La semana edition 702 july 9 2014 tulsa ok usa

Page 1

TULSA, OK www.lasemanadelsur.com @LaSemanaTulsa la semana del sur

SIRVIENDO A LA COMUNIDAD DESDE 2001 / 9 AL 15 DE JULIO DE 2014

/ AÑO 14 / NO. 702

OKLAHOMA'S SPANISH-ENGLISH NEWSPAPER Lizette Salas realiza su sueño Lizette Salas, “Chasing a dream step by step”

DEPORTES B2

BUSQUE SU EJEMPLAR

CORTESIA FREE

Llegan las carreras de autos silenciosos DEPORTES B2

Dándole la espalda a la humanidad Turning America’s back on humanity La decisión de América fue expeditar el proceso legal para deportar a los niños lo más rápido posible, y así poder volver a su tan preciado aislamiento, intentando no involucrarse demasiado en un asunto que ya es una cuestión humanitaria POR VICTORIA LIS MARINO / TULSA, OK

L

a semana pasada la administración de Barack Obama anunció que la mayoría de los niños indocumentados que cruzaron solos la frontera Sur del país, serían deportados. ENGLISH

L

ast Monday the Obama administration announced that most of the undocumented children who crossed the Southern Border unaccompanied would be deported. PORTADA A3

SAMBA ALEMANA

Muere sospechoso de violación en serie Serial rape suspect dies POR WILLIAM R. WYNN / TULSA, OK

El sospechoso principal en el caso de los ataques a 7 mujeres de Tulsa, 4 de las cuales fueron violadas, murió en un hospital local el 8 de julio. ENGLISH

The man suspected in the assaults of seven Tulsa women, four of whom were raped, died at a local hospital on July 8. NACIONAL A4

Número de mexicanos que salen es casi igual a los que retornan Number of Mexicans emigrating and returning nearly equal NACIONAL A5

Los teutones desplegaron todo su poder ofensivo al vencer a los locales 7 goles por 1, un marcador histórico, pues convierte a Alemania en el primer país en marcar esa cantidad de dianas en una semifinal. DEPORTES B1

OBTENGA CERTIFICADOS DE NACIMIENTO BRIDENSTINE INSPECCIONARÁ FT. SILL BRIDENSTINE TO OBSERVE PARA LA VUELTA A CLASES OBTAIN BACK-TO-SCHOOL BIRTH NACIONAL CONDITIONS AT FT. SILL NACIONAL A4 A5 CERTIFICATES NOW PREMIO NACIONAL AL MEJOR PERIÓDICO SEMANAL BILINGUE / NATIONAL AWARD GOLD "OUTSTANDING BILINGUAL WEEKLY NESPAPER"


A2

LA SEMANA | NOTICIAS / NEWS

TULSA, OK • 9 AL 15 DE JULIO DE 2014 | www.lasemanadelsur.com

Nuevo Centro de Inscripción de TPS New TPS Enrollment Center opens rollment for the 2014-15 school year. The site will also offer free immunizations. The new Enrollment Center offers a onestop shop for parents to enroll their children in Tulsa Public Schools. The center not only houses student records and enrollment services but also the Accountability Department, testing center, ELL and homeless student services. The Enrollment Center's address is 2819 S. New Haven Ave., just north of the Education Service Center off of 31st Street between Harvard and Yale avenues. The entrance is on the north side of the building (off 28th Street). Hours are 8 a.m.-4:30 p.m., Monday-Friday, except for school holidays. As part of the change to the one-stop Enrollment Center, individual schools will no longer enroll students. TPS will hold regional enrollment dates throughout the district from July 21-Aug. 1 for the convenTULSA, OK – El centro de inscripciones de Tulsa Public Schools (Escuelas Públicas de Tulsa) fue inaugurado oficialmente el lunes 7 de julio marcando el inicio del período de inscripciones para el año escolar 2014-2015; en el lugar también se ofrece vacunación gratuita. El nuevo centro de inscripciones es el lugar indicado para que de una sola visita los padres puedan anotar a sus hijos en el sistema educativo de TPS, no sólo administra las notas de los niños y se encarga de todos los procesos de admisión, sino que también aloja al Departamento de Accountability, al centro de examinaciones, el ELL y el servicio para estudiantes sin hogar. Ubicado al 2819 S. de la Avenida New Haven, al Norte del Centro de Servicios Educativos, el nuevo edificio se emplaza cerca de la calle 21 entre las avenidas Harvard y Yale. La entrada está en el ala Norte del complejo (calle 28), y sus horarios de atención son de lunes a viernes entre las 8 a.m y las 4.30 pm, salvo días escolares. La construcción de este centro determina que las escuelas no podrán inscribir más a los alumnos a nivel individual. Todas las escuelas de TPS serán administradas a partir de este edificio, siguiendo una planilla con

fechas de inscripción por escuela, para que las familias concurran al lugar en el día y horario adecuado, entre el 21 de julio y principios de agosto. El centro también ofrecerá vacunación gratuita para los estudiantes que durante el período de inscripción corroboren que no tienen seguro de salud y no califican para Medicaid, o sean nativo americanos. LOS ÚNICOS ESTUDIANTES QUE DEBEN ANOTARSE DURANTE EL VERANO SON AQUELLOS: Que son nuevos en Tulsa Public Schools; No se inscribieron el último día de clases Se habían mudado del distrito. Los estudiantes que cambien de edificio, por ejemplo pasen de elementaría a preparatoria no necesitan inscribirse. El trámite debe ser realizado por un padre, tutor o guardián que viva dentro del distrito. Para más información sobre las inscripciones llame al Centro de Inscripción al 918-746-7500 o visite www.tulsaschools.org/enroll.

ENGLISH TULSA, OK -- Tulsa Public Schools new Enrollment Center officially opened on Monday, July 7, which is also the start of en-

ience of families. Free immunizations will be available during the regional enrollments for students who are uninsured, eligible for Medicaid or are Native American. THE ONLY STUDENTS WHO MUST BE ENROLLED DURING THE SUMMER ARE STUDENTS WHO: Are new to Tulsa Public Schools; Were not enrolled on the last day of school; or Moved out of their assigned school's boundary. Students promoted from one school site to another (for example elementary school to junior high) do NOT need to enroll. Students must be enrolled by a parent or legal guardian and reside within the district. For more information about enrollment call the Enrollment Center at 918-746-7500 or visit www.tulsaschools.org/enroll.

CALENDARIO DE INSCRIPCIÓN REGIONAL: REGIONAL ENROLLMENT DATES AND TIMES ARE AS FOLLOWS: DÍA(S)

UBICACIÓN

HORARIO

HORARIO DE VACUNACIÓN

DATE(S)

LOCATION

HOURS

IMMUNIZATION HOURS

Julio 21-22

Memorial High School, 5840 S. Hudson Ave.

10 a.m.-6 p.m

.Julio 21: 10 a.m.-2 p.m. Julio 22: 2-6 p.m.

Julio 24 Julio 25 Julio 28 Julio 29 Julio 31-Aug. 1

Webster High School, 1919 W. 40th St. Academy Central Elementary, 1789 W. Seminole St. East Central High School, 12150 E. 11th St. Hale High School, 6960 E. 21st St. McLain High School, 4929 N. Peoria Ave.

10 a.m.-6 p.m. 10 a.m.-6 p.m. 10 a.m.-6 p.m. 10 a.m.-6 p.m. 10 a.m.-6 p.m.

10 a.m.-2 p.m. 10 a.m.-2 p.m. 10 a.m.-2 p.m. 10 a.m.-2 p.m. 10 a.m.-6 p.m. Julio 31: 2-6 p.m. Ago. 1: 10 a.m.-2 p.m.

July 21-22

Memorial High School, 5840 S. Hudson Ave.

10 a.m.-6 p.m. July 22: 2-6 p.m.

July 21: 10 a.m.-2 p.m.

July 24 July 25 July 28 July 29 July 31-Aug. 1

Webster High School, 1919 W. 40th St. Academy Central Elementary, 1789 W. Seminole St. East Central High School, 12150 E. 11th St. Hale High School, 6960 E. 21st St. McLain High School, 4929 N. Peoria Ave.

10 a.m.-6 p.m. 10 a.m.-6 p.m. 10 a.m.-6 p.m. 10 a.m.-6 p.m. 10 a.m.-6 p.m.

10 a.m.-2 p.m. 10 a.m.-2 p.m. 10 a.m.-2 p.m. 10 a.m.-2 p.m. 10 a.m.-6 p.m. July 31: 2-6 p.m. Aug. 1: 10 a.m.-2 p.m.


LA SEMANA | PORTADA TULSA, OK • 9 AL 15 DE JULIO DE 2014 | www.lasemanadelsur.com

Dándole la espalda a la humanidad Turning America’s back on humanity ENGLISH

VIENE DE LA PÁGINA A-1 Desde octubre del 2013, más de 52.000 niños llegaron a Estados Unidos con nada, más que sueños de estabilidad, de conectarse con familiares casi desconocidos y quizás encontrar un lugar que pudieran llamar hogar. Pero en vez de tocar corazones con su súplica, y fomentar un debate saludable en torno a la reforma inmigratoria y cómo ayudar a esos países que expulsan gente a granel, Estados Unidos tomó un camino diferente. La decisión de América fue expeditar el proceso legal para deportar a los niños lo más rápido posible, y así poder volver a su tan preciado aislamiento, intentando no involucrarse demasiado en un asunto que ya es una cuestión humanitaria. La pregunta del millón de dólares es sencilla. ¿Por qué estos pequeños de Guatemala, El Salvador y Honduras cruzan solos la frontera? Y yo propongo otra pregunta: ¿Alguno de ustedes tiene conciencia de lo que significa vivir en uno de estos países? ¿América, por casualidad entiendes que no todas las personas nacen en completa libertad? ¿Que no todos pueden tomar decisiones cotidianas y que la pobreza, la sociedad y los ciclos de violencia obligan a los niños a divagar por una vida que nada tiene de “feliz infancia”, viviendo sin expectativa alguna más que la mera supervivencia? La verdad es que no, nadie sabe eso y gracias a Dios Estados Unidos nunca lo sabrá. El real problema es que el mundo está lleno de personas deseosas de encontrar una vida mejor, y no es justo tener que estar condenado por el lugar en el que hemos nacido para poder desarrollarnos como seres humanos. No sabiendo que en primer lugar todos los países se han beneficiado en su historia por algún que otro movimiento migratorio. Sin embargo, existe otra versión de los hechos compartida en su mayoría por los funcionarios públicos, que esencialmente expone que esas criaturas vienen al país no huyendo de sociedades violentas, sino porque saben que se pueden quedar –y obviamente el sistema americano no soporta el peso de seguir alojando extraños. Esto queda claro en palabras de Jessica Vaugham del Center for Immigration Studies: La idea de que niños de 12 años tengan “intención de quedarse”, se desprende de una retorcida lectura de las leyes contra la trata de personas sancionadas en el 2008 por el presidente George Bush. Un compendio que garantiza más protecciones legales y el derecho de audiencia obligatoria a todos los menores indocumentados que lleguen ilegalmente de países no fronterizos. Con esto en mente, podríamos pensar que cualquiera con conciencia debería pensar dos veces antes de actuar; y que sería muy difícil si se escuchara la voz y las historias de estos niños, no darles asilo, más allá de que provengan de una zona rural, urbana, pegada a la violencia o disfrazada de otra cosa. Como Josh Earnest indicó a principios de esta semana, “Es improbable que la mayor parte de los niños que atraviesen este proceso califiquen para ayuda humanitaria, lo que implica que la mayoría no va a tener sustento legal para quedarse en este país”. En el medio continua planteándose una cuestión humanitaria que nadie planea resolver, y que sin duda se va a complicar cada vez más porque en el mundo la pobreza y la falta de oportunidades no se solucionan cerrando puertas, aumentando el control en las fronteras, reduciendo las visas para turistas y mirando para el otro lado; sino fomentando la equidad a cualquier costo. “Nunca, nunca tengan miedo de hacer lo correcto, especialmente si el bienestar de una persona o animal está en juego. Las condenas sociales son pequeñas en comparación a las heridas que infligimos en nuestra alma cuando miramos hacia el otro lado”, Martin Luther King, Jr.

