6 minute read

Entrevista Michael Luehrs Presidente de GMIC

Con un gran conocimiento sobre los eventos sostenibles a nivel mundial, Michael Luehrs, Presidente de Green Meeting Industry Council (GMIC), nos explica de una manera muy sencilla, el rumbo que están tomando y las acciones que un organizador de eventos debe seguir para llevarlos a cabo.

“La mejor forma de realizar un evento sostenible es fijándose metas claras con objetivos mensurables…”

FORJANDO EL CAMINO HACIA EVENTOS MÁS VERDES

Por Verenize Domínguez

Háblenos un poco de qué es Green Meeting Industry Council

Somos una comunidad de líderes que ven la oportunidad de conseguir mejores resultados y mejores eventos, por medio de prácticas sostenibles. Tenemos el apoyo y la inspiración de innovar a través de los ejemplos compartidos por nuestros miembros. Buscamos aprender y compartir nuestras experiencias, con la finalidad de acelerar el rendimiento de negocios en las comunidades de todo el mundo.

¿Qué tipo de miembros agrupa GMIC y cuántos lo integran?

Contamos con 12 capítulos en todo el mundo y una pequeña, pero creciente base de miembros de 850. Somos muy activos en las redes sociales por lo que abarcamos un amplio sector como son: empresas, asociaciones, universidades y destinos. Estamos trabajando para proporcionar herramientas para los organizadores de eventos, ya que ellos poseen una importante capacidad para influir en el cambio positivo a través de sus equipos de trabajo y grupos de proveedores.

Nuestros miembros son todos muy diferentes, pero comparten una misma pasión por la innovación y la sostenibilidad. Ellos han visto desperdicios en los eventos que asisten y en las ciudades que visitan, por lo que se inspiran para ser una parte positiva de la solución.

Actualmente ¿Qué países o regiones, tienen una mayor tendencia hacia los eventos verdes?

Veo un gran interés en la sostenibilidad a nivel internacional. Algunos destinos son más acertados en tratar de entender lo que significa la sostenibilidad y cómo se puede aplicar en su comunidad. Existen otros destinos que cuentan con infraestructuras muy avanzadas acerca de este tema, pero que no comunican lo que están haciendo. También hay destinos recientemente educados en estos temas de sostenibilidad, que están combinando sus conocimientos con acciones, con el propósito de construir eventos sostenibles. En términos prácticos, veo una gran cantidad de energía en los mercados asiáticos, como Singapur, Tailandia y Corea.

En el norte de Europa y Escandinavia, la cultura dentro del trabajo y la infraestructura empresarial han valorado la sostenibilidad durante muchos años. Se podría decir que son ya, en muchos casos, la consumación de eventos verdes, pero no se habla de ellos como tal. Simplemente lo ven como la forma en que las empresas deben ser y operar.

En el norte de Europa y Escandinavia, la cultura dentro del trabajo y la infraestructura empresarial han valorado la sostenibilidad durante muchos años. Simplemente lo ven como la forma en que las empresas deben ser y operar.

En América del Norte, hay un número cada vez mayor de organizadores de eventos y empresas que ven valor en la integración de la sostenibilidad en las reuniones y en compartir los resultados. Han encontrado que ahorran dinero y crean lazos más fuertes con sus grupos de interés y están dispuestos a compartir sus experiencias. Un número creciente de informes de sostenibilidad de empresas como Oracle, McDonalds, IMEX America, entre otros, están mejorando el valor de marca mediante la construcción de confianza con los mercados a través de la sostenibilidad.

¿Qué zonas o regiones poseen un menor conocimiento de lo que es realizar eventos verdes?

