Tulsa, OK
18 al 24 de Diciembre de 2013 / Año XI / No. 673
SIRVIENDO A LA COMUNIDAD DESDE 2001
OKLAHOMA'S SPANISH-ENGLISH NEWSPAPER VARIEDAD / B-6
DEPORTES B-1
Bruno Mars es el artista del año de Billboard Bruno Mars is Billboard's top 2013 artist
Sólo felicidad en León Luego de obtener su sexto título de su historia
Latinos de Tulsa enfrentan desafío laboral Challenges for Tulsa’s Latino Immigrant workforce POR RODRIGO ROJAS / TULSA, OK
Con los problemas que afectan a toda la industria laboral se ha vuelto cada vez más difícil encontrar un empleo, especialmente para los latinos que aún están estudiando en la universidad, o que están endeudados con sus préstamos universitarios, a la pesca de un empleo para intentar hacer su despegue profesional.
A-3
ENGLISH
With the labor force in disorder, it has become harder to find employment these days, especially for Latino immigrants stuck in college trying to find ways to pay for a degree to elevate their careers. The truth is, many Latino students wind up dropping out, making their education a secondary option, and they windup working odd jobs to provide for their families. OSU CENTER FOR FAMILY RESILIENCE, APSCO, Y EL COMMUNITY SERVICE COUNCIL CONEXIONES INITIATIVE REUNIERON A LOS EMPRESARIOS DE LA CIUDAD Y A LOS ESTUDIANTES DE TULSA FOTO POR: RODRIGO ROJAS
TULSA, OK -- La ciudad se recompone después de la primer ola de frío de la temporada y mientras se prepara para el segundo round de heladas invernales el gobierno de la ciudad de Tulsa quiere aconsejarle a los residentes y comerciantes locales que tomen ciertas precauciones para evitar potenciales desastres económicos.
A-2
ENGLISH
TULSA, OK -- As the city thaws after its first hard freeze of the season and prepares for a second round of cold winter weather, the City of Tulsa advises residents and business owners to take precautions to avoid potentially costly problems.
El descarrilamiento del tren fue intencionado Train derailment blamed on sabotage
Enfermos mentales mueren a manos de la policía en EEUU Mental Illness Plus Police Often Equals Tragedy
POR WILLIAM R. WYNN / TULSA, OK
POR JUDITH SCHERR / BERKELEY
El descarrilamiento del tren del viernes pasado, que dejó las vías cerradas durante todo un día, fue resultado de un sabotaje, según concluyeron los encargados de la investigación. La línea de trenes Burlington Northern Santa Fe Railway (BNSF) ofrece una recompensa de $100,000 a quienes tengan información que conduzca a la captura y condena de los responsables.
Al menos la mitad de las entre 375 y 500 personas que mueren cada año a manos de la policía en Estados Unidos padecen una enfermedad mental, según una investigación de los diarios Portland Press Herald y Maine Sunday Telegram. Uno de esos casos es el de Kayla Xavier Moore, quien sufría esquizofrenia paranoide. ENGLISH
¿Estás listo para el invierno? Are you winter ready?
A-5
Just before midnight on Feb. 12, Kayla Xavier Moore’s roommate dialed 911. Moore, 41, a paranoid schizophrenic, was off her prescription meds and highly agitated.
A-6
ENGLISH TRABAJADORES DE STRONG ROCK DRYWALL, DISFRUTAN DE LA DELICIA CULINARIA DE NAVIDAD
Milagro de navidad para compañía local Christmas saved for local company POR WILLIAM R. WYNN / TULSA, OK
Las fiestas están dando sus réditos a los empleados de una compañía constructora local, a pesar de haber empezado con serias dificultades. Su cena anual de navidad estuvo a punto de cancelarse cuando se rompió una cañería que obligó al cierre del restaurante donde se realizaba la fiesta.
ENGLISH
Last Friday’s train derailment that closed roads for a full day was the result of tampering, investigators looking into the wreck said. The Burlington Northern Santa Fe Railway (BNSF) is offering a $100,000 reward for information leading to the capture and conviction of those responsible.
A-5
The holidays are turning out well for the employees of a local drywall company, despite getting off to a rocky start. Their annual Christmas party and dinner was very nearly cancelled when a broken waterline forced the closure of the downtown restaurant where the party was scheduled.
Días de Furia en Argentina / Days of Rage in Argentina Detrás de Uruguay, más países objetan guerra a las drogas POR VICTORIA LIS MARINO More U.N. States Quietly Say No to Drug War En el extremo Sur del continente un país comienza a prenderse fuego. Tras una semana de estallidos sociales en distintas provincias, saqueos, violencia y huelga policial el saldo de muertos trepó a quince, y el conflicto sólo comprueba que Argentina sigue tocando fondo. ENGLISH
A-6
In the Southern part of the continent there is a country on fire. After a week filled with social uprisings in different provinces, looting, violence, and police strikes, the result was fifteen deaths, and the conflict shows that Argentina is still in the middle of nowhere.
www.lasemanadelsur.com
POR SAMUEL OAKFORD / NACIONES UNIDAS
Mientras Uruguay se convierte en el primer país del mundo que legaliza la producción, venta y cultivo personal de marihuana, en la ONU se habla cada vez más de cambiar la estrategia contra las drogas. ENGLISH
A-7
An internal United Nations draft document leaked last weekend has offered outsiders a rare look at longstanding disagreements between member states over the course of U.N. drug policy.
@LaSemanaTulsa
la semana del sur
2 publicidad
TULSA, OK • 18 AL 24 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com
¿Estás listo para el invierno? Are you winter ready? viene de la página A-1 Durante los meses de frío es muy importante estar listos para el invierno. Si usted tiene un sistema de riego automático, recuerde apagarlo y controle que no quede agua dentro de las mangueras para evitar que se rompa cuando la temperatura queda a bajo cero. Es importante remover los aspersores del suelo en los meses de invierno porque no se ven, y crean obstáculos peligrosos para peatones y motoristas, especialmente si están andando y esa agua después se convierte en hielo. El período invernal es especialmente complicado para las tuberías de los comercios y hogares. Es por eso que el Departamento de Aguas y Cloacas de la ciudad intenta reducir los riesgos invernales enterrando las tuberías al menos a 3 pies del suelo, construyéndolas de materiales resistentes que no se expanden y contraen con los cambios de temperatura. Las cuadrillas de la ciudad trabajan durante todo el año, pero cuando hay menos de 20 grados Fahrenheit no se trabaja sobre mediciones de agua, para minimizar la entrada del aire frío en los medidores. Los propietarios deberán saber dónde está la llave principal del agua y la válvula para cerrarla en caso de ser necesario y evitar que se congelen o revienten las cañerías. Si usted encuentra una pérdida y no sabe cómo cerrar la llave del agua no dude en llamar a la línea de Emergencia de Aguas de la Ciudad al (918) 596-9488, abierta las 24 horas del día. Desde aquí le enviarán un técnico para solucionar el problema. Este número también puede utilizarse para cualquier inconveniente con el servicio de aguas de la ciudad.
ENGLISH During the frosty winter months it's important to make sure your home or business is winter-ready. If you own an automatic lawn sprinkling system, please remember to turn off the timers and control systems to prevent sprinkling during sub-freezing weather.
Run-off from lawn sprinkler systems when temperatures are below freezing can form ice and create hazardous conditions for pedestrians and motorists. Wintertime can be especially hard on the pipes that carry water into our homes and businesses. The City's Water & Sewer Department reduces winter damage to water distribution lines by burying pipes at least three feet below the surface. They also use special backfill materials that don't expand and contract with temperature changes as many Tulsa-area soils tend to do. City crews work year round, but when temperatures fall below 20 degrees Fahrenheit, no work is done at the water meter - including no meter readings - in order to minimize the entry of cold air into the meter cans. Homeowners should also know where their house's main water intake control valve is located so that water can be shut off if necessary to minimize damage from frozen and burst pipes. If water is leaking into a home and you can't find the valve, call the City's Water Emergency Line, (918) 5969488, 24 hours a day to request that someone be sent to shut off the water at the meter. The above phone number can also be used if there is a problem with the City's service line that connects to the meter.
TULSA, OK • 18 AL 24 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com
Latinos de Tulsa enfrentan desafío laboral Challenges for Tulsa’s Latino Immigrant workforce
El centro comercial hispano
viene de la página A-1 La verdad es que para muchos estudiantes latinos la realidad es tan dura que terminan dejando sus estudios, poniendo a su educación en segundo lugar para encontrar un trabajo que les permita mantener a sus familias. A principios de esta semana el OSU Center for Family Resilience, APSCO, y el Community Service Council Conexiones Initiative reunieron a los empresarios de la ciudad y a los estudiantes de Tulsa para discutir los desafíos que enfrentan los inmigrantes latinos en el mercado laboral. Los obstáculos más mencionados fueron las barreras legales y financieras. La mayoría de los trabajadores latinos actualmente no tiene la documentación apropiada para trabajar en Estados Unidos, y por ende lo hacen en negro, sujetos al pago mínimo. Este es un gran desafío para los inmigrantes latinos, especialmente para los estudiantes universitarios que no pueden solicitar legalmente ayuda financiera y becas. Desde la perspectiva del empleador, ellos están buscando candidatos que se diferencien del resto, pero no pueden contratar indocumentados sin incurrir en violaciones de la ley y demandas judiciales. Entonces, ¿Cómo derribamos estas barreras para generar una comunidad más fuerte y sólida? El programa de Acción Diferida, conocido como Deferred Action for Childhood Arrivals o “DACA”, le permite a los individuos que califiquen trabajar legalmente en Estados Unidos por un período de dos años que puede renovarse. En general los requisitos son ser mayor de 15 años de edad, estar en la universidad o haber terminado el secundario con un GED, o haber sido dado de baja de la Guardia Costera o Fuerzas Armadas. Un permiso de trabajo abre las puertas a compañías que ofrecen beneficios para quienes estén buscando acceder a un título universitario. Ante la incertidumbre del futuro de la reforma inmigratoria programas como el DACA benefician a todos los involucrados especialmente a las compañías que hasta ahora no pueden hacerse eco de esta gran mano de obra inutilizada. El camino para los inmigrantes latinos hoy en día es mucho más difícil que antes. Encontrar una educación accesible y mejorar las habilidades profesionales generalmente ayudan para ingresar en un mercado laboral competitivo. Sin embargo sin posibilidades educativas las comunidades latinas sufren del ciclo vicioso de la pobreza y los sueldos bajos. Para más información sobre el DACA visite : http:// www.uscis.gov/es/programas-humanitarios/procesode-accion-diferida-para-jovenes-que-no-representanriesgo/consideracion-de-accion-diferida-para-los-llegados-en-la-infancia Si tiene preguntas o dudas sobre este artículo es-
Guillermo Rojas Presidente/CEO
Williams Rojas Director Gráfico
wrojas3@yahoo.com
William R. Wynn Reportero exclusivo y Redactor de Inglés
Asistente Diseño Gráfico Gabriel Rojas Traductoras Victoria Lis Marino Milagros Vera Distribución Antonio Rosas
ENGLISH Earlier this week, the OSU Center for Family Resilience, APSCO, and the Community Service Council Conexiones Initiative brought together Tulsa businesses and a group of Latino college students to discuss the challenges Latino immigrants are facing today in the job market. Financial and legal barriers were common challenges brought up during the roundtable discussion. The majority of today’s Latino immigrant workforce does not have legal documentation to work in the U.S.A. and is subjected to working less than minimum wage jobs. This is a tough challenge for Latino immigrants, especially for college students who cannot legally apply for financial aid and scholarships. From an employer’s perspective, they are looking for candidates that can differentiate themselves from the flooded job market and cannot hire undocumented workers without the risk of incurring violations and lawsuits. So how do we remove these barriers to have a stronger and equal community? The Deferred Action for Childhood Arrivals (“DACA”) program allows qualifying individuals to lawfully work in the U.S.A. for a period of two years and may be renewed. In general, you must be at least 15 years of age at the time you apply and are currently in school, have graduated from high school, have obtained a GED, or have been honorably discharged from the Coast Guard or armed forces. A valid working permit can lead to entry level jobs with companies that may offer tuition reimbursement for workers aspiring to receive a higher education. With the uncertainty of comprehensive immigration reform, programs like “DACA” can benefit everyone involved, especially companies willing to integrate this untapped workforce. The road for today’s Latino immigrant is much tougher than for others entering the workforce. Finding accessible education and improving your professional skills will ultimately even the playing field within this competitive job market. However, without educational attainments, Latino communities will continue to suffer the viscous cycle of poverty and low wages. For information about “DACA” please visit: http://www.uscis.gov/es/programas-humanitarios/proceso-de-accion-diferida-para-jovenes-que-no-representan-riesgo/consideracion-de-accion-diferida-paralos-llegados-en-la-infancia If you have any questions or comments about this article please email us at: comments@lasemanadelsur .com (La Semana)
DIRECTORIO Corresponsales Lisa Vives / NUEVA YORK
Erica R. Rosso Bilbao SUDAMERICA
Natalia De La Palma
Rodrigo Rojas
Gerente de operaciones
Reporteras Locales Victoria Lis Marino Anna Sanger
Arturo Montecristo
Jefe de fotografos Emiliano Cuellary
IPS, SIL, CL
Diseño de Web
críbanos a comments@lasemanadelsur.com. (La Semana)
EUROPA Agencias de Noticias
La Semana del Sur es una publicación semanal de La Semana del Sur LLC
Todas las historias originales y las fotografías contenidas aquí, excepto aquellas atribuidas por otras partes, son © 2005 de La Semana del Sur, LLC, y no pueden ser usadas o reimprimidas sin el expreso permiso escrito del editor.
