Manual de Imagen Corporativa

Page 1

Manual de identidad- Latinco

1

LATINCO L AT I N OAME R I C AN A DE CO N ST R U CC I O N E S S. A.

MANUAL DE IDENTIDAD


Manual de identidad- Latinco

CONTENIDO

2

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................3

OTROS ELEMENTOS

QUIENES SOMOS...................................................................................................4

FUENTES TIPOGRÁFICAS....................................................................................20

IDENTIDAD DE MARCA........................................................................................5

CARTA DE COLOR...................................................................................................21 PATRONES DEL LOGO..........................................................................................22

LOGO Y APLICACIONES

UBICACIÓN DEL LOGO........................................................................................23

LOGO...........................................................................................................................7

FIRMA DIGITAL.........................................................................................................24

FAMILIA DEL LOGO................................................................................................8 ÁREA DE PROTECCIÓN.......................................................................................9

TONO Y LENGUAJE

VARIACIONES DE COLOR..................................................................................10

EL TONO DE LA COMUNICACIÓN / LOS USOS..................................26-30

MONOCROMÍA.......................................................................................................11

USOS PARTICULARES.....................................................................................31-33

USOS INCORRECTOS...........................................................................................12

PRESENCIA EN MEDIOS...............................................................................34-36

APLICACIÓN EN FOTOGRAFÍAS................................................................13-14 APLICACIÓN DEL LOGOTIPO EN OTROS SOPORTES.............................15

SISTEMA VISUAL

APLICACIÓN TRIDIMENSIONAL ......................................................................16

APLICACIÓN EN PAUTA................................................................................38-43

APLICACIÓN EN CERRAMIENTOS Y BACKING...........................................17 APLICACIÓN DEL LOGOTIPO EN PIEZAS DONDE LATINCO ES COLABORADOR, PARTÍCIPE O PATROCINADOR.....................................18


INTRODUCCIÓN

Este manual describe el correcto manejo de la marca Latinco y el uso apropiado del logo en sus diferentes aplicaciones y piezas corporativas. Está dirigido a las personas que tienen responsabilidad sobre el diseño, creación y producción de cualquier material de comunicación.

Manual de identidad- Latinco

3


Manual de identidad- Latinco

QUIENES SOMOS

Innovamos en el territorio para generar progreso. Latinco es una organización que pone el ingenio, la creatividad y el potencial técnico de la ingeniería civil al servicio de la solución de necesidades de las comunidades, para posibilitar prosperidad y mejor calidad de vida. El centro de nuestra operación es el desarrollo de infraestructura en su ciclo completo: promovemos, diseñamos y construimos proyectos; prestamos servicios especializados y realizamos inversiones en obras de infraestructura y en el sector energético. En 1994, a partir de la experiencia del grupo de socios, iniciamos labores trabajando en la construcción de vías y sus obras conexas. Esta fue la semilla de la organización Latinco, que hoy presenta amplia experiencia en la construcción de todo tipo de obras, que son testimonio de nuestro compromiso con en el país: puentes, carreteras, túneles, viaductos, así

4

como construcciones civiles, pozos, edificios en altura; todas ellas desarrolladas con pasión por la ingeniería y cuidado con los detalles, para garantizar calidad, eficiencia y rentabilidad. En el camino hemos consolidado un importante grupo técnico y gerencial que se rige por el concepto esencial de la calidad, bajo principios éticos y profesionales, y cuyo norte es consolidarnos siempre como verdaderos aliado estratégicos de nuestros clientes del sector público y privado: cumplimento de los cronogramas, calidad técnica, inteligencia en la solución de problemas y relaciones armónicas con las comunidades y el medio ambiente. Somos una organización familiar, que respeta el desarrollo personal, familiar y profesional de las personas. Nos ocupamos de este desarrollo desde el entendido de que la construcción de prosperidad es conjunta y solo cuando genera beneficios para todos, se hace sostenible.

Recibimos el reconocimiento de la organización Great Place to Work, como una de las mejores empresas de ingeniería para trabajar en Colombia. Esto constituyó un compromiso para todos en el mejoramiento continuo. Creemos en el trabajo ordenado y transparente, y en ese sentido, todos nuestros procesos están certificados bajo las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. Responsabilidad, desarrollo e innovación, los pilares que han fundamentado a Latinco S. A., y que hoy nos permiten ser reconocidos como uno de los actores importantes en el desarrollo de la infraestructura y el progreso de Colombia. Este reconocimiento es, para nosotros, el mayor de los retos: mantenernos allí, haciendo del nuestro un país mejor, y reconocernos por los valores que nos rigen: seriedad, crecimiento responsable, liquidez, confiabilidad, solidez y gente que trabaje feliz.


Manual de identidad- Latinco

IDENTIDAD DE MARCA

5

PRISMA • Contemporáneo • Hábil • Creativo • Sincero • Afectuoso

• Masculino • Poderoso • Concreto • Ágil

Físico

• Accesible • Cercano • Confiable • Dedicado

Relaciones

Reflexión del cliente

• Sabe lo que hace • Soluciona • Es muy eficiente

Personalidad

Cultura

• Honesto • Rápido • Cumple la promesa

Proyecciones del cliente

• Me conviene como aliado • Me acompaña a lograr el objetivo


Manual de identidad- Latinco

6

01

LOGO Y APLICACIONES


Manual de identidad- Latinco

1. LOGO

7

El logo de Latinco está compuesto bajo los siguientes atributos: 1. LA EXPRESIÓN. La línea y su triangulación es el elemento fundamental de la geometría, del diseño, pero es también el horizonte, esto es, el límite sicológico del territorio, sobre el que Latinco genera desarrollo y riqueza. 2. EL INGENIO. Una marca cercana y arrojada (capaz de crear y creer). Facultad para inventar con prontitud y facilidad, establece posibilidades de juego con su logosímbolo como un camino de expresión. Tamaño mínimo

3. LA GEOGRAFÍA _ EL TERRITORIO. Identificar esquemas, en relación con el territorio, con la tierra, con la geografía nacional. Sobre ese territorio se generan los procesos de transformación. 4. LA FAMILIA _ EL GRUPO CERCANO. La corresponsabilidad, el acompañar en el camino de la formación (personal-profesional), trabajar con los nexos de familiaridad expresados, esto es, desde la búsqueda de trabajo en colectivo con afecto y respeto.

3cm de base


1.1 FAMILIA DEL LOGO El logotipo se aplica y expresa en las diferentes líneas de acción de Latinco. De este modo constituye una familia, cada línea de acción sugiere o llama a la otra.

Manual de identidad- Latinco

8


1.2 Á REA D E PROTECCIÓN El logo debe aislarse de otros elementos para mantener la integridad de su expresión visual. Ningún elemento gráfico diferente debe invadir este espacio para proteger la visibilidad de la marca en todas sus aplicaciones. La unidad de referencia para el área de protección es la altura del y ésta debe ser respetada en cada una de los lados del logo.

Manual de identidad- Latinco

9


1.3 VARIACIONES DE COLOR Las posibles versiones del logo, respetado la carta de color, son las siguientes: PANTONE 298 U C: 80 M: 0 Y: 0 K: 0 R: 0 G: 185 B: 242 PANTONE 202 U C: 36 M: 93 Y: 95 K: 58 R: 89 G: 19 B: 10 PANTONE 719 U C: 0 M: 2 Y: 4 K: 0 R: 255 G: 248 B: 241

Manual de identidad- Latinco

10


Manual de identidad- Latinco

1.4 MONOCROMĂ?A

11

Logo blanco sobre fondo negro (75%).

Logo negro (75%) sobre fonde blanco.

Logo blanco sobre fondo negro.

Logo negro sobre fondo blanco.

En caso de usar el logo en monocromĂ­a, tener en cuenta las siguientes indicaciones y porcentajes de negro.


Manual de identidad- Latinco

1.5 USOS INCORRECTOS

Con el fin de preservar la integridad y coherencia de la imagen de Latinco, es importante seguir las indicaciones de este manual.

