va a tener más confianza a la hora de hacer el examen. Los niños que se ponen ansiosos ante una evaluación o que tienen miedo a fracasar son los que más tienden a cometer errores. Discuta el examen con el maestro de su hijo, tenga en claro las fechas y pregúntele al profesor qué tipo de actividades extra puede hacer el estudiante en casa para prepararse mejor.
Asegúrese que su hijo vaya a la escuela. Si falta entonces puede perderse cosas importantes para el examen. Ofrézcale un espacio de estudio confortable en su hogar. Esto puede ser en la mesa del comedor, en un escritorio en el cuarto, o en cualquier lado que sea tranquilo y funcione como ambiente de estudio.
E N GL I SH OKLAHOMA CITY – In April, many Oklahoma children take a series of educational tests to determine how well they are learning the material taught in the classroom. Throughout the month, school-age children may take one or more Oklahoma Core Curriculum Tests (OCCT), and it’s important for parents to take an active role in helping their children prepare. “These tests provide parents and teachers with an important roadmap of how their students are progressing,” said Brian Hunt, executive director of Stand for Children Oklahoma, a nonprofit dedicated to ensuring that every child has the support and tools they need to succeed. “It’s important for parents to be their child’s biggest advocate, providing plenty of positive encouragement at home.” Oklahoma uses OCCT to test students in grades three through eight in reading and math. Students in grade five are also tested in writing, science and social studies. Students in grade seven are tested in geography, and students in grade eight are tested in
writing, science and U.S. history. Also, high schools students are required to take OCCT End-ofInstruction (EOI) tests in algebra I, algebra II, biology I, English II, English III, geometry and U.S. history upon completion of each course in order to graduate. While students are not required to achieve a certain score, OCCT EOI results are reported on their high school transcripts. Students are given the opportunity to retake the tests on one occasion prior to graduation. Stand for Children Oklahoma offers the following tips to help children prepare for standardized testing and perform their best: Before the Test: Encourage your child. If your children feel good about themselves, they will have more confi-
dence when taking the test. Children who become anxious when taking tests and who are afraid of failing are more likely to make mistakes. Discuss the test with your child’s teacher, clarify the dates of the tests and ask the teacher for any activities that you and your child can do at home that would help them prepare for the test. Make sure your child attends school regularly. If your child misses school, they are missing instruction that could help them do better on the test. Provide a place for studying at home. This could be the dining room table, a bedroom or a corner of the living room. Make sure the space is quiet and comfortable for your child to provide the best learning environment.
La primera semana santa del Papa Francisco Pope Francis’ first Holy Week viene de la página A-1 Es una semana complicada para el primer Papa latinoamericano, que nos conducirá al día de la resurrección, el más importante en el calendario cristiano. Como católicos todo el mundo celebra la resurrección de Cristo, y la elección de este humilde argentino es un compromiso renovado e inspirador de la iglesia que genera un fervor que desde hace años no se veía en los fieles. Esto es especialmente cierto en la tierra nativa del Papa Francisco. En un artículo publicado por CAN/EWTN News, el padre Marcelo Pettinaroli, de la parroquia Nuestra señora del Carmen en Buenos Aires, dijo que la elección del papa había traído una rica bendición espiritual a Argentina. “Hay más gente confesándose, las Iglesias están llenas y creo que es un tiempo de gracia para toda la iglesia y especialmente la Argentina”, le dijo el padre Pettinaroli a CNA en una entrevista realizada el 19 de marzo. Aquí en Tulsa el interés sobre el nuevo Papa ha llevado a muchos viejos católicos de vuelta a la Iglesia, incluso a aquellos, que desde hace mucho no la visitaban. “Tengo que decir que desde hace rato vengo faltando a misa, y realmente no pensé mucho sobre la iglesia en mi vida cotidiana”, le dijo un miembro de una parroquia local a La Semana. “Pero desde la elección de Francisco, sentí que tenía que volver y ser parte de lo que representa”. Entre las características de este nuevo Papa más reconocidas por los católicos por su gran inspiración es su dedicación a los pobres. “Cuando leí cómo el Cardenal Bergoglio se tomó el tiempo para conocer y cuidar a los desamparados en Buenos Aires, me hizo acordarme de lo orgulloso que estoy de ser católico”, dijo un fiel de Tulsa. Este es un sentimiento compartido por las personas de todo el mundo, a pesar de que la ironía de un hombre humilde que inspira orgullo en sus seguidores seguramente no se detendrá con Francisco, que tiene un extraño sentido del humor. Un artículo de Associated Press del Palm Sunday citó a una monja argentina, la hermana Emma, diciendo: “No hay duda de que con Francisco vamos a tener una neuva primavera en la iglesia”. La hermana Emma es una de las tantas católicas que
El centro comercial hispano
Guillermo Rojas Chief Editor
Williams Rojas Director Gráfico
William R. Wynn Reportero exclusivo y Redactor de Inglés
Asistente Diseño Gráfico Gabriel Rojas Traductoras Victoria Lis Marino Milagros Vera Distribución Antonio Rosas
DIRECTORIO Corresponsales
Lisa Vives / NUEVA YORK Erica R. Rosso Bilbao SUDAMERICA
Rodrigo Rojas
Reporteras Locales Victoria Lis Marino Anna Sanger
Natalia De La Palma
Arturo Montecristo
Jefe de fotografos Emiliano Cuellary
IPS, SIL, CL
Gerente de operaciones Diseño de Web
EUROPA Agencias de Noticias
Todas las historias originales y las fotografías contenidas aquí, excepto aquellas atribuidas por otras partes, son © 2005 de La Semana del Sur, LLC, y no pueden ser usadas o reimprimidas sin el expreso permiso escrito del editor. All original stories and photographs contained herein, except where otherwise attributed, are © 2005, La Semana del Sur, LLC, and may not be used or reprinted without the express written permission of the publisher.
han expresado su esperanza y deseo de que esta estación de renovación que llega con Francisco le permita a la iglesia salir airosa de los escándalos y controversias del pasado para abrazar una nueva era de humildad y solidaridad. (La Semana)
E N GL I SH
It will be a busy seven days for the church’s first Latin American pope, leading up to Easter Sunday, the most important holiday in Christianity. As Catholics the world over celebrate the resurrection of Christ, the election of the humble Argentine is inspiring a renewed commitment to the church and an enthusiasm among its followers not seen for many years. This is especially true in Pope Francis’ native land. In an article published by CAN/EWTN News, Father Marcelo Pettinaroli, pastor of Our Lady of Carmen in Buenos Aires, said the election of Pope Francis has brought rich spiritual blessings to the country of Argentina. “There are more people coming to confession, the churches are full, and I think that this is a time of special grace for the universal Church and for the Church in Argentina,” Father Pettinaroli told CNA in a March 19 interview. Here in Tulsa, interest in learning about the new pope has a number of Catholics returning to church, some after a lengthy absence. “I have to say, I’ve been remiss about attending mass regularly, and I haven’t thought that much about the church in my daily life,” a member of a local parish told La Semana. “But since the election of Francis, I feel drawn to return, and to be part of what he represents.” Among the characteristics of Francis commonly cited by Catholics as being the most inspirational is his dedication to the poor. “When I read about how Cardinal Bergoglio took time to know and to care for the homeless in Buenos Aires, it really reminded me of what makes me proud to be Catholic,” the Tulsa parishioner said. This is a sentiment shared by people all over the world, although the irony of a man of humility inspiring pride among his followers would surely not be lost on Francis, who is reputed to have a wry sense of humor. An Associated Press article on Palm Sunday quoted an Argentine nun, Sister Emma, as La Semana del Sur es una publicación saying, “There is no doubt [with Franics] that semanal de L a S e m a n a d e l S u r L L C there will be a new spring for the church.” 100 West 5th St. Suite 701, Tulsa, OK. 74103 (918) 744-9502 Sister Emma is one of many Catholics who FAX (918) 744-1319 have expressed hope that, during this season E Mail –editor@ lasemanadelsur.com of renewal, Pope Francis will help lead the www.lasemanadelsur.com Las opiniones expresadas conciernen exclusivamente a los church out of the scandals and controversy of autores y otros colaboradores y no representan necesariamente la filosofía de La Semana del Sur the past into a new era of humble kindness. (La Semana)
portada/cover 3
TULSA, OK • 27 DE MARZO AL 2 DE ABRIL DE 2013 www.lasemanadelsur.com
Kathy Taylor y su visión de Tulsa Kathy Taylor’s vision for Tulsa viene de la página A-1 Taylor se sentó hace poquito con La Semana para discutir su visión para el futuro de Tulsa y porqué, a pesar de que se habló hasta el cansancio de ella en el congreso y hasta en la lucha para la gobernación, eligió postularse nuevamente para la alcaldía. “Busqué diversos lugares donde marcar una diferencia y he pedido un montón de cargos y hasta he trabajado en varias nominaciones, pero mientras tenía mi propio viaje personal, hablé con mi familia, y me di cuenta de que lo que realmente quiero hacer es marcar una diferencia a nivel local”, dijo Taylor. Taylor recordó las instancias en que los ciudadanos de Tulsa le habían expresado todas esas cosas buenas que ella había logrado mientras estaba a cargo, y el impacto que había tenido en sus vidas. Un tipo de impacto que no podría haber tenido jamás a nivel estatal o sirviendo en el gobierno federal. “[En los gobiernos locales] uno puede cambiar vidas,” dijo Taylor. Antes de que comenzara la recesión nacional Taylor logró muchas cosas en su primer término, como la finalización del BOK Center, la construcción del parque de beisbol del centro, la consolidación del Gobierno de la Ciudad y su mudanza al nuevo edificio de alta tecnología, entre otras cosas. Hoy, ve que hay cosas sin terminar y cree que hay áreas en las que la ciudad ha perdido su camino. “La educación tiene que ser la base fundamental del futuro de nuestra comunidad”, afirmó Taylor. “Creo que hay maneras en que la ciudad y los sistemas escolares
pueden trabajar más en conjunto y de una manera más agresiva para ser más eficientes con sus recursos, y así asegurarnos que los niños tengan los libros que necesitan y los mejores maestros disponibles”. “Considero que podemos hacer un mejor trabajo implementando algunos cambios en infraestructura, en las calles, las veredas y las bici sendas para asegurarlos que nada impacte innecesariamente en los comercios, y por supuesto en las tasas del crimen” agregó Taylor. “Necesitamos un enfoque comunitario del crimen… realmente tenemos que unirnos todos para cuidar nuestros barrios y asegurarnos de que nuestros hijos tengan cosas que hacer después de la escuela”. Taylor destacó que cuando juró como Alcaldesa en el 2006 el 25% de los crímenes en la ciudad eran cometidos por jóvenes que terminaban presos o con retos menores, dos cosas igual de improductivas bajo su criterio y que no solucionaban el problema de fondo. La respuesta de Taylor fue la construcción de un centro de intervención comunitaria para ayudar a los jóvenes problemáticos a enderezar su vida reflexionando en las causas de su mala conducta. Taylor elogió a la comunidad hispana por su liderazgo en el desarrollo de pequeñas empresas, un negocio crucial para Tulsa. “La mayor parte de los trabajos que vendrán a Tulsa en la próxima década serán de empresas que tengan menos de 50 empleados”, predijo Taylor, explicando por qué es tan importante que el gobierno ayude a estos emprendimientos a hacerse realidad. Taylor desea que el gobierno de la
ciudad sea una entidad mucho más diversa, que represente el espectro étnico y cultural de la ciudad como un todo. Y por eso recalcó la necesidad que tiene Tulsa de continuar ahondando esfuerzos para retener a los profesionales jóvenes, citando el desarrollo de los distritos Brady y Blue Dome, como ejemplos importantes de este progreso. El éxito en el sector privado nos indica que Taylor no está en la política por dinero, y de hecho decidió no cobrar nada durante su primer término si es que resulta elegida. Claramente tiene los recursos personales y las conexiones políticas para buscar una carrera más prometedora que la alcaldía, pero como ella dice, su vida no fue siempre fácil – perder a sus padres de joven y luchar por pagar su educación – han influenciado sus decisiones. “Estoy en una circunstancia muy bendecida en este momento”, dijo Taylor. “Y creo que lo mejor que puedo hacer con mi tiempo en la tierra es marcar una diferencia en esta ciudad, y por eso me vuelvo a postular aquí y no para otro puesto”. (La Semana)
E N GL I SH Taylor recently sat down with La Semana to discuss her vision for Tulsa’s future and why, even though her name has been widely discussed in the context of future gubernatorial and congressional races, she chose to run again for the city’s top job. “I’ve looked at a lot of different places to make a difference, and I’ve been asked to look at a lot of different elected and appointed offices, but as I went through my personal journey, talked to my family, and looked at what I cared about, it’s
really making a difference at the local level,” Taylor said. Taylor recalled instances where Tulsans told her how things she had done while in office had had a real and positive impact on their lives, the sort of impact she’s not sure could be so directly achieved were she to serve in state or federal government. “[In local government] you can help change lives,” Taylor said. Before the onset of the national recession, Taylor was able to accomplish a great deal during her first term, overseeing the completion of the BOK Center, the building of the downtown baseball park, the consolidation of city government, and the move to a modern, high-tech city hall. Today, she sees unfinished business and thinks there are areas in which the city has gotten off track. “Education has to be the foundation for the future of our community,” Taylor said. “I think there are ways that the city and the school systems can work together more aggressively to be more efficient with their resources, to make sure that kids have textbooks and that we’ve got the best quality teachers available.” “I think that we can do a much better job of implementing our changes in infrastructure, whether it’s streets or sidewalks or bike trails, to make sure that they don’t needlessly impact businesses, and of course, crime,” Taylor continued. “We have to have a community wide approach to crime…It’s really all of us coming together to look after our neighbors and to make sure our kids have things to do after school.” Taylor noted that when she took office in 2006, 25% of crimes in the city were committed by youth, who
were often either simply told to behave or locked up in jail, neither of which she felt were productive solutions to the problem. Taylor’s answer was the building of a community intervention center to help troubled youths get their lives together by addressing the causes for their behavior. Taylor praised the city’s Hispanic community for its leadership in the development of small businesses, on which the city depends heavily. “The majority of jobs that will come to Tulsa over the next decade are from businesses that will have 50 or fewer employees,” Taylor predicted, stating that it’s very important for government to make it easy for such businesses to expand. Taylor wants city government to be a more diverse entity, one that represents the ethnic and cultural spectrum of the city as a whole. She said Tulsa needs to continue its efforts to retain more young professionals, and cited development of the Brady and Blue Dome districts as being important aspects of this goal. Success in the private sector has meant that Taylor certainly isn’t in politics for the money, and in fact declined to accept a salary during her first term. Clearly, she has the personal resources and political connections to seek a more glorified title than mayor, but she said the fact that her life has not always been so easy – losing her parents at a young age and struggling to pay for college – has influenced her choices. “I’m in a very blessed circumstance right now,” Taylor said, “and I think the best thing that I can do with my time on earth is to make a difference in this city, and that’s why I’m running for mayor again and not any other office.” (La Semana)
Los inmigrantes en confinamiento solitario / Immigrants held in solitary confinement viene de la página A-1 Las Naciones Unidas han calificado al confinamiento solitario como una clase de tortura, y han exigido que esta práctica esté completamente limitada salvo en situaciones excepcionales. Los Estados Unidos se destacan por su confianza en este método (mucho más que cualquier otra nación democrática en el mundo) y por la cantidad de personas que lo padecen (80.000 según los números oficiales). Lo que es particularmente insoportable de colocar a los inmigrantes en celdas de aislamiento –como lo destaca la pieza del New York times- es que ellos no deberían recibir castigos mientras están detenidos. Los inmigrantes que están presos se encuentran privados de su libertad bajo cargos civiles, no criminales, y sólo están detenidos para asegurarse de que se presenten en las audiencias administrativas. Aun así, el tiempo que pasan en la cárcel es indefinido, y puede variar entre meses y años, o hasta que voluntariamente llenan sus papeles de deportación o directamente esperan ser deportados definitivamente. Esto implica que ser confinados en solitario, si es que efectivamente lo son, también puede ser algo indefinido, a pesar de que no hayan cometido acciones criminales y por ende no deban recibir castigo alguno. Desde el 2005 ha crecido un 85% el número de inmigrantes detenidos en aislamiento. El NYT estima que el 1% de todos los inmigrantes detenidos son mantenidos en confinamiento solitario en algún momento de su paso por la cárcel, y que la mitad de ellos pasan más de 15 días en esa condición, con un 10% viéndose afectados por enfermedades mentales. El artículo destaca que los inmigrantes retenidos en confinamiento solitario están rutinariamente solos entre 22 y 23 horas al día, a veces in ventanas en celdas de 6
por 13 pies, con sólo una hora de recreación diaria, en un área similar al “canil de un perro”. Los autores describen al “confinamiento en solitario como la manera más peligrosa de detener a una persona, y una técnica que reporta la mitad de todos los suicidios que ocurren en prisión. Privados de todo contacto humano, los prisioneros sanos suelen turbarse profundamente. La paranoia, la depresión, la pérdida de la memoria y la automutación son cuestiones comunes. No hay datos de cuantos de los 18 suicidios de las 133 muertes de inmigrantes detenidos desde el 2003 ocurrieron en unidades de confinamiento”. Por qué ponen a los inmigrantes en unidades de confinamiento es algo que sigue poco claro, pero las razones varían entre tener materiales no aprobados a ser separados por protección propia o simplemente por ser gay. El artículo ilustra esta problemática con varios casos de detenidos de Yemen, Mexico y Honduras. (America’s Voice)
E N GL I SH The United Nations has likened long-term solitary confinement to torture, and has called for a ban on the practice except in limited situations. The US is particularly singled out for its reliance on the method (more so than any other democratic nation in the world), and for how many people they subject to it (80,000 the last time official numbers were released). What is particularly heinous about putting immigrants into solitary confinement—as the New York Times piece notes—is that they are not supposed to be punished in detention. Detained immigrants are held on civil, not criminal, charges, and are only being confined to ensure that they appear for administrative hearings. Yet the time they wait in detention is often indefinite, stretching
into weeks or years, until they voluntarily sign deportation papers or others decide whether they can stay or must be deported. Which means solitary confinement, when they are put into it, can also be indefinite—despite, again, the fact that they have often not committed criminal actions and are not supposed to be punished. The number of immigrants put into detention has grown nearly 85% since 2005, which means that the number of immigrants kept in solitary confinement has also grown. The NYT estimates that 1% of all detained immigrants are kept confined at any given time, with nearly half of them isolated for 15 days or more, with 10% of them having mental health problems. The article notes that immigrants kept in solitary confinement are routinely kept alone for 22 to 23 hours a day, sometimes in windowless 6-foot-by-13-foot cells, and granted one hour of recreation a day, in an area likened to an “indoor dog kennel.” The authors also write that “solitary confinement is widely viewed as the most dangerous way to detain people, and roughly half of prison suicides occur when people are segregated in this way. Deprived of meaningful human contact, otherwise healthy prisoners often become deeply troubled. Paranoia, depression, memory loss and self-mutilation are not uncommon. No data is available on how many of the 18 suicides out of 133 deaths of detained immigrants since 2003 occurred in solitary units.” Why immigrants are put into solitary confinement in the first place can also be unclear, though the reasons range from having unapproved materials to being separated for their own “protection” simply because they are gay. The piece notes several disturbing cases involving the detention of immigrants from Yemen, Mexico, and Honduras. (America’s Voice)
4 noticias/news
TULSA, OK • 27 DE MARZO AL 2 DE ABRIL DE 2013 www.lasemanadelsur.com
El Youth Track llega el 4 de mayo Youth Track event to be held May 4 TULSA, OK – La competencia anual de jóvenes atletas “Hershey Track & Field Meet”, diseñada especialmente para niños de entre 7 y 14 años, se realizará el sábado 4 de mayo a las 9 am en la secundaria East Central High School ubicada al 12150 E. 11th Street. Por más de 30 años el Programa de Jóvenes de Hershey ha involucrado a millones de jóvenes atletas de nuestros 50 estados y Canadá, en una competencia de 50 metros llanos, 100, 200 y 400. Postas de 4x100, x 800 y x1600. También habrá salto en alto y competencia de lanzamiento. Además podremos disfrutar de una instancia no competitiva llamada “miniaturas Hershey” para todos los menores a 7 años, que podrán correr una carrera por placer de tan sólo 50 metros. Los primeros y segundos puestos calificarán para los estatales de Hershey que se realizarán el 22 de junio del 2013 en las pistas de la Universidad de Oklahoma, en el
campo de deportes John Jacobs en Norman. Para competir los atletas deben tener cumplidos entre 7 y 14 años de edad al 31 de diciembre del 2013. Se necesita un documento legal de nacimiento a presentar el día de la competencia y la admisión es completamente gratuita. Además cada competidor recibirá una remera de Hershey’s Track & Field. Se prohíbe el uso de zapatos de competición, con o sin picos. Los atletas pueden anotarse en más de una carrera. Para registrarse, pueden hacerlo en cualquier parque o centro de recreación de Tulsa, o vía online en www.TulsaParks.org. El último día de inscripción es el 30 de abril. No habrá inscripción el día de la competencia. El Programa de Jóvenes de Hershey está patrocinado por la la Asociación Nacional de Parques y Recreación, , el Consejo Presidencial en Actividad Física y deportes, la Asociación Nacional de Deportes y
Educación Física, Athletics Canada, Corporación Hershey Foods.
y la
E N GL I SH TULSA, OK—The annual Hershey Track & Field Meet, designed for youth 7 to 14 years old, will be held on Saturday, May 4, at 9 a.m., at East Central High School 12150 E. 11th Street. For over 30 years, the Hershey Youth Program has involved millions of young athletes from all 50 states and Canada. Included in the competition are the 50-, 100-, 200- and 400- meter dashes; 4 x 100 meter relay, and 800- and 1600- meter runs. There will also be events in the standing long jump and softball throw. A non-competitive “Hershey Miniatures” race will allow those under 7 years old to participate in a 50-meter fun dash. First and second place winners in each event will qualify for the Hershey State Meet held June 22, 2013, at the University of
Vuelve de Afganistán un soldado de Tulsa Tulsa soldier home from Afghanistan La Semana tuvo el placer de hablar con este soldado sobre sus experiencias salvando vidas y ayudando a los afganos a reconstruirse tras el final del conflicto con los Talibán. Carpenter se alistó al ejército hace 4 años y desde el comienzo supo que convertirse en para médico lo iba a poner rápidamente en el centro de la acción, y así terminó en Afganistán, donde estuvo los últimos 9 meses, bien cerca de la batalla. Pero para él sus días no hubieran pasado tan rápido sin el apoyo de su unidad. “La vida es muy áspera, vivir en una carpa, en el camión, recibir mucho fuego. Pero la realidad es que construís un grupo con los muchachos con los que trabajas y se convierten en tus hermanos de por vida. Aprendes a pasar el tiempo y hasta a divertirte en medio del caos”. Carpenter recibió entrenamiento como Técnico Médico de Emergencias (EMT) y es considerado el médico de línea oficial del pelotón de infantería. “Hago los procedimientos básicos y mantengo con vida al soldado hasta que lo llevan al hospital”, dijo el soldado. “Me aseguro de que llegue del campo de batalla al médico”. No pasó mucho tiempo desde su desembarco en Afganistán que Carpenter logró probar la acción y se encontró atrapado en medio de la batalla, algo que no podrá olvidarse jamás. “El primer incidente que me
tocó fue en nuestro camión. Nos dieron con un RPG, una granada propulsada por un cohete que cayó a cinco pies de donde estaba yo sentado. Si bien por suerte no murió nadie, las astillas y escombros de la explosión destrozaron el brazo del compañero al lado mío. Seguían disparándole al camión, yo estaba casi desmayado pero tenía que concentrarme. Y eso fue lo que me dije. Soy el médico. Tengo que hacer esto. Y así empecé a cortarle la remera y me puse a trabajar mientras estábamos en medio del fuego en un pueblo de Afganistán”. “Fue como mi alarma para despertar”, recordó Carpenter. “Sabía que estaba ahí, en la pelea”. El soldado cuenta que si bien las fuerzas americanas están haciendo mucho progreso ayudando a los afganos a ser autosuficientes ante la inminente retirada de Estados Unidos, a veces la recepción no es tan cálida como debería. “Podemos visitar algunos pueblos y los niños corren a vernos felices, pero en otros lugares nos tiran con cascotes”, dijo el soldado. Carpenter atiende las heridas de los niños afganos y las de los pueblerinos colaboradores con el ejército americano, a los que luego envían a hospitales afganos para mayor tratamiento. Carpenter está de vuelta en Tulsa por una
semana, y luego se irá una vez más al ruedo, pero ahora con destino a Alemania. Disfrutó mucho el tiempo que tuvo con su mujer y sus tres pequeñas hijas y confesó pensar todo el tiempo en ellas mientras está de viaje. Y son precisamente esos pocos momentos en que las ve las pequeñas cosas que lo hacen resistir a todo lo demás. “Así es como sobrevivo”, confesó Carpenter. “Uno hace lo mejor que puede allá y llama a casa cada vez que vuelve a la base después de una misión”. “Escuchar sus voces, verlas en la computadora, como en Navidad, cuando todos disfrutan y uno desearía poder estar ahí”, es algo agridulce, expresó Carpenter. “Pero saber que están en casa esperándome es lo que me permite salir al ruedo cada día”. (La Semana)
E N GL I SH Carpenter spoke with La Semana about his experiences saving lives and trying to help the Afghani people become more self sufficient following their drawn out conflict with the Taliban. Carpenter joined the Army nearly four years ago, and he knew from the start that his training as a medic would almost certainly land him in harm’s way, most likely in Afghanistan. For the past nine months that’s where Carpenter has been, often in or near the thick of battle. Carpenter described what life in Afghanistan was like in his unit. “It was pretty rough, living in a tent or living in your truck a lot, and getting fired on,” he said, “but you build a group with the guys you work with and become brothers for the rest of your life. You learn to pass the time and have fun, even in all the chaos.” Carpenter is trained as an Emergency Medical Technician (EMT) Medic, and is considered the line medic for an infantry platoon. “I do basic medical procedures and sustain the [injured] soldier’s life until we can get him to a hospital,” Carpenter said. “I make sure the soldiers get from the battlefield to the doctor.” It wasn’t long after arriving in Afghanistan before Carpenter found himself in the middle of the fray. He said it is something he
Oklahoma, John Jacobs Track in Norman, OK. To compete, athletes must be ages 7 to 14 years old as of December 31, 2013. A legal birth document must be presented at competition. Admission is free. Each competitor will also receive a Hershey’s Track & Field t-shirt. The use of track shoes designed to hold spikes are prohibited, with or without the spikes. Athletes can enter in either two track and one field, or two field and one track event. Athletes may register at any Tulsa Parks Recreation Center, or at www.TulsaParks.org. Registration deadline is April 30. No on-site registration will be available. The Hershey Youth Program is sponsored by the National Recreation and Park Association, the President’s Council on Physical Fitness and Sports, the National Association for Sport and Physical Education, Athletics Canada, and by Hershey Foods Corporation
viene de la página A-1
will remember forever. “The first incident that I had to deal with was my truck getting hit with an RPG, a rocket propelled grenade,” Carpenter said. “The RPG hit about five feet away from where I was sitting. Luckily, nobody died, but the explosion sent shrapnel all across my buddy’s arm, who was sitting right next to me. The truck was on fire and I was nearly knocked out, but I knew I had to focus. I told myself, ‘I’m the medic, I have to do this,’ so I started cutting his shirt off and got to work, all while the truck was on fire in the middle of the village in Afghanistan.” “That was my wake up call,” Carpenter recalled, “I knew I was really there, in the fight.” Carpenter said he thought the US forces were making progress in their efforts to help the Afghani people fend for themselves after American troops withdraw, but he admitted their reception was not always warm. “Sometimes we visit a village and the children run up, happy to see us, other times children in the same village might throw rocks at us,” Carpenter said. Carpenter said he would treat injuries the kids might have, and would routinely tend to those locals who worked with the US military, providing initial care then sending them to an Afghani hospital if major treatment was required. Carpenter was only back in Tulsa for a short time before heading to his next posting, this time in Germany. He said that he had really enjoyed spending the time with his wife and three young daughters. He said thinking about his family while overseas, and the occasional contact he could have with them, made the long absence bearable. “That’s how you get by,” Carpenter said. “You do the best you can over there, and call whenever you get back to base from a mission.” “Hearing their voices, maybe being able to see them on the computer, like on Christmas when they’re having a good time and you wish you could be there,” could be bittersweet, Carpenter said, “but just knowing that they’re back home waiting for you is what keeps you going every day out there.” (La Semana)
noticias/news 5
TULSA, OK • 27 DE MARZO AL 2 DE ABRIL DE 2013 www.lasemanadelsur.com
Halcones republicanos sacan las garras en EEUU Ten Years After Iraq War, Neo-Cons Struggle to Hold Republicans ANÁLISIS DE JIM LOBE / WASHINGTON
D
iez años después de alcanzar su máxima influencia con la invasión a Iraq, los neoconservadores y otros “halcones” (ala más belicista) de derecha luchan denodadamente para mantener su control en el opositor Partido Republicano de Estados Unidos. Esa campaña quedó evidente entre los días 14 y 17 de este mes en la Conferencia de Acción Política Conservadora, como señaló el diario The New York Times en un artículo en su portada. El partido parece cada vez más dividido entre el sector más intervencionista, que impulsó la guerra hace una década, y una coalición más “realista” y libertaria, es decir, defensora a ultranza de las libertades individuales y del Estado reducido, que se muestra cada vez más escéptica, si no opuesta, a nuevas aventuras militares en el exterior. El componente libertario, que parece estar creciendo, se identifica más con el llamado Tea Party, particularmente con el senador Rand Paul, del oriental estado de Kentucky, cuya resistencia a la idea de usar aviones no tripulados en territorio estadounidense lo convirtió en héroe, tanto para la derecha como para la izquierda. Tampoco contribuyó a la unidad republicana la hostil reacción del senador John McCain y su histórica aliada, la senadora Lindsay Graham, cuyas opiniones en materia de seguridad nacional son fuertemente neoconservadoras. Ambos son considerados por los grandes medios como los principales voceros del partido en política exterior. McCain dijo que Paul y sus admiradores eran “pájaros locos” que “toman el megáfono de los medios”, y sostuvo que los senadores republicanos que los respaldaron –entre ellos, el líder de la bancada, Mitch McConell- debían “conocer mejor” de lo que hablaban. Pero, más allá de los aviones no
SENADOR RAND PAUL, DEL ORIENTAL ESTADO DE KENTUCKY
tripulados, el partido está profundamente dividido entre los obsesionados con el déficit, entre ellos muchos del Tea Party, que no creen que el Pentágono deba ser exonerado de los recortes presupuestales y muestran recelo ante nuevas campañas militares en el exterior, y los “halcones de la defensa”, liderados por McCain y Graham. Poco a poco se va ampliando la brecha entre esos dos sectores, que ya chocaron en varias ocasiones en lo que va de la administración de Barack Obama en temas como la intervención en Libia y el conflicto en Siria. Por ahora, parece que se imponen quienes luchan contra el déficit, al menos al juzgar por las reacciones al lanzamiento el 1 de este mes del tan temido plan “sequester” (confiscar), que supone recortes automáticos en gran parte del gasto público y que podría exigir al Pentágono que reduzca su presupuesto otros 500.000 millones de dólares. También implica el recorte de casi 500.000 millones, ya acordado por Obama y el Congreso en 2011. “Indefendible”, escribió el líder neoconservador Bill Kristol en el Weekly
Standard al referirse a la complacencia de los republicanos frente a los recortes en el presupuesto militar. “El Partido Republicano, primero con renuencia pero después con entusiasmo, se unió al presidente en su camino hacia la irresponsabilidad”, lamentó. El gran temor de los neoconservadores es que, debido al cansancio por la guerra y la atención centrada en el déficit, los republicanos regresen al “aislacionismo”, postura que caracterizó al partido en su resistencia a la intervención de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), hasta el ataque japonés en Pearl Harbor en 1941. (IPS)
E N GL I SH
T
en years after reaching the height of their influence with the invasion of Iraq, the neo-conservatives and other right-wing hawks are fighting hard to retain their control of the Republican Party. That fight was on vivid display last week at the Conservative Political Action Conference (CPAC) here
where, as the New York Times observed in a front-page article, the party appeared increasingly split between the aggressively interventionist wing that led the march to war a decade ago and a libertarianrealist coalition that is highly sceptical of, if not strongly opposed to, any more military adventures abroad. The libertarian component, which appears ascendant at the moment, is identified most closely with the socalled Tea Party, particularly Kentucky Sen. Rand Paul, whose extraordinary 13-hour “filibuster” against the hypothetical use of drone strikes against U.S. citizens on U.S. territory on the Senate floor last week made him an overnight rock star on the left as well as the right. Republican unity was not helped by the hostile reaction to Paul’s performance by Sen. John McCain, and his long-time ally, Sen. Lindsay Graham, whose national security views tilt strongly neo-conservative and who are treated by most mainstream media as the party’s two most important foreign policy spokesmen. McCain dismissed Paul and his admirers as “wacko birds on the right and left that get the media mega-
La biblioteca de Tulsa honra a Cesar Chávez Tulsa Library honors Cesar Chávez viene de la página A-1 Músicos, poetas y oradores de toda la comunidad hispana de Tulsa compartieron historias sobre la poderosa influencia que Chávez había tenido en su vida y la importancia de su legado en las futuras generaciones de latino-americanos. Sarah Martínez, coordinadora del centro de Recursos Hispanos explicó: “Chávez era un activista social y un sindicalista que luchó para que se reconociera la dignidad de los trabajadores agrícolas de la cosecha. Confiaba en las estrategias de acción no violentas para conseguir los cambios y era reconocido en el mundo entero como un líder mexicano-americano que defendía la igualdad, la humanidad y la justicia social”. Vicente Ruiz, uno de los oradores y miembro del Sindicato de Trabajadores de Granjas de América (UFW) – en inglés United Farm Workers of America- compartió su historia y el crecimiento personal que alcanzó en sus años junto a Chávez. A los 15 años Ruiz fue invitado a la sede central nacional de la UFW en Keene, CA, donde aprendió inglés, mecánica y la vida de los trabajadores agrícolas. En esos años se convirtió en chofer de Chavez y comenzó a observar toda su vida. “Llevándolo de un lado al otro pude darme cuenta de lo simple que hacía las cosas y como no dependía de la riqueza o la fama para alcanzar sus metas”, explicó Ruiz. “Era una persona humilde y hacia las cosas sin esperar ningún tipo de reconocimiento”. Ruiz fue asignado por Chávez años después para trabajar en Carolina del Norte y educar a las universidades sobre el empleo de los trabajadores agrícolas y los derechos humanos; hoy vive en Tulsa y es el dueño de V.R. Electric, una compañía de insumos y servicios técnicos eléctricos. Chávez eligió vivir la mayor parte de su vida sin riquezas, pero dedicando todo lo que sí tenía a una causa en la que creía profundamente. Un verdadero sacrificio difícil de imaginar pero que es un ejemplo de cómo debemos levantarnos y hacernos oír
en contra de todo eso que nos está afectando en la actualidad como comunidad.
E N GL I SH Musicians, poets, and speakers from Tulsa’s Hispanic community shared their stories about the powerful influence Chávez had in their lives and the importance of his legacy with the next generation of Latinos in the U.S. Sarah Martinez, Hispanic Resource Center coordinator explained, “Chávez was a social activist and union organizer who struggled to gain recognition for the human dignity of workers in harvest agriculture. He relied on nonviolent strategies to effect change and is recognized throughout the world as a Mexican American leader who championed equality, humanity and social justice.” Vicente Ruiz, a featured speaker and member of the United Farm Workers of America (UFW), shared his story and the personal growth he developed during his time with Chávez. At 15 years of age, Ruiz was invited to the UFW national headquarters in Keene, CA where he learned English, mechanics, and the life of farm workers. During his time at UFW, Ruiz was given the opportunity to drive Chávez and personally observe the way he went about his life. "Driving him around, I was able to notice how simple he made things and how he was not dependent on riches and fame to accomplish his goals," explained Ruiz. "He was humble and did things to serve without waiting for recognition." Ruiz was later assigned by Chávez to work in North Carolina to educate universities about labor and human rights for farm workers; he currently lives in Tulsa and is the owner of V.R. Electric, an electrical contracting and service company. Chávez chose to live most of his life without wealth, but rather, dedicated everything he had because he believed in defending a cause. A true sacrifice that's hard to imagine but an example of how we can come forward and stand up against the issues we face today.
phone” and charged that Republican senators who joined Paul – among them, the Senate Republican Leader, Mitch McConnell – during his oratorical marathon should “know better”. But, beyond drones, the party is deeply divided between deficit hawks, including many in the Tea Party who do not believe the Pentagon should be exempt from budget cuts and are leery of new overseas commitments, and defence hawks, led by McCain and Graham. The split between the party’s two wings, which have clashed several times during Barack Obama’s presidency over issues such as Washington’s intervention in Libya and how much, if any, support to provide rebels in Syria, appears certain to grow wider, if for no other reason than deficit-cutting will remain the Republicans’ main obsession for the foreseeable future. For now, it appears that the deficit hawks have the upper hand, at least judging from the reactions so far to the Mar. 1 triggering of the muchdreaded “sequester” which, if not redressed, would require the Pentagon to reduce its planned 10year budget by an additional 500 billion dollars beyond the nearly 500 billion dollars that Congress and Obama had already agreed to cut in late 2011. “Indefensible,” wrote neo-conservative chieftain Bill Kristol in his Weekly Standard about Republican complacency in the face of such prospective cuts in the military budget. “(T)he Republican party has, at first reluctantly, then enthusiastically, joined the president on the road to irresponsibility,” he despaired. The great fear of the neo-conservatives is that, given the country’s war weariness and the party’s focus on the deficit, Republicans may be returning to “isolationism” – a reference to the party’s resistance to U.S. intervention in Europe in World War II until the Japanese attack on Pearl Harbor in Dec 1941. (IPS)
6 internacional
TULSA, OK • 27 DE MARZO AL 2 DE ABRIL DE 2013 www.lasemanadelsur.com
Escándalo en Perú por entrenamiento israelí a militares Scandal Over Israeli Firm Training Peruvian Soldiers
POR ÁNGEL PÁEZ / LIMA
El parlamento de Perú investiga un contrato con una empresa israelí, adoptado por el anterior gobierno para asesorar y entrenar a comandos militares, después de que órganos contralores determinaron irregularidades en su firma. La Comisión de Fiscalización del Congreso legislativo estudia la implicación de tres exministros del gobierno de Alan García (2006-2011) en el acuerdo con la empresa privada de seguridad israelí Global CST. El contrato, suscrito en secreto en 2009, fue para apoyar a los militares en su lucha contra un grupo sobreviviente de Sendero Luminoso, que actúa en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). La maoísta guerrilla senderista se enfrentó al Estado entre 1980 y 2000. Una auditoría de la Contraloría General de la República concluyó que autoridades civiles y militares vulneraron leyes y normas para forzar el contrato con la empresa, cuyo fundador y director es el general israelí de la reserva Israel Ziv. Su investigación determinó que el Estado peruano perdió en total unos 16 millones de dólares, porque Global CST no cumplió con lo estipulado en el convenio con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. La Primera Fiscalía Especial Anticorrupción acogió el informe de la contraloría y en los próximos días formalizará la investigación penal contra al menos 20 exfuncionarios civiles y militares del segundo gobierno
de García, quien había presidido el país entre 1985 y 1990. Los principales interrogados por la comisión legislativa son el exministro de vivienda y de Salud, Hernán Garrido, y los extitulares de Defensa, Ántero Flores Aráoz y Rafael Rey, además del exjefe del Comando Conjunto, general en retiro Francisco Contreras. “Todos los involucrados en la contratación de Global CST deberán responder las preguntas que sean necesarias para esclarecer este caso, que vincula a exautoridades civiles y militares del gobierno anterior”, dijo el presidente de la Comisión de Fiscalización, el diputado Gustavo Rondón. Tras dejar el cargo de ministro en octubre de 2008, Garrido se vinculó con Global CST en Colombia, donde la compañía israelí proveía de asistencia a los militares de ese país, en lucha con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El acuerdo colombiano con la firma israelí fue suscrito cuando el actual presidente, Juan Manuel Santos, era ministro de Defensa, entre 2006 y 2009. El 30 de abril del 2009, Garrido y Ziv se reunieron en Lima con el entonces ministro de Defensa, Flores-Aráoz, para ofrecerle la asesoría de Global CST en la guerra contra el grupo de Sendero en el Vraem. Al día siguiente, Ziv se encontró con el jefe del Comando Conjunto, Contreras, quien desde entonces condujo las negociaciones para concretar un acuerdo con Global CST. Cinco meses después, el 20 de octubre de 2009, el Comando Conjunto y Global CST
firmaron un contrato secreto que, según la contraloría general, resultó lesivo para el Estado peruano. La empresa obtuvo 10,6 millones de dólares, no pagó impuestos por la operación y tuvo otros beneficios, lo que eleva las pérdidas a los 16 millones. (IPS)
E N GL I SH The Peruvian legislature is investigating a contract with an Israeli company, entered into by the previous government for advising and training the military, after audit bodies found irregularities in how it was signed. A congressional oversight commission is investigating three former ministers in the government of Alan García (2006-2011) in connection with the agreement with a private Israeli security company, Global CST. The contract, signed secretly in 2009, was for supporting the military in its fight against a remnant of the Maoist guerrilla group Sendero Luminoso (Shining Path), active in the Apurímac, Ene and Mantaro river valleys (VRAEM). (Shining Path was in armed conflict with the state from 1980 to 2000.) An audit by the comptroller general’s office found that civilian and military authorities had broken laws and regulations in signing the contract with the company, whose founder and director is Israel Ziv, a general in the Israeli army reserve. The investigation concluded that the Peruvian state had lost 16 million dollars because Global CST failed to fulfil its commitment under its contract with the Armed
Forces Joint Command. Special anti-corruption prosecutors received the report from the comptroller’s office and in the next few days will open a formal criminal investigation against at least 20 former officials, both civilian and military, from García’s second presidential term (he also governed 1985-1990). The main people coming under questioning by the legislative commission are former health and housing minister Hernán Garrido, former defense ministers Ántero Flores Aráoz and Rafael Rey, and former chief of the Joint Command, retired general Francisco Contreras. “All those involved in the contract with Global CST must answer as many questions as are necessary to clear up this case, which involves former civil and military authorities from the previous government,” the chairman of the oversight commission, congressman Gustavo Rondón, told IPS.. After stepping down as minister in October 2008, Garrido joined Global CST in Colombia. The Israeli company was working with the Colombian army which is fighting the Armed Revolutionary Forces of Colombia (FARC). The Colombian contract with Global CST was signed when incumbent President Juan Manuel Santos was defence minister, between 2006 and 2009. On Apr. 30, 2009, Garrido and Ziv met in Lima with then defence minister Flores Aráoz, to offer him Global CST’s advisory services in the war against the remnant Sendero group operating in the VRAEM. The following day Ziv met with Contreras, the chief of the Joint Command, who from then on conducted the negotiations with the Israeli firm. Five months later, on Oct. 20, 2009, the Joint Command and Global CST signed a secret contract that, according to the comptroller general’s office, was detrimental to the Peruvian state. The company was paid 10.6 million dollars, paid no taxes and got other benefits, raising the state’s losses to 16 million dollars. (IPS)
Los torturados del pasado hablan ahora en El Salvador Torture Victims in El Salvador Speak Out viene de la página A-1 El libro “La tortura en El Salvador”, de 197 páginas, será lanzado en abril y recoge los testimonios de 270 víctimas entrevistadas en 1986, en el fragor de la guerra civil, por la no gubernamental Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES), supo IPS en exclusiva. La mayoría de las entrevistas se realizaron dentro del Centro Penal La Esperanza, al norte de San Salvador, por miembros de la CDHES que también fueron detenidos, torturados y después recluidos en esa prisión, entonces destinada a opositores políticos al régimen de sucesivos gobiernos derechistas controlados por la oligarquía local. “En los años 80 era imposible publicar el documento, por la represión existente, pero finalmente verá la luz”, dijo a IPS el director de la CDHES, Miguel Montenegro. La guerra civil salvadoreña, que comenzó en 1980 y finalizó en 1992, dejó 75.000 muertos y 8.000 desaparecidos. Al concluir el conflicto, la falta de financiamiento impidió nuevamente la publicación del informe, explicó Montenegro. El activista fue detenido en 1986 por la temida y ahora extinta Policía de Hacienda (PH) y conoció en carne propia los métodos de tortura que aplicaban los cuerpos de seguridad. Por su implicación en graves violaciones a los derechos humanos, esos cuerpos policiales desaparecieron con los Acuerdos de Paz de 1992 entre el guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y el gobierno de la época, presidido por el Alfredo Cristiani, integrante de la ultraderecha local. Mediante testimonios y descripciones,
más de 40 técnicas de tortura se plasman en dibujos reproducidos fielmente en el informe, al que IPS tuvo acceso anticipado. Entre las técnicas más usadas estaba “el avioncito”: colgar del techo a la víctima, con las manos amarradas hacia atrás, provocando una dislocación inmediata de las extremidades superiores. “La capucha” simulaba un ahogamiento con una bolsa plástica que cubría la cabeza del detenido, mientras “el submarino” también buscaba la sensación de ahogo, pero por inmersión. Otros métodos eran los choques eléctricos, los cortes de lengua y la colocación de sustancias químicas en los ojos para destruirlos. “A mí me llevaban a un cuarto en la sede de la PH en San Salvador donde las paredes y el piso estaban llenos de sangre coagulada”, narró Montenegro. En el libro también hay perfiles de víctimas de tortura, incluyendo varias que posteriormente fueron asesinadas y cuyos restos permanecen desaparecidos. Esos abusos eran parte de una política de Estado, agregó, puesta en marcha por el alto mando del ejército, y la sociedad salvadoreña tiene derecho a saber lo que pasó. La ley de amnistía, aprobada por el Congreso legislativo en 1993, dejó fuera del alcance de la justicia los crímenes de guerra y otras violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto. Sin embargo, los generales retirados Eugenio Vides Casanova y José Guillermo García, ambos ministros de Defensa en la década de los 80, fueron encontrados culpables en 2002 por un tribunal estadounidense, de torturas cometidas por unidades bajo su mando contra tres salvadoreños. Y se los condenó a pagar 54,6 millones de dólares. El informe de la CDHES se da luego de que una investigación de los medios británicos BBC y The Guardian reveló el 5 de marzo que el oficial estadounidense James Steele, destacado en El Salvador en los años 80, estuvo más tarde en Iraq.
