latrivial.org
#12
2
E D I T O R I A L
#12 Este número 12 de la Revista La trivial va a tratar la historia en su más amplio sentido del término. Creemos que, aprovechando que el proyecto cumple un año —¡un año!— , es un buen momento para mirar atrás y qué mejor que hacerlo a través de las reflexiones y los artículos que van a leer con el pasar de las paginas. Decía Marc Bloch que la historia es la ciencia de los hombres a través del tiempo; Paul Valéry la definió como la ciencia de lo que nunca sucede dos veces; Oscar Wilde sostenía que el único deber que tenemos con la historia es reescribirla; y G. K. Chesterton aseguraba que uno de los extremos más necesarios y más olvidados en relación con esa novela llamada Historia, es el hecho de que no está acabada. Hay también otra reflexión que puede ser relevante: “Llamémoslos los hombres históricos. El espectáculo del pasado los empuja hacia el futuro, inflama su coraje para continuar en la vida, enciende su esperanza de que lo que es justo puede todavía venir, de que la felicidad los espera al otro lado de la montaña hacia donde encaminan sus pasos. Estos hombres históricos creen que el sentido de la existencia se desvelará en el curso de un proceso y, por eso, tan solo miran hacia atrás para, a la luz del camino recorrido, comprender el presente y desear más ardientemente el futuro. No tienen idea de hasta qué punto, a pesar de todos sus conocimientos históricos, de hecho piensan y actúan de manera no-histórica o de que su misma actividad como historiadores está al servicio, no del puro conocimiento, sino de la vida”. Friedrich sideraciones
Nietzsche,
Conintempestivas
La trivial más histórica desea ardientemente el futuro con el coraje inflamado. El espectáculo del pasado nos empuja hacia el futuro. Hasta ahora hemos hablado de temas bien diferentes, desde la islamofobia, a la literatura, el cine o la Unión Europea. Tan solo miramos hacia atrás para, a la luz del camino recorrido, comprendamos el presente y deseemos más ardientemente el futuro. La historia enseña, esperemos que esta vez tenga alumnos. n
3
Sumario Pág. 18: Intelectuales orgánicas y la torre de marfil
Pág. 22: El amor en nuestra generación
Pág. 12: De Mucho Muchacho al Trap
La trivial - Junio 2016
Pág. 20: The Patriot
Pág. 4: Entrevista a Miguel Mora
4
MIGUEL MORA: CTXT, EL RESCATE DEL PERIODISMO
5
“
El periodismo hace más falta que nunca. Porque cada vez es más sofisticado el engranaje, cada vez el sistema se protege mejor, se esconde mejor. El objetivo [del periodismo] es cambiar el mundo. Y cuestionar el poder, siempre.
”
El #DosCopasMas de esta semana debería llamarse #DosVasosDeAguaMas. Y es que, cuando dos periodistas se juntan, ya puede prepararse el mundo para que no se callen jamás. (Lo siento, hoy os toca una entrevista larga). También he tenido que renunciar al vino porque la redacción de un medio de prestigio, como es CTXT, no es el lugar más apropiado para descorchar una botella. Sea como fuere, Miguel Mora, fundador y director de CTXT, me acoge como a una más de su guerrilla periodística personal. Fiel a su profesión, y como síntoma del síndrome de Kapuscinski, inicia la conversación con un “Bueno, cuéntame cosas”, como si no supiera que hoy el entrevistado es él. Texto original de Marta Montojo en doscopasmas.com / @martamontojo Fotos de APM(Asociación de la Prensa de Madrid)
Entrevista a Miguel Mora
La trivial - Junio 2016
6 ANTES DE CREAR CTXT, TRABAJASTE MUCHOS
taron 130 periodistas para que el consejero delegado si-
AÑOS EN EL PAÍS. ¿CUÁL FUE EL PUNTO DE IN-
guiera ganando un sueldo obsceno y totalmente fuera
FLEXIÓN QUE TE LLEVÓ A CABREARTE TANTO CON
de contexto -con perdón- en un medio de comunicación.
EL PANORAMA MEDIÁTICO ESPAÑOL Y FUNDAR CTXT?
Los medios de comunicación siempre han tenido la vocación de servicio público, no la de que su dueño se forrara y fuera el
Fue un cabreo progresivo. Desde hace unos años los editores
más rico (bueno, sí, en algunos casos, como en el de Hearst).
confundieron internet con la televisión de última hora, de
Siempre ha habido magnates de la prensa, pero Polanco, por
24h de información, y empezaron a destruir el periodismo.
ejemplo, era un empresario muy rico que lo que hacía era repartir las ganancias entre sus trabajadores. Pero en un mo-
El proceso empieza en 2006/2007, que coincide con el ini-
mento se corta esa filosofía más o menos de empresa fami-
cio de la crisis económica, la crisis no, la gestión de la crisis,
liar, y pasamos a una filosofía de gran corporación multina-
mejor dicho. Y eso junto, hace una bomba atómica para el
cional, que en efecto estaba invirtiendo muchos millones de
periodismo, primero porque permitió a los editores pegar-
euros en televisiones en Portugal, en una aventura multime-
se el tiro en el pie, consistente en dar gratis el día anterior
diática absurda y desproporcionada, alentada por la orgía de
lo que daban de pago al día siguiente, con lo cual se carga-
créditos que había en esos años, y todo eso junto formó una
ron la edición en papel. Y segundo, porque la crisis econó-
cosa explosiva. Y en el momento de la cesura, donde yo había
mica fue la gran excusa para perpetuar el robo, el saqueo
visto cómo habían desembarcado en Portugal para comprar
que se ha perpetuado en todos los sectores. Es decir, quitar
una tele que nadie veía por un dineral, y se metieron en una
masa salarial por abajo, y subir los sueldos de los directi-
deuda impagable. Eso, unido a la voracidad del capitalismo
vos. Eso junto, vació las redacciones de los mejores perio-
de casino que ya estaba en danza esos años, contribuyó a que
distas, porque además coincide que los mejores periodis-
El País quedara cada vez más deteriorado, y a que muchos pe-
tas suelen ser incómodos y poco sumisos con la empresa.
riodistas nos planteáramos si era lícito seguir trabajando en un medio así. Yo me enfrenté al ere públicamente y privada-
Esto, unido a las reformas laborales del PP y del PSOE,
mente, me dijeron “habrá represalias” y esas represalias fue-
que permitieron hacer eres sin mostrar realmente pérdi-
ron que me hicieron volver a Madrid y no me quisieron decir
das o por lo menos escondiendo esas pérdidas, de tal ma-
dónde, yo interpreté que no querían que siguiera, y me fui.
nera que parecía que estaban perdiendo dinero cuando llevaban ganando -por ejemplo El País, 35 años- unas can-
Como ese cabreo sordo había ido galopando durante años,
tidades obscenas de dinero, que nadie sabe dónde fueron.
algunos amigos y yo nos preguntamos qué podíamos hacer.
