BIOTECNOLOGIA Y SUS CARACTERISTICAS

Page 1

BIOTECNOLOGIA


Índice general 1

Biotecnología 1.1

1.2

2

Aplicaciones

1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1

1.1.1

Biorremediación y biodegradación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2

1.1.2

Bioingeniería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2

Ventajas, riesgos y desventajas

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

1.2.1

Ventajas

1.2.2

Riesgos para el medio ambiente

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

1.2.3

Riesgos para la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

1.2.4

Desventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4

1.2.5

Legislación y regulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4

1.2.6

Legislación nacional en biotecnología y bioseguridad

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5

1.3

Personajes influyentes en la biotecnología

1.4

Véase también

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5

1.5

Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5

1.6

Bibliografía adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6

1.7

Enlaces externos

6

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Historia de la biotecnología

7

2.1

Los inicios de la transformación de alimentos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

2.2

La protección contra las enfermedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

2.3

La conservación de los alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

2.4

El nacimiento de la lucha moderna contra las enfermedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

2.5

El surgimiento de la genética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

2.6

El papel del ADN en la herencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9

2.7

Las fermentaciones industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9

2.8

Nuevas agriculturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9

2.9

Plantas de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10

2.10 La llegada de la ingeniería genética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10

2.11 Más aplicaciones de las plantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

2.12 La primera compañía biotecnológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

2.13 La biotecnología moderna y la industria

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

2.14 La biotecnología moderna entra a nuestras vidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12

2.15 Pasos hacia la medicina del futuro

12

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i


ii

ÍNDICE GENERAL 2.16 Más avances en genética 2.17 Véase también

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13

2.18 Enlaces externos 3

4

5

6

Biotecnología vegetal

14

3.1

Biotecnología clásica frente a biotecnología moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

14

3.2

Biotecnología clásica vegetal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

3.2.1

Mejora vegetal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

3.3

Biotecnología moderna vegetal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

3.4

Aplicaciones de la biotecnología vegetal

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

3.4.1

Control de enfermedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

3.4.2

Tolerancia al estrés abiótico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16

3.4.3

Fitorremediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16

3.4.4

Producción de compuestos de interés industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16

3.4.5

Producción de metabolitos secundarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17

3.4.6

Plantas como biorreactores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17

3.5

Desarrollo y promesas de la biotecnología verde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17

3.6

Problemática y controversia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

18

3.6.1

Contaminación genética por polinización cruzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

18

3.6.2

Salto de barreras evolutivas y erosión genética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

18

3.6.3

Transgénicos como solución al hambre del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19

3.6.4

Prohibiciones de alimentos biotecnológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19

3.7

La opinión de la ciudadanía sobre los OGM

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19

3.8

Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19

3.9

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

20

Biotecnología ambiental

21

4.1

Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

21

4.2

Enlaces externos

21

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Biotecnología cosmética

22

5.1

Aplicaciones

22

5.2

Investigaciones y Procesos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

22

5.2.1

Biomimesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

22

5.2.2

Células madre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

22

5.2.3

Cosmética molecular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

22

5.2.4

Cosmética Preventiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

22

5.3

Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

22

5.4

Enlaces externos

22

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Biotecnología aplicada

23

6.1

Text and image sources, contributors, and licenses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

24

6.1.1

24

Text . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


Ă?NDICE GENERAL

iii

6.1.2

Images . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

24

6.1.3

Content license . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

25


Capítulo 1

Biotecnología trodujo en su libro Biotecnología en la producción cárnica y láctea de una gran explotación agropecuaria.[1][2] Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, la biotecnología podría definirse como “toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos”.[3][4] El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica[5] define la biotecnología moderna como la aplicación de: • Técnicas in vitro de ácido nucleico, incluidos el ácido desoxirribonucleico (ADN) recombinante y la inyección directa de ácido nucleico en células u orgánulos. • La fusión de células más allá de la familia taxonómica, que supere las barreras fisiológicas naturales de la reproducción o de la recombinación y que no sean técnicas utilizadas en la reproducción y selección tradicionales.

Estructura del ARN de transferencia.

La biotecnología tiene sus fundamentos en la tecnología que estudia y aprovecha los mecanismos e interacciones biológicas de los seres vivos, en especial los unicelulares, mediante un amplio campo multidisciplinario. La biología y la microbiologia son las ciencias básicas de la biotecnología, ya que aportan las herramientas fundamentales para la comprensión de la mecánica microbiana en primera instancia. La biotecnología se usa ampliamente en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medio ambiente y medicina. La biotecnología se desarrolló desde un enfoque multidisciplinario involucrando varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ecología, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria entre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la ciencia de los alimentos, el tratamiento de residuo sólidos, líquidos, gaseosos y la agricultura. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) define la biotecnología como la “aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes y servicios”.

1.1 Aplicaciones La biotecnología tiene aplicaciones en importantes áreas industriales, como la atención de la salud, con el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades; la agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados; usos no alimentarios de los cultivos, por ejemplo plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles; y cuidado medioambiental a través de la biorremediación, como el reciclaje, el tratamiento de residuos y la limpieza de sitios contaminados por actividades industriales. A este uso específico de plantas en la biotecnología se le llama biotecnología vegetal. Además se aplica en la genética para modificar ciertos organismos.[6] Las aplicaciones de la biotecnología son numerosas y suelen clasificarse en: • Biotecnología roja: se aplica a la utilización de biotecnología en procesos médicos. Algunos ejem-

Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Károly Ereki, en 1919, cuando lo in1


2

CAPÍTULO 1. BIOTECNOLOGÍA plos son la obtención de organismos para producir antibióticos, el desarrollo de vacunas más seguras y nuevos fármacos, los diagnósticos moleculares, las terapias regenerativas y el desarrollo de la ingeniería genética para curar enfermedades a través de la manipulación génica.

• Biotecnología blanca: también conocida como biotecnología industrial, es aquella aplicada a procesos industriales. Un ejemplo es la obtención de microorganismos para generar un producto químico o el uso de enzimas como catalizadores o Inhibidores enzimáticos industriales, ya sea para producir productos químicos valiosos o destruir contaminantes químicos peligrosos (por ejemplo utilizando oxidorreductasas[7] ). También se aplica a los usos de la biotecnología en la industria textil, en la creación de nuevos materiales, como plásticos biodegradables y en la producción de biocombustibles. Su principal objetivo es la creación de productos fácilmente degradables, que consuman menos energía y generen menos desechos durante su producción.[8] La biotecnología blanca tiende a consumir menos recursos que los procesos tradicionales utilizados para producir bienes industriales.[9]

• Biotecnología verde: es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas. Un ejemplo de ello es la obtención de plantas transgénicas capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables o plantas resistentes a plagas y enfermedades. Se espera que la biotecnología verde produzca soluciones más amigables con el medio ambiente que los métodos tradicionales de la agricultura industrial. Un ejemplo de esto es la ingeniería genética en plantas para expresar plaguicidas, con lo que se elimina la necesidad de la aplicación externa de los mismos, como es el caso del maíz Bt.[10] La biotecnología se ha convertido en una herramienta en diversas estrategias ecológicas para mantener o aumentar sustancialmente recursos naturales como los bosques. En este sentido los estudios realizados con hongos de carácter micorrízico permiten implementar en campo plántulas de especies forestales con micorriza, las cuales presentaran una mayor resistencia y adaptabilidad que aquellas plántulas que no lo están.

1.1.1 Biorremediación y biodegradación La biorremediación es el proceso por el cual se utilizan microorganismos para limpiar un sitio contaminado. Los procesos biológicos desempeñan un papel importante en la eliminación de contaminantes y la biotecnología aprovecha la versatilidad catabólica de los microorganismos para degradar y convertir dichos compuestos. En el ámbito de la microbiología ambiental, los estudios basados en el genoma abren nuevos campos de investigación in silico ampliando el panorama de las redes metabólicas y su regulación, así como pistas sobre las vías moleculares de los procesos de degradación y las estrategias de adaptación a las cambiantes condiciones ambientales. Los enfoques de genómica funcional y metagenómica aumentan la comprensión de las distintas vías de regulación y de las redes de flujo del carbono en ambientes no habituales y para compuestos particulares, que sin duda aceleraran el desarrollo de tecnologías de biorremediación y los procesos de biotransformación.[12] Los entornos marítimos son especialmente vulnerables ya que los derrames de petróleo en regiones costeras y en mar abierto son difíciles de contener y sus daños difíciles de mitigar. Además de la contaminación a través de las actividades humanas, millones de toneladas de petróleo entran en el medio ambiente marino a través de filtraciones naturales. A pesar de su toxicidad, una considerable fracción del petróleo que entra en los sistemas marinos se elimina por la actividad de degradación de hidrocarburos llevada a cabo por comunidades microbianas, en particular, por las llamadas bacterias hidrocarbonoclásticas (HCB).[13] Además varios microorganismos como Pseudomonas, Flavobacterium, Arthrobacter y Azotobacter pueden ser utilizados para degradar petróleo.[14] El derrame del barco petrolero Exxon Valdez en Alaska en 1989 fue el primer caso en el que se utilizó biorremediación a gran escala de manera exitosa, estimulando la población bacteriana suplementándole nitrógeno y fósforo que eran los limitantes del medio.[15]

1.1.2 Bioingeniería

La ingeniería biológica o bioingeniería es una rama de ingeniería que se centra en la biotecnología y en las ciencias biológicas. Incluye diferentes disciplinas, como la ingeniería bioquímica, la ingeniería biomédica, la ingeniería de procesos biológicos, la ingeniería de biosistemas, la ingeniería bioinformática, etc. Se trata de un enfoque integrado de los fundamentos de las ciencias biológicas y los principios tradicionales de la ingenierías clásicas • Biotecnología azul: también llamada biotecnolo- como la química o la informática. gía marina, es un término utilizado para describir Los bioingenieros con frecuencia trabajan escalando prolas aplicaciones de la biotecnología en ambientes cesos biológicos de laboratorio a escalas de producción marinos y acuáticos. Aún en una fase temprana de industrial. Por otra parte, a menudo atienden problemas desarrollo, sus aplicaciones son prometedoras para de gestión, económicos y jurídicos. Debido a que las la acuicultura, cuidados sanitarios, cosmética y pro- patentes y los sistemas de regulación (por ejemplo, la ductos alimentarios.[11] FDA en EE.UU.) son cuestiones de vital importancia pa-


1.2. VENTAJAS, RIESGOS Y DESVENTAJAS

3

ra las empresas de biotecnología, los bioingenieros a me- las consecuencias ambientales.[4] Además, existen riesnudo deben tener los conocimientos relacionados con es- gos de un uso éticamente cuestionable de la biotecnología tos temas. moderna.[21] (ver: Consecuencias imprevistas). Existe un creciente número de empresas de biotecnología y muchas universidades de todo el mundo proporcionan 1.2.2 Riesgos para el medio ambiente programas en bioingeniería y biotecnología de forma independiente. Entre ellas destacan las de la especialidad Entre los riesgos para el medio ambiente cabe señalar de Ingeniería Bioinformática. la posibilidad de polinización cruzada, por medio de la Este es un campo interdisciplinario que se ocupa de los cual el polen de los cultivos genéticamente modificados problemas biológicos usando técnicas computacionales (GM) se difunde a cultivos no GM en campos cercanos, propias de la Ingeniería Informática. Esa interdisciplina- por lo que pueden dispersarse ciertas características coreidad hace que sea posible la rápida organización y aná- mo resistencia a los herbicidas de plantas GM a aquelisis de los datos biológicos. Este campo también puede llas que no son GM.[22] Esto que podría dar lugar, por ser denominado biología computacional, y puede definir- ejemplo, al desarrollo de maleza más agresiva o de pase como, “la conceptualización de la biología en término rientes silvestres con mayor resistencia a las enfermedade moléculas y, a continuación, la aplicación de técnicas des o a los estreses abióticos, trastornando el equilibrio informáticas para comprender y organizar la información del ecosistema.[4] asociada a estas moléculas, a gran escala.”[16] La bioinfor- Otros riesgos ecológicos surgen del gran uso de cultimática desempeña un papel clave en diversas áreas, tales vos modificados genéticamente con genes que producen como la genómica funcional, la genómica estructural y la toxinas insecticidas, como el gen del Bacillus thuringienproteómica, y forma un componente clave en el sector de sis. Esto puede hacer que se desarrolle una resistencia al la biotecnología y la farmacéutica. gen en poblaciones de insectos expuestas a cultivos GM.

