DEPORTES / PÁG B-1
VARIEDAD / B -4
RESUMEN J6: ¿QUIÉN LOS PARA?
Costumbres antiguas y actuales del Día Tigres y América de San Valentín se confirman como Valentine’s customs serios aspirantes then and now al título
Juanes gana Grammy, canta en inglés y español Juanes wins Grammy for best Latin pop album, Quetzal takes alternative award
VARIEDAD / B -6
MIÉRCOLES Max: Min: High: Low:
Tulsa, OK
18°C 7°C 65°f 44°f
Sunny / Soleado
13 al 19 de Febrero de 2013 Año XI / No. 629
TULSA'S FIRST BI LINGUAL PUBLICATION, SIRVIENDO A LA COMUNIDAD DESDE 2001 / Pag . W eb: www.lasemanadelsur.com
El empuje progresivo presidencial The President’s progressive push POR WILLIAM R. WYNN / TULSA, OK
¿El mundo con dos Papas? A world with two popes?
El Presidente Barack Obama envió su mensaje del Estado de la Unión, durante su segundo mandato en la oficina Oval el martes por la noche, enfatizando los temas de la economía, la educación, la reforma inmigratoria, energía limpia, y la violencia con las armas de fuego. ENGLISH
A-2
President Barack Obama delivered the first State of the Union address of his second term in office Tuesday night, emphasizing the economy, education, immigration reform, clean energy, and gun violence.
Demandan a Alabama por su ley anti-inmigratoria Alabama sued over anti-immigrant law
POR GERARDO LISSARDY / BRASIL
E
l anuncio de renuncia del papa Benedicto XVI fue saludado por líderes católicos y jefes de Estado como un ejemplo de valentía, pero supone un reto inédito en la historia moderna para la Iglesia y la imagen de su máximo líder, advierten expertos. ¿Habrá dos liderazgos conviviendo en el Vaticano tras la renuncia de Benedicto XVI?
MONTGOMERY, ALABAMA – Una coalición de organizaciones defensoras de los derechos civiles presentó una demanda el 7 de febrero para prevenir que una porción de la ley anti-inmigratoria de Alabama entre en efecto. ENGLISH
ENGLISH
The announcement of the resignation of Pope Benedict XVI was greeted by Catholic leaders and heads of state as an example of courage, but it is a challenge unprecedented in modern history for the Church and the image of its leader, experts warn. This question is on the minds of many: Will there be two coexisting leaders in the Vatican after the resignation of Benedict XVI?
A-2
MONTGOMERY, ALABAMA – A coalition of civil rights organizations filed a lawsuit Feb. 7 to stop a portion of Alabama’s anti-immigrant law requiring state officials to post an online list of immigrants who may be undocumented, without providing them with any way to contest their inclusion in the database.
La ONU no quiere decir “drones”, pero sí usarlos “Drone” a Dirty Word in the U.N. Lexicon
EEUU y México ahora sí pueden ser amigos Think Tank Urges “More Ambitious” U.S.-Mexican Agenda
POR THALIF DEEN / NUEVA YORK
POR JIM LOBE / WASHINGTON
Los aviones teledirigidos, conocidos por el vocablo inglés de “drones”, son las controvertidas armas letales utilizadas por Estados Unidos en su guerra contra el terrorismo, pero por obvias razones son una mala palabra para la ONU.
Los astros políticos y electorales se están alineando de tal modo que Estados Unidos y México tienen una enorme oportunidad para profundizar de manera sustancial sus relaciones, en especial en las áreas de comercio, energía y migración.
ENGLISH
A-6
The “drone”, one of the eminently controversial lethal weapons deployed by the United States in its war against terrorism, is obviously a dirty word in the U.N. lexicon.
www.lasemanadelsur.com
A-3
ENGLISH
A-7
The electoral and political stars are aligning in ways that offer the United States and Mexico major opportunities to substantially deepen their cooperation, particularly on trade, energy, and immigration, according to a report released here Wednesday by a special commission of the Inter-American Dialogue (IAD).
@LaSemanaTulsa
la semana del sur
2 locales/estado
TULSA, OK • 13 AL 19 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com
El empuje progresivo presidencial / The President’s progressive push viene de la página A-1 Muchos demócratas reaccionaron al discurso con entusiasmo, creyendo que este era el mejor momento del Presidente. Fresco y seguro de su decisiva victoria contra su opositor partido Republicano, el presidente aprovechó la oportunidad para atacar al congreso controlado por el partido republicano, en casi todos los temas, citando solamente en raras instancias el trabajo y la cooperación bipartidista y pidiendo que sea mucho mayor. Respecto al debate del presupuesto en curso, el Sr. Obama desafió aquellos republicanos de la Casa de Representantes que han jurado permanecer intransigentes en los recortes militares. Ahora bien, algunos en este Congreso han propuesto impedir solo los recortes de la defensa haciendo recortes aun mayores a cosas tales como la educación y la capacitación laboral; los beneficios de Medicare y del Seguro Social. Esa idea es aun peor. Sin embargo, no podemos pedirles a las personas de la tercera edad y a las familias trabajadoras que acarreen el peso completo de la reducción del déficit mientras no les pedimos nada más a los más ricos y más poderosos. El Presidente reprendió al Congreso por hundir sus talones en los
temas del cambio climático y el desarrollo de Fuentes de energía limpia. Pero si el Congreso no toma medidas pronto para proteger a las generaciones futuras, yo lo haré. Yo le daré instrucciones a mi Gabinete para que formule medidas ejecutivas que podamos tomar, ahora y en el futuro, para reducir la contaminación, preparar a nuestras comunidades para las consecuencias del cambio climático, y agilizar la transición a fuentes de energía más sostenibles. Honrando su promesa de hablar sobre el tema de la inmigración, el presidente dijo o siguiente: Nuestra economía cobra mayor fuerza cuando aprovechamos los talentos y el ingenio de inmigrantes esforzados y optimistas. Y ahora mismo, líderes de los sectores empresariales, sindicales, de cumplimiento del orden público y de comunidades religiosas convienen en que ha llegado la hora de aprobar una reforma migratoria integral. …un camino responsable para ganarse la ciudadanía. En otras palabras, sabemos lo que hay que hacer. En este mismísimo momento, grupos bipartidistas en ambas cámaras están trabajando diligentemente para redactar un proyecto de ley. Celebro estas gestiones. Pues bien, ¡acabémoslo de hacer! Envíenme un proyecto de ley
de reforma migratoria integral en los próximos meses y lo voy a promulgar de inmediato. El Presidente se refirió al aumento de salario mínimo nacional a 9.00 dólares por hora y garantizar un lugar de trabajo libre de discriminación. El señor Presidente abordó emocionalmente el tema controversial y polémico sobre la violencia de las armas de fuego, indicando que propuestas elaboradas en el senado podría ayudar a “conseguir armas de destrucción masiva, revistas y municiones fuera de nuestras calles”, el impetu y los méritos del problema tienen que salir victoriosos Cada una de estas propuestas merece una votación en el Congreso. Si usted quiere votar que no, esa es su elección. Pero estas propuestas merecen un voto. Porque en los dos meses desde Newtown, más de un millar de cumpleaños, graduaciones y aniversarios nos han sido robados de nuestras vidas por la bala de un arma de fuego. Somos ciudadanos. Es una palabra que no se limita a describir nuestra nacionalidad o situación legal. Ella describe la forma que somos. Describe aquello en lo que creemos. Capta la idea persistente de que este país solo funciona cuando aceptamos ciertas obligaciones mutuas y con las generaciones futuras; que nuestros derechos se funden con los derechos de los demás y que, ya bien adentrados en nuestro tercer siglo como nación, sigue siendo la tarea de todos nosotros, como ciudadanos de estos Estados Unidos, ser los autores del siguiente gran capítulo de nuestra historia americana.
E N GL I SH Many Democrats reacted to the speech enthusiastically, believing this was the President at his progressive best. Fresh from a decisive victory against his Republican opponent, the President used the occasion of this annual address to attack the
Republican controlled Congress on almost every topic, citing only rare instances of bipartisan cooperation while calling for more. Referring to the ongoing budget debate, Mr. Obama challenged those House Republicans who have vowed to remain intransigent on cuts to the military. “Some in this Congress have proposed preventing only the defense cuts by making even bigger cuts to things like education and job training, Medicare and Social Security benefits,” the President said. “That idea is even worse…we can’t ask senior citizens and working families to shoulder the entire burden of deficit reduction while asking nothing more from the wealthiest and most powerful.” The President chided Congress for dragging its heels on the issue of climate change and developing clean energy sources. “But if Congress won’t act soon to protect future generations, I will,” Mr. Obama promised. “I will direct my Cabinet to come up with executive actions we can take, now and in the future, to reduce pollution, prepare our communities for the consequences of climate change, and speed the transition to more sustainable sources of energy.” Continuing to honor his promise to address the immigration issue, the President had this to say: “Our economy is stronger when we harness the talents and ingenuity of striving, hopeful immigrants. And right now, leaders from the business, labor, law enforcement, and faith communities all agree that the time has come to pass comprehensive immigration reform.” The President called for a “responsible pathway to earned citizenship” for the nation’s estimated 11 million unauthorized residents, and encouraged bipartisan efforts to move this issue forward quickly. “We know what needs to be done,” Mr. Obama said. “As we speak, bipartisan groups in both chambers are working diligently to draft a bill, and I applaud their efforts. Now let’s get this done.
Send me a comprehensive immigration reform bill in the next few months, and I will sign it right away.” The President went on to call for a raise in the national minimum wage to $9.00 per hour and to guarantee a workplace free from discrimination. Mr. Obama took on the emotionally charged and controversial issue of gun violence, pointing out that several bills being crafted in the Senate that would help to “get weapons of war and massive ammunition magazines off our streets” have yet to gain the momentum the problem merits. “Each of these proposals deserves a vote in Congress,” the President said, speaking directly to the joint session of both houses. “If you want to vote no, that’s your choice. But these proposals deserve a vote. Because in the two months since Newtown, more than a thousand birthdays, graduations, and anniversaries have been stolen from our lives by a bullet from a gun.” President Obama concluded his speech of just over an hour with what many saw as the most lofty oratory of the evening: “We are citizens. It’s a word that doesn’t just describe our nationality or legal status. It describes the way we’re made. It describes what we believe. It captures the enduring idea that this country only works when we accept certain obligations to one another and to future generations; that our rights are wrapped up in the rights of others; and that well into our third century as a nation, it remains the task of us all, as citizens of these United States, to be the authors of the next great chapter in our American story.” Traditionally, US Presidents follow the State of the Union speech with a campaign-like tour of the country promoting the ideas just espoused. It is expected that Mr. Obama will soon be back on the road making his case in person to crowds across the United States. (La Semana)
Demandan a Alabama por su ley anti-inmigratoria Alabama sued over anti-immigrant law viene de la página A-1 La misma permitiría que las fuerzas de seguridad locales publicaran un listado online de inmigrantes bajo sospecha de ser indocumentados sin que estos puedan refutar su inclusión en el sistema. La demanda fue presentada en la corte distrital federal para el distrito medio de la división Norte de Alabama en representación de 4 inmigrantes latinos de Montgomery que habían sido arrestado por pescar sin una licencia, una ofensa menor. El último de los ataques a los inmigrantes en Alabama es una parte de la ley HB 658, un paquete que revisa la famosa ley anti-inmigrante HB 56. La HB 658 efectivamente duplica la naturaleza draconiana de la ley original aprobada en el 2011. La sección 5 de la ley requiere que el estado haga una compilación en un sitio de internet público con los nombres y otro tipo de daros que identifiquen a ciertos inmigrantes que no pueden dar prueba de su estatus legal en el caso de ser detenidos por cualquier tipo de cargo, sin importar cuán banal sea, y deban presentarse ante una corte estatal. En este caso cualquier demanda caería bajo la misma bolsa y todo tipo de persona podría ser inconstitucionalmente colocada en esta lista negra. Justin Cox, abogado de la organización ACLU Immigrants’ Rights Project, destacó que la lista negra –también conocida como la letra escarlata- fue controversial desde su inicio, patrocinada por un legislador de Alabama. “El senador Scott Beanson no debería de haber manipulado a la legislatura estatal con su agenda anti-inmigratoria” dijo. “Esta ley viola las leyes de privacidad y los derechos constitucionales básicos, y se pone en conflicto directo con los valores fundacionales de América que son la justicia y la igualdad”. Esta ley requiere que se publique información privada que el gobierno federal ha declarado confidencial
El centro comercial hispano
Guillermo Rojas Chief Editor
Williams Rojas Director Gráfico
William R. Wynn Reportero exclusivo y Redactor de Inglés
Asistente Diseño Gráfico Gabriel Rojas Traductoras Victoria Lis Marino Milagros Vera Distribución Antonio Rosas
DIRECTORIO Corresponsales
Lisa Vives / NUEVA YORK Erica R. Rosso Bilbao SUDAMERICA
Rodrigo Rojas
Reporteras Locales Victoria Lis Marino Anna Sanger
Natalia De La Palma
Arturo Montecristo
Jefe de fotografos Emiliano Cuellary
IPS, SIL, CL
Gerente de operaciones Diseño de Web
EUROPA Agencias de Noticias
Todas las historias originales y las fotografías contenidas aquí, excepto aquellas atribuidas por otras partes, son © 2005 de La Semana del Sur, LLC, y no pueden ser usadas o reimprimidas sin el expreso permiso escrito del editor. All original stories and photographs contained herein, except where otherwise attributed, are © 2005, La Semana del Sur, LLC, and may not be used or reprinted without the express written permission of the publisher.
y no sujeta a difusión. Una vez que una persona está en la lista, la ley no le otorga ningún medio para que su nombre sea de allí removido o se pueda cambiar la información si los datos son inexactos, si la persona consiguió un permiso para vivir en los Estados Unidos, o si se convierte en ciudadano.