601 S. Boulder Ave., Suite 850 Tulsa, OK 74119 (918) 744-9502 FAX (918) 744-1319
All original stories and photographs contained herein, except where otherwise attributed, are © 2005, La Semana del Sur, LLC, and may not be used or reprinted without the express written permission of the publisher.
Las opiniones expresadas conciernen exclusivamente a los autores y otros colaboradores y no representan necesariamente la filosofía de La Semana del Sur
E Mail –editor@ lasemanadelsur.com
www.lasemanadelsur.com
4 noticias/news
TULSA, OK • 18 AL 24 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com
Perpetua para los asesinos del viernes santo Life in prison for Good Friday killers POR WILLIAM R. WYNN / TULSA, OK
L
os dos hombres acusados del asesinato de 3 personas en la masacre del viernes santo del 2012, fueron sentenciados a cadena perpetua. La condena llegó luego de que Carl England y Alvin Lee Watts se declararan culpables. De haber ido a juicio se hubieran enfrentado a la pena máxima, la muerte. England, hoy 21 años, y Watts, quien actualmente tiene 34, confesaron haberle disparado a mansalva a unas cinco personas en las primeras horas del 6 de abril del 2012; las víctimas no tenían ninguna conexión entre sí salvo su raza. Todas eran de origen afroamericano. Los asesinos son nativo-americanos y blancos. Dannaer Fields, 49, Bobby Clark, 54, y William Allen, 31, fueron muertos en la masacre. David Hall, 46, y Deon Tucker, 44, sobrevivieron a las balas. El caso tuvo atención nacional y el reverendo Jesse Jackson, defensor de los derechos civiles participó del funeral de una de las víctimas y estuvo presente celebrando un sermón en una iglesia del Norte de Tulsa. Jackson afirmó que los fiscales tenían razón en agregarle el cargo por crimen de odio a los asesinatos. “Un acto de venganza es un acto de odio que concierne a gente inocente. Este es un gran paso en la dirección correcta”, dijo Jackson en aquél momento, agregando que le hubiera gustado ver cambios en las leyes de Oklahoma que convirtieran a los crímenes de odio en delitos penales. En una carta a los familiares de sus víctimas England se mostró arrepentido por sus hechos, y reconoció las motivaciones raciales que en su momento lo llevaron a cometer el atroz crimen. “Estas personas inocentes se vieron envueltas en mi propio y caótico espiral autodestructivo”, escribió England. “No sólo las familias, pero toda la ciudad de Tulsa perdió tres vidas inocentes”. England pidió perdón diciendo: “Nadie se merecía mi bronca y mi ira contra el pueblo afro-americano”. England, que proviene de la tribu Cherokee admitió que las víctimas de color fueron elegidas al azar simplemente por el hecho de que su padre había sido asesinado por un hombre negro en el 2010. El Asistente del fiscal del distrito Doug Drummond señaló que las familias fueron consultadas durante todo el proceso y que quedaron satisfechas con la condena. “Sentimos que necesitábamos darles un final, y también a la comunidad para poder seguir adelante”, afirmó Drummond. Bajo la sentencia sancionada el 16 de diciem-
bre por el juez distrital James Caputo, England y Watts son condenados a pasar el resto de su vida en prisión sin posibilidad de libertad condicional, poniéndole fin al más reciente y triste capítulo en la historia de una ciudad con un vasto registro de crímenes raciales iniciados hace más de 100 años. (La Semana)
ENGLISH
T
he two men accused of killing three people in a deadly shooting spree on Good Friday in 2012 have been sentenced to life in prison. The sentences came following guilty pleas from Carl England and Alvin Lee Watts. Had the two gone to trial, where they faced almost certain conviction, prosecutors had intended to seek the death penalty. England, now 21, and Watts, now 34, confessed to shooting five people in the early hours of April 6, 2012, victims with no apparent link other than their race. All of the victims were
T
England wrote. “Not only the families but the entire city of Tulsa lost three innocent lives.” England asked for forgiveness, saying, “No one was deserving for my grudge and anger against African people.” England, who is Cherokee, admitted that the African American victims were chosen at random because of his anger over his father having been killed by a black man in 2010. Assistant District Attorney Doug Drummond said the victims’ families were consulted throughout the process, and were satisfied with the life sentences. “We felt like it would give them closure and also the community closure and move forward,” Drummond said. Under the terms of the sentence handed down Dec. 16 by District Judge James Caputo, England and Watts will serve life in prison without the possibility of parole, bringing to a close the latest sad chapter in a city tarnished with a history of race related crimes dating back nearly a century. (La Semana)
Honran al Sheriff Glanz / Sheriff Glanz honored Clarence Hurt, Mickey Perry, Virgil Black, y Bill Henslee.
ENGLISH
T
ULSA, OK – Es el hombre de la ley con más años en su cargo, y ahora su mérito ha sido reconocido. El pasado sábado 14 de diciembre el Sheriff Stanley Glanz ingresó en el Hall de la Fama de las Fuerzas de la Ley de Oklahoma, en el Centro Histórico de Oklahoma emplazado en Oklahoma City. Este es uno de los premios más altos al que puede aspirar un oficial de la ley. La selección se hace según los años y la dedicación a la profesión en todo el estado de Oklahoma. Y los logros del sheriff Glanz ocupaban más de 3 páginas, algo que in-
“JUNTOS” ULSA, OK –La alta tasa de deserción escolar es algo que afecta todos los aspectos de la vida de un estudiante y que puede impactar las chances de éxito de las futuras generaciones. El programa “juntos”integra a educadores y empresarios locales con la esperanza de revertir esta tendencia, especialmente entre los latinos. “Se estima que hay más de un millón de estudiantes que dejan la escuela en todo el país cada año”, dijo Ron Cox, especialista en ciencias de la familia de la Universidad Estatal de Oklahoma. “Esto se traduce en un promedio de $192 billones de pérdida en la recaudación impositiva, por cada clase de niños de 18 años que no completan el secundario”. Según Cox los estudiantes que no se gradúan tienen más probabilidades de trabajar en empleos de baja paga, pedir asis-
black. The shooters are Native American and white. Dannaer Fields, 49, Bobby Clark, 54, and William Allen, 31, were killed in the shootings. David Hall, 46, and Deon Tucker, 44, survived. The case drew national attention, with civil rights leader Rev. Jesse Jackson coming to attend the funeral of one of the victims and preach a sermon at a North Tulsa church. Jackson said prosecutors were right to add hate crimes charges to the murder charges. “An act of revenge is an act of hate regarding innocent people. This is a big step in the right direction,” Jackson said at the time, adding that he would like to see violation of Oklahoma’s hate crime law become a felony. In a letter to the families of his victims, England expressed remorse for what he had done, and acknowledge that racial motivations were in his mind at the time of the killings. “…[T]hese innocent people got caught up in my chaotic self destructive downward spiral,”
tencia social al gobierno, ingresar en el sistema penitenciario y padecer problemas de salud físicos y mentales. Durante la próxima década se proyecta que unos 13 millones de chicos van a desertar de la escuela, costándole a la nación unos $3 trillones en pérdida de recaudación impositiva, gastos de penitenciarias y servicios sociales. Los latinos corren más riesgos que cualquier otro grupo étnico en los Estados Unidos de dejar sus estudios. Una de las razones es la barrera idiomática y las diferencias culturales que generan desafíos especiales en escuelas que no están preparadas para enfrentar estas necesidades. En respuesta a este problema, Cox está trabajando con Tulsa Public Schools, Dayspring Community Services, el Tulsa Community Service Council, y varias empresas latinas en un programa llamado “Juntos” o Juntos para una mejor educación ( Together for a Better Education). Cox explicó que “Juntos” es una propuesta integral que busca reducir la deserción escolar trabajando en tres áreas cruciales. Primero aumentando la vinculación de los padres en las actividades de sus hijos brindándoles información para interactuar efectivamente con los maestros y las escuelas y prevenir el consumo de drogas, los embarazos no deseados y otras con-
clinó la decisión del museo de las Fuerzas de la Ley y el comité de Selección del Hall de la Fama. Glanz fue destacado por haber reducido la cantidad de crímenes reincidentes cometidos por extranjeros y fomentar una comunidad más segura en el condado de Tulsa, además de participar activamente en la organización Boy Scouts de América. Glanz también ha contribuido en diversos comités de acreditación y participación conjunta de las fuerzas de la ley, recibiendo premios estatales, federales y locales. Otros premiados fueron Delf Bryce,
ductas que no condicen con un buen desempeño académico.Segundo los estudiantes reciben un tutor que les permite encontrar recursos para que les vaya mejor en la escuela y alcanzar el éxito. Esta persona controla sus notas, asistencia y es un nexo entre la escuela y la familia. Tercero los estudiantes comienzan a participar en actividades extra escolares como los clubes 4-H esponsoreados por los servicios de extensión de la Universidad Estatal de Oklahoma, donde aprenden sobre liderazgo, compromiso cívico, y otras herramientas para transitar la vida y la escuela. “Al trabajar todas estas tres áreas el programa tiene muchas más chances de éxito en su meta para reducir la deserción escolar y aumentar la inscripción en instituciones de educación superior”, dijo Cox. “Juntos” expone sus puntos de vista a unos 30 jóvenes y familias latinas en las escuelas secundarias Nathan Hale e East Central Junior High Schools. (La Semana)
ENGLISH TULSA, OK – The high drop out rate is something that effects evey aspect of a student’s life, and can impact the chances of success for future generations. “Juntos,” a joint program from local educators and business owners, hopes to reverse this troubling trend, especially among Latino students. “Studies estimate that more than one million students drop out of schools in the U.S every year,” says Ron Cox, Oklahoma State University family science specialist, “This translates to approximately $192 Billion in lost tax revenues with each class of 18-yearolds that do not graduate from high school.” According to Cox, students who do not graduate are much more likely to work at low-paying jobs, be dependent on government assistance, cycle in and out of the prison system, and have mental and physical health issues. Over the next decade a projected 13 million students will drop out costing the nation $3 trillion in lost taxes, incar-
TULSA, OK – Tulsa’s longest serving lawman has a new honor to add to his name. On Saturday, December 14, 2013, Sheriff Stanley Glanz was inducted into the Oklahoma Law Enforcement Hall of Fame at the Oklahoma History Center located in Oklahoma City, Oklahoma. This is one of the highest awards that can be bestowed on any Oklahoma law enforcement official. An inductee’s selection is based upon their advancement of the law enforcement profession by support for the rule of law in the State of Oklahoma. Sheriff Glanz’s accomplishments were memorialized in a three page document submitted to the Oklahoma Law Enforcement Museum and Hall of Fame selection committee. Glanz was praised for his focus on reducing the amount of criminal alien recidivism and making the community safer for those in Tulsa County, and for his community involvement with organizations such as the Boy Scouts of America. Glanz has also served on numerous committees and boards focused on both accreditation and law enforcement, and is the recipient of several state, federal and local awards. Other inductees include Delf Bryce, Clarence Hurt, Mickey Perry, Virgil Black, and Bill Henslee.
