La semana edition 676 january 8 2014

Page 1

Tulsa, OK

8 al 14 de Enero de 2014 / Año XIV / No. 676

SIRVIENDO A LA COMUNIDAD DESDE 2001

OKLAHOMA'S SPANISH-ENGLISH NEWSPAPER DEPORTES B-1

VARIEDAD / B-8

Resumen J1. Mantienen el vuelo con Mohamed

Matan a ex Miss Venezuela en intento de robo Venezuelan ex-beauty queen murdered

Cómo detener las deportaciones How to stop the deportations POR WILLIAM R. WYNN / TULSA, OK

E

l 2013 fue un año en el que el presidente Barack Obama se ganó premios y condenas de los líderes latinos de nuestra nación. Premios por sus continuos esfuerzos por lograr que se sancione una ley de reforma inmigratoria, y condena por el inaceptable número de deportaciones que registra su administración.

MARVIN LIZAMA, PRESIDENTE DE ADC, IMPULSA LA OBTENCIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR PARA INDOCUMENTADOS EN EL CAPITOLIO ESTATAL. ADC PRESIDENT MARVI N LIZAMA PUSHES FOR DRIVER'S LICENSES AT THE STATE CAPITOL

A-2

ENGLISH

2013 was a year in which President Barack Obama earned both praise and condemnation from the nation’s Latino leadership – praise for his ongoing efforts to seek comprehensive immigration reform and condemnation for what many feel remains an unacceptably high number of deportations.

Manejar fuera de las sombras

Driving out of the shadows

A-3

ENGLISH

POR WILLIAM R. WYNN / TULSA, OK

A

principios de este año 10 estados y el Distrito de Columbia aprobaron leyes que permiten otorgarle licencias de conducir a los residentes indocumentados. Cuando la legislatura de Oklahoma se vuelva a reunir el 3 de febrero, quienes apoyen la idea, están esperando que el estado de los Sooner sea el próximo en sancionar una ley similar, positiva para la economía, para la seguridad vial, y una mera cuestión de sentido común.

B

y the beginning of this year, 10 states and the District of Columbia had enacted laws permitting the issuance of restricted driver’s licenses to undocumented residents. When the Oklahoma legislature convenes on February 3, supporters of the idea are hoping the Sooner State becomes the next to pass a law they claim will be good for the economy, good for public safety, and is simply the right thing to do.

La economía de Oklahoma crece a paso lento Oklahoma economy grows slowly A-4

La agenda de política exterior para Obama en 2014 Many More Snakes Than Ladders for U.S. Policy in 2014 A-4 EL PRESIDENTE BARACK OBAMA CON EL VICEPRESIDENTE JOE BIDEN, EN UNA REUNIÓN EL 13 DE DICIEMBRE DE 2013 EN LA CASA BLANCA. CRÉDITO: PETE SOUZA / FOTO OFICIAL DE LA CASA BLANCA.

Las reformas cubanas no creen en lágrimas Cuba’s Reforms Don’t Believe in Tears

Comunidades mexicanas en guardia contra sed petrolera Mexican Communities On Guard Against Thirst for Oil POR EMILIO GODOY / MÉXICO

ANÁLISIS DE PATRICIA GROGG / LA HABANA

E

l paisaje de ciudades y pueblos de Cuba ha cambiado: donde antes solo se veían consignas políticas, hoy florecen letreros luminosos ofreciendo lo mejor de la gastronomía local e internacional y hospedaje con aire acondicionado, muestras de un emergente sector privado impensable hasta hace muy poco. ENGLISH

A-6

The landscape is changing in Cuba’s cities and towns, with political slogans giving way to lighted signs advertising the best of local and international cuisine and air-conditioned lodgings – signs of an emerging private sector that was inconceivable until recently.

www.lasemanadelsur.com

KEN MILLER, TESORERO DEL ESTADO

E

l pozo Terra-123 estuvo en llamas desde fines de octubre en Tabasco, estado del sudeste de México. A una distancia de 1,5 kilómetros viven unas 1.500 personas que conforman la población indígena de Oxiacaque. ENGLISH

A-6

The Terra 123 oil and gas well in the southeastern Mexican state of Tabasco was in flames since late October, just 1.5 km from a community of 1,500 Oxiacaque indigenous villagers, who were never evacuated.

@LaSemanaTulsa

la semana del sur


2 portada/cover

TULSA, OK • 8 AL 14 DE ENERO DE 2014 www.lasemanadelsur.com

Cómo detener las deportaciones How to stop the deportations viene de la página A-1 Según el Immigration and Customs Enforcement (ICE) el gobierno ha conducido unas 368.644 deportaciones durante todo el año fiscal 2013. Si bien el número fue un poco más bajo que lo registrado en años anteriores sigue siendo mayor al que debería ser. 133.551 personas que fueron removidas, fueron arrestadas en el interior de los Estados Unidos, y según ICE, el 82 por ciento “habían cometido un crimen previamente”. Los restantes 235.093 fueron detenidos intentando cruzar la frontera. ICE señaló que 106.695 individuos eran criminales. El 59 por ciento de todas las deportaciones, que equivalen a 216.810 personas, le ocurrieron a individuos que habían cometido algún tipo de delito, según cita la agencia, que agregó que en el 84% de los casos no criminales se trataba de personas atrapadas cruzando la frontera. Sin embargo, los grupos defensores de los derechos de los inmigrantes como el National Immigration Law Center (NILC) consideran que estos números están errados y cuestionan la cantidad de registros criminales utilizados como justificación a las deportaciones de la administración Obama. “Las 368.644 deportaciones realizadas por ICE incluyen una gran cantidad de acciones contra padres y miembros de familias de ciudadanos americanos y no incluyen los casos manejados por U.S. Customs and Border Protection, que es patrulla de fronteras” dijo Don Lyster, director de la oficina de Washington DC de NILC. “La administración Obama tiene la autoridad moral y legal para mitigar el daño que causa nuestro fallado sistema inmigratorio” agregó Lyster. “Debe utilizar su autoridad existente para dejar de deportar a ciudadanos en potencia todos los días y dejar de romper los corazones de familias enteras en cada horda de deportación”. En los primeros 5 años de administración la presidencia de Obama deportó a unas 2.000.000 de personas, siendo la mayoría de México, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para ser justos el primer millón ya estaba en proceso de deportación cuando

Obama asumió la presidencia, siguiendo a George W. Bush, pero la distinción no existe para las familias que lo único que ven son los resultados una política improductiva sin corazón. Sin la posibilidad de asegurar una reforma inmigratoria y enfrentándose a un congreso abiertamente republicano y anti-inmigrante, el presidente ha intentado mejorar la dura cara dejada por las estadísticas de deportación, primero asumiendo una orden ejecutiva temporal que protege a los jóvenes indocumentados (DREAMers) de ser removidos, y segundo por medio de una serie de políticas dirigidas a ICE para que concentre sus fuerzas en remover sólo a los criminales del país. Sin embargo los defensores de los inmigrantes aseguran que estas medidas son una mera capa de pintura que no cava profundo, y que la mera cláusula de criminal podría no resultar en una deportación automática en la fecha de hoy pero sí conservarse como registro que el día de mañana abstenga al individuo de acceder a la ciudadanía. También es una cuestión de distribuir recursos. El NILC es uno de los grupos que argumenta que la cantidad de dinero utilizada en las deportaciones masivas podría utilizarse para el bienestar de los inmigrantes. “Notablemente la leve baja en las deportaciones no se ve en un descenso en el gasto o las detenciones y deportaciones de futuros ciudadanos”, aseguró Lyster. “Este año, el gobierno federal va a gastar $18 billones para buscar, detener y deportar inmigrantes, recursos que se podrían utilizar en educar a los niños y devolver el acceso a programas de contención”. “Hasta que el congreso actúe sancionando una política de reforma inmigratoria de sentido común, esta administración debe trabajar más duro para terminar el ciclo de miedo causado por sus propias políticas de deportación”, concluyó Lyster. Con semejante acción del congreso pareciendo cada vez menos probable mientras nos metemos en un año electoral, todos los ojos se posan en el presidente y la pregunta que nos hacemos es: ¿Tomará medidas extraordinarias para enmendar algo extraordinariamente errado? (La Semana)

ENGLISH According to U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE), the government conducted a total of 368,644 removals during the 2013 fiscal year. The number was lower than in recent years, but it is still far higher than supporters of reform would like to see. 133,551 individuals who were deported were apprehended in the interior of the U.S., and, ICE claims, 82 percent of whom “had been previously convicted of a crime.” The remaining 235,093 were apprehended attempting to cross the US border. ICE described 106,695 of these individuals as “criminals.” 59 percent of all ICE removals, a total of 216,810, had been previously convicted of a crime, the agency stated, adding that 84% of those who were not convicted criminals were apprehended at the border. However, immigrant advocacy groups such as the National Immigration Law Center (NILC) believe these numbers are misleading, and question whether the criminal convictions used as justification for the deportations meeting the Obama administration’s stated focus on “removing criminals” truly rise to the spirit of the standard. “The 368,644 removals by ICE includes a huge number of actions against parents and family members of U.S. citizens, and does not include cases handled by U.S. Customs and Border Protection,” said Don Lyster, the director of NILC’s Washington, DC office. “The Obama administration has the legal and moral authority to mitigate the damage our broken immigration system causes,” Lyster added. “It must use its existing authority to stop deporting aspiring citizens every day and leaving a separated and heartbroken family in each deportation’s wake.” In its first five years in office, the Obama administration has presided over the deportations of nearly 2,000,000 people, the majority of which are from Mexico, Guatemala, Honduras, and El Salvador. To be fair, a sizeable number of the first million deported were already well into the removal process when Mr. Obama took the reins from his predecessor, George W. Bush, but this distinction matters little to the families torn asunder by what

critics see as a heartless and counter productive policy. Unable to secure immigration reform while battling an intransigent and often openly antiimmigrant Republican congress, the President has attempted to ameliorate the harsh face of his administration’s deportation record, first by issuing an executive order temporarily and conditionally protecting millions of undocumented youth (DREAMers) from deportation, and secondly through a series of policy statements directing ICE to focus only on “criminal removals.” Reform advocates say these measures do not go far enough, and that too many are painted with an overly broad “criminal brush” that not only could result in deportation today, but also means a permanent bar to legal immigration in the future. It’s also a question of the proper allocation of resources. The NILC is among the many groups arguing that money spent on massive deportations is money that should be used to make people’s lives better instead. “Notably, the moderate drop in deportations has not been matched by a drop in spending on detentions and deportations of future citizens,” Lyster said. “This year, the federal government is spending $18 billion on efforts to find, detain, and deport immigrants, resources that could be better spent on educating our children or restoring access to safety-net programs. “Until Congress acts on commonsense immigration reform, the administration must work harder to end the cycle of fear caused by its deportation policies,” Lyster concluded. With such action on the part of Congress appearing less and less likely the further we get into the midterm election year, all eyes are on the President and the question hangs in the air: will he dare to take extraordinary measures to right an extraordinary wrong? (La Semana)


