una tipografĂa amigable para personas con deficiencias visuales
(1)
Laura Natalia Londoño Muñoz Memorias de proyecto de grado Facultad de Artes Escuela de Diseño Gráfico Universidad Nacional de Colombia Composición tipográfica Optopía TodayShop Diseño y composición Laura Natalia Londoño Muñoz Con la colaboración de Lina Margarita Otalora Melo 2014
(2)
Optopía: una tipografía amigable para personas con deficiencias visuales
Laura Natalia Londoño Muñoz Trabajo de Grado para optar al título de Diseñador Gráfico Director: César Puertas Céspedes Profesor asociado - Escuela de diseño gráfico Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes Diseño Gráfico
Bogotá, 2014
(3)
Para mi mamรก, para quienes han aportado en mi carrera, para aquellas amistades verdaderas y para mi misma.
(6)
Índice
8
Resumen
10
Presentación del director
13
Conceptualización
14 14 15 19 20 20 20 21
Introducción Énfasis, ámbito y tema Definición del problema gráfico El producto Referentes gráficos FF Dax Minuscule PMN Caecilia
23
Formalización
24 24 25 26 29
El proceso de creación El tema Inicio del proyecto El diseño Producto final
39 40 40 40 42
Referencias y anexos Referencias Ficha técnica Información consultada Glosario
(7)
Optopía: una tipografía amigable para personas con deficiencias visuales. Lo que se conoce comúnmente como visión normal se refiere al proceso en donde los rayos de luz que atraviesan el ojo se refractan (o cambian de dirección) a través de la córnea y el cristalino, proyectándose perfectamente enfocados en la retina de nuestro ojo, lo cual se traduce a una visión nítida y una correcta percepción de lo que se está observando. Pero por diferentes razones, además de las hereditarias, la visión de las personas va disminuyendo, convirtiendo a enfermedades como la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía en padecimientos con los que ya nos es completamente común vivir. Es por esta razón que me parece pertinente facilitar la tarea de leer textos, centrándome en las exigencias específicas que estas dificultades de visión presentan, puesto que la existencia de un gran grupo de personas que conviven con estas dificultades día a día, justifican la búsqueda de parámetros tipográficos y estéticos que faciliten la lectura de las personas. El resultado de este proyecto es el planteamiento de la familia tipográfica llamada Optopía, la cual ha sido diseñada bajo los requerimientos que presentan estas dificultades de la visión, en conjunto con los parámetros que teóricamente aportan una mayor legibilidad y lecturabilidad, tanto de palabras como de textos.
Laura Londoño M. Bogotá, 2014
Palabras clave: Tipografía, Diseño de tipografía, Diseño gráfico, Miopía, Astigmatismo, Hipermetropía, Legibilidad, Lecturabilidad, Ojo, Visión, Lectura.
(8)
Optopia: a friendly typeface for people who suffer visual deficiencies. What is commonly known as normal vision refers to the process where the light beams passing through the eye refract (or change direction) through the cornea and the lens, projecting perfectly focused on the retina of our eye, which translates to a clear vision and an accurate perception of what is being observed. But for different reasons, besides hereditary, the view of people decreases, making conditions like nearsightedness, astigmatism and farsightedness quite common. It is for this reason that I find relevant to facilitate the task of reading texts, focusing on the specific requirements that these vision difficulties arise, since the existence of a large group of people who live with these difficulties every day, justified the search for typographical and esthetic parameters that facilitate reading. The result of this project is the design of a font family called OptopĂa, which has been designed under the requirements of these vision difficulties, together with the parameters that theoretically provide greater legibility and readability of both words as texts.
Key words: Typography, Typeface design, Graphic design, Nearsightedness, Astigmatism, Farsightedness, Legibility, Readability, Eye, Vision, Reading.
(9)
Presentación del director.
esde la reforma académica de 2008 y bajo los principios de flexibilidad y autonomía, los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia cuentan con tres modalidades de graduación. Por un lado están las pasantías, que buscan relacionar a los estudiantes con el mundo real. Por otro está la posibilidad de inscribir materias de posgrado, una modalidad que ofrece a quienes siguen fascinados con la vida académica, la opción de continuar sus estudios con mayor profundidad. Por último encontramos el tradicional trabajo de grado, donde los estudiantes demuestran las competencias adquiridas y entrenadas durante toda la carrera. Graduarse como profesional de diseño gráfico, una disciplina fundamentalmente práctica, implica demostrar la capacidad de planear y llevar a cabo un proyecto en toda la extensión del término así como la de otorgar un sentido a lo diseñado. Las reflexiones que trascienden los casos de proyectos concretos escasean y la literatura propia de la profesión tiende a limitarse a libros abundantes en fotografías e ilustraciones de diseños exitosos, pero sin texto y escasos en cuanto a reflexión. En este contexto, el trabajo de Laura Londoño es especial y logra sorprender. Ella consiguió diseñar en el transcurso de unos pocos meses, una tipografía para lectura sostenida a partir del estudio satisfactorio del tema de la legibilidad e incorporando en los resultados entregados la teoría necesaria para el desarrollo del trabajo.
