TULSA, OK www.lasemanadelsur.com @LaSemanaTulsa la semana del sur
SIRVIENDO A LA COMUNIDAD DESDE 2001 /
10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / AÑO 14 / NO. 711
OKLAHOMA'S SPANISH-ENGLISH NEWSPAPER Ante Sporting KC, Henry hizo la diferencia
B1
BUSQUE SU EJEMPLAR
CORTESIA FREE
Argentina despide a Cerati con dos días de duelo nacional B6
FOTO POR: WILLIAM R. WYNN
CELEBRANDO EL MES DE LA HERENCIA HISPANA CELEBRATING HISPANIC HERITAGE MONTH
La vida hay que mirarla con humor Life needs to be seen with humor ENTREVISTA CON / INTERVIEW WITH
Jorge Ortiz de Pinedo POR GUILLERMO ROJAS Y VICTORIA LIS MARINO / TULSA, OK
D
icen que el humor se lleva en la sangre ¿y quien mejor para confirmar esta teoría que el mismísimo Jorge Ortiz de Pinedo?; comediante mexicano de familia de actores que a lo largo de los años ha sabido acumular risas invulnerables a los efectos del tiempo. Trabaja, escribe, dirige, actua, es productor de cine, de teatro, tiene una empresa de entretenimiento con sus hijos y a sus 66 años no se cansa de producir éxitos. ENGLISH
Some say that humor runs in your blood, and who best to confirm this theory but the famous Mexican comedian Jorge Ortiz de Pinedo? Pinedo comes from a long line of actors and producers and along the years has learned to accumulate thousands moments of timeless laughter highly. He acts, he writes, he produces movies, plays, and also owns an entertainment company with his sons. He is 66 years old and is still not tired of creating success after success. PORTADA A3
Policias rurales de Oklahoma compran vehículos anti-minas Rural Oklahoma cops buy mine-resistant military vehicles POR ARTHUR KANE | WATCHDOG.ORG
O
klahoma está a un mundo de Camboya o Angola y aún así hay más de 20 departamentos de policía dentro del estado que han adquirido en el ultimo año vehículos resistentes a las minas.
Retraso ejecutivo: el cuento del lobo Executive Delay: the story of the wolf BARACK OBAMA, PRESIDENTE DE EE.UU.
ENGLISH
Oklahoma is a world away from Cambodia or Angola, but at least 20 police departments in the state have purchased mineresistant vehicles in the past year. NACIONAL A4
Medicamento ayuda a la policía a salvar vidas Drug helps officers save lives
POR MARIBEL HASTINGS
¿Por dónde comenzar? Todavía me pregunto quién ha asesorado —primero al candidato Barack Obama y ahora al presidente Barack Obama— a seguir fijando fechas límite para acciones migratorias que no toma o sigue postergando.
POR WILLIAM R. WYNN / TULSA, OK
L
as horas y el esfuerzo invertido de la policía de Tulsa en entrenamiento en primeros auxilios y emergencias médicas por fin está dando sus frutos.
ENGLISH
Where to begin? I still wonder who advised Barack Obama – first as a candidate and now as President – to set deadlines for taking action on immigration reform, dates that are not realized or get postponed.
ENGLISH
E
fforts to better prepare Tulsa police officers to respond to medical emergencies they encounter in the field are paying off. NOTICIAS A2
Iraq al borde del abismo Iraq On the Precipice
A5
NACIONAL A4
Política latinoamericana antidrogas perjudica a los pobres Latin America’s Anti-drug Policies Feed on the Poor
A6
Deportaciones no rompen sueños migratorios de hondureños Mass Deportations Don’t Squelch Hondurans’ Migration Dreams
A7
PREMIO NACIONAL AL MEJOR PERIÓDICO SEMANAL BILINGUE / NATIONAL AWARD GOLD "OUTSTANDING BILINGUAL WEEKLY NESPAPER"
A2
LA SEMANA | NOTICIAS
TULSA, OK • 10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | www.lasemanadelsur.com
Clase de química recibe una donación muy especial / Chemistry class receives donation TULSA, OK – Los estudiantes de química de la secundaria Booker T. Washington son los grandes beneficiarios de un nuevo equipo completo de estudios que les permitirá llevar a cabo todos sus experimentos, regalo de un profesor local. El Dr. Bruce Niemi, recordado profesor de Tulsa fue el mago de esta historia. “Por medio de fondos del programa LA-SIGMA en el que participé este último verano en la Universidad Tecnológica de Luisiana logré donar 16 kits de modelos moleculares, 28 delantales de goma, un auto hidroeléctrico y un kit experimental con electro-batería para el departamento de química de la escuela secundaria Booker T. Washington”, explicó Niemi. Niemi sabe que las escuelas necesitan ayuda, y sobre todo aquellas donde hay grandes poblaciones minoritarias, especialmente en los campos de las ciencias. “Las mujeres y las minorías
suelen estar poco representadas en las profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)”, aseguró Niemi. “Espero que estos materiales donados por medio del programa LA-SIGMA colaboren en el desarrollo de los estudiantes de la secundaria Booker T. Washington y les permitan investigar las carreras STEM como elección de desarrollo profesional y para el desarrollo de nuestra región en las próximas generaciones”. La información del censo del 2011 demuestra que los negros y los nativo-americanos también están poco representados en estas profesiones cientificas. Los negros se atribuyen sólo el 6% de las profesiones STEM y los nativos y nativos de Alaska el 0.4%, quienes quedan fuera de estas denominaciones, en la categoría “otros”, controlan el 0.1% de los empleos. Los Hispanos tampoco tienen sólidos empleos dentro de las WASHINGTON CHEMISTRY STUDENTS ZEKI TASGIN, JANESHA SANDERS, ALLEXIS WELLS, KELI JOHNSON, DR. BRUCE NIEMI, BTW PRINCIPAL NANETTE COLEMEN. PHOTO COURTESY OKLAHOMA EAGLE.
Pareja arrestada por asesinato / Pair arrested in murder case TULSA, OK – La Oficina del Sheriff de Tulsa anunció el día martes que se ha arrestado a dos sospechosos en relación al asesinato de un hombre cuyo cuerpo fuera hallado sin vida el pasado 4 de septiembre al 4400 de la calle 56. En la mañana del 8 de septiembre detectives del condado de Tulsa utilizando el método de huellas digitales identificaron a la víctima como Jon Jay Smitter Jr. De 35 años de edad. Una vez que se dio con el paradero del fallecido se pudo llegar a los sospechosos. Smitter fue visto con vida por última vez en compañía de Sarah Francis, de 20 años en un motel de la zona de Town West. Ciertos testigos indicaron que Francis asesinó a Smitter y luego le pidió a un amigo, Brandon Garrison, de 23 años que la ayudara a ocultar el crimen. Ambos son sospechosos en el asesinato de Smitter. El lunes 8 de septiembre a las 11:30 de la noche Francis y Garrison fueron detenidos mientras circulaban en un vehículo al 2300 del Boulevard Southwest. Inmediatamente se los llevó a la oficina del sheriff para ser interrogados y se los arrestó por asesinato en primer grado. La audiencia preliminar está pautada para el 26 de noviembre en la Corte Distrital de Tulsa.
ENGLISH TULSA, OK -- Two arrests have been made in the murder of a man whose body was found on September 4 in the area of 4400 W. 56th Street, the Tulsa County Sheriff’s Office announced on Tuesday.
BRANDON GARRISON
SARAH FRANCIS
On the morning of September 8th, Tulsa County Detectives, using fingerprints, identified the victim as Jon Jay Smitter Jr., 35 years old. Once the victim’s identity was established, Detectives were able to follow leads from friends and associates of the victim. Detectives determined that Smitter was last seen alive with Sarah Francis, 20, at a motel in the Town West area. Information gathered from witnesses indicated that Francis killed Smitter and then asked her friend, Brandon Garrison, 23, to help conceal the crime. Both Garrison and Fisher were sought as persons of interest in the murder of Smitter. At 11:30 pm on Monday, September 8, both Francis and Garrison were located and stopped in a car at 2300 Southwest Blvd. They were brought to the Tulsa County Sheriff’s Office for questioning. Francis and Garrison were then both booked into the Tulsa County Jail on First Degree Murder charges. A preliminary hearing is scheduled for November 26 in Tulsa District Court.