TULSA, OK • 8 AL 14 DE ENERO DE 2014 www.lasemanadelsur.com

Manejar fuera de las sombras Driving out of the shadows ENGLISH

viene de la página A-1 Quienes proponen la medida saben que enfrentan una ardua batalla en Oklahoma, un estado que no sólo es el más republicano del país, sino que presenta el núcleo más conservador dentro de la línea del GOP. Aún así los defensores de las licencias de conducir para indocumentados insisten que es una cuestión que debería de trascender las barreras políticas y consideran que si los legisladores mantienen la mente abierta podrían reconocer porqué tiene sentido legalizar y regular a los indocumentados. Los argumentos básicos a favor de la medida son los siguientes: Primero las licencias ofrecen seguridad pública automáticamente. La realidad es que aún sin licencias los residentes indocumentados están manejando a la escuela o al trabajo todos los días en Oklahoma, personas que quizás no saben cómo son las leyes de tránsito en Oklahoma. Si se les otorga un permiso de conducir, el estado se asegura de tomarles un examen y brindarles información, previniendo accidentes. Segundo, las licencias ahorran dinero. Todos los conductores de Oklahoma deben probar que tienen una licencia, y si se quita la cláusula de residencia más gente va a ir a obtener su licencia. Esto implica que los seguros van a costar más baratos y la gente va a tener más paz mental. Tener un accidente con alguien sin seguro puede costar muchísimo dinero, un riesgo que puede reducirse dramáticamente si se ofrecen estas licencias. Tercero, otorgar la licencia no implica premiar a nadie. Son licencias que como sucedió en los estados que ya aprobaron la medida, sólo pueden utilizarse dentro de ese estado, no sirven como identificación legal, ni para ingresar en aviones o edificios federales. Además deben ser renovadas más frecuentemente que las de los residentes, o anualmente y cuestan más caro, sin ser financiadas por el estado, sólo por el individuo. Uno de los grupos que ha estado presionando para que se apruebe esta medida es la Coalición por el Sueño Americano, (ADC) una organización defensora de los derechos de los inmigrantes con sede en Tulsa. Durante la primera sesión legislativa del 2013-2014, la ADC le presentó a varios miembros de la legislatura y el senado estatal un proyecto de ley que autorizaría esas licencias y un detallado argumento de por qué es una buena idea. Si bien la ley no entró en discusión el año pasado el grupo no bajó los brazos para encontrar un sponsor y espera hacerlo este año. Una provisión de la ley 1804 del 2007, la desgracia anti-inmigrante del ex- representante republicano de Moore, Randy Terril, hoy convicto, prohíbe estas licencias. Si bien esto es un obstáculo, puede llegar a esquivarse con una enmienda, y quienes defienden la ley creen que se haría en buena hora. Conscientes de que en cualquier momento podrían ser detenidos por la policía, o separados de esas familias a las que trabajan por alimentar, los indocumentados esperan poder salir de las sombras y manejar en la luz, respetando la ley y sin miedos. (La Semana)

Guillermo Rojas Presidente/CEO

Williams Rojas Director Gráfico

wrojas3@yahoo.com

William R. Wynn Reportero exclusivo y Redactor de Inglés

Asistente Diseño Gráfico Gabriel Rojas Traductoras Victoria Lis Marino Milagros Vera Distribución Antonio Rosas

DIRECTORIO Corresponsales Lisa Vives / NUEVA YORK

Erica R. Rosso Bilbao SUDAMERICA

Natalia De La Palma

Rodrigo Rojas

Gerente de operaciones

Reporteras Locales Victoria Lis Marino Anna Sanger

Arturo Montecristo

Jefe de fotografos Emiliano Cuellary

IPS, SIL, CL

Diseño de Web

Proponents of licensing the state’s undocumented drivers acknowledge they face an uphill battle in Oklahoma, which is not only arguably the most Republican state in the country but is even far more conservative than the mainstream GOP. Still, advocates for such licenses insist this is an issue that ought to transcend partisan politics, and they believe that if legislators keep an open mind they will recognize why legalizing and regulating undocumented drivers makes sense. The basic arguments in favor of granting licenses to undocumented drivers are these: First, licenses increase public safety. The fact is that, even without licenses, thousands of undocumented residents are driving to work or school every day in Oklahoma, drivers who may or may not be familiar with the state’s traffic laws. Licensing these drivers insures they have been tested to the same degree as authorized residents. Second, licenses save money. All licensed drivers in Oklahoma must prove they have liability insurance, and by allowing licenses to be issued without exceptions for legal residency status the result will be more insured drivers. This means lower premiums and greater peace of mind for everyone. Being in an accident with an uninsured motorist can cost both parties thousands of dollars, a risk that has been shown to be dramatically reduced in those states that license the undocumented. Third, licensing the undocumented does not amount to rewarding unlawful behavior. Those states that issue such licenses have restricted their use exclusively to in-state driving; they cannot be used as legal identification to board planes or enter federal buildings. Additionally, the licenses must be renewed more frequently than regular driver’s licenses, annually in most cases. They also cost more, a burden born by the licensee, not the state. One group that has been pushing for Oklahoma to license undocumented drivers is the Coalition for the American Dream (ADC), a non-profit immigrant advocacy association based in Tulsa. During the first half of the 2013-2014 legislative session, the ADC presented every member of the State House of Representatives and every member of the State Senate with draft legislation that would authorize such licenses, as well as with a detailed argument as to why this is a good idea. Although the ADC’s draft language did not make its way into a bill last year, the group has not given up on trying to find a House or Senate sponsor for the measure this year. One provision of 2007’s House Bill 1804, the sweeping anti-immigrant legacy of disgraced former Rep. Randy Terrill (R-Moore), now a convicted felon, bars the issuances of any state licenses, including driver’s licenses, to the undocumented. While this is a hurdle, it is not an insurmountable one; the language of HB 1804 could be amended to allow such licenses, and supporters hope the time is right. Fully aware that at any moment they may be pulled over, detained and torn away from the families they must work to support, Oklahoma’s undocumented look forward to the day when they can drive in the sunlight, law abiding and unafraid. (La Semana)

EUROPA Agencias de Noticias

La Semana del Sur es una publicación semanal de La Semana del Sur LLC

Todas las historias originales y las fotografías contenidas aquí, excepto aquellas atribuidas por otras partes, son © 2005 de La Semana del Sur, LLC, y no pueden ser usadas o reimprimidas sin el expreso permiso escrito del editor.

601 S. Boulder Ave., Suite 850 Tulsa, OK 74119 (918) 744-9502 FAX (918) 744-1319

All original stories and photographs contained herein, except where otherwise attributed, are © 2005, La Semana del Sur, LLC, and may not be used or reprinted without the express written permission of the publisher.

Las opiniones expresadas conciernen exclusivamente a los autores y otros colaboradores y no representan necesariamente la filosofía de La Semana del Sur

E Mail –editor@ lasemanadelsur.com

www.lasemanadelsur.com

El centro comercial hispano


4 noticias/news

TULSA, OK • 8 AL 14 DE ENERO DE 2014 www.lasemanadelsur.com

La agenda de política exterior para Obama en 2014 Many More Snakes Than Ladders for U.S. Policy in 2014 ANÁLISIS DE JIM LOBE WASHINGTON

S

i el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, concibiera sus perspectivas de política exterior para 2014 como algún popular videojuego infantil, las “serpientes” que tendría que sortear superarían en mucho a las “escaleras” que lo impulsarían al éxito. Como ocurre desde que asumió el cargo, las “serpientes” más peligrosas están en Medio Oriente, la región en la que el demócrata Obama intenta desesperadamente salir de los muchos pozos cavados por su predecesor, el republicano George W. Bush (2001-2009), para poder centrar más su atención en Asia y, específicamente, enfrentar el ascenso de China. Surcar los mares cada vez más encrespados de las relaciones entre los estados de Asia probablemente también se volverá más riesgoso en el nuevo año. En 2013 evitó con éxito (y con la improbable ayuda del presidente de Rusia, Vladimir Putin) una intervención militar directa en Siria, pero el efecto dominó de la guerra civil allí en Iraq y Líbano, plantea importantes nuevos riesgos en 2014. Esto, sin mencionar la creciente inestabilidad y la violencia en Egipto y la posibilidad de un colapso en las negociaciones nucleares con Irán y sus implicaciones. En Medio Oriente, el conflicto entre musulmanes chiitas y sunitas trasciende cada vez más las fronteras nacionales, mientras el nacionalismo parece estar vivito y coleando en Asia. Los reclamos territoriales cada vez más rotundos de Beijing aumentaron el riesgo de un incidente que provoque un conflicto que involucre a fuerzas estadounidenses. Además, desataron un contragolpe que, entre otras cosas, parece haber envalentonado al primer ministro de Japón, Shinzo Abe, para apartarse cada vez más rápidamente del pacifismo posterior a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La defensa de Abe de las actuaciones japonesas en esa guerra, provocadoramente expuesta con su visita al santuario de Yasukuni en diciembre, indignó tanto a China como a Corea del Sur. Además, malogró los esfuerzos de Washington por coordinar una política sobre China y sobre una Corea del Norte armada nuclearmente y cada vez más impredecible. Evidentemente, el prestigio de Obama crecerá, si logra recomponer las relaciones entre Tokio y Seúl y hacer que China acuerde reglas para las zonas disputadas. Pero, dadas las pasiones nacionalistas que sacuden a la región, la tarea será difícil y crecientes los riesgos en juego. La primordial importancia que el gobierno asigna al Gran Medio Oriente y a Asia significa que América Latina y África subsahariana probablemente seguirán reci-

biendo una atención relativamente mucho menor de Washington en 2014, como ocurrió en los últimos cinco años. (IPS)

In addition, they have also triggered a backlash that, among other things, appears to have emboldened Japanese Prime Minister

Shinzo Abe to accelerate his country’s move away from its postWorld War II pacifism. Abe’s defence of Japanese ac-

tions in World War II – as demonstrated most provocatively by his recent visit to the notorious Yasukuni shrine – has in turn angered South Korea. As a result, Washington’s efforts to coordinate policy on both China and an increasingly unpredictable nucleararmed North Korea with its two closest allies in Northeast Asia have come to naught. Of course, if Obama can patch up relations between Tokyo and Seoul and make progress in gaining Chinese agreement on “rules of the road” in contested zones, his standing would rise. But, given the nationalist passions that are roiling the region, that task will not be easy, and the downside risks there are steadily growing. The overriding importance accorded by the administration to both the Greater Middle East and Asia means that Latin America and sub-Saharan Africa are likely to continue to get relatively much less attention from Washington during 2014, as they have for the past five years. (IPS)

ENGLISH

I

f U.S. President Barack Obama conceived his foreign policy prospects for 2014 as a popular child’s board game, the snakes he will have to jump over significantly outnumber the ladders that can propel him to success. As they have since he took office five years ago, the most dangerous “snakes” lie in the Middle East, the region from which Obama has been trying desperately to climb out of the many holes dug by George W. Bush so that he could focus Washington’s attention more on Asia and, specifically, dealing with the rise of China. Navigating the increasingly rocky shoals of interstate relations in Asia is also likely to become more slippery in the New Year. And while he successfully avoided (with the improbable help of Russian President Vladimir Putin) direct military engagement in Syria in 2013, the spill-over from the civil war there into Iraq and Lebanon – not to mention growing instability and violence in Egypt and the possibility and implications of a breakdown in nuclear negotiations with Iran – poses major new risks in 2014. But navigating the increasingly rocky shoals of interstate relations in Asia is also likely to become more slippery in the New Year. In contrast to the Middle East, where sectarian conflict between Shia and Sunni Muslims increasingly transcends national borders, nationalism appears all too alive and well in Asia. Beijing’s increasingly assertive territorial claims, which have generally worked to Washington’s advantage as less powerful nations have sought a counter-balance to China’s growing power, have nonetheless also increased the risk of an incident that could, if unchecked, escalate into a conflict involving U.S. forces.