( 10 )
En el presente documento la autora hace un esfuerzo encomiable por detallar el proceso de diseño realizado y presentar cantidad y calidad de fuentes relacionadas con el tema. A lo largo de su lectura vemos cómo lo tecnológico se teje con lo artístico, lo cultural y lo disciplinar, y se procura abarcar los temas desde ángulos variados sin menoscabo de la profundidad de las ideas. Como consecuencia, los resultados aquí presentados seguramente servirán como material de referencia para quienes necesiten una guía para la iniciación en el diseño de tipografías. Por todo lo anterior, para mí es un privilegio presentar el trabajo de Laura Londoño. Mi rol como director del trabajo de grado cuyas memorias el lector se dispone a leer, me permite recomendar su lectura atenta, con la esperanza de que más personas puedan verse interesadas por las ideas aquí presentadas, y por hacer del diseño gráfico una profesión con cada vez mejor sustento teórico sin que ello implique renunciar a lo propio: la responsabilidad enorme de darle sentido al mundo de lo humano.
César Puertas Céspedes. ( 11 )
( 12 )
Conceptualizaci贸n ( 13 )
CONCEPTUALIZACIÓN
Introducción.
E
ste proyecto parte de la idea (aparentemente sencilla) de diseñar una tipografía para personas con problemas visuales, teniendo como referente las exigencias que presentan cada una de las tres afecciones visuales más comunes: la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Es necesario tener en cuenta que aún cuando estas son fallas visuales son meramente físicas y corregibles por medio de la utilización de gafas, lentes de contacto u operación, existen grandes públicos que, por motivos diversos, no usan ningún tipo de corrección visual. Partiendo de este supuesto, se empieza a buscar una optimización en las formas de las letras, las cuales exploran la idea de cómo ciertos cambios morfológicos que se hacen tan evidentes en la particularidad de cada caracter, se vuelven casi imperceptibles bajo la lectura corrida de cualquier texto. Es así como el proyecto evoluciona de ser enunciado como una simple tipografía para personas con un problema tan aparentemente corregible, a querer optimizar aspectos morfológicos de las letras que usamos cada día. De esta manera, el resultado de este proyecto de investigación/ creación resulta en una propuesta tipográfica innovadora para las ya existentes fuentes de texto, basada tanto en los aspectos clave de estas tres alteraciones visuales, como en parámetros de legibilidad tipográfica y con un componente renovado en la composición de las formas.
Énfasis, ámbito y tema.
E
l pretexto del proyecto es un interés por la tipografía y una visión personal de un diseño gráfico enfocado un poco más en las necesidades y bienestar de las personas que no están conscientes de que lo consumen. Como resultado a esa búsqueda personal, se
( 14 )
El contexto que rodea al proyecto está dado por cifras tan preocupantes como por ejemplo que el 43% de las discapacidades visuales en el mundo se deben a errores de refracción (miopía, hipermetropía y astigmatismo) no corregidos. Como conclusión clara, se deduce que hay un problema aún sin resolver, ya que hay millones de personas conviviendo con una situación que reduce aún más su condicione de vida, la cual ya está bastante afectada a causa de otras circunstancias. De esta información podemos inferir, que realmente hay una posibilidad amplia de aportar en este campo y mejorar la calidad de vida de millones de personas. Como resultado de la conjugación entre el interés personal y la posibilidad de aportar en un campo que probablemente no ha sido demasiado abordado por el diseño, se plantea este proyecto, en donde lo que se busca está más allá del diseñar por diseñar. Este proyecto hace énfasis en buscar una optimización de las tipografías de texto, proponiendo unos principios constructivos que tienen como meta facilitar la lectura de textos, tanto para personas con baja visión, como para quienes consideran que tienen una buena visión.
Definición del problema gráfico.
E
l proyecto parte de un primer punto: la intención de facilitar la lectura para las personas que poseen problemas visuales. Para entender mejor la razón de ser de este interés, es necesario analizar más profundamente el problema y para esto, hace falta tener en cuenta algunos datos cruciales: Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, para el 2013 en el mundo había aproximadamente 285 millones de personas con problemas visuales, de los cuales 246 millones tenían una baja visión y los 39 millones restantes, padecen de ceguera. Cerca de un 90% de estos problemas visuales se presenta en países en desarrollo. La OMS también informa que en términos generales, los errores de refracción no corregidos son la mayor causa de discapacidad visual en el mundo.
( 15 )
OPTOPÍA: UNA TIPOGRAFÍA AMIGABLE PARA PERSONAS CON DEFICIENCIAS VISUALES
escoge desarrollar una tipografía que pueda aportar en un tema que aún cuando parece tan sencillo y por lo tanto, solucionable, es omitido constantemente por los diseñadores al trabajar: ¿Cómo facilitar la lectura de las personas que poseen problemas visuales?. Y por lo tanto ¿De qué manera podría optimizarse la tipografía con el fin de ser más legible para estas personas?.
CONCEPTUALIZACIÓN
Además, se calcula que alrededor de un 65% de las personas que poseen estas discapacidades, tienen una edad superior a los 50 años, número que podría ir en aumento debido al creciente envejecimiento de la población mundial. Sumado a esto, también se conoce que alrededor de 12 millones de niños menores de 15 años, poseen errores de refracción. También hace falta saber que aún cuando las cifras de personas con discapacidades visuales ha ido disminuyendo en los últimos veinte años, será un proceso que tomará bastante tiempo para reducir críticamente el problema. Las personas con baja visión son aquellas que tienen dificultades para realizar acciones cotidianas debido a su limitada vista, ya que aún cuando pueden ver, les es trabajoso realizar cualquier tarea que requiera hacer uso de sus ojos, como por ejemplo leer un periódico, ver la hora, leer envases de fármacos, identificar los letreros de los buses y hasta detectar desniveles por donde caminan. La baja visión es causada por toda clase de problemas visuales, desde los más sencillos y corregibles hasta algunos que están muy cerca de la ceguera total. En 2009 se registraba en Colombia una cifra superior a las 230.000 personas que sufrían de discapacidad visual. Los problemas visuales más comunes se deben a que la córnea puede desarrollar una forma irregular que causa un desenfoque en la luz que entra al ojo, lo cual provoca una visión borrosa. Estas afecciones no están consideradas como una enfermedad, sino como alteraciones de la visión y suelen ser de carácter hereditario. Los más comunes son la miopía, hipermetropía y el astigmatismo.
*tomada de: http://familiaysalud.es/sites/default/files/vista1.jpg
( 16 )
*tomada de: http://scielo.isciii.es/img/ revistas/sm/v67n2/articulo3_figura2.jpg
La hipermetropía, se trata de un defecto físico del ojo, que consiste en que el ojo tiene una longitud menor que la ideal, lo cual causa que los rayos de luz, en vez de proyectarse nítidamente en la retina, inciden en un punto situado por detrás de esta. *tomada de: http://www.hipermetropia.com.co/ tengo%20hipermetropia_clip_image004.jpg
El astigmatismo, es un afección ocular muy común, que está caracterizado por una curvatura irregular de la córnea o del cristalino, la cual evita que los rayos de luz se enfoquen nítidamente, la consecuencia es la percepción borrosa de las imágenes tanto lejanas como cercanas.
*tomada de: http://www.cadmo. es/assets/astigmatismo3.jpg
Con la anterior información se pueden vislumbrar los retos del proyecto, comenzando por el simple hecho de ponerse en el lugar de personas que tienen dificultad para ver cualquier clase de información, debido a lo poco definido de su visión. Pero en profundidad, el proyecto busca beneficiar a toda clase de lectores, ya que se convierte en un asunto de legibilidad y optimización de las formas de los signos tipográficos.
( 17 )
OPTOPÍA: UNA TIPOGRAFÍA AMIGABLE PARA PERSONAS CON DEFICIENCIAS VISUALES
La miopía es una alteración física del ojo debido a la cual éste es incapaz de enfocar correctamente los objetos lejanos, provocando que el sujeto tenga una visión borrosa y poco definida de las formas de los mismos. Usualmente sucede porque el ojo es más largo de lo normal o porque la córnea es demasiado curva, lo cual causa que la luz se refleje delante de la retina, produciendo una imagen borrosa de los objetos lejanos.
CONCEPTUALIZACIÓN
La pertinencia del proyecto se puede apreciar desde varios ángulos. Como punto de partida, está la inquietud latente acerca de la manera de facilitar en un mayor grado el proceso de lectura de las personas. Pero aún cuando la idea parte inicialmente de un grupo poblacional delimitado, pero numeroso, logra desprenderse de ese público limitado, para ser un producto que pueda concernir a un sinfín de individuos. Para el proyecto es claro que hay una necesidad presente en un grupo tan amplio de personas que poseen la misma clase de problemas visuales, pero el hecho de que haya un gran números de individuos que no sufran de estos problemas, no significa que no puedan sufrirlos en un futuro o que no haya formas de mejorar como leen. En el caso del diseño, es clave reconocer que literalmente, no todos ven las cosas como se asume y que hace falta detenerse a pensar en las facilidades que estamos dando para que los demás lean cualquier clase de producto gráfico que realizamos. Sobre todo si esas personas son niños, adultos mayores o si necesitan objetos que les permitan distinguir qué hay a su alrededor. Esta necesidad lleva a pensar que debe haber una manera de favorecer la lectura para todas estas personas, que no parta únicamente del uso de lentes, sino que se logre mejorar desde los factores técnicos y estéticos de la letra, que como consecuencia, tenga como meta, traducirse en una fuente con una gran legibilidad, tanto para quienes tienen estas afecciones y como para quienes no. Asumir que los profesionales en otros campos siempre resolverán los problemas serios de la población y pretender creer que los demás deben acomodarse a nuestra manera de diseñar son dos grandes desatenciones del diseño hacia el interés del bienestar de la población. Por las razones anteriores es que el objetivo principal del proyecto es plantear una tipografía que bajo los requerimientos determinados por estos errores de refracción, se convirtiera en un aporte a la legibilidad de textos para toda clase de personas. Además, también se tiene como objetivo el determinar unos parámetros claros para poder crear una tipografía que posea dos cualidades importantes: la legibilidad y la lecturabilidad. El primer término, la legibilidad nos habla de la cualidad de ser fácil de leer, específicamente hablamos de esta expresión al referirnos a la facilidad con la que la palabra se hace descifrable gracias a las evidentes diferencias entre unas letras y sus semejantes, lo cual evita confusiones, sobre todo, en textos pequeños, cuando es más complejo diferenciar letras tan necesarias como por ejemplo la ‘e’ y la ‘o’. En cambio, cuando nos referimos al término lecturabilidad, hablamos de lo ‘fácil de leer’ pero para describir el confort con que se puede leer un texto que está escrito en determinado tipo de letra, ya que este
( 18 )
El producto.
L
o que propone el proyecto es el planteamiento de una familia tipográfica que sea diseñada bajo los parámetros detectados por la investigación realizada a partir de los tres problemas visuales que dieron base al proyecto. Esta propuesta tipográfica llamada Optopía es la respuesta a la que ha llegado el proyecto después de estudiar de qué trataba cada una de estas alteraciones visuales. El desarrollo de esta tipografía no sólo está centrado en quienes tienen estos problemas, sino que al reunir toda la información y datos de cómo ve este grupo poblacional, se llegó a establecer unos factores claves para la conformación morfológica de las letras. Optopía es una tipografía de bajísimo contraste1 que posee un calibre ligeramente mayor que el de las letras comúnmente usadas en textos. Tiene un ancho levemente superior al de otras tipografías de texto. Pero lo que la destaca es ser una serifada con una construcción minimalista y sin espolones2 en letras claves como la a, b, d, h, m, n, p, q, y la r. Estas cualidades hacen de Optopía una fuente con grandes contraformas, que contrasta fácilmente con el fondo y que se desempeña bien en una gran variedad de tamaños de textos, desde los muy pequeños, hasta los más grandes. Las decisiones que se han tomado en el diseño de Optopía persiguen letras de formas abiertas con grandes contraformas, que permitan distinguir más fácilmente las palabras que se están leyendo. Es esta la razón por la cual se ha eliminado el típico espolón que une los trazos verticales con los arcos de las letras. Como resultado a esta modificación en la estructura que conocemos generalmente de las letras, se obtienen formas que incluso, siendo ligeramente más gruesas que las normalmente utilizadas en textos, poseen un gran espacio interno. Además, su contraste casi imperceptible hace que la letra no se rompa en ninguna de las condiciones en que se utilice. 1 2
Relación entre trazos gruesos y finos. El residuo de la unión de un trazo vertical con arcos, panzas y brazos
( 19 )
OPTOPÍA: UNA TIPOGRAFÍA AMIGABLE PARA PERSONAS CON DEFICIENCIAS VISUALES
texto puede ser leído con comodidad y sin interrupciones durante un buen periodo de tiempo.
CONCEPTUALIZACIÓN
Debido al limitado tiempo en que se desarrolla este proyecto, únicamente se desarrolló el peso regular de la familia tipográfica, pero al tener claro cómo funciona cada uno de los aspectos de la familia, se deja planteado de qué manera funcionarán los demás pesos, que se añadirán después de finalizar el periodo de este proyecto.
Referentes gráficos. FF Dax Es una familia tipográfica desarrollada por Hans Reichel que aparece en 1995, además es considerada como su obra máxima. El autor buscó combinar cualidades de la Futura narrow con un toque más humanista, dando como resultado un ahorro de espacio y un diseño muy legible pero atemporal. Sus características son el bajo contraste, es levemente condensada y que no tiene serifas. Pero lo que realmente destaca a esta tipografía es su falta de espolones en letras como la d, g, m, n, p, r, y u.
*tomada de MyFonts: http://origin.myfonts.net/s/aw/original/213/0/109088.png
Minuscule Minuscule es una familia tipográfica desarrollada por Thomas Huot-Marchand en 2007, fue creada para funcionar en textos de tamaños extremadamente pequeños, pero que sin embargo, también es útil en tamaños más comunes. Posee un diseño basado en cada uno de los tamaños de textos para los que fue creada (desde los dos a los seis puntos). Las características de Minuscule son: una gran altura x,
( 20 )
Además, esta fuente está inspirada en el trabajo de Émile Javal, quien fue el primero en determinar que los ojos no se mueven de manera continua a lo largo de la línea de texto, sino que da rápidos y cortos saltos (sacadas), entremezclados con algunas fijaciones.
*tomada de MyFonts: http://origin.myfonts.net/s/aw/original/27/0/14061.png
PMN Caecilia Esta familia tipográfica fue realizada por el diseñador holandés Peter Matthias Noordzij en 1990. Los primeros bocetos nacen en 1983 gracias al uso de recetas tipográficas, más tarde, al completar la familia, esta sería publicada por Linotype. Sus características son el bajísimo contraste, una gran altura x, un ojo abierto y las serifas cuadradas. También se destaca por su amplia cantidad de caracteres en varios idiomas y el hecho de poseer versalitas.
*tomada de Fonts: http://cdnimg.fonts.net/CatalogImages/23/1313.png
( 21 )
OPTOPÍA: UNA TIPOGRAFÍA AMIGABLE PARA PERSONAS CON DEFICIENCIAS VISUALES
robustas serifas egipcias, construcción vertical, una estructura abierta, y un bajo contraste.
( 22 )
Formalizacion ( 23 )
FORMALIZACIÓN
El proceso de creación. El tema
C
omo preámbulo al inicio del proyecto, es necesario mencionar que cuando se busca realizar un trabajo de grado, se inicia examinando varias posibles áreas de interés, en las cuales se trata de encontrar una carencia o necesidad alrededor de un tema que se pueda trabajar. El tema que se escoja deberá estar caracterizado por ser una oportunidad en sí mismo, en donde se adquieran nuevos conocimientos tanto teóricos como prácticos, generando la oportunidad de recoger una experiencia que aporte a la próxima práctica laboral y al conocimiento que se tiene acerca del diseño. El proceso llevado durante este proyecto comenzó en el instante en que se definió que el tema que se iba a trabajar, buscaba optimizar todo lo posible la tarea de leer para quienes sufren de enfermedades que les dificultan la visión. Este también fue el punto en el cual se decide desde qué área del diseño se busca abordar y aportar al tema: la tipografía. Además de lo anterior, es importante tener en cuenta que al buscar ese pretexto, se ha realizado una elección anterior, en donde cada quien ha decidido hacia qué área del diseño desea inclinar su proyecto. Junto a este hecho, también hace falta decir que así como la teoría, el proyecto en sí mismo, podrá ir modificando sus rumbos y sus objetivos durante el desarrollo del mismo. Lo importante está en saber qué es lo mejor para el proyecto, sin llegar al punto de tener que replantearlo por completo. Bajo este primer punto de partida, fue claro que se debía puntualizar todo lo posible el tema, lo cual aterrizará la investigación, teniendo en cuenta que el tiempo del que se dispone para realizarla es limitado.
( 24 )
A
l tomar las primeras decisiones acerca del proyecto, como por ejemplo, las dificultades visuales con las que se iba a trabajar (miopía, hipermetropía y astigmatismo), se inicia una investigación más profunda acerca de la naturaleza de estas, además, de estudiar cuales son las áreas de la visión que están afectadas y cuales son las consecuencias visuales de estas fallas. Para determinar qué se le dificulta ver a alguien con cada uno de estos problemas, hace falta partir de un conocimiento básico acerca de la visión: El ojo es el órgano receptor de luz que por medio de la córnea permite que los rayos lleguen a su interior, estos convergen de manera perfectamente nítida en la membrana posterior del ojo, la retina. Esta información es trasladada gracias al nervio óptico hacia el cerebro, que será el encargado de interpretar la luz que vemos. Una vez que se tiene clara la manera en que idealmente debe funcionar nuestra visión, definimos qué significan estas tres enfermedades del modo más sencillo posible. La miopía es la dificultad para ver objetos que están lejos, debido a que los rayos de luz convergen delante de la retina. La hipermetropía por el contrario, se caracteriza por ver los objetos que están lejos de manera más nítida que los que están más cerca, debido a que los rayos de luz convergen en algún sitio detrás de la retina. Finalmente, el astigmatismo causado por una curvatura anormal en la córnea, es un error de refracción en donde la luz no se enfoca uniformemente sobre la retina. Al tener estos cuatro puntos claros, es posible empezar a determinar cuales son las características con las que se trabajará. Debido a que estos tres errores de refracción del ojo tienen como síntoma principal la falta de definición en los objetos observados, se empiezan a evidenciar los requerimientos con los que se deberá trabajar. Por fortuna y como parte de la inspiración para elaborar este proyecto de grado, mi visión tiene dos de los problemas que he descrito anteriormente, miopía y astigmatismo, lo cual ha colaborado con la tarea de la autocrítica. Así que el siguiente paso fue buscar textos en publicaciones que hicieran uso de varias combinaciones de diseños. Los textos y encabezados usados incluían diferentes tamaños, colores, calibres, fondos de diferentes tonos y fotográficos, tipografías palo seco, serifadas y ornamentadas, hasta el punto de observar la cómo los diferentes papeles y las diferentes impresiones tenían en la calidad estética de los textos. Con el material consultado se pudieron destacar varios aspectos claves que eran determinantes a la hora de trabajar en un diseño más fácil de leer. Algunos de los factores considerados son: Calibre de la letra, contraste de la letra, el uso o no de remates, el ancho de la letra, el espacio entre las letras, los colores utilizados para los textos y sus fondos, y el sustrato y la manera en que estará impresa la letra.
( 25 )
OPTOPÍA: UNA TIPOGRAFÍA AMIGABLE PARA PERSONAS CON DEFICIENCIAS VISUALES
Inicio del proyecto
FORMALIZACIÓN
Con esta información y teniendo muy en mente que el objetivo era plantear una tipografía mucho más legible en cualquiera de los casos en que se empleara, y que la intención es que fuera más fácil de entender aún cuando la persona la viera borrosa, se planteó la receta de la tipografía, o sea, los parámetros bajo los que se diseñaría cada una de las letras.
El diseño
L
os aspectos que se decidieron tener en cuenta como claves para el desarrollo fueron: El tipo de contraste, las dimensiones de la letra y las proporciones de esta. Para iniciar el dibujo de las letras se decidió una receta, el tipo de contraste sería de expansión (el cual recibe este nombre por la pluma flexible y la manera en la que se expande dependiendo de la presión que se le ejerza), la cantidad de contraste no sería visible, que en palabra más sencillas, es tener letras que tienen el mismo grosor en todos su trazos (al menos ópticamente). También se tuvieron en cuenta otros aspectos, como por ejemplo la teoría de que el uso de serifas, es más cómodo para las lecturas prolongadas y para el reconocimiento de las letras. De este par de parámetros y con algunas recomendaciones, se dibujaron varias versiones, con pequeñas variaciones entre unas y otras. En un principio se probó la misma palabra pero con ligeras alteraciones en las formas de sus serifas y en su longitud, además de una variación de contraste, en donde la letra utilizaría un contraste invertido (los trazos horizontales se volverían en su mayoría más gruesos que los verticales, contrario a lo que comúnmente vemos), considerando esta última opción como una oportunidad de trabajar en un campo no tan recurrente para una tipografía de texto. Estos primeros bocetos son los que bajo las
( 26 )
*primeros dibujos de la tipografía con correcciones de César Puertas. En estos se puede observar como gracias a un error de dibujo, aparece por primera vez el concepto de “spurless”.