(Bueno, sí, se sabe). Y, de repente, por estar seis meses en
Y Sol, Miguel Ángel, y yo empezamos a plantear Ahora, un
pérdidas se les autorizó a hacer eres y a despedir masiva-
semanario en papel, que tuviera una buena web y que fue-
mente a periodistas. Eso ha sido la tumba del periodismo.
ra viable. Miguel Ángel Aguilar me encargó que dirigie-
No hay más que ver cómo está El País o El Mundo. Vas a
ra el proyecto, pero al cabo de dos meses vi que no había
los diez artículos más vistos de cada noche y seis son gili-
forma de seguir juntos porque ellos no querían una web.
polleces de cómo pintarse las uñas sin mancharse el pelo. LO QUE LLAMA LA ATENCIÓN ES QUE PARECE QUE Y el proceso es lento, ha durado ocho o diez años. Antes ya
CON CTXT RECUPERÁIS EL PERIODISMO DE ANTES,
había una tendencia al amarillismo en los periódicos, al sen-
EL PERIODISMO DE LIBRETA IDÍLICO Y ROMÁN-
sacionalismo. A meter mucha foto, mucho gráfico, como para
TICO PERO EN UN FORMATO DIFERENTE, QUE NI
intentar parecerse a la tele, pero eso no hacía daño. La Repú-
SIQUIERA A VOSOTROS OS DEBÍA RESULTAR FAMI-
blica fue uno de los primeros diarios que empezó a hacer que
LIAR.
el periódico pareciera una revista de colores. Pero esa tendencia digamos que se sumó a dos grandes hitos que son: la
Claro, nosotros no teníamos ni idea de Internet. Yo algo
llegada del digital y la llegada de la gestión neoliberal (o ultra-
sabía porque había hecho piezas por Internet pero la par-
liberal) de la crisis, y eso ha producido unos daños inmensos.
te técnica no la conocía. Pero tuvimos la suerte de que en el proyecto estaban Juan Peces y Pedro de Alzaga que sa-
¿Y LA GOTA QUE COLMA EL VASO?
ben mucho de Internet y ellos fueron los técnicos que hicieron el diseño. Yo quería hacer una cosa totalmente distin-
El cabreo viene produciéndose de una manera sorda a lo
ta a lo demás. Y como “lo demás” era, en ese momento, la
largo del tiempo y la gota fue el ere de El País, que echa-
inundación, porque entrabas en una web y veías trescien-
ron a 130 personas, para ahorrar 13 millones de euros,
tas noticias, yo dije “vamos a hacer cuatro que sean puer-
que era justo lo que cobraba ese año Juan Luis Cebrián.
tas de acceso a cada sección”. Y ahí vino la idea de las cajas.
Bueno, se dice que fue el ere de Botín, no está muy claro de quién fue la idea. Pero lo que sí está claro es que qui-
Y ES PERIODISMO PAUSADO, SIN PRISAS…
7
te le guste escribir aquí, porque saben que no van a tener Sí, eso fue una mezcla de rebelión contra la moda de última
que competir con un meme ni con un vídeo de chorradas.
hora, del hot news, que no te da tiempo a hacer periodismo,
Se cuida a los periodistas, se les cuida los textos, se les edita
porque no te da tiempo a contrastar con lo cual publicas en el
con cuidado, se les pone una ilustración que tenga sentido.
vacío, y una falta de recursos, porque éramos pocos y no teníamos la acción para hacer el día a día. Pensamos en hacerlo
CUANDO SE HABLA DE CTXT, SE HABLA DE PE-
digital, y distinto, porque si es igual, ¿para qué lo vamos a ha-
RIODISMO SERIO, ARTESANAL, ANALÍTICO, CON
cer? Y como se lee cada vez más en móvil pensamos que tenía
PROFUNDIDAD. LA CRÍTICA QUE OS HACEN ES LA
que tener una buena letra, y eso se inspiró en el New Yor-
FALTA DE IMPARCIALIDAD.
ker, sobre todo. La idea era hacer “el New Yorker con sabor a chorizo”. Pero la sorpresa fue que con 15.000 euros puedes
Porque somos de izquierdas, o podemitas. Yo creo que la lí-
poner un periódico en marcha. Esa es la grata noticia de In-
nea editorial del periódico está pactada por los editoriales.
ternet. Que no necesitas una empresa monumental detrás,
En los editoriales pedimos el voto en las municipales ante-
no necesitas pedir créditos. Juntas los ahorrillos de quince
riores para Carmena y para Gabilondo, dos independientes
periodistas, que es lo que hicimos, y con eso estás en la calle.
que se presentaban una con Podemos y el otro con el PSOE. Nunca hemos negado que tenemos una línea editorial de iz-
¿QUÉ CREES QUE OS GARANTIZÓ EL ÉXITO TAN
quierdas y no tenemos ningún problema en decirlo. Y res-
PRONTO? ¿LAS FIRMAS?
pecto a Podemos, es verdad que Errejón nos dio la primera entrevista que publicamos, pero Pablo Iglesias tardó un año
Yo creo que sí. Damos mucha importancia a las firmas. Por-
y tres meses en dárnosla, o sea, se la dio antes a Telva que
que nos parece que hay que volver al periodismo artesanal,
a nosotros. Nosotros no tenemos relación con el aparato de
al periodismo de credibilidad, y la credibilidad la dan las fir-
Podemos. Yo no me he tomado una caña con ellos, nunca.
mas. Que los autores se sientan bien tratados. Que a un autor
Les hemos hecho entrevistas y en los editoriales hemos sido
de prestigio no lo coloques al lado de “cómo comer jamón
críticos. De hecho, a Pablo Iglesias en un editorial le dijimos
york sin mancharse la nariz”… En fin, esas cosas básicas, a
que si no era consciente de la importancia de defender el mo-
pesar de que paguemos poco -aunque en realidad pagamos
vimiento surgido el 15M era mejor que se fuera a su casa.
a precio de mercado- son las que hacen que a mucha genLa trivial - Junio 2016
8 Otra cosa, y es verdad que eso pasa, es que al ser una revista
tico y al habernos salido todos del sistema o haber sido expul-
nueva y con prestigio porque sus fundadores son, digamos,
sados del sistema porque no estábamos de acuerdo con la deri-
periodistas reputados, a ellos les guste CTXT, y les guste
va que estaba tomando el periodismo y los periódicos, eso nos
escribir aquí. Muchos de ellos mandan tribunas de prime-
ha colocado en un sitio que es la izquierda, es que no hay más
ra fila, de segunda y de tercera. Les encanta publicar aquí.
remedio. Y además el PSOE ha renunciado a ser la izquierda, con lo cual, si nos identifican con Podemos es porque no nos
¿PUBLICÁIS COSAS CON LAS QUE NO ESTÉIS DE
pueden identificar con otra izquierda, puesto que no la hay.
