La semana edition 674 december 24 2013

Page 1

25 al 31 de Diciembre de 2013 / Año XI / No. 674

Tulsa, OK

SIRVIENDO A LA COMUNIDAD DESDE 2001

OKLAHOMA'S SPANISH-ENGLISH NEWSPAPER VARIEDAD / B-6

DEPORTES B-1

Confirman a Esteban Gutiérrez con Sauber Motor racing-Gutierrez completes Sauber 2014 line-up

Murió el cantante de vallenato colombiano Diomedes Díaz Diomedes Diaz‚ star of Colombian vallenato‚ dies

Papa Francisco: un regalo de Navidad al mundo Pope Francis: a Christmas present to the world A-3

ENGLISH

POR WILLIAM R. WYNN / TULSA, OK

L

a Navidad 2013 ha llegado y los 1.2 billones de católicos están celebrando estas fiestas con un nuevo Papa. Pero la humildad, apertura y verdadero sentimiento de solidaridad expresado por el 266avo Obispo de Roma ha trascendido no sólo una gran variedad de denominaciones dentro de la fe, sino también en el mundo de la cristiandad, convirtiendo al papado de Francisco en un regalo de navidad para el mundo entero.

C

hristmas 2013 is here, and the world’s 1.2 billion Catholics are celebrating the holiday this year with a new pope. But the humility, openness, and true sense of caring shown by the 266th Bishop of Rome have transcended not only the myriad denominations within the faith, but even Christianity itself, making the papacy of Francis a Christmas gift to the entire world.

Proyecto Angelitos donó bicicletas Proyecto Angelitos bicycle giveaway TULSA, OK – Proyecto Angelitos – el programa anual de caridad navideña de la Coalición por el Sueño Americano (ADC en inglés) iluminó las fiestas de más de 150 niños carenciados el pasado fin de semana entregándoles bicicletas completamente nuevas. ENGLISH

A-4

TULSA, OK – Proyecto Anelitos – the annual Christmas outreach program from the Coalition for the American Dream (ADC), was able to brighten the holidays for more than 150 of Tulsa’s most needy children last weekend by giving them brand new bicycles.

Cuba, ¿qué planes tienes para Año Nuevo? Cuba, What Are Your Plans for the New Year?

Francisco Ibarra: La persona del año Francisco Ibarra: Person of the Year A-4 Apertura petrolera de México requiere más regulación Mexico Needs a Bouncer at the Oil Industry Door

POR LEONARDO PADURA / LA HABANA

POR EMILIO GODOY / MÉXICO

Después de tres décadas de socialismo supuestamente planificado (1960-1990), a lo largo de las cuales lo que se “planificaba” por las estructuras de gobierno y Estado muchas veces se cumplía a medias, se perdía en el olvido por falta de control o de realismo,

Ahora que México está por abrir el negocio de los hidrocarburos a las transnacionales, necesita fortalecer la institucionalidad, con regulaciones que obliguen a los actores privados a buenas prácticas para evitar problemas como los derrames petroleros, y que sancionen las negligencias.

ENGLISH

A-6

After three decades of supposedly planned socialism (1960-1990), when government plans were often only halfway fulfilled, lost in oblivion due to lack of oversight or of realism,

www.lasemanadelsur.com

FRANCISCO IBARRA CEO DE SUPERMERCADOS MORELOS

ENGLISH

A-6

Mexico is about to open its oil industry up to foreign investment, it will need penalties for negligence and regulations that force private firms to follow best practices in order to avoid problems like oil spills, analysts say.

@LaSemanaTulsa

la semana del sur


2 publicidad

TULSA, OK • 25 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

Dónde tirar los árboles de navidad y reciclar los desechos festivos Holiday recycling and Christmas tree disposal TULSA, OK – Si bien la temporada navideña se va a acabar pronto, uno puede empezar a reciclar algunos de los artículos permitidos el primer día de recolección de la basura. Aquí una lista de lo que se puede reciclar de navidad: √ Cualquier caja de cartón puede ser reciclada. √ El papel de regalos y lo que contenga gomaespuma no se pueden reciclar. Sin embargo los tubos de cartón del papel de envolver sí. √ No se aceptan artículos de plástico, bolsas o papel film. √ No se aceptan moños o Cintas porque se espera se vuelvan a utilizar el año entrante. √ Los desechos extra que se dejen fuera del carro de la basura tendrán que colocarse en bolsas con la etiqueta “Extra refuse” en cada una de ellas. √ Todo lo que contenga cartón tendrá que entrar en el carro de reciclaje. √ La ciudad de Tulsa ofrecerá una recolección complementaria de árboles de navidad en los meses de diciembre y enero. Esta operación no requerirá las etiquetas “Green Waste”, de desecho orgánico. Por favor tenga en cuenta lo siguiente: √ Los árboles deben ser colocados en la vereda el primer día de recolección de la basura. √ No pueden tener más de 6 pies de altura, si son más altos deben cortarse. √ Todas las luces y ornamentos deben sacarse de los árboles navideños. √ Si usted lo desea puede llevar su árbol por su cuenta al Basurero de la Ciudad ubicado al 10401 E. 56th St. N., de manera gratis entre las 9 a.m. y las 4 p.m., los 7 días de la semana salvo feriados.

ENGLISH TULSA, OK -- Even though the Christmas season will be over all too soon, you can still do your part to recycle acceptable items on your primary collection day. Here’s a list of what you can and can’t recycle from Christmas:

√ Any capacity in the customer’s recycling cart may be used for acceptable recyclable items to include cardboard. √ Wrapping paper and Styrofoam are not acceptable recyclable items. However, cardboard wrapping paper tubes may be recycled. √ No plastic film will be accepted. √ No ribbons or bows will be accepted although customers are encouraged to repurpose. √ Extra refuse placed outside of the customer's refuse cart(s) will need to be bagged and have an 'Extra Refuse' sticker applied to each bag. √ Cardboard must be in recycling cart. √ The City of Tulsa will be offering complimentary collection of Christmas trees during the months of December and January. No 'Green Waste' stickers will be required during this time. Please note the following information about upcoming Christmas tree collections: √ Christmas trees may be placed at the curb on the customer's primary collection day. √ Christmas trees may be no longer than six feet in length. Trees longer than six feet must be cut into six-foot or shorter lengths. √ Remove all lights, ornaments and tinsel from the Christmas trees. √ Christmas trees may also be taken to the City's Green Waste site, 10401 E. 56th St. N., at no cost, from 9 a.m. to 4 p.m., seven days a week, excluding City-observed holidays.


TULSA, OK • 25 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

Papa Francisco: un regalo de Navidad al mundo Pope Francis: a Christmas present to the world realmente reflejan la vida de Cristo, y esto no puede pasar desapercibido en alguien que se tome el tiempo de ver. En su manera de liderazgo por ejemplo, Francisco es mucho más tradicional que sus predecesores y la gente, lo sigue, los católicos están volviendo a las bases en hordas. San Francisco de Asis, el hombre a quien Bergoglio buscó homenajear al elegir su nombre papal fue quien supuestamente creó la primera escena de navidad, la imagen del niño Jesús en el pesebre, una que más que ninguna, simboliza los humildes comienzos de la fe cristiana. Tiene sentido estos dos verdaderos cristianos llamados Francisco estén en nuestros corazones y mentes esta navidad. (La Semana)

viene de la página A-1

ENGLISH

Desde el momento en el que el humo blanco ascendió y se anunció que el Cardenal Jorge Mario Bergoglio iba a suceder al Papa Benedicto XVI, las barreras se rompieron. Bergoglio, nativo de Argentina, es el primer Papa Latinoamericano, el primer Papa Jesuita y el primer pontífice no europeo en más de un milenio. Pero no le tomó mucho tiempo al mundo darse cuenta que el papado de Francisco iba a ser mucho más de un simbolismo o una mera cuestión demográfica. Este hombre rechazó los lujos que acompañan su oficio, dejando el palacio papal para mudarse a la casa de invitados y viajando en un sencillo auto usado que le fue donado. Quienes lo conocieron durante su época en Buenos Aires, dicen que estos actos de humildad no son ninguna sorpresa. Como Cardenal Bergoglio también vivía en un pequeño apartamento, caminaba a su trabajo y frecuentemente se hacía tiempo para visitar y ayudar a los pobres, viviendo su vida en pequeños detalles como el mismo Cristo. Poco después de asumir su mandato Francisco descolocó a la seguridad vaticana al insistir en realizar una visita personal a la isla de Lampedusa, donde se reunió y rezó con los pobres inmigrantes africanos, muchos de los cuales habían perdido familiares y compatriotas durante el mortal cruce del océano. En otra devota muestra de su amor el 20 de diciembre, Francisco envió 2.000 paquetes de navidad a miles de inmigrantes que se hospedaban en varios refugios, esos paquetes incluían tarjetas telefónicas internacionales, estampillas postales, y tarjetas de navidad firmadas por su Santidad. El quería asegurarse de que todos pudieran contactarse con sus seres amados en estas fiestas. Algunos de los elementos más conservadores en la Iglesia Católica se pusieron bastante nerviosos por el énfasis de Francisco en la tolerancia por sobre las percepciones del dogma, pero el Papa sigue sin hacerse problema y aclara que tenemos que aún tenemos que mejorar mucho en las maneras de amar al prójimo y dejar de focalizarnos en las pequeñas diferencias, como las preferencias religiosas o la orientación sexual. A principios de este mes como conclusión del Tercer Concilio Vaticano, Francisco trajo nueva luz al Catolicismo con sus declaraciones sobre la fe, el racismo, las crueldades del capitalismo ciego, y el maltrato hacia los pobres. Y si bien la Iglesia ha sido siempre una gran defensora de los derechos de los inmigrantes, es justo decir que ellos, jamás han tenido un escudo como Francisco que está defendiendo su causa como nadie. “Todas las religiones son verdaderas porque son verdad en los corazones de quienes creen en ellas. ¿Qué otra clase de verdad existe?”, dijo Francisco. “En el pasado la Iglesia ha sido muy dura con quienes eran pecadores o eran considerados moralmente condenados. Hoy, no juzgamos más. Como un padre que ama, no debemos condenar nunca a nuestros hijos. Nuestra Iglesia es grande para los heterosexuales y los homosexuales, para la pro-vida y la pro-elección. Para los conservadores y los liberales; hasta los comunistas son bienvenidos a participar. Todos amamos y veneramos al mismo dios”. Dejando a muchos boquiabiertos, Francisco también dijo que el concepto literal del infierno es inconsistente con Dios, describiendo al infierno como “un mecanismo literario…casi una metáfora para el alma aislada”. Juan Pablo II fue seguramente el Papa más popular en la historia moderna, pero su adherencia al dogma tradicional era una de las razones por las cuales muchos católicos, especialmente los más jóvenes, empezaron a perder entusiasmo. Este cisma espiritual creció exponencialmente con la elección y el mandato de Benedicto XVI, visto como una persona altamente doctrinaria. Pero en Francisco, el mundo ha encontrado a un verdadero Papa del pueblo, un hombre cuyas acciones

Guillermo Rojas Presidente/CEO

Williams Rojas Director Gráfico

wrojas3@yahoo.com

William R. Wynn Reportero exclusivo y Redactor de Inglés

Asistente Diseño Gráfico Gabriel Rojas Traductoras Victoria Lis Marino Milagros Vera Distribución Antonio Rosas

DIRECTORIO Corresponsales Lisa Vives / NUEVA YORK

Erica R. Rosso Bilbao SUDAMERICA

Natalia De La Palma

Rodrigo Rojas

Gerente de operaciones

Reporteras Locales Victoria Lis Marino Anna Sanger

Arturo Montecristo

Jefe de fotografos Emiliano Cuellary

IPS, SIL, CL

Diseño de Web

From the moment the white smoke ascended and it was announced that Cardinal Jorge Mario Bergoglio would succeed Pope Benedict XVI, barriers were already broken. Bergoglio, a native of Argentina, is the first pope from Latin America, the first Jesuit pope, and the first non-European pope in more than a millennium. But it didn’t take long for the world to realize that the papacy of Francis would be about far more than symbolism or demographic trivia. Francis has rejected the luxurious trappings of the office, forgoing the papal palace for the Vatican guest house and driving a simple used car that was donated to him. To those who knew Francis during his time in Buenos Aires, these acts of humility came as no surprise. As Cardinal, Bergoglio also lived in a small, humble apartment, walked to work and frequently took time to visit with and care for the poor, living even the small details of his life as he felt Christ intended. Shortly after taking office, Francis confounded Vatican security by insisting on a personal visit to the tiny island of Lampedusa, where he met and prayed with poor African immigrants, many of whom had lost family members and compatriots during the deadly sea crossing. In a further token of his love, on December 20 Francis had 2,000 Christmas packages delivered to immigrants at a homeless shelter, packages that included international calling cards, postage stamps, and personally signed Christmas cards. He wanted to make sure they were able to contact family members during the holiday season. Some of the more conservative elements in the church have been made nervous by Francis’ emphasis on tolerance over perceptions of dogma, but the Pope remains undeterred, saying that we must do a better job of loving our fellow man, and not to focus on what he sees as the little differences, things such as religious preference or even sexual orientation. Earlier this month, at the conclusion of the Third Vatican Council, Francis put Catholicism in a new light through his statements on faith, racism, the cruelties of blind capitalism, and the treatment of the poor. And, although the Church has almost always championed the rights of immigrants, it is fair to say that immigrants have never before had a champion like Francis, who is putting their plight center stage. “All religions are true, because they are true in the hearts of all those who believe in them. What other kind of truth is there?” Francis said. “In the past, the church has been harsh on those it deemed morally wrong or sinful. Today, we no longer judge. Like a loving father, we never condemn our children. Our church is big enough for heterosexuals and homosexuals, for the pro-life and the pro-choice. For conservatives and liberals, even communists are welcome and have joined us. We all love and worship the same God.” Shocking many, Francis also said the concept of a literal hell is inconsistent with a loving God, describing hell as “a literary device… merely a metaphor for the isolated soul.” John Paul II was almost certainly the most popular pope in modern history, but his rigid adherence to traditional dogma was among the reasons that enthusiasm for the Church began to wane for many Catholics, especially the young. This spiritual chasm grew deeper under Benedict XVI, who was seen as highly doctrinaire. But, in Francis, the world now has a true Pope of the People, a man whose actions truly mirror the life of Christ, and this is not lost on anyone who takes the time to look. In leading by example, Francis is arguably more of a true traditionalist than his predecessors, and the people are responding, with strayed Catholics returning to the Church in droves. Saint Francis of Assisi, to whom Bergoglio paid homage in choosing his papal name, is said to have created the first nativity scene, the image of the baby Jesus in the manger that, perhaps more than any other, symbolizes the humble beginnings of the Christian faith. It is only fitting that both of these true Christians called Francis be in our hearts and minds this Christmas. (La Semana)

EUROPA Agencias de Noticias

La Semana del Sur es una publicación semanal de La Semana del Sur LLC

Todas las historias originales y las fotografías contenidas aquí, excepto aquellas atribuidas por otras partes, son © 2005 de La Semana del Sur, LLC, y no pueden ser usadas o reimprimidas sin el expreso permiso escrito del editor.

601 S. Boulder Ave., Suite 850 Tulsa, OK 74119 (918) 744-9502 FAX (918) 744-1319

All original stories and photographs contained herein, except where otherwise attributed, are © 2005, La Semana del Sur, LLC, and may not be used or reprinted without the express written permission of the publisher.

Las opiniones expresadas conciernen exclusivamente a los autores y otros colaboradores y no representan necesariamente la filosofía de La Semana del Sur

E Mail –editor@ lasemanadelsur.com

www.lasemanadelsur.com

El centro comercial hispano


4 noticias/news

TULSA, OK • 25 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

Francisco Ibarra: La persona del año Francisco Ibarra: Person of the Year TULSA, OK – El año llega a su fin y La Semana desea reconocer a la persona que por su compromiso a la comunidad hispana y a toda la ciudadanía de Tulsa logró destacarse durante el año como un ejemplo en lo humano y lo profesional. La Semana se enorgullece en presentar a Francisco Ibarra como la persona del año 2013. Ibarra, cuya familia proviene de Michoacán, pasó los primeros cinco años de su vida en los Estados Unidos, y luego fue a educarse a México. Retornó al país hace 14 años y eventualmente se unió al resto de sus familiares para fundar la cadena de supermercados Morelos. En total son 10 los socios en este negocio familiar que comprende a hermanos y primos. A Ibarra la publicidad no le interesa y todo lo que consiguió hasta el momento lo adjudica a los logros de toda su familia y sus empleados. “Estoy satisfecho, feliz y agradecido a mi familia”, dijo Ibarra. “Gracias a la unidad de este grupo combinado con el esfuerzo individual nos hemos convertido en un éxito”. Sin embargo, como administrador y director de nuevos proyectos de Morelos, Ibarra ha sido una parte integral del éxito de la compañía. Este hombre siempre intenta ser honesto con sus clientes, al igual que con sus empleados, una filosofía que parece resultarle bastante útil. Con cuatro locales en Oklahoma y otros tres en Texas, el negocio familiar está floreciendo. En Tulsa sólo Morelos emplea a 70 personas, otras 50 en Oklahoma City y 40 en Texas. Uno de los supermercados más nuevos de la cadena está situado en la ciudad de Moore, Oklahoma, y fue - a Dios gracias- pasado por alto por el devastador tornado que azotara la ciudad a principios de este año. Al sentir el dolor de los vecinos, la familia de Ibarra hizo todo lo que estaba a su alcance para ayudar a los desafortunados. Trabajando con su primo, que maneja la tienda de Moore, Ibarra afirmó que pudieron donar una gran cantidad de agua embotellada a las víctimas de la tormenta. La filantropía de este hombre desinteresado también se puede ver cerca de casa donde ha hecho innumerables esfuerzos para ayudar a los pobres de su comunidad. Ibarra le explicó a la semana que en el futuro planea contribuir más en los planes educativos, ya sea instaurando un fondo de becas o realizando

donaciones a las escuelas con mayor necesidad. Ibarra sostiene que el trabajo duro, la honestidad y la responsabilidad han sido la clave para que él y su familia alcanzaran el éxito, pero también destaca la importancia de la educación. “Sean persistentes en sus sueños y busquen una buena educación”, le aconseja Ibarra a los jóvenes. “La educación abre las puertas grandes a la vida”. Ibarra cuenta que era el sueño de su padre ver a toda su familia trabajar en conjunto y bien duro, y está orgulloso de haber hecho ese sueño una realidad. Al nombrar a Francisco Ibarra la Persona del Año, La Semana reconoce -como diría el mismo Ibarraestar premiando mucho más que el éxito de un hombre; es un mérito al éxito de una familia hispana que representa la unidad y la constancia de trabajo, factores que hacen de nuestra comunidad un mejor lugar para vivir. (La Semana)

ENGLISH TULSA, OK – As the year draws to a close, La Semana wishes to give recognition to an individual who, through his commitment to the Hispanic community as well as to the community as a whole, stands as an example to others both personally and professionally. La Semana is pleased to honor Francisco Ibarra as

Person of the Year for 2013. Ibarra, whose family hails from Michoacán, spent the first five years of his life in the U.S., then went to Mexico for his education. He returned to the United States 14 years ago, eventually joining with family members to create the Morelos Supermarket chain. In all there are 10 partners in the family business, including brothers and cousins. Ibarra does not seek publicity, and everything he has accomplished he credits to the joint efforts of his family and employees. “I am pleased, happy, and thankful to my family,” Ibarra said. “Thanks to family unity combined with individual efforts, we’ve become successful.” However, as an administrator and director of new projects for Morelos, Ibarra has certainly been an integral part of the company’s success. Ibarra always tries to be honest with customers as well as employees, a philosophy that seems to be working. With four locations in Oklahoma and three more in Texas, the family business is booming. In Tulsa alone Morelos has 70 employees, another 50 in the Oklahoma City area and 40 more in Texas. One of the newest Morelos markets is in Moore, Oklahoma, but was mercifully missed when the devastating tornado struck earlier this

year. Feeling the pain of their neighbors, Ibarra’s family did what they could to help those who were not so fortunate. Working with his cousin, who manages the Moore store, Ibarra said they were able to donate a large amount of bottled water to the victims of the storm. Ibarra’s philanthropy can also be seen close to home, where he has given generously to various efforts to help the poor in his community. Ibarra told La Semana that in the future the company hopes to contribute more to education, either by establishing a scholarship fund or donating to schools in need. Ibarra said hard work, honesty, and responsibility have been key to his and his family’s success, but he

also stresses the importance of education. “Be persistent in your dreams and get a good education,” Ibarra advises young people. “Education will the open doors to life.” Ibarra said it was his father’s dream to see his family working hard and working together, and he is glad to be making this dream a reality. By naming Francisco Ibarra as Person of the Year, La Semana acknowledges, as Ibarra would insist, that it is a recognition given to more than just one successful man, but to a successful Hispanic family who embody the principals of unity and diligence that make our community a better place in which to live. (La Semana)

Supermercado local dona regalos a niños de Tulsa y Rogers Local Supermarket donates gifts to Tulsa & Rogers children POR RODRIGO ROJAS / TULSA, OK

L

a mañana del sábado miles de familias fueron testigos de la magia del verdadero espíritu de caridad navideño. Más de 2.500 regalos fueron entregados a los niños más carenciados de las comunidades de Tulsa y Rogers gracias al esfuerzo del empresario local Antonio Perez. Dueño de los Supermercados Las Américas, Perez continuó en el 2013 con la tradición anual de entregarle un regalo a cada niño que ingresara por las puertas de los supermercados Las Américas de Admiral & Lewis, y en su nueva ubicación, en Rogers, Arkansas. Tras un duro año económico, Perez no bajó los brazos y le devolvió un pequeño regalo a la comunidad que más lo necesita, esa a la que su tienda presta servicio.

Los comercios locales son fuentes de empleo, estabilidad y crecimiento para la comunidad; sin embargo, esta cadena de supermercados ha convertido en una misión empresarial poder dibujar sonrisas en los rostros de los niños durante la época navideña.

ENGLISH Last Saturday morning thousands of families witnessed the magic of giving. Over 2,500 gifts were presented to some of Tulsa’s neediest children thanks to local business owner, Antonio Perez. Owner of Las Americas Supermarkets, Perez continued his annual tradition by gifting presents to any child who walked through the doors of Las Americas Supermarkets at Admiral & Lewis and their new

Proyecto Angelitos donó bicicletas Proyecto Angelitos bicycle giveaway viene de la página A-1 A pesar del áspero frío y la helada lluvia de la mañana del sábado los voluntarios se organizaron y comenzaron la entrega de las bicicletas frente a la Panadería Pancho Anaya, en Lewis y Admiral. La coordinadora del proyecto, Blanca Zavala dijo que los beneficiados fueron elegidos tras varias visitas a lo largo del año en medio de los esfuerzos que la ADC hace en la

lucha por la defensa de los derechos de los inmigrantes. “Estas son familias realmente necesitadas”, aseguró Zavala. “Me parte el corazón saber que muchos de ellos tienen casi nada y cómo luchan por sobrevivir”. Zavala dijo que una de las familias más pobres que entrevistó no tenía casi muebles, salvo una pequeña mesa y una silla plegable en su humilde apartamento. La etnicidad no es un factor a la hora de elegir a los niños que obtendrán las bicicletas, sin embargo, considerando la situación económica da la coincidencia que la mayor parte de los pobres de Tulsa suelen ser inmigrantes. Además de los niños hispanos, este año hubo muchos de las naciones del sudeste asiático: Burma y Myanmar. El Proyecto es financiado gracias a donaciones privadas y de varios comerciantes locales, y el número de niños que obtienen su regalo de navidad se calcula en base a la cantidad de dinero que la ADC lo-

location in Rogers, Arkansas. After a tough economic year, Perez has once again answered the call providing for the communities where his stores are located. Local businesses bring jobs, stabil-

gra recaudar durante el año. En el 2013 como en años anteriores hubo emocionantes historias de increíble pobreza y generosidad espontánea que conmovieron nuestros corazones. Una familia que no tenía manera de llegar a buscar las bicicletas para sus niños tomó dos colectivos públicos para poder arribar a destino. Esto emocionó tanto a una mujer que se detuvo a ver lo que sucedía que le ofreció cargar las bicicletas y alcanzar a la familia hasta el hogar, para evitar el frío clima invernal. Aún al finalizar la donación un artículo del Tulsa World hizo que un residente local llamara a la ADC donando más bicicletas para quienes no habían podido conseguir su regalo el día sábado. “Es un evento tan increíble”, dijo un voluntario. “Y esperamos todo el año para poder hacerlo. Es tan importante para un niño tener un regalo de navidad, y poder ofrecerles una bicicleta, es algo que pueden disfrutar todo el año”. (La Semana)

ENGLISH Braving the cold weather and icy rain Saturday morning, volunteers organized and helped give away the bikes in front of Pancho Anaya bakery at Lewis and Admiral. Project coordinator Blanca Zavala said the recipients were chosen following home visits over the course of the ADC’s immigrant advocacy efforts. “These are truly needy families,” Zavala said, “and it is heartbreaking to see how little many of them have, how they struggle just to get by.” Zavala said one of the poorest families she encountered did not even have any furniture except for a small table and a single folding chair in their humble apart-

ity, and growth to communities; however, this supermarket chain has made it a mission to continually bring smiles to children’s faces during the holiday season.

ment. Ethnicity is not a factor in selecting the kids who will get bikes, however, due to their financial situation many of the poorest families in the city also happen to be immigrants. In addition to many Hispanic kids, this year’s recipients also included a number of recent immigrants from the Southeast Asian nation of Burma, or Myanmar. The project is funded by donations from individuals and businesses, and the number of kids able to be helped is determined by how much money the ADC is able to raise each year. During this year’s event, as in years past, there are numerous stories both of incredible poverty and spontaneous generosity by strangers. One family who had no transportation to come and collect the bikes for their two young children had to take two city buses across town to get to the location where the bikes were being handed out. This so touched a woman who had stopped by to see the giveaway that she offered to load the bikes in her car and give the family a ride home so they didn’t need to make the long trek home by bus in the cold rain. Even after the giveaway, an article in the Tulsa World prompted a local resident to contact the ADC with an offer of additional bikes to give to those who the group was unable to help on Saturday. “It such a great event,” one volunteer said “and we look forward to doing this every year. It’s so important for a kid to have a Christmas gift, and being able to give bikes means it’s something they can enjoy all year.” (La Semana)


noticias/news

TULSA, OK • 25 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

5

Cuando las familias le temen al servicio de bienestar infantil When Families Fear “Human Services” POR KANYA D'ALMEIDA / FILADELFIA

E

s casi imposible que el noticiero diario esté libre de casos de discriminación racial institucionalizada en Estados Unidos. Abundan las evidencias de una cantidad desproporcionada de estadounidenses negros en cárceles, sometidos a la brutalidad policial, excluidos de las oportunidades de empleo o sin acceso a una atención sanitaria decente, en comparación con la población blanca. Pero una agencia del gobierno se ha escapado del escrutinio público. Tiene diferentes nombres en distintos lugares: Servicios de Protección a la Infancia, Departamento de Servicios para la Juventud y la Familia, o Departamento de Servicios para la Infancia y la Familia. En la nororiental ciudad de Filadelfia, en el estado de Pensilvania, se la conoce como Departamento de Servicios Humanos (DSH) y, según sostiene la propia repartición, cada año atiende y saca “fuera de su hogar” a aproximadamente 3.000 niños y niñas de esta ciudad de 1,5 millones de habitantes. “Treinta por ciento de los niños que están en hogares de acogida en Estados Unidos podrían estar con sus familias biológicas si sus padres tuvieran una vivienda decente”. - Richard Wexler, director ejecutivo de la Coalición Nacional para la Reforma de la Protección Infantil Según Todd Lloyd, director de políticas de bienestar infantil de la organización sin fines de lucro Pennsylvania Partnerships for Children, “los últimos datos muestran que 9.205 niños ingresaron a hogares de guarda en Pennsylvania, y 71,7 por ciento de ellos lo hicieron por primera vez”. La Coalición Nacional para la Reforma de la Protección Infantil informa que el DSH de Filadelfia retira a los niños de sus familias biológicas a una tasa seis veces superior a la de otras ciudades del mismo tamaño. No es solo la cantidad de estas prácticas lo que preocupa a las familias en Filadelfia, sino la desigualdad racial que impera en todo el sistema de bienestar infantil. Estudios muestran que apenas 50,3 por ciento de los niños de Filadelfia son negros, pero estos consti-

tuyen 73 por ciento de todos los que son llevados a hogares de acogida. Los funcionarios rechazan la crítica con una sola explicación: la pobreza. Un 39 por ciento de la población negra de Filadelfia es pobre, según una investigación realizada este año por la consultora Pew, porcentaje que en el ámbito nacional solo supera la ciudad de Detroit, en el norteño estado de Michigan. Para retirar a un niño o niña de su hogar, la ley federal establece que las oficinas de servicios humanos deben obtener antes pruebas de negligencia, maltrato o abuso. Pero los críticos a esa disposición advierten que se trata de un callejón sin salida para las familias de bajos ingresos. Por ejemplo, en la definición de negligencia del estado de Pensilvania figura el no brindar cuidados esenciales para la vida, “incluida una atención médica adecuada, lo que pone en peligro la vida o el desarrollo de un niño o incapacita su funcionamiento”. En síntesis, una perfecta definición de pobreza. (IPS)

ENGLISH

I

t is nearly impossible in this day and age to turn on the news without hearing about systemic racial discrimination in the United States. Ample evidence shows that disproportionate numbers of African Americans are imprisoned, subject to police brutality, excluded from employment opportunities and denied decent healthcare, compared to their white counterparts. "Thirty percent of foster children in the U.S. could be home right now if their parents just had decent housing." -- Richard Wexler One government agency has, by and large, escaped such scrutiny. It goes by different names in different places: Child Protective Services, the Department of Youth and Family Services, or the Department of Child and Family Services. In Philadelphia, it’s known as the Department of Human Services, or DHS, and by its own admission it is responsible for moving roughly 3,000 children in this city of

1.5 million people into “out-of-home” care every year. According to Todd Lloyd, child welfare policy director of the non-profit organisation Pennsylvania Partnerships for Children (PPC), “The most recent annual data shows 9,205 children entering foster care in [the state of] Pennsylvania, with about 71.7 percent of those children being first-time entries, as opposed to re-entries.” Lloyd told IPS that Philadelphia County has the highest “placement rate” in the state, with 14 per 1,000 children being moved to out-of-home care every year – over twice the national rate of 6.4 per 1,000 children. The National Coalition for Child Protection Reform (NCCPR), meanwhile, reports that DHS Philadelphia removes children at up to six times the rate of other cities of its size. It is not the rate of transfer alone that has families in Philadelphia on edge but the racially lopsided nature of the entire child

welfare system: studies show that while only 50.3 percent of Philadelphia’s children are black, they comprise 73 percent of children in foster care. Officials dismiss this discrepancy with a single explanation: poverty. The poverty rate for African Americans in Philadelphia, according to a survey conducted by Pew in 2013, is 39 percent – exceeded only by the poverty rate in Detroit, Michigan. Still, to remove a child from his or her home, federal law states that human services agencies must first establish proof of neglect, mistreatment or abuse. [Read Part Two of the series here] In reality, critics say, this provision is a catch-22 for low-income families. For instance, the state of Pennsylvania’s definition of neglect includes “failure to provide essentials of life, including adequate medical care, that endangers a child’s life or development or impairs the child’s functioning” – in short, a perfect definition of poverty. (IPS)

Estados Unidos avanza hacia clausura de Guantánamo Guantanamo Transfers Hint at Momentum Towards Closure POR RAMY SROUR / WASHINGTON

E

l gobierno de Estados Unidos anunció el lunes 16 que repatrió a dos saudíes detenidos en la prisión militar de la bahía de Guantánamo, Cuba, menos de dos semanas después de que dos reclusos argelinos fueron igualmente enviados de regreso a su país de origen. Una soldado observa a prisioneros de Guantánamo el 11 de enero de 2002. Crédito: Dominio público Saad Muhammad Husayn Qahtani y Hamud Abdulah Hamud habrían sido trasladados de la prisión militar estadounidense a Arabia Saudita, mientras legisladores de Estados Unidos discuten una iniciativa que facilitaría los esfuerzos del gobierno de Barack Obama para clausurar ese centro de detención, donde sospechosos de terrorismo carecen del debido proceso judicial y son sometidos a torturas. “Estados Unidos hizo progresos reales al transferir a detenidos de Guantánamo a pesar de las engorrosas restricciones legislativas para impedirlos”, declaró Paul Lewis, el enviado especial del Pentágono (sede del Departamento de Defensa) para el cierre de Guantánamo. Hace poco más de una semana se anunció que otros dos reclusos, los argelinos Belkacem Bensayah y Djamel Ameziane, también habían sido repatriados. Ahora quedan 160 detenidos, de los cuales 80 ya tienen autorizada su liberación. Las medidas fueron bien recibidas por organizaciones de derechos humanos y expertos de Estados Unidos. El debate en este país se ha concentrado principalmente en las consecuencias de esta decisión para la seguridad nacional y en la promesa de larga data del gobierno de Obama de cerrar la prisión. “Es una gran noticia que el gobierno de Obama esté tomando medidas”, dijo la profesora adjunta de derecho en la American University de Washington, Jennifer Daskal, exabogada del Departamento de Justicia. “Es coherente con lo que dijo que iba a hacer”. Durante su campaña presidencial de

2008, Obama prometió cerrar la criticada prisión militar para mejorar la imagen de Estados Unidos en el extranjero. Y renovó esa promesa a principios de este año. Que todavía no la haya cumplido se atribuye en parte a su propia reticencia y a la fuerte oposición del Congreso legislativo. Sin embargo, en las últimas semanas el Capitolio redobló su interés en el tema, ya que la Cámara de Diputados aprobó por mayoría la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés), destinado a grandes compras anuales, cuya votación en el Senado está prevista para esta semana. Una disposición de la NDAA le proporcionaría al Poder Ejecutivo más facultades para conceder traslados de detenidos de Guantánamo, y es posible que facilite a la Casa Blanca cumplir con su compromiso de clausurar ese centro de detención ilegal según el derecho internacional. (IPS)

ENGLISH The U.S. government announced Monday it has repatriated two Saudi detainees held at the Guantanamo Bay prison, less than two weeks after two Algerian detainees were likewise sent back to their home country. A female soldier observes the first 20 cap-

tives at Guantanamo being processed on Jan. 11, 2002. Credit: public domain Saad Muhammad Husayn Qahtani and Hamood Abdulla Hamood have reportedly been transferred from the military prison to Saudi Arabia, even as U.S. lawmakers debate legislation that supporters say would ease the Barack Obama administration’s efforts to definitively close the detention centre. After the announcement a little over a week ago that two other inmates, the Algerians Belkacem Bensayah and Djamel Ameziane, had likewise been repatriated, there are now 160 detainees left at the base, of which 80 have been cleared for release. Rights groups and experts alike here have welcomed the moves. “Amnesty International USA welcomes the Obama administration’s renewed commitment to closing the Guantanamo Bay detention facility and urges it to resolve all detentions in a manner fully compatible with human rights principles,” Naureen Shah, advocacy advisor at Amnesty International USA, told IPS. The debate here has primarily focused on the implications for U.S. national security and the Obama administration’s longstanding promise to close the Guantanamo detention centre.

“I think it’s great news that the Obama administration is taking action for those who have been cleared for transfer,” Jennifer Daskal, an assistant professor of law at American University here and a former counsel at the U.S. Department of Justice, told IPS. “It’s consistent with what he said he was going to do.” During his 2008 presidential campaign, Obama famously vowed to close the military prison in order to improve the U.S. reputation abroad, a pledge he renewed earlier this year. That he still has not been able to do so has been attributed partially to his own timidity and partially to strong Congressional opposition. However, recent weeks have seen an increasing momentum around the issue on Capitol Hill, where the National Defence Authorisation Act (NDAA), a major annual appropriations bill, was approved by a majority in the House of Representatives and is set for a vote this week in the Senate. If passed, a provision within the NDAA would provide the executive branch with more discretion in granting transfers of detainees from the military prison, possibly facilitating the White House’s commitment to Guantanamo’s closure. (IPS)


6 noticias/news

TULSA, OK • 25 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

Cuba, ¿qué planes tienes para Año Nuevo? Cuba, What Are Your Plans for the New Year?

viene de la página A-1 o en el mejor de los casos se ejecutaba de cualquier forma solo para cumplir el plan, los cubanos nos acostumbramos a vivir esperando (o sin esperar) a que la dirigencia política, financiada con las potentes subvenciones soviéticas, ideara una nueva “planificación”. Esta reorganización o proyecto entraba en nuestras vidas como una tromba, aunque luego podía desaparecer con la velocidad y consistencia del humo. Aquella planificación idealista tuvo, sin embargo, un resultado: la gente se acostumbró a recibir órdenes y orientaciones en las que su decisión individual tenía poco o ningún peso. Si tenías un teléfono era porque el Estado te lo concedía; si viajabas, porque te lo permitía… y así hasta lo infinito. Los años más duros de la crisis y carencias que siguieron a la desaparición de la Unión Soviética y sus subvenciones demostraron cuán poco preparado estaba el país para

valerse por sí mismo, pues tantas planificaciones socialistas apenas habían logrado dotar a la economía nacional de una estructura capaz de sostenerse sin apoyos foráneos. En los últimos seis, siete años, el Estadogobierno-Partido único, dirigido por el general Raúl Castro luego de la salida del poder efectivo del hasta entonces máximo líder Fidel Castro, ha tratado de poner orden en la estructura económica y social con una planificación más realista, y lo refrendó con la elucubración de unos Lineamientos de la Política Económica y Social, aprobados como instrumento programático en el Congreso del Partido Comunista de 2011. Amparada en esos lineamientos, la dirigencia ha introducido numerosos e importantes cambios en la vida económica y social de la nación. Pero entre el programa y la vida real, cotidiana, individual de los moradores de esta isla del Caribe, hay una distancia estresante que es la del desconocimiento de cómo, cuándo, en qué orden se concretarán las

“actualizaciones” planificadas… Me explico en dos palabras: a los cubanos les sigue resultando imposible, a pesar de las planificaciones, crear sus proyectos vitales pues cada vez deben modificarlos, rehacerlos u olvidarlos de acuerdo a lo que desde las alturas de decisión política les va llegando en el momento, la forma y con la intensidad que los rectores de la actualización decidan, con su elevada mirada macroeconómica o macrosocial, esas planificaciones o variaciones que muchas veces llegan sin que los ciudadanos tengan la posibilidad de hacer sus propias actualizaciones y replanificaciones. (IPS)

ENGLISH or in the best of cases carried out any which way just to live up to the goals, Cubans got used to waiting (with or without hope) for the political leadership, financed with heavy Soviet subsidies, to come up with the next “plan”.

This reorganisation or new project came into our lives like a whirlwind, although it could later disappear with the speed and consistency of smoke. The idealistic planning had, however, one result: people got used to receiving orders and orientations in which their individual decisions had little to no weight. If you had a telephone it was because the state let you have one; if you travelled, it was because the state allowed you to….ad nauseum. The toughest years of the crisis and scarcities that followed the disappearance of the Soviet Union and its subsidies showed how unprepared the country was to make it on its own, because all that socialist planning had barely managed to provide the national economy with a structure capable of sustaining itself without foreign support. In the last six or seven years, the state-government-single party, led by General Raúl Castro after Fidel Castro withdrew from power, has tried to introduce order into the economic and social structure with more realistic planning, and endorsed it with the drafting of economic and social policy guidelines, approved as a pragmatic instrument at the 2011 Communist Party Congress. Under cover of these guidelines, the leaders have introduced numerous and important changes in the economic and social life of the nation. But between the programme and the real, day-to-day individual lives of the people of this Caribbean island nation, there is a stressful distance caused by the uncertainty about how, when and in what order the planned “updates” will occur… I will explain myself briefly: Cubans continue to see it as impossible, despite the planning, to create their own life projects because each time they must modify them, reformulate them, or forget about them depending on what comes down to them from the heights of political decision-making, and on the form and intensity with which the planners of the updates decide, with their lofty macroeconomic or macrosocial scrutiny, on these plans or variations that often arrive without Cubans having the chance to make their own updates and new plans. (IPS)

Apertura petrolera de México requiere más regulación Mexico Needs a Bouncer at the Oil Industry Door viene de la página A-1 Las dos cámaras del Congreso legislativo mexicano aprobaron el 10 y el 11 de este mes la reforma constitucional que abre a inversores privados, locales y extranjeros, la exploración, extracción, refinación, transporte, distribución y venta de hidrocarburos. Una decisión que desmantela las bases de la nacionalización de la industria vigente desde 1938. “Es una buena oportunidad para el Estado mexicano de construir un marco regulatorio robusto y, sobre todo, acumular una capacidad de sanción ante conductas oportunistas o negligencia”, dijo el académico José del Tronco, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Para el experto, la intensificación de la extracción de hidrocarburos requiere más prevención de riesgos y que las empresas incorporen el costo ambiental y humano de sus actividades. Las dos cámaras aprobaron la reforma de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, para facul-

tar al gobierno a firmar con particulares contratos de servicios, de producción y renta compartidas. También habilitan al Ejecutivo a otorgar licencias o concesiones para la exploración y explotación de bloques petroleros, mecanismo utilizado en países como Argentina, Ecuador, Estados Unidos y Perú. Además, las corporaciones podrán almacenar, transportar y vender productos petrolíferos, con lo cual se rompe el monopolio de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), que es también desde hace tiempo un actor transnacional del sector. Pero Pemex será una contratista más y no mantendrá el control de la actividad y los contratos con nuevas operadoras, que estarán a cargo de la Secretaría de Energía. El marco regulatorio, planteó Tronco, tiene que ser muy diferente a cuando solo había que controlar a un grupo, regido por reglas locales. Múltiples operadores participarán en múltiples actividades y los controles se dificultarán sin reglas fuertes y que tengan en

cuenta las leyes internacionales en la materia. En caso de que Pemex supuestamente incumpla un contrato, las compañías operadoras podrán recurrir a organismos internacionales de arbitraje, como paneles del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, o el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial. Los alcances totales de la reforma se definirán en las leyes secundarias que deberán elaborar los legisladores en los próximos meses y en reglamentos a cargo del gobierno. La reforma obtuvo en un tiempo récord de 80 horas los avales de los parlamentos de al menos 17 de los 31 estados de este país, necesarios para obtener su rango constitucional. Ahora ha vuelto al Congreso para su ratificación final, antes de que el presidente Enrique Peña Nieto la promulgue. (IPS)

ENGLISH On Dec. 10-11, the Mexican Congress approved the constitutional reform opening up oil exploration, extraction, refining, transportation, distribution and sale of oil and its by-products to local and foreign private investment. It is a decision that dismantles the very foundations of the 1938 nationalisation of the oil industry. “This is a good opportunity for the Mexican state to build a robust regulatory framework and above all to develop the capacity to penalise opportunistic or negligent behaviour,” José del Tronco, a professor at the Latin American Faculty of Social Sciences, told IPS. The expert said that if oil and gas production are stepped up, greater

prevention of risks is needed, and companies should incorporate the environmental and human costs of their activities. Congress passed the reform of articles 25, 27 and 28 of the constitution, making it possible for the government to sign service, production and profit-sharing contracts with private firms. The reform also allows the government to grant permits or concessions for the exploration and exploitation of oil blocs – a mechanism used in countries like Argentina, Ecuador, Peru and the United States. The corporations will also be able to store, transport and sell oil products – which effectively breaks down the monopoly of the state-run Pemex oil company. But Pemex, also a multinational corporation, will be just one more contractor, and will not maintain control over the activity or over the contracts with new operators, which will fall under the authority of the energy ministry. The regulatory framework, Tronco said, would have to be very different than when it was only

necessary to exercise oversight over one company governed by local rules. Multiple operators will participate in a range of activities, and controls and oversight will be hindered without clear rules that take into account international legislation. In case Pemex commits breach of contract, the companies will be able to turn to international dispute settlement bodies, such as the North American Free Trade Agreement (NAFTA) panel procedures or the World Bank’s International Centre for Settlement of Investment Disputes (ICSID). The full extent of the reform will be defined by secondary laws that lawmakers will draft in the next few months, and by regulations to be put in place by the government. The reform was approved in a record 80 hours by the legislatures of 17 of the country’s 31 states – which was needed to enshrine it in the constitution. Now it has been sent back to Congress for final ratification, before President Enrique Peña Nieto signs it into law. (IPS)


internacional/international

TULSA, OK • 25 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

7

Bicicletas viven su primavera en América Latina Bicycle Use Booming in Latin America POR ESTRELLA GUTIÉRREZ / CARACAS

“A diario recorro 43 kilómetros y me encanta”, dice Carlos Cantor en Bogotá. “Hace cinco años cambié el auto por la bicicleta”, explica Tomás Fuenzalida desde Santiago. Ambos expresan la primavera de las bicicletas como solución de transporte en América Latina. Pero en la segunda región más urbana del mundo, la bicicleta crece en un proceso unas veces soleado y otras nublado, señala el estudio Biciudades 2013 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sobre los avances de este medio sostenible en urbes grandes y medianas. El informe, basado en encuestas y solicitado por la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID, registra que entre 0,4 por ciento y 10 por ciento de la población usa la bicicleta como transporte principal. Entre las urbes investigadas, la boliviana Cochabamba encabeza la lista con 10 por ciento de la población. La siguen La Paz y Asunción, con cinco por ciento. Todas ellas se incluyen como ciudades emergentes, con entre 100.000 y dos millones de habitantes. Entre las grandes urbes, en Santiago de Chile y Ciudad de México tres por ciento de la población tiene en la bicicleta su principal transporte, seguidas de Buenos Aires y Bogotá con dos por ciento. Bogotá se promueve como “icono mundial en la promoción de las ciclorrutas”, como se llama en Colombia a las ciclovías, con 376 kilómetros de carriles confinados y otros 120 kilómetros de vías recreativas, con calles cortadas al tránsito automotor los días festivos. Cantor, un comunicador social de 58 años, hizo una pausa en su recorrido diario para contar a Tierramérica su experiencia. “Es un desplazamiento rápido, porque no hay congestión vehicular, en algunas partes hasta disfruto de la vegetación y la tranquilidad”, dijo. “Es un ambiente solidario y se hacen amigos”. La Secretaría de Movilidad del Distrito Capital calcula que en Bogotá, con cerca de ocho millones de habitantes, hay unos 450.000 recorridos en bicicleta, mayor-

mente de obreros y operarios, seguidos por estudiantes de sectores populares. Las ciclovías recreativas se remontan a 1974 y son usadas cada domingo por un millón de personas. Fuenzalida, de 44 años, sustituyó el automóvil por la bici en la capital chilena “por salud”, porque se hace ejercicio “sin pagar ni un peso en gimnasio” y porque “es mucho más agradable viajar en bicicleta que subirse al metro, por ejemplo”. Este relacionista público no solo pedalea hacia el trabajo, también para llevar a sus hijos a la escuela, para ir a reuniones o visitar a la familia. Para gente como él, la intendencia (alcaldía) de Santiago implementa el Plan Maestro de Ciclovías para extender estos carriles a 933 kilómetros. Actualmente, suman 215 kilómetros, con 130 kilómetros

más en municipios rurales aledaños. En el llamado Gran Santiago viven más de cinco millones de personas. (IPS)

ENGLISH “I ride 43 km a day and I love it,” said Carlos Cantor in Bogotá, Colombia. “Five years ago I switched my car for a bike,” explained Tomás Fuenzalida from Santiago, Chile. They are both part of the burgeoning growth of cycling as a transport solution in Latin America. But in the second-most urbanised region in the world, public sentiment towards bicycles is mixed, with some seeing them as a symbol of low socioeconomic status, says the “Biciciudades 2013” study by the InterAmerican Development Bank (IDB) with regard to the expansion of this sustainable means of transport in large and medium-

sized cities in the region. The report, based on surveys and commissioned by the IDB’s Emerging and Sustainable Cities Initiative, found that between 0.4 and 10 percent of the population in the region use a bicycle as their main means of transportation. Among the cities studied, Cochabamba in Bolivia heads the list, with 10 percent of the population depending on the bicycle. It is followed by La Paz, Bolivia, and Asunción, the Paraguayan capital, with five percent. All of these are intermediate cities with populations between 100,000 and two million people. Among the big cities, in Santiago and Mexico City, three percent of the population use bicycles as their main means of transport, followed by Buenos Aires, the capital of Argentina, and Bogotá, with two percent. Bogotá is known as a world leader in bike paths, with 376 km of “ciclorutas” or dedicated lanes – one of the most extensive networks in the world – and 120 km of recreational paths. In addition, car traffic is cut on some streets on Sundays and holidays. The Secretariat of Mobility of the Capital District estimates that in Bogotá, a city of around eight million people, local residents make about 450,000 bike trips a day. The largest group of bicycle users are manual labourers and factory workers, followed by students from lower-income families. The recreational bike paths date back to 1974 and are used by an average of one million people every Sunday. Cantor agreed that there are safety concerns: “Every day bicycles are stolen, and there’s a brisk trade in stolen bicycles. In a question of seconds they change the colour with a spray can and your bike disappears.” But he said “people learn to use less pretentious bikes, and they put marks on them so it’s harder to sell them underground.” For people like him, the Santiago city government is implementing a “master plan” to extend bike lanes to a total of 933 km. The city currently has 215 km of bike lanes, while there are 130 km of paths in adjacent rural municipalities. (IPS)

Bachelet ante desafíos hasta dentro de su propia coalición Bachelet’s Promised Reforms Could Face Uphill Struggle POR MARIANELA JARROUD / SANTIAGO

L

a promesa de reformas estructurales que modifiquen el sistema político heredado de la dictadura y corrijan el abismo de desigualdad en Chile, llevaron a la socialista Michelle Bachelet a un contundente triunfo en la segunda vuelta del domingo 15. Sin embargo, esta médica pediatra de 62 años, experta en salud pública y que ya gobernó el país entre 2006 y 2010, deberá responder no solo a las demandas que ha venido plasmando la ciudadanía en las calles, sino también las enormes diferencias que existen dentro de su propia coalición. En la Nueva Mayoría, la renovada coalición con que Bachelet se presentó a las urnas, incorpora al Partido Comunista (PC) y a grupos menores a la Concertación de centroizquierda que gobernó Chile desde 1990, cuando se puso fin a la dictadura de 17 años del extinto Augusto Pinochet. En la Concertación tenían primacía la Democracia Cristiana (DC) y el Partido Socialista, de la mandataria electa. Asuntos con gran peso ideológico que Bachelet ha prometido establecer, como la despenalización del aborto terapéutico o una Ley Culto que iguale y limite el papel de las iglesias, la obligarán a un alto papel de mediación y de liderazgo entre sus aliados, de futuro incierto. Bachelet obtuvo un triunfo abrumador frente a la derechista Evelyn Matthei, con 62,15 por ciento de los votos frente a 37,84 por ciento de su rival. La expresidenta, primera gobernante reelecta desde 1932, obtuvo además la votación más alta desde la restauración democrática. En su programa de gobierno, Bachelet prometió reformar la Constitución pinochetista de 1981, educación gratuita y de calidad para el nivel superior, y una reforma tributaria, fundamentada en el incremento de impuestos a las grandes empresas. Son anhelos de cambio que fueron impulsados por multitudinarias protestas estudiantiles desatadas en 2011, que pusieron en jaque al gobierno del derechista Sebastián Piñera, y que luego se extendieron a otros

sectores. Detrás se agazapa una realidad que no alcanzan a cubrir los buenos datos económicos, como un crecimiento anual del producto interno bruto de 5,5 por ciento o un desempleo inferior a seis por ciento de la población activa. En este país sudamericano de 17 millones de habitantes, dos de cada tres hogares viven con menos de 1.200 dólares al mes y altamente endeudados. Además, la mitad de los trabajadores ganan menos de 500 dólares mensuales, un monto muy para cubrir las necesidades básicas en un país en que según cifras no oficiales la canasta alimentaria esencial se sitúa en 245 dólares. (IPS)

ENGLISH

T

he promised structural reforms to modify the political system inherited from Chile’s 1973-1990 dictatorship and reduce the severe social inequalities in the country propelled Michelle Bachelet to a resounding triumph in the Sunday Dec. 15 runoff election. But the 62-year-old pediatrician and public health expert, who governed the country from 2006 to 2010, will not only have to respond to the demands that the people have been voicing in nationwide demonstrations over the past few years, but will have to overcome enormous differences in her centre-left coalition. The Nueva Mayoría (New Majority), the

new coalition that Bachelet represented in the elections, added the Communist Party (PC) and other smaller groups to the centreleft Concertación or coalition for democracy that governed Chile between 1990 and 2010. The main parties in the Concertación, which started to govern after the 17-year dictatorship of the late Gen. Augusto Pinochet came to an end, were the Christian Democracy Party and the president-elect’s Socialist Party. Highly ideological campaign promises, such as the decriminalisation of therapeutic abortion – Chile is one of the few countries in the world where abortion is illegal under all circumstances – will force her to negotiate heavily among her allies. Bachelet won a landslide victory over right-wing candidate Evelyn Matthei,with 62.15 percent of the vote against her rival’s 37.84 percent. The socialist leader, the first president reelected by popular vote in Chile since 1932, also won the highest proportion of votes since the restoration of democracy. In her campaign Bachelet promised to reform the constitution put into effect by Pinochet in 1981 – a longstanding demand of many Chileans. She also promised tuition-free quality higher education for all, like in the rest of South America, and tax reforms based on raising corporate taxes. Bachelet will have to meet the expectations for change expressed by massive student protests since 2011, which put the government of right-wing President Sebastián Piñera up against the wall, before the demonstrations extended to other sectors of society. Chile’s strong economic performance – annual GDP growth of 5.5 percent and unemployment under six percent – conceals a high level of inequality.

In this country of 17 million people known as Latin America’s tiger, two out of three households have incomes of less than 1,200 dollars a month and are deep in debt. And half of all workers earn less than 500 dollars a month, whereas the basket of essential items costs 250 dollars according to unofficial estimates. (IPS)


8

TULSA, OK • 25 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

publicidad


TULSA, OK - 25 al 31 DE DICIEMBRE 2013 / www.lasemanadelsur.com

Confirman a Gutiérrez con Sauber la próxima temporada Motor racing-Gutierrez completes Sauber 2014 line-up

Multitudinario desfile del campeón

CIUDAD DE MÉXICO -- Luego de correr con Sauber durante su campaña de debut, el piloto regiomontano Esteban Gutiérrez llegó a un acuerdo para mantenerse en la escudería suiza, ahora como coequipero del recién llegado, el alemán Adrian Sutil. El anuncio fue oficializado por el propio Esteban. “Ahora que podemos dar la noticia, me siento muy contento de compartirla con toda la gente que me ha apoyado”, expresó. “La continuidad fue un factor que había estado buscando después de todas estas negociaciones, que realmente se tomaron un proceso largo.” Esteban fue el mejor novato de la máxima categoría en la temporada 2013, en la que cosechó seis puntos, para ubicarse en la decimasexta posición del Campeonato de Pilotos, haciendo mancuerna con el alemán Nico Hülkenberg. Por su parte, Carlos Slim Domit, presidente de la Escudería Telmex (que dio el apoyo al regiomontano), expuso: “Estamos muy orgullosos de continuar siendo parte de Sauber para mantener la consolidación de nuestra exitosa historia en el automovilismo, particularmente en nuestro programa de desarrollo de pilotos mexicanos y latinos, como Esteban Gutiérrez, un talento joven de Fórmula Uno, gran amigo y ser humano”. Respecto de lo que siente que deberá pulir para este 2014, también comentó: “Debo involucrarme más a fondo en la estrategia del equipo, en la parte de desarrollo mecánico, obvio hice mi mayor esfuerzo (en 2013), pero no tenía la experiencia necesaria. Es un buen complemento para lo que espero hacer el próximo año”.

León festeja con su afición el título del Apertura 2013 con desfile abarrotado por las calles de la ciudad

L

EÓN, México -- León, campeón del Apertura 2013 festejó el pasado lunes 23 de diciembre con su afición en un desfile por las calles de la ciudad. Con una asistencia multitudinaria, La Fiera fue seguida por cientos de aficionados que abarrotaron todas las avenidas por donde pasó el camión que llevaba a los camiones. Con tal solo la ausencia de Darío Burbano, quien fichó con Tigres, el resto del plantel estuvo presente en el desfile. A temprana hora, los jugadores reportaron y sostuvieron su primer entrenamiento de cara al Clausura 2014, para buscar refrendar el título y preparar su incursión en la Copa Libertadores 2013.

ENGLISH Mexican Esteban Gutierrez will race with Swiss-based Sauber for a second season next year with Russian teenager Sergey Sirotkin signed as test driver, the Formula One team announced on Saturday. Gutierrez will partner experienced German driver Adrian Sutil, who has moved from Force India to replace Nico Hulkenberg in a direct switch with his compatriot. Sauber also announced the continuation of their sponsorship agreement with Mexican telephone company Telmex, who have backed the racing careers of both Gutierrez and compatriot Sergio Perez. Telmex will remain a premium partner with their logo having a significant presence on the team's cars. Formula One had hoped for a Mexican Grand Prix next year but those plans have now been pushed back to 2015. The driver announcement left only back-markers Caterham and Marussia with race seats remaining for 2014 while Britain's Paul Di Resta is out of a job after losing his place at Force India. "It was a steep learning curve last season, but by working closely with the team I was able to improve continuously," said Gutierrez, 22, who ended the year as the highest-scoring rookie with six points after a difficult start. "It will be my fourth year with the team, the second as a racing driver, and I feel comfortable in taking the next step," he added. "The technical challenges in 2014 will be massive. Therefore it will be even more important to know well the people you are working with. I will do my very best to improve even more and support the team the best way I can."

El argentino Narváez retiene título supermosca OMB Narvaez stops Carmona in seven to retain WBO B-2

Significado de la NAVIDAD Meaning of CHRISTMAS B-4


2 deportes/sports

TULSA, OK • 25 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

El argentino Narváez retiene título supermosca OMB Narvaez stops Carmona in seven to retain WBO

E

l argentino Omar Narváez retuvo el título supermosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) al vencer por nocaut técnico en el séptimo round al mexicano David Carmona el sábado por la noche en Buenos Aires. El combate se disputó ante unas 2.000 personas en el Villa La Ñata Sporting Club de la ciudad de Benavídez (periferia norte de Buenos Aires), donde el 'Huracán' Narvaez, de 38 años, dominó con amplitud al joven mexicano que hacía su debut en el exterior. Con esta victoria Narváez suma nueve defensas de su título mundial que ostenta desde el 13 de julio de 2002 cuando le ganó la faja al nicaragüense Adonis Rivas en el estadio Luna Park de Buenos Aires. El argentino tiene un historial de 44 peleas, con 41 triunfos (22 Ko), 1 derrota y 2 empates, en tanto fue además representante argentino en los Juegos Olímpicos

Atlanta-1996 y Sidney-2000 y campeón mosca OMB entre 2002 y 2009 con 16 defensas exitosas. De su lado el mexicano, de 22 años, posee 16 triunfos, 8 de ellos por nocaut, dos derrotas y 4 empates.

ENGLISH WBO super flyweight champion Omar Narvaez (41-1-2, 22 KOs) retained his 115lb title for the ninth time against Mexican challenger David Carmona (16-24, 8 KOs) on Saturday night at the Villa La Nata Sporting Club in Buenos Aires, Argentina. Carmona spent much of the fight backpedaling, so Narvaez was mostly the aggressor and controlled the fight. Narvaez finally dropped Carmona with a body shot in round six. Carmona struggled to beat the count, but finished the round. Carmona’s corner threw in the towel in the seventh after Narvaez continued to punish their fighter.


variedad 3

TULSA, OK • 25 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

Navidad, la peor época para la ansiedad social Christmas: A social anxiety minefield

E

n la medida que se acerca la Navidad, muchas personas experimentan una mezcla de entusiasmo y agitación. Pero para quienes padecen del trastorno de ansiedad social, esta puede ser la época más traumática del año. En mayo de este año, el Instituto Nacional para la Excelencia de la Salud y Cuidados de Inglaterra (NICE, por sus siglas en inglés) publicó unas directrices clínicas en las que define esa afección como "miedo persistente o ansiedad desproporcionada en relación con una o más situaciones sociales". La temporada navideña ofrece una combinación única. Si bien es completamente racional sentir cierta preocupación por las finanzas, por los excesos de alcohol y la incomodidad de pasar tiempo con familiares que no se ven con frecuencia, quienes sufren de ansiedad social pueden obsesionarse tanto con estos aspectos hasta el punto que se convierten en un factor debilitante. Los síntomas físicos incluyen rubor, sudor excesivo y respiraciones cortas, pero los efectos más incapacitantes son causados por la fijación de los enfermos de percibir sus insuficiencias sociales. Durante meses, las actividades potencialmente estresantes les consume el pensamiento; y los frecuentes desastres imaginados son analizados más tarde en detalle. Y la Navidad plantea cuestiones particulares. La más obvia es la infinidad de compromisos sociales -y su naturaleza alcohólica-, aunque hay otras más sorprendentes que enfrentar. La británica Heather, de 38 años, empieza a preocuparse por las fiestas desde septiembre. "Terminé la mayor parte de mi compra (navideña) en octubre para así evitar las multitudes", explica. La ansiedad de Heather aumenta con la llegada de la Navidad. Lo que le preocupa en particular es la fiesta del trabajo. "La mayoría de los años compro la entrada de la fiesta, a pesar de que soy completamente consiente de que no iré. Lo hago para evitar que la gente piense que soy avara, o que odio la Navidad o que no me gusta su compañía". El constante temor de Heather de no estar a la altura de las expectativas la lleva incluso a comprarles regalos a sus colegas. "Para el amigo secreto, me gasto en el obsequio tres veces la cantidad acordada, para asegurarme de que será bien recibido por la persona. Me enfermo con sólo pensar en la idea de que lo rechace públicamente y que todo el mundo sepa que fui yo quien compró ese regalo inferior". Los factores desencadenantes que provocan la ansiedad social son tan variados que es difícil describir a un paciente "típico", tanto en términos de síntomas como de personalidad. Si bien con frecuencia este trastorno se desarrolla a una temprana edad (NICE asegura que en promedio es a los 13 años) y muchos lo superan antes de llegar a la adultez, puede surgir a cualquier edad. Según la doctora Gillian Butler, psicóloga clínica británicas y autora de Overcoming Social Anxiety and Shyness ("Superando la ansiedad social y la timidez"), también es "el único trastorno de ansiedad que afecta de la misma forma a hombres y mujeres". Incluso la gente que parece segura y extrovertida puede sufrir de este trastorno. Recientemente la ansiedad social ocupó los titulares cuando la actriz Jennifer Lawrence habló sobre su lucha. Las distintas e impredecibles formas en que se manifiesta este tipo de ansiedad significa que mientras algunos -como Heather- evitan activamente situaciones como la fiesta de Navidad de la oficina, la ansiedad de otros puede radicar en el temor de que haya habladurías si no asiste, así que van a la fiesta a pesar de lo incómodos que se sienten en estas situaciones. Incluso hay quienes, como el estudiante universitario Alex, de 20 años, que durante diez años han experimentado "paranoia, autoestima baja e inseguridad" y aun así esperan con entusiasmo estas fiestas. Hablan con emoción sobre "la atmósfera especial y el aumento general de felicidad que otros experimentan" en esta época del año. La ansiedad social de Alex disminuye cuando está con su familia. Sin embargo, según Butler, para algunos, estar rodeado de los seres queridos puede ser un detonante de ansiedad. Butler sugiere terapias cognitivo-conductuales (TCC) para tratar este trastorno. Estas terapias se basan en la premisa de que lo que se afrontan son los síntomas, en lugar de las causas subyacentes de la ansiedad, y si se puede cambiar los pensamientos negativos de una persona sobre su inadecuada percepción social. Con el tiempo, el comportamiento cambiará y la ansiedad se reducirá.

Aunque existen otros tratamientos disponibles, como fármacos, TCC es el método que más se utiliza para combatir el trastorno.

