LATAM PLAGAS La Revista (Edición N° 10)

Page 1

AÑO 3 / N° 10 SET 2020 2019 / www.latamplagas.com

LA REVISTA

USO DE INSECTICIDAS SINERGIZADOS EN EL CONTROL DE MOSCAS

DESDE SIEMPRE HEMOS USADO VENENOS

SITUACIÓN DE LAS EMPRESAS MIP

EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA

LA EXTINCIÓN DE LAS CUCARACHAS Y LA NUEVA NORMALIDAD

CONTROL DE ROEDORES SINANTRÓPICOS Y CONCEPTO MIR

MANEJO INTEGRADO DE HORMIGAS CARPINTERAS



N

EDITORIAL

uevamente la realidad desafía nuestras capacidades individuales y grupales de adaptación. El SARS-coV-2, un enemigo diminuto, pero de impacto gigante sobre la humanidad, nos ha puesto en jaque. Ninguno de nosotros había vivido el concepto de pandemia con tanta claridad como en los últimos seis meses. El aislamiento social, los cuidados preventivos, la prohibición de muchas actividades, la diseminación rápida y eficiente del virus, y el colapso de los distintos sistemas de salud en el mundo, han fijado un nuevo punto de partida. Sin dudas, y sin ánimo de forzar contrastes, nuestra vida podrá considerarse “antes y después del covid”. Las rutinas personales y organizacionales han cambiado consistentemente y muchos paradigmas han sido desintegrados. Como toda “catástrofe”, esta situación claramente nos dejará cambios positivos y otros negativos, pero sin ninguna duda habrá diseminado muchas enseñanzas. Nuestra industria en su conjunto, integral y globalmente hablando, se ha visto muy favorecida. La virtualidad y la posibilidad de conectarnos con cualquier lugar del mundo en segundos nos permiten impartir o acceder a capacitaciones, conferencias, congresos o cualquier evento que homogenice y eleve los estándares de profesionalismo y excelencia en los servicios que brindamos. A su vez, la sociedad ha comenzado a comprender con mayor precisión, nuestra función como auxiliares de la salud. Claramente la demanda de sanitización y desinfección persigue la “eliminación” del virus de los distintos ámbitos, aunque ha medida que evoluciona la información en relación con este microorganismo, vamos comprendiendo la necesidad de profesionalizarse en estos aspectos. Durante muchos años las empresas de servicios y su personal se han

“entrenado” y preparado para el manejo de diversos organismos plagas, pero sin visualizar como opción de negocio el ofrecimiento de la desinfección. Hoy en día, forzadas por la realidad, muchas empresas han crecido en volumen de negocio o se han mantenido, gracias a la comercialización de servicios de sanitización o desinfección. Por el contrario, y desgraciadamente, aquellas compañías que no han podido sustituir los servicios perdidos (escuelas, locales gastronómicos, cines, teatros, salones de fiestas, hoteles, etc.) se han visto sumamente perjudicadas y en algunos casos han tenido que cerrar. Desde LATAMPLAGAS hemos asumido el compromiso de sostener la divulgación técnico-científica con relación al manejo profesional de plagas urbanas, industriales y vectores de enfermedades, procurando desde ahora acercarles lo relacionado al manejo integral sanitario de ambientes (MISA). En este sentido, la especialización, requiere conocer productos, equipos y estrategias, además de los aspectos biológicos relacionados al virus SARS-coV-2 y otros tantos patógenos.

Ing. Guillermo J. Tarelli

CHEMOTECNICA S.A. EDITOR DE LATAMPLAGAS


Índice Esperamos que resulte de lectura obligatoria para los más exigentes especialistas del MIPU, pero también para aquellos que se inician en éste mundo admirable.

DIRECTOR EDITOR JEFE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN COLABORADORES

MAURICIO RUBÍN DE CELIS GUILLERMO TARELLI FRANCO POMA HUGO PONCE GUILLERMO TARELLI MAURICIO RUBÍN DE CELIS ANDRÉS PIZARRO JUAN CARLOS GAVIÑO RODRIGO GONZÁLES LLANOS GUSTAVO SCHNEIDER

JR. ENRIQUE BARRÓN 108 BARRANCO, LIMA PERÚ

CONTÁCTENOS: TELF.: (+54) 9 11 4199 1812 ESCRÍBENOS A: SUSCRIPCION@LATAMPLAGAS.COM VISÍTENOS EN: WWW.LATAMPLAGAS.COM

07 10 14 23

Algunas consideraciones sobre la capacidad cognitiva de aves y la dificultad para su ahuyentamiento en ambientes urbanos Manejo integrado de hormigas carpinteras

La extinción de las cucarachas y la nueva normalidad

Control de roedores sinantrópicos y concepto MIR

27

Situación de las Empresas MIP en el contexto de la pandemia

31

Algunas consideraciones sobre estrategias para el control de Aedes aegypti

34

Uso de insecticidas sinergizados en el control de moscas

36

Desde siempre hemos usado venenos

LA REVISTA


ยกLOS MEJORES EQUIPOS DE LUZ UV-A A MEJOR PRECIO!


6

LATAM PLAGAS


INFORME ESPECIAL

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA CAPACIDAD COGNITIVA DE

AVES Y LA DIFICULTAD PARA SU AHUYENTAMIENTO EN AMBIENTES URBANOS

Blgo KARLA OSORIO PINTO INRO PERU

kosorio@inro.com.pe

E

ntre otras, la paloma doméstica Columba livia, es un ave introducida en América, que se caracteriza por su adaptación a las zonas urbanas, donde obtiene los recursos que requieren para sobrevivir como agua, alimento, además de aprovechar lugares que les sirven de refugio. La alta proliferación hace que se considere una plaga urbana de impacto negativo para la salud

pública, así como para el ambiente de las ciudades. En la actualidad se dispone de innumerables herramientas y estrategias para su ahuyentamiento, incluyendo el uso de mallas, drones, equipos sonoros, de ultra sonido, de ondas complejas cercanas a la radiofrecuencia, ahuyentadores táctiles, visuales, repelentes, quimioesterilizantes, agentes

químico – atemorizantes y cetrería. Aun así, los programas de ahuyentamiento de aves tienen dificultades en cuanto a su efectividad en el tiempo y ello está vinculado con sus capacidades que les permiten adaptarse, acostumbrarse y evitar las herramientas que se utilizan, por lo que resulta relevante conocer y entender acerca de sus facultades.

Diversas investigaciones han demostrado que las aves pueden fabricar y utilizar herramientas, emplear información para resolver problemas, así como otras habilidades cognitivas que antes se consideraban propias de mamíferos. Por ejemplo, el razonamiento causal, es considerado una de las habilidades humanas más importantes para la comprensión del

LATAM PLAGAS 7


INFORME ESPECIAL

entorno, estudios experimentalmente han demostrado que los cuervos también pueden razonar sobre mecanismos ocultos o agentes causales. Las aves carecen de corteza cerebral, sin embargo, tienen el palio una estructura considerada análoga, si no homóloga. Una particularidad de la corteza de los mamíferos es su arquitectura en capas. En un estudio anatómico detallado del palio de aves, Stacho et al. describen una arquitectura de capas similares. Como dato adicional otros autores encuentran que las aves poseen de forma generalizada más neuronas por unidad de masa cerebral que los mamíferos e incluso que los primates de su mismo tamaño. Considerando que las aves exhiben habilidades cognitivas asombrosas, comparables a las de los mamíferos, se presume que algunas capacidades están relacionadas a un ancestro común de hace unos 320 millones de años, aun cuando se dice que los cerebros de mamíferos y aves evolucionaron de manera diferente, llama la atención lo similares que todavía son ambos grupos en sus capacidades cognitivas y perceptivas.

8 LATAM PLAGAS

Martín Stacho, neuroanatomista de la Universidad del Ruhr en Bochum, Alemania, decidió investigar el prosencéfalo aviar, que controla la percepción, examinando cortes microscópicos de tres cerebros de palomas mensajeras a partir de imágenes de luz polarizada en 3D, buscando comparar las imágenes del palio de las aves con las de las cortezas de ratas, monos y humanos. Su análisis reveló que las fibras en el palio de las aves están organizadas de una manera sorprendentemente similar a las de las fibras en la corteza de los mamíferos. Los investigadores también visualizaron las conexiones entre las neuronas en los cerebros de dos especies de aves relacionadas lejanamente como son palomas y búhos descubriendo circuitos en las regiones sensoriales que eran similares a los encontrados en el neocórtex de mamíferos. En consecuencia, es la neuro arquitectura lo que explica por qué las aves son tan talentosas cognitivamente como los mamíferos. Andreas Nieder, neurofisiólogo de la Universidad de Tübingen Alemania, para definir

si las aves son conscientes de lo que hacen, observó los cerebros de cuervos mientras respondían a señales y estímulos, considerando que ya se ha demostrado que pueden razonar causalmente. Para ello utilizaron una prueba similar a la empleada para investigar a primates en busca de signos de consciencia, entrenando a dos cuervos criados en laboratorio para que se movieran o se quedaran

quietos en respuesta a una señal que se mostraba en un monitor. Cuando la reacción fue correcta, los pájaros fueron recompensados. Se les implantaron electrodos en el cerebro para registrar sus señales neuronales a medida que respondían. Cuando los cuervos reaccionaron, sus neuronas se activaron, sugiriendo que habían percibido conscientemente la señal, sin embargo, cuando n o l o h i c i e r o n , sus neuronas estaban inactivas. Las neuronas que se activaron se ubicaron en el palio, pudiendo ser consideradas un marcador de la consciencia sensorial en el cerebro de las aves, similar al observado en primates. En definitiva, las aves tienen más capacidades cognitivas de lo que sabemos y muchas veces pensamos, pudiendo evadir y evitar, intencionalmente, muchas de las herramientas que empleamos para disuadirlas de instalarse en áreas que se buscan proteger.


