4 minute read

Walter Méndez Presidente de ADOCA

Next Article
Espacio Riesco

Espacio Riesco

CAPACITACIÓN, CLAVE PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL TURISMO DE REUNIONES

...somos asociaciones que podemos ayudar al gobierno a estructurar planes de trabajo para el segmento MICE...

Costa Rica es pequeña en extensión de tierra, pero grande al momento de ser elegida para atender un evento, así es como Walter Méndez, Presidente de la Asociación de Organizadores de Congresos y Afines de Costa Rica (ADOCA) se expresa de su país y comparte con potenciales meeting planners su concepto, con el fin de que se enamoren del lugar y lleven sus congresos y convenciones al destino.

Walter Méndez

Presidente de ADOCA

En los últimos dos años en ADOCA se ha hecho una intensa labor con el gobierno y la iniciativa privada, en la realización de programas de capacitación y profesionalización en el área, con el fin de que la industria de reuniones se desarrolle y se diferencie notoriamente del turismo convencional.

“Ahora ya se dieron cuenta de que somos asociaciones que podemos ayudar al gobierno a estructurar planes de trabajo para el segmento MICE, y es que no sabían que el país tenía organizadores de eventos profesionales de congresos y ferias, quienes pueden traer más y mejores reuniones y hacer de Costa Rica el lugar idóneo para ello”, destacó.

De ahí la importancia de ser una Asociación sólida con objetivos claros, para ser coherentes con las acciones que se realizan y nos tengan confianza para crear estrategias de valor que permitan el desarrollo de un sector que hasta hace poco tiempo era ignorado, refirió.

...Costa Rica decidió entrar al Turismo de Reuniones segmentado, sin previa preparación, por eso ahora como ADOCA tenemos la misión de convencer que este negocio es diferente al turismo convencional...

“Nuestra experiencia nos avala, tenemos 16 años en el medio y contamos con 26 miembros, 9 son organizadores, los demás son proveedores de: audio, video, hotelería”, afirma.

ESTRATEGIAS DE VALOR

¿Cómo empezó el proceso de capacitación y concientización sobre el Turismo de Reuniones?

“Primero nos dimos a la tarea de ayudar al empresario unipersonal para convertirlo en microempresario y hacerle ver el valor que tiene la industria de reuniones, segundo, aquellas empresas micro de corte familiar se les está ayudando para que se profesionalicen y sean más formales con sus planes de trabajo, de comunicación y a nivel financiero”, explica.

Después –agregó– nos encargamos de unir a los hoteles con el organizador y darles a entender que no son competencia, sino que pueden trabajar en equipo. “Costa Rica tiene muchas posibilidades de educación, el país no tiene ejército, y en vez de eso se invierte en salud y educación, por ejemplo, hay institutos donde no se paga por capacitarse y nosotros tenemos tratos con ellos para que nos hagan un programa dirigido a los organizadores de eventos y congresos”.

La idea —expuso— es acercarnos con los integrantes del sector y ofrecerles capacitación con el fin de que aprendan a planear y también de que se especialicen en alguno de los 165 nichos que hay en el área de reuniones, “quiero tener competidores, que den batalla, que muestren un análisis de riesgo impecable y que a la vez hagan un plan de contingencia para resolver los posibles problemas a enfrentar”.

Además, comentó que les interesa que se difunda el sector y para ello también se está capacitando a la prensa y así contar con información más precisa y exacta sobre las actividades que se realizan en el medio.

Otro aspecto importante que a la vez se lleva a cabo es la impartición de un programa técnico en sonido, iluminación e incluso que define las funciones de las edecanes y es que “mientras más completo se encuentren los organizadores, mejor preparados van a estar para sacar adelante cualquier tipo de feria, congreso o convención”.

“Básicamente mi trabajo ha sido de convencimiento, por lo que en el 2014 cuando termine mi gestión, me gustaría demostrar que la asociación cuenta con los procesos óptimos de funcionamiento, es decir, que cada uno de los planes está operando y que cada día hay más personas capacitándose”, dijo.

COLOCANDO PIEZAS

Respecto a ¿qué tan preparada se encuentra Costa Rica en cuanto a recintos para albergar eventos? Contestó:

“Sí se tienen metros cuadrados en salones que cuentan con lo necesario para ello, sin embargo, el país nunca ha tenido un centro de convenciones, y ahora está preparando uno con capacidad para 1,500 personas, la cual me parece baja, porque hay mucho potencial para explotar y dar a conocer, además, falta mejorar la logística, es decir, las vialidades y el aeropuerto, que tengan más espacio para recibir a los visitantes”, argumentó.

“El problema también es que Costa Rica decidió entrar al Turismo de Reuniones segmentado, sin previa preparación, por eso ahora como ADOCA tenemos la misión de convencer que este negocio es diferente al turismo convencional, ya que el 45% de un evento se queda en el sector y el resto en la economía nacional donde hay profesionales que intervienen”, resaltó.

¿Qué es lo que sigue?

De aquí al 2014 lo que me corresponde, —declaró Walter Méndez—, es educar a más compañeros, a todos los que quieren ser organizadores de eventos, en pocas palabras educar a los que no saben, puesto que: “Tenemos que ser muchos para que haya competencia y ponerle un sello personal a cada proyecto, comunicar adecuadamente los avances, crear sinergias y realizar intercambios con otras asociaciones”, destacó.

This article is from: