La semana edition 662 october 2 2013

Page 1

VARIEDAD / B-3

DEPORTES B-1

VARIEDAD / B-6

Niños con artritis, un problema ignorado Too young for arthriSporting KC sufrió derrota tis: the kids battling the 'disease of the elderly' en casa

Rio de Janeiro sueña con (ser) Hollywood Rio de Janeiro dreams of (being) Hollywood MIÉRCOLES Max: Min: High: Low:

Tulsa, OK

28°C 19°C 83°f 67°f

Parcialmente Nublado Partly Cloudy

2 al 8 de Octubre de 2013 Año XI / No. 662

OKLAHOMA'S SPANISH-ENGLISH NEWSPAPER, SIRVIENDO A LA COMUNIDAD DESDE 2001

Reforma migratoria ante la Cámara Baja del ‘casi se pudo’ The Congress of “we almost can” MARIBEL HASTINGS / AMERICA’S VOICE

POR WILLIAM R. WYNN / TULSA, OK

S

onia Sotomayor, actual jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos hizo historia en agosto del 2009 cuando se convirtió en la primera jueza hispana de nuestra Corte. Y desde ese momento ha participado en procesos de decisión e influenciado el debate constitucional superando las expectativas de muchos al momento de su nominación. Ella de describe a sí misma como “una jueza jurisprudencial”, y su voz se hace sentir en los casos de mayor impacto social, y los que están en el corazón de la justicia criminal.

A-3

ENGLISH

U

nited States Supreme Court Justice Sonia Sotomayor made history in August 2009 when she became the court’s first Hispanic justice, and since that time has shaped decisions and influenced constitutional debate to a degree few expected at the time of her appointment. A self-described “common law judge,” her voice is being heard in cases impacting momentous social change as well as those at the heart of the criminal justice system.

El zafarrancho presupuestario en víspera de año electoral reafirma lo ya sabido sobre el Congreso: la politiquería electorera define cada movimiento para apelar a las bases y dar la percepción de que se está haciendo algo cuando en realidad no se está haciendo nada. Los legisladores que no legislan.

A-5

ENGLISH

The imbroglio surrounding the question of the budget confirms what we already know about our Congress: politics define each movement, they try to motivate the people and make us think that something is being actually done, when nothing is going on. Legislators are not legislating.

TPS recibe $4.4 millones para entrenamiento docente TPS receives $4.4 million training grant DR. KEITH BALLARD, SUPERINTENDENTE DE TPS

POR VICTORIA LIZ MARINO Y GUILLERMO ROJAS

G

uillermo León Rueda es nativo de Colombia, vive hace muchos años en Estados Unidos y a sus 59 años decidió emprender una aventura increíble: unir los 25.000km entre Miami y Ushuaia, en bicicleta. ENGLISH

TULSA, OK – Un nuevo subsidio le permitirá a Tulsa Public Schools, el distrito escolar de Tulsa, (TPS) invertir en las capacidades de sus educadores y entrenar a los 53 asistentes de director para que con el tiempo se conviertan en flamantes directores de escuela.

A-4

Guillermo León Rueda was born in Colombia, but has been living in the United States for a long time. Now, at 59 years old, he has decided to start an incredible adventure: cycle the 25,000 km from Miami, Florida to Ushuaia, Argentina.

TULSA, OK—A new multi-million dollar grant spread over five years will help Tulsa Public Schools (TPS) to sharpen the skills of the district’s top educators, and to better prepare its 53 assistant principals to become principals in the years ahead.

El dióxido de carbono está reconfigurando el planeta CO2 Reshaping the Planet, Meta-Analysis Confirms

“Interrogando” a un combatiente de Al Assad ‘Interrogating’ an Assad Militiaman POR SHELLY KITTLESON / MA’ARRET AN-NU’MAN, SIRIA

Un prisionero maniatado y sucio es guiado hacia el interior de lo que hasta el año pasado se usaba como una escuela. “Un shabiha”, dice uno de los rebeldes sirios contrarios al régimen del Bashar al Assad que se encuentran en la habitación. “Lo encontramos hace dos días en un puesto de control”. ENGLISH

A-6

The prisoner is led, handcuffed and dirty, into what until last year served as a school. “A shabiha,” said one of the anti-regime rebels in the room. “We found him two days ago at a checkpoint.”

www.lasemanadelsur.com

A-5

ENGLISH

POR STEPHEN LEAHY / NANTES, FRANCIA

Groenlandia puede terminar volviéndose verde, pues la mayor parte de su enorme capa de hielo está condenada a derretirse, informó el viernes 27 el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). ENGLISH

A-6

Greenland will eventually truly become green as most of its massive ice sheet is destined to melt, the authoritative U.N. Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) reported Friday.

@LaSemanaTulsa

la semana del sur


2 regional

TULSA, OK • 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

¡Medcenter celebran su 35º aniversario Medcenter celebrating the 35th anniversary Medcenter es la primera clínica de urgencias en Tulsa, y hoy está celebrando sus 35 años de servicio atendiendo a la comunidad con la más alta de calidad. Con motivo de esta celebración La Semana se reunió con el Dr. Douglas More, Director de la clínica. ¿Dr. More, podría hablarnos un poco sobre el centro médico? Empezamos en 1978, fuimos la primera clínica de atención de urgencias en Tulsa, en realidad la primera de ellas en Oklahoma. Éramos un grupo médicos de urgencias en Emergencias en el hospital Saint Francis y decidimos crear este Centro Médico, porque vimos una necesidad, así los pacientes no tenían que ir a la sala de emergencias para cosas no tan graves, como el dolor de garganta, el dolor abdominal, el asma, la tos, lesiones, esguinces y tensiones y cosas así. Aproximadamente estamos viendo entre 65 y 90 pacientes al día aquí y la mitad de esos números en nuestras a otras clínicas. Tenemos tres emplazamientos en la 31st y Garnett, 81st Street HWY 169 y 16th y Utica. ¿Cuál es la misión y la visión de la clínica? El Cuidado y la compasión por los pacientes. Queremos cuidar de las personas de tal manera que podamos ayudarlos a regresar a la escuela y al trabajo, a su rutina diaria. ¿Cómo está impactando a la clínica la comunidad hispana ? Un tercio de nuestros pacientes son hispanos. Es una gran parte de nuestra práctica y por lo tanto tenemos un personal bilingüe permanente entre la locación de la 31 y Garnett y en algunas de nuestras otras clínicas. Además hemos ido a las escuelas locales y a las empresas a proporcionar información sobre lo que refiere al cuidado de la salud. ¿Cómo ayuda la clínica a los pacientes hispanos que no tienen seguro? Para ser atendido no tienes que tener un seguro médico y adicionalmente ofrecemos una tarifa con descuento para pacientes que pagan sin cobertura. Tenemos un 20% de descuento para aquellos que pagan en efectivo. ¿Cuál es el mensaje que tiene para la comunidad hispana? Nos gusta mucho cuidar a la comunidad his-

pana. Hemos visto que tienen una ética de trabajo excelente; son una comunidad orientada a la familia y cuidan muy bien de ellas. Por eso contamos con el personal bilingüe adecuado para hacer justamente eso, cuidarlos.

ENGLISH Medcenter is the first Urgent Care Clinic in Tulsa. They have just celebrated their 35th anniversary taking care of the community and offering a dedicated and high quality service. In order to celebrate this achievement La Semana interviewed Dr. Douglas More, Director of the Clinic. What can you tell us about Medcenter? We started in 1978, we were the first urgent care clinic in Tulsa, actually the first one in Oklahoma. We were emergency room physicians in the Saint Francis ER and we decided

to do this as well because we saw a need for urgent care, because there was no need for people to go to the ER for minor things. So we decided to take care of acute problems like: sore throats, abdominal pain, asthma, cough, those kinds of things, injuries, sprains and strains. But most of the people that come here we can take care of, and we are seeing about 65 to 90 patients a day here and half those numbers in our two other locations. Our 3 locations are here at 31st and Garnett, 81st Street and HWY 169, and 16th and Utica. What is the mission and the vision of the clinic? Expedited compassion and care. We want to take care of people to help them get back to school, work and their daily routine. We want to provide a good service of urgency. How is the growing Hispanic community impacting the clinic?

One third of our patients are Hispanic. That’s a large part of our practice and therefore we have a bilingual staff at this and some of our other clinics. We have also gone to the local schools and businesses to provide information about health concerns. How does the clinic help Hispanic patients that don’t have insurance? You don’t have to have medical insurance and we can give a discounted fee for patients that pay without it. We have a 20% discount for those who pay cash. What is the message you have for the Hispanic community? We really like taking care of the Hispanic community. They seem to have an excellent work ethic; they are a very family oriented people and take very good care of their families. That’s why we have the staff to do just that.

Extensión para declaración de impuestos expira el 15 de Octubre Tax filing extension expires October 15th

E

l Servicio de Impuestos Internos (IRS) le recuerda a los contribuyentes que la prórroga para presentar sus declaraciones de impuestos vence el próximo 15 de octubre. Por esta razón se recomienda a la población revisar las declaraciones impositivas, con énfasis en esos beneficios que muchas veces se pasan por alto, antes de presentar la declaración electrónicamente. Los contribuyentes que ya tienen prórrogas y consideran de antemano que no van a poder pagar, y por ende generarán deuda con el IRS, tienen que sí o sí presentar sus declaraciones para el 15 de octubre, incluso si no pueden pagar el monto total adeudado. El hacerlo evita la famosa multa de presentación tardía, que normalmente es del cinco por ciento por mes, tarifa que se aplicaría a cualquier saldo pendiente después del 15 de octubre. A esto habría que sumarle los

intereses y las multas por pago tardío, que seguirán acumulándose. De acuerdo con el IRS un alto porcentaje de contribuyentes, que supera los 12 millones, han pedido prórroga para la declaración de impuestos, pero aún no lo han hecho. Así que si usted se encuentra dentro de este grupo es importante que reúna sus documentos y visite a su contador, porque deberle al fisco, y acumular intereses, puede ser mucho más caro que enfrentar la realidad en el momento indicado.

ENGLISH

T

he Internal Revenue Service (IRS) is reminding taxpayers that the extension to file tax returns expires October 15. Therefore it is recommended to check the declarations on those benefits that are often ignored and then file your tax re-

turn electronically. Those taxpayers who already have extensions and believe they owe money to the IRS must still file on October 15, even if they cannot pay the total amount owed. Doing so prevents dealing with the late submission fine, which is usually five percent per month, and will be applied to any remaining balance after October 15. However, interest and penalties for late payment will continue to accumulate generating more debt. According to the IRS, a high percentage of more than the 12 million taxpayers who requested an extension to file their taxes have still not done so. If you find yourself within this group it is important that you gather your documents and visit your tax preparer. Owing the IRS and accumulating monthly interest can create a burden that will cost you a lot more than facing reality when badly needed.


TULSA, OK • 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

Sonia Sotomayor: Una jueza fuera de lo común Sonia Sotomayor: An Uncommon Justice viene de la página A-1 Sotomayor ha jugado un rol prominente no sólo en los casos más resonantes como el fallo para permitir el matrimonio gay, sino también en la revisión de porciones de la AEDPA (Acta Antiterrorista y de Pena de Muerte Efectiva de 1996). Esta ley es culpable por el sobrehacinamiento que existe en las prisiones de nuestra nación, que afectan las economías de todos los estados de la nación. Siendo sólo la tercer mujer que sirve en tan alto puesto, Sonia Maria Sotomayor creció en una familia trabajadora de Puerto Rico en el Bronx. Hija de un padre alcohólico que murió cuando ella tenía 9 años, Sotomayor, fue influenciada desde edad temprana por su abuela, que siempre la ayudó a enfrentar la diabetes, una enfermedad que padece desde adolescente. Nominada al banquillo federal por el presidente George W. Bush en 1991, Sotomayor fue elegida como Jueza del 2do Circuito por el presidente Bill Clinton en 1997, y confirmada en su cargo a pesar de la oposición republicana. Barack Obama la destinó a la Corte Suprema en el 2009, donde ha impresionado a sus seguidores con sus opiniones, atacado a sus disidentes con sus comentarios cáusticos, y confundiendo a sus críticos con su habilidad de construir puentes entre líneas ideológicas opuestas. Sotomayor fue crucial a la hora de tomar decisiones importantes en los últimos años, entre las que se destaca su participación en el caso Arizona v. United States, que declare la mayor parte de la ley anti-inmigrante S.B. 1070 inconstitucional; National Federation of Independent Business v. Sebelius, que respaldó la ley de salud Affordable Care Act; y el fallo de este año en defensa del matrimonio gay, que abrió la puerta para el reconocimiento nacional de la igualdad de los sexos ante la institución matrimonial. Sotomayor, junto con las juezas Ruth Bader Ginsburg y Elena Kagan, ha sido esencial para que la corte se mueva progresivamente hacia la resolución de cuestiones criminales. Un claro ejemplo de esto fue el caso McQuiggin v. Perkins, un asesinato en el que el condenado se veía impedido de presentar argumentos que podrían comprobar su inocencia, gracias a rigores técnicos de AEDPA. La opinión que permitió la apelación, escrita por Ginsburg y firmada por Sotomayor, Kagan, Stephen Breyer y Anthony Kennedy, fue uno de los primeros ataques de la justicia contra la AEDPA desde que esta se convirtió en ley. Pero no todas son victorias para Sotomayor. Su desacuerdo también genera controversia, fomentando el debate y marcando precedente para futuras contiendas legales. Esto es lo que sucedió en el caso Cullen v. Pinholster, en el que Sotomayor culpó a la corte por negar lo que ella consideraba un pedido legítimo de compensación. En un escrito de desacuerdo de 42 páginas, Sotomayor escribió: “Temo a las consecuencias” de lo que pueda suceder si la decisión de la mayoría de la corte es efectivamente evitar que los acusados presenten evidencia nueva en una apelación, “sin que esto haya sido culpa suya”. Sus opiniones serán nuevamente contraatacadas en un juicio pendiente que tiene Oklahoma, que comenzó cuando esta jueza trabajaba en el 10mo circuito de la Corte de Apelaciones. En Skinner v. Addison, el acusado alega mala conducta del gobierno, interpretación no razonable de los hechos por parte de las cortes estatales y otro conjunto de violaciones constitucionales. Muchas de las cuestiones de este caso son similares a las que Sotomayor se enfrentó en la mayoría de sus desacuerdos en los pasados años. En las cuestiones criminales que van desde la ineficiencia a la hora de asistir legalmente a una persona, hasta la posibilidad de presentar evidencia nueva en una apelación, Sotomayor está gradualmente terminando con algunas de las peores consecuencias de la AEDPA, mientras comprueba todos los días, que es una de las juezas más progresistas que hemos tenido en décadas. (La Semana) Guillermo Rojas Presidente/CEO