Guillermo Rojas Presidente/CEO

Williams Rojas Director Gráfico

wrojas3@yahoo.com

William R. Wynn Reportero exclusivo y Redactor de Inglés

Asistente Diseño Gráfico Gabriel Rojas Traductoras Victoria Lis Marino Milagros Vera Distribución Antonio Rosas

DIRECTORIO Corresponsales Lisa Vives / NUEVA YORK

Erica R. Rosso Bilbao SUDAMERICA

Natalia De La Palma

Rodrigo Rojas

Gerente de operaciones

Reporteras Locales Victoria Lis Marino Anna Sanger

Arturo Montecristo

Jefe de fotografos Emiliano Cuellary

IPS, SIL, CL

Diseño de Web

Since October 2013, 52,000 kids arrived in the US with nothing but dreams of stability, of getting in touch with lost relatives or just finding a place they could call home. But instead of touching hearts and fomenting a healthy debate on immigration reform and how to help those countries expelling people in bulk, America’s choice was to expedite the legal processing of the children, to deport them and just be left alone, trying not to get too much involved in something that is already a humanitarian issue. The hundred million dollar question is simple: why are these kids coming from Guatemala, El Salvador and Honduras? And I am going to pose a question to you: Do you know how it is to live in one of those countries? Do you, America, understand that some people are not born in complete liberty, cannot make daily choices and are forced by their own poverty, society, and violence to walk through a life that has nothing to do with a “proper childhood,” living without any kind of expectations but survival? The answer is no, thank God, America still doesn’t know that. The problem is that the world is filled with people looking for a better life, and it’s just not fair to be damned by the place we are born in, not when almost all countries were in the first place founded by immigrants, or helped by some kind of migration. Nonetheless there is another version of things, one shared by most officials, which essentially states these children are coming, not to flee violent societies, but because they know they will be allowed to stay - and America cannot afford lodging any more strangers. This seems clear in the words of Jessica Vaughan from the Center for Immigration Studies: “Many of them who are coming (the children) are not actually coming from the violent areas of those countries. They’re coming from all over, rural areas, areas distant from the violence. What we do know from Border Patrol intelligence, from immigration agencies’ assessment, from all of the interviews that the migrant themselves have done with reporters, from their own government officials, is that the main reason that they’re coming is because they know that they will be allowed to stay, for the most part,” she expressed in an interview with Judy Woodruff. This notion of 12-year-old kids “wanting to stay” derives from the twisted analysis of the anti-human trafficking laws signed in 2008 by George Bush, which grants greater legal protections and a hearing process to all those unaccompanied minors coming illegally to the US from non border states. Acknowledging this might touch some consciences, considering that if a person starts listening to the stories of these children it would be almost impossible not to grant them asylum, regardless of the urban, violent, or rural area they come from. But America demands action, maybe for greed, ambition, or as usual fear of the unknown: What will these immigrant kids be capable of in the near future? Who knows? With this perspective in mind, democrats are trying to find a “politically correct” way to change the law, saying that it’s for the kids benefit, so they don’t have to suffer the dangers of such a quest –crossing the border- ever again, and of course they can be deported faster. Still there is a humanitarian issue that nobody is solving and which might get worse, because world poverty and the lack of opportunities cannot be fixed by shutting doors, enhancing law enforcement, reducing tourist visas and looking the other way, but fomenting equity whatever the cost. “Never, never be afraid to do what’s right, especially if the well-being of a person or animal is at stake. Society’s punishments are small compared to the wounds we inflict on our soul when we look the other way.” – Martin Luther King, Jr. (La Semana)

EUROPA Agencias de Noticias

La Semana del Sur es una publicación semanal de La Semana del Sur LLC

Todas las historias originales y las fotografías contenidas aquí, excepto aquellas atribuidas por otras partes, son © 2005 de La Semana del Sur, LLC, y no pueden ser usadas o reimprimidas sin el expreso permiso escrito del editor.

601 S. Boulder Ave., Suite 850 Tulsa, OK 74119 (918) 744-9502 FAX (918) 744-1319

All original stories and photographs contained herein, except where otherwise attributed, are © 2005, La Semana del Sur, LLC, and may not be used or reprinted without the express written permission of the publisher.

Las opiniones expresadas conciernen exclusivamente a los autores y otros colaboradores y no representan necesariamente la filosofía de La Semana del Sur

E Mail –editor@ lasemanadelsur.com

www.lasemanadelsur.com

A3


A4

LA SEMANA | NACIONAL

TULSA, OK • 9 AL 15 DE JULIO DE 2014 | www.lasemanadelsur.com

Obtenga certificados de nacimiento para la vuelta a clases Obtain Back-to-School Birth Certificates Now

T

ULSA, OK – Todos los niños que se inscriban en las escuelas de Tulsa deben tener una partida de nacimiento oficial. El Departamento de Salud del Estado de Oklahoma urge a los padres a evitar las corridas de ultimo minuto y las largas filas, y a obtener esos documentos hoy, en vez de esperar a mediados de Agosto –el mes más complicado del año para hacer este tipo de trámites, que coincide con la vuelta a clases. Los registros de nacimiento pueden obtenerse en tres lugares en el estado: Oklahoma City – Departamento de Salud de Oklahoma, 1000 N.E. 10th Street; Tulsa – Centro de Salud James O. Goodwin, 5051 S. 129th East Ave.; y McAlester -- Pittsburg Departamento de Salud del Condado, 1400 East College Ave. Quienes quieran evitar el tráfico de papeles y las demoras contactensé hoy con estas instituciones para solicitar su certificado de nacimiento. Los mismos se entregan de 8:30 a.m. a 4 p.m. de lunes a viernes excepto feriados. Si desea una copia de la partida de nacimiento, solo hay que presentar el nombre complete de la criatura, día de nacimiento, lugar, nombre completo de los padres (incluyendo apellido de soltera de la madre) y una identificación con foto del niño. Estas solicitudes pueden bajarse del sitio de internet http://vr.health.ok.gov. Cada certificado de nacimiento cuesta $15, lo que cubre el costo de búsqueda del mismo y una copia certificada de la partida. Cada copia adicional cuesta $15. El costo no es reembolsable. Adopciones, paternidad y otros trámites y consultas tienen tarifas adicionales. Se aceptan cheques o pagarés dirigidos al Vital Records Service. Las personas que cumplan con ciertos requisites pueden solicitar el certificado enviando por correo la solicitud completa con copia del DNI, verificando previamente los costos del trámite. Los papeles deben enviarse al Vital Records Office, Oklahoma State Department of Health, 1000 N.E. 10th Street, Oklahoma City, OK 73117 (tarda en-

tre 4 y 6 semanas en llegar). Si bien el Departamento de Salud de Oklahoma no acepta pedidos directos realizados via internet, para su mejor atención puede completar un formulario en la red de VitalChek, Inc.: www.vitalchek.com, o llamar al 1-877-817-7364. Si utiliza este servicio habrá un recargo adicional, se aceptan todas las tarjetas de crédito. Si su hijo nació en otro estado visite el sitio http://www.cdc.gov/nchs/w2w.htm para saber dónde obtener el certificado. Quienes hayan nacido fuera de Estados Unidos también deberán presentar su partida de nacimiento, que puede ser pedida por un familiar en el lugar de origen. Para más información visite: http://vr.health.ok.gov o llame al (405) 271-4040.

Preguntale al doctor Ask a Doctor ¿Con qué frecuencia debo obtener un examen de Salud siendo Mujer? Una vez al año ¿Con qué frecuencia debo hacerme una mamografía? Una vez al año después de 40 años de edad. Me siento un bulto en el pecho. ¿Qué hago? Hacer una cita con su médico para un examen clínico de los senos. Continuar haciéndose exámenes mensuales del seno.

ENGLISH How often am I supposed to get a Well Woman Exam? Once every Year How often am I supposed to get a Mammogram? Once every year after 40 years old I feel a lump in my breast. What do I do? Make an appointment with your provider for a clinical breast exam. Continue monthly self breast exams.

ENGLISH TULSA, OK -- All children enrolling in Tulsa schools must have an official birth certificate. The Oklahoma State Department of Health urges parents to avoid the last-minute scramble and long lines and get their children’s birth certificates now, rather than early to midAugust, which is typically the busiest

time to obtain birth records as parents prepare to get their children back to school. Birth records are available at three locations in the state: Oklahoma City -Oklahoma State Department of Health, 1000 N.E. 10th Street; Tulsa -- James O. Goodwin Health Center, 5051 S. 129th East Ave.; and McAlester -- Pittsburg County Health Department, 1400 East College Ave. Parents can avoid the rush and plan to visit or contact these facilities now to obtain their children’s birth records. Birth certificates are issued between 8:30 a.m. and 4 p.m. Monday through Friday, except for legal holidays. To obtain a copy of a birth certificate, qualified applicants will need to provide the child’s full name, date of birth, place of birth, parents’ full names (including the maiden name of the mother), and furnish a government-issued photo I.D. Applications, as well as a complete list of authorized applicants, are available online at http://vr.health.ok.gov. The cost for a birth certificate is $15, which will provide for a search for the birth record and issuance of one certified copy of a birth certificate. Additional copies are $15 each. The search fee is not refundable or transferable. Adoptions, paternities, and

other amendment requests may be subject to an additional administrative fee. Checks or money orders must be made payable to the Vital Records Service. Eligible applicants can also apply for birth certificates by mailing their completed application, a copy of their photo ID, and a check for the appropriate fees to: Vital Records Office, Oklahoma State Department of Health, 1000 N.E. 10th Street, Oklahoma City, OK 73117 (allow approximately 4-6 weeks for receipt of the record). While the Oklahoma State Department of Health does not accept Internet orders directly, for your convenience, you may submit a request through VitalChek Network, Inc. at www.vitalchek.com or by phone at 1-877817-7364. An additional fee is charged by VitalChek for this service. All major credit cards are accepted. For children born in another state, visit http://www.cdc.gov/nchs/w2w.htm to find where to apply for a birth certificate. Children born outside of the U.S. must also provide birth certificates, which can be obtained by a relative in the city of the child’s birth. For more information, visit http:// vr.health.ok.gov or call (405) 271-4040.

Muere sospechoso de violación en serie Serial rape suspect dies VIENE DE LA PÁGINA A-1 Desmond La’don Campbell, de 30 años , fue internado tras sufrir un accidente de tránsito el 29 de junio. Se supone que el hombre chocó con su vehículo una hora después del ultimo ataque. Campbell fue declarado sospechoso el 3 de Julio, 3 días después de que el Jefe de Policía de Tulsa, Chuck Jordan, realizara una conferencia de prensa anunciando la creación de un grupo de tareas dedicado especialmente a arrestar al violador, que durante un mes mantuvo en vilo a todas las mujeres de la ciudad. Si bien Jordan no explicó exactamente como Campbell se convirtió en sospechoso, muestras de ADN recolectadas en las últimas dos escenas del crimen lo vinculan a la causa, al igual que el ADN encontrado en el examen de violación de una de sus víctimas. El ADN de Campbell ya estaba registrado dentro del Bureau de Investigaciones del Estado de Oklahoma (OSBI), dado que el sospechoso habría cumplido tiempo en la prisión estatal, como ratificaron oficiales del OSBI, los mismos que realizaron la equivalencia de las muestras de ADN. Además de la evidencia

existente la policía dijo el lunes que existen varias similitudes entre los 7 casos, lo cual parecería indicar que los ataques fueron cometidos por la misma persona. Estas similitudes incluyen frases dichas por el atacante, el uso de un cuchillo para amenazar a las víctimas, la manera de aproximarse a ellas, cómo vestía, y otras acciones que realizó y obligó a hacer a sus dominadas. Ahora que Campbell murió la evidencia en su contra no verá jamás la justicia de la Corte. Su fallecimiento pone punto final a un corto pero traumático capítulo en los anales del crimen de Tulsa. (La Semana)

ENGLISH Desmond La’don Campbell, 30, had been hospitalized since a car crash on July 29, a wreck that occurred less than an hour after the last attack. Campbell was named as the suspect on July 3, just days after Tulsa Police Chief Chuck Jordan held a press conference announcing a task force to apprehend the perpetrator of a month-long string of violent sexual assaults of local women. Although Jordan has declined to say exactly how Campbell came to be a suspect, DNA evidence was reportedly recovered from at least two of the crime scenes and from the rape exam of one of the victims. Campbell’s DNA was on file with the Oklahoma State Bureau of Investigation (OSBI) because of a prior incarceration in the state prison system, and OSBI officials notified Tulsa investigators that there was a match with samples collected after one of the recent assaults. In addition to the reported DNA evidence, police said on Monday there are numerous similarities in the seven assaults indicating that they were all committed by the same person. These similarities include statements made by the attacker, the use of a knife, how the women were bound in the attacks, what the assailant wore, and other actions he took or forced his victims to take. Now that Campbell has died, the evidence against him will never see the inside of a courtroom. His passing brings to a close a brief but terrifying chapter in the annals of Tulsa crime. (La Semana)


LA SEMANA | NACIONAL TULSA, OK • 9 AL 15 DE JULIO DE 2014 | www.lasemanadelsur.com

A5

Campesinos salvadoreños se enfrentan a EEUU por las semillas

Salvadoran Peasant Farmers Clash With U.S. Over Seeds ANÁLISIS DE EDGARDO AYALA JIQUILISCO, EL SALVADOR

Bajo un sol inclemente, entre un mar de plantitas de maíz recién brotadas, Gladys Cortez muestra su preocupación porque se acabe su empleo en la cooperativa que produce semillas para el gobierno salvadoreño, si Estados Unidos logra que sus empresas participen en el negocio. “Aquí tenemos nuestra fuente de ingresos para mantener a nuestros hijos”, dijo la agricultora, mientras realizaba sus habituales tareas en la Cooperativa La Maroma, una de las productoras de semillas, ubicada en el cantón La Noria, del municipio de Jiquilisco, en el oriental departamento de Usulután. El gobierno de Estados Unidos, a través de su embajadora en El Salvador, Mari Carmen Aponte, condiciona la entrega al país de un paquete de ayuda no reembolsable de 277 millones de dólares, el llamado Fondo del Milenio II, a que este país centroamericano licite y abra a compañías estadounidenses la compra de semillas certificadas. Excluirlos, ha dicho la diplomática a medios locales, viola cláusulas del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica - República Dominicana (CAFTA RD, en inglés), suscrito por El Salvador en 2004. Desde el 2011, el gobierno salvadoreño compra anualmente a 18 productores los 88.000 quintales de semilla de maíz que anualmente distribuye para la siembra unos 400.000 campesinos, para reanimar el Plan de Agricultura Familiar. A cada uno le entrega 10 kilógramos de semilla mejorada y 45 kilógramos de fertilizantes. Entre esos 18 productores están la cooperativa La Maroma y cuatro más de la zona del

El Bajo Lempa, en el sur del departamento de Usulután. Estas tierras fueron parceladas y entregadas a excombatientes del entonces guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), tras los acuerdos de paz de 1992 que pusieron fin a 12 años de guerra civil, en la que hubo 75.000 muertos. Fue el primer gobierno del FMLN, en el poder desde 2009, el que abrió la participación de productores locales en el negocio de la semilla certificada. La administración de Salvador Sánchez Cerén, un excomandante guerrillero que llegó a la Presidencia el 1 de junio, mantiene la relación con las cooperativas, pero también ha mostrado su disposición a que las licitaciones incluyan a compañías internacionales. Las semillas certificadas son variedades que ofrecen mejor rendimiento y reaccionan mejor a los efectos adversos del clima. Son resultado de cruzar material genético pero sin modificarlo, a diferencia de las transgénicas. Las cooperativas también producen algunas semillas nativas, aunque a menor escala. (IPS)

ENGLISH Under a searing sun, surrounded by a sea of young maize plants, Gladys Cortez expresses her fears that her employment in the cooperative that produces seed for the Salvadoran government may be at risk, if United States companies achieve participation in seed procurement. “This is our source of income to support our children,” Cortez told as she continued her regular farming tasks at the La Maroma cooperative, one of the seed producing establishments located in La Noria, in the municipali-

ty of Jiquilisco, in the eastern department of Usulután. The U.S. government, through its ambassador in El Salvador, Mari Carmen Aponte, has set conditions on the delivery of a development aid package worth 277 million dollars from the Millennium Challenge Corporation, a U.S. foreign aid agency. It wants the country to open its seed procurement process to U.S. companies. Aponte told local media that excluding U.S. companies violates the Free Trade Agreement between the United States and Central America- Dominican Republic (DR-CAFTA), which was signed by El Salvador in 2004. Since 2011, the Salvadoran government has bought 88,000 quintals of maize seed annually from 18 producers, for distribution to 400,000 small farmers as part of its Family Agriculture Plan. Each farmer receives 10 kilos of improved seed and 45 kilos of fertilisers a year. Among the 18 producers are the La Maroma cooperative and four others in the Bajo Lempa region, in the south of the department of

Usulután. These lands were divided up and distributed to ex-combatants of the former guerrilla organisation, now a political party, the Farabundo Martí National Liberation Front (FMLN) after the 1992 peace accords that put an end to 12 years of civil war that cost 75,000 lives. The first FMLN government, in power since 2009, opened certified seed procurement to local producers. The administration of President Salvador Sánchez Cerén, a former guerrilla commander who took office on Jun. 1, is maintaining links with the cooperatives, but has also indicated willingness to include international companies in the seed tendering process. Certified seeds are varieties with higher yields and better resistance to adverse climate effects. They are produced by crossing genetic strains that have not been modified, in contrast to transgenic seeds. The cooperatives also produce some native seeds, on a smaller scale. (IPS)

Bridenstine inspeccionará Ft. Sill / Bridenstine to observe conditions at Ft. Sill POR WILLIAM R. WYNN / TULSA, OK

E

l diputado por Estados Unidos Jim Bridenstine planea visitar la institución que aloja a los Unac com panied Alien Children (UAC – niños extranjeros no acompañados) en Ft.Sill, Oklahoma el próximo 12 de julio. La visita del republicano de Tulsa llega días después de que se le negara el permiso para acceder a las instalaciones, el pasado 1ro de julio. “Los Americanos communes tienen derecho a saber qué es lo que está sucediendo en estos edificios, cómo se está tratando a los niños y lo que se está haciendo para terminar con esta tragedia humana”, dijo Brindenstine el 7 de Julio. Junto a varios colegas republicanos Brindenstine ha declarado que la actual situación de los 10 mil niños que cruzaron la frontera Sur de Estados Unidos completamente solos, se debe en gran parte a la laxa seguridad en las fronteras, producto de la administración Obama. Sin embargo los hechos no apoyan las afirmaciones de Brindenstine. En este momento hay mil oficiales más patrullando la frontera con México, cifras que superan records históricos; y las repatriaciones bajo la administración Obama parecerían exceder las del gobierno de George W. Bush. La inmigración desde México está en su punto más bajo en años, siendo la mayoría de los detenidos en la frontera personas que escapan de la pobreza y violencia de América Central, sobre todo de paises como Honduras, Guatemala, y el El Salvador. Aún así, más allá de la crítica política que Brindenstine le hace a Obama, al menos ha evitado los comentarios mordaces y el lenguage incendiario que otros republicanos utilizaron asiduamente en los últimos días, como el senador de Oklahoma James Inhofe quien sugirió que los niños de Ft. Sill podrían ser una amenaza nacional. En una carta al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), Brindenstine dijo que planea realizar varias visitas sin anuncio previo a Ft.Sill, además de la oficial el 12 de Julio. El congresista criticó las restricciones que el HHS impuso a los medios para realizar visitas, pidiendo transparencia completa y mayor acceso a la prensa, a su oficina y a todos los miembros del Congreso. “Es inaceptable que un representante del pueblo se vea limitado a conducir visitas preestablecidas para verificar el bienestar de los niños”, indicó Brindenstine al HHS. (La Semana)

