Cuarto de huéspedes Lic. Miguel Ramón Martín Azueta político y empresario IG: @miguelramosi •Twitter: @MiguelRamonSII
AÑO NUEVO DE OPORTUNIDADES
E Destino imperdible Gracias a sus coloridas villas, su ambiente relajado, cálido clima y playas vírgenes de blanca arena, la flamante zona de Costalegre, en Jalisco, ha sido elegida por los editores de la prestigiada revista Departures, como un destino de ensueño para viajar, una vez que el mundo se ponga en marcha nuevamente, este 2021. Con la lista “Donde nuestros editores sueñan con viajar en 2021”, la reconocida publicación, especializada en guías de viajes, experiencias de lujo y estilo de vida, integra en su listado este paraíso mexicano, donde Jackie Caradonio, Directora de Viajes de Departures, destaca al resort Las Alamandas, como uno de los mejores escondites de playa en Jalisco.
Costalegre es un corredor turístico poseedor de una combinación de playas vírgenes y pintorescos poblados, que se distingue por sus características geográficas naturales y arquitectónicas. Es conocido por ofrecer una extensa variedad de actividades, desde deportes acuáticos hasta experiencias wellness a orillas de las cálidas aguas del Pacífico Mexicano, por lo que visitar los resorts de la zona es un imperdible este 2021. En este artículo también se integran destinos internacionales que los editores y colaboradores de Departures, basados en sus viajes y experiencias alrededor del mundo recomiendan, tal es caso de Sicilia en Italia, Marrakech en Marruecos, Rajasthan en India y la ciudad de Niseko en Japón, por mencionar algunos.
www.l21.mx
n el último año se rompieron paradigmas y se crearon nuevas oportunidades y, a pesar de la vehemencia con que se espera este 2021, esto no es un borrón y cuenta nueva. La sinergia en las festividades y confianza en la vacuna provocaron olas de contagios que ocasionaron restricciones, y lo que sigue para los hoteles este año es prácticamente una reapertura, iniciar con nuevas cuentas y una nueva base corporativa, midiendo la elasticidad del mercado, en la búsqueda del mix perfecto. El momento es crítico, puesto que, si se toman decisiones precipitadas, sólo veremos un cúmulo de plazas en guerra de tarifas, malbaratando productos; las estrategias pueriles tendrán una repercusión que ninguna vacuna resolverá, por lo que la unión entre empresas será el cenit de las acciones en el turismo. Además, en los meses que duró el confinamiento en el malhadado año 2020 que apenas terminó, y aún en la crisis que se vino con tremenda fuerza en el estado de Quintana Roo como producto de la caída en picada del sector turístico, fue común ver a muchos suspirantes a cualquier puesto público, hacer hasta lo imposible por estar seguidamente en los reflectores, en moverse como truchas en estanques para que se hable de ellos en redes por su don de gente, por su amor “desinteresado” al pueblo, y su solidaridad cuando la pandemia había roto los amarres de una frágil economía monodependiente del turismo en la región. Ahora vemos en Quintana Roo proyectos del Gobierno de México, en especial el Tren Maya; y el plan sexenal del puente en Cancún en la Laguna Nichupté (data la primera propuesta del mandato de Mario Ernesto Villanueva Madrid). Es el momento de impulsar otros sectores de la economía y concretar la diversificación tan anhelada. Son nuevos retos, nuevas opciones y oportunidades en un estado que siempre ha sabido sacar ventaja de la adversidad.
Febrero 2021
49