En cada región del mundo veo una combinación de los líderes y los rezagados en este tema. En América del Sur, incluyendo Brasil, se está trabajando con rapidez para crear capacidad para eventos sostenibles. Lo mismo podría decirse de las ciudades de toda China y el Oriente Medio. Por lo tanto, si bien el concepto de eventos sostenibles es nuevo en el mundo, hemos visto liderazgo en todos los rincones del mapa y la necesidad de educación para la sostenibilidad. En todas las ciudades hay líderes empresariales que todavía no entienden la fuerza que tiene la sostenibilidad en la construcción de empresas más rentables. En estos lugares y en estas organizaciones, vemos muy poco conocimiento de los eventos verdes.

¿Qué clase de conciencia verde tienen hoy los meeting planners al momento de planear sus eventos?

La mayoría de los organizadores de eventos están interesados en conocer las mejores prácticas que pueden implementar en la realización de eventos sostenibles. Pienso que lo que falta es ser más estratégico en la planificación. La mejor forma de realizar un evento sostenible es fijándose metas claras con objetivos mensurables, y de comunicar estas metas a los proveedores durante el proceso de selección; trabajando en equipo para encontrar nuevas formas de lograr resultados positivos y compartir esos resultados con las partes interesadas como parte de un compromiso para mejorar en el futuro.

...cualquier nación que ofrece incentivos a las empresas para reducir los desechos y la contaminación y aumentar el nivel de vida de los trabajadores, a mi juicio, verá aumentos en la productividad y reducción de costos para el medio ambiente...

¿Es costoso realizar hoy en día un evento verde?

Sí y no. Mucho depende de lo que usted está tratando de lograr. Empresas como Oracle han conseguido millones de dólares de ahorros a través de prácticas de eventos sostenibles. No tiene por qué ser caro si se hace correctamente y con una estrategia inteligente. Mientras que ciertas cosas pueden costar más (por ejemplo un jugo orgánico producido localmente), en otras cosas se va a ahorrar dinero (la impresión digital o la reutilización de la señalización).

¿Qué tendencias se están desarrollando ahora en la GMIC en cuanto al desarrollo de eventos verdes, hacia dónde se dirige el 2013?

Estamos muy entusiasmados con nuestro evento anual, el cual se llevará acabo en abril de este año en Chicago. Nos encontramos muy enfocados en el desarrollo de nuestro innovador plan educativo autoguiado. Se está trabajando activamente en las conexiones con socios de la industria para desarrollar un inventario dinámico de los mejores recursos educativos disponibles para los planificadores y proveedores, con la esperanza de mejorar sus resultados de negocio.

Conforme a una globalización cada vez más agresiva para el medio ambiente ¿qué factores nos recomendaría como país tener más en cuenta y de cuáles estar más al pendientes?

La respuesta puede ser un poco diferente, de país a país, pero cualquier nación que ofrece incentivos a las empresas para reducir los desechos y la contaminación y aumentar el nivel de vida de los trabajadores, a mi juicio, verá aumentos en la productividad y reducción de costos para el medio ambiente de sus comunidades. Un primer paso podría ser la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y proporcionar a las comunidades el acceso al agua limpia y energía renovable.

¿Cómo se relaciona la responsabilidad social dentro de los Green Meetings? ¿Deben de ir juntos en un evento? ¿Quién debería o quién suele dominar más una vez que se contemplan los dos en un evento?

Esta es una pregunta importante y es algo que la industria está luchando por abrazar. La responsabilidad social es un área amplia que abarca los derechos humanos y laborales, la justicia social, el comercio justo y otros problemas complejos. Propietarios y organizadores de eventos pueden hacer mucho más para integrar los principios de responsabilidad social a través de la política, la práctica y la promoción. Muchos organizadores de eventos están empezando a incluir proyectos de servicio comunitario como parte de su evento, aunque no tengan una certeza de que los proveedores proporcionen lugares de trabajo seguros y de que paguen salarios justos.

Tal responsabilidad puede y debe ser de los proveedores. De esta manera, los organizadores pueden comenzar a ensamblar la responsabilidad social con los ejemplos anteriores de responsabilidad ambiental que, junto con la viabilidad financiera, forman las bases del concepto de evento sostenible.

This article is from: