Boletin territorio YUMA 01

Page 1

GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL - Pag. 4

Gestión social Sector 3

En las comunidades:

Veredas Termo Galán y Campo Galán

Con el fin de mantener informadas y hacer partícipes a las comunidades aledañas al proyecto, se han venido realizando las socializaciones del inicio del proyecto y en los dos sectores de los frentes de trabajo como lo son el sector 0 y el sector 3, estos son espacios que permiten el dialogo entre el consorcio y las comunidades con el objetivo de mantener una relación cercana y de mutuo entendimiento.

Sector 0

Socialización Vereda la Chava

Barrios aledaños

Socialización Barrios Comuna 3

Sector 0

Socialización Vereda Campo 38

EDICIÓN 01

Socialización Campo 45

La presente cartilla tiene como objetivo brindar información a la comunidad sobre las generalidades del CONTRATO HAB-YUMA-2017-06 adjudicado al Consorcio Vial Magdalena Medio, el cual es considerado un proyecto de vital importancia a nivel Nacional y Regional que pretende contribuir al desarrollo y progreso de la región.

Socialización Vereda Zarzal

Jornada de postulaciones del Sena Veredas del centro

SECCIONES

“Porque juntos

Presentación

lo haremos posible”

La gran vía Yuma es de todos ¿Por qué es importante esta vía para el desarrollo de la región? Aumento de la calidad de la infraestructura vial nacional y regional. Incremento en las posibilidades comerciales y turísticas. Facilidad de transporte y movilidad. Mayor interconexión con el país y posibilidades que se gesten proyectos de interconexión con Antioquia.

Desvío del tráfico pasado por el área urbana de Barrancabermeja. Disminución del tiempo de recorrido entre Rancho Camacho y Barranca. Valorización de predios aledaños.

Pag. 1

Avance del proyecto

Pag. 2

Noticias administrativas

Pag. 3

Gestión social y ambiental

Pag. 4

Somos territorio Yuma Qué es territorio YUMA? Este boletín es un espacio para la divulgación y socialización de información por parte del “Consorcio Vial Magdalena Medio”, el cual se realiza con el objetivo de informar, comunicar y participar a las comunidades impactadas por el proyecto en (sectores 0-3) de Gran Vía Yuma.

ALIADOS DEL PROYECTO

Agos. 2017

Aliiados del proyecto Instituto Nacional de Vías – INVIAS, Gobernación de Santander Municipio de Barrancabermeja Ecopetrol

La gran vía YUMA es un proyecto de alto impacto en el departamento de Santander, el cual conectará la Ruta del Sol con la ciudad de Barrancabermeja, mejorando así la movilidad de la ciudad, debido a que gracias a esta vía, el tráfico de carga pesada que circula hacia la refinería de Ecopetrol transitara por esta vía, evitando así el deterioro de la red vial urbana de la ciudad. El Consorcio Vial Magdalena Medio, será el consorcio encargado de realizar los trabajos del tramo cero y el tramo tres.


Los tramos a realizar (Sector 0 y sector 3) El Consorcio Vial Magdalena Medio será el encargado de realizar los trabajos que comprenden el sector 3 y el sector 0, de la Gran Vía YUMA ¿Qué actividades se realizará en estos sectores? En el sector cero Es un tramo que comprende 15 kilómetros, este inicia desde el sector conocido como “Rancho Camacho” en el cual se realizará un intercambiador vial hasta el sector conocido como “La Virgen”.

Avance del proyecto Así vamos El Consorcio Vial Magdalena Medio en su compromiso con el departamento de Santander, en especial con el municipio de Barrancabermeja y las comunidades impactadas del sector 0 y 3, desde el pasado mes de julio dio inicio al proyecto. Sector 3 Desde el mes de julio se vienen realizando las actividades de colocación de base y de mezcla asfáltica en el kilómetro 14 + 800 conocido como Galán.

En este sector se construirá el intercambiador más grande del proyecto, que contará con un área de desarrollo de 8 hectáreas y casi 9 kilómetros de vías internas. Las principales actividades que se realizarán en este sector son excavaciones, terraplenes, instalación de base granular e instalación de mezcla asfáltica. En el sector tres Es un tramo que se une el puente Guillermo Gaviria con el intercambiador de Puerto Wilches, tiene una longitud de 6,4 kilómetros En este sector continuaremos con la construcción y terminación de las obras existentes. La principales actividades a realizar en este sector serán la instalación de base granular y mezcla asfáltica, además se construirá el intercambiador vial de Puerto Wilches y el intercambiador vial de Galán, asi como la construcción de tres puentes.

El consorcio vial desde que dio inicio en la ejecución del proyecto y con el compromiso de generar oportunidades de crecimiento a las comunidades impactadas, ha vinculado personal de las diferentes zonas de influencia del proyecto, en diferentes áreas y frentes de la obra.

Cuáles son los bienes y servicios a contratar?

Comunidad vinculada hasta la fecha: Ya hacen parte del proyecto 63 personas la cuales se han seleccionado por la plataforma SENA Te invitamos a que verifiques los datos personales a la hora de postularte, debido a que en muchos casos se realizan las respectivas llamadas y las personas no contestan el teléfono o la línea esta inactiva.

de abastecimiento, calidad, legalidad y precios podrán ser contratadas para los brindar el servicio de suministros requeridos para el proyecto

Distribución del Personal Foráneo 30 25 20 15 10 5 0

26 Foraneo calificado prestado

10 Foraneo profesional en blanco

Personal de la Zona 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

47

Local no calificado

11

6

Local calificado

Local profesional

Suministro de Ferretería y Herramientas Suministro de Baños Portátiles y aseo Disposición de Residuos sólidos Suministro insumos y materiales eléctricos Suministro de Agua e Hielo Suministro de Papelería e insumos de oficina Suministro de Overoles y dotaciones Suministro de Maderas Transporte de Personal – Buses Suministro de Repuestos e insumos para vehículos y maquinaria pesada Suministro de prefabricados en concreto

El proceso de selección del CVMM implica el análisis de antecedentes y exámenes médicos que se constituyen en un filtro para ser parte del proyecto.

En el Sector 0 En este sector hemos iniciado con el aprovechamiento forestal y traslado de epífitas la cuales serán trasladadas dentro del área del proyecto pero por fuera de la línea de construcción.

Recuerda: Si deseas postularte para las diferentes vacantes laborales que tenemos en el proyecto debes registrarte y estar pendientes de la plataforma del SENA, es por esta que se realizan las postulaciones a los diferentes cargos. A la fecha hemos postulado 45 vacantes, entre perfiles de mano de obra calificada y no calificada.

Sé parte del equipo de trabajo del proyecto El pasado mes de junio, se realizó la rueda de negocios patrocinada por la Alcaldía Municipal a través del FORCAP y Cámara de Comercio donde participaron 105 empresas de la región.

Se han realizado reuniones con las Asociaciones de Transportadores de la zona con el objetivo de vincularlos al proyecto: Asotranslog Asovolcas Coovolmag Cotranssol Coosersum Grupo Transdelta Cotrasabana Asotrasat Asovolosat Ademir Gutierrez Suministros y Montajes S.A.S.

NOTICIAS ADMINISTRATIVAS - Pag. 3

AVANCE DEL PROYECTO - Pag. 2

Ustedes son parte del proyecto... Quieres ser un aliado del proyecto en Bienes y Servicios? “hagámoslo juntos” Las empresas que cumplan con los requisitos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.