STEM, si bien se calcula que hay alrededor de un 15% dentro de la fuerza laboral, sólo 7% está relacionado con las ciencias STEM. Los fondos para la donación se consiguieron mediante a una beca concedida por medio de la National Science Foundation y el Acuerdo cooperativo de la NSF EPSCoR Nro. EPS-1003897, junto con apoyo adicional del Louisiana Board of Regents, y la North Louisiana Regional para la Excelencia en la Enseñanza de Ciencias y Matemáticas.. También colaboró la Universidad Tecnológica de Luisiana y Grambling State, y uno de los dos proyectos colaborativos en Luisiana financiados por la sociedad Shell OilTexas Regional. (La Semana)
ENGLISH TULSA, OK -- Chemistry students at Booker T. Washington High School are the beneficiaries of some new equipment to help them with their studies, a gift from a local educator. Dr. Bruce Niemi, a longtime Tulsa area college professor, arranged for the gift. “Through funds from the LA-SIGMA program that I participated in this past summer at Louisiana Tech University, I was able to donate 16 molecule modeling kits, 28 rubberized lab aprons, a hydro-electric model car, and a electrobattery experiment kit to the Booker T. Washington High School chemistry department,” Niemi explained. Niemi said he knows that all schools are in need of a helping hand these days, but additional resources are especially needed in schools with
large minority populations, particularly in science related fields. “Women and minorities are currently underrepresented in the STEM (Science, Technology, Engineering, and Math) professions,” Niemi said. “It is hoped that these science materials donated through the LA-SIGMA program will assist in scientific understanding by bright students at Booker T. Washington High School and encourage them to further investigate STEM careers both for their own professional development and our region’s economic development in the next generation.” Census data from 2011 shows that Blacks and American Indians are underrepresented in scientific professions. Blacks held six percent of STEM jobs, American Indians and Alaska Natives held 0.4 percent of STEM jobs, and “others” held one percent of STEM jobs. Hispanics were also underrepresented in STEM occupations. Although they made up about 15 percent of the workforce, they held just seven percent of STEM jobs. The funds for the local donation were made possible through a grant supported by the National Science Foundation under the NSF EPSCoR Cooperative Agreement No. EPS1003897 with additional support from the Louisiana Board of Regents, and the North Louisiana Regional Collaborative for Excellence in Science and Mathematics Teaching, a collaboration between Louisiana Tech and Grambling State, and one of two collaborative projects in Louisiana funded by the Shell Oil-Texas Regional Collaborative Partnership. (La Semana)
Medicamento ayuda a la policía a salvar vidas / Drug helps officers save lives VIENE DE LA PÁGINA A-1 / TULSA Esta semana el Departamento de Policía de Tulsa (TPD) confirmó que 19 vidas fueron salvadas en los pasados 14 meses – 14 de ellas gracias a técnicas de primeros auxilios y 5 por medio del uso de una medicación que revierte el colapso respiratorio, luego de episodios de sobredosis. A principios de este año, como parte de un programa piloto diseñado para combatir las muertes como consecuencia de la sobredosis, se decidió equipar a los equipos de emergencia de la ciudad con Naloxone (Narcan), y hasta
ahora cinco vidas se han salvado utilizando esta combinación de anti opioides. Si bien el Narcan no es una droga nueva, su uso institucional en la fuerza policial y en los equipos de emergencias no médicos es prácticamente una novedad que sigue los pedidos del ministro de justicia Eric Holder para ponerle fin a las víctimas de sobredosis por medio del popularmente llamado “antídoto a la heroína”. Esta es una gran noticia considerando que Oklahoma tiene la quinta tasa más alta de la nación en muertes por sobredosis; según el Departamento de Justicia 110 personas mueren por día en todo el país por abuso de
narcóticos. La TPD detalló las circunstancias de las cinco vidas salvadas por el NARCAN desde el inicio del uso de la droga entre los oficiales de la TPD a partir de abril de este año: 4 de Mayo 2014: Un individuo se tragó un conjunto de pastillas y quedó inconsciente, los oficiales Steve Berry y Kayla Johnson administraron Narcan y el individuo respondió. 10 de Junio 2014: El oficial Glenn Barnes estaba en una misión cuando lo detienen por un joven inconsciente, Barnes le aplica Narcan y revierte los efectos del joven. 12 de Junio 2014: Un individuo le confesó a su familia ser el autor de varios crímenes, tras lo cual volvió a su hogar y tomó una sobredosis de pastillas. Los oficiales Josh Metcalf y Christy Allen Green administraron Narcan y el individuo respondió. 8 de Julio 2014: El oficial Josh Metcalf atendió un episodio de sobredosis donde el individuo permanecía inconsciente, se le aplicó Narcan y la persona volvió en si. 5 de septiembre 2014: Un individuo en estado de inconsciencia por efecto de una sobredosis fue encontrado en el Admiral Park, el oficial Brian Wilson le administró Narcan y el individuo se recuperó. La TPD no dio más información sobre las 14 vidas salvadas con primeros auxilios, salvo el caso del perro “Bodhi”, de la brigada canina, cuyo compañero humano, el oficial Marcum salvó utilizando un torniquete que lograra hacer con el kit de primeros auxilios de su división, luego de que una pata de Bodhi se cortara mientras investigaban un robo. (La Semana)
ENGLISH The Tulsa Police Department (TPD) said this week that 19 lives have been saved in the past 14 months – 14 using traditional first aid and five using a drug that reverses deadly respiratory shutdown following
certain drug overdoses. Earlier this year, as part of a pilot program designed to combat deaths resulting from drug overdoses, first responders in Tulsa were equipped with the drug Naloxone (Narcan), and so far at least five lives have been saved using the anti opioid nasal mist. Although Narcan is not a new drug, its use by officers and other nonmedical first responders in the field is relatively new, and follows a call by United States Attorney General Eric Holder to arm those most likely to come into contact with recent overdose victims with what is being called “a heroine antidote.” This is extremely good news considering that Oklahoma has the fifth-highest rate of deaths from drug overdose in the nation. According to the U.S. Department of Justice, 110 people die on average each day in the United States from drug overdoses. The TPD detailed the circumstances surrounding the first five lives saved by officers using Narcan since the program began in April of this year: May 4, 2014: An individual swallowed a handful of pills and became unresponsive. Officers Steve Berry and Kayla Johnson administered Narcan and the individual responded. June 10, 2014: Officer Glenn Barnes is on an unrelated call when he is flagged down about an unresponsive roommate. Barnes administered Narcan, reversing the side effects, and the individual responded. June 12, 2014: An individual confessed to his family that he has committed several crimes. He returned home and overdosed on various pills. Officers Josh Metcalf and Christy Allen Green administered Narcan and the individual responded. July 8, 2014: Officer Josh Metcalf responded to an overdose call and located an unresponsive individual. Metcalf administered Narcan and the individual responded. September 5, 2014: Officers responded to Admiral Park where an unresponsive individual was located who had overdosed. Officer Brian Wilson administered Narcan and the individual responded. The TPD did not provide specifics on the additional 14 lives saved by traditional first aid, except in the case of K-9 “Bodhi,” whose human partner, Officer Marcum, used a tourniquet from his department-issued first aid kit to save Bodhi after his leg was cut while investigating a burglary. (La Semana)
LA SEMANA | PORTADA TULSA, OK • 10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | www.lasemanadelsur.com
La vida hay que mirarla con humor Life needs to be seen with humor
JORGE ORTIZ DE PINEDO, CONVERSA CON GUILLERMO ROJAS PRESIDENTE/CEO DE LA SEMANA
VIENE DE LA PÁGINA A-1 / TULSA Sin duda todos lo recuerden por clásicos personajes como Cándido Perez y Plácido Lopez, y muchos otros por sus actuaciones en Cero en conducta y La Fábrica de Risas; pero todos saben a quien nos referimos, porque Ortiz de Pinedo es el rey de la risa comprometida en latinoamerica. “La risa es el alimento del espíritu” asegura el comediante, a sabiendas de que las risas que busca son unas que generen conciencia. Si hay una característica que define a Ortiz de Rosas es la particularidad de reírse de lo que no se debe: “Me rio de la carencia que hay en las casas, del bullying que hay en las escuelas, de las agresiones que se sufre de las autoridades, porque todo eso aunque te haga reír te hace reflexionar y los actores representamos a la vida, representamos lo que vemos y eso está inspirado en alguien”, confesó Ortiz de Pinedo. Esta capacidad artística de ver más allá de la realidad y mofarse para hacernos tomar conciencia del mundo en que vivimos convierte a este artista en un filósofo, uno cuya capacidad de entendimiento excede las meras explicaciones sociales, políticas y económicas de la realidad circundante que estamos acostumbrados a escuchar. Para él la violencia que vive México actualmente no es muy distinta a la que ha vivido años atrás y se relaciona con un proceso de violencia mundial. “México es un país que ha sido violento siempre; el mundo es violento, Estados Unidos es Violento, Argentina, Chile, Africa, todos son violentos”, explicó el comediante y agregó: “Si todos tuviéramos donde comer, donde dormir, donde trabajar, no habría violencia”. “Cien años atrás había una revolución, 200 años atrás una independencia, los actores no nos metemos con eso, no es nuestra misión luchar con eso sino darle a la gente un momento de esparcimiento para renovar el espíritu”. Ortiz de Pinedo sabe que tiene un público muy amplio en los Estados Unidos y está muy al tanto de la situación de los compatriotas indocumentados, sin embargo para él, el asunto de la reforma inmigratoria es más bien un problema de organización. “Si el mundo estuviera bien manejado nadie se querría ir de donde está, pero como –Estados Unidos- no se ha preocupado por sus vecinos, de que America Latina tenga un buen nivel de vida, la gente va a emigrar porque el progreso llama y la gente esta desesperada”, dijo el comediante. Sin embargo considera que se necesitan imponer reglas para que el trabajo de todos sea más fácil. “Estados Unidos es un caos, no sólo para los hispanos sino también para los sajones, no se pudieron organizar ni entre estados: en un estado se respeta al latino en otro no, en un estado se hace la vista gorda a la represión de afroamericanos en otro tienen más derechos”, dijo Ortiz de Pinedo y agregó: “El problema es que hay muchos intereses creados, hay patrones que no quieren pagar más cara la mano de obra y por eso nadie quiere aprobar la reforma inmigratoria, pero es un tema universal, pasa en España también en Italia, Inglaterra, Francia. El mundo tiene que cambiar y entender que el planeta es de todos, alguien invento las famosas fronteras que hacen que los países se maten por la vanidad de tener y cuando pensamos en tener no pensamos en los demás”, aseguró el artista. El artista considera que el mundo está dividido en tres grupos de personas, un 10% de locos que manejan el mundo a su manera, un 10% de cuerdos que luchan contra los molinos de viento y un 80% de apáticos que viven sus vidas sin inmutarse, principal razón por la cual nada cambia. Es por esto que la mejor receta en sus propias palabras es “Tener buen humor para enfrentar lo que se presenta con estoicismo y estar orgullosos de lo que somos, porque para que nos respeten los demás tenemos que respetarnos a nosotros mismos”.
Guillermo Rojas Presidente/CEO
Williams Rojas Director Gráfico
wrojas3@yahoo.com
William R. Wynn Reportero exclusivo y Redactor de Inglés
Asistente Diseño Gráfico Gabriel Rojas Traductoras Victoria Lis Marino Milagros Vera Distribución Antonio Rosas
Most of you will remember him from his classic roles as Candido Perez and Placido Lopez, and some others might have seen Cero en Conducta and La Fabrica de las Risas; but you are all aware that Mr. Ortiz de Pinedo is the king of laughter in Latin America. “Laughter is the nourishment of the spirit,” says the comedian, declaring that what he always looks for are those laughs that create consciousness. If there is something that defines the king of laughter it is that he is always mocking things that are politically incorrect: “I laugh at the poverty I see in the houses, I laugh at the bullying we face at school, and of all the aggressions we suffer from our authorities, because everything that makes you laugh also makes you reflect, and we, the actors, represent the life around us, represent what we see, and what we do is always inspired by something,” said Ortiz de Pinedo. This artistic gift to see beyond reality and laugh in order to create awareness makes this comedian a philosopher, one that understands the world in a way that is above the mere social, economic and political explanations we are so used to hearing. According to his views, the violence that Mexico is currently facing is not new, and is related to a worldwide increase in violence. “Mexico has always been violent. The world is a violent place, the US is violent, Argentina, Chile, Africa, everybody is violent,” he stated. “If we all had enough to eat, a place to sleep, a job, then there would be no violence,” assured the comedian. “A hundred years ago we had a revolution, 200 years ago there was independence, and actors don’t mess with those things, our mission is to give the people a moment of freedom, of entertainment to renew the spirit.” Ortiz de Pinedo knows he has a huge audience in the US and is very aware of the situation of the undocumented Hispanics in America, nevertheless for him immigration reform is all about organization. “If the world was properly organized nobody would want to leave his own country, but because the US hasn’t worried about the standards or quality of life of its Latin American neighbors, then people start to emigrate; it is the call of progress and people are desperate,” the comedian said. That is why, he believes, the US needs to clarify the rules of the game so everybody´s job is easier. “The United States is chaotic, not only for Hispanics but also for anglos, they couldn’t even organize themselves among the various states: in one state you respect the Hispanic, in others you don’t; in some you turn the blind eye to the repression of African Americans, in others they have more rights,” said Ortiz de Pinedo, adding, “The problem is there a lot of individual interests, employers that don’t want to pay higher wages, and that is basically why nobody supports reform; but this is a universal issue, it happens also in Spain, in Italy, in England, in France. The world has to change and understand that the planet belongs to all of us; somebody invented borders and they make countries kill each other just for the vanity of the verb to have. And when we think about having, we don’t think about others,” said the artist. Ortiz de Pinedo believes the world is divided into three different categories, there are 10% of people who rule the world, another 10% who fight against inequity and injustice and the rest of us, an 80% completely apathetic, the main reason why change is still unrealized. That is why in the meantime the best recipe to enjoy life is, in his own words: “to have a good sense of humor, to face whatever shall come with stoicism, and always to be proud of what we are, because in order to be respected we have to respect ourselves.” (La Semana)
DIRECTORIO Corresponsales Lisa Vives / NUEVA YORK
Erica R. Rosso Bilbao SUDAMERICA
Natalia De La Palma
Rodrigo Rojas
Gerente de operaciones
Reporteras Locales Victoria Lis Marino Anna Sanger
Arturo Montecristo
Jefe de fotografos Emiliano Cuellary
IPS, SIL, CL
Diseño de Web
ENGLISH
EUROPA Agencias de Noticias
La Semana del Sur es una publicación semanal de La Semana del Sur LLC
Todas las historias originales y las fotografías contenidas aquí, excepto aquellas atribuidas por otras partes, son © 2005 de La Semana del Sur, LLC, y no pueden ser usadas o reimprimidas sin el expreso permiso escrito del editor.
601 S. Boulder Ave., Suite 850 Tulsa, OK 74119 (918) 744-9502 FAX (918) 744-1319
All original stories and photographs contained herein, except where otherwise attributed, are © 2005, La Semana del Sur, LLC, and may not be used or reprinted without the express written permission of the publisher.
Las opiniones expresadas conciernen exclusivamente a los autores y otros colaboradores y no representan necesariamente la filosofía de La Semana del Sur
E Mail –editor@ lasemanadelsur.com
www.lasemanadelsur.com
A3
A4
LA SEMANA | NACIONAL
TULSA, OK • 10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | www.lasemanadelsur.com
Policias rurales de Oklahoma compran vehículos anti-minas Rural Oklahoma cops buy mine-resistant military vehicles VIENE DE LA PÁGINA A-1 Una base de datos federal comprueba que pequeños condados como Payne, con una población de 80.000 y Beckham de 20.000 habitantes adquirieron vehículos similares por la mitad de su precio. Brady Henderson, director legal de la American Civil Liberties Union de Oklahoma, dijo que puede haber cierto uso apropiado de los vehículos, pero generalmente los equipamientos militares crean divisiones entre los ciudadanos y la policía que suelen ser completamente innecesarias para la labor policial. “Se genera una expectativa de aumento de la violencia y esto hace que se vea a la policía y a los ciudadanos como adversaries”, dijo. “Y no puedo evitar pensar que algunos departamentos los compran porque piensan que son juguetes muy pero muy divertidos”. Sin embargo el Sheriff del Condado de Payne, el Capitan Kevin Woodward asegura que el condado adquirió el vehículo de $1.3 millones por tan solo $1.500 luego de que dos oficiales fueran atacados a tiros un par de años atrás. “No estamos preocupados por las minas, pero si por que nos disparen”, confesó. Junto con los vehículos resistentes a las minas las bases de datos demuestran que los departamentos de policía de Oklahoma también adquieren helicópteros, rifles de alto calibre, equipos de vision nocturna, y hasta televisiones de las subastas militares. La ACLU emitió un reporte el pasado junio donde daba a conocer como muchas veces las armas militares son utilizadas para los operativos de drogas y cómo las minorías son desproporcionadamente el blanco de estas situaciones en las que se usa equipo militar. Henderson dijo que además de crear una imagen inapropiada de la policía los contribuyentes están pagando sus impuestos para financiar equipos militares y dándole la oportunidad a la industria bélica de seguir produciendo equipos nuevos. “Lo que sucede es que para cada auto que deja la fuerza hay alguien del otro lado vendeendolo alguien que se queda con los millones de
dólares de los impuestos de los contribuyentes”, explicó. Quitarle las armas a la policía no es solo un tema de los liberales. El senador en retirada Tom Coburn, R-Okla, se expresó en contra de la militarización policial. En el 2012 emitió un informe sobre como el departamento de seguridad nacional había financiado con $35 billones a las agencias locales sin hacer de América un pais más seguro. El reporte también resaltaba que existía al menos una compra de vehículo blindado y armado en cada departamento pequeño. “La necesidad de estos vehículos de tácticas avanzadas en ciudades pequeñas es algo que hasta quienes los compran se han cuestionado”, lee el informe. Desde el 2006 los Departamentos de Policía de Oklahoma han recibido $26 millones en equipos militares. Woodward asegura que su departamento utilizó los vehículos anti-minas una sóla vez desde su adquisición el pasado octubre, cuando se enviaron como barricada para proteger a un policía que estaba siendo amenazado por un sospechoso. El hombre se rindió cuando vio el vehículo, como indicó Woodward. “Como administrador compro todo lo que pueda lograr que mi comunidad este más segura, inclusive sirenas y chalecos anti balas, los vehículos militares son una herramienta más para mantener a salvo a nuestros policías”, indicó.
ENGLISH A federal database shows counties as small as Payne, population about 80,000, and Beckham, population about 20,000, purchased the military vehicles for a fraction of their original price tags. Brady Henderson, legal director for the American Civil Liberties Union of Oklahoma, said there may be occasional appropriate uses for these vehicles, but the military equipment creates divisions between police and citizens and is often an unnecessary distraction for real police work. “It creates an expectation of escalating violence and pits the police and citizens as enemies and adversaries,” he said. “And I can’t help think that some of the departments get them because they are a very, very cool toy.” But Payne County Sheriff’s Capt. Kevin Woodward said the county purchased the $1.3 million vehicle for about $1,500 after two officers were shot during a standoff a couple years ago. “We’re not worried about mines, but we’re worried about people shooting at us,” he said. Along with the mine-resistant vehicles, the database shows Oklahoma departments large and small buying helicopters, high-powered rifles, bayonets, night-vision gear and even televisions from military surplus. The national ACLU released a report in
June that found many times the military weapons are used to serve routine drug search warrant cases and that minorities are disproportionately targets of police actions using the military equipment. Henderson said along with creating an inappropriate image for police, taxpayers are funding the fire-sale military gear and giving contractors an opportunity to sell new equipment. “At a time when we must seek to rebuild trust between law enforcement and the local community, I am deeply concerned that the deployment of military equipment and vehicles sends a conflicting message,” the statement said. “At my direction, Department officials have conveyed these concerns to local authorities.” And getting military weapons out of the hands of police is not just a liberal issue. Retiring U.S. Sen. Tom Coburn, R-Okla., has spoken out against the police militarization. Coburn issued a report in 2012 critical of homeland security funding to local agencies, finding the Department of Homeland Security spent $35 billion but didn’t have a metric to determine if the funding made Americans safer. Coburn’s report also singled out armored vehicle purchases for small departments. “The need for such advanced tactical vehicles in small towns and cities is something that even those purchasing (the vehicles) have questioned,” the report said. Since 2006, Oklahoma police departments received $26 million worth of military equipment, the database shows. Woodward said his department only used the mine-resistance vehicle once since they bought it in October, but it did it’s job. When police sent the armored vehicle to a barricaded suspect who was threatening to shoot police, the man surrendered as soon as he saw the armored truck, Woodward said. “As an administrator, I buy all sorts of things that keep our people safe, including bulletproof vests and sirens,” he said, “Military vehicles are another tool we can use keep our officers safe.”
Retraso ejecutivo: el cuento del lobo / Executive Delay: the story of the wolf VIENE DE LA PÁGINA A-1 Como dije la semana pasada, la postergación de las acciones ejecutivas para amparar de la deportación potencialmente a millones de inmigrantes no me sorprende en lo absoluto. Lo sorprendente habría sido que las anunciara a fines del verano, como indicó que haría. Eso sería noticia. Eso sería un cambio de patrón. Eso habría evidenciado las agallas de las que carecen el presidente y muchos demócratas que durante años han evidenciado más oportunismo que convicción cuando del tema migratorio se trata. Obama, en entrevista con Meet the Press, de la cadena NBC, afirmó que la emergencia fronteriza es la causa del retraso porque alteró el panorama político. Y fuentes anónimas de la Casa Blanca argumentaron que la "extrema politización" del asunto por parte de los republicanos llevó al Mandatario a decidir que sería dañino "para la propia política pública y para las perspectivas a largo plazo de una reforma migratoria integral anunciar una acción ejecutiva antes de las elecciones". Las mismas fuentes indicaron que las medidas se anunciarán antes de fin de año, que es sólo una cuestión de tiempos.
Hay varios problemas con esto. En primer lugar, no sólo los republicanos han politizado el tema sino algunos demócratas del Senado que abogaron por el retraso, argumentando que las acciones ejecutivas lastimarían a demócratas vulnerables que buscan la reelección en estados conservadores aunque en realidad esta elección sea un referéndum sobre Obama y no por el tema migratorio particularmente sino por otros asuntos. Y no sólo lo han politizado este año, sino en muchas oportunidades durante los pasados años cuando incluso con mayorías en ambas cámaras le huyeron como el diablo a la cruz, más recientemente en 2009 y 2010. En segundo lugar los republicanos politizarán el asunto antes y después de las elecciones intermedias, con acciones ejecutivas o sin ellas, ganen o pierdan el Senado. Y si la Casa Blanca cree que existen posibilidades reales de que los republicanos quieran trabajar de forma bipartidista para impulsar una reforma migratoria a nivel legislativo que legalice a millones de indocumentados, debe saber algo que no ha compartido. En tercer lugar, la Casa Blanca está fijando, otra vez, fechas límite. Ahora dice que habrá anuncio de acciones ejecutivas antes de que fi-
nalice el 2014. Pero todo dependerá del balance legislativo y de las estrategias para la general de 2016. Así que como Santo Tomás, ver para creer. Las acciones ejecutivas ampararían de la deportación potencialmente a millones con más de una década de vivir en Estados Unidos, con fuertes lazos familiares y comunitarios, con hijos ciudadanos, con trabajo, que aportan a la economía y no suponen una amenaza para la seguridad de nuestra nación. Hay quienes insisten en que los votantes latinos no sólo son movidos por el tema migratorio. Pero es un asunto que sí moviliza a un sector de esos electores hispanos. Un sector que elección tras elección ha apoyado a los demócratas que, cuando los nubarrones políticos arrecian, no les tiemblan las manos para dejarlos colgando. Son votantes que tienen familiares o conocidos indocumentados y esperan pacientemente por la voluntad política que no llega. De los republicanos no esperan absolutamente nada que no sean ataques, obstruccionismo y un cinismo sin par al tratar este tema. Ojalá que quienes dicen representar a esa comunidad también se den a respetar y no sigan anteponiendo su acceso a la Casa Blanca y el miedo a hacer olas a presionar a sus presuntos aliados. Se rompe otra promesa y como en el cuento del lobo, ya cuesta creer si se dice la verdad. Maribel Hastings es asesora ejecutiva de America’s Voice
ENGLISH As I said last week, the postponement of executive action to protect from deportation potentially millions of immigrants does not surprise me at all. What would have been surprising would have been an announcement in late summer, as the President had earlier indicated. That would be news. That would be a change in pattern. That would have shown guts on the part of of those who for years have shown more opportunism than conviction where the immigration issue is concerned. Mr. Obama, in an interview on NBC’s Meet the Press, said the emergency at the border is the cause of the delay, a crisis that has altered the political landscape. And unnamed sources from the White House argued that the "extreme politicization" of the matter by the Republicans led the President to decide that it would be harmful "to public policy itself and to the long-term prospects for comprehensive immigration reform if Obama were to announce action executive before the elections.”
The same sources indicated that the measures will be announced before the end of the year, it's only a matter of time. There are several problems with this. First, it is not only the Republicans who have politicized the issue, but some Senate Democrats who advocated for the delay, arguing that enforcement actions would hurt vulnerable Democrats seeking re-election in conservative states. But actually this election is a referendum on Obama and not particularly on the immigration issue but on other issues. And not only has it been politicized this year, but many times over the years when even with majorities in both houses ran away like hell to the cross, most recently in 2009 and 2010. Secondly, Republicans politicized the issue before and after the midterm elections, with or without enforcement action, win or lose the Senate. And if the White House believes that there are real chances that Republicans want to work in a bipartisan fashion to push for immigration reform at the legislative level to legalize millions of undocumented workers, they must know something they haven’t shared. Third, the White House is setting, again, deadlines. Now he says he will add executive actions before the end of the 2014 legislative session, but everything depends on the balance and overall strategies for 2016. So as St. Thomas, seeing is believing. Executive actions could halt the deportations of potentially millions who have lived in the United States for more than a decade, with strong family and community ties, with citizen children, with work, contributing to the economy and who do not pose a threat to the safety of our nation. There are those who insist that Latino voters are not only driven by the immigration issue. But it is an issue that mobilizes a sector of those Hispanic voters. One sector that, election after election, has supported Democrats when politicians do not shake their hands but leave them hanging. They are voters who have undocumented relatives or acquaintances and wait patiently for the political will that never arrives. Nothing is expected of Republicans except attacks, obstructionism, and unparalleled cynicism in addressing this issue. I wish that those who claim to represent the community would also give it respect and not keep dangling access to the White House and the fear of making waves to control their supposed allies. It is another broken promise and, as in the story of the wolf, makes it hard to believe when the truth is told. Maribel Hastings is a senior advisor of America's Voice.
LA SEMANA | NOTICIAS 10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | www.lasemanadelsur.com
A5
Iraq al borde del abismo / Iraq On the Precipice
MÁS DE 200.000 IRAQUÍES HUYERON DE SUS HOGARES DESDE EL 3 DE AGOSTO, A MEDIDA QUE LA VIOLENCIA DE LOS GRUPOS ARMADOS SE INTENSIFICABA, LO QUE LLEVÓ EL TOTAL DE DESPLAZADOS EN IRAQ A 1,2 MILLONES DE PERSONAS. CRÉDITO: MUSTAFA KHAYAT/CC-BY-ND-2.0
ANÁLISIS DE BILL MILLER / NUEVA YORK
L
os eventos catastróficos que se desarrollan a diario en Iraq son más significativos que en cualquier momento de la historia reciente. El Estado Islámico, antes conocido como Estado Islámico de Iraq y el Levante (ISIS), se expandió de forma arrolladora de Siria a Iraq y parecía imparable en su marcha hacia Bagdad. Las fuerzas armadas iraquíes, que eran muy superiores en cantidad de hombres y en armas, no pudieron o no quisieron hacer frente a esta abigarrada pero decidida fuerza de unos 1.000 combatientes. Desde las decapitaciones del fotógrafo James Foley y el periodista Steven Sotloff, a la imposición de la draconiana ley islámica que viola los derechos humanos y civiles, los desafíos en Iraq se multiplican día a día. Al mismo tiempo, el mundo fijó la atención en la minoría yazidí que tuvo que escapar al monte Sinjar, en el noroeste de Iraq, para evitar su aniquilación segura.
Desde las decapitaciones del fotógrafo James Foley y el periodista Steven Sotloff, a la imposición de la draconiana ley islámica que viola los derechos humanos y civiles, los desafíos en Iraq se multiplican día a día. Lo que acrecentó el peligro de la situación es que el Sinjar es una cumbre estéril y rocosa con unos 108 kilómetros de extensión y 10 de ancho, que sobresale como la joroba de un camello y que soporta temperaturas de hasta 43 grados durante el día, como informó Kieran Dwyer, director de comunicaciones de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, desde Erbil, la capital del Kurdistán iraquí. Dwyer también compartió otras estadísti-
cas asombrosas. Más de 200.000 iraquíes huyeron de sus hogares desde el 3 de agosto, a medida que la violencia de los grupos armados se intensificaba, lo que llevó el total de desplazados a 1,2 millones de personas.. El Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció cuatro cocinas comunitarias en esa gobernación y proporcionó dos millones de comidas en las últimas dos semanas. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) brindó agua potable y sales rehidratantes para ayudar a prevenir o tratar la diarrea, así como galletas energéticas para 34.000 niños y niñas menores de cinco años en la última semana. El Fondo de Población de las Naciones Unidas ayuda a más de 1.300 embarazadas con elementos de higiene y asiste a las autoridades locales con suministros médicos para 150.000 personas. En el avión de regreso de su viaje a Corea del Sur el 18 de agosto, el papa Francisco avaló una intervención en Iraq para detener la persecución de los combatientes islamistas contra los cristianos y demás grupos religiosos minoritarios. Se trata de un cambio drástico, ya que el Vaticano normalmente evita el uso de la fuerza. Pero el papa hizo una salvedad: que la comunidad internacional debe discutir una estrategia, posiblemente en la ONU, para que la intervención no se perciba como “una verdadera guerra de conquista”. Poco después, el presidente francés Francois Hollande pidió una conferencia internacional para discutir las maneras de enfrentar a los insurgentes del Estado Islámico que tomaron el control de partes del territorio de Iraq y Siria. (IPS)
ENGLISH
T
he catastrophic events in Iraq that are unfolding daily are more significant than at any point in recent memory. The Islamic State of Iraq and Syria (ISIS), which is now calling itself the Islamic State (IS), steamrolled out of Syria into Iraq and appeared to be unstoppable in its march to Baghdad. The Iraqi military, which was far larger and better armed, was either unable or unwilling to confront this ragtag, but determined, force of about 1,000 fighters.
Simultaneously, the world was riveted on the minority Yazidi community that had to escape to Mount Sinjar to avoid certain annihilation. What made the situation even more dangerous was that Mount Sinjar is a rocky, barren hilltop about 67 miles long and six miles wide, protruding like a camel’s back with a daytime high temperature of 110 degrees, as Kieran Dwyer, communications chief for the U.N. Office for the Coordination of Humanitarian Affairs, recently reported from Erbil. Dwyer also shared other staggering statistics: – Since Aug. 3, there has been a massive dislocation of 200,000 people, as armed groups have ramped up their violence, and there are more than 1.2 million displaced people. – The U.N. High Commission for Refugees is providing protection and assisting local authorities with shelter, including mattresses and blankets. – The U.N. World Food Programme set up four communal kitchens in that Governorate and has provided two million meals in the past two weeks. – The U.N. Children’s Fund (UNICEF) has provided drinking water and rehydration salts to help prevent or treat diarrhea, as well as provisions of high-energy biscuits for 34,000 children under the age of five in the past week. – The U.N. Population Fund (UNFPA) is supporting over 1,300 pregnant women with hygiene supplies and helping local authorities with medical supplies to support 150,000 people. While returning from South Korea, Pope Francis sanctioned intervening in Iraq to stop Islamist militants from persecuting not only Christian, but also all religious minority groups. This is a dramatic turnaround, given that the Vatican normally eschews the use of force. His caveat was that the international community must discuss a strategy, possibly at the U.N., so that this would not be perceived as ‘a true war of conquest.’ Shortly thereafter, French President Francois Hollande called for an international conference to discuss ways of confronting the Islamic State insurgents who have seized control of territory in Iraq and Syria. (IPS)
A6
LA SEMANA | INTERNACIONAL 10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | www.lasemanadelsur.com
Política latinoamericana antidrogas perjudica a los pobres Latin America’s Anti-drug Policies Feed on the Poor POR DIEGO ARGUEDAS ORTIZ / SAN JOSÉ
L
os jóvenes pobres, los residentes en zonas urbanas marginales y las madres solas a cargo de su familia son los grandes perjudicados por las políticas contra las drogas ilícitas en América Latina, coincidieron representantes de gobiernos, organizaciones sociales y organismos multilaterales. Durante la V Conferencia Latinoamericana sobre Política de Drogas, celebrada en San José de Costa Rica, activistas, especialistas y tomadores de decisiones de la región demandaron la reforma de esas políticas, para dar respiro a esos sectores vulnerables y enfocarse en perseguir a los que más se lucran con el narcotráfico. Ahora, la situación es al revés, el foco está en “los peces pequeños” y no en los “peces grandes” del delito, definió a IPS el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad), Paul Simons. “Solo soy una pobre mujer que vivió algo muy fuerte. Yo no tenía que ver nada con las drogas y cuando me iba a decir la vida que me iban a dar 25 años por narcotráfico. Me presentaron como una gran narcotraficante y yo ni sabía hablar castellano”: Rosa Julia Leyva. Entre las propuestas planteadas destacan la transformación de los sistemas judiciales latinoamericanos, para que se limite la privación de libertar y se establezcan penas proporcionales para los delitos menores. Las leyes y la justicia deben poner el foco en persecución en los grandes capitales que mueven las drogas ilegales. También propusieron que se establezcan niveles de aceptación legal de las drogas, con medidas como la despenalización de algunas sustancias o el establecimiento de mercados controlados por el Estado, como ha hecho Uruguay con el cannabis. El modelo actual genera casos dramáticos como el de la mexicana Rosa Julia Leyva, actualmente funcionaria de la Comisión Nacional de Seguridad de la Secretaría (ministerio) de Gobernación de su país. Leyva fue encarcelada en 1993 por cargar una bolsa tejida con un paquete de heroína, que le entregó una comadre que le pagó el
“Solo soy una pobre mujer que vivió algo muy fuerte. Yo no tenía que ver nada con las drogas y cuando me iba a decir la vida que me iban a dar 25 años por narcotráfico. Me presentaron como una gran narcotraficante y yo ni sabía hablar castellano”: Rosa Julia Leyva. viaje en avión a cambio de ayudarla con su equipaje, en la primera ocasión que salía de la sierra de Petatlán, en el suroccidental estado de Guerrero. Hasta ser detenida, creía que llevaba dinero o ropa, contó. Entonces, ella era el prototipo de las mu-