E N GL I SH
The lawsuit was filed in the U.S. District Court for the Middle District of Alabama Northern Division on behalf of four Latino immigrants in Montgomery County who were arrested for allegedly fishing without a license, a misdemeanor offense. The latest attack on immigrants in Alabama is part of HB 658, a package of revisions to the state’s notorious anti-immigrant law, HB 56. HB 658 effectively doubled-down on the draconian nature of the original law enacted in 2011. Section 5 of HB 658 requires the state to compile and post on a public website the names and other information clearly identifying certain immigrants unable to prove their legal status when they are detained on any state charge, no matter how minor, and appear in state court. The plaintiffs in this case would fall within this requirement and be unconstitutionally added to this “blacklist.” Justin Cox, staff attorney with the ACLU Immigrants’ Rights Project, pointed out that the blacklist — which has also been called a “scarlet letter” — was controversial when it was pushed through by one Alabama legislator. “Senator Scott Beason should never have been allowed to hijack the state legislature with his antiimmigrant agenda,” he said. “This law violates privacy laws and basic constitutional rights, as well as conflicts with fundamental American values of fairness and equality. Instead of moving forward with a meanspirited law that is doomed to fail, Alabama should join the rest of the country and focus on commonsense reforms that benefit citizens and immigrants alike.” This law requires the posting of private inforLa Semana del Sur es una publicación mation that the federal government has semanal de L a S e m a n a d e l S u r L L C declared confidential and not subject to pub100 West 5th St. Suite 701, Tulsa, OK. 74103 lic disclosure. Once a person is on the list, the (918) 744-9502 FAX (918) 744-1319 law provides no means to remove their name E Mail –editor@ lasemanadelsur.com or change their information if the listing is www.lasemanadelsur.com Las opiniones expresadas conciernen exclusivamente a los inaccurate or the person obtains permission autores y otros colaboradores y no representan necesariamente la filosofía de La Semana del Sur to live in the United States — even if the person becomes a citizen.
portada/cover 3
TULSA, OK • 13 AL 19 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com
¿El mundo con dos Papas? / A world with two popes? viene de la página A-1 Al revelar su sorpresiva decisión el lunes 11, Benedicto XVI indicó que la renuncia se hará efectiva el 28 de febrero. “Por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio”, dijo el pontífice de 85 años. Esto abrió necesariamente un período de transición en la Iglesia para escoger al nuevo Papa, algo que se espera que ocurra a fines de marzo. Un ejemplo de cómo la comunidad católica reaccionó ante la noticia pudo verse en Brasil, el país del mundo donde el Vaticano tiene más fieles. La Conferencia Nacional de Obispos de Brasil emitió este mismo lunes una declaración que destacó la “humildad y grandeza” de Benedicto XVI al dar semejante paso. El arzobispo de Rio de Janeiro, Orani Tempesta, sugirió incluso que el Papa “dio un ejemplo para todas las personas en este mundo de hoy en el que las personas no quieren dejar sus cargos”. Pero una muestra de lo inusual de esta situación es el hecho de que el último antecedente de renuncia de un Papa data de hace casi seis siglos: Gregorio XII dimitió en 1415. Este nuevo escenario representa una “situación embarazosa” para el Vaticano, opinó André Chevitarese, un profesor de historia de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) especializado en la Iglesia. A su juicio, el hecho de que próximamente haya un Papa en ejercicio y otro que renunció supone el riesgo de que existan “dos liderazgos conviviendo” dentro de la Iglesia. La renuncia de Benedicto XVI y los motivos de debilidad física esgrimidos al anunciarla también sacuden de alguna forma la idea que la propia Iglesia ha creado a lo largo de la historia sobre la
figura de su líder. De acuerdo a la religión católica, el Papa recibe un mandato de Dios para conducir la Iglesia. Durante mucho tiempo se consideró normal que ese mandato se ejerciera hasta la muerte, como suelen hacer los reyes. “Si usted es escogido por el Espíritu Santo, como lo es el Papa, no importa mucho si está esclerosado, con Alzheimer o cualquier cosa, porque eso no existe en la relación del hombre con Dios”, explicó Edgar Leite Ferreira, profesor asociado de historia de las religiones en la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ). Aunque el derecho canónico admite la posibilidad de dimisión del Papa, Leite consideró que la renuncia de Benedicto XVI “va contra toda una tradición” y “es un fenómeno raro en la Iglesia” que expresa una necesidad de ajustar su modo de administrarse. Otros escándalos recientes por abusos sexuales dentro de la Iglesia o investigaciones por presuntos manejos “non sanctos” de fondos en el banco del Vaticano también complicaron la gestión de Benedicto XVI, que buscó detener la sangría de fieles a nivel mundial. Diversos analistas han señalado que, con su decisión, el Papa puede estar buscando influir en el nombramiento de su sucesor y la línea que tendrá la Iglesia tras su pontificado. Pero el hermano del Papa, Georg Ratzinger, declaró a la BBC que Benedicto XVI evitará interferir en los asuntos de su sucesor, aunque estará disponible si lo necesitan. (BBC)
E N GL I SH By revealing his surprise decision on Monday, Benedict said the resignation will take effect on February 28. The 85-year-old pontiff cited as his reason his age and “because I have no strength to
adequately perform the ministry.” This opened a mandated period for the Church to choose a new pope, which is expected to occur in late March. An example of how the Catholic community reacted to the news was seen in Brazil, perhaps the most Catholic of all the world’s countries. The National Conference of Brazilian Bishops issued a statement this Monday that highlighted the “humility and greatness” of Benedict XVI to take such a step. The archbishop of Rio de Janeiro, Orani Tempesta, even suggested that the Pope “provided an example for all people in this world today where people do not want to leave their positions.” But an example of how unusual this situation is the fact that the last resignation of a pope dates back nearly six centuries: Gregory XII resigned in 1415. This new scenario is an “embarrassment” to the Vatican, said André Chevitarese, a history professor at the Federal University of Rio de Janeiro (UFRJ), specializing in the Church. In his view, the fact that next year there will be a pope who has resigned and another newly elected poses the risk that there may be “two coexisting leaderships” within the Church. Benedict’s resignation and the reasons that led up to announcing physical weakness also somehow shake the idea that the Church itself has created over the story about the figure of their leader. According to the Catholic religion, the Pope received a mandate from God to lead the Church. For a long time it was considered normal for this mandate to be exercised until death, as is usually the case with kings. “If you are chosen by the Holy Spirit, like the Pope, it does not matter much if you have sclerosis, suffer from Alzheimer’s, or anything, because that does not exist
Lantas comestibles en su jardín decoran y mejoran su presupuesto Edible plants enhance garden and budget STILLWATER, OK – Si bien todavía es invierno en Oklahoma, no es muy temprano para empezar a pensar en cómo planear el jardín para la primavera y el verano. Cuando uno piensa en un jardín lo primero que salta a la mente son las flores coloridas, y algo que un jardinero entusiasta no puede olvidar es combinar las flores con las plantas comestibles. Kim Toscano es horticultora especialista en plantas comestibles de la Extensión Cooperativa de la Universidad Estatal de Oklahoma a quien todos conocemos por su programa de TV “Oklahoma Gardening”; para ella las plantas comestibles no deben estar tradicionalmente plantadas en fila como en una huerta. “Un paisaje con plantas comestibles es la integración práctica de plantas de frutos en medio de un ambiente decorativo”, dijo Toscano. Los jardineros usan los mismos principios de diseño que utilizarían con un jardín ornamental pero sustituyen las flores por lechuga, arándanos, hierbas, flores comestibles, vegetales, árboles de frutas y hasta nogales por lo que generalmente conocemos como material de jardín improductivo” Si bien este tipo de jardines combinados mezclan utilidad con belleza, no todo debe ser comestible. De hecho llenar el jardín tan sólo con plantas comestibles terminaría en proveernos un exceso de comida que la familia no consumiría, y ni hablar del trabajo y cuidados que requeriría. De lo contrario, utilizar un buen plan para el consumo de hierbas, frutas y vegetales en el jardín nos lega un paisaje sabroso, práctico y lindo a la vista. Cuando elija qué cultivar en su jardín asegúrese de que este tenga la cantidad de sol y sombra necesarios para determinados tipos de plantas. Si bien muchas plantas ornamentales suelen sobrevivir con un mínimo de cuidado, las frutales o vegetales necesitan una cierta atención si van a producir como corresponde. Esto implica extra riego, podado, fertilizantes y control de pestes. “Otra cosa magnífica de los paisajes con cultivos es que no necesariamente hay que tener un gran terreno para las plantas”, afirmo Toscano. “Una planta de tomates cherry en cascada en la entrada de una casa es perfecto para áreas grandes y pequeñas. Las macetas con hierbas pueden decorar la vereda. Tan sólo hay que usar un poquito la imaginación y tendremos un jardín agradable a la vista y muy gustoso”. (OSU)
E N GL I SH STILLWATER, OK – Even though it is still winter in Oklahoma, it is not too early to start planning your spring and summer landscapes. When thinking about landscapes, colorful flowers easily come to mind. Something a gardening enthusiast may want to consider is combining those flowers and shrubs with edible plants. Kim Toscano, Oklahoma State University Cooperative Extension consumer horticulturist and host of the popular television program Oklahoma Gardening, said edibles do not have to be planted in a traditional row garden. “Edible landscaping is the practical integration of food plants within an ornamental or decorative setting,” Toscano said. “Gardeners use the same design principles as they would with an ornamental landscape while substituting lettuces, blueberries, herbs, edible flowers, vegetables and fruit and nut trees for what are otherwise known as unproductive plant material.” While edible landscaping is a mixture of beauty and utility, it does not have to be all edible. In fact, filling the yard with nothing but edible plants would likely result in too much food for most families, not to mention all the work it would require. Instead, careful planning and the wise use of fruits, herbs and vegetables results in a yard that is flavorful, practical and visually pleasing. Toscano said there are a number of reasons to include edible plantings in your garden. First, gardeners will be able to enjoy the freshness and flavor of home-grown, fully ripened fruits and vegetables. When selecting the edibles for your garden, make sure your landscape receives the required amount of sunshine and shade for your choices. While many common ornamental plants can survive with minimal care, most edible plants do require a certain amount of attention in order to produce well. This can include a little extra watering, pruning, fertilizing or pest management. “Another great thing about edible landscaping is you don’t necessarily have to have a large space for the plants,” Toscano said. “A trellis of cherry tomatoes cascading over an entryway works in both large and small areas. In addition, pots of flavorful herbs could line the sidewalk. Using just a little bit of imagination can produce a landscape that is visually pleasing and tasty, too.” (OSU)
in the relationship between man and God,” said Edgar Ferreira Leite, associate professor of history of religions at the State University of Rio de Janeiro (UERJ). Although canon law allows the possibility of dismissal from the position of Pope, Leite considered that the resignation of Benedict XVI “goes against a tradition” and “is a rare phenomenon in the Church” which expresses a need to adjust the way the office is administered. Other recent sex abuse scandals within the Church or investigations into alleged “unholy” deal-
ings regarding funds in the Vatican Bank also complicated the administration of Benedict XVI, who sought to stop the hemorrhaging of the faithful worldwide. Several analysts have noted that with his decision, the Pope may be seeking to influence the appointment of his successor and the line the Church will have after his pontificate. But the pope’s brother, Georg Ratzinger, told the BBC that Benedict plans to avoid interfering in the affairs of his successor, but will be available if needed. (BBC)
4 noticias/news
TULSA, OK • 13 AL 19 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com
Ciudadanía, ¿algo extremo? Citizenship, talking about extremes? POR MARIBEL HASTINGS / WASHINGTON, DC
La primera audiencia del panel Judicial de la Cámara Baja sobre la reforma migratoria dejó en claro la oposición republicana a una clara vía a la ciudadanía e incluso el presidente del panel, Bob Goodlatte (R-VA), formuló la “pregunta del día” al hablar de qué podría ser viable entre dos extremos: la ciudadanía y las deportaciones masivas. El alcalde de San Antonio, Texas, Julián Castro, le salió al paso respondiendo que los extremos son otros: deportaciones masivas o fronteras abiertas. La vía a la ciudadanía, por ende, sigue siendo el punto medio. ¿La ciudadanía algo extremo? Extremismo es proponer la creación de ciudadanos de segunda clase que puedan seguir ofreciendo mano de obra barata sin los derechos que concede esa ciudadanía, incluyendo votar. Un reciente editorial del diario La Opinión lo resumió perfectamente: no otorgar a los indocumentados una clara y concreta vía de ciudadanía “es una ofensa a la historia y una traición al orgullo de ser una nación de inmigrantes”. Desde la abolición de la esclavitud no ha habido restricciones para que grupos específicos de personas puedan obtener la ciudadanía. Ahora, con indocumentados mayormente hispanos, algunos parecen proponerlas. Republicanos en la Cámara Baja, como el congresista de Idaho, Raúl Labrador, hablan de legalización sin vía de ciudadanía. Según el otrora abogado de inmigración, quienes obtengan una visa de no inmigrante que los ampare de la deportación podrían colocarse en una vía de ciudadanía por los canales existentes: un trabajo, ser peticionados por hijos mayores de edad, etc. Pero si así fuera,
¿no lo habrían hecho ya los 11 millones de indocumentados? En un sistema migratorio quebrantado, los canales existentes, en la práctica, no existen. También resulta irónico que Labrador, quien es ciudadano gracias a un acto del Congreso, la Ley Jones de 1917 que concedió la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños, ahora abogue para no conceder una vía “especial” de ciudadanía para los indocumentados. Del lado del Senado, Marco Rubio, el joven senador republicano de Florida, habla astutamente de conceder una vía de “eventual” ciudadanía también por canales existentes. Enviarlos al final de una fila que en la práctica no existe en un proceso que podría tomar décadas. En la práctica sí es posible reducir los rezagos y la espera de inmigrantes que aguardan legalmente por sus visados para ir abriendo campo para los millones de indocumentados que podrían beneficiarse de la reforma migratoria Nadie habla de trato especial. Todos parten de la premisa de que la vía de ciudadanía conlleva un difícil y estricto proceso que tomará años. Pero lo correcto es que sea un proceso directo, incluyente, razonable y alcanzable. Diversos sondeos concluyen que una mayoría de los estadounidenses favorecen la vía de ciudadanía que los republicanos catalogan de “extremista”. Un sondeo de Public Policy Polling encontró que 64% de los votantes a nivel nacional favorecen una vía a la ciudadanía, al igual que 44% de los republicanos. Lo irracional y lo extremo es que en el Siglo 21 el partido de Ronald Reagan, quien promulgó la última (y verdadera) amnistía de 1986, catalogue de extremista una vía a la ciudadanía y en el proceso pisotee la tradición inmigrante que ha distinguido a