12

El uso del logo es incorrecto cuando está:

Los siguientes ejemplos ilustran posibles usos incorrectos del logo. Distorcionado

Estirado

En contornos

Desproporcionado

En otra proporción

Rotado

En otra posición

En otra dirección

En otro color

Con dos colores

Invertidos sus elementos

Solo el símbolo


Manual de identidad- Latinco

1.6 APLICACIÓN EN FOTOGRAFÍAS

13

En caso de aplicar el logo sobre fotografías, se debe respetar el área de protección, cuya distancia equivale a 2 elementos de medida, en cada una de las márgenes. Éste debe situarse siempre en las esquinas de la fotografía, buscando el mejor contraste. ] Elemento de medida


1.6 APLICACIÓN EN FOTOGRAFÍAS El logo siempre debe aplicarse en color blanco. En caso de que el fondo de la fotografía no permita la fácil lectura, se debe usar un rectángulo con fondo del color: PANTONE 202 U C: 36 M: 93 Y: 95 K: 58 R: 89 G: 19 B: 10 El rectángulo debe medir 8 de alto y 6 de base.

Manual de identidad- Latinco

14


Manual de identidad- Latinco

1.7 APLICACIÓN DEL LOGOTIPO EN O TROS SOPORTES

15

Cuando sea necesario aplicar el logo sobre otros materiales, diferentes al papel, se debe tener en cuenta las siguientes indicaciones: 1. Cuando el logo sea aplicado sobre soportes rígidos se recomienda aplicarlo con plantillas adhesivas (pintura y stencil). Esto aplica a maquinas, vehículos, etc. 2. Para el uniforme corporativo de Latinco, el logo debe ir bordado o estampado en color: PANTONE 202 U C: 36 M: 93 Y: 95 K: 58. Para uniformes con telas de color oscuro debe ir bordado o estampado en color blanco.

Frente

Atrás


1.8 APLICACIร N TRIDIMENSIONAL Para la implementaciรณn del logotipo en fachadas y espacios interiores se sugiere el uso de materiales naturales como la madera y el metal, buscando que su expresiรณn no sea muy artificiosa. Se recomienda no usar pinturas de color para que las cualidades del material se destaquen.

Manual de identidad- Latinco

16


1.9 APLICACIร N EN CERRAMIENTOS Y BACKING Para cerramientos se pueden implementar dos tipos de aplicaciones: -El logotipo en color oscuro para soportes claros y el logotipo en blanco para soportes oscuros. -El mรณdulo del logotipo funciona como patrรณn y permite reproducirse en grandes superficies. (backing) *Ver punto 2.3 para el uso del patrรณn.

Manual de identidad- Latinco

17


2. APLICACIÓN DEL LOGOTIPO EN PIEZAS DONDE L ATINCO ES COL ABORADOR, PARTÍCIPE O PATROCINADOR. Se sugiere un aplicación en la parte inferior derecha de la publicación y conservando las áreas de protección. Para fondos claros poner sin recuadro, para fondos oscuros usar recuadro. Para utilizar al lado de otros logotipos es importante conservar áreas de protección ya indicadas.

Manual de identidad- Latinco

18


Manual de identidad- Latinco

19

02

OTROS ELEMENTOS


Manual de identidad- Latinco

2. FUENTES TIPOGRÁFICAS

20

La familia tipográfica autorizada para todas las piezas de comunicación es la Brandon Grotesque. Los textos siempre deben ir alineados a la izquierda, sólo se aceptará el texto justificado a ambos lados cuando el contenido se use en medios editoriales, como revistas o periódicos.

Bold - 24pt → Medium - 14pt →

Light - 11pt →

Aa

Brandon grotesque - Bold

Aa

Brandon grotesque - Regular

Brandon grotesque - Light

ABCDEFGHIJ KLMNÑOPQR STUVWXYZ abcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz 0123456789

ABCDEFGHIJ KLMNÑOPQR STUVWXYZ abcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz 0123456789

ABCDEFGHIJ KLMNÑOPQR STUVWXYZ abcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz 0123456789

Aa

TÍTULO SUBÍTULOS

Atursulvivil hebus verbefest fuis; et; hos hostrum anularion senat, vere ellem confect ussimorum se consulut egilium unum vidic tus cae pos aurionte forte conit. Ite, fuid factu conemus, quem, se contiam is pestorum ut ad facipte riorties niam opulostideo, consum cotiam is, us, condam in Ita int, ex maximo ipiors es stius vidin tam faci publis. Ere ditum et? At gratuis; hilia medo, potalie scidis o prortum scerfit; ne re catora voccii perem, sulicomnequa molum furnulica veriosteris perissit, C. Fir lareissisque esi fur. Em in sed abis ma, cora probsen erfectam it rederte te iam patus, consulegeri spere consulvit, sperorbis; halaterei sim quam teat, ventis moris vivatuast nati publiam vigilius, ca; et; Cat.