LA MEXICANA ROSA JULIA LEYVA, A LA IZQUIERDA, CON OTROS PARTICIPANTES EN EL PANEL DE DROGAS E INCLUSIÓN SOCIAL, EN EL MARCO DE LA V CONFERENCIA LATINOAMERICANA SOBRE POLÍTICA DE DROGAS, REALIZADA EN SAN JOSÉ DE COSTA RICA. ELLA ESTUVO 12 AÑOS PRESA POR TRANSPORTAR UN PEQUEÑO ALIJO DE HEROÍNA QUE LE ENTREGÓ UNA AMIGA. / CRÉDITO: DIEGO ARGUEDAS ORTIZ/IPS
jeres que anualmente ingresan a las cárceles latinoamericanas, por delitos relacionados con el tráfico de drogas: analfabeta de 29 años y madre de una niña de 5 años, destinada a pasar un cuarto de siglo presa por posesión de heroína. La Organización de Estados Americanos (OEA) señala que 70 por ciento de la población carcelaria femenina de la región está presa por un delito de posesión de drogas. En la región más desigual del mundo, las cárceles están atiborradas con personas de escasos recursos, mientras que los llamados delincuentes de “cuello blanco” enfrentan la justicia con menor frecuencia, concluyeron especialistas que participaron en el panel “Drogas e Inclusión Social”, parte de la conferencia latinoamericana. Esta sobrepoblación carcelaria puede cambiar, aseguraron, si lo hacen los tribunales y el sistema penitenciario. (IPS)
ENGLISH
ç
oor young men, slumdwellers and single mothers are hurt the most by anti-drug policies in Latin America, according to representatives of governments, social organisations and multilateral bodies meeting at the Fifth Latin American Conference on Drug Policies. During the Sept. 3-4 conference held in San José, Costa Rica, activists, experts and decision-makers from throughout the region demanded reforms of these policies, to ease the pressure on vulnerable groups and shift the focus of law enforcement measures to those who benefit the most from the drug trade. Today things are backwards – the focus is on “the small fish” rather than “the big fish”, Paul Simons, the executive secretary of the Inter-American Drug Abuse Control Commission (CICAD), told IPS. The proposals set forth during the meeting recommended an overhaul of the legal systems in Latin America, to reduce incarceration and establish sentences proportionate to minor crimes. The participants argued that laws and the justice systems should fo-
cus on cracking down on the big interests involved in drug trafficking. They also recommended that amounts for legal personal possession should be established, along with measures such as the decriminalisation of some drugs or the creation of markets controlled by the state, along the lines of what Uruguay is doing in the case of marijuana. The current policies give rise to cases like that of Rosa Julia Leyva, an indigenous Mexican woman who now works in the Mexican interior ministry’s National Commission on Security. Leyva was imprisoned in 1993 for carrying a woven bag with a small package of heroin, which was given to her by a friend who paid her plane ticket in exchange for help with her baggage. It was the first time she had ever left the Petatlán mountains in the southwest state of Guerrero. Until her arrest, she told IPS, she thought she was carrying money or clothes. At the time, she was the prototype of the women who are constantly thrown into Latin American prisons for drug smuggling: an illiterate 29-year-old, the mother of a five-year-old daughter, sentenced to a quarter century in prison for possession of heroin. “I’m just a poor woman who went through something very difficult. I had nothing to do with drugs and I never could have imagined that they would give me 25 years for drug trafficking. They made out like I was a big drug smuggler and I didn’t even speak Spanish.” --Rosa Julia Leyva The Organisation of American States (OAS) reports that 70 percent of the female prison population in the region was incarcerated for drug possession. In the world’s most unequal region, the prisons are packed full of poor people, while white collar criminals are much less likely to be brought to justice, said experts participating in the “Drugs and Social Inclusion” panel during the conference. This imbalance and overcrowding of the prisons could change, they said, if the courts and prison systems made the effort. (IPS)
LA SEMANA | INTERNACIONAL 10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | www.lasemanadelsur.com
A7
Deportaciones no rompen sueños migratorios de hondureños Mass Deportations Don’t Squelch Hondurans’ Migration Dreams “Es feo ver como en el camino matan personas o se quedan tiradas por allí, gente de tu país. La cosa está muy fea allá, me siento aliviada de haber vuelto porque estoy viva, otros no, los mataron los delincuentes y a otros los arrojaron del tren. Yo vi todo eso y se siente muy mal”: Daniela Díaz. POR THELMA MEJÍA / CORINTO, HONDURAS
E
l reloj marca las 9:00 de la mañana, cuando un autobús procedente de la ciudad mexicana de Tapachula, arriba a Corinto, en la frontera de Honduras con Guatemala. Es el primero del día con menores de edad y sus familias, retornados tras fracasar en su intento de coronar la ruta migratoria y llegar a Estados Unidos. En el bus hay 19 niños y niñas de entre 5 y 12 años, seis mujeres y siete varones, todos familiares. El viaje duró 10 horas. Un equipo de voluntarios de la Cruz Roja de Honduras, apoyado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), los recibe y sube al vehículo con bolsas de ayuda básica. Es la primera parada que hacen en suelo hondureño, en el departamento noroccidental de Cortés. Su destino es la cercana ciudad de San Pedro Sula, donde en un albergue gubernamental instalado en julio les censan y les dan una bolsa de alimentos y una pequeña cantidad de dinero para que vuelvan a sus lugares de origen. Las autoridades prohíben a los periodistas entrevistar, fotografiar o filmar a los menores. Pero sí pueden subir al autobús, recorrerlo y observar rostros infantiles agotados y tristes, o en algunos casos ajenos a lo que sucede. Mientras, sus padres o sus parientes agachan la mirada para ocultar su pena, su derrota y su impotencia. Así lo constata IPS en el lugar.
Este día, por la aduana de Corinto ingresan cuatro buses con emigrantes deportados, dos con menores y otros dos solo con adultos. Suman 152 personas. El flujo es diario, salvo en el caso de los menores, que solos o acompañados llegan los lunes, miércoles y viernes. “Los buses traen un promedio de entre 30 y 38 personas”, explica la voluntaria Yahely Milla, del equipo de la Cruz Roja. Detalla que “esta deportación masiva de menores empezó en abril” y que en mayo y junio, cuando estalló en Estados Unidos la crisis humanitaria de los niños y niñas centroamericanos, llegaron hasta 15 buses diarios. La frontera de Corinto se encuentra a 362 kilómetros de Tegucigalpa. Es uno de los puestos más usados por los hondureños para iniciar la ruta migratoria. Antes de llegar a la aduana, existen al menos 80 puntos ciegos que los migrantes usan para pasar a Guatemala, proseguir hasta México y, con suerte, terminar en Estados Unidos. Las autoridades establecieron operativos de control que redujeron en alguna medida el éxodo. Aquí, la presencia institucional es casi nula y la única mano que brinda apoyo al migrante retornado es el centro de la Cruz Roja y el CICR, instalado desde hace casi dos años. El único despliegue del gobierno, aseguran en el lugar, se produjo en julio, cuando arreciaron las deportaciones y llegó a recibir un grupo infantil Ana Hernández, esposa del presidente Juan Orlando Hernández. Más de un mes después, los campamentos prometidos no están y no hay siquiera un sanitario que preste servicio a los retornados en la parada. (IPS)
ENGLISH
C
lock marks 9 AM when a bus coming from the Mexican city of Tapachula reaches Corinto, on the border between Honduras and Guatemala. It is the first bus of the day, carrying children and their families sent back from a failed attempt at making it across the border into the United States. The bus is carrying 19 children between the ages of five and 12, six women and seven men, all of them families. The trip took 10 hours. A team of volunteers from Red Cross Honduras, supported by the International Committee of the Red Cross (ICRC), meets them and climbs aboard to provide them with bags of
VOLUNTARIOS DE LA CRUZ ROJA ABORDAN UN AUTOBÚS DONDE LLEGAN NIÑOS Y NIÑAS MIGRANTES EN EL PUESTO FRONTERIZO HONDUREÑO DE CORINTO, PARA SUPERVISAR SU ESTADO Y ENTREGARLES UNA BOLSA DE AYUDA SOLIDARIA. CRÉDITO: THELMA MEJÍA/IPS
essentials. It is the first stop the bus will make in Honduras, in the northwestern department or province of Cortés. Its destination is the nearby city of San Pedro Sula, where they will be censused in a government shelter and given a bag of food and a small amount of money to help them return to their homes. The authorities don’t allow journalists to interview, photograph or film the minors. But this IPS reporter is allowed to get on the bus, where I see the sad, exhausted faces of the children. Their parents or other relatives look down into their laps, to hide their pain, defeat and sense of impotence. Today, four busloads of deported immigrants – two of which carry children as well as adults – totaling 152 people come through customs at Corinto. The flow is steady, although minors only arrive, alone or accompanied, on Mondays, Wednesdays and Fridays. “The buses bring an average of 30 to 38 people,” Yahely Milla, a volunteer with the Red Cross team, explains. She says “the mass deportation of minors started in April,” and in May and June, when the crisis of unaccompanied Central American child immigrants
broke out in the United States, up to 15 buses a day were arriving. Corinto is 362 km from the capital, Tegucigalpa. It is one of the main areas along the border used by Hondurans heading north on the migration route to the United States. There are at least 80 “blind spots” used by migrants to cross the border into Guatemala before continuing on to Mexico and, if they’re lucky, to the United States. The authorities have beefed up controls along the border, which has slightly curbed the exodus. Institutions are practically nonexistent here and the only support for deported migrants comes from the Red Cross and the ICRC, which has been operating in this town for about two years. The only time the government made an appearance, people here say, was in July, when the deportations spiked and Ana Hernández, the wife of president Juan Orlando Hernández, came to receive a group of children. Over a month later, the promised camps have not yet been built, and there isn’t even a toilet at the bus stop for the deportees to use. (IPS)
A8
LA SEMANA | PUBLICIDAD
10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | www.lasemanadelsur.com
www.lasemanadelsur.com @LaSemanaTulsa la semana del sur
10 al 16 de Septiembre de 2014
SPORTING KANSAS CITY NO PUDO
E
l año pasado por estas fechas, la estrella de los Red Bulls Thierry Henry fue enviado a la banca por 57 minutos - el equivalente a una suspensión dentro del equipo- después de que estalló en bronca su entrenador durante una práctica. Esta semana, buscó a su técnico por una razón diferente: una reunión para saber qué hacer para que el equipo volviera a encarrilarse. "Tuve una larga conversación con Thierry a principios de semana," dijo el entrenador de los Red Bulls Mike Petke después de la victoria 2-1 del sábado sobre el Sporting de Kansas City, gracias a un gol y un excelente rendimiento general de Henry.
"Juntos, hemos hablado entre nosotros mismos y tratamos de averiguar algunas cosas. Le dije antes, 'Usted demostró lo que es un capitán al hablar conmigo a principios de semana. Ahora usted va a mostrar lo que es un capitán en el campo, "y lo hizo." Estos son días de miedos para los Red Bulls. La major preocupación es lograr un lugar en los playoffs, debido a que los Red Bulls han proyectado una mezcolanza de todo, carentes de ritmo o fluidez sostenida. Su juego anterior fue un revés 2-0 ante el DC, y al parecer esto prendió las alarmas. Los Red Bulls ante el Sporting KC mudaron a Henry desde una posición cen-
tral a jugar más a la izquierda, y el capitán fue revigorizado. Él no sólo ha marcado un golazo para dar una ventaja de 2-0 a los Red Bulls en el minuto 52 sino que fue la figura de la cancha. Incluso después de la victoria - que catapultó a los Red Bulls desde el séptimo lugar en la conferencia a la quinta - se vio a un Henry más comprometido con sus compañeros. El gol de Henry fue una obra de arte, atrapó la pelota cerca de la parte superior del área, aprovechando una pizca de espacio de la defensa del Sporting KC y sacó un metrallazo a la esquina superior derecha. Golazo! Fue su octavo gol de la temporada,
y celebró tomando un BOW dirigido a la multitud. Los campeones respondieron dos minutos después con una anotación de Dominic Dwyer, y los Red Bulls se vieron obligados en algunos momentos a defenderse del chaparrón de Kansas y a dominar la ansiedad en los últimos 40 minutos. El delantero Bradley Wright-Phillips había anotado en el minuto 11 de tiro penal, dándole un récord a la franquicia de 21 goles (también la más alta de la MLS). En términos generales fue un partido muy intenso, con muchas ocasiones de gol y que permitió la resurrección del equipo local con vista a lo que se viene en la liga.
Arkansas Humilla a La Universidad Estatal Nicholls 73-7
Fórmula Uno: Lewis Hamilton gana el Gran Premio de Italia Italian GP: Lewis Hamilton wins after Nico Rosberg error B2
B7
B2
LA SEMANA | DEPORTES
10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | www.lasemanadelsur.com
Fórmula Uno: Lewis Hamilton gana el Gran Premio de Italia Italian GP: Lewis Hamilton wins after Nico Rosberg error
E
l británico Lewis Hamilton ganó el Gran Premio de Italia de Fórmula Uno este domingo.
El piloto de Mercedes, que había salido en pole position, recuperó posiciones tras caer al cuarto lugar, para terminar primero en Monza, por delante de su compañero Nico Rosberg. De este modo, Hamilton acorta la distancia en el campeonato con el alemán, quien ocupa el primer lugar de la tabla, 22 puntos por delante del británico. El tercer lugar en Monza fue para el brasileño Felipe Massa, de Williams-Mercedes. Tras lacarrera de este domingo, en el campeonato de constructores, Mercedes continúa en primer lugar, seguido por Red Bull-Renault y Williams-Mercedes. El mexicano Sergio Pérez, del equipo Force India, quedó en octavo lugar; su compatriota, Esteban Gutiérrez, de Sauber, en el número 19. El español Fernando Alonso debió retirarse por una falla técnica en su Ferrari. El próximo GP será en Singapur, el 21 de septiembre.
ENGLISH Britain's Lewis Hamilton took a crucial victory in the Italian Grand Prix after Nico Rosberg made a mistake under pressure from his Mercedes team-mate. Hamilton, 29, fought back after a poor start from pole position, caused by a glitch in his start procedure, dropped him to fourth early on. He had just closed to within a second of his sister Mercedes when the German ran wide at the first chicane. The victory in Monza reduces Hamilton's deficit in the title race to 22 points. Behind the two Mercedes drivers, Felipe Massa drove steadily to third place as his team-mate Valtteri Bottas recovered in impressive style from a poor start to take fourth on the day that Williams confirmed both will stay on next season. The win will be a significant psychological boost to Hamilton and a corresponding blow to Rosberg, 29. The German was already under the spotlight after being criticised by his team for causing a collision
between the two at the previous race in Belgium . And he received boos from the gathering crowd below the podium as he gave his post-race interview, as he had two weeks' previously at Spa. Despite the crowd reaction, and two weeks' of heated conversations between Hamilton and Rosberg, the German said: "Lewis drove a great race and he deserves it today." The race seemed to be falling into Rosberg's lap as Hamilton's car was slow away from pole position and he was
swamped by the field, falling behind his team-mate, McLaren's Kevin Magnussen and Massa. Hamilton was soon pushing hard to make up lost ground. He took advantage of Massa, passing Magnussen at the second chicane on lap five to grab third from the Dane at the first Lesmo corner on lap five. And five laps later Hamilton pulled a superb move on Massa, holding the outside line at the first chicane and grabbing the place into the second, left-handed part. At that point, Hamilton was 2.2 seconds
behind Rosberg and he inched closer as they traded lap times to be 1.3 seconds behind when Rosberg made his only pit stop on lap 24, his position as the lead car giving him priority on pit-stop timing. Hamilton was 1.8 seconds behind when he rejoined after his own stop a lap later. He was warned by his engineer that the "race will be at the end - look after your tyres" but chose to ignore the advice, instead making his move when his tyres were in their best condition. He cut into Rosberg's lead, reducing it from 1.8 seconds on lap 26, to 1.3 a lap later and then 0.7 with a new fastest lap as they crossed the line at the end of lap 28. A few hundred metres later, Rosberg braked too late into the first chicane and was forced to take to the escape road, Hamilton taking the lead as his team-mate negotiated the bollards before rejoining the track. It was the second time in the race Rosberg had made the same mistake, the first coming on lap nine. Hamilton said: "The car felt good and it was the closest I'd been and during the previous stint. I knew when I was behind others on the older tyres, it was very hard to stay with him so I knew the only chance would be at the start so I took it." Hamilton extended his lead in measured but inexorable fashion over the next few laps to four seconds, where it stabilised until the Englishman locked up a front tyre going into the first chicane with three laps to go.
Por qué en EE.UU. no hay publicidad en las camisetas de los deportistas La próxima vez que LeBron James se vuelva a poner la camiseta de Cleveland, después de sus cuatro años en Miami, una cosa puede que haya cambiado en la NBA: tal vez, lleve publicidad. Porque, para quienes no lo han notado, en las ligas profesionales de baloncesto, béisbol o fútbol americano en Estados Unidos no se ve publicidad en la ropa de los deportistas. Sólo en el fútbol americano asoma tímidamente el logo de Nike en las mangas. Y en la NBA, el de Adidas se ve en el banquillo pero desaparece cuando el jugador salta
a la cancha. En béisbol, ni hablar del asunto. Los ejecutivos de la NBA son pioneros en hablar abiertamente de que estudian introducir publicidad en las camisetas y para ello vienen preparando el camino con anuncios de lo inevitable que será. Puede que no esta próxima temporada ni la siguiente y no está decidido si será un pequeño parche en el hombro o un logotipo que presida el frontal, pero es algo que dan por casi seguro que se hará. La principal razón está en que con su renuncia a la publicidad, las franquicias
estadounidenses se pierden una fuente de ingresos multimillonaria. Como es, por ejemplo, en el fútbol de Europa.
Serena Williams gana el Abierto de EE.UU., su decimoctavo título de Grand Slam Serena Williams wins US Open and 18th Grand Slam title
L
a estadounidense Serena Wi-lliams, número uno del mundo, se coronó este domingo cam-peona del Abierto de EE.UU. por tercera vez consecutiva al vencer en dos sets (6-3, 6-3) a la danesa Ca-roline Wozniacki, décima favorita. En una hora y 15 minutos, Williams consiguió hacerse con el sexto título del Abierto y el decimoctavo de Grand Slam en su carrera, lo que le permitió empatar con sus compatriotas Chris Evert y Martina Navratilova. Con este triunfo, la tenista de 32 años también consigue el primer título de Grand Slam de esta temporada, tras haber fracasado en el Abierto de Australia, Roland Garros y Wimbledon.
ENGLISH Serena Williams beat Caroline Wozniacki in straight sets to win her sixth US Open and 18th Grand Slam title. The American, ranked one in the world, won 6-3 6-3 at Flushing Meadows in New York. After a poor start from both players, Williams steadied herself to take the first set
and found something approaching her best form to dominate the second. The victory moves her to joint-fourth in the all-time list of major winners, alongside Martina Navratilova and Chris Evert. Williams, 32, has now won three successive titles at the US Open, the scene of her first Grand Slam triumph 15 years ago. "It was a really wonderful feeling," said Williams, who was joined by Navratilova and Evert for the trophy presentation, when she also collected US$4m in prize money. "I couldn't have finished things in a better way. It is a pleasure for me to win here, I am really emotional. I couldn't ask to do it at a better place." Wozniacki, a close friend of Williams, said: "Congratulations to Serena. She really deserved it today and played better than me. "She is an inspiration to me on and off the court and an unbelievable friend - and you definitely owe drinks later!" Williams arrived in New York having failed to make it past the fourth round of a Grand Slam in 2014, but the American looked a class apart throughout the two weeks at Flushing Meadows.
LA SEMANA | PUBLICIDAD 10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | www.lasemanadelsur.com
B3
B4
LA SEMANA | VARIEDAD
10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | www.lasemanadelsur.com
L
os alumnos universitarios actuales tienen más ocupaciones que nunca antes. El aumento del precio de la matrícula, y el alto costo de la vida, ha obligado a muchos estudiantes a trabajar a jornada parcial, además de la tarea a jornada completa de sus compromisos académicos. Conjuntamente con la necesidad de trabajar, también deben realizar actividades extra curriculares para asegurarse un sitio en el mercado laboral para graduados, que se hace cada vez más competitivo. Si bien esa capacidad de desempeñar múltiples tareas pudiera serles atractiva algún día a los empleadores potenciales, es algo que muchos estudiantes deben aprender. Con frecuencia el tiempo es de gran valor para los estudiantes universitarios, y controlarlo con efectividad pudiera marcar la diferencia entre ser un alumno exitoso y otro abrumado por el estrés. •Aprender a priorizar. Para algunos estudiantes universitarios, el fin de semana ocupa el último lugar como prioridad. Aunque esto podría ser una receta para la diversión, no lo es con respecto al éxito académico. Priorizar los compromisos académicos y sociales es una medida extremadamente importante para los estudiantes que deseen manejar su tiempo con mayor efectividad. En primer lugar, los estudios deben ser la máxima prioridad para el alumno, después de la cual, deberá seleccionar cuál es la segunda en importancia, algo que, con frecuencia, resulta difícil, pues generalmente los centros universitarios ofrecen numerosas actividades estudiantiles. El contacto social es un aspecto importante de la vida universitaria, pero se debe tener cuidado en darle demasiada prominencia entre las prioridades establecidas. A la hora de priorizar, es mejor tener en cuenta que la educación es lo primero. Hay que mantener los estudios y las actividades escolares como prioridades fun-
Flan de queso crema con cajeta Prep Tiempo: 20 min, Total Tiempo: 6 hr 20 min, Sirves: 8
INGREDIENTES
Cómo puede administrar mejor su tiempo el estudiante universitario Time Management Tips for Busy College Kids damentales. •No sobrepasarse. A muchos estudiantes les encanta la Universidad por la misma razón de que tienen múltiples actividades. En un esfuerzo por garantizar que los estudiantes disfruten al máximo sus experiencias universitarias, los centros de enseñanza superior les proporcionan vías diferentes para expresarse y formar parte del conglomerado de la comunidad universitaria. Sin embargo, al tener tantas actividades es fácil sobrepasarse y comprometerse a hacer más de lo debido. Tratar de hacer más cosas de lo que se puede provoca estrés y agotamiento, lo cual da por resultado un rendimiento académico inferior. A la hora de administrar su tiempo, los alumnos universitarios deben programar una hora del día para relajar y tomar un descanso merecido. • Crear un planificador de actividades. Los planificadores de actividades diarias pudieran parecer de adultos, pero son muy prácticos. Los alumnos que tengan compromisos académicos, extra curriculares y sociales deben anotarlos en ese planificador para no volverse locos. Por supuesto, no es necesario anotar acontecimientos de más envergadura como los exámenes de mitad de semestre o la fecha de entrega de trabajos investigativos, sino los detalles menos significativos que tienden a perderse en las diarias ocupaciones, para estar al tanto y cumplir al máximo con esos compromisos. • Tener la mayor flexibilidad posible. Aunque los atareados alumnos universitarios de hoy se reirían ante la sugerencia de ser flexibles, la flexibilidad es un elemento importante de la administración del tiempo. Muy pocos planes salen adelante sin tropiezos, inde-
pendientemente de lo bien que se planifiquen, pues siempre puede surgir un imprevisto. Cuando somos flexibles con el tiempo, se pueden controlar esas sorpresas inesperadas, como pudiera ser una enfermedad, la rotura de la computadora, del automóvil, y otras tantas eventualidades.