1.2 Ventajas, riesgos y desventajas

También puede haber riesgo para especies que no son el objetivo, como aves y mariposas, por plantas con genes insecticidas.[22]

También se puede perder biodiversidad, por ejemplo, como consecuencia del desplazamiento de cultivos tradicionales por un pequeño número de cultivos modificados Entre las principales ventajas de la biotecnología se tie- genéticamente”.[4] nen: En general los procesos de avance de la frontera agrícola

1.2.1

Ventajas

en áreas tropicales y subtropicales suelen generar impac• Rendimiento superior. Mediante los OGM el rendi- tos ambientales negativos, entre otros: procesos de eromiento de los cultivos aumenta, dando más alimento sión de los suelos mayor que en áreas templadas y pérdida por menos recursos, disminuyendo las cosechas per- de la biodiversidad. didas por enfermedad o plagas así como por factores ambientales.[17]

1.2.3 Riesgos para la salud

• Reducción de plaguicidas. Cada vez que un OGM es modificado para resistir una determinada plaga se está contribuyendo a reducir el uso de los plaguicidas asociados a la misma que suelen ser causantes de grandes daños ambientales y a la salud.[18]

Existen riesgos de transferir toxinas de una forma de vida a otra, de crear nuevas toxinas o de transferir compuestos alergénicos de una especie a otra, lo que podría dar lugar a reacciones alérgicas imprevistas.[4]

Existe el riesgo de que bacterias y virus modificados escapen de los laboratorios de alta seguridad e infecten a la • Mejora en la nutrición. Se puede llegar a introdu- población humana o animal.[23] cir vitaminas[19] y proteínas adicionales en alimentos así como reducir los alergenos y toxinas natura- Los agentes biológicos se clasifican, en función del riesgo [24] les. También se puede intentar cultivar en condicio- de infección, en cuatro grupos: nes extremas lo que auxiliaría a los países que tienen menos disposición de alimentos. • Agente biológico del grupo 1: aquel que resulta poco probable que cause una enfermedad en el hombre. • Mejora en el desarrollo de nuevos materiales.[20] La aplicación de la biotecnología presenta riesgos que pueden clasificarse en dos categorías diferentes: los efectos en la salud de los humanos y de los animales y

• Agente biológico del grupo 2: aquel que puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz.


4

CAPÍTULO 1. BIOTECNOLOGÍA • Agente biológico del grupo 3: aquel con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz.

1.2.4

Desventajas

Los procesos de modernización agrícola, además del aumento de la producción y los rendimientos, tienen otras consecuencias. • Una de ellas es la disminución de la mano de obra empleada por efectos de la mecanización; esto genera desempleo y éxodo rural en muchas áreas. • Por otro lado, para aprovechar las nuevas tecnologías se requieren dinero y acceso a la tierra y al agua. Los agricultores pobres que no pueden acceder a esos recursos quedan fuera de la modernización y en peores condiciones para competir con las producciones modernas.

1.2.5

Legislación y regulación

Es indispensable contar con un marco jurídico y con las instancias adecuadas que propicien una mayor participación del sector privado en la creación de empresas biotecnológicas competitivas que garanticen el fomento al desarrollo de la biotecnología; que promuevan la participación de los mexicanos en la protección de la propiedad intelectual; que establezcan los esquemas que regulen el acceso y aprovechamiento de recursos biológicos, y que señalen también las medidas de bioseguridad que deban adoptarse para el manejo y la liberación de cierto tipo de productos biotecnológicos. Una de las leyes modificadas, a raíz de la aplicación de los resultados de la biotecnología fue la de la propiedad industrial, promovida para asegurar la inversión realizada en investigación y desarrollo. Las modificaciones hechas a la Ley de Propiedad Industrial de México, fueron diseñadas para ampliar el ámbito de la protección. Sin embargo, no se establecieron los mecanismos para impulsar al investigación en el país, por lo que los efectos de los cambios, solo se han manifestado en un incremento de las solicitudes de protección para inventores extranjeros (Arriaga, E. y Larqué, A., 2001).

1.2.6

Legislación nacional en biotecnología y bioseguridad

La regulación nacional relacionada con la bioseguridad se había centrado en aspectos de prevención y control de posibles riesgos del uso y aplicación de OGMs para la salud humana, la sanidad vegetal y animal y el medio ambiente, aspectos en el ámbito de competencia de las Secretarías de Salud (SS), Secretaría de Agricultura,

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) con base en la Ley General de Salud; Ley Federal de Sanidad Vegetal; Ley sobre Producción, Certificación y Comercio de Semillas y en la NOM-FITO-056. Por lo que respecta al ambiente, la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales (SEMARNAT), se rige por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Amiente y el reglamento en materia de impacto ambiental. Otras dependencias gubernamentales, relacionadas con los OGMs son la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aplica la normatividad relacionada con el control sobre movimientos transfronterizos de bienes, aduanas, imposición tributaria, etc.; la Secretaría de Economía, responsable del comercio exterior, políticas comerciales, tratados internacionales; el IMPI, a cargo de los aspectos relativos a la propiedad industrial (patentes, marcas, etc. ) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) indirectamente relacionadas estos dos últimos indirectamente con la bioseguridad al aplicar normas jurídicas vinculadas con la elaboración de políticas educativas y de investigación. En el terreno específico de la bioseguridad de las actividades de la biotecnología moderna, la regulación vigente en el país requiere una revisión e integración sistematizada y armónica que le permita ser congruente con criterios internacionales, que cuente con los elementos operativos adecuados para darle eficacia a la evaluación y al monitoreo de los riesgos biotecnológicos, y que garanticen la seguridad jurídica de quienes realizan actividades de investigación, producción, comercialización y, en general, manejo de los organismos genéticamente modificados y de productos obtenidos de los mismos. El 30 de abril del 2002, el Senado de la República ratificó el Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que entró en vigor el 11 de septiembre del año 2003, noventa días posteriores a la ratificación por 50 países. Si bien el origen y la naturaleza del Protocolo es ambiental, su contenido y la forma en que se asimile legalmente en nuestro país para su aplicación tendrá importantes repercusiones en la investigación, producción y comercialización de OGMs y de productos que los contengan, así como un efecto en la organización y participación de distintas autoridades gubernamentales. Además también es importante recordar que el Congreso de la Unión aprobó en diciembre de 2001, una modificación al artículo 420 Ter del Código Penal Federal, la cual pudiera traer por consecuencia que cualquier individuo, si maneja, utiliza o transporta transgénicos, puede incurrir en la comisión de un delito y, por lo tanto, ser sujeto de un procedimiento penal. Con base en lo anterior, el Senado de la República en el 2002, solicitó a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) el apoyo técnico para la elaboración de la Iniciativa de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (ILBOGMs).


1.5. REFERENCIAS

1.3 Personajes influyentes en la biotecnología • Gregor Mendel - Describió las leyes de Mendel, que rigen la herencia genética.

5

[9] EuropaBio. «Industrial biotech». Consultado el 15 de noviembre de 2007. [10] «La biotecnología verde». Biotech Magazine (4). 17/09/07. Consultado el 15/11/07. [11] Comisión europea (febrero de 2006). Hacia una futura política marítima de la Unión: perspectiva europea de los océanos y mares. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. ISBN 92-7901821-3.

• Pasteur - Realizó descubrimientos importantes en el campo de las ciencias naturales, principalmente en química y microbiología. Describió científicamente el proceso de pasteurización y la imposibilidad de la generación espontánea y desarrolló diversas [12] Díaz E (editor). (2008). Microbial Biodegradation: Genovacunas, como la de la rabia. mics and Molecular Biology (1st ed. edición). Caister Aca• Franklin, Watson y Crick - Descubridores de la estructura del ADN.

demic Press. ISBN 978-1-904455-17-2. [13] Martins VAP et al (2008). «Genomic Insights into Oil Biodegradation in Marine Systems». Microbial Biodegradation: Genomics and Molecular Biology. Caister Academic Press. ISBN 978-1-904455-17-2.

• Beadle y Tatum - Descubrieron que los rayos X producían mutaciones en mohos y tras varios experimentos elaboraron la hipótesis “un gen, una enzima”, fundamental para el dogma central de la biolo- [14] Harder, E. «The Effects of Essential Elements on Bioremediation». Consultado el 16 de noviembre de 2007. gía molecular.

1.4 Véase también •

Portal:Biotecnología. Contenido relacionado con Biotecnología.

1.5 Referencias [1] Fári, M. G. y Kralovánszky, U. P. (2006) The founding father of biotechnology: Károly (Karl) Ereky Orsós Ottó Laboratory, University of Debrecen, Centre of Agricultural Sciences, Department of Vegetable. Publicado en International Journal of Horticultural Science. Con acceso el 2008-01-15 [2] Cronología de la biotecnología vegetal en usinfo.state.gov. Con acceso el 2008-01-15 [3] Artículo 2 de Convenio sobre diversidad biológica. Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Río de Janeiro, 1992. [4] La biotecnología en la alimentación y la agricultura FAO [5] Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Montreal, 2000 [6] Ochave, José María (mayo 2003). eASEAN Task Force, PNUD, APDIP, ed. «Genes, technology and policy». Consultado el 15 de noviembre de 2007. [7] Xu, Feng (2005). «Applications of oxidoreductases: Recent progress». Industrial Biotechnology 1 (1): 38–50. doi: 10.1089/ind.2005.1.38. Consultado el 15/11/07. [8] Frazzetto, Giovanni (2003). «White biotechnology». EMBO reports 4 (9): 835–837. Consultado el 15/11/07.

[15] U.S. Environmental Protection Agency (31/07/89). «Bioremediation of Exxon Valdez Oil Spill». Consultado el 16 de noviembre de 2007. [16] Gerstein, Mark. Universidad de Yale, ed. «Bioinformatics: Introduction». Consultado el 16 de noviembre de 2007. [17] E. Schnepfm et al. (1998). «Bacillus thuringiensis and its pesticidal crystal proteins». Microbiology and Molecular Biology Reviews. 32 (3). ISSN 1098-5557. [18] Agrios, G.N. (2005). Plant Pathology (5ta. ed. edición). Elsevier Academic Press. ISBN 0-12-044564-6. [19] Ye et al. 2000. La ingeniería genética para dar al endosperma de arroz de un camino de síntetis de la provitamina A beta-caroteno. Science 287 (5451): 303-305 PMID 10634784 [20] E. S. Lipinsky (1978). «Fuels from biomass: Integration with food and materials systems». Science. 199 (4329). ISSN 0036-8075. [21] Iáñez Pareja, Enrique. (2005) Biotecnología, Ética y Sociedad. Instituto de Biotecnología. Universidad de Granada, España. (Publicado el 2005-02-15) [22] Persley, Gabrielle J. y Siedow, James N. (1999) Aplicaciones de la Biotecnología a los Cultivos: Beneficios y Riesgos Programa de Conservación de Recursos Genéticos, Universidad de California en Davis, Estados Unidos. Publicado en Agbioworld el 1999-12-12. [23] Revista del Sur - Virus mortal de laboratorio [24] Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. BOE n. 124 de 24/5/1997. España

(http://www.amc.unam.mx/biotecnologia/grupos/ legislacion.htm)Consultado el 11-04-2015.


6

CAPÍTULO 1. BIOTECNOLOGÍA

1.6 Bibliografía adicional • Jesús Ballesteros; Encarnación Fernández RuizGálvez, (2007). Biotecnología y posthumanismo. Editorial Aranzadi. ISBN 978-84-8355-095-3. • Fukuyama, Francis (2002). El fin del hombre: consecuencias de la revolución biotecnológica. Ediciones B. ISBN 978-84-666-0874-9. • Henco, A. International Biotechnology Economics and Policy: Science, Business Planning and Entrepreneurship; Impact on Agricultural Markets and Industry; Opportunities in the Healthcare Sector. ISBN 978-0-7552-0293-5.

