14 de Septiembre del 2015
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL
GPS
CONTENIDO ¿Qué es? Creador Historia Funcionamiento Elementos que lo componen Fuentes de error Evolución Aplicaciones Integración con telefonía móvil Aplicaciones futuras
Sistema de posicionamiento global
¿Qué es? Es un sistema que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto de hasta precisión de hasta centímetros , aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión.
Originalmente, fue pensado para aplicaciones militares, aunque a partir de los años 80’s el gobierno de USA puso el sistema de navegación disponible a la población civil.
También se le puede denominar al sistema de navegación basado en satélites y está integrado por 24 satélites puestos en órbita por el Departamento de defensa de los Estados Unidos.
Por otra parte, podemos definir el GPS como un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) que nos permite fijar a escala mundial la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave-
La precisión del GPS puede llegar a determinar los puntos de posición con errores mínimos de centímetros (GPS de diferencia), aunque en la práctica hablemos de metros.
Creador Como ocurre con muchos inventos tecnológicos y digitales modernos, el GPS tiene origen en el universo militar. Roger L. Easton fue el principal diseñador del primer sistema de transmisión de posición e imágenes por las ondas de los satélites.
Roger L. Easton
Este científico se encargó de construir la piedra Roseta del GPS, el proyecto Vanguard
para el laboratorio de investigación naval, un trabajo encargo por el Presidente Eisenhower con el objetivo de lanzar el primer satélite a órbita. Así en 1957, tras lanzar el Sputnik, el sistema se convirtió en la primera tecnología que detectaba y seguí a la posición todo tipo de objetos alrededor de la obra terráquea. El ingeniero y físico Ivan
Getting y el profesor Bradford Parkinson, ambos con experiencia en el terreno militar, idearon en los 70 una red de satélites que permitía el seguimiento de un objeto en movimiento. No fue hasta 1994 cuando el GPS se convirtió en objeto uso civil. No en vano, tardaría una década adicional a expandirse por los autos de todo el planeta
Historia
Primer dispositivo GPS Página 2
El sistema GPS fue concebido en la década de los sesenta y representó la consolidación de otros proyectos para la navegación; inició su desarrollo bajo los auspicios de la U.S Air Force. Pero fue a partir de 1974 cuando otros cuerpo militares de EE.UU aunaron esfuerzos y rebautizaron el proyecto con el
nombre de Navstar Global Position System; sin embargo, el nombre de GPS subsistió hasta nuestros días. El costo del desarrollo del proyecto fue unos 10 billones de dólares y fue declarado plenamente operacional recién en 1995. En Junio de 2003 la Agencia Europea de Espacio
inició el programa GALILEO, lanzando al espacio el primer satélite del sistema, el cual constará de 30 satélites y está previsto completar el programa recién para el 2008.Este sistema será compatible con el norteamericano y se caracteriza por sus aplicaciones civiles.
¿Cómo funciona? La red de satélites GPS se encuentran repartidos por la órbita terrestre a unos 20200 Km de altura y que hay aproximadamente unos 30 de ellos dando vueltas a la tierra sin descanso. Pues bien, el principio básico que sigue un receptor GPS para saber dónde se encuentra es la triangulación de las señales que recibe de tres o más de esos satélites: al recibir la señal de un satélite el receptor conoce el tiempo que tarda en llegar dicha
señal, y por tanto la distancia a la que se encuentra este satélite. Obviamente el sistema no es tan simple como leer las señales, ya que el receptos recibe el posicionamiento de los satélites para saber cuáles tiene sobre él en cada momento, hay que solventar el tema de la perfecta sincronización de los relojes del satélite y el receptor porque las señales viajan a la velocidad de la luz.
Del mismo modo, hay que aplicar correcciones en las posiciones de los satélites porque sus órbitas pueden tener ligeras variaciones, tener en cuenta los efectos atmosféricos sobre la señal cuando llega a la tierra. Aunque la idea principal parezca sencilla, lo verdaderamente complejo a la hora de solventar todos esos problemas que se iban presentando a medida que surgían nuevas ideas.
Elementos que lo componen Sistema de satélites:
Estaciones terrestres:
Terminales receptores:
Formado por 21 unidades operativas y tres de repuesto en órbita sobre la tierra a 20.200 Km con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la tierra.