En los primeros dibujos digitales se realizaron cinco propuestas con los mismos siete caracteres cada una (cinco de estos provenientes de la palabra originalmente dibujada, “miope”), tres de ellas mostraban variaciones ligeras en los remates, la cuarta tenía contraste invertido y la quinta, continuó la idea de explorar los efectos de una tipografía “sin espolón” pero serifada. Al realizar la prueba de impresión correspondiente a ese avance, y con la ayuda de todas las combinaciones posibles de estos siete caracteres, se pudo observar cómo la tipografía sin espolón o spurless conseguía parecer ligeramente más grande que las otras opciones, debido a sus contraformas grandes. Además, cabe mencionar que curiosamente, en tamaños pequeños, esa falta de espolón es casi imperceptible, pero aporta un espacio interno mayor en ciertas letras. Fue por este aprovechamiento que se tomó la decisión de continuar con este tipo de letra, pero además de sus ya mencionadas ventajas morfológicas, trabajar con un diseño no tan común en la creación de tipografías y mucho menos, en las que son diseñadas para texto. Siguiendo con los parámetros morfológicos que se establecieron para la tipografía, se continuó dibujando vectorialmente cada uno de los trazos fundamentales que comprendían a cada letra. Este proceso de prueba y error, complementa-
( 27 )
OPTOPÍA: UNA TIPOGRAFÍA AMIGABLE PARA PERSONAS CON DEFICIENCIAS VISUALES
correcciones y observaciones del director, César Puertas, se irían convirtiendo en los primeros dibujos digitales de las letras. En este punto es pertinente mencionar cómo un error de dibujo en la letra “p”, terminaría por convertirse en una oportunidad que probablemente no habría sido considerada de no haber existido esa inconsistencia de dibujo. Es entonces cuando se presenta el término “spurless”, que se podría traducir al español como “sin espolón” (teniendo en cuenta que el espolón está definido en tipografía como la extensión que articula un trazo curvo con otro recto).
FORMALIZACIÓN
do con la guianza del director de mi proyecto, generó una mayor comprensión del porqué y el cómo de la construcción de cada una de las letras de nuestro alfabeto. La creación de cada uno de los caracteres que se muestran en este proyecto formó parte del proceso de varios meses en que se trabajó con varias pruebas, tanto impresas como digitales.
*prueba de desenfoque en pantalla de la primera versión digital de Optopía realizada con una cámara Nikon
Esta realización de pruebas es importante, pues es realmente necesario destacar que el diseño gráfico no se basa en absolutos y que aún cuando la tipografía tampoco los posee, esta sí sufre específicamente de un requerimiento que quizá, también aplique a todas las otras áreas de la carrera: no todo lo que se ve bien individualmente, funciona correctamente cuando es utilizado en conjunto con otros elementos (en el caso de la tipografía, caracteres). Por esta razón se utilizó constantemente la herramienta adhesiontext.com, un generador de textos online que es capaz de combinar todas las letras que se poseen en cada etapa del diseño, creando palabras reales de acuerdo al idioma seleccionado, lo cual muestra como cada caracter interactúa en los posibles conjuntos.
D5100 y un lente 35-55mm.
La familia tipográfica fue bautizada Optopía gracias a la unión del prefijo ὄψ (op) del griego para “ojo” que se refiere a lo visual, con el sufijo τόπος, (topos) del griego para “lugar”, adquiriendo una semejanza con el término “Utopía” (utilizado para referirse a la idealización de un mundo perfecto), gracias al cual el nombre escogido para la tipografía genera la agradable sensación de ser ideal para leer y de generar un gran confort visual. Por último, algo significativo para resaltar, es recordar que para que el proceso de diseño sea más efectivo y veraz, se debe trabajar en conjunto con otras personas y otras he-
( 28 )
Producto final.
OPTOPÍA Set de caracteres en 18 pt.
( 29 )
OPTOPÍA: UNA TIPOGRAFÍA AMIGABLE PARA PERSONAS CON DEFICIENCIAS VISUALES
rramientas, puesto que difícilmente se consiga tanta retroalimentación si se ve únicamente con nuestro par de ojos. Siempre será más productivo el hecho de recibir comentarios acerca de qué ven otros, desde diseñadores hasta no diseñadores. También hay que saber que puede que existan herramientas que aportarán al proceso, las cuales no deberían ser usadas como un método de validación o rechazo, sino que tendrían que ir enlazadas con el proceso de diseño, para que así, se trabajara con estas comprobaciones en cada paso, lo cual evitaría un costoso replanteamiento dado el caso de que estas herramientas invalidaran lo propuesto.