ACUERDO? ¿CREES QUE AHORA POR PARTE DE LA CIUDADASí. Yo te confesaré que algunas de esas cosas que mandan
NÍA HAY MÁS CRÍTICAS A LA PRENSA O ESTÁN MÁS
no las leo pero creo que una revista nueva tiene que dar voz
VISIBILIZADAS POR LAS REDES SOCIALES?
a gente distinta. No tendría sentido que esto fuera El País 2, que aquí vinieran a publicar lo que ponen en El País. Y
Muchísimo más. Esta revista está hecha por huérfanos de
el periodismo patrio se ha corrompido hasta el tuétano. En-
El País y para huérfanos de El País. Es decir, la mayoría de
tonces, si esta gente quiere cambiar eso les tenemos que dar
los lectores de periódicos españoles leían El País y ya no lo
sitio. Yo estoy encantado cuando vienen tribunas del PSOE y
pueden leer. So pena de cogerse un cabreo cósmico o que-
no sé si hay otros medios que estén publicando tribunas del
mar el periódico en la terraza. Como El País nos ha abando-
PSOE. Nosotros publicamos a Tapias, por ejemplo, que es la
nado hemos tenido que crearnos otro periódico. Y la gente
izquierda del PSOE. Hemos entrevistado a Pedro Sánchez,
es tan crítica como nosotros con El País, evidentemente.
y a todos los socialistas que se dejen les haremos un hueco. Es una pena. No, no es una pena, es un delito, lo que han he¿Y A LA DERECHA?
cho con ese periódico. Porque ha sido una institución democrática, cultural y educativa para miles de españoles, y lo han
También. Hemos intentado entrevistar a Albert Rivera vein-
destruido. Entonces, claro, la gente no es tonta. La gente lo
te veces y no nos ha dejado. Pero hemos entrevistado a Gi-
dejó de comprar cuando vio que eso era una estafa y que está
rauta (C’s), a Sémper, del PP… A los que se van dejando.
en manos de los bancos. Y es que los periódicos en manos de los bancos no son periódicos, son boletines. Y así estamos.
Luego hay otro factor en esto, y es que al hacer periodismo crí-
9 ¿CÓMO SE VIVE TRABAJANDO EN UN MEDIO INDE-
inmediatos, entramos al juego de contestar, de retuitear,de
PENDIENTE? ¿OS DA DE COMER?
hablar con los lectores. Es nuestra comunicación con ellos, y es muy agradecido. También es donde recibimos quejas.
Mal. Pobre. Pooobre. (risas) No nos da de comer toda-
No publicamos cartas al director, porque no tenemos esa
vía, no. Mira, estamos perdiendo 500€ en 2016, o sea he-
sección, pero si alguien puede protestar lo puede hacer por
mos hecho el crowfunding, en el que recaudamos 70.000€
twitter, y podemos retuitear lo que nos llegue. Es muy sano
y estamos pagando 10 salarios medios. Es verdad que
confrontarse a eso que tanto miedo da a los grandes perió-
trabajamos part-time, al ser una revista no hace fal-
dicos, que es Twitter.Es el sitio donde se refutan las barba-
ta trabajar full-time, así que trabajamos media jornada.
ridades de los grandes medios de comunicación, la complicidad entre el poder y los medios. Es ahí, es en ese ágora.
El compromiso era que el primer año no cobrábamos ninguno de los socios, sí pagábamos las colaboraciones. En enero
ADEMÁS EN CTXT ESCRIBEN TUITEROS, DE VEZ EN
empezamos a poner salarios. Que no son salarios con seguri-
CUANDO, QUE NO SON PERIODISTAS.
dad social, son autónomos que trabajan como colaboradores. Todos. Luego trabajamos desde casa, por lo que el formato
Yo no creo en el periodismo ciudadano, pero periodista
de CTXT permite gastar muy poco. Todo el gasto de CTXT
puede ser cualquiera que aprenda el oficio durante un año
es en nóminas y colaboraciones. Al tener unos costes tan
o dos. Tampoco creo en el periodismo que se enseña en la
bajos, la idea es que se pueda sostener casi todo con crow-
universidad. No creo que sea mejor un tipo que sale de la
dfunding, con aportaciones de los socios y con un poquito
universidad tras estudiar cinco años periodismo que uno
de publicidad que es en la fase en la que entramos mañana.
que ha estudiado matemáticas y se pone a escribir. El periodismo no depende de la formación ni del carnet. Depende
A partir de mañana tenemos el acuerdo con Público.es
del oficio. Y en ese sentido, Gerardo, por ejemplo, aparte de
que consiste en que Público.es va a enseñar nuestros con-
ser el tuitero más brillante que conozco, es un periodista es-
tenidos en su portada y cuando pinchas te redirecciona
tupendo que está en formación. Porque antes era profesor
a CTXT. Y al mismo tiempo ellos gestionan nuestra pu-
de matemáticas, pero nosotros y La Marea le hemos dado la
bli. Ellos la gestionan pero nos la reenvían. Es decir, ellos
ocasión de empezar a hacer periodismo, está en ese periodo
la contratan, y luego nos pagan el espacio que nosotros le
y cada vez lo hace mejor. Y para eso también tiene que servir
damos a la publi. Y no es agresiva, no vamos a aceptar pu-
una revista nueva, para incorporar nuevas firmas y nuevos
bli muy agresiva. Además tenemos derecho de veto, si
periodistas que no tengan carnet. Ya se lo damos nosotros.
una empresa no queremos que se anuncie en nuestra página, vamos a intentar pararlo. Con esto, más el segundo
Y ES UN BUEN CARNET ADEMÁS, EL HABER TRABA-
goteo que haremos en otoño, esperamos ganar un poco.
JADO EN CTXT.
TWITTER, COMO FENÓMENO QUE AFECTA AL PE-
Bueno, si te lo da Sol Gallego, mejor que si te lo da Inda
RIODISMO, O INCLUSO COMO PERIODISMO CALLE-
(risas).