INFORME ESPECIAL

Servicio de manejo integrado de roedores sinatrópicos

Contáctenos: +51 477 – 0047 - 987 297 606 ventas@inro.com.pe www.inro.com.pe

LATAM PLAGAS 9


INFORME ESPECIAL

MANEJO INTEGRADO DE HORMIGAS CARPINTERAS Ing. Zoo. Msc. GULLERMO J. TARELLI CHEMOTECNICA S.A.

gtarelli@chemotecnica.com

D

esde una visión antropocéntrica podríamos definir a las hormigas como una verdadera plaga. Existen negras o coloradas, grandes o pequeñas y de interior o exterior. En algunas ocasiones, bajo condiciones ambientales adversas, puede verse hormigas de exterior invadiendo el interior de hogares y construcciones diversas. La presencia de estos individuos puede ocasionar verdaderas pérdidas económicas. Pueden dañar estructuras edilicias, reducir la calidad de productos comestibles e inclusive dificultar la implantación de cultivos extensivos. Estos insectos, al igual que las abejas, avispas y abejorros, pertenecen al orden de los Himenópteros. Poseen un comportamiento social muy marcado y sue-

10 LATAM PLAGAS

len agruparse en colonias numerosas. Se las puede encontrar distribuidas por todo el mundo, habitando lugares de condiciones medioambientales sumamente disímiles. La familia que las representa se denomina Formicidae, y dentro de ella se agrupan en once subfamilias diferentes. Por suerte, de los 297 géneros y 8.804 especies existentes, solo un porcentaje reducido representa un problema a nivel urbano y rural. Una sociedad de hormigas se encuentra perfectamente dividida en castas. De esta forma cada individuo de la colonia adopta un rol específico, con funciones predeterminadas y coordinadas. Representan verdaderas sociedades femeninas, donde los machos solo cumplen funciones reproductivas. En un hormiguero conviven una

o varias reinas y un número variable de obreras según la especie. Las obreras se encargarán de mantener la limpieza, de alimentar y cuidar a la/s reina/s y a sus crías, además de proteger el nido. La reproducción en las hormigas es de tipo sexual, donde se produce la cópula entre machos y hembras luego del vuelo nupcial. Este vuelo ocurre luego de la formación del enjambre, período reproductivo donde se hacen visibles individuos alados. La enjambrazón se encuentra fuertemente relacionada a las condiciones climáticas y en general ocurre entre los meses de septiembre y noviembre dependiendo de la especie y la latitud (primavera-verano). Algunas otras especies de hormigas se reproducen también sexualmente, pero sin requerir el vuelo

nupcial. En estos casos la multiplicación de hormiguerosocurrepor un proceso denominado brotación o gemación, mediante el cual una reina se traslada a un nuevo sitio con un grupo de obreras. En el caso del género Camponotus sp, luego de la cópula, la reina fecundada, adquiere la capacidad de parir huevos fértiles. De estos huevos emergerán pequeñas larvas que completarán su desarrollo luego de mudar dos veces. La larva madura desarrollará a pupa que finalmente dará origen al adulto. Técnicamente esto representa una holometabolia, conocida también como metamorfosis completa y caracterizada por la presencia de huevo, larvas, pupa y adulto. El tiempo transcurrido de huevo a adulto puede ser de 57 a 75 días en condiciones


INFORME ESPECIAL normales de T° y H° (primavera – verano), mientras que la longevidad de las reinas, es variable, pero puede alcanzar lo 7 a 10 años. El régimen alimenticio es sumamente variado, aunque prefieren sustancias líquidas azucaradas (néctar, savia vegetal, secreciones de homópteros, etc.). Pese a su preferencia mencionada, si la postura de huevos por parte de la reina es importante, lo será el desarrollo de larvas en el interior del nido, y en ese período las hormigas obreras priorizarán el ingreso de derivados proteicos con el fin de favorecer el desarrollo larval. La trofalaxis es una práctica habitual, y se trata de mecanismo por el cual las hormigas se transfieren alimentos líquidos boca a boca, de unas a otras. Este tipo de comportamiento permite que insecticidas a base de cebos tóxicos posean tan alta efectividad. Es importante destacar que las hormigas carpinteras no son xilófagas, no se alimentan de madera, simplemente generan galerías en la veta blanda de madera con el fin de albergar huevos y posteriormente las larvas. Para esto utilizan sus mandíbulas, y el resultado de este daño a la madera, son pequeñas escamas muy similares al tabaco del interior de un cigarrillo. Para controlar eficientemente a las hormigas, es fundamental implementar diferentes estrategias que permitan realizar un manejo integrado adecuado. Estas estrategias contemplan al control cultural (ordenamiento del medio), control físico-mecánico y control químico. Sin duda las últimas innovaciones respecto a productos para control de hormigas están representadas por formulaciones insecticidas,

principalmente cebos (geles, líquidos y gránulos). En el cualquier programa integral de plagas es MUY IMPORTANTE conocer a las diferentes especies. En relación con las hormigas, el reconocimiento se establece en algunas diferencias morfológicas y de comportamiento. Respecto a las diferencias morfológicas debe prestarse primordial atención al tamaño y número de segmentos (artejos) que componen las antenas. A su vez es importante determinar la presencia o ausencia de clava, engrosamiento de los últimos dos o tres artejos, en el ápice de la antena. Todas las hormigas poseen antenas geniculadas (a 90°), aunque en Camponotus sp. existen doce artejos o antenitos y sin clava apical. En el tórax, hay que determinar la presencia o ausencia de espinas. Si se encuentran presentes lo importante es el número, generalmente de a pares, y la longitud. La hormiga carpintera carece de espinas dorsales a nivel toráxico. El abdomen posee un pedicelo que puede ser de uno o dos segmentos; cuando es uno puede o no estar visible. En este caso,

Camponotus sp., posee un segmento en el pedicleo abdominal, casi oculto bajo el resto del abdomen (gaster) y con una hilera de pelos simples a nivel dorsal. En general su coloración es variable, a nivel domiciliario la más común resulta ser Camponotus mus,

del hormiguero la colonia se encuentra dividida en castas (reina, obreras y machos), cada una de ellas con actividades específicas. Existe una reina por colonia que se encarga de incrementar el número de individuos colocando huevos. Rara vez conviven dos reinas

PARA CONTROLAR EFICIENTEMENTE A LAS HORMIGAS, ES FUNDAMENTAL IMPLEMENTAR DIFERENTES ESTRATEGIAS QUE PERMITAN REALIZAR UN MANEJO INTEGRADO ADECUADO con cuerpo de color negro mate y una alta densidad de pelos blanco-amarillentos en el abdomen. Las estructuras morfológicas de las obreras resultan ser iguales, pero la variación de tamaño genera la existencia de individuos POLIMÓRFICOS. Las obreras pueden medir de 3,5 a 13 milímetros. Esta hormiga posee hormigueros principales y satélites, pudiendo encontrarse en exterior o interior indistintamente. Dentro

LATAM PLAGAS 11


INFORME ESPECIAL en un mismo hormiguero. Las obreras son las responsables de alimentar a la reina, a sus crías, además de limpiar el hormiguero y protegerlo. Los machos solo cumplen funciones reproductivas durante el período de enjambrazón. En general se alimentan de sustancias azucaradas, principalmente melados de ácidos. De todos modos, en determinada época del año puede verse a las hormigas forrajeras alimentándose de insectos o animales muertos y otras fuentes proteicas. Esta especie se caracteriza por realizar largos senderos lineales que transitan por paredes medianeras, cables de luz o teléfono, árboles, rejas, etc. Estas hormigas producen daños directos e indirectos sobre techos, construcciones de madera y árboles viejos. El daño directo está dado por las galerías que cavan las hormigas en la madera, para albergar sus crías. Indirectamente, la temperatura y humedad que genera la colonia favorecen el desarrollo de hongos. La presencia en techos de viviendas ocasiona la acumulación de viruta y aserrín de madera, además de hormigas muertas en el piso de los ambientes afectados. Para realizar un control efectivo de hormiga carpintera es primordial, en la medida de lo posible, detectar el hormiguero principal (Reina / huevos / estadios larvales pequeños / obreras) y los satélites (Obreras / estadios larvales maduros / pupas). Debe hacerse una profunda inspección del interior de la vivienda (techos, zonas húmedas, etc.) y del jardín (troncos, árboles, leñeras, etc.). El manejo del entorno implica eliminar ramas que

12 LATAM PLAGAS

permitan circuitos de circulación entre hormigueros, árboles, cables y techos, de ahí lo importante de realizar podas correctivas con aquellas ramas que toquen la construcción. Eliminar leñeras y pilas de escombros si existen en el predio infestado, al menos las cercanas a la construcción. La aspiración, en aquellos casos donde se detecten nidos, es muy efectiva. Como estrategias de manejo químico podemos citar a las aplicaciones manuales a base de formulados residuales en perímetros, procurando evitar la actividad de sendas de abastecimiento alimenticio, aplicación de polvo insecticida en sitios puntuales (techos, troncos agujereados o paredes huecas) y complementariamente el uso de humos insecticidas, aerosoles o nebulizaciones en interior de ser necesario. Una herramienta importante son los cebos hormiguicidas (geles, líquidos y gránulos). Este tipo de formulación posee efecto insecticida “retardado” pero sumamente efectivo, debido a la distribución eficiente que realizan las hormigas dentro del nido. Es clave ubicar estratégicamente los cebos, cercanos a puntos de ingreso a las estructuras edilicias, y en cantidad suficiente a medida que se vaya consumiendo. El uso de cebaderas es clave si se va a utilizar en intemperie y corre riesgo de ser degradado o eliminado por agua de lluvia, suciedad o deshidratado por el sol. Considere que el uso de geles o cebos en general, son antagónicos al uso de insecticidas por pulverización, salvo donde las aplicaciones se limiten a “cortar” sendas de relacionamiento y traslado alimenticio entre hormigueros.


INFORME ESPECIAL

LATAM PLAGAS 13


MIP

LA EXTINCIÓN DE LAS CUCARACHAS Y LA NUEVA NORMALIDAD Blgo. HUGO PONCE Director Asociado Intedya Toluca Lerma

hponce@intedya.com

S

e ha dicho que las cucarachas podrían sobrevivir a una catástrofe atómica, uno de los muchos mitos sobre estos insectos, junto con el que pueden vivir sin cabeza, que no han cambiado desde su origen o que las cucarachas son capaces de resistir a cualquier insecticida. Los mitos mencionados tienen algo en común, la aparente omnipotencia de las cucarachas, o más convenientemente, las cucarachas sinantrópicas. El “luchar” contra tal enemigo casi invencible otorga al controlador de plagas cierto sentimiento de ser un tipo de “superhéroe”. En primer lugar, la ca-

14 LATAM PLAGAS

beza de los insectos es el tagma cuya función principal es la de la recepción de estímulos del exterior, además de la obtención de alimentos. El llamado sincerebro (llamado así por derivar de la fusión de ganglios) puede, según algunos autores, jugar un papel también en la toma de decisiones y capacidades cognitivas, aunque aún no está claro si disponen de consciencia (aunque es un hecho que “sienten”). Al carecer de cabeza, el sistema nervioso se mantiene activo mientras existan los nutrientes necesarios, tal y como ocurre con la cola de una lagartija (Sceloporus, reptil común en

zonas urbanas mesoamericanas) o con apéndices cercenados de otros animales o el movimiento de una pata de rana a la que se le aplica una corriente eléctrica en un laboratorio. Lo que no implica vida como tal. La cucaracha no está viva, y sin embargo se mueve. Las cucarachas actuales son más modernas de lo que normalmente se cree. Los fósiles más antiguos conocidos de cucarachas son los de las especies Valditermes brennae y Cretaholocompsa montsecana, de hace cerca de 125 millones de años (entre el Jurásico y el Cretácico), muy lejos de los 350 millones

de años que tradicionalmente se adjudica a “la cucaracha”. Los fósiles datados antes de estos corresponden a insectos llamados “roachoids” o “parecidos a cucarachas”, que comparten características de mantis y cucarachas, no son cucarachas como tales. De hecho, conforme a recientes estudios en el Institut de Systématique, Evolution, Biodiversité, si excluimos a las mantis, su grupo hermano, el origen de Blattodea (cucarachas+termitas) estaría cerca de los 280 millones de años. La idea de que las cucarachas “apenas han cambiado” proviene desde una perspectiva meramente morfológica


INFORME ESPECIAL y apreciativa. Hoy la biología molecular ha permitido demostrar la ruta cambiante de la historia de estos insectos y que, a lo largo de tanto tiempo, numerosas especies han desaparecido y aparecido. Sí, muchas especies de cucarachas se han extinguido.

a insecticidas registrados en cucarachas son detoxificación enzimática, insensibilidad al sitio objetivo, reducción de la penetración cuticular y comportamientos como la aversión. La resistencia a más de una clase de insecticidas, o resistencia múltiple es también frecuente, pero

ción de los insectos, la casi ausencia de competidores y depredadores y el bajo flujo génico entre las poblaciones, reforzado con la mala comprensión de la rotación y escasa aplicación de métodos alternativos y complementarios a lo químicos. La peor de las resistencias es la que

la cuestión es si realmente serían las únicas pobladoras del planeta. Primero debemos entender cuáles son los efectos negativos de la radiación ionizante en los órganos y tejidos, que como con los tóxicos, depende de la dosis, recibida o absorbida y su potencial para causar

SE HA DICHO QUE LAS CUCARACHAS PODÍAN SOBREVIVIR A UNA CATÁSTROFE ATÓMICA, UNO DE LOS MUCHOS MITOS SOBRE ESTOS INSECTOS, JUNTO CON EL QUE PUEDEN VIVIR SIN CABEZA, QUE NO HAN CAMBIADO DESDE SU ORIGEN O QUE LAS CUCARACHAS SON CAPACES DE RESISTIR A CUALQUIER INSECTICIDA. La resistencia a plaguicidas es también un argumento frecuentemente esgrimido en el control de plagas. Los hábitos arraigados en el control de plagas basado en el uso de plaguicidas y calendarios de frecuencia de aplicación refuerzan el argumento de que “las cucarachas se hacen cada vez más fuertes”. Los mecanismos de resistencia

es diferente a la resistencia cruzada, que se presenta a un mismo modo de acción. Este no es un fenómeno exclusivo de las cucarachas, ni una novedad, es de hecho una reproducción en corto plazo del fenómeno evolutivo, una combinación de la presión de selección por la aplicación de diferentes plaguicidas, junto con la rápida reproduc-

tiene el controlador de plagas a aplicar un manejo integral real. Las ideas anteriores, entre otras, han reforzado la idea de que, en caso de la ocurrencia de una guerra nuclear, las cucarachas serían las únicas sobrevivientes. Más allá de preguntarnos de qué “vivirían” las cucarachas si se diera esta situación,

daños, llamada dosis efectiva. La radiación puede tener varios efectos en función de las variables mencionadas, desde malfuncionamiento de órganos y tejidos hasta quemaduras. En menores dosis el cuerpo puede reparar los daños, pero puede llevar a efectos a largo plazo, como aquellos relacionados con la reproducción celular, como el cáncer. Es aquí donde radica la principal diferencia en el efecto de la radiación; la tasa de reproducción de nuestras células es considerablemente mayor, prácticamente continua, que la de las cucarachas, que se da aproximadamente cada 24 horas. No obstante, esta capacidad tiene límite; se encontró que solo el 10% de las cucarachas sobrevivió a la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima, pero no son capaces de sobrevivir la cantidad de radiación en el accidente de Chernóbil o Fukushima. Las cucarachas son más resistentes que los humanos, pero hay artrópodos mucho más resistentes, como los tardígrados. Pero no sólo es necesario sobrevivir, si no hay reproducción, como puntualizó el biólogo Mark Elgar, de la Universidad de Mel-

LATAM PLAGAS 15


MIP

bourne; si no hay continuidad, no hay vida. Hay una frase atribuida a Charles Darwin, pero que nunca dijo: “No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive; es aquel que es más adaptable al cambio”. En realidad, Darwin nunca dijo tal cosa. Tal frase o similares son atribuibles a Herbert Spencer, quien lo estableció, antes de que Darwin publicara su teoría, desde un punto de vista desde la competencia económica, así que su enfoque en las charlas motivacionales y empresariales hacia este aspecto tampoco es original. Otra frase relacionada es la de “la sobrevivencia del más apto”, que es correcta desde el contexto biológico, pero más comprendida en fuera de este. Apto en la ciencia de la naturaleza es también llamada eficacia biológica o adecuación (o “fitness” en inglés y con nada que ver con

16 LATAM PLAGAS

gimnasios) y consiste en la capacidad de un genotipo para ser transmitido a sus descendientes. Dicho desde las palabras del famoso naturalista inglés: las especies que tienen más posibilidades de sobrevivir no son las más reactivas a los cambios, sino “aquellas que ya tienen buenas características para transmitir a la siguiente generación”, la base de la selección natural. En la resistencia de las cucarachas, a químicos o a radiación, el aspecto clave es la capacidad que tienen para sobrevivir, primero, para después reproducirse. Son características que los individuos pueden o no poseer, no las adquieren, y que es seleccionada por la exposición a los factores de selección, que pueden ser graduales o repentinas. Esa selección ha hecho que muchas especies de cucarachas se extinguieran y otras pudieran pasar sus genotipos a siguientes generaciones.