La economía de Oklahoma crece a paso lento Oklahoma economy grows slowly viene de la página A-1 OKLAHOMA CITY – La economía de Oklahoma sigue avanzando pero sacó el pie del acelerador durante el 2013, según lo informó el tesorero del estado Ken Miller, el pasado lunes con el reporte mensual de recaudación. “Todas las principales fuentes de recaudación terminaron el año en alza, pero no tan robustas como en años anteriores”, señaló Miller. “Los datos económicos nacionales y estatales como la confianza del consumidor y los empresarios, los precios inmobiliarios y de las acciones muestran que seguiremos creciendo en el próximo año”. El crecimiento en la recaudación del 2013 registró un aumento del 3.2 por ciento, comparado con el 3.8 porciento del 2012 y del 9.6 por ciento del 2011. En diciembre la caída en la recaudación del impuesto a las ganancias llevó a la caída del 1% comparado con diciembre del año anterior. La recaudación mes por mes fue menor a la del año anterior en tan sólo tres meses. Sin embargo los impuestos a las ganancias se mostraron en baja en el 2013 en 5 ocasiones, y los corporativos en 8 meses. Los impuestos corporativos terminaron el año abajo con un 1.6 por ciento menos en comparación al 2012. Miller dijo que la performance de la producción de petróleo fue la mejor del año. “Después de un fallido 2012 y un extraño comienzo de 2013, la recaudación terminó mejorando en los últimos 8 meses y terminó el año arriba con más de un 9% en comparación al 2012”, aseguró. Los impuestos a las ventas indicaron una temporada festiva algo mejor que la anterior. En diciembre (mediados de noviembre hasta mediados de diciembre) se recaudaron $3.5 millones, un 1% más que en el 2012. En año pasado, las ventas habían sido un 5.9% mayores al 2011. Según Miller el gobierno federal hizo mucho para evitar que Oklahoma creciera en el 2013, pero los últimos sucesos en Washington permiten creer que hay esperanzas para los próximos meses. “Llevar la economía al límite y el impacto del presupuesto federal y la deuda el pasado año tuvieron un duro efecto en la economía nacional”, dijo. “Pero ahora que los legisladores aprobaron un presupuesto, quizás tendremos algo de estabilidad”.

ENGLISH OKLAHOMA CITY – The Oklahoma economy continues to advance but backed off the accelerator a little during 2013, State Treasurer Ken Miller said Monday as he released the state’s monthly gross receipts to the treasury report. “All major sources of revenue finished the year in growth territory, just not as robust as during the past few years,” Miller said. “National and state economic data, such as consumer and business confidence, real estate and stock prices, point to continued growth in the new year.” The growth in gross collections during 2013 was 3.2 percent, compared to 3.8 percent in 2012 and 9.6 percent in 2011. In December, a more than 10 percent drop in gross income tax collections pushed the bottom line down by almost one percent from December of last year. Monthly gross receipts were less than prior year collections only three times during 2013. However, gross income tax numbers underperformed the prior year during five months, with corporate income taxes missing the mark eight times. Corporate collections finished the year down by 1.6 percent from the prior 12-months. Miller said performance in the oil patch is the brightest spot in the annual numbers. “After falling throughout 2012 and the beginning of 2013, gross production receipts have topped prior year collections for the past eight consecutive months and finished the year up by more than 9 percent over 2012,” he said. Sales tax collections indicate a Christmas shopping season marginally better than last year. December sales tax collections, reflecting sales between mid-November and mid-December, were $3.5 million or 1 percent higher than the same period of 2012. Last December, sales taxes were up by 5.9 percent over the prior year. Miller said that while the federal government provided impediments to growth during 2013, recent developments in Washington give reason to be hopeful in future months. “Taking the economy to the brink in the showdown over the federal budget and debt limit during the past year had a chilling effect on the nation’s economy,” he said. “But now that lawmakers have finally approved a budget, perhaps some stability will be restored.”


noticias/news

TULSA, OK • 8 AL 14 DE ENERO DE 2014 www.lasemanadelsur.com

5

Donde el algarrobo es mejor que el oro Seedpods Worth More than Gold in Argentina’s Arid North POR FABIANA FRAYSSINET GUANACO SOMBRIANA, ARGENTINA

C

ansadas de que la sequía les arrebate a sus hombres y mate sus animales, las mujeres de Guanaco Sombriana, un pueblo del norte de Argentina, salen a pelear su destino aprovechando un árbol que hasta ahora apenas daba sombra en estos paisajes áridos. El campo de fútbol es un símbolo de esta región semiárida del departamento de Atamisqui, 120 kilómetros al sur de Santiago del Estero, capital de la provincia homónima. Dos arcos de ramas secas enmarcan la vegetación rala de cactus y arbustos bajos sobre el suelo blanco y salitroso que se extiende por el distrito de unos 10.000 habitantes. La cancha vacía tiene un significado igual de desolador: los jugadores, maridos, hermanos, hijos y padres, volaron como trabajadores “golondrinas”, esta vez a la cosecha de maíz y de arándano en el sur del país. “Me llegué a quedar sola con mis siete hijos hasta ocho meses por año. Para sobrevivir criaba vacas, cabritos, lechones y gallinas. Vendíamos y algo nos quedaba para nuestro consumo. Pero, como hace dos años venimos padeciendo una sequía, muchos animales se han muerto”, cuenta Graciela Sauco. Dicen que es la peor sequía de los últimos 10 años. No hay dinero para forraje y los animales se mueren ante la impotencia de sus dueños. Son campesinos pobres, con predios de hasta 50 hectáreas, heredados de sus antepasados y que poseen en “ánimo de dueño” (sin título de propiedad). Tampoco se puede sembrar, como antaño, zapallo ni maíz para los animales. “Me gustaría que mis hijos tuvieran un trabajo mejor, para que no vayan tan lejos. Los extraño”, dice Sauco entre sollozos. “El último hijo se fue hoy a la desflorada (de maíz) en Buenos Aires. Viven en casitas prefabricadas, pasan calor, duermen en catres”, se lamenta Eleuteria Ledesma. Para las fiestas de fin de año, “no les dieron permiso para venir”, lo que entristece más a las mujeres

de Guanaco Sombriana. Pero ahora albergan una esperanza. Una década atrás se organizaron en la Asociación de Pequeños Productores de las Salinas Atamisqueñas (APPSA Guanaco), hoy integrada por 80 familias en esta aldea de 566 habitantes. Los comienzos fueron difíciles, recuerda Lastenio Castaño, asesor técnico de la Subsecretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina. La biodiversidad del monte (bosque de arbustos bajos), tampoco ayuda para “emprender alguna cuestión productiva”, señala a Tierramérica. “Hay muy poca variedad de especies”. Los campesinos tenían la ilusión de que el galpón de adobe que construyeron fuera “un lugar para acopiar frutos del monte y granos para hacer un alimento balanceado para sus animales”, recuerda Castaño. APPSA, con apoyo de la Subsecretaría y de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), tiene además un pequeño molino para

extraer harina de las vainas del algarrobo blanco (Prosopis alba) y negro (Prosopis nigra), típico de la región y presente hasta en las canciones folklóricas santiagueñas. Las vainas solo se usaban en Guanaco Sombriana como alimento de ganado en épocas críticas. La Asociación tomó cursos de producción de harina de algarroba y alimentos panificados, de moda en tiendas naturistas y ferias orgánicas. La harina es aromática y dulce, con sabor similar al cacao, rica en fibras, proteínas, fósforo, potasio, calcio, hierro, pectina, varias vitaminas y taninos. (IPS)

ENGLISH

T

ired of the drought driving away their men and killing their livestock, the women of Guanaco Sombriana, a town in northern Argentina, have found a new source of income by using the seedpods of native trees that up to now merely provided shade in this arid landscape. The football pitch is a graphic symbol of this semiarid region in

the department of Atamisqui, 120 km south of Santiago del Estero, the capital of the province of the same name. Two goalposts made of dry branches are set amidst the thin vegetation of cactus plants and low bushes on the white saline soil of this rural district of some 10,000 people. The empty, unused pitch reflects a bleak reality: the players – husbands, brothers, sons and fathers – have gone off again to find seasonal work, this time harvesting maize and blueberries, in the south of the country. “I have been left on my own with my seven kids for up to eight months a year,” says Graciela Sauco. “To get by I raised cows, baby goats, baby pigs and chickens. We would sell them, and have something left for our own consumption. But because of this drought we’ve been suffering for the past two years, many animals have died.” Locals say this is the worst drought they have seen in a decade. There is no money for fodder, and the animals die as the

farmers look on, helpless. They are poor, with farms up to 50 hectares in size, passed down through the generations but without legal title deeds. Nor can they plant squash or maize to feed the livestock, as they used to, because there is no water. “I would like my sons to have better work, so they wouldn’t have to go so far away. I miss them,” says Sauco, between sobs. Eleuteria Ledesma says “My last son left today for the maize harvest in Buenos Aires. They live in prefabricated little houses, they suffer from the heat and sleep on cots.” For the year-end holidays, “they didn’t give them permission to come home” – making things even sadder for the women of Guanaco Sombriana. But now there is a new feeling of hope in the air. A decade ago the women organised, setting up the Association of Small Farmers of Salinas Atamisqueñas (APPSA Guanaco), which today groups 80 families in this village of 566 people. It wasn’t easy at the beginning, says Lastenio Castaño, an extension worker with the agriculture ministry’s Undersecretariat of Family Farming. Nor does the local flora – scrub forest consisting of open, low vegetation – offer many alternatives “for any kind of productive enterprise,” he tells Tierramérica. “There is very little variety of species.” But the local farmers hope the adobe shed they built will be “a place to store harvested wild fruits and pods as well as grains, to provide balanced feed for their livestock,” Castaño says. In the past, the seedpods were only used in Guanaco Sombriana as livestock fodder when times were tough. But the members of the Association took courses on how to produce flour and baked goods using the pods, which are popular now in organic food markets and shops. The flour is aromatic and sweet, with a taste similar to cacao, and is rich in fibre, protein, phosphorus, potassium, calcium, iron, pectin, tannins and vitamins. (IPS)

Aplica para ser “dador de libros” Apply to become a “Book Giver”

L

a Biblioteca de la Ciudad y el Condado de Tulsa será un centro oficial de distribución para “Noche Mundial del Libro,” el 23 de abril de 2014 y sus usuarios están invitados a aplicar para participar como “dadores de libros” y recibir 20 libros gratuitos para regalar. La Noche Mundial del Libro es una campaña nacional para apoyar la lectura y el obsequio. En ese día, 25,000 voluntarios en todos los E.U. recibirán 20 libros para regalar a personas que no leen o que leen poco y a los que no tienen acceso a libros o recursos para comprarlos. Los que han sido seleccionados como “dadores de libros” recibirán sus libros para regalar en una recepción en la biblioteca la semana anterior a la Noche Mundial del Libro, el 23 de abril. Si los amantes del libro quieren participar como “dador de libros” voluntario, deben aplicar en línea antes del 6 de enero de 2014. En febrero los avisarán si fueron seleccionados como “dador de libros” y cuál libro recibirán para distribuir en la comunidad. Descripciones de los 35 títulos disponibles en inglés y español, las pautas y la aplicación se encuentran en www.us.worldbooknight.org. “Estoy emocionada que podemos participar en este esfuerzo nacional que tiene como meta poner libros en las manos de los que tienden a leer poco,” dijo Cindy Hulsey, gerenta de la Biblioteca de Lectores Central. “A la biblioteca le da orgullo servir como el lugar donde los ‘dadores de libros’ recogerán sus libros por primera vez este año. La misión de la Noche Mundial del Libro cabe perfectamente con la misión de la biblioteca.

Nuestra meta es nutrir el amor a la lectura y a la educación de toda la vida.” Los 35 títulos de la Noche Mundial del Libro para 2014, en órden alfabético por autor, son: La Noche Mundial de la Lectura es patrocinada por UPS, autores, editoriales, Barnes & Noble Booksellers, American book Sellers Association, American Library Association, y otros editoriales e imprentas. Para más información sobre la Noche Mundial del Libro u otros programas de la Biblioteca de la Ciudad y el Condado de Tulsa, llama el Centro Hispano, 918-5497590, o visita la página web, www.tulsalibrary.org/hrc .

ENGLISH

A

s an official distribution site for “World Book Night,” April 23, 2014, Tulsa City-County Library customers can apply to be “book givers” and receive 20 paperback books to give away for free. World Book Night is a national campaign to encourage reading and giving. On this day, 25,000 volunteers throughout the U.S. will each receive 20 books to give to light or non-readers and to those without the means or access to books. Selected book givers will receive their books to give at a library reception the week before World Book Night on April 23. Book lovers can apply online to become a volunteer book giver through Jan. 5, 2014. Book descriptions for the 35 chosen titles in English and Spanish, guidelines and an on-

line application are available at www.us.worldbooknight.org. Applicants will be notified in February if they were selected as a book giver and which book they will receive to distribute in the community. “I’m excited to be part of a nationwide effort to get books into the hands of those who tend not to read much,” said Cindy Hulsey, Central Readers’ Library and Media Center manager. “The library is proud to be a pickup location for book givers for the first time this year. The mission of World Book Night is a perfect fit with the mission of the library.

We aim to foster a love of reading and lifelong learning.” World Book Night is sponsored by UPS, authors, publishers, Barnes & Noble Booksellers, American book Sellers Association, American Library Association, along with dozens of other publishers and printers. For more information on World Book Night or other Tulsa City-County Library programming, call the AskUs Hotline, 918549-7323, or visit the library’s website, www.tulsalibrary.org.


6 internacional/international

TULSA, OK • 8 AL 14 DE ENERO DE 2014 www.lasemanadelsur.com

Comunidades mexicanas en guardia contra sed petrolera

Mexican Communities On Guard Against Thirst for Oil viene de la página A-1 La fuga de gas, que Petróleos Mexicanos (Pemex) solo controla el 21 de diciembre, ocasionó ya daños irreversibles, dijo el activista Hugo Ireta, de la Asociación Ecológica Santo Tomás, dedicada a trabajar con poblaciones de Tabasco que soportan daños ambientales, de salud y económicos por las operaciones de la empresa estatal. La reforma de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, aprobada en diciembre por el parlamento, allana el paso a la inversión privada, nacional y extranjera, en exploración, extracción, refinación, transporte, distribución y venta de hidrocarburos. De tal forma, el Poder Ejecutivo podrá otorgar licencias de exploración y explotación, en un esquema utilizado en varios países de América Latina, como Argentina, Ecuador y Perú, a menudo acompañado de conflictos con comunidades locales. “Si ha costado con Pemex, con empresas privadas va a ser una anarquía, van a estar en un paraíso. Si Nigeria tiene problemas serios, lo mismo nos va a pasar”, dijo Ireta, en referencia al país africano donde grupos armados patrullan los yacimientos o perforan oleoductos para abastecer el mercado ilegal de combustibles. La Asociación y poblaciones afectadas de Tabasco presentarán en 2014 una demanda contra Pemex por daños a la propiedad. El análisis de muestras tomadas en mayo, agosto y septiembre, dispuesto por los futuros litigantes, halló plomo, cadmio y aluminio en el agua de la planta potabilizadora Chilapa, que opera en el municipio tabasqueño de Centla y atiende a 21 comunidades. En junio, habitantes de las localidades de Cunduacán y Huimanguillo presentaron una demanda colectiva contra Pemex, que se encuentra en proceso en tribunales mexicanos. En 13 de los 17 municipios tabasqueños

hay actividad petrolera, con una producción diaria de 500.000 barriles. Los derrames de crudo vienen aumentando desde 2008. Entre 2000 y 2012 se vertieron en Veracruz más de 26.000 barriles de petróleo y en Tabasco más de 28.000, según la estatal Comisión Nacional de Hidrocarburos. Hidalgo (este), Puebla (sudeste) y sus rutas hacia Ciudad de México son también vulnerables a la actividad petrolera. La industria libera metales pesados, ozono, dióxido de azufre, óxido de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles, sulfuro de hidrógeno, sales, amonio, cadmio y ácidos. Ahora que México ha abierto el sector al capital privado internacional, existe riesgo de que estas situaciones se multipliquen y crezca la presión sobre el agua, un insumo clave para extraer gas de esquisto (shale gas). (IPS)

ENGLISH The gas leak, which Pemex only managed to get under control on Dec. 21, caused irreversible damage, said Hugo Ireta, an activist with the Santo Tomás Ecological Association, dedicated to working with local populations in Tabasco that have suffered environmental, health and economic impacts of the state-run oil company’s operations. The reform of articles 25, 27 and 28 of the constitution, approved by Congress in December, paved the way for private national and foreign investment in the oil industry. The government will now be able to grant private companies permits for prospecting and drilling – a mechanism used in several countries of Latin America, such as Argentina, Ecuador and Peru, where conflicts with local communities are frequent. “If it has been difficult with Pemex, with

the private companies it’s going to be sheer anarchy; the companies are going to be in paradise. Nigeria has serious problems, and the same thing is going to happen to us,” Ireta told IPS, alluding to the armed groups that siphon oil from pipelines to sell on the black market in that West African country. The Association and local populations affected in Tabasco will file legal charges against Pemex for damage to property in 2014. An analysis of samples taken in May, August and September for the future lawsuit found lead, cadmium and aluminium in the water at the Chilapa drinking water plant, which operates in the Tabasco municipality of Centla and serves 21 communities. Residents of the villages of Cunduacán and Huimanguillo brought a collective lawsuit against Pemex in June. There is oil activity in 13 of the 17 Tabasco municipalities, where daily output amounts to 500,000 barrels per day. The number of oil spills has been on the rise since 2008. Between 2000 and 2012 more than 26,000 barrels of oil were spilled in Veracruz, and more than 28,000 in Tabasco, according to the government’s Hydrocarbons CommissiNational on. Hidalgo in the east and Puebla in the southeast, as well as the roads leading to Mexico City, are also vulnerable to damage caused by the oil industry. The industry releases into the environment heavy metals, ozone, sulfur dioxide, nitrogen oxide, volatile organic compounds, hydrogen, hydrogen sulfide, salts, ammonium, cadmium and acids. Now that Mexico has opened up its oil industry to private foreign capital, there is a risk that these kinds of problems will mushroom, while pressure on water, large amounts of which are needed to extract shale gas, will mount.(IPS)

Las reformas cubanas no creen en lágrimas Cuba’s Reforms Don’t Believe in Tears viene de la página A-1 A raíz de la política migratoria que entró en vigor en 2013, ciudadanos de este país realizaron más de 250.000 viajes al exterior entre el 14 de enero y el 30 de noviembre, según datos oficiales. Como ya no se necesitan permisos de salida ni cartas de invitación desde el país a visitar, connotados disidentes pudieron salir y regresar a Cuba sin problemas, tras décadas de prohibiciones. En 2011 la ciudadanía había recuperado el derecho individual de propiedad de sus casas y automóviles que hasta entonces solo podía vender al Estado. Al finalizar 2013 se le ha anunciado que podrá adquirir un auto sin la hasta ahora obligatoria carta del Ministerio del Transporte. El trago amargo va en los precios del mercado estatal, que se equipararán a los del subterráneo. Muchas personas que ahorraron para comprarse un vehículo suponen que ahora no podrán hacerlo porque los nuevos precios serán tres veces mayores que sus posibilidades.

Mercedes, oficinista jubilada de 67 años con una pensión equivalente a unos 11 dólares y una hija incapacitada, se siente ajena a esos cambios. “El dinero no me alcanza para vivir. Mis vecinos me aconsejan que alquile una habitación, pero primero tendría que arreglar mi apartamento y no tengo recursos para hacerlo”, comenta a esta mujer que pidió no divulgar su apellido. “El problema no va por la lentitud de las reformas, sino en cómo las perciben y llegan a la gente”, concluye Bélkis González, profesional de las comunicaciones. Más allá del declarado propósito gubernamental de que nadie quedará desamparado ni habrá “terapias de choque”, las brechas e inequidades se mantienen. Durante las discusiones previas al plan de reformas aprobado en 2011 por el gobernante Partido Comunista de Cuba, especialistas alertaron que el documento base debía incluir ingredientes sociales mucho más explícitos y fuertes que los enunciados. “El texto tiene una impronta economicista totalmente justificada”,

porque de lo contrario “no hay proyecto social”, reconocía la socióloga Mayra Espina. Según estudios citados por Espina y otros especialistas, la población urbana en pobreza de ingresos y necesidades básicas insatisfechas aumentó de 6,3 por ciento en 1988 a 20 por ciento en 2000. Esa estampida de la vulnerabilidad social obedece al impacto de la recesión económica en que cayó el país a inicios de los años 90, tras la desaparición del campo socialista europeo del que dependía. (IPS)

ENGLISH As a result of the new migration rules that went into force in 2013, Cubans made 250,000 trips abroad between Jan. 14 and Nov. 30, according to official figures. Since the migration policy reform scrapped the requirement for an exit visa and a letter of invitation from abroad, well-known dissidents have been able to travel overseas and return without any trouble, after decades of restrictions. In 2011, Cubans had recovered

the right to buy and sell their homes and cars, which only the state could do up to then. And on Dec. 19, the government announced that costly, difficult-toobtain letters of approval from the Transport Ministry would no longer be required to buy a car. Steep prices on the state market are still a hurdle, however. Many people who saved up to buy a car see no real possibility of doing so, because the new prices will be three times higher than what they could afford. Mercedes, a retired 67-year-old office worker who draws a pension of 11 dollars a month and also cares for a disabled daughter, does not feel like the changes have improved things for her. “I can’t survive on my income. My neighbours encourage me to rent out a room, but I would first have to fix up my apartment, and I don’t have the money to do so,” Mercedes told IPS, asking that her last name not be used. “The problem isn’t the slow pace of the reforms, but how they are perceived and how they reach the people,” says Bélkis González, a

professional who works in communications. Despite the government’s stated aim that no one will be left high and dry and that there will be no “shock therapy,” gaps and inequalities remain. During the discussions that preceded the reforms approved in 2011 by Cuba’s governing Communist Party, experts warned that the core document should include much more explicit and far-reaching social measures than the ones outlined there. “The text has a totally justified economic focus because otherwise social changes are not possible,” sociologist Mayra Espina admitted at the time. According to studies cited by Espina and other experts, the proportion of the urban population who are income-poor and have unmet basic needs climbed from 6.3 percent in 1988 to 20 percent in 2000. That increase in social vulnerability was due to the impact of the economic recession that has had Cuba in its grip since the early 1990s, after the collapse of the Soviet Union and the East European socialist bloc, on which this country was fully dependent. (IPS)


noticias/news

TULSA, OK • 8 AL 14 DE ENERO DE 2014 www.lasemanadelsur.com

7

El largo camino para visibilizar la trata en España Assisting Rather than Deporting Trafficking Victims in Spain POR INÉS BENÍTEZ / MÁLAGA

M

aría vino a España de Paraguay para trabajar de limpiadora en un hotel, pero era un engaño y acabó en un club de alterne obligada a prostituirse. Una noche se sinceró con un cliente que, impresionado por su historia, contrató sus servicios durante días hasta que le consiguió un empleo lejos y después se casó con ella. Parece el guión de una película con final feliz, pero es un caso real y reciente, que contó I la trabajadora social Felicia Carmen Marecos, del Consulado General del Paraguay en la sureña ciudad de Málaga. Es una de tantas historias de mujeres que buscaban huir de la pobreza y cayeron en las redes de trata de personas. La mayoría de las víctimas de trata con fines de explotación sexual identificadas en España provienen de Brasil, China, Nigeria, Paraguay y Rumania, según fuentes policiales, que cifran en 12.000 las potenciales afectadas y en cinco millones de euros (seis millones de dólares) la ganancia diaria de las mafias de este delito en el país. María, un nombre ficticio, vino a España alentada por su hermana, quien ya vivía en Madrid y formaba parte del engaño. Las mujeres forzadas a ejercer la prostitución suelen ser captadas con ayuda de familiares, amigos o conocidos. La joven se atrevió a denunciar su caso. Pero es difícil que las mujeres lo hagan “porque están coaccionadas desde sus países de origen”, advirtió la especialista en migraciones y trata de seres humanos del Colectivo Caminando Fronteras, Helena Maleno. Muchas no hablan español, están amenazadas, endeudadas, ignoran que hay ayudas, carecen de documentación y temen a la policía. Además, “no suelen reconocerse a sí mismas como víctimas”, apuntó Paula Mandillo, trabajadora social de la asociación malagueña Mujer Emancipada, que en 2012 ayudó a más de un centenar de mujeres, sobre todo nigerianas y rumanas. El primer informe de la Comisión Europea sobre trata de seres humanos en Europa, publicado por Eurostat en abril de 2013, cifra en 23.632 las víctimas de 2008 a 2010, con un crecimiento de 18 por ciento durante el trienio. Del total, 15 por ciento son niñas y niños. En 62 por ciento de los casos, estas personas, la mayoría mujeres, fueron captadas para su explotación sexual, en 25 por ciento laboral y en 14 por ciento de otros tipos, como extracción de órganos. España fue en 2010 el segundo país de la Unión Europea (UE) con más víctimas de trata de personas, después de Italia, según el estudio. (IPS)

ENGLISH

M

aría came to Spain from Paraguay to work as a housekeeper in a hotel. But it was a false job promise, and she ended up in a nightclub, where she was forced to work as a prostitute. One night she told a client the truth. Moved by her story, he started hiring her services day after day until he managed to find her a job somewhere else – and married her in the end. It may sound like the plot of a movie with a happy ending, but it is a real case that happened recently, and was told to IPS by Felicia Carmen Marecos, a social worker with the general consulate of Paraguay in the southern Spanish city of Málaga. It is just one of many stories of women who were trying to flee poverty and fell prey to human trafficking networks. Most victims of trafficking for the purpose of sexual exploitation

in Spain come from Brazil, China, Nigeria, Paraguay and Romania, according to the police, who estimate the number of victims in the country at 12,000 and the earnings of the sex trafficking rings in Spain at five million euros (six million dollars) a day. María (not her real name) came to the country encouraged by her sister, who was already living in Madrid and was in on the scheme. Women forced into prostitution tend to be drawn in with the help of family members, friends or acquaintances. The young woman dared to speak out and file a complaint. But most victims do not do so “because they are coerced from their countries of origin,” Helena Maleno, an expert in migration and human trafficking with Colectivo Caminando Fronteras, an NGO that defends migrant rights, told IPS. Many of the victims do not speak Spanish and are under threat, in debt, and unaware that help is available. They are also undocumented immigrants, and are afraid to go to the police. Besides, “they don’t tend to recognise that they are victims,” said Paula Mandillo, a social worker with Mujer Emancipada, an association in Málaga that helped over one hundred women, mainly from Nigeria and Romania, in 2012. The first European Commission report on human trafficking in Europe, published by Eurostat in April 2013, put the number of victims between 2008 and 2010 at 23,632, with the number growing by 18 percent over the three-year period. Of that total, 15 percent were children and adolescents. In 62 percent of the cases, the victims – mainly women – were trafficked for sexual exploitation, while 25 percent were trafficked for forced labour, and 14 percent were victims of other kinds of trafficking, such as organ removal. In 2010, Spain had the second-highest number of victims of human trafficking in the European Union, after Italy, according to the study. (IPS)

Arvest Winterfest celebra otra temporada exitosa Arvest Winterfest celebrates another successful season POR RODRIGO ROJAS / TULSA, OK

Arvest Winterfest celebró su sexto aniversario con cerca de 140,000 visitantes y mejoras de eventos. Las familias disfrutaron de la pista de hielo para patinar, comidas deliciosos, y los paseos a caballos y carruajes durante el festival de 38 días. Las nuevas adiciones de este año incluyeron un desayuno con Santa y un Concurso de Gingerbread House. Distintas promociones durante el festival apoyaron al Community food bank of Eastern Oklahoma, Oklahoma Chapter literacy program, y el Tulsa Day Center. El Centro de Tulsa tiene la bendición de tener una maravillosa tradición navideña, como Arvest Winterfest, para unir a las familias y iluminar espíritu de la navidad.

ENGLISH Arvest Winterfest celebrated its sixth anniversary with nearly 140,000 visitors and event enhancements. Families enjoyed the outdoor ice skating rink, delicious treats, and horse carriage rides during the 38 day festival. New additions this year included a breakfast with Santa and a Gingerbread House Contest. A variety of weekly promotions were scheduled during the festival to support the Community food bank of Eastern Oklahoma, Oklahoma Chapter literacy program, and the Tulsa Day Center. Downtown Tulsa is blessed to have such a wonderful holiday tradition, such as Arvest Winterfest, to bring families together and light up the Christmas spirit.


8

TULSA, OK • 8 AL 14 DE ENERO DE 2014 www.lasemanadelsur.com

publicidad


TULSA, OK - 8 al 14 de Enero de 2014 / www.lasemanadelsur.com

Resumen J1. Mantienen el vuelo con Mohamed Las Águilas ganan y toman el liderato en el inicio del Clausura 2014 con Mohamed en el banquillo Con el inicio del Clausura 2014, América estrenó técnico en la persona de Antonio Mohamed, quien se presentó con el pie derecho y fue el único equipo que ganó como local en la jornada uno, tras imponerse 3-0 a Tigres. Guadalajara, que también estrenó entrenador con el regreso de José Luis Real, mostró un mejor funcionamiento con respecto a torneos anteriores y sacó un empate de su visita a Santos. Pumas llegá a diez juegos sin ganar en casa y pese a tener una ventaja de dos goles, al final fue empatado 2-2 por el Puebla. El campeón León estrenó su corona con igualada de 1-1 de visita frente al Atlante, un conjunto de los Potros que desaprovechó la posibilidad de sumar tres puntos valiosos en su lucha por no descender al fallar dos penales en los botines de Narciso Mina y Michael Arroyo. MORELIA 0-1 QUERÉTARO Monarcas no perdía en la Fecha 1 como local desde el Torneo Clausura 2006, en esa ocasión fue 0-1 ante Cruz Azul. Tenía cuatro partidos seguidos sin perder en casa.