ENGLISH U.S. Rep. Jim Bridenstine plans to visit the facility housing Unaccompanied Alien Children (UAC) at Ft. Sill Oklahoma on July 12. This week’s visit comes after Bridenstine (R-Tulsa) was refused admission to the facility when he initially attempted to go inside on July 1. “Ordinary Americans have a right to know what is happening in these facilities, how the children are being treated, and what is being done to stop this human tragedy,” Bridenstine said on July 7. Along with many of his Republican colleagues, Bridenstine has said the current situation of tens of thousands of unaccompanied children crossing the nation’s southern border

is due to lax enforcement of border security by the Obama administration. However, the facts do not support Bridenstine’s claims. There are thousands more border patrol officers along the U.S. – Mexico border than at any time in the nation’s history, and repatriations under the current administration appear on their way to exceeding records set when George W. Bush was in office. Immigration from Mexico is at its lowest rate in years, with the majority of those detained at the border in the past year coming from violence and poverty stricken Central American nations such as Honduras, Guatemala, and El Salvador. Still, despite his politically charged criticism of President Obama, Bridenstine has stopped short of the inflammatory language used by fel-

low Republicans such as Oklahoma Senator James Inhofe, who suggested the children housed at Ft. Sill might pose a security threat. In a letter to the U.S. Department of Health and Human Services (HHS), Bridenstine said he intends to make numerous unannounced visits to Ft. Sill in addition to the planned July 12 trip. The congressman also criticized restrictions HHS has placed on media during a scheduled tour this week, calling for complete transparency and greater access for the press, for his own office, and for other members of congress. “It is unacceptable that any representative of the people be limited to pre-planned, showcase visits to critical to the well-being of children,” Bridenstine told HHS. (La Semana)

Número de mexicanos que salen es casi igual a los que retornan Number of Mexicans emigrating and returning nearly equal PLAYAS DE CATAZAJÁ, Chis. -- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que el fenómeno migratorio en México ha cambiado de manera significativa, ya que por primera vez en décadas, "nos aproximamos a una tasa neta cercana a cero"; es decir, el número de mexicanos que salen y retornan al país es prácticamente igual. Citó que en la frontera norte, en los últimos cinco años, poco más de dos millones de mexicanos han retornado a nuestro país y que llevaban entre cinco y 12 años fuera, nueve de cada 10 está en edad laboral y la mitad tiene nuevas habilidades y conocimientos que cuando salieron del territorio nacional. Por lo anterior, aseveró que se creo el "Programa Somos Mexicanos", que desde su lanzamiento, en marzo de este año, 40 mil connacionales han recibido apoyo para reintegrarse con documentos de identidad, facilidades de traslado y alternativas para trabajar y construir un proyecto de vida. Además de que está en marcha un esfuerzo sin precedente para mejorar los mecanismos de repatriación, fomentando cruces ordenados a través de puntos preestablecidos y con horarios definidos, que permitan proteger los derechos de todos aquellos que retornan a nuestro país. Osorio Chong dijo que en la Frontera Sur, la migración de tránsito y la complejidad geográfica han demandado soluciones para garantizar la seguridad, legalidad y los derechos de quienes se internan a nuestro país. Informó que en los mil 149 kilómetros de frontera con Centroamérica, a través de la cual tan sólo en 2013, se internaron alrededor de 250 mil personas por cruces informales que ponen, por supuesto, en riesgo su integridad; de ellas, 41 por ciento provienen de Guatemala, 32 por ciento de Honduras y

19 de El Salvador. El funcionario federal expuso que dentro de los programas que se han puesto en marcha para atender el fenómeno migratorio, por segundo año, se puso en marcha el programa conjunto de migrantes en tránsito, que en colaboración con agencias de Naciones Unidas capacita a quienes desde el Gobierno y la sociedad brindan apoyo. Subrayó que en lo que va del 2014, se han atendido a cerca de 11 mil niñas y niños, adolescentes, migrantes; de ellos, más de la mitad se encontraba en condición de no acompañados y se consolidó el modelo de oficiales de protección a la infancia, mismos que "han sido preparados para garantizar el respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes migrantes. México comparte este esquema con las naciones vecinas del Sur". (El Heraldo de Chiapas y Carlos Lara / El Sol de México)

ENGLISH PLAYAS DE CATAZAJÁ - Mexican Interior Minister Miguel Angel Osorio Chong has pointed to a significant change to migration in Mexico, because for the first time in decades, “we approach a near zero net rate”, with the number of Mexicans leaving and returning to the country now practically the same. Speaking at the start of the “Southern Border” program, Osorio Chong mentioned that these changes in migration patterns have meant new challenges that demand a different, timely and effective solution. He said that at the northern border in the last five years, just over two million Mexicans have returned to their home country after between five and 12 years away, nine out of 10 are of working age and half have new skills and knowledge they did not possess when they left the country.

Osorio Chong said that the “We are Mexicans Program,” since its launch in March of this year, has helped 40,000 nationals to reintegrate by providing identity documents, assistance with relocation and securing employment. The program is extending an unprecedented effort to improve repatriation mechanisms, and to protect the rights of all those who return to the country. Osorio Chong said that at the southern border, transit migration and geographical complexity have demanded solutions to ensure the safety, legality and the rights of those who are admitted to Mexico. He reported that in 2013 about 250 thousand people entered Mexico through the border with Central America in informal crossings, and of these, 41 percent are from Guatemala, 32 percent from Honduras and 19 percent from El Salvador. The federal official stated that programs that have been launched to address the migratory phenomenon, and for the second year, the government participated in a joint program of migrants in transit, in collaboration with UN agencies. He stressed that so far in 2014, the program has encountered about 11,000 migrant children and adolescents, more than half of whom were unaccompanied. Officers “have been prepared to ensure respect for the rights of children and adolescent migrants. Mexico shares this effort with neighboring nations of the South.” Aimed at the prevention of violence and crime in the four states that border Central America, this year 200 million pesos were invested in 15 priority districts, within the prevention program. The government is redoubling efforts to fund lasting solutions to promote border welfare within a framework of safety, legality and respect for human rights, he concluded.


A6

LA SEMANA | NOTICIAS / NEWS

TULSA, OK • 9 AL 15 DE JULIO DE 2014 | www.lasemanadelsur.com

Comercio de drogas prospera en las sombras de Internet Illicit Drug Deals Multiply on the Dark Net POR CHAU NGO / NACIONES UNIDAS

E

n sus dos años de funcionamiento, la compañía de comercio electrónico Silk Road recaudó 1.200 millones de dólares en ingresos y acumuló unos 200.000 usuarios registrados en Internet, un éxito que sería el sueño de toda empresa naciente. Pero el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos clausuró el sitio de Internet en octubre acusando a la empresa de ser, básicamente, la Amazon.com de las drogas ilícitas. La medida arrojó luz sobre la creciente sofisticación del comercio cibernético que ofrece tanto a los compradores como a los traficantes de drogas el anonimato de la alta tecnología. En su Informe Mundial sobre las Drogas 2014, publicado el 23 de junio, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advierte que este tipo de tráfico por Internet plantea desafíos singulares a las autoridades. “El mercado en línea de las drogas ilícitas es cada vez mayor y más descarado”, señala el informe. “De mantenerse la tendencia del pasado, tiene el potencial de convertirse en un popular medio de tráfico de sustancias controladas en los próximos años”, agrega. "Los nuevos mercados que sustituyeron a Silk Road pueden cifrar todas las comunicaciones y usar técnicas avanzadas para el blanqueo de los bitcoins utilizados en las transacciones”: Profesor David Hetu. El avance tecnológico acompañó el crecimiento del tráfico de drogas por Internet. La cantidad de cannabis incautada del servicio postal aumentó 300 por ciento entre 2000 y 2011, según la UNODC. La mayor cantidad de las incautaciones tu-

vo lugar en Europa y América, donde se verificaron drogas de alta calidad y con sustancias psicoactivas nuevas, añade el informe. Los esfuerzos de los gobiernos por frenar esta práctica delictiva desmantelaron varias redes en 2013, y el caso más destacado fue el de Silk Road (Ruta de la seda). El FBI detuvo al dueño del sitio web, el estadounidense Ross Ulbricht, un graduado en física de 29 años, e incautó bitcoins por 33,6 millones de dólares. Silk Road fue el sitio comercial más sofisticado y extenso de Internet, donde los traficantes vendían bienes y servicios ilegales, incluidas drogas ilícitas de casi todas las variedades, según el FBI. Todos los años se producen unas 200.000 muertes derivadas del narcotráfico, y 39 millones de personas tuvieron problemas de consumo o dependencia en 2012, según la UNODC. Aunque en 2013 se estabilizó el consumo de narcóticos en el mundo, la producción ilícita de opio subió a un nivel récord, con Afganistán como principal productor. (IPS)

ENGLISH

I

n its two years of operation, the online marketplace Silk Road raked in 1.2 billion dollars in revenue and amassed an estimated 200,000 registered users – a success story that would be any start-up’s dream. But the site was shut down by the FBI last October amid charges that it was essentially the Amazon.com of illegal drugs, shedding light on the increasing sophistication of a cyber drug trade that offers both buyers and dealers high-tech anonymity. “The new markets that have replaced Silk Road can now encrypt all communications

and use advanced techniques to launder the bitcoins used in transactions." -- Prof. David Hetu In its World Drug Report 2014 released last week, the United Nations Office on Drug and Crime (UNODC) warns that illicit online drug sales will pose unique challenges for law enforcement. “The online marketplace for illicit drugs is becoming larger and more brazen,” it said. “If the past trend continues, it has the potential to become a popular mode of trafficking in controlled substances in years to come.” The growth of online drug dealing has gone hand in hand with advancements in technology. The UNODC’s review of global drug seizure data shows that cannabis seizures obtained through the postal service rose 300 percent in the decade from 2000 to 2011. The majority of the reported seizures came from Europe and the Americas, with highquality drugs and new psychoactive substances, according to the report. Governments’ efforts to curb this crime brought down a number of networks last year, with Silk Road being the most prominent case so far. The United States’ Federal Bureau of Investigation (FBI) arrested the website’s owner, Ross Ulbricht, a 29-year-old physics graduate, and seized bitcoins worth 33.6 million dollars at the time of the capture. Silk Road was for some time the most so-

phisticated and extensive marketplace on the Internet, where dealers sell illegal goods and services, including illicit drugs of almost every variety, the FBI said. So far the value of cyberspace drug trafficking is still marginal in comparison with the overall drug trade, which is in the hundreds of billions of dollars, according to David Hetu, assistant professor of criminology at the University of Montreal, who specialises in cybercrime. But the upward trend is troubling. There are some 200,000 drug-related deaths worldwide every year, and 39 million people had drug disorders or dependence in 2012, according to the U.N. Despite a stabilisation of drug use around the world, illicit opium production still rose to a record level last year, with Afghanistan continuing to be the world’s largest producer. (IPS)

Inundaciones desplazan historias y sueños en Paraguay Floods Displace Lives and Dreams in Paraguay ANÁLISIS DE NATALIA RUIZ DIAZ / ASUNCIÓN

L

as más impactantes inundaciones en la historia de Paraguay se saldan por ahora con más de 300.000 personas evacuadas. Asunción, el área más afectada, y otras zonas urbanas y rurales quedaron bajo las aguas de los ríos Paraguay y Paraná, en un anticipo de lo que podría suceder cuando comience a actuar el fenómeno de El Niño. “Perdí todo ahí, tenía mi tallercito y no

quedó nada, solo saqué mis herramientas”, dijo a IPS uno de los damnificados, Antonio Esteban Michal, mientras trata de arreglar un televisor junto a las cuatro paredes de madera y chapa que levantó como refugio para su familia, frente al Congreso legislativo, tras lograr salir del barrio de la Chacarita. “El principal problema es el agua para tomar, cocinar, bañarse”, comentó. Y lo peor es que las aguas del río Paraguay podrán ascender de nuevo en breve, tras alcanzar el nivel histórico de 7,19 metros en el

puerto de Asunción, lo que empujó las aguas al interior de la ciudad tras anegar completamente los barrios bajos de la ribera, donde los botes se convirtieron en la única forma posible de transporte. “Solo tengo ganas de llorar pero me aguanto, tengo que ser fuerte y seguir trabajando porque esta crecida dejó sin trabajo a mi marido”: evacuada Myriam Agüero. Las intensas precipitaciones no solo inundaron Paraguay, sino regiones de la cuenca del Paraná en Argentina y Brasil. En Argentina los evacuados son al menos 12.000 y en Brasil están en torno a los 50.000 y las autoridades de los dos países alertan que la situación empeoraría porque se pronostican más lluvias en breve tiempo. En Paraguay las cifras oficiales, inferiores a las de organismos locales e internacionales, sitúan en más de 15.000 familias las desplazadas por las inundaciones. En esta capital de 514.000 habitantes, más de 60.000 personas debieron dejar sus viviendas e instalarse en campamentos, en predios de las fuerzas militares o en espacios públicos. (IPS)

ENGLISH

T

he worst floods in the history of Paraguay have forced 300,000 people to flee their homes. Asunción, the most affected area, and other urban and rural areas were flooded by the rain-swollen Paraguay and Paraná rivers, foreshadowing what might happen when the El Niño phenomenon kicks in. “I lost everything, I had my workshop but nothing is left, I only salvaged my tools,” one of the flood victims, Antonio Esteban, told IPS as he tried to fix a television set next to the four

walls of wood and metal sheets he put up as a shelter for his family in front of the Congress building, after fleeing the Chacarita neighbourhood. “I just want to weep, but I hold it back. I have to be strong and keep working, because this flood has left my husband without work." -Myriam Agüero “The main problem is getting water for drinking, cooking and bathing,” he said. The bad news is that the Paraguay river could soon rise further, after reaching the record level of 7.19 metres in the port of Asunción, pushing the waters into the heart of the city after completely flooding the low-lying neighbourhoods along the banks, where boats have become the only means of transport. Heavy rains have flooded not only Paraguay, but also regions of the Parana basin in Argentina and Brazil. At least 12,000 people have been evacuated in Argentina and 50,000 in Brazil, and the authorities of both countries have warned that the situation will get worse, because more rain is forecast for the coming days. In Paraguay, more than 15,000 families have been displaced by the floods, according to official figures which are lower than those of local and international organisations. In the capital city with its population of 514,000, over 60,000 people have had to leave their homes to live in camps on military bases or public spaces. Alejandro Max Pastene, of the climatology department at the National Directorate of Meteorology and Hydrology, told that June, July and August are usually dry months in Paraguay. But this year, heavy rains began in June. (IPS)


LA SEMANA | NOTICIAS / NEWS TULSA, OK • 9 AL 15 DE JULIO DE 2014 | www.lasemanadelsur.com

A7

Sismo en la frontera de México y Guatemala causa 4 muertes Earthquake at Mexico-Guatemala border kills four

H

UIXTLA, Chis. -- Habían pasado pocos minutos de las 6:00 de la mañana, específicamente a las 6:23 horas, cuando la tierra comenzó a cimbrarse ante un fuerte temblor de 6.9 grados, lo que ocasionó el despertar de miles de chiapanecos que abandonaron el interior de sus viviendas, las cuales eran agrietadas por el sismo que sacudía toda la región, incluida parte de Guatemala. Hasta el momento se reportó un muerto en esta ciudad, otro en Mapastepec, y daños materiales por varios miles de pesos, mientras que en territorio guatemalteco se dio a conocer el saldo preliminar de dos muertos, lo que da un total de cuatro víctimas. Pánico, tristeza, llanto, es lo que había en los rostros de la gente que amaneció sintiendo la sacudida del fuerte sismo, registrando el colapso de techos completos, paredes agrietadas, algunas que ya no podrán ser habitadas debido al riesgo que representan por las aberturas de las bardas, en las que se incluyen edificios públicos, escuelas y comercios que presentan afectaciones. El reporte preliminar cifra en 9 mil los inmuebles afectados, de los cuales más de un centenar están totalmente destruidos. Durante la supervisión fue reportado el deceso del señor José Ruiz Molina, de 43 años de edad, a quien le cayeron encima, mientras dormía, pedazos de escombro y las láminas del techo de la segunda planta de su domicilio, ubicado en Avenida Rayón y Calle Francisco I. Madero, de esta ciudad. Ante los severos daños materiales que se han registrado en inmuebles, sectores y organizaciones civiles, piden al gobierno estatal y federal, la declaratoria de desastre, para que comiencen a aterrizar los apoyos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden). Las autoridades de Protección Civil informaron que debido a la emergencia, se dieron instrucciones a los directivos de los diversos planteles educativos para suspender las clases en todos los niveles, ya que iniciaran la supervisión de los edificios pues algunos sufrieron deterioros en su infraestructura, problema que se ha registrado en toda la geografía de este municipio. Daños en Guatemala Decenas de casas quedaron destruidas y otras tuvieron que ser evacuadas por sus pobladores debido a que presentaban daños,

además de que también iglesias y edificios de gobierno sufrieron daños en su estructura, sobre todo en Guatemala. El presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, dijo que los daños ocasionados por el terremoto como "moderados", y señaló que se sintió en 12 de los 22 departamentos del país. (Organización Editorial Mexicana)

ENGLISH HUIXTLA, Chis. – It was just a few minutes past 6:00 in the morning, specifically at 6:23 am, when the earth began to shake from a strong 6.9 earthquake, which woke up thousands of Chiapas residents who fled their homes, which were cracked by the earthquake that shook the entire region, including part of Guatemala. So far one person has died in Chiapas, another in Mapastepec, while in Guatemala a preliminary estimate of two deaths was released, giving a total of four victims. Panic, sadness, and tears were on the faces

of people who woke feeling the strong earthquake shaking, causing the complete collapse of roofs and cracked walls in homes, some of which may no longer be inhabited because of the risk. Public buildings, schools and businesses were all damaged. The preliminary report lists at least 9000 properties affected, of which over a hundred are totally destroyed. Anong the dead is José Ruiz Molina, 43 years old, who died when pieces of rubble and parts from the ceiling of the second floor of his home fell on him while he slept. Given the severe damage that occurred to buildings, industries and civil organizations, a federal disaster declaration was saught to assist with emergency funds. Civil protection authorities reported that due to the emergency the directors of the various educational institutions suspended classes and began monitoring buildings for damage to infrastructure. Damage in Guatemala Dozens of homes were destroyed and its in-

habitants had to be evacuated because of the damage. Churches and government buildings suffered structural damage, especially in Guatemala. Guatemalan President Otto Perez Molina, described the damage caused by the earthquake as “moderate” and said it was felt in 12 of the 22 states. According to the president, a baby died at the Medical Center of San Marcos. “Because of the earthquake part of the hospital ceiling came off and fell on the newborn.” Pérez Molina said there were other reports of casualties, but in the short term could only confirm the death of the newborn, coupled with the death by heart attack of a woman, but it is not known whether it was because of the earthquake. The president said that 33 people were also reported injured and receiving medical care at San Marcos Hospital, while officially almost a hundred households reported moderate or minor injury. (Organización Editorial Mexicana)


A8

LA SEMANA | PUBLICIDAD

TULSA, OK • 9 AL 15 DE JULIO DE 2014 | www.lasemanadelsur.com


www.lasemanadelsur.com @LaSemanaTulsa TULSA, OK - 9 al 15 de Julio de 2014

la semana del sur

SAMBA ALEMANA Los teutones se adelantaron en el marcador al minuto 11 con un tiro de esquina cobrado por Toni Kroos quien logró enviar la esférica a un Thomas Müller totalmente desmarcado para anotar su quinto gol del certamen. CONTINÚA EN B3

Scolari: "El responsable de esta derrota soy yo" Scolari apologizes for Brazil's World Cup failure pag.B3

ARGENTINA vs HOLANDA

se enfrentan hoy, el ganador será el rival de Alemania en la gran final a disputarse el próximo domingo 13 de Julio en el estadio Maracaná. Colombia recibe por todo lo alto a su selección de fútbol pag.B3

Jennifer Lopez está 'exhausta' por el exceso de trabajo Jennifer Lopez 'overwhelmed' leading to World Cup pag.B6


B2

LA SEMANA | DEPORTES

TULSA, OK • 9 AL 15 DE JULIO DE 2014 | www.lasemanadelsur.com

Lizette Salas realiza su sueño Lizette Salas, “Chasing a dream step by step” POR: JOSÉ LÓPEZ / FOTOS: WALFRI RODAS.

Paso a pasito “Estuve trabajando muy duro para esto. He tenido mucho apoyo en los últimos años y finalmente lo obtuve un primer lugar en mi tercera temporada de gira, estoy tan feliz. Gran cantidad de emociones viví en ese momento” Así lo expresó Lizette Salas, golfista profesional de 24 años, miembro de la LPGA al recordar su primer lugar en el Kingsmill Championship el pasado 15 de Mayo. “Aunque lo sigo disfrutando, eso ya pasó, y ahora estoy aquí en el Walmart NW Arkansas Championship con más confianza, más relajada, pero sin bajar los brazos” Agregó Lizette. Lizette es hija de Ramón y Martha Salas de origen mexicano, ellos llegaron a los Estados Unidos en el año 1973 y se radicaron en Azuza, CA Todo empezó de una forma casual cuando Lizette dió los primeros golpes a la pelotita en donde su papá trabajaba como mecánico en un club público de golf. Don Ramón se da cuenta de la pasión y dedicación que Lizette le ponía a este deporte elitista, y aún careciendo de recursos económicos para ofrecerle a su hija clases, él se ingenió un intercambio, mano de obra por clases de golf para que su hija no estuviera golpeando la pelota en la pared de su casa. Una joven latina que tuvo pocas expectativas de progreso se convirtió profesional al graduarse de sociologa en la USC, fue la primera en lograrlo en su familia.Lo que es más a pesar de las constantes negativas LIZETTE SALAS DISFRUTANDO DE LO QUE MEJOR SABE HACER LIZETTE SALAS ENJOYING WHAT SHE KNOWS BEST!

que le decían que no iba a conseguirlo, mucho menos en el ámbito golfístico pues le argumentaban que las mexicanas no juegan golf. Y asi inició su carrera profesional, después de haber dejado marcas impresionantes en su “Alma Mater”. Hizo su debut en el 2012, viajó grandes distancias en la camioneta de su papá, la cual usaban también para dormir debido a los grandes costos por cubrir en un principio. Pero esas vicisitudes ya cambiaron, Ahora con los magnificos resultados recientes en torneos como: Pure SilkBahamas LPGA Classic en donde terminó en 3ª posición el pasado 26 de enero. Como también en el KIA Classic cuando quedó clasificada en la 2ª posición el pasado 30 de marzo. Les podemos asegurar que suu situación económica y de ranking son muy diferentes que al principio.