INFORME ESPECIAL Solo las poblaciones aptas ante la contingencia que se les presenta, no las reactivas, pueden establecerse y evolucionar. Esto también les ocurre a las empresas (¿Qué harían los controladores de plagas si las cucarachas, la principal plaga de insectos en servicios urbanos, se extinguieran?) Estamos en tiempos inéditosparatodos, en los que buena parte del mundo se ha auto recluido para reducir el contagio de un virus que de pronto se hizo presente en nuestras vidas. Negocios cerraron, otros continuaron trabajando a distancia y muchos otros no volverán a abrir. Podría pensarse que es una situación nueva para el profesional en control de plagas, pero no lo es del todo. De hecho, en varios países ya vivieron un ensayo hace casi una década, en 2009, con la pandemia del virus de influenza AH1N1, que no era precisamente nuevo para nosotros, pues ya había ocasionado una mayor pandemia a principios del siglo pasado, con la mal llamada “influenza española”. Se podría suponer que con la preparación tan reciente algo se hubiera aprendido. La verdad es que casi nada. Ante las impactantes imágenes que llegaban desde China en las que ejércitos de personajes ataviados con trajes dignos de una película de ciencia ficción, recorrían las calles llenando de nubes densas todo lo que les rodeaba, surgió la idea de una oportunidad de negocio, aparentemente fácil. Surgió el ingenio al inventar equipos caseros, el oportunismo para ofrecer desinfecciones de 15 minutos, la oportunidad de vender recetas milagrosas y la subsistencia con nuevos ingresos basados en

En caso de un evento disruptivo la organización debería:

Establecimiento de: . Plan de Continuidad y recuperación. . Plan de control seguimiento y revisión. Garantizar la recuperación de la organización.

Establecimiento de medidas y acciones preventicas frente a: . Trabajadores/as . Clientes . Proveedores . Partes interesadas . Estrategia . Infraestructura

Acciones de una organización o empresa ante un evento disruptivo. (Fuente: International Dynamic Advisors, Intedya Internacional, 2020)

la necesidad desinformada. Nadie ve “virus muertos” (entre comillas intencionalmente), así que la calidad del resultado queda en la fe y el miedo contenido. Esto representa un caso de “sobrevivencia del más apto”. Pero es importante entenderlo de la forma correcta. Durante la fase de transición qué hoy vivimos aún no es claro que empresas sobrevivirán. Algunas empresas dedicadas a servicios contra plagas buscan mediante recursos aparentemente legales ser consideradas las idóneas para la desinfección, otras se están capacitando en el campo de la limpieza que antes se despreciaba, otras más comienzan a reinventarse hacia un servicio integral. Por otro lado, los negocios que ya hacían limpieza y desinfección ahora miran la oportunidad de hacer control de plagas, muchas veces con mayor capacidad económica, certificaciones y estructura empresarial. Ante un hecho disruptivo como la actual pandemia, las empresas deben en primer

lugar ser capaces de adaptarse de la manera más rápida posible. Pero no de manera reactiva, sino planificando el “después”. Esto es lo que se le llama resiliencia del negocio, en el que se es capaz de recuperarse sustentablemente ante un evento no esperado y frecuentemente adverso. Las empresas serán capaces entonces de tener continuidad, siempre y cuando tengan establecido un plan de negocio diseñado para el futuro, incluyendo el manejo de los riesgos, no aquellas que reaccionan al momento y circunstancia.

Para ello es necesario que la empresa identifique y evalúe sus actividades críticas, establezca medidas preventivas, haga un debido análisis de riesgos y, con ello, sea capaz de establecer un plan que le permita sobrevivir y recuperarse de las contingencias que se le presenten; en resumen tener listo su plan de continuidad del negocio. La competencia se incrementa y solo los más aptos (en el sentido evolutivo de la palabra) serán los que pasen a la era post-covid. No solo se trata de sobrevivir, sino ir más allá.

Referencias: Estall H. (2012) Business Continuity Management Systems: Implementation and Certification to ISO 22301. BCS, The Chartered Institute. Legendre F, Nel A, Svenson GJ, Robillard T, Pellens R, Grandcolas P (2015) Phylogeny of Dictyoptera: Dating the Origin of Cockroaches, Praying Mantises and Termites with Molecular Data and Controlled Fossil Evidence. PLoS ONE 10(7): e0130127. Liang, Jun-Hui & Vrsansky, Peter & Dong, Ren. (2012). Variability and symmetry of a Jurassic nocturnal predatory cockroach (Blattida: Raphidiomimidae). Revista Mexicana de Ciencias Geologicas. 29. 411-421. Orr, H. Fitness and its role in evolutionary genetics. Nat Rev Genet 10, 531–539 (2009).

LATAM PLAGAS 17




LATAMPLAGAS FORMACIÓN ACADÉMICA

CAMPUSTECNIC

LA FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA EN SANIDAD AMBIENTAL, UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA

L

a formación es una herramienta necesaria dentro de la estrategia empresarial para alcanzar y mantener unos altos niveles de productividad, eficiencia y excelencia, que permitan una mayor competitividad dentro del mercado. Un trabajador calificado, con los conocimientos y competencias adecuados para su perfil profesional es un trabajador más seguro, eficiente, involucrado y productivo. También en el sector del control de plagas, cada vez más, los profesionales tienen retos más complejos a los que deben dar una respuesta efectiva y, a la vez, un acceso más amplio a la formación

20 LATAM PLAGAS

específica necesaria para ello, gracias a las nuevas tecnologías digitales. El uso seguro de los productos biocidas, las plagas emergentes, el tratamiento de infestaciones en el sector alimentario, las innovaciones tecnológicas o la prevención de riesgos laborales son algunos de los muchos temas en los que es necesario actualizarse de forma continua para mantener una actividad profesional competente y segura dentro del sector.

CAMPUSTECNIC.COM, TU PORTAL DE FORMACIÓN ON-LINE

Higiene Ambiental, a través de su campus de e-learning

campustecnic.com ofrece un amplio catálogo de formación especializada en Sanidad Ambiental y Seguridad Alimentaria, destinada a profesionales del Control de Plagas y a todos los profesionales involucrados directa o indirectamente con la Cadena Alimentaria y la Gestión Mediambiental. En Higiene Ambiental tenemos años de experiencia en el diseño, organización e impartición de cursos a distancia, que cubren las necesidades específicas de formación en empresas de control de plagas, servicios biocidas e higiene alimentaria. Nuestro campus on-line incluye acciones formativas en

formato de curso on-line a distancia, así como una selección de webinars. Puedes consultar nuestro catálogo de cursos on-line y webinars en nuestro portal de noticias dedicado a la Sanidad Ambiental www.higieneambiental.com TE INVITAMOS A CONOCER NUESTRA OFERTA FORMATIVA! Para cualquier consulta no dudes en contactarnos: Carmen Cernicharo 00 34 630 53 30 50 00 34 93 415 51 29 info@higieneambiental.com


LATAMPLAGAS RECOMIENDA HISTORIA DE LAS MOSCAS Y DE LOS MOSQUITOS

CONTROL DE PLAGAS EN EDIFICIOS

MOSQUITOES OF THE WORLD

Historia, medicina, biología y entomología se conjugan en este libro para divulgar la historia natural de estos insectos, repleta de sucesos y curiosidades: cómo eran vistos por las civilizaciones antiguas; las epidemias de gran repercusión histórica, como la fiebre amarilla en Cádiz y en Barcelona o el paludismo durante la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico Sur; las particularidades médicas de estas enfermedades y los remedios antiguos y modernos para hacerles frente; los espectaculares descubrimientos científicos del patógeno y del transmisor en el siglo XIX; las penurias y los contratiempos que sufrió el hombre occidental en las exploraciones científicas y militares de África o durante la construcción del canal de Panamá...

Un trabajo pionero y revolucionario de no ficción narrativa que ofrece una nueva perspectiva dramática sobre la historia de la humanidad, mostrando cómo a lo largo de milenios, el mosquito ha sido la fuerza más poderosa para determinar el destino de la humanidad.

La referencia definitiva sobre biología, evolución, ecología y diversidad de todas las especies conocidas de mosquitos del mundo. Crítico para entomólogos, profesionales de la salud pública y epidemiólogos de todo el mundo.

¿Por qué el gin-tonic fue el cóctel elegido por los colonos británicos? en India y África? ¿Qué tiene que agradecer Starbucks por su dominio global? ¿Qué ha protegido la vida de los papas durante milenios? ¿Por qué Escocia entregó su soberanía a Inglaterra? ¿Cuál fue el arma secreta de George Washington durante la Revolución Americana?

Al picar varias veces a dos, tres o más huéspedes diferentes, no es de extrañar que algunas especies de mosquitos hayan evolucionado conjuntamente con patógenos. Para los humanos y otros animales, el resultado ha sido algunas de las enfermedades más desafiantes conocidas.

y su influencia en el devenir de la humanidad

Una guía para el significado de los términos

(Volumes 1 and 2)

Autor: Xavier Sistach Editorial: Arpa Editores Idioma: Español Edición: 1st Edición año: 2018 País: España

Autor: Daniel Strickman, Richard C. Wilkerson, Yvonne-Marie Linton Editorial: Johns Hopkins University Press Idioma: Inglés Edición: 1st Edición (12 Enero 2021) País: Alemania

Autor: Timothy C. Winegard Editorial: Dutton Books Idioma: Inglés Edición: 1st Edición año: 2019 País: USA

The Cockroach Combat Manual II A principios de los 80 estábamos evaluando un nuevo producto de control de cucarachas en un proyecto de viviendas de gran altura. La población de cucarachas era alta a pesar de que el apartamento en el que estábamos estaba impecablemente limpio. Los tres niños pequeños que compartían una cama gemela allí se veían diferentes para mí pero no estaba seguro de por qué. El Dr. Frishman señaló que no tenían cejas ni pestañas y luego expuso miles de cucarachas escondidas detrás de la cabecera. Algunas cosas que nunca olvidas. En mi opinión, tener a Paul Bello , un experto de la industria con años de experiencia práctica, el equipo con el Dr. Cockroach hace que The Cockroach Combat Manual II sea una lectura obligada porque el control de las cucarachas merece nuestros mejores esfuerzos “Gordon Morrison, Gerente Comercial de Control de Vectores e Higiene Agrícola, Bayer Crop Science. “Hace años que, Como joven representante de ventas de Van Waters & Rogers, Doc Frishman me enseñó el valor y la necesidad de conocer a su “enemigo”, la cucaracha.