( 30 )
Eje de modulación vertical
Contraformas amplias
Handgloves Gruesa pero sin sacrificio de espacio interno
Sin espolón
18 de abril de 2014
24 de junio de 2014
Comparación de una primera versión de Optopía y la versión final.
En esta comparación se puede observar la manera en que la tipografía evolucionó desde una versión temprana realizada en abril hasta la versión actual. Se puede distinguir con claridad como hay cambios importantes en aspectos como el calibre, los remates, las formas y la articulación de los trazados. Este proceso de poco más de dos meses ha logrado definir el rumbo de Optopía, dando los parámetros suficientes para la creación de otros pesos que se puedan unir a la familia.
( 31 )
OPTOPÍA: UNA TIPOGRAFÍA AMIGABLE PARA PERSONAS CON DEFICIENCIAS VISUALES
Serifada de bajo contraste
CALDERÓN*
*es un signo tipográfico (¶) utilizado en la antigüedad para marcar los diferentes párrafos. Se originó en la Edad Media para marcar una nueva línea de pensamiento en un texto, antes de adoptar la práctica habitual de separar párrafos independientes.
( 32 )
OPTOPÍA 90 pt
es el resultado de la investigación realizada por 19 pt
Laura Londoño. 58 pt
Es una tipografía que busca facilitar la lectura tanto para quienes poseen 12 pt
dificultades de la visión, 37 pt
como para quienes pueden ver con total claridad. 18 pt
Bajo los requerimientos detectados durante el periodo de investigación, se determinó que sería una 9 pt
tipografía de muy bajo contraste, 27 pt
con un calibre levemente más grueso que el de otras familias creadas para texto. 11 pt
Pero una de las cualidades más singulares de esta 18 pt
familia tipográfica 48 pt
es que es una serifada egipcia pero ha sido diseñada 17 pt
70 pt
( 33 )
FORMALIZACIÓN
*Posibles usos y aplicaciones editoriales de la tipografía
( 34 )
( 35 ) OPTOPÍA: UNA TIPOGRAFÍA AMIGABLE PARA PERSONAS CON DEFICIENCIAS VISUALES
( 36 )
* AB CDE FGHI
54 pt
39 pt
31 pt
JKLMN
23 pt
OPQRST
20 pt
UVWXYZ
17 pt
abcdefghi
16 pt
jklmnopqr
14 pt
stuvwxyz
12 pt
Optopía ) a typeface created( 37by Laura Londoño
( 38 )
Referencias y anexos ( 39 )
Referencias y anexos
Referencias Ficha técnica Procesos técnicos Dibujo a mano alzada Fotografía Escaneo Dibujo vectorial Diagramación y composición
Software FontLab Studio 5.1 Adobe Illustrator CS5 Adobe Indesign CS5 Adobe Photoshop CS5 Técnicas de impresión Impresión laser - HP Indigo Formatos Extratabloide (480 mm x 333 mm) Carta (279,4 mm x 215,9 mm) Dieciseisavo (175 mm x 250 mm)
Información consultada Miopía, qué es. Webconsultas Healthcare. http:// www.webconsultas.com/miopia/miopia-636 Vista - Video de anatomía. MedlinePlus enciclopedia médica. U.S. National Library of Medicine. National
Causas de la miopía. Webconsultas Healthcare. http://
Institutes of Health. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/
www.webconsultas.com/miopia/causas-de-la-miopia-638
spanish/ency/anatomyvideos/000109.htm Astigmatismo, qué es y causas. Webconsultas Astigmatismo. MedlinePlus enciclopedia
Healthcare. http://www.webconsultas.com/
médica. U.S. National Library of Medicine. National
astigmatismo/astigmatismo-2498
Institutes of Health. http://www.nlm.nih.gov/ medlineplus/spanish/ency/article/001015.htm
La pérdida de visión no es parte normal del envejecimiento (PDF). Ligthhouse International. Lighthouse Center
Visión corta. MedlinePlus enciclopedia médica.
for Education. Lighthouse International. http://www.
U.S. National Library of Medicine. National
lighthouse.org/downloads/publications/visionloss_esp.pdf
Institutes of Health. http://www.nlm.nih.gov/ medlineplus/spanish/ency/article/001023.htm
Age-Related Eye Diseases - Healthy Eyes. National Eye Institute. National Institutes of Health. http:// www.nei.nih.gov/healthyeyes/problems.asp
Hipermetropía. MedlinePlus enciclopedia médica. U.S. National Library of Medicine. National Institutes of Health. http://www.nlm.nih.gov/
Nearsightedness - Healthy Eyes. National Eye
medlineplus/spanish/ency/article/001020.htm
Institute. National Institutes of Health. http://
( 40 )
fontshop.com/education/pdf/type_selection.pdf
Farsightedness - Healthy Eyes. National Eye
Styles, Weights, Widths - It’s All in the (Type)
Institute. National Institutes of Health. http://
Family. (PDF). FontShop. http://www.fontshop.
www.nei.nih.gov/healthyeyes/hyperopia.asp
com/education/pdf/allinthefam.pdf
Astigmatism - Healthy Eyes. National Eye
The Typographer’s Glossary - Common Type Terminology.