A pesar del gran cambio en la vida de Lizette Salas, aún conserva la sencillez que le ha caracterizado, para prueba de ello, nos enteramos que ha participado en el programa de Golf Junior San Gabriel desde su creación en 2007. El programa fue fundado por su padre, Ramón y el miembro de la PGA, el ex jugador del tour, Jerry Herrera. La SGJG es una organización sin Fines de lucro 501C3 cuya misión es proporcionar un lugar positivo para los jóvenes de todos los orígenes para desarrollar el carácter, liderazgo y alcanzar todo su potencial como individuos a través del golf. Asi como igual de importante desarrollar ciudadanos con educación. “A seguir trabajando y mejorar el resultado obtenido aquí en el Walmart NWA Arkansas. Como siempre con el apoyo de mis padres”, concluyó Lizette. Lizette obtuvo el lugar 37 en el Walmart NWA Arkansas, su próximo torneo será el RICOH Women’s British Open, en Londres del 10 al 13 de Julio.

ENGLISH “I’ve been working very hard for this. I’ve had a lot of support during the last years and finally I made it to the first place in my third touring season, I´m so happy. There a lot of

emotions that I felt in that very moment”, those were the words of Lizette Salas, 24 years old professional golfer, member of the LPGA league, who last May 15th won the Kingsmill Championship. “Even though I am still enjoying myself, the moment is gone now, and I´m facing the Walmart NW Arkansas Championship with more trust, more relaxed, but not giving up”, said Lizette. Salas has Mexican roots, both her parents Ramon and Martha arrived in the States back in 1973 and made their home in Azuza, CA. But they would have never thought that Lizette´s passion would start the very first second she kicked a golf ball, in the same place were her father worked as a mechanic, a public golf course. Don Ramon realized the girl had a gift and that she was committed to a sport that had nothing to do with their own way of living. Even though he didn’t have enough money to live up to the Golf standards, he made a tremendous effort to pay for his daughters Golf lessons, even exchanging teaching hours for his own labor force. Nobody wanted to see Lizette kicking the ball against the wall, in their home´s backyard. The young Latina born without expecting much from life became a professional, obtaining a sociology degree in USC, the first university student in her whole family. Later, against all odds, knowing that Mexicans are not very well-known in the Golf industry, she also proved the world wrong, going pro after having exceptional scores in her “Alma Mater”. In 2012 she used her father as a driver and started touring around the States, sleeping in the van, with the only idea of participating in different tournaments. But those times are gone now thanks to her incredible results in Pure Silk-Bahamas LPGA Classic, where she ended 3rd, last January 26th; and the KIA Classic where she obtained a 2dn place on March 30th. Her financial situation is completely different from those hard times she now remembers as something of the past. But besides of getting richer, Lizette Salas remains the same, a humble and simple girl, who is also involved in charities. Lizette plays every year in the Golf Junior San Gabriel , a program founded in 2007 by her father, Don Ramon and member of PGA, ex Golf player Jerry Herrera. SGJG is a non profit organization 501C3 who´s only mission is to provide a safe and positive environment for kids from all corners of the world, so they can develop leading skills, a strong character and fulfill all their potential. The main goal is to educate through sport. “Now I have to keep on working and just improve the results I got here in the Walmart NWA Arkansas, always with my parents support”, said Lizette. Lizette enden up number 37 in the Walmart NWA Arkansas tournament, and now moves towards the RICOH Women’s British Open, which will be held in London July 10-13.

Llegan las carreras de autos silenciosos

S

i la Fórmula E es el futuro, entonces el futuro será un lugar más bien silencioso. Sin embargo, eso no es algo necesariamente malo. Las primeras sesiones de pruebas para el nuevo campeonato internacional de autos de carrera se han estado efectuado en el circuito inglés de Donington Park en el condado de Leicestershire. La serie arranca en septiembre con una carrera por las calles de Pekín. Incluirá pruebas en diez ciudades y concluirá con un “Eprix” por el Battersea Park de Londres en junio. Los organizadores esperan que transforme nuestro modo de pensar en los coches eléctricos, además de servir como plataforma de prueba para nuevas tecnologías, que pueden ayudar a mejorar su rendimiento. Francamente, a primera vista no impresionan mucho. En términos de tamaño y forma, son en líneas generales similares a los autos de Fórmula 1, aunque tienen algunas alteraciones de estilo, incluyendo grandes guardabarros alrededor de las ruedas, que los hacen ver agresivos. Ciertamente vienen con buen pedigrí. Los motores eléctricos de 200 kilovatios (270 caballos de fuerza) son construidos por la división de electrónica de McLaren, gigante de la F1. Las baterías vienen de otro equipo de la F1, Williams, y los chasis son construidos por el fabricante de autos italiano Dallara. Su velocidad máxima es de 225 kilómetros por hora.

No es hasta que salen de los pits que uno comienza a apreciar lo inusuales que son. No se escuchan los cambios de revoluciones de los motores, ni el penetrante olor de combustible quemado o a escape caliente. Lo que se siente es un zumbido agudo, como si se tratara de una especie de máquina de coser turbo. Sin embargo, una vez que toma velocidad, el sonido mejora. Más que el rugido convencional de un motor de carreras, lo que se siente es un zumbido tenue de aire perturbado y un sonido de silbato que hace recordar el motor de un avión. Es ciertamente extraño, pero en realidad impresiona bastante. Para los pilotos también hay una especie de choque cultural. La británica Katherine Legge, de 34 años, ha tenido una larga y variada carrera, conduciendo algunas de las máquinas más potentes disponibles fuera de la Fórmula 1. Legge reconoce que las primeras vueltas son muy raras. “Es obviamente muy distinto”, señala. “Estoy acostumbrada a los viejos y grandes motores chillones y este es silencioso. Se siente un poco la sacudida del viento pero aparte de eso es muy silencioso. De todos modos, es un auto muy rápido”. No obstante, de acuerdo al director ejecutivo de la Fórmula E Alejandro Agag, todo el propósito de la Fórmula E es que está diseñada para ser diferente. Para empezar, toda la serie fue concebida con una meta principal.


LA SEMANA | DEPORTES TULSA, OK • 9 AL 15 DE JULIO DE 2014 | www.lasemanadelsur.com

B3

ZAMBA ALEMANA

VIENE DE LA PÁGINA B-1 Miroslav Klose marcó el segundo tanto al 23, cuando fue habilitado con una pared dentro del área, convirtiéndose en el jugador con más tantos en la historia de los mundiales al sumar su décima sexta diana. Toni Kroos amplió la ventaja; primero, al 24 al tomar un balón que se paseó por el frontal del área y que clavó de primera en las redes; y luego, al 26 tras robar la pelota a la defensa brasileña y apoyarse en Khedira para quedar libre frente a la arquería. Precisamente el mediocampista del Real Madrid se sumó a la fiesta goleadora al liderar un ataque de tres contra tres y ser habilitado con un pase hacia atrás al 29 para firmar el 5-0 Los alemanes no detuvieron su máquina goleadora en el segundo tiempo, pues dentro del área, André Schürrle empujó el balón mansamente a las redes, tras un pase de Philip Lahm dentro del área al minuto 69. Nuevamente André Schürrle se hizo presente en la pizarra con otra oportunidad en el área que no desaprovechó con un contundente zurdazo imposible para Julio César al 79 y colocar el 7-0 Los Brasileños solo pudieron descontar en el minuto 90 gracias a Oscar al quitarse un defensa y disparar de derecha para cerrar el marcador. De esta manera, la "verdeamarela" se despide humillada de su propio Mundial y ahora deberá afrontar el encuentro de consolación ante el perdedor entre Holanda y Argentina, mientras que Alemania ya se alista para la final en el Maracaná.

Scolari: "El responsable de esta derrota soy yo" Scolari apologizes for Brazil's World Cup failure que con la superioridad exhibida hoy (martes 8 de julio) "esa situación no va a suceder nunca más". Consultado tras el partido por la ausencia de Neymar por lesión, dijo que no podía imaginar que con él en la cancha la situación hubiera sido diferente. Pidió a la afición y la prensa mayor ponderación en la crítica hacia sus jugadores pues, por edad y calidad técnica, al menos la mitad de su plantilla actual estará en condiciones de jugar el próximo Mundial.

ENGLISH

E

l seleccionador brasileño, Luiz Felipe Scolari, asumió toda la responsabilidad de la histórica derrota por 1-7 ante Alemania que aparta a la Canarinha de la final del Mundial y manifestó que es el peor día de su vida. "El responsable de esta derrota soy yo. El resultado catastrófico y los jugadores intentarán repartir la culpa en todo el grupo, pero el responsable del esquema táctico y de cómo jugamos soy yo", dijo. "Esta fue la peor derrota de mi carrera y, si lo pienso, este fue el peor día de mi vida. Pero la vida continúa y no acaba con esta derrota. Es la peor derrota de Brasil en su historia y toda la vida tanto de los

jugadores como mía van a continuar. Ellos (alemanes) jugaron su mejor partido del Mundial y nosotros nuestro peor", añadió. "Pido disculpas por el resultado negativo y por no llegar a la final. Vamos a jugar por el tercer puesto en Brasilia y a agradecer el apoyo de la gente que, aún perdiendo de la forma que se perdió, respaldó a los jugadores", manifestó al término del partido jugado en el estadio Mineirao, de Belo Horizonte. Scolari elogió a Alemania, rival del que dijo "tuvo la capacidad de definir un partido en veinte minutos con cuatro goles". Añadió que los germanos se comportaron maravillosamente pero garantizó

Brazil coach Luiz Felipe Scolari has apologized to fans for failing to lead the host to the World Cup final, saying the ''catastrophic'' defeat to Germany marks the ''worst day'' of his professional life. Scolari took full responsibility for the team's humiliating 7-1 loss on Tuesday, and said he knows that it's very likely he will always be remembered for what happened at the Mineirao Stadium. Scolari said that despite the disappointment, ''life must go on'' for everybody. Scolari declined to discuss his future, and the president of the Brazilian football confederation has always said that Scolari would remain as head of the national team no matter what. However, the coach is unlikely to remain with Brazil after Saturday's third-place match in Brasilia.