Es la primera vez que Querétaro gana en Morelia, sólo había rescatado dos empates en 11 visitas; es la tercera vez en la historia que inicia un torneo con triunfo, antes en 1992-93 y en Apertura 2010. SANTOS 1-1 GUADALAJARA Santos llegó a 10 torneos seguidos sin perder en su primer juego de un torneo; hilvanó su séptimo juego sin caer en casa ante el Guadalajara, aunque fue el tercer empate en los últimos cuatro. Guadalajara ligó su quinto torneo sin ganar en su partido de presentación, aunque fue el cuarto empate en ese periodo. Omar Bravo llegó a 100 goles en fase regular jugando para Chivas, totaliza 109. AMÉRICA 3-0 TIGRES América no derrotaba a Tigres en el Estadio Azteca desde el Apertura 2005. Luis Gabriel Rey llegó a 138 goles en México, igualó al chileno Marco Antonio Figueroa, en el puesto 22 de la historia. Tigres no iniciaba un torneo con goleada en contra desde el Clausura 2009 (1-4 ante Pachuca). Fue su primera derrota desde el 5 de octubre, tenía tres triunfos y cuatro empates en esa racha. PACHUCA 0-1 TOLUCA Pachuca tenía cuatro torneos sin perder

en la Fecha 1 y no caía en casa ante Toluca desde el Apertura 2007. Solo cuenta con una victoria en sus últimos 16 compromisos de la Liga MX. Toluca no le metía gol a Pachuca desde el Apertura 2012, hilvanó 255 minutos sin marcarle. No iniciaba un torneo con victoria como visitante desde el Apertura 2010. MONTERREY 0-0 CRUZ AZUL Monterrey no igualaba sin goles con Cruz Azul en el Tec desde la Liguilla del Clausura 2005. Fue su cuarto torneo consecutivo sin ganar en la Fecha 1. Cruz Azul tenía tres victorias consecutivas sobre Monterrey en el Estadio Tecnológico. Por noveno torneo consecutivo, los celestes inician sin derrota, aunque fue su quinto empate en los últimos seis. ATLAS 0-0 TIJUANA Atlas ligó su quinto torneo consecutivo con empate en la primera fecha, y su sexto sin ganar, son justamente los torneos que cuentan para la tabla de descenso. Xolos llegó a 14 partidos sin ganar como visitante, fue apenas su tercer empate en ese periodo. Acumula 480 minutos sin anotar gol fuera de casa, desde que en septiembre le marcó a Chivas. JAGUARES 1-1 VERACRUZ

Pitchers usarían gorra protectora Brandon McCarthy thinks protective headgear is coming to MLB soon Brandon McCarthy revela que la MLB trabaja en el diseño de una gorra que pueda proteger a los lanzadores El lanzador Brandon McCarthy, de los Arizona Diamondbacks, que sufrió una lesión seria en la cabeza al recibir un pelotazo de un bateador que pegó de hit a la bola, informó que las Grandes Ligas ya trabaja en el diseño de una gorra que pueda protegerlos, aunque su utilización no será obligatoria. Todo parece indicar, siempre de acuerdo a la misma fuente, que tiene deseo de utilizarla, que podría estar lista cuando de comienzo la próxima temporada regular del 2014.

ENGLISH

B-2

Arizona Diamondbacks pitcher Brandon McCarthy joined "The

Buzz" podcast Wednesday and said there's a chance that MLB pitchers could have the option of wearing special protective headgear as early as the 2014 season. He said the headgear would look like a hat but would be able to protect a pitcher from serious injury. "They're coming," McCarthy said of the headgear. "From everything I know they'll be available this year. I don't believe they're going to be mandatory. Actually, I'm almost certain they won't be mandatory. "I did get a chance to sit down with the head MLB doctor last year during spring training, who's overseeing the whole thing, and it has been a high priority for them. It's just that there has been very few answers. We both agreed on it not being mandatory at the time, there's just no need to do that. But whatever gets proposed has to be correct or we're not really doing too much."

Murió Eusebio, la leyenda del fútbol portugués Eusebio: Football figures pay tribute to Portugal legend B-3

Fallece Alma Muriel

L

a actriz Alma Muriel murió el pasado lunes 8 de enero víctima de un ataque al corazón, el deceso ocurrió aproximadamente a las 10:00 de la mañana en su domicilio ubicado en Playa del Carmen, Quintana Roo, reportaron medios locales. El portal de Televisa, empresa para la cual trabajó la actriz por más de cuatro décadas, confirmó la noticia y reportó que el cuerpo de la actriz fue encontrado alrededor de las 16:30 horas, en su condominio de Cancún, donde llevaba viviendo ya varios meses. Hasta el momento se tiene el dato de que fue un infarto lo que provocó la muerte de Muriel. Información preliminar indica que la actriz pudo haber fallecido de un infarto. La actriz tenía 62 años de edad. Participó en las telenovelas ‘Destilando a-mor’, ‘Mariana de la noche’, ‘Nunca te olvidaré’, ‘Si Dios me quita la vida’, ‘Yo compro esa mujer’, ‘El extraño re-torno de Diana Sala-zar’, siendo su última participación el melodrama Fuego en la sangre.

Diez resoluciones para el Año Nuevo Get Help for Your New Year's Resolutions B-4

Fue apenas el tercer empate entre estos equipos, segundo en Chiapas. Jaguares llegó a seis torneos seguidos sin ganar en la Fecha 1, apenas el segundo empate en esa racha. Para Veracruz fue el quinto inicio de torneo consecutivo sin ganar, cuarto empate en esa racha; llegó a ocho partidos seguidos sin ganar como visitante. PUMAS 2-2 PUEBLA Pumas llegó a 10 partidos seguidos de Liga sin ganar en Ciudad Universitaria, fue su cuarto empate a cambio de seis derrotas. Martín Bravo logró su quinto doblete en México, cuarto en C. U. Puebla ligó su quinto torneo sin iniciar con victoria, en el torneo anterior también rescató el empate contra Pumas anotando en el minuto 88, con gol de Matías Alustiza. ATLANTE 1-1 LEÓN Atlante ligó su cuarto torneo sin ganar en la Fecha 1, pero rompió racha de 362 minutos sin anotar en la jornada inaugural. Primera vez en torneos cortos que falla dos penales en un partido. León sigue sin perder en su partido de presentación desde su regreso al máximo circuito. Fue su quinto partido seguido sin perder ante los Potros, pero se rompió racha de cuatro triunfos en fila.


2 deportes/sports

TULSA, OK • 8 AL 14 DE ENERO DE 2014 www.lasemanadelsur.com

Murió Eusebio, la leyenda del fútbol portugués Eusebio: Football figures pay tribute to Portugal legend

La estrella del fútbol portugués Eusebio da Silva Ferreira ha muerto a los 71 años. Conocido simplemente como "Eusebio", el deportista nacido en Mozambique fue ampliamente considerado como uno de los mejores delanteros de todos los tiempos, que anotó 733 veces en 745 partidos profesionales. La mayor parte de su carrera, que duró 22 años, la pasó en el Benfica, donde fue conocido por su velocidad, técnica y la precisión de su pie derecho.segunda oportunidad. Eusebio fue nombrado Futbolista Europeo del Año en 1965. Jugó 64 veces para Portugal, anotando 41 goles; su participación en la escuadra lusa fue clave para que ésta obtuviera el tercer puesto en el Mundial de 1966. El exfutbolista había sido hospitalizado varias veces durante el año pasado por problemas cardiacos y respiratorios. Ronaldo, Figo y Eusebio Eusebio ganó 10 campeonatos de liga y cinco Copas de Portugal en sus 15 años en el Benfica y fue el máximo goleador de la liga de Portugal en siete ocasiones. Y uno de los primeros en rendirle tributo fue el actual capitán de la selección portuguesa, Cristiano Ronaldo. "Siempre eterno, Eusebio , que en paz descanse", comentó en su cuenta de Twitter el actual delantero del Real Madrid y el exjugador del Manchester United, lo que complementó con una foto de ambos. El exseleccionado portugués Luis Figo también le hizo un homenaje en Twitter. "¡El rey! Gran pérdida para todos nosotros ¡El más grande!". Los goles de Eusebio en el Mundial de 1966 posicionaron a su país a la tercera posición, después de ser duramente golpeados por quien se coronaría campeón, Inglaterra, durante las semifinales.

Portugal ganó todos sus partidos de grupo, mientras Brasil era eliminado en la primera ronda. Eusebio protagonizó una dramática victoria por 5-3 sobre Corea del Norte en los cuartos de final, al marcar cuatro tantos cuando iban perdiendo 3-0. Finalmente, Portugal perdió 2-1 en semifinales contra Inglaterra, y Eusebio abandonó la cancha con lágrimas en los ojos. Eusebio continuó jugando en el nivel más alto hasta 1974, pero problemas de rodilla habían comenzado a reducir su rendimiento. En 1975 se trasladó a la Liga de Fútbol de Norteamérica y luego regresó a Portugal en 1976/77 para jugar en el SC Beira Mar , antes de que otras apuestas en EE.UU. y México .

ENGLISH Leading football figures have paid tribute to Portugal legend Eusebio, who has died at the age of 71. The former Benfica striker scored 733 times in 745 professional games and was top goalscorer at the 1966 World Cup. Chelsea's Portuguese manager Jose Mourinho said of Eusebio: "I think he is immortal." Manchester United and England great Sir Bobby Charlton said Eusebio was "one of the finest players I ever had the privilege to play against". Fifa president Sepp Blatter tweeted: "Eusebio's place among the greats will never be taken away." In a statement, Benfica said: "We will remember his talent, his example, his character which marked Portuguese football and which established him as a global benchmark for football. "Eusebio's life is the heritage of all those who love football. "Benfica was his home port. He made

Benfica more than a club, he made it his home and his family. The memory and legacy of Eusebio will remain among us." Portugal captain Cristiano Ronaldo said his countryman was "always eternal" while Luis Figo, who won a record 127 caps for Portugal, described him as "the greatest". Ronaldo's club, Real Madrid, will hold a minute's silence before Monday's La Liga match against Celta Vigo, and their players will wear black armbands. Mozambique-born Eusebio won the European Cup with Benfica in 1962, and went on to score nine goals as his side reached the semi-finals of the 1966 World Cup, where they were beaten by eventual winners England. Former Germany captain and coach Franz Beckenbauer, who also starred at the 1966 World Cup, wrote on Twitter: "One of the greatest football players ever has passed away. My thoughts are with his family." Eusebio was part of the Benfica team beaten 4-1 in extra time by Manchester United in the 1968 European Cup final. Charlton was United's captain that day and

also faced Eusebio in the semi-finals of the 1966 World Cup, when England defeated Portugal at Wembley. "I met him on numerous occasions after our playing careers had finished and he always represented both his club and his country in exemplary fashion," said Charlton. "I feel proud to have been both an opponent and friend and am saddened to hear of his passing." Alex Stepney, then United's goalkeeper, made a crucial save from Eusebio towards the end of normal time in the 1968 European Cup final, which the striker applauded. "The fact he was standing there clapping before running away is a mark of the man," Stepney said. "The fact he lost that semi-final in 1966 and also the final against us two years later creates a false picture. In a generation of truly great players, he was one of the very best." Eusebio was famed for his powerful shooting and blistering acceleration, traits which made him the Portuguese top flight's leading scorer seven times during a 15-year, trophyladen spell with Benfica.