Autor: Dr. Austin Frishman y Paul Bello Editorial: Authorhouse Idioma: Inglés Edición: 1st Edición año: 2013 País: USA

LATAM PLAGAS 21



INFORME ESPEPCIAL

CONTROL DE ROEDORES SINANTRÓPICOS Y EL CONCEPTO DE MIR Ing. ANDRÉS PIZARRO A. Gerente de Negocios BELL LABS apizarro@belllabs.com

L

os roedores han sido clasificados como una plaga con altísimo nivel de adaptabilidad, resistencia a condiciones adversas y tasa reproductiva. Datos importantes que ilustran esto es que se estima que el 43% de los mamíferos en el mundo son roedores, que un macho dominante puede aparearse hasta con veinte hembras en un periodo de seis horas, y que una hembra entra en calor frecuentemente, inclusive unas

horas después de haber parido. Datos por demás impresionantes y que denotan por qué es de suma importancia controlar los niveles poblaciones de roedores en todos los diferentes segmentos productivos en donde pudiera existir afectación. Los roedores son considerados como el principal vector transmisor de agentes infecciosos (más de 50), siendo así un serio problema para la salud pública. Los agentes patógenos

habitan en sus cuerpos, se transmiten mediante sus heces, orina, saliva y pelaje (en algunos casos); por lo que siempre existirá el riesgo de transmisión hacia el ser humano, principalmente de las especias comensales como lo son la Rata Noruega (Rattus norvegicus), Rata de techo (Rattus rattus) y Ratón doméstico (Mus musculus). Por otra parte, la afectación generada por los roedores a la Industria alimenticia y pecuaria es

cuantiosa y muy frecuente. Una rata de peso promedio puede consumir diariamente entre 28–35 gramos de alimento, por lo que podría generar pérdidas de alrededor de 13 kg de alimento al año, y a esto se debe de sumar que los roedores contaminan 10 veces (10X) lo que comen. Por ejemplo, si tuviéramos una infestación de 100 ratas, estas consumirían aproximadamente 1.3 TON de alimento al año, contaminando 13 TON de alimento;

LATAM PLAGAS 23


MIP

estos sin duda son datos que deben de preocupar y generar las acciones inmediatas a seguir para lograr controlar la plaga. Partiendo de hechos relevantes como los anteriormente mencionados, resulta imperativo conocer con detalle cuál (es) es la especie de roedor que está generando determinada infestación, sus rutas de paso, su comportamiento y generar entonces las soluciones de acuerdo a las herramientas disponibles, para lograr como objetivo la disminución de la población de la colonia.

IMPORTANCIA DE LOS INGREDIENTES ACTIVOS Y FORMULACIONES

La gran mayoría de los rodenticidas en la actualidad tienen como ingrediente

activo alguna molécula anticoagulante. Su mecanismo de acción es bloquear el ciclo de la Vitamina K, evitando la coagulación de la sangre y por ende generando hemorragias internas en el roedor. Existen los anticoagulantes de primera generación, en los cuales el roedor requiere comerlos en repetidas ocasiones para obtener la dosis letal, y su muerte posterior será a los 10-15 días. Por otra parte, los anticoagulantes de segunda generación requieren una única ingestion para obtener la dosis letal, provocando la muerte a los 3-5 días después. Estos últimos son los más utilizados en la Industria, siendo el Brodifacoum el anticoagulante más potente (más tóxico) actualmente disponible. Para hablar de la historia de los rodenticidas anticoagulantes debemos de remontarnos a los años 1920’s, en el estado de Wisconsin, USA.

24 LATAM PLAGAS

En esa década muchos productores de leche tuvieron pérdidas por muerte de su ganado al ingerir el heno de trebol dulce, el cual se había contaminado con moho. En los años 1930’s, uno de estos productores decidió llevar sus animales muertos a la Universidad de Wisconsin (Madison), en donde el professor Karl Link descubrió que la molécula causante de la intoxicación era el Dicoumarol. Después, en los años 1940’s, el mismo profesor Link continuó experimentando con derivados del Dicoumarol, descubriendo que la molécula #42 era altamente tóxica; luego esta molécula fue conocida como Warfarina y patentada en 1948. La Warfarina entonces es conocida como el primer anticoagulante creado en la industria, y sus efectos terapuéticos aún son conocidos para ciertos tratamientos en humanos en la actualidad. Luego surgieron otros compuestos como la Difacinona, el cual es ampliamente utilizado como rodenticida (de primera generación); posteriormente en los años 1970’s surgieron los anticoagulantes de segunda generación, siendo los más utilizados el Brodifacoum y la Bromadiolona.

En cuanto a las diferentes formulaciones, existen muy variadas y de diversa calidad en el mercado. Un aspecto clave a la hora de decidir cuál cebo rodenticida utilizar, es sin duda tener claro cuál es su grado de palatabilidad, aceptación, ingredientes presentes en la formulación (si fuera posible), y resistencia a todo tipo de condiciones ambientales. En particular, los cebos de la compañía BELL LABS, están formulados con 16-21 ingredientes o materias primas de primera calidad (grado alimenticio humano), lo cual hace que sean reconocidos como los cebos más palatables de la industria. Por otra parte, sus bloques de cebo tienen bordes afilados, lo cual permite que el roedor pueda seguir su naturaleza de roer, siendo estos cebos de gran aceptación. Asimismo, sus bloques de cebo son fabricados con el más elevado standard de calidad y resistencia a condiciones extremas de humedad y temperatura. El producto FINAL BLOX reune todos los beneficios de la molécula anticoagulante más potente disponible en la Industria (Brodifacoum), junto a los 45 años de liderazgo en investi-


INFORME ESPEPCIAL gación y desarrollo de BELL LABS, para la creación de un cebo rodenticida con una altísima efectividad y palatabilidad, demostrada resistencia a condiciones adversas y una combinación única de ingredientes de primera calidad. Estas características han colocado este producto como el número 1 en preferencia por los profesionales en control de plagas y productores pecuarios en USA, y en Latinoamérica cada vez son más los que han decidido utilizar este rodenticida como parte de sus programas de control de roedores.

CONCEPTO DE MANEJO INTEGRADO DE ROEDORES (MIR)

El éxito en poder tener control adecuado de la plaga de roedores radica en conocer muy bien el comportamiento del roedor (es) plaga y cómo aplicar el conocimiento adquirido y las herramientas de forma articulada para lograr cumplir los objetivos. Desde una perspectiva práctica, el concepto de Manejo Integrado de Roedores debe ser un manual básico a seguir para alcanzar dicho fin. Seguidamente se presentan los puntos más importantes del concepto MIR y una breve explicación de cada uno de ellos: 1.INSPECCIÓN. Todavía es posible encontrar casos en donde se establecen programas de control de roedores sin haberse realizado una inspección adecuada de forma previa. Este es el primer paso, ya que se debe de identificar cuál (es) especie de roedor está originando el problema, su ruta de paso, los puntos de mayor infestación y si es posible,

identificar las madrigueras. Es de suma importancia utilizar todas las herramientas disponibles para la inspección, pero sobre todo la comunicación que podamos establecer con la persona encargada, y que todo quede bien documentado. Un aspecto que siempre me gusta afirmar es la importancia de realizar las inspecciones tanto a nivel de suelo como en los puntos altos (techos, cielo rasos, etc.), ya que el problema de infestación podría estar en cualquier lugar. 2. EXCLUSIÓN. Los métodos de exclusión son todos aquellos que van a evitar que el roedor pudiera ingresar a las instalaciones. Desde luego solo podríamos establecer estos mecanismos realizando una exhaustiva inspección. Ejemplos de esto son: eliminar vegetación invasora en los alrededores y entre las estructuras, cierre adecuado de ductos o respiraderos, corrección de daños en estructuras como aceras, paredes y techos, entre muchos otros. 3. CEBADO Y TRAMPEO. Este importante paso es en el cual vamos a utilizar todos las herramientas y mecanismos disponibles para disminuir la población de roedores. Yo siempre recomiendo que se deben de utilizar cebos rodenticidas y de forma complementaria, los métodos no tóxicos que estén al alcance. Ejemplo de estos últimos son las estaciones de cebado, trampas