ceration expenses, and social services. Latino youth are more likely than any other ethnic group in the United States to drop out of high school. One reason for this is that language barriers and cultural differences experienced by Latinos create special challenges, and schools are often ill equipped to meet the needs of Latino youth and their families. In response to these special needs, Cox is working with Tulsa Public Schools, Dayspring Community Services, the Tulsa Community Service Council, and several local Latino businesses to deliver a program titled, “Juntos” or Together for a Better Education. Cox explained that “Juntos” is a comprehensive program that reduces high school drop out by addressing three important areas. First, Juntos increases parental involvement by equipping Latino parents with information and skills to interact more effectively with teachers and schools and to help their children avoid drug use, pregnancy, and other behaviors that often derail academic performance. Second, students are linked with a success coach to help them find the resources they need do better in school and the skills to be successful. The coach also checks on the student’s attendance, grades, and becomes a liaison between the family and the school. Third, students become involved in afterschool 4-H clubs sponsored by Oklahoma State University Extension Services to teach them leadership skills, entrepreneurship, civic engagement, and other skills that have been shown to help youth be successful in school and beyond. “By addressing all three areas, the program is much more likely to be successful in its goal to reduce dropout and increase attendance to institutions of higher education,” Cox said. “Juntos” is currently being delivered to an initial cohort of approximately thirty Latino youth and their families at Nathan Hale and East Central Junior High Schools. (La Semana)
noticias/news
TULSA, OK • 18 AL 24 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com
5
Milagro de navidad para compañía local Christmas saved for local company viene de la página A-1 En las primeras horas del 13 de diciembre se rompió un caño en la intersección de la calle 4 y Cheyenne inundando los edificios adyacentes y dejando a varios comercios sin luz, incluyendo el restaurante Casa Laredo Latin Grill, que tenía organizado un evento para más de 60 personas de la compañía Strong Rock Drywall. Al darse cuenta de que iban a tener que cerrar por días los dueños del local intentaron encontrar una opción alternativa, algo difícil de hacer a último minuto. Pero Papa Noel llegó en la forma de Kanbar Properties’ de John Price, quien se hizo eco de la crisis y no quiso que los empleados estuvieran tristes tan cerca de la navidad. Price le permitió a la empresa realizar el evento en la First Place Tower, a pocas cuadras del restaurante. Finalmente los empleados tuvieron mucho más de lo esperado. La fiesta con nueva ubicación en el piso 41 de la torre más alta del centro, con vistas panorámicas de toda la ciudad; comida exquisita de Casa Laredo, preparada en la pequeña pero eficiente cocina del edificio y todo en tiempo y forma. Uno a uno comenzaron a salir del elevador los empleados de la empresa Strong Rock Drywall para encontrarse con una fiesta inesperada. Pero el sofisticado lugar y la fiesta de navidad no fueron la única sorpresa. Los dueños de la empresa, Gilberto e Yvonne Araiza querían que esta navidad fuera realmente especial para todos aquellos que contribuyeron al éxito de su emprendimiento. Cada empleado recibió un lindo obsequio de navidad, desde botas caras, a compresores de aire, chamarras de cuero, dinero y una chamarra con el logo de la compañía
para cada uno. “Queremos agradecerle a Dios por habernos bendecido este año”, dijo Gilberto, felicitando a sus empleados por haber ayudado el doble este año. Strong Rock Drywall fue fundada en el 2004 por la familia Araiza, que emigró de Chihuahua, Mexico. La empresa hoy basada en Owasso emplea a unos 100 trabajadores de Tulsa y Oklahoma City. “Estábamos listos para cancelar el evento así que la fiesta fue como un milagro”, aseguró Yvonne. Para los empleados fue una noche especial que reforzó la lealtad a su compañía y a sus jefes. “Estoy felíz trabajando aquí porque son buena gente que valoran a los trabajadores y nos tratan con consideración”, señaló un empleado. “Esta fue una gran fiesta en un hermoso lugar”. Evitado un desastre, salvada una fiesta, apreciada y felíz la fuerza laboral, realmente va a ser una muy felíz navidad y próspero 2014 para Strong Rock Drywall. (La Semana)
ENGLISH In the early hours of Dec. 13, a ruptured pipe at the intersection of Fourth and Cheyenne flooded adjacent buildings and interrupted electricity for many, including Casa Laredo Latin Grill, which was set to host more than 60 workers from Strong Rock Drywall that Friday evening. Realizing that they would likely be closed for days, the restaurant’s owners scrambled to find an alternate venue, not an easy task for such a large party at the last minute. But Santa came in the form of Kanbar Properties’ John Price, who heard about the crisis and didn’t want the workers to be disappointed at Christmas time. Price offered to let the company hold the event at First Place Tower, just a few blocks from the restaurant. What the workers got was far more than they expected. The party was relocated to the 41st floor of the downtown skyscraper, a high-end venue with stunning panoramic views of the city. Casa Laredo’s cooks and
waiters made use of the small but efficient kitchen to quickly prepare the holiday meal, and, at the appointed time, Strong Rock Drywall’s employees began emerging from the elevator to enjoy their party in true style. But the classy surroundings and resuscitated festivities were not the only surprises in store for the workers. Company owners Gilberto and Yvonne Araiza wanted to make sure this was a special Christmas for the employees who helped make Strong Rock the success it is today. Every worker received a nice Christmas present, ranging from expensive work boots to air compressors, leather jackets, and cash, and everyone also got a jacket embroidered with the company logo. “We want to thank God for blessing us this year,” Gilberto said, and acknowledged the hard work of his employees which he said helped double the company’s business this year. Strong Rock Drywall was founded in 2004 by the Araizas, who had immigrated here from Chihuahua, Mexico. The Owasso based company now employs over 100 workers in Tulsa and Oklahoma City. “We were ready to cancel the event, so this party is something of a miracle,” Yvonne Araiza said. For the workers, it was a special night that reinforced their loyalty to the company and their bosses. “I am happy working here because they are good people who value their workers and treat us with consideration,” one employee said, “and this has been a great party in a beautiful place.” And so with disaster averted, the party saved, and a happy and appreciated workforce, Christmas 2014 is truly merry for Strong Rock Drywall. (La Semana)
Enfermos mentales mueren a manos de la policía en EEUU Mental Illness Plus Police Often Equals Tragedy viene de la página A-1 Poco antes de la medianoche del 12 de febrero, el compañero de piso de Kayla Moore llamó al 911, el número de emergencias que en este país remite a la policía, los bomberos o los servicios de salud. Moore, de 41 años, no había tomado sus medicamentos y estaba muy agitada. Su compañero pensaba que la llevarían a un hospital psiquiátrico, la estabilizarían con la medicación y la devolverían a su casa en 72 horas, como era habitual. Pero eso no fue lo que sucedió. La policía de la occidental ciudad de Berkeley descubrió que Moore tenía una orden de arresto pendiente y decidieron detenerla. Cuando los agentes intentaron esposarla, Moore, quien también era afroestadounidense y transgénero, se resistió y murió. "De repente, personas invisibles en el apartamento comenzaban a perseguirla y ella se veía obligada a mudarse otra vez" -- Elysee Paige-Moore, madrastra de Kayla. El forense dictaminó que su fallecimiento se debió a obesidad, consumo de drogas y enfermedad cardiovascular, pero la familia de Moore acusa a la policía. Moore no protagonizó un disturbio ni representaba peligro alguno, dijo su hermana Maria Moore a representantes de esta comunidad del estado de California en una reunión sobre el incidente. “Cuando usted pone sus manos sobre alguien que es esquizofrénica paranoide, que no confía en la
policía, esa persona va a resistirse”, explicó. “Si (la policía) se hubiera detenido por un minuto… a escuchar y enterarse de la situación, Kayla estaría viva”. “Siempre fue un niño feliz” Arthur Moore recuerda el día en que trajo a su primogénito a casa desde el hospital y la alegría que Xavier trajo a la familia. (Este artículo se refiere a Xavier, en su infancia, con el género masculino y a Kayla, de adulta, con el femenino). “Xavier siempre fue un niño feliz. Cualquier cosa a la que se dedicaba, lo hacía con mucha alegría e intensidad”, recordó Arthur Moore en una entrevista en su casa. “Tenía curiosidad por todo.” El 6 de noviembre en Burlington, en el nororiental estado de Vermont, la madre de Wayne Brunette llamó a la policía y les dijo que su hijo adulto, que tenía un historial de enfermedad mental, estaba actuando de manera irracional. El jefe de policía dijo al diario Burlington Free Press que cuando los agentes llegaron, Brunette salió “con una pala de mango largo y puntiaguda y avanzó hacia los oficiales de manera amenazante”. Dos minutos más tarde, la policía disparó y mató a Brunette, padre de dos hijos. En mayo de este año, Else Cruz de New Rochelle, Nueva York llamó al 911 en busca de ayuda médica para su marido, que estaba agitado. Cuando llegó la policía, les dijo que él padecía de esquizofrenia y trastorno bipolar, pero que no estaba armado.
Minutos más tarde, el hombre murió tras recibir balazos en el pecho. El 25 de septiembre de 2012, Mohamed Bah, de 28 años, estudiante en finanzas del Bronx Community College, fue muerto a tiros por la policía de Nueva York en el barrio de Harlem. Como en otros casos, el incidente sucedió luego de que su madre llamara al 911 para pedir asistencia médica, esperando una ambulancia. (IPS)
ENGLISH That’s not what happened. Finding Moore had an outstanding warrant, Berkeley police decided to take her to jail. When they tried to handcuff her, Moore, who was also African American and transgender, resisted – and died. "All of a sudden there would be these invisible people in the apartment coming after her and she’d have to move again.” -- Elysee Paige-Moore The coroner said Moore died from obesity, drugs and cardiovascular disease. Moore’s family blames the police. Moore was not creating a disturbance and presented no threat, her sister Maria Moore told the community at a meeting on the incident. “When you put your hands on someone who is a paranoid schizophrenic, who does not trust police, they are going to fight that,” she said. “If [police] had just stopped for a minute instead of trying to be enforcers, had listened and found out what the situation was about, Kayla would be alive.”