Los dos medios denunciaron que Washington envió a Steele al país árabe para aplicar “la opción salvadoreña” a los opositores iraquíes tras la invasión por un grupo de países encabezados por Estados Unidos, hace 10 años. Esa opción serían técnicas de tortura que Steele presuntamente aplicó y desarrolló durante la guerra en este país centroamericano. (IPS)
E N GL I SH The 197-page book “La tortura en El Salvador” (Torture in El Salvador), to be launched in April, contains the accounts of 270 victims interviewed in 1986, in the heat of the civil war, by the non-governmental Human Rights Commission of El Salvador (CDHES). IPS was given exclusive access to the report prior to publication. Most of the interviews were carried out in the La Esperanza prison on the outskirts of San Salvador by members of the CDHES who had also been arrested, tortured and later imprisoned in that facility, where many of the country’s political prisoners were held in the 1980s. “In the 1980s it was impossible to publish the document, because of the repression. But finally it will see the light of day,” CDHES director Miguel Montenegro told IPS. El Salvador’s 12-year civil war left 75,000 – mainly civilians – dead and 8,000 disappeared. The activist was seized in 1986 by the notorious Treasury Police, and learned firsthand about the torture techniques practiced by the security forces. Because of their involvement in serious human rights abuses, the National Police, the Treasury Police and the National Guard were dismantled and replaced by the National Civilian Police under the United Nations-sponsored peace accord reached in January 1992 by the Farabundo Martí National Liberation Front (FMLN) guerrillas and the government of Alfredo Cristiani of the far-right National Republican Alliance (ARENA). More than 40 torture techniques are described in detail and depicted in drawings
in the report. One of the most commonly used techniques was the “avioncito” (airplane), in which the victim’s hands were tied behind his or her back and the victim was suspended in the air from the wrists, often causing dislocation of the shoulders. In the “capucha” (hood), a plastic bag was placed over the prisoner’s head, to partially suffocate them, while the “submarino” (submarine) involved simulated drowning. Other methods were electric shock, cutting off the tongue, or destroying the eyes with chemicals. “They would take me to a room in the Treasury Police headquarters in San Salvador where the walls and the floor were covered with dried blood,” Montenegro said. The book also provides profiles of torture victims who were forcibly disappeared. The abuses formed part of a state policy put into effect by the army high command, and Salvadoran society has a right to know what happened, Montenegro said. The amnesty law approved by Congress in 1993 protected the perpetrators of war crimes and other human rights abuses committed during the conflict from prosecution. But retired generals Eugenio Vides Casanova and José Guillermo García, both of whom served as defence minister in the 1980s, were found guilty in 2002 by a U.S. court for the torture of three civilians by units under their command. The court ordered the two retired officers to pay 54.6 million dollars in damages to the civilians. The CDHES document is coming out shortly after an investigative report by the BBC and The Guardian, published as a documentary on Mar. 5, revealed that retired U.S. Colonel James Steele, a Special Forces veteran of Vietnam who was posted in El Salvador in the 1980s, was later sent to Iraq. The British media report said Steele, who trained and directed counterinsurgency operations in El Salvador, was sent to Iraq to implement the so-called “Salvadoran option” to fight the insurgency after the U.S.-led invasion of Iraq 10 years ago. Steele was reportedly sent to train special Iraqi police brigades in torture techniques employed in this Central American country in the 1980s. (IPS)
internacional 7
TULSA, OK • 27 DE MARZO AL 2 DE ABRIL DE 2013 www.lasemanadelsur.com
Tajo abierto contra legislación minera en México Civil Society Seeks to Influence Mexican Mining Law Reform POR EMILIO GODOY / MÉXICO
D
os proyectos de reforma a la actual ley minera de México, uno del gobierno y otro de académicos y organizaciones no gubernamentales, convergen en la urgencia de modificar profundamente las reglas de esa actividad. Pero las dos propuestas divergen en los mecanismos y objetivos de la modificación de la Ley de Minería de 1992. Para el gobierno la prioridad es una mayor participación en el lucrativo negocio extractivo y para la sociedad civil la defensa del ambiente y las comunidades del entorno de los yacimientos. El proyecto de especialistas y colectivos sociales, trabajado durante un año, plantea un veto a los tajos a cielo abierto, un esquema de regalías sobre los minerales y metales y medidas de remediación ambiental. La ley actual, según sus críticos, ofrece grandes incentivos a las empresas extractoras y nulos beneficios al Estado y las comunidades. “La reforma tiene que prohibir la minería a cielo abierto para extracción de metales preciosos. Se tiene que privilegiar la protección de los derechos humanos, el ambiente y el agua”, refirió a IPS el investigador Juan Carlos Ruiz, del estatal Colegio de San Luis. El proyecto de reforma que adelanta el gobierno está en manos del secretario (ministro) de
Economía, Ildefonso Guajardo, toda una declaración de intenciones sobre sus objetivos con la nueva ley, que pretende que entre en vigor en 2014. Con soporte en la actual legislación, México se ha convertido en un paraíso para la industria extractiva, al grado de que existen 25.693 permisos, que abracan 51 millones de hectáreas, según estadísticas de la Secretaría de Economía. La Cámara Minera de México detalló a IPS que en el sector operan 285 compañías, con 853 proyectos, que generan más de 300.000 empleos directos y totalizaron más de 7.000 millones de dólares de inversión en 2012. Solo en el periodo 2010-2012 entraron en operación 15 nuevas minas, mientras otros 22 emprendimientos están en construcción o en fase de exploración, explicaron portavoces del gremio de empresarios mineros, que precisaron que la Cámara no tiene todavía “una postura pública” sobre los cambios de reglas en discusión. ProMéxico, la oficina de captación de inversión extranjera, situó en 22.000 millones de dólares los ingresos brutos generados por la minería durante 2012. En los próximos seis años, proyecta el arribo de 35.000 millones de dólares de este tipo de capital, procedentes mayormente de Canadá y Estados Unidos. México es el primer productor de plata, tercero de bismuto, quinto
de molibdeno y plomo y noveno de oro, coinciden ProMéxico y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). (IPS)
E N GL I SH
T
wo separate bills to reform Mexico’s mining laws, one from the government and the other from academics and NGOs, agree on the urgent need for major changes in the rules governing the industry. But the two proposals part company when it comes to the mechanisms and goals of the changes to the 1992 mining law. The government’s priority is to secure a greater share of the profits of the lucrative mining industry, while civil society’s aim is to protect the environment and local communities in mining areas. The bill drawn up over the space of a year by social groups and independent experts proposes a ban on opencast mining, a scheme for royalty payments on minerals and metals, and environmental remediation measures. The present law, according to its critics, offers huge incentives to mining companies and no benefits at all to the state and local communities. “The reform must prohibit opencast mining for extracting precious metals. Priority must be given to protecting human rights, the environment, and water resources,” Juan Carlos Ruiz, a researcher at the Colegio de San Luis, a public
college, told IPS. The reform bill put forward by the government is in the hands of economy minister Ildefonso Guajardo. So far it is a declaration of the government’s intentions for the new law, which the administration wants to see come into force in 2014. Under the present legislation, Mexico has become a paradise for the mining industry, to the point that there are 25,693 concessions covering 51 million hectares, according to economy ministry statistics. Spokespersons for the Mexican Chamber of Mines (Camimex), the industry association, told IPS that 285 companies are operating 853 mining projects in the country, generating more than 300,000 direct jobs and making a total of over seven billion dollars in investment in 2012.
Feminicidio ingresará a código penal de Ecuador Naming Femicide to Fight Violence Against Women in Ecuador Un esfuerzo inicial para reducir la vulnerabilidad de las mujeres ecuatorianas se concretó cuando se presentaron en 2012 las primeras estadísticas de violencia de género y se demostró que 60 por ciento de la población femenina había sufrido algún maltrato. Hoy se busca ir más allá e incluir el femicidio, como se ha elegido denominar este delito, en el Código Orgánico Integral Penal, cuyo proyecto se presentó en diciembre de 2011 y que sería aprobado por la legislatura que se iniciará el 24 de mayo. En este proyecto, el femicidio se determina “cuando una persona mata a otra por el hecho de ser mujer, en circunstancias claramente establecidas”. Son estas “pretender infructuosamente establecer o restablecer una relación de pareja o de intimidad con la víctima; mantener o haber mantenido con ella relaciones familiares, conyugales, de convivencia, de intimidad, noviazgo, amistad, compañerismo o laborales; ser resultado de la reiterada manifestación de violencia en contra de la víctima o de ritos grupales usando o no armas”. ¿Qué es lo que lleva a Ecuador a destacar este delito? En principio, la evidencia. Análisis académicos y policiales indican que los asesinatos de mujeres por razón de su género aumentaron en forma drástica. El Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana reportó 21 muertes por femicidio en Quito en 2012, mientras que en 2011 los casos registrados fueron 28. En la urbe más poblada del país, Guayaquil, situada sobre la costa del océano Pacífico, de 137 asesinatos de mujeres registrados entre enero de 2010 y junio de 2012, 47 fueron feminicidios y apenas cuatro concluyeron en sentencias judiciales, según el informe “Las rutas de la impunidad”, presentado el 14 de este mes por el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer de esa ciudad (Cepam). Otra razón que empuja a crear la figura del femicidio es la conmoción causada por la última serie de asesinatos de mujeres. Karina del Pozo, de 20 años, desapareció el 20 de febrero en Quito. Hallaron su cuerpo ocho días después en un terreno baldío en el norte de la ciudad, con huellas de violencia física y un golpe en la cabeza que le causó la muerte. Las investigaciones determinaron que sus matadores fueron tres conocidos suyos, que actuaron cuando la joven se negó a tener relaciones sexuales con uno de ellos, después de una fiesta a la que asistieron juntos. A mediados de febrero se halló el cuerpo de una adolescente de 16 años dentro de un costal en la provincia andina de Cotopaxi, centro-
norte del país, con signos de violencia sexual. El 28 del mismo mes, Gabriela León, de 24 años, fue estrangulada y su cuerpo abandonado en un saco en la ciudad de Ibarra, en el norte. En todos los casos, los sospechosos o asesinos confesos son hombres. Ante esta realidad, miles de personas salieron a las calles de Quito y otras ciudades afectadas a reclamar más seguridad, y familiares de las víctimas se han organizado para pedir que se considere el femicidio como un delito específico. (IPS)
E N GL I SH The first statistics on gender violence in this South American country were presented in 2012, indicating that 60 percent of women had suffered some kind of mistreatment. The aim now is to include the crime of femicide in the penal code reform introduced in Congress in late 2011. The new code is expected to be approved by the legislature to be sworn in on May 24. The bill describes femicide as the murder of a woman “because she is a woman, in clearly established circumstances.” It goes on to describe these circumstances: the perpetrator unsuccessfully attempted to establish or re-establish an intimate relationship with the victim; they had family or conjugal relations, lived together, were boyfriend/girlfriend, friends or workmates; the murder was the result of the “reiterated manifestation of violence against the victim” or of group rites, with or without a weapon. What prompted Ecuador to typify the crime of femicide? First of all, the evidence. Academic studies and police reports indicate that crimes against women have increased sharply. The Metropolitan Observatory of Citizen Security reported 21 femicides in Quito in 2012 and 28 in 2011. In the most populous city, Guayaquil, on the Pacific coast, of 137 murders of women committed between January 2010 and June 2012, 47 were femicides and just four ended in prison sentences, according to the report “The paths of impunity”, presented Mar. 14 by the Ecuadorean Centre for Women’s Promotion and Action (CEPAM). Another reason that femicide was classified as a crime was the shockwaves sent out by recent murders of women. Karina del Pozo, 20, went missing in Quito on Feb. 20. Her body was found eight days later in an empty lot on the north side of the city, showing signs of abuse and a blow to the head that caused her death. According to the police investigation, she was allegedly killed by three young male acquaintances when she refused to have sex-
ual relations with one of them, after a party which they attended together. In mid-February, the body of a 16-year-old adolescent girl was found in a burlap sack in the Andean province of Cotopaxi in the centre-north of the country, with signs of sexual violence. And on Feb. 28, 24-year-old Gabriela León was strangled and her body
In the period 2010-2012 alone, 15 new mines came into operation, while a further 22 are being built or are in the exploratory phase, the spokespersons said, adding that Camimex does not have “a public position” yet on the legal changes being discussed. ProMéxico, the state agency for attracting foreign investment, said gross revenue from mining was 22 billion dollars in 2012, and forecast some 35 billion dollars in foreign direct investment would arrive over the next six years, mainly from Canada and the United States. Mexico is the world’s top producer of silver, in third place for bismuth, fifth for molybdenum and lead and ninth for gold, according to ProMéxico and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). (IPS)
viene de la página A-1
was dumped in a bag in the northern city of Ibarra. In every case, the suspects or confessed murderers were men. Thousands of people took to the streets to demand greater security, and the families of victims organised to demand that femicide be classed as a specific crime. (IPS)
8
TULSA, OK • 27 DE MARZO AL 2 DE ABRIL DE 2013 www.lasemanadelsur.com
publicidad
TULSA, OK • 27 DE MARZO AL 2 DE ABRIL DE 2013 www.lasemanadelsur.com
Vettel gana el Gran Premio de Malasia Vettel apologizes after winning F1 race Fundador de Facebook se propone impulsar la reforma migratoria El grupo apoyaría la creación de reformas y ofrecer un camino hacia la ciudadanía para indocumentados.
El tres veces campeón mundial de Fórmula Uno Sebastian Vettel superó a su compañero de Red Bull Mark Webber para ganar el domingo el Gran Premio de Malasia. Vettel, quien a principios de la carrera se quejó con los directivos del equipo por el ritmo lento de Webber, se alternó en la punta con el australiano durante gran parte de la carrera, y sus automóviles casi se tocaron mientras el alemán tomó la delantera en la vuelta 46 para hilvanar su victoria número 27. El alemán se disculpó después por haber ignorado las instrucciones del equipo hacia el final de la competencia. El número de triunfos de Vettel en la F1 iguala el total del triple campeón Jackie Stewart. Vettel encabeza el campeonato mundial de conductores con nueve puntos de ventaja sobre Kimi Raikonen, de Lotus, que llegó séptimo. El agresivo Vettel dejó profundamente disgustado a Webber y el australiano se negó a saludar a su compañero de equipo tras la carrera. Webber dijo que había disminuido la velocidad cuando estaba en la punta para aliviar la presión sobre sus neumáticos y motor y fue sobrepasado por Vettel. Cuando se le preguntó si la disputa entre ambos le había hecho reconsiderar su papel en Red Bull, el australiano respondió que "están pasando muchas cosas por mi mente". "Fue una puja cerrada y no estoy entera-
mente satisfecho", dijo por su parte Vettel. "Hoy cometí un grueso error y deberíamos haber mantenido las posiciones. Me equivoqué en esa situación y le arrebaté la delantera a Mark y puedo reconocer que está disgustado. Me disculpo con él. El resultado está allí y todo lo que puedo decir es que no lo hice deliberadamente". Vettel insistió en que no se dio cuenta de su error hasta después de la carrera. "Mark debió haber ganado", admitió, y aseguró que no volverá a cometer tal error. Vettel ganó con 1 hora, 38 minutos y 56.681 segundos. Le siguieron Webber, Lewis Hamilton (Mercedes), Nico Rosberg (Mercedes), Felipe Massa (Ferrari) y Roman Grosjean (Lotus). El mexicano Sergio Pérez (McLaren) fue noveno y su compatriota Esteban Gutiérrez (Sauber), duodécimo. El venezolano Pastor Maldonado (Williams) abandonó después de 45 vueltas. Pérez tuvo la vuelta más veloz con 1:39:199, 56. Vettel encabeza el campeonato mundial de conductores con 40 puntos seguido de Raikonen con 31, Webber 26, Hamilton 25, Massa 22 y Fernando Alonso (Ferrari) 18. Sergio Pérez está duodécimo con 2 puntos.
E N GL I SH Sebas tian Vettel' s 2 7 th victor y in F or mu la One didn' t ear n him a lot of admir ation. H e even had to apologiz e f or it. The three-time defending champion ignored team orders Sunday and overtook
fellow Red Bull driver Mark Webber toward the end to win the Malaysian Grand Prix, having been told to stand down and cruise to a 1-2 finish. The German's move left Webber fuming and had team officials remonstrating Vettel publicly after the race. Vettel apologized, but said he didn't realize he had been told to hold back. "Mark should have won," said Vettel, who now leads the championship standings by nine points ahead of Lotus driver Kimi Raikkonen. "I made a big mistake today and we should have stayed in the position. I messed up in that situation and took the lead from Mark and can see now he is upset. Apologies to Mark. The result is there and all I can say is that I didn't do it deliberately." Webber refused to acknowledge his teammate after the race, and said he had been told by the team to keep a slower pace to save the tires to the end. "Seb made his own decisions and he will have protection as usual and that's the way it goes," Webber said. "It's still very raw at the moment." Asked if the fight had him reconsidering his role at Red Bull, Webber said he had "a lot of things going through my mind." Vettel's decision to ignore team orders was made extra glaring by the fight for third place between Mercedes drivers Lewis Hamilton and Nico Rosberg. In a similar situation, Rosberg was told repeatedly not to pass Hamilton, and obeyed — giving the Briton his first podium finish with his new team.
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, está conformando una organización de defensa de derechos centrada en la promoción de una reforma migratoria, la educación y otras políticas. La idea surge en un contexto en el que la industria tecnológica aumenta sus esfuerzos para acoger a más personal cualificado procedente del exterior, afirma una información publicada por el portal especializado Politico.com. Zuckerberg está uniendo esfuerzos con otros ejecutivos de la industria de alta tecnología y ya cuenta con varios consultores de alto perfil, como Joe Lockhart, antiguo secretario de prensa de la Casa Blanca durante el mandato de Bill Clinton, y con Rob Jesmer, exdirector ejecutivo del Comité Nacional de Senadores Republicanos. Según el portal, este grupo de ejecutivos también apoyaría la creación de reformas y ofrecer un camino hacia la ciudadanía para indocumentados por el bien del país y de su economía.
Estados Unidos ganó batalla en la nieve
Chávez Jr. ya prepara su regreso
EL NUEVO “CAPITÁN AMÉRICA”, CLINT DEMPSEY ANOTÓ EL GOL DE LOS ESTADOS UNIDOS.
E
l ex campeón mundial mediano del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), el mexicano Julio César Chávez Jr., se encuentra entrenando para recuperar lo perdido y dejarle en claro a todos los pesos medios del mundo como así también a todos los fanáticos que está de regreso, algo que podría cristalizarse el próximo 22 de junio en alguna sede de Texas o bien de México, y televisado por HBO. Si bien no hay rival confirmado, para el Hijo de la Leyenda (46-1-1-1 sd, 32 KOs) se menciona como potenciales adversarios al inglés Matthew Macklin, el italiano Domenico Spada y al texano Brian Vera, en lo que sería su retorno al ring luego de ceder su corona en un amplio fallo unánime a manos del argentino Sergio "Maravilla" Martínez el pasado 15 de septiembre en Las Vegas. El nacido en Culiacán, Sinaloa, hace 27 años, mientras espera que se resuelvan aspectos de su sanción económica recibida por la Comisión Atlética del Estado de Nevada, que algunos consideran exagerada -de 900 mil dólares, correspondiente al 30 por ciento de su bolsa del combate ante Martínez-, sumado a sus nueve de suspensión, debido al positivo por marihuana, ha dejado en claro que desea desquitarse de "Maravilla" y espera tener su revancha antes de fin de año. Además, en numerosos reportes también ha afirmado que no teme a subirse a un cuadrilátero frente al actual campeón mundial mediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el invicto kazajo Gennady Golovkin, y que confía en sus habilidades para vencerlo.
Costa Rica congelado y derrotado.
B-2
TEXTO Y FOTOS: WALFRI RODAS.
“Si la montaña no viene a mi, yo iré a la montaña” dijo el profeta Mahoma y eso precisamente fue lo que personalmente tuve que hacer para la celebración de los cien años en funciones de la Federación de Fútbol de los Estados Unidos conocida como US Soccer que celebró de manera especial su aniversario. Bajo el marco imponente de las “Montañas Rocosas”, en el Dick Sporting Goods Park de Denver, Colorado, Estados Unidos enfrentó a su similar de Costa Rica el pasado viernes 22 de Marzo del año en curso, ambos equipos en busca de valiosos puntos rumbo al Mundial 2014 a celebrarse en Brasil el próximo año.
El Gran Hermano de Explicacion de la la gripe Cuaresma cristiana Big Brother-style Explaining the study to discover how Christian holy season flu transmitted B-3
B-4
2 deportes/sports
TULSA, OK • 27 DE MARZO AL 2 DE ABRIL DE 2013 www.lasemanadelsur.com
Estados Unidos ganó batalla en la nieve
viene de pág. B-1
La Semana del Sur, el semanario en español de mayor circulación en el estado de Oklahoma me asignó la tarea de reportar para sus lectores el significativo partido y junto a mi asistente Julio Solís volamos a Denver para ser testigos de tan magno evento, lo que no sabiamos era que tendríamos que luchar contra las inclemencias del tiempo. A nuestra llegada pudimos apreciar como el fútbol ha crecido en los Estados Unidos. Toda la ciudad esperaba el partido con la misma emoción que cualquier pais de los nuestros, apreciamos una fanáticada increible en su mayoría estadounidenses aunque también algunos hermanos costarricenses. En el terreno de juego veintidos gladiadores que no se doblegaron ante el frio, viento y nieve que cubrió la cancha desde aproximadamente un par de horas antes del partido. Es de resaltar que los organizadores mandaron a limpiar el campo de juego con tractorcitos y a pala pero la nieve nunca cesó de caer y los trabajadores tuvieron que trabajar extra incluso durante y después de los dos tiempos del encuentro. En cuanto a las acciones, fue una batalla sin precedentes dado al manto blanco que cubrió el terreno de juego. Estados Unidos se presentó con muchas dudas. Estrenaban capitán en Clint Dempey que se llenó de gloria pues a los escasos dieciseis minutos de iniciadas las acciones logró abrir el marcador. Por el lado de Costa Rica, sus elementos demostraron tener orgullo deportivo y nunca dejaron de proponer pero tenian de rivales no sólo a los jugadores sino también a una fanaticada que con acento “gringo” en español gritaba a pulmón abierto: “Costa Rica no me gusta, Costa Rica no puede jugar en nieve”. Dicho y hecho, los “Ticos” amenazaron pero no lograron romper las redes defendidas por el arquero Brad Guzan y sus atacantes tampoco pudieron ante la marca impuesta por la nueva zaga del equipo estadounidense. Clint Dempsey demostró ser el nuevo caudillo de los Estados Unidos, con su anotación suma ya
treintaidos goles con la casaca del equipo de las “Barras y las Estrellas” y se consagra como capitán absoluto de la escuadra dirigida por el legendario jugador alemán Jurgen Klinsman que con el resultado escaló al segundo lugar de la hexagonal final de Concacaf rumbo al Mundial Brasil 2014, a un punto de Honduras que comanda la tabla general luego de dos partidos jugados. El uno a cero de la victoria estadounidense generó controversia, el conjunto centroamericano protestó las condiciones del terreno de juego a FIFA, de eso los mentendremos informados. Yo personalemente pude decir al terminar el congelado cotejo: “Misión Cumplida”, lo que no sabia era que el viaje de regreso a casa iba a convertirse en otra odisea. El aereopuerto de Denver fue cerrado por la tormenta invernal que se hizo presente y tuve que emprender el viaje via terrestre, pero todo no terminó ahi, mientras manejaba con Julio mi asistente, el interestatal 70 también fue clausurado y tuve que pasar un par de noches en una pequeña población de Colorado a pocas millas de la línea divisoria con el estado de Kansas. Finalmente y luego de dos dias llegue a casa pero gracias a la tecnologia pude enviar mi información a La Semana del Sur para que ustedes nuestros lectores revivan un partido histórico que conmemoró los cien años de existencia de la Federación de los Estados Unidos de manera espectacular con una victoria sobre un manto blanco de nieve. Al cierre de esta edición Estados Unidos disputaba otro crucial partido ante México en el majestuoso estadio Azteca en el Distrito Federal. LOS “GABACHOS” APOYARON A SU EQUIPO.
variedad 3
TULSA, OK • 27 DE MARZO AL 2 DE ABRIL DE 2013 www.lasemanadelsur.com
El Gran Hermano de la gripe Big Brother-style study to discover how flu transmitted
E
star encerrado en una unidad clínica durante una temporada y expuesto al virus de la gripe probablemente no sea la idea de las mejores vacaciones que uno pueda imaginarse. Pero 41 voluntarios acaban de hacer eso exactamente en una versión médica del programa televisivo Gran Hermano, en el que los concursantes conviven encerrados en una casa bajo la constante vigilancia de las cámaras, para ayudar a averiguar más sobre cómo se transmite la gripe entre las personas. "Es extraordinario que no se haya hecho antes", dice Jonathan Van-Tam, profesor de la Escuela de Ciencias Comunitarias de la Salud de la Universidad de Nottingham, en Reino Unido. Van-Tam lidera esta prueba, que forma parte de un estudio que cuesta alrededor de US$11 millones. "Para decirlo crudamente, estamos interesados en saber si son las partes más grandes de lo que uno expulsa cuando tose o estornuda –las llamamos 'gotitas grandes'– o las más pequeñas, a las que nos referimos como aerosoles", explicó Van-Tam a la BBC. "La única manera que teníamos de hacer esto era poner a personas con gripe real en una situación en la que pudieran infectar a otros y nosotros pudiéramos estudiar cómo eso ocurre". El científico asegura que los resultados servirán para que gobiernos e instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidan cómo proteger a los trabajadores sanitarios durante los brotes de gripe. Los voluntarios entraron en la unidad clínica a principios de marzo y pasaron una serie de pruebas. Luego, 21 de ellos, llamados donantes, fueron elegidos para ser infectados con una cepa común y estacional de influenza, denominada A(H3N2). Otros 11 participantes, llamados receptores, recibieron unos escudos faciales capaces de detener las gotas grandes, pero no los aerosoles, y gel de manos para prevenir la infección por contacto. Otros 10 receptores no recibieron ningún tipo de protección. Los miembros del equipo de investigación utilizaban respiradores y protección para evitar la infección. Grupos de donantes infectados y receptores tenían que pasar 15 horas al día juntos, durante cuatro días. Las habitaciones se mantenían a una temperatura de 20ºC y eran supervisados constantemente. Durante la noche, donantes y receptores dormían separados. Los receptores con síntomas de gripe también se separaban de los otros. "Un grupo de receptores sólo podía contagiarse a través de los aerosoles, mientras que otros podían contagiarse por contacto, aerosoles o las gotas más grandes. Ahora podemos comparar los dos grupos y hacernos una idea de qué tan importante es la transmisión por aerosol", dice Van-Tam. A los voluntarios, que debían encontrarse en buen estado de salud y tener entre 18 y 45 años, les pagaron más de US$15.000. Una de ellos, una bombera de 31 años llamada Chloé, le dijo a la BBC que la experiencia había sido "como Gran Hermano durante los cuatro días en el período de exposición en la sala común, porque sabías que te estaban mirando todo el tiempo". "Si querías ir al baño, te acompañaba alguien del equipo para llevar un control exacto de quién ha tenido contacto con quién", contó Chloé. El alcohol, el cigarrillo y el ejercicio intenso estaban prohibidos
para evitar que los resultados se vieran afectados. Cholé dijo que pasaban el tiempo charlando, leyendo, mirando películas y TV. Y que, al contrario que en el verdadero Gran Hermano, aquí todos se llevaron bien. "Durante los cuatro días tuve que llevar el escudo facial, que es como una máscara de soldador delgada y de plástico. Es muy ligera y bastante cómoda. Pero después de un rato quería quitármela". Les permitían quitarse las máscaras para comer y para dormir. "Cada 15 minutos debíamos untarnos las manos con gel y cada horas teníamos que dos lavárnoslas meticulosamente". "No podíamos tocarnos la cara. Así que si sentíamos un picor teníamos que usar un pequeño palillo", relata Chloé. Factores De acuerdo a Ron Eccles, especialista de la Universidad de Cardiff, en Gales, la transmisión de la gripe es un área de estudio importante aunque difícil. Los resultados, opina Eccles, deberán ser interpretados con mucho cuidado y el tipo de virus y el entorno son factores importantes. "Las personas infectadas en un laboratorio pueden responder de forma diferente a quienes se infectan en el mundo real. Los síntomas pueden ser peores en el mundo real y el comportamiento de la gente puede ser diferente", apunta Eccles. Por su parte, Van-Tam dice que se llevarán a cabo dos pruebas más en los próximos meses. Los tres experimentos están financiados por el gobierno de Estados Unidos en colaboración con socios británicos, estadounidenses, australianos y canadienses. Según el investigador, los resultados serán aplicables a la gripe porcina y aviar en humanos, y serán útiles para decidir si los trabajadores de la salud deben usar mascarillas o respiradores cuando atienden a pacientes infectados. "La diferencia va desde centavos por una mascarilla a dólares por un respirador", añadió VanTam.
E N GLI SH
Being locked up in a clinical unit in Cambridgeshire for up to a fortnight and exposed to the flu virus is probably not most people's idea of a winter break. But 41 volunteers have been doing just that, in a medical version of Big Brother, to help establish how flu is transmitted between people. "It's extraordinary that it's not been done before," says Prof Jonathan Van-Tam, of Nottingham University's School of Community Health Sciences. He is overseeing the research, which is part of a £7.2m study. "To put it crudely, we're interested in whether it's the big bits that fly out when you cough and sneeze - we call those large droplets - or the tiny bits - which are referred to as aerosols - which are important in transmission," Prof Van-Tam told BBC World Service. "The only way we could do this was to actually have people people with real flu and put them in a position where they can infect others and we can then study how that happens." He says the results will help governments and bodies like the World Health Organization decide what protection healthcare workers should be given during flu outbreaks. The volunteers went into the unit on 4 March and underwent a series of tests. Then 21 of them, known as donors, were chosen to be infected with a common, but mild seasonal strain of influenza, called A(H3N2). Eleven more, known as recipients, were given face shields to stop large droplets, but not aerosols and hand gel to prevent infection through contact. Ten other recipients were given no protection at
all. Groups of infectious donors and recipients then had to spend 15 hours a day together for four days in common rooms, which were kept at 20C (68F), where they were constantly monitored. At night the donors and recipients were kept apart. Recipients with flu symptoms were also separated from those without. The recipients are now being monitored until they leave on 17 March. "One lot of recipients could only be infected via the aerosol route, while the other recipients could be infected through the contact, aerosol or the droplet route. We can compare the two groups and get an idea of how important aerosol transmission is," Prof VanTam says. The volunteers, who had to be aged between 18 and 45 and fit and well, were paid more than £1,000. One of them, a 31-year-old firefighter, who asked the BBC to call her Chloe to avoid identification, said: "It was a bit like Big Brother
for the four days in the exposure period in the common room because you know you're being watched all the time." The staff wear respirators and protective clothing to avoid infection. "If you want to go for a bathroom break a member of staff takes you to control exactly who has contact with who," Chloe says. Alcohol, smoking and strenuous exercise were banned to prevent the results being affected. Chloe says they have spent their time chatting, reading, playing games, watching TV and films and that, unlike in Big Brother, everyone has got on well. "For the four days I had to wear the face shield, which is like a thin, plastic welder's mask. It's very lightweight and pretty comfortable. After a while, though, I thought, I just want to take this off." They were allowed to take them off for meals and at night. "Every 15 minutes we had to alcohol gel our hands and every couple of hours we had to thoroughly wash them. "We're weren't allowed to touch our faces. So if we got an itch we had to use a little lollipop stick," Chloe says. Prof Ron Eccles, director of the Common Cold Centre at Cardiff University, said flu transmission was an important, but difficult area of study. He said the results would have to be interpreted very carefully and the type of virus and environment would be important factors. "People infected in the lab may not respond in the same way as people in the real world. The symptoms could be worse in the real world and the behaviour of people could be different," he said. Prof Van-Tam says there will be two more trials in the coming months. All three are being funded by the US government and carried out in collaboration with partners in the UK, US, Australia and Canada. He says the results will be applicable to bird and swine flu in humans and help decide whether healthcare workers should wear a surgical face mask - the equivalent of the shields - or a respirator when dealing with infected patients. "It's a difference of pennies for a mask against pounds for a respirator," he said.
4 variedad
TULSA, OK • 27 DE MARZO AL 2 DE ABRIL DE 2013 www.lasemanadelsur.com
Explicacion de la Cuaresma cristiana Explaining the Christian holy season tumba. María Magdalena fue al sepulcro y descubrió que Jesús había desaparecido, para luego aparecerse ante ella mostrándole que había resucitado. Sus discípulos se conmovieron ante la aparición de Cristo resucitado, lo cual fortaleció aun más su fe en el Hijo de Dios.
E N GL I SH
A
A
proximadamente la tercera parte de la población del planeta, o sea, unos 2.1 mil millones de personas son cristianas. Cada primavera, este gran segmento de la población celebra el milagro religioso que es la muerte y resurrección de Jesucristo. La Cuaresma es uno de los momentos más sagrados del año en el calendario cristiano. Consiste en un período de 40 días y noches que comienzan el Miércoles de Ceniza a inicios de la temporada, y se extiende hasta el Domingo de Ramos. Muchos cristianos celebran la Semana Santa pero no saben la significación o connotación de ciertos días del calendario cuaresmal. A continuación un resumen de la Cuaresma, útil para cristianos y otras personas. Miércoles de Ceniza En la Iglesia Católica Romana, el Miércoles de Ceniza marca el primer día de la Cuaresma, temporada de preparación para la resurrección de Jesucristo. El Miércoles de Ceniza se conmemora 46 días antes de la Semana Santa, y varía en dependencia del calendario. El Miércoles de Ceniza es un Día de Precepto, o sea, que los creyentes deben asistir a la misa para marcar el comienzo de la temporada sagrada. Durante la misa, los participantes reciben la ceniza en forma de cruz sobre la frente. Las cenizas proceden de la incineración de ramos bendecidos de palmeras reservados desde la misa del Domingo de Ramos del año anterior. En tiempos antiguos la ceniza significaba símbolo de dolor, arrepentimiento y reconocimiento de los pecados. En la actualidad, constituyen una humilde expresión de que los cristianos están conscientes de sus pecados y limpian el alma como preparación a la celebración de la resurrección de Cristo. Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos marca el comienzo de la Semana Santa y es un Día de Precepto en el que los cristianos deben acudir a misa y reciben ramos bendecidos de palmeras. La celebración, que se lleva a cabo siete días antes de Semana Santa, conmemora la entrada de Jesucristo en Jerusalén para celebrar la Pascua. Los Evangelios narran la llegada de Jesús a la ciudad a lomo de un asno, mientras las multitudes colocaban mantos y ramas de palmera sobre el camino gritando “Hosanna al Hijo de David” y “Bendito el que viene en nombre del Señor” para honrarle como el esperado Mesías y Rey. Jueves Santo El Jueves Santo es el jueves que precede al Domingo de Resurrección, y marca la última cena de Jesucristo con sus discípulos. Su acto de partir el pan y ofrecerlo como su “Cuerpo”, y de compartir el vino como su “Sangre” forma parte integral de la misa cristiana, y representa la generosidad de Cristo de dar su vida para la redención de nuestros pecados. Viernes Santo El Viernes Santo también se conoce como “Viernes Negro” pero no debe confundirse con el día del mismo nombre después del de Acción de Gracias. Es el día en el que Jesús marchó al sitio de su crucifixión llevando una enorme y pesada cruz de madera, siendo objeto de burlas, escupitajos y torturas, además de que se le obligó a llevar una corona de espinas después de ser arrestado tras la denuncia de Judas y sufrir ante Poncio Pilatos. Después de ser clavado a la Cruz por las manos y los pies, Jesucristo agonizó durante seis horas antes de morir por los pecados del mundo. Domingo de Resurrección El día más sagrado de la temporada es el Domingo de Resurrección, día en que Jesús ascendió a los cielos desde su
bout one-third of the planet, or roughly 2.1 billion people, are Christians. Each spring, this large subset of the population celebrates the religious miracle that is the death and resurrection of Jesus Christ. The Lenten season is one of the holiest times of the year on the Christian calendar. This is a period of 40 days and nights that begins with Ash Wednesday at the beginning of Lent and lasts through Easter Sunday. Many Christians celebrate Easter but may not know the significance or meaning behind certain days on the Lenten calendar. Here is a primer on the Lenten season for Christians and non-Christians alike. As h Wednes day In the Roman Catholic Church, Ash Wednesday marks the first day of Lent, the season when one prepares for the resurrection of Jesus Christ. Ash Wednesday always falls 46 days before Easter and will vary according to the calendar. Ash Wednesday is a Holy Day of Obligation, which means parishioners are expected to attend mass to mark the beginning of the holy season. During the mass, celebrants receive ashes in the form of a cross on their foreheads. The ashes are made from burning the blessed palm fronds from last year's Palm Sunday mass. In ancient times ashes were worn as a symbol of sorrow, repentance and acknowledgment of sins. Nowadays, ashes allow Christians to humbly display an outward sign that they are aware of their shortcomings and are cleansing their souls in the preparation for the celebration of Christ's resurrection. P alm Su nday Palm Sunday marks the beginning of Holy Week and it is a day of obligation when Christians attend mass, and they receive fronds of blessed palms. Occurring a week before Easter, Palm Sunday commemorates the entry of Jesus into Jerusalem to celebrate the Passover. The gospels record the arrival of Jesus riding into the city on a donkey, while the crowds spread their cloaks and palm branches on the street and shouted "Hosanna to the Son of David" and "Blessed is He who comes in the name of the Lord" to honor him as their long-awaited Messiah and King H oly T hu r s day Holy Thursday is the Thursday preceding Easter Sunday. It marks Jesus Christ's last supper with his disciples. His act of breaking bread and offering it as His "body" and sharing wine as His "blood" has become an integral part of the Christian mass. It is representative of Christ giving up His life in place of our sins. Good F r iday Good Friday is also known as Black Friday but should not be mistaken with the postThanksgiving Black Friday. It is the day that Jesus had to march to his crucifixion site while carrying an extremely heavy wooden cross. Jesus was mocked, spit on, tortured, and forced to wear a crown of thorns during His journey after being arrested by Judas and then suffering at the hands of Pontius Pilate. After being nailed to the cross at His palms and ankles, Jesus suffered for six hours before He died. Jesus died on the cross for the sins of the people. E as ter Su nday The holiest day of the season is Easter Sunday. On this day, Jesus rose from His tomb. Mary Magdalene went to the tomb and found Jesus missing. Jesus then approached her and showed how he was again alive. His disciples were shocked at the appearance of his resurrected self, furthering their faith in him as the Son of God.
La Semana en Brownies BAKER'S en forma de huevos de Pascua Prep Tiempo: 15 min, Total Tiempo: 40 min Sirves: 24
INGREDIENTES 4 cuadritos de chocolate sin endulzar BAKER'S Unsweetened Chocolate 3/4 taza de mantequilla o margarina 2 tazas de azúcar 3 huevos 1 cucharadita de vainilla 1 taza de harina 1 taza de nueces de Castilla PLANTERS Walnuts, picadas Gel para decorar de varios colores Dulces surtidos
PREPARACIÓN CALIENTA el horno a 350ºF. FORRA un molde para hornear de 13x9 pulgadas con papel de aluminio, dejando que sus extremos rebasen los lados del molde. Engrasa con aceite en aerosol. Calienta el chocolate y la mantequilla en un tazón grande apto para microondas, a potencia ALTA y durante 2 min. o hasta que la mantequilla esté derretida. Revuelve el chocolate hasta que se derrita por completo. Añade el azúcar; mézclala bien. Incorpora los huevos y la vainilla. Agrega la harina y las nueces y revuelve hasta mezclarlas bien. Esparce el batido en el molde que preparaste. HORNÉALO de 30 a 35 min. o hasta que al insertar un palillo al centro, éste salga con migajas pegajosas. (No lo hornees más de la cuenta.) Déjalo enfriar en el molde. DESMOLDA los brownies usando el excedente de papel de aluminio. Córtalos en forma de óvalos, usando un cortador de galletas ovalado de 3 pulgadas. Decóralos con el gel de colores y usa los dulces para que parezcan huevos de Pascua.
CONSEJOS DE LAS COCINAS PORCIÓN IDEAL: En ocasiones, disfruta de tus alimentos favoritos pero recuerda atenerte al tamaño de las porciones. ALTERNATIVA: Sustituye el molde para hornear por una fuente para hornear de vidrio de 13x9 pulgs. Prepara los brownies y hornéalos como se indica, pero reduce la temperatura del horno a 325ºF.
