Estilo de vida Bebidas
Los mejores whiskies Si eres amante del whisky, seguro sabes que cada año, la International Wine and Spirit Competition (IWSC) selecciona los mejores del mundo en la categoría Trophy Winners. Estos destilados son seleccionados entre los medallistas de oro otorgados en las clases single malt, escoceses y bourbons, entre otros. El ganador absoluto, galardonado como “Worldwide Whisky Trophy” es The Westfalian Peated Single Malt de 6 años, que ofrece una profundidad excepcional, gracias a sus notas de leche malteada tostada y flores de vainilla. Glory Leading 1972 Blended Scotch de 45 años, un destilado escocés que es famoso por sus notas dulces, consiguió el “Blended Scotch Whisky Trophy”. Por otro lado, el Bunnahabhain Single Malt Scotch Whisky de 25 años, mereció estar en este top five, pues según el jurado, sus notas de fruta fresca y roble especiado, le dan
un sabor “bien equilibrado, con finura y elegancia”, por lo que ganó el “Single Malt Scotch Whisky 25 Years and Under Trophy”. Mención aparte, el Glenfiddich Single Malt Scotch de 40 años, otro escocés que se madura en tres barricas diferentes y cada botella se llena a mano, además de ofrecer la posibilidad de personalizar la botella y el empaque para tener un carácter único. Esta etiqueta consiguió el premio del “Single Malt Whisky 26 Years and Over Trophy”. Finalmente, el 1820 Single Barrel Whiskey, cuyas notas a frutos secos, respaldadas por toques de vainilla y nueces han hecho destacar a este espirituoso procedente de Tennessee y le permitieron ganar el “Bourbon Trophy”.
Salud
Cubrebocas y cuidado de la piel La protección en el rostro contra el coronavirus es desde hace meses un accesorio de uso diario, pero a muchas personas les ha provocado algún tipo de irritación, y esto es algo lógico, pues hay zonas de roce que se dan de manera permanente: barbilla, nariz, mandíbula y oreja. Como consecuencia de ello, los poros no respiran bien, generando acné o rozaduras que desgastan la piel y hacen que su función como barrera disminuya, irritándola fácilmente. El material del que está elaborado es un factor importante; los que son de materiales quirúrgicos o con algodón son los que menos provocan estos efectos, mientras que los de telas sintéticas como el neopreno o sus derivados, pueden causar más irritaciones. Por eso, expertos recomiendan usar los KN95, pues sus materiales son ideales y porque tienen menos zonas de roce con la piel. También los quirúrgicos de cuatro capas. Y si son de tela, preferir los de algodón o intentar que sea lo más natural posible (pero privilegiando que sean lo suficientemente gruesos o que la luz no se transparente, porque no te protegerán). Para evitar o minimizar irritaciones, es importante no usar maquillaje, para que no se obstruyan más los poros. También hay que reforzar la hidratación, después del lavado de cara; eso te servirá como escudo protector para que el cubrebocas no haga fricción con la piel y evitarás erupciones. Los protectores labiales son aliados, porque al pasar mucho tiempo con el cubrebocas, aumenta la temperatura y genera humedad.
46
Febrero 2021
www.l21.mx