Police involvement in the death of people with mental health emergencies is not uncommon. In fact, an investigation by the Portland Press Herald/Maine Sunday Telegram one year ago estimated that at least half of the 375 to 500 people shot and killed by police in the United States annually suffer from mental health issues. “Always a happy child” Arthur Moore remembers the day he brought his first-born child home from the hospital and the joy Xavier brought the family. (This article refers to Xavier, the child, in the masculine and to Kayla, the adult, in the feminine.) “Xavier was always a happy child. Whatever he focused on, he would focus on it with a lot of joy and a lot of intensity,” Arthur Moore said in an interview at the family home. “He was very bubbly and curious about everything.” Calls for Help Gone Awry On Nov. 6 in Burlington, Vermont, Wayne Brunette’s mother called the police and told them her
adult son, who had a history of mental illness, was acting irrationally. The police chief told the Burlington Free Press that when officers arrived, Brunette came from the house “brandishing a long-handled pointed spade shovel and advanced toward the officers in a threatening manner.” Two minutes later, police shot and killed Brunette, a father of two. In May of this year, Else Cruz of New Rochelle, New York called 911 seeking medical help for her husband, who had become agitated. When police arrived, she told them that he had schizophrenia and bipolar disorder, but did not have a weapon. Minutes later he was fatally shot in the chest. On Sep. 25, 2012, Mohamed Bah, 28, a student in finance at Bronx Community College, was shot and killed by New York City police officers in Harlem. As in other cases, the incident was triggered because Bah's mother had called 911 for medical assistance, expecting an ambulance.(IPS)
6 noticias/news
TULSA, OK • 18 AL 24 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com
El descarrilamiento del tren fue intencionado Train derailment blamed on sabotage
viene de la página A-1 “El 12 de diciembre, alrededor de las 12 de la noche una persona o varias taparon el sistema de frenos de aire de un tren estacionado de la línea BNSF causando su descarrilamiento”, informó la Policía de Tulsa. El mismo ocurrió en la calle Dawson entre Sheridan y Yale. La policía comenzó a mostrar algunas fotos que ilustran a dos o más personas caminando por la zona del incidente minutos antes de que ocurriera. Y un empleado de la compañía de trenes capturó las imágenes con su celular, los investigadores esperan que las fotos puedan llevar a una posible identificación. Se cree que el sabotaje se realizó mientras el tren se detenía para cargar un envío de au-
tos nuevos. Según un vocero de la empresa alguien bloqueó los compartimientos de forma tal que los 57 autos quedaron juntos. Cuando los vagones se separaron, se fueron marcha atrás y chocaron con el tren de carga lo que generó el descarrilamiento, el daño de ambos trenes, la mercadería, y propiedades aledañas. En un comentario al diario Tulsa World, Terrill Jankowski, quien dijo ser un ex ingeniero ferroviario dijo que el choque podría haber sido peor. “Si la tripulación hubiera estado al oeste de la señal que se estaba poniendo roja a su vista, estarían todos muertos”, afirmó Jankowski, destacando que considera esto no fue un hecho aislado de vandalismo. “Quien sea que lo hizo conoce de trenes y de sus equipos porque se requiere más de
una acción para que estos vagones se vayan para atrás. Esto podría haber sido una tragedia horrible considerando la cantidad de vehículos involucrados. No puedo creer que alguien lo hiciera a propósito dadas las impensables consecuencias”. Cuatro días después varias escuadras siguen trabajando para limpiar el área. La policía cuenta con dos maneras para dar información, una es por medio de la línea telefónica de la BNSF 1-800-832-5452, y la segunda llamando a Tulsa Metro Crime Stoppers al 918-596-COPS o envíe un mensaje de texto que diga TIP918 a CRIMES. (La Semana)
ENGLISH “On December 12 around midnight a per-
son or persons tampered with a parked BNSF train’s air brake system causing a major derailment,” Tulsa police said on Monday. The derailment took place on Dawson Road between Sheridan and Yale. Police have released grainy photos showing two or more people walking dear the site of the incident shortly before the train derailed. A railway worker took the pictures with a cell phone, and investigators are hoping the images can help lead to an arrest. Investigators believe the sabotage took place while the train loaded with new automobiles was stopped for a change of crew. A spokesperson for the railway said someone tampered with a lever that kept the train’s 57 cars locked together. When the cars separated and rolled backwards, they collided with a freight train and went off the tracks, damaging both trains, much of the cargo, as well as surrounding property. Writing on the Tulsa World reader comment page, Terrill Jankowski, who identified himself as a former railroad engineer, said the crash could have been much worse. “If that crew had been west of the signal that was clear then dropped red in their face, they would be dead now,” Jankowski wrote, adding that he felt this was no random act of vandalism. “Whoever did this did have knowledge of railroad equipment, because more than one action was required for these cars to roll backwards. This could have been a horrible tragedy if hazardous materials cars had been involved. I just cannot believe that someone would do this because of the numerous possible consequences.” As much as four days later, crews were still working to clear the area. Police said there are two ways you can provide tip information. One is through the BNSF tip line, 1-800-832-5452, and the second is by calling Tulsa Metro Crime Stoppers at 918-596-COPS or texting TIP918 to CRIMES. (La Semana)
Días de Furia en Argentina / Days of Rage in Argentina viene de la página A-1 Todo se inició el pasado 4 de diciembre con las protestas salariales de las divisiones policiales de varias provincias de la nación: Buenos Aires, Neuquén, Entre Rios, Santa fe, Rio Negro, Jujuy, Chaco, Tucumán, Córdoba. El reclamo era el mismo, exigían un aumento del sueldo básico, que en ciertos lugares no llegaba a los 1200 dólares (si consideramos el dólar oficial). Al no haber policías en las calles, la huelga libró los estallidos sociales, dando rienda suelta a los saqueos y siendo el primer foco de conflicto Córdoba, seguida por el resto. Se asaltaron supermercados, pequeños comercios y locales de venta de tecnología; hasta en medio de Capital Federal saquearon un shopping. Todo de la mano del vandalismo, la violencia, la frustración y la inacción gubernamental. Los grandes hipermercados atendían con las cortinas bajas, custodiados por oficiales de gendarmería en la puerta, como si esperaran un motín que en muchos casos llegó como marabunta. Argentina nuevamente se prende fuego y los argentinos lo toman casi como algo natural que nos pasa por inadvertido, aún viviendo en este territorio. Todo se
ha vuelto entendible y justificable. Justificamos que roben un supermercado porque hay gente desesperada que no va a tener cómo comprar ciertos alimentos esta navidad , ¿Pero también justificamos que se roben un televisor? En el fondo sí, porque la triste realidad es que en la Argentina nadie puede acceder a nada, y el enojo, cunda; nos hemos convertido en una nación de animales. Se calcula que la inflación es mayor al 25% anual - así desde hace años- lo que hace que los sueldos se diluyan en comida, los créditos tengan tasas de interés imposibles de pagar y no se pueda acceder a la propiedad, y no se sepa bien dónde invertir un dinero que parece papelitos de color de monopoly, sin poder de compra real. Todo mientras los terrenos y las propiedades se siguen comercializando a precio dólar y se nos rodea de restricciones para acceder a la moneda extranjera. Se colocan más impuestos a las importaciones, se castiga a quien paga impuestos sin que esa contribución se vea representada en altos niveles educativos o sólidos programas de salud pública. Se condena a quien sale del país, personas que ahora deben comprar a precio dólar blue, a casi $9 si desean viajar, y además tienen que pagar to-
das las operaciones de turismo al extranjero con un recargo porcentual a la AFIP del 35%; todo mientras el déficit fiscal crece a niveles galopantes y lamentablemente se otorgan subsidios para que más personas sigan trayendo hijos al mundo sin tener fuentes de ingreso ni educación a las que acceder. En medio de este mar caótico se celebran 30 años de democracia como si nada de esto estuviera sucediendo, como si nadie supiera que hasta el mismísimo vicepresidente está involucrado en uno de los casos de corrupción más importantes del país. Todo como si la Argentina y sus incendios fueran tan cotidianos que ya pasaran a ser invisibles, no creíbles por el mundo, desconocidos por doquier y justificados por una sociedad que sufre de ignorancia y se conforma con turrones al llegar otra navidad sin esperanza. (La Semana)
ENGLISH Everything started Dec. 4 with the strike of different police units across the country protesting for a raise in basic salary. The territories involved were Buenos Aires, Entre Rios, Neuquén, Santa fe, Rio Negro, Jujuy, Chaco, Tucumán and Córdoba. In most of the cases the policemen decided to stay off the streets until police pay (which for rookies is less than $1200 considering the official dollar) was increased. No forces in the street cleared the way for plundering, and starting in Cordoba followed by violence almost everywhere. Supermarkets and small businesses were sacked, as were technology gadget stores. Even in the middle of Federal Capital they looted a shopping mall. With plundering came violence, vandalism, frustration, death and government inaction. The biggest supermarkets opened with the curtains low and gendarmerie officers in the front door, all waiting for the mutiny, which sometimes came disguised as dozens of angry consumers ready to loot. We have become a society
of almost animals, shame on us. Argentina is again on fire but for the Argentineans this is another episode of everyday life, something so natural that seems not even worth being analyzed. Everything can be explained and justified. We can understand why they are robbing a supermarket, because there are thousands of people who will not have enough food on the table this Christmas. But can we also justify why they steal a TV? Deep down we do, because as sad as it seems, in Argentina the situation has deprived us of the power of buying. Annual inflation is over 25 percent, and has been so for years now. This means that our salaries are only good enough to buy food, but we cannot save, we cannot buy, we cannot think about the future. Loans have impossible interest rates, and investing money someplace else is difficult because our money is worth nothing. In the meantime, land and properties are acquired at the dollar rate, even though we cannot buy dollars nor can we earn wages in dollars. We have more and more taxes on luxury and foreign products to a point where there is almost nothing to buy, and the state punishes the loyal contributors who do pay
regularly taxes by not granting a solid public education system or a comprehensive health policy. Those who travel out of the country are also damned; if they need foreign currency they will get it at “the blue rate,” which is almost 9 pesos; last but not least they will have to pay AFIP a percentage of their trip, 35 percent, (flights, bookings, hotels, etc) for the privilege of leaving the country. While all this happens the deficit increases, and the state keeps on taking pride about the large subsidizing system, one that includes an amount of money per child, and encourages a lot of people to keep enlarging the family, even knowing they won’t have possibility of education or good jobs in the near future. Argentina celebrates its 30 years of democracy with its eyes wide shut, as if nobody knew the vice-president was involved in a huge corruption case, as if we didn´t see poverty all around, accompanied by sadness, frustration and demagogy. The sufferings of our people have become widely accepted, so justified indeed that nobody pays us attention anymore, and this Christmas our invisible people will keep on eating confetti, while hope is somewhere far from the tree. (La Semana)
internacional/international
TULSA, OK • 18 AL 24 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com
7
Los huérfanos de la pobreza / Orphaned by Poverty POR KANYA D'ALMEIDA / FILADELFIA
S
entada ante una mesa del tenuemente iluminado café de la biblioteca pública de Filadelfia, Carolyn Hill parece una comensal más. Pero pocos minutos de conversación bastan para conocer que esconde una profunda angustia. Hill libra una feroz batalla contra la ciudad de Filadelfia, cuyo Departamento de Servicios Humanos (DSH) retira de sus hogares biológicos y pone bajo custodia del estado a más niños negros que cualquier otra ciudad de su tamaño en el resto de Estados Unidos. El único motivo por el que no le devuelven a sus hijas adoptivas, es que es una mujer negra, soltera y pobre, análisis que comparten muchos activistas y expertos que trabajan para reunir a familias desmembradas por las autoridades estaduales. El 3 de abril de 2011, el DSH de Filadelfia puso a las dos sobrinas de Hill, de uno y dos años, bajo su cuidado, luego de que le retiraran sus derechos a la madre biológica por cargos de abuso de drogas. Apenas un año después, mientras se procesaba la documentación necesaria para concederle a Hill el estatus de madre adoptiva legal de las niñas, una trabajadora social del Servicio Luterano de Infancia y Familia, una agencia privada contratada por el DSH, consideró que ella era inadecuada para adoptar, o incluso para brindar un hogar de acogida. “Todos los servicios necesarios para hacer funcionar esta operación representan la posibilidad de enormes contratos del gobierno para empresas privadas”. -- Celyne Camen Citando su falta de educación como motivo para el retiro inmediato de las pequeñas, la trabajadora social se las llevó, sin avisar, justo antes de las vacaciones de Pascuas. “Cuando vienen a visitar a las niñas, se quedan apenas 15 minutos”, dijo a IPS.