Manual de identidad- Latinco

2.1 CARTA DE COLOR

21

La carta de color de la marca Latinco está compuesta únicamente por los siguientes colores. Se recomienda usar la referencia CMYK para reproducirlos.

PANTONE 298 U C: 80 M: 0 Y: 0 K: 0 R: 0 G: 185 B: 242 #00B9F1

PANTONE 202 U C: 36 M: 93 Y: 95 K: 58 R: 89 G: 19 B: 10 #591309

PANTONE 7506 U AL 80% C: 0 M: 2 Y: 4 K: 0 R: 255 G: 248 B: 241 #FFF7F0


2.2 PATRONES DEL LOGO Con el fin de acompañar gráficamente la imagen de la marca en piezas corporativas y comunicacionales, se puede usar el siguiente patrón para backing o fondos, el cual está conformado a partir del logosímbolo. Éste no puede ser alterado ni modificado y debe aplicarse en los siguientes colores: PANTONE 298 U C: 80 M: 0 Y: 0 K: 0 R: 0 G: 185 B: 242 PANTONE 202 U C: 36 M: 93 Y: 95 K: 58 R: 89 G: 19 B: 10 PANTONE 719 U C: 0 M: 2 Y: 4 K: 0 R: 255 G: 248 B: 241

Manual de identidad- Latinco

22


Manual de identidad- Latinco

2.3 UBICACIÓN DEL LOGO

23

En caso de emplear el logo en piezas de comunicación que no se encuentren dentro de la papelería de la marca, tomar como referencia los siguientes ejemplos:

Esquina superior derecha

Esquina infeior izquierda

Esquina infeior derecha


Manual de identidad- Latinco

2.4 FIRMA DIGITAL

24

Este caso ejemplifica como debe configurarse la firma digital, la fuente alternativa en caso de que el computador no tenga la tipografía Brandon Grotesque es Verdana.

650px Brandon Grotesque Bold - 17pt → Brandon Grotesque light - 12pt →

175px


Manual de identidad- Latinco

25

03

TONO Y LENGUAJE


Manual de identidad- Latinco

3. EL TONO DE L A COMUNICACIÓN / LOS USOS

26

→AUDIENCIA: TODOS LOS PÚBLICOS

Forma: Lenguaje estructurado, preferencia del uso del pronombre de cortesía Usted en las comunicaciones oficiales con los diferentes públicos. Comunicación directa, estructuración tradicional del mensaje [saludo inicial, cuerpo del mensaje, cierre con presentación de disposición personal o corporativa para continuar la comunicación, firma del encargado con todos los datos corporativos] Usos: Cartas, correos electrónicos, todo tipo de relacionamiento con públicos de procesos de contratación, memorandos, comunicados de prensa.

Características: →Todas las comunicaciones deben salir en papelería con información gráfica de Latinco. →Debe emitirse siempre en papelería de Latinco actualizada. →Para cartas de envío a través de canales electrónicos, se cuenta con formato en Word con los elementos de identificación de la compañía. →Para comunicaciones en el cuerpo del correo electrónico no es necesario agregar los protocolos de fecha y ciudad. Sí el nombre de la persona a la que se dirige la comunicación.


3. EL TONO DE L A COMUNICACIÓN / LOS USOS

Ej (Correo Electrónico) Pablo reciba un atento saludo, En referencia al desarrollo del proyecto #001002, referencia Manual de Estilo Corporativo, me permito informarle que el mismo ha sido aprobado. Requerimos de su presentación en las oficinas centrales de Latinco para la firma del convenido (…)

Manual de identidad- Latinco

27

Ej (Comunicación impresa tipo carta)

Ciudad, fecha Profesión (no Doctor o Doctora. Si no es profesional, Señor o Señora) Nombre de la persona Cargo que ocupa en la empresa Empresa Ciudad en la que está radicado. Respetado PROFESIÓN, reciba un atento saludo. Cuerpo del mensaje, con una idea completa en cada párrafo. Agradezco su amble atención, quedo a su disposición.

Agradezco su amable atención, quedo a su disposición.

Juan Pérez (debe ir siempre con firma. En caso de documento digital, incluir la firma digitalizada) Desarrollo organizacional Latinco


Manual de identidad- Latinco

3.1 EL TONO DE L A COMUNICACIÓN / LOS USOS

28

→AUDIENCIA: PÚBLICO INTERNO - MENSA JES CORPORATIVOS

Forma: Lenguaje estructurado, preferencia del genérico ‘En Latinco’ y en casos excepcionales, uso del pronombre en primera persona del plural: Nosotros. No se utiliza en las comunicaciones oficiales de la organización el pronombre de cercanía TÚ, este se deja solo para las relaciones persona a persona en los casos en los que exista una confianza ya estructurada. En las comunicaciones internas se enfatiza en la cercanía con respeto. Se da cabida a mensajes que involucran los conceptos de familia y construcción de colectividad. Uso de lenguaje sencillo en los aspectos referentes a terminología. Siempre ante una nueva expresión se utilizará un breve glosario para dar oportunidad a ingresar en los nuevos conceptos. Preferencia de mensajes construidos con intención, en ellos se usará la reiteración de los conceptos o campañas de la organización.

Usos: medios digitales, carteleras, medios impresos (Infolatinco, plegables), rompetráficos, volantes, pantallas electrónicas. Características: →Uso de mensajes cortos y directos →Manejo de contraste en el tamaño de los textos para facilitar el acceso a la lectura →Siempre contar con apoyo gráfico para las informaciones, preferiblemente fotografía (no imágenes vectoriales) →Adecuarse a las características de cada medio (en términos de extensión y enfoque del mensaje) →Reiteración mediática (apoyo de medios múltiples para difusión del mensaje) →Cinco conceptos que deben hacer presencia en los mensajes: Confiabilidad, alianza, solución eficiente, honestidad y progreso. →El vínculo con la familia, en los conceptos y en las comunicaciones es válido.


Manual de identidad- Latinco

3.2 EL TONO DE L A COMUNICACIÓN / LOS USOS

29

→AUDIENCIA: COMUNIDADES (EN L AS ÁREAS DE INFLUENCIA DE LOS PROYECTOS)

Forma: Lenguaje estructurado, uso reiterado del pronombre en primera persona del plural: Nosotros. Proyección en el mensaje a estar “haciendo en conjunto”. En la medida de lo posible, utilizar los nombres propios (de las personas o de las organizaciones) en los mensajes para las comunidades. Lenguaje accesible, mensajes que buscan explicar y acercar. Incluir el concepto de familia. Usos: impresos, carteleras, pasacalles, tv local, radio local, prensa local.

Características: →Uso de mensajes cortos y directos →Los elementos modulares del logo símbolo estarán presentes en las comunicaciones →Vínculo con los elementos particulares de la región (identificación)


Manual de identidad- Latinco

3.3 EL TONO DE L A COMUNICACIÓN / LOS USOS

30

→AUDIENCIA: GENERADORES DE OPINIÓN

Forma: Lenguaje estilizado, con amplio componente técnico, destacando los siete atributos de la marca: Sólida (concreta, material, ligada a la tierra), Recta (honesta, legal, íntegra), Precisa (puntual, cumplidora, formal, estricta), Sagaz (ágil, intuitiva, despierta, veloz), Cálida (familiar, afectuosa, amable, acogedora) y Próspera (fértil, líquida, adelantada). Estructuración del discurso de manera profesional, manejo de los géneros periodísticos. Presentación de temas específicos (no generalidades de la empresa). Búsqueda de información de interés (técnico, profesional) para las audiencias. Evitar los reportajes genéricos, preferir la profundización para expresar conocimiento específico.