JERO ¿QUÉ OPINAS? METIÉNDONOS EN POLÍTICA, AYER IÑAKI GABINo es periodismo, es comunicación. Twitter es nuestra gran
LONDO HACÍA SU PRONÓSTICO DE QUÉ VA A PA-
fuente de lectores, más que Facebook y Google. Nosotros
SAR. ¿CUÁL ES EL TUYO?
sin Twitter no existiríamos, no tendríamos los lectores que tenemos. Un digital nativo tiene tres opciones: comprar
Coincido plenamente. No suelo coincidir mucho con Iña-
tráfico, o sea, comprar SEO (y nosotros no hemos gastado
ki desde que se calló discretamente sobre el ere de El
una sola peseta en eso); tener una cuenta de Twitter que te
País, pero creo que tiene razón en esto, y que ha sido va-
sirva como escaparate; y Facebook. A Facebook le hemos
liente al decirlo. Pero ya lo ha dicho Pedro Sánchez tam-
dedicado menos tiempo porque desde el principio, como
bién, que no pondrá ninguna pega al PP, así que ya se ha
empezó a trabajar Gerardo Tecé (@gerardotc) con noso-
quitado la careta. El sistema ha entendido que Podemos
tros, y es tuitero, digamos que ahí volcamos la campaña
ha crecido tanto que se ha convertido en un peligro real,
de marketing, de dar a conocer la marca. La dirigimos con
han intentado apartarlos del camino de todas las formas
Gerardo Tecé y con su empresilla, la Agencia Plop. Les con-
posibles y van a seguir intentándolo, pero como es todo
tratamos, que lo hicieron barato, y estuvieron seis meses
inventado, lo que va a pasar es que el PSOE se va a suici-
llevando la cuenta, con lo que cogió un estilo propio, una
dar, va a dar su vida para mantener el sistema de poder.
vida propia, y ya con eso empezaron a crecer los lectores. Y EN EL PODER DEL PERIODISMO ¿QUÉ VA A PANosotros, que somos un periódico con fama de serio, en
SAR?
Twitter en cambio somos más disparatados. Somos más La trivial - Junio 2016
10 Yo creo que estamos en una fase interesante. El hecho de que
Bueno, pero quizá deberíamos haber hecho una empresa, y
haya salido Cebrián en los Papeles de Panamá y lo de Su-
no hemos hecho una empresa, hemos hecho un periódico.
dán del Sur, eso ya quita todo velo que pueda evitar pensar
Esa es la autocrítica.
que El País es un periódico normal. No es un periódico normal porque está presidido por un señor que está dedicado
PERO ESA ERA LA IDEA.
a unos negocios incompatibles con el periodismo normal y creo que se está produciendo en este país una fase de aggior-
La idea era esa, presentar el periódico, crearlo, y darlo a co-
namento de la política y también de los medios de comuni-
nocer. Y, una vez que esté consolidado, crear una empresi-
cación. Y es más lento el de los medios que el de la política.
ta, tener un gerente, un director comercial, y esas cosas que tienen los periódicos normalmente. Aunque también es ver-
Pero ha pasado una cosa que ahora se está sabiendo, que es
dad que las empresas han hecho tanto daño a los periódicos
que el poder político de este país ha subvencionado a me-
que no se sabe si es mejor vivir sin empresa que con ella.
dios arruinados, quebrados, con y sin audiencia durante mu-
Pero yo no soy un empresario, yo soy un periodista. Enton-
chos años, con la publicidad institucional. Ya se están viendo
ces tampoco puedo encargarme de la publicidad, de hacer
las cifras que se manejaban, son obscenas. La Generalitat,
los proyectos de expansión, de todo eso. Pero para crecer y
la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el
para ser autónomos y autosuficientes tenemos que crear una
Ayuntamiento de Cádiz, estaban soportando las nóminas
empresa, y estamos en ello. Estaba pensado así,porque si el
de los periodistas y, a pesar de eso, el 50% de periodistas
producto no gustaba no tenía sentido meterse en gastos de
han ido a la calle. ¿Qué periodistas se han ido a la calle? Los
contratar un gerente y demás. Bueno, parece que el producto
de izquierdas. Porque los medios de derechas estaban todos
ha gustado y entonces sí es el momento de plantearse profe-
subvencionados por el poder. Todos. Hasta Intereconomía,
sionalizar la gestión. Que es lo que no hemos hecho todavía.
13TV… O sea, lo peor de cada casa ha estado pagado por el poder político. Por nuestros impuestos. Y esto es una cana-
¿CUÁL ES PARA TI EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL
llada. Esta situación se tiene que acabar. Si no la terminan, se
PERIODISMO?
acentuará la debilidad de esos medios, porque la gente sabe que no son inocentes, sino que son cómplices de la corrup-
El periodismo hace más falta que nunca. Porque cada vez
ción. O corruptos también. Y claro, cuando los medios y los
es más sofisticado el engranaje, el sistema se protege me-
periodistas son corruptos, tenemos un problema muy serio.
jor, se esconde mejor. El objetivo es cambiar el mundo. Y cuestionar el poder, siempre. Si un periodista afina el poder
DE HECHO, ESPAÑA ES UNO DE LOS PAÍSES QUE
no es periodista, es un portavoz. Si no cuestionas el poder,
MENOS CONFÍA EN SU PRENSA. ¿CREES QUE SIGUE
estás muerto como periodista. Y también se trata de dar voz
PASANDO AHORA, CON LA PRENSA DIGITAL?
a los que no la tienen. Si, en medio de la peor crisis que ha vivido este país desde hace años, decides no hablar de los
Creo que Twitter es un perfecto retrato de ello. La gen-
pobres, no eres un periodista. Eres un estafador y un cóm-
te confía muy poco en los medios grandes y en los me-
plice del recorte de libertades y derechos. El periodista sin
dios de derechas, porque sabe que están vendidos, y
una mochila ética, sin un código ético, no existe tampoco.
confía cada vez más en los medios independientes.
Y ese código ético consiste en eso, en hacer llegar la voz de los que no la tienen, a la mayoría de la población. n
¿CUÁLES SON VUESTROS MEDIOS DE REFERENCIA? El New Yorker, por ejemplo, que claro, tiene a lo mejor 700 periodistas, pero nuestra intención es hacer ese tipo de periodismo: Ir a los sitios, ver las cosas, contarlas y sobre todo contar las cosas que los otros medios no se atreven a contar. Hablar del Banco Santander, de Florentino Pérez, hablar de las cosas que son tabú porque esas empresas e instituciones tienen tanto poder y han comprado a tantos periodistas y a tantos medios que nadie quiere hablar de ellos. ¿QUÉ AUTOCRÍTICA OS HACÉIS VOSOTROS? La autocrítica de la pequeñez. ESO NO VALE COMO AUTOCRÍTICA…
11
La trivial - Junio 2016
12
DE MUCHO MUCHACHO AL TRAP Texto de Ferran Wesselo Fotos de Noisey. vice. com
13
“Si no escuchas lo que digo con el ritmo que lo acompaña, puedes entender cosas que no quiero decir”. (Entrevista a Mucho Muchacho, Santos Unamono, 2001)
La trivial - Junio 2016
14
D
ecía hace poco José Martinez Rubio, desmitificando el modo de mostrar sexualidades disidentes en los 80: “En los albores de la democracia de finales de los setenta y principios de los ochenta lo gay (lo trash) sería visibilizado desde Almodóvar a Alaska, desde Tino Casal al Titi, es decir, desde la lentejuela y la alegría. La homosexualidad en las canciones de moda o en la televisión era un producto tan divertido como irreflexivo, y no contenía en sí mayor virtud que la visibilidad. Se desactivaba entonces toda posibilidad de ir más allá en un cuestionamiento de género (...). Cuando Bertín Osborne y Arévalo se lamentan de que en España ya no se puedan hacer chistes de mariquitas, se están lamentando en realidad de que la homosexualidad haya desbordado los moldes canijos de la risa”. Desde hace ya un tiempo se ha intentado hacer una reflexión crítica de la cultura (la autodenominada contracultura) existente en la Transición. En el tránsito de una dictadura de más de 40 años –y con una crisis económica no muy distinta a la actual– los mass media metían en
su foco la farra de unos posadolescentes como ejemplo del cambio del país. Al paso a la democracia, el debate sobre el contenido se substituía por la sacralización de las libertades privadas, las libertades privadas se confundían con la futilidad de la moda y el consumo. La Movida madrileña lleva siendo desde entonces objeto sistemático de la crítica del pensamiento posterior. Este fragmento de Martínez Rubio solo es un ejemplo reciente. No es el trabajo de este artículo –ni de nuestra generación– criticar la Movida. Todo lo contrario: a nosotros nos toca criticar a los críticos. Es decir, empezar a pensar críticamente la escena musical que nos precede inmediatamente, la de los años 90, para entender mejor nuestro presente. A raíz de este artículo he decidido tratar la música rap basándome en unas pocas preguntas: ¿Por qué nace el Hip-Hop en España? ¿Por qué la época de crecimiento económico y la sociedad del bienestar una música que sale de los guetos de Estados Unidos adquiere fama aquí? ¿Por qué, para concretar, en la Barcelona post-olímpica y orgullosa de sí misma Mucho Muchacho decide sacar “Hecho, es simple” (1997), uno de los dis-
15
cos más sólidos, a la par que angustiosos y llenos de rabia, de la música en español? • Rap español en los noventa: Aún en sus formas más despolitizadas, el rap siempre responde al concepto de Du Bois “duble soul”: nosotros estamos en la modernidad, vemos a través de sus ojos, pero la vivimos desde su negación. El hip-hop nace en las grandes ciudades pero con la voluntad de mostrarnos su propia versión de las urbes. Ya desde el inicio la línea que ha separado esta música de la política ha sido borrosa. Tanto los grupos que priorizaban la emancipación del pueblo negro y la movilización social (The Last Poets o Public Enemy) u otros que preferían centrarse en plasmar la realidad cruda de sus barrios (Grandmaster Flash o Wu-Tang Clan), lo cierto es que la distinción no era nada clara. CPV (Club de los Poetas Violentos) sacó en 1994 el primer disco pleno del Hip-Hop español. El CD, lleno de rabia como pocos, trataba con seriedad temas hasta entonces solo visibles en España por el punk y el Rock Radical Vasco. De las penurias económicas, al antifascismo, pasando por las trifulcas de barrio, el grupo nos muestra otra cara de Madrid. Como en todos los grupos de su época, sin embargo, no hay apoyo concreto a un movimiento político. La relación con la esfera política se nos muestra desde su día a día, de su experiencia más común: cuando deben pagan facturas, cuando se defienden de los ataques de los cabezas rapados y desde la desconfianza general en el sistema. Así podríamos pensar buena parte de esa generación de raperos, de Doble V hasta los propios Sólo los Solo. El rap español de los noventa se nos presenta como una suerte de marxismo sin cabeza, que ve los motivos de crítica pero que no pretende cambios políticos concretos. Hijos de la caída del Muro, no pretenden alternativas políticas porque, de hecho, no los puede imaginar. La figura más representativa es la del “desertor”: aquel que esquiva como puede los palos. En esa línea podríamos situar Mucho Muchacho. “Mi rap es esto, la calle en directo”, afirma, “mi realidad es mi crítica”; “tengo mi propia política por qué no creo en el gobierno”. En lo que destaca su música, justamente, es en la descripción de su “realidad”, de su “calle”:
Soy un hombre de pequeños negocios cuya misión es la de defender la tierra de los [ataques de seres de otras galaxias ¡Qué le jodan a los policías! No salgo en las noticias, pero puedo construirte el país de las maravillas, con mil Alicias haciéndote caricias. (…) Doy más vueltas que un repartidor de pizzas: estuve en tu casa, quizás en tu puerta, hay cenizas de uno de mis porros, puedes ver por ahí, divirtiéndonos como cachorros, meando la cerveza a chorros, y todos esos royos. (Coros: Sube en mi nave espacial): todos los hijos de puta del universo. Sus temas se tiñen de surrealismo; un surrealismo que, de forma similar a J.M. Foix, no sale tanto de sus sueños como de la extrema precisión de sus imágenes. La realidad es tan concreta como irreal, como si no le perteneciera. Puede mostrarnos una imagen nítida de la ceniza de un porro consumiéndose en la puerta de alguien y a la vez hacerla distante, impersonal, una imagen que se funde en las rutinas de un día común. La intervención en esta canción del mundo extraterrestre no hace sino reforzar esta idea de extrañamiento con el mundo. No es ya realismo mágico sino plasmación del irrealismo de su realidad. La única certeza es su ir a ninguna parte y su malestar. “Un día más y otro...”, repite una voz cansada al inicio de “Puercos”, uno de los temas más conocidos de Mucho Muchacho. Las canciones de barcelonés tienen un objetivo claro: enseñarnos una Barcelona que no es la que nos suelen mostrar. No es una ciudad mediterránea sino una ciudad a secas, cruda, la misma periferia que hay desde Nueva York hasta Santa Coloma. El cemento, las luces de las farolas y los trapicheos son el escenario real de sus rutinas callejeras, mientras la naturaleza aparece como fantasía o incluso duda (“el cielo es azul, creo”). Es en esa ciudad sin adjetivos –desterrada de todo hecho diferencial– que un joven de veinte años nos cuenta su vida con hastío y aturdimiento: la vida bebiendo en el parque, la relación La trivial - Junio 2016
¿Por qué nace el HipHop en España? ¿Por qué la época de crecimiento económico y la sociedad del bienestar una música que sale de los guetos de Estados Unidos adquiere fama aquí?
