Curso de fotografía. Iniciación

Page 1

Curso de iniciación a la fotografía. Documentación básica Índice 1. La cámara oscura 2. Naturaleza de la luz 3. Esquemas de funcionamiento de una cámara de fotos 4. Componentes básicos de una cámara 5. Tipos de cámaras 6. La guerra de los megapíxeles 7. El sensor 8. Objetivos 9. La exposición 10. El fotómetro 11. Movimiento y velocidad de obturación 12. Ley de reciprocidad 13. Modos de medición 14. Selección del modo AF 15. El flash 16. El histograma 17. Formatos de archivo 18. La composición 19. Consejos prácticos

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


La cámara oscura

El cambio de siglo has visto muchos cambios drásticos, especialmente en el desarrollo de la industria de alta tecnología: sistemas digitales, imágenes de computadora y la Internet, todo lo cual afecta nuestra vida cultural y la fotografía en particular. Teniendo en cuenta los importantes cambios que están teniendo lugar en el mundo de la fotografía, hay un lugar importante para la cámara oscura en su actividad única de preservar la vieja fotografía. ¿Qué es una cámara oscura? Estas palabras en latín significa "habitación oscura" y se refieren a una técnica sencilla que ofrece la posibilidad de fotografiar.

Con el descubrimiento del proceso fotográfico, la de Camera Obscura se convirtió en un pin-cámara poste. La técnica de Camera Obscura es importante, especialmente para las jóvenes generaciones en el desarrollo de la imaginación utilizando material reciclado, la construcción de su máquina óptica propia y que conduce a la última aventura de ver la realidad desde el interior de la cámara. Para los adultos es una nueva forma de crear imágenes interesantes y originales sin necesidad de utilizar ningún botón electrónico. Desde 1981, Ilan Wolff ha especializado en la creación de fotografías con el Camera Obscura la técnica con cámaras hechas de viejas cajas o latas.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Hoy en día se utiliza principalmente su camioneta y los interiores de ambiente normales para crear imágenes de gran tamaño. Desde 1993, Ilan Wolff ha estado dando talleres regulares en la técnica de la fotografía con la cámara oscura y usando la emulsión fotográfica para crear imágenes en diferentes superficies. Ilan Wolff también realiza proyectos fotográficos con fines artísticos y comerciales.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Naturaleza de la luz La luz es la materia prima de la fotografía. Es la iluminación la que convierte a unas u otras cosas en únicas, especiales, capaces de conmovernos o merecedoras de ser fotografiadas. Sin luz es imposible fotografiar (incluso de noche podemos captar la poca luz existente). No existe la luz buena o la mala sino una luz adecuada o no a nuestro propósitos y siempre podremos interpretarla y adaptarla. La luz es una forma de energía que se emite en forma de ondas y que viaja a una enorme velocidad a partir de una fuente como el sol, lámpara o un flash. La luz se desplaza en línea recta pero en función de la naturaleza del material sobre el que incida varía su comportamiento. La luz puede desviarse, reflejarse o difundirse por eso nos encontraremos con diferentes calidades de luz: suave o difusa y luz dura o directa Los rayos de luz no difusa o luz dura se mueven paralelamente entre sí y caen sobre la escena en una única dirección. Las sombras tienen límites claros y definidos. Un ejemplo clarísimo es la luz del sol cuando no hay nubes. Los rayos de luz difusa o suave están desordenados e inciden sobre la escena desde muchas direcciones a la vez. Por ejemplo en un día de sol nublado. Nosotros podemos modificar la naturaleza de la luz interponiendo un elemento difusor en su trayectoria. Otro aspecto fundamental de la luz es la dirección desde la que cae sobre la escena porque también es decisiva a la hora de colocar la cámara. - Luz frontal: incide sobre la escena desde el punto de vista de la cámara - Luz lateral: desde ángulo de 45º. - Luz rozada: se trata de una luz extremadamente lateral que forma un ángulo de 90º respecto al eje óptico. - Luz cenital: incide desde arriba - Contraluz: incide detrás del objeto a fotografiar - Luz inferior o teatral: por debajo de la escena

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Esquemas de funcionamiento de una cámara de foto

A primera vista la cámara y el ojo presentan numerosas similitudes: la luz llega al ojo a través de la córnea y la pupila, la abertura variable regula la intensidad de la luz; se sirve de una lente (el cristalino) para formar una imagen nítida y de una superficie sensible (la retina) para registrar la imagen. La luz llega a la cámara a través de la abertura del objetivo que puede graduarse mediante un diafragma o iris, también tiene una lente y un sensor sensible a la luz que recoge la imagen. En ambos casos la imagen se forma en el sensor o retina invertida. Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Componentes básicos de una cámara fotográfica Elemento fotosensible Toda cámara fotográfica necesita un elemento sensible a la luz que registre de algún modo la imagen que procede del objetivo. Este soporte será normalmente uno de los siguientes: • Una película fotográfica, que es un soporte compuesto fundamentalmente por una emulsión de gelatina y cristales de haluros de plata (generalmente cloruro, yoduro o bromuro de plata) que se descomponen al recibir cierta dosis de radiación electromagnética, de baja longitud de onda, formando un germen de plata metálica apenas visible. Este era el soporte más habitual en fotografía química. • Papel fotográfico auto-revelable, que no deja de ser una variante de película fotográfica positiva utilizada para la fotografía con cámara instantánea. • Un sensor de imagen electrónico, que es un chip formado por millones de componentes sensibles a la luz (fototransistor) y por algún mecanismo para percibir los distintos componentes de color (distintas longitudes de onda de la luz). Este es el soporte utilizado en las cámaras digitales actualmente. Visor El visor es el sistema óptico que permite encuadrar el campo visual que se pretende que abarque la fotografía. Es decir, el visor es la ventanilla, pantalla o marco incorporado a la cámara o sujeto a ella de que se sirve el fotógrafo para previsualizar, exacta o aproximadamente, la relación motivo/entorno que abarca el objetivo. Objetivo Se denomina objetivo al conjunto de lentes convergentes y divergentes que forman parte de la óptica de una cámara. Su función es recibir los haces de luz procedentes del objeto y modificar su dirección hasta crear la imagen óptica, réplica luminosa del objeto. Esta imagen se lanzará contra el soporte sensible: Sensor de imagen en el caso de una cámara digital, y película sensible en la fotografía química Diafragma El diafragma regula la apertura de un sistema óptico. Suele ser un disco o sistema de aletas dispuesto en el objetivo de una cámara de forma tal que restringe el paso de la luz, generalmente de forma ajustable. Las progresivas variaciones de apertura del diafragma se especifican mediante el número f, que es la relación entre la longitud focal y el diámetro de apertura efectivo, además esta parte ha de ser de plástico. Obturador El obturador es el dispositivo que controla el tiempo durante el que llega la luz al elemento sensible (película o sensor de imagen). Consiste normalmente en una cortinilla situada en el cuerpo de la cámara, justo delante de este elemento fotosensible y obviamente detrás del objetivo; la cortinilla se abre y cierra el tiempo que esté configurado en la cámara para dejar pasar la luz hacia el elemento fotosensible.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Otros elementos habituales • Exposímetro: El exposímetro o fotómetro se trata de un dispositivo que da la medida de la exposición que tendrá el elemento fotosensible con la configuración de apertura y velocidad de obturación configuradas. Aunque hoy día la gran mayoría de las cámaras llevan un exposímetro incorporado, los exposímetros manuales son una accesorio de gran utilidad, especialmente en situaciones de iluminación difícil. • Flash incorporado: El flash es un dispositivo que actúa como fuente de luz artificial para iluminar escenas de forma sincronizada con el disparo de la cámara. Se utiliza sobre todo cuando la luz existente no es suficiente para tomar la instantánea con una exposición determinada aunque también tiene otros usos. El flash es una fuente de luz intensa y dura, que generalmente abarca poco espacio y es transportable. Normalmente los flash incorporados en las cámaras son luces equilibradas a 5500 K, al igual que la luz de un día soleado. Hoy en día la gran mayoría de las cámaras vienen con un flash incorporado y, muchas cámaras, disponen de zapatas estándar de conexión de flash externo.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Tipos de cámaras Existen muchos tipos de cámaras pero todas tienen varias cosas en común: son cajas negras herméticas que permiten el paso de cantidades controladas de luz a través de una lente hasta el medio de registro (película o sensor). Las “antiguas” cámaras compactas tienen todas las funciones integradas y sin posibilidad de cambiar el objetivo. Son cámaras de visión directa porque los objetos se pueden ver directamente a través de la lente del visor. La mayoría disponen de un sistema automático de exposición pero dejan algún margen para el ajuste manual de los controles. Actualmente las cámaras digitales compactas han evolucionado mucho y prescinden del visor gracias al sistema electrónico. Las cámaras réflex observan la fotografía a través de la misma lente. El sistema se basa en un espejo móvil y un obturador delante de la película o el sensor que permite extraer el objetivo de la cámara. Con una cámara réflex se ve casi exactamente lo que se va a fotografiar. No nos engañemos, con una cámara compacta también podemos manejar los parámetros para obtener mejores resultados. Aquí tenéis dos fotografías tomadas con una cámara Samsung de 6Mp muy básica y manejando los parámetros obtenemos resultados diferentes y espectaculares.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Pero vamos a desglosarlo y explicar cada tipo de cámara: - Cámaras compactas:  Cámaras digitales tipo SLR: son modelos de ascpecto semejante a las réflex, con óptica muy cuidada, con zoom óptico de muchos aumentos y macro pero óptica fija. Se trata de una aproximación económica a las réflex con muchas posibilidades pero el tamaño del sensor sigue siendo más pequeño (luego hablaremos más detenidamente de los sensores) 

Cámaras digitales compactas: es la cámara destinada al gran público con óptica media, tamaño medio y posibilidades creativas en las que avanzaremos. Tienen el mismo tamaño de sensor que las anteriores.

Cámaras digitales ultracompactas: tamaño tan reducido que caben en un bolsillo y pesan muy poco. Suelen ser automáticas en cuanto a la exposición aunque permiten modificar parámetros como ISO, balance de blancos. Pueden tener el mismo tamaño de sensor que las SLR aunque las primeras son algo más pequeños.

En estas cámaras compactas por el tamaño del sensor el diafragma no cierra normalmente más de f8 por lo que la profundidad de campo es muy amplia. - Cámaras réflex:  De alta gama: las cámaras réflex profesionales se diferencian principalmente del resto en el tamaño del sensor que son de formato completo “full frame”. Por ejemplo: Canon 5D mark II.  Destinadas para prensa o deporte: presentan tamaño de snsor con factor de recorte pero llegan a una velicidad incluso de hasta 10 fotogramas por segundo. Por ejemplo: canon 7D  Semiprofesionales: las cámaras de gama media también tienen factor de recorte en el sensor pero se comportan bien en cualquier modalidad fotográfica. Por ejemplo: Canon 50-60 D.  Aficionado: se trata de la gran revolución ya que presenta buena relación calidad/precio para comenzar en el mundo de la fotografía. Por ejemplo: Canon 600 D. - Otras cámaras son las de medio formato en fotografía profesional. Son equipos de elevado precio pero de gran precisión. Algunas tienen 22 megapíxeles o incluso 39.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


La guerra de los megapíxeles en fotografía Primera cuestión: la cantidad de megapíxeles no es siempre un buen factor para fijarse en la calidad de una cámara. Si hoy en día echamos un vistazo a la oferta de cámaras compactas digitales que hay en el mercado nos encontraremos que la inmensa mayoría de ellas tienen la misma resolución o incluso superior que las cámaras de ópticas intercambiables. Estamos hablando de resoluciones que van entre los 10 y 16 megapixels (mpx). Hay que tener claro que los megapixels sólo establecen el tamaño de la foto y si solo hacemos caso al número podemos deducir que cuanto mayor sea la cantidad, más grande será la foto, más detalles serán visibles y mejor calidad obtendremos. Por esto hay una gran competencia y un constante afán en aumentar los mpx de las cámaras en todas las marcas. Claro que tiene cierta lógica pero vamos a comprobar que esto no es del todo cierto debido a varios factores: - Cuanto más grande es la foto más espacio ocupa (cada vez necesitamos más sistemas de almacenamiento) - No solemos imprimir a tamaños que necesiten resoluciones tan elevadas. - El tamaño de los sensores de las cámaras varía de unas a otras. - Los objetivos de las compactas difícilmente pueden resolver la resolución de sus sensores y la difracción por la que se ven afectados los limita aún más en este sentido. Estos factores hacen que no solo no obtengamos una mayor calidad en nuestras fotos sino que incluso perdamos calidad. Todo esto ha derivado en que la carrera de los megapixels, a pesar de ser un constante avance en la tecnología de la fotografía digital, más que probablemente haya sobrepasado el límite en el que podía aportar algún beneficio al usuario. Equilibrio entre tamaño de la foto y espacio ocupado Cuanto mayor es la cantidad de megapixels, mayor es también el tamaño de la fotografía, y por consiguiente también el tamaño que ocupa en nuestra tarjeta de memoria y en nuestro ordenador es más grande. La cámara tardará más en procesar y grabar la foto. Nuestro ordenador tardará más en abrirla, y no hablemos ya si lo que queremos es grabar todas las fotos en un disco para reproducirlas en nuestro DVD y verlas en el televisor. Equilibrio entre tamaño de archivo y tamaño de impresión Podríamos argumentar en favor de la foto de 12 mpx, que las imágenes son más grandes y con más detalles así que podemos sacar copias en papel de mayor tamaño. Pero... ¿cuantas veces imprimimos fotos más grandes de 10x15 cm? ¿O incluso que 15x20 cm? 3 mpx son suficientes para sacar copias indistinguibles de otra de 12 mpx hasta un tamaño de 15x20 cm. Y si aumentamos adecuadamente el tamaño de la foto por medios informáticos (o sea, interpolamos) podemos llegar a obtener una calidad más que decentes hasta los 20x30 cm. Pero lo cierto es que muy pocas veces vamos a imprimir a

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


este tamaño y hoy en día la mayoría de las fotos solo las veremos en la pantalla del ordenador. Tamaños de los sensores Un detalle en el que pocas veces nos solemos fijar, especialmente a la hora de elegir una cámara compacta, es el tamaño del sensor. El sensor es el equivalente en el mundo de la fotografía digital a lo que antes eran los carretes de película. Al contrario que en la época de la fotografía analógica, en la que, a nivel de aficionado, teníamos solo un tamaño de película o a lo sumo dos (35mm y APS), hoy en día el tamaño de los sensores que se usan en las cámaras digitales es bastante más variado. Hablaremos más detenidamente. Difracción en los objetivos de las cámaras compactas digitales Además del sensor, otra parte fundamental de la cámara para conseguir buenos detalles en la fotografía es el objetivo. Es muy importante que el objetivo tenga una calidad suficiente para poder sacar el máximo partido a lo que puede ofrecer el sensor de una cámara. No tiene sentido que un sensor tenga mucha resolución si el objetivo no puede ofrecer la misma resolución o superior. Una de los factores que limitan en este sentido a los objetivos es la difracción. La difracción es un fenómeno óptico que hace que cuanto menor es la abertura del objetivo (diámetro del diafragma) menor sea la calidad de imagen que puede ofrecer. Y las aberturas de los objetivos de las cámaras compactas son muy pequeñas. Tan pequeñas que es probable que ya se vean afectados por la difracción incluso en su abertura más grande. Ahora bien, en las réflex digitales, debido a que el sensor es más grande, la abertura del objetivo también es más grande así que no se ve tan afectado por la difracción. Sin embargo, aún así hay objetivos que sufren para conseguir sacar el máximo partido a toda la resolución que ofrecen algunos modelos de 14 o 18 megapixels. En resumen, con fotocélulas tan pequeñas se genera un ruido excesivo, disminuye el intervalo tonal, empeora la calidad del color y con objetivos limitados por el fenómeno de la difracción que no pueden con la resolución de los sensores... ¿De qué nos sirven 10, 12 o 16 mpx en una cámara compacta? Tenemos que poner en un lado de la balanza una cámara de muchos mpx con su pequeña ventaja en la cantidad de detalles de la imagen y en el otro lado una resolución algo inferior pero con un menor nivel de ruido, un mayor intervalo tonal y una mejor calidad de color. ¿Qué es lo que nos importa más y nos ofrece una mayor ventaja para obtener al final una foto de calidad?

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


El sensor La parte principal de una cámara digital es el sensor, ya que ese es el factor que determina la cantidad de megapíxels y la gran parte de la calidad final de la fotografía. Existen 2 tipos de sensores por su forma de funcionar que son CCD y CMOS en función de la tecnología que usen: - CCD (charge coupled device o dispositivo de cargas acopladas) fueron los primeros en aparecer. Son más sensibles a la luz y producen menos ruido de color. - CMOS (complementary metal oxide semiconductor o semiconductor de óxido de metal complementario) que son más modernos. Consumen menos energía ya que la conversión analógica a digital se efectúa dentro del propio sensor. Hasta hace poco el CCD tenía mayor rango dinámico pero hoy día las cámaras equipadas con CMOS proporcionan mayor rango dinámico y menos ruido a sensibilidades altas. - Otros captadores como los super CCD que fabrica la marca Fuji se distinguen del resto porque cada píxeles es octogonal en lugar de cuadrado por lo que el rango dinámico es mayor. Otro aspecto fundamental es el tamaño del sensor. Tenemos básicamente 3 tamaños en las cámaras de objetivos intercambiables (a grandes rasgos las réflex) y 2 tamaños en las cámaras compactas.

Los dos más pequeños pertenecen a las compactas y los 3 más grandes son, de menor a mayor: • El estándar 4/3 y Micro 4/3 (que usan Olympus, Panasonic y Leica) • Los sensores APS-C (usados en la mayoría de cámaras réflex de la actualidad) • Y por último el que viene llamándose “Formato completo”, que es el mismo tamaño que tiene un fotograma de película de 35 mm, que es usado principalmente en cámaras profesionales y de precio más elevado (En la actualidad ofrecido por Canon, Nikon y Sony).

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


La mayoría de cámaras actuales con sensores de estos 5 tamaños tienen entre 10 y 18 mpx (exceptuando 3 o 4 cámaras “Full Frame” destinadas principalmente a profesionales que alcanzan un número más elevado). Ahora bien, imaginemos dos sensores con la misma resolución pero con distinto tamaño. Ya que cada sensor tiene un tamaño distinto podemos deducir que cada fotocélula (Lo que en el sensor equivale a un pixel) tiene también distinto tamaño. Por consiguiente, éstas serán mucho más pequeñas en el sensor pequeño. Cada fotocélula (pixel) del sensor es la encargada de recoger la luz, y como ésta es muy pequeña no cumple su función tan bien como las de tamaño más grande. Para entender lo que significa esto imaginemos que los sensores son como una especie de filtros que tienen que dejar pasar agua (que en el ejemplo equivaldría a la luz). Los sensores grandes son como un colador y los pequeños como una tela ¿Qué cantidad de agua dejaría pasar cada uno en un determinado periodo de tiempo? El colador, como podemos suponer, dejará pasar bastante más agua que la tela. Así, cuanto más grande sean las fotocélulas de un sensor más luz podrán recoger y por consiguiente mejor información obtendremos para crear nuestra imagen. Si no conseguimos una cantidad de información suficiente y de buena calidad, las fotos resultantes tendrán peor color, un intervalo tonal inferior y también sufriremos una mayor cantidad de ruido. La siguiente tabla establece una relación entre el tamaño de impresión de la imagen, su tamaño en megapixels y la calidad final. Ésta nos dará una idea general del resultado que tendrán nuestras fotografías una vez hecho el revelado digital con la impresora. Megapíxels: Tamaño: 10 x 15 13 x 18 15 x 21 20 x 25 20 x 30 30 x 45

