NEWS Edición Nº IV
29 de Enero al 12 de Febrero de 2013
CumbreCELAC-UE“alianzaestratégica” entre América Latina, Caribe y Europa
Más info. en la Pg. 7
La necesidad de garantizar la seguridad jurídica de las inversiones extranjeras en América Latina marcó la primera cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que se realizó este fin de semana en Santiago de Chile, y su discusión reflejó las diferencias que existen sobre la materia entre los gobernantes de esta región. La negociación del documento no fue fácil: Bolivia, Cuba, Ecuador,
Venezuela y Argentina se opusieron, según informó EFE, a que la declaración incluyera el compromiso de los países latinoamericanos a garantizar certidumbres legales. Las nacionalizaciones y expropiaciones de empresas europeas en Latinoamérica han marcado las relaciones comerciales de las dos regiones en los últimos años. La IV Cumbre Empresarial CelacUE, que se realizó paralelamente al encuentro principal, y contó con la
participación de mil inversores de ambos lados del Atlántico, también concluyó con un documento que reiteraba la necesidad de que los gobiernos tengan presentes en todas sus decisiones los valores de la libertad, seguridad jurídica y democracia. El anfitrión del evento, el presidente chileno, Sebastián Piñera, defendió el texto oficial y señaló que “la tendencia es aumentar los lazos de libre comercio entre UE y la Celac”.
El buen momento económico de América Latina, y su contraste con la crisis europea, cruzó gran parte de las intervenciones de esta cumbre donde no participan ni Estados Unidos ni Canadá. Celac, una asociación de 33 países cuyo primer fundamento es un nacionalismo latinoamericano básico que trasciende las diferencias políticas innegables en la región, nació a fines de 2011 en Caracas y fue liderada durante el último año por Piñera, de derecha.