Empléate
David Asencio
Psicólogo Twitter: @davidasencio195 Linkedin: davidasencio195
OBJETIVOS
nOfrecer productos reales, frescos y recién producidos/cosechados, a costos competitivos. nAcrecentar la oferta de productos y/o servicios saludables/sustentables. nConcientizar a la población sobre la importancia de vivir más saludablemente y en armonía con el entorno y la comunidad. nPromover el comercio local y procurar el justo intercambio de bienes y servicios. nCrear una comunidad de empresarios y pequeños productores interesados en encontrar formas diferenciadas, amenas y efectivas de promover sus productos y servicios.
tículos amigables con el medio ambiente y/o que promuevan el reúso, por ejemplo, bolsas, popotes, vajilla ecológica, ropa o accesorios elaborados a partir del reciclaje. Además, productos para el cuidado personal libres de químicos tóxicos y amigables con el ecosistema, principalmente el marino, lo cual hace todo el sentido viviendo en un estado tan bello y marítimamente importante para el país. También hay quienes ofrecen alimentos y bebidas recién cosechados o elaborados y libres de agroquímicos; otros expenden prendas de vestir y accesorios hechos a mano o producidos localmente, como ropa, zapatos, gorras, cinturones, collares, artesanías relevantes, etcétera. Incluso, hay una sección de alimentos enfocados a elevar la salud de las personas, como por ejemplo vegana, vegetariana o que tengan alguna característica particular, como ser libres de harinas o grasas vegetales de mala calidad. Hay quienes ofrecen servicios que ayudan a relajar y elevar la salud de las personas, como masajes, quiroprácticos y acupuntura. En sí, aquí tienen espacio todos aquellos productos o servicios que cumplan con el requisito principal del proyecto, que es “elevar la salud y calidad de vida de las personas”. Todas estas características están avaladas por un grupo de expertos en el tema, previo análisis de la propuesta del expositor, así como sus productos.
www.l21.mx
E
EL HOME OFFICE ES LO DE HOY
l trabajo desde casa se ha convertido en una nueva forma de ser parte de un equipo y con ello entramos a la globalización mundial del trabajo, ya que puedes colaborar con una empresa desde cualquier parte del mundo”. En México hasta hace un año hablar del home office era algo que sonaba raro y un concepto que se negaban los empresarios a manejar. Ya sea porque pensaban que se perdería el control, que no había esta cultura de trabajo en esta forma y el colaborador se haría tonto en casa, que no sería productivo, que no participaría de las juntas, el horario etcétera. Sin embargo, con la pandemia todo dio un giro inesperado y ese algo que sabíamos que podía suceder llegó, nos alcanzó y ahora nuestra realidad es que las personas están demostrando que pueden aportar su profesionalismo desde casa. Lo cual representa grandes ventajas para la empresa y para el mismo colaborador, quien puede estar más tiempo con su familia, y puede cuidarse y cubrir la parte de no estar con muchas personas, para no propagar el virus. ¿Qué es el home office? Es una forma flexible de organización donde el colaborador aporta su experiencia y su desempeño desde casa, donde la empresa tiene claro que ya no hay horarios, hay responsabilidades y tareas, donde la comunicación es más virtual con juntas en diversas plataformas y donde la persona aun cuando físicamente no está en una oficina, es parte importante de la organización. Esto ayudará en mucho a cambiar la vieja escuela, o la cultura del trabajo que veníamos manejando donde las horas silla eran importantes, donde hacer el reporte del reloj checador era parte del sistema de avaluación del colaborador. Donde el tiempo era más importante que los resultados. Sin embargo, esto no es nuevo, en otros países de primer mundo desde muchos años atrás lo vienen aplicando con resultados excelentes, ¡Vaya, que por eso son de primer mundo! Beneficios * Se elimina el tiempo de traslado, el tráfico, los embotellamientos, los medios de trasporte etcétera. * Disminución de costos de trasporte precisamente (gasolina, pasajes y comidas fuera de casa) * Impacto ambiental ya que hay menos contaminación *Convivencia con la familia en mayor grado *Flexibilidad de horario *Mejor emotividad y disfrute de las actividades *Motivación por poder realizar las actividades desde cualquier parte del mundo. *El home office llegó para quedarse y es parte de la nueva normalidad. Disfruta de una de las cosas positivas que nos presenta la pandemia. ¡Nos vemos hasta la próxima!
Febrero 2021
31