1 MP 1280 x 960 Excelente Buena Aceptable Aceptable Aceptable Baja

2 MP 1600 x 1200 Excelente Buena Buena Aceptable Aceptable Baja

3 MP 2048 x 1536 Excelente Excelente Buena Buena Buena Aceptable

4 MP 2240 x 1680 Excelente Excelente Excelente Buena Buena Aceptable

5 MP 2560 x 1920 Excelente Excelente Excelente Excelente Buena Buena

7 MP 3072 x 2304 Excelente Excelente Excelente Excelente Buena Buena

Otro aspecto importantísimo y que diferencia a la cámara fotográfica del ojo humano es que el ojo es capaz de ver a la vez detalles en las luces y en las sombras de una escena pero el sensor no puede registrar simultáneamente los extremos de luminosidad cuando la diferencia entre ellos supera la latitud de exposición. De ahí surgen otros dos conceptos en fotografía: - El contraste de la escena: es la diferencia entre la zona de altas luces y la zona de sombras. Se mide en puntos de diafragma - Latitud de exposición (rango dinámico en los sensores digitales) es la capacidad que posee la película o sensor para reproducir el contraste de la escena Es importante que no confundamos estos dos conceptos; latitud se refiere al sensor y contraste a la escena aunque ambos se miden en puntos de diafragma. Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Recordemos que la visión humana es capaz de ver a la vez detalles en las luces y en las sombras pero el sensor no puede registrar simultáneamente los extremos de luminosidad cuando la diferencia entre ellos supera la latitud de exposición. Las cámaras digitales de gama media poseen una latitud de exposición de 5 ó 6 puntos de diafragma aproximadamente.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Objetivos El objetivo dirige el haz de la luz hacia la cámara fotográfica. Contiene lentes que pueden ser de cristal o de plástico. Pueden ser fijos o intercambiables como los de nuestras cámaras réflex. Un objetivo puede ser muy sencillo y contener sólo una lente o puede ser más complejo y contener un gran número de lentes. Dichas lentes están destinadas a transmitir la imagen real de un objeto al plano focal. Las características de un objetivo se diferencian por dos parámetros: la luminosidad y la distancia focal. - La luminosidad: es la apertura del diafragma, es decir, la cantidad de luz que puede llegar a entrar a través de la lente frontal. Con mucha luminosidad en un objetivo se pueden realizar buenas imágenes aunque haya poca luz. - La abertura es el diámetro del diafragma situado en el interior del objetivo. Cuanto mayor sea, más cantidad de luz llegará a la superficie del sensor en el tiempo determinado Por tanto la luminosidad de un objetivo o número f es el cociente entre su distancia focal y el diámetro de su abertura. El número f puede venir expresado de dos formas: - Ofreciéndonos los valores máximos de apertura del diafragma (ej: 3.5-5.6) Siendo el primer número la mayor abertura correspondiente a la focal más angular y el segundo la máxima apertura para la focal más larga. - Ofreciéndonos un valor único de apertura que se da en objetivos fijos. Los objetivos fijos suelen ser más luminosos que los zoom y de mejor calidad. Algunos objetivos tienen estabilizador de la imagen para reducir el movimiento. Esta tecnología funciona por medio de detectores de movimiento en la cámara que hacen que el sensor se mueva de manera inversa en reacción al movimiento que puede recibir una cámara. La estabilización de la imagen puede aplicarse en el sensor de la cámara o en la lente de una réflex digital. Con algunos equipos podemos lograr bajar la velocidad de obturación hasta en 3 puntos (diafragmas) en condiciones normales sin trepidar. Se dividen en 5 categorías según su distancia focal: − Ultra gran angular − Gran angular − Estándar − Teleobjetivo − Ultra teleobjetivo

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Laura Carbajo MartĂ­n

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Los objetivos de gran angular cubren un área más extensa permitiendo mayor amplitud de escena en la imagen, mientras que en los teleobjetivos se captan sujetos más lejanos. Los grandes angulares permiten incluir gran lujo de detalles y son especialmente útiles cuando no es posible alejarse lo suficiente para utilizar un objetivo más largo. Son ideales para fotografías de edificios en la calle, un grupo grande de gente o un paisaje en el que el primer plano también interesa. Los objetos y personas cercanos al objetivo parecerán mayores y los más alejados menores. Es importante no inclinar la cámara hacia arriba o hacia abajo al emplear estos objetivos, para evitar la sensación de líneas verticales convergentes. La realidad es que pocos fotógrafos utilizan actualmente un objetivo de 50 mm a pesar de que si lo usásemos en exclusiva durante un día completo, probablemente resultara bastante atractivo. Se considera que los objetivos estándar ofrecen la misma perspectiva que el ojo humano: es decir, a través de un 50 mm la relación de tamaño del primer plano al fondo es semejante a la que vemos nosotros. La característica esencial del teleobjetivo es que al mismo tiempo que parece acercar al motivo al fotógrafo, también comprime la imagen, lo que lo convierte en ideal para retratos, ya que embellece rasgos como la nariz. También produce efectos singulares en paisajes haciendo, por ejemplo, que cadenas montañosas que se adentran kilómetros en el horizonte, aparezcan de pronto como “capas” apiladas una tras otra. Al contrario que los grandes angulares que aumentan la profundidad de campo, los teleobjetivos la reducen, produciendo el efecto de resaltar el sujeto de un retrato respecto del fondo y presentando éste como una imagen atractivamente borrosa. Otros objetivos son los macro para una distancia de enfoque pequeña.

Fotografía realizada con teleobjetivo, en primer plano aparece el objeto y el fondo difuminado.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Fotografía realizada con objetivo normal. Todo está enfocado.

Ejemplo de fotografías realizadas con teleobjetivo, si enfocamos las rosas aparecen nítidas pero si enfocamos al horizonte las perdemos.

Debido a que la mayoría de las cámaras digitales tienen un sensor más pequeño al tamaño de un negativo de 35 mm para obtener la distancia focal de un objetivo en términos equivalente tenemos que multiplicar la distancia focal por el número de veces que nuestro sensor es menor al de un negativo. Los factores de conversión más utilizados son 1.5x (Nikon), 1.6x (canon), 2x (olympus). Esto significa que cuando montamos un objetivo 24-105 en una cámara con factor de multiplicación 1.6x lo que vemos a través del visor es en realidad un 38.5-168 mm.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


La exposición La exposición es la cantidad de luz que recibe la película que se regula básicamente por el tiempo que permanece abierto el obturador y por el tamaño de la abertura del diafragma. Por eso podemos combinar estos elementos y obtener la misma exposición. Al principio resulta muy difícil de entender pero al final daré algunos trucos básicos para facilitarlo. Lo más importante que tenemos que aprender en fotografía es la exposición correcta. VELOCIDAD DE OBTURACIÓN Es la velocidad de apertura del diafragma, es decir, lo que tarda la “pupila” de la cámara en abrir y cerrar. La escala es la siguiente aunque hay cámaras que incluyen fracciones entre ellas: 1 → ½ → ¼ → 1/8 →1/15 → 1/30 → 1/60 → 1/125 → 1/250 → 1/500 → 1/1000 Cada grado de la escala duplica al anterior y es la mitad del siguiente. La diferencia entre cada grado se llama “paso”. Por ejemplo, a 1/60 de segundo llega a la película el doble de luz que a 1/125 y la mitad que a 1/30. ABERTURA DEL DIAFRAGMA Como decíamos la “pupila” de la cámara se abre a una velocidad pero una cantidad determinada que se representa por los números ƒ. (+ abierto = + luminoso) 1.4 → 2 → 2.8 → 4 → 5.6 → 11 → 16 → 22 → 32 (+ cerrado = - luminoso) Cuanto menor es el número f, mayor es la abertura. Y como sucedía con la velocidad a ƒ8 llega el doble de luz al sensor que a ƒ11 y la mitad que a ƒ5.6. Los fotógrafos hablan de “abrir o cerrar un diafragma” o de “bajar o subir un paso” cuando recorren enana dirección u otra la escala. La abertura del diafragma determinará la profundidad de campo de la imagen; es decir, la cantidad de la escena que queda enfocada. Hablaremos más tranquilamente de este concepto pero un adelanto es que si tenemos una abertura reducida (un número ƒ grande) tendremos una gran profundidad de campo (todo está enfocado). Mientras que en situaciones en que es preferible aislar el motivo contra un fondo desenfocado usaremos una gran abertura (un número ƒ pequeño). Por ejemplo, imaginemos que medimos la luz y el fotómetro de la cámara nos indica que la exposición correcta es ƒ8 a 1/60. Pero podríamos pensar que esta combinación no nos ofrece la profundidad de campo necesaria para nuestra fotografía por lo que podríamos calcular otra exposición equivalente como ƒ16 (2 pasos menos que ƒ8) la velocidad tiene que se 2 pasos también, a 1/15. SENSIBILIDAD DE LA PELÍCULA Se trata de otro factor que determina la exposición. Se dividen en lentas, intermedias, rápidas y ultrarrápidas en función de la cantidad de luz que requieran para una exposición correcta. Al igual que sucedía con la velocidad y la apertura del diafragma las cifras empleadas duplican a la anterior y son la mitad de la siguiente. Pero al aumentar

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


la sensibilidad de la película también aumentará el “grano” de la imagen, la saturación de los colores será menor en una película rápida que en una lenta.