Se encargan de enviar información de control a los satélites para supervisar las órbitas y así poder realizar el mantenimiento de toda la constelación. Esta serie de estaciones están distribuidas en la superficie terrestre que continuamente monitores a cada satélite.
Los terminales receptores nos indica exactamente la posición en la que nos encontramos, conocidas también como Unidades GPS, que son las que podemos adquirir en las tiendas especializadas.
Se abastecen mediante unos paneles especiales de energía solar.
Fuentes de error •Retraso de la señal en la ionosfera y troposfera.
•Señal multirruta, producida por el rebote de la señal en edificios y montañas cercanos
•Errores de orbitales, donde los daros de la órbita del satélite no son completamente precisos.
•Errores locales en el reloj del GPS •Número de satélites visibles.
•Geometría de los satélites visi-
Página 3
bles.
Gráfico del funcionamiento de un GPS
EVOLUCIÓN -El primer satélite fue lanzado en 1959 -En 1963 la fuerza aérea da apoyo a este estudio bautizándolo SISTEMA 621B. -En el 14 de julio de 1974 el primer satélite de NAVSTAR fue lanzado. -En 1982 DoD decide reducir el número la constelación de satélites de 24 a 18.
El GPS ha llegado hasta nuestros tiempos para mejorar la calidad de vida de los humanos...
-En
1993 el gobierno declara el sistema formalmente funcionado con sus 24 satélites en orbita.
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL
-Navegación, terrestre marítima y aérea
-Topografía y geodesia. Localización agrícola
-Salvamento.
-Deporte, acampada y ocio
-Para enfermo y disca- - Recuperación y pacitados rastreo de vehículos.
Estación y receptor GPS profesionales para precisiones centimétricas
INTEGRACIÓN CON TELEFONÍA MÓVIL
GPS en celulares Smartphone.
Página 5
Actualmente, dentro del mercado de la telefonía móvil la tendencia es la de integras por parte de
los fabricantes, la tecnología GPS dentro de sus dispositivos. Principalmente está tecnología está
adaptada para teléfono de alta gamma o también llamados Smartphone...
Al aumentar la seguridad y disminuir el consumo de carburante, el Sistema de Posicionamiento Global será el componente clave de los sistemas aeroespaciales internaciona-
les y se utilizará desde el despegue hasta el aterrizaje. También tendrán un avance en la precisión de su información.
LOS MEJORES GPS PARA ANDROID GPS dedicado cuando Los
tradiciona-
en su móvil puede tener
navegadores
instalado una aplicación
GPS para vehículos han
de navegación GPS, evi-
sido desplazados por los
tando así tener que ir
móviles inteligentes. La
cargado con otro cacha-
mayoría de gente ya no
rro en los desplazamien-
ve sentido comprar un
tos.
les
Para Android existe ya un gran catálogo de aplicaciones de navegación GPS para descargar en Google Play.
-Google Maps. de serie en la mayoría
tantes países - los ma-
navegación
de dispositivos Android,
pas de España aún no -
de Google Maps es el
pero a su vez uno de lo
no permite iniciar la
navegador
para
más básicos y limitados.
navegación giro a giro
Android más usado, más
Aunque permite descar-
sin conexión de datos.
que nada porque viene
gar los mapas de bas-
La
Página 6
GPS
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL
-Here. También nos muestra Here de Nokia es ac-
el tráfico en tiempo
tualmente el mejor na-
real e información so-
vegador GPS gratuito
bre incidencias.
para Android, ya que permite descargar toLogo de la aplicación.
dos sus más de 100 mapas y usar la navegación giro a giro sin conexión
de
datos.
-Waze. Waze nos ofrece una aplicación social de navegación GPS que cuenta con la comunidad de usuarios más grande del mundo, en el que los usuarios van informando en tiempo real de las incidencias
del tráfico que encuentran en su trayecto, como accidentes, peligros, radares o cierres de carreteras. Su aplicación nos permite compartir nuestros trayectos con nuestros amigos y ver el tiempo que vamos a es-
tar retenidos en un atasco. Es totalmente gratuita pero requiere conexión de datos.
de datos. Cuenta con radares de control de velocidad, modo para vehículos de carga y bloqueo de calles entre otras características.
Si no nos gustan los mapas de OpenStreetMap podemos comprar los mapas de TomTom.
-MapFactor. MapFactor es un navegador GPS gratuito que usa los mapas libres del proyecto OpenStreetMap y funciona sin conexión
Página 7