ENGLISH

A

s Christmas approaches, many people will be experiencing a mixture of excitement and trepidation. But for many sufferers of social anxiety, this can be the most traumatic time of the year, writes Olly Ricketts. It is estimated that social anxiety disorder affects up to 10% of the UK's population. The first clinical guideline on the subject, published by the National Institute for Health and Care Excellence (NICE) in May, defines the disorder as the "persistent fear of or anxiety about one or more social or performance situations that is out of proportion to the actual threat posed by the situation". The festive period provides a unique combination of such situations. While a degree of worry about finances, potential drunken mistakes and the awkwardness of spending time with extended family is entirely rational, sufferers of social anxiety can obsess about such issues until they prove debilitating. Physical symptoms include blushing, excessive sweating and shortness of breath, but the most incapacitating effects are caused by sufferers' fixation on their perceived social inadequacies. Potentially stressful events consume thoughts for months beforehand, and the often imagined disaster is analysed at great length afterwards. Christmas poses particular issues. Most obvious are the myriad social engagements and their often alcohol-fuelled nature, though there are other more surprising worries to face. Heather, 38, begins to worry about Christmas as early as September. "I'd finished most of my own [Christmas] shopping in October because I started early to avoid crowds," she explains "Most years, I buy a ticket for the work do. I actually buy the ticket, knowing full well I won't go. I buy [it] to make sure people don't think I'm tight-fisted, or that I hate Christmas, or that I don't like their company." Heather's constant fear that she will not live up to expectations even extends to buying presents for colleagues. "For Secret Santa, I've spent three times the agreed budget on a gift to make sure it'll be accepted by the person. I feel sick at the thought of them publicly rejecting what I buy and everyone knowing I was the one who bought the inferior gift." The triggers which cause social anxiety are so varied that it is difficult to describe a "typical" sufferer, either in terms of symptoms or personality. Although social anxiety can often develop early in life (NICE claims the "median age of onset" is 13), and many recover before adulthood, it can emerge at any age.

According to Dr Gillian Butler, consultant clinical psychologist and author of Overcoming Social Anxiety and Shyness, it is also "one of the only anxiety disorders to affect both men and women equally". Even people that appear confident and extroverted can have the disorder. Social anxiety recently made headlines when actress Jennifer Lawrence spoke candidly about her battle with it. The unpredictable and varied ways anxiety manifests itself means that while some, like

Heather, will actively avoid events such as the office Christmas party, others' anxiety is fixated on the fear that they would be talked about if they did not go, and so they attend in spite of how uncomfortable they feel in such situations. There are even people like 20-year-old university student Alex, who has experienced "paranoia, low self-esteem and lack of confidence" for 10 years, yet genuinely looks forward to the festive season, speaking excitedly about the "special atmosphere and general increase in the happiness of others" at this time of year. Alex's social anxiety decreases when he is around his family. However, according to Butler, for some being around loved ones at Christmas can itself provide a trigger for anxiety. Butler advocates cognitive behavioural therapy (CBT) to treat social anxiety disorder. CBT is based on the premise that symptoms are tackled, rather than the underlying causes of anxiety, and that if a person's negative thoughts regarding their perceived social inadequacy can be changed, in time their behaviour will change and their anxiety will reduce. Although there are other treatments available, such as drugs, CBT is the most commonly prescribed method used to combat the disorder.


4 variedad

TULSA, OK • 25 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

Significado de la NAVIDAD Meaning of CHRISTMAS

R

ecordar el inicio de la redención con el Nacimiento del Salvador, el misterio central de nuestra fe es la Resurrección de Cristo –la Pascua- como este suceso abarca toda la vida de Jesús, celebrar la Navidad es solemnizar el proceso inicial de nuestra salvación, de nuestra Pascua. Acoger ahora al Señor que quiere nacer en el corazón del hombre. La fiesta de Navidad invita a reflexionar sobre el amor de Dios que viene a los hombres. El Cristo que tomó parte en la historia de los hombres, hace dos mil años, vive y continúa su misión salvadora dentro de la misma historia humana. Navidad es un acontecimiento divino y humano, que será siempre actual, mientras haya un hombre en la tierra. La Navidad enriquece la visión del plan salvífico de Dios y lo hace más humano y, en cierto sentido, más hogareño. Aunque esta fiesta apunta también a la celebración de la Pascua, la preparación para vivirla –el Adviento- tiene un tono muy diferente, sin dejar de invitarnos al arrepentimiento y a la conversión, el ambiente que se vive en estos días, es en general, festivo y lleno de esperanza y alegría. Historia: ¿Por qué el 25 de diciembre? La fecha del nacimiento del Señor es del todo desconocida, en Oriente se celebra la misma fiesta, el día 6 de enero. Tanto en oriente como en occidente, la fecha fue sugerida por celebraciones paganas dedicadas al culto al sol. La Iglesia, en su afán de evangelización, igual que transformó algunos templos paganos en cristianos, cambió la fiesta dedicada al dios Helios (sol) en fiesta del Nacimiento de Cristo –auténtico Sol- que viene al mundo para iluminar al hombre.

Crujiente ensalada de pollo a la Mexicali Prep Tiempo: 25 min, Total Tiempo: 25 min, Sirves: 4

INGREDIENTES

ENGLISH

R

emember the beginning of redemption with the birth of the Savior, the central mystery of our faith is the Resurrection of Christ as the Passover, this event covers the entire life of Jesus, celebrating Christmas is to solemnize the initial process of oursalvation, our Passover. Lord now welcome to be born in the heart of man. Christmas party invites reflection onthe love of God which comes to men. The Christ who took part in the history of men, two thousand years, lives and continues his mission of salvation within the samehuman history. Christmas is a divine and human event, which will always be present,while a man on earth. Christmas enriches the vision of God's

saving plan and makes it more human and, in a sense, more homey. Although this event also points to the celebration of Easter, thepreparation for living-the Advent has a very different tone, while inviting us torepentance and conversion, the environment we live in these days is generally festiveand full of hope and joy. History: Why December 25? The date of birth of the Lord is totally unknown in the East held the same party, on 6 January. Both East and West, the date was suggestedby pagan celebrations dedicated to the worship of the sun. The Church, in its zeal for evangelization, like some pagan temples converted to Christianity, changed the festival dedicated to the god Helios (sun) in celebration of the birth of Christ the truesun, which comes into the world to enlighten humanity.

PREPARACIÓN CALIENTA el horno a 400°F. CUBRE el pollo con la cantidad ya medida de mezcla para empanizar; hornéalo según indica el paquete. MEZCLA las hojas verdes con el maíz y los frijoles en un tazón grande; ponles encima el pollo y el queso. AGREGA el aderezo justo antes de servir; mézclalo un poco. Sirve la ensalada con los panecillos. CONSEJOS DE LAS COCINAS SOBRANTES CREATIVOS: Para realzar el sabor rápidamente, espolvorea lo que quede de la mezcla para empanizar SHAKE 'N BAKE Coating Mix sobre vegetales cocidos o ensaladas. TOQUECITO ADICIONAL: Agrega tomates ya picados y rebanadas finas de cebolla morada a la ensalada. ALTERNATIVA: Prepara la receta utilizando mezcla picante para empanizar pollo SHAKE 'N BAKE Hot & Spicy Coating Mix for Chicken o una del mismo tipo pero para carne de cerdo.

Fiestas populares de víspera de Año Nuevo en todo el mundo La víspera de Año Nuevo es una de las noches más festivas del año. Después de transcurridos 364 días, muchos estadounidenses se liberan de inhibiciones en la velada final del año, y en la primera mañana de Año Nuevo. Y con esas celebraciones vienen apare-

4 mitades de pechuga de pollo deshuesadas y sin pellejo de tamaño pequeño (1 lb) 1/3 taza de mezcla para empanizar pollo SHAKE 'N BAKE Chicken Coating Mix 1 paquete (10 oz) de hojas verdes para ensalada mixtas troceadas, 1 lata (7 oz) de maíz (elote), escurrido, 1 taza de frijoles negros de lata enjuagados, 1/2 taza de queso cheddar desmenuzado con leche al 2% KRAFT 2% Milk Shredded Cheddar Cheese 1/2 taza de aderezo ranchero reducido en grasa KRAFT Light Ranch Dressing 4 panecillos de trigo entero

jadas numerosas tradiciones, desde ver cómo baja la esfera con los últimos segundos del año viejo, hasta descorchar la botella de champán y besar a su media naranja a medianoche. Esas tradiciones son bien conocidas para muchos estadounidenses que esperan con ansiedad el último día del año. Pero Estados Unidos no es la única nación que espera la llegada del 31 de diciembre. A continuación, cómo se celebra este día de víspera de Año Nuevo en varios países. Alemania: Los alemanes celebran el “Día de San Silvestre” en honor al Papa Silvestre I. Las comunidades celebran fiestas locales conocidas como “Bailes de San Silvestre”. Aunque las celebraciones en Alemania no son tan grandiosas como las de Estados Unidos o Escocia, muchos alemanes encienden fuegos artificiales cuando llega la medianoche. Australia: La conocida Times Square de la ciudad de Nueva York es el sitio de peregrinaje de los estadounidenses en la víspera de Año Nuevo. En cuanto a los australianos, el peregrinaje tiene una connotación más relajada, pues muchos van a la playa a esperar el Año Nuevo. Como el mes de diciembre marca el inicio del verano en Australia, muchos australianos, quienes, gracias a los husos horarios, son los primeros en darle la bienvenida al Año Nuevo, festejan en grande cuando el reloj se acerca a la medianoche del 31 de diciembre (disfrutando de fuegos artificiales lanzados desde el Puente de la Bahía de Sydney). Brasil: El sitio para celebrar en Brasil es Rio de Janeiro, ciudad que ganó recientemente la sede de los Juegos Olímpicos del 2016. La preparación de las fiestas de Año Nuevo en Rio de Janeiro comienza temprano en la mañana, con una fiesta masiva en la playa cuando cae la noche. Los fuegos artificiales forman eventualmente parte de la celebración, especialmente a medianoche, y los treinta minutos posteriores a la misma. Inglaterra: La celebración del Año Nuevo en Inglaterra es tal vez la más parecida a la de Nueva York. Tradicionalmente, los londinenses visitan Trafalgar Square y Piccadilly Circus, en espera de que en el famoso carillón del Big Ben suenen las doce campanadas antes de cantar el conocido “Auld Lang Syne” (“Por los viejos tiempos”). También se encienden fuegos artificiales en la famosa London Eye, enorme rueda gigante ubicada junto al Támesis, en la sección londinense de Lambeth.