“¿Qué puedes saber de alguien en 15 minutos? Ellos lo llaman inspecciones de hogares, pero son más bien invasiones de hogares”. Entonces desconocía sus derechos como cuidadora y, buscando ayuda con desesperación, Hill se topó con “DSH – Devuélvannos a nuestros hijos”, una organización de autoayuda con sede en Filadelfia y coordinada por la Red Cada Madre es una Madre que Trabaja. Junto con esta comunidad de voluntarios y asesores legales, pasó los últimos dos años escarbando hasta llegar al núcleo de una política sistemática de retiro de niños y niñas en Filadelfia. Esta empieza con asistentes sociales poco calificados y recargados de tareas que atienden las líneas telefónicas de emergencia para la protección a la infancia, y pasa por todos los niveles de trabajadores sociales, agencias, tribunales y “defensores de los niños”. Todo aquel que presente una demanda contra un padre o madre solo tiene que llamar a una de las muchas líneas telefónicas
nacionales de emergencia, que remiten las llamadas a agencias como el DSH para que las investigue. (IPS)
ENGLISH
S
eated at a table in the dimly lit café in Philadelphia’s public library, Carolyn Hill looks no different from her fellow diners. A few minutes of conversation, though, are enough to reveal the extent of her distress. She is fighting a fierce custody battle against the city of Philadelphia, whose Department of Human Services (DHS) removes more children of colour into state custody than any other city of its size in the United States. "All of the services needed to run this operation represent the possibility of huge government contracts for private companies.” -Celyne Camen Hill told IPS the only reason she is unable to get back her children is because she is a
low-income, single black woman – an analysis shared by many activists and experts working to reunite families torn apart by state authorities. [Read Part One of the series] On Apr. 3, 2011, DHS Philadelphia placed Hill’s two nieces – one of them aged six months, the other just one-and-ahalf years old – in her care, after their birth mother’s rights were terminated on charges of drug abuse. Barely a year later – while the paperwork necessary to grant Hill status as the girls’ legal adoptive mother was being processed – a social worker from the Lutheran Children and Family Service, a private child support agency contracted by DHS, deemed Hill unsuitable for adoption, or even fostering. Citing her lack of a GED as grounds for the immediate removal of the children, the social worker took the girls away, without notice, just before the Easter holiday. “When they came to visit the kids, they would only stay 15 minutes,” she told IPS. “What can you learn about someone in 15 minutes? They call them home inspections, but they are more like home invasions.” Unaware at the time of her rights as a caregiver and frantic for help, Hill stumbled upon a Philadelphia-based self-help group calling itself ‘DHS – Give Us Back Our Children’ (DHS-GUBOC). Together with this community of volunteers and legal advocates, she has spent the last two years digging through to the nucleus of a systematic child removal policy in Philadelphia – beginning with overworked and under-qualified caseworkers sitting at the receiving end of child protection hotlines, and up through every level of social workers, agencies, courts and “child advocates”. Anyone lodging a complaint against a parent need only call one of the many national hotlines, which refer calls to agencies like DHS for investigation. (IPS)
Detrás de Uruguay, más países objetan guerra a las drogas
More U.N. States Quietly Say No to Drug War viene de la página A-1 Un borrador interno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) filtrado a inicios de diciembre revela intensos desacuerdos entre los países miembros sobre la política del foro mundial en materia de drogas. El documento, divulgado por el diario británico The Guardian y obtenido por IPS, contiene más de 100 recomendaciones específicas para los países, muchas de ellas contrarias al statu quo sobre prohibición y erradicación de drogas. El texto confirma que crece el descontento entre los gobiernos y en los corredores de las sedes de la ONU en Nueva York y Viena, donde el documento fue filtrado desde la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Noruega, por ejemplo, llama a los Estados a hacerse “preguntas relacionadas con la despenalización” y a realizar “una evaluación crítica del enfoque representado por la guerra contra las drogas”. ¿Un negocio para las prisiones? En su informe anual de 2010, la empresa de cárceles privadas Corrections Corporation of America advirtió a sus inversores que cualquier cambio en las leyes “sobre drogas y sustancias controladas o sobre inmigración ilegal podría afectar el número de personas arrestadas, condenadas y sentenciadas, y por lo tanto reducir la demanda de instalaciones correccionales”. “No es algo particularmente nuevo”, señaló Kasia Malinowska-Sempruch, directora del
Programa Global de Política de Drogas de Open Society. “Lo nuevo es que estemos hablando sobre eso. Creo que hay una suerte de fachada en la ONU que dice: ‘Somos una gran familia feliz’, pero esa no ha sido la realidad por años”, dijo a IPS. En 1993, México sostuvo en una carta a la Asamblea General de la ONU que, debido a que “el consumo es la fuerza motriz de la producción y el tráfico de drogas, la reducción de la demanda se convierte en la solución radical –aunque a largo plazo— del problema”. A pesar de iniciativas políticas de reducción de daños en América Latina y Europa, las reformas dentro la ONU se ven frenadas por dogmas de mediados del siglo XX y por el constante regateo entre sus miembros. Los precios de las drogas caen y estas son más puras año a año, mientras los gobiernos siguen gastando 100.000 millones de dólares anuales en medidas de prevención y castigo. La ONU estima que el tráfico de drogas creció a más de 350.000 millones de dólares anuales, y que para 2050 el número de consumidores aumentará 25 por ciento.(IPS)
ENGLISH The document, first publicised by the Guardian and obtained by IPS, contains over 100 specific policy recommendations and proposals from member states, many at odds with the status quo on illicit drug eradication and prohibition.
“Countries feel real pain. But they are being told they should strengthen interdiction.” -- Guatemala's U.N. Ambassador Gert Rosenthal It confirms a widespread belief that discontent is growing among national governments and in the corridors of New York and Vienna, where the leak originated from the U.N. Office on Drugs and Crime (UNODC). In a candid proposal, Norway calls for “questions relating to decriminalization and a critical assessment of the approach represented by the so-called War on Drugs.” “It’s not particularly news to me,” said Kasia Malinowska-Sempruch, director of the Open Society Global Drug Policy Programme. “What’s news is that we are talking about it. “I think there is this sort of façade put up by the U.N. as a whole, which is ‘we are one big happy family’, but that hasn’t been true for years,” she told IPS. As early as 1993, Mexico told the U.N. General Assembly in a letter that because “consumption is the driving force that generates drug production and trafficking, the reduction in demand becomes the radical – albeit long-term– solution of the problem.” But despite recent moves in Latin America and Europe towards policies of harm reduction, U.N. reforms remain mired in mid-20thcentury dogmas and perennial horse-trading between member states. As prices drop for drugs that are purer by the year, governments continue to spend 100 billion dollars annually on enforcement measures. The U.N. estimates the illicit drug trade has grown to over 350 billion dollars per year. And by 2050, the number of illicit In 1998, at a special session of the General Assembly on eradication, Pino Arlacchi, the head of UNODC at the time, told attendees: “A drug free world – we can do it.” According to a BMJ study, in the U.S., a longtime proponent and alleged ghostwriter of U.N. drug conventions on interdiction, the average prices of heroin, cocaine and
cannabis all decreased by over 80 percent between 1990 and 2007, while their purities increased. BMJ found that “during this time, seizures of these drugs in major production regions and major domestic markets generally increased,” concluding “expanding efforts at controlling the global illegal drug market through law enforcement is failing.” In the U.S. alone, drug law enforcement is estimated to have cost over one trillion dollars during the past 40 year. Since 1980, the number of prisoners incarcerated for drug offences has risen dramatically, from 40,000 to around 50,000 today. (IPS)
8
TULSA, OK • 18 AL 24 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com
publicidad
TULSA, OK - 18 al 24 DE DICIEMBRE 2013 / www.lasemanadelsur.com
Sólo felicidad en León L
uego de obtener su sexto título de su historia, en León sólo hubo palabras de agradecimiento por el compromiso de todos y por el apoyo de la afición en todo momento. "Estos jugadores me han dado alegrías todos los días, el campeonato se logra teniendo una gran afición y grandes jugadores. La verdad que mis jugadores son extraordinarios, son unos cracks, se recibieron de poca madre", dijo el técnico Gustavo Matosas. El timonel, además, no restó méritos al América, empezando por su técnico, Miguel Herrera, a quien le deseo suerte en su aventura en el Mundial de Brasil 2014. "Quiero felicitar a Miguel Herrera, es un tipazo, es un gran entrenados, lleva unos años muy exitosos y le deseo lo mejor para el Mundial porque fue uno de los tipos que me recibió sin cono-
cerme. Quiero felicitar a los jugadores del América y a su afición. Pero si alguien disfrutó grandemente este campeonato obtenido por el conjunto Esmeralda, fue su capitán Rafael Márquez, quien destacó lo mucho que se preparó para lograr el título. "Estoy muy feliz, muy contento, había trabajado mucho para esto, puse todo mi corazón y empeño para lograr el campeonato". Sin duda, el también capitán de la Selección Mexicana. El héroe de este encuentro, el arquero William Yarbrough, dejó claro que el título se logró por la colaboración de todo el equipo, no pos sus atajadas. "El equipo es el jugador del equipo, mejor escenario no había para ponerle broche de oro a toda la temporada y el León se lo merece, somos campeones, la sexta".
Reclaman detención de obras de estadio en Brasil No decision on Manaus stadium work resumption La Procuraduría del estado de Amazonas, en el norte de Brasil, criticó duramente las condiciones en que se trabaja en la construcción del estadio en Manaos para el Mundial Brasil2014, donde han muerto dos trabajadores. En un escrito emitido el pasado sábado 14, luego de la muerte de un obrero de 22 años tras una caída de 35 metros en el estadio Arena Amazonia, la Procuraduría de Manaos reiteró su reclamo a la "detención urgente e inmediata" de los trabajos en curso. El fallecido, Marceludo de Melo Ferreira, es el quinto obrero que muere en las obras de los estadios mundialistas tras el fallecimiento de un trabajador a principios de año en Manaos, de dos el mes pasado en Sao Paulo, y de otro en Brasilia el año pasado. La muerte de Ferreira volvió a poner en el tapete las preocupaciones en materia de seguridad a apenas seis meses del inicio de la Copa de Mundo. El accidente ocurrido en el estadio de Sao Paulo, el pasado 27 de noviembre, retrasó las obras del 'Itaquerao' -como se conoce el escenario- y apenas estará listo dos meses antes de que Brasil reciba a Croacia en la inauguración el 12 de junio. La compañía encargada de la construcción del Arena Amazonia en Manaos, Andrade Gutierrez, detuvo las labores en señal de respeto tras la mortal caída de Ferreira, que trabajaba en el techo del estadio, que tendrá capacidad para 42.000 personas y un costo de 200 millones de dólares.
ENGLISH Work on the World Cup stadium in Manaus remained paralyzed Monday, following the death of a construction worker Saturday in a
Tejada es suspendido en Liga Dominicana Miguel Tejada suspended from Dominican winter league B-2
No deje que la cena navideña le arruine el presupuesto Don't Let Christmas Dinner Be a B-4 Budget-Buster
fall, local prosecutors told AFP Monday. The local prosecutor's office demanded an immediate halt to work on the almost completed venue after the 22-year-old worker became the second fatality at the venue this year. The latest tragedy followed hot on the heels of a double fatality at another new stadium in Sao Paulo, which will host the June 12 World Cup opening game between hosts Brazil and Croatia. "Work remains halted. The public prosecutor is currently inspecting the site and we shall decide thereafter whether or not work should be resumed," a spokesman told AFP. Main contractor Andrade Gutierrez confirmed work had not resumed but would not comment further. On Sunday, the state public prosecutor warned the company it faced a daily fine of 100,000 reais ($45,000) if it did not fully comply with judicial worker safety regulations. Local unions say worker conditions are not safe and threatened strike action. The public prosecutor had already identified several health and safety violations even before the March death of a 49-year-old worker at the stadium, where England will face Italy in their opening group match.