Institute. National Institutes of Health. http://
(PDF). FontShop. http://www.fontshop.com/
www.nei.nih.gov/healthyeyes/astigmatism.asp
education/pdf/typographers_glossary.pdf
Ceguera y discapacidad visual. OMS - Organización
Meet Your Type by FontShop. ISSUU. FontShop. http://
Mundial de la Salud. http://www.who.int/
issuu.com/fontshopsf/docs/meet_your_type
mediacentre/factsheets/fs282/es/ Introducción a la tipografía. (PDF). Universidad de La baja visión en Colombia y en el mundo. Yenifer Zuley
Londres. Licenciatura en diseño. Compilador: Licenciada
Cañón Cárdenas. Revista Ciencia & Tecnología para
Dalia Álvarez Juárez. http://www.uvirtual.edu.co/docudiseo/
la Salud Visual y Ocular. Volumen 9. Número 1. Enero
Dise%C3%B1o%20Grafico/I-L/intoduccion_tipografia.pdf
- junio de 2011. Universidad de la Salle. http://revistas. lasalle.edu.co/index.php/sv/article/viewFile/224/165
Tipografía: qué hacer y qué no hacer. Crein blog. CREIN - Soluciones integrales de comunicación. http://www.
Diseño e innovación social. Ezio Manzini. Unmundofeliz.
crein.com/blog/tipografia-que-hacer-y-que-no-hacer/
(Extracto de un artículo de Ezio Manzini publicado en Designmatters 10. Design to Improve Life. Danish Design
La democratización de la tipografía. Don Serifa.
Centre. Summer 2005.) http://unmundofeliz2.blogspot.
Pedro Arilla. http://www.donserifa.com/tipografia/
com/2008/01/diseo-e-innovacin-social-ezio-manzini.html
la-democratizacion-de-la-tipografia/
Legibilidad y lecturabilidad. Diploma en Tipografía
Did Javal measure eye movements during reading?. (PDF).
2007. TremendoTaller. Apunte escrito por Rodrigo
Nicholas J. Wade & Benjamin W. Tatler. Journal
Ramírez en 2003. Clase dictada y actualización: Tono
of the Eye Movement Research. http://www.jemr.org/
Rojas en 2007. http://www.tremendotaller.cl/dgbase/
download/pictures/93/ut6975t6i804diavytn7jw0igj84h5/
wp-content/uploads/apunte_legibilidad.pdf
wade_and_tatler-jemr-2009.pdf
Ponencia: Usabilidad más allá de las interfaces, un nuevo
Acerca de la baja visión. Fundación Colombia para la
horizonte del Diseño Gráfico. (PDF). Juliana Restrepo.
discapacidad visual. http://www.bajavisioncolombia.com/
Pontificia Universidad Bolivariana. http://juliana-restrepo.
BajaVision/acerca%20de%20la%20baja%20vision.html
weebly.com/uploads/9/3/2/5/932554/ponencia_cuba.pdf Legibilidad y lecturabilidad, dos aliadas de la Manual de tipografía. Lameth on Scribd. http://
comprensión lectora. Cuaderno Intercultural.
es.scribd.com/doc/3885921/Manual-De-Tipografia
Rosana Larraz. http://www.cuadernointercultural.com/ lecturabilidad-legibilidad-comprension-lectora/
Typeface Anatomy - Quick Reference. (PDF). FontShop. http:// www.fontshop.com/education/pdf/typeface_anatomy.pdf
Diseñar para los ojos. Joan Costa. Grupo Editorial Design. La Paz, Bolivia. Abril 2013. Segunda edición.
The Right Font for the Job - Type Selection: Beyond the
Pag. 32-36. La experiencia del Dr. Javal. La unidad de
Look of the Letter. (PDF). FontShop. http://www.
Lectura. Legibilidad textual y legibilidad tipográfica.
( 41 )
OPTOPÍA: UNA TIPOGRAFÍA AMIGABLE PARA PERSONAS CON DEFICIENCIAS VISUALES
www.nei.nih.gov/healthyeyes/myopia.asp
Referencias y anexos
Glosario Contraforma: Espacio interno de una letra total o parcialmente encerrado.
Contraste: En la tipografía, es la relación de aspecto que existen entre los trazos gruesos y los delgados de cada letra. El contraste tipográfico se define generalmente gracias al eje de modulación de la letra, inicialmente dado por el uso de las diferentes clases de pluma caligráfica. También puede referirse a la necesidad de mostrar una notable diferencia entre el fondo y la letra, gracias al color utilizado en cada uno de estos dos elementos.
Espolón: Articulación entre un trazo curvo y otro recto.
Lecturabilidad: El término se refiere a la comodidad que se puede tener al momento de leer textos relativamente largos gracias al uso de una tipografía que garantice el confort visual. La lecturabilidad se relaciona primordialmente con la comprensión y se mide de acuerdo a la cantidad de tiempo que puede pasar un individuo leyendo un bloque de texto sin cansancio.
Legibilidad: La capacidad de ser leído gracias a la claridad de las formas de la letra, lo que hace a las palabras más fáciles de reconocer. La legibilidad es un asunto de percepción y se mide de acuerdo al tiempo que toma a un individuo el identificar un caracter.
Serifa o remate: Trazo terminal del asta, brazo o cola de una letra. Es un resalte ornamental que no es indispensable para la definición del carácter.
( 42 )
Laura Londoño Bogotá, 2014
( 44 )