1.7 Enlaces externos •

Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre biotecnología.Wikcionario

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Biotecnología. Commons

• “El sector de la biotecnología en España”. Informe del sector en España elaborado por la Fundación Cajamar en 2009.


Capítulo 2

Historia de la biotecnología cada una de estas técnicas. Un ejemplo de esto es el uso por parte de las civilizaciones antiguas de organismos microscópicos que viven en la tierra para incrementar el rendimiento de los cultivos por medio de la rotación. No se sabía cómo funcionaba: Teofrasto, un griego antiguo que vivió hace 2300 años, sostenía que el frijol dejaba “magia” en la tierra, y tomó otros 2200 años antes de que otro químico francés sugiriera en 1885 que algunos organismos del suelo son capaces de “fijar” el nitrógeno atmosférico en una forma que las plantas pueden usar como fertilizante.

2.1 Los inicios de la transformación de alimentos

Plantas de frijoles que los antiguos consideraban: «dejaban magia en la tierra».

Uno de los primeros usos de la biotecnología y también uno de los más prácticos, es el cultivo de plantas para producir alimentos. La agricultura se convirtió en la principal forma de obtener alimentos a partir de la revolución del neolítico hace 10 o 12 mil años. Usando técnicas antiguas de biotecnología, los agricultores fueron capaces de seleccionar los cultivos más resistentes y con mejor rendimiento para producir alimentos suficientes para la cada vez mayor población. Conforme la cantidad de alimentos obtenida en los cultivos se fue volviendo cada vez más grande y difícil de mantener, se requirieron otras técnicas biotecnológicas para mantenerlos y aprovecharlos, lo que dio origen a prácticas como la rotación de cultivos, el control de plagas, la domesticación de animales, la producción de cerveza y pan, etc., aunque no fue sino hasta muchos años después que descubrieran los principios que gobiernan

El biólogo Louis Pasteur gracias a cuyos trabajos se comprendió el mecanismo de la fermentación.

En el año 7 mil a.c, los sumerios y babilonios comenzaron a producir cerveza mientras que los egipcios descubrieron la técnica para elaborar pan de levadura en el año 6 mil 7


8

CAPÍTULO 2. HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGÍA

a.c. Alrededor de la misma época se desarrollaron otros procesos para la conservación de alimentos (particularmente en China) como la fabricación de yogur, queso, vinagre y vino.

var los alimentos calentándolos, con lo que se destruye a los microbios dañinos, y manteniéndolos aislados del exterior. Esta técnica ayudó a mejorar la calidad de vida de las personas, pues permitió conservar muchos alimentos Muchos de estos procesos son tan efectivos que aún hoy sin cambiar su sabor, con esto se pudo por ejemplo transseguimos haciéndolos siguiendo el mismo método bási- portar leche sin que se echara a perder o evitar que el vino co. Así por ejemplo, la producción de cerveza se hace se convirtiera en vinagre (“vino agrio”). a partir de granos sometidos a un proceso de malteo (lo que aumenta su cantidad de enzimas) para convertir el almidón de los granos en azúcar y después añadiendo le- 2.4 El nacimiento de la lucha movaduras específicas para producir la cerveza al convertir derna contra las enfermedades los carbohidratos del grano en etanol. Aunque el proceso de fermentación no se comprendió sino hasta los trabajos de Louis Pasteur en 1857, éste es el primer uso de la Hacia 1850, Ignacio Felipe Semmelweis, un médico austro-húngaro utilizó observaciones epidemiológicas biotecnología para convertir un alimento en otro. para proponer la hipótesis que la fiebre puerperal se transmite de una mujer a otra a través de los médicos. Pro2.2 La protección contra las enfer- bó su hipótesis haciendo que los médicos se lavaran las manos después de examinar a cada paciente, sin embarmedades go su propuesta fue tan escandalosa en la época que hizo que el resto de la comunidad médica lo despreciara y En muchas civilizaciones antiguas se emplearon combi- que perdiera su trabajo. En 1865, Joseph Lister comenzó naciones de plantas y otros organismos como medicinas. a utilizar desinfectantes como el fenol en el tratamiento Desde hace aproximadamente 2200 años la gente empe- de heridas y en cirugías al tiempo que Pasteur desarrozó a utilizar agentes infecciosos inactivos o en muy pe- llaba la teoría de los gérmenes como causa de las enferqueñas cantidades para inmunizarse contra las infeccio- medades. Para 1882, Robert Koch, usando cobayas como nes. En 1701, Giacomo Pylarini comenzó a practicar en huéspedes alternativos, describió la bacteria que causa la Constantinopla la "inoculación", el infectar intencional- tuberculosis en los seres humanos. Koch fue el primero mente a niños con viruela para prevenir casos más graves en descubrir la causa de una enfermedad microbiana humás adelante en sus vidas. La inoculación competiría con mana y estableció que cada enfermedad es causada por la “vacunación” por casi un siglo; en esta última técnica, un microorganismo específico. desarrollada en 1798 por Edward Jenner, se infectaba a la gente con viruela bovina para inducir resistencia a la viruela humana, lo que la convierte en una técnica mucho 2.5 El surgimiento de la genética más segura (vacuna viene de la palabra latina vaccinus que quiere decir “a partir de vacas”). Estos y otros procesos se fueron refinando a en la medicina moderna y han Hacia 1859, Charles Darwin propuso que las poblaciones llevado a muchos desarrollos tales como los antibióticos, animales adoptan formas diferentes a lo largo del tiempo vacunas y otros métodos para combatir las enfermedades. para aprovechar mejor el medio ambiente, un proceso al cual llamó “selección natural”. Mientras viajaba por las Islas Galápagos, observó como los picos de una clase particular de aves se habían adaptado en cada una de las islas 2.3 La conservación de los alimen- a las fuentes de alimentos disponibles y planteó que solo las criaturas mejor adaptadas a su medio ambiente son tos capaces de sobrevivir y reproducirse. El libro emblema En 1799, Lazaro Spallanzani realizó experimentos en los de Darwin “El Origen de las Especies”, opacó todas las que mostró que se podían conservar “infusiones” (medios otras voces científicas (incluyendo la de Mendel) durante de cultivo líquidos) por mucho tiempo sin que se descom- varias décadas. pusieran mediante el calentamiento en agua hirviendo de matraces herméticamente sellados que contenían la infusión, ya que el calor mata los microbios. Antes de esto se pensaba que la vida se generaba de manera espontánea. Para 1809, Nicolás Appert desarrolló una técnica, también usando calor, para enlatar y esterilizar la comida, con lo que ganó un premio de 12 mil francos ofrecido en 1795 por Napoleón. En la primera mitad de la década de 1860, el químico francés Louis Pasteur desarrolló la técnica que lleva su nombre (pasteurización) para preser-

Unos años después, Gregor Mendel, un monje agustino, presentó en 1865 sus leyes de la herencia a la Sociedad de Ciencias Naturales en Brunn, Austria. Su trabajo con chícharos o guisantes llevó a Mendel a proponer que había unidades internas de información invisibles dentro de los organismos, las cuales eran responsables de los rasgos observables (como por ejemplo el color, altura de la planta, tamaño de la vaina, etc.) y que estos factores (que después serían conocidos como genes), se transmitían de una generación a la siguiente, sin cambiar pero recombi-


2.7. LAS FERMENTACIONES INDUSTRIALES nándose. El trabajo de Mendel permaneció desapercibido durante largos años a causa del mucho más sensacional descubrimiento de Darwin, hasta 1900 cuando Hugo de Vries, Erich von Tschermak y Carl Correns publicaron sus investigaciones corroborando el mecanismo de la herencia de Mendel.

2.6 El papel del ADN en la herencia

= Adenine

9 Rosalind Franklin trabajaba en modelos estructurales de ADN que más tarde perfeccionarían James Watson y Francis Crick y que serían la base para su descubrimiento de la estructura del ADN, que publicaron en 1953 y en la que proponían el modelo de doble hélice complementaria y antiparalela que hoy conocemos, con lo que inauguraron un nuevo capítulo en el estudio de la genética. La comprensión del ADN fue esencial para la exploración de la biotecnología. Las células son las unidades básicas de la materia viva en todos los organismos y el ADN contiene la información que determina las características que tendrá una célula. Desde el inicio los científicos vislumbraron la posibilidad de nuevos medicamentos diseñados para ayudar al cuerpo a hacer lo que no podía por su propia cuenta o de cultivos capaces de protegerse por si solos de las enfermedades.

= Thymine = Cytosine = Guanine

= Phosphate backbone

DNA Estructura del ADN.

En 1868, Friedrich Miescher, un biólogo suizo, aisló por primera vez un compuesto al que llamó nucleína y que contenía ácido nucleico, sin embargo esto no se relacionó en su tiempo con las leyes de la herencia. En 1882, Walther Flemming reportó su descubrimiento de los cromosomas y la mitosis. Para 1902, Walter Stanborough Sutton estableció que los cromosomas se encuentran en parejas y que pudieran ser los portadores de la herencia, apoyando la teoría de Mendel y renombrando a sus “factores” con el nombre que los conocemos el día de hoy: “genes”.

2.7 Las fermentaciones industriales A principios del siglo XX, los científicos ya habían adquirido una mejor comprensión de los fenómenos microbiológicos y comenzaron a explorar nuevas formas de fabricar algunos productos. Así, en 1917, Berth G Santy usó por primera vez un cultivo microbiano puro en un proceso industrial para la fabricación de acetona a partir de almidón de maíz usando Clostridium acetobutylicum; de esta manera el Reino Unido pudo fabricar a partir de acetona el explosivo cordita durante la Primera Guerra Mundial. También en la misma guerra, Alemania produjo glicerina por fermentación para la fabricación de nitroglicerina.

Así como la biotecnología ayudó a matar soldados, también contribuyó a curarlos. En 1928, Alexander Fleming notó que todas las bacterias que crecían en una placa de cultivo murieron alrededor de un moho que contaminaba al cultivo. Para 1938, Howard Florey y Ernst Chain de la Universidad de Oxford en Inglaterra, aislaron el compuesto causante de este efecto: la penicilina, pero fue hasta la década de 1940 que se logró la producción de penicilina a gran escala, que probaría ser altamente exitosa en el tratamiento de heridos durante la guerra. Fleming obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 1945 gracias a este En 1910 el biólogo estadounidense Thomas Hunt Mordescubrimiento. gan, descubre que los genes se encuentran en los cromosomas. En 1935 Andrei Nikolaevitch Belozersky logró aislar ADN en forma pura por primera vez y en 1941 George Beadle y Edward Tatum desarrollan el postulado 2.8 Nuevas agriculturas de “un gen una enzima”. En el año de 1944, Oswald Theodore Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty determinaron que el ADN es el material hereditario, sin embargo su teoría tuvo poca aceptación pues se pensaba que el ADN era una molécula demasiado simple para poder llevar a cabo esta función.

Trabajando sobre los conocimientos ya existentes, William James Beal desarrolló en 1879 el primer híbrido experimental de maíz, demostrando incrementos en el rendimiento de entre el 21 y el 51 %.

En 1918, un ingeniero agrícola húngaro, Karl Ereky, utiPara principios de los 1950, la científica británica liza por primera vez la palabra “biotecnología”. Para el


10

CAPÍTULO 2. HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGÍA dos vegetales de varias especies, en un medio de glucosa y peptona, aunque no pudo obtener división celular. Por aproximadamente 35 años se lograron pocos avances en la investigación del cultivo de tejidos, aunque se pudieron cultivar embriones, raíces y otros tipos de tejidos. Fue hasta el periodo de 1934 a 1939 que tres científicos: Roger-Jean Gautheret, Pierre Nobécourt y Philip White, pudieron establecer las bases del cultivo de tejidos vegetales gracias al descubrimiento de la importancia de los distintos reguladores de crecimiento y otros compuestos como las vitaminas B, lo que permitió obtener los primeros cultivos permanentes de callos (masas indiferenciadas de células) de zanahoria y tabaco.

Norman Borlaug (2004)Premio Nobel de la Paz en 1970 por su aporte a la Revolución Verde

periodo de 1920 a 1930, técnicas de mejoramiento agrícola se emplean ampliamente en los Estados Unidos incrementando la productividad del campo con lo que para la década de 1940 el país ya era un líder agrícola. Entre esa década y la de los 1960 se conjuntaron una serie de avances tecnológicos en el área agrícola que en conjunto se denominaron la “Revolución Verde” que implicaron el poder tener una mayor disponibilidad de alimentos. La llegada de los híbridos implicó además la creación Cultivos de tejidos vegetales en un laboratorio. de nuevos negocios como el de la industria de semillas. Los buenos resultados de estas técnicas en los Estados Durante los siguientes veinte años (de 1940 a 1960), se Unidos llevaron a buscar el exportar la Revolución Ver- identificaron una gran variedad de compuestos químicos de a otros países a través de la Fundación Rockefeller. (hormonas, vitaminas, etc.) con efectos sobre la división Para esto se fundó en México la “Oficina de Estudios Es- celular, el crecimiento y la diferenciación, pudiéndose peciales” en 1943, antecesora del “Centro Internacional obtener tejidos y órganos distintos de los originalmende Mejoramiento de Maíz y Trigo” (CIMMYT) que se te cultivados. Skoog y Miller demostraron en 1958 que la relación de concentraciones entre varios de estos regufundaría en 1963. ladores controla la formación de raíces y brotes, lo que Gracias a estos esfuerzos y a la inversión del gobierno abrió la puerta a la regeneración de plantas completas a en el área, México se volvió autosuficiente en trigo para partir de la década de 1960; la aplicación de técnicas de 1957 y más tarde exportador. Esto también permitió que crioconservación exitosas a partir de 1976 y la propagala población alcanzara 103.3 millones de habitantes para ción automatizada a partir de 1988. 2005 cuando en 1900 apenas había 13.6 millones. El CIMMYT más tarde ayudaría a llevar la Revolución Verde a India y después a Filipinas, Indonesia, Pakistán, 2.10 La llegada de la ingeniería geSri Lanka y otros países de Latinoamérica, Asia y el nornética te de África. Gracias a sus contribuciones, uno de los investigadores del CIMMYT, Norman E. Borlaug, ganó el Premio Nobel de la Paz en 1970, el único otorgado por Desde antes del descubrimiento de la estructura del ADN, en 1941, el microbiólogo danés A. Jost, acuñó el término contribuciones a la agricultura. “ingeniería genética” para designar la idea que, escribiendo directamente la información en las células se podían modificar sus funciones. Más tarde, entre 1945 y 1950, se logró hacer crecer cultivos de células animales aisladas en 2.9 Plantas de laboratorio el laboratorio, lo que permitiría su estudio y aprovechaDesde 1898, el botánico alemán G. Haberlandt pudo cul- miento industrial. tivar de manera exitosa células vegetales individuales, En 1957, Francis Crick y George Gamov trabajaron en lo completamente diferenciadas, aisladas de diferentes teji- que se conoce como el “dogma central” que explica cómo


2.12. LA PRIMERA COMPAÑÍA BIOTECNOLÓGICA

11

el ADN fabrica proteínas, cómo su secuencia especifica 2.12 La primera compañía biotecla de los aminoácidos en dichas proteínas y cómo fluye nológica la información en una sola dirección, del ADN al ARN mensajero y a las proteínas. Para 1966 el código genético pudo ser descifrado, Marshall Nirenberg, Heinrich Mat- En 1976, Herbert Boyer y Robert Swanson fundan haei y Severo Ochoa demostraron que una secuencia de Genentech, Inc., la primera compañía biotecnológica, dedicada al desarrollo y comercialización de productos batres bases determina cada uno de los 20 aminoácidos. sados en el ADN recombinante, y al año siguiente GenenMás tarde, en 1972, Paul Berg aisló y empleó una enzima tech reporta la producción de la primera proteína humana de restricción para cortar ADN y después unirlo forfabricada en una bacteria: la somatostatina. Por primera mando una molécula circular híbrida: la primera molévez se usa un gen sintético recombinante para producir cula de ADN recombinante. Al año siguiente, Stanley una proteína por lo que muchos consideran a este hecho Cohen, Annie Chang y Herbert Boyer cortaron secciones como el inicio de la Era de la Biotecnología. de ADN viral y bacteriano para crear un plásmido con resistencia dual a antibióticos y lo insertaron al ADN de En 1978 Genentech se convierte en la primera empresa una bacteria produciendo el primer organismo con ADN biotecnológica en entrar a la bolsa de valores de Nueva York, y ese mismo año, junto con The City of Hope Narecombinante. tional Medical Center, anuncia la producción exitosa en laboratorio de insulina humana usando la tecnología del ADN recombinante; en 1982 Genentech recibe aprobación de la FDA para comercializarla, lo que la convierte 2.11 Más aplicaciones de las plan- en el primer medicamento de origen recombinante aprobado (Humulin®). tas Desde 1942, Gautheret había observado la presencia de metabolitos secundarios en los cultivos de callos vegetales. En 1954 Morel obtuvo los primeros cultivos en suspensión y un año después se reportaron metabolitos secundarios en estos cultivos también, lo que llevó en 1956 a que Routien y Nickell obtuvieran una patente en los Estados Unidos para la producción de sustancias a partir del cultivo de tejidos vegetales. En 1959, Tukecke y Nickell reportan por primera vez el cultivo en gran escala (134 L) de células vegetales, que llegaría hasta reactores de 20,000 L para 1977. A partir de aquí se desarrollaron diferentes tipos de reactores tales como el de células inmovilizadas en alginato en 1979 y el de fibras huecas en 1981. En 1983 la compañía Mitsui Petrochemicals utiliza por primera vez cultivos en suspensión para la producción industrial de metabolitos secundarios. Casi 10 años después, en 1992, Yun consigue aplicar técnicas de ingeniería metabólica para incrementar la producción de metabolitos secundarios en plantas. Ese mismo año, 1988, Barton y otros colaboradores logran insertar genes de otra especie a una planta y Chilton consigue la producción de plantas de tabaco transformadas a partir de la transformación de una sola célula. La primera conífera transgénica se logra producir en 1991 y al año siguiente es posible obtener plantas de arroz resistentes a herbicidas. En el año 2000 se llevan a cabo en Kenia las primeras pruebas en campo de un cultivo: una especie de camote resistente al ataque de virus.

2.13 La biotecnología moderna y la industria A partir del inicio de la Era de la Biotecnología, los avances en el campo han sucedido a gran velocidad. Así, en 1980 en la causa Diamond vs. Chakrabarty la Suprema Corte de los Estados Unidos determinó que los organismos modificados genéticamente podían ser patentados, lo que permitió a la compañía General Electric patentar un microoganismo (derivado del género Pseudomonas) diseñado para “comer” petróle y utilizarse en derrames. El fallo fue controvertido ya que fue de 5 votos contra 4, y si bien las pseudomonas fueron creadas por técnicas bacteriológicas clásicas abrió la puerta para patentar organismos genéticamente modificados. Estableció una distinción entre lo hecho por la mano del hombre y lo hecho por la naturaleza. La contribución del inventor en este caso (Ananda Chakrabarty) se consideró suficiente para considerarlo una manufactura hecha por el hombre y por lo tanto patentable.

Ese mismo año se consigue introducir exitosamente un gen humano (el que codifica para la producción de interferón) en una bacteria y al año siguiente Bill Rutter y Pablo Valenzuela publican un reporte en la revista Nature sobre un sistema de expresión en levaduras para producir el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B y que llevaría más adelante a que la FDA aprobara a En 2003, un grupo de investigadores japoneses desarro- Chiron Corporation, en 1986, la producción de la primellan por técnicas de ingeniería genética un grano de café ra vacuna recombinante: Recombivax HB®. sin cafeína y para 2006 se aprueba la primera vacuna fa- También en 1981, un grupo de científicos de la bricada en una planta, esta vacuna veterinaria protege a Universidad de Ohio produjeron los primeros animales pollos de la enfermedad de Newcastle. transgénicos al transferir genes de otros animales a ra-


12

CAPÍTULO 2. HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGÍA

tones y en 1988 los biólogos moleculares Philip Leder y Timothy Stewart recibieron la primera patente para un animal genéticamente modificado, un ratón altamente susceptible a desarrollar cáncer.

tanto no requieren de una regulación específica, lo que permite que estos jitomates obtuvieran el permiso de la FDA para ser comercializados, lo que ocurriría bajo el nombre “Flavr Savr”.

No tardaron en obtenerse otros medicamentos provenientes de técnicas de biología molecular: interferón alfa 2a (Roferon®-A por Hoffmann-La Roche) en 1986, interferón alfa 2b (Intron® A por Schering-Plough) en 1986, eritropoyetina (Epogen® por Amgen) en 1989, filgrastim (Neupogen® por Amgen) en 1991, interferón beta 1b (Betaseron® por Chiron) en 1993, molgramostim (Leukin® por Immunex) en 1994 e interferón beta 1a (Avonex® por Biogen) en 1996, entre otros.

En 1988, Genencor International, Inc. recibe una patente para el proceso de fabricación de enzimas resistentes a cloro para su uso en detergentes.

En 1993 se funda la Organización de Industria Biotecnológica (Biotechnology Industry Organization, BIO) de la fusión de otras dos organizaciones industriales más pequeñas, con la intención de apoyar el avance de este sector.

2.14 La biotecnología moderna entra a nuestras vidas

Para el año 2000, se anuncia la creación del “Arroz dorado” (Golden Rice), una variedad de arroz modificada para producir vitamina A, que se espera ayude a mejorar la salud en los países en desarrollo y a prevenir algunas formas de ceguera. Todos estos avances llevan en 2004 a que la FAO apoye el uso de los cultivos obtenidos por técnicas de ingeniería genética como una herramienta complementaria a las técnicas agrícolas tradicionales para ayudar a los campesinos y consumidores en los países en vías de desarrollo.

2.15 Pasos hacia la medicina del futuro En 1989 se crea el Centro Nacional de los Estados Unidos para la Investigación del Genoma Humano (National Center for Human Genome Research), dirigido por James Watson para supervisar el proyecto elaborar el mapa y la secuencia del ADN humano para 2005. Al año siguiente se inauguró de manera formal el Proyecto Internacional del Genoma Humano (International Human Genome Project). La meta de este proyecto era identificar y secuenciar todos los genes del genoma humano.

En 1990 se lleva a cabo la primera terapia génica en una niña de cuatro años con una enfermedad del sistema inmune llamada “deficiencia ADA”; aparentemente la terapia funcionó, pero desató una serie de debates sobre los aspectos éticos de la misma. Filas de jitomate en un mercado en Tepoztlán, México, diciembre 2006. En 1998, dos grupos de investigación tuvieron éxito en el cultivo de células troncales embrionarias, lo que abriría En el año de 1984, Alec Jeffreys introduce la técnica de nuevas perspectivas para el tratamiento de enfermedades. caracterización de ADN para la identificación de perso- Como resultado del proyecto del Genoma Humano, se nas y al año siguiente comienza a usarse como una herra- publica en 2001 la secuencia de dicho genoma en las remienta legal en las cortes de los Estados Unidos. vistas Science y Nature, haciendo posible el que investiEn 1985, la compañía belga Plant Genetic Systems fue la gadores de todo el mundo comiencen a desarrollar trataprimera en desarrollar plantas genéticamente modifica- mientos genéticos a enfermedades. La secuencia se comdas con resistencia al ataque de insectos. Esta compañía pletó para el 2003, dos años antes de lo planeado y con desarrolló plantas de tabaco que expresaban genes que un gasto menor al estimado. codifican proteínas insecticidas de la bacteria Bacillus Un grupo de investigadores anuncia en 2002 sus resulthuringiensis (Bt). tados exitosos en la obtención de una vacuna contra el En 1987, Calgene, Inc. recibe una patente para la secuencia de ADN de la poligalacturonasa del jitomate, usada para producir una secuencia antisentido de ARN que permite alargar la vida de anaquel de este fruto.

cáncer cérvico, la primera vacuna preventiva para algún tipo de cáncer.

En 2003, se encuentra un gen relacionado con la depresión y se avanza en la detección de lazos genéticos En 1993 la FDA declara que los alimentos genéticamente con esquizofrenia y desorden bipolar. Ese mismo año, el modificados “no son inherentemente peligrosos” y por lo gobierno de China aprueba el uso del primer producto de


2.17. VÉASE TAMBIÉN terapia génica (Gendicine), desarrollado por la compañía Shenzhen SiBiono GenTech para el tratamiento de cáncer de cabeza y cuello.

2.16 Más avances en genética

13

2.17 Véase también •

Portal:Biotecnología. Contenido relacionado con Biotecnología.

• Bioingeniería • Bioquímica • Biorreactor • Biotecnología • Categoría:Genética

2.18 Enlaces externos • Access Excellence @ the National Health Museum. Historia de la biotecnología (página en inglés) Hembra y macho de banteng.

Para 1996, un grupo de científicos reportó la primera secuencia completa de un organismo complejo: la levadura de pan Saccharomyces cerevisiae. El año siguiente pasaría a la historia por el anuncio de investigadores del Instituto Rosalin de Escocia sobre la clonación de una oveja, a la que llamaron Dolly, a partir de una célula adulta. A partir de la secuenciación del primer organismo complejo, comienza la carrera por obtener el genoma de más organismos, así en 1998 se obtuvo la secuencia del gusano Caenorhabditis elegans, el primer genoma completo de un animal; en 2000 la primera planta, Arabidopsis thaliana; en 2002 la primera planta usada como alimento, el arroz, así como el parásito que causa la malaria y la especie de mosquito que lo transmite; en 2004 el pollo, la rata de laboratorio y el chimpancé, el primate más cercano al hombre; en 2005 el perro; en 2006 la abeja y de manera parcial el Neandertal; y en 2007 el caballo. En el año 2002, un grupo de investigadores logra obtener un virus sintético (de poliomielitis) partiendo únicamente de su genoma; este logro despierta muchas preguntas éticas y de seguridad. Ya en 2005, se logra sintetizar parcialmente al virus de la influenza causante de la muerte de al menos 20 millones de personas en todo el mundo de 1918 a 1919. En 2003 se logra clonar por primera vez una especie en peligro de extinción (el banteng) y otras especies como el caballo, venados y mulas; al año siguiente se lleva a cabo la clonación de la primera mascota: un gato; un año más tarde, en 2005, se logra la clonación de una vaca a partir de células de un animal muerto. En el año 2005, científicos de la Universidad de Harvard reportan haber tenido éxito en convertir células de piel en células troncales embrionarias al fusionarlas con células troncales embrionarias existentes.

• The Woodrow Wilson National Fellowship Foundation. Historia de la biotecnología (página en inglés) •

New Hampshire Biotechnology Education and Training Center. Historia de la biotecnología (página en inglés)

• New Internationalist. Historia de la biotecnología (página en inglés) • Proyecto Odofin. Historia de la biotecnología (página en inglés) • DuPont. Historia de la biotecnología (página en inglés)


Capítulo 3

Biotecnología vegetal sustancia que dañe a los consumidores. Pero ocurre que con tal de producir las cantidades necesarias, y no afectar los ingresos de la industria, se emplean este tipo de químicos que muchas veces no cumplen con los niveles de calidad esperados, y resultan económicos para el responsable, quien, además, también busca no elevar mucho los gastos. Lo que hace la biotecnología en esta situación, es buscar algún tipo de fertilizante que sea apto tanto para las plantas como para los consumidores. Esto se logra con un complejo trabajo de investigación, ya que lo que utiliza un ingeniero en biotecnología principalmente son organismos: bacterias, hongos, insectos, en fin, una diversa cantidad de organismos o microorganismos son empleaBayas in vitro. Instituto Vavilov de Plantas Industriales (VIR). dos durante la investigación, hasta que se obtiene el proDepartamento de Biotecnología ducto deseado: un fertilizante eficiente, que haga que las plantas resistan tanto las fuertes sequías como las abundantes lluvias, y que a su vez no dañe la salud de quienes La Biotecnología es el conjunto de técnicas que utililas consumen. zan organismos vivos o partes de ellos para obtener productos o modificarlos, para mejorar plantas o animales, o para desarrollar microorganismos con fines bien determinados, es decir, para la obtención de bienes y servicios. 3.1 Biotecnología clásica frente a La biotecnología vegetal es la específica de las plantas. biotecnología moderna Según el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de 1992: es toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos y sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos, para usos específicos. La biotecnología comprende conocimientos de muchas áreas de la ciencia como agricultura, bioquímica, biología celular y molecular, inmunología, virología, industria de alimentos, fisiología vegetal, salud…

Como la biotecnología comprende conocimientos de distintas áreas de la ciencia, como fisiología vegetal, celular y molecular, inmunología, bioquímica… podemos considerar tres etapas conceptuales, relacionadas con los avances de conocimientos en estas ciencias:

Puede que en ciertas regiones de un país se cultive un producto en específico. Las constantes sequías, seguidas por las lluvias y tormentas eléctricas excesivas, tienden a arruinar la productividad de lo que se está cultivando, por lo que los responsables de dicho producto deben encontrar una solución para no perder la cosecha. Se acude a aguas negras, fertilizantes, pesticidas, y un sinfín de sustancias dañinas no solo para el suelo, sino también para el organismo de los consumidores de este producto. Es aquí donde entra la ética, ya que se debe crear una buena producción pero también debe erradicarse todo tipo de 14

1. Biotecnología tradicional: es la que no tiene base científica. Se puso en práctica en Mesopotamia con el vino en el 5000-4000 ac; con la fabricación de la cerveza por los sumerios en el 6000 a.c, o la fabricación del pan en 4000-3000 a.c gracias a los egipcios. 2. Biotecnología clásica: es la considerada de los siglos XIX- XX cuando empiezan a entenderse los procesos de la biotecnología tradicional. Implica, por ejemplo, la regeneración de plantas a partir de partes de ellas mismas. 3. Biotecnología moderna: desde 1970 donde se conoció la tecnología del ADN recombinante, que


3.3. BIOTECNOLOGÍA MODERNA VEGETAL

15

consiste en una molécula de ADN artificial formada • Mutación de manera deliberada in vitro por la unión de se• Mutación cromosómica cuencias de ADN y que proviene de dos organismos de especies diferentes que normalmente no se enLas plantas mejoradas son un éxito en cuanto a su rendicuentran juntos. miento y productividad, ya que por ejemplo se han llegado a obtener tomates 50 veces más pesados que los silvesEstas etapas conceptuales de la biotecnología no son extres ; presentan mayor variabilidad (existen 500 variedacluyentes, sino complementarias ya que en las investigades de arroz, 3000 de café; se han modificado el método ciones actuales primero hay un proceso de selección mede dispersión en cereales y leguminosas de grano; tamdiante la clásica y una vez encontrada una variedad inbién cambios en el sistema de polinización, por ejemplo teresante con la que trabajar, se aplica la biotecnología en tomates, que han pasado de ser alógamos a autógamos, moderna. es decir, de reproducirse sexualmente entre individuos genéticamente diferentes a reproducirse sexualmente pero entre individuos de distinto sexo pero formados en un 3.2 Biotecnología clásica vegetal mismo individuo. Con estos avances las plantas se han hecho más resistentes a plagas, enfermedades, ambientes Se inicia con el desarrollo de la agricultura, domesticación adversos y se han adaptado a la mecanización. de especies salvajes para obtener especies cultivables y Este tipo de desarrollo de la biotecnología nos ha aporcomestibles. La finalidad principal de la biotecnología tado muchos beneficios pero sin embargo, carecemos clásica vegetal es la mejora de distintas plantas para ob- de unas mejoras básicas que harían que fuese mucho tener variedades con características deseadas. más productivo y nutritivo, más resistentes aún al estres biótico y abiótico, que pudiésemos aprovechar mejor su capacidad fisiológica e incrementásemos las partes de la 3.2.1 Mejora vegetal propia planta que utilizamos. Para ello requerimos de otras técnicas más modernas, la biotecnología moderna. Consiste en la introducción consciente de diversidad genética en las poblaciones, normalmente cruzando progenitores con características notables. Para ello tenemos 3.3 Biotecnología moderna vegetal unos requisitos mínimos que cumplir, como la existencia de variabilidad o la posibilidad de crearla, capacidad de detectar dicha variabilidad y conocimientos para mani- La biotecnología moderna se apoya básicamente en la puesta en práctica de la ingeniería genética, consistente pularla. en introducir información genética nueva en un organismo para dotarlo de capacidades que no poseía para su posterior reproducción, obteniendo individuos modificaObjetivos dos y dotados para ese uso o función. Las técnicas prinLa mejora vegetal persigue aumentar el rendimiento de la cipales de esta ingeniería genética son Secuenciación de planta, mejorar su calidad nutritiva y tecnológica, que se ADN, ADN recombinante, Reacción en cadena de la pohaga resistente a plagas y enfermedades y a condiciones limerasa. difíciles o no adecuadas del suelo y clima. Técnicas

3.4 Aplicaciones de la biotecnología vegetal

Las técnicas que utiliza podemos clasificarlas en básicas o en métodos. Las básicas son: 3.4.1

Control de enfermedades

• Selección: cualquier fuerza capaz de modificar el Podemos conseguir un control de las enfermedades granúmero de descendientes y su contribución génica cias a numerosas técnicas: a la generación siguiente. Si la selección es por parte de la naturaleza, lo llamamos la selección natural, • Cultivo in vitro: por el que se puede proteger a mientras que si los seres humanos intervienen de alespecies cercanas a través de cruzamientos convenguna forma, selección artificial. cionales y por retrocruzamiento podemos quedarnos sólo con el gen deseado. • Cruzamiento artificial: consiste en el apareamiento forzado de dos organismos que de forma natural • Creando resistencia a hongos mediante la sobreno lo harían. Solo es posible entre individuos de la expresión de los genes que son tóxicos para el patógeno, genes que neutralicen sus componentes, misma especie o muy cercana.


16

CAPÍTULO 3. BIOTECNOLOGÍA VEGETAL

mejoren las defensas estructurales, participen en las 3.4.2 Tolerancia al estrés abiótico vías de señalización de las defensas, es decir, que preparen con anterioridad a la planta para la llegada Las plantas son sometidas frecuentemente a estrés debido a condiciones desfavorables en el ambiente físico o quídel patógeno, genes que sean de resistencia. mico con las que intentan sobrevivir mediante diferentes • Obteniendo resistencia a las bacterias: se intro- respuestas. Sin embargo, nosotros podemos favorecer esa ducen los genes que produzcan enzimas que maten a tolerancia gracias a la biotecnología: la bacteria. También lo podemos conseguir haciendo a la planta insensible a la toxina bacteriana. Aumen• haciendo que produzcan más solutos compatibles tando sus defensas naturales por sobreexpresión de beneficiosos para la planta genes o provocando una muerte celular artificial en • mediante la sobreexpresión de proteínas el sitio de la infección. LEA(Late Embryogenesis Abundant) que generan más resistencia, • Debemos asegurar la resistencia a virus gracias a, aparte de las técnicas tradicionales de tratar con • controlando la bomba de NA+/H+ intentando reinsecticidas e insertar genes de resistencia, a la soducir el incremento del Na+ que es el que provoca breexpresión mediada por : el estrés • proteínas, que generan resistencia a virus Cápsida viral (CP)Replicasas virales (RP), Proteínas de movimiento (MP); • RNA, Silenciamiento génico postranscripcional (PTGS). También podemos obtener resistencia por la inclusión de genes no virales

• cambiando las propiedades de las membranas (las más resistentes son las que tienen mayor composición de grasos insaturados con dobles enlaces) para que toleren mejor las bajas temperaturas • Expresando genes que codifiquen proteínas que actúan como anticongelantes (gen de la AFP)

• Incluyendo genes no virales: anticuerpos antivirales, proteínas inhibidoras del ribosoma 3.4.3 Fitorremediación (RIPs) o genes R de resistencia natural. Gracias a la capacidad de las plantas de absorción de • Otra de las soluciones posibles es producir plantas sustancias tanto esenciales como no esenciales, podemos libres de virus, cultivando meristemos, ya que éste llevar a cabo la fitorremediación, que consiste en el uso de no suele estar infectado con el virus, porque su sis- plantas para degradar, asimilar, metabolizar o desintoxitema vascular no está muy desarrollado y el virus no car metales pesados, compuestos orgánicos y radiactivos puede viajar por su floema o xilema y porque tienen de ambientes contaminados por Cr, Cu, Fe, Ni, Zn, Pb, combustibles, armas químicas, pesticidas y herbicidas, una alta tasa metabólica que impide la infección. solventes orgánicos... • También podemos aplicar técnicas de termoteraExisten diferentes tipos dependiendo de qué tipo de conpia, quimioterapa o electroterapia que erradican taminación trate y el proceso por el que la elimine: fio por lo menos disminuyen la concentración del vitoestabilización, fitoestimulación, fitovolatilización, fitorus, pero no erradican completamente la infección. degradación. • Otra de las formas de evitar el daño a la planta es el Las ventajas de esta práctica son su bajo costo y su rapidez comparada con la realizada por microorganismos, se control de las plagas: puede implantar en grandes extensiones y genera pocos • Mediante insecticidas tradicionales, genes de residuos. resistencia a las bacterias ( por ejemplo, céluSin embargo el proceso se limita a la profundidad de la la de Bacillus thuringiensís esporulante), gepenetración de las raíces de las plantas y que a veces, si nes de resistencia a animales (inhibidores de el área está muy contaminada el proceso no puede proproteasas, colesterol oxidasa, quitinasas...), de ducirse. También hay que tener en cuenta que los contaresistencia a plantas (inhibiendo sus enzimas minantes no deben pasar al siguiente nivel de la cadena digestivas o mediante lectinas), expresando trófica. ciertos genes de virus de insectos en plantas para que las proteja de ese insecto, mediante liberación de hormonas que repelan al insecto 3.4.4 Producción de compuestos de interés o atraigan a los depredadores de éstos (aunque industrial tiene algunos problemas medioambientales). • Controlando las malas hierbas gracias a herbi- Si se quiere producir compuestos que son demandados cidas. por la sociedad actual, podemos modificar:


3.5. DESARROLLO Y PROMESAS DE LA BIOTECNOLOGÍA VERDE • El metabolismo, mediante manipulación genética para producir más o menos cantidad de producto deseado, aumentando o disminuyendo el flujo de la ruta biosintética, del catabolismo o del número de células productoras.

17

3.4.6 Plantas como biorreactores

Buscamos modificar plantas para usarlas como factorías de aditivos alimentarios, biopolímeros (algodón, lino, bioplásticos y biopolímeros proteínicos),producción de péptidos recombinantes con interés biofarmacéutico para la síntesis de vacunas y anticuerpos, produc• Las rutas metabólicas, mediante ingeniería genética: ción de enzimas aplicables a la industria textil, papelera, sobreexpresando los genes de enzimas de biosíntesis piensos... de ese compuesto, importando un gen de otra especie, haciendo una reacción unidireccional para evi- Los sistemas que se utilizan para la producción de proteítar que los compuestos se desvíen por otra rama, o nas recombinantes a gran escala son los cultivos de bacpor el contrario una reacción para que los produc- terias, levaduras y células animales. tos de las ramificaciones vuelvan a la vía deseada, Esta actividad tiene una serie de ventajas: permiten una o sobreexpresando factores de transcripción que au- alta producción de biomasa, existe la posiblidad de fácil menten la expresión. conservación, transporte y distribución ya que las proteínas recombinantes se almacenan en semillas y tubérculos, lo que supone un coste más bajo. Tampoco implican riePor ejemplo, de los hidratos de carbono obtenemos gos de contaminación con patógenos animales o toxinas celulosa, almidón, azúcares que utilizamos para papel, microbianas. Si se quiere aumentar la escala de productextiles, cartón, fármacos, pinturas, plásticos, cosméticos, ción es sencillo y barato. biocombustibles... A pesar de todo esto también encontramos inconvenientes para su aplicación ya que existe la posiblidad de contaminación genética por parte de otras plantas con las que los cultivos modificados genéticamente coexisten, o 3.4.5 Producción de metabolitos secunda- que aparezcan pesticidas como resultado del metabolisrios mo secundario... Las estrategias tecnológicas para optimizar la obtención Los metabolitos secundarios son metabolitos que regulan de proteína recombinantes en plantas deben cumplir tres las relaciones de la planta con el medio que le rodea. En premisas: esta tabla encontramos algunos ejemplos: Estos metabolitos tienen interés comercial ya que determinan la calidad de alimentos (color, sabor y aroma) y la calidad de las plantas ornamentales (color y aroma). Son utilizados en la producción comercial de colorantes, fragancias e insecticidas y se usan en medicina con actividad antioxidante y antitumoral. Por ejemplo el tomate con más aroma (debido al s-linalol), la menta con más aroma y gusto (supresión de la expresión del enzima mentofurano sintetasa), aumento de provitamina A en arroz que solucionaría la ceguera, xeroftalmia y muerte de millones de personas.

• Aumentar los niveles de expresión: buscaremos la síntesis más óptima e inhibiremos la degradación del producto. • Disminuir los costos de purificación, paso que encarece el proceso. • Conseguir un producto de características idénticas al sintetizado en el sistema de origen, (humanizar el producto).

Otro ejemplo puede ser el desarrollo de las líneas de Golden Rice que contiene muchos β-carotenos (precursor 3.5 Desarrollo y promesas de la de la provitamina A), ayudan a la síntesis de flavonoides que poseen muchos antioxidantes, antitumorales, antiarbiotecnología verde terioescleróticos y antiinflamatorios. También se modifica genéticamente el color de las flores para ornamenta- Las promesas de la biotecnología agrícola han ido aumención. tando conforme se ha avanzado en la investigación. El En alcaloides podemos modificar la síntesis de éstos, por profesor Francisco Caro puntúa las más importantes para ejemplo en Atropa Belladona, que acumula gran cantidad el desarrollo del medioambiente, como por ejemplo: aude hiosciamina que produce escopolamina, de gran inte- mentar la productividad y reducir costes, generar innovarés en medicina ya que es un importante anticolinérgico. ciones y mejoras en los alimentos y conducir a prácticas También podemos investigar con las plantas para obtener agrícolas más “ecológicas” o contribuir a la agricultura café con bajo nivel de cafeína para obtener descafeinado sostenible, que utiliza los recursos con respeto al medio o incluso conseguir que las plantas de tabaco produzcan ambiente y sin hipotecar a las generaciones futuras (Iácafeína transformándolas con las tres metiltransferasas. ñez, E. 1997).[1]


18 En países como Estados Unidos, China o la India los alimentos transgénicos están incluidos en la sociedad desde hace años, y de estos cultivos se obtiene el 50% de la producción mundial de algodón. En el país americano por ejemplo, el algodón Bt, una de las plantas con ADN externo implantado, lleva cultivándose desde 1994 (Asaja, 2010; Iáñez, E. 1997).[2][3]

CAPÍTULO 3. BIOTECNOLOGÍA VEGETAL virus, que podría crecer incontroladamente. La cuestión clave no es si hay transferencia horizontal de genes, sino si el producto de esa polinización cruzada presenta algún peligro (Iáñez, E. 2000).[6] La ingeniería genética es una técnica muy precisa, ya que lo que se introduce en la planta es un ADN totalmente caracterizado, es decir, se introduce solamente una porción del material genético que puede beneficiar al vegetal. Pero los conocimientos científicos no pueden predecir con exactitud todas las consecuencias de la manipulación de un nuevo organismo al que se le han introducido genes extraños, ni su evolución e interacción con otros seres vivos una vez liberado un transgénico al medio ambiente (PALT, 2009).[7]

La ingeniería genética vegetal encuentra en la actualidad algunas limitaciones, sobre todo por la corta vida que tiene esta tecnología. Sin embargo, a pesar de que aún está en su infancia, su influencia en la sociedad española es muy alta, ya que la aplicación de la biotecnología a los productos alimenticios está permitida. En 2007, la superficie de maíz transgénico en España se estimó en algo más de 75.000 hectáreas concentradas en Cataluña (53,6%) y Aragón (40%), aunque otras nueve comunidades autónomas sembraron semillas transgénicas. Andalucía cuenta 3.6.2 Salto de barreras evolutivas y erosión con unas 600 hectáreas de maíz Bt, el único cultivo autogenética rizado hasta la fecha, destinado a alimentación animal en [4] principio (PALT, 2009). La gran diferencia entre la mejora tradicional de plantas y la mejora biotecnológica es que en la primera, se está limitado por las pautas evolutivas, y en el segundo caso 3.6 Problemática y controversia no es así, aunque creamos una especie inverosímil naturalmente. Asimismo, en la inclusión genética se seleccioEl debate sobre la seguridad de los organismos genética- nan sólo una parte del ADN a introducir, cosa que en la mente modificados (OGM) se ha estado moviendo en el hibridación tradicional no ocurre, ya que para lograr la ámbito de sus posibles repercusiones ambientales y, en el introducción de rasgos deseados se transfiere simultáneacaso de organismos destinados a alimentación, sobre to- mente una enorme cantidad de material genético no cado tocando el tema de efectos negativos para la salud de racterizado, y del que se desconoce sus posibles impactos los consumidores. y efectos indeseables (Iáñez, E. 1997 y 2000). Durante los primeros años de aplicación de las técnicas de ADN recombinante, se establecieron regulaciones específicas para los productos desarrollados por ingeniería genética, cuando anteriormente las normativas se aplicaban a los productos que pudiesen ser perjudiciales para los consumidores, y no a los procesos o técnicas peligrosas (Muñoz, E. 1996).[5]

Se argumenta a menudo que la biotecnología acentuará el fenómeno de “erosión genética” de las plantas de cultivo, esto es, la germinación de nuevas especies por polinización cruzada que acaben haciendo desaparecer cultivos tradicionales y ecológicos (PALT, 2011). Esta consecuencia habría que tenerla muy en cuenta, sobre todo, en zonas declaradas reserva natural, e igualmente en Esta tendencia está respaldada por los procesos que pu- las extensiones de gran biodiversidad, abundantes en el diesen activarse tras la utilización de las técnicas de ma- terreno español. nipulación genética, ya que ésta afectaría sobre todo al Según el manifiesto de la Plataforma Andalucía Libre de medioambiente en el que se produzca, más que en los pro- Transgénicos (PALT, 2009), “en el estado español el cultiductos realizados por las mismas. vo de maíz ecológico ha desaparecido prácticamente como consecuencia de los casos de contaminación genética en Cataluña, Aragón o Albacete. El retroceso y prácti3.6.1 Contaminación genética por polini- ca desaparición del maíz ecológico pone de manifiesto la zación cruzada imposibilidad de la mal llamada coexistencia, que en la práctica supone una grave amenaza para la agricultura y La transferencia horizontal de genes es un hecho natural, ganadería ecológica y amenaza la soberanía alimentaria”. incluso entre ciertos microorganismos y plantas, que ha Del mismo modo, también la contaminación genética esayudado en ocasiones a la evolución. taría presente en los terrenos donde se cultiven alimentos La introducción de un gen de una especie filogenéticamente no relacionada que soporta ciertas agresiones externas, como por ejemplo el ataque de un virus, puede transferirse perfectamente a plantas de la misma familia de la genéticamente modificada. A priori no se puede descartar que se produjera una mala hierba resistente a

genéticamente modificados, ya que la agricultura industrial usa fertilizantes sintéticos y agroquímicos que pasarían al agua y sobre todo a la tierra donde se encuentren por la falta de control. El aumento del uso de productos químicos afecta gravemente a la flora y a la fauna no objetivo (Greenpeace, 2010).


3.7. LA OPINIÓN DE LA CIUDADANÍA SOBRE LOS OGM

3.6.3

Transgénicos como hambre del mundo

solución

19

al pañol) publicó un informe advirtiendo de la escasa posibi-

lidad de que se produjera resistencia a antibióticos. Aun así, este tipo de maíz transgénico continuó comercialiDesde antes que aparecieran los primeros productos, se zándose, quebrantando el principio de precaución que se habían creado grandes expectativas en la nueva biotec- impuso en la normativa de 1990 (Rodríguez Entrena, M.; [9] nología como herramienta clave en el suministro de ali- Sayadi, S; Salazar, M. 2010). mentos. Sin embargo, hay que recordar que la tecnología En el territorio español se cultivan las tres cuartas partes aplicada a la agricultura está en sus comienzos, por lo que del maíz transgénico autorizado para su comercialización su potencial tardará en reflejarse (Iáñez, E. 1997). en toda la UE (PALT, 2011). Acoge el 42% de los experiEl estado de la biotecnología varía mucho de unos paí- mentos con transgénicos al aire libre que se realizan en la ses a otros. En África la situación es bastante deficiente. UE, y la legislación permite un umbral del 0,9% de conPero India, China, Brasil, Egipto, Indonesia y Malasia ya taminación de los alimentos por transgénicos sin que el cuentan con programas propios de biotecnología enfoca- consumidor tenga que ser avisado en la etiqueta (Amigos da a mejora de cosechas locales (Iáñez, E. 1997).[8] De de la Tierra, 2010). igual modo, un decidido apoyo de la comunidad internacional sería de gran ayuda, pero el problema radica en los intereses comerciales de las empresas del mundo desarro- 3.7 La opinión de la ciudadanía sollado, quienes no parecen interesados en estas ayudas. El problema de la biotecnología es su concentración en manos de grandes empresas, sobre todo norteamericanas, que impiden un avance en el desarrollo de una agricultura que permita paliar los problemas alimenticios mundiales. Sólo diez multinacionales controlan casi el 70% del mercado mundial de semillas, lo que significa que los y las agricultoras tienen poca capacidad de elección (Greenpeace, 2008).

3.6.4

bre los OGM

El estudio ganador del Premio Unicaja Agrario de 2010, basado en la comunidad andaluza, expone que si bien el 75,2% de la muestra afirma haber oído hablar sobre los alimentos transgénicos, solo el 41,1% los define de forma objetiva correctamente. El 13,6% emite una definición aproximada y el 45,3% los define incorrectamente, no sabría definirlos o ni siquiera ha oído hablar de ellos. A nivel nacional este número desciende: el 45,2% de los (RoProhibiciones de alimentos biotecno- españoles manifiesta conocer qué es un transgénico[10] dríguez Entrena, M.; Sayadi, S; Salazar, M. 2010).

lógicos

Para los andaluces, los medios que mayor credibilidad ofrecen a los ciudadanos a la hora de informar sobre los OMG son: las publicaciones científicas y/o académicas (16%), los médicos y profesionales sanitarios (15,6%), los científicos y tecnólogos (14,2%) y las asociaciones de consumidores (10,9%). Para un 10,2% ningún medio ofrece credibilidad (Rodríguez Entrena, M.; Sayadi, S; Salazar, M. 2010).

La legalidad de los OGM en el territorio europeo es un terreno con algunas contradicciones internas. A finales de 2010, la Comisión Europea concedió la autonomía a los gobiernos de cada país de la Unión para elegir si admitir o no el cultivo de alimentos transgénicos (El País, 2010). Sin embargo, poco después las regiones agrícolas de la CEE rechazaron tal decisión, al defender que la Política Agraria Común (PAC) debe ser pactada por todos los paí- El último estudio del CIS sobre la concepción de la moses en unanimidad (El País, 2010). dificación genética realizado en 2001, cerca de la mitad La UE solo permite el cultivo a escala comercial de de los participantes se posicionan en desacuerdo con el dos transgénicos: el maíz MON810 y la patata amflo- uso de la ingeniería genética en la agricultura y producra. Algunas de las grandes potencias económicas euro- ción de alimentos. El 63% de los participantes admiten no peas han prohibido o vetado el cultivo de OGM en sus estar dispuestos a comprar y consumir alimentos genétiterrenos. Por ejemplo, el maíz MON810 está vetado en camente modificados. De este porcentaje, sólo un 3% se [11] seis países, Alemania, Austria, Francia, Grecia, Hungría propondría comprar el producto si fuese más barato. y Luxemburgo, mientras Polonia tiene prohibido el cultivo de transgénicos. (El País, 2010). Países como Austria ya han iniciado los trámites oficiales para prohibir el cultivo de patata transgénica, y Hungría ha iniciado acciones legales contra la Comisión Europea al considerar su aprobación como una imposición ilegal que no consideró los riesgos para la salud (Amigos de la Tierra, 2010). En el año 2004, la European Food Safety Authority (EFSA, Autoridad Europea de Seguridad Alimenticia en es-

3.8 Referencias [1] Iañez, E. (1997) Ciencia, Tecnología y Sociedad. Contribuciones para una cultura de la paz. Ed: Rodríguez Alcázar, Medina Doménech y Sánchez Cazorla. Volumen 7 (versión modificada) págs. 315-348. [2] Iañez, E. (1997) Ciencia, Tecnología y Sociedad. Contribuciones para una cultura de la paz. Ed: Rodríguez Al-


20

CAPÍTULO 3. BIOTECNOLOGÍA VEGETAL

cázar, Medina Doménech y Sánchez Cazorla. Volumen 7 (versión modificada) págs. 315-348.

• CABALLERO JL, VALPUESTA V, MUÑOZ J (2001). Introducción a la biotecnología vegetal: métodos y aplicaciones. Publicaciones Obra Social y Cultural Cajasur.

[3] • ASAJA (2010). ASAJA felicita a la CE y le insta a aprobar la siembra de algodón transgénico. http://www.boletinagrario.com/dc-425, • CASAL I, GARCÍA JL, GUISÁN JM, MARTÍasaja-felicita-ce-le-insta-aprobar-siembra-algodon-transgenico. NEZ JM. (2000). La biotecnología aplicada a la html agricultura. SEBIOT. [4] Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos (PALT. 2009). Comunicado PALT-Día Internacional de la Biodiversidad. Manifiesto por una Andalucía Libre de http://www.redandaluzadesemillas. Transgénicos. org/centro-de-recursos/alianzas-y-convenios/ palt-plataforma-andalucia-libre-de-137/article/ manifiesto-por-un-andalucia-libre [5] MUÑOZ, E. (1996) Agricultura y biodiversidad: biotecnología y su relación conflictiva con el medio ambiente. Arbor, CLIII (nº 603), 113-131. [6] Iáñez, E. (2000) conferencia en el Curso de Verano de la Universidad SEK Biología, Sociedad y Ética. http://www. ugr.es/~{}eianez/Biotecnologia/ambio.htm [7] Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos (PALT. 2009). Comunicado PALT-Día Internacional de la Biodiversidad. Manifiesto por una Andalucía Libre de Transgénicos. http://www.redandaluzadesemillas. org/centro-de-recursos/alianzas-y-convenios/ palt-plataforma-andalucia-libre-de-137/article/ manifiesto-por-un-andalucia-libre [8] Iáñez, E. (2000) conferencia en el Curso de Verano de la Universidad SEK Biología, Sociedad y Ética. http://www. ugr.es/~{}eianez/Biotecnologia/ambio.htm [9] Rodríguez Entrena, M.; Sayadi, S; Salazar, M (2010): ¿Los alimentos modificados genéticamente tienen cabida en nuestros mercados? Un análisis desde la óptica del consumidor andaluz. http://www.economiaandaluza. es/sites/default/files/0Cr%C3%A9ditos,%20%C3% 8Dndice,%20Presentaci%C3%B3n_1.pdf [10] Rodríguez Entrena, M.; Sayadi, S; Salazar, M (2010): ¿Los alimentos modificados genéticamente tienen cabida en nuestros mercados? Un análisis desde la óptica del consumidor andaluz. http://www.economiaandaluza. es/sites/default/files/0Cr%C3%A9ditos,%20%C3% 8Dndice,%20Presentaci%C3%B3n_1.pdf [11] Centro de Investigaciones Sociológicas, CIS: Estudio nº 2.412. Opiniones y actitudes de los españoles hacia la biotecnología. Marzo-Abril 2001 http://www.cis.es/cis/opencms/-Archivos/Marginales/ 2400_2419/2412/Es2412.pdf

3.9 Bibliografía • BENÍTEZ BURRACO A. (2005). Avances recientes en biotecnología vegetal e ingeniería genética de plantas. Editorial Reverte.

• CHAWLA HS. (2004). Introduction to plant biotechnology (2nd Ed.). Sciencie Publishers, Inc. • GRIFFITHS AJF, GELBART WM, MILLER JH, LEWONTIN RC. (2004). Genética moderna. Mcgraw-Hill Interamericana. • OSKMAN-CALDENTEY KM, BARZ WH. (2002). Plant biotechnology and transgenic plants. Marcel Dekker. • DE LA PUENTE MARTÍNEZ, ÁLVARO (2011). Laboratorios Biotecnológicos. Gen Biotech. • Muñoz, Enrique (1996). Agricultura y biodiversidad: biotecnología y su relación conflictiva con el medio ambiente. CLIII (nº 603), 113-131. Arbor. • Iáñez, Enrique (2000). «conferencia en el Curso de Verano de la Universidad SEK Biología, Sociedad y Ética.». Consultado el 27 de mayo de 2011. • PALT (2009). «Manifiesto por una Andalucía Libre de transgénicos.». Consultado el 27 de mayo de 2011. • Rodríguez Entrena,M.; Sayadi, S; Salazar, M (2010). «¿Los alimentos modificados genéticamente tienen cabida en nuestros mercados? Un análisis desde la óptica del consumidor andaluz.». Consultado el 24 de mayo de 2011. • Rodríguez Entrena,M.; Sayadi, S; Salazar, M (2010). «¿Los alimentos modificados genéticamente tienen cabida en nuestros mercados? Un análisis desde la óptica del consumidor andaluz.». Consultado el 24 de mayo de 2011. • CIS (2001). «CIS: Estudio nº 2.412. Opiniones y actitudes de los españoles hacia la biotecnología. Marzo-Abril 2001». Consultado el 24 de mayo de 2011. FANNY & GERARDO I LOVE YOU BEBY


Capítulo 4

Biotecnología ambiental La biotecnología ambiental se aplica a la biotecnología empleada para estudiar el entorno natural. La biotecnología ambiental también puede implicar tratar de aprovechar un proceso biológico para usos comerciales y de la explotación. La Sociedad Internacional Biotecnología Ambiental define a la biotecnología ambiental como “el desarrollo, uso y regulación de sistemas biológicos para la remediación de entornos contaminados (tierra, aire, agua) y para procesos amigables con el entorno natural (tecnologías “verdes” y desarrollo sustentable)". La biotecnología ambiental se refiere a la aplicación de los procesos biológicos modernos para la protección y restauración de la calidad del ambiente.

4.1 Referencias • Gerben J Zylstraa and Jerome J Kukor, What is environmental biotechnology? Current Opinion in Biotechnology 16(3):243-245, 2005 • Vidya Sagar. K, “National Conference on Environmental Biotechnology”, Bangalore 2005.

4.2 Enlaces externos • International Society of Environmental Biotechnology • Unidad de Biotecnología Ambiental. INECOL, México • Orbit association es una ONG alemana que promueve el desarrollo científico y tecnológico de la biotecnología ambiental • the Environmental Biotechnology Industrial Platform • Center for Environmental Biotechnology at the Lawrence Berkeley National Laboratory • Rajesh kumar,JRF-DRDO,Dept of Environmental Biotechnology,School of Environmental Sciences,Bharathidasan University,Tiruchirappalli,India,Tamilnadu. 21

• Environmental Biotechnology CRC. • Rajesh kumar,JRF-DRDO,Dept of Environmental Biotechnology, School of Environmental Sciences, Bharathidasan University, Tiruchirappalli, Tamilnadu, India.


Capítulo 5

Biotecnología cosmética Biotecnología cosmética es una rama de la biotecnología aplicada a la industria, principalmente al cuidado estético de los seres humanos, manipulando organismos y células mediante análisis biológicos, microbiológicos, inmunológicos, bioquímicos, toxicológicos y químicos.[1]

5.2.2 Células madre El estudio de las células madres ha sido de gran ayuda en la biotecnología cosmética ya que se ha descubierto que tienen propiedades re-generativas que se comienzan a aplicar en el tratamiento anti-edad del cuerpo humano.