Colombia recibe por todo lo alto a su selección de fútbol M iles de personas recibieron este domingo a la selección colombiana de fútbol, que volvieron a casa tras las derrota frente a Brasil el pasado viernes, luego de su histórica clasificación a los cuartos de final en un Mundial. Los 23 jugadores acompañados del técnico argentino José Pekerman fueron recibidos como verdaderos héroes tras su llegada al aeropuerto Eldorado de Bogotá. Desde allí salieron en un autobús que los trasladó al Parque Simón Bolívar rodeados de personas con camisetas amarillas y rojas, además de banderas y pancartas con mensajes de agradecimiento. "No perdimos el Mundial, el Mundial nos perdió a nosotros" o "Pekerman sos colombiano", fueron algunos de los mensajes que se pudieron ver entre los aficionados. Una vez en el parque, el mismo baile con el que celebraron los goles que marcaron en Brasil sirvió para prender la fiesta. Durante el acto, la estrella de la selección James Rodríguez recordó a varios jugadores que por diferentes motivos no pudieron estar en el Mundial, entre ellos a su compañero de equipo en el Mónaco, Radamel Falcao García.


B4

LA SEMANA | VARIEDAD

TULSA, OK • 9 AL 15 DE JULIO DE 2014 | www.lasemanadelsur.com

Cómo puede administrar mejor sutiempo el estudiante universitario Time Management Tips for Busy College Kids

L

os alumnos universitarios actuales tienen más ocupaciones que nunca antes. El aumento del precio de la matrícula, y el alto costo de la vida, ha obligado a muchos estudiantes a trabajar a jornada parcial, además de la tarea a jornada completa de sus compromisos académicos. Conjuntamente con la necesidad de traba-

jar, también deben realizar actividades extra curriculares para asegurarse un sitio en el mercado laboral para graduados, que se hace cada vez más competitivo. Si bien esa capacidad de desempeñar múltiples tareas pudiera serles atractiva algún día a los empleadores potenciales, es algo que muchos estudiantes deben aprender. Con frecuencia el tiempo es de gran valor para los estudiantes universitarios, y controlarlo con efectividad pudiera marcar la diferencia entre ser un alumno exitoso y otro abrumado por el estrés. • Aprender a priorizar. Para algunos estudiantes universitarios, el fin de semana ocupa el último lugar como prioridad. Aunque esto podría ser una receta para la diversión, no lo es con respecto al éxito académico. Priorizar los compromisos académicos y sociales es una medida extremadamente importante para los estudiantes que deseen manejar su tiempo con mayor efectividad. En primer lugar, los estudios deben ser la máxima prioridad≠ para el alumno, después de la cual, deberá seleccionar cuál es la segunda en importancia, algo que, con frecuencia, resulta difícil, pues generalmente los centros universitarios ofrecen numerosas actividades estudiantiles. El contacto social es un aspecto importante de la vida universitaria, pero se debe tener cuidado en darle demasiada prominencia entre las prioridades establecidas. A la hora de priorizar, es mejor tener en cuenta que la educación es lo primero. • No sobrepasarse. A muchos estudiantes les encanta la Universidad por la misma razón de que tienen múltiples actividades. En un esfuerzo por garantizar que los estudiantes disfruten al máximo sus experiencias universitarias, los centros de enseñanza superior les proporcionan vías diferentes para expresarse y formar parte del conglomerado de la comunidad universitaria. Sin embargo, al tener tantas actividades es fácil sobrepasarse y comprometerse a hacer más de lo debido. Tratar de hacer más cosas de lo que se puede provoca estrés y agotamiento, lo cual da por resultado un rendimiento académico inferior. • Crear un planificador de actividades. Los planificadores de actividades diarias pudieran parecer de adultos, pero son muy prácticos. Los alumnos que tengan compromisos académicos, extra curriculares y sociales deben anotarlos en ese planificador para no volverse locos. Por supuesto, no es necesario anotar acontecimientos de más envergadura como los exámenes de mitad de semestre o la fecha de entrega de trabajos investigativos, sino los detalles menos significativos que tienden a perderse en las diarias ocupaciones, para estar al tanto y

cumplir al máximo con esos compromisos. • Tener la mayor flexibilidad posible. Aunque los atareados alumnos universitarios de hoy se reirían ante la sugerencia de ser flexibles, la flexibilidad es un elemento importante de la administración del tiempo.

ENGLISH

T

oday’s college students are busier than ever before. Tuition hikes and higher cost of living has forced many college students to work part-time jobs in addition to their full-time jobs as students. In addition to the need to work, college students are also embracing extracurricular activities in an attempt to make themselves stand out in an increasingly competitive post-college job market. While that ability to multi-task might one day prove attractive to prospective employers, it’s an ability many students must learn. Time is often a commodity for college students, and managing time effectively can make the difference between a successful student and one who is overwhelmed by stress. • Learn to prioritize. For some college students, the weekend is the ultimate priority. Though this might be a recipe for fun, it’s not a recipe for success. Prioritizing both academic and social commitments is a very important step for students looking to manage time more effectively. First and foremost, school should be a student’s top priority. After studies, it’s up to a student to choose what’s the next most important priority. This is often very difficult, as colleges typically offer a bevy of activities to students. Socializing is an important aspect of college life, but students must be careful not to place socializing too far up the totem pole of their priorities. When prioritizing, it’s best to keep in mind education comes first. Keep school and school-related activities high on the list of priorities. • Don’t over-extend. Many students love college for the very reason that there is so much to do. In an effort to ensure all students make the most of their college experiences, colleges and universities provide many different avenues by which students can express themselves and become a part of the college community’s fabric. However, with all those activities, it’s easy for college kids to go overboard and over-commit themselves. Attempting to do too much can lead to feelings of stress and burnout, often resulting in poorer academic performance as a result. When managing time, college students should schedule some daily time to relax and take a breather. • Keep a planner. Daily planners might seem very adult, but they’re also very practical. Students with academic, extracurricular and social commitments should write things down in a daily planner to help keep their heads from spinning. Larger things like midterm exams or research papers don’t need to be included in a daily planner. But smaller details that tend to get lost in the shuffle should be written down to help students stay on track and make the most of all of their commitments. • Stay as flexible as possible. While today’s busy college students might scoff at the suggestion they stay flexible, flexibility is an important element of time management. Few plans ever go off without a hitch, no matter how well planned they are. Something unexpected tends to pop up around every corner. By remaining flexible with their time, students are putting themselves positions to better handle these unexpected surprises, be it a sickness, a computer crash, car troubles, etc.

Bocaditos de ensalada de tacos Prep Tiempo: 30 min, Total Tiempo: 30 min, Sirves: 16 porciones

INGREDIENTES

1/2 libra de carne molida de res magra 2/3 taza de salsa roja mexicana, cantidad dividida 32 totopos (tortilla chips) en forma de canastitas 2 tazas de lechuga iceberg en tiras finas 2/3 taza de queso estilo mexicano a los cuatro quesos desmenuzado fino KRAFT Mexican Style Finely Shredded Four Cheese

PREPARACIÓN DORA la carne en una sartén mediana; escúrrela. Incorpora 1/3 taza de salsa; mantén un hervor suave 10 min. mientras revuelves de vez en cuando. ACOMODA los totopos en un platón sin amontonarlos; rellénalos con la lechuga, la mezcla de carne, el resto de la salsa y con el queso.

Consejos de las Cocinas ALTERNATIVA: Prepáralos con queso colby y monterrey desmenuzado KRAFT Shredded Colby & Monterey Jack Cheeses.

Mini Taco Salad Appetizers Prep Time: 30 min, Total Time: 30 min Serves: 16

INGREDIENTS 1/2 lb. lean ground beef 2/3 cup red salsa, divided 32 scooped tortilla chips 2 cups finely shredded iceberg lettuce 2/3 cup KRAFT Mexican Style Finely Shredded Four Cheese

PREPARATION

BROWN meat in medium skillet; drain. Stir in 1/3 cup salsa; simmer 10 min., stirring occasionally. ARRANGE chips in single layer on platter; fill with lettuce, meat mixture, remaining salsa and cheese.

kitchens tips

Substitute: Prepare using KRAFT Shredded Colby & Monterey Jack Cheeses.


Tulsa, OK • 9 al 15 de Julio de 2014

www.lasemanadelsur.com

!"#$%&'()*")+,-./00.+123 CASAS EN RENTA O VENTA / HOUSES FOR RENT OR SALE

EMPLEOS / EMPLOYMENT

VARIOS / MISCELLANEOUS

Llame al:

(918) 234-4440 2112 S. 117th E. Ave. • Tulsa, OK • 74129


B6

LA SEMANA | ESPECTÁCULOS

TULSA, OK • 9 AL 15 DE JULIO DE 2014 | www.lasemanadelsur.com

Jennifer Lopez está 'exhausta' por el exceso de trabajo Jennifer Lopez 'overwhelmed' leading to World Cup

L

a incombustible Jennifer Lopez se ha visto sobrepasada en las últimas semanas por los numerosos compromisos profesionales que se desprenden de la promoción de su último disco de estudio, 'A.K.A', lo que explica las dudas de las que fue objeto en los días previos a su esperada actuación en la ceremonia inaugural del Mundial de Brasil -donde presentó su himno futbolero 'We Are One' (Ole Ola)- y la posibilidad de que pudiera cancelar su especta-

cular número musical pocas horas antes de su comienzo. "Lo cierto es que durante los últimos meses no he parado de trabajar y por eso llegué a un punto en el que estaba exhausta, pero yo no fui la que se planteó la idea de cancelar la actuación. Fueron la organización y mi equipo los que me sugirieron que podía retirarme a tiempo si no me veía físicamente preparada para hacerlo, y dije claramente que no, que estaba lista para aquello a lo que me había

comprometido. Y yo siempre cumplo con lo prometido", aseguró la diva del Bronx en conversación con la edición dominical del diario The Times. No obstante, la popular intérprete reconoce que -debido al cansancio extremo- decidió no tomar el vuelo que sus agentes habían programado para llegar a tiempo al estadio de Maracaná (Río de Janeiro) y poder llevar a cabo las pertinentes pruebas de sonido. En su lugar, prefirió apurar al máximo los días de descanso previos a la actuación y presentarse ante los espectadores cuando estuviera realmente a punto para dar lo mejor de sí misma. "Creo que todo el mundo entró en pánico cuando vieron que no me encontraba en el avión en el que se suponía que iba a llegar. Empecé a recibir llamadas de mis representantes preguntándome que si iba a cancelar el espectáculo, que si debían lanzar un comunicado para justificar mi ausencia. Les dije que de eso ni hablar, que iba a estar en Río, que nunca había pensado en la posibilidad de no estar allí. Entiendo que ciertas personas querían respuestas en ese mismo momento, pero la verdad es que no podía ofrecérselas. Simplemente estaba cansada", apuntó en la misma entrevista.

ENGLISH Jennifer Lopez has claimed she was ''overwhelmed'' due to stress and overwork in the lead-up to the World Cup opening cer-

emony in Brazil last month, but denied claims she cancelled her performance before eventually taking to the stage. The 44-year-old singer kicked off the international soccer tournament last month despite reports claiming she had dropped out of the performance - but she has claimed she simply got overran with everything going on and people close to her suggested she pulled the plug on the show. She told the Sunday Times newspaper's Style magazine: ''I didn't cancel. I was just overwhelmed ... [I'm fine now, but] I've been working like crazy. ''I've got so many things to think about and pay attention to. I think people panicked when I wasn't on this plane at that time at this moment. ''So I called, and everyone was like, 'Let's just make an announcement, and I was like, 'No, I'm coming'. It was never in my mind not to be there. I know people always want answers, but I don't have answers all the time.'' At the time, it was claimed by FIFA she had pulled out due to ''production issues'', before her spokesman insisted she would be at the show. They said: ''Jennifer has always wanted to participate in the World Cup opening ceremonies. We have been trying to work out scheduling and logistics ... Jennifer would not want to disappoint her fans or fans of football. She will be there.''