Pitchers usarían gorra protectora Brandon McCarthy thinks protective headgear is coming to MLB soon viene de la página B-1 McCarthy, que sufrió la lesión durante un partido mientras lanzaba con los Oakland Athletics en septiembre del 2012, declaró al programa "The Buzz" de Fox Sports, que una gorra con protección podría ser utilizada de manera opcional por los lanzadores en 2014. "Estarán disponibles pronto", comentó McCarthy acerca de las gorras protectoras. "Hasta donde yo sé, estarán disponibles este año. No creo que vaya a ser obligatorio utilizarlas. De hecho, estoy casi seguro de que su uso no será obligatorio". Al ser contactado hoy, jueves, un portavoz de la oficina de las Grandes Ligas admitió que se trabaja en ese asunto y estaban en la fase de las conversaciones con los sectores implicados. "Seguimos en diálogo con el Sindicato de Jugadores de Grandes Ligas acerca de este asunto y la potencial creación de un programa voluntario", destacó la fuente oficial. "Mientras que aún no estamos listos para dar detalles específicos sobre este asunto".

ENGLISH When reached for comment on this possibility, an MLB spokesperson said, "One product that has passed the testing standards should be available to players for next season. We are still evaluating a number of other potential products. Our conversations with the MLBPA are ongoing. We expect this issue to continue to evolve, but we believe this is an important first step." McCarthy, as you might remember, suffered a serious injury when took a line drive off the side of his head during a game in 2012 when he was with the A's. He said the new headgear that he's working on with a company would have prevented that injury. "It should be strong enough and capable enough that literally if I got hit by the same exact ball I would have been able to keep pitching in that game," McCarthy said. The only problem with the headgear? How it looks.


variedad 3

TULSA, OK • 8 AL 14 DE ENERO DE 2014 www.lasemanadelsur.com

La obesidad se cuadruplica en 30 años en el mundo en desarrollo Obesity quadruples to nearly one billion in developing world

C

ada día se publican miles de estudios que esperan influir en la investigación científica y sobresalir en medios no especializados. En 2013, como en años anteriores, el mundo se ha puesto al día con los últimos avances para entender y combatir infecciones y enfermedades como el cáncer, VIH o Alzheimer. Un estudio británico muestra que la obesidad crece a un ritmo alarmante en el mundo en desarrollo, donde casi se ha cuadriplicado desde 1980. El Instituto de Desarrollo de Ultramar (ODI por sus siglas en inglés) calcula que en el mundo desarrollado hay 1.000 millones de obesos y agrega que el problema es mayor en los países de ingreso medio, donde cada vez se come más carne y otros alimentos ricos en grasas. En países como México y Egipto, donde los salarios crecieron en este intervalo de tiempo, el ritmo del aumento de la obesidad se aceleró. El informe señala que esta tendencia trae acarreado un enorme incremento en ciertos tipos de cáncer, diabetes y problemas circulatorios y cardiacos, lo que supone una enorme presión para los sistemas de salud de esos países. Los autores del estudio instan a los gobiernos a usar campañas de concientización pública para enfrentar la situación y pone como ejemplo las políticas de Corea del Sur y Dinamarca. En Corea del Sur, los esfuerzos para preservar la dieta tradicional del país incluyeron campañas de concientización a gran escala y clases de cocina para mujeres. Los datos que arroja el informe indican que en la actualidad una de cada tres personas en el mundo padece sobrepeso. En los países en vías de desarrollo son ya un total de 904 millones, cuando en 1980 eran 250 millones. En los países con rentas altas el número de individuos con sobrepeso es de 557 millones. A nivel global, el porcentaje de adultos con sobrepeso u obesos (aquellos clasificados con Índice de Masa Corporal mayor de 25) crecieron del 23% al 34% entre 1980 y 2008. El informe de "Dietas del Futuro" del ODI asegura que la causa principal es un cambio en la dieta global. Antes abundaban los cereales y el grano, que se han sustituido por el consumo de más grasas, azúcares, aceites y productos animales. Paradójicamente, la malnutrición es todavía una realidad para cientos de millones de personas en los países en vías de desarrollo, especialmente entre los niños. Una serie de datos publicados por la revista online Population Health Metrics el pasado año indicaron un cambio en las tasas de obesidad en todas las regiones del mundo. Las regiones de América Latina, África del Norte y Medio Oriente vieron un incremento en los niveles de obesidad hasta igualarse con Europa, donde el 58% de la población padece sobrepeso. Norteamérica sigue ostentando el porcentaje más alto con un 70% de adultos con sobrepeso. Le siguen regiones como Australia y el sur de América Latina con un 63%. Costa Rica y México también se encuentran entre los mayores consumidores de azúcar del mundo junto con Estados Unidos, Holanda y Nueva Zelanda. Steve Wiggins, uno de los autores del informe, aseguró que hay múltiples razones para este incremento en el sobrepeso global. "La gente con mayores salarios puede elegir el tipo de comida que quieren. El cambio en el estilo de vida, el incremento en el acceso a comida procesada y la influencia de la publicidad ha instado a un cambio en los hábitos de consumo", comentó. Este es el caso en las economías emergentes, donde un gran número de personas acaba de acceder a la clase media y cambió como consecuencia sus hábitos de vida, en muchos casos a una más sedentaria. El resultado, dice Wiggins, es "una explosión de la obesidad y el sobrepeso en los últimos 30 años" que podría tener serias implicaciones.

ENGLISH

T

he number of overweight and obese adults in the developing world has almost quadrupled to around one billion since 1980, says a report from a UK think tank.

The Overseas Development Institute said one in three people worldwide was now overweight and urged governments to do more to influence diets. In the UK, 64% of adults are classed as being overweight or obese. The report predicts a "huge increase" in heart attacks, strokes and diabetes. Globally, the percentage of adults who were overweight or obese - classed as having a body mass index greater than 25 - grew from 23% to 34% between 1980 and 2008. The majority of this increase was seen in the developing world, particularly in countries where incomes were rising, such as Egypt and Mexico. The ODI's Future Diets report says this is due to changing diets and a shift from eating cereals and grains to the consumption of

more fats, sugar, oils and animal produce. A total of 904 million people in developing countries are now classed as overweight or above, with a BMI of more than 25, up from 250 million in 1980. This compares to 557 million in highincome countries. Over the same period, the global population nearly doubled. At the same time, however, under-nourishment is still recognised to be a problem for hundreds of millions of people in the developing world, particularly children. Using data published in Population Health Metrics last year, the researchers looked at changing overweight and obesity rates across the regions of the world and by individual country. The regions of North Africa, the Middle East and Latin America saw large increases

in overweight and obesity rates to a level on a par with Europe, around 58%. While North America still has the highest percentage of overweight adults at 70%, regions such as Australasia and southern Latin America are now not far behind with 63%. The greatest growth in overweight people occurred in south east Asia, where the percentage tripled from a lower starting point of 7% to 22%. Among individual countries, the report found that overweight and obesity rates had almost doubled in China and Mexico, and risen by a third in South Africa since 1980. Many countries in the Middle East also had a high percentage of overweight adults. One of the report authors, Steve Wiggins, said there were likely to be multiple reasons for the increases. "People with higher incomes have the ability to choose the kind of foods they want. Changes in lifestyle, the increasing availability of processed foods, advertising, media influences... have all led to dietary changes." He said this was particularly the case in emerging economies, where a large middle class of people with rising incomes was living in urban centres and not taking much physical exercise. The result, he says, is "an explosion in overweight and obesity in the past 30 years" which could lead to serious health implications. This is because consumption of fat, salt and sugar, which has increased globally according to the United Nations, is a significant factor in cardiovascular disease, diabetes and some cancers. The world's top sugar consumers include the United States, Belgium, the Netherlands, New Zealand, Costa Rica, and Mexico. To combat the rising tide of obesity, Mr Wiggins recommends more concerted public health measures from governments, similar to those taken to limit smoking in developed countries.

7 cosas que no sabías de las almendras

D

e acuerdo con una iniciativa de la American Dietetic Association, las almendras representan una buena opción para incluir en tu desayuno o snack y cumplir tu objetivo de adelgazar; ya que aportan ácidos grasos omega 3 y energía necesarios para mantener un peso adecuado y nutrir tu cuerpo.

¿Sabías que…? 1. Saludable. Consumir al menos 30 gramos de frutos secos como la almendra, diariamente ayuda a prevenir el riesgo de

enfermedades cardiovasculares, de acuerdo The New England Journal of Medicine. 2. Es antioxidante. Un estudio del Servicio de Investigación Agrícola indica que las almendras cuentan con capacidad antioxidante, gracias a su contenido de vitamina E. 3. Grasa “buena” Ayuda a aportar las grasas necesarias para una correcta función corporal y cerebral. 4. Mejor digestión. Gracias a su contenido de fibra las almendras te ayudan a sentir mayor saciedad en menos tiempo y agiliza el proceso digestivo.

5. Cáncer. De acuerdo con la Arthritis Foundation las almendras ayudan a prevenir el cáncer de colon y reducen el estreñimiento. 6. Reducen los antojos. Son consideras un “snack saludable” ya que se pueden llevar fácilmente a todos lugares y evitar consumir alimentos altamente calóricos. 7. Mejoran la concentración. Un estudio realizado en laUniversidad de Illinois revela que consumir un puñado de almendras durante varios meses ayuda resolver mejor test de memoria.


Tulsa, OK • 8 al 14 de Enero de 2014

www.lasemanadelsur.com

EMPLEOS / EMPLOYMENT

VARIOS / MISCELLANEOUS

Llámenos al 918.744.9502 CASAS EN RENTA O VENTA / HOUSES FOR RENT OR SALE

Houses for Rent / Casas para el Alquiler •Very Nice / Muy Agradable •Some with Bills Paid / Algunas con servicios Pagos •Rent-to-Own Available / Alquiler con opción a compra Call / Llame a Wallace Properties

Llame al:

(918) 234-4440 2112 S. 117th E. Ave. • Tulsa, OK • 74129

918-565-4596 (Español) • 740-0462 (English)


6 variedad

TULSA, OK • 8 AL 14 DE ENERO DE 2014 www.lasemanadelsur.com

Espéctaculo / Espéctaculo / Espéctaculo / Espéctaculo/ Espéctaculo

El auto en el que murió Paul Walker iba a más de 160 km/h No drugs or alcohol in fatal crash of actor Paul Walker

El

auto en el que viajaba el actor Paul Walker cuando falleció en noviembre pasado en la localidad californiana de Valencia iba a más de 160 kilómetros por hora, según el informe hecho público este viernes por la oficina del forense del condado de Los Ángeles. En el momento del accidente Walker, quien saltó a la fama gracias a la saga cinematográfica “Fast and Furious” (rápido y furioso), estaba en el asiento del pasajero de un Porsche Carrera GT 2005, conducido por un amigo suyo que también falleció. Según el informe forense, el intérprete murió por los traumatismos y las quemaduras que sufrió. Según destaca desde Los Ángeles el periodista de BBC Mundo Jaime González, las pruebas toxicológicas concluyeron que ni Walker ni su acompañante habían consumido drogas o

alcohol. Las autoridades dijeron que la investigación del accidente todavía no ha concluído.