ENGLISH Today's college students are busier than ever before. Tuition hikes and higher cost of living has forced many college students to work part-time jobs in addition to their full-time jobs as students. In addition to the need to work, college students are also embracing extracurricular activities in an attempt to make themselves stand out in an increasingly competitive post-college job market. While that ability to multi-task might one day prove attractive to prospective employers, it's an ability many students must learn. Time is often a commodity for college students, and managing time effectively can make the difference between a successful student and one who is overwhelmed by stress. * Learn to prioritize. For some college students, the weekend is the ultimate priority. Though this might be a recipe for fun, it's not a recipe for success. Prioritizing both academic and social commitments is a very important step for students looking to manage time more effectively. First and foremost, school should be a student's top priority. After studies, it's up to a student to choose what's the next most important priority. This is often very difficult, as colleges typically offer a bevy of activities to students. Socializing is an important aspect of college life, but students must be careful not to place socializing too far up the totem pole of their priorities. When prioritizing, it's best to keep in mind education comes first. Keep school and school-related activities high on the list of priorities. * Don't over-extend. Many students love college for the very reason that there is so much to do. In an effort to ensure all students make the most of their college experiences, colleges and universities provide many different avenues by which students can express themselves and become a part of the college community's fabric. However, with all those activities, it's easy for college kids to go overboard and over-commit themselves. Attempting to do too much can lead to feelings of stress and burnout, often resulting in poorer academic performance. When managing time, college students should schedule some daily time to relax and take a breather. * Keep a planner. Daily planners might seem very adult, but they're also very practical. Students with academic, extracurricular and social commitments should write things down in a daily planner to help keep their heads from spinning. Larger things like midterm exams or research papers don't need to be included in a daily planner. But smaller details that tend to get lost in the shuffle should be written down to help students stay on track and make the most of all of their commitments. * Stay as flexible as possible. While today's busy college students might scoff at the suggestion they stay flexible, flexibility is an important element of time management. Few plans ever go off without a hitch, no matter how well planned they are. Something unexpected tends to pop up around every corner. By remaining flexible with their time, students are putting themselves in positions to better handle these unexpected surprises, be it a sickness, a computer crash, car troubles, etc.
2 tazas de azúcar, cantidad dividida 1 lata (12 oz) de leche evaporada 1 paquete (8 oz) de queso crema PHILADELPHIA Cream Cheese, cortado en cubos y ablandado 5 huevos 1/4 taza de cajeta (dulce de leche mexicano) 1 cucharadita de vainilla
PREPARACIÓN CALIENTA el horno a 350ºF. COLOCA 1 taza del azúcar en una olla pequeña de fondo pesado; cocina a fuego medio, revolviendo constantemente hasta que el azúcar se derrita y tenga un color dorado oscuro. Vierte el caramelo inmediatamente en un molde redondo de 9 pulgs.; inclina el molde para cubrir uniformemente el fondo con el caramelo. LICÚA la leche evaporada y el queso crema en la licuadora hasta que quede homogéneo. Agrega el azúcar restante, los huevos, la cajeta y la vainilla; licúa bien. Vierte la mezcla sobre el caramelo en el molde; cubre con papel de aluminio. Coloca el molde redondo en otro molde más grande y poco profundo. Agrégale suficiente agua caliente hasta alcanzar la mitad del molde con el flan. HORNEA el flan de 50 min. a 1 hora o hasta que un cuchillo insertado cerca del centro salga limpio. Déjalo enfriar. Con cuidado retira el molde del agua y pásalo a una rejilla para enfriar. Refrigéralo por 4 horas. Invierte el molde sobre un platón justo antes de servir; retira el molde.
Cream Cheese Flan with Cajeta Prep Time: 20 min, Total Time: 6 hr 20 min Serves: 8
INGREDIENTS 2 cups sugar, divided 1 can (12 oz.) evaporated milk 1 pkg. (8 oz.) PHILADELPHIA Cream Cheese, cubed, softened 5 eggs 1/4 cup cajeta (goat milk caramel) 1 tsp. vanilla
PREPARATION HEAT oven to 350°F. COOK 1 cup sugar in small heavy saucepan on medium heat until sugar is melted and deep golden brown in color, stirring constantly. Immediately pour into 9-inch round cake pan; tilt pan to evenly cover bottom of pan with syrup. BLEND evaporated milk and cream cheese in blender until smooth. Add remaining sugar, eggs, cajeta and vanilla; blend well. Pour over syrup in pan; cover with foil. Place cake pan in larger shallow pan. Add enough hot water to larger pan to come halfway up outside of cake pan. BAKE 50 min. to 1 hour or until knife inserted in center comes out clean. Cool. Carefully remove cake pan from water. Cool on wire rack. Refrigerate 4 hours. Invert pan onto platter just before serving; remove pan.
10 al 16 de Septiembre de 2014
www.lasemanadelsur.com
EMPLEOS / EMPLOYMENT
!"#$%&'()*")+,-./00.+123
VARIOS / MISCELLANEOUS
Llame al:
(918) 234-4440 2112 S. 117th E. Ave. • Tulsa, OK • 74129
CASAS EN RENTA O VENTA / HOUSES FOR RENT OR SALE
B6
LA SEMANA | ESPECTÁCULOS 10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | www.lasemanadelsur.com
Demián Bichir: 'El talento latino no está bien representado en Hollywood' Demian Bichir Talks Diversity and Latino Representation in Film and TV que, digamos, Denzel Washington, Halle Berry, Samuel L. Jackson o Kerry Was-hington. Tenemos la misma cantidad de talento, sí, pero todavía tenemos que reclamar nuestro lugar en esta industria", concluyó.
ENGLISH
S
iendo uno de los pocos actores mexicanos con una carrera consolidada en la industria estadounidense, Demián Bichir es muy consciente de que en la meca del cine no todo es oro por el mero hecho de que reluzca, sobre todo en el caso del colectivo latino, cuyo talento aún sigue desperdiciándose frente a las cámaras en lugar de ser aprovechado para crear historias más representativas. "Creo que el talento latino hace mucha falta en esta industria, y no solo en lo que respecta a los actores y actrices, sino también en los cargos de director, guionista y demás. A lo largo de los años hemos demostrado la
cantidad inmensa de talento que tenemos para ofrecer. Pero considero que aún hay un gran vacío en lo que respecta a historias capaz de representarnos", declaró el intérprete al portal Indie Wire. Lejos de contentarse con denunciar la situación de discriminación, Demián también tiene muy claro por dónde debería comenzar el proceso de integración de la comunidad latina en la industria, para conseguir ganarse el mismo nivel de respeto y consideración del que gozan los afroamericanos. "El talento afroamericano está inmensamente valorado. Pero en el caso de los latinos, todavía no tenemos la misma presencia
Argentina despide a Cerati con dos días de duelo nacional
D
os días de duelo nacional decretó la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, por la muerte de Gustavo Cerati, A través de un documento oficial, la mandataria manifestó que la decisión se debía a la consagrada carrera artística del exvocalista de Soda Stereo como "notable autor, compositor, guitarrista y cantante". Destaca, además, que Cerati "dedicó la mayor parte de su obra al rock iberoamericano, transformándose en una leyenda del rock nacional" que "obtuvo fama y reconocimiento internacional". La decisión estipuló también el izamiento a media asta de la bandera durante estos días e instó al gabinete de ministros de Fernández a expresar sus condolencias a la familia del cantante de parte de Gobierno Nacional.
With his incredible performance in Chris Weitz's "A Better Life," which earned him an Oscar nomination for Best Actor in a Leading Role, Mexican star Demian Bichir became a part of the American film scene. With several other roles in English-language films such as "Dom Hemingway" and "Savages," and the success of the TV series "The Bridge," Bichir has cemented his place in Hollywood as one of the most remarkable actors working today. But despite his incredible recognition this side of the border, the talented actor has not stopped working in his native Mexico. This makes for a very prolific and diverse career, which continues to uphold the importance of Latino representation in film and television. This weekend, the Guadalajara Film Festival in Los Angeles (FICG in LA) will honor his career and accomplishments during the opening night gala on September 5 with a special award known as The Tree of Life. Before then, the incredibly busy star took the time to talk to us about his eclectic journey, Latinos in Hollywood and his upcoming directorial debut "Refugio." What does it mean for you to get this
award from the Guadalajara Film Festival here in Los Angeles? In a way, it honors your work both here and in Mexico. As I recently mentioned, I don't think I deserve a recognition of such nature. That's why I consider it a double honor, because I feel there are people with more prominent careers that deserve it more than me. But evidently it is a very important distinction and I'm thankful to the Guadalajara Film Festival. It is a festival that I really love and which I've been attending since its inception. Whether I'm presenting a film, being the host for the opening night galas or being a judge, I've been part of all these different sections. I really thank them for the honor. Your career has been incredibly eclectic: You've worked on soap operas, films and now American television. How has this journey shaped you as an actor? Most people think that I started my career on TV, but I actually started in theater when I was a kid, with my brothers and parents. We've always worked in professional theater. This really shaped the kinds of actors we are. I've also had the opportunity to work on a few TV projects that were of very good quality, particularly with Argos TV. But essentially, the basis for my work has always been theater and of course film. These have been vital for my personal development. I've had the chance to make films in diverse parts of the world and I hope to continue doing that.
Muere otra integrante del grupo Ladies' Code
Ladies' Code singer Rise dies after crash
M
urió una segunda integrante del grupo de pop surcoreano, Ladies' Code, cuatro días después de que el vehículo en que viajaban se estrelló cerca de la capital, Seúl. Kwon Ri-sae, conocida como Rise, murió en el hospital el pasado domingo. Tenía 23 años. Un portavoz de Polaris Entertainment informó que había estado incosciente después de que se le sometió a una cirugía cerebral tras el accidente el miércoles. Otra integrante de la banda, Go Eun-bi, de 22 años, conocida como EunB, murió poco después del accidente. Fue enterrada el viernes en Seúl. El grupo formado por cinco mujeres hizo su debut en 2013 y el mes pasado presentó su más reciente sencillo "Kiss Kiss".