este país del resto a lo largo de su historia. (America’s Voice)
E N GL I SH The first audition in the representatives chamber on the immigration reform stated clearly that the Republicans will not accept a full path to citizenship, and it was the president of the panel, Bob Goodlatte (RVA) who posed the question of the day when speaking about what could be fair between two extremes: citizenship and massive deportation. The Mayer of San Antonio, Texas, Julian Castro was the first one to answer the provocation, saying that the extremes are others: massive deportations and open borders. So, the citizenship path remains in half way. Is the citizenship something extreme? Extreme would be to create second class citizenship that could still be here working as a cheap labor force without enjoying the privileges that arise with that citizenship, such as voting. A recent editorial published in the newspaper La Opinion put it this way: not granting the undocumented a clear and integral path to citizenship: “is an offense to history and a betrayal to the pride that lays with the fact of being an Immigrant nation”. Since the abolition of slavery we have not had restrictions for specific groups of people to be able to achieve the citizenship. Now, with most of the undocumented being Hispanics, some try to propose this kind of barriers. The republicans in the lower Chamber, such as the Idaho Congressman Raul Labrador are talking about legalization
without citizenship. According to Labrador, who used to be an immigration attorney, the ones that get a non immigrant visa that would spare them from deportation could get a way to citizenship by the existing channels: work, marriage, being petitioned by their adult children, etc. But if this was to be the case, wouldn’t have the 11 million undocumented in America already done it? In a broken immigration system, the existing channels actually do not exist. It is also ironic that Labrador, who is a citizen thanks to an act of congress, The Jones law of 1917 that granted the Puerto Ricans the American Citizenship, now doesn’t want to provide a special “citizen path” to those undocumented. In the Senate, Marco Rubio, the Republican Florida Senator speaks of granting an eventual citizen path again through the existing channels. Sending all these people to the end of a line that in theory exists but in practice doesn’t, is a process that could take decades. In practice we can reduce the long lines and the waiting of all these immigrants that patiently and legally try to get their visa, while opening the field to the million of undocumented that could benefit from the immigration reform. Nobody is taking about special treatment. All of them agree that the path to citizenship comes with a difficult and strict process that could take ages. But the correct thing to do is to create a direct process, one that is inclusive, reasonable and reachable. Different polls conclude that most of the Americans are in favor of the path to citizenship that the Republicans call extreme. Public Polling Policy has just found out that 64% of the national voters buttress a path to citizenship, like 44% of the republicans. The irrational and the extreme is that in the 21 rst century the same party of Ronal Reagan, the one that granted the last and true amnesty in 1986, now catalogues as extreme a path to citizenship and in the process smashes the immigrant tradition that has always distinguished America along history. (America’s Voice)
Los legisladores demócratas anuncian su agenda estatal State Democrats announce legislative agenda OKLAHOMA CITY- Los demócratas de la cámara baja han dado a conocer sus posiciones y prioridades para la sesión legislativa del 2013. Entre estas se destacan el manejo del presupuesto, el cuidado de la salud, la seguridad pública y el transporte, la educación, y la reforma de las indemnizaciones al trabajador. Según los demócratas su visión para la 54ava sesión de la magistratura estatal va a fortalecer a Oklahoma y buscará capitalizar la fuerza de su población y sus recursos; muy a diferencia de las políticas republicanas que, como sostienen sus adversarios, enriquecen a pocos a expensas de muchos. “Los temas que debe enfrentar la legislatura este año no sólo van a definir nuestro progreso como estado el año próximo, sino también en los años venideros”, dijo el líder del bando demócrata Scott Inman, de Del City. “Nuestra agenda legislativa revela nuestras prioridades como grupo y las diferencias que existen entre los valores republicanos y los demócratas”, agregó Inman. “Como demócratas creemos que debemos gestar políticas que mejoren la calidad de vida de todos los ciudadanos de Oklahoma, no sólo los sectores de mayores recursos”. “Los habitantes de Oklahoma se merecen un presupuesto responsable que no aumente nuestra deuda”, dijo el representante demócrata. Mike Brown de Tahlequah. “Si bien la agenda republican se ha basado en achicar al gobierno matando de hambre al proceso legislativo y cortando sus fondos, como lo hicieron con la propaganda pública y los programas de nutrición de abuelos y veteranos, los demócratas proponemos un presupuesto razonable que restaure los fondos a los servicios públicos básicos, junto con una política impositiva justa y equitativa para toda Oklahoma”. Inman sostuvo que el future brillante y sólido de Oklahoma debe estar basado no sólo en un presupuesto fiscal responsable, sino también en una ciudadanía más sana. Con la gobernadora Fallin rehusándose a expandir Medicaid, los demócratas de la cámara baja reafirmaron su posición sobre la necesidad de invertir en nuestro sistema estatal de salud para tener beneficios económicos a largo plazo. “Un estado sano y una economía sana van de la mano”, afirmó Inman. “La expansión de Medicaid nos va a acercar a esta realidad para los miles de ciudadanos que no pueden aún pagar una cobertura médica. Pero con casi $600 millones en servicios de salud no compensados cada año, nuestros doctores y hospitales al frente de nuestro sistema de salud, especialmente en las áreas rurales, están peleando duro para sobrevivir”.
Los demócratas de la legislatura consideran que a nivel estatal nuestro gobierno debería asistir al público otorgándole servicios médicos a las comunidades más vulnerables, como los veteranos, los abuelos, los niños, y aquellos que no pueden acceder a los servicios básicos sin ayuda. Además apoyan la iniciativa de la gobernadora Fallin de aumentar el financiamiento de los programas de salud mental en Oklahoma. Por otra parte creen que una comunidad que realmente valore la vida humana va a poder armar a sus miembros con las herramientas intelectuales y emocionales de una educación rigurosa necesaria para navegar la vida moderna. Los demócratas apoyan el pedido del comité estatal de educación de un aumento de $300 millones en su presupuesto para las escuelas de Oklahoma, incluyendo $37 millones que serán adjudicados durante este año escolar. “Una manera para atraer mas inversión a nuestro estado es por medio de un fuerte y exitoso programa de educación pública que prepare a nuestros estudiantes para los trabajos que las empresas van a ofrecer en el futuro”, dijo Inman. “Nuestro grupo cree que debemos re-invertir en las escuelas para prevenir el desempleo de los maestros, el aumento en el tamaño de las clases, y la eliminación de programas importantes como arte, banda, y demás. Estas inversiones en nuestros niños y nuestro futuro pagará dividendos que serán miles de veces más grandes”.
E N GL I SH OKLAHOMA CITY- House Democrats have outlined their priorities and positions for the 2013 legislative session. Legislative priorities for the House Democratic Caucus include the budget, health care, public safety and transportation, education, and worker’s compensation reform. House Democrats believe their vision for the 54th legislative session will fortify Oklahoma and capitalize upon the strengths of its people and resources, in contrast to the Republicans’ policies that, Democrats say, will enrich the few at the cost of the many. “The issues in front of the Oklahoma legislature this year will define not only our progress as a state in the coming year, but also in the years to come,” said Democratic Leader Scott Inman, D-Del City. “Our legislative agenda reveals our priorities as a caucus as well as the differences between Democratic and Republican values,” said Leader Inman. “As Democrats, we believe that we must create policies that increase the standard of living in Oklahoma
for all of our state’s citizens, not just the most affluent sectors.” “Oklahomans deserve a responsible budget that doesn’t increase our debt,” said Rep. Mike Brown, D-Tahlequah. “Whereas the Republican agenda has been to shrink government by starving it through the legislative process and gutting funding to, for instance, public broadcasting and senior nutrition and veterans’ centers, Democrats propose a reasonable budget that restores funding to core public services and a tax policy that is fair and equitable for all Oklahomans.” Inman said that a strong and vibrant Oklahoma relies upon not only a fiscally responsible budget, but also a healthy citizenry. With Governor Fallin refusing to expand Medicaid, the House Democrats reiterated their position that investing in our state’s health care system is also a prudent investment in its long-term economic future. “A healthy state and a healthy economy go hand in hand,” said Leader Inman. “The expansion of Medicaid would bring us closer to this reality for the thousands of Oklahomans who are currently unable to afford and access health insurance. But with nearly $600 million in uncompensated care being delivered every year, our doctors and hospitals at the front lines of our health care system, especially in rural areas, are struggling to survive.” The House Democrats believe that at the state level, our government should assist in providing medical care for our most vulnerable communities, including veterans, seniors, children, and others who cannot meet their basic needs without help. The Democratic Caucus also supports Gov. Fallin’s call to increase funding for mental health care in Oklahoma. House Democrats believe that a community that truly values human life will arm all its members with the intellectual and emotional tools of a rigorous education necessary to navigate modern life. House Democrats support the State Board of Education’s request for $300 million additional funds for Oklahoma schools, including $37 million to be allotted this school year. “A primary way to attract businesses to our state is through a strong and successful public school system that prepares our students for the jobs companies are looking to fill in the future,” said Leader Inman. “Our Caucus believes that we should reinvest in our schools to prevent further teacher layoffs, increasing class sizes, and the elimination of important programs like art, band, and advanced placement. We believe these are investments in our children and our future that will pay dividends, many times over.”
noticias/news 5
TULSA, OK • 13 AL 19 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com
Autos compartidos crean tendencia en capital de México Congested and Polluted, Mexico City Embraces Carpooling POR EMILIO GODOY / MÉXICO
P
asar de una economía del lucro a otra de compartir parece un cambio de dimensiones geológicas. Algunos empezaron la transformación desde abajo, compartiendo el preciado automóvil personal. En megaurbes como Ciudad de México despuntan iniciativas para usar entre varios el automóvil privado, con beneficios económicos, urbanos y ambientales. Dos de esos proyectos son Aventones y Carrot, fundados por jóvenes universitarios. El popular “aventón” – viajar solicitando transporte a los automóviles en la carretera– sirvió de nombre inspirador para Aventones, que “surge por el exceso de tráfico y el uso ineficiente del coche”, dijo Ignacio Cordero, ingeniero industrial de 28 años egresado de la jesuita Universidad Iberoamericana (UIA). “La idea es crear una cultura de uso compartido del auto”. Cordero, Cristina Palacios, administradora de empresas graduada en la UIA, y Alberto Padilla, ingeniero industrial del instituto Tecnológico de Monterrey, crearon la empresa en 2010. El servicio se ofrece a “comunidades de confianza” –empresas, universidades o instituciones gubernamentales– con un prome-
dio de 200 o 250 personas que, mediante un sistema en línea se organizan para encontrar coincidencias en rutas, horarios y espacios vacíos de manera segura. De esta forma no solo varios pasajeros comparten automóvil, o incluso un taxi, sino un viaje o trayecto. El costo para la entidad clienta es de 8.000 dólares anuales, e incluye cursos de capacitación. El software fue creado por los fundadores de la empresa, que tiene ya unos 5.752 usuarios y 27 clientes, 23 en México y cuatro en Chile, donde empezó operaciones en enero pasado. La tendencia del vehículo compartido (“carpooling”, en inglés), se siente cada vez más en Alemania, Canadá, España y Estados Unidos. Pero es incipiente en América Latina. Servicios similares se desarrollan en Argentina, Chile y Brasil. Otra modalidad es el coche multiusuario por corto tiempo (“carsharing”), de fuerte impulso en Alemania, España y Estados Unidos, en la que se alinean Carrot en México, Zazcar en Brasil y SigoCar en Costa Rica. “La tendencia es a tener más opciones de movilidad. Tiene un alto impacto positivo en el ambiente y se fomenta el transporte mul-
Anuncian programa de capacitación de HUD Training workshops for HUD grants announced La ciudad de Tulsa ofrecerá talleres de capacitación para las agencias que quieran solicitar fondos del departamento federal de viviendas y desarrollo urbano (Department of Housing and Urban DevelopmentHUD) por medio de los Community Development Block Grant (CDBG), HOME Investment Partnerships (HOME) Grant, y el Emergency Solutions Grant (ESG). Estos talleres se llevarán a cabo en el City Hall emplazado al 175 Este de la 2nd Street en el 10mo piso – Salón de Conferencias Sur. Se otorgará tiempo para contestar preguntas y la actividad es completamente gratuita. 2013 Request for Proposals/ pedido de propuestas (RFP) días de los talleres: martes, febrero 19, 2013 9 a.m. - 12 p.m. martes, Febrero 19, 2013 6 p.m. - 9 p.m. miércoles, febrero 20, 2013 1 p.m. - 4 p.m. *Si usted aplica para alguno de estos subsidies debe participar obligatoriamente en uno de estos talleres. El propósito del taller es proveer: •Un resumen de las metas comunitarias de la ciudad en sus últimos 5 años y examiner las prioridades para el 2013-2014. •Copias de los paquetes de RFP y una synopsis de la información y los documentos requeridos para presentar una propuesta. •Una oportunidad para informarse sobre los proyectos específicos que yah an sido financiados o pueden ser elegibles. En respeto a la disposición Americans with disability Act de 1990, se otorgarán ubicaciones especiales para discapacitados y habrá un intérprete para el que lo necesite. Contáctese con la Division of Grants Administration al (918) 596-9084 antes del 11 de febrero del 2013 para pedir este tipo de arreglos. Si desea más información por favor visite el sitio www.cityoftulsa.org/communityprograms/grants.aspx.