Incluye disciplinas y ciencias como biología, química, cosmiatría, genética y farmacéutica. Sus principales in- 5.2.3 Cosmética molecular vestigaciones se basan en productos naturales para la obtención de vitaminas, y proteínas para poderlas ocupar en Desarrolla principios activos con una función clara y esel cuerpo humano. pecífica sobre la piel. Estos activos son “programados” para actuar en la raíz del problema existente, aportando a la piel todo lo necesario para su recuperación.[3]

5.1 Aplicaciones 5.2.4 Cosmética Preventiva

Las aplicaciones de la Biotecnología Cosmética más conocidas son las destinadas al cuidado de la piel. Esta rama Neutraliza la acción de los radicales libres, evitando así de la biotecnología busca fundamentalmente contrarres- el deterioro de la piel y la aparición de signos de envejetar los efectos de la contaminación en el cuerpo humano, cimiento. así como falta de hidratación y protección solar, y de contrarrestar los signos de la edad causados por el indebido cuidado de la piel o por productos cosméticos químicos. 5.3 Referencias Otras de las aplicaciones se centran en el cuidado del cabello y de las uñas, extrayendo de productos naturales las [1] Biotecnología aplicada a los productos cosméticos vitaminas y nutrientes necesarios para el crecimiento. [2] Química Cosmética: Biotecnología aplicada a la cosmética

5.2 Investigaciones y Procesos

[3] Cosmética molecular

Dentro de las investigaciones y procesos de la biotecnología cosmética se encuentra la biomimesis, las células madre, la cosmética molecular y la cosmética preventiva.

5.4 Enlaces externos • Biotecnología aplicada a los productos cosméticos •

5.2.1

Biomimesis

Estudia las soluciones que, después de varios años de evolución, la naturaleza ha adoptado para los problemas que se han ido presentado en el entorno, posterior a este estudio, se pretende imitar dichos procesos para solucionar problemas a nivel humano. En la cosmética es uno de los procesos más utilizados.[2] 22


Capítulo 6

Biotecnología aplicada La biotecnología aplicada aplica los resultados que se producen en la biotecnología para obtener un elemento potenciador con una función clara y definida. Suele estar asociada a un proceso industrial en el que, en ocasiones, se utiliza incluso la ingeniería genética. La biotecnología aplicada está presente en muchas más áreas industriales de lo que se podría pensar en principio, ya que su aplicación abarca campos muy amplios. Desde la medicina hasta la agricultura, pasando por procesos industriales puros o incluso utilizándose para mejorar la biodiversidad. Sin duda, un abanico muy amplio que se debe desarrollar en mayor profundidad. Existen diferentes tipos de clasificaciones para la biotecnología aplicada. La más extendida las diferencia según su ámbito de aplicación y las clasifica aplicándoles una nomenclatura que sigue un código de color: • Biotecnología roja • Biotecnología blanca • Biotecnología verde • Biotecnología azul Con el paso del tiempo, y gracias a las mejoras que se han producido tanto en apartados técnicos como de investigación, la biotecnología aplicada ha desarrollado una industria totalmente especializada en productos que se puedan implementar en cualquiera de los ámbitos de aplicación anteriormente descritos.

23


24

CAPÍTULO 6. BIOTECNOLOGÍA APLICADA

6.1 Text and image sources, contributors, and licenses 6.1.1

Text

• Biotecnología Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Biotecnolog%C3%ADa?oldid=82247629 Colaboradores: Youssefsan, Llull~eswiki, Mac, Joseaperez, 4lex, Sabbut, Moriel, Frutoseco, JorgeGG, Alberto Salguero, Zwobot, Ppp~eswiki, Dodo, Sms, Cookie, Tano4595, Angelsh, Murphy era un optimista, Chinita bioinge, PeiT, Cinabrium, Arrt-932, Huhsunqu, Robotico, Balderai, Chewie, Richy, Soulreaper, Hispa, Airunp, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Caiser, Magister Mathematicae, Flexar, Volans83, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Jarlaxle, Alhen, Caiserbot, Yrbot, BOT-Superzerocool, FlaBot, Varano, Maleiva, Vitamine, Aukicha, BOTijo, .Sergio, YurikBot, Kikollan, Deckett, KnightRider, Conejito, No sé qué nick poner, Aguerrap~eswiki, Norero, Rtpaloma15, Fobenavi, Eskimbot, Banfield, Basquetteur, Milestones, Er Komandante, Cheveri, KocjoBot~eswiki, Filipo, Tuncket, Nihilo, BOTpolicia, CEM-bot, 333, Laura Fiorucci, JMCC1, -jem-, Unic, Ignacio Icke, Durero, Jjvaca, Retama, Baiji, JoseAlcoy, Antur, SajoR, Casper172, Gafotas, Dorieo, Montgomery, Thijs!bot, Pablo Liendo, AngelHerraez, Individuo7, Roberto Fiadone, Escarbot, Yeza, Bradomín, RoyFocker, IrwinSantos, Will vm, Botones, Isha, Egaida, Bernard, Talibán Ortográfico, Hanjin, Góngora, Mpeinadopa, Rrmsjp, JAnDbot, JUAN PABLO GALEANO REY, Kved, Mansoncc, Beta15, Muro de Aguas, Rjgalindo, TXiKiBoT, Elfollafor, Humberto, Netito777, Rei-bot, Fixertool, Nioger, Idioma-bot, Pólux, Gerwoman, Jmvkrecords, Xvazquez, Delphidius, Bucephala, REMP81, Alonsoquijano, Lnegro, Sertrevel, VolkovBot, Technopat, Damedin, C'est moi, Erfil, Mr. Benq, Bbbbbbbbbb, Matdrodes, DJ Nietzsche, HANNAN, BlackBeast, Lucien leGrey, 3coma14, Muro Bot, Edmenb, Komputisto, Sealight, SieBot, Mauricio 1987, PaintBot, Cobalttempest, CASF, Bigsus-bot, BOTarate, Mel 23, Manwë, Greek, BuenaGente, Relleu, Tirithel, Mutari, Locos epraix, XalD, Jarisleif, HUB, Kikobot, DragonBot, Angelabiotec, Danthalas, Eduardosalg, J3D3, Oaix, Leonpolanco, Mar del Sur, FDP4, Botito777, Petruss, Catherinejq, Walter closser, BetoCG, Alexbot, Atila rey, Frei sein, Raulshc, BiobulletM, Osado, Ravave, Kadellar, Gzamorao, Asasia, Daniyyel, UA31, Shalbat, AVBOT, David0811, Dermot, Rey Rubén III, LucienBOT, MastiBot, Angel GN, MarcoAurelio, Volnig, Diegusjaimes, DumZiBoT, Felipe26, CarsracBot, Basilicofresco, HerculeBot, Arjuno3, CMorata, Unagricola, Andreasmperu, Luckas-bot, FariBOT, DiegoFb, Vic Fede, Hack-Master, Dangelin5, Draxtreme, Nixón, DSisyphBot, ArthurBot, SuperBraulio13, Ortisa, ChristianH, Rihlan, Xqbot, Jkbw, Rubinbot, Dreitmen, Zeoroth, Potofecas, Igna, Torrente, Botarel, EmBOTellado, BOTirithel, MAfotBOT, TobeBot, Halfdrag, Jafeluv, Vubo, Leugim1972, PatruBOT, Tarawa1943, Foundling, Mathonius, GrouchoBot, Wikiléptico, HIPATIA2006, Edslov, Lcp87, EmausBot, Bachi 2805, Savh, ZéroBot, Allforrous, Alrik, Ebrambot, Floopy~eswiki, Grillitus, Rubpe19, Mecamático, Waka Waka, Franmalaga, UPO649 1011 clmilneb, Palissy, Tokvo, Carrousel, Lcsrns, Antonorsi, Rezabot, Abián, Devas~eswiki, Jumilo, MerlIwBot, JABO, KLBot2, TeleMania, Vagobot, Travelour, Ginés90, MetroBot, Cyberdelic, Pinchurriento, Norna, Vicente Covas, Acratta, Harpagornis, LlamaAl, Elvisor, Asqueladd, Helmy oved, Albaycelialerele, Akdkiller, Snowball93, 2rombos, Syum90, Kovanko, Matias12345689jaja, Matias12345689Avuelto, Agustín Giagnacovo, Addbot, Balles2601, Tam info, DANDOMROM80, Danatty, Hugo1824, Robertzimmerman, Metalnativo, Abejados, Mirrimiau, JacobRodrigues, Giliofelix, Juan1234-esta es, Jarould, Jjmmss21, Egis57, Crystallizedcarbon, Franco Martarello, Micirs0712345, BenjaBot, Elcagawiki, Princesita sofi, Angel said 010, Chupond3p3n35, WikiJacklis, Stefany Ledesma, Pinturitas777 y Anónimos: 688 • Historia de la biotecnología Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia%20de%20la%20biotecnolog%C3%ADa?oldid=79653917 Colaboradores: Oblongo, Peejayem, Aguerrap~eswiki, CEM-bot, Pinar~eswiki, Pompilos, Sergio Edgardo Malfé, Muro de Aguas, Delphidius, Urdangaray, Technopat, Matdrodes, Muro Bot, PaintBot, Cobalttempest, Caronte.Rules, Copydays, Tirithel, Raulshc, Gzamorao, AVBOT, Angel GN, Davidgutierrezalvarez, Ortisa, Jkbw, Dreitmen, TiriBOT, Linux65, Tarawa1943, Uriouchiha, EmausBot, Sergio Andres Segovia, Elvisor y Anónimos: 35 • Biotecnología vegetal Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Biotecnolog%C3%ADa%20vegetal?oldid=82089088 Colaboradores: José., Fixertool, Pólux, CASF, Leonpolanco, Luckas-bot, SuperBraulio13, Ortisa, FrescoBot, PatruBOT, Lcp87, ChessBOT, Tchspain, KLBot2, HrAd-ATO, Ralgisbot, Faany.ao y Anónimos: 9 • Biotecnología ambiental Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Biotecnolog%C3%ADa%20ambiental?oldid=74476966 Colaboradores: Akhram, Nubecosmica, David0811, Luckas-bot, DiegoFb, Erikire, GrouchoBot, AVIADOR, KLBot2, Alevashin, Elvisor y Anónimos: 10 • Biotecnología cosmética Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Biotecnolog%C3%ADa%20cosm%C3%A9tica?oldid=69098302 Colaboradores: BOT-Superzerocool, CEM-bot, Bernard, CommonsDelinker, Fixertool, Quijav, Invadibot, Fany2292 y Julianjrk • Biotecnología aplicada Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Biotecnolog%C3%ADa%20aplicada?oldid=75150409 Colaboradores: DJ Nietzsche, Grillitus, Joaquin Pinochet, GranAnsar y Anónimos: 1

6.1.2

Images

• Archivo:Bos_javanicus_javanicus.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/02/Bos_javanicus_javanicus.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Magalhães • Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/ Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/ wiki/File:Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='//upload.wikimedia.org/ wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25' srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x' data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><img alt='Question book.svg' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png' width='25' height='20' srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg. png 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-filewidth='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701 • Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.


6.1. TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

25

• Archivo:DNA_simple2.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fe/DNA_simple2.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Forluvoft • Archivo:In_vitro_Berries_-_VIR_Department_of_Biotechnology_-_Pushkin,_Saint_Petersburg,_Russia.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/42/In_vitro_Berries_-_VIR_Department_of_Biotechnology_-_Pushkin%2C_ Saint_Petersburg%2C_Russia.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: In vitro berries Artista original: Luigi Guarino from Rome, Italy • Archivo:Jitomate.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/40/Jitomate.jpg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Meutia Chaerani / Indradi Soemardjan http://www.indrani.net • Archivo:Louis_Pasteur.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/42/Louis_Pasteur.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Norman_Borlaug_(2004).jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d7/Norman_Borlaug_%282004% 29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.usaid.gov/; source; exact image URL Artista original: Ben Zinner, USAID • Archivo:Plant_Tissue_Culture_Lab_-_Atlanta_Botanical_Garden.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/ 0/09/Plant_Tissue_Culture_Lab_-_Atlanta_Botanical_Garden.JPG Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Daderot • Archivo:Portal.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/Portal.svg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: • Portal.svg Artista original: Portal.svg: Pepetps • Archivo:Snijboonplanten_Phaseolus_vulgaris.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/79/Snijboonplanten_ Phaseolus_vulgaris.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Rasbak • Archivo:TRNA-Phe_yeast_1ehz.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/TRNA-Phe_yeast_1ehz.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Yikrazuul • Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

6.1.3

Content license

• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.