Williams Rojas Director Gráfico

wrojas3@yahoo.com

William R. Wynn Reportero exclusivo y Redactor de Inglés

Asistente Diseño Gráfico Gabriel Rojas Traductoras Victoria Lis Marino Milagros Vera Distribución Antonio Rosas

Corresponsales

Lisa Vives / NUEVA YORK Erica R. Rosso Bilbao SUDAMERICA

Natalia De La Palma

Gerente de operaciones

Arturo Montecristo

Jefe de fotografos Emiliano Cuellary

IPS, SIL, CL

Diseño de Web

ENGLISH Sotomayor has played a prominent role not just in the headline-grabbing cases such as this year’s ruling allowing gay marriage, but in revisiting portions of AEDPA (the Antiterrorism and Effective Death Penalty Act of 1996). AEDPA and its stripping away of core habeas corpus protections for criminal defendants is widely blamed for the prison overcrowding currently crippling the economies of states nationwide. Only the third woman to serve on the nation’s highest court, Sonia Maria Sotomayor grew up in a working class Puerto Rican family in the Bronx. The child of an alcoholic father who died when she was just nine years old, Sotomayor was heavily influenced early in life by her grandmother, who was always there for her during young Sonia’s struggle with juvenile diabetes. First appointed to the federal bench by President George H. W. Bush in 1991, Sotomayor was named appellate judge for the 2nd Circuit by President Bill Clinton in 1997, and was confirmed the following year despite Republican opposition. Named to the U.S. Supreme Court by President Barack Obama in 2009, Sotomayor has impressed her supporters with her insightful opinions and often scathing dissents while confounding her critics through her ability to build bridges across ideological lines. Sotomayor has been key in deciding several high profile decisions over the past few years, including Arizona v. United States, in which much of the antiimmigrant S.B. 1070 was ruled unconstitutional, National Federation of Independent Business v. Sebelius, which upheld the Affordable Care Act, and this year’s ruling striking down the Defense of Marriage Act and paving the way for nationally recognized marriage equality. And Sotomayor, along with Justices Ruth Bader Ginsburg, Elena Kagan, with others on occasion, has been equally instrumental in moving the court in a more progressive direction in criminal cases as well. A recent and highly publicized example of this was in McQuiggin v. Perkins, a murder case in which the convicted party was being blocked under the technical rigors of AEDPA from presenting arguments in his appeal that might prove his “actual innocence”. The opinion allowing the appeal, written by Ginsburg and joined by Sotomayor, Kagan, Stephen Breyer and Anthony Kennedy, is seen as one of the first major judicial push backs against AEDPA since it became law. But it isn’t always in victory that Sotomayor is making her legal mark. Dissenting opinions can carry weight as well, informing the debate and setting the stage for future legal contests. Such was the case in Cullen v. Pinholster, in which Sotomayor took the court to task for denying what she felt was a proper avenue for relief. In a highly critical 42-page dissent, Sotomayor wrote, “I fear the consequences” of the majority Court’s decision to block defendants from presenting evidence on appeal not previously submitted “through no fault of their own.” Her views are likely to be tested again in a pending Oklahoma case soon to come before Sotomayor in her capacity as Circuit Justice for the 10th Circuit Court of Appeals. In Skinner v. Addison, the defendant alleges government misconduct, unreasonable determination of the facts by the state courts, and a host of other serious constitutional violations. Many of the issues raised in Skinner v. Addison are similar to those Sotomayor has addressed either in the majority or in dissent over the past few years. On criminal matters ranging from ineffective assistance of counsel to the right to present newly discovered evidence at later stages of appeal, Sotomayor is gradually chipping away at some of AEDPA’s harshest consequences, while simultaneously proving to be one of the most socially progressive justices in decades. (La Semana)

DIRECTORIO

Reporteras Locales Victoria Lis Marino Anna Sanger

Rodrigo Rojas

El centro comercial hispano

EUROPA Agencias de Noticias

Todas las historias originales y las fotografías contenidas aquí, excepto aquellas atribuidas por otras partes, son © 2005 de La Semana del Sur, LLC, y no pueden ser usadas o reimprimidas sin el expreso permiso escrito del editor. All original stories and photographs contained herein, except where otherwise attributed, are © 2005, La Semana del Sur, LLC, and may not be used or reprinted without the express written permission of the publisher.

La Semana del Sur es una publicación semanal de La Semana del Sur LLC

100 West 5th St. Suite 701, Tulsa, OK. 74103 (918) 744-9502 FAX (918) 744-1319 E Mail –editor@ lasemanadelsur.com

www.lasemanadelsur.com

Las opiniones expresadas conciernen exclusivamente a los autores y otros colaboradores y no representan necesariamente la filosofía de La Semana del Sur


4 noticias/news

TULSA, OK • 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

La Conexión Médica, engaged in insurance outreach Community Health Connection engaged in insurance outreach continuar con el seguro que ya tienen”, explicó Cowdery. A partir de Enero del 2014, los ciudadanos americanos y los residentes permanentes legales (con green card) deberán tener un seguro médico, y podrán calificar para acceder a subsidios que les permitan pagar su cobertura de salud. Los indocumentados no están incluídos dentro de este plan. Para más información o si quiere asociarse para un seguro médico visite el sitio: (La Semana)

POR WILLIAM R. WYNN / TULSA, OK

Aunque el furor en Washington se convirtió casi en ira esta semana ante la implementación de la reforma de salud Affordable Care Act (ACA), conocida popularmente como “Obamacare”, un pequeño pero dedicado grupo de profesionales de La Conexión Médica (CHC en inglés) han estado trabajando para informar a la población local lo que implica esta ley, y lo que los Tulsanos deben hacer para beneficiarse de la propuesta. Lara Adedokun es la Lider de Equipo del servicio de mejora de calidad en CHC. Adedokun y su grupo de sensibilización y acercamiento a la comunidad dialogaron con La Semana sobre los esfuerzos de la organización para informarle a los vecinos las opciones y los requerimientos necesarios para obtener cobertura médica. “Tenemos cuatro miembros de nuestro personal activamente involucrados en las tareas de información sobre la cobertura médica y las posibilidades de cambio de la misma”, dijo Adedokun. “La inscripción para el programa comienza el 1ro de octubre y el plan se efectivizará en Enero”. Adedokun explicó que los 4 miembros de su equipo han recibido el entrenamiento necesario y la certificación correspondiente para estar en esa área. Una de las integrantes de este equipo es Cathy Vu, que trabaja como coordinadora de inscripción y acercamiento a la comunidad. Vu y su equipo han participado en varios eventos de comunicación y están planeando nuevos encuentros para las semanas próximas.”El

primero que organizamos fue en el Housing Authority de la Municipalidad de Tulsa el 20 de septiembre, y ya tenemos varios agendados para noviembre”, dijo Vu. Si bien la mayoría de los pacientes en los dos edificios de CHC, el de la calle 3 y Lewis y el que se emplaza al 9912 de la calle 21, son hispanos, el ACA concentra sus esfuerzos de difusión en todos los Tulsanos, sin importar su origen. Owen Cowdery, otro miembro del equipo, y sus compañeros Heidi Argumedo y Marcelino Leal, son bilingues y están listos para ayudar a todos los que hablen castellano. Cowdery y Vu expresaron que hasta ahora la pregunta más frecuente ha sido: ¿Cuánto cuesta esto? –una respuesta que depende de múltiples variables, incluyendo el novel de ingresos de la familia. Cowdery dijo que para los que ya tienen cobertura médica, se puede conseguir un mejor trato por medio de la oferta de Mercado de ACA. “Pueden ingresar al sitio web, poner sus datos y verificar que la cobertura que ofrece el mercado sea más barata, de lo contrario pueden

ENGLISH Even as the furor in Washington has raged over implementation this week of the federal Affordable Care Act (ACA), known in the vernacular as “Obamacare,” a small but dedicated group of professionals from Community Health Connection (La Conexión Médica) has been actively spreading the word about what the new law means to the average Tulsan, and what people need to do to join the ranks of the medically insured. Lara Adedokun is Quality Improvement Team Leader at CHC. Adedokun and the outreach team visited with La Semana recently about CHC’s efforts to inform the community about the new options and requirements related to obtaining medical coverage. “We have four staff members involved in outreach and enrollment in regards to the insurance marketplace, or exchange,” Adedokun said. “The enrollment starts October 1, and the actual plan goes into effect in January.” Adedokun said that all four members of the team have been through training, and some

have already been certified in this area. One of the team members is Cathy Vu, who serves as Outreach and Enrollment Coordinator. Vu said the team has already participated in several outreach events, and there are more planned in the days and weeks ahead. “Our first event was at the Housing Authority of the City of Tulsa on September 20 and we have several more already scheduled into November,” Vu said. Although the majority of patients at the two CHC locations, one at 3rd and Lewis and the other at 9912 E 21st Street, are Hispanic, the ACA outreach efforts target Tulsans of all backgrounds. Team member Owen Cowdery said two members of the group - Heidi Argumedo and Marcelino Leal – are bilingual and able to assist those who speak only or primarily Spanish. Cowdery and Vu said the most common question they have been asked so far is “how much will this cost?” – the answer to which depends on a number of variables, including household income. Cowdery said that for those who are already insured, they may be able to get a better deal through the ACA marketplace. “They can go online and enter all their information to see if insurance through the marketplace would be cheaper, but if it’s not they can keep the insurance they already have,” Cowdery said. Beginning in January, all U.S. Citizens and legal permanent residents (green card holders) will be required to carry health insurance, and may qualify for need-based federal subsidies to pay for it. Undocumented residents are not covered under the plan. (La Semana)

De Miami a Ushuaia en Bicicleta / From Miami to Usuahia on a bicycle viene de la página A-1 No existe una razón filantrópica detrás de semejante cruzada, sino el simple hecho de que este explorador sentía que cada vez se estaba poniendo más viejo, y quiere probarle al mundo que sólo se vive una vez. La Semana logró dialogar con él en el primer trayecto de su viaje, que va de Miami a Tulsa ciudad en la que vive su madre. Aquí nos contó cómo se prepara para completar una travesía que durante 20 meses lo llevará por decenas de países, cientos de ciudades y miles de paisajes distintos, al encuentro consigo mismo. A este hombre no lo amedrentan ni las zonas de conflicto en Centro América, ni las hormigas ni los mosquitos, el sólo piensa en auto realizarse. Tras trabajar durante años como operario de mantenimiento en American Airlines, decidió venderlo todo , y dejar a su familia para realizar su sueño. No es el Che Guevara y sus diarios de Motocicleta, es el bravo Leon en bicicleta y subiendo fotos en facebook contando las alegrías, soledades y los encuentros con desconocidos en el viaje hasta la última ciudad del Continente Americano, en Argentina. “En 60 años la vida te puede cambiar mucho y todavía me siento con energías”, afirma Rueda. Por eso es que tomó la decisión de gastar su jubilación en un proyecto único que le va a permitir llegar a su ritmo y sin presiones al objetivo final, Usuhahia, en febrero del 2015. Una carpa, un colchón inflable, una bolsa de dormir, algo de ropa y un kit de primeros auxilios serán, junto con la bicicleta y las cámaras de fotografía los únicos compañeros de viaje. Este hombre viajará con 30 libras de peso por las rutas americanas, usando sólo su tarjeta de crédi-

to, y acampando en cada lugar que le llame la atención, luego de recorrer entre 60 y 80 kilómetros diarios. La clave para poder hacer este viaje en palabras de este ciclista es : “No tenerle miedo a nada, porque toma tiempo y vida”. “En este viaje no te vas a poder bañar, poder comer, hay que adaptarse a todo, a cada situación. Si se daña algo, lo resuelves. No se puede ser una persona puntillosa y tener miedo”, confesó Rueda. Hasta ahora, lo que más le agrada de la experiencia es la gente y su solidaridad, “Es increíble, a veces en los restaurantes no me cobran la comida. Y una vez iba andando y paró un hombre para ofrecerme agua”, contó León. “Lo que más voy a disfrutar es la gente. Donde yo llegue la gente va a ser maravillosa porque hasta el momento ha sido así”, agregó. Este Viajero empedernido sin fronteras tiene un itinerario variado, planea viajar de Tulsa a Dallas, y de allí hacia México y comenzar a bajar a Centro América. Su meta es pasar navidad en Costa Rica con su hermana, y pedalear a su Colombia natal en Febrero, para iniciar la etapa final, que por el Pacífico lo conducirá por la Cordillera de los Andes hacia Chile, luego Bariloche, Argentina y de allí directo a Ushuaia. “No tengo ningún límite, porque quiero hacer esto y después Alaska- Miami”, dijo el incansable aventurero, que ya planea una segunda travesía para el 2015. “Uno vive una sola vez en esta vida, la vida es muy cortita. Por eso quiero que la gente que quiera hacer algo en su vida lo haga, que no espere a cuando ya no pueda, porque uno no va a durar toda la vida”, es el mensaje que nos dio a todos Guillermo León Rueda, un hombre que a los casi 60 años, nos está enseñando a vivir.