E N GL I SH The City of Tulsa will provide training workshops for agencies who want to apply for U. S. Department of Housing and Urban Development (HUD) funds under the Community Development Block Grant (CDBG), HOME Investment Partnerships (HOME) Grant, and the Emergency Solutions Grant (ESG). These workshops will be held at City Hall, 175 East 2nd Street in the 10th Floor – South Conference Room. Time is allotted for questions and answers. There is no cost to attend. 2013 Request for Proposals (RFP) Workshop Dates: Tuesday, February 19, 2013 9 a.m. - 12 p.m. Tuesday, February 19, 2013 6 p.m. - 9 p.m. Wednesday, February 20, 2013 1 p.m. - 4 p.m. *Attendance at one of these workshops is MANDATORY in order to apply for a grant. The purpose of the workshop is to provide: •An overview of the City of Tulsa’s FiveYear Community Goals and 2013-14 Priority Needs •Copies of RFP packets and a synopsis of the information and documentation required to submit a responsive proposal •An opportunity to gain more grant-specific information regarding eligible projects/programs Reasonable accommodations will be made in compliance with the Americans with Disability Act of 1990 for those with disabilities or those who require an interpreter for languages other than English. Contact Division of Grants Administration at (918) 596-9084 by February 11, 2013 to request such arrangements. For additional information, please visit www.cityoftulsa.org/community-programs/grants.aspx.
timodal”, declaró la ingeniera industrial Jimena Pardo, de 28 años y graduada en la UIA, que fundó Carrot en 2012 con Diego Solórzano, licenciado en actuaría del Instituto Tecnológico Autónomo de México. La compañía, afiliada a The CarSharing Association, ofrece a sus clientes 40 vehículos, tres de ellos eléctricos, y ya cuenta con 1.600 usuarios. El interesado se inscribe en el sitio electrónico y paga una inscripción según la frecuencia en que necesitará el transporte, explicó Pardo. Un automovilista ocasional eroga unos 23 dólares anuales y unos siete dólares por hora, más unos 23 centavos de dólar por kilómetro recorrido. (Tierramérica)
E N GL I SH
I
n a megacity like the Mexican capital, plagued by air pollution and traffic jams, carsharing and carpooling initiatives offer obvious advantages in addition to the economic benefits enjoyed by users. Two of the most popular new initiatives of this kind are Aventones and Carrot, small companies founded by young recent university graduates. Aventones takes its name from “aventón”, the Spanish word for hitching a lift. The company’s creation was spurred by “the excess of traffic and the inefficient use of cars,” in the Mexican capital, said Ignacio Cordero, a 28-year-old industrial engineer and graduate of the Universidad Iberoamericana (UIA), a Jesuit university in Mexico City. “The idea is to promote a culture of shared car use,” he told IPS, which in this case is achieved through carpooling. Cordero joined forces with Cristina Palacios, a business administration graduate from UIA, and Alberto Padilla, an industrial engineer trained at the Monterrey Institute of Technology, to create the company in 2010.
Their services are offered to “communities of trust” – companies, universities and government institutions – with an average of 200 or 250 people, who are matched up through an online system that searches for compatible routes, travel times and empty seats in cars. The service’s users not only share a vehicle – they also share the ride together. The client organisation is charged a fee of 8,000 dollars a year, which includes training courses. The software used was created by the company’s founders. It is currently utilised by 5,752 users and 27 clients – 23 in Mexico and four in Chile, where the company began operating in January. Carpooling has become well established in countries like Germany, Spain, Canada and the United States, but is just beginning to catch on in Latin America. Similar services are being developed in Argentina, Chile and Brazil. Carsharing is another means of multi-user car transport, popular in Germany, Spain, Canada and the United States and now offered by Carrot in Mexico, Zazcar in Brazil and SigoCar in Costa Rica. The company, which is affiliated with the international CarSharing Association, offers its clients 40 vehicles, including three electric cars, and has already attracted 1,600 users. Clients register through a website and pay a fee in accordance with how frequently they need the use of a car, Pardo told IPS. Occasional users pay around 23 dollars annually and seven dollars an hour, plus 23 cents of a dollar for each kilometre travelled. A frequent driver pays around eight dollars a month, five dollars an hour, and 23 cents per kilometre. Users can pick up a car at one station and leave it at another when they are finished. According to Carrot, each one of its shared vehicles keeps 20 private cars off the roads. (Tierramérica)
6 internacional
TULSA, OK • 13 AL 19 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com
Argentina ante un mejor año económico, pero con grandes retos Argentina Pins Hopes on Bumper Grain Harvest
LUCIANA DÍAZ FRERS, DIRECTORA DEL PROGRAMA DE POLÍTICA FISCAL DEL NO GUBERNAMENTAL CENTRO DE IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA EQUIDAD Y EL CRECIMIENTO.
POR MARCELA VALENTE / BUENOS AIRES
T
ras un año de crecimiento modesto, Argentina arrancó 2013 con mejores perspectivas gracias a su excelente cosecha de granos y a la recuperación de Brasil, su principal mercado. Pero la alta inflación sigue siendo un reto sin resolver. Desde la intervención en 2007 por el gobierno del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), sus datos de inflación son cuestionados local e internacionalmen-
te. La entidad dijo que el año pasado la tasa creció 10,8 por ciento, pero estimaciones privadas y de la oposición parlamentaria ubican el incremento en 25,6 por ciento. “En 2012 hubo una fuerte desaceleración económica, en parte por el crítico contexto internacional y en parte por desbalances internos”, dijo a IPS la economista Luciana Díaz Frers, directora del Programa de Política Fiscal del no gubernamental Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento. El centro realiza un monitoreo constante
La ONU no quiere decir “drones”, pero sí usarlos “Drone” a Dirty Word in the U.N. Lexicon viene de la página A-1 Cuando el secretario general adjunto para Operaciones de Mantenimiento de la Paz, el francés Hervé Ladsous, fue consultado sobre los planes de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para utilizar estos dispositivos en República Democrática del Congo (RDC), su respuesta fue refinada. “No diría ‘drones’”, dijo a los periodistas el miércoles 6, en cambio prefirió utilizar el término militar “vehículos aéreos no tripulados” (VAT). Ladsous dijo que la ONU prevé utilizar “VAT desarmados” con fines de vigilancia y con el permiso expreso del gobierno de la RDC y de los países vecinos. “Vamos a ver cómo funciona este experimento”, precisó, y añadió que la ONU estará “abierta” a compartir cualquier información que obtenga con los organismos regionales africanos, además de los comandantes del foro mundial en el terreno. La “luz verde” para el uso de estos aviones teledirigidos en RDC, un país de África central asolado por una fuerte insurgencia, fue dada por el Consejo de Seguridad, de 15 miembros, en noviembre, con el fin de que la Misión de la ONU de Estabilización de la RDC (Monusco), con 17.500 efectivos, controle el movimiento de grupos armados insurgentes. Pero algunos diplomáticos de las representaciones ante la ONU temen que los aviones teledirigidos puedan ser armados si, y cuando, el conflicto en ese país empeore. Los aviones teledirigidos empleados por Estados Unidos están fuertemente armados y causaron muchas muertes, de presuntos terroristas mayormente, pero también de civiles, en Afganistán, Pakistán, Somalia y Yemen. Más de 40 países despliegan o fabrican estos dispositivos, según diversos informes consultados por IPS. El analista de sistemas de defensa Larry Dickerson, del Forecast International, dijo a IPS que además de Estados Unidos, hay muchos países que fabrican VAT. Citó entre ellos a Alemania, Austria, Bulgaria, Canadá, China, Corea del Sur, España, Francia, Gran Bretaña, Grecia, India, Italia, Israel, Japón, Polonia, República Checa, Rusia, Singapur y Sudáfrica. El abogado británico Ben Emmerson, relator especial de la ONU para derechos humanos y antiterrorismo, está preparando un informe sobre el uso de aviones teledirigidos. El documento se concentra en 25 ataques en Afganistán, Pakistán, territorios palesti-
nos (por aviones israelíes), Somalia y Yemen, donde las operaciones dejaron varios civiles muertos. (IPS)
E N GL I SH So when Under-Secretary-General for Peacekeeping Operations Herve Ladsous was asked about U.N. plans to use drones in the Democratic Republic of Congo (DRC), he demurred. “I would not use the word drones,” he told reporters Wednesday, opting for a military euphemism: “unmanned aerial vehicles” (UAVs). Ladsous said the United Nations plans to use “unarmed UAVs” only for surveillance purposes – but with the express permission of the government of DRC and neighbouring countries. “We will see how this experiment works,” he said, adding that the United Nations will be “open” to sharing whatever intelligence it gathers with regional bodies in Africa, besides U.N. force commanders on the ground. But some U.N. diplomats fear that U.N. drones may eventually be armed, if and when the conflict in DRC takes a turn for the worse. The drones used by the United States are fully armed and have resulted in the killings of both suspected terrorists and civilians in countries such as Afghanistan, Pakistan, Somalia, and Yemen. According to published reports, more than 40 countries either deploy or manufacture drones. Larry Dickerson, defence systems analyst at Forecast International, a U.S. defence marketing research firm, told IPS that besides the United States, there is a very long list of countries manufacturing these UAVs. These countries include U.K., Israel, France, Germany, Poland, Czech Republic, Canada, Greece, Bulgaria, Spain, Italy, Russia, China, South Korea, Austria, India, South Africa, Japan and Singapore. Ben Emmerson, a British lawyer and U.N. special rapporteur for human rights and counterterrorism, is in the process of preparing an investigative report on the use of drones. He is focusing on 25 drone strikes, specifically in Afghanistan, Pakistan, Yemen, Somalia, and the Palestinian territories (by Israeli drones), where these attacks have reportedly resulted in civilian deaths. The report is expected to be presented to the General Assembly next October or November. (IPS)
de las políticas públicas que lleva adelante el gobierno centroizquierdista de Cristina Fernández. Según el último dato del Indec, en los primeros nueve meses de 2012 el producto interno bruto (PIB) creció 1,8 por ciento, un rendimiento pobre comparado con el del total de 2011, que fue de 8,9 por ciento. “La situación fiscal se va emparchando, sin respuestas de fondo. Eso repercute en la política monetaria, trae más inflación, trabas a las importaciones y una expectativa de devaluación que repercute en el nivel de actividad”, explicó Díaz. Esa supuesta expectativa se refleja actualmente en una brecha creciente entre el valor del dólar oficial, de 4,99 pesos, que no está disponible para el ahorro, y el dólar que circula en un mercado informal que osciló en los primeros días de febrero entre 7,60 y 8 pesos. La experta sostuvo que este panorama desincentiva la inversión privada. El gobierno busca compensar esa merma con mayor inversión pública. “Pero entonces se incrementa el círculo vicioso”, opinó. Díaz Frers consideró que si se hubieran hecho ajustes para contener el gasto público y la inflación hace dos años, el crecimiento hubiera sido más bajo en 2010 y 2011, pero más alto en 2012. “Evitaríamos estas fluctuaciones que generan incertidumbre”, dijo. Para 2013, el gobierno proyecta una recuperación. Se prevé un crecimiento de 4,4 por ciento del PIB, de acuerdo al presupuesto para este año. Los vencimientos de la deuda externa serán también más bajos que en 2012. (IPS)
E N GL I SH
A
rgentina has better prospects in 2013 after modest growth in 2012, thanks to an excellent grain harvest and the recovery of Brazil, its main market. But high inflation remains an unsolved challenge. Since the government took control of the
National Statistics and Census Institute (INDEC) in 2007, its inflation figures have been called into question, locally and internationally. INDEC reported inflation last year as 10.8 percent, but estimates from the private sector and the parliamentary opposition put it at 25.6 percent. “There was a sharp economic slowdown in 2012, partly because of the international crisis and partly because of internal imbalances,” economist Luciana Díaz, director of the fiscal policy programme at the Centre for the Implementation of Public Policies Promoting Equity and Growth (CIPPEC), an NGO, told IPS. According to INDEC’s latest figures, GDP grew 1.8 percent in the first three quarters of 2012, a poor result compared to GDP growth of 8.9 percent for the whole of 2011. “The fiscal situation is being patched up with band-aids instead of developing comprehensive solutions. This affects monetary policy, increases inflation, blocks imports and creates expectations of a devaluation, which has repercussions on the level of economic activity,” Díaz said. This expectation is reflected at present in a widening gap between the official value of the dollar (not available for savings) at 4.99 pesos, and the black market dollar (or “blue rate” as it is termed locally), which in the first few days of February was valued at between 7.60 and 8.00 pesos. Díaz said this scenario is a disincentive to private investment. The government is trying to compensate with greater public investment, “but then the vicious circle is intensified,” she said. In Díaz’s view, if adjustments had been made two years ago to limit public spending and inflation, growth would have been lower in 2010 and 2011, but higher in 2012. “We would have avoided these fluctuations that create uncertainty,” she said. The government is forecasting a recovery in 2013, with GDP growth of 4.4 percent, according to this year’s budget. Payments due on external debt will also be lower this year than in 2012. (IPS)
internacional 7