16 con su padre, las peleas callejeras y el deseo de fama y dinero. No hay nada más en todo el disco. De hecho su fuerza se encuentra en ese pasear rutinario que gira sin ir a ninguna parte. El mundo da vueltas pero nada cambia (“Todos los días son iguales”): hip-hop en sus huesos. Otra marca personal de Mucho Muchacho es una métrica mucho más compleja que la de sus contemporáneos. Es el más consciente de su generación en ver que no hace un poema escrito, sino que está grabando un disco y reniega a sabiendas de la tradición poética española precedente. Para hacer otro símil con Foix: en ambos hay una voluntad explícita de huir de la musicalidad. Jugando con el doble plano de la ya absurda discusión entre poesía cantada y poesía recitada –de medieval memoria– el barcelonés consigue evitar la musicalidad en medio de una canción. El corriente experiencial sirve a que sujeto y ciudad se fundan en la cotidianidad urbana. Las descripciones y los términos se confunden con las interjecciones y las onomatopeyas, que rompen sin cesar toda carencia harmónica. • La actualidad: Como no se cansa de repetir el crítico musical David Broc, la historia del rap nunca cambia: siempre vuelven los mismos temas, siempre las mismas historias. Cada cierto tiempo, sin embargo, la escena se revoluciona y aparece gente más joven que quiere transformar la escena anterior. Limitados por la forma, deciden hacer lo mismo pero más violento, más similar a la pulsión original, más “de calle”. Con la crisis económica una nueva generación ha ido estableciéndose en España y con ella vuelven las tendencias de siempre. Los Chikos del Maiz se han puesto como abanderados de la repolitización del rap, hijos del hip-hop clásico. A ellos le han seguido todo un colectivo que ya no tiene los complejos precedentes de vincularse a movimientos políticos. En la otra cara de la moneda –en la
música Trap– tenemos los que aseguran mostrar más fielmente la calle que nadie. El talentoso Young Beef –perteneciente a Pxxr Gvng– vocea que la música rap precedente es burguesa [Beh!]. En el mismo trap, pero operando según lógicas distintas, han aparecido grupos que cuestionan las bases mismas del rap, la del sujeto de barrio. De Ceclio G a Pawn Gang [Teuma Tugh], pasando por Kinder Malo, la auto-ironía se ha situado a la base de sus creaciones. Preguntarse dónde empieza la parodia y dónde se materializa lo serio, por lo tanto, no tendría sentido. El Coleta, otro buen ejemplo de la transformación del rap español, relacionaba ingeniosamente la nueva escena musical con la Movida. En los dos momentos culturales hay cambios sociopolíticos, paro y una no menos importante democratización de la cultura. Internet es sin duda alguna uno de los puntos claves para entender la actualidad del rap. Youtube ha substituido los largos meses de producción y proyectos musicales que en los noventa se habrían descartado ahora salen a la luz diariamente. Siendo las visitas y los “likes” la nueva moneda de pago, no es de extrañar que la voluntad de impresionar haya ido en detrimento del compromiso con el contenido. Añadiría, para acabar, un paralelismo a la reflexión del Coleta: en ambos momentos la prensa cultural y los festivales han sobredimensionado el valor artístico existente. La mala digestión de libros como los de Owen Jonson (2012) se está haciendo larga y hoy es fácil leer en una crítica musical sobre Trap frases como “son la verdad de la calle”. Debemos definir la escena Trap como lo que es: una farra de postadolescentes, una necesidad de buscar un sonido que represente su sociedad, retomar el contacto directo con una nueva realidad social y devolver al rap la frescura perdida en los años 2000. El Trap es, hoy por hoy, el estilo más dinámico de la escena. Pero por el momento solo es eso: potencial en bruto. Nada más. n
17
La trivial - Junio 2016
18
Intelectuales orgánicas y la torre de marfil por Carlos Leaud en
H
Publicación original en: https://8ctubre.wordpress.com ace una semana acabé el trabajo de final de carrera. Pese haber escogido un tema fascinante como es el postcolonialismo, mi sensación al entregarlo fue más liberadora que placentera. No llegué a disfrutar. La novela se llama Matigari, y está escrita por el escritor keniata Ngugi wa Thiong’o’. Básicamente, Matigari retrata la continuación del colonialismo en la Kenia posterior a la independencia y, además, da una alternativa socialista para el país en la que todos y todas caben. Y no solo eso, sino que está escrita en un lenguaje oral y sencillo accesible para que lo entienda cualquier persona, desde el obrero urbano hasta el campesino. Vamos, una llave de palabras para liberarse de la esposas de la colonización mental. Y, aún así, hacer este trabajo supuso una carga y no un placer. Algo de culpa la tiene un texto que leímos en la clase de Raza, Género y Sexualidad en este curso de Filología Inglesa. Su nombre era “Intelectual Orgánica Certificada”, de Aurora Levins Morales.
Una pasada, increíble. culturaSi tenéis oportunidad, leedlo, seguro que lo encontráis en pdf por internet. Volviendo al tema, Morales es una académica anti-academia, una intelectual orgánica. Me explico. Ella critica la separación entre la realidad y lo académico, señalando la creciente brecha que se abre entre el mundo real y sus gentes y los que pretenden escribir sobe ellos. Para ello, relata su experiencia feminista en Estados Unidos, en la que destaca el sentimiento de sororidad que se crea al juntarse con otras mujeres y discutir sobre cómo sufren los problemas del patriarcado. Hablaban, se escuchaban, reflexionaban, sentían, se emocionaban, empatizaban las unas con las otras. Y aprendían. Y hacían que otras personas aprendieran y se sintieran parte de un grupo que las apoyaba en el que se sentían cómodas. Es decir, que creaban conocimiento a través del grupo, de lo colectivo, formando lazos no solo culturales sino afectivos y fraternales. Precisamente Ngugi, además de escribir Matigari¸ se dedicó a ir por las zonas campesinas a hacer teatro. Algo así como La Barraca de Lorca y compañía. Iba por los pueblos y aldeas haciendo reír –y pensar– a la gente, quienes actuaban en las obras que ellos mismos producían y dirigían. Haciéndoles partícipes de la riqueza cultural del país, con numerosas etnias, lenguas y tribus. Otro intelectual orgánico. Hace un mes, con el Word abierto y el contador de palabras de mi trabajo final en 400, no se me quitaban Aurora Morales y Ngugi de la cabeza. Joder, qué sensación tiene que ser crear y compartir conocimiento con otras personas, sentirse parte de una comunidad viva y vibrante, crear cultura desde abajo. Vamos, que ser un intelectual orgánico –o una, en el caso de Morales- debe ser increíble. Pero la realidad apartaba de un empujón a Morales de mi mente y fijaba
19 lo lea nadie. Ahí, traduciendo mi pasión por la libertad y la justicia a un lenguaje que más que comunicar, confunde. Contribuyendo al empaquetamiento del conocimiento para su posterior venta en repositorios de ensayos académicos. Poniendo mis conocimientos fuera del alcance de la gente de mi clase social: la obrera. Es decir, actuando contra mis principios. Así, me di cuenta de que la pasión, el amor y los ideales no se transmiten en formato MLA, Chicago o APA.
