La Semana Edition 630 February 20, 2013

Page 1

DEPORTES / PÁG B-1

¡Por fin rugen en C.U.!

Limpiar el hielo y la nieve sin Efraín Velarde afectar al planeta da a Pumas su Remove Snow and primera victoria Ice Without Hurting en casa del Clausura 2013 the Planet

VARIEDAD / B -4

Javier Bardem gana premio Goya como productor Javier Bardem All Smiles at Goya Awards

VARIEDAD / B -6

MIÉRCOLES Max: Min: High: Low:

Tulsa, OK

7°C 1°C 43°f 33°f

Rain and Snow Lluvia y Nieve

20 al 26 de Febrero de 2013 Año XI / No. 630

TULSA'S FIRST BI LINGUAL PUBLICATION, SIRVIENDO A LA COMUNIDAD DESDE 2001 / Pag . W eb: www.lasemanadelsur.com

TULSA, OK – El consumo de alcohol en menores de edad es un problema es ascenso en Oklahoma, especialmente preocupante entre las niñas. Un nuevo informe publicado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades afirma que una de cada 5 niñas en la escuela secundaria toma alcohol. Esto indica que en Estados Unidos 14 millones de mujeres toman unas tres veces al mes.

La mujer de los impuestos Hispano muerto tras Judith Diaz: The tax woman enfrentarse con la policía Hispanic killed after police standoff POR WILLIAM WYNN / TULSA, OK

POR WILLIAM WYNN / TULSA, OK

El espiritu emprendedor está vivito y coleando en Tulsa, y muy bien personificado por Judith Diaz. ENGLISH

A-4

The entrepreneurial spirit is alive and well in Tulsa, a spirit personified by Judith Diaz.

A-3

ENGLISH

TULSA, OK – Underage drinking is a growing problem in Oklahoma, especially among females. A new report by the Centers for Disease Control and Prevention claims one in five high school girls binge drink. The report indicates nearly 14 million women in the United States binge drink about three times a month.

Reforma Migratoria: Ladran Sancho, señal de que cabalgamos Immigration reform: They bark, Sancho, a sign that we ride POR MARIBEL HASTINGS / WASHINGTON

Un hombre hispano fue muerto por la policía de Tulsa el sábado por la noche después de un enfrentamiento que comenzó cuando el sospechoso presuntamente le apuntó a un oficial de la TPD con lo que parecía ser una escopeta. Luego se descubrió que el arma era un rifle de aire comprimido.

sta semana arranca la ofensiva nacional para impulsar la reforma migratoria amplia en el Congreso con el componente central de la vía a la ciudadanía para 11 millones de indocumentados.

ENGLISH

ENGLISH

A-2

A Hispanic man was shot and killed by a Tulsa police officer Saturday night following a standoff that came to a head when the suspect allegedly pointed what appeared to be a rifle with a scope at the officer. The weapon was later discovered to be a BB gun.

E

T

A-2

his week the push for comprehensive immigration reform begins in Congress with the central component being a pathway to citizenship for the estimated 11 undocumented living in the United States.

Correa quiere que la revolución ciudadana sea irreversible Gobierno de EEUU dividido sobre Siria Obama Administration Reveals Deep Divisions on Syria Policy Correa Calls for Irreversible “Citizens’ Revolution” POR SAMER ARAABI / WASHINGTON

POR ÁNGELA MELÉNDEZ Y LEISA SÁNCHEZ / QUITO

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sigue reticente a un mayor involucramiento en la crisis siria, pero revelaciones en los últimos días sugieren un casi unánime consenso entre sus principales consejeros sobre la necesidad de una intervención militar. ENGLISH

A-7

Though President Barack Obama has been reticent to involve his administration too deeply in the Syrian uprising, revelations over the past week have shown near-unanimous agreement among the president’s top national security advisors for greater military intervention.

www.lasemanadelsur.com

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, obtuvo su tercer mandato con la promesa de radicalizar su proyecto de revolución ciudadana y volverlo “irreversible” para alcanzar sus principales objetivos: eliminar la pobreza, cambiar la matriz productiva y consolidar “un mandato popular”. ENGLISH

A-6

Ecuador’s President Rafael Correa secured yesterday his third term in office by a landslide, after vowing to radically deepen his project of citizens’ revolution by making the changes achieved thus far “irreversible”, fully achieving the goals of eradicating poverty, transforming the model of production and consolidating the “rule of the people”.

@LaSemanaTulsa

la semana del sur


2 locales/estado

TULSA, OK • 20 AL 26 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com

Reforma Migratoria: Ladran Sancho, señal de que cabalgamos Immigration reform: They bark, Sancho, a sign that we ride viene de la página A-1 El nombre lo resume todo, Alianza para la Ciudadanía (A4C, por sus siglas en inglés). Integran la coalición organizaciones nacionales, estatales y locales que apoyan la reforma migratoria y que representan una amplia gama de intereses: sindicales, religiosos, activistas y los propios inmigrantes. Durante el próximo receso del Congreso conducirán eventos en los estados y los distritos de los senadores y congresistas que tienen en sus manos el avance o la derrota de la esquiva reforma migratoria. La Alianza se da a conocer luego de que el pasado sábado el USA Today divulgó detalles del borrador de un plan de reforma migratoria de la Casa Blanca que, entre varias cosas, incluye una vía de ciudadanía para los 11 millones de indocumentados que tomaría 13 años u 11 años: ocho años para conseguir la residencia permanente a los que hay que sumar los otros cinco que debe esperar una persona para hacerse ciudadano de este país; o sumar tres si la persona está casada con un ciudadano o una ciudadana estadounidense que lo peticione. La filtración generó fricción entre

algunos republicanos del Senado, como Marco Rubio, de Florida. La razón central es que Rubio integra el llamado grupo de los ocho, los senadores bipartidistas que están negociando el lenguaje de un proyecto de ley que esperan presentar en marzo con miras a que el Comité Judicial del Senado inicie el debate y calificación de la medida que esperan llegue al pleno senatorial este verano. Rubio, indignado por la filtración, declaró que la propuesta del presidente estaría muerta antes de llegar al Congreso porque no toma en cuenta el punto de vista de los republicanos y porque los elementos contemplados no son de la satisfacción de muchos de esos republicanos. Y John McCain, otro integrante del grupo de los ocho y senador republicano de Arizona, dijo que en Washington las filtraciones no ocurren por accidente y que la pregunta obligada es si Obama quiere resultados o simplemente quiere otro “garrote” con el cual golpear a los republicanos para que los demócratas obtengan ventaja política en la próxima elección. El presidente Obama advirtió en un discurso migratorio en Las Vegas, Nevada, que si el Congreso no actúa pronto para conseguir una reforma amplia, “enviaré un proyec-

to de ley basado en mis propuestas e insistiré en que se vote por él inmediatamente”. El grupo de los ocho asegura que a principios de marzo presentará su proyecto de ley mientras que en la Cámara Baja otro grupo bipartidista también negocia su lenguaje migratorio. Incluso demócratas, como el congresista de Illinois, Luis Gutiérrez, consideran que sería contraproducente que la Casa Blanca envíe un proyecto al Congreso porque sería interpretado como una acción partidista y frenaría la colaboración republicana. Si Obama esperó cuatro años, ¿cuál es la prisa ahora cuando todavía no emerge un proyecto del Congreso?, cuestionó Gutiérrez en un evento en Chicago. Pero Obama no ha enviado un proyecto al Congreso. Todavía. Si la Casa Blanca filtró o no el borrador ya lo hecho, hecho está. Ya es público, aunque no final, y si acaso lo único que evidencia es que la Casa Blanca parece estar lista con una contraoferta si el Congreso no actúa. En los procesos de negociación siempre habrán filtraciones motivadas por diversas razones: para probar qué reacción tiene alguna propuesta, para presionar a ciertos sectores, o simplemente para torpedear un proceso. Y en este rompecabezas de intento migratorio hay sectores que apoyan cualquiera de estas tres alternativas. Lo más importante es que contrario a cuatro años atrás ahora todos los sectores están negociando lenguajes legislativos de reforma migratoria de manera bipartidista, y el elemento central es una vía de ciudadanía para los 11 millones de indocumentados. Esta vez, contrario a cuatro años, hay esperanzas de que algo sí se concrete. Esta vez sí hay movimiento legislativo y ejecutivo. Ladran Sancho, señal de que cabalgamos. (America’s Voice)

E N GL I SH The name says it all, Alliance for Citizenship (A4C). The A4C coalition has brought together national, state and local supporters of immigration reform representing a wide range of interests: unions, religious activists and immigrants themselves. During the upcoming congressional recess events are planned in states and districts of the senators and congressmen who have in their hands the success or failure of the heretofore elusive immigration reform. The Alliance was announced after last Saturday’s USA Today reported leaked details of a draft plan for immigration reform from the White House that includeds, among several things, a pathway to citizenship for the 11 million unauthorized immigrants that would between 11 and 13 years: eight years to get permanent residency to which must be added the other five it can take to become a citizen of this country, or add three years if the person is married to a U.S. citizen or has a citizen sponsor. The leak caused friction among some Senate Republicans like Marco Rubio of Florida. The main reason is that it appeared to usurp the efforts of the so-called “Group of Eight,” the bipartisan senators who are negotiating the language of a bill they hope to present in March to the Senate Judiciary Committee with the goal of reaching the Senate floor this summer. Rubio, outraged by the leak, said the President’s proposal would be dead before it reached the Congress because some of the items referred to are not palatable to many Republicans. And Republican senator John McCain from Arizona, another member of the group of eight, said in Washington that leaks do not happen by accident and the obvious question is if Obama wants results or just wants another “stick”

with which Democrats can beat the Republicans to gain political advantage in the next election. President Obama said in an immigration speech in Las Vegas, Nevada, that if Congress does not act soon to get comprehensive reform, he will “send a bill based on my proposals and insist that they vote for it immediately.” The group of eight claims that in early March they will present their bill while in the House another bipartisan group is also negotiating immigration language. Even Democrats like Illinois Congressman Luis Gutierrez think it would be counter productive if the White House sent a bill to Congress that would be interpreted as an action and might curb Republican cooperation. If Obama waited four years, what’s the hurry now when a bill may finally emerge from Congress, Gutierrez questioned at an event in Chicago. But Obama has not yet sent a bill to Congress. Whether or not the White House leaked the draft, what’s done is done. It is public, but not final, and the evidence is clear that the White House appears ready with a counter if Congress does not act. In the negotiation process leaks have always been motivating factors, for various reasons: to test reaction to what you have presented to pressure certain sectors, or just to torpedo a process. In this scenario, anything is possible. The most important thing is that, unlike four years ago, now all sides are negotiating legislative language on bipartisan immigration reform, and the centerpiece is a pathway to citizenship for the 11 million undocumented. This time, as opposed to four years ago, there is hope that something will materialize. This time there is movement in both the legislative and executive branches. They bark Sancho, a sign that we ride. (America’s Voice)

Hispano muerto tras enfrentarse con la policía Hispanic killed after police standoff Mediante un comunicado de prensa de TPD confirmó el nombre de la identidad del sospechoso que responde al nombre de Juan Antonio Gonzalez de origen hispano de aproximadamente 30 años. El incidente comenzó poco después de las 9 de la noche el 16 de febrero, cuando la policía local recibió una denuncia de un posible suicida en una de las unidades de los apartamentos Coppermill ubicados en el 7110 Sur de la Avenida Granite. En el comunicado de prensa emitido al día siguiente la policía contó su versión de los hechos: “Cuando los oficiales llegaron al lugar, quien los había llamado les dijo que su compañero de cuarto lo había perseguido por todo el departamento con un cuchillo”. “Los oficiales intentaron contactarse con el sospechoso para lograr que se rindiera, pero se negó. El sospechoso caminó hacia afuera del balcón de su apartamento varias veces, y volvía a ingresar en la vivienda”. “Los oficiales también detectaron llamas en la zona de la cocina del departamento”, lee el comunicado. “No se sabe si el sospechoso estaba intentando provocar un incendio”. La policía informó que minutos antes de las 11 de la noche, dos horas de empezado el tumulto, el sospechoso volvió a salir al balcón. “Esta vez el sospechoso le apuntó con un rifle a los oficiales”, dijeron los policías. “El rifle parecía auténtico y hasta tenía una mira adjunta. Cuando el sospechoso le apuntó su arma a los oficiales uno de ellos disparó múltiples rondas de fuego, impactándolo al menos una vez. El sospechoso fue pronunciado muerto en la escena. Cuando los oficiales se acercaron al muerto descubrieron que el arma era un rifle de aire comprimido”. Hablando con los periodistas horas después el oficial de la policía de Tulsa Leland Ashley dijo que el policía que disparó, lo hizo porque temía por su vida. “Las situaciones se desenvuelven rápidamente y a veces en cuestiones de segundos un oficial tiene que decidir si su vida o la de sus compañeros puede estar