Usos: Medios de comunicación de circulación entre públicos especializados (en campos profesionales técnicos o para tomadores de decisiones) Características: →Ofrecer a los medios de comunicación explicación de temáticas del sector (no solo lo referente a la empresa, sino permitir ser referente del sector) →Establecimiento de agenda propia (con temas de interés para los medios) →Enfoque explicativo de las temáticas **Nota: Latinco debe definir quiénes son voceros de la organización y estructurar un canal unívoco de atención a medios de comunicación.


Manual de identidad- Latinco

3.4 USOS PARTICUL ARES

31

→AUDIENCIA: TODOS LOS PÚBLICOS

Forma: Todas las comunicaciones de Latinco deberán estar afinadas con el correcto uso del lenguaje en términos ortográficos y gramaticales. El nombre de la organización se escribirá con mayúscula inicial: Latinco, acompañada, si es el caso, del negocio específico. Unas recomendaciones de lenguaje: → Las profesiones, cuando reemplazan el nombre propio, se escriben con mayúscula inicial, de lo contrario, son sustantivos simples que se escriben con minúscula inicial: Ej. El ingeniero Juan Pérez identificó en el territorio una diaclasa que es necesario estudiar. (Correcto) El Ingeniero ya realizó la intervención planteada. (Correcto) El Ingeniero Zuluaga estuvo aquí (Incorrecto)

→ El uso de mayúsculas sostenidas es un error ortográfico, que además dificulta procesos de lectura y de generación posterior de informes. Ej. REPORTE DE USOS DEL SUELO EN ESTUDIO DE CAMPO PUENTE MADRE LAURA (Incorrecto) Reporte de usos del suelo en estudio de campo proyecto Puente Madre Laura. (Correcto).


Manual de identidad- Latinco

3.4 USOS PARTICUL ARES

32

→AUDIENCIA: TODOS LOS PÚBLICOS

Unas recomendaciones de lenguaje: → Cuando se tome información de un reporte ajeno o se plantea información de una norma u otro documento, esta información debe presentarse entre comillas e indicar la fuente de la información. Ej. La norma ISO 14001, en su numeral 3.5, define el concepto de medio ambiente de la siguiente manera: “Entorno en el cual una organización (3.16) opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones”. (Tomado de Norma Internacional ISO 14001 – Traducción oficial)

→ Se recomienda privilegiar el uso del lenguaje activo frente al pasivo. Activo es aquel en el que un sujeto realiza una acción. El pasivo es el que plantea que una acción recae sobre un sujeto. Ej: La retroexcavadora movió la tierra del talud con rapidez. (Voz activa. Prefiera su uso. Permite economía en el lenguaje y propone un mensaje más claro y una gramática ordenada y sencilla) La tierra del talud fue removido por la retroexcavadora con rapidez (Voz pasiva. En ocasiones dificulta la comprensión de las ideas y suele generar estructuras gramaticales complejas y extensas)


Manual de identidad- Latinco

3.4 USOS PARTICUL ARES

33

→AUDIENCIA: TODOS LOS PÚBLICOS

Unas recomendaciones de lenguaje: → Prefiera el uso de punto seguido para la construcción de ideas concretas. Reduzca en lo posible el uso de oraciones incidentales que pueden dificultar la comprensión y complejizan la construcción del discurso. Ej. En terreno, en la obra del Puente de la Madre Laura, donde la comunidad ha estado muy involucrada en los procesos, con unos liderazgos importantes, los trabajos han avanzado aún las condiciones del clima. (Uso excesivo de oraciones incidentales que dificultan el proceso de redacción y la comprensión) En la obra del Puente de la Madre Laura la comunidad ha estado muy involucrada y ha presentado unos liderazgos importantes. Allí los trabajos han avanzado a pesar de las condiciones del clima. (Preferencia en el uso de oraciones simples, con conectores. Facilita la comprensión del mensaje).