Draco quiere ya volver a los estudios de grabación Hace ya varios meses que Dracoo recibió su segundo trasplante de medula ósea, la cual él describió como “un regalo de vida”, y ya está listo para regresar a los estudios de

grabación… por lo menos eso es lo que quiere. Por lo que está planeando regresar a Puerto Rico entre el mes de septiembre y noviembre a donde trasladó sus Phantom Vox Studios. Mientras esto sucede, está asistiendo a uno chequeos semanales preventivos post cáncer donde le evalúan que no haya ninguna semilla, aunque ya fue dado de alta con el diagnostico de que está libre de cáncer. Su publicista dijo: “Está ansioso y deseoso por entrar a un estudio, ya está tocando la guitarra. Él tenía composiciones antes de que viniera ese chequeo general (en el cual fue diagnosticado con dos linfomas tipo nonHodgkin). Son unos temas que estaban adelantados, pero no había entrado en la fase final de composición, tenía melodías y estructuras de las canciones pero sin letras. Aunque está de ánimo,

ese proceso creativo conlleva enfocarse 100 por ciento y no podrá hacerlo hasta que se libere (del protocolo médico)”. Desde hace algunos meses, Phanthom Vox Studios fueron trasladados a la finca de Draco en Utuado Puerto Rico, donde vive hace tiempo. “Eso va avanzado, no se ha detenido. Para agosto vienen técnicos de Estados Unidos

que le habían montado el estudio en Los Ángeles para verificar que está el sonido correcto para arrancar. Ellos estarán un mes y estimamos que en septiembre se harán las pruebas y que entre septiembre y noviembre Draco pueda venir. De cómo termine sus exámenes depende si se adelantaría su visita o seguiría siendo en noviembre como está planeado”, dijo el publicista.

Horoscopo / Horoscopo /Horoscopo / Horoscopo / Horoscopo / Horoscopo Aries / Marzo 21 / Abril 19

Cancer / Junio 22 / Jul. 22

Este mes será la entrada de Júpiter en tu casa cinco, donde permanecerá un año. Se pone en juego tu creatividad, tu capacidad para seguir tu intuición y para invertir en ti mismo. DINERO: Crecimiento económico en la medida en que estés dispuesto a creer en ti. AMOR: Los casados pueden estar envueltos en situaciones complejas y arrebatadoras. SALUD: Si deseas tener hijos, puedes planificarlo.

Excelente período para empezar un nuevo ciclo profesional o económico porque estarás en condiciones de hacer algo grande. DINERO: Tendrás una gran oportunidad para dar un giro a tu economía. AMOR: Los casados han entrado en una etapa en la que sus sentimientos y sexualidad sufrirán una gran transformación. SALUD: Probables cambios físicos.

Se abren las puertas para hacer nuevos amigos, participar en otros círculos sociales y en proyectos con otras personas. Disfruta, ábrete a lo nuevo. DINERO: Piensa a largo plazo. AMOR: Los casados deben controlar su carácter y sus impulsos agresivos. Nuevo amor llega a la vida de los solteros. SALUD: Conéctate con tu yo interno.

Leo / Julio 23 / Agos. 22

Tauro / Abril 20 / May. 20

La entrada de Júpiter en tu signo permanecerá un año, cosa que ocurre cada doce años aproximadamente, y representa una gran oportunidad para redefinir tu vida y tus objetivos. Período de renovación. DINERO: Recibes un dinero con el que puedes cancelar una deuda. AMOR: Los solteros vivirán una semana donde el amor está muy bien aspectado. SALUD: Es recomendable que hagas terapia.

Se abre un período fantástico y decisivo para tu futuro, tu vida profesional y social. Has pasado por pruebas contundentes, pero llega a tu vida un nuevo período. DINERO: Debes ser cauteloso con tu economía porque hay riesgo de pérdida de capital, ten un plan de ahorro. AMOR: La novedad y la sorpresa serán las claves para crecer conjuntamente. SALUD: Haz dieta.

Empieza un nuevo ciclo para la familia, el hogar, la vivienda o los bienes inmuebles. Sales de circunstancias negativas, nuevos proyectos. DINERO: Debes ser muy prudente a la hora de hacer inversiones. Debes poner en regla documentos legales. AMOR: Nuevos romances sustituirán a las parejas en crisis. SALUD: Puedes sufrir problemas de salud o simplemente estar deprimido. Geminis / Mayo 21 / Jun. 21

Interesante etapa para ampliar tus horizontes mentales, aprender cosas nuevas, estudiar algo diferente. No le entregues el poder a otras personas, reafírmate y no pierdas el tiempo. DINERO: Abundancia, ascensos, premios de azar, reconocimientos o herencias llegarán a ti. AMOR: Los casados deben tener capacidad de aceptación ante posibles situaciones sorprendentes. SALUD: Las emociones serán uno de los aspectos a vigilar de forma especial.

Virgo / Agosto 23 / Sept. 23

Una etapa que suena a final de ciclo, a recapitulación o revisión del pasado para efectuar una limpieza. Es momento de ver qué dejas atrás, qué llega a su fin y cómo te preparas para seguir adelante con el nuevo ciclo. DINERO: Un negocio diferente te proyectará, se cristaliza tu mayor sueño. AMOR: La confusión y los celos irracionales pueden aparecer en cualquier momento. SALUD: Debes hacerte una profunda limpieza para desintoxicarte.

Libra / Septiembre 24 / Oct. 23

Escorpio / Octubre 24 / Nov. 22

Sagitario / Noviembre 23 / Dici. 21

Semana favorable para el desarrollo intelectual y espiritual, para viajes inolvidables, contactos con el extranjero u otras culturas, así como para aprender idiomas o iniciar estudios superiores. Estarás en un proceso de reestructuración profesional. Es una importantísima etapa de tu vida, en la que es mucho lo que te juegas. DINERO: Tienes la oportunidad de formar tu propio negocio, no tengas miedo. AMOR: Los casados reconquistan a su pareja. SALUD: Visita al cardiólogo.

Capricornio / Diciembre 22 / Ene. 19

Será una etapa clave para tus intereses. Disfruta, vive, se activa un viaje. Llegan bendiciones a tu vida, sé agradecido. Será conveniente dar un paso atrás para retomar fuerzas. DINERO: Trata de invertir en bienes que te sirvan como inversiones a futuro. Abre cuentas bancarias. AMOR: Los casados tendrán un sex-appeal único. SALUD: Las verduras y las frutas pueden ser muy beneficiosas para tu estómago. Acuario / Enero 20 / Febr. 18

Serán tus ideas y nuevos conocimientos los que pueden tener mucho valor. Una etapa formidable para las relaciones personales, para hallar gente afín o con quien compartir o establecer nuevos vínculos ya sean sentimentales o de otro tipo. AMOR: Los casados descubren nuevos estímulos en sus relaciones de pareja. SALUD: Te hace falta recargar tus energías. Piscis / Febrero 19 / Marz. 20

Excelente momento para mejorar tu calidad de vida, sobre todo en el ámbito de la salud, del trabajo o de tus obligaciones cotidianas. Triunfarán los planes bien concebidos, aquellas decisiones relacionadas con las grandes inversiones. DINERO: No arriesgues dinero, y menos el que corresponde al patrimonio familiar. AMOR: Para los casados es momento de desinhibirse y vivir. SALUD: Será bueno que practiques algún deporte.


LA SEMANA | PUBLICIDAD TULSA, OK • 9 AL 15 DE JULIO DE 2014 | www.lasemanadelsur.com

B7


B8

LA SEMANA | PUBLICIDAD

TULSA, OK • 9 AL 15 DE JULIO DE 2014 | www.lasemanadelsur.com

Actos vandálicos en Brasil tras la derrota en el Mundial de fútbol

D

espués de la derrota, la más abultada sufrida por Brasil durante su participación en las veinte ediciones de los mundiales y calificada como "vergonzosa" por la mayoría de la prensa, algunas personas causaron violencia y confusión. En Belo Horizonte, donde se disputó el partido, el bohemio barrio de Savassi, el más visitado por los turistas con un promedio de 25.000 personas en sus bares y calles, se sucedieron peleas callejeras que terminaron con doce detenidos. Dentro del estadio hubo desmanes y varias personas que intentaron destruir parte del patrimonio público debieron ser expulsadas del recinto deportivo y custodiadas por la Policía hasta la salida, según las autoridades. En Sao Paulo, mientras la tristeza cundía en algunos lugares preparados para el festejo, como el bohemio barrio de Vila Madalena y la FanFest, donde muchas personas se retiraron antes de finalizar el partido, otros puntos de la mayor ciudad brasileña eran testigos de una oleada de violencia. La empresa municipal de transportes SPTrans confirmó que un garaje de una empresa de autobuses en la zona sur de la ciudad, próximo a la represa de Guarapiranga y a la carretera de M'Boi Mirim, fue atacado por desconocidos que prendieron fuego a quince autobuses que estaban estacionados y fuera de servicio. El hecho ocurrió media hora después del final del partido que se disputó en Belo Horizonte. La Policía informó a Efe de que nadie resultó herido en el incendio de los autobus-

es. Próximo a Guarulhos, en el barrio Sapopemba, un autobús más fue abordado por desconocidos, que pidieron a los pasajeros bajarse y lo incendiaron, para sumar así 18 vehículos del transporte público quemados al comienzo de la noche en Sao Paulo. En el barrio de Sao Mateus, en la zona oriental de la ciudad, una tienda de electrodomésticos de la red Ponto Frío fue destruida y tres hombres y dos adolescentes fueron detenidos por la Policía Militarizada (PM). En Salvador, capital del nororiental estado de Bahía y una de las doce sedes del Mundial, la FanFest de la FIFA, en el turístico Farol da Barra y que reunía 50.000 espectadores, tuvo que ser suspendida por desmanes e intento de asalto colectivo. El intento de robo, de acuerdo con la Policía, comenzó con una confusión provocada para causar tumulto y facilitar la acción de los asaltantes, de los que cinco fueron detenidos. En la playa de Copacabana, uno de los lugares de más público durante el Mundial en Río de Janeiro, tres personas fueron arrestadas por causar una confusión que asustó a gran parte de las personas que salieron corriendo sin saber lo que pasaba y pensando que se trataba de un asalto colectivo. En Curitiba, unos 15 autobuses fueron apedreados y otro asaltado e incendiado en el barrio Sitio Cercado, de acuerdo con la información del Centro de Control Operacional Urbs, que no reportó heridos durante los actos de vandalismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.