TULSA, OK • 13 AL 19 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com
Llega ley mexicana de víctimas que nunca debió existir Mexican Victims Get Law That “Should Not Have to Exist” POR DANIELA PASTRANA / MÉXICO
“
EEUU y México ahora sí pueden ser amigos Think Tank Urges “More Ambitious” U.S.-Mexican Agenda viene de la página A-1 Este es el mensaje de un informe divulgado en Washington y redactado por una comisión especial del Diálogo Interamericano, un centro de análisis dedicado a las relaciones continentales. Puesto que el mandato del presidente Enrique Peña Nieto, de México, y el segundo de su par Barack Obama, de Estados Unidos, comenzaron casi simultáneamente, ambos tienen cuatro años por delante para afrontar algunos de los problemas bilaterales más complejos y duraderos, señala el informe “Una agenda más ambiciosa”. En concreto, las reformas propuestas por Peña Nieto al sector energético de su país podrían dar como resultado la explotación de sus enormes depósitos de petróleo y gas de esquisto, reafirmando el estatus de ese país como gran productor de crudo y “acercando más que nunca antes a América del Norte a su independencia energética”, señala el estudio. Por otra parte, el “papel decisivo” que jugaron los votantes de origen latinoamericano en las elecciones estadounidenses de noviembre impulsó la reforma migratoria al tope de la agenda política de Washington por primera vez en esta generación, según el análisis de la comisión especial encabezada por el expresidente mexicano Ernesto Zedillo y la ex representante comercial de Estados Unidos, Carla Hills. Esta exfuncionaria también copreside Diálogo Interamericano, junto a la exmandataria de Chile, Michelle Bachelet. “Las perspectivas son mejores de lo que han sido en las últimas décadas para una reforma significativa de la política migratoria estadounidense, que debería arrojar importantes logros económicos para los dos países y aliviar a la vez una vieja fuente de tensiones y desconfianzas bilaterales”, añade el texto. La oportunidad de acercamiento es menos evidente en cuanto a las políticas antidrogas y la violencia, que han causado la muerte de más de 60.000 personas en México en los últimos seis años. Pero la cooperación entre los organismos policiales y de seguridad de las dos naciones alcanzó grados muy elevados. Desde que se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1992, el intercambio bilateral se amplió en 500 por ciento y México pasó a ser el tercer mayor socio comercial de Estados Unidos. Los estadounidenses de origen mexicano constituyen ahora más de 10 por ciento de la población de Estados Unidos y siete por ciento de su electorado. El informe insta a los dos países a perseguir tres prioridades “de alto nivel”: hacer que sus mercados laborales comunes sean más eficientes y equitativos; crear un mercado energético norteamericano más coherente; y coordinar con Canadá las negociaciones del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica con algunos países sudamericanos y de Asia oriental. (IPS)
E N GL I SH With Mexican President Enrique Pena Nieto taking office at virtually the same time as
Barack Obama begins his second presidential term, the two leaders have four years to address some of the most difficult and longstanding bilateral challenges, according to the report, entitled “A More Ambitious Agenda”. Like a longer one on the same subject released two weeks ago by the Mexico Institute of the Woodrow Wilson Center for International Scholars here, the IAD report comes at a particularly auspicious moment, given both the strong performance of the Mexican economy and the apparent willingness of long-resistant Republicans in Congress to make key compromises on immigration reform. These include finding ways to legalise the status of the estimated 11 million undocumented immigrants living in the U.S., more than half of whom are believed to be Mexican. The IAD report highlights Pena Nieto’s proposed reforms of Mexico’s energy sector which, among other things, could result in the exploitation of its huge deposits of shale gas and oil. This would not only assure the country’s status as a major oil producer, but also “bring North America closer than ever to energy independence”. In addition, the “decisive role” played by the Latino vote in the November elections here has propelled immigration reform to the top of the U.S. political agenda for the first time in a generation, according to the commission which was co-chaired by former Mexican President Ernesto Zedillo and former U.S. Trade Representative Carla Hills. Hills also serves as IAD’s co-chair, along with former Chilean President Michelle Bachelet. “(T)he prospects are better than they have been in decades for a sensible reform of U.S. immigration policy – which should produce significant economic gains for both nations while easing a long-standing source of bilateral tension and mistrust,” the report concluded. While opportunities for breakthroughs may be less obvious with respect to their approaches to fighting drug cartels and the violence that has killed an estimated 60,000 people in Mexico over the last six years, the cooperation between their security and police agencies has reached unprecedented levels. It also noted the Obama administration’s willingness to discuss alternative approaches to the “war on drugs”, as well as recent initiatives, both within the U.S. and Latin America to consider legalising the production, sale and use of marijuana. Since the signing of the North American Free Trade Agreement (NAFTA) in 1992, bilateral trade has expanded by some 500 percent, making Mexico Washington’s third largest trading partner amid predictions it could overtake Canada for the top position within a decade. At the same time, MexicanAmericans now make up more than 10 percent of the U.S. population and seven percent of its electorate. The report calls for the two nations to pursue three “high-priority goals. On the economic side, the two countries should work to make their shared labour markets more efficient and equitable; create a more-coherent North American energy market; and co-ordinating with Canada in negotiating the Trans-Pacific Partnership with selected South American and East Asian nations. . (IPS)
ARACELI RODRÍGUEZ
No vamos a dejar de pelear hasta que haya justicia para nuestros hijos”, asegura Araceli Rodríguez, madre de un joven policía federal de México, desaparecido con otras siete personas en el occidental estado de Michoacán el 16 de noviembre de 2009. Esta madre forma parte de las decenas de miles de familiares de muertos, desaparecidos y desplazados internos por la violencia mexicana, y espera encontrar apoyo para hallar a su hijo, Luis Ángel León Rodríguez, en la Ley General de Víctimas, que entra en vigor este sábado 9. “Si es verdad que está muerto, quiero encontrar sus cenizas. Si es verdad que lo incineraron, quiero encontrar sus dientes. Y no voy a descansar hasta que todos los responsables de su muerte estén en la cárcel y su nombre esté limpio de cualquier sospecha”, dijo. Rodríguez participa desde hace dos años en el ciudadano Movimiento Por la Paz con Justicia y Dignidad, creado por el poeta Javier Sicilia. Han pasado 20 meses desde que el Movimiento demandó en la norteña Ciudad Juárez una ley para atender a los deudos dejados por la violencia en México. La ley es avalada por la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas y fue promulgada el 9 de
enero. Nace con un gran reto: que se ejecute y brinde resultados, coinciden unos y otros. “Es una ley que no debió existir, porque es la consecuencia de la no aplicación de las leyes que están hechas para la protección y la justicia de los ciudadanos y de una guerra que nunca debió haber sucedido”, dijo Sicilia el día de su promulgación. Desde que su hijo Juan Francisco fue asesinado, en marzo de 2011, el poeta recorrió el país y tocó las puertas del gobierno, acompañado de cientos de víctimas y ciudadanos solidarios, que buscan detener la política de seguridad que dejó el gobierno de Felipe Calderón. En diciembre de 2006, al comenzar el mandato que concluyó el 1 de diciembre pasado , Calderón declaró una guerra contra los carteles del tráfico de drogas, militarizó la seguridad pública y dio atribuciones extraordinarias a la policía federal, que desde entonces sextuplicó su personal y aumentó su presupuesto de 800 a 3.000 millones de dólares. La estrategia dejó 60.000 personas asesinadas y 25.000 desaparecidas, según los datos oficiales, aunque las organizaciones de la sociedad civil suman cifras muy superiores. Además, ha habido 250.000 desplazados y una cantidad incuantificable de deudos, que en la búsqueda de justicia perdieron todo o
incluso también fueron asesinados. En junio de 2011, en Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, y después de recorrer 3.400 kilómetros en caravana por los estados más violentos del país, el Movimiento propuso, por primera vez, una ley de víctimas. El proyecto recorrió un tortuoso camino y la ley, una vez aprobada por el Congreso legislativo, fue vetada por Calderón. Pero su sucesor, Enrique Peña Nieto, la promulgó en un acto solemne, donde aseguró: “era urgente contar con un marco legal que protegiera desde ya a las víctimas”. (IPS)
E N GL I SH “We will not stop fighting until there is justice for our children,” says Araceli Rodríguez, the mother of a young federal police agent in Mexico who disappeared along with seven other people in the western state of Michoacán on Nov. 16, 2009. This woman is one of tens of thousands of relatives of the dead, disappeared and displaced by violence in Mexico, and she hopes to find support for finding her son, Luis Ángel León Rodríguez, in the General Law on Victims, which enters into force on Saturday, Feb. 9. “If it’s true that he’s dead, I want to find his ashes. If it’s true that they incinerated him, I want to find his teeth. And I won’t rest until all those responsible for his death are in prison and his name is cleared of any suspicion,” she told IPS. For the last two years, Rodríguez has been participating in the citizens’ Movement for Peace with Justice and Dignity (MPJD), creat-
ed by poet Javier Sicilia. Twenty months have passed since the MPJD demanded a law to help relatives left behind by violence in Mexico, at a mass rally in the northern city of Ciudad Juárez. The law, backed by the Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights, was promulgated Jan. 9. The big challenge is for it to be enforced and produce results, everyone agrees. “Such a law should not have to exist,” Sicilia said the day it was promulgated. “It’s the consequence of not applying the laws that are made to protect and provide justice to citizens, and of a war that should never have happened.” Since his son, Juan Francisco, was murdered in March 2011, Sicilia has toured the country and knocked on the doors of government offices, accompanied by hundreds of victims and fellow citizens in solidarity with them, who seek to end the security policy inherited from the government of former president Felipe Calderón. In December 2006, when Calderón began his presidential term that ended Dec. 1, 2012, he declared war on drug trafficking cartels, militarised public security and conferred extraordinary powers on the federal police, whose personnel increased six-fold while their budget expanded from 800 million to three billion dollars. As a result of the strategy, 60,000 people have been killed and 25,000 disappeared, according to official figures, although civil society organisations cite much higher statistics. A total of 250,000 people have been displaced and there are countless relatives of victims, many of whom have lost everything in the pursuit of justice or have even been murdered themselves. In June 2011, in Ciudad Juárez on the border with the United States, after a caravan had driven 3,400 kilometres through the most violent states in the country, the MPJD first proposed a victims’ law. The victims’ bill had a rough passage, and zonce the law had been approved in Congress, it was vetoed by Calderón. But his successor, President Enrique Peña Nieto, promulgated it in a solemn ceremony at which he said it was urgent to have a legal framework in place to protect victims. (IPS)
8
TULSA, OK • 13 AL 19 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com
publicidad
TULSA, OK • 13 AL 19 DE FEBRERO 2013 www.lasemanadelsur.com
RESUMEN J6: ¿QUIÉN LOS PARA? Tigres y América se confirman como serios aspirantes al título en el Clausura 2013 Luego de que se ha cumplido el primer tercio del Torneo Clausura 2013, Tigres y América tienen una carrera parejera en la cima de la clasificación. Ambos equipos lucieron en calidad de visitante, logrando triunfos importantes en esta jornada 6. Tigres se confirma como el líder de la competencia tras golear en su propia casa a los Diablos del Toluca al son de 4-1. América no se queda atrás y con nueve hombres fue a Tijuana para terminar con una racha de 13 juegos sin perder de los Xolos ante su gente. En el tema del descenso, Atlas ya tiene siete puntos de ventaja sobre Querétaro. Los Rojinegros se impusieron 2-1 al Atlante, mientras que los Gallos Blancos dejaron ir dos puntos en casa al empatar 1-1 frente a Jaguares. Puebla también sacó buenos dividendos de esta jornada, al derrotar de visitante 3-1 a un San Luis que no levanta. MORELIA 1-0 LEÓN Morelia ganó su primer partido como local, había empatado sus dos juegos anteriores. Sergio Santana llegó a 81 goles ano-
tados en Primera División, León fue su víctima número 23. León llegó a 364 minutos sin anotar de visitante, situación en la que lleva cinco derrotas consecutivas. CRUZ AZUL 1-1 PUMAS Cruz Azul se mantiene invicto en el torneo, aunque sumó su cuarto triunfo por dos victorias. Mariano Pavone logró su cuarto tanto del torneo, lleva tres jornadas seguidas anotando. Pumas ligó su quinto partido sin vencer a Cruz Azul. Eduardo Herrera rompió racha de 10 partidos seguidos de Liga sin anotar, logró su décimo tanto en 51 partidos de Primera División. QUERÉTARO 1-1 JAGUARES Querétaro ligó su cuarto partido sin victoria. Sólo ha ganado uno de sus últimos 18 partidos como local. Amaury Escoto llegó a cuatro goles en el Clausura 2013. Jaguares sigue con el peor inicio de su historia, solamente dos puntos en seis partidos. Jorge Marcelo Rodríguez logró su primer gol del torneo. MONTERREY 0-1 GUADALAJARA Monterrey sufrió su segunda derrota consecutiva, no le sucedía desde el Apertura 2011, en las jornadas 9 y 10 (ante Cruz Azul y Querétaro).