ENGLISH

This voyageur with no borders has a difficult itinerary: he plans to go from Tulsa to Dallas, and from there to Mexico, where he will start to head down to Central America. He intends to spend Christmas in Costa Rica with his sister, and arrive in Colombia in February 2014. There he will commence the third stage of the trip that will lead him through the Pacific to the Cordillera de los Andes, passing through Chile and Bariloche, Argentina where he plans to go directly to Ushuaia. “I have no limits, because I want to do this, and then Alaska-Miami,” said the adventurer, who has already planned another journey for 2015. “You only live once, and life is too short. That is why I want to encourage all those people that want to do things, to do them before they cannot, because we are not going to be here forever,” said Guillermo León Rueda, a man who at 60 years old is teaching us all how to live. (La Semana)

There is no philanthropic reason behind this crusade, just a fact that Rueda cannot deny. He felt he was getting older and he wants to prove to the world that we live only once. La Semana met the adventurer on the first stage of his trip, from Miami to Tulsa, where his mother lives. Here he told us everything he is doing to complete a journey that in 20 months will take him to dozens of countries, hundreds of cities and thousands of landscapes, in the search for his own spirit. Apparently he is not frightened by the peril in Central America, nor the mosquito bites and the ants, rather he is only thinking of something that exceeds all the banal things in life. After working for a life-time as a jet maintenance employee with American Airlines, he decided to sell all his property, take leave of his family and jump on his bicycle to live the dream. He might not be Che Guevara on his famed motorcycle journey, but he is Guillermo León Rueda on a bike and posting pictures via Facebook, talking about the happiness that arises when he meets strangers along his way to the world’s southernmost city. “In 60 years, life can change so much, but I still feel hearty,” says Rueda. That is why he has chosen to use his retirement money to pay for this trip, one that he will La Semana continúa una columna semanal con preguntas do at this own pace, planning to médicas que serán respondidas por el comité directivo de la get to Ushuaia before February Conexión Médica de la calle 3 y Lewis. Envíenos su consulta a 2015. medica@lasemanadelsur.com. Adjuntamos a continuación A tent, a mattress, a sleeping preguntas sobre la dentista: bag, some clothes, and a first aid ¿El embarazo, podrá afectar mi salud oral? kit, along with the bike and two Sí, los cambios hormonales exageran la manera en que los cameras will be his only compantejidos de las encías reaccionan ante los irritantes contenidos ions during the journey. This man en la placa. Cepillar los dientes minuciosamente y utilizar hilo will travel with 30 pounds of dental dos veces al día para remover la placa y comer una diweight through the American eta balanceada le ayudará a mantener sus encías saludables. roads, using just his credit card, ¿Será seguro tomarse radiografías durante el embaraand camping in the middle of zo? nowhere whenever he gets tired Si, las radiografías son seguras durante el embarazo y son after cycling between 60 and 80 una herramienta importante para ayudar a detectar los probkm per day. lemas dentales y otros problemas de la salud oral. Solamente But there is a key to make all se tomarán aquellas radiografías necesarias para el this happen: “You don’t have to tratamiento. Se le colocará un delantal de plomo para protecbe afraid of anything, because ción adicional. that takes time and life,” said Rueda, adding, “In this trip you will not bathe, you might not eat La Semana continues a weekly column with your medical properly, but you need to adapt to questions answered by the Community Health Connection’s every situation. Is something gets board certified physicians on staff at the 3rd and Lewis locabroken, you need to fix it. You tion. Please send us your medical, general health care, or dencannot be picky or afraid.” tal care questions to medica@lasemanadelsur.com. Gathered The best part of the journey is here are questions regarding Dentistry: meeting people and celebrating Does a pregnancy affect my oral health? generosity. Yes, hormonal changes exaggerate the way gum tissues react “Its amazing, sometimes in the to the irritations in the plaque. Thoroughly brushing and restaurants they don’t let me pay flossing your teeth twice a day to remove plaque and eating a for my food. And once I was cybalanced diet will help keep your gums healthy. cling and a man stopped to offer Is it safe to have X-rays during the pregnancy? me water,” confessed the cyclist. Yes, X-rays are safe during pregnancy and are an important “The thing that I will enjoy the tool to help detect dental and other oral health problems. most is people. Where I go, they Only necessary X-rays will be taken for treatment. A lead will be wonderful, I know it beapron will be placed on the patient for extra protection. cause so far it has been like that.”

Preguntale al doctor Ask a Doctor

ENGLISH


noticias/news 5

TULSA, OK • 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

TPS recibe $4.4 millones para entrenamiento docente TPS receives $4.4 million training grant de dirección de toda la nación. El proyecto impactará a más de 1500 aspirantes y actuales líderes de escuela en 98 distritos escolares de mucha necesidad, incluyendo áreas rurales en 15 estados y Puerto Rico. En TPS la beca ofrecerá entrenamiento y desarrollo para todos los directivos escolares, y ayudará a redefinir la posición de los 53 asistentes de dirección para que aprendan a cultivar los aspectos de liderazgo instructivo que necesitarán, a medida que se abran las vacantes, en los años venideros.

viene de la página A-1 TPS se encuentra entre las 20 organizaciones seleccionadas por el Departamento de Educación de Estados Unidos para recibir fondos por un total de $13.3 millones en el primer año de subsidios gracias al Programa de Liderazgo Escolar. Esta iniciativa apoya el desarrollo, el refuerzo y la expansión de programas de innovación para reclutar, entrenar y guiar a los directores de escuela y sus asistentes, en las escuelas y distritos con mayor necesidad. Entre los becados se encuentran colegios, distritos escolares, institutos para la educación terciaria y organizaciones sin fines de lucro. El anuncio fue realizado el día viernes por el Secretario de Educación Arne Duncan. “No hay grandes escuelas sin grandes directivos o maestros”, dijo Duncan. “Los mejores ejemplos de liderazgo pueden moldear la cultura de una escuela y crear un ambiente en el que los estudiantes estén felices por aprender. Estas becas permiten apoyar el desarrollo de estos líderes, mejorando el última instancia la efectividad de los educadores y el logro académico de los estudiantes”. Tulsa Public Schools recibirá $990,874 para el año escolar 2013-14, y $861,026 en cada año subsiguiente, durante los 5 años de efectividad del subsidio, siempre y cuando el distrito siga cumpliendo con los criterios de elegibilidad anual. El total adjudicado sera de $4,434,982. “Esta es una noticia increíble para Tulsa Public Schools, es una confirmación impor-

ENGLISH

ARNE DUNCAN, SECRETARIO DE EDUCACIÓN tante de que nuestros esfuerzos en Efectividad, Liderazgo y Docencia están en el buen camino”, dijo el Dr. Keith Ballard, Superintendente de TPS. “Este subsidio federal nos permitirá reforzar el conocimiento instructivo y las habilidades de liderazgo de los 53 asistentes de dirección para que estén preparados para convertirse en directores exitosos en los próximos dos años”. Según el USDE, este subsidio permitirá construir las capacidades directivas e instructivas de de los directores y asistentes

TPS was among 20 organizations selected by the U.S. Department of Education to receive a combined total of $13.3 million in first-year grants under the School Leadership Program. This program supports the development, enhancement and expansion of innovative programs to recruit, train and mentor principals and assistant principals for high-need schools and districts. Grantees include school districts, institutes of higher education and non-profit organizations. The announcement was made on Friday by U.S. Education Secretary Arne Duncan. “There are no great schools without great principals and teachers,” Duncan said. “High-quality examples of leadership can help shape a school’s culture and create an environment where students are excited to learn. These grants aim to support the development of these leaders, ultimately improving the effectiveness of educators and the ac-

ademic achievement of students.” Tulsa Public Schools will receive $990,874 for the 2013-14 school year, with $861,026 for each subsequent year of the five-year grant provided the district meets annual eligibility requirements, for a total of $4,434,982. “This is terrific news for Tulsa Public Schools, as it is significant confirmation that our Teacher and Leader Effectiveness efforts are on the right track,” said Dr. Keith Ballard, Superintendent. “This federal grant will enable us to strengthen the instructional knowledge and leadership skills of the district’s 53 assistant principals so they are equipped to become successful principals within two years.” According to the USDE, these five-year grants will build the instructional and school management skills of the nation’s principals and assistant principals. Projects will serve more than 1,500 aspiring and current school leaders in 98 high-need school districts, including six rural areas, across 15 states and the Commonwealth of Puerto Rico. At TPS, the grant will provide training and development to all school leaders, but it will also help redefine the position of assistant principal as a training ground for future principals focused on instructional leadership. With this grant, the district will provide customized coaching to the district’s 53 assistant principals so they are fully equipped to step into the role of principal as vacancies occur.

Reforma migratoria ante la Cámara Baja del ‘casi se pudo’

The Congress of “we almost can” viene de la página A-1 La Cámara Baja, por ejemplo, aprobó durante el fin de semana una medida presupuestaria para mantener al gobierno operando, que retrasa por un año la implementación del Obamacare que los republicanos han intentado repetidamente dejar sin fondos. Aunque el presidente Barack Obama advirtió que vetará la medida y el Senado de mayoría demócrata adelantó que allí no progresará, la Cámara Baja de mayoría republicana la impulsó de todos modos en un ejercicio que sólo tiene el fin de demostrar a su base que no ha podido revocar el Obamacare, pero que ha tratado de entorpecerlo. La política del “casi se pudo” y de culparse mutuamente por la inacción es lo único que pueden ofrecer a sus representados. Mientras arde la batalla presupuestaria, el tema migratorio sigue tratando de asomar el rostro en circunstancias similares. Legisladores que simulan que hacen algo y, si no hay progreso, responden que cuando menos lo intentaron; y un Partido Republicano a merced de los deseos del Tea Party y paralizado por una guerra interna de poderes y posturas. En el caso de la inmigración, esa guerra interna se da entre una mayoría empeñada en no hacer nada que conceda una vía a la ciudadanía para millones de indocumentados; otros que sólo desean una vía a la legalización pero que no conceda una vía especial, sino que los indocumentados aspiren a la ciudadanía con base en mecanismos existentes (aunque en la práctica no existan); y otros (los menos) que entienden los beneficios económicos, humanitarios y políticos de una reforma con vía a la ciudadanía. A pesar de las constantes evidencias de cómo la renuencia republicana a abordar la reforma migratoria con vía a la ciudadanía ha lastimado al partido electoralmente, los republicanos permanecen inamovibles. Aparentemente, sin embargo, estarían próximos a presentar el único proyecto de ley (de cinco aprobados hasta el momento en dos comités camerales) que concedería una vía a la ciudadanía, pero sólo para jóvenes indocumentados o Soñadores, dejando fuera al resto de los indocumentados. Abre, no obstante, la posibilidad, en caso de ser aprobado, de sentarse a negociar con el Senado que el 27 de junio aprobó una reforma amplia con vía a la ciudadanía. De otra parte, están los demócratas que ante la intransigencia republicana de negarse a debatir el plan del Senado y no producir un proyecto con vía a la ciudadanía, están próximos a presentar un proyecto de ley con los mismos lineamientos del Senado, pero con lenguaje diferente sobre seguridad fronteriza. ¿Avanzará este proyecto? La estrategia obviamente es evitar que el tema muera, poniendo sobre la mesa una medida que pueda movilizar el proceso y

permitir una negociación con los republicanos. Los demócratas, sin embargo, tampoco son ajenos a la política del “casi se pudo”. Durante los pasados años han sido varias las instancias en las cuales pudieron presentar medidas de reforma migratoria que postergaron con la excusa de turno, y en ocasiones presentaron medidas que sabían que no tenían tiempo ni posibilidades de abordar, pero dando la percepción de que estaban tratando. Esta vez, sin embargo, es diferente y también para los demócratas la reforma debería tener un sentido de urgencia. Contrario a oportunidades previas, éstos no tenían sobre sus hombros el récord de deportaciones de la administración de Barack Obama, una piedra en el zapato bastante difícil de sacudir.

ENGLISH The House of Representatives is a clear example of this; last weekend it passed a budgetary measure to keep the government operating, but only if delaying by a year the full implementation of “Obamacare,” the health care reform law that the Republicans have deliberately tried to leave insolvent. Even though the President Barack Obama admonished that he will veto the measure, and the Senate –with a Democratic majority- confirmed that the Congress’ initiative will not succeed, the Republican controlled House began an exercise with the only objective being to show its partisans that they couldn’t defeat Obamacare but they could put a lot of obstacles in its way. The “We almost can” politics is the only solace they have to offer to their constituents. While more fuel is added to this budget squabble, immigration reform keeps trying to show its face in the middle of the battle. Those legislators who seem to be doing something, claim, that even though no progress has been achieved, at least they’ve tried. In the meantime the Republicans are paralyzed by the wishes of the Tea Party, and fighting an inner war over power and convictions. In the case of Immigration Reform, the internal war has to do with a majority refusing to grant a path to citizenship for the millions of undocumented people; some that want a kind of legalization without a special path to citizenship (they consider that naturalization needs to follow the regular current procedures, which are almost non-existent); and last but not least we introduce those who understand the economic, humanitarian and political benefits of signing a reform with a path to citizenship. Despite the myriad of evidence that proves that the Republicans’ reluctance towards a path to citizenship has damaged their electoral basis, they still remain immovable. Nevertheless, they might be on their way

to present the only bill, one of the five that have passed two house committees, that would grant a path to citizenship only to the young undocumented, popularly known as Dreamers. In case this is approved it opens the possibility to a new negotiation in the Senate, the institution that on June 27th passed a reform with a broad and inclusive path to citizenship. On the other side stand the Democrats, who, facing the adamant Republican intransigency over debating the Senate´s reform bill, are about to introduce an initiative very similar to the one the Senate passed, but a different kind of language when it comes to border security. Will this succeed? The strategy is to avoid the complete perishing of the cause, making a move that can

bring the subject back into the game and create a negotiation process with Republicans. But Democrats know everything there is to know about the “we almost can” politics. During the last several years they had several opportunities to introduce immigration reform, and they willingly postponed it. They also presented measures way out of their league, which they knew wouldn’t have a chance, just to show they were “trying.” This time is different, and the reform is also an urgent matter for Democrats. Unlike in previous opportunities, they didn’t have over their shoulders the record number of deportations of Barack Obama’s Administration, a stone in the shoe very difficult to remove.


6 noticias/news

TULSA, OK • 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

El dióxido de carbono está reconfigurando el planeta CO2 Reshaping the Planet, Meta-Analysis Confirms viene de la página A-1 El resumen de 36 páginas presentado en Estocolmo por el IPCC, que funciona en la órbita de la Organización de las Naciones Unidas, incluye una advertencia de que hay 20 por ciento de posibilidades de que los hielos de Groenlandia inicien un derretimiento irreversible con apenas 0,2 grado de recalentamiento adicional. Esa cantidad de recalentamiento agregado ahora es una certeza. Sin embargo, el derretimiento definitivo del hielo de Groenlandia insumirá 1.000 años. “El nuevo informe es otro llamado a despertar, que nos dice que estamos en grandes problemas y vamos rumbo a grados peligrosos de cambio climático”, dijo David Cadman, presidente de ICLEI, la única red de ciudades sostenibles que opera en todo el mundo e involucra a 1.200 gobiernos locales. El Resumen para Responsables de Políticas del informe del Grupo de Trabajo I – Bases de Ciencia Física, divulgado, establece claramente que los seres humanos están calentando el planeta, y confirma informes que datan de 1997. Desde los años 50, cada década ha sido más caliente que la anterior, señala. En el hemisferio Norte, “las temperaturas entre 1983 y 2012 fueron las más cálidas de los últimos 1.400 años”, dijo Thomas Stocker, copresidente del Grupo de Trabajo I. En réplica a noticias de los últimos días que hablaban de una “interrupción del calentamiento”, Stocker dijo que el sistema climático es dinámico, y que es probable que en los últimos años haya ingresado más calor a los océanos y que se haya enlentecido ligeramente el ritmo de los aumentos de las temperaturas superficiales. “Cada palabra contenida en las 36 páginas fue debatida. Algunos párrafos se discutieron durante más de una hora”. Thomas Stocker, copresidente del Grupo de Trabajo I Hace más de 100 años, investigadores demostraron que el dióxido de carbono atra-

pa el calor del sol. La quema de combustibles fósiles, la deforestación, la agricultura y otras actividades humanas emiten ese gas a la atmósfera, donde permanece casi para siempre. Los mayores volúmenes de dióxido de carbono suman a su vez más calor, pues actúan como otra capa de aislación. Más de 90 por ciento de esta energía térmica adicional es absorbida por los océanos, según el Resumen para Responsables de Políticas del Quinto Informe de Evaluación. Esto explica por qué las temperaturas de la superficie no han superado todavía el aumento promedio mundial de 0,8 grados. El resumen destaca que la reducción de la capa de hielo del Ártico en las últimas tres décadas fue la mayor de los últimos 1.450 años. Aunque el derretimiento en el último verano boreal fue menor al del año pasado, el Ártico va rumbo a quedarse sin hielo en la temporada estival de 2050, mucho antes de

lo que proyectaron reportes anteriores. (IPS)

ENGLISH The IPCC’s new 36-page summary of the latest science includes a warning that there is a 20-percent chance the massive Greenland ice sheet will begin an irreversible meltdown with only 0.2 degrees C of additional warming. That amount of additional warming is now certain. However, it would take 1,000 years for all the ice to melt. “Every word in the 36 pages has been debated. Some paragraphs were discussed for over an hour.”—Thomas Stocker, co-chair of IPCC Working Group I “The new report is yet another wake-up call saying we are in deep trouble and heading for dangerous levels of climate change,” said David Cadman, president of ICLEI , the

only network of sustainable cities operating worldwide and involving 1,200 local governments. The IPCC’s summary of its Fifth Assessment Report (AR5) released in Stockholm clearly states that humans are warming the planet, confirming previous reports dating back to 1997. Since the 1950s, every decade following has been warmer than the previous one, it says. “Temperatures between 1983 and 2012 are the warmest in the past 1,400 years [in the Northern Hemisphere],” said Thomas Stocker, co-chair of the IPCC Working Group I. In response to media reports about a socalled “warming hiatus”, Stocker said the climate system is dynamic, with more heat likely going into oceans in recent years and slightly slowing the rate of surface temperature increases. The science around climate change is well established. More than 100 years ago, researchers demonstrated that carbon dioxide (CO2) traps heat from the sun. Burning fossil fuels, deforestation and other human activities put additional CO2 into the atmosphere, where it remains essentially forever. That additional CO2 is trapping additional heat, as it acts like another layer of insulation. More than 90 percent of this additional heat energy is being absorbed by the oceans, according to the AR5, officially known as the Summary for Policy Makers. This explains why temperatures at the surface are not higher than today’s global average increase of 0.8 C. The summary highlights the fact that the decrease in Arctic sea ice over the last three decades is “unprecedented” in the last 1,450 years. This year’s summer sea ice melt was less than last year’s record, but it still was the sixth lowest ever measured. The report says the Arctic is on track to be ice-free in summer before 2050, much sooner than previous reports projected. (IPS)

“Interrogando” a un combatiente de Al Assad ‘Interrogating’ an Assad Militiaman viene de la página A-1 De la pared, atrás de un escritorio, pende una pizarra con unas pocas palabras árabes escritas en azul. Llevan al hombre al centro de la sala y lo hacen sentarse sobre la gastada alfombra. Un miembro de la inteligencia del Ejército Libre Sirio (ELS) se para detrás de él, junto con el comandante de una división local de la Brigada Suqour al Sham. También está presente un combatiente del ELS de poco más de 20 años. Varios hombres armados montan guardia al otro lado de una puerta que conduce a lo que antes fue el patio de la escuela, y que luego de los bombardeos del régimen quedó parcialmente reducido a escombros. La palabra “shabiha” se usa desde hace tiempo en Siria para referirse a las milicias que derivaron de agrupaciones delictivas alauitas en la región de Latakia a comienzos de los años 70, cuando Hafez al Assad, padre del actual mandatario, se convirtió en el primer representante de esa minoría en ser presidente de Siria. El régimen, que durante mucho tiempo participó con impunidad en contrabando, torturas extrajudiciales, violaciones y asesinatos, esperaba a cambio que las pandillas fueran funcionales a sus propósitos cuando así lo requiriera. Se culpa a las mismas de algunos de los peores actos de brutalidad perpetrados contra civiles. Desde el levantamiento de 2011, el término

se ha popularizado, y se usa para referirse a las varias organizaciones paramilitares conocidas por cometer masacres y propagar el terror con apoyo del régimen sirio. El comandante de la brigada local Suqour al Sham, Maher, un extaxista que antes del levantamiento solo había disparado un arma durante su servicio militar obligatorio y que ahora comanda a unos 400 hombres, dice que el detenido confesó múltiples asesinatos y violaciones en el área de Hama, unos 200 kilómetros al norte de Damasco. Según él, llevó a cabo todas estas acciones con fines de intimidación, para obtener combustible, medicamentos u otros suministros, o por medio de presiones indirectas. A IPS se le permite formular algunas preguntas al prisionero. “Mustafá”, como se identifica, dice pertenecer a una comunidad de refugiados palestinos cerca de Hama. La pobreza, exacerbada por la guerra, lo empujó a unirse a una milicia irregular vinculada al régimen, agrega. Dice estar casado, tener poco más de 30 años y tres hijos, a los cuales “ya no podía siquiera comprarles pan” tras ser forzado a cerrar su comercio. Lo entrenaron durante 45 días con alrededor de otros 50 reclutas palestinos y le dieron un salario cada tres meses cuando empezó a participar en “misiones”, relata. Una vez, él y los otros milicianos que lo acompañaban violaron a la esposa de un hombre que se negó a darles combustible, contó. Esta corresponsal de IPS no puede asegurar si esta fue una confesión hecha bajo presión tras la captura. También confiesa haber violado en Hama a una farmacéutica que se negó a v e n d e r l e sedantes a la milicia tras darse cuenta de que la receta era falsa. “Mustafá” dice que lo obligaron a participar en violaciones y as-

esinatos, y que lo forzaron a violar a la esposa de su hermano para lograr que ella persuadiera al marido de unirse a la milicia irregular. (IPS)

ENGLISH A white board with a few Arabic words written in blue hangs on the wall behind a desk. The man is brought into the centre of the room and made to sit on the well-worn carpet. A local Free Syrian Army ‘intelligence’ officer stands behind him, together with the commander of a local division of the Suqour Al-Sham Brigade. An FSA fighter in his mid-twenties is also present. A number of armed men stand guard outside a door leading into the former school courtyard, partially reduced to rubble after regime shelling. ‘Shabiha’ is a word long used in Syria to refer to the mafia-like militias originating in Alawite crime syndicates in the Latakia region in the early 1970s – when current President Bashar Al-Assad’s father, Hafez, became Syria’s first ever president from the minority. An Assad loyalist captured by rebels tells IPS he was forced to rape and kill under the influence of drugs. Long allowed to engage with impunity in smuggling, extrajudicial torture, rape and killings, the regime in turn expected the gangs of armed ‘thugs’ to serve its purposes when required. They have long been blamed for some of the worst acts of brutality perpetrated against civilians. Since the 2011 uprising, the term has become more widely used to refer to the various paramilitary organisations known to

commit massacres and spread terror with the support of the Syrian regime. The local Suqour Al-Sham commander, Maher, a former taxi driver who before the uprising had only fired a gun during his compulsory military service and now commands some 400 men, told IPS that the detainee had confessed to multiple killings and rapes in the Hama area about 200 km north of Damascus. ‘Mustafa’ as he gave his name to be, said he is from a Palestinian refugee community near Hama. He said he was driven to joining an irregular militia connected with the regime out of poverty exacerbated by the war. He said he is married, in his early thirties and has three children, for whom he “couldn’t even buy bread any more” after he was forced to close his shop. He was given 45 days training with about 50 other Palestinian recruits and provided a salary every three months when he began going on “missions”, he said. After one man refused to give him and the men working with him free fuel, they raped the man’s wife as an intimidation tactic, he said. This IPS correspondent could not ascertain whether this was a confession made only under pressure after capture. He also confessed to raping a female pharmacist in Hama who refused to sell sedatives used by the militia after she found out it was a false prescription. ‘Mustafa’ said he was forced to take part in rapes and killings and had been forced to rape his brother’s wife to get her to persuade her husband to join the irregular militia. (IPS)


internacional 7

TULSA, OK • 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

IPCC sostiene que calentamiento global es inequívoco Climate Change Report “Gives No Reason for Optimism”

POR FABÍOLA ORTIZ / RÍO DE JANEIRO

E

n medio de rumores de que el recalentamiento planetario se detuvo en los últimos 15 años, el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) indica que las tres últimas décadas fueron, sucesivamente, más cálidas que cualquier otra desde 1850.