Crispy Chicken Mexicali Salad Prep Time: 25 min, Total Time: 25 min, Serves: 4

INGREDIENTS 4 small boneless skinless chicken breast halves (1 lb.) 1/3 cup SHAKE 'N BAKE Chicken Coating Mix 1 pkg. (10 oz.) torn mixed salad greens 1 can (7 oz.) corn, drained 1 cup rinsed canned black beans 1/2 cup KRAFT 2% Milk Shredded Cheddar Cheese 1/2 cup KRAFT Light Ranch Dressing 4 whole wheat rolls

PREPARATION HEAT oven to 400°F. COAT chicken with measured amount of coating mix; bake as directed on package. TOSS greens with corn and beans in large bowl; top with chicken and cheese. ADD dressing just before serving; mix lightly. Serve with rolls. KRAFT KITCHENS TIPS Creative Leftovers: For a quick burst of flavor, sprinkle unused SHAKE 'N BAKE Coating Mix over hot cooked vegetables or salads. Special Extra: Add chopped tomatoes and thin red onion slices to the salad. Substitute: Prepare using SHAKE 'N BAKE Hot & Spicy Seasoned Coating Mix for Chicken or Pork.


Tulsa, OK • 25 al 31 de Diciembre de 2013

EMPLEOS / EMPLOYMENT

www.lasemanadelsur.com VARIOS / MISCELLANEOUS

Llámenos al 918.744.9502 CASAS EN RENTA O VENTA / HOUSES FOR RENT OR SALE

Houses for Rent / Casas para el Alquiler •Very Nice / Muy Agradable •Some with Bills Paid / Algunas con servicios Pagos •Rent-to-Own Available / Alquiler con opción a compra Call / Llame a Wallace Properties

Llame al:

(918) 234-4440 2112 S. 117th E. Ave. • Tulsa, OK • 74129

918-565-4596 (Español) • 740-0462 (English)


6 variedad

TULSA, OK • 25 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

Espéctaculo / Espéctaculo / Espéctaculo / Espéctaculo/ Espéctaculo Murió el cantante de vallenato colombiano Diomedes Díaz Diomedes Diaz‚ star of Colombian vallenato‚ dies El cantante vallenato colombiano Diomedes Díaz murió el domingo a los 56 años. Según informó la emisora radial colombiana RCN, el cantante falleció a causa de un paro respiratorio en una clínica de Valledupar, capital de ese género musical y ciudad donde vivió los últimos años de su vida. Según el corresponsal de BBC Mundo en Colombia, Arturo Wallace, la noticia de la muerte del cantante sacudió al país, copando completamente las redes sociales y obligando a las estaciones de radio y canales de televisión a suspender su programación habitual. "Y en Valledupar la gente salió inmediatamente a las calles a llorar 'al Cacique de la Junta'; para muchos el máximo exponente vivo del vallenato y un personaje a la vez tan colorido como contradictorio", relató Wallace. Con fama de parrandero y mujeriego, acusado de haber mantenido vínculos con narcotraficantes y paramilitares, el capítulo más polémico de la vida de Díaz se empezó a escribir en 1997, cuando se vio involucrado en la muerte de una de sus seguidoras, Doris Adriana Niño, durante una noche de fiesta. El cantante sería eventualmente condenado a 12 años de prisión por homicidio, pero luego de una larga fuga -que no le impediría grabar nuevos discos y presentarse en público sin nunca ser arrestado- sólo terminaría pagando cuatro años de cárcel y una millonaria compensación a los familiares de la víctima, en un episodio que para muchos retrató como pocos los límites de la justicia colombiana. Sus seguidores, sin embargo, seguramente preferirán recordar sus más de 300 éxitos, los que le permitieron vender más de 20 millones de discos y le valieron numerosos reconocimientos, incluyendo un Grammy Latino en la categoría Álbum de cumbia/vallenato en 2010. "Y los intentos por separar al hombre del cantante, a su legado musical de su convulsionada historia personal, también fueron una constante de muchos de los homenajes que siguieron a la noticia de su muerte", relató Wallace. Le eterna parranda

Esta tensión la recogió el cronista Alberto Salcedo Ramos en "La eterna parranda", el perfil de Diomedes Díaz que le hizo merecedor del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 2011, y una lectura obligatoria para quien quiera entender mejor al cantante. "La historia de Diomedes era la historia de todos estos asuntos placenteros de la cultura popular: paisaje, magia, poesía, bohemia, sentimiento. Pero él la convirtió en un caso de página judicial salpicado de temas terribles: drogas, homicidio, paramilitares", escribió Salcedo Ramos. Según informaron los medios colombianos fue declarado el luto en la ciudad de Valledupar por cuatro días.

ENGLISH

D

iomedes Diaz, the bestknown performer of Colombia's accordionheavy vallenato music, has died at age 56. Fredys Soccaras, mayor of Valledupar, the city where the singersongwriter lived, told Caracol radio that Diaz died Sunday of a heart attack after being rushed to a hospital. From a poor childhood on a farm near Colombia's Caribbean coast, Diaz rose to become one of the top-selling artists of the musical genre revered throughout Colombia. He was honored with a Latin Grammy for best vallenato album in 2010. Diaz was also known for his off-stage excesses, including a lifelong battle with drugs and alcohol and a conviction for trying to cover up the over-

dose death of a fan at his home. His death came three days after he released a new CD.

Santana se reencuentra con excolega luego de 40 años El legendario guitarrista Carlos Santana se reencontró luego de 40 años con un exmiembro de su primera banda, quien ahora vive en extrema pobreza en un casa rodante. Santana visitó a Marcus "El Magnífico" Malone, quien fuera el percusionista en la banda original de blues del músico de orígenes mexicanos. Los músicos se separaron cuando Malone fue declarado culpable de un delito y encarcelado en San Quentin. Malone fue hallado hace unos meses por un videoreportero, quien subió su historia a YouTube. El clic vídeo del emotivo encuentro entre Malone y Santana ha recibido más de 100.000 visitas en la red.

Horoscopo / Horoscopo /Horoscopo / Horoscopo / Horoscopo / Horoscopo Aries / Marzo 21 / Abril 19

Cancer / Junio 22 / Jul. 22

Es necesario cerrar ciclos y continuar, hacer las cosas de forma diferente, poner orden en el trabajo. Agradece lo que te brinda el universo. Mudanza. Algunas circunstancias te perturban, no les des fuerza. Persona de poder te bendice. DINERO: AMOR: Los casados reciben noticias que les brindan felicidad. SALUD: Es recomendable que hagas ejercicios.

No dejes que los temores sobre tu proyección profesional te frenen, debes ser perseverante, ahora tendrás más claro lo que deseas hacer. Se te otorga una bendición. Nueva etapa. DINERO: Se activa tu prosperidad. AMOR: Los casados deben salir a distraerse, no se queden encerrados. SALUD: Cuida tus huesos y las rodillas.

Tauro / Abril 20 / May. 20

Refuerza tu autoestima, sal de ese papel de víctima y observa lo que tienes a tu alrededor. Etapa para despertar una nueva conciencia. Una persona de tu familia está triste, apóyala. Te dan la razón en algo que es importante para ti. DINERO: Progreso, desarrollo, éxito en las finanzas. AMOR: Los casados celebran en familia. Los solteros deben mostrarse enérgicos, pero con educación.

Suelta la inseguridad y trabaja para encontrar tu propósito, necesitas rodearte de gente emprendedora. Debes despegarte, renovarte para que sueltes las malas energías. Asume nuevo reto. DINERO: Estabilidad económica. AMOR: Los casados deben tener mucho cuidado porque personas del pasado insisten en buscarlos. SALUD: Cuida tu alimentación, no te excedas. Geminis / Mayo 21 / Jun. 21

Tendrás el apoyo para realizar un proyecto o negocio que quieres emprender, si te lo planteas en serio, debes procurar hacerlo de manera consciente. No lastimes a alguien que te amó. DINERO: Cambio financiero para tu bien, prosperidad. AMOR: Los casados deben cuidarse de infidelidades. Los solteros pasan por un período propicio para sanar heridas y abrirse a la felicidad. SALUD: Cuidado con la gastritis.

Leo / Julio 23 / Agos. 22

Libra / Septiembre 24 / Oct. 23

Logras cosas importantes, agradece a las personas que te han ayudado a alcanzar el éxito. Se te abren grandes caminos. Mudanzas. Renovación. DINERO: Prosperidad financiera. Es tu momento, aprovéchalo. AMOR: Los solteros cierran un vínculo de amistad para renovar su círculo social. SALUD: Requieres chequeo médico. Escorpio / Octubre 24 / Nov. 22

Surge una alianza para establecer un negocio, tomas una gran decisión, pero deja la ansiedad, recuerda que el tiempo de Dios es perfecto. Recibes una noticia que te impacta. Redecora tus espacios, mueve las energías. DINERO: Buenas expectativas financieras. Ahorra todo lo que puedas. AMOR: Los casados entréguense y fortalezcan su relación. SALUD: Defensas bajas.

Capricornio / Diciembre 22 / Ene. 19

Días en los que te sentirás muy movido emocionalmente, enfrenta la vida con alegría y todo fluirá. El universo te entregará lo que pidas, ten fe y conéctate con tu espiritualidad. DINERO: Emprendes un proyecto que te traerá mucho éxito. AMOR: Los casados preparan una reunión familiar llena de sorpresas. Los solteros se divierten con seres queridos. SALUD: Es momento de hacerte un chequeo médico. Acuario / Enero 20 / Febr. 18

No te dejes llevar por tus impulsos, mantén la calma y medita bien antes de decirle a alguien algo que le resultará duro. DINERO: Es momento de ordenar tus finanzas, si no lo haces puedes estar perdiendo dinero. AMOR: Los solteros deben darle la oportunidad a persona que llega a sus vidas. SALUD: Hazte un chequeo en la vista.

Sagitario / Noviembre 23 / Dici. 21 Virgo / Agosto 23 / Sept. 23

Debes darte la oportunidad de comenzar una nueva etapa, suelta el apego al pasado para que disfrutes la evolución que te entrega el universo. Llamada importante. Alguien que está lejos quiere hablar contigo. Postergas una negociación que tienes en mente. Alguien espera tu respuesta. DINERO: Dinero que llega de forma cómoda y fluida. AMOR: Los solteros tendrán un encuentro emocional de impacto. SALUD: Dedica tiempo para ti.

Debes ir paso a paso, recapacita para que no cometas los mismos errores del pasado. No le falles a la persona que te ha apoyado incondicionalmente. Sal de la monotonía, momento de cambio. Te dan un regalo sorprendente. DINERO: Se cierra un negocio. Dinero que llega, agradece. Te pagan un dinero que dabas por perdido. AMOR: Los casados deben darle el valor que se merece su pareja. Los solteros deben escoger entre dos amores. SALUD: Busca soluciones para tu bienestar.

Piscis / Febrero 19 / Marz. 20

Debes ser muy realista y estar más pendiente de lo cotidiano. Tu familia necesita de tu apoyo. Haz reconocimiento a alguien del pasado. Finaliza un ciclo contundente. DINERO: Período de crecimiento, éxito, negocios que te favorecen. AMOR: Los casados viven momento ideal para disfrutar de un viaje. Los solteros invitan a cenar a esa persona que les gusta. Declárenle su amor. SALUD: Cuida tu piel, haz terapia.


TULSA, OK • 25 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

publicidad 7


TULSA, OK • 25 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 www.lasemanadelsur.com

publicidad 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.