Chivas rompió racha de ocho partidos sin victoria, llegó a siete puntos, dos más de los que tenía a estas alturas en el torneo anterior. Rafael Márquez Lugo llegó a 99 goles en Primera División. TIJUANA 1-2 AMÉRICA Tijuana vio cortada una racha de 13 partidos seguidos sin perder en casa y de 20 en fila sin caer en torneo regular. Pablo Aguilar logró su primer gol del torneo. América consiguió su quinta victoria del torneo, a cambio de una derrota. Lleva tres penales a favor en el torneo, tirados y anotados por jugadores diferentes. ATLAS 2-1 ATLANTE Atlas ligó su tercera victoria consecutiva, algo que no hacía desde enero de 2011. Jahir Barraza anotó por segunda jornada seguida, algo que ya había logrado en octubre de 2011. Edson Rievra se estrenó como anotador en Primera División. Atlante sufrió su cuarta derrota consecutiva jugando como visitante, con el autogol de Facundo Erpen terminó racha de 283 minutos sin anotar en patio ajeno. SAN LUIS 1-3 PUEBLA San Luis ligó su séptimo partido sin ganar en el Alfonso Lastras (tres empates y cuatro descalabros). Ricardo Jiménez no anotaba desde el 8 de octubre de 2011.
Puebla ya rebasó a San Luis en la tabla de descenso. No anotaba seis o más goles en dos partidos seguidos desde septiembre de 2011. Félix Borja logró su cuarto gol del torneo y décimo con La Franja. DaMarcus Beasley logró su primer doblete en México. TOLUCA 1-4 TIGRES Toluca ya tiene cinco partidos seguidos sin ganar en casa (cuatro derrotas y un empate), la última vez que tuvo una racha similar fue entre los dos torneos de 2011. Édgar Dueñas logró su gol 15 en Primera División (297 juegos). Tigres logró su quinta victoria en el torneo, a cambio de un empate, es el único invicto, junto con Cruz Azul, y mantiene el liderato, el cual ha tenido en cinco de seis jornadas. Ya todos los extranjeros y el naturalizado de los felinos lograron al menos un gol en el Clausura 2013. SANTOS 0-1 PACHUCA Santos no perdía en casa desde el 18 de agosto del año pasado, en ese lapso ganó cinco y empató dos. Suma 212 minutos sin anotar en el torneo. Pachuca logró su segundo triunfo consecutivo, ambos por la mínima diferencia. Héctor Herrera anotó su segundo gol del torneo, sólo él y Abraham Carreño han hecho gol para los Tuzos.
Eto'o acusa a la Federación Camerunesa de "querer asesinarle" Eto'o fears for his life as he claims officials 'want to kill me'
E
l exjugador camerunés del FC Barcelona Samuel Eto'o acusó en una entrevista a la Federación Camerunesa de Fútbol (FCF) difundida hoy de "querer asesinarle", después de que hace un año denunciara la mala gestión del fútbol en su país natal. El delantero del Anzhi ruso denunció "amenazas de muerte" por parte de la FCF, en una entrevista de dos horas cuyo vídeo ha sido publicado hoy por la web de la revista camerunesa "Je Wande" y que emitirán también cadenas de televisión locales. "Los dirigentes de la FCF quieren atentar contra mi vida, quieren asesinarme", dijo el también exjugador del Mallorca. "A día de hoy no me pongo las camisetas del combinado que nos da la federación, las pido directamente a la empresa Puma; no como con mis compañeros de la selección para evitar que me pongan veneno en la comida", añadió Eto'o, que calificó a los dirigentes del fútbol camerunés de "incompe-
tentes" y "corruptos" y exigió su dimisión. Hasta hace poco una potencia del fútbol africano, Camerún está ausente por segunda edición consecutiva de la Copa de África de Naciones, cuya final disputan hoy en Johannesburgo (Sudáfrica) Nigeria y Burkina Faso. Eto'o, que se encuentra en estos momentos en Sudáfrica para asistir a la final, se negó a jugar en el último encuentro amistoso de Camerún, contra Tanzania. Los "leones indomables" perdieron por 10 ante el modesto combinado tanzano.
E N GL I SH Samuel Eto’o has accused Cameroonian football officials of wanting him dead. The former Barcelona and Real Madrid star made the astonishing claim in an online interview in his homeland, during which he also revealed that he requires the attention of ‘gendarmes’, or military police. The Cameroon captain, who has been
named African player of the year four times, has been at loggerheads with his country’s association for some time, though these latest allegations have taken the fall out to a whole new level. According to reports, Eto’o was speaking to magazine Je Wanda when he said: ‘The leaders of the FCF want to attack my life,
B-2 COI elimina un Inventan anteojos deporte de justa para "curar el olímpica daltonismo" One sport set to be cast Lenses found to 'cure into Olympic limbo colour-blindness' B-3
they want to kill me. Eto’o, who now plays his club football with mega-rich Russian club Anzhi Makhachkala, accused chiefs of being ‘incompetant and corrupt’ while also claiming that he receives his shirt to play in directly from supplier Puma, rather than the football association. He added: ‘[The federation] have swindled our money long enough. Instead of managing football for the general interest, they are only concerned with fictitious missions, first class travels and untraceable bank accounts in Europe.’ Last week, Eto’o and 10 other players refused to turn out for Indomitable Lions for a friendly in Tanzania, citing injury. They had failed to qualify for this month’s Africa Cup of Nations. The Cameroon FA are yet to comment on the claims this morning, though last week a senior official accused the striker of attempting to destabilise football in the country.
2 deportes/sports
TULSA, OK • 13 AL 19 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com
COI elimina un deporte de justa olímpica One sport set to be cast into Olympic limbo
E
l Comité Olímpico Internacional analizará esta semana la marcha de los preparativos para los Juegos de Río de Janeiro del 2016 y decidirá qué deporte elimina de la justa del 2020. El pentatlón moderno --disciplina creada por el fundador de las olimpiadas modernas, el barón Pierre de Coubertin, que combina esgrima, equitación, natación, tiro y una corrida-- asoma como el deporte que más peligra. También se mencionan el taekwondo, lucha, bádminton y tenis de mesa como otros deportes bajo la lupa. El COI se propone eliminar una disciplina y agregar otra más adelante, este mismo año. En la decisión se tomarán en cuenta numerosos criterios, incluidos los rátings de televisión, la venta de entradas, la popularidad del deporte y el nivel de participación de la gente. La junta ejecutiva del COI será la que decida qué deporte se deja de lado. Los últimos deportes eliminados de los juegos fueron el béisbol y el sóftbol. En el 2016 se incorporarán el golf y el rugby. La junta ejecutiva del COI recomendará en mayo un deporte a ser incorporado en el 2020 y la asamblea general tomará la decisión final en septiembre en Buenos Aires. La marcha de los preparativos para los juegos del 2016 en Río será otro de los temas en la agenda. El COI, por otra parte, reducirá esta semana la cantidad de candidatos a organizar los Juegos de la Juventud del 2018. Cinco ciudades siguen en carrera: Buenos Aires, Glasgow, Guadalajara, Medellín y Rotterdam. Esa sede será anunciada en junio. La primera edición de los Juegos de la Juventud se hizo en el 2010 en Singapur y el año que viene se disputará la segunda en Nanjing, China.
E N GL I SH
O
ne sports federation will not be happy on Tuesday as the Executive Board of the International Olympic Committee is set to vote in Lausanne to have a sport removed from the 2020 Summer Games. The Executive Board will then vote at a later date on what sport should replace it at those Games with squash — which lost out to golf and rugby sevens for the 2016 edition — and karate among the frontrunners to do so. Such decisions do not sit easily with some of the IOC members outside the EB who believe that such matters should be debated and decided upon by all of them. They will, however, have the chance to vote their approval or not of the sport being voted off the 28 sports roster and its replacement at the IOC Congress in Buenos Aires
in early September. “I don’t think it is a very good idea to have such a vote in Buenos Aires,” an IOC member not on the EB told AFP. “There is enough to be decided on there in the shape of the host city of the 2020 Games and the successor to Jacques Rogge as president. “It is many members feelings that the sport should have been decided upon next year.” Those sports thought to be most at risk are badminton, taekwondo and modern pentathlon. Badminton’s image took a massive blow at last year’s Olympics with the scandal that saw eight women’s doubles players from South Korea, Indonesia and China disqualified for trying to lose matches. The Badminton World Federation subsequently took steps to avoid a repeat. The BWF said that in the future, following the group stage, all pairs finishing sec-
ond in their groups would be placed into a second draw to determine who they face in the knockout phase. But pairs topping their group stage would have fixed positions equivalent to seeded placings in the knockout stage. “These should ensure such a regrettable spectacle is never witnessed in badminton again,” the BWF said back in November. Badminton also has the heavyweight support of IOC vice president Craig Reedie and its removal would upset the Chinese. Taekwondo has been in a precarious position for a while, although it was seen to have had a successful London Games, not least because of the gold medal won by exuberant 19-year-old Welsh star Jade Jones. Jones’s win also helped to shed the sport’s image of being solely the preserve of Asian athletes — it has seen some fierce lobbying by the Koreans to preserve its status — as she told AFP last October. “I never stop hearing about taekwondo now,” she said of the sport that first entered the Olympics in 2000. “Everyone knows about it. Before I used to be asked ‘what is it?’ The two medals we won at the Games have really raised awareness of the sport in the country. “I know a lot of people have started taking up the sport and it is attracting a wider range of people which can only be good for competition.” Modern pentathlon would seem to be the most at risk. “It is very expensive to put on and is slightly anachronistic, and doesn’t look terrific on television,” one IOC critic of it told AFP. However, it gained widespread praise for its showing at the London Games and with Juan Antonio Samaranch Junior — longtime vice president of the sport’s governing body — sitting on the EB they will at least have a powerful voice arguing in their favor.
Marineros y Félix Hernández ya tienen acuerdo Felix Hernandez new deal official
F
élix Hernández y los Marineros de Seattle pactaron el martes un contrato que convertirá al venezolano en el pitcher mejor pagado del béisbol de Grandes Ligas. "Creo que es algo fabuloso para los Marineros de Seattle", dijo el martes el gerente general de Seattle, Jack Zduriencik. "Es algo fabuloso para Félix Hernández, y obviamente queremos que esté con nosotros por mucho tiempo". Se espera que el contrato de Hernández sea por siete años y 175 millones de dólares. El equipo no dio detalles sobre el acuerdo. El lanzador y Zduriencik hablarán el miércoles en una rueda de prensa en Seattle, en la que Hernández debe firmar el contrato. Unas horas antes, Zduriencik había dicho que todavía faltaban algunas negociaciones para concretar el acuerdo con el ganador del Cy Young de la Liga Americana en 2010. Poco después, el acuerdo era oficial, y Seattle tenía a su as bajo contrato hasta la temporada de 2019. El nuevo contrato incluye los dos últimos años de su acuerdo vigente, que le pagará a Hernández 40,5 millones de dólares en 2013 y 2014. El derecho recibirá 134,5 millones por las cinco temporadas adicionales. El total del contrato superaría los 161 millones del acuerdo de CC Sabathia con los Yanquis de Nueva York, y su promedio de 25 millones anuales sería mayor que los 24,5 millones que Zack Greinke recibirá de los Dodgers de Los Angeles. El promedio anual lo empataría con Josh Hamilton y Ryan Howard en segundo lugar en las mayores, sólo superados por los 27,5 millones anuales de Alex Rodríguez. Los cinco años adicionales de Hernández tienen un promedio de 26,9 millones por temporada. Hernández, quien cumple 27
años el 8 de abril, tiene marca de 98-76, con 3.22 de efectividad en ocho campañas con los Marineros. El venezolano ganó el Cy Young en 2010 a pesar de tener marca de 13-12, pero sus otras cifras fueron espectaculares: 2.27 de efectividad y 232 ponches. Hernández parecía encaminado a otro Cy Young el año pasado, pero tuvo récord de 0-4 en sus seis últimas salidas, para culminar con 13-9 y 223 ponches. A pesar de su dominio desde el montículo y en casi todas las estadísticas avanzadas, Hernández se ha visto afectado toda su carrera por la falta de respaldo ofensivo de los Marineros. El derecho ha sufrido 10 derrotas en las tres últimas temporadas en las que permitió dos o menos carreras limpias. En su carrera, Hernández ha permitido dos o menos carreras
en 141 de sus 238 aperturas, pero Seattle apenas tiene marca de 9942 en esos partidos por culpa de su pobre bateo.