ENGLISH A second member of South Korean pop group Ladies' Code has died, four days after the vehicle they were travelling in crashed near Seoul. Kwon Ri-sae, known as Rise, died in hospital at the age of 23 on Sunday. She had been unconscious after emer-
gency brain surgery following Wednesday's accident, a spokesperson from Polaris Entertainment said. Her death follows that of 22-year-old bandmate Go Eun-bi, better known as EunB, who died shortly after the crash. The five-member group made their debut in 2013 and released their latest single Kiss Kiss last month. One other member of Ladies' Code fractured her jaw and two had minor injuries and were treated for shock. Police inspector Lee Ho-dong told the Associated Press that the crash happened when band were returning to the South Korean capital after filming a TV appearance in the south-eastern city of Daegu. The van driver was treated for a minor injury before being questioned and may have been speeding on a wet road to meet a tight schedule, Mr Lee said. "We are investigating the exact cause of the accident," he said. "But it's difficult because the highway section where the crash occurred did not have a closed-circuit television camera." He added that a camera from inside the van had been sent to the National Forensic Service.
H O R O S C O P O Aries / Marzo 21 / Abril 19
Cancer / Junio 22 / Jul. 22
Buen momento para vencer actitudes compulsivas, posibles miedos, complejos, traumas o sensaciones de inseguridad de cualquier tipo. Si tu sentido de la aventura te hace desear realizar un viaje a una tierra lejana, si has querido planificar unas vacaciones, hazlo. DINERO: AMOR: Tu alma reclama atención especial. SALUD: Debes vigilar tu salud. Piensa cómo hacer un cambio saludable.
Puedes lograr excelentes resultados en lo que te propongas. Tendrás la ocasión de viajar, multiplicar tus contactos y aprender mucho. Ábrete a recibir cosas nuevas, deja el pasado. Sentirás una gran alegría al recibir una noticia. DINERO: Asunto de dinero. AMOR: El orgullo no te lleva a nada. SALUD: Cuida tu salud, ya es hora de bajar el estrés y no estar tan tenso.
Momento apropiado para tomar conciencia de cuáles son tus valores más preciados. Dinero u otros recursos pueden estar disponibles para ti, para que puedas aumentar tus perspectivas de carrera. DINERO: Organiza tus finanzas y potencia tus recursos. AMOR: La relación con tu pareja será inmejorable. SALUD: Cuida tu piel.
Leo / Julio 23 / Agos. 22
Tauro / Abril 20 / May. 20
No es momento de estar ausente en los problemas familiares ni de actuar de forma autoritaria, sino de ser el primero en aportar lo mejor para lograr soluciones. DINERO: En el terreno del trabajo, el dinero y la prosperidad económica verás grandes progresos muy pronto. AMOR: Tu pareja te sorprenderá con una propuesta a la que no podrás resistirte. SALUD: Debes realizarte un chequeo.
No trates de satisfacer las necesidades de todos los que tienes a tu alrededor. Está bien que te preocupes por los tuyos, pero no hasta el punto de que no dejes espacio para tus propios asuntos. Es propicio el inicio de algunos cambios en el hogar. DINERO: Encontrarás la manera de ganar más dinero a corto plazo. AMOR: Algo está a punto de concluir, quizá la manera de llevar la relación. SALUD: Cuida tus extremidades.
La agresividad, la frustración o el miedo serán amenazas que pueden surgir en cualquier momento, debes actuar con sensatez y, sobre todo, madurez. DINERO: Tendrás que resolver unos problemas de gestión en los que determinados papeles parecen estar atascados. AMOR: Los solteros encontrarán en la playa o en la montaña paz y serenidad. SALUD: Cuida tu piel.
Libra / Septiembre 24 / Oct. 23
Escorpio / Octubre 24 / Nov. 22
Capricornio / Diciembre 22 / Ene. 19
Piensa bien qué exiges a tus relaciones y qué buscas en esta etapa, así como que aportas tú a los demás. No es momento de poner barreras, sino de trazar puentes. Tendrás que tomar una decisión con una relación pasada de la que no has conseguido liberarte. DINERO: El dinero llega a ti de forma maravillosa y en abundancia divina. AMOR: Muchos solteros contraerán matrimonio. SALUD: Deberás tener cuidado con virus. Acuario / Enero 20 / Febr. 18
Lo que te interesa a ti puede que no le interese a los demás, pero eso no significa que renuncies a tus planes. Habrá unas circunstancias calientes en el ámbito profesional o de futuro y en la relación con tus padres. Cuí-date de robos. DINERO: Tienes una deuda de alguna clase que debes pagar. AMOR: Los casados recuperan espacios in-dividuales muy convenientes. SALUD: Agotamiento físico.
Sagitario / Noviembre 23 / Dici. 21 Geminis / Mayo 21 / Jun. 21
Recuerda que de nada sirve adquirir conocimientos si luego los dejas arrinconados en algún lugar de la memoria. Tu sentido del humor estará bajo esta semana, por lo que corres el riesgo de perder la compostura con cierta persona que no es de tu agrado. DINERO: Gastos imprevistos. AMOR: El intercambio de opiniones, los comentarios y disfrutar de lo que los rodea será magnífico. SALUD: Tu salud será buena, te sentirás vital, enérgico.
Virgo / Agosto 23 / Sept. 23
Rompe con la rutina de todos los días. Escapa de la monotonía que, de algún modo, hace que te sientas atascado y no avances en algunos asuntos de tu vida. Pon más atención en el trabajo y en las tareas cotidianas. Haz cambios en tu entorno. DINERO: Es posible que tengas que ajustar la forma en la que manejas el dinero; ser menos derrochador. AMOR: A los solteros todo se les presenta de forma espectacular. SALUD: Presta atención a la salud.
Nuevas oportunidades llegarán en el ámbito familiar, lo cual puede significar que al fin haya comunicación con una persona que para ti es importante. DINERO: Cuida tus finanzas, invierte y no derroches tu dinero. AMOR: Los casados encontrarán la manera de acercarse más a su pareja. Los solteros desearán deslumbrar a alguien que han conocido hace poco y con quien están buscando una cita. SALUD: Tu piel mejorará en cuanto a erupciones y problemas de acné.
Piscis / Febrero 19 / Marz. 20
Tus palabras de consuelo, de entender a los demás y de ponerte en su lugar harán mucho bien, en especial si tienes hijos. Pero debes de tener en cuenta que tomarán sus propias decisiones y que realmente esa es la enseñanza que les debes transmitir. Puedes jugar bien tus cartas en algo profesional. DINERO: Todo fluirá a tu favor en el área económica. AMOR: Se abre un mundo nuevo para los solteros. SALUD: Debes tener cuidado en la alimentación.
LA SEMANA | DEPORTES 10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | www.lasemanadelsur.com
B7
Arkansas Humilla a La Universidad Estatal Nicholls 73-7 completas desde la ultima vez que lo había logrado ante North Texas en el 2007. “Me siento muy contento con el desempeño de los muchachos y de la manera que jugamos hoy. Nuestra meta cada semana es estar preparados con la intensidad que necesitamos en las tres fases del cada juego y jugar de la manera que nos preparamos. Nuestra ofensiva fue muy productiva y nuestra defensa no se quedo atrás,” comento Bret Bielema director técnico de Arkansas. La ofensiva de Arkansas fue guiada por el corredor Alex Collins quien termino con tres touchdowns, mientras que el recibidor Keon Hatcher puso marca de 132 yardas y un touchdown en su cuenta personal. Jonathan Williams y Collins corrieron 100 yardas respectivamente y terminaron con 143 y
131 en total. La ultima vez que ambos jugadores tuvieran actuación similar fue en el 2013 ante Mississippi Southern donde ambos terminaron con 116 y 115. Ocho diferentes jugadores de Arkansas terminaron anotando touchdown ante Nicholls State, similar marca fue lograda en el 2012 ante Kentucky. El mariscal de campo Brandon Allen también puso marca al enviar cuatro pases que terminaron en touchdowns y 117 yardas en su cuenta persona. Su hermano Austin Allen debuto muy bien ya que termino anotando un touchdown y completo 72 yardas. El próximo juego de Arkansas es el sábado en calidad de visitante ante la Universidad Estatal de Texas. Dicho encuentro esta programado par alas 2:30pm y será televisado por las cadenas ABC/ESPN
FIBA investiga a Australia
SE CANSARON DE ANOTAR
TEXTO: CARLOS CHICAS / FOTOS: WALFRI RODAS
Jabalis terminan sequía
L
os Razorbacks de Arkansas finalmente pudieron ganar su primer juego en el emparrillado Universitario. Arkansas tenia 13 partidos sin conocer una Victoria y estaba obligado a ganar en casa su juego de apertura en Ciudad Universitaria. Arkansas puso el ritmo del encuentro al anotar en la primera posesión de pelota, para así iniciar algo que la afición ni se imagina. Un paliza de 73-7 ante un equipo que no mostró mucho, pero que le sirvió de Escalón a Bret Bielema y sus muchachos para levantar el animo que estaba y venia caído desde el 2013.
En la primera mitad, Arkansas había anotado 56 puntos, lo que es una nueva marca para Bret Bielema en su carrera a cargo de la escuadra roja y el segundo en la historia del programa de football americano de la Universidad de Arkansas. Marcador similar se había dado en el 2003 cuando Arkansas se enfrento a Kentucky y en dicho encuentro la anotación fue de 71 puntos. Ante Nicholls State, Arkansas tuvo un promedio de 12.7 yardas por jugada lo que le permitió completas 684 yardas en total. La ultima vez que Arkansas tuvo una destacada similar en yardas completas fue en 1947 ante la escuadra Estatal de Northwestern cuando el promedio fue de 10.76 por jugada. Esta es la tercera vez que Arkansas completa esta cantidad de yardas
La FIBA investigará si Australia perdió un partido a propósito en la Copa Mundial La Federación Internacional de Baloncesto ha abierto un procedimiento disciplinario contra la selección australiana después de su derrota contra Angola, 91-83, en el último partido de la fase del grupo D. Se sospecha que los oceánicos pudieron dejarse perder con el fin de evitar ser
segundos de grupo, lo que suponía tener que verse las caras con los actuales campeones del mundo, la selección de EEUU, en octavos de final. A pesar de los posibles intereses de los australianos, la selección dirigida por Andrej Lemanis cayó eliminada en el encuentro frente a Turquía en octavos de final, donde definitivamente dijo adiós al Mundial de baloncesto. Tras este procedimiento disciplinario la FIBA le ha dado una oportunidad a la selección de Australia para que dé una explicación sobre el tema antes de imponer medidas disciplinarias.
B8
LA SEMANA | PUBLICIDAD
10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2014 | www.lasemanadelsur.com