de captura multiple, trampas de golpe (como la líder en el mercado, la TRAPPER T-REX) y trampas de pegamento (tanto para ratas como para ratones). Al utilizarse productos tóxicos junto a los no-tóxicos estaremos realizando un programa completo y siempre tendremos más posiblidades de ganarle la partida a los roedores. 4. REDUCCIÓN Y CONTROL. Si se establece un buen programa de cebado y trampeo (punto anterior) se logrará disminuir la infestación, lo cual provocará menos avistamientos de roedores en el corto plazo. Esto es una buena señal, pero se debe de ser estricto en el control y seguimiento de los puntos de cebado para evitar que la infestación vuelva a crecer. Nunca se debe olvidar que los roedores son animales altísimamente prolíficos, por lo que pronto volverán a generarnos problemas. 5. MANTENIMIENTO Y MONITOREO. No está por demás decir que dentro de un MIR el mantenimiento de nuestro programa

debe de realizarse durante TODO el año. El monitoreo constante de los puntos de cebado y de la colocación de los productos no-tóxicos, determinará el éxito que se pueda obtener en el lugar de la infestación. Siempre se debe de procurar que el cebo que se coloque se encuentre fresco, de tal manera que este sea atractivo y apetecible para el roedor. Para esto es recomendable no dejar un cebo sin reemplazar por más de 15 días como regla general, aunque siempre existen variaciones. Los roedores son animales realmente fascinantes y cada día impresionan más a todos aquellos que hemos visto su evolución a través del tiempo. Sin embargo, si se logra utilizar la observación, el ingenio, las herramientas que nos brinda la Industria, y mucha paciencia, es posible controlar la plaga, mas no eliminarla. Los roedores llegaron para quedarse y continuarán cerca del ser humano siempre y cuando les brindemos refugio, alimento y fuentes de agua, así que el control debe ser cada vez más estricto.

LATAM PLAGAS 25


MIP

26 LATAM PLAGAS


INFORME ESPECIAL

SITUACIÓN DE LAS EMPRESAS MIP EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA Ing. RODRIGO GONZÁLEZ LLANOS Consultor independiente

rodrigogllanos303@gmail.com

A

principios del año, el SARS-CoV-2 hizo su entrada en la Argentina, a pesar de los antecedentes que teníamos de su paso por Europa y USA, las medidas que se tomaron provocaron un golpe muy fuerte sobre toda la economía. Veremos qué sucedió con el sector de Manejo Integrado de Plagas (MIP) en particular. El sector en el año previo a esta pandemia, no atravesaba sus mejores momentos, la actividad es-

taba siendo afectada por la recesión; en la ciudad de Buenos Aires (uno de los centros de actividad más importantes), las empresas MIP, habían sufrido un gran golpe al notificarse que su registro y el de los Directores Técnicos, al igual que algunas normas con relación a servicios de control de plagas y desinfección de tanques de agua, se habían desregulado. En Marzo 2020, el Decreto de Urgencia (DNU297/2020 20-032020) marcó el “Aislamiento

Social, Preventivo y Obligatorio” con lo que se entró en la cuarentena, excluyendo solo a las actividades y servicios declarados esenciales. Nuestro sector no figuraba dentro de esos servicios, por lo que comenzó una etapa de desconcierto generalizado, ya que con la gran mayoría de los clientes cerrados y aquellos que continuaban en actividad, no podían contratar a las empresas MIP, el sector estaba paralizado. Esta parálisis también incluyó a los trabajos para el control

de mosquitos del Dengue, ya que fueron minimizados por los medios de comunicación y las autoridades responsables, a raíz de la Pandemia. UCABA (Cámara de Empresas de MIP, Desinfección y Limpieza y Desinfección de Tanques de Agua Potable) se movió rápidamente, en pos de lograr la inclusión de las actividades del Sector, ante las autoridades nacionales, provinciales y del AMBA. Esta situación se pudo lograr para principios de abril (Decisión Ad-

LATAM PLAGAS 27


MIP ministrativa 450/2020 y nuevo DNU 576/2020), el Gobierno amplió el listado de actividades y servicios esenciales incluyendo el rubro de mantenimiento y fumigación Esta categorización es un factor primordial en la consolidación de nuestro sector como Agentes de la Salud, como responsables de la protección de la Salud Pública, los alimentos y la propiedad privada, y no solo para las autoridades sino también frente a la comunidad. Paralelamente a esta consolidación en el Manejo de Plagas, resurgió con mucha fuerza todo lo relacionado a las desinfecciones que, durante años, estuvieron relegadas a un servicio secundario dentro de las empresas MIP. No tenemos dudas que las empresas de control de plagas están probadamente capacitadas para el uso de productos de uso restringido, como son los desinfectantes profesionales, también lo están en el uso de maquinaria de aplicación y de equipos de protección personal (ojos, guantes, ropa protectora, etc.) y también en

28 LATAM PLAGAS

el uso de protocolos de trabajo y requisitos de seguridad establecidos por los organismos Nacionales e Internacionales.

EFECTOS NEGATIVOS EN PANDEMIA

Cierre de comercios, Industrias, establecimientos, aislamiento Social obligatorio, fue en este sector comercial donde se generó la mayor caída de servicios. También se produjo una caída muy importante de servicios en el mercado Residencial tanto de departamentos/ consorcios como casas. Hubo caídas muy importantes de las ventas de servicios y productos (laboratorios, distribuidores), también los problemas de logística se constituyeron en un cuello de botella. La fuerza de Ventas debió trabajar en sus casas, sin tener experiencia en esta modalidad. Además de estas fuertes caídas en la facturación, también hubo un impacto negativo en los servicios que se realizaban a las industrias esenciales (alimentación, laboratorios, etc.). Se produjo un corte en la cadena de pagos y un au-

mento de los costos operativos debido al aumento de precio de los insumos y también en los operarios de servicios (EPP, traslados, tiempos de los protocolos). El crecimiento de nuevas oportunidades (Servicios de Desinfecciones), no llegó a compensar (en el promedio del sector) a la perdida de servicios que tuvieron en el sector de Manejo de plagas, aún

con la importante presencia del Dengue. Hubo un mayor movimiento de ventas de maquinarias, que compensó medianamente a los distribuidores, pero el aumento en la venta de desinfectantes fue muy inferior a las ventas habituales de insecticidas.

EFECTOS POSITIVOS EN PANDEMIA

A mi entender, debemos destacar la nominación del Sector como Servicios Esenciales y el refuerzo de su imagen de profesionalismo. Surgió también, como hemos mencionado, una enorme oportunidad, la desinfección profesional, un sector al que podemos acceder por su afinidad y complementariedad pero que debemos tomar muy seriamente de la misma manera que se hizo, años atrás, con el Manejo Integrado de Plagas. Es una oportunidad única y no se la puede dejar pasar, representará un mercado muy importante, con tecnologías innovadoras en cuanto a productos, sistemas, maquinarias de aplicación. Debemos adaptarnos rápidamente a este nuevo escenario.


INFORME ESPECIAL tor trabajando en forma conjunta para obtener logros en su funcionamiento. Es importante entender que esta unidad debe ser consolidada asociándonos a una cámara y luego bregar por el trabajo conjunto de estas cámaras. Esta unidad, dentro del sector, también es absolutamente importante para el manejo de vectores (Dengue) y desinfecciones, no sirve que haya negociaciones ni manejos individuales, sino trabajar conjuntamente entre el sector y el Estado.

CÓMO QUEDAREMOS / POSTPANDEMIA La pandemia aceleró y precipitó algunas tendencias, que ya estaban ocurriendo de forma más lenta, en el campo comercial: el proceso de transformación digital para el teletrabajo (home office, total o parcial), para las compras / las ventas / la producción / los servicios / la publicidad / la difusión / la logística / las entregas, etc., tanto en los proveedores, los distribuidores y en las empresas de MIP. Esta aceleración de uso de los canales digitales, hizo más eficientes las tareas de atención a los clientes y la búsqueda de soluciones específicas. Esto también sucedió en el campo de las capacitaciones técnicas y comerciales. Hoy, gracias a la gran oferta de conferencias, webinars, cursos OnLine, jornadas técnicas, se pueden cubrir en forma general, rápidas y buenas capacitaciones. Otro efecto positivo trascendente fue la visualización de la importancia de actuar unidos, no masivamente, pero si ordenadamente, cada uno cumpliendo sus responsabilidades y el sec-