E N GL I SH Felix Hernandez and the Seattle Mariners reached an agreement Tuesday on a contract that is expected to make him the highest paid pitcher in baseball. "I think it's a great thing for the Seattle Mariners," Seattle general manager Jack Zduriencik said. "It's a great thing for Felix Hernandez, and looking forward to this guy being here for a very long time, obviously." Hernandez's deal is worth $175 million over seven years, a source told ESPN The Magazine's Buster Olney. Terms of the contract were not released by the team. Hernandez and Zduriencik will hold a news conference in Seattle
on Wednesday afternoon, where the ace right-hander is expected to sign the contract.Earlier Tuesday, Zduriencik said the sides were having significant talks to try to finalize a new contract for the three-time All-Star and 2010 AL Cy Young Award winner. Zduriencik said then that a deal of that magnitude in years and dollars "takes time to work things out." It didn't take too long. By the afternoon, Hernandez's deal was done and Seattle had locked up its ace through the 2019 season. Negotiations had stalled in recent days when concern developed over the condition of Hernandez's pitching elbow, a source told Olney. There were "minor concessions" made because of the concern for his elbow, a source told Olney. The new contract will encom-
pass the final two years of his current deal that is scheduled to pay Hernandez $40.5 million in 2013 and 2014. He'll receive $134.5 million over the additional five years. Hernandez's total dollars would top CC Sabathia's original $161 million, seven-year contract with the New York Yankees and his $25 million average would surpass Zack Greinke's $24.5 million under his new contract with the Los Angeles Dodgers and tie him for the second highest in baseball with Josh Hamilton and Ryan Howard behind Alex Rodriguez [$27.5 million]. Hernandez's new money would average $26.9 million over five years. With Hernandez off the market, Detroit's Justin Verlander and the Dodgers' Clayton Kershaw become the most attractive pitchers eligible for free agency after the 2014 season. Tampa Bay's David Price is eligible after the 2015 season. Hernandez, who will turn 27 on April 8, is 98-76 with a 3.22 ERA in eight seasons with the Mariners. He won a career-high 19 games in 2009 when he finished second in the Cy Young voting then won the award a year later when he went just 13-12 but had a 2.27 ERA and 232 strikeouts. Hernandez appeared to be making another Cy Young push last year before going 0-4 in his last six starts, which left him at 13-9 with 223 strikeouts. His career record would be even better if he didn't play with one of baseball's worst offenses. Seattle had the lowest batting average in the major leagues in each of the past three seasons. Hernandez has taken 10 losses during that span, giving up two earned runs or less. For his career, Hernandez has allowed two earned runs or less in 141 of 238 starts, but the team is only 99-42 in those games due to the offensive problems.
variedad 3
TULSA, OK • 13 AL 19 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com
Inventan anteojos para "curar el daltonismo" Lenses found to 'cure colour-blindness' muy suaves. "El monitor del bebé de mi hija tiene algunas luces amarillas y no las podía ver", agregó.
E N GL I SH
S
cientists say they have invented spectacle lenses that cure red-green colour blindness, which affects some women and one in every 10 men.
S
ólo los daltónicos saben los problemas que padecen por tener dificultad para distinguir colores. El daltonismo puede afectar la valoración de la frescura de un alimento, la habilidad para conducir o elegir una profesión, entre otras cosas. Científicos aseguran haber inventado unos anteojos que "curan" el daltonismo dicromático, una forma de este defecto genético que afecta a algunas mujeres y a uno de cada diez hombres. El neurobiólogo teórico estadounidense
Mark Changizi diseñó este artilugio a partir de los lentes Oxy-Iso, creados por un instituto de investigación estadounidense que permiten detectar las contusiones y venitas difíciles de ver a simple vista. Varias pruebas sugerían que estos lentes también podrían servir para mejorar la percepción de los colores verdes y rojos por parte de los daltónicos. De esta forma Changizi creó los anteojos con "los filtros Oxy-Iso, que permiten exaltar exactamente las zonas en que los daltónicos de rojo y verde son deficientes". "A pesar de que no diseñamos esta tecnología con los daltónicos en mente, no nos sorprendió que les sirviera", explica el experto en su blog.
Sin embargo, no podrían usarlos para conducir, pues reducen la capacidad de percibir los colores amarillos y azules. El neurocientífico Daniel Bor, quien es daltónico y trabaja en el Centro para el Conocimiento Sackler de la Universidad de Sussex, Inglaterra, probó el invento. Bor explicó que lo que hace es que los colores rojos aparezcan muy vibrantes. El especialista daltónico se sometió a una prueba de cartas Ishihara, utilizadas para diagnosticar esta condición. "Sin los anteojos tuve una puntuación de 0/8 (común en daltónicos), pero tuve 8/8 con ellos puestos". No obstante, este invento tiene sus desventajas; también elimina los amarillos
The Oxy-Iso lenses were designed by an American research institute to allow medics to spot bruising and veins that are difficult to see. Tests suggest they can help to enhance reds and greens in the colour-blind. But they could not be worn by drivers, because they reduce the ability to perceive yellows and blues. Theoretical neurobiologist Mark Changizi, who developed the glasses with Oxy-Iso lenses, believes human colour vision "evolved above and beyond that found in other mammals... allowing us to sense colour-signals on the skin, including blushes, blanches, as well as sensing health". "So the Oxy-Iso filter concentrates its enhancement exactly where red-green colour-blind folk are deficient," he said. Daniel Bor, a colour-blind neuroscientist at the Sackler Centre for Consciousness Science at the University of Sussex, said they made red colours appear very vibrant. But he had some reservations, because they also made yellow light invisible. "My daughter's baby monitor has some yellow lights on it and I couldn't see them at all," he said.
Ocho de cada 10 mexicanos tienen problemas de salud bucal vida de las personas, con todas las consideraciones éticas y sin caer en el lucro. El objetivo es formar profesionales preocupados por brindar la mejor atención a los pacientes, tengan o no recursos económicos. Es necesario consolidar el prestigio de la profesión y prestar servicios de calidad, sin abusar en el cobro. Estos son los valores que guían el quehacer de nuestros egresados", refirió. Al respecto, Martha Díaz Gómez, jefa de la asignatura y del departamento de Historia de la Facultad de Odontología (FO) de la UNAM, refirió que quienes no tienen dentadura completa, no pueden ali-
E
l 80 % de los mexicanos padece problemas bucales, desde caries hasta una mala oclusión. Y ante esto, es necesario formar profesionistas capacitados adecuadamente, aseguró Rossana Sentíes Castellá, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM. Según la experta, "falta educación sobre los hábitos de higiene y alimentación para mantener en buen estado las piezas dentales. Es común atender a menores de un año con caries o jóvenes adultos con patologías graves", explicó la actual jefa de la carrera de Cirujano Dentista. En su exposición comentó que "las personas no se preocupan por su salud bucal. Desde la infancia se descuida este aspecto y sólo se recibe atención al sentir dolor. Se requieren campañas de prevención a nivel nacional para evitar que la población padezca estas patologías, recomendó en ocasión del Día del Odontólogo, que se conmemora este 9 de febrero". CARIES COMUNES Las caries son los más comunes en niños, adolescentes y jóvenes; en adultos y personas de la tercera edad, la enfermedad periodontal es la que provoca el mayor número de consultas.
Ambos cuadros implican la pérdida de dientes, por destrucción de las piezas o de los tejidos que las sostienen. El cuidado debe fomentarse desde la infancia. Es necesario enseñar a los menores la técnica correcta del cepillado, inculcarles hábitos de alimentación saludables y limitar el consumo de caramelos y bebidas azucaradas, subrayó. RECUPERAR LA SONRISA El cuidado de cada una de las 32 piezas dentales —incluidos los terceros molares o "muelas del juicio", es vital. Aún si no se forman o son extraídas, debemos tener 28 para alimentarnos correctamente. Al faltar una hay mala oclusión, lo que conlleva, en muchos casos, dolores de cabeza y cuadros de estrés. La buena oclusión es la interdigitación correcta de los dientes superiores con los inferiores. Al cerrar la boca, todas las caras deben chocar y cada uno debe cumplir su función: los incisivos, cortar; los caninos, desgarrar; los premolares triturar, y los
molares, moler. LA ESTETICA TAMBIÉN ES IMPORTANTE Al solicitar consulta, los pacientes buscan una sonrisa perfecta y creen que lograrla es labor del dentista; en realidad éste tiene la misión de recuperar la función de cada pieza dental. Después de los tratamientos necesarios, también se logra una mejor estética, lo que repercute en la autoestima de las personas, resaltó. "Tenemos la misión de cuidar la salud bucal y mejorar la calidad de
mentarse correctamente, dejan de consumir productos que no pueden masticar y los sustituyen por otros más blandos, ricos en azúcares y carbohidratos; además, el habla y la apariencia resultan afectadas. SALUD PUBLICA Los padecimientos bucales son un problema de salud pública. Los avances tecnológicos e innovaciones ayudan en la atención, aunque "lo ideal sería que no existieran piezas postizas o implantes, y que no se perdieran los dientes por falta de prevención", concluyó..
4 variedad
TULSA, OK • 13 AL 19 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com
Costumbres antiguas y actuales del Día de San Valentín
Valentine’s customs then and now
La Semana en Finos bocaditos de San Valentín Prep Tiempo: 20 min, Total Tiempo: 35 min, Sirves: 18
INGREDIENTES
36 galletas con trigo entero RITZ Crackers with Whole Wheat 8 onzas de chocolate semidulce BAKER'S Semi-Sweet Chocolate, derretido 36 gomitas dulces con forma de bayas(aprox. 2/3 taza o 4 oz) 2 onzas de chocolate blanco BAKER´S White Chocolate, picado
PREPARACIÓN
El
Día de San Valentín es una festividad en el mes de febrero para conmemorar el amor y el romance, además de a su santo patrón. La historia de San Valentín está envuelta de cierta forma en el misterio, y se cree que diferentes persoanas tuvieron ese nombre. Una de ellas fue un santo sacerdote que ofició en Roma, Italia. Algunos historiadores suponen que fue encarcelado por desobediencia en el reinado de Claudio II, sentenciado a muerte, y se convirtió en mártir religioso. El Papa Gelasio designó el 14 de febrero como celebración en honor a su martirologio en el año 496 después de Cristo. En la actualidad, la iglesia católica reconoce al menos tres mártires de nombre Valentín o Valencio. Pero ¿cómo el Día de San Valentín se transformó de festividad religiosa en algo más seglar? Durante el siglo III en Roma, Claudio II decidió que los solteros servirían mejor en el ejército si no estaban atados al hogar en forma de esposa y familia, por lo que ilegalizó el matrimonio. San Valentín no estuvo de acuerdo con esa medida, y casaba en secreto a los jóvenes amantes, un hecho que pudiera haberle otorgado al Día de San Valentín un significado más proclive al amor que a las obligaciones religiosas. Otra leyenda cuenta que el propio Valentín autorizó la primera tarjeta de esa fecha amorosa. Se rumora que se enamoró de una mujer—hija de su carcelero—y le envió una carta, que firmó “de tu Valentín”. Independientemente de cuál sea el origen de la festividad, en estos tiempos el Día de San Valentín se ha convertido en el día del amor, donde los enamorados se envían tarjetas y pruebas de sus afectos. También se acostumbra a salir a cenar y enviar flores. Aparentemente, el choco-
late y las rosas son parte vital de los eventos del Día de San Valentín. Aunque ciertas costumbres se han convertido en lugar común, algunas han caído en el olvido. Una de ellas era el “sorteo de nombres” que se llevaba a cabo en el siglo XVIII, y consistía en que se colocaban nombres masculinos y femeninos (la misma cantidad) en dos envases diferentes, para luego hacer una especie de rifa en la que un nombre masculino se sacaba y se aparejaba con un nombre de mujer. A ambos se les llamaba “Valentines” y tal correspondencia se consideraba una buena señal de que se casarían en un futuro. Otra costumbre desaparecida consistía en que un hombre llevaba un papel en forma de corazón con el nombre de la persona a la que amaba escrito. El corazón se sujetaba a la manga con un alfiler, lo cual llevó a la expresión de “llevar su corazón en la manga”. La mujer podía hacer lo mismo llevando un amuleto conocido como “insignia del amor” cerca de su corazón. Aunque en la actualidad enviamos tarjetas del Día de San Valentín producidas en grandes cantidades, las originales eran cartas manuscritas y personalizadas en la que se escribían los sentimientos hacia el ser amado. El 14 de febrero, los enamorados practican numerosas costumbres para demostrar su amor. ¿Qué hará usted este año?
