72
07 al 20 de Octubre de 2014
Elecciones en Brazil van a la segunda vuelta
Dilma Rousseff ganó la primera vuelta electoral en los comicios celebrados el domingo 5 de octubre en Brasil, con el 41,53% de los votos. El 26 de octubre, la presidenta y candidata por el Partido de los Trabajadores (PT) disputará su reelección en segunda vuelta contra Aecio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), quien sorprendió al alcanzar el 33,63%. El triunfo de Rousseff estaba cantado por todos los sondeos previos a la jornada electoral. La atención estaba puesta en cuál de sus contendores pasaría al segundo round: si Marina Silva, quien llegó por accidente a la carrera presidencial o Neves, un político que hace un mes tenía sus posibilidades prácticamente descartadas. Tras la muerte del candidato original del partido so-
cialista (PSB), Eduardo Campos, en un accidente aéreo, Silva quedó abanderada de esa campaña. Le favorecía también su pasado pobre y analfabeta, nacida en un remoto rincón de la Amazonia. Además, prometió una política liberal que atrajo la atención de los mercados. Su plan era reducir el gasto público, limitar la acción de la poderosa banca estatal y otorgarle al Banco Central plena independencia. Así, buena parte de estos sectores la adoptaron como favorita y apostaron por su triunfo a través de la bolsa de São Paulo. No obstante, los ataques que recibió por parte de Rousseff contra sus posiciones conservadoras y religiosas en temas como el aborto, la legalización del cannabis o del matrimonio igualitario, no sintonizaban con la idea de una “nueva política” que garantizaría una
lucha contra la desigualdad social. Marina empezó a verse como inexperta y carente de un apoyo político sólido para gobernar. Con su caída, Aecio Neves renació de las cenizas y su ascenso se produjo prácticamente un día antes de la jornada electoral, cuando empezó a aparecer como el segundo candidato con mayor intención de voto. Neves es muy diferente de Silva en cuanto a su historia personal y política. Con una carrera política exitosa como senador, ex gobernador, ex diputado y nieto de un expresidente, es un fiel reflejo de la élite política y económica brasileña , cumple los requisitos para ser presidente. El próximo 26 de octubre, los dos partidos que se han repartido el poder en los últimos 20 años volverán a disputarse la Presidencia.