El Resumen para Responsables de Políticas del informe del Grupo de Trabajo I – Bases de Ciencia Física, se divulgó el pasado viernes 27 en Estocolmo. El texto completo sin editar se conoció el lunes 30 y constituye el primero de los cuatro volúmenes del Quinto Informe de Evaluación del IPCC. El recalentamiento es “inequívoco”, sostiene el IPCC. “La atmósfera y el océano se han

calentado, las cantidades de nieve y de hielo se han reducido, el nivel del mar se ha elevado y las concentraciones de gases de efecto invernadero se incrementaron”, señala. Para el climatólogo brasileño Carlos Nobre, uno de los autores principales del Cuarto Informe de Evaluación, el nuevo reporte no da “ninguna razón para el optimismo”. “La transición a fuentes renovables de energía tiene un costo cada vez menor que el que se estimaba hace 15 años. El problema no es la tecnología, sino la decisión política”. – Carlos Nobre “Cada una de las últimas tres décadas fue sucesivamente más caliente que cualquier otra desde 1850. En el hemisferio Norte, el período 1983-2012 conforma probablemente los 30 años más cálidos de los últimos 1.400, dice el nuevo resumen. Respecto de la supuesta pausa en el aumento del calor, el IPCC señala: “La tasa de

calentamiento de los últimos 15 años (19982012), que fue de 0,05 grado por década y que comenzó con un potente El Niño (fase cálida de la Oscilación del Sur), es menor que la calculada entre 1951 y 2012, que fue de 0,12 grado por década”. Pero, argumenta, “debido a la variabilidad natural, las tendencias que se basan en registros de períodos cortos son muy sensibles a las fechas de comienzo y final y no reflejan en general las tendencias climáticas de largo plazo”. En síntesis, señala el documento, “es virtualmente cierto (99 a 100 por ciento de certeza) que la troposfera se ha calentado desde mediados del siglo XX”. Además, confirma que las alteraciones del clima se originan principalmente en las acciones humanas, añadió Nobre, secretario de Investigación y Desarrollo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil. La humanidad deberá decidirse a dejar gran parte de los combustibles fósiles –responsables de la emisión de gases que recalientan la atmósfera— y pasar a otras formas de energía renovable, apuntó. (IPS)

ENGLISH Amidst rumours that global warming has slowed over the past 15 years, the new report by the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) states that each of the last three decades has been warmer than any preceding decade since 1850. The warming of the climate is “unequivocal,” says the IPCC. “The atmosphere and ocean have warmed, the amounts of snow and ice have diminished, sea level has risen, and the concentrations of greenhouse gases have increased.” The IPCC Working Group 1 Fifth Assessment Report (AR5) Summary for Policy Makers – Climate Change 2013: The Physical Science Basis was released Friday Sept. 27 in Stockholm.

The full in-depth report will be published Monday Sept. 30, as the first of the four volumes of the AR5. Brazilian climatologist Carlos Nobre, one of the lead authors of the Fourth Assessment Report, published in 2007, said the new report “gives no reason for optimism.” “This report is a reality shock.”—Carlos Nobre “Each of the last three decades has been successively warmer at the Earth’s surface than any preceding decade since 1850. In the Northern Hemisphere, 1983–2012 was likely the warmest 30-year period of the last 1,400 years,” the new summary says. “The globally averaged combined land and ocean surface temperature data, as calculated by a linear trend, show a warming of 0.85°C over the period 1880–2012”, it adds. With respect to the supposed “pause” in the rise in temperatures, the IPCC says: “the rate of warming over the past 15 years (1998–2012; 0.05°C per decade), which begins with a strong El Niño [a cyclical climate phenomenon that affects weather patterns around the world], is smaller than the rate calculated since 1951 (1951–2012; 0.12°C) per decade.” But, it argues, “Due to natural variability, trends based on short records are very sensitive to the beginning and end dates and do not in general reflect long-term climate trends.” And it sums up: “It is virtually certain that globally the troposphere has warmed since the mid-20th century.” It also confirms that climate change is principally due to human activity, added Nobre, secretary for R&D policy in Brazil’s Ministry of Science and Technology. Humanity must decide to cut way down on the use of fossil fuels – which emit greenhouse gases that heat up the atmosphere – and turn to renewable energy sources instead, he said. (IPS)

Marihuana, de las sombras a los laboratorios Latin America Stirs the Marijuana Pot

POR INÉS ACOSTA Y EMILIO GODOY MÉXICO/MONTEVIDEO

En América Latina, donde la marihuana es la droga ilícita más consumida, es nula la investigación sobre sus efectos y propiedades. Pero nuevos aires de legalización en Uruguay y en la capital de México abren la puerta a estudios en esa área. “No podemos cerrar los ojos a la investigación seria en otras partes del mundo”, dijo a IPS el científico Rodolfo Rodríguez, del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la estatal Universidad Nacional Autónoma de México. Rodríguez, que estudia desde hace 45 años diferentes sustancias psicotrópicas, es uno de los seis expertos del Grupo de Marihuana y Salud de la Academia Nacional de Medicina que está finalizando una investigación teórica sobre los efectos medicinales y terapéuticos del Cannabis sativa. Uno de los intereses de Rodríguez es conocer sus efectos en enfermedades crónicas o terminales, como fibromialgia, esclerosis múltiple o determinados tipos de cáncer. Los resultados de este trabajo, que estarían listos entre octubre y noviembre, informarán el debate que las autoridades de la capital de México están llevando a cabo con miras a legalizar usos medicinales del cannabis. El gobierno izquierdista de Miguel Mancera y la Asamblea Legislativa de Ciudad de México evalúan los aspectos sanitarios, económicos y de seguridad. Los expertos hallaron que en México se cultivan principalmente las variedades zorrilluda, cola de borrego, caca de mono y acapulco golden, preferida en este país, Estados Unidos y Europa. Todas son ricas en delta-9 tetrahidrocannabinol (THC), principal constituyente psicoactivo de la “mota”, concentrado en la

flor y las hojas jóvenes. “Es una planta con más de 400 sustancias químicas y con más de 70 cannabinoides. Cuando se consume, los efectos no solo se deben al delta-9, sino al conjunto de todos los productos químicos”, explicó Rodríguez. La marihuana se cultiva sobre todo en estados del oeste y el sur de México, en gran medida para abastecer el mercado estadounidense. Decenas de miles de campesinos, agricultores y trabajadores rurales se dedican a ella. Pero sus cuatro millones de consumidores la hacen la droga ilegal más consumida en este país de 118 millones de habitantes, seguida de la cocaína, según la Encuesta Nacional de Adicciones 2011 de la Secretaría (ministerio) de Salud. También en Uruguay es por lejos la droga ilícita preferida, con una prevalencia de 8,3 por ciento en el total de la población. Pero casi toda se trafica desde el exterior, en especial de Paraguay. El consumo no está penalizado en este país de 3,3 millones de habitantes. Y un proyecto de ley para legalizar y regular la producción y el comercio fue aprobado por la Cámara de Diputados y se espera que en breve se convierta en ley en el Senado, con los votos del bloque del gobernante Frente Amplio, de izquierda. (IPS)

ENGLISH In Latin America, where marijuana is the most widely consumed illegal drug, there is basically no home-grown research into its effects and properties. But possible legalisation in Uruguay and the Mexican capital could open the door to new studies. “We can’t close our eyes to serious research in other parts of the world,” Rodolfo Rodríguez, a scientific researcher at the de-

partment of pharmacology in the National Autonomous University of Mexico (UNAM) medical school, told IPS. Rodríguez, who has been studying different psychotropic substances for 45 years, is one of six experts making up the Marijuana and Health Group at the National Academy of Medicine who are completing a theoretical study on the medicinal and therapeutic effects of Cannabis sativa. One of Rodríguez’s interests is to learn about the drug’s effects in patients with chronic or terminal diseases, such as fibromyalgia, multiple sclerosis, or certain kinds of cancer. The results of their work, set to come out in October or November, will inform the debate that Mexico City authorities are holding with a view to legalising the medical use of marijuana. The left-wing city government of Miguel Mancera and the Mexico City legislative assembly are assessing the health, economic and security aspects of legalisation. “It’s a plant with more than 400 chemical substances and more than 70 cannabinoids,” Rodríguez said. “When it is consumed, the effects aren’t only due to the delta-9 [tetrahydrocannabinol or THC, the primary psychoactive ingredient in marijuana], but to the combination of all of the chemical compounds.” Marijuana is mostly grown in the western and southern states of Mexico, largely to supply the lucrative U.S. market. Tens of thousands of small and large farmers and rural workers depend on the illegal crop for a living. It is used by four million people in this country of 118 million, making it the most widely consumed drug, followed by cocaine, according to the health ministry’s National Addiction Survey 2011. In Uruguay, far to the south, it is also by far the drug of choice, consumed by slightly over eight percent of the population. But almost all of the marijuana used in the South American country is smuggled in from outside, especially from Paraguay.

Consumption and possession of small amounts of marijuana for personal use are not penalised in Uruguay, a country of 3.3 million people sandwiched between Argentina and Brazil. And the lower house of Congress has approved a draft law that would legalise and put the production, distribution, and sale of marijuana in the hands of the state. It is expected to make it through the Senate shortly and be passed into law, with the votes of the ruling left-wing Broad Front party. (IPS)


8

TULSA, OK • 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

publicidad


TULSA, OK • 2 AL 8 DE OCTUBRE 2013 www.lasemanadelsur.com

Toluca aplastó 7-1 al Atlante, que no recibía siete goles desde el Apertura 2004 QUERÉTARO 2-2 TIGRES - Querétaro vio rota su racha de tres victorias consecutivas y 340 minutos sin recibir gol en el Estadio La Corregidora. Cortó otra racha histórica de 325 minutos sin anotarle a Tigres en ese inmueble. - Tigres ligó su sexto partido sin derrota, aunque fue su quinto empate en esa racha; vio rota la cadena de minutos sin permitir anotaciones en 228. Lucas Lobos hizo su tercer gol del torneo, primero jugando como visitante. SANTOS 3-1 MORELIA - Sexto gol de Rodolfo Salinas con Santos en la Liga, siempre que él anota, los laguneros ganan. Darwin Quintero llegó a 51 goles con Santos en Primera, igualó a Christian Benítez como el sexto mejor anotados de Guerreros. - Morelia sufrió su segunda derrota consecutiva, ambas con marcador 1-3, es la primera vez que le sucede con Carlos Julio Bustos en el timón; no le sucedía desde agosto-septiembre del año pasado. VERACRUZ 0-1 AMÉRICA Veracruz ligó su octavo partidos sin ganar, algo que no le sucedía desde el Verano 98, torneo en el que descendió a la Primera "A". - América logró su octava victoria en las últimas nueve jornadas, la última vez que tuvo una racha similar fue en el Apertura 2005, último en el que fue campeón defensor, esa vez quedó eliminado en Cuartos de Final. CRUZ AZUL 1-0 LEÓN - Cruz Azul rompió racha de 260 minutos sin anotar gol y de dos derrotas consecutivas en casa. Mariano Pavone logró su cuarto gol del torneo, curiosamente, llevaba la misma cantidad después de 12 fechas en los dos torneos anteriores (terminó con 7 y con 10, respectivamente). - Los Esmeraldas tenían 14 partidos seguidos anotándole al menos uno a los celestes; la última vez que se quedaron en blanco fue en la ida de la Final del Invierno 97. León perdió su segundo juego del torneo, ambos, en septiembre. MONTERREY 0-1 PUMAS - Monterrey tenía siete partidos seguidos sin perder en casa, su anterior derrota también fue ante un equipo capitalino: 1-5 ante Cruz Azul. - Pumas no vencía a Rayados en el Tec desde el Clausura 2007. Con el gol de Luis García terminó racha de 363 minutos sin anotar. Fue el tercer tanto del español en 30 juegos de Liga con los universitarios. CHIAPAS 2-1 PACHUCA - Chiapas logró su tercera victoria consecutiva en casa, algo que no hacía desde agosto-

septiembre del año pasado. - Pachuca llegó a 10 juegos seguidos sin triunfo, igualando su peor racha en torneos cortos. TOLUCA 7-1 ATLANTE - Los Diablos no metían siete goles en un juego desde el Apertura 2006, cuando golearon 7-1 a Tigres; llevan 11 en dos jornadas, no lograban esto desde la Liguilla del Verano 2000 (7-0 a Puebla en Cuartos y 4-1 a Chivas en Semifinales).

Atlante no permitía siete goles en un juego desde la fecha 1 del Apertura 2004 (0-7 ante Chivas). Los Potros han recibido 144 goles en los últimos cinco torneos, que son los que cuentan para la tabla de descenso. PUEBLA 2-0 TIJUANA - Primera vez que Puebla le gana a Tijuana, en los cuatro enfrentamientos anteriores sólo le había anotado tres goles y nunca más de uno por juego. - Xolos llegó a 11 partidos seguidos sin ganar

como visitante, fue su novena derrota en esa racha. Acumula 210 minutos seguidos sin anotar. GUADALAJARA 1-1 ATLAS - Chivas ligó su octavo partido seguido sin ganar, no tenía una racha así en un solo torneo desde el Verano 2001. - Atlas es el único equipo que no ha ganado en el torneo, Omar Asad tiene 12 juegos de Liga sin triunfo, mismos que tuvo Tomás Boy cuando llegó a los Zorros.

GRAHAM ZUSI QUIERE UN CAMPEONATO.

Sporting KC sufrió derrota en casa Tiempo de matemáticas l “Infierno Azul-Celeste” se apagó el pasado viernes 20 de septiembre cuando el Union visitó la casa del Sporting KC que pese a dominar las acciones se vio acorralado en su propia estrategia y no pudo concretar un ansiado gol que diera vida a las graderías. Los fans del cuadro “Celeste” salieron del moderno estadio de Kansas con una derrota barata. Un gol le bastó a los “Hijos de Benjamín Franklin” quienes llegaron a anotar un gol y se echaron atrás a defender los tres puntos. Es ahora tiempo de recomponer las cosas para los pupilos de Peter Vermes que con la post temporada en el horizonte se ve disminuido y con cambios en su estrategia

pues vemos al jugador franquicia en la banca, nos referimos a Claudio Bieler que como artillero designado, a nuestro criterio debería estar jugando los noventa minutos y sólo se le dan los últimos treinta minutos del partido. Nos parece que Peter Vermes hace cambios que afectan al equipo pues en las temporadas pasadas hizo lo mismo con el entonces atacante Omar Bravo y esas decisiones le costaron llegar a la final del campeonato. Es de resaltar el espíritu de lucha de los “Celestes” que sí controlan el balón. Graham Zusi demuestra en cada partido su afán de victoria pero depende mucho de que sus atacantes no fallen a la hora de la verdad. Hay garantía en el marco pues el danés Nielsen muestra seguridad bajo los palos en cada partido.