2 deportes/sports
TULSA, OK • 18 AL 24 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com
Tejada es suspendido en Liga Dominicana Miguel Tejada suspended from Dominican winter league
E
l torpedero dominicano Miguel Tejada fue suspendido el viernes para la temporada 2013-2014, dos semanas después de admitir que adquirió acciones del equipo Gigantes del Cibao siendo pelotero activo. Tejada juega para las Aguilas Cibaeñas en la pelota invernal dominicana y a principios de mes admitió que hace tres años compró el 72% de las acciones de la empresa que administraba la franquicia de la ciudad de San Francisco de Macorís. "El señor Tejada violó los estatutos de la Liga Dominicana de Béisbol que indican que un asociado de un equipo no puede estar relacionado con dos equipos al mismo tiempo. la Liga Dominicana procede a suspender por el torneo 2013-14 a Tejada", expresó la liga de béisbol en su resolución. No se pudo establecer contacto con el presidente de la Liga Dominicana, Leonardo Matos Berrido, para solicitar su comentario, y Tejada no respondió varias llamadas telefónicas de The Associated Press para consultar sobre el tema. El presidente de las Aguilas Cibaeñas, Quilvio Hernández tampoco respondió llamadas. La resolución indica que Tejada podrá reactivarse la próxima temporada "solamente después de haber hecho reiteración pública de la admisión de su error y de haber pedido a la fanaticada nacional y a todo el país, también públicamente a través de medios masivos de comunicación, excusas por la falta cometida". Actualmente, Tejada también se encuentra suspendido en el béisbol de las Grandes Ligas, por 105 partidos, tras haber arrojado positivo al uso de anfetaminas en tres oportunidades consecutivas durante la campaña del 2013.
ENGLISH
M
iguel Tejada has had a 16-year major league career defined by highs, lows and unfathomable missteps, all of which were chronicled by Big League Stew's Dave Brown back in August. Now comes news from MLB's Jesse
baseball franchise for the city of San Francisco de Macoris. For three years, Tejada has essentially been playing both sides of the field when those teams met. Apparently there's no evidence he changed his approach or performed at a lower level in those games, but it's still a bit surprising it took this long for the purchase to come to light. Hey, better late than never, right? Also, had they suspended him sooner we wouldn't be able to say that Tejada's latest transgression not only represents his most unusual to date, but it could elevate him into a rule-breaking category all by himself. What do we mean by that exactly? Well, consider that Tejada was already handed a 105-game suspension by MLB in August for testing positive for amphetamines. That means he was given season-ending suspensions by two different baseball leagues in the same season.
Sanchez — with an assist to Dionisio Soldevila — that Tejada recently ran into more trouble after admitting to purchasing stock in the Gigantes del Cibao Dominican league franchise while serving as an active player with Aguilas Cibaenas. That falls under two different categories from what we understand. The first would be 'conflict of interest.' The second, 'it's
against league rules,' which would explain why the Dominican winter league has elected to suspend Tejada for the remainder of their season. According to Soldevila's report — which was partially translated by Hardball Talk's Bill Baer — Tejada's illegal purchase actually came three years ago when he bought a 72% stake in the company that oversees the
variedad 3
TULSA, OK • 18 AL 24 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com
Cantar a todo pulmón ayuda a respirar mejor Belting out a tune 'helps those struggling to breathe'
¿
Podría una simple canción dar alivio a las cerca de 64 millones de personas que diariamente tienen problemas para respirar?
"No importa cuánto quiera caminar, mi punto de referencia son 15 pasos para detenerme y recuperar el aliento", cuenta Jane Petto, quien vive en Kent, Inglaterra. "Y con sólo mirar unas escaleras ya me canso. Me lleva toda una vida (subirlas)". Jane es una de las millones de personas en todo el mundo que sufre de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Es una afección de por vida causada por daños en los sacos y conductos de aire que forman los pulmones. Respirar puede ser una lucha constante. La Organización Mundial de la Salud estima que para el 2030 la EPOC será la tercera causa de muerte, después del cáncer y las enfermedades cardíacas. A pesar de tener un profundo impacto en su vida diaria, existe una actividad que le da un respiro a Jane: el canto. "Cuando tienes EPOC, constantemente tienes presente la respiración. Pero, extrañamente, no lo noto cuando estoy cantando. Puedo aguantar una nota durante mucho tiempo", cuenta. Durante mucho tiempo se ha sospechado que el canto puede ayudar a las personas con problemas de respiración. Pero ahora un nuevo estudio de largo plazo sobre la EPOC y el canto, realizado por la Universidad Canterbury Christ Church en Reino Unido, indica que los beneficios son reales. El doctor Ian Morrison, jefe de la investigación, comenta: "La función pulmonar mejora considerablemente, particularmente al quinto mes, una vez que las personas se acostumbran a lo que están haciendo y van cambiando sus hábitos de respiración". "Esa mejoría es bastante notable". Unirse a un coro es una solución nada convencional para una enfermedad tan grave. Pero el equipo de expertos considera que tienen buenas razones para investigar sus efectos. Según Morrison, las personas con problemas respiratorios tienden a desarrollar mucha ansiedad sobre el proceso de inhalación: "La tendencia es hacer pequeños jadeos, por lo que hacen respiraciones cortas". Debido a que las vías respiratorias están obstruidas, muchas personas con EPOC consideran un reto vaciar sus pulmones. El jadeo empeora las cosas y puede -en los casos más serios- dar lugar a una combinación de dióxido de carbono en la sangre, que puede resultar en un fallo respiratorio. Las técnicas usadas para el canto ayudan a que la gente respire de forma más profunda y controlada. "Con el tiempo mejora toda la musculatura alrededor del pulmón, de la garganta y de la parte superior del pecho", señala Morrison. "Lo que tienen lo utilizan mucho mejor y realmente ves una diferencia en la habilidad para respirar". Para probar sus efectos, el doctor Morrison y sus colegas les pidieron a
100 pacientes con distintos tipos de EPOC desde moderado a severo- asistir cada semana a sesiones de canto durante un período de 12 meses. Midieron la capacidad pulmonar de los voluntarios con un dispositivo conocido como espirómetro, que se parece a un alcoholímetro grande, y le pidieron llenar un cuestionario para determinar en niveles cualitativos cómo se estaban sintiendo. "En promedio, las personas en nuestro estudio tenían un 50% de función pulmonar estimada", afirma el profesor Stephen Clift, primer autor. "Esto significa unos 1,5 litros de aire en un segundo de bocanada. Se espera que haya unos 3 litros por bocanada en pulmones sanos". Sin tratamiento, las personas con EPOC pueden esperar que sus bocanadas disminuyan unos 40 ml al año. Las proyecciones más optimistas del equipo eran que, tras cantar regularmente durante un año, el tamaño de bocanada se mantuviera igual. "En vez de eso, obtuvimos un incremento de 30 ml", explica Clift. "Si bien se trata de pequeños cambios, la naturaleza progresiva de EPOC significa que cualquier pérdida de la función año tras año va a ser más significativo para ellos". "En nuestro estudio, no sólo pareciera que detuvimos ese descenso sino que además las personas mostraron una pequeña mejora". Por su parte, el doctor Morrison añade que también hay un efecto social y psicológico, "porque cualquier enfermedad de largo plazo aísla a la persona". "Si la gente puede salir y obtener apoyo de sus pares, entonces también se mejora su bienestar". En términos de tratamiento para la EPOC, estos resultados son muy atractivos. Lo bueno del canto es que no importa si eres Tom Jones o sordo de tono, cualquiera puede cantar una tonada y es gratis. Cocinar en estufas sin salida de aire y trabajar en lugares polvorientos puede ocasionar EPOC, pero de lejos el mayor riesgo es el tabaquismo. Representa el 80% de los casos de EPOC en todo el mundo, por lo que dejar de fumar
es el mejor consejo, según la doctora Penny Woods, jefa ejecutiva de la British Lung Foundation. "EPOC es una enfermedad crónica que no tiene cura, su daño es irreversible", agrega. "Sin embargo, alguien diagnosticado con esta enfermedad podría disminuir en gran medida la progresión de la enfermedad si deja el cigarro, pues esto le permite mantener una mejor calidad de vida por más tiempo". Los autores del estudio no están diciendo que el canto puede curar EPOC o ser una alternativa a intervenciones como dejar el cigarro. Pero Morrison considera que podría ser una herramienta útil para ayudar a la gente a manejar su enfermedad en el día a día.
ENGLISH
A
round the world an estimated 64 million people are struggling to breathe on a daily basis. But could a simple sing-song bring the relief they are looking for? "If I want to walk any distance then I find a landmark about 15 paces away, make for that and stop to get my breath," says Jane Petto, who lives near Tunbridge Wells in Kent. "And if I see stairs - just looking at them tires me out. They take forever." Jane is one of millions of people worldwide who suffer from Chronic Obstructive Pulmonary Disease, or COPD. It is a lifelong condition caused by damage to the air sacs and passages that make up the lungs - and can make breathing a constant battle. The World Health Organization expects COPD to be the third leading cause of death by 2030. But despite having a profound impact on her daily life, there is one activity that gives Jane some respite - singing. "When you've got COPD, breathing is on your mind all the time. But strangely I don't notice it when I'm singing. I can hold a
note for ages," she says. Surprising as it may sound, it has long been suspected that singing can help people with breathing difficulties. But now a new long-term study on COPD and singing from Canterbury Christ Church University in Kent has shown that the benefits are real. Dr Ian Morrison, a senior research fellow and one of the project's authors, said: "Lung function improved dramatically, particularly after about five months, once people had got used to what they were doing and changed their breathing habits." "To get such an improvement really was quite remarkable." Joining a choir is by no means a conventional solution for such a serious illness. But the research team felt they had good reason to investigate its effects. Dr Morrison says that people with breathing problems tend to develop a lot of anxiety about the very process of inhaling. "The tendency is to do 'gaspy' breathing so they're taking short little breaths. "This actually fills up the lungs without clearing them, making it even more difficult to breathe." Due to their obstructed airways, many people with COPD already find emptying their lungs a challenge. Gasping makes the problem worse and can, in the most serious cases, lead to a build-up of carbon dioxide in the blood, which can result in respiratory failure. In contrast, the techniques used in singing encourage people to breathe in a much deeper, more controlled manner. "The whole musculature around the lungs, throat and the upper chest improve with time," says Dr Morrison. "They use what they have much better and you really see a difference in the skill of actually breathing." To test its effects, Morrison and his colleagues asked over 100 COPD patients ranging from mild to severely affected - to attend weekly singing sessions over a 12month period. They measured their lung capacity with a device known as a spirometer - which looks a bit like a giant breathalyser - and asked participants to fill in a questionnaire to find out on a qualitative level how they were feeling. One of the tests involved measuring how much air a person could force out in a rapid puff. "On average the people in our study had 50% of expected lung function," said Prof Stephen Clift, the study's lead author. "That means about 1.5 litres of air in a one second puff. For healthy lungs, we would expect something more like 3 litres." Without treatment, people with COPD can expect to see the size of their puff decrease by around 40ml a year. The very best the team had hoped for was that after singing regularly for one year, the size of that puff would stay the same. "Instead we got an increase of 30ml," says Prof Clift. "Although the changes are small, the progressive nature of COPD means that any loss of function year-on-year is going to be more significant for them. "In our study, we not only appeared to halt the decline but people showed a small improvement." Dr Morrison added: "There's also the social and psychological side, because any long term condition is isolating. "So if people can get out and do things and get peer support, then their wellbeing improves as well."