ENGLISH

N

either US actor Paul Walker or the driver in their fatal car accident were under the influence of drugs or alcohol at the time of their deaths, a post-mortem examination has found. Their Porsche was travelling at an "unsafe speed" when it hit a pole and burst into flames in California on 30 November, a coroner's report stated. Both deaths have since been ruled accidents, authorities say. Paul Walker was best known for the car racing films Fast and Furious. Authorities estimate the car was travelling at nearly 100mph (160km/h) at the time of the fatal

accident, according to the coroner's report released on Friday. But sheriff's officials say the investigation into the accident has yet to be completed. A previous post-mortem examination determined Walker, 40, was killed by impact and injuries related to a fire. The Los Angeles County coroner found that the driver, Roger Rodas, died from impact injuries alone. Both men are said to have died within seconds of the crash, according to media reports. Walker starred in the Fast & Furious blockbuster films that celebrated highspeed car chases. Production on the seventh instalment of the Fast and Furious franchise was temporarily halted following his death. Universal Pictures later announced the film's release date would be pushed back several months to April 2015.

Horoscopo / Horoscopo /Horoscopo / Horoscopo / Horoscopo / Horoscopo Aries / Marzo 21 / Abril 19

Cancer / Junio 22 / Jul. 22

Empiezas la semana con el firme propósito de cuidarte, por eso debes aprovechar tu tiempo libre para ir al gimnasio o hacer ejercicios al aire libre. DINERO: Pon orden en tus finanzas. Ahorra. AMOR: Los casados deben vencer ese orgullo que puede llevarlos a perder a la persona amada. SALUD: Deberás Cuidar tus emociones, la alimentación y el estrés.

Trata de ver el lado positivo de las cosas y sácale provecho a los cambios que vendrán a tu vida, a veces son para mejor y eso es lo que tienes que aprender a valorar. DINERO: Se te presenta la oportunidad de un negocio, asesórate bien antes de tomar una decisión. AMOR: Los casados concretan algo que estaban esperando. SALUD: Bota el estrés. Leo / Julio 23 / Agos. 22

Tauro / Abril 20 / May. 20

Dedica la semana a asuntos creativos. Momento excelente para las relaciones y los buenos contactos. Nuevas expectativas en la parte profesional. DINERO: Evalúa bien tus asuntos en el plano material y económico antes de hacer cualquier negocio. AMOR: Los solteros conocerán a alguien fuera de lo común que los atraerá muchísimo. SALUD: Tu salud se mantendrá estable.

Se presentan nuevos retos para ti, aprovecha la capacidad de liderazgo que tienes sin olvidar la humildad y el sentido común. DINERO: Controla los gastos. No te dejes llevar por ofertas engañosas. Es importante que tengas bien resguardadas tus finanzas. AMOR: Los casados alcanzarán sus sueños en las relaciones de pareja. SALUD: Podrías sufrir trastornos digestivos debido a los nervios y la ansiedad. Virgo / Agosto 23 / Sept. 23

Geminis / Mayo 21 / Jun. 21

Estas dándole vueltas a lo mismo y no terminas de avanzar, sabes que debes solucionar de una vez por todas ese problema personal, afectivo, deja el pasado atrás y sigue adelante. Debes salir, divertirte. DINERO: Por ahora no es recomendable firmar documentos ni cerrar negocios.. AMOR: Los casados cuidado con divorcio. Los solteros podrían estar conociendo al amor de su vida. SALUD: Cuidado con lo que comes, puedes sufrir una gastritis.

Eres demasiado exigente y no te gusta mucho como funcionan ahora determinadas cosas, pero debes controlarte y hacer tu mejor esfuerzo para entender a los demás. DINERO: Inicias un proyecto con gran éxito. AMOR: Los casados deben renovar su relación, salir de la monotonía, compartir con amigos o darse una segunda luna de miel. Los solteros asisten a una reunión donde conocen a alguien que los deslumbra. SALUD: Desintoxica tu organismo, come sano y camina al aire libre.

Libra / Septiembre 24 / Oct. 23

Si acabas de terminar una relación, lo mejor es que ya no lo pienses más y mucho menos te culpes de ello. Relaciónate con personas de poder para que lleguen mejores oportunidades a tu vida. DINERO: Debes invertir solo en las prioridades. AMOR: Los casados cuidado con triángulos amorosos. SALUD: Revisa tus hábitos alimenticios. Escorpio / Octubre 24 / Nov. 22

Cuidar tu imagen, arreglarte un poco más te vendrá bien y te ayudará a subir tu autoestima. Lo que pidas al universo te será concedido. DINERO: Buenas energías para el aumento de tus ingresos, pero debes ahorrar todo lo que te sea posible. AMOR: Los casados momento ideal para hacer realidad sus fantasías. SALUD: Cuidado con dolores musculares a causa del estrés, contrólate.

Capricornio / Diciembre 22 / Ene. 19

Esta semana comenzarán cambios muy importantes en tu vida emocional, laboral y familiar. Se te darán muchas cosas que hace tiempo estabas esperando. DINERO: La prosperidad estará bendita para ti este año, aprovecha para invertir o comprar bienes que hace tiempo tienes en mente. AMOR: Los casados deben hacer borrón y cuenta nueva, dedicarse a ser felices. SALUD: Cuidado con tu estómago. Acuario / Enero 20 / Febr. 18

Tendrás la posibilidad de elegir entre quedarte en el pasado o vivir el presente, la realidad. No olvides que se obtiene lo que se cosecha. DINERO: Busca asesoría, se te presenta la oportunidad de compra y venta. Recibes un dinero. AMOR: Los casados deben tener una salida romántica. SALUD: Deja que todo fluya de forma natural.

Sagitario / Noviembre 23 / Dici. 21

Aunque tus ideas son muy fijas, debes saber escuchar y dar paso a quien tiene otras más novedosas. Aprovéchalas en tu favor, serán positivas y de gran aprendizaje. DINERO: Estarás muy bien aspectado con el dinero durante todo el año. Movimiento con tarjetas de crédito. AMOR: Los casados pueden estar buscando relaciones frescas y relajantes para divertirse. Los solteros pueden conocer a su media naranja. SALUD: Cuida tu alimentación, no abuses de tu salud.

Piscis / Febrero 19 / Marz. 20

Ten cuidado con tu mal humor, puedes hacer que otros se lleven una imagen equivocada de ti. Grandes triunfos. Reconocimientos. Proyecciones a nivel profesional. Vive en amor y armonía para que el universo te de lo mejor. DINERO: Proyectos y viajes en el extranjero que te dejarán buenos dividendos. AMOR: Los casados valorarán a su pareja y se mostrarán más cariñosos. SALUD: Cuida tu salud.


TULSA, OK • 8 AL 14 DE ENERO DE 2014 www.lasemanadelsur.com

publicidad 7


publicidad 8

TULSA, OK • 8 AL 14 DE ENERO DE 2014 www.lasemanadelsur.com

Matan a ex Miss Venezuela en intento de robo Venezuelan ex-beauty queen murdered

L

a actriz y exganadora del Miss Venezuela Mónica Spear falleció el pasado lunes en un presunto robo ocurrido en la autopista Puerto CabelloValencia, unos 250 kilómetros al occidente de la capital Caracas. Según informaron las autoridades policiales Spear y su pareja, el irlandés Henry Thomas Berry, fueron abatidos a disparos dentro del auto en que viajaban, el cual se habría detenido al borde de la vía por haberse accidentado. Sin embargo, otros informes indican que pudo tratarse de un intento de robo en un lugar conocido por la delincuencia habitual que se aprovecha de viajeros desventurados. La hija de la pareja, de cinco años de edad, resultó herida en el hecho, pero se informó que su salud no peligra. El comisario Daniel Álvarez, jefe de la División Contra Homicidios de la policía judicial venezolana, confirmó la información al diario El Universal y señaló que ya se inició una investigación por el homicidio de la actriz y su acompañante. Según las autoridades, se han recogido cartuchos de proyectiles en la vía donde se produjo el doble asesinato y funcionarios de la Policía de Carabobo realizaron un amplio operativo en las barriadas aledañas a la autopista. Spear ganó el certamen Miss Venezuela un concurso emblemático en el país- en 2004 y representó a su país en el subsiguiente concurso Miss Universo, donde estuvo entre las cinco finalistas. Antes de ser reina de belleza, Spear había estudiado teatro en la Universidad del Centro de Florida, en Estados Unidos, de donde recibió una licenciatura. A raíz de sus estudios y su fama alcanzada en los certámenes de belleza, trabajó como actriz en varias telenovelas con bastante éxito. Sus papeles protagónicos más recordados fueron en "Mi Prima Ciela", "La Mujer Perfecta" y, más recientemente, "Flor Salvaje", producida por Telemundo y RTI en Estados Unidos. Actualmente residía en Estados Unidos, mientras trabajaba para la cadena Telemundo, y habría ido a Venezuela de vacaciones donde pasaba las festividades de fin de año

entre familia y viajando por los llanos y andes venezolanos. La comunidad artística de Venezuela reaccionó con tristeza por la muerte de su colega e indignación por la inseguridad rampante en el país. Venezuela tiene uno de los índices de muertes violentas más alto de América Latina.

ENGLISH

F

ormer Venezuelan beauty queen Monica Spear, 29, and her husband Thomas Berry, 39, have been shot dead in their car in Venezuela. Their five-year-old daughter, who was injured in the incident, is said to be in a stable condition in hospital. Police have launched a investigation into the killing, which happened on the highway leading from Valencia to Puerto

Cabello. Ms Spear became Miss Venezuela in 2004, and also acted in soap operas. Local media reported that Ms Spear and her husband had stopped by the roadside because their car had broken down.

The gunmen opened fire in what police said might have been a robbery gone wrong. Venezuela has one of the highest murder rates in the world, and armed robberies and kidnappings are not unusual.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.