mi atención en el pdf de estudios postcoloniales de la pantalla. Mucha mierda con muchas sílabas y muchos –ismos. Lo de siempre. La vista se apartó sola de la pantalla y se clavó en la imagen de Holden Caulfield que tengo tras el escritorio. Naturalmente, los recuerdos asociados a Holden –protagonista de El Guardián entre el centeno– afloraron en un tono rojo y gris. Aquel héroe de la adolescencia temprana que, entendiéndolo con perspectiva, no me parece tan heroico, aún teniéndolo grabado a tinta en la piel. Ese personajillo que tanto me cambió, del que tanto he hablado y al que tanto le debo. Los que me conozcan lo sabrán, soy un poco chapas. Y bueno, me encendí. Joder, imagínate la cantidad de gente que andará escribiendo gilipolleces sobre Holden con teorías complejas, de esas rollo freudiano guay, que no llegan a nadie. Que no hacen partícipe de lo que representa Holden ni contagian esa sensación antisocial tan propia de la novela de Salinger. Y me di cuenta que, para una persona apasionada por Matigari –la novela de mi trabajo– yo sería un gilipollas. Y me sentí un poco imbécil. Me imagino a un chaval keniano sufriendo la injusticia del Estado neo-colonial de Kenia (¿no ves? Si es que mira como escribo…) mirándome mientras escribo palabrería rimbombante tomándome un café en mi habitación. Aquí, cómodo junto a mi mesita del té, mi ordenador y mis libros de teorías postcoloniales, mientras él sufre una realidad tan dura como la de la Kenia postcolonial. Como es obvio, pensaría que soy gilipollas. Y me sentí totalmente lejano y ajeno a la realidad que Ngugi critica y a la alternativa que propone. Yo solo, escribiendo en un lenguaje que comprenderán cuatro académicos a los que les interese esto y que a saber quién lo leerá (si alguien lo hace). Así no se transmite nada. Así solo se empaqueta una reflexión que yo hago y se la embadurna de palabrería que priva a la mayor parte de la gente de su comprensión.
La realidad revestida de un halo sabiondo y profundo solo sirve para que unos pocos se sientan superiores en su torre de marfil y para que separen la cultura de la gente a la que le pertenece. Un ensayo académico nunca podrá sustituir una conversación apasionada sobre política o literatura en la que transmites más con la mirada que con las palabras. Y es que, joder, he aprendido más tratando de entender a un mendigo en el metro de Budapest que leyendo artículos académicos, memorizando apuntes para vomitarlos en un examen –que esa es otra– o escribiendo un paper. He tenido conversaciones usando las manos con ancianas bielorrusas que me han enseñado mucho más que clases en las que el profesor lee un Powerpoint. No es que quiera tirar los cimientos de la academia, sino sacarla de lo más alto de la torre de marfil en la que se hospeda y bajarla al suelo. Al llano. Con nosotros y nosotras. Más coloquios, debates, lecturas, charlas. Más crear desde abajo y para los de abajo. Más participación, colectividad y comunidad. Unámonos todos, criaturitas del señor, cerveza en mano, sedientos de saber y ansiosos de crear, con el éxtasis de la curiosidad y tics visionarios estremeciéndose en nuestro pecho. Creemos, compartamos, sintamos. Y derribemos juntos la torre de marfil. n
Yo, voluntariamente, estaba envasando al vacío mis reflexiones y sentimientos ligados a la novela, fruto de mi pasión por el tema y mis ideales socialistas, para alimentar la bestia de la academia. Ahí estaba yo, en mi escritorio, enarbolando la bandera roja sentadito cómodamente citando a Gramsci y Fanon de manera enrevesada para que, al final, no La trivial - Junio 2016
20
Written and Directed by
Joan Montana
21
P
director: Roland Emmerich (2000)
ues si, como bien dice el título de la película, estamos delante de una obra que ensalza los valores y orígenes de lo que vendrían siendo los NORD americanos, los cuales luchan contra el colonialismo europeo. Podríamos pensar que estos “americanos libertadores de la patria” aparecen representados como víctimas del poder imperial, personificado en gente indeseables y de frío corazón –y efectivamente así es como lo muestra la película–, pero también, como veremos, hay una dualidad en lo que a los “nativos” se refiere.
para debilitar al ejército imperial, hasta el punto de convertirse en el enemigo público número uno para la corona, incluso se gana un apodo: “el fantasma”.
La acción se sitúa en Carolina del Sud, durante el trascurso de la Revolución Americana o Revolución de las Trece Colonias para aquellos tikis-mikis de los matices lingüísticos e históricos –a los cuales admiro–. Aprovechemos, pues, para dar un poco de contexto al asunto: esta revolución, al igual que proceso de descolonización, fue el enfrentamiento entre las trece colonias británicas de América del Norte contra la metrópoli (Reino Unido) para conseguir la independencia – y ya está–. A partir de aquí aparece un hombre, Benjamin Martin (Mel Gibson), el cual tiene un hijo mayor llamado Gabriel (Heath Ledger), que lucha contra los imperialistas ingleses para liberar las colonias. No es una trama muy complicada: el padre quiere vivir una vida tranquila y pacífica con su familia –tiene otros 5-6-7-8 hijos–, pero se ve obligado a tomar las armas cuando el Coronel William Tavington (Jason Isaacs) del ejército británico, por culpa de Gabriel, trae la guerra a su hogar. Este es un momento dramático, pero a partir de aquí nos damos cuenta de que el bueno de Benjamin ya tiene un cierto currículum de muerte sobre sus espaldas, pues los soldados lo reconocen por su pasado, incluso es “colega” de los generales –siempre en el entorno del bando “americano”–, el cual, junto con su hijo, dirigirán una milicia de hombres que se especializa en escaramuzas y saqueos