B AK E R ' S ON E B OWL E as ter E gg B r ow nies
Pr ep Time: 15 min, Total Time: 1 hr 2 0 min Serves: 24
I N GR E D I E N T S
4 squares BAKER'S Unsweetened Chocolate 3/4 cup butter or margarine 2 cups sugar 3 eggs 1 tsp. vanilla 1 cup flour 1 cup chopped PLANTERS Walnuts Assorted decorating gels Assorted candies
P R E PAR AT I ON
HEAT oven to 350°F. LINE 13x9-inch pan with foil, with ends of foil extending over sides. Spray with cooking spray. Microwave chocolate and butter in large microwaveable bowl on HIGH 2 min. or until butter is melted. Stir until chocolate is completely melted. Add sugar; mix well. Blend in eggs and vanilla. Stir in flour and nuts until blended; spread onto bottom of prepared pan. BAKE 30 to 35 min. or until toothpick inserted in center comes out with fudgy crumbs. (Do not overbake.) Cool completely. USE foil handles to lift brownies from pan. Cut into egg shapes with 3-inch oval cookie cutter. Decorate with decorating gels and candies to resemble Easter eggs.
K I T CH E N S T I P S
Size-Wise: Enjoy your favorite foods on occasion but remember to keep tabs on portions. Substitute: Substitute 13x9-inch glass baking dish for the baking pan. Prepare brownies and bake as directed, reducing oven temperature to 325°F.
Tulsa, OK • 27 de Marzo al 2 Abril de 2013
www.lasemanadelsur.com
EMPLEOS / EMPLOYMENT
CASAS EN RENTA O VENTA / HOUSES FOR RENT OR SALE
Houses for Rent / Casas para el Alquiler •Very Nice / Muy Agradable •Some with Bills Paid / Algunas con servicios Pagos •Rent-to-Own Available / Alquiler con opción a compra Call / Llame a Wallace Properties
918-565-4596 (Español) • 740-0462 (English)
VARIOS / MISCELLANEOUS
Llame al:
(918) 234-4440
2112 S. 117th E. Ave. • Tulsa, OK • 74129
Llámenos al 918.744.9502
6 variedad Horoscopo Aries / Marzo 21 / Abril 19
Felicidades a los cumpleañeros de la semana. La entrada de Venus en tu signo activará un nuevo empleo en el que asumirás el rol de jefe. DINERO: Ascensos muy bien remunerados. Coloca una cura de feng shui como el cangrejo con el Ru Yi en tu escritorio para que actives el éxito en tu profesión. AMOR: Los casados deciden renovar sus votos matrimoniales. Los solteros concretan su relación y planifican matrimonio. SALUD: Te vas un día a la playa y purificas tus campos áuricos.
TULSA, OK • 27 DE MARZO AL 2 DE ABRIL DE 2013 www.lasemanadelsur.com
espectáculos/ espectáculos/ espectáculos
Presidente Barack Obama visita ruinas de la ciudad de Petra Obama plays tourist in Petra at end of Middle East trip
E
Un gran triunfo laboral te ayuda a lograr tu mayor sueño. Viajes de negocios al exterior y un cambio drástico de vida te esperan. DINERO: Aumentos de sueldo y reconocimientos en el área laboral que te favorecen. AMOR: Los casados compran electrodomésticos para el hogar. Los solteros se mantienen flirteando aquí y allá. Gran carisma y sensibilidad. SALUD: Querrás escaparte a la playa y disfrutar de un día de sol.
l presidente estadounidense Barack Obama visitó este sábado las ruinas de la antigua ciudad nabatea de Petra, en Jordania, en el último día de una gira de cuatro días en Medio Oriente. "Esto es espectacular. Es increíble. Espectacular", dijo el mandatario estadounidense al visitar la construcción excavada en la piedra. El presidente llegó hasta la famosa ciudad a través del famoso túnel entre las rocas, y era conducido por Suleiman al Farjat, profesor de la Universidad de Jordania, quien le ofrecía explicaciones sobre cada detalle. Obama viajó de Aman a Petra en helicóptero para admirar los vestigios de tonos ocre y salmón. Después de que se calmara una violenta e inesperada tormenta de arena, el mandatario estadounidense pudo sobrevolar las montañas y planicies de Jordania, antes de aterrizar en la ciudad histórica. El viernes, una fuerte tormenta de arena azotó la ciudad de Jerusalén, lo que perturbó la primera visita del presidente estadounidense a Israel y los Territorios palestinos. Las condiciones climáticas impidieron a Obama llegar y partir de Belén en helicóptero. El mandatario tuvo que desplazarse en limusina, por lo que pudo ver el muro israelí de separación erigido en Cisjordania. El presidente estadounidense, Barack Obama, visitó este sábado las ruinas de la antigua ciudad nabatea de Petra, en Jordania, en el último día de una gira de cuatro días en Medio Oriente.
Virgo / Agosto 23 / Sept. 23
E N GL I SH
Tauro / Abril 20 / May. 20
Llegó el momento de comenzar una nueva vida y decir adiós a la tristeza y el aburrimiento. Libérate del estrés y del mal humor. Ábrete a los cambios. DINERO: Semana de transferencias, pagos e inversiones. Triunfos y problemas resueltos con cheques sin fondos. AMOR: Los casados desean escribir sus experiencias en un libro. Los solteros reciben buenas noticias de un familiar en el extranjero. SALUD: Una terapia oriental te ayudará a relajarte. Geminis / Mayo 21 / Jun. 21
Ciertas mentiras, secretos y conflictos no resueltos saldrán a la luz en esta semana. Cierra los ciclos con esas personas a las que pudiste haber herido. DINERO: Período ideal para abrir negocios y comprar bienes. Gran movimiento de dinero por nuevas inversiones. AMOR: Los casados se dedican un poema de amor. Sueños que se cumplen en pareja. SALUD: Te mandan a usar anteojos. Cancer / Junio 22 / Jul. 22
La Luna del 30 de marzo será perfecta para que cambies tu imagen y decidas abrirte al mundo. Los tratamientos estéticos serán ideales para ti. Dinero: Usa tu intuición e invierte en lo que te dé grandes ganancias. Moviliza tus cuentas y pide un crédito. AMOR: Los casados vivirán noches de gran placer. SALUD: Chequea tus órganos sexuales y tu hemoglobina. Leo / Julio 23 / Agos. 22
Las excelentes energías de tu planeta Mercurio en Piscis junto a Neptuno activarán para ti un negocio muy sólido en el extranjero. DINERO: Compras lo que te gusta sin mirar precios. Decidirás invertir en tus caprichos sin remordimientos. Piensa antes de actuar. AMOR: Los casados regalarán flores. SALUD: Ten cuidado con somníferos y calmantes porque podrían crear cierta adicción. Libra / Septiembre 24 / Oct. 23
Prepárate para viajar e iniciar proyectos relacionados con la compra de un local y la apertura de un negocio. Momento para abrir una cuenta corriente. DINERO: Trámites para divisas y créditos aprobados con éxito. AMOR: Los casados vivirán una segunda luna de miel. Los solteros tienen discusiones por terceros. Cuida tus celos y aclara tus confusiones. SALUD: Chequea tu tensión arterial. Escorpio / Octubre 24 / Nov. 22
Las buenas energías de la Luna en tu signo el 30 de marzo te llevarán a multiplicar tus dividendos y a invertirlos en la remodelación de tu casa. Compra de muebles. DINERO: Controla tus gastos y cancela deudas que pueden ahorrarte problemas. AMOR: Los casados compran vivienda. Los solteros van a una fiesta y se enamoran de alguien especial. SALUD: Semana para teñirse el cabello de tonos castaños. Sagitario / Noviembre 23 / Dici. 21
Venus y el Sol en Aries te llevarán a ganar mucho dinero a través de la publicidad y los contactos en el exterior. DINERO: Activa tu riqueza colocando el jarrón de la prosperidad en la coordenada Noreste de tu hogar. AMOR: Los casados hacen una excursión a la montaña. Los solteros conocen a una persona muy sexy. Noches de gran placer y besos. SALUD: Cuida tus huesos y toma calcio para fortalecerlos. Capricornio / Diciembre 22 / Ene. 19
Se consolidan romances. DINERO: Deberás movilizar tus cuentas y ahorrar para viajes y negocios. Te prestan un dinero por crédito. AMOR: Los casados montan un negocio en casa. Los solteros se deciden por una de sus conquistas. Cuidado con envidias de terceros y rumores. SALUD: Buenas energías para comenzar estudios holísticos. Optas por tomar medicinas naturales. Acuario / Enero 20 / Febr. 18
Disfrutas de una grata sorpresa que te llevará a invertir en un negocio en sociedad. Cuida tus impulsos y no estalles en rabietas. DINERO: Con la Luna del 27 de marzo en Libra es recomendable comenzar estudios de arte. AMOR: Los solteros pueden romper con sus parejas actuales. SALUD: Acude a un terapeuta y trata de superar el pasado. Piscis / Febrero 19 / Marz. 20
Cuídate de accidentes en esta semana. Usa amuletos de protección para que las "malas vibras" no lleguen a ti. Purifica tu hogar con sándalo. DINERO: Deberás ahorrar y reorganizar tus cuentas. Revisarás tu contabilidad y harás un análisis de tus gastos. Cuidado con robos tras las compras con tus tarjetas de débito. AMOR: Los solteros harán una excelente conexión con amigos en el exterior. SALUD: Hacer yoga te mantendrá relajado.
P
resident Barack Obama marveled at the sights of Jordan's ancient city of Petra on Saturday as he wrapped up a four-day Middle East tour by setting aside weighty diplomatic matters and playing tourist for a day.
The visit's main concrete achievement was Obama's brokering of a rapprochement between Israel and Turkey. But the tour resulted in little more than symbolic gestures toward peace talks between Israel and the Palestinians. Before heading to Petra, Obama used a stop in Jordan to ratchet up criticism of Syrian President Bashar alAssad, stopping short of promising military aid to Syrian rebels in a two-yearold civil war that has claimed 70,000 lives. U.S. officials privately voiced satisfaction with the results of the first foreign trip of Obama's second term, but aides had set expectations so low that it was not hard to proclaim it a mission accomplished. In full sightseeing mode, Obama flew by helicopter to Petra for a two-hour walking tour of the restored ruins of a city more than 2,000 years old some of which is carved into sandstone cliffs. Ordinary tourists had been cleared out for the president's visit, and guards with assault weapons followed his every step. "This is pretty spectacular," Obama, wearing sunglasses, khaki trousers and a dark jacket, said as he craned his neck to look up at the Treasury, a towering rose-red façade cut into a cliff. "It's amazing." Jordan's King Abdullah was on hand at Amman airport on Saturday to send Obama on his way home to Washington. The U.S. president arrived there on Friday after an unexpected diplomatic triumph in Israel, where he
announced a breakthrough in relations between Israel and Turkey after a telephone conversation between the countries' prime ministers. Israeli premier Benjamin Netanyahu apologized on behalf of his country for the killing of nine Turkish citizens in a 2010 naval raid on a Gaza-bound flotilla, and the two feuding U.S. allies agreed to normalize ties. The 30-minute call was made in trailer near the runway at Tel Aviv airport, where Obama and Netanyahu huddled before the president boarded Air Force One. SYRIA SPILLOVER The rapprochement could help Washington marshal regional efforts to contain spillover from the Syrian civil war and ease Israel's diplomatic isolation in the Middle East as it faces challenges posed by Iran's nuclear program. During his visit, Obama appeared to have made some headway in easing Israelis' suspicions of him, calming their concerns about his commitment to confronting Iran and soothing his relationship with the hawkish Netanyahu. Obama attempted to show Palestinians he had not forgotten their aspirations for statehood but he left many disappointed that he had backtracked from his previous demands for
a halt to Israeli settlement building in the occupied West Bank. The president offered no new peace proposals but he promised his administration would stay engaged while putting the onus on the two sides to set aside mutual distrust and restart longdormant negotiations - a step the president failed to bring about in his first term. Secretary of State John Kerry was due to meet Palestinian President Mahmoud Abbas in Amman and then fly to Jerusalem to see Netanyahu on Saturday night as part of a push to get the two sides back to the table. On the last leg of his trip, Obama also promised further humanitarian aid in talks with Jordan's Abdullah, a close ally, as the economically strapped country grapples with a refugee crisis caused by Syria's civil war. Obama also used the opportunity to underscore U.S. wariness about arming rebels fighting to overthrow Assad, despite pressure from Republican critics at home and from some European allies to do more. He warned that a post-Assad Syria could become an "enclave" for Islamist extremism and insisted it was vital to help organize the Syrian opposition to avoid that, but he stopped short of announcing any new concrete steps.
TULSA, OK • 27 DE MARZO AL 2 DE ABRIL DE 2013 www.lasemanadelsur.com
publicidad 7
TULSA, OK • 27 DE MARZO AL 2 DE ABRIL DE 2013 www.lasemanadelsur.com
publicidad 8