Es uno de los pocos sectores del Mercado que tiene la seguridad de que se producirá un crecimiento, mediante la conjunción Desinfección + Manejo de Plagas. Para esto se necesitará realizar cambios en las empresas, varios sectores del mercado requerirán empresas más competitivas. Se deberá producir servicios que no habíamos realizado, desarrollar habilidades diferentes en nuestro personal, estos cambios de hábitos implicarán mucho de disciplina, vigilancia, digitalización. Adecuar las estructuras al ‘home office’ total o parcial, a las ventas a distancia, con modelos de trabajo más elásticos. La profesionalización y la especialización serán fundamentales ya que habrá nuevos sistemas de desinfección, nuevos estándares por cumplir, protocolos diversos a elaborar, innovaciones tecnológicas. Como sector tenemos que generar que todo este conocimiento también sea protegido, necesitamos de regulaciones que lo resguarden y poder tener nosotros de-

cisión sobre las mismas. Las capacitaciones a distancia crecerán en cuanto a eficiencia y perfeccionamiento pero las actividades presenciales (Ferias, Jornadas, conferencias) no desaparecerán y seguirán teniendo un lugar destacado en las agendas anuales, aunque con mayor selectividad. La sociedad en general, ha quedado muy sensibilizada hacia los contactos, las contaminaciones, por lo que la tendencia, ya existente, de limitar el uso de productos químicos, de usar formulaciones más amigables con el medio ambiente, de usar aplicaciones puntuales, del uso de cebos y, en especial, de realizar trabajos preventivos de exclusión, sigue creciendo. En encuestas a clientes, ellos han mostrado el temor de poder ser contagiados por operarios. Las acciones que permitan una menor presencia de nuestros técnicos en los clientes serán altamente apreciadas por ellos. Por esto se producirá una mayor difusión de elementos digitales para monitoreo remoto de plagas y capturas, que permiten la recepción de datos, el envío de los mismos y la generación simultánea de gráficos, planos o informes. También el uso de software de gestión, drones, sensores, etc. Algunas otras tendencias que fueron formuladas con anterioridad a la pandemia, seguirán su curso a mediano plazo, como lo son el calentamiento global influyendo sobre el aumento de las ETV´s (enfermedades transmitidas por vectores) y también la continuidad en el crecimiento de los centros urbanos, especialmente en LatinoAmérica. Aunque en forma in-

tangible, se ha notado un incremento del espíritu colaborativo entre los miembros del sector, que podría indicar un mayor respeto por los demás, un mayor grado de humildad, una mejor relación en competencia, todos factores que consolidan el profesionalismo. Todas estas transformaciones están ocurriendo; y serán tan positivas como lo sea nuestra capacidad y rapidez de adaptación. El profesionalismo, la unidad del sector y la actitud de colaboración son los valores más poderosos para afrontar esta enorme oportunidad.

La situación descripta corresponde a lo ocurrido en Argentina. Se puede considerar que en la mayoría de los países de América Latina el escenario fue similar, con pequeñas variaciones. Quizás el país donde hubo mayores objeciones para que las empresas MIP se volcasen de lleno a las desinfecciones fue México, a causa del alto valor de los seguros por estos servicios (este fue un factor de peso en los EEUU). También en otros países puede haber influenciado mucho una toma de este mercado por las empresas de limpieza, que también actuaron rápidamente para tomar posesión del mismo. sería muy interesante que empresarios MIP o consultores de los distintos países pudieran hacer un breve relato de situación de su país. También en este caso el accionar conjunto de todos (tanto a nivel de país como a nivel continental), nos dará mejores frutos.

LATAM PLAGAS 29



INFORME ESPECIAL

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti BIÓLOGO ESPECIALISTA EN PLAGAS URBANAS MAURICIO RUBIN DE CELIS Gerente General INRO PERU Mauricio@inro.com.pe

L

a lucha contra los mosquitos es antigua y compleja, prueba de ello es que son considerados a la fecha los depredadores más letales del hombre. En 1909, el doctor Rubert Boyce, fundador de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool, señaló que la suerte de la civilización humana se decidiría por una simple pregunta ¿El mosquito o el hombre? La mayoría de los investigadores piensa que especializarse en las personas no habría supuesto ninguna ventaja particular para los mosquitos antes del desarrollo de las culturas sedentarias hace aproximadamente 10 000 años.

Sin embargo, el sedentarismo y la necesidad de almacenar agua, condicionó la dependencia reproductiva de los mosquitos, particularmente en regiones áridas. Aedes aegypti puede ser considerado uno de los mosquitos de mayor importancia para la salud pública, en atención a su alto grado de antropofília, resistencia a la desecación de los huevos, oviposición en múltiples reservorios por ciclo gonotrófico, amplia distribución geográfica, adaptabilidad a los centros urbanos y capacidad vectorial. Sin embargo, se han atribuido brotes de dengue también a Aedes albopictus, Aedes polynesiensis y varias especies del complejo Aedes scutellaris.

Cada una de esas especies con ecología, conducta y distribución geográfica propia. Un estudio realizado en la universidad de Princeton con Aedes aegypti obtenidos de 27 localidades del África subsahariana para medir la preferencia alimenticia entre el hombre y Conejillos de Indias, obtuvo como resultados que los mosquitos procedentes de áreas muy pobladas eran más atraídos por olores humanos. Siendo el resultado más revelador el vinculado con el clima, los mosquitos que procedían de lugares que presentaban una estación lluviosa seguida de una estación de sequía, larga y calurosa, preferían a los humanos. Esto puede estar relacionado a la teoría de que

los mosquitos evolucionaron acercándose a los humanos debido a nuestra capacidad única de almacenar agua durante las estaciones secas. No deja de preocupar que varios artículos científicos alerten acerca de la expansión de su área de distribución considerando entre otros factores el crecimiento de la urbe, el cambio climático y el calentamiento global, por lo que urge validar estrategias alternativas y complementarias para su control. En cuanto a las actividades de vigilancia vectorial es necesario el perfeccionamiento de los indicadores entomológicos existentes y el desarrollo de nuevos indicadores que reflejan mejor el

LATAM PLAGAS 31


MIP

potencial de transmisión con un mayor poder predictivo. Respecto del control, urge la integración de diversas herramientas para obtener beneficios sinérgicos incluyendo el ataque a estadíos inmaduros y adultos. Una preocupación recurrente la constituye la cada vez más creciente resistencia de poblaciones de mosquitos a insecticidas con diversos modos de acción. En ese contexto, en la actualidad, se vienen empleando aplicaciones de larvicidas, adulticidas de efecto inmediato, adulticidas de efecto residual, IGRs como el metopreno y el piriproxifen incluyendo la autodiseminación aumentada por los machos, biolarvicidas como el BTI, películas monomoleculares, trampas letales, la técnica de mosquitos estériles a partir de la cual los insectos machos estériles se liberan para aumentar las posibilidades de que superen en número a los machos fértiles, de manera que al aparearse con hembras fértiles, hagan que su descendencia no sea viable, así como el uso de la bacteria Wolbachia que reduce la capacidad de los mosquitos Aedes aegypti para infectarse con el virus dengue, Zika y chikungunya.

32 LATAM PLAGAS

También en menor escala se utilizan artrópodos y peces larvívoros, hongos entomopatógenos, parásitos específicos y se informa acerca del uso de cebo tóxico azucarado. En cuanto a nuevos larvicidas destaca el uso de SPINOSAD, un producto derivado de una bacteria natural del suelo Saccharopolyspora spinosa, cuyo compuesto activo es una neurotoxina formada por una mezcla de las spinosinas A y D, siendo el primer larvicida de salud

pública en la clasificación química IRAC Clase 5: Moduladores alostéricos del receptor nicotínico de la acetilcolina – sitio I. Tiene aprobación WHOPES para uso en agua doméstica y viene formulado como líquido, gránulos o tabletas siendo de muy fácil aplicación a diferencia de otros larvicidas. Estudios realizados en el sur de México, EEUU, Perú, Brasil, Panamá, Colombia y otros lugares demuestran la efectivad del producto por más de tres meses en el control de Aedes aegypti. Es así que un estudio desarrollado por el INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD “Evaluación de la bioeficacia del agente larvicida Natular™ DT en Aedes aegypti Diptera: Culicidae) en condiciones de campo” registra luego de 90 días de exposición de larvas de Aedes aegypti al insecticida Natular DT un porcentaje de mortalidad promedio de 98,5 %, con una mediana igual a 98,5 %. Frente al incremento de la

resistencia del mosquito en mención a diferentes tipos de insecticidas en la región de las Américas, este producto mostró una elevada bioeficacia pudiendo conservar una alta residualidad tóxica contra larvas durante un período de tiempo de tres meses. En términos generales es necesario mejorar los recursos y las competencias para el control de vectores, así como desarrollar investigación básica, aplicada, fomentando la innovación para adecuar localmente estrategias exitosas. El compromiso político expresado en lineamientos de salud pública y su correlato presupuestal, así como la participación de la comunidad no son menos importantes. De igual forma el diseño de estrategias inter programáticas y acciones intersectoriales incluyendo educación, mejoramiento de la vivienda y saneamiento básico, son necesarias para modificar los determinantes sociales y ambientales de las enfermedades transmitidas por vectores.

Aedes aegypti PUEDE SER CONSIDERADO UNO DE LOS MOSQUITOS DE MAYOR IMPORTANCIA PARA LA SALUD PÚBLICA, EN ATENCIÓN A SU ALTO GRADO DE ANTROPOFÍLIA, RESISTENCIA A LA DESECACIÓN DE LOS HUEVOS, OVIPOSICIÓN EN MÚLTIPLES RESERVORIOS POR CICLO GONOTRÓFICO, AMPLIA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA, ADAPTABILIDAD A LOS CENTROS URBANOS Y CAPACIDAD VECTORIAL.