El centro comercial hispano

Guillermo Rojas Chief Editor

Williams Rojas Director Gráfico

William R. Wynn Reportero exclusivo y Redactor de Inglés

Asistente Diseño Gráfico Gabriel Rojas Traductoras Victoria Lis Marino Milagros Vera Distribución Antonio Rosas

DIRECTORIO Corresponsales

Lisa Vives / NUEVA YORK Erica R. Rosso Bilbao SUDAMERICA

Rodrigo Rojas

Reporteras Locales Victoria Lis Marino Anna Sanger

Natalia De La Palma

Arturo Montecristo

Jefe de fotografos Emiliano Cuellary

IPS, SIL, CL

Gerente de operaciones Diseño de Web

EUROPA Agencias de Noticias

Todas las historias originales y las fotografías contenidas aquí, excepto aquellas atribuidas por otras partes, son © 2005 de La Semana del Sur, LLC, y no pueden ser usadas o reimprimidas sin el expreso permiso escrito del editor. All original stories and photographs contained herein, except where otherwise attributed, are © 2005, La Semana del Sur, LLC, and may not be used or reprinted without the express written permission of the publisher.

en peligro”, explicó Ashley. El oficial que disparó fatalmente contra el hispano fue identificado como Daniel Madewell, que ha trabajado para el departamento de policía de Tulsa por los últimos cinco años y medio. Madewell ha sido suspendido de sus labores habituales con licencia administrativa pagada esperando el resultado de una investigación. (La Semana)

E N GL I SH

The suspect who was killed has bee identified by police as Juan Antonio Gonzalez, who said that he appeared to be Hispanic, possibly in his 30s. The incident began shortly after 9:00 p.m. on February 16, when police were called to the Coppermill Apartments at 7110 S. Granite Ave. to investigate reports of a suicidal man inside one of the units. In a statement released the following day, police gave their version of events: “When officers arrived the caller told them his roommate had chased him out of their apartment with a knife,” the statement read. “Officers attempted to contact the suspect to get him to surrender, but he refused. The suspect walked out onto the balcony of his apartment several times, but would then go back inside.” “Officers also observed flames in the kitchen area of the apartment,” the statement continued. “It is not known if the suspect was attempting to set the apartment on fire.” Police said that just before 11:00 p.m., two hours into the standoff, the man came out onto the balcony again. “This time the suspect pointed a rifle at the officers,” police said. “The rifle appeared to be authentic and had a scope attached. As the suspect pointed the weapon at the officers, one officer fired multiple rounds at the suspect, hitting him at least once. The suspect was pronounced dead at the scene. When officers approached the suspect it was discovered that the weapon was actually a BB gun.” Speaking to reporters later, Tulsa Police Officer Leland Ashley said the officer feared for his life. “Situations are rapidly evolving and there is a matter of seconds sometimes when an officer has to make a judgment or his or her life could be in La Semana del Sur es una publicación danger,” Ashley said. semanal de L a S e m a n a d e l S u r L L C The officer who fired the fatal shots has been 100 West 5th St. Suite 701, Tulsa, OK. 74103 identified as Officer Daniel Madewell, who has (918) 744-9502 FAX (918) 744-1319 worked for the Tulsa Police Department for E Mail –editor@ lasemanadelsur.com approximately five and a half years. Madewell www.lasemanadelsur.com Las opiniones expresadas conciernen exclusivamente a los has been placed on paid administrative leave autores y otros colaboradores y no representan necesariamente la filosofía de La Semana del Sur pending the outcome of the investigation. (La Semana)


portada/cover 3

TULSA, OK • 20 AL 26 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com

Aumenta el consumo de alcohol en menores Underage drinking on the rise viene de la página A-1 El exceso alcohólico o binge drinking está definido como el consumo de 5 o más bebidas alcohólicas seguidas para los hombres y 4 para las mujeres. “El consumo de alcohol en menores es un problema estatal y hay nueva evidencia que muestra que las mujeres jóvenes están en gran riesgo”, dijo Marianne Long, directora regional de prevención del Departamento de Salud de Tulsa. Los patrones de consumo del CDC revelaron que el 12.6% de las mujeres del condado de Tulsa en edad de concebir admite tomar hasta emborracharse. Si bien se calcula que el doble de la población masculina es afectada por esta tendencia, las implicancias en la salud de ambos sexos es distinta, y las consecuencias en las mujeres suelen ser ignoradas. Las mujeres procesan el alcohol de manera distinta a los hombres y suelen tener una contextura física más pequeña. Esto las hace más suceptibles a los daños del alcohol a niveles más bajos de consumo. El exceso de alcohol en una mujer aumenta los riesgos de cáncer de mama, enfermedades cardíacas, embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, y todo tipo de accidentes. “El consumo de alcohol es un importante factor en la salud de la mujer que está poco reconocido”, dijo el Dr. Thomas Frieden, director de CDC. “De las 23,000 muertes anuales

atribuidas al consumo excesivo del alcohol entre las mujeres y las niñas, binge drinking, fue culpable de más de la mitad de esas muertes”. Según el Oklahoma Prevention Needs Assessment en el 2010 el 28% de los jóvenes en el 12avo grado en el condado de Tulsa admitió haber recaído en el binge drinking al menos dos semanas antes de la encuesta. De los niños de 6to grado participando de la encuesta el 9.5% admitió lo mismo. Además el 16.4% de los chicos del último año del Tulsa County afirmaron haber conducido luego de beber alcohol. “Nos hemos percatado de que en el condado de Tulsa el consumo de alcohol en menores es el mayor riesgo para la comunidad”, dijo Long. “Esta evidencia remarca la importancia de la concientización que debemos hacer en la comunidad sobre los riesgos de las borracheras”. Según el CDC, las mismas estrategias científicas comprobadas clínicamente que se han utilizado en varias comunidades para prevenir el binge drinking en la población general, pueden utilizarse también en mujeres y niñas.

E N GL I SH Binge drinking is defined as five or more alcoholic drinks in a row for males and four drinks for females. “Underage alcohol consumption is a statewide problem and new evidence is showing a

greater risk to young women,” said Marianne Long, Tulsa Health Department director of regional prevention. CDC alcohol consumption patterns revealed that 12.6 % of Tulsa County women of child bearing age admit to binge drinking. About twice as many men than women binge drink, but the health risks are different for women and the dangers of their behavior draw less attention. Women process alcohol differently than men and tend to be smaller. Women are more susceptible to the harms of alcohol at lower levels of drinking. Binge drinking can increase a woman’s risk of breast cancer, heart disease, unintentional pregnancy, sexually transmitted diseases, and auto accidents. “Binge drinking is an important and under-recognized women’s health issue,” said Dr. Thomas Frieden, CDC director. “Of the estimated 23,000 annual deaths attributed to excessive alcohol use among women and girls, binge drinking was responsible for more than half of those deaths.” According to the Oklahoma Prevention Needs Assessment in 2010, 28% of 12th graders in Tulsa County admitted to binge drinking within two weeks prior to the assessment. Of the sixth graders participating in the survey, 9.5% reported engaging in binge drinking. In addition, 16.4% of Tulsa County seniors also claimed they had driven a car after drinking. “In

Nuevo programa de negocios para ciudades hermanas New entrepreneurial program for sister cities TULSA, OK – El Alcalde Dewey Bartlett y los miembros del Consejo de la Ciudad de Tulsa anunciaron que el gobierno comenzará un “Programa de emprendimientos piloto para ciudades hermanas”, en conjunto con el “Programa Global de Emprendimientos” (GEP) del Departamento de Estado , StartUp Cup, una empresa basada en Tulsa y Tulsa Global Alliance. La meta de esta iniciativa es crear varias réplicas de StartUp Cup en las ciudades hermanas a Tulsa, puesto que se ha comprobado que este modelo de empresa y colaboración mutua ha ayudado a fomentar trabajos viables y mejorar el ecosistema emprendedor. En el corazón de nuestra pujante ciudad se encuentra TCC StartUp Cup, un modelo de negocio lanzado hace 7 años que se convirtió en una red de cooperación global abierta a todo tipo de idea empresarial. Este sistema de intercambio piloto estará abierto a 8 ciudades hermanas: Beihai, China; Amiens, France; Celle, Germany; Tiberias, Israel; Utsunomiya, Japan; San Luis Potosi, Mexico; Kaohsiung, Taiwan; y Zelenograd, Russia. Hasta la fecha, Amiens, France, San Luis Potosi, Mexico, Celle, Germany y Zelenograd, Russia han mostrado un fervoroso interés en convertirse en miembros fundadores de este programa. “Esperamos expandir aún más la colaboración económica que existe entre nuestras ciudades y ser parte de lo que promete ser un momento histórico en la historia de las ciudades hermanas”, dijo Bartlett. “Vamos a continuar construyendo relaciones con nuestras ciudades hermanas y dar oportunidades únicas de desarrollo”. Las ciudades que se alisten para nuestro programa piloto se benefician al desarrollar estrategias de crecimiento económicas y emprendimientos entre las ciudades, resaltando el ecosistema emprendedor de la ciudad y facilitando la posibilidad de crear nuevos empleos. StartUp Cup va a dar el empujón inicial que estamos buscando, un sistema sin costo alguno que incluye un sitio de internet, una guía paso a paso, soporte online, entrenamiento bimestral, asesoramiento en marketing y tutoriales por video. “Reconocemos a la Ciudad de Tulsa por el increíble trabajo que están haciendo para apoyar a los emprendedores dentro de su hermosa ciudad y alrededor del mundo”, dijo Shelly Porges, Director del programa de Emprendimiento Global del Departamento de Estado. “Este programa piloto mantiene la promesa de mejorar los lazos económicos y comerciales y las relaciones con estas ciudades hermanas alrededor del mundo, beneficiando a todos los involucrados”. Después de que se desarrolle el programa de emprendimientos con las ciudades hermanas, Tulsa va a comenzar a implementar la misma puesta alrededor del mundo, y así tener la oportunidad de convertirse en líder global permitiéndole a otros crecer a la par del desarrollo empresarial.

E N GL I SH TULSA, OK—Mayor Dewey Bartlett and members of the Tulsa City Council announced that the City of Tulsa will start a “Pilot Sister City Entrepreneurial

Program” in partnership with the U.S. Department of State Global Entrepreneurship Program’s (GEP), StartUp Cup, a Tulsa-based company and Tulsa Global Alliance. The goal of the pilot program is to help create various StartUp Cup competitions in Tulsa’s Sister Cities. StartUp Cup competitions are a proven model to help create viable businesses, grow jobs, and enhance entrepreneurial ecosystems. At the heart of Tulsa’s entrepreneurial ecosystem is the TCC StartUp Cup business model competition. Launched in Tulsa seven years ago, StartUp Cup has grown into a global network of business model competitions open to any type of business idea. The Sister City Entrepreneurial Exchange Pilot Program is open to Tulsa’s eight Sister Cities: Beihai, China; Amiens, France; Celle, Germany; Tiberias, Israel; Utsunomiya, Japan; San Luis Potosi, Mexico; Kaohsiung, Taiwan; and Zelenograd, Russia. To date, Amiens, France, San Luis Potosi, Mexico, Celle, Germany and Zelenograd, Russia have shown interest in become founding members in the program. “We look forward to expanding greater economic collaborations between our cities and be part of what promises to be the start of an historic moment in Sister Cities history,” Bartlett said. “We will continue to build Tulsa’s relationships with our Sister Cities and provide more unique opportunities for economic development.” Cities that sign-up for the pilot program benefit by developing economic and entrepreneurial growth strategies between cities, enhancing the city’s entrepreneurial ecosystem and growing new jobs through startups. The StartUp Cup will also provide a turn-key, no cost system that includes a website, step-by-step guide, online support, bi-monthly coaching, marketing templates and video tutorials. “We appreciate the City of Tulsa for the outstanding work you are doing to support entrepreneurs both in your beautiful city and around the world,” said Shelly Porges, Director of the Global Entrepreneurship Program at the U.S. Department of State. “This pilot program holds the promise of improving economic and commercial ties, as well as relations, with these Sister Cities around the world, benefiting all involved.” After the Sister City Entrepreneurial Program is developed, Tulsa will begin to introduce the program to cities around the world, as Tulsa will have the opportunity to become the global leader in providing others an opportunity for entrepreneurship growth.

Tulsa County we have found underage drinking to be the greatest risk to the community,” said Long. “This evidence heightens the importance of community awareness on the dangers of binge drinking.”

According to the CDC, the same scientifically proven strategies for communities and clinical settings that we know can prevent binge drinking in the overall population can also work to prevent binge drinking among women and girls.


4 noticias/news

TULSA, OK • 20 AL 26 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com

Stacey Vernon a mejor directora del año Stacey Vernon named High School Principal of the Year TULSA, OK—Stacey Vernon, directora de la escuela secundaria Will Rogers fue elegida como la mejor directora de las escuelas secundarias de Oklahoma. El premio 2014 MetLife/NASSP a la mejor labor como directora fue entregado por la Asociación de Directores de Escuelas Secundarias de Oklahoma. “Felicitamos a la Señora Vernon por haber sido elegida como la mejor directora del año, ella fue seleccionada de entre un montón de solicitantes de todo el estado”, dijo la Dra. Vickie Williams, directora ejecutiva de OASSP. Al enterarse del premio, Vernon dijo: “Estoy muy sorprendida y al mismo tiempo recibo este honor con total humildad. Veo esto como un tributo a todo el personal y el cuerpo estudiantil que tenemos en Will Rogers. Es definitivamente un esfuerzo de colaboración y ellos comparten esta distinción conmigo”. Vernon comenzó su carrera como docente, para luego convertirse en asistente de dirección y directora en la Escuela Preparatoria Edison. En el 2011 tomó el desafío de convertirse en la directora de Rogers, contratando personal nuevo, administradores, maestros, todos para que participaran de un nuevo proceso de mejoras. Este nuevo colegio proponía un plan de seis años de escuela para cada estudiante según sus necesidades e intereses, y los ayudaba a tener mejores notas, asistirlos con sus futuras carreras y tomar materias para ganar créditos universitarios. Vernon implementó un estilo de liderazgo colaborativo vinculando no sólo al personal y los estudiantes, sino también a los padres y la comunidad. Rogers consiste en una

población estudiantil ricamente diversa y un gran número de estudiantes que califican para los almuerzos gratis o reducidos en costo. Aún así, las tasas de éxito en un año han sido sobresalientes. “Algo realmente impresionante que hay que destacar en la señora Vernon es su habilidad para comunicarse con los estudiantes y los padres en su lengua nativa”, dijo Paula Langston, madre de Donovan Langston, un niño de 8vo grado en Rogers que afirma: “habla castellano fluido y siempre hace sus reuniones y presentaciones en inglés y castellano”. Como la mejor directora de las escuelas secundarias de Oklahoma del año, Vernon participa ahora de la nominación para el premio a la directora nacional del año de MetLife/NASSP. Los mejores directores estatales participan de la gala de premios

que se realizará en septiembre en Washington, D.C.

E N GL I SH TULSA, OK—Stacey Vernon, principal at Will Rogers College Junior High and High School, has been selected as the 2014 MetLife/NASSP Oklahoma High School Principal of the Year by the Oklahoma Association of Secondary School Principals. “We congratulate Mrs. Vernon for being selected as Oklahoma’s High School Principal of the Year, she was chosen from an outstanding pool of applicants from throughout the state,” said Dr. Vickie Williams, executive director of OASSP. Upon learning of this award, Vernon said, “I am very surprised and humbled by this honor. I view this as a tribute to the amazing

staff and student body that we have at Will Rogers. It is definitely a collaborative effort and they share this recognition with me.” Vernon began her career as a teacher, later serving as assistant principal and principal at Edison Preparatory School. In 2011 she took on the challenge of becoming the principal at Tulsa’s first early college high school—Rogers. She recruited a new staff, including administrators, teachers and support staff, to become part of the school improvement process. This innovative school develops a six-year plan for each student, taking into account their interests and skills, and helps achieve higher test scores, assists with career planning and allows the students to earn college credits. Vernon has employed a collaborative leadership style, engaging not only the staff and students, but also the parents and community. Rogers consists of a widely diverse student population and has a high number of students qualifying for free and reduced lunches. Yet, the rate of success in just one year has been astounding. “An extremely impressive asset that Mrs. Vernon possesses is her ability to communicate with her students and parents in their native language,” said Paula Langston, mother of Donovan Langston, an 8th grader at Rogers, said “She speaks fluent Spanish and always conducts her meetings and presentations in both English and Spanish.” As the Oklahoma High School Principal of the Year, Vernon is now eligible for the MetLife/NASSP National Principal of the Year Award. State Principals of the Year participate in the NASSP Principals Institute and Awards Gala, held in September in Washington, D.C.

La mujer de los impuestos / Judith Diaz: The tax woman Si hay algo certero es que esta mujer sabe mucho de impuestos, un conocimiento que ha usado durante los últimos 12 años para ayudar a los tulsanos de más bajos ingresos

y especialmente a la comunidad hispana de nuestra ciudad. Diaz anunció recientemente la apertura de su nueva empresa JDAccuTax Solutions, un servicio todo terreno especializado en la preparación de impuestos durante todo el año, a nivel federal y estatal. Judith Diaz nació y se crió en Cúcuta, Colombia, donde se graduó como abogada en la Universidad Libre de Cúcuta en 1998. Justo después se mudó a los Estados Unidos para hacer de Tulsa su hogar, y con la intención de retribuirle algo a su comunidad, Diaz sirve como Vice Presidenta de la Coalición de Organizaciones Hispanas (COHO), y es miembro de la Gran Cámara Hispana de Comercio de Tulsa y la Gran Comisión de Asuntos Hispanos de Tulsa. Diaz ha traído su experiencia al Community Action Project (CAP) de Tulsa hace 12 años, sirviendo inicialmente como voluntaria asesorando en el programa gratuito de preparación de impuestos que ofrece la asociación para las familias de bajos recursos, hasta convertirse eventualmente en la directora del proyecto. “He manejado el servicio intercultural impositivo de Community Action project los últimos 7 años”, le dijo Diaz a La Semana. “Le ayudamos a la comunidad que utilize el inglés como segunda lengua (ESL) a entender sus derechos y responsabilidades como contribuyentes, y ofrecemos asesoramiento para presentar los balances impositivos gratis a fin de año para las familias que más lo necesitan”. “Además ofrecemos el programa ITIN (Individual Taxpayer Identification Number – número individual de identificación del contribuyente) ,” agregó Diaz. “Ayudamos a los clientes que no pueden accede a un número de seguridad social para poder obtener un ITIN y así recibir deducción de impuestos. Este número es otorgado por el Internal Revenue Service, lo que implica que sólo es un número legal que se utiliza con propósitos impositivos.” “Quienes provienen de México y Canadá pueden obtener un número ITIN y demandar el reclamo de la deducción impositiva aún si viven en México”, explicó Diaz. “Estos son los únicos dos países con este beneficio porque tienen un trato preferencial en cuestiones impositivas”. Con la reforma inmigratoria y una vía a la ciudadanía en el horizonte Diaz dice que es muy importante que los inmigrantes, inclusive los que no tienen documentos, presenten su balance anual de deducción impositiva. “Es muy importante que la comunidad

entienda que uno de los requerimientos es estar a tono con los impuestos, y por eso hay que completar estos formularios, y no sólo completarlos, pero completarlos como se debe”, dijo Diaz. Diaz se ha convertido en una de las mujeres latinas más exitosas y representativas de su comunidad que sirve como modelo a las jóvenes mujeres de Tulsa. Y por eso les da este consejo a quienes buscan vivir sus vidas de una mejor manera: “Ante todo no se rindan. Sé que no es fácil cuando estás en un país que no es el tuyo, ni tu lengua. Pero si te educas, estudias y te concentras en lo que quieres ser, entonces lo vas a conseguir.Todo tiene un precio pero vale la pena.” JDAccuTax Solutions se emplaza al 4150 S 100th East Avenue, Suite 200A, en Tulsa. Opera de lunes a jueves después de las 5:30 p.m., viernes todo el día y sábados después de las 4:00 p.m.Los domingos abre durante la época impositiva. Para una cita llame al 918-949-9819. (La Semana)

E N GL I SH One thing is for certain – Diaz knows a lot about taxes, knowledge she has used for the past 12 years to help low income Tulsans, especially those in the city’s Hispanic community. Diaz recently announced the opening of her new business venture, JDAccuTax Solutions, a full service, yearround tax preparation company specializing in federal and state taxes. Diaz was born and raised in Cúcuta, Colombia, where she completed law school at Universidad Libre de Cúcuta in 1998. Shortly afterwards, Diaz moved to the United States, making Tulsa her home. With a firm belief in giving back to her community, Diaz currently serves as Vice President of the Coalition of Hispanic Organizations (COHO), and is a board member of the Greater Tulsa Hispanic Chamber of Commerce as well as the Greater Tulsa Hispanic Affairs Commission. Diaz brought her expertise to Tulsa’s Community Action Project (CAP) 12 years ago, initially serving as a volunteer with the agency’s free tax preparation program for low income families, and eventually becoming the program’s director. “I’ve been managing the Intercultural Tax Service of Community Action project for the last seven years,” Diaz told La Semana.

JUDITH JUNTO A SU ESPOSO RICKI Y SU HIJO ANDRÉS

“We help the English as a second language (ESL) community to better understand their rights and responsibilities as taxpayers, and we also offer free tax preparation during tax season to low income families.” “We also offer the ITIN (Individual Taxpayer Identification Number) program,” Diaz continued. “We help clients who do not qualify to apply for a valid social security number to get an ITIN number to file a tax return. An ITIN Number is issued by the Internal Revenue Service, which means that is a legal number for taxes purposes.” “Applicants from Mexico and Canada can obtain an ITIN number and claim their dependents even thought they live in Mexico,” Diaz explained. “These are the only two countries with this benefit, because of a special tax treaty.” With immigration reform and a pathway to citizenship on the horizon, Diaz said it is important for immigrants, including those without documentation, to file annual tax returns. “It is very important that the community understand that one of the requirements will be to be in compliance with their taxes,” Diaz said. “It is very important to file a tax return, and not just file it but do it right.” One of a growing number of successful Latina businesswomen serving as role models to young women from her community, Diaz offered this advice to those who seek to better their lives: “First of all, do not give up. I know is not easy when you are in a country that is not yours, neither your language. But if you get an education, study, and put in your mind what you want to be, you will get it. “Everything has a cost, but is worth it.” JDAccuTax Solutions is located at 4150 S 100th East Avenue, Suite 200A, in Tulsa. Hours of operation are Monday to Thursday after 5:30 p.m., Fridays all day, Saturday after 4:00 p.m. and Sundays, during tax season. For an appointment, call 918-9499819. (La Semana)


noticias/news 5

TULSA, OK • 20 AL 26 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com

Cuba, cinco años decisivos Cuba – Five Decisive Years POR LEONARDO PADURA / LA HABANA