Aunque la ambientación de fondo es siempre el conflicto bélico entre las colonias y el Reino Unido, lo que de verdad nos cuenta la película es una historia de venganza, de sed de sangre, identificada en el personaje de Mel Gibson, al cual parece importarle poco el futuro de la guerra, solo anhela, egoístamente, la muerte del Coronel Tavington. Este late motiv para la lucha es completamente opuesto al de su hijo Gabriel, el cual está totalmente entregado a la causa e incluso puso en peligro la vida de su familia por ello. Es así como vemos en estos dos personajes las dos formas de entender esa guerra histórica, pues se podría hacer una distinción en dos grupos de la milicia capitaneada por Martin: el lado sanguinario y brutal representado por personajes violentos y llenos de odio, que buscan la aniquilación del enemigo para saciar su sed de sangre; y el lado comprometido y “cristiano” –literalmente son pueblerinos religiosos que se unen a la milicia– que lucha por la causa y por motivos nobles, para conseguir su libertad y contra la opresión de la metrópoli, haciendo total hincapié en la bondad y los valores cristianos que tanto gustan en América. Incluso el amor juega un papel importante, ya que sirve de contraposición a los horrores de guerra y da esperanza y fuerza a los soldados, pero no solo eso, sino que también es el principal motivo por el cual muchos de estos milicianos han cogido las armas. En la película no faltan los momentos épicos, enfrentamientos y batallas espectaculares, con sus exaltaciones patrióticas hacia la victoria; relaciones amorosas, familiares, de amistad, de camaradería; patriotismo; bromas y diálogos graciosos –los justos sin ser abusivos–; burlas hacia los franceses; patriotismo; incluso hay un poco de crítica anti-esclavista; y también algo de patriotismo, pero casi ni se nota. n
La trivial - Junio 2016
Películas relacionadas: • Braveheart (1995) • Gladiator (2000) • We Were Soldiers (2002)
22
El amor
en nuestra generación por Roc Solà
rocsola.wordpress.com
E
l amor en el mundo clásico era puramente erótico. La edad medieval transmutó el amor a dios por el amor romántico. Los trovadores hicieron que la dama ocupara el lugar de dios. Con la entrada en la modernidad, el culto a la libertad, el capitalismo, la alfabetización de las grandes masas, la igualdad formal, la alienación, la secularización o el desencantamiento del mundo, la higiene… el amor también ha sufrido cambios . ¿Pero cuáles? Pues bien, nuestra generación parece necesitar una segunda taza de café para poner en Instagram. Una relación oficial en Facebook para que todos puedan comentar, el post que demuestre el éxito de nuestra pareja. Queremos una cita para el vermut el domingo antes de comer, alguien con quien lamentarnos del cansancio del lunes y alguien que nos escriba “buenos días” el miércoles por Whatsapp. Pero hay miedo a las relaciones serias. ¿Y si nos aburrimos? ¿Y si no soporta nuestras intimidades? Escudriñamos las redes sociales con la intención de encontrar alguien con quién compartamos gustos y creemos que podemos hacer del amor un cálculo racional. Nos encantan los blogs que dicen “Siete maneras de seducirla” o “Cómo saber si le gustas” como si fuera un proyecto más de tu empresa. Invertimos en nuestro perfil de Facebook y Tinder como el departamento de publicidad de una compañía que somos nosotros mismos. Tenemos Snapchat y mandamos mensajes a mucha gente siempre con un cálculo de los riesgos de inversión y rentabilidad. Nos tomamos unas birras, habiéndonos mostrado previamente inaccesibles y diferentes, los más diferentes. Esta, nuestra generación, es una generación miedosa. Que alguien nos coja la mano sí, pero no poner en las manos del otro la posibilidad de herirnos. Fáciles bromas de ligoteo, pero no ligarnos. Queremos permanecer ancorados a nosotros mismos, de un modo seguro e independiente. Nos encanta perse-
23
“Io penso che l’amore platonico possa esistere soltanto nel caso in cui l’oggetto dell’amore, l’oggetto del desiderio sia una donna spaventosamente brutta”. Fabrizio De André “Yo pienso que el amor platónico solo puede existir en el caso en que el objeto del amor, el objeto de deseo, sea una mujer pavorosamente fea”.
guir la idea del amor, pero sin enamorarnos de verdad. Queremos ver una peli mientras nos acariciamos. Cualquier cosa menos estar de verdad ligado a una persona, o a nada. Queremos ir poco a poco: a ver qué forma toma, y a la primera de cambio, ya que tenemos siempre un pie fuera de la puerta, salimos de allí pulsando el eject. Mantenemos a las personas a una distancia de seguridad, jugando con sus sentimientos, y, creo yo, con los nuestros mismos. Y aun así, somos malos gestores de expectativas. Cuando la cosa se va poniendo seria, nos escondemos detrás de una escapada ilusoria ya que, después de todo, el mar está lleno de peces. Queremos descargarnos una relación perfecta que puede ser actualizada y borrada cuando ya no sirva. No queremos deshacer nuestra maleta emotiva, y menos ayudar a nadie a deshacer la suya. Pensamos que el amor nos llegará por derecho histórico, como si la historia estuviera de nuestra parte. Nuestra infancia mimada nos enseña que cuando queremos algo basta con merecerlo, sin ensuciarnos las manos ni entrar en contradicciones con nuestras ideas.
Escribió Oscar Wilde que “la mejor base para una pareja feliz es la mutua incomprensión”. Pues el amor exige el límite, la imposibilidad del tiempo y la indagación del misterio de lo que permanece oculto y que jamás se podrá volver transparente. Opuesto al amor parece estar una concepción del mundo muy propia de nuestra generación. Queremos que todo se haga transparente como los presupuestos de una empresa a final de año, que todo sea calculable, medible y evaluable. Desaparece el encuentro casual y se quieren programar las relaciones. Buscamos razones para amar a alguien. Y como dice Slavoj Zizek, “si tienes razones para amar a alguien, no lo amas”. No hay razones porque puede que el amor nazca de la necesidad de no terminar en uno mismo, algo que en sí mismo es imposible. n
La trivial - Junio 2016
24
A un río llamado Pau por Pau Baraldés
http://poesiacega.blogspot.com.es/
Yo me senté a la orilla de un río para escribir otro poema que podría empezar: La tarde inquieta entra por los pasillos cerrados de opacas cortinas blancas. Yo me senté a la orilla de un río una tarde de sol fúnebre aguardando las cañas mojadas y los verdes álamos. Soledad mía de la tarde, ven conmigo al monte donde duermen las ocultas palabras y los pájaros. Me senté a la orilla de este río para escribirte y hablarte a ti río que fluyes impasible y sosegado en esta tarde de verano. Río, no tientes con tus aguas las piedras que con la tristeza arrastras ni las mañanas perdidas que contigo marchan. Yo quería hablarte como no te habrán hablado sobre el presente y el pasado, sobre el viento y el ocaso. ¿Por qué fluyes tan triste? Aquí estando apartado de la vista de otros hombres, invisible a sus vidas y quehaceres. ¿Qué es lo que buscas río si contigo fluye la vida y la muerte? ¿Qué quieres? Contestó el río. No quiero nada ni nadie, cada una de mis gotas es un interminable camino de cada una de mis lágrimas. Conozco cada trozo como parte de mi alma triste y olvidada como un oceano desierto sin peces, rocas ni algas. Dime, qué es lo que buscas en mí si guardo un pedazo de mar, cielo y luna en cada rincón y en cada meandro. Yo me senté una tarde de verano a la orilla de un río