4 variedad
TULSA, OK • 18 AL 24 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com
No deje que la cena navideña le arruine el presupuesto Don't Let Christmas Dinner Be a Budget-Buster Muchos se preocupan por los gastos que implica la temporada festiva. Y aquellas personas que están tratando de estirar sus presupuestos y dedicar la mayoría del mismo a los regalos, pudieran considerar una reducción al mínimo de los costos de entretenimiento navideño. Algo que es posible sin que esto vaya en detrimento de la calidad. La cena de Navidad es un acontecimiento familiar que todos esperan cada año. Algunos disfrutan de pavo asado, mientras que otros recurren a las comidas típicas, y otros preparan una gran cena en Nochebuena, y otra en Navidad. Con frecuencia, los anfitriones y anfitrionas que organizan cenas navideñas acogen en sus hogares a numerosos huéspedes. No es inusual tener de diez a doce amigos o familiares a la mesa, y darles de comer a tantas personas puede ser costoso. Por lo general se espera gastar cien dólares o más en comidas navideñas, en dependencia de los componentes del menú elegido. Por ejemplo, un pavo grande puede costar $25. Y si los cocteles forman parte de la ecuación festiva, las bebidas alcohólicas de primera pueden costar de $20 a $30 la botella. Si el presupuesto es limitado, una gran cena navideña puede ejercer un gran impacto en el presupuesto. Para reducir costos, considere estos consejos frugales: 1. Compre con anticipación. Planifique el menú por adelantado, y compare los precios de los artículos no perecederos. Almacene los alimentos necesarios en la alacena hasta el momento de la preparación. Mientras más nos acercamos a la Navidad, más altos serán los precios. 2. Elija alimentos económicos. ¿Quién dice que en Navidad hay que servir filet mignon? Siempre y cuando la comida sea sabrosa, los invitados la disfrutarán. Considere componentes del menú que pueda comprar a granel (más económicos) y transfórmelos en platos deliciosos. Un plato de pollo con salsa de limón y mantequilla causará más impresión que el pavo tradicional y cansón. 3. Todo con moderación. Con frecuencia los anfitriones compran exageradamente pensando que no alcanzará la comida. Después de comer galletas con queso, ensaladas, aperitivos y otros platos, los invitados estarán llenos a reventar, y sólo probarán el plato principal. Reduzca la cantidad de platos y concéntrese en uno o dos componentes.
Árbol festivo de guacamole Prep Tiempo: 15 min, Total Tiempo: 15 min, Sirves: 16 porciones de 2 cdas. de crema untable y 5 galletas cada una
INGREDIENTES
4. Llene a los invitados con vegetales. Los alimentos con almidón como las patatas y el arroz, así como muchos vegetales, son económicos y dan sensación de llenura más rápido. Sirva gran cantidad de estos alimentos con las carnes de res y el pollo. 5. Pida a los invitados que aporten a la cena con un plato de su cosecha. Los anfitriones pueden pedirles a los invitados que traigan un plato para reducir la carga financiera. Los amigos y familiares estarán más que complacidos si contribuyen a la cena. 6. Considere marcas genéricas. Numerosas marcas genéricas son similares en sabor y calidad a los productos de marca distintiva… pero a menor precio. Esto se debe a que los genéricos no se anuncian y no hay que pagar por la publicidad. Esto ayuda a los consumidores con presupuesto reducido a ahorrar un poco a la hora de pagar. 7. Evite los alimentos precocidos. A menudo, las comidas elaboradas previamente, como los aperitivos o dips congelados, cuestan más por ración que si se hicieran en casa. La elaboración casera puede tomar un poco más de tiempo, pero es con frecuencia más económica. 8. Coctel en vez de comida. Si la conversación y el contacto personal le inspiran más a la hora de organizar la reunión, haga un
coctel. Sirva comidas que se pueden comer con la mano, y una o dos bebidas originales. De todas maneras, menos tiempo a la mesa equivale a más momentos de festejos.
ENGLISH Many people worry about the expenses of the holidays. Individuals who are already pinching pennies and putting as much toward gifts as possible may want to keep holiday entertaining costs low. It's possible to do so without sacrificing quality. Christmas dinner is something families look forward to each year. Some enjoy a roasted turkey; others turn to cultural foods. Others may eat a big meal both on Christmas Eve and Christmas Day. The hosts and hostesses who serve Christmas dinner often open their homes up to a number of guests to enjoy the meal. It's not uncommon to find 10 to 12 friends or family members gathered around the dining table -- and feeding all those people can get expensive. One can expect to spend a hundred dollars or more on holiday foods depending on the menu items chosen; a large turkey alone can cost $25. If cocktails are part of the holiday equation, premium alcohol can run $20 to $30 per bottle. If finances are tight, a big Christmas dinner can certainly put a strain on the budget. To cut costs, consider these frugal tips. * Shop the sales. Plan the menu in advance and comparison shop the nonperishable items. Stock up on the foods needed that can be stored in the pantry until preparation time. The closer a person shops to Christmas, the higher the prices on certain items may be. * Choose lower-priced foods. Who says filet mignon has to be served on Christmas? As long as the food is tasty, guests will enjoy it. Consider menu items that can be bought in bulk (less expensive) and turned into delicious meals. A platter of chicken with lemon-butter sauce could win rave reviews over the tired turkey anyway. * Don't overdo it. Party hosts often over-buy food thinking there will not be enough. After crackers and cheese, salad, appetizers, and some other courses, guests may be stuffed to the gills and only pick at the main meal. Scale back the courses and focus on one or two things. * Fill guests up with vegetables. Starches, such as potatoes and rice, and many vegetables are inexpensive and filling. Serve a higher ratio of these foods to meats and poultry. * Have a holiday pot luck. Hosts can ask guests to bring one food item with them to lessen the financial burden. Friends and family will be more than happy to pitch in. * Consider store brands. Many store brand foods are equal in taste and quality to the brand name items ... but at lower costs. This is because store brands are not advertised and don't have to pay for publicity. This can help budget-conscious shoppers save a little at the check-out. * Avoid pre-made foods. Convenience foods, like frozen appetizers or dips, often cost more per serving than if they are made at home from scratch. Scratchcooking takes a little more time, but it is often more economical. * Skip the meal, altogether. If conversation and mingling are more the speed of the gathering, host a cocktail party instead. Serve finger foods and one or two signature drinks. Less time around the table means more moments for merrymaking anyway.
1 paquete (8 oz) de queso crema PHILADELPHIA Cream Cheese 1 aguacate completamente maduro 1 cucharada de mayonesa KRAFT Real Mayo Mayonnaise 2 cucharaditas de jugo de limón verde (lime) 1 chile jalapeño 8 tomates (jitomates) uva, en mitades 1 cebollita verde, en rebanadas delgadas 80 galletas copos de nieve RITZ Snowflake Crackers
PREPARACIÓN
CORTA el queso crema diagonalmente por la mitad. Coloca los triángulos juntos sobre un pedazo de envoltura plástica de 12x10 pulgs. de modo que formen un árbol. Tápalos con otro pedazo de envoltura plástica de 12x10 pulgs. Aplasta el queso crema hasta formar un árbol de 7 pulgs. de alto y 6 pulgs. de ancho en la base. Quítale la envoltura plástica de arriba. Vuelca el queso sobre un plato para servir; quítale la otra envoltura. MUELE el aguacate en un tazón mediano. Agrega la mayonesa y el jugo; mézclalos bien. Esparce el aguacate sobre el queso crema. CORTA 3 rebanadas delgadas del jalapeño; colócalas al tope del árbol. Quítale las semillas al jalapeño restante y pícalo. Decora el árbol con los jalapeños, los tomates y la cebollita. Apila 8 galletas, en 2 columnas de 4 galletas cada una, en la base del árbol para formar el tronco. Sirve el árbol con el resto de las galletas. consejos de las cocinas ¿LO SABÍAS? Opta por aguacates cuya piel firme, cuando ya estén maduros, ceda a un poco de presión. Ya maduros, guárdalos en el refrigerador de 2 a 3 días. Los aguacates tienen un alto contenido en grasa monoinsaturada, lo que los hace buenos sustitutos para alimentos con grasa saturada.
Guacamole Holiday Tree Prep Time: 15 min, Total Time: 15 min, Serves: 16 servings, 2 Tbsp. spread and 5 crackers each
INGREDIENTS 1 pkg. (8 oz.) PHILADELPHIA Cream Cheese, 1 fully ripe avocado, 1 Tbsp. KRAFT Real Mayo Mayonnaise, 2 tsp. lime juice, 1 jalapeño pepper 8 grape tomatoes, halved 1 green onion, thinly sliced 80 RITZ Snowflake Crackers
PREPARATION
CUT block of cream cheese diagonally in half. Place triangles together on 12x10-inch piece of plastic wrap to resemble a tree. Cover with second 12x10-inch piece of plastic wrap. Press to flatten cream cheese tree into 7-inchtall tree with 6-inch-wide base. Peel off top sheet of plastic wrap. Invert cream cheese tree onto serving plate; remove remaining plastic wrap. MASH avocado in medium bowl. Add mayo and lime juice; mix well. Spread over cream cheese. CUT 3 thin slices from pepper; place on top of tree. Seed and chop remaining pepper. Decorate tree with peppers, tomatoes and onions. Place 8 crackers, in 2 stacks of 4 each, at base of tree for the trunk. Serve with remaining crackers. Kitchens Tips Food Facts: Choose avocados with firm skin that yields to slight pressure when ripe. Once ripe, store in the refrigerator for 2 to 3 days. Avocados are rich in monounsaturated fat, making them a good substitute for foods with saturated fat.
Tulsa, OK • 18 al 24 de Diciembre de 2013
EMPLEOS / EMPLOYMENT
www.lasemanadelsur.com VARIOS / MISCELLANEOUS
Llámenos al 918.744.9502 CASAS EN RENTA O VENTA / HOUSES FOR RENT OR SALE
Houses for Rent / Casas para el Alquiler •Very Nice / Muy Agradable •Some with Bills Paid / Algunas con servicios Pagos •Rent-to-Own Available / Alquiler con opción a compra Call / Llame a Wallace Properties
Llame al:
(918) 234-4440 2112 S. 117th E. Ave. • Tulsa, OK • 74129
918-565-4596 (Español) • 740-0462 (English)
6 variedad
TULSA, OK • 18 AL 24 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com
Espéctaculo / Espéctaculo / Espéctaculo / Espéctaculo/ Espéctaculo
Bruno Mars es el artista del año de Billboard Bruno Mars is Billboard's top 2013 artist
M
iley Cyrus perreó hasta llegar a la cima de las listas de popularidad y Justin Timberlake regresó a la música tras una pausa de siete años, pero fue otro artista el que se dominó el mundo musical en 2013: Bruno Mars. Billboard anunció el viernes que el cantante pop es el artista del año. "Es muy halagador, es un honor", dijo Mars en una entrevista esta semana. "Me enorgullece ser parte del equipo que tengo". El año del cantante incluyó una canción en el primer puesto de popularidad con "When I Was Your Man" y otra entre los primeros cinco puestos con "Treasure". Su segundo álbum "Unorthdox Juxebox" fue lanzado a finales del año pasado y ha vendido más de 1,8 millones de copias. Es el segundo álbum más vendido detrás de "The 20/20 Experience". Mars dijo que su música ha resonado con el público porque es "cercana". "Como cuando comes algo que te satisface y llena el vacío que sientes", dijo al describir su música. Taylor Swift es la artista femenina del año para Billboard, mientras que Mars es también el masculino. Macklemore & Ryan Lewis son el principal grupo y también el artista nuevo del año. Timberlake dominó las listas de popularidad de R&B, mientras que grupos como Flordia George Line e Imagine Dragons dominaron las listas country y de rock, respectivamente. El impresionante año de Mars también incluye cuatro nominaciones a los Grammy. "Locked Out of Heaven" compite por dos de los principales premios, canción y disco del año. También lanzará la segunda parte de su gira por norteamérica "Moonshine Jungle World Tour" el próximo año.