E N GL I SH
V
alentine’s Day is a holiday during February that commemorates love and romance and also the patron Saint Valentine. The history of St. Valentine is shrouded somewhat in mys-
tery, and there are beliefs that many different people went by the name St. Valentine. One such individual was a holy priest who served in Rome, Italy. Some historians surmise that he was jailed for defiance during the reign of Claudius II, sentenced to death, and became a religious martyr. Pope Gelasius marked February14 as a celebration in honor of his martyrdom in 496 AD. Today, the Catholic church recognizes at least three different martyred saints named Valentine or Valentius. So how did St. Valentine’s Day transform from a religious holiday into one far more secular? During the third century in Rome, Claudius II decided that single men served better as soldiers if they were single and had no attachments at home in the way of a wife and family. Thusly, he outlawed marriage. St. Valentine didn’t agree with the views and reportedly performed marriages for young lovers in secret. It is this which may have propelled Valentine’s Day to be more about love than religious obligation. Another legend says that Valentine himself authored the first Valentine card. It has been rumored he fell in love with a woman — the jailer’s daughter — while in prison and sent her a letter. He signed it, “from your Valentine.” No matter the origins of the holiday, today St. Valentine’s Day has become a day where love is celebrated. Lovers send each other cards and tokens of their affections. It is customary to go out for dinner and send flowers. Chocolates and roses seem to go hand-in-hand with Valentine’s Day events. Although certain customs have become commonplace, some customs of Valentine’s Day have fallen by the wayside. One such custom is the “drawing of names” that took place in the 18th century. Names of men and women (equal numbers of each) were placed into two different containers. A lottery of sorts took place where one man’s name was drawn and matched with a woman’s name. The people called were called “Valentines,” and the pairing was considered a good omen of these couples marrying later on. Another lost custom was of a man wearing a paper heart with the person he loved’s name written on it. The heart was pinned to his sleeve, which gave way to the expression, “wearing one’s heart on one’s sleeve.” A woman could do the same type of thing by wearing a charm known as a love-badge near her heart. Where now we send out massproduced Valentine’s Day cards, original Valentine’s were handmade and personalized letters. Within them individuals could write their exact sentiments to a loved one. On February 14th, people nipped by the love bug partake in many customs to show their love. How will you show that special someone you care this year?
SUMERGE las galletas en el chocolate semidulce derretido, voltéandolas para cubrirlas por completo. Raspa con cuidado el exceso de chocolate. ACOMÓDALAS en una sola capa sobre charolas (bandejas) para hornear cubiertas con papel encerado. Ponles inmediatamente las gomitas dulces encima. CALIENTA, a potencia ALTA y en un tazón apto para microondas, el chocolate blanco durante 1 min. o hasta que se derrita; revuélvelo después de 30 segundos. Rocíalo sobre las galletas cubiertas de gomitas. Refrigéralas durante 15 min. o hasta que estén firmes.
Consejos de las Cocinas PORCIÓN IDEAL: Estos bocaditos son perfectos para compartir en ocasiones especiales. ALTERNATIVA: Usa gomitas dulces de cualquier otra forma que desees. NOTA: Si la capa de chocolate sobre las galletas se endurece antes de que estés lista para ponerles las gomitas, añade un toquecito de sobrante de chocolate derretido a las gomitas por abajo para adherirlas a las galletas.
Valentine' s T hins P r ep Time: 2 0 min, Total Time: 3 5 min, Ser ves : 1 8
I N GR E D I E N T S
36 RITZ Crackers with Whole Wheat 8 oz. BAKER'S Semi-Sweet Chocolate, melted 36 berry-shaped gummy candies (about 2/3 cup or 4 oz.) 2 oz. BAKER'S White Chocolate, chopped
P R E PAR AT I ON DIP crackers in melted semi-sweet chocolate, turning to completely coat each cracker. Carefully scrape off excess chocolate. PLACE in single layer on waxed paper-covered baking sheets. Immediately top with candies. MICROWAVE white chocolate in microwaveable bowl on HIGH 1 min. or until melted, stirring after 30 sec. Drizzle over crackers. Refrigerate 15 min. or until firm.
K I T CH E N S T I P S Size-Wise: These treats are perfect to share on a special occasion. Substitute: Prepare using other shapes of gummy candies. Note: If the chocolate coating on the crackers becomes firm before you are ready to top the crackers with the candies, add a dab of leftover melted chocolate to the bottom of each candy before placing on cracker to secure it to the cracker.
Tulsa, OK • 13 al 19 Febrero de 2013
www.lasemanadelsur.com
EMPLEOS / EMPLOYMENT
CASAS EN RENTA O VENTA / HOUSES FOR RENT OR SALE
Houses for Rent / Casas para el Alquiler •Very Nice / Muy Agradable •Some with Bills Paid / Algunas con servicios Pagos •Rent-to-Own Available / Alquiler con opción a compra Call / Llame a Wallace Properties
918-565-4596 (Español) • 740-0462 (English)
VARIOS / MISCELLANEOUS
Llame al:
(918) 234-4440
2112 S. 117th E. Ave. • Tulsa, OK • 74129
Llámenos al 918.744.9502
6 variedad Horoscopo Aries / Marzo 21 / Abril 19
Vístete de colores yang como el Amarillo, el rojo o el naranja para que recibas este Nuevo Año chino con gran prosperidad. DINERO: Activa la prosperidad y los viajes. Coloca el galeón con lingotes dorados en la coordenada Noreste de tu casa. AMOR: Los casados discuten por celos. Los solteros acuden a una cita. Coloca los patos mandarines en el Sureste. SALUD: Haz un viaje de placer a la playa.
TULSA, OK • 13 AL 19 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com
espectáculos/ espectáculos/ espectáculos
Juanes gana Grammy, canta en inglés y español Juanes wins Grammy for best Latin pop album, Quetzal takes alternative award
Tauro / Abril 20 / May. 20
Aprovecha las nuevas energías de la Serpiente de agua para activar el amor en tu vida. Durante todo 2013 decora la coordenada Norte en tonos beige y blanco. DINERO: Arreglas tus maletas por viajes imprevistos de negocios. Cancelas un crédito con éxito. AMOR: Los casados disfrutan de un almuerzo familiar. Los solteros ganan un premio. Amistades y buenas relaciones. SALUD: Con Marte en Piscis son propicias las meditaciones por la paz. Geminis / Mayo 21 / Jun. 21
El Nuevo Año chino te llenará de grandes oportunidades en empleos, viajes, celebraciones y conexiones con personas influyentes. DINERO: Haz la ceremonia del mapa de los sueños para que materialices lo que quieres. Activa la riqueza con un baño de romero, canela, pétalos de girasol y conchas de mandarina. AMOR: Los casados se van de compras y se exceden en sus gastos. SALUD: Vas a la montaña y te conectas con tu divinidad. Cancer / Junio 22 / Jul. 22
Si quieres activar el dinero en este Nuevo Año chino coloca en la coordenada Noreste de tu sala monedas chinas, billetes de dólar junto al buda de la riqueza. DINERO: Exfolia tu cuerpo con sales de coco y usa esencias de miel, girasol y naranja para que actives la fortuna. Movilización de documentos por crédito. AMOR: Los casados reavivan la llama del amor. Romances. SALUD: Cuida tu estómago de posibles úlceras. Leo / Julio 23 / Agos. 22
Celebra en grande la llegada del Nuevo Año chino con luces y gran abundancia de alimentos en tu mesa para que este sea un período de gran prosperidad. DINERO: Momento de abrir cuentas bancarias y organizar tus finanzas. Créditos que se hacen cuesta arriba. Aumentos de sueldo y ascensos. AMOR: Los casados viven una segunda luna de miel. SALUD: Cuídate de alergias y problemas respiratorios. Virgo / Agosto 23 / Sept. 23
En este día que inicia un nuevo ciclo marcado por la transformación de la Serpiente de agua, sana tus heridas y perdona el pasado. Usa accesorios metálicos. DINERO: La Luna del 16 de febrero será perfecta para que compres vehículo. AMOR: Los casados se van de viaje a la montaña y purifican sus pulmones. Los solteros concretan una relación de intensidad sexual. SALUD: Haz terapias de relajación. Libra / Septiembre 24 / Oct. 23
Con la entrada del Nuevo Año chino de la Serpiente de agua aprovecha de darte un baño de riqueza con sales de mandarina y esencias de canela y naranja. DINERO: Coloca en la coordenada Noreste de tu casa el símbolo del 8 infinito para que renueves tu vehículo y obtengas un gran aumento para esta semana. AMOR: Los casados pueden quedar embarazados. Los solteros se escapan de vacaciones. SALUD: Tus problemas de digestión pueden deberse al estrés. Escorpio / Octubre 24 / Nov. 22
Hoy comienza para ti un año nuevo cargado de bendiciones. DINERO: Plutón en Capricornio en buenos aspectos te llevará a abrir cuentas y movilizar tus tarjetas. Usa las seis monedas chinas sobre la puerta de tu negocio. Cuidado con robos en la oficina. AMOR: Los casados piensan en reestructurar su relación. Los solteros hacen ceremonias para atraer el amor. SALUD: Cuida tu hígado. Sagitario / Noviembre 23 / Dici. 21
La llegada del Año Nuevo chino te llevará a activar reconocimientos profesionales. Activa tus éxitos colocando el estandarte de la victoria en el Norte. DINERO: Ciertas ideas maravillosas te llevarán a generar una fuente de ingresos. Te cancelan una gran cantidad de dinero. AMOR: Los casados viven momentos de gran placer junto a su pareja. Los solteros se sienten solos e insatisfechos. SALUD: Visita a tu odontólogo. Capricornio / Diciembre 22 / Ene. 19
La Serpiente de agua es símbolo de renacimiento. Aprovecha este Nuevo Año chino para cambiar tu look y renovar tu vida. DINERO: Viajes de negocios y traslados de documentos. Abre cuenta bancaria con Luna en Tauro del 16 de febrero. AMOR: Los casados disfrutan en un spa. Los solteros cambian de look. SALUD: Calma tus nervios con terapias como el I Chi Qung. Acuario / Enero 20 / Febr. 18
Con la entrada del Nuevo Año chino se activarán para ti la prosperidad, la abundancia y los viajes. DINERO: Aprovecha la entrada de Mercurio en Piscis para planificar un viaje fabuloso. No derroches en tiendas y almuerzos costosos. Decide invertir tu dinero en bienes. AMOR: Los casados quieren centrarse en sus metas. SALUD: Dedícate a tu cuerpo y salud. Piscis / Febrero 19 / Marz. 20
El Nuevo Año chino llegó para que celebres la riqueza, la abundancia y la unión familiar. DINERO: Firma de documentos que estaban es tancados. Te otorgan una tarjeta de crédito. AMOR: Los casados viajan a tierras lejanas. Los solteros conocen a alguien que los vuelve locos. Inicio de amor verdadero. SALUD: Te conectas con energías de luz.
J
uanes ganó el domingo su segundo premio Grammy y dejó en alto el nombre de Colombia y América Latina al cantar una versión del clásico "Your Song" de Elton John en inglés y español. El rockero colombiano rindió homenaje al músico británico, quien estaba presente, casi al final de la gala televisada. "Esto es en tu honor", dijo Juanes antes de cantar, ataviado todo de negro y acompañado únicamente por su guitarra, una parte del tema al que ajustó la letra a su lengua materna. Durante la ceremonia no televisada, Juanes se alzó con el premio al mejor álbum de pop latino por su "MTV Unplugged", tras haber ganado el mismo reconocimiento en el 2008 con "La vida... es un ratico", que coprodujo con Gustavo Santaolalla. "Esto significa mucho para mí", dijo Juanes, quien recordó al productor del disco, el dominicano Juan Luis Guerra, así como a su compatriota y "buen amigo" Fonseca. "Colombia, esto es para ti". La Academia de la Grabación, que otorga el Grammy, le dio este año todo su amor al cantautor de éxitos como "A Dios le pido" y "La camisa negra", quien participó en el programa Grammy in the Schools y cantó el viernes en la gala de Musicares en honor a Bruce Springsteen como Persona del Año. En dicha velada el colombiano interpretó otro tema en inglés, "Hungry Heart", de "El Jefe", y el domingo entre bambalinas dijo a la prensa que está trabajando en un disco que incluirá temas en inglés, aunque acotó que todo esto no significa necesariamente que va a hacer el cambio a inglés. En las galas a la Persona del Año múltiples artistas suelen interpretar canciones del agasajado. "No me veo haciendo todo un disco en inglés", dijo el rockero ganador de 19 Latin Grammy. La presentación bilingüe de Juanes en los Grammy fue a pedido de la Academia, confirmó el presidente de esta organización, Neil Portnow. "Si uno tiene a alguien como Juanes, que es multilingüe, y tiene la oportunidad de presentarlo a un público que no podría conocerlo, uno quiere crear la oportu-
nidad donde hayan probabilidades de que lo entiendan, así que yo, personalmente, quería asegurarme de que cualquier cosa que hiciéramos tuviera un componente en español y eso es lo que pedimos. Y cuando hablamos sobre involucrar a Elton John, uno de sus ídolos, mezclamos los dos (idiomas), que es lo que usualmente hacemos, y así que quedó algo en español y algo en inglés. Creo que es una verdadera manifestación de lo que es nuestra cultura", dijo Portnow. En la ceremonia no televisada en el Teatro Nokia, al lado del Staples Center, donde se realizó la ceremonia central, se entregaron todos los premios en las categorías de música latina.
E N GL I SH J u anes has w on a Gr ammy f or his " MT V U nplu gged" albu m. The Colombian pop superstar took home the award for best Latin pop album. Juanes also won the award in 2008 for "La Vida...Es Un Ratico." Quetzal, a bilingual Los Angeles rock band, won for best Latin rock, urban or alternative album for "Imaginaries." The salsa band Marlow Rosado Y La Riquena, led by Puerto Rican native Marlow Rosado, won the best tropical Latin award for "Retro." Singer-songwriter Lila Downs won the best regional Mexican music album award for "Pecados Y Milagros."
TULSA, OK • 13 AL 19 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com
publicidad 7