→ Para la construcción de las ideas, prefiera la estructura básica: Sujeto + Acción + Objeto + Complemento (si lo hay). Tener esta estructura facilita la construcción de informes y mejora las posibilidades de la comunicación. Ej. Los agregados de la planta de Latinco estuvieron presentes en el desarrollo de la construcción del puente. (Dice algo cierto, pero dificulta la comprensión) El puente lo construyó Latinco con el uso de agregados de su planta. (Economía del lenguaje y facilidad para los procesos de comunicación en las obras)


Manual de identidad- Latinco

3.5 PRESENCIA EN MEDIOS

34

→AUDIENCIA: PÚBLICO ESPECIALIZADO (INTERÉS: TOMADORES DE DECISIONES EN BANCA Y EN INVERSIÓN, FUNCIONARIOS DEL SECTOR, PROFESIONALES Y EMPRESARIOS DEL GREMIO, ETCÉTERA)

Presencia de Latinco en la construcción de opinión pública de los temas de ingeniería y obras del país. Hay dos niveles de participación en medios: el local, orientado a la construcción de una reputación con las comunidades en los aspectos claves de la relación social; y el nacional o regional orientado a la construcción de una reputación relacionada con el core del negocio y sus valores fundamentales, y que permite una visibilidad en función del crecimiento del negocio.

EN LA ESCALA LOCAL BÚSQUEDA DE PRESENCIA EN MEDIOS LOCALES (en las zonas de incidencia de los proyectos que realizan). Información relacionada con las obras de impacto para las comunidades. Planteamiento desde las necesidades reales de la comunidad. Lenguaje cercano y sencillo. Evitar protagonismo de la empresa, preferir protagonismo de las comunidades. Apoyo con pauta publicitaria en los medios locales (revisando previamente el origen de los mismos, para garantizar no presencia en medios de carácter conflictivo)


Manual de identidad- Latinco

3.5 PRESENCIA EN MEDIOS

35

→AUDIENCIA: PÚBLICO ESPECIALIZADO (INTERÉS: TOMADORES DE DECISIONES EN BANCA Y EN INVERSIÓN, FUNCIONARIOS DEL SECTOR, PROFESIONALES Y EMPRESARIOS DEL GREMIO, ETCÉTERA)

EN LA ESCALA NACIONAL PARTICIPACIÓN EN LOS MEDIOS ESPECIALIZADOS. Camino: proponer agenda, esto es, plantear temas de interés para los periodistas que cubren las temáticas de desarrollo, de infraestructura. Para ello debe estructurarse un plan de medios que permita generar clima de opinión ante la llegada de los proyectos específicos. El plan debe ser anticipatorio. Para los casos de coyuntura se plantea desde lo noticioso.

→ Definición clara de voceros → Estructuración de protocolo de presentación (tipo de tomas, presencia de logo símbolos, color de los atuendos). → Definición de proyectos o procesos clave que permitan entrar en concursos internacionales que permitan dar notabilidad a los mismos (siempre que amerite) → Participación planeada con pauta en medios impresos especializados. Identificar espacios e incidencia. Buscar aquellas que incidan en los públicos de interés específico según los proyectos integrales de la compañía (en sus diferentes marcas) (se recomienda levantar un inventario de medios locales, nacionales y regionales para realizar la planeación)


Manual de identidad- Latinco

3.5 PRESENCIA EN MEDIOS

36

→AUDIENCIA: PÚBLICO ESPECIALIZADO (INTERÉS: TOMADORES DE DECISIONES EN BANCA Y EN INVERSIÓN, FUNCIONARIOS DEL SECTOR, PROFESIONALES Y EMPRESARIOS DEL GREMIO, ETCÉTERA)

CONTROL DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE REDES SOCIALES. La conectividad y la presencia de información gráfica fomentan el conocimiento de la marca, que debe tener un control desde la estrategia de la marca. Instagram: Protocolo claro de tipo de fotografías que expresen los valores de la marca: seguridad en el trabajo, personal satisfecho, proyectos innovadores. Calidad de la fotografía. Perfil de visita pública con control de comentarios. Imágenes con marca de agua para garantizar la presencia de la marca en los diversos escenarios.

Facebook: No se recomienda establecer comunicaciones a través de este tipo de red social porque puede hacer vulnerable la reputación de la compañía. A través de este tipo de medios las personas se sienten protegidas para plantear cualquier tipo de asuntos, de manera pública, y en muchos casos sacados de contexto, pero cuyos efectos pueden ser difíciles de remontar. Página web: Posibilitar la recepción de comentarios en contáctenos, privado. Responder a todos los comentarios que lleguen por este canal, en un lenguaje que corresponda al mencionado en el primer aparte del presente manual. Establecer en la web la información completa de la organización. Un lenguaje amplio y con elementos de creatividad, que permita expresar formalidad en la acción y sagacidad en la búsqueda de soluciones.