Comienza la audiencia de Alex Rodríguez Alex Rodriguez's appeal hearing starts, decision expected in winter B-2

Irse a la cama a una hora fija es bueno para la salud del niño Consistent Bedtime Could be Good for B-4 Kids’ Health

TEXTO Y FOTO: WALFRI RODAS

E

Este fin de semana el Sporting KC viaja a Columbus para medirse al Crew, este partido acercará al ganador a la clasificación a los Play-Offs pero al que pierda se le van a dificultar las cosas. Sin duda será un partido de mucha acción. Luego de su visita a Columbus le esperan solo tres partidos de temporada regular al Sporting KC que aunque parece seguro de llegar a los playoffs, tendrá que asegurar su pase y creánme que los “Amarillos” del Crew serán rivales dificiles especialmente jugando en casa. Hay que considerar a los rivales pendientes y hacer números para los “Celestes”. Si acumulan seis puntos de sus partidos restantes podrán asegurar la post temporada, de lo contrario la cosa puede ponérseles “Color de Hormiga”.


2 deportes/sports

TULSA, OK • 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

Comienza la audiencia de Alex Rodríguez

Alex Rodriguez's appeal hearing starts, decision expected in winter

A

nteriormente, los franceses habían La audiencia en la que Alex Rodríguez busca revocar una suspensión de 211 juegos comenzó el lunes ante el juez de arbitraje, Fredric Horowitz. Vestido con un elegante traje, el tercera base de los Yanquis de Nueva York se presentó junto a sus abogados para la audiencia en la sede de Grandes Ligas en el corazón de Manhattan. Rodríguez fue suspendido el 5 de agosto por supuestas infracciones al reglamento antidopaje y el convenio laboral de las mayores. Como es su primera infracción, amparándose en la normativa antidopaje y que el gremio de peloteros radicó la apelación, la suspensión no puede entrar en vigencia hasta que sea ratificada por un juez de arbitraje. El sindicato argumenta que la sanción carece de causa justa y es excesiva. Si no hay acuerdo entre las partes, Horowitz debe pronunciarse en los próximos meses. Rodríguez sobresale dentro de los 14 peloteros castigados por Grandes Ligas tras la investigación de la trama de dopaje de Biogenesis, una clínica de antienvejecimiento en Coral Gables, Florida. La clínica era un centro de distribución de sustancias dopantes. A-Rod fue el único que apeló, mientras que los demás aceptaron las sanciones, entre ellos Ryan Braun, Nelson Cruz y Jhonny Peralta. Anthony Bosch, el dueño de Biogenesis, acudió el lunes a la audiencia para rendir testimonio. Una firma de relaciones públicas difundió una foto que lo muestra mientras caminaba por los pasillos de las oficinas de MLB. En Florida, autoridades del estado informaron que iniciaron una investigación penal sobre las actividades de la clínica.

ENGLISH The Yankees' slugger looks like he might have a quite a long and different offseason ahead of him. The first day of Alex Rodriguez's grievance hearing to overturn his 211-game suspension

began on Monday, and if the case doesn't settle, arbitrator Fredric Horowitz is expected to make a decision sometime during the winter, ESPN reported on Monday. Rodriguez was one of 14 players the MLB

F1

penalized after an investigation of Biogenesis, a Miami-based anti-aging clinic. All the players accepted their punishment, except for Rodriguez. The MLB Players Association filed a grievance to force an

appeal on Rodriguez's punishment because, despite being a first time offender under MLB's drug program, he was given a much larger punishment than the standard 50game suspension. According to the New York Post, Anthony Bosch arrived at MLB's Manhattan headquarters in the afternoon and was still being questioned by MLB attorneys when the session ended for the day. Much of baseball's evidence centers around Bosch, who is reported to have extensive evidence linking Rodriguez to the purchase and usage of illegal performance-enhancing drugs. Joseph Tacopina, Rodriguez's attorney, said the hearing went well, and Rodriguez declined comment when he left the hearing at approximately 6 p.m. The hearing is drawing a division between Rodriguez and the Yankees. As the New York Post reports, the Yankees want to get their payroll below the $189 million luxury tax threshold, and not having Rodriguez on the books would go a long way to achieving that goal. Rodriguez is scheduled to make $25 million next year, with a $6 million bonus if he ties Willie Mays' career home run total. He is just six away.

El Gran Premio de Rusia es el 5 de octubre de 2014 Sochi Formula event planned for July 2014

El primer Gran Premio de Rusia de Fórmula 1 tendrá lugar el 5 de octubre de 2014, dos semanas antes que lo previsto, según el calendario de la temporada 2014 publicado en el sitio oficial de la F1. El comité de organización ruso había anunciado en julio que el Gran Premio de Rusia estaba previsto el 19 de octubre de 2014 en Sochi, ciudad entre la orilla del Mar Negro y las montañas del Cáucaso, organizadora de los Juegos de Invierno en febrero próximo. Los gastos de este Gran Premio querido por el presidente ruso Vladimir Putin y organizado en el lugar de los futuros Juegos Olímpicos aumentaron en más de un 70% con respecto a las estimaciones iniciales, había informado la semana pasada el diario Vedomosti.

El costo del acondicionamiento está estimado en 11.000 millones de rublos (260 millones de euros), frente a los 148 millones de euros en el momento de la firma en 2010 del acuerdo entre Vladimir Putin, entonces Primer ministro, y Bernie Ecclestone, el patrón de la Fórmula 1, según Vedomosti, citando al grupo Tsentr Omega, encargado del proyecto.

ENGLISH An auto festival called the Sochi Formula will take place in the 2014 Winter Olympic host city on the 16th and 17th of July, it will be held in preparation for the first Russian Grand Prix which is a round of Formula 1 World Championship planned

for 2014. In essence, the Sochi Formula is a “dress rehearsal” for the “Royal Race”. Entrance for spectators is free, which will be a nice surprise for Sochi residents and numerous holiday-makers. The laps of the Formula 1 cars will take place right in the centre of the holiday resort. The authorities had to work hard to ensure the safety of the racers and numerous fans. We can be absolutely sure that the 1,600m route meets all international standards, says Oksana Kosachenko, the organizer of the Sochi Formula and manager of the Lotus Renault team.


variedad 3

TULSA, OK • 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

Niños con artritis, un problema ignorado

Too young for arthritis: the kids battling the 'disease of the elderly' pacientes jóvenes". Mientras que el futuro de niños como Lucy es incierto, gracias a los nuevos medicamentos y un mejor aprendizaje, el tratamiento está mejorando todo el tiempo. Pero lidiar con los síntomas físicos no es el único problema. Deni Munro dice que ser una persona joven con artritis puede ser una experiencia muy solitaria. "No creo que las personas que no pertenezcan a mis amigos y familia lo entiendan del todo, y a veces ni siquiera creo que mis amigos y familia lo comprendan", confía Munro. "El aumento de la conciencia de que los jóvenes padecen esto, que no es sólo una enfermedad de personas mayores, ayudaría. Esto tiene que cambiar, la percepción tiene que cambiar", reconoce. Y el cambio es lo que esperan estos jóvenes conseguir al compartir sus historias con la cámara.

La artritis es una condición que la mayoría de la gente asocia con las personas mayores. La artritis juvenil es relativamente poco frecuente, por lo que es difícil de detectar. Algunos niños pasan años sin ser diagnosticados. Sin embargo, se estima que unos 15.000 niños y jóvenes en Reino Unido sufren la enfermedad. Lucy tiene 4 años. Desde que tenía poco más de un año, ha tenido artritis. Al verla jugar en su jardín, es posible que no se note. La artritis, una inflamación de las articulaciones, no es inmediatamente visible. Y la mayoría de la gente piensa que es una enfermedad que sólo llega con la edad. La madre de Lucy, Jane Lyall, notó por primera vez que había un problema cuando una Navidad se disponían a decorar el árbol. "Cualquier niño normal de su edad estaría tratando de sacar las decoraciones fuera de las cajas, pero ella se sentó," dijo. "Pasó de ser un bebé normal y feliz a una niña que no podía mover el cuello. Sus dedos estaban hinchados. Pasó de gatear a no poder moverse", contó la madre de Lucy. "No podía darse vuelta en la cama, teníamos que dársela físicamente nosotros por la noche, y no podía sentarse por sí misma". "Mi reacción inicial [cuando fue diagnosticada con artritis] fue 'Oh, está bien, sólo tendremos que darle un poco de ibuprofeno [antiinflamatorio] y estará mejor', sin darnos cuenta de la complejidad de la condición", admitió. "No éramos conscientes del camino que teníamos por delante". Lucy tuvo suerte. Le detectaron su condición a tiempo. Los remedios, incluyendo medicamentos innovadores "biológicos", ayudaron a controlarlo, y sus juguetes están especialmente diseñados para ayudar con la fisioterapia. Uno de ellos es un tipo especial de plastilina conocido como theraputty, que ejercita las articulaciones en las manos. Otro ejemplo es el de Paul McAlpine, de Edimburgo, quien tuvo los primeros síntomas cuando tenía 6 años. Pero no fue diagnosticado hasta que no cumplió los 8 años. "Había una gran falta de conocimiento sobre lo que era la artritis en los jóvenes hasta hace poco", indica. Paul es parte de un grupo de adolescentes de Escocia que se han reunido a través de la entidad Arthritis Care. Juntos, han hecho la película "Demasiado joven para la artritis", sobre cómo vivir con la enfermedad. La película ha sido especialmente seleccionada para mostrarla a médicos, personal sanitario y políticos, con la esperanza de crear conciencia. Entre ellos, se encuentra Carrie Thornber. Ahora veinteañera, ya ha tenido varios reemplazos de articulaciones y utiliza una silla de ruedas. Thornber notó por primera vez los síntomas cuando tenía 11 años. "Recuerdo que fue en torno al final de mi primer año en la escuela secundaria. No me diagnosticaron hasta un año después", dijo. "Hacía visitas rápidas al médico de cabecera. No me atendían durante mucho tiempo".

SÍNTOMAS DE LA ARTRITIS JUVENIL - Dependerá del tipo de artritis y de las articulaciones afectadas pero entre los síntomas se pueden encontrar: - Dolor, hinchazón y rígidez en las articulaciones - Enfermedad aguda con fiebre y letargo - Pérdida de apetito y pérdida de peso - Negativa a usar la articulación o extremidad afectada "Esto iba a ser algo que cambiaría radicalmente mi vida, y todo lo que me daban era un pequeño panfleto", contó. Nicole Guemar, de Glasgow, era un bebé cuando le llegaron los primeros síntomas. Su madre la llevó al médico, le preocupaba el hecho de que lloraba constantemente. Le dijeron que Nicole era probablemente sólo una "niña difícil". "Ellos pensaron que era normal [que llorara], porque yo era un bebé, pero [mi madre] era como 'no, esto no es normal, está llorando demasiado". "Con el tiempo, empezaron a hacerme pruebas. Ahí es cuando se enteraron de que tenía artritis juvenil", cuenta Guemar. Los jóvenes esperan que al compartir sus historias, se alerte a más personas de la condición. Pero los médicos especialistas insisten en que las cosas han mejorado mucho en Escocia. La doctora Jo Walsh, reumatóloga pediátrica, dijo que se están realizando avances. "Este es un momento muy emocionante para la reumatología pediátrica y para los jóvenes y sus familias", explicó. Añadió que en el pasado, el reconocimiento precoz de un joven con artritis "tal vez haya sido difícil, debido a la percepción del público de que los niños no padecen esa enfermedad, lo que, claramente, no es el caso". Además, comentaba que los profesionales sanitarios "tal vez no tuvieron la misma educación y la formación que hemos sido capaces de proporcionar a través de nuestra red". Y explicó que "la detección precoz y un tratamiento agresivo inmediato conducirán a un mejor tratamiento para nuestros

ENGLISH Arthritis is a condition most people associate with the elderly. But more than 2,000 children and young people in Scotland suffer from the disease. Lucy is four. Since she was little more than a year old, she's had arthritis. To watch her playing on the slide in her garden near Dundee, you might not know it. Arthritis, a swelling of the joints, is not immediately visible - and most people think it is a disease that only comes with age. But an estimated 15,000 children and young people in the UK suffer from arthritis. Lucy's mum Jane Lyall first noticed there was a problem one Christmas when they were decorating the tree. "Any normal baby of that age would be trying to take the decorations off, but she just sat down," she said. "She went from being a normal happy baby to a little girl who couldn't move her neck. Her fingers were swollen. She went from crawling to not being able to move. "She couldn't roll over in bed, we had to physically turn her over in bed at night, and she couldn't sit up by herself. "My initial reaction [when she was diagnosed with arthritis] was that, 'oh, that's fine, we'll just give her some ibuprofen and she'll be ok', not realising how complex the condition was. "Little did we know what journey we had in front of us." Lucy was lucky. Her condition was caught early. Medication - including breakthrough 'biological' drugs - help control it, and her toys are specially designed to help with her physiotherapy. One is a special type of play dough known as theraputty, which exercises the joints in her hands. But juvenile arthritis is relatively rare, making it difficult to spot. Some children go years without being diagnosed. Paul McAlpine, from Edinburgh, first got symptoms when he was six-years-old. It took until he was eight for him to be diagnosed. "I'd gone to five different hospitals all over Scotland," he said. "Nobody could tell me what it was, until I went to Yorkhill Hospital, and they knew exactly what it was as soon as they saw it. "So there was a large lack of knowledge about what arthritis was in young people until recently." Paul is one of a group of teenagers from across Scotland who have come together through the charity Arthritis Care to form a group called Joint Potential.

Together they have made a film, Too Young for Arthritis, about living with the condition. It has been specially screened for doctors, healthcare staff and politicians in the hope of raising awareness. Among them is Carrie Thornber from Leven. Now in her twenties, she has already had several joint replacements and uses a wheelchair. She first noticed symptoms when she was 11. "I remember it being around the end of my first year in high school. I wasn't really diagnosed until a year later," she said. "I remember being in and out really quickly with the GP. They didn't really spend much time. "This was about to be something that was going to dramatically change my life, and I was in and out in five minutes, and all I was given was a wee pamphlet." Nicole Guemar, from Glasgow, was a baby when she first got symptoms. Her mum took her to the doctor, concerned that she cried constantly. She was told that Nicole was probably just a "difficult child". "They thought that was normal because I was a baby, but [my mum] was like no, this is not normal, she's crying far too much. "Eventually my knee cap had actually turned 90 degrees, and they knew then that that wasn't normal, so they started running tests. That's when they found out I had juvenile arthritis." The youngsters hope by sharing their stories, they will alert more people to the condition. But medical specialists insist things are already much improved in Scotland. Dr Jo Walsh, a consultant paediatric rheumatologist, says strides are being made. "This is a really exciting time for paediatric rheumatology and for young people and their families. "Nationally we have a network that allows us specialist teams throughout Scotland with expertise in the recognition and early diagnosis of young people with arthritis," she said. "Early recognition of a young person with arthritis in the past perhaps has been difficult, because the public's perception is that children don't get arthritis, and that's clearly not the case. "Secondly, health care professionals have perhaps not had the same education and training that we've been able to provide through our network. "Early recognition and prompt treatment that is aggressive will lead to better treatment for our young patients. While the future for children like Lucy is uncertain, with new drugs and better training, treatment is getting better all the time. But dealing with the physical symptoms isn't the only issue. Deni Munro says being a young person with arthritis can be an isolating experience. "I don't think that people outwith my friends and family understand at all, and sometimes I don't even think my friends and family understand it. "Raising awareness that young people have this, it's not an old person's disease, would help. It has to change, the perception has to change." And change is what these young people hope sharing their stories on camera will help bring about.


4 variedad

TULSA, OK • 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

Irse a la cama a una hora fija es bueno para la salud del niño Consistent Bedtime Could be Good for Kids’ Health

L

os padres primerizos tienen mucho que aprender en lo tocante al cuidado de sus hijos. La ansiedad con respecto a los hábitos de sueño puede comenzar cuando el niño es pequeño, y continuar en la medida que crecen. Varios estudios indican que el establecimiento de un horario para irse a dormir no sólo favorece la salud mental de los padres, sino también la salud de los hijos. Muchos padres pueden dar testimonio de que los problemas con el sueño son preocupantes tanto para ellos como para sus hijos. En el caso de los padres primerizos, tienen que cuidar a un niño que tiene confundido el día y la noche, lo cual da por resultado la falta de sueño de sus progenitores. Luego la cosa cambia, y es el niño el que menos duerme, pidiéndole a los padres que lo dejen despierto más tiempo, y creando todo tipo de excusas para no irse a la cama. Pero, nuevamente, son los padres quienes pagan los platos rotos con la falta de sueño y el agotamiento potencial de sus hijos. Según Lauren Hale, profesora asistente de Medicina Preventiva del Centro Médico de la Universidad Stony Brook, en Stony Brook, Nueva York, la rutina del niño para irse a dormir puede afectar sus patrones de sueño durante toda su vida. “Los patrones de sueño y las retinas para irse a dormir son importantes, porque ambas tienen implicaciones a corto y largo plazo con respecto a la salud y al desarrollo cognitivo”, asegura la experta. La Fundación Nacional del Sueño (National Sleep Foundation) afirma que los infantes y

párvulos necesitan diariamente de 12 a 14 horas de sueño como promedio, lo cual es una combinación de descanso nocturno y siestas adicionales. Incluso los niños hasta los 12 años deben dormir de 10 a 11 horas. El establecimiento de un horario para que el niño vaya a dormir, así como la creación de una rutina para la hora de irse a la cama desde temprana edad, contribuyen a que el niño espere esa hora y disfrute del descanso que necesita. Cómo crear una rutina para la hora de dormir 1. Determine la hora en la cual nota que el niño está desanimado y cansado. Esta será la hora de irse a dormir todos los días. 2. Una hora antes de irse a dormir, limite el tiempo ante el televisor y en otras actividades estimulantes. 3. Piense en actividades tranquilizantes. Considere la lectura de un libro o una canción de cuna en el caso de niños más pequeños. Por su parte, una hora de lectura o de música tranquila también puede ayudar a niños mayores. 4. Un baño tibio también induce un estado de sosiego en el niño. 5. Respete el horario de irse a la cama. No permita que el niño le presione para quedarse más tiempo despierto. 6. Evite que el niño ingiera meriendas azucaradas o productos con cafeína antes de irse a dormir, los cuales pudieran alterarlo aun más. 7. Trate de programar las actividades hogareñas para que las mismas no interfieran con

la hora de irse a dormir. 8. El niño debe quedarse dormido cuando está cansado. Mantenerlo despierto hasta tarde no le ayudará necesariamente a dormir más ni mejor. Por el contrario, al niño extremadamente fatigado le costará más trabajo tranquilizarse, y se despertará durante la noche. 9. Los padres deben aprovechar el tiempo de sueño de sus hijos para descansar, de dedicarse tiempo mutuamente, o de disfrutar la tranquilidad. De igual manera, el establecimiento de una hora fija para que el niño se despierte también crea buenos hábitos de sueño. Lo mismo vale para los adultos. Irse a dormir y despertarse a una hora determinada le permite al organismo la preparación para el descanso, y favorece la salud general.

ENGLISH

N

ew parents have a lot to learn about caring for their children. Anxiety over sleeping patterns can begin when children are infants and continue as they age. Research indicates that a consistent bedtime may not only be good for parents’ sanity, but for kids’ health as well. Many parents can attest that sleep issues are a concern for both them and their children. New parents are faced with infants that generally have their days and nights mixed up, resulting in a lack of sleep for parents. Then the tides generally turn, and it’s the children who are getting less sleep - begging parents to stay up longer and creating excuses why they’re not ready to snuggle under the covers. But once again it’s the parents who are paying the price - facing lack of sleep and potentially overtired children. According to Lauren Hale, an assistant professor of preventive medicine at Stony Brook University Medical Center in Stony Brook, New York, a child’s bedtime routine can affect his or her sleep pattern throughout a lifetime. She says, “Sleep patterns and sleep routines matter because they have both long-term and short-term implications for health and cognitive development.” The National Sleep Foundation says infants and toddlers need on average 12 to 14 hours of sleep daily, which is a combination of nighttime rest and additional naps. Even children up to age 12 should get 10 or 11 hours of sleep. Developing a set bedtime for children early on and creating a bedtime routine can help children anticipate sleep and get the rest they need. Creating a Bedtime Routine 1. Determine the time when you notice children becoming out of sorts and tired. Make this time the daily bedtime. 2. An hour before bedtime, limit television watching or other stimulating activities. 3. Think about soothing activities. Consider reading a book or singing a lullaby to younger children. Allowing an hour of quiet reading or music for older children could work, too. 4. A warm bath can help put children in a restful state as well. 5. Be consistent with the bedtime. Don’t allow kids to pressure you into staying up longer. 6. Avoid sugary snacks or caffeinated products for kids before bedtime; they can become even more wired. 7. Try to schedule the household activities so they don’t infringe on bedtime. 8. Children should fall

asleep when tired. Keeping a child up late will not necessarily help them to sleep better or longer. In fact, an overtired child could take longer to settle down and awaken during the night. 9. Parents should use the time when kids are in bed to rest themselves, enjoy time together, or simply enjoy the quiet. Similarly, a consistent waking time for children also develops good sleeping habits. The same can be said for adults. Retiring and waking the same day enables the body to prepare for rest and is good for general health.

La Semana en

Papas rellenas de choriqueso y salsa BBQ Prep Tiempo: 15 min, Total Tiempo: 55 min, Sirves: 30

INGREDIENTES 15 papas nuevas pequeñas (1-1/2 lb) 3 cebollitas verdes, finamente picadas, cantidad dividida 1 taza de queso cheddar desmenuzado KRAFT Shredded Cheddar Cheese 8 onzas de chorizo, cocinado, desmoronado 1/3 taza de salsa para asar original KRAFT Original Barbecue Sauce 1/4 taza de crema agria BREAKSTONE'S Sour Cream o la de KNUDSEN

PREPARACIÓN CALIENTA el horno a 350°F. CUECE las papas en agua hirviendo durante 20 min. o hasta que estén blandas; escúrrelas. Córtalas a lo largo por la mitad. Ahuécales el centro y pon la pulpa en un tazón, dejándoles una cáscara de 1/4 pulg. de grosor. RESERVA 1 cda. de las cebollitas. Añade el resto junto con el queso, el chorizo y la salsa para asar a la pulpa dentro del tazón; muele todo hasta mezclarlo bien. Rellena las cáscaras con esta mezcla. Ponlas en una fuente poco profunda para hornear. HORNEA las papas rellenas durante 20 min. o hasta que estén completamente calientes. Ponles encima la crema agria y las cebollitas que reservaste.

Consejos de las Cocinas Conocimientos de cocina: Para rellenar fácilmente las papas ahuecadas, usa una pequeña cuchara para servir helados. Variante: Prepáralas con queso estilo mexicano al 2% de cheddar y monterrey jack finamente desmenuzado KRAFT Mexican Style 2% Finely Shredded Cheddar Jack Cheese y crema agria reducida en grasa BREAKSTONE'S Reduced Fat Sour Cream o la de NUDSEN Light Sour Cream.

BBQ Chorizo-Stuffed Potatoes Prep Time: 15 min, Total Time: 55 min Serves: 30

INGREDIENTS

15 small new potatoes (1-1/2 lb.) 3 green onions, finely chopped, divided 1 cup KRAFT Shredded Cheddar Cheese 8 oz. chorizo, cooked, crumbled 1/3 cup KRAFT Original Barbecue Sauce

1/4 cup BREAKSTONE'S or KNUDSEN Sour Cream

PREPARATION

HEAT oven to 350°F. COOK potatoes in boiling water 20 min. or until tender; drain. Cut potatoes lengthwise in half. Scoop out centers into bowl, leaving 1/4-inch-thick shells. RESERVE 1 Tbsp. onions. Add remaining onions, cheese, chorizo and barbecue sauce to potatoes in bowl; mash until blended. Spoon into potato shells. Place in shallow baking dish. BAKE 20 min. or until heated through. Top with sour cream and reserved onions.

kitchens tips

COOKING KNOW-HOW: To easily fill potato shells, use a small ice cream scoop.VARIATION Prepare using KRAFT Mexican Style 2% Finely Shredded Cheddar Jack Cheese and BREAKSTONE'S Reduced Fat or KNUDSEN Light Sour Cream.


Tulsa, OK • 2 al 8 de Octubre de 2013

www.lasemanadelsur.com

EMPLEOS / EMPLOYMENT

Llámenos al 918.744.9502

CASAS EN RENTA O VENTA / HOUSES FOR RENT OR SALE

Houses for Rent / Casas para el Alquiler •Very Nice / Muy Agradable •Some with Bills Paid / Algunas con servicios Pagos •Rent-to-Own Available / Alquiler con opción a compra Call / Llame a Wallace Properties

918-565-4596 (Español) • 740-0462 (English)

A la venta duplex 2 habitaciones, 1 baño POR CADA LADO POR TAN SOLO $30,000 Renta por $475 mensual por cada lado 1064 N Irvington ave, PERO APÚRESE, TENEMOS 5 MÁS DISPONIBLES We will owner carry for financing

llame al 918-557-6453

VARIOS / MISCELLANEOUS

Llame al:

(918) 234-4440 2112 S. 117th E. Ave. • Tulsa, OK • 74129

SUPER OFERTA Saturn SL año 1999, Transmisión Manual, 4 puertas, aire acondicionado, en buenas condiciones, súper económico. $1400 o mejor oferta. Interesados comunicarse al

(918) 704-2324

CUSTOMER SUPORT SPECILISTS ARE REQURED FOR MMEDIT HIRE! YOU SHOULD BE A TEAM LAYER AND HAVE A STRONG DESIR FOR SUCEDING. REQUIREMENTS:

* No experience required (we train all ages 18&up) * Proven customer suport skills * Problem solving abilities * Good atttude * Overall PC knowedge * Fast earner * hones * Good pay to start SEND RESUME TO COREMERCHANDISE@GMAIL.COM


6 variedad Horoscopo Aries / Marzo 21 / Abril 19

Mucho trabajo, tendrás que mantener tu centro. Viaje de éxito en puertas. Consigues algo que creíste perdido. DINERO: Prepárate para cambios sorprendentes. Nuevos proyectos te conectan con el éxito. Reunión importante. AMOR: Los casados gozarán en compañía de amistades y familiares. Se concretan relaciones. SALUD: Decides comenzar una actividad física. Tauro / Abril 20 / May. 20

Aceptas los cambios y comienzas una nueva etapa de tu vida. Te sentirás lleno de energía y fuerza emocional. Mudanzas. DINERO: Organizas tus finanzas. Cancelarás deudas pendientes. Cambios en tu trabajo te benefician. AMOR: Los solteros conocen a alguien especial que los llenará de alegría. Conversaciones contundentes. SALUD: Limpias tu energía y sales de una mala racha. Geminis / Mayo 21 / Jun. 21

Alcanzas un sueño. Sales de preocupaciones y todo comienza a colocarse en orden. Actuarás rápido frente a una situación que te incomoda. DINERO: Comienzas un plan de ahorros. Báñate con sales de mandarina para atraer la prosperidad. Te liberas de cargas financieras. AMOR: Los casados inician remodelaciones en su hogar. Los solteros extrañan a una persona especial. SALUD: Tienes mucho estrés acumulado. Cancer / Junio 22 / Jul. 22

Tendrás una conversación importante en la que dirás muchas verdades. Visitarás un lugar que te hará sentir una nueva energía. DINERO: Reuniones con personas de poder. AMOR: Los casados harán una inversión que trae mucho éxito a futuro. Los solteros llegan a un lugar donde serán el centro de atracción. Disfrutas de cena romántica. SALUD: Cambio de imagen. Decides tomar un nuevo camino espiritual. Leo / Julio 23 / Agos. 22

Tomas una decisión que transformará todo a tu alrededor. Superarás una prueba realmente contundente. Tienes el poder para convertir tus pensamientos en realidad. DINERO: Decides tomar riesgos. Inicias un negocio que multiplicará tus ganancias. AMOR: Los casados planean un viaje a lugares calientes. Los solteros tienen un encuentro de impacto. Te alejas de personas tóxicas. SALUD: Te recuperas de alergias. Revisa tu sistema inmunológico. Virgo / Agosto 23 / Sept. 23

La vida te pone en una encrucijada, decide por lo que te proporcione tranquilidad. Trabajo intenso. Permítete unos días de descanso. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. DINERO: Concretas con éxito un negocio. Te otorgan préstamos bancarios. Organiza tus cuentas para evitar fugas. AMOR: Los casados recibirán sorpresas. Los solteros se integran con sus seres queridos. SALUD: Realiza meditaciones para manejar el estrés. Libra / Septiembre 24 / Oct. 23

Estarás en un lugar donde se activa todo lo bueno del universo para ti. Se te presenta una buena oportunidad. Celebraciones. Sorpresas agradables. DINERO: Apertura en ámbito laboral. Te harán propuestas interesantes que te acercan a la abundancia. Agradece el éxito y la prosperidad. AMOR: Los casados renovarán su pasión con una salida sorpresa. SALUD: Visitas al médico por malestares estomacales. Escorpio / Octubre 24 / Nov. 22

Has enfrentado momentos difíciles, pero decides dejar el pasado atrás y hacerlo de forma diferente. Sanación. Apertura y prosperidad. DINERO: Inicias un nuevo proyecto con mucha fuerza. Asociaciones con personas de poder te abren caminos de prosperidad. Actúa con responsabilidad. AMOR: Los casados enfrentan sus mayores miedos. SALUD: Realizas terapias de sanación y consigues la paz interior que has estado buscando. Sagitario / Noviembre 23 / Dici. 21

Viene un cambio radical en tu vida. Se abre un ciclo de prosperidad. Recuerdas a una persona especial. Viajes inesperados. DINERO: Debes revisar trámites con divisas. Nuevo trabajo o empleo. Encuentras la prosperidad que anhelas. AMOR: Los casados descubren una infidelidad. Los solteros se liberan de personas tóxicas. Conversas con una persona del pasado. Recuerdos vienen a tu mente. SALUD: Cuidado con problemas respiratorios. Capricornio / Diciembre 22 / Ene. 19

Te viene un cambio trascendental. Prepárate para vivir nuevas experiencias. Un viaje te hace cambiar tu forma de pensar. DINERO: Compra y venta importante. Empiezas un nuevo ciclo en tu trabajo que te permitirá desarrollarte. AMOR: Los casados activan la pasión en su relación. Los solteros tendrán una amistad que cambiará sus vidas. Días de alegría. SALUD: Asiste a terapia para sanar heridas del pasado. Acuario / Enero 20 / Febr. 18

Viaje en familia te proporciona mucha alegría. Se acercan personas a tu vida que pueden traerte malentendidos. DINERO: Cuida tus finanzas. Gastos improvistos que descuadran tu presupuesto. AMOR: Los casados se liberan y sostienen conversaciones sinceras con sus parejas. Los solteros se permiten conocer nuevas personas. SALUD: Te conectas con tu maestro interno. Piscis / Febrero 19 / Marz. 20

Esta semana es crucial, se define un asunto legal que estaba estancado. Tendrás una agenda intensa, vive al máximo cada momento. Recibes una noticia inesperada. DINERO: Realizas un gran negocio. Conversación contundente con superiores. AMOR: Los casados activan su sexualidad como nunca. Deseas ver a una persona de tu pasado. SALUD: Debes visitar un gastroenterólogo.

TULSA, OK • 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

espectáculos/ espectáculos/ espectáculos

Rio de Janeiro sueña con (ser) Hollywood Rio de Janeiro dreams of (being) Hollywood

P

ara el alcalde Eduardo Paes, no es suficiente que Río de Janeiro sea anfitriona de los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial. Paes está resuelto a convertir a Río también en la ciudad de Woody Allen, y ha hecho hasta lo imposible por convencer al director de que ruede aquí una película: se ha reunido con la hermana de Allen, le enviado cartas manuscritas al director y hasta le ha prometido cubrir el 100% de los costos de producción. Allen no ha aceptado aún la oferta, pero el alcalde continúa tratando de persuadirlo. Conseguir a un cineasta de su talla ayudaría a cimentar su visión de la ciudad: convertir a Río en una meca del cine, el equivalente de Los Ángeles en Sudamérica. Si bien Hollywood no tiene que cuidarse aún las espaldas, no hay duda de que la industria del cine brasileño está floreciendo, como muestra el festival de cine de Río que transcurre actualmente, hasta el 10 de octubre. El país está en camino a hacer 100 largometrajes este año, en comparación con los 30 de 2003, y cada vez es más buscado por producciones extranjeras que aprovechan los generosos subsidios e iniciativas del gobierno. Nuevos estudios se están construyendo, y los cines se reproducen por todo Brasil para seguir el ritmo de un creciente número de cinéfilos, muchos de ellos nuevos miembros de la clase media que salieron de la pobreza gracias a una década de crecimiento económico. "El gran cambio es que ahora mucha más gente tiene dinero disponible", dijo Adrien Muselet, director de operaciones de RioFilme, la compañía cinematográfica financiada por el gobierno municipal. "Una vez que uno ha cubierto sus necesidades básicas, que se ha comprado un refrigerador y una lavadora, ¿qué quiere hacer? Divertirse. Y para mucha gente, eso significa ir al cine". Los nuevos espectadores han ayudado a impulsar los ingresos de la taquilla brasileña de 327 millones de dólares en 2008 a 737 millones el año pasado, según la publicación comercial Filme B. Eso coloca a Brasil entre los 10 países del mundo que más consumen películas, dijo Muselet, y la industria lo está notando. Con una población de 204 millones de habitantes, el gigante de Suramérica es cada vez más considerado en los cálculos estratégicos de los estudios de Estados Unidos. "Cuando una gran producción estadounidense rueda en Brasil, así sean sólo un par de escenas, eso crea una explosión en la taquilla de aquí", dijo Muselet, apuntando que "Breaking Dawn" ("Amanecer"), parte de la saga de vampiros "Twilight" ("Crepúsculo"), se filmó parcialmente en Río y la ciudad costera colonial de Paraty. Los brasileños acudieron en masa a ver la película, y el país terminó siendo el segundo mayor mercado para el filme. Otras grandes producciones de Hollywood como "Fast Five" ("Rápidos y furiosos 5in control") de la serie "Fast and Furious" ("Rápido y furioso"), así como la cinta de Sylvester Stallone "The Expendables" ("Los indestructibles"), también rodaron escenas en Brasil en años recientes. La cinta "Trash", del director de "Billy Elliot" Stephen Daldry, actualmente se filma en el país. Las autoridades de Río también esperan que las películas hechas aquí ayuden a lustrar la imagen de una ciudad más conocida por la pobreza y la violencia relacionada con drogas, particularmente mientras Río se prepara para albergar la próxima Copa Mundial de fútbol y los Juegos Olímpicos de 2016. En un intento por atraer más producciones extranjeras, el gobierno estatal de Rio creó una agencia para guiar a los equipos de producción por la bizantina burocracia de Brasil, ayudándolos a obtener el alocado número de permisos necesarios para filmar. La Comisión de Cine de Río también espera ayudar a más producciones extranjeras a encontrar inversionistas brasileños, permitiéndoles calificar para subsidios e incentivos del gobierno que representa la mejor parte de prácticamente todos los presupuestos de una película aquí. El productor Aaron Berger, un estadounidense que trabaja tanto en Río como en Los Ángeles, dijo que los subsidios le ayudaron a realizar su serie "Gaby Estrela", que está a punto

de estrenarse en el canal de cable para niños Gloob, de Globo TV. "Fue un tremendo impulso para nosotros", dijo. Durante la última década, el gobierno federal ha destinado más de 450 millones de dólares a películas, y muchos gobiernos estatales y municipales también invierten en filmes a nivel local, asumiendo que reúnen los requisitos que por lo general incluyen contratar a un mínimo de empleados locales. Y puesto que las leyes brasileñas permiten a las empresas solicitar exenciones impositivas para proyectos culturales, compañías como la gigante petrolera Petrobras y la proveedora de telefonía celular Claro a menudo cubren películas. Las películas brasileñas han hecho avances internacionales en los últimos cinco años, en particular las cintas "Tropa de Elite" sobre la violencia de las pandillas y la corrupción política en Río. Otras cintas de producción doméstica incluyen comedias inteligentes y películas de bajo presupuesto dirigidas al circuito de filmes de autor. La industria también recibió un impulso de una ley de 2011 que exige que todos los canales de televisión por cable transmitan al menos tres horas y media de producción local independiente cada semana en horario estelar.

ENGLISH For Mayor Eduardo Paes, it's not enough that Rio de Janeiro is both an Olympic and a World Cup host city. He's determined to turn Rio into a Woody Allen city, too, and has gone to extraordinary lengths to persuade the director to shoot a movie here, meeting with Allen's sister, dispatching him handwritten notes and even pledging to underwrite 100 percent of production costs. Allen hasn't taken Paes up on his offer, but the mayor continues to lobby hard. Scoring a film by the legendary director would help cement Paes' vision for the city: to turn Rio into a cinema hub, the Los Angeles of South America. While Hollywood needn't watch its back just yet, there's no doubt that Brazil's film industry is booming, as the Rio film festival that runs through Oct. 10 puts on display. The country is on track to make 100 feature films this year, up from 30 in 2003, and it's increasingly sought out by foreign productions cashing in on the government's generous subsidies and incentives. New studio complexes are in the works, and cinemas are mushrooming across Brazil to keep pace with ever-growing numbers of movie-goers, many of them new members of the middle class who were pulled out of poverty by a decade of booming economic growth. "The big shift is that now many more people have disposable income," said Adrien Muselet, chief operating officer of RioFilme, the city government's film finance company. "Once you've covered your basic necessities, bought your fridge and your washing machine, what do you want next? Fun. And for many people, that means the movies." The new viewers have helped push Brazil's box office gross from $327 million in 2008 to $737 million last year, according to the trade publication Filme B. That puts Brazil among the top 10 movie consuming countries in the world, said Muselet, and the industry is taking note. With its population of 204 million, this South American giant is increasingly factoring into the major United States studios' strategic calculations. "When you take an American blockbuster and you set it here in Brazil, even for just a couple of scenes, it just explodes in the box office here," said Muselet, pointing to "Breaking Dawn," part of the "Twilight" series of teen vampire movies, which was filmed partially on location in Rio and the coastal colonial city of Paraty. Brazilians flocked to the movie, and the country ended up being the film's second biggest market. Other big Hollywood productions such as "Fast Five" of the "Fast and Furious" franchise and the Sylvester Stallone vehicle "The Expendables" were also partially shot here in recent years. "Billy Elliot" director Stephen Daldry's "Trash" is currently rolling. Rio officials also hope movies made here will help burnish the image of a city mostly notorious for its grinding poverty and drug-fueled violence, particularly as Rio gears up to host next year's soccer World Cup and the 2016 Olympics. In a bid to attract more foreign productions, Rio's state government created an agency to walk teams through Brazil's Byzantine bureaucracy, helping them get the dizzying number of permits and permissions needed to shoot. The Rio Film Commission also hopes to increasingly help foreign productions find Brazilian investors, allowing them to qualify for the government subsidies and incentives that make up the lion's share of practically all movie budgets here. Producer Aaron Berger, an American who works in both Rio and Los Angeles, said the subsidies helped get things rolling for his series "Gaby Estrela," which is about to premier on Globo TV's kids cable channel Gloob. "It was a tremendous boost for us," he said. Over the past decade, the federal government has spent more than $450 million on films, and many state and city governments also invest in movies made locally, provided they meet requirements that typically include hiring at least a certain number of local employees. And since Brazilian law allows corporate tax write-offs for cultural projects, companies such as petroleum giant Petrobras and cellphone provider Claro often underwrite movies. Brazilian films have made inroads internationally in the last five years, notably the "Elite Squad" films probing gang violence and political corruption in Rio. Other domestic fare includes smart comedies and smaller budget films aimed at the art-house circuit. The industry also got a boost from a 2011 law requiring all cable television channels to show at least 3 1/2 hours of independently produced local content each week during prime time.


TULSA, OK • 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

publicidad 7


TULSA, OK • 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

publicidad 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.