E

n los primeros días de este mes, los cubanos fueron a las urnas con la misión de elegir a los diputados de las asambleas municipales y provinciales del parlamento isleño, última instancia en la que el voto ciudadano tiene capacidad de decidir. Las cifras de votación, como es usual, sobrepasaron 90 por ciento, y todos los candidatos de todos los municipios resultaron electos, como también es usual. La gente en la isla votó como vota siempre, con la misma rutina, y quizás sin demasiada conciencia de lo que inicia esta consulta electoral. Porque el 24 de este mismo mes se producirá, dentro del sistema electoral cubano, el último acto tradicional estipulado por el proceso, con el que se iniciará la nueva legislatura: la elección, por parte de los 612 diputados ya escogidos, de los integrantes de la Asamblea Nacional que constitucionalmente regirán los destinos del Estado en los próximos cinco años. Respecto a esta elección, la noticia más comentada, referida a los cambios que llegarán con la apertura de la nueva legislatura, es el cese de Ricardo Alarcón de Quesada (al fin anunciado oficialmente) en sus funciones al frente de la Asamblea, donde ha figurado durante los últimos 20 años. Según declaraciones leídas, Alarcón justificó su salida del cargo con la afirmación de que 20 años es demasiado tiempo y hay que cambiar, hay que cambiar… Pero el hecho del cual apenas se habla y que entraña la mayor importancia política e histórica para Cuba, es que, luego de que

Raúl Castro sea elegido para el cargo de presidente del Consejo de Estado (pues nadie duda de que será ratificado), se estaría apuntando el día uno de una cuenta regresiva que, al cabo de otros 1.823 días, marcaría el fin del mandato político del general y de al menos cinco de los actuales seis vicepresidentes, quienes oficialmente asumieron sus cargos en febrero de 2008, cuando se hizo evidente el imposible regreso de Fidel Castro al poder y el ascenso presidencial de su hermano. Fue el propio Raúl Castro quien en 2011,

Test de ADN para postconvictos en camino House moves to allow postconviction DNA testing OKLAHOMA CITY – Una ley aprobada unánimemente esta semana por la cámara de representantes de Oklahoma permitiría que cualquier individuo que se encuentre convicto por un crimen, presentar una moción para exigir un examen forense de ADN que busque todo tipo de evidencia biológica asociada con el supuesto crimen. “Oklahoma es actualmente el único estado que no tiene un proceso de ADN disponible después de la condena”, dijo el representante Lee Denney (Republicano de Cushing), autor de la ley. “Esta legislación crea este proceso y por ende hace más difícil que los errores se cuelen entre las hendiduras”. La ley House Bill 1068, de Denney, establece un criterio de las personas que podrían optar por este procedimiento y otorga una audiencia que establezca si se debe o no realizar una prueba de ADN. En caso de que los resultados favorezcan al condenado la ley le exige a la corte realizar una audiencia. Esta ley fue aprobada por 98 votos a 0. Y ahora avanza hacia el senado esperando una audiencia del comité.

E N GL I SH OKLAHOMA CITY – Legislation approved unanimously this week by the Oklahoma House of Representatives would allow an individual who is convicted of a crime to file a motion to request forensic DNA testing of any biological material associated with the crime. “Oklahoma is currently the only state that does not have a post-conviction DNA process in place,” said state Rep. Lee Denney (R-Cushing), the bill’s author. “This legislation creates that process and thus makes it even more difficult for mistakes to fall through the cracks.” House Bill 1068, by Denney, sets up a criteria for who would be eligible and provides for a hearing to determine if testing should occur. The legislation requires the court to hold a hearing if the DNA testing results are favorable to the offender. House Bill 1068 was approved by a vote of 98-0. It will now proceed to the Senate to await a committee hearing.

durante las sesiones del congreso del Partido Comunista de Cuba, gobernante en esta isla, propuso que ningún cargo político se pudiera extender por más de dos mandatos de cinco años… incluido el suyo, como presidente. Esta propuesta, que fue aprobada por el cónclave partidario, todavía está pendiente de una ratificación constitucional, en una modificación de la carta magna que deberá incluir muchas de las nuevas realidades nacidas al calor de las reformas del modelo económico del país, ideadas, impulsadas y defendidas por el propio Raúl Castro. Esta nueva coyuntura, repito, histórica, para un país como Cuba, donde los cargos políticos, estatales y gobernativos no tuvieron fechas límites por cinco décadas, abre un periodo de expectativas respecto a los cambios que se producirán durante el quinquenio que se abre y lo que dejarán esos cambios para el futuro que se iniciará el 24 de febrero de 2018. (IPS)

E N GL I SH

E

arly this month, Cubans went to the polls to elect delegates nominated by municipal and provincial assemblies to the island’s parliament, the highest government body where citizens’ votes carry decisive weight. The turnout, as

usual, was over 90 percent, and all the municipal candidates, as usual, were voted in. The people of Cuba voted as they have always done, as a matter of routine, says Padura. Credit: Leonardo Padura The people of the island voted as they have always done, as a matter of routine, perhaps not realising the momentous changes these elections are ushering in. On Feb. 24, at the first session of the new legislature, the 612 elected members of the National Assembly will elect from among their number the leaders who will constitutionally direct the country’s affairs for the next five years. The most prominent news about the new legislature is the official confirmation that Ricardo Alarcón de Quesada will cease to serve as head of the National Assembly, a post he has held for the last 20 years. According to public statements, Alarcón explained his departure from the position with the affirmation that 20 years is “too long”, and “there must be change, there must be change”. But the prospect that is hardly talked about, yet which has implications of immense potential political and historical importance for Cuba, is that after the National Assembly has elected Raúl Castro as president of the Council of State (an outcome no one doubts), the countdown will begin: after 1,823 days, his term of office will end, as will the terms of at least five of the six current vice presidents, all of whom took office in February 2008 when it became evident that Fidel Castro would not be able to resume power and his brother was elected president of the Council of State. It was Raúl Castro himself, during sessions of the Congress of the ruling Cuban Communist Party in 2011, who proposed that no political office should be exercised for more than two five-year terms – including his own, as president. The proposal was approved by the party Congress, although it has not yet been incorporated into the constitution, which must also include reforms forged in the country’s new economic model that has been inspired, advocated and promoted by Raúl Castro. This new situation — unprecedented in a country like Cuba, where political, state and government posts were exercised without limits for five decades – opens a scenario of expectations when it comes to the changes that will happen in the next five years, and what the future will look like in February 2018. (IPS)


6 internacional

TULSA, OK • 20 AL 26 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com

Falla control sobre represores arrestados en domicilio Argentine Rights Violators under “House Arrest” Stroll the Streets

POR MARCELA VALENTE / BUENOS AIRES

A

pesar de recurrentes violaciones al arresto domiciliario por parte de enjuiciados por delitos contra la humanidad durante la dictadura argentina, organizaciones no gubernamentales igual reivindican el beneficio, pero exigen una mejor supervisión de los tribunales. La Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de Causas por Violaciones de los Derechos Humanos cometidas durante el Terrorismo de Estado indica que 37,8 por ciento de los 813 detenidos por delitos de lesa humanidad que había a fines de 2012

cumplen arresto domiciliario. La detención en sus viviendas puede ser otorgada por los jueces a procesados o condenados mayores de 70 años, enfermos terminales o con problemas de salud que no puedan ser tratados en unidades penitenciarias. Pero debido a la falta de control, esta modalidad es violada con frecuencia por los beneficiarios. “Siempre se conocen casos en los que las víctimas los reconocen y los denuncian, y si no se denuncian más es porque no se los reconoce”, dijo el abogado Alan Iud, de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, la organización que busca a hijos de personas detenidas- desaparecidas por la dictadura que rigió en Argentina de 1976 a 1983. En enero fue visto trasladándose en bicicleta por calles de Buenos Aires el exagente de Inteligencia del ejército Carlos Hidalgo Garzón, procesado por más de 200 delitos de lesa humanidad y condenado por la apropiación de Laura Catalina de Sanctis, hija de una pareja desaparecida. Hidalgo fue reconocido por la propia De Sanctis, a quien había inscrito como hija biológica suya y que lo denunció ante la justicia. Estaba bajo arresto en un centro geriátrico de Buenos Aires, donde vivía. El tribunal le revocó el beneficio y lo derivó a un hospital que funciona en la Unidad Penal de Ezeiza, en las proximidades de la capital argentina. Este mes, el obstetra Jorge Luis

Correa quiere que la revolución ciudadana sea irreversible Correa Calls for Irreversible “Citizens’ Revolution” viene de la página A-1 E N GL I SH Los primeros datos oficiales del Consejo Nacional Electoral dieron al centroizquierdista Correa 56,7 por ciento de los votos en las elecciones nacionales del domingo 17, frente a 23,3 por ciento alcanzado por su principal contendor, el derechista Guillermo Lasso. De este modo, el mandatario se impuso en primera vuelta y avanza hacia su tercer período consecutivo desde 2007. Si bien Correa sostiene que en los próximos años la transformación social continuará siendo un pilar de su gestión, ha advertido que la prioridad será el cambio de la matriz productiva y la generación de empleo. Esa estrategia parece consolidarse con la elección de Jorge Glas como vicepresidente, con una formación más técnica que política y la misión de impulsar cambios mediante proyectos en hidrocarburos, energía, agua, electricidad y tecnologías de la información y las telecomunicaciones. Esa transformación, que tiene como antecedente la restricción a las importaciones de bienes de consumo y el alza de aranceles a artículos suntuarios, exigirá una generación de valor agregado a productos nacionales, fortaleciendo formas de economía popular y solidaria, sin anular la participación de capital privado. El petróleo, principal rubro de divisas que alcanzó en 2012 el récord de 98 dólares por barril de 159 litros, seguirá siendo pilar de financiación para inversiones en programas sociales, que el año pasado representaron 15,3 por ciento del producto interno bruto (PIB) y en 2013 se proyecta incrementar a 16,6 por ciento. Según la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, la inversión pública se sextuplicó en los últimos seis años y en 2012 se ubicó en 6.287 millones de dólares. En su primera intervención ante la prensa como presidente reelecto, el líder de la gobernante Alianza País (AP) dijo que lo fundamental en los próximos cuatro años será “convertir en irreversible el cambio en las relaciones de poder en función del ser humano y de las grandes mayorías”, con la aplicación de “buenas políticas económicas, priorizando la deuda social, pero también con eficiencia”. El mandatario enfatizó en que “el desafío es ir más rápido, pero en la misma dirección” y que el pueblo confirmó en las urnas su deseo de “enterrar definitivamente a la partidocracia que tanto daño nos ha hecho”. Correa da por sentado que el resultado de los comicios le permitirá contar con una amplia mayoría en el Poder Legislativo, donde se deberán aprobar normativas fundamentales que han quedado rezagadas, como los proyectos de ley de comunicación, de aguas, de tierras y la reforma al Código Penal. El domingo también se eligieron 137 miembros de la Asamblea Nacional legislativa y cinco representantes al Parlamento Andino. (IPS)

Initial data from the National Electoral Council give the centre-left candidate 56.7 percent of the votes in the national elections held this Sunday, Feb. 17, putting him well ahead of his greatest challenger, right-wing candidate Guillermo Lasso, with 23.3 percent. This ample margin means Correa can begin his third consecutive term since 2007 without the need for the runoff required under the constitution unless the leading candidate obtains either 50 percent of the valid vote or 40 percent with a 10-point advantage over the nearest contender. While Correa maintains that his government will continue to focus on social transformation, he noted that a change in the model of production and job creation would be the priorities this term. This strategy is reflected in his choice of running mate, as the profile of vice president-elect Jorge Glas is more technical than political, and in Correa’s agenda, which involves promoting change through projects in the fields of oil production, energy resources, water, electricity and information and telecommunication technologies. This transformation, which had already begun with restrictions on imports of consumer goods and higher tariffs for luxury items, will demand more value added on national products and strengthening popular and solidarity economy schemes, but without excluding private capital involvement. Oil, Ecuador’s largest source of foreign revenue, with a record 98 dollars per 159-litre barrel in 2012, will continue to underpin the government’s investment in social programmes, which last year absorbed 15.3 percent of the country’s gross domestic product (GDP) and are projected to require 16.6 percent in 2013. According to the National Planning and Development Secretariat, public investment grew six-fold in the last six years, standing at 6.29 billion dollars in 2012. Speaking to the press following his second reelection, the leader of the governing Alianza País (AP) party said that the chief goal for the next four years would be to make “irreversible the shift in power relations in favour of the people and the great majorities” through the implementation of “solid economic policies, prioritising the ‘social debt’ (over debt to foreign creditors), but without neglecting efficiency”. Correa stressed that “the challenge is to move more quickly but in the same direction”, adding that the people have confirmed at the polls their desire to “bury once and for all the ‘partocracy’ that has inflicted so much damage” on the country, in reference to the monopoly of power held by political parties. Correa is confident that the massive support he received from voters will give him a large majority in parliament, which will thus be able to pass key bills on issues such as communications, water, land and criminal code reform, which had been stalled until now. On Feb. 17, Ecuadorians also elected 137 members of the National Legislative Assembly and five Andean Parliament representatives. (IPS)

Magnacco, condenado por apropiación de menores y procesado por intervenir en numerosos partos en la Escuela de Mecánica de la Armada, en un barrio residencial de Buenos Aires, donde funcionaba uno de los más emblemáticos centros ilegales de detención de la dictadura, fue visto caminando por la calle junto a su esposa. El ingreso de Magnacco a un centro comercial y luego a un local de comidas fue filmado por integrantes de la agrupación H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio). El tribunal que le había otorgado el beneficio decidió también revocar el arresto y trasladar al médico condenado a un complejo penitenciario. Las organizaciones defensoras de derechos humanos sostienen que no están en contra del beneficio para casos puntuales debidamente justificados. Sin embargo, coinciden en que el arresto en el domicilio no se puede otorgar sin ningún control o supervisión. (IPS)

E N GL I SH

I

n spite of repeated violations of house arrest by people convicted of crimes against humanity during Argentina’s dictatorship, some activists remain in favour of this lenient alternative to prison, but they want better oversight by the courts. The Prosecution Unit for the coordination and monitoring of cases involving human rights violations committed during the state terrorism indicated that in late 2012, 37.8 percent of the 813 persons detained for crimes against humanity were under house arrest. Home detention may be allowed by judges for prosecuted or convicted persons over 70, those with terminal illnesses, or with health problems that cannot be treated in prison. But because of the lack of control measures, those supposed to be under house arrest frequently violate its terms. “You always hear about cases in which victims recognise and denounce them, and if they are not denounced more frequently

it is because they aren’t recognised,” lawyer Alan Iud, of the Grandmothers of Plaza Mayo, the organisation devoted to looking for the children of the detained-disappeared during the 1976-1983 dictatorship in Argentina, told IPS. In January, former army intelligence agent Carlos Hidalgo, prosecuted for more than 200 crimes against humanity and convicted for the baby theft of Laura Catalina de Sanctis, the daughter of a disappeared couple, was seen cycling through the streets of Buenos Aires. Hidalgo, who had registered Laura as his own biological child, was recognised in the street by de Sanctis herself, who denounced him to the justice system. He was supposedly under arrest in a geriatric centre in Buenos Aires, where he lived. The court revoked his privileges and transferred him to a hospital at the Ezeiza Prison Unit, in the outskirts of the Argentine capital. You always hear about cases in which victims recognise and denounce them, and if they are not denounced more frequently it is because they aren’t recognised. This month, obstetrician Jorge Luis Magnacco, convicted for baby theft and prosecuted for his part in several childbirths at the Navy School of Mechanics, located in a residential neighbourhood of Buenos Aires, home to one of the most notorious illegal detention centres of the dictatorship, was seen strolling through the streets with his wife. Members of the association HIJOS (Children for Identity and Justice, against Forgetting and Silence) filmed Magnacco entering a shopping centre and then a restaurant. The court that had granted Magnacco the privilege of house arrest decided to repeal it and transfer the convicted doctor to a correctional facility. Human rights organisations say they are not against house arrest per se in properly justified cases. However, they say home detention cannot be granted without any control or oversight. (IPS)


internacional 7

TULSA, OK • 20 AL 26 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com

Gobierno de EEUU dividido sobre Siria Obama Administration Reveals Deep Divisions on Syria Policy viene de la página A-1 Un artículo publicado días atrás por el diario The New York Times develó que la exsecretaria de Estado (canciller) Hillary Rodham Clinton y el exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), David Petraeus, elaboraron una estrategia para involucrar directamente a Estados Unidos en Siria, brindando armas y apoyo a los rebeldes. El jueves 7 hubo nuevas revelaciones, cuando el saliente secretario (ministro) de Defensa, Leon Panetta, y el jefe de Estado Mayor Conjunto, Martin Dempsey, dieron su testimonio ante el Congreso legislativo sobre el ataque del año pasado al consulado estadounidense en la nororiental ciudad libia de Bengasi. En la audiencia, ambos expresaron respaldo a la idea de proveer de armas a los rebeldes sirios. El director nacional de Inteligencia, James Clapper, también apoyaría el plan. Esto marca una clara diferencia respecto del discurso oficial de la administración de Obama, que públicamente se muestra escéptica sobre la idea de entregar armamento a grupos sirios. “Estados Unidos hace tiempo aceptó la estrategia de apoyar a los insurgentes como forma de contrarrestar al régimen de (Bashar) Al Assad, o al menos aparentar que está haciendo algo por Siria”, explicó la directora del Grupo de Trabajo sobre Medio Oriente de la New America Foundation, Leila Hilal. Expertos en política exterior llegaron a conclusiones diferentes sobre la disparidad de opiniones entre Obama, por un lado, y sus más altos funcionarios en materia de seguridad nacional, por otro. Escribiendo para el independiente Consejo de Relaciones Exteriores, el analista Elliott Abrams dijo que la decisión del presidente estaba “trágicamente equivocada”. “Uno no puede escapar a la conclusión de que la política electoral jugó un papel” en la opción de Obama de ignorar a su equipo de seguridad nacional, sostuvo. Con él discrepó Joshua Landis, profesor adjunto en la Universidad de Oklahoma y responsable del blog Syria Comment. “Obama no parece acordar con los intereses que prevalecen en Washington y con la forma en que quieren formular nuestra política en Medio Oriente”, dijo. Landis sostuvo que la presión del gabinete para intervenir, en vez de influenciar a Obama, lo convence de mantenerse “fuera de Siria, pues sabe que poderosos intereses rápidamente entrarán en juego”. El mandatario “parece no confiar en el aparato que diseña las políticas sobre Medio Oriente”, afirmó. Cuando se le pidió más detalles sobre sus declaraciones en el Congreso, Dempsey aclaró que apoyaba la idea de darle armas a la oposición siria solo “con-

ceptualmente”, y aclaró: “Hay muchas complejidades involucradas que todavía no hemos resuelto”. (IPS)

E N GL I SH A New York Times story last week uncovered a strategy by Secretary of State Hillary Clinton and CIA Director David Petraeus to directly involve the U.S. in arming and supporting the Syrian rebels, in order to have a more direct influence on the course of events in the war-torn country. The following week, during congressional testimony on the Benghazi embassy attacks, former Secretary of Defence Leon Panetta and Chairman of the Joint Chiefs of Staff Martin Dempsey both professed similar support for the idea of arming Syrian rebels. Director of National Intelligence James Clapper is also said to have backed the plan. The revelations paint a very different picture from the official narrative of the Obama administration, which has remained publicly sceptical of the idea of providing weapons to unknown militant groups operating in Syria. The proposals put in front of (Obama) don’t have a plan about how to get out, or if things don’t go according to plan. They don’t outline in any way how America is going to win, or achieve its goals. “The U.S. long ago accepted the strategy of supporting insurgents as a way to counter the Assad regime or at least to appear to be doing something about Syria,” Leila Hilal, director of the Middle East Task Force for the New America Foundation, told IPS. Foreign policy analysts have jumped to widely different conclusions about the disparate opinions of the president on one hand, his senior national security staff – the secretary of state, the secretary of defence, chairman of the joint chiefs of staff, and director of the CIA – on the other. Writing for the Council on Foreign Relations, Elliott Abrams refers to the president’s decision as “tragically wrong”, and states that “one cannot escape the conclusion that electoral politics played a role” in ignoring the advice of his national security team. Joshua Landis, associate professor at the University of Oklahoma and proprietor of the widely-read blog Syria Comment, disagrees. “Obama doesn’t seem to agree with the prevailing interests in Washington, and the way they want to formulate our Middle East policy,” he told IPS. Landis claims that instead of being influenced by the cabinet’s push for more involvement, “that’s a driver for him for staying out of Syria, because he knows powerful interests will quickly weigh in if we

get involved there. He doesn’t seem to trust our Middle East policy-making apparatus.” (IPS)


8

TULSA, OK • 20 AL 26 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com

publicidad


TULSA, OK • 20 AL 26 DE FEBRERO 2013 www.lasemanadelsur.com

Efraín Velarde da a Pumas su primera victoria en casa del Clausura 2013, tras vencer 10 a Morelia Luego de un primer tiempo en el que ni siquiera parecía asomarse una posibilidad de victoria de parte de Pumas, una "chispa" de Velarde permitió a los "felinos" sumar su primera victoria del Clausura 2013 en C.U. Fue en el segundo tiempo que Efraín Velarde definió con disparo por izquierda a primer poste para batir 1-0 a Morelia, llegar a nueve unidades en siete jornadas y superar a Monarcas por un punto, que se quedó en ocho y sumó su segundo descalabro como visitante. Pumas y Morelia mostraron un primer tiempo parco, con pocas acciones de peligro, pero sobretodo en el que se vio un cuadro universitario carente de contunden-

¡Por fin rugen en C.U.!

cia y de puntería; lejos se veía el primer triunfo del torneo en casa. Si bien Pumas mostró entusiasmo e intención de irse al frente en el marcador, Eduardo Herrera no supo definir frente a Vilar en un pase filtrado de Romagnoli que echó por arriba de la portería. Morelia comenzó a reaccionar y generar llegada cerca de la media hora del partido. Apareció por primera vez Mancilla, pero la zaga alcanzó a puntear la pelota para evitar el disparo del chileno. En el córner, Velarde peinó el balón y obligó a Alejandro Palacios a la estirada para evitar el autogol. En tanto, Jefferson Montero desequilibró a la zaga por el costado izquierdo, entró al área y sacó disparo a primer poste, pero sin

dirección de gol, en una de las acciones más peligrosas del conjunto "purépecha". Los intentos de Pumas por abrir el marcador y evitarse un disgusto fueron constantes. Eduardo Herrera no cesó en sus disparos y de inquietar en el área de Monarcas, pero entre Vilar y su falta de definición no logró adelantar a su escuadra. Luis García entró de cambio por Robin Ramírez, quien pasó desapercibido tanto en la primera parte como en el inicio del segundo tiempo. Enseguida, Javier Cortés estuvo cerca de canta el gol con un trallazo de media distancia que Vilar esforzó el físico para evitar el tanto. Martín Bravo, quien tampoco pesó en la ofensiva de Pumas, dejó ir una buena

ocasión de gol con un disparo demasiado desviado cerca del área chica en su intento por rematar de media tijera. Más tarde salió por Juan Pablo Rodríguez Conde, pero para entonces Pumas ganaba 1-0. El tanto universitario llegó por medio del "Chispa" Velarde. Romagnoli filtró al área para Bravo y éste extendió el servicio a Velarde, quien definió por izquierda a primer poste, suficiente para que el conjunto de la UNAM consiguiera su primer triunfo del torneo en casa. Así, Pumas sumó sus primeros tres puntos del Clausura 2013 y mantuvo su hegemonía sobre Monarcas, frente al que registró su quinta victoria consecutiva en el Estadio Olímpico de C.U.

Fernando Alonso debuta en los entrenamientos de Barcelona Alonso returns as F1 testing moves up a gear

La

segunda semana de entrenamientos para la temporada 2013 de Fórmula 1 comenzó el martes 19 en el circuito de Cataluña (Barcelona) con la novedad del español Fernando Alonso (Ferrari), que no estuvo en las anteriores sesiones organizadas en Jerez de la Frontera (Cádiz). Alonso, que perdió la temporada pasada el campeonato mundial por tres puntos de diferencia con el alemán Sebastian Vettel (Red Bull), no estuvo en Jerez a principios de febrero, debido a que estaba afinando su preparación física o quizás por alguna cuestión confidencial. Su compañero en la famosa escudería italiana, el brasileño Felipe Massa, dejó alto el pabellón al rodar más de 1.000 kilómetros y firmar el mejor tiempo absoluto de la semana en el circuito andaluz. El doble campeón del mundo español (2005 y 2006) descubrirá el nuevo F138 de martes a jueves en el circuito de Cataluña. Luego tendrá un último entrenamiento, entre el 28 de febrero y el 3 de marzo, sobre la misma pista. El siguiente destino ya será Australia, donde se disputará el primer gran premio de la temporada, en Melbourne el 17 de marzo. Además de la gran actuación de Massa, las pruebas de Jerez demostraron que Lotus, que logró el mejor tiempo el miércoles (el francés Romain Grosjean) y el

viernes (el finlandés Kimi Raikkonen), hizo un eficaz trabajo durante el invierno. Otra de las conclusiones fue que Red Bull y McLaren, que pudieron rodar muchos kilómetros y firmaron buenos cronos con neumáticos duros y mucho combustible, están otra vez en disposición de estar entre los cuatro mejores en la temporada 2013.

E N GL I SH Fernando Alonso will test his new Ferrari for the first time in Spain on Tuesday while former champions Williams bring Formula One's 'launch season' to a close as the last team to unveil their 2013 car. There will not be much fanfare, if any, at

either event when the second of three pre-season tests gets underway at Barcelona's Circuit de Catalunya. In days gone by, the unveiling of new cars was an excuse for excess - whether it be through extravagant presentations in glamorous locations or enlisting the Spice Girls as part of the show - but the current age of austerity has made such lavish gestures a thing of the past. Forget putting the car on a plinth in Venice's St Mark's Square (Benetton 2001) or hiring the Cirque du Soleil to perform at

Paul, jugador más valioso del juego de estrellas Chris Paul Named NBA All-Star Game’s MVP Chris Paul se convirtió en el primer miembro de los Clippers de Los Angeles que es designado como el jugador más valioso del Juego de Estrellas de la NBA, tras haber anotado 20 puntos y repartir 15 asistencias el domingo en el partido donde la Conferencia del Oeste derrotó 143-138 a la Conferencia del Este.

Controlan salud de Pistorius cancela sus los futbolistas con carreras tras ser un chip electrónico acusado de asesinato S.Africa's Pistorius B-2 Footballers may trial wearing microchips cancels race appearances to monitor health after murder charge

London's Albert Hall (Jordan 1998). The norm this year has been for the bright and shiny new cars to be pushed out of the garage into the sunlight and then sent on their way after a few brief words from the team boss and drivers. When tail-enders Marussia revealed their car in Jerez this month they merely rolled it on to the starting grid and removed the travel cover without even a driver next to it. Champions Red Bull splashed out on champagne and finger food for guests but otherwise showed off their car at the factory while McLaren and Ferrari did likewise. "There are some reality checks going around," observed McLaren principal Martin Whitmarsh, whose own team's launch involved putting up temporary seating in the factory atrium with a drive-past of classic cars to mark McLaren's 50th anniversary.

B-3


2 deportes/sports

TULSA, OK • 20 AL 26 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com

Pistorius cancela sus carreras tras ser acusado de asesinato S.Africa's Pistorius cancels race appearances after murder charge

L

a estrella paralímpica Oscar Pistorius ha cancelado todas sus carreras de los próximos meses para poder concentrarse en su defensa contra una acusación de asesinato en su Sudáfrica natal, dijo su agente. Pistorius, conocido mundialmente como el "Blade Runner" por sus prótesis en las piernas, fue formalmente acusado la semana pasada de disparar premeditadamente a su novia Reeva Steenkamp, un cargo que podría ponerle tras las rejas de por vida si es condenado. "He decidido que obedeciendo a estos sucesos trágicos no tenemos otra opción sino cancelar todas las carreras futuras para las que Oscar Pistorius había sido contratado para competir", dijo su agente, Peet van Zyl, en un comunicado difundido a última hora del domingo. Las carreras canceladas incluyen dos en Australia y una en Brasil en marzo, una en Estados Unidos en abril y una en Reino Unido en mayo. Van Zyl, que visitó a Pistorius en la comi-

saría de policía de Pretoria, donde está detenido, dijo que los patrocinadores del atleta seguirían con él hasta que se resuelva su juicio. "En lo que se refiere a patrocinadores y socios, puedo confirmar que en este momento, todas las partes son comprensivas y sus compromisos contractuales se mantienen", dijo van Zyl. "Han dicho que están contentos de dejar que el proceso legal siga su curso antes de hacer ningún cambio en su posición". Pistorius, que sufrió una doble amputación, se convirtió en una de las figuras más reconocidas del mundo del atletismo el año pasado cuando llegó a las semifinales de los 400 metros de los Juegos Olímpicos de Londres. Nació sin peroné en ambas piernas y sufrió una doble amputación cuando era un bebé de 11 meses. Corriendo con sus prótesis de fibra de carbono de alta tecnología estableció récords mundiales paralímpicos y después corrió con deportistas no discapacitados al más alto nivel.

E N GL I SH

P

aralympic star Oscar Pistorius has cancelled all his scheduled track appearances in the next few months to allow him to concentrate on defending himself against a murder

charge in his native South Africa, his agent said. Pistorius, known worldwide as the "Blade Runner" for his prosthetic legs, was formally accused last week of the premeditated shooting of girlfriend Reeva Steenkamp, a charge that could put him behind bars for life if he is convicted. "I have decided that following these tragic events that we have no option but to cancel all future races that Oscar Pistorius had been contracted to compete in," his agent, Peet van Zyl, said in a statement released late on Sunday. The cancelled races include two appearances in Australia and one in Brazil in March, one in the United States in April and one in Britain in May. Van Zyl, who visited Pistorius on Sunday at the Pretoria police station where he is being held, said the athlete's sponsors were sticking with him pending the outcome of his trial. "Regarding sponsors and partners, I can confirm that at this point in time, all parties are supportive and their contractual commitments are maintained," van Zyl said. "They have said they are happy to let the legal process take its course before making any change in their position." Pistorius, a double amputee, became one of the most recognised figures in world athletics last year when reached the semi-finals of the men's 400-metre at the London 2012 Olympics. He was born without a fibula in either lower leg, and underwent a double amputation as an 11-month-old baby. Running on a pair of high-technology carbon fibre prosthetic "blades," he smashed Paralympic World Records and went on to compete against able-bodied athletes at the highest levels.

¿La confesión de Pistorius? "Maté a mi chica, que Dios me lleve" El empresario Justin Divaris, uno de los mejores amigos de Oscar Pistorius, dijo al periódico Sunday People que el atleta olímpico lo llamó para confesarle el crimen de su novia minutos después de ocurrido. "Mi chica...maté a mi chica...que Dios me lleve", le habría contado el sudafricano en una comunicación telefónica realizada a las cuatro de la mañana del pasado 14 de febrero. Según señaló Divaris, Pistorius lo llamó antes de dar aviso a los servicios de emergencia y ante la incredulidad del hecho se puso en contacto con un vecino del corredor quien confirmó que la modelo estaba herida al pie de la escalera. "Fue muy traumático. En el momento en que llegamos allí –con su esposa- ya era una escena del crimen y la policía no me permitió la entrada en la casa", agregó el empresario. Además, Divaris explicó que luego del crimen intentó hablar con su amigo pero éste estaba en shock y repetía siempre las mismas palabras. "Reeva mencionó que en el último tiempo Oscar estaba muy posesivo e inseguro", dijo. Varias horas antes del tiroteo, los vecinos de Pistorius se quejaron por los ruidos molestos procedentes de la casa. De acuerdo a los primeros resultados de la investigación, Reeva, de 29 años, estaba sentada en el inodoro cuando recibió cuatro impactos de bala - en el brazo, la cabeza, la cadera y los dedos - disparadas a través de la puerta del baño. Asimismo, se cree que aún estaba viva cuando Pistorius la llevó escaleras abajo e intentó reanimarla, incluso la sostenía en sus brazos realizándole respiración boca a boca cuando llegaron los paramédicos. En las paredes se encontraron manchas de sangre y la policía se llevó la puerta del baño como prueba de lo ocurrido.


variedad 3

TULSA, OK • 20 AL 26 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com

Cómo controlar la salud de los futbolistas con un chip electrónico Footballers may trial wearing microchips to monitor health

P

ronto los futbolistas podrían usar un chip electrónico en sus camisetas para registrar cualquier problema médico que se pueda presentar durante el juego. La Junta de la Asociación Internacional de Fútbol (IFAB, por sus siglas en inglés) decidirá en marzo próximo si someterá el sistema a un periodo de prueba. La medida está siendo considerada a raíz

del ataque cardíaco sufrido el año pasado durante un partido por el exfutbolista Fabrice Muamba, mediocampista del equipo inglés Bolton Wanderers. La IFAB, la organización que legisla en el fútbol, está integrada por las asociaciones de fútbol de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte -con un voto cada una- y la FIFA, la Federación Internacional de Fútbol Asociado, con cuatro votos.

Actualmente está prohibida cualquier comunicación electrónica entre los jugadores y el personal en el área técnica, por lo que la instalación del chip constituiría una excepción a la regla. El 3 de marzo, el asunto del chip electrónico estará en la agenda de la reunión anual de la IFAB, que se llevará a cabo en Edimburgo, Escocia. "Estamos examinando si es que hay beneficios médicos, es decir, si nos puede advertir de problemas como el que sufrió Fabrice Muamba, en cuyo caso sería obvio aprobarlo", dijo el presidente de la Asociación Escocesa de Fútbol, Stewart Regan. "Estamos tratando de considerar si puede o no marcar una diferencia positiva en el juego, más que limitarse a otro ejemplo de intrusión de la tecnología", agregó. "Hay un chip en la camiseta, detrás del cuello del jugador y la información es transmitida a un computador portátil". El funcionario admitió que "hay una escuela de pensamiento que dice que el fútbol es un juego puro y otra que afirma que si se puede asegurar la salud de los jugadores, debería considerarse". La información que monitorea el chip incluye rendimiento del corazón, temperatura corporal y la distancia cubierta. Muamba se desvaneció durante un dramático partido de la Copa Inglesa de fútbol en marzo pasado en Tottenham. Su corazón dejó de latir durante 78 minutos antes que los doctores lo salvaran. El jugador congoleño nacionalizado británico se recuperó completamente, pero se retiró del fútbol y no volverá a jugar profesionalmente.

E N GL I SH

F

ootballer s may s oon be w ear ing an electr onic chip in their s hir t to help w ar n of medical pr oblems . The International Football Association Board (Ifab) will decide in March whether to run a trial of the system. The measure is being considered after Bolton's Fabrice Muamba suffered a heart attack on the pitch last year. Ifab, which makes the laws of football, consists of the FAs of England, Wales, Scotland and Northern Ireland who get a vote each, and Fifa, which has four. Any electronic communication between the players and staff in the technical area is currently banned. The issue will be on the agenda when Ifab has its annual meeting in Edinburgh on 3 March. "We are looking at whether there are medical benefits, such as whether it can warn of problems such as Fabrice Muamba suffered, which would make it a no brainer for this to come in," Scottish FA chief executive Stewart Regan said. "We are trying to consider whether or not things can make a positive difference in the game rather than just another example of technology being brought in. "There is a chip in the shirt at the back of the player's neck and the data is fed back into a laptop." The data that the chip will monitor includes heart performance, body temperature and the distance being covered.

Si tiene frío, puede ser que se sienta solo o excluido socialmente

C

uando una persona es descrita como "fría", queremos decir que es distante o poco sociable, mientras que una persona cálida es alguien generoso, sociable, popular y humano. La letra de una canción de la década de 1970, "Solo esta Navidad", es otro ejemplo lingüístico de la relación entre aislamiento social y frío, así como "quedarse helado", cuando uno recibe una mala noticia. Se trata de una de varias metáforas que relacionan el frío con la soledad o la exclusión social. Dos psicólogos de la Universidad de Toronto, Geoffrey J. Leonardelli y Chen-Bo Zhong, realizaron dos experimentos para demostrar que el aislamiento social y los sentimientos de soledad y aislamiento producen una sensación física de frío. La privación del contacto social causa estrés, tanto en seres humanos como en animales. El rechazo no sólo produce ansiedad y depresión, sino que activa áreas del cerebro que regulan el dolor físico. La pregunta que se formularon los autores del estudio es ¿se siente literalmente frío estar excluido socialmente? La experiencia de la soledad suele estar acompañada de la percepción de una caída en la temperatura ambiental, mientras que la experiencia de la exclusión social podría no sólo evocar las metáforas conceptuales que ayudan a entender la situación, sino también a activar simulaciones perceptivas y sensoriales que cambian la percepción de esa temperatura ambiental, indica el estudio. Leonardelli y Zhong pidieron a los participantes que calcularan la temperatura de la habitación en el momento (experimento 1) y que indicaran su preferencia entre alimentos fríos y calientes (experimento 2), para demostrar si la exclusión social induce a la sensación real de frío. En el primer caso, los participantes fueron conducidos a un cubículo y se les dijo que el experimento consistía de varias tareas inconexas. Para empezar, fueron asignados al azar a una de dos condiciones, recordando una

situación en la que hubieran sentido socialmente excluidos o incluidos. Después, se les pidió que calcularan la temperatura ambiental, que fue de 12 a 40 grados centígrados. Como era de esperarse, los participantes que recordaron la experiencia de ser socialmente excluidos dieron cálculos de temperatura más bajos que los demás. En el segundo caso, se reprodujo el primer experimento creando una experiencia real de exclusión social a través de un ejercicio de lanzar una pelota, generalmente usado para inducir al ostracismo social cuando no recibían más la pelota. Examinaron si los participantes socialmente excluidos tenían más probabilidades de buscar calor, según su preferencia por alimentos y bebidas calientes, que aquellos en el grupo de control. Las conclusiones -que refrendaron las teorías de conocimiento corporal que sugieren que la experiencia social no es independiente de la percepción física y somática- fueron publicadas en la revista Psychological Science. Si bien el estudio se llevó a cabo con estudiantes de la Universidad de Toronto en cubículos y condiciones controladas, sus conclusiones podrían aplicarse a nivel cultural,

para explicar las diferencias entre distintas sociedades. El profesor Leonardelli comentó a BBC Mundo: "Nuestro trabajo abre la posibilidad de que experiencias como la "depresión invernal" puedan ser reducidas por sensaciones más grandes de inclusión y pertenencia. También apunta a la posibilidad de que, mientras una taza de té caliente no puede reemplazar los sentimientos de vinculación, podría ayudar a regular y reducir esas sensaciones de aislamiento". ¿Podrían explicarse a partir de este experimento las diferencias entre los hemisferios, que hacen que la gente del sur sea más cálida que la del norte? "Aunque nuestro estudio no nos permite llegar a esa conclusión, es

divertido especular", responde Leonardelli. "Quizás tenga que ver con lo lejos que uno está de la línea del ecuador. A veces tenemos en mente los estereotipos de que individuos de América Latina y el Mediterráneo son más cálidos que los que viven en Canadá, Estados Unidos o el norte de Europa. O quizás tenga que ver con el clima: quienes viven en climas más fríos son personalmente más fríos que quienes viven en América Latina y el Mediterráneo". Una cosa es el clima natural y otra cosa el ambiente cerrado, en el que combatimos el calor con aire acondicionado y el frío con calefacción central. Leonardelli explicó que "investigaciones

recientes encontraron que habitaciones más frías motivaron a individuos a simular un servicio al cliente para comportarse con mayor cooperación; tal vez los ambientes más fríos conducen a un mejor trabajo en equipo". Finalmente, preguntamos al profesor Leonardelli cómo se comparan situaciones extremas en climas opuestos, como el frío polar y el calor del desierto, ambos lugares solitarios. "Los polos Norte y Sur y los desiertos ecuatoriales son ambientes extremos, donde la supervivencia humana ya está bajo un tremendo estrés", contesta. "Con algunas excepciones, la gente los evita, porque sobrevivir allí es muy difícil".


4 variedad

TULSA, OK • 20 AL 26 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com

Limpiar el hielo y la nieve sin afectar al planeta

La Semana en

Remove Snow and Ice Without Hurting the Planet

Empanadas de carne de res Prep Tiempo: 40 min, Total Tiempo: 1 hr 8 min, Sirves: 6

INGREDIENTES 1 libra de carne molida de res, 1/4 taza de cebolla picada, 1/4 taza de pimiento (pimentón) verde picado 2 cucharadas de aderezo italiano fuerte KRAFT Zesty Italian Dressing, 2 dientes de ajo, bien picaditos 3 rebanadas de jamón ahumado OSCAR MAYER Smoked Ham, picado fino, 2 cucharadas de salsa de tomate (jitomate), 1/4 taza de cilantro fresco picado, Agua, 1 taza de aceite

PREPARACIÓN

E

l hielo y la nieve pueden ser hermosos, pero también traicioneros y peligrosos. Por esa razón los municipios asignan miles de dólares cada año a palear y aplicar sal en las carreteras. Por su parte, los dueños de viviendas también pueden darle mantenimiento a sus propiedades usando los mismos métodos, pero ¿cómo afecta esto al medioambiente? Se estima que todos los años se aplican más de 20 millones de toneladas de cloruro de sodio en las carreteras del país en un intento por hacerlas más seguras. Los conductores saben lo que puede afectar esa sal la apariencia y rendimiento de sus vehículos. Además, el uso de productos para derretir la nieve también tiene implicaciones medioambientales. La preocupación por los efectos de la sal y las sustancias químicas para el derretido de la nieve pueden contaminar las fuentes de agua cercanas. Un grupo de investigadores de Minnesota descubrió a principios del 2010 que en la zona urbana de las Ciudades Gemelas (Minneapolis-St. Paul), el 70 por ciento de la sal aplicad a las carreteras se acumuló en las cuencas acuíferas de la región. El cloruro de sodio en sí mismo puede afectar el pH del agua, cambiando en ambiente en el cual prolifera la vida marina, causando potencialmente la muerte de ciertas especies y creando “zonas muertas”. También puede afectar el contenido de sodio de las aguas subterráneas que abastecen los pozos, lo cual puede ser un peligro para personas sometidas a dietas con restricción de sodio. En términos de la vegetación cercana a las carreteras, las salpicaduras de charcos con agua salina pueden provocar que se marchiten, así como la

erosión de la tierra. Además, la acumulación de sal al borde de las carreteras puede atraer a los animales para alimentarse, lo cual incrementa el riesgo de accidentes. Existen alternativas a la limpieza con sal, pero las sustancias químicas pueden ser tan o más peligrosas. Además, los municipios se oponen con frecuencia a cambiar las operaciones de limpieza de nieve porque esto implica nuevas inversiones y equipos costosos. Uno de los métodos más “verdes” para limpiar el hielo y la nieve es el uso de esfuerzo propio. El uso de una pala y un pico para el hielo reducen la necesidad de sal. Si hay que usarla, debe ser con moderación. Otras alternativas no derretirán la nieve, pero pueden incrementar la tracción. Considere aplicar arena o alimento de aves para mejorar el tránsito en superficies heladas. Las botas especiales con suela especial también ofrecen más tracción. Los dueños de viviendas que estén considerando el cambio de la entrada de coches en esta temporada, podrían invertir un poco más de dinero en una superficie con capacidad para derretir nieve. La colocación de cables eléctricos bajo el concreto le dará calor a la superficie e irradiará el mismo hacia arriba. Como no existe una forma ideal de proteger el planeta contra los productos para limpiar la nieve, no hay solución al debate acerca de qué es más importante, si la seguridad pública o la del medioambiente. Sin embargo, la reducción de la dependencia de la sal y otros descongelantes químicos puede aportar a la protección de las cuencas acuíferas, los animales y la vegetación.

E N GL I SH S now and ice can be beautiful, but can also be treacherous and hazardous. That is why municipalities budget thousands of dollars every year for plowing and salting the roadways. Individu a l homeow ner s a ls o ma inta in their pr oper ties throu gh s hoveling a nd sa lting — bu t a t wha t cost to the envir onment? It’s estimated that more than 20 million tons of sodium chloride are dumped on roadways across the country every year in an attempt to keep roads safe. Drivers know what salt can do to the appearance and performance of their vehicles. As it turns out, snow-melting products can have environmental implications as well. Concerns about salt and chemical snow-melting products involve runoff that can contaminate nearby water supplies. Minnesota researchers discovered in early 2010 that, in the urban Twin Cities area, 70 percent of the salt applied to roads stayed within the region’s watershed. Sodium chloride alone can affect the pH of water, changing the environment in which marine life lives, potentially causing certain species to die off and creating dead zones. It can also affect the sodium content of well water, which can be dangerous to individuals on sodium-restrictive diets. In terms of vegetation alongside roadways, splashing from salty puddles can cause plants and trees to wither and soil to erode. Plus, salt accumulation at the edge of roads can be enticing to animals who will go there to feed. This can increase the risk of accidents with motorists. There are alternatives to salt for roadway cleaning, but chemicals can be just as harmful or more so. Furthermore, municipalities are often reticent to change snow removal operations because it could require investing in new and costly equipment. One of the greener methods of snow and ice removal is simply some elbow grease. Using a shovel or ice chipper reduces the need for salt application. If salt must be used, individuals should use it sparingly. Other alternatives will not melt snow but can increase traction. Consider applying sand or birdseed to improve footing on icy surfaces. Special boots with improved treads can also provide traction. Homeowners who are considering replacing a driveway this season may want to spend a little more money on one with snow-melting capabilities. Electric wires beneath the concrete will heat the surface and radiate the warmth upward. There’s no ideal way to protect the planet from snowremoval products, and the argument will remain about what is more important: public safety or environmental safety? However, reducing reliance on salts and other chemical de-icers can do a part in protecting water supplies, animals and vegetation.

PREPARA la masa para empanadas como se indica. Dora la carne en una sartén mediana a fuego medio durante 5 min.; escúrrela. Agrega los 6 ingredientes siguientes. Cocínalos y revuelve a fuego medio-bajo durante 10 min.; retíralos del fuego. Incorpora el cilantro. FORMA 12 bolitas con la masa, usando alrededor de 2 cdas. para cada una. Aplasta cada bolita y forma un disco de 6 pulgadas. Coloca, en el centro de cada disco, alrededor de 1/4 taza de la mezcla con carne. Humedece los bordes con agua. Dobla los discos por la mitad. Presiona suavemente la parte superior para quitar las bolsitas de aire. Sella los bordes con un tenedor. CALIENTA el aceite en una sartén profunda hasta que alcance los 375°F. Agrega 3 ó 4 empanadas. Cocínalas 3 min. de cada lado o hasta que estén doradas. Retíralas de la sartén; escúrrelas bien. Repite el procedimiento con las demás.

Consejos de las Cocinas PORCIÓN IDEAL: Te darás cuenta de que se trata de una ocasión especial cuando te pongas a saborear una porción de este tentador postre.HAZLO ANTES: Prepara las empanadas según las instrucciones. Colócalas sobre una bandeja (chapa) para hornear forrada con papel pergamino. Refrigéralas por un máximo de 24 horas antes de cocinarlas según se indica. O congélalas, colocándolas en capas dentro de un recipiente hermético con hojas de papel encerado o de papel pergamino entre ellas. Mantenlas en el congelador por un máximo de 2 semanas. Descongélalas en el refrigerador y sécalas a palmaditas antes de cocinarlas según las instrucciones.