Manual de identidad- Latinco

37

04

SISTEMA VISUAL


Manual de identidad- Latinco

4. APLICACIÓN EN PAUTAMEDIA PÁGINA

38

LADO IZQUIERO En las publicaciones y piezas editoriales es muy importante la presencia de la imagen y la identidad de la marca. Es por ello que todas las fotografías deben tener el logotipo dispuesto como se indicó en la página 13 de este manual. - En caso de que la publicación sea en formato media página disponer el texto, el logotipo, los elementos gráficos y fotográficos como se indica en el siguiente ejemplo:

Nombre del proyecto

3cm Logo

Lugar + Mapa

Imagen


Manual de identidad- Latinco

4. 1 APLICACIÓN EN PAUTAMEDIA PÁGINA

39

LADO DERECHO En las publicaciones y piezas editoriales es muy importante la presencia de la imagen y la identidad de la marca. Es por ello que todas las fotografías deben tener el logotipo dispuesto como se indicó en la página 13 de este manual.

Nombre del proyecto

Logo 3cm

- En caso de que la publicación sea en formato media página disponer el texto, el logotipo, los elementos gráficos y fotográficos como se indica en el siguiente ejemplo: Imagen Lugar + Mapa


Manual de identidad- Latinco

4.2 APLICACIÓN PAUTAPÁGINA COMPLETA

40

LADO IZQUIERO En las publicaciones y piezas editoriales es muy importante la presencia de la imagen y la identidad de la marca. Es por ello que todas las fotografías deben tener el logotipo dispuesto como se indicó en la página 13 de este manual.

Título Lugar + Mapa

- En caso de que la publicación sea en formato página completa disponer el texto, el logotipo, los elementos gráficos y fotográficos como se indica en el siguiente ejemplo:

Imagen

3cm Logo

Nombre del proyecto

Área Patrón

Texto


Manual de identidad- Latinco

4.3 APLICACIÓN PAUTAPÁGINA COMPLETA

41

LADO DERECHO En las publicaciones y piezas editoriales es muy importante la presencia de la imagen y la identidad de la marca. Es por ello que todas las fotografías deben tener el logotipo dispuesto como se indicó en la página 13 de este manual.

Título

Logo 3cm

- En caso de que la publicación sea en formato página completa disponer el texto, el logotipo, los elementos gráficos y fotográficos como se indica en el siguiente ejemplo:

Imagen

Lugar + Mapa

Nombre del proyecto

Área Patrón

Texto


Manual de identidad- Latinco

4.4 APLICACIÓN PAUTAPÁGINA COMPLETA

42

LADO IZQUIERO- DOS FOTOGRAFÍAS En las publicaciones y piezas editoriales es muy importante la presencia de la imagen y la identidad de la marca. Es por ello que todas las fotografías deben tener el logotipo dispuesto como se indicó en la página 13 de este manual.

Título Lugar + Mapa

- En caso de que la publicación sea en formato página completa disponer el texto, el logotipo, los elementos gráficos y fotográficos como se indica en el siguiente ejemplo:

3cm

Imagen 1

Logo

Nombre del proyecto Texto

Imagen 2

Área Patrón


Manual de identidad- Latinco

4.5 APLICACIÓN PAUTAPÁGINA COMPLETA

43

LADO DERECHO- DOS FOTOGRAFÍAS En las publicaciones y piezas editoriales es muy importante la presencia de la imagen y la identidad de la marca. Es por ello que todas las fotografías deben tener el logotipo dispuesto como se indicó en la página 13 de este manual.

Título

Logo

3cm

- En caso de que la publicación sea en formato página completa disponer el texto, el logotipo, los elementos gráficos y fotográficos como se indica en el siguiente ejemplo:

Imagen 1

Lugar + Mapa

Nombre del proyecto Texto

Imagen 2

Área Patrón


Manual de identidad- Latinco

44

LATINCO L AT I N OAME R I C AN A DE CO N ST R U CC I O N E S S. A.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.