Lenta 25 50 Grano muy fino

SENSIBILIDAD DE LA PELÍCULA Media Rápida 100 200 400 800 Grano fino Grano grueso

Ultrarrápida 1600 3200 Grano muy grueso

Las películas lentas son las que más luz requieren; las ultrarrápidas son las que requieren menos luz. ISO: Internacional Standard Organization (Organización Internacional de Normas Industriales). Y como lo prometido es deuda y todos estos conceptos son complicados de entender al principio para estimar la luz podemos usar la regla del soleado ƒ16. REGLA DEL SOLEADO

Sol radiante

Sol neblinoso

Sol débil

ƒ16

ƒ11

ƒ8

Nubes y claros ƒ5.6

Nublado ƒ4

Esta regla nos dice que en un día soleado la exposición requerida es 100 ISO, 1/125 a ƒ16. A esta velocidad la abertura se aumentaría a ƒ11 con una delgada capa de nubes, a ƒ8 con nubes medianamente densas y así sucesivamente a medida que disminuye la cantidad de luz solar.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Y seguimos hablando de los mismos conceptos; la luz y cómo captarla en nuestras cámaras. Vamos a ver las diferencias entre la luz reflejada y luz incidida a la hora de realizar una medición. La luz reflejada es la que el sujeto refleja según sea el motivo. La luz incidida, sin embargo, es la que el sujeto recibe indistintamente de cómo sea. A priori parece más o menos sencillo pero es importante entender el concepto porque nuestras cámaras miden la luz reflejada. De este modo en función de la zona donde realicemos la medición será diferente. Por ejemplo si el modelo tiene un vestido blanco y negro el blanco refleja la mayor parte de luz. El fotómetro de la cámara recordemos que está calibrado en función del gris neutro por lo que la medición sobre blanco o negro no es la correcta. ¿Cómo podemos solucionarlo? ¿Cómo vamos a medir entonces? Una opción es usar el fotómetro de mano y medir la luz incidida sobre el motivo (esa medición será real) y otra forma es compensar la exposición. Pero repasemos más despacio cómo hacer la medición de la luz y compensarla. Cuando hacemos una fotografía a una pared blanca, la vemos subexpuesta (gris) y si hacemos la fotografía a una pared negra la vemos sobreexpuesta (gris), ya que la medición intenta compensar el exceso o la falta de luz que se produce en cada caso. La compensación de la exposición no es más que decirle a la cámara que no es gris sino blanco o negro. Pero claro, en el caso de una pared blanca que recibe luz directa del sol compensar es muy sencillo, ya que solo deberemos decirle a la cámara que debe compensar en +2 ó +3 (dependiendo de la cámara), y no es otra cosa, que el número de pasos que hay desde gris neutro hasta blanco (luces altas). Si por el contrario la pared es negra y no recibe luz directa del sol (es negra = no hay luz) para que en la fotografía se vea negra absoluto (que es la ausencia de luz), deberemos compensar en -2 ó -3 la exposición. Recordemos que cada paso es el doble de luz que el anterior, así que si compensamos en +2 le diremos a la cámara necesita 4 veces más luz para exponer correctamente. Exponer sería muy fácil si siempre hiciéramos fotografías a paredes blancas o negras ocupando todo el encuadre, ¿no?... Para ayudarnos en esta tarea tenemos las diferentes mediciones y veremos cómo podemos aprovecharlas.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


El fotómetro El fotómetro mide la luz que recibe (reflejada por los objetos) y según su distribución y peso dentro del encuadre nos devuelve un valor de exposición que debemos interpretar. Existen varios métodos para realizar una correcta medición de la luz: − Prueba y error: como su propio nombre indica se trata de realizar una fotografía de prueba y calcular su error. Claro que este método no nos servirá para fotografía de deporte, momentos irrepetibles… − Tarjeta gris del 18%: se trata de una referencia fiable sobre la que mediremos la misma luz que la que incide sobre el objeto que queremos fotografiar. Es el método más exacto de medición de luz reflejada. − Medición a la mano: claro que debe ser en piel caucásica porque es aproximadamente un punto de luz más clara que el gris 18%. Se trata de una referencia orientativa − Lectura del histograma: nos proporciona una información muy útil sobre la luminancia, luces y sombras de la fotografía. Sabiendo interpretarlo podemos determinar si una foto está bien medida. − Corrección a priori: al contrario que las anteriores suelen ser sistemas más rápidos, directos y útiles. − Reencuadre: medimos sobre la zona que nos interesa y usamos la misma exposición haciendo el encuadre que deseamos. − Bloqueo de exposición (bloqueo AE): es más o menos el sistema anterior sólo que más automático. Algunas cámaras disponen de un botón de bloqueo AE que fija durante unos segundos los valores de exposición actuales − Modo manual: si estamos en un sitio fijo y las condiciones de luz no van a cambiar la exposición que es correcta para la primera fotografía es válida para el resto, no hace falta que estemos continuamente midiendo Los fotómetros de mano (flashímetros) tienen 3 posiciones de medición: − Flash en espera (figura de un rayo)– Al pulsar el botón de medición, el fotómetro espera al destello para establecer la medición, con lo que deberemos provocarla nosotros manualmente. − Flash con cable (figura de un rayo con una letra “C” al lado)– En este caso debemos usar la conexión sincro del flash y conectarlo al flashímetro. Al pulsar el botón de medición el fotómetro provocara directamente un destello del flash conectado (y del resto si están conectados por simpatía o por radio al flashimetro) y medirá el destello. − Luz fija (figura de un Sol)– En este caso mientras mantenemos el botón de medición pulsado nos ira informando de la medición obtenida y no se puede usar con flash. El valor de exposición no es una combinación concreta de diafragma y velocidad, sino una serie de combinaciones, la elección de una u otra combinación es nuestra principal tarea, insisto en este concepto.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Las velocidades elevadas implican diafragmas muy abiertos y por tanto una escasa profundidad de campo; las velocidades lentas traen consigo gran profundidad de campo y peligro de vibraciones. Vamos adelantando algunos conceptos.

Laura Carbajo MartĂ­n

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Movimiento y velocidad de obturación La velocidad de obturación determina la cantidad de movimiento del objeto que capta la película. Para fotografiar un objeto en movimiento como un coche o un caballo al galope, necesitaremos velocidades de obturación rápidas si queremos congelar la imagen. Si el objeto está inmóvil, se puede usar una velocidad de obturación lenta, siempre que la cámara esté bien apoyada. Podemos obtener unas fotografías muy interesantes de objetos móviles que quedan deliberadamente borrosas y veremos la sensación de movimiento. (Usaremos una velocidad de obturación lenta). El resultado es muy eficaz al fotografiar agua, olas que rompen, coches por la noche… Veremos algunos ejemplos.

En estas fotografías podemos ver que con diferentes velocidades de disparo podemos tener la sensación de movimiento como en la primera fotografía o congelar el movimiento como en la tercera. Usando velocidades lentas lo ideal es usar un punto de apoyo firme como un trípode. Las fotografías anteriores son útiles para entenderlo pero a continuación expongo algunos resultados muy interesantes.

Como vemos los coches han desaparecido de la imagen como por arte de magia porque su movimiento es demasiado rápido para que lo capture la cámara. Para lograr este efecto pondremos una sensibilidad de 100 ISO, velocidad lenta con la cámara en un trípode y si es posible con disparador remoto para evitar moverla al disparar y seleccionar apertura de ƒ2- ƒ8. Para conseguir mayor profundidad de campo hay que retroceder a Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


partir de ƒ2.8 para calcular la longitud de exposición para apertura más pequeña como ƒ16 o ƒ22. Por ejemplo, si la lectura marca para una apertura ƒ2.8 una velocidad de ½ con ISO 100, se puede calcular que para ƒ16 la velocidad debe ser unos 16’’ También existe una velocidad de seguridad: es la velocidad límite para que no nos salga la fotografía movida. Depende de muchos factores, de nuestro pulso, de la estabilidad de la cámara… Algunos trucos para aumentar la velocidad de seguridad son los siguientes: − Sujetar la cámara con 2 manos. − Apoyar los codos en el tórax − Pegar la cara a la cámara − Disparar con la espiración − Poner la cámara en modo ráfagas para que tengamos más para elegir Normalmente la velocidad de seguridad se calcula como 1/focal. Por ejemplo, si tenemos un objetivo de 50 mm será 1/50 por lo que la velocidad de seguridad será 60. Muchas cámaras llevan incorporado un sistema de estabilización de imagen, otros objetivos también lo llevan incorporado. Lo que llevan realmente es un osciloscopio en el sensor que se mueve en sentido contrario al movimiento del objeto y corrige la vibración. Todo esto ayuda a que se pueda disparar a 2-4 velocidades lentas.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Ley de reciprocidad Parece obvio decir que la elección de la velocidad adecuada ha de hacerse en función de la velocidad del objeto a fotografiar si lo que queremos es congelar el movimiento. En el caso de escenas estáticas, la elección ha de hacerse teniendo en cuenta las condiciones de iluminación, y por tanto del diafragma utilizado, de la estabilidad del pulso del fotógrafo, y de la longitud focal del objetivo. En el primer caso, la velocidad ha de ser inversamente proporcional al valor de la apertura de diafragma utilizado. Con lo que a mayor velocidad, mayor abertura y por tanto menor profundidad de campo. La elección de la combinación velocidad-diafragma tendremos que hacerla nosotros en función la iluminación, del tema y del movimiento que quiera expresar en la foto. No voy a insistir en este concepto pero pondré varios ejemplos: Fotografía hecha a diafragma 11 velocidad 1/125 será igual que f16, velocidad 1/60 o f 5.6 velocidad 1/250. Se trata de elegir los parámetros en función de si queremos más o menos profundidad de campo.

La exposición manual la podemos medir en las cámaras réflex con un fotómetro situado detrás de la lente. Es simplemente una célula sensible a la luz que mide la cantidad de luz disponible en un objeto. Los fotómetros de mano son independientes del que lleva incorporado la cámara. Aquí vemos diferentes fotografías tomadas el mismo día con las mismas condiciones de luminosidad pero con diferentes parámetros de exposición. La primera de Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


ellas está “muy oscura”, se dice que está subexpuesta. La última sucede al contrario, está quemada. Acercarse a la exposición correcta nos llevará tiempo y paciencia. Pero obtendremos mejores resultados.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Modos de medición Medición evaluativa Esta medición es útil en la mayoría de casos, ya que una parte importante de las escenas cotidianas estarán “equilibradas”, y no es otra cosa que decir que la cantidad de sombras y luces será equivalente… Es una medición de la escena por zonas (divide la escena), con la salvedad que tiene en cuenta donde enfocamos. Eso que quiere decir, que asigna un peso específico siguiendo un algoritmo para cada zona de la escena y dando un peso diferente donde hemos enfocado, ya sea con uno o más puntos AF, en el caso de enfoque automático. Como lo hace la cámara gracias al “chino” que tiene dentro sólo tenemos que conocer en qué casos usarla. Es un sistema muy preciso salvo en algunas situaciones, como en contrastes altos entre el fondo y el motivo enfocado. Los contraluces sencillos los solventa bastante bien, pero suele reventar luces altas (no le queda más remedio, ya que el motivo enfocado es lo que considera realmente importante y en el caso del contraluz, esta al otro extremo, en sombras). Compensar la evaluativa es muy simple ya que no necesitaremos ir a extremos. Si el motivo enfocado es claro, compensaremos entre +1/3 y +1. Si por el contrario el motivo enfocado es oscuro, compensaremos entre -1/3 y -1. Con esta medición no suele ser necesario compensar por encima de esas cifras, y no es necesario compensar si el motivo enfocado es equivalente a Gris Neutro.

Medición parcial A diferencia de la medición evaluativa, esta no tiene en cuenta el motivo enfocado y realizara una medición evaluativa de solamente el centro del encuadre (entre un 8,5% y un 10%) dependiendo del modelo de cámara. Esta medición simplemente desprecia como de luminoso sea el resto del encuadre. Es ideal para motivos muy contrastados con el fondo, por ejemplo un contraluz, o para hacer macros y retratos de plano medio o corto. Al igual que la evaluativa, es importante que la zona de medición tenga una iluminación uniforme. Con esta medición compensaremos un poco por encima de la evaluativa, ya que solo tendrá en cuenta la zona de medición y por lo tanto debemos ser más precisos… por ejemplo, entre +1/3 y +2 (o menos) para motivos claros, y entre -1/3 y -2 (o menos) cuando el motivo sea oscuro. Evidentemente no será necesario compensar si el motivo es Gris Neutro o equivalente.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Medición puntual Esta medición se utiliza para medir solamente un punto especifico del motivo o de la escena. Esta medición es aproximadamente entre un 2,4% y un 5% del centro del área del visor (dependiendo de la cámara). Es muy útil en todos los casos si queremos tener un control preciso de la medición de la toma y deberemos tener presente que para esta medición debemos ser muy precisos en la compensación de la exposición, y podremos llegar desde +3 (blanco con luz directa – Luces altas) a -3 (negro sin luz – Sombras duras). Con esta medición es más sencillo medir en zonas de luces altas, así que nos dará lo mismo la posición en la que este la iluminación ya que decidimos nosotros la zona a medir, independientemente del enfoque.... en ese caso deberemos usar el Bloqueo AE"*" Importante: Bloqueo AE Si vamos a medir en una zona diferente a la que estamos enfocando y se utilizan programas automáticos (P) o por prioridad (Tv o Av), es muy importante realizar un Bloqueo AE (Bloqueo de Medición) con el “*”, o tendremos una nueva medición al re encuadrar y enfocar el motivo. No tiene sentido con la medición Evaluativa. Medición promediada con preponderancia central Viene a ser como un híbrido entre la puntual-parcial + evaluativa sin tener en cuenta el punto de enfoque seleccionado. Esta medición simplemente da prioridad al centro del encuadre y luego hace una media, similar a la evaluativa del resto de la escena.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Selección del modo AF El primer autofocus data de mediados de los años 80. Hasta entonces sólo existían lentes con enfoque manual. Eran más sencillos pero menos fiables que los de hoy día. Las cámaras actuales incorporan un sistema de autofocus muy preciso incluso en condiciones de poca luminosidad. Podemos tener un sistema de enfoque desde 5 puntos hasta 45 pero debemos tener en cuenta que el que mejor funciona siempre será el punto central. Formas de foco o enfoque - AF simple / one shot / foco simple: para motivos estáticos ya que al presionar el disparador hasta la mitad la cámara sólo enfocará una vez, que bloqueado el enfoque y podemos recomponer la toma si queremos. - AF AI foco / AI Focus: lo usaremos si el motivo a fotografiar puede moverse de forma imprevisible como animales. Cuando presionamos el disparador hasta la mitad la cámara enfoca igual que en modo AF simple pero si el motivo se mueve la cámara cambia al modo AI servo y enfocará continuamente - AI Servo / AF servo continuo: para fotografía de deportes y motivos en movimiento. Mientras el disparador se acciona hasta la mitad el enfoque y la exposición se ajustan continuamente. Si el motivo que queremos fotografiar se encuentra en el centro de la escena y usamos el punto central no tendremos ningún problema para tener a foco el motivo pero si el motivo principal no se encuentra en medio, ¿cómo lo resolvemos? Podemos solventarlo con el bloqueo de foco. Esta técnica consiste en enfocar presionando hasta la mitad el obturador y sin soltarlo reencuadramos la escena.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Modos de disparo Yo siempre recomiendo aprender en manual y usarlo mucho pero a petición popular explicaré brevemente los diferentes modos de disparo y cuándo usarlos. Por supuesto nada de los modos retrato, paisaje… predeterminados que no sirven para nada. Modo TV (time value): tomas de acción Puede congelar la acción o crear sensación de movimiento. Se trata de dar prioridad a la velocidad de obturación. En este caso elegimos la velocidad que queramos y se ajusta automáticamente la apertura del diafragma. ¿Cuándo es práctico utilizarlo? Si queremos congelar la acción usaremos una velocidad rápida 1/500 seg por ejemplo. Si queremos hacer el efecto del agua en movimiento usaremos velocidades más bajas (recordemos el efecto seda). Ojo porque si en el visor nos parpadea la abertura habrá que modificar la sensibilidad ISO para obtener la toma Modo Av (apertura value): cambio en la profundidad de campo Podemos conseguir un fondo difuminado o hacer que todo esté nítido. Recordemos que cuanto mayor es el número f más reducida será la abertura. Así mismo cuanto mayor sea el valor del número f más nítida veremos la fotografía, es decir, todo enfocado y con una profundidad de campo mayor. Igualmente si la velocidad parpadea es que no puede realizarse la toma o quedará sobre-subexpuesta. A-DEP: AE con profundidad de campo automática Muy útil para retratos. Los objetos del primer plano y del fondo quedarán enfocados automáticamente. Todos los puntos de enfoque detectan el motivo y la abertura necesaria para obener la profundidad de campo deseada. Modo P: AE programada Muy práctica y casi automática. Nos servirá para hacer una buena exposición del motivo porque la cámara ajusta automáticamente la velocidad de obturación y la abertura. Podemos cambiar el programa girando el dial y cambiaremos la combinación de velocidad y abertura en función de la famosa ley de reciprocidad que ya conocemos.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


El flash Una de las principales características que debemos conocer de nuestro flash es el llamado número guía, que no es más que la potencia del flash. Nos va a dar una idea aproximada del alcance que tiene la luz que emite. Primero, aclaremos que la luz llegará siempre al mismo punto, es decir, la luz emitida por el flash siempre alcanzará una distancia determinada. Pero serán los parámetros de la cámara los que permitan que la cámara capte o no toda la luz emitida por el flash. El número guía viene expresado por un número que suele significar la distancia a la que es capaz de iluminar correctamente el flash para unos valores dados de diafragma, ISO y distancia focal del objetivo. Lógicamente, cuanto mayor sea ese número, más potencia tendrá nuestro flash. A modo de ejemplo, un flash incorporado en una cámara réflex digital básica suelen tener un número guía de en torno a 13-15. Sin embargo hay flashes compactos que tienen un número guía de 58 ó más. Con los flashes incorporados en nuestra cámara apenas vamos a poder llegar a iluminar de forma satisfactoria hasta los 15 metros en el mejor de los casos, siendo lo habitual hasta los 4 ó 5 metros. Sin embargo con un buen flash externo, podemos iluminar hasta los 100 metros. El número guía viene dado por la siguiente fórmula: NG = d x f NG: Número guía d: distancia a la que podemos iluminar f: apertura de diafragma Si por ejemplo tenemos que el número guía de nuestra cámara es de 13 y hemos configurado un valor de diafragma en nuestra cámara de f/8, esto significará que podemos iluminar correctamente (a ISO 100) hasta: 13 = d x 8 => d = 13 / 8 = 1,625 metros Como veis, el flash no es demasiado útil para iluminar grandes escenarios. Si cambiamos la sensibilidad ISO, la distancia va a aumentar también, pero no de forma proporcional. Si aumentamos la sensibilidad en 2 pasos de luz, el número guía duplica su valor. Si aumentamos la sensibilidad ISO en 4 pasos de luz el número guía se cuadriplica. En el caso anterior, pasamos de ISO 100 a ISO 400 (dos pasos de luz), por lo que el número guía ahora es: 13 x 2 = 26 Una última característica de nuestros flashes es el tiempo de recarga. Realmente este tiempo lo van a determinar las pilas o batería del flash. Es el tiempo que tarda el flash en cargar el condensador desde que hemos disparado. Si las pilas están completamente cargadas, el tiempo será muy breve, pero si las pilas están muy gastadas, el tiempo será muy largo. También va a influir la potencia que tengamos ajustada en el flash si estamos disparando en modo manual. A mayor potencia, tiempo más largo. También tenemos que saber que existe una velocidad de sincronización. Los obturadores están formados por 2 cortinillas que se desplazan horizontal y verticalmente a lo largo de la película (en el momento en que empieza la exposición y justo a continuación respectivamente). Si se utiliza una velocidad de obturación rápida, en el momento en que la segunda cortinilla empieza a cerrar el obturador, la primera aún no ha completado su Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


desplazamiento y se crea una rendija, que es la única parte del sensor que se expone a la luz. Por lo tanto la velocidad más rápida a la que se puede utilizar el flash es aquella en la que se exponga todo el encuadre momentáneamente. Cada cámara tiene una velocidad de sincronización determinada. Podemos hacer pruebas y ver la nuestra.

En estas fotografías se aprecia en la primera una exposición con flash a 45º correcta y en la siguiente el efecto que causa disparar a una velocidad mayor de la velocidad de sincronización. Ventajas del E-TTL y el E-TTL II Lo que pretende el sistema E-TTL es conseguir un equilibrio correcto de iluminación, entre el motivo a fotografiar y el fondo de la escena, buscando que el balance sea lo más natural posible. Para hacerlo posible utiliza la medición de múltiples zonas de la luz ambiente que ofrece la cámara, sumada a un pre disparo del flash y luego re calculando para comparar ambos valores y ajustar automáticamente la potencia del destello (duración). A diferencia del E-TTL, el E-TTL II obtiene la distancia de enfoque que indica el objetivo (solamente con cuerpos y objetivos compatibles) y así es capaz de equilibrar la exposición del fondo y el motivo que queremos fotografiar de forma muy eficaz, eliminando así la subesposición del fondo y la sobreexposición del motivo. Además calcula la temperatura de color. Flash en velocidad de sincronización (Flash Normal) Cuando presionamos el disparador de la cámara hasta la mitad, la medición de la cámara mide la luz ambiente y la del motivo que hemos enfocado. Luego obtiene la distancia del objetivo (solamente E-TTL II con cuerpos y objetivos compatibles) según el punto de enfoque, y reajusta. Al disparar la cámara, el flash lanza un disparo previo (aplicando el cálculo de la estimación inicial) y el sistema de medición evaluativo vuelve a medir la luz reflejada. Entonces se comparan las mediciones: tanto la ambiental, como la del disparo previo… y se recalcula cual debe ser la potencia necesaria del flash. Sincronización con la segunda cortinilla Los flashes están sincronizados para dispararse al principio de la exposición. A la velocidad de sincronización la diferencia es sólo de una fracción de segundo, pero si se utiliza un flash de sincronización lenta, el intervalo se alarga. Algunos flashes ofrecen la opción de disparar el flash al final de la exposición. Esta función recibe el nombre de sincronización con la segunda cortinilla y su efecto puede ser impactante en exposiciones

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


prolongadas en la que se produce una imagen congelada por el flash y un efecto borroso alrededor. Si se quiere fotografiar a una persona corriendo lo esperable es que las líneas borrosas del movimiento aparezcan detrás de la acción, indicando movimiento hacia delante, para lo cual es necesario que el flash se dispare en el momento más avanzado del movimiento, o lo que es los mismo, al final de la exposición. En las imágenes captadas con el flash al principio de la exposición, las líneas borrosas de movimiento se captan después de congelar la imagen, por lo que da la impresión de movimiento hacia atrás. Flash rebotado Si el modelo lo permite, lo mejor es hacer que la luz rebote en la pared o el techo, de forma que éstos se conviertan en la nueva fuente de iluminación. De esta forma, se puede conseguir una luz de calidad diferente. Ofrece una luz más suave y favorecedora, soluciona el problema de los ojos rojos y reduce la densidad de las sobras del fondo. También podemos rebotar el flash en un reflector. Para no olvidar conceptos básicos Ten en cuenta que el destello de un flash va desde 1/1000s a 1/20,000s, y es capaz de congelar cualquier movimiento cuando el Flash sea la fuente de luz principal o lo que es lo mismo, tengas poca luz ambiente y siempre que esté cerca (en su alcance)… En este caso, como la velocidad de obturación de la cámara es muy lenta (1/3 ó 0"3s), tendrás la sensación que la luz rebota en todas partes y te parecerá que así llega mucho más lejos... llenando de luz toda la escena (pero no es eso, es simplemente que con esa obturación captas la luz ambiente y el flash se encargara de congelar el primer plano). Como primer efecto habrás eliminado esos desagradables fondos negros, típicos del flash. Como comentaba, al margen de eso, no hay que preocuparse, el flash ya que se encargara de congelar a las personas estén en primer plano (esto pasa ya que por defecto tendrás configurada la sincronización a la primera cortinilla), las personas que estén detrás puede que te queden movidas, pero el efecto es muy interesante. La distancia al motivo es muy importante… así que no estés muy lejos, recuerda que el flash tiene una distancia y si la sobrepasas no tendrás ese efecto de congelado del primer plano.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


El histograma Así se llama la gráfica que muestra la distribución de los píxeles de una imagen según sus valores tonales (es la representación de tonos de luz). Si estudiamos el histograma de una imagen podemos obtener información sobre la calidad de la imagen o de su posible sobre-subexposición.

Una imagen cuyo histograma muestre pequeñas zonas vacías o una curva muy dentada denota falta de calidad. Cuanto más tratemos la imagen más se deteriora el histograma. Si la información se acumula en la parte izquierda de la gráfica o en la derecha estamos produciendo una subexposición o sobreexposición, respectivamente. En formato jpg a 8 bits tenemos 256 niveles donde 0 es negro – 128 gris medio – 255 blanco sin detalle. En general lo que hay que evitar es que el histograma alcance la zona de la derecha ya que una imagen “quemada” no es recuperable. En formato raw tenemos hasta 4096 niveles porque captura a 12 bit y no a 8 como en jpg (por lo que ya vamos entendiendo porqué el formato raw tiene mucha más calidad e información).

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


El histograma se divide en 6 partes y cada una de ellas equivale a un diafragma, es decir, cada paso que damos en el histograma deja pasar la mitad que el inmediatamente anterior. De tal manera que la distribución de los niveles es de la siguiente manera.

El diafragma más brillante está representado por 2048 niveles mientras que el más oscuro sólo 64 niveles por lo que hay mucha más información en las luces que en las sombras. En jpg el histograma se distribuye de la siguiente forma.

Por eso si corregimos una fotografía en formato raw perdemos mucha menos información que en jpg. Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Un ejemplo práctico para que nos vayamos entendiendo a la hora de exponer sería la fotografía de una boda. Podemos medir con el fotómetro de la cámara sobre la zona de luces altas que queramos sacar, en este caso sería el vestido blanco de la novia (para que no se nos debe quemar). Normalmente estamos ante una situación de alto contraste porque el traje del novio suele ser oscuro. Pues eso, exponemos para el vestido y abrimos 1-2 diafragmas para sobreexponer 1-2 puntos. Así desplazamos el histograma y cogemos toda la información posbile.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Formatos de archivo -

RAW: es la imagen sin procesar. Los cambios son siempre reversibles y no afecta a la calidad de la imagen pero no es un formato visual, sino de trabajo. El porqué de que ofrezca la máxima calidad es que contiene los píxeles en bruto tal y como se han adquirido. Los píxeles que capta el procesador de la cámara no se procesan ni transforman, se mantiene brutos tal cual. A este proceso se le llama también negativo digital. Uno de los inconvenientes que presenta el formato RAW es el peso del archivo, ocupa mucho espacio y no podremos guardar la misma cantidad de imágenes en nuestra tarjeta en este formato. Este archivo RAW, no se puede imprimir ni visualizar directamente, precisa del tratamiento informático y realizar conversión que se pueda utilizar. La gran ventaja es que los datos del formato RAW son puros del sensor de la cámara. Uno de los programas que trata los archivos RAW, es el camera Raw de Adobe. - TIFF: viene de Tagged Image File Format, es un formato que lo desarrollo Aldus, una Compañía propiedad actualmente de Adobe. Es un tipo de archivo estándar para guardar imágenes de alta calidad, ya que es compatible con los sistemas operativos Windows, Linux, Mac, etc. Se encuentra reconocido por muchos programas de retoque y edición gráfica, tales como Paint Shop Pro, Adobe, Quark, Corel etc. Al almacenar un archivo en formato TIFF, este lo guarda con 48 bits de color incluyendo capas y canales. No obstante el formato TIFF ha dejado de utilizarse en las cámaras fotográficas profesionales, porque al procesar una foto con tanta información, resulta difícil moverla, visualizarla etc., este proceso lo ralentiza muchísimo, además de que ocupa mucho espacio en la tarjeta de memoria de la cámara, por esto las cámaras incluyen el formato JPEG y el formato RAW para la calidad del archivo. En cambio utilizar el formato TIFF para escanear una imagen, es adecuado porque el archivo se manejará directamente al PC, y puede destinarse también para la impresión precisando para ello de la máxima resolución posible. - JPG: Este formato lo creó The Joint Photographers Experts Group. Es uno de los formatos más conocidos para la compresión de fotografías digitales. Todas las cámaras digitales y escáneres almacenan las imágenes en formato JPEG, no obstante y dado que la compresión de este formato afecta a la calidad de imagen, se puede escoger diferentes niveles de compresión:  A más baja compresión mayor calidad.  A más alta compresión menor calidad. Cuando se opta por una compresión alta, es para crear archivos que ocupen poco espacio para la Web o enviarlas por correo electrónico. JPEG es el único formato de archivo, que puede llegar a comprimir una imagen hasta sólo un 10% de su tamaño original, sin que el ojo humano pueda percibir diferencias, antes y después del proceso de compresión. JPEG soporta 24 bits. Antes de editar una imagen en JPEG, conviene que tengamos en cuenta los siguientes puntos, para no perder calidad en el archivo: * No guardar imágenes en formato JPEG si se van a modificar. * Cada vez que abramos un archivo o lo editemos, la imagen sufre una compresión y pérdida de calidad. * Antes de editar una imagen en JPG, la guardaremos inicialmente una copia en formato BMP o TIFF con la máxima profundidad de color. Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


La composición Las mal llamadas reglas de composición nos van a servir para captar la atención de la forma que queramos. Por supuesto, están para saltárselas pero debemos conocerlas para hacer que el observador traslade esa sensación y percepción. Así que para componer y transmitir lo que queramos en una fotografía vamos a conocer estas reglas que no son más que mecanismos subliminales guiados hacia el cerebro del espectador. El motivo Lo principal en fotografía es dejar claro cuál es el centro de interés o qué queremos mostrar, por ejemplo, si hacemos una fotografía a una persona, debemos procurar que no tengamos elementos que distraigan la atención, con lo que debe quedar claro que ese es el motivo. Pero eso no significa que deba estar en el centro de la imagen ni que deba ocupar la mayor parte del encuadre. Para conseguirlo tenemos varias opciones, las más sencillas son jugar con la profundidad de campo o cerrar el encuadre…

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


El encuadre Los encuadres horizontales evocan quietud y calma salvo que el motivo diga lo contrario, claro…, y son más utilizados en paisajes que no muestren movimiento y grupos de personas.

Un encuadre vertical da vigor, fuerza, autoridad… y es más utilizado en retratos, al margen de que sigue las proporciones del cuerpo con mayor facilidad, tanto en planos cortos como largos. En paisajes, por ejemplo, si queremos darle fuerza a una cascada o a un árbol como centro de atención una solución es hacer la fotografía vertical.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Los encuadres inclinados o diagonales otorgan dinamismo, movimiento y/o fuerza extrema, así que si queremos dar a la imagen esa sensación es bueno tenerlo en cuenta, pero deben ser diagonales del todo o se convierte la imagen en confusa o caída, sobre todo si la escena tiene línea de horizonte clara que no se corresponde con esa diagonal.

NOTA: La mayoría de cámaras siguen proporciones rectangulares, por eso hablamos de horizontal o vertical… No obstante también podemos tener un encuadre cuadrado, en este caso, como nuestra visión no se ajusta a esas proporciones nos dará una sensación de geometría o simetría que puede ser muy útil o bien una sensación de armonía irreal muy utilizada en composiciones abstractas o que carecen de un orden por reglas de composición.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Rellenar el encuadre Nos indica que intentemos llenar una parte importante del encuadre con el motivo principal o llenarlo por completo.

La pregunta que surge ahora es si hay que rellenar o centrar la imagen en el punto de interés. El caso de rellenar por el contrario, lo debemos utilizar cuando es inevitable que otro motivo centre la atención y distraiga en el encuadre o bien cuando el centro de atención es único y de mayor tamaño, por ejemplo, queremos hacer un retrato y detrás hay un letrero luminoso que despistaría en la composición y además no podemos jugar con la profundidad de campo porque es muy cercano, en esos casos es mejor cerrar el encuadre para que el motivo principal, la persona, tome todo el centro de interés y el resto de motivos pasen a un segundo plano sin cobrar interés por sí mismos. Enfoque selectivo Es un recurso creativo o artístico para resaltar el motivo que hace fijar la atención del observador sobre él, ya que el cerebro tiende a ignorar aquello que no está enfocado ya que le resulta demasiado confuso... para conseguirlo se utiliza una profundidad de campo reducida. Como recurso es el más utilizado en todas las disciplinas de la fotografía, salvo en paisaje, ya que se tiende a trabajar con la hiperfocal (no es objeto de este curso explicarlo).

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Angulo de la toma Nos aporta un juego de perspectivas que permite variar la atención o desplazar con ello el motivo. Hay que tener en cuenta que las personas tienen una visión a alturas similares, es decir, que siempre vemos las cosas desde un ángulo similar, así que cualquier alteración de ese ángulo provoca una visión del motivo que puede ser muy creativa como recurso, reforzando la composición y por lo tanto las sensaciones. • Recto- cuando la posición de la cámara esta a la altura del centro del encuadre del motivo a fotografiar. Se utiliza mucho en retratos para no alterar las proporciones por perspectiva, así que aporta una sensación realista.

Cenital– por encima del plano y perpendicular – la cámara a 90º por encima del motivo.

Picado– cuando la posición de la cámara está por encima del plano recto, fotografiamos de arriba hacia abajo sin llegar a ser cenital.

Contrapicado– lo contrario al picado, de abajo hacia arriba.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Rasante– o toma a ras, que no es otra cosa que hacer fotos a ras del suelo o del motivo.

Las líneas, curvas y convergencias Las líneas son, muy probablemente, el recurso más utilizado para reforzar un mensaje y se utiliza principalmente para dirigir la mirada del que ve la fotografía hacia un motivo concreto. Lo sencillo es utilizar la perspectiva de un motivo secundario para reforzar el principal, por ejemplo si queremos hacer una fotografía de un coche utilizar las líneas que genera la carretera para darle más peso o las de un edificio jugando con la perspectiva. Si las líneas paralelas tienden a juntarse en un punto, hablaríamos de convergencia de líneas, por ejemplo si utilizamos las vías del tren que por efecto de la distancia, perspectiva llegan a parecer juntarse o vemos que tienden a juntarse.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


El flujo y movimiento Es como podemos hacer que la mirada del que ve una fotografía se desplace de un punto a otro de la misma usando líneas o al mismo motivo para conseguirlo, o bien dando sensación de movimiento aun cuando en la composición no hay un espacio que nos ayude. Aunque no es algo fijo, cuando las líneas son verticales u horizontales hablamos de flujo estático, y cuando hablamos de líneas diagonales decimos que la imagen tiene un flujo dinámico. Para el flujo de movimiento, otro ejemplo podría ser si hacemos una fotografía a un coche de carreras en un circuito cuando este está en la recta, la fotografía en diagonal le dará más dinamismo que si la hacemos horizontal, pero el flujo real lo puede llegar a determinar la sensación de movimiento o de ausencia de movimiento, por ejemplo, si hacemos un barrido o por el contrario congelamos la imagen… y la fotografía seguirá teniendo un flujo aunque encerremos al motivo dentro del encuadre sin dejar aire en ningún lado. En ambos casos obligamos al que ve la fotografía a leerla siguiendo una dirección, la dirección del flujo, pero en el barrido centramos mucho más la atención sobre el motivo porque el fondo esta movido.

Otro efecto de movimiento del que ya hablamos en la edición anterior era el efecto seda o cabello de ángel (lo del agua en movimiento, recordadlo). Se obtiene usando tiempos de exposición largos (varios segundos). Se requiere un trípode para que evitemos la trepidación y para usar esas largas exposiciones y no sobreexponer la fotografía las mejores horas son las primeras y últimas de día. Sin embargo si las queremos hacer durante las horas centrales del día podemos usar un filtro de densidad neutra. Lo que hacen este tipo de filtros es reducir la cantidad de luz que pasa a la cámara sin que afecte a la calidad cromática de las imágenes. Existen de 2 medidas típicas; reducción de intensidad y reducción de diafragma. Podemos usarlos para usar una velocidad de obturación menor (como en este caso) o para una apertura de diafragma mayor. La dirección Es muy parecido al flujo, pero en este caso utilizamos el “aire” para mostrar la dirección hacia la que se desplaza o ve el motivo, aunque ese espacio sea vacío. Lo que hace es crear la sensación de movimiento aunque este no exista, ya sea del motivo o de hacia dónde mira el motivo. Recordemos que en fotografía los motivos que siguen una dirección, parecen estar en movimiento, pero no lo están realmente, ya que capturamos un instante concreto, a esa sensación la llamamos dirección. Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Si ponemos el mismo ejemplo que con el flujo, imaginad un coche de carreras que está parado en la línea de salida, si dejamos aire o espacio por delante de el, le estamos dando una dirección a la imagen, que nos da a pensar que ese coche se moverá en cualquier momento… El ejemplo más claro lo vemos en retratos de perfil, donde el aire por delante de los ojos indica la dirección de la mirada, hacemos con ello que el que ve la foto se centre en esa dirección, pero le de forma o dirección a la mirada.

Las repeticiones El juego de las repeticiones de motivos iguales o de igual tipo tiene sentido cuando queremos plasmar la sensación de unidad del conjunto… El ejemplo más claro es cuando hacemos una fotografía a un grupo de personas, si por ejemplo dejamos espacios o planos irregulares entre ellos esa sensación de unión desaparece. Si jugamos con las formas de los motivos repetidos las sensaciones que ofrecen son diferentes. El ejemplo que más veréis es poner hileras de productos aparentemente iguales o iguales que son parte de un conjunto, los ladrillos de un edificio, las sillas de un cine, los colores de una caja de lápices, etc… todos ellos dan esa sensación de unidad.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Las agrupaciones Hay mucha teoría sobre las agrupaciones en fotografía, pero lo que parece tener un peso especial para nuestra percepción, son las agrupaciones de elementos siguiendo los números primos a partir del 3 (5, 7, 11, 13,…) o solo de 3 elementos, aunque se suele hablar normalmente de impares a partir de 3 (1 no es un grupo, jeje). Las agrupaciones pares suelen dar sensación de exceso de equilibrio y menor dinamismo.

El color Usar el color para transmitir sensaciones es un recurso muy utilizado. Es sumamente importante usarlo de forma coherente, la mezcla de colores cálidos y fríos suele dar confusión o un mensaje poco claro cuando estos tienen un reparto equitativo. El efecto del color en la interpretación del espectador, depende en gran medida de aspectos psicológicos, así que no será siempre una regla fija, pero si muy efectiva en la mayoría de casos. Por ejemplo, si usamos como fondo de un retrato colores fríos le damos a este un aire más tranquilo, y si por el contrario usamos colores cálidos, le damos un toque más agresivo… Ahora en el retrato la expresión reforzara, como motivo principal, el mensaje que nos da el color o lo hará ambiguo o engañoso.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