INFORME ESPECIAL

INGRESO VIRTUAL REGISTRO GRATUITO

LATAM PLAGAS 33


INFORME ESPECIAL

USO DE INSECTICIDAS SINERGIZADOS EN EL CONTROL DE MOSCAS GUSTAVO SCHNEIDER Gerente General PUNCH QUIMICA S.A

punchquimica@punchquimica.com.ar

Y

a todos conocemos a las moscas y aprendimos a reconocerlas a simple vista por su tamaño, forma, color, etc. Dentro de las más comunes destacan: la doméstica, del vinagre, de la humedad, de la carne, entre otras. Y si bien todas pertenecen al orden de los Dípteros (dos alas bien desarrolladas y el segundo par modificados en balancines o halterios, lo que les brinda una gran capacidad de vuelo), tienen hábitos de alimentación muy diferentes y sus sitios de

34 LATAM PLAGAS

crianza suelen ser también muy distintos. En cuanto a la importancia sanitaria de las moscas vinculadas a la suciedad, transmiten patógenos al hombre a partir de sus excrementos, vómitos y al trasladar microorganismos en su cuerpo. Es así que de manera general en cuanto a su digestión podemos señalar que alimentos ricos en nutrientes, como la sangre y los fluidos del estiércol, se dirigen al intestino medio, donde se produce la digestión. Los

líquidos que están diluidos, como el néctar de las plantas y la leche, se derivan para su almacenamiento temporal al divertículo y de allí se regurgita junto con la saliva a través de la probóscide hacia el sustrato de alimentación cuando es necesario. Los productos de desecho y los alimentos no digeridos finalmente pasan por el intestino grueso y salen por el ano en forma de gotas de heces líquidas. Cuando se habla de manejo integrado de este tipo de insectos voladores, es

indispensable comenzar por una buena exclusión del ambiente (rejillas, mosquiteros, cortinas plásticas y de viento, cerramientos en general para impedir que ingresen). A su vez, una buena inspección nos dará una pauta de las posibles fallas de higiene por parte del cliente y/o del ambiente exterior. Estas fallas aportan mugre, basura, excremento, grasitud, animales muertos, o cualquier otro residuo orgánico que puede servir de alimento para las moscas y un lugar propicio para su crianza. Siendo las moscas de


INFORME ESPECIAL metamorfosis completa, pasan por los estadíos de huevo – larva – pupa – adulto. Los huevos son depositados sobre los residuos orgánicos y de donde emergerán las larvas que se alimentarán de él. Es allí donde se encuentra el mayor porcentaje de individuos de la población total, es decir, los estadíos inmaduros. Si logramos eliminar esas fuentes de crianza, estaremos reduciendo en mayor medida la infestación de moscas y evitando su propagación. Es por eso que cuando hablamos de tratamiento químico, nunca debemos descuidar los lugares de crianza considerando que muchas veces son imposibles de eliminar. Un tratamiento ideal consiste en pulverizar estos sitios con el insecticida adulticida, y un IGR (regulador de crecimiento). De esta forma estaremos atacando todos los estadíos de la plaga con una sola aplicación. Es fundamental considerar que existen muchas poblaciones de moscas resistentes a diversos modos de acción de los insecticidas, ello originado por la selección de los individuos resistentes de una población a partir de la presión insecticida. En ese contexto el

uso de insecticida sinergizados resulta fundamental, en la medida que su efecto letal está potenciado, llegando a servir inclusive en poblaciones resistentes a los insecticidas convencionales. Varios estudios han demostrado la capacidad del sinergista butóxido de piperonilo para ser

muy efectivo frente a insectos resistentes a piretroides convencionales, cuando la resistencia está conferida por enzimas de multi función oxidasas. Ese es el caso de Glacoxan Delta T formulado a partir de deltametrina junto con tetrametrina como derribante y

un sinergizante, el butóxido de piperonilo, mezcla que hace de este producto una excelente herramienta de control en altas infestaciones, sobre todo cuando se busca volteo inmediato de moscas adultas. En cuanto al comportamiento sus actividades incluyen el vuelo, la alimentación, el reposo, el apareamiento y la oviposición. Generalmente abandonan el lugar de alimentación cuando están repletas y descansan en el entorno circundante mientras procede la digestión. Suelen hacerlo sobre superficies cálidas y al reparo del viento. Así, una vez identificadas estas superficies, el pulverizado de las mismas con Glacoxan Delta T dejará la residualidad de la deltametrina por varios días y eliminará a los insectos que se posen en ellas.

LATAM PLAGAS 35


INFORME ESPEPCIAL

DESDE SIEMPRE HEMOS USADO

VENENOS

JUAN CARLOS GAVIÑO LEVY Administrador de empresas y Bachiller en Filosofía y Letras jgavino@inro.com.pe

E

l uso de los venenos es tan antiguo como la Humanidad. Ya algunos descubrimientos han demostrado que nuestros antepasados más lejanos idearon la manera de incorporar en sus herramientas y armas alguna sustancia que permitiera hacer más efectiva la caza (o seguramente el enfrentamiento con algún enemigo). Esto se logró determinar por la aparición de ranuras o pequeños orificios

36 LATAM PLAGAS

en los utensilios mencionados. Y siendo la especie humana un ejemplo de constante evolución, también con ella evolucionaron los usos de venenos, sea para aplicarse como parte de una sentencia de muerte, o como mecanismo altamente discreto para eliminar a los enemigos más cercanos. Es de imaginar que una vez que las personas se dieron cuenta que algo podía matarlas sin

manifestarse demasiados signos exteriores, el instinto de supervivencia entró en acción. Es así que aparece un personaje llamado Mitrídates, rey del Ponto, quien alrededor del siglo I a.C., ejecutó una serie de eventos de prueba/ error (por cierto, envenenamientos inducidos a sus enemigos), y cuyo resultado lo llevó a descubrir una suerte de antídoto al que llamó “Mithridatium”, que contenía un sinnúmero de plantas, zumos,

extractos de cortezas de árboles entre otros , y que fuera llevado a Roma para posteriormente ser traducida al latín y estudiada por sus científicos, especialmente Plinio el Joven. Ya son históricamente conocidos y comprobados los casos de muerte por envenenamiento del emperador Claudio, presuntamente ejecutado por su esposa Agripina, y que diera lugar al ascenso al trono de Nerón, quien también sentía afición por


INFORME ESPEPCIAL el uso de venenos para silenciar a sus enemigos y familiares cercanos (cuando veía en ellos aspiraciones imperiales), principalmente cianuro. Sobre esta misma época, es conocida la historia de Cleopatra VII, última gobernante de la Dinastía Ptolemaica, quien al parecer se suicidó provocándose la muerte con la mordedura de un áspid, llamada también cobra egipcia. Lo cierto es que nunca se pudo demostrar la causa de la muerte, pero quedará siempre en el imaginario popular esta historia con sabor a leyenda. De manera intencional hemos cometido un anacronismo para concluir este artículo con el más famoso de los casos de muerte por envenenamiento

37 LATAM PLAGAS

de la Historia Antigua. Sócrates (470 a.C. – 399 a.C.), sin duda uno de los más grandes de la Historia del pensamiento humano, cuenta la historia que fue condenado a muerte por el Tribunal de Atenas, dada su oposición a la tiranía de Critias. Es así que se elige una planta de la familia de las apiáceas llamada cicuta (Conium maculatum), y que debido a su alto contenido de coniína, un alcaloide piperidínico, es letal en dosis altas. Se trata de una neurotoxina que ataca el Sistema Nervioso Central y que produce, en concordancia con su nombre, un fenómeno denominado “cicutismo”. La historia, que la conocemos a través de sus discípulos

más renombrados como Platón y Jenofonte (aunque hemos de mencionar que ninguno estuvo presente en la ejecución), nos cuenta que habiéndose bebido una copa con el líquido extraído de la raíz de la planta “su vida se apagó con una pasmosa serenidad mientras disertaba sobre la inmortalidad del alma”. Investigaciones posteriores determinarán que la muerte por ingesta de cicuta es terriblemente dolorosa; al provocar la excitación del Sistema Nervioso Central, surgen temblores, neuralgias, alucinaciones y convulsiones, para posteriormente generar la parálisis de los músculos respiratorios que conllevan a la muerte por

asfixia. Es por ello que se pondrán en duda los testimonios de los discípulos de Sócrates presentes en el momento de su ejecución, y que Platón posteriormente recopiló en algunos de sus Diálogos, principalmente el Fedón. Ya irán apareciendo versiones que harán mención a una mezcla de cicuta y opio, para de esta manera mantener la versión de una “muerte dulce”. Lo cierto es que siempre será difícil determinar el nivel de dolor o agonía de aquellos personajes muertos por envenenamiento, dado que se hace evidente que su final nos impedirá conocer su sintomatología.

LATAM PLAGAS 37



¿Por qué UNIVAR

ENVIRONMENTAL SCIENCES?

Porque me respalda. Porque sólo vende productos de calidad. Porque puedo confiar en su asesoría y apoyo técnico. Porque se interesa por mi capacitación y crecimiento profesional

Servicio Profesional para un Control de Plagas Especializado.

#UnivarSomosTodos

PestWeb.com • 800.888.4897

Distribuido por INREP - Perú y INRO Argentina © 2017. Univar USA Inc. All rights reserved. UNIVAR, the hexagon, and other identified trademarks are the property of Univar Inc., Univar USA Inc. or affiliated companies.


INFORME ESPECIAL

¡SUSCRÍBETE A LA EDICIÓN DIGITAL!

S I T A GR

INGRESA A: WWW.LATAMPLAGAS.COM

LA REVISTA 40 LATAM PLAGAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.