Ciudad de México, a 6 de febrero de 2019
LA VERDAD SOBRE EL CANAL DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO: 1) Es absolutamente falsa la versión del entonces diputado y ahora Secretario de Cultura Alfonso Suárez del Real de que estuvo presente en un acuerdo entre la diputada electa Ernestina Godoy y su servidor, para la desaparición del Canal de la entonces Asamblea y ahora del Congreso. 2)
No estaba en mis facultades, ni en mi interés, ni en mi propósito, semejante determinación.
3) El martes 11 de septiembre de 2018, la diputada electa Godoy y yo tomamos un brevísimo café en el restaurante de el Gran Hotel de la Ciudad de México. Se trataron tres temas: La diputada Godoy propuso bajar el switch del Canal por el cambio de Asamblea a Congreso. Le advertí del riesgo de pérdida de audiencia y de una severa sanción por parte del IFT. Acordamos la continuidad en transmisiones y que se mantuviera la nómina de entonces hasta el 31 de diciembre. Asimismo, me pidió que presentara un presupuesto para 2019 con un ajuste del 30% para corresponder a la petición de austeridad de la propia diputada. La diputada Godoy también me pidió una opinión sobre una coordinación entre el Canal del Gobierno de la Ciudad (Capital 21) y el Canal del Congreso. A lo que respondí que podría ser conveniente en temas como intercambio de programas o compras en paquete para obviar costos. PERO JAMÁS SE PLANTEÓ Y MENOS SE ADMITIÓ LA DESAPARICIÓN DEL CANAL DEL CONGRESO. Incluso, le comenté a la entonces diputada que estaba enterado de la intención de una coordinación a nivel federal, pero que esto no implicaba, como ahora ha ocurrido en los hechos, la desaparición ni del Canal del Congreso ni del Canal Judicial, y menos aún la unión contra natura de un Canal del Ejecutivo, mezclado con un Canal del Legislativo. 4) Como Titular del Canal Televisivo del Congreso de la Ciudad de México fui electo en el pleno de la entonces Asamblea Legislativa el 9 de julio de 2015 por 44 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones por parte de los 10 partidos políticos entonces representados. En la versión estenográfica de ese día, en el Reglamento Interior de la entonces Asamblea y en el actual del Congreso de la Ciudad de México, se establece claramente que el Titular permanecerá en el cargo durante un periodo de cinco años que concluye el 8 de julio de 2020 con la posibilidad de ser reelecto por un periodo igual. Les aseguro que lucharé en todos los terrenos porque se respete la ley. 5) Además, he planteado en reiteradas ocasiones que sería un gravísimo error jurídico y de estrategia comunicacional, la desaparición del Canal: El Canal del Congreso tiene un origen y una naturaleza muy distintos al Canal del Gobierno de la Ciudad. En ningún lugar del mundo se da una aberración legal como la fusión de un Canal de la AUTORIDAD con un Canal de la REPRESENTATIVIDAD de diversas fuerzas políticas. La obsesión por desaparecer el Canal del Congreso, implica tirar al bote de la basura tres años y medio de esfuerzos por conformar una audiencia, ejemplificados en la respuesta de miles de ciudadanos cada día a
1