ENGLISH
M
iley Cyrus twerked her way to the top of the charts and Justin Timberlake returned to music after a seven-year hiatus, but another artist owned music in 2013: Bruno Mars. Billboard announced on Friday that the pop crooner is the year's top overall artist. "It's flattering. It's just an honour," Mars said in an interview this week. "I'm proud to be a part of this whole team that I have." The singer's year included a No.1 hit
with When I Was Your Man and a top five hit with Treasure. His second album, Unorthodox Jukebox, was released late last year and has sold more than 1.8 million units. It's the second best-selling album of the year behind Timberlake's The 20/20 Experience. Mars added that listeners have resonated with his music because it's "relatable". "You know when you eat that food and it's filling that void you were missing," he said, describing his music.
Taylor Swift is the year's top female artist for Billboard, while Mars is the leading male. Macklemore & Ryan Lewis is the top group and new act. Timberlake ruled the R&B charts, while groups Flordia George Line and Imagine Dragons topped the country and rock charts, respectively. Mars' impressive year also includes four Grammy Awards. His No.1 hit, Locked Out of Heaven, is up for two of the top awards, song and record of the year.
Miss Venezuela es la nueva Miss Earth y ese país confirma su poderío en los reinados Por ahí dicen que Venezuela es una fábrica de reinas, y aunque a muchos el término no les gusta, el país sudamericana acaba de confirmar una vez más esa fama, pues un mes después de que la venezolana María Gabriela Isler se coronara como Miss Universo, ahora su paisana, Alyz Henrich, se convirtió en la nueva Miss Earth. La hermosa trigueña se destacó en el certamen internacional desde el principio, y el pasado fin de semana fue coronada como la ganadora, en un evento que tuvo lugar en el Palacio de Versailles, en Manila, Filipinas, donde logró superar a 87 concursantes provenientes de diferentes rincones del planeta. La pupila de Osmel Sousa se sintió muy emocionada con el triunfo, el mismo que en el 2005 conquistó su paisana Alexandra Braun.
Dentro del grupo de finalistas del certamen, que lucha por la preservación del medio ambiente, estuvieron además las reinas de Corea, Austria y Tailandia. La bella venezolana parecía estar ya anunciada como la ganadora desde antes de la velada final, pues durante los días que duró la competencia, se había llevado los premios como “Mejor Figura”, “Mejor Traje de Gala” y “Mejor Maestra”.
Horoscopo / Horoscopo /Horoscopo / Horoscopo / Horoscopo / Horoscopo Aries / Marzo 21 / Abril 19
Cancer / Junio 22 / Jul. 22
Momento para definir qué es lo que realmente quieres alcanzar. Toma orden y responsabilidad. Nueva etapa. Actívate y no te quedes en lo pequeño, piensa siempre en grande. Debes tomar una gran decisión. DINERO: Premio o bono en sitio de trabajo. AMOR: Los casados no deben descuidar el amor. Salgan de la rutina. SALUD: El estrés puede sacarte de control y generar ciertas alergias.
Haz un esfuerzo para organizarte mejor de cara a las próximas festividades y así recuperar esos espacios perdidos. Es momento de colocar orden. Tienes que estar abierto a un cambio que se te presenta. DINERO: Crecimiento profesional y económico. AMOR: Lo mejor que pueden hacer los solteros es divertirse al máximo. SALUD: Cuida la garganta y el aparato respiratorio.
Semana en la que se definen las situaciones confusas. Período para reflexionar acerca de las experiencias vividas, toma lo bueno y aparta todo lo que no te permita avanzar. DINERO: Se abren tus caminos hacia la prosperidad, actúa con firmeza y seguridad. AMOR: Los casados salen de viaje a tierras calientes. SALUD: Dolores musculares.
Tauro / Abril 20 / May. 20
Leo / Julio 23 / Agos. 22
Conseguirás todo lo que te propongas. Grandes conexiones de poder y una buena energía te acompañan y te impulsarán hacia el éxito. Visita un templo y conecta con tu espiritualidad. DINERO: El universo aumenta tu capacidad de ganar y mover más flujo de dinero. AMOR: Los casados se preparan para disfrutar de la Navidad. SALUD: Sanan de una enfermedad.
Estás dejándote llevar por esas emociones que sientes a flor de piel y eso no te conviene, así que lo mejor será que te prepares mentalmente, tienes que equilibrarte y no sigas apegado a circunstancias que ya se vencieron. DINERO: Paga las deudas que tienes. Ponte al día para que la prosperidad fluya. AMOR: Los solteros tendrán altibajos en el amor. SALUD: Cuida tu alimentación, no te excedas. Geminis / Mayo 21 / Jun. 21
Dedícate a poner en orden unos asuntos legales que has ido dejando de lado, busca a un profesional que te oriente. Una mujer te abre camino de luz, conecta con tu espiritualidad y fe. Sube tu autoestima y deja de criticar a los demás. Cuídate de chismes. Viene un crecimiento profesional. DINERO: Recibes noticia sobre algo económico o herencia. AMOR: Los casados deben adaptarse a su pareja y quizás ceder terreno. SALUD: Cuida tus huesos.
Libra / Septiembre 24 / Oct. 23
Escorpio / Octubre 24 / Nov. 22
Reunión con jefe te dará buenas señales. Se te abrirán puertas que en el pasado se te habían cerrado. Ábrete a recibir, conecta con tu fuerza espiritual. Solucionas algo relacionado con papeles legales. Cuídate de enemigos. DINERO: Paga deudas. Compras de último momento. AMOR: Los casados tendrán celebraciones con familiares. SALUD: No te excedas con bebidas espirituosas. Cuida tu hígado. Virgo / Agosto 23 / Sept. 23
Nuevas oportunidades para asumir proyectos de prestigio. Tomas una decisión que será contundente. Ábrete a cosas nuevas y enriquecedoras. DINERO: Período de crecimiento profesional. Reunión con jefes que estarán con buena disposición hacia tus peticiones. AMOR: Los casados se complementan al máximo y disfrutan su sexualidad. Los solteros aceptan invitaciones que los hará divertirse. SALUD: Cuida tu cabello, puedes estarlo perdiendo.
Sagitario / Noviembre 23 / Dici. 21
Debes tomar una decisión importante y contundente. Sigue tu instinto, solo tú tienes el poder de construir tu vida. Conversación con una persona que quieres mucho, ábrele tu corazón y sé sincero. Reencuentro con personas que tienes tiempo sin ver. DINERO: Pon en orden tus finanzas. Gastos improvistos desordenan tu presupuesto. AMOR: Los casados se escapan a un lugar con una vista hermosa y disfrutan de su pasión. SALUD: Debes asistir al odontólogo, presentas dolores en las muelas.
Capricornio / Diciembre 22 / Ene. 19
Días en los que te sentirás muy movido emocionalmente, enfrenta la vida con alegría y todo fluirá. El universo te entregará lo que pidas, ten fe y conéctate con tu espiritualidad. DINERO: Emprendes un proyecto que te traerá mucho éxito. AMOR: Los casados preparan una reunión familiar llena de sorpresas. Los solteros se divierten con seres queridos. SALUD: Es momento de hacerte un chequeo médico. Acuario / Enero 20 / Febr. 18
Deja atrás el papel de víctima y lánzate a conquistar tu más grande sueño. Visitas a tus seres queridos y compartes momentos gratos y de alegría. DINERO: Recibes un dinero que dabas por perdido. AMOR: Los casados realizan remodelaciones en el hogar. SALUD: Cálmate, asiste a un spa y relájate para que tomes las decisiones correctas. Piscis / Febrero 19 / Marz. 20
Llegó el momento que estabas esperando, aprovecha las oportunidades que el universo está otorgándote. Aparta el miedo y verás como cada cosa toma el lugar que le corresponde. DINERO: Sientes que el dinero no te alcanza, pon orden en tus finanzas y la abundancia llegará. AMOR: Los casados sostienen discusiones, cuidado con herir los sentimientos. Los solteros organizan una fiesta. SALUD: Cuida tu circulación. Haz ejercicios, sal a trotar.
TULSA, OK • 18 AL 24 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com
publicidad 7
publicidad 8
TULSA, OK • 18 AL 24 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com
7 consejos para el cuidado “verde” del interior de su vehículo
7 Green Interior Car Care Tips
H
acer cambios “verdes” a la manera en que usted cuida su vehículo va más allá del tipo de combustible que usa, o de mantener los neumáticos con la presión de aire adecuada. Las modificaciones a la forma en que cuida el interior de su coche pudieran equivaler a la diferencia entre los métodos favorables y desfavorables al medioambiente. En numerosas ocasiones, la limpieza y cuidado detallado del interior del vehículo exige el uso de sustancias químicas de gran potencia. Pero en realidad no tiene que ser así. 1. Controle el desorden. Si se acostumbra a limpiar en cuanto advierte alguna señal de suciedad, no tendrá que depender de sustancias químicas potentes para eliminar las manchas de difícil desaparición. 2. Sustituya las alfombras de tela por alfombras de goma. Opte por las alfombras de goma reciclada, que sólo habrá que limpiar con la manguera, y no con limpiadores químicos potentes. 3. Invierta en una aspiradora convencional de calidad, o en una de alta potencia. 4. Compre protectores para los asientos. En vez de usar sustancias químicas dañinas para limpiar la tapicería, los protectores desmontables se pueden limpiar en la lavadora usando detergentes favorables al medioambiente. 5. Use paños para eliminar el polvo. Puede usar paños de limpieza con carga estática para recoger el polvo y la basura acumulada en el tablero de instrumentos. 6. Sustituya los filtros de aire para el interior del automóvil. La mayoría de los vehículos nuevos cuentan con sistemas de filtración de aire para el interior. 7. Limpieza de los asientos de piel. No es necesario usar productos costosos o con agentes químicos perjudiciales para limpiar el interior del coche. Por ejemplo, en la limpieza de los asientos de piel, use un trapo húmedo en el que haya derramado previamente un poco de limpiador de platos favorable al medioambiente. Limpie las manchas en los asientos. Luego, use un trapo húmedo y limpio para eliminar la humedad y los
residuos del jabón, y luego uno seco. Aplique una mínima cantidad de aceite de olive a un trapo, y frote la piel para acondicionarla.
ENGLISH
M
aking green changes to the way you care for your vehicle extends beyond the type of fuel you use or keeping your tires properly inflated. Modifications to the way you care for the interior can mean the difference between eco-friendly and not. Many times detailing the interior of a vehicle requires a lot of strong chemicals. But it doesn't have to. 1. Keep up with mess. If you clean as items become soiled, you won't have to rely on harsh chemicals to remove set-in stains. 2. Replace carpeted mats for rubberized ones. Choose recycled rubber mats, which will require a hose-down instead of shampooing with strong carpet cleaners. 3. Invest in a quality shop vacuum or high-powered vacuum. 4. Buy seat covers. Instead of using harsh chemicals to clean upholstery, removable seat covers may be able to be washed in a washing machine and cleaned with ecofriendly detergents. 5. Stock up on dusting cloths. Staticcharged dusting cloths can be used to collect dust and debris from the dashboard and instrument panel. 6. Replace interior air filters. Most new vehicles have an air filtration system for the interior of the vehicle. Clogged filters can proliferate contaminants inside the cabin of the car. Frequently change the filters to ensure cleaner interior air quality. 7. Leather interior fixer. You don't need expensive or harsh products to condition leather interior. To clean leather seats, for example, use a small drop of eco-friendly dish liquid worked into a damp rag. Clean the stain or seats. Use a damp, clean rag to collect any remaining moisture and soap residue. Buff with a dry cloth. Apply a miniscule amount of olive oil to a cloth and work it into the leather to condition it.