El contraste y el tono El contraste produce en el observador un nivel de interés diferente dependiendo de cuantos cambios de contraste tengamos, de la textura de los motivos o de los cambios de color asociados a los cambios de contraste, dándole más intensidad o menos a la composición. Si usamos tonos contrastados, claro a oscuro, le dará más peso a los elementos más oscuros para un mismo color y la imagen tendrá más fuerza, eso es muy visible en retratos, decimos que da carácter. Si queremos suavizar la composición deberemos tener un contraste menor y por lo tanto igualar más los tonos, menos contrastados. Y si lo hacemos tanto en el motivo como del resto de la composición tendremos una imagen muy armónica, que transmite paz, sosiego, tranquilidad. Cuando queremos dar más contraste usando el color y no el tono claro-oscuro, utilizaremos colores lo más alejados posibles en el circulo cromático, para resaltar elementos de la composición, por ejemplo, el rojo y el cian están en lados opuestos.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Los tercios Quizás la más conocida de las mal llamadas reglas y la que tiene más excepciones. Para entender lo que son los tercios debemos dividir la imagen en 9 cuadros equivalentes, que son las divisiones horizontales y verticales, tercios. Se suele entender o simplificar esta regla solo para paisajes, donde jugamos con la línea del horizonte y dejamos la mayor parte de lo significativo o de interés de la fotografía apoyada sobre dos de los tres tercios. Por ejemplo, si el paisaje no es uniforme y el cielo con nubes y claros significativos, decimos que el cielo tiene más interés que el suelo o refuerza el paisaje y por lo tanto dejamos que el cielo ocupe dos tercios y un tercio el suelo. Si por el contrario el cielo no es destacable, el típico día despejado, decimos que debemos darle más peso al paisaje que al cielo, haciendo que este ocupe dos tercios y el cielo un tercio o menos.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Pero los tercios nos ofrecen además los puntos fuertes… ¿y donde están y que son?, pues son los puntos de intersección de los tercios y sirven para centrar la atención sobre el motivo. La regla nos dice que si queremos destacar o centrar la atención sobre el motivo, lo que debemos hacer es colocarlo en uno de los puntos fuertes, y no usar el centro del encuadre para ello. Tanto si hablamos de encuadres horizontales o verticales, los puntos fuertes son los mismos. Un ejemplo que no es un paisaje, que el punto fuerte refuerza el enfoque, aunque la mirada no siga una dirección marcada por el aire a la derecha, al margen de eso, la mano del fondo, pese a estar muy desenfocada, tiende a despistar del motivo... es un ejemplo de tercios que no cumple con otras reglas:

El espacio negativo Se dice que una fotografía tiene espacio negativo cuando la superficie de aire es muy superior al motivo, y este está apoyado en puntos fuertes (en uno o dos). El espacio negativo suele utilizar un fondo uniforme, blanco o negro y nos transmite una sensación de soledad muy acusada, y cuando es un retrato, al margen de soledad y dependiendo de la expresión, también, miedo, dolor, angustia, etc… No es muy utilizado, ya que es opuesto al rellenar el encuadre, pero hay situaciones en las que es interesante tenerlo en cuenta.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


La profundidad Se suele confundir con el enfoque selectivo, pero en este caso el fondo debe tener importancia y un enfoque razonable para que sea identificable, pero evitando que existan puntos que llamen excesivamente la atención (sin despistar). En retrato en exteriores debemos tenerlo en cuenta, ya que el juego de la profundidad de campo nos ayudara con este efecto. Por ejemplo, queremos hacer un retrato delante de un edificio, o en un calle… lo importante es el motivo, en este caso la persona, pero el fondo nos dice algo de la persona, ya sea el edificio o la calle y por lo tanto debe ser distinguible pero sin tener el enfoque pleno o confundiría y haría la imagen muy anodina. Es muy útil apoyarse en líneas para reforzar el retrato.

El momento del día El consejo más habitual para los fotógrafos de paisajes es aprovechar la primera hora de la mañana o última hora de la tarde para fotografiar, ya que en estos momentos el sol está bajo. Los fotógrafos de paisajes urbanos tienen mayor flexibilidad y pueden fotografiar a cualquier hora del día, en función del sujeto. De todos modos, la primera hora de la mañana es la mejor hora del día. La posición baja del sol ofrece un brillo dorado que da un toque cálido a la piedra y al ladrillo. Además, también proporciona un agradable efecto de luz reflejada. Capturar el sol en la fotografía, entre dos edificios altos, por ejemplo, puede ser muy efectivo. A medida que el día transcurre y el sol está más alto en el cielo, las sombras del sujeto crean interesantes patrones de luces y sombras. Si tienes la oportunidad, captura una secuencia de imágenes sin alterar la posición de la cámara en distintos momentos del día. Es muy sencillo si dispones de una casa u oficina con vistas a un paisaje urbano. Haz fotografías desde el amanecer hasta que el sol se esconda. Obtendrás imágenes donde podrás apreciar los cambios de luz que se producen durante el día. Si por la noche la escena está iluminada y sigues capturando imágenes hasta tarde, conseguirás resultados espectaculares. Un fenómeno que se produce desde media hora antes de que el sol se ponga hasta medía hora después, así es como lo definen en muchos lados. Mi experiencia me lleva a decir que realmente ocurre desde que el sol se esconde hasta unos 30 ó 45 minutos después de la puesta del sol, con su momento de esplendor unos 20 minutos justo después de la puesta. Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Diferentes vistas La fotografía urbana consiste en crear imágenes impactantes. Busca contrastes: las zonas iluminadas o sombrías se pueden convertir en imágenes abstractas así como la mezcla de edificios modernos y antiguos en un mismo marco. También encontrarás patrones creados por el hombre, como las superficies de ladrillo o adoquín o los conjuntos de ventanas y balcones. Al estar rodeados de tantos grandes edificios, una cámara con ángulo bajo puede ofrecernos imágenes muy interesantes al mostrarnos la escena desde una nueva perspectiva. A veces, quedarse de pie y apuntar con la cámara hacia arriba es lo único que hay que hacer para sacar el máximo partido a una escena. Arrodillarnos mientras apuntamos con la cámara hacia arriba o bien colocar la cámara en el suelo o cerca de él puede crear imágenes con una perspectiva más exagerada. Estos resultados son más Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


fáciles de conseguir con una pantalla LCD (en modo de Visión en Directo con una cámara EOS).

Borrar a la gente A no ser que te levantes muy temprano por la mañana, la gente que se cruce en la escena puede estropear algunas fotografías. Podrías resolver este problema con un filtro de densidad neutra (ND). Estos filtros reducen la cantidad de luz que atraviesa la lente y hace que el tiempo de exposición aumente para compensar. Con exposiciones de 20 o 30 segundos, cualquier persona que se mueva no estará en un lugar fijo el tiempo necesario para formar una imagen y el resultado será una escena que parece estar desierta. Para obtener este tipo de resultados necesitas un filtro de densidad extremadamente neutra –una densidad de 3 está bien, ya que proporciona una reducción de la intensidad de la luz de 10 pasos. Esto significa que en lugar de disparar a 1/30 de segundo, puedes ampliar la exposición a 32 segundos. Te hará falta un trípode resistente para evitar cualquier movimiento durante esos tiempos de exposición tan prolongados. No obstante, el uso de trípodes está prohibido en las zonas más concurridas de algunas ciudades, así que infórmate antes de viajar.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


ImĂĄgenes monocromas Los paisajes urbanos se prestan a la fotografĂ­a en blanco y negro, ya que la ausencia de color enfatiza las formas y contrastes.

Laura Carbajo MartĂ­n

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


El ojo de buey Este es un error muy típico que hay que intentar evitar. Se trata de colocar en el centro de la escena a los protagonistas. Os lo explico mejor. La cabeza del protagonista en el centro de la imagen, arriba, a la derecha y a la izquierda aparece espacio sin interés y por abajo los pies cortados… Ese es el efecto del ojo de buey, muy típico en las fotografías cuando vamos de turismo. El segundo error más importante que solemos cometer en dichas fotografías cuando vamos de viaje es no acercarnos al protagonista, son las típicas fotos del monumento donde se “aprecia” una personita a lo lejos que debe ser el protagonista de la escena.

Planos aberrantes Son aquellos que no están dentro de una regla pero en nuestra composición tienen mucho que contar. Son fotos agresivas con planos aberrantes en cuestión de encuadre y composición.

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Consejos básicos a tener en cuenta 1. Hay que estudiar el manual de nuestra cámara. 2. No usar gafas de sol cuando hagamos fotos. 3. Siempre trabajar con la máxima resolución que permita la cámara, preferiblemente RAW. 4. En cada descarga de fotos hacer copias de seguridad. 5. Archivar las fotos según categorías y orden cronológico nos ayudará a encontrarlas posteriormente. 6. Aplicar postprocesados sobre copias, nunca sobre imágenes originales. 7. En el caso de cámaras compactas evitar el zoom digital. 8. Antes de cada sesión fotográfica es bueno asegurarnos de que tenemos baterías cargadas y llevar algunas de reserva. 9. Sostener la cámara firmemente con las dos manos, apoyar los codos en el cuerpo, en ocasiones es mejor apoyarse en algo, arrodillarse y/o incluso tumbarse. 10. Asegurarnos de que tenemos las tarjetas de memoria vacías antes de comenzar una sesión. 11. Evitar los horizontes inclinados. Hay que sujetar la cámara derecha en el momento de disparar. 12. No desestimar el formato vertical. 13. La mejor luz del día para fotografiar con las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde. Evitar la luz del mediodía. 14. Los días cubiertos/nublados proporcionan una luz difusa ideal para retratos y paisajes. 15. Evitar que se registre nuestra sombra en la imagen. 16. Con velocidades de obturación inferiores a 1/80 s usar trípode. 17. En paisajes incluir motivos en primer plano para enmarcar el paisaje y dar la impresión de perspectiva. 18. En las tomas panorámicas incluir personas, que servirán de referencia y hacen que el observador se sienta parte de la escena. 19. El flash incorporado resulta útil como iluminación de relleno en exteriores para fotografías realizadas al mediodía. 20. Para la mayoría de usuarios que generalmente hacen copias de 10x15 con una cámara de 3.2 Mpx tienen más que suficiente. 21. Debemos buscar fotos que despierten la atención y muestren una sola idea, sin detalles innecesarios. 22. Cuidar el equipo: 1. Los objetivos, filtros y el sensor deben estar limpios. 2. Evitar temperaturas extremas. 3. Transportar el equipo en una mochila o bolsa apropiada, acolchada y que aisle de la humedad. 23. Aprovechar la atemporalidad de las copias en blanco y negro o sepia. 24. Practicar, practicar, practicar…

Laura Carbajo Martín

/lauracarbajom

@lauracarbajom

/lauracarbajo

laura.carbajo

http://lauracarbajo.blogspot.com/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.