Savor y B eef E mpanadas P r ep Time: 4 0 min, Total Time: 1 hr, 8 min Ser ves : 6

I N GR E D I E N T S 1 lb. Ground beef, 1/4 cup chopped onions, 1/4 cup chopped green peppers, 2 Tbsp. KRAFT Zesty Italian Dressing, 2 cloves Garlic, minced, 3 slices OSCAR MAYER Smoked Ham, finely chopped, 2 Tbsp. Tomato sauce, 1/4 cup chopped cilantro, Water, 1 cup Oil

P R E PAR AT I ON PREPARE Empanada Dough. Brown meat in medium skillet on medium heat 5 min.; drain. Add next 6 ingredients; cook and stir on medium-low heat 10 min. Remove from heat; stir in cilantro. SHAPE dough into 12 balls, using about 2 Tbsp. dough for each. Press each ball into 6-inch round; spoon about 1/4 cup meat mixture onto center of each. Moisten edges of dough rounds with water; fold in half. Press tops lightly to remove air pockets; seal edges with fork. HEAT oil in deep skillet to 375°F. Add 3 or 4 empanadas; cook 3 min. on each side or until golden brown on both sides. Remove from skillet; drain well. Repeat with remaining empanadas.

kitchens tips Size-Wise: You'll know it is a special occasion when you get to enjoy a serving of this indulgent dish. Make Ahead: Prepare empanadas as directed. Place on parchment paper-covered baking sheet. Refrigerate up to 24 hours before cooking as directed. Or to freeze, layer empanadas in airtight container between sheets of waxed or parchment paper; freeze up to 2 weeks. Thaw in refrigerator, then pat dry before cooking as directed. Creative Leftovers: It is very important to make sure the empanadas are completely sealed before frying. Any openings may cause filling to leak out and oil to spatter.


Tulsa, OK • 20 al 26 Febrero de 2013

www.lasemanadelsur.com

EMPLEOS / EMPLOYMENT

CASAS EN RENTA O VENTA / HOUSES FOR RENT OR SALE

Houses for Rent / Casas para el Alquiler •Very Nice / Muy Agradable •Some with Bills Paid / Algunas con servicios Pagos •Rent-to-Own Available / Alquiler con opción a compra Call / Llame a Wallace Properties

918-565-4596 (Español) • 740-0462 (English)

VARIOS / MISCELLANEOUS

Llame al:

(918) 234-4440

2112 S. 117th E. Ave. • Tulsa, OK • 74129

Llámenos al 918.744.9502


6 variedad Horoscopo Aries / Marzo 21 / Abril 19

Toma conciencia de tu riqueza activando la ley de la atracción en tu vida. Piensa que eres un ser creador de prosperidad y que el dinero es una energía maravillosa de amor. DINERO: Sobregiro en tus tarjetas de crédito. Compras de último minuto para el hogar. AMOR: Los casados van a la playa. Los solteros tienen muchas conquistas a su alrededor. Embarazos no planificados. SALUD: Visitas un spa para hacerte suaves masajes. Tauro / Abril 20 / May. 20

Tú tienes todo para lograr ese ascenso o aumento de sueldo. Proponte para ejercer un cargo de envergadura, no tengas miedo. DINERO: Compras relámpago de divisas y viajes imprevistos. Amortizas un crédito. AMOR: Los casados deciden renovar su relación y se lanzan al amor apasionado. Los solteros conocen a alguien en un viaje que los cautiva. Una llamada inesperada. SALUD: Comienzas una rutina de ejercicios para tonificar músculos.

TULSA, OK • 20 AL 26 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com

espectáculos/ espectáculos/ espectáculos

Javier Bardem gana premio Goya como productor Javier Bardem All Smiles at Goya Awards

Geminis / Mayo 21 / Jun. 21

Aprovecha los buenos influjos de la Luna en tu signo el 19 de febrero para emprender un negocio, abrir un local o comenzar estudios universitarios. DINERO: Te ponen a cargo de un local con sustanciosas ganancias. Momento de cancelar deudas. AMOR: Los casados comparten un picnic con la familia. Los solteros rompen con su pareja y se dan un tiempo. SALUD: Haz yoga. Visitas al odontólogo por dolor de muelas. Cancer / Junio 22 / Jul. 22

La Luna en tu signo del 21 de febrero te llevará a formalizar compromisos de pareja o concretar matrimonio. Báñate con esencias de canela y miel para activar la pasión. DINERO: Te cancelan un monto que te debían. AMOR: Los casados se reúnen para conversar un problema familiar. Los solteros se escapan a un viaje romántico con su pareja. Te regalan flores y chocolates. SALUD: Cuida tu estómago de úlceras. Leo / Julio 23 / Agos. 22

Tú puedes hacer de tu mundo lo que quieras. Atrévete a emprender ese proyecto maravilloso que tienes en mente. Planificas unos viajes en esta semana. DINERO: Te otorgan visa y te entregan dólares. Abres una cuenta en el exterior. Renuevas tu chequera. AMOR: Los casados tienen una experiencia mística. Los solteros ingresan a una filosofía espiritual. Te conmueven unas canciones románticas. SALUD: Sanas heridas de amor. Virgo / Agosto 23 / Sept. 23

Tu regente, Mercurio, en el signo de Piscis te llevará a conectarte con tu esencia mística. Buena semana para mandar a hacer misas y honrar a ancestros. DINERO: Te pagan un bono por un excelente trabajo. Problemas con transferencias de dinero. Compra de un repuesto para tu vehículo. AMOR: Los casados deciden irse a un viaje de fin de semana. Los solteros renuevan su teléfono inteligente. SALUD: Vigila tu sistema circulatorio. Libra / Septiembre 24 / Oct. 23

Aprovecha sus influjos para montar el negocio de tu vida. DINERO: Bonificaciones y reconocimientos por trabajo. Au-mentos de sueldo y ascensos. Compra de muebles para el hogar. AMOR: Los casados viven una segunda luna de miel. Los solteros deciden declarar su amor a alguien en la oficina. Llama-das de familiares en el exterior. SALUD: Hazte una mamografía para chequear tus pechos. Nuevas formas de sanar el estrés. Escorpio / Octubre 24 / Nov. 22

Conquista tus sueños y date permiso para disfrutar la vida. Planifica un viaje para tus vacaciones y oxigena tu mente. Bendiciones. DINERO: Cheques sin fondos. Pago de deudas y bonos extra que son beneficiosos. Abres una cuenta corriente. AMOR: Los casados extrañan a su pareja por viaje. Los solteros dedican una canción de amor a su ex. SALUD: Renuevas tus energías y te vas a la playa. Sagitario / Noviembre 23 / Dici. 21

Celebra en grande y planifica una fiesta con amigos y familiares para que actives la abundancia en tu vida. Aprende a dar para poder recibir. DINERO: Te devuelven un cheque por falta de liquidez. Inviertes en un negocio anhelado. AMOR: Los casados se dedican a planificar una venta. Los solteros mantienen su luto por ruptura. Agradece al cosmos por cada experiencia. SALUD: Momento para cuidar tus huesos. Capricornio / Diciembre 22 / Ene. 19

Haz ejercicios y drena el estrés acumulado. Visita un templo y deja un diezmo en señal de agradecimiento. Báñate con esencias de mandarina para la riqueza. DINERO: Cancelas un dinero que debías. AMOR: Los casados despiertan pasiones en terceros. Los solteros se abren al amor y a las celebraciones. SALUD: Te unes a un grupo espiritual que te lleva a recuperarte de un proceso. Acuario / Enero 20 / Febr. 18

Tu vida comienza a girar en 180 grados. Matrimonios, enlaces, embarazos y compra de vehículo te llevarán a organizar tus finanzas y negocios. DINERO: Compras utensilios de cocina. Te cancelan una deuda. AMOR: Los casados viven momentos muy dulces. Los solteros conocen a un nuevo amor. Sueños que se realizan. SALUD: Toma vitamina B para fortalecer tu cabello. Piscis / Febrero 19 / Marz. 20

La Luna en Cáncer del 21 de febrero será perfecta para que planifiques un delicioso almuerzo en familia. Aprovecha sus buenos influjos para remodelar tu casa y colocar en la coordenada Norte tus diplomas y reconocimientos para activar tu proyección profesional. DINERO: Ten cuidado de sobregirarte con tus tarjetas de crédito. AMOR: Los solteros conocen a alguien en el cine. SALUD: Cuida tu piel e hidrata tu cabello.

J

avier Bardem fue distinguido el domingo con el sexto premio Goya español de su carrera, aunque en esta ocasión fue por su trabajo como productor y no por la más conocida de actor. Bardem recibió el Goya a la mejor película documental por "Hijos de las nubes, la última colonia", que analiza la situación del Sahara Occidental, la ex colonia española en el norte de África actualmente territorio de y Marruecos. El Sahara reclama su independencia y lleva años intentando negociar con Marruecos su petición. Bardem ha sido un firme defensor de la causa sahauri a lo largo de toda su carrera. "¡Sahara libre!", dijo Bardem tras recoger el galardón. El actor español había recibido cinco premios Goya hasta la fecha: cuatro como mejor actor protagonista y uno como mejor secundario. Su último galardón como intérprete fue por su papel en "Biutiful", de Alejandro González Iñárritu. Bardem, de 43 años, ganó un Oscar por "No Country for Old Men" en 2007. El actor acudió sin su esposa Penélope Cruz a la gran gala del cine español. Cruz anunció recientemente que está embarazada por segunda vez. La pareja tuvo a Leo, su primer hijo, en enero del 2011 en Los Angeles.

E N GL I SH J avier B ar dem, w hos e w if e P enélope Cr u z r ecently conf ir med they w ill be par ents f or a s econd time, w as all s miles Su nday night at the Goy a Aw ar ds cer emony — Spain' s main national f ilm aw ar ds , cons ider ed to be the Spanis h equ ivalent of the Os car s . He took home a statue for a documentary he narrated, “Sons of the Clouds,” which looks at how colonization of the Western Sahara has left nearly nearly 200,000 people living in refugee camps. Bardem was joined on the stage by director Alvaro Longoria and producer Lilly Hartley, according to entertainment site JustJared.com, and he used his acceptance speech to speak out about human rights in Sahara. His mother, Pilar, was also in attendance. Actress Maribel Verdú beat Naomi Watts, Penélope Cruz and Aida Folch for her role as the cruel stepmother in “Blancanieves.” Fellow Latino Paco Delgado, who is nominated for an Academy Award in the wardrobe category for “Les Miserables,”

received a Goya award for his masterpiece costumes for Verdú’s character in “Blancanieves.”

The movie also took home awards for best original score and best original song.

Se suicida la cantante de música country Mindy McCredy La cantante estadunidense de música “country”, Mindy McCready, de 37 años, se suicidó este pasado domingo en su casa de Arkansas, dijeron esta noche informes de televisión y otros medios de comunicación del país. Agentes de la Oficina del Sheriff del Condado de Cleburne, en Arkansas, fueron enviados a atender un reporte de disparos efectuados la tarde de este domingo y encontraron el cuerpo de McCready con una herida que al parecer se infligió a sí misma, según el reporte oficial. McCready mantuvo en los últimos 15 años una vida complicada por la adicción a las drogas y el alcohol, y su tendencia a la depresión. La cantante surgió a la fama en Estados Unidos en 1996 al grabar su primer álbum denominado “Ten Thousand Angels” (Diez Mil Angeles) y el éxito de su canción "Guys Do It All the Time" en las

listas de popularidad. El suicidio de McCredy ocurre un mes después de que su novio, el productor musical David Wilson, padre de su segundo hijo, Zayne, de tan solo 10 meses de edad, decidiera suicidarse de un balazo. McCredy también deja huérfano a su hijo mayor Zander, de seis años, cuyo padre Billy McKnight, ha recurrido a tribunales para recuperar la custodia de su hijo. Los dos niños se encuentran actualmente bajo el cuidado del estado en hogares temporales. Hace apenas dos semanas, un juez ordenó a McCready internarse en un centro de tratamiento para hacer frente a sus problemas de salud mental y de adicción al alcohol.La cantante luchó contra la depresión y la adicción, a menudo públicamente. McCredy apareció en un episodio del “Reality Show” de televisión "Celebrity Rehab" hace tres años con el Doctor Drew Pinsky.


TULSA, OK • 20 AL 26 DE FEBRERO DE 2013 www.lasemanadelsur.com

publicidad 7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.