La Colombiana - Centro de Aprendizaje Autogestionaddo

Page 1

LA COLOMBIANA

CENTRO DE APRENDIZAJE AUTOGESTIONADO

LAURA DANIELA LEÓN LLANOS

1


LA COLOMBIANA

2


3


LA COLOMBIANA

Trabajo de grado 2022-01 La Colombiana: Centro de Aprendizaje Autogestionado Estudiante: Laura Daniela León Llanos Decano: Alfonso Gómez Gómez Director de Departamento Arquitectura: Martin Anzellini García-Reyes Director de Departamento Diseño: Willmar Ricardo Rugeles Joya Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C Propiedad intelectual De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. 4


LA COLOMBIANA

CENTRO DE APRENDIZAJE AUTOGESTIONADO

5


LA COLOMBIANA

6


AGRADECIMIENTOS Agradezco a Dios por haberme otorgado una familia maravillosa que me ha acompañado en cada paso de este proceso, ha creído en mi y me ha dado un ejemplo de superación y sacrificio. A la universidad por permitirme convertirme en una profesional en aquello tanto me apasiona, a cada maestro y amigo que hizo parte de este proceso de formación, especialmente a mi directora de trabajo de grado por su ayuda, paciencia y dedicación durante el desarrollo de este, el proyecto final de mi carrera.

7


LA COLOMBIANA

8

11

14

20

INTRODUCCIÓN

MARCO CONCEPTUAL

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL

36

74

80

COMPLEJO INDUSTRIAL

VALORACIÓN DEL COMPLEJO

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO


84

90

98

REFERENTES PROYECTUALES

PROPUESTA URBANA

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

150

158

170

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

KIT DE APRENDIZAJE

BIBLIOGRAFÍA

9


LA COLOMBIANA

10


INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN Hay edificios que cuentan historias, sus paredes fueron tejidas con base en la cultura que dio vida e identidad a determinado grupo humano. Nuestra labor como arquitectos y diseñadores es identificar aquellas joyas que la historia ha dejado a su paso, olvidadas, degradadas, abandonadas y ser cómplices en el proceso de su resignificación, entendiendo las transformaciones que el paso del tiempo ha suscitado en la sociedad a las cuales se debe dar respuesta, sin dejar de lado las características que han hecho de este, un tesoro invaluable que debe ser conservado.

Articulado con el uso productivo para el que fue proyectado originalmente el inmueble industrial, se plantea la intervención entendiendo el complejo como un centro para la producción de conocimiento y desarrollando a partir de ello una experiencia de aprendizaje complementaria, en donde se brindan los espacios y las herramientas para crear una red comunitaria que permita conectar a las personas que desean capacitarse con aquellos miembros de la comunidad que cuentan con el conocimiento y desean transmitirlo.

El presente trabajo de grado consiste en una propuesta de adaptación funcional de las Bodegas de Coltabaco en Barichara, un complejo industrial que actualmente se encuentra abandonado y deteriorado. La intervención busca exaltar lo que en el presente ha quedado en el olvido, la cultura obrera, el auge de la economía campesina y la cohesión social en torno al complejo arquitectónico, reactivando aquello que siempre estuvo destinado a ser un espacio colmado de actividad.

Teniendo en cuenta que la transmisión de conocimiento se realizará entre miembros con poca o nula experiencia docente, se propone un kit de aprendizaje como herramienta guía e integradora de los individuos de la comunidad en el proceso de transmisión, apropiación y evolución de los saberes locales, compuesto por un conjunto de herramientas orientadoras estructuradas de acuerdo con el proceso de aprendizaje planteado.

La Colombiana: Centro de Aprendizaje Autogestionado, es una propuesta de adecuación funcional del inmueble que se plantea partiendo del concepto de resiliencia comunitaria, valorando y exaltando los saberes, la creatividad y la orientación hacia el futuro con la que cuenta la comunidad local. De este modo, el equipamiento se propone como un entorno destinado al aprendizaje y un centro de oportunidades de crecimiento profesional, económico y social de la población local como medio para responder a las adversidades que como comunidad afrontan.

En conclusión, lo que pretende el presente proyecto de grado es plantear la construcción de un futuro a partir del pasado, buscando el compromiso y la responsabilidad de los habitantes locales, proponiendo alternativas destinadas a aportar al desarrollo social y económico de la comunidad, que hagan del inmueble un núcleo de cohesión social y de producción local como lo fue en sus inicios.

11


LA COLOMBIANA

MARCO CONCEPTUAL 12


INTRODUCCIÓN

02 13


LA COLOMBIANA

PATRIMONIO Para el desarrollo del proyecto se toma como definición central de patrimonio la proporcionada en la Carta Internacional sobre “Turismo Cultural, La gestión del turismo en los sitios con patrimonio significativo” (ICOMOS, 1999), que abarca de manera amplia las distintas manifestaciones de patrimonio, en relación con el legado cultural y su importancia trascendental en el presente y futuro de las sociedades. La definición que se presenta es: “...El concepto de patrimonio es amplio e incluye sus entornos tanto naturales como culturales. Abarca los paisajes, sitios históricos, los emplazamientos y entornos construídos, así como la biodiversidad, los grupos de objetos diversos, las tradiciones pasadas y presentes, y los conocimientos y experiencias vitales. Registra y expresa largos procesos de evolución histórica, constituyendo la esencia de muy diversas identidades nacionales, regionales, locales, indígenes y es parte integrante de la vida moderna.”... “La memoria colectiva y el peculiar patrimonio cultural de cada comunidad o localidad es insustituible y una importante base no solo para el desarrollo actual sino futuro...”. (p. 1)

PATRIMONIO INDUSTRIAL Por otro lado, el patrimonio industrial se entiende como “...el conjunto de bienes muebles e inmuebles y sistemas de sociabilidad relacionados con la cultura del trabajo que han sido generados por las actividades de extracción, de transformación, de transporte, de distribución y gestión generadas por el sistema económico surgido de la “revolución industrial”. Estos bienes se deben entender como un todo integral compuesto por el paisaje en el que se insertan, 14

las relaciones industriales que se estructuran, las arquitecturas que los caracteriza, las técnicas utilizadas en sus procedimientos, los archivos generados durante su actividad y sus prácticas de caracter simbólico...” (p. 7) de acuerdo con la definición planteada en el Plan Nacional de Patrimonio Industrial. Se tiene en cuenta además que el patrimonio industrial es un conjunto muy amplio que puede ser dividido en dos grandes grupos de acuerdo con la clasificación realizada por Diana Sánchez en la “Metodología para la recuperación y puesta en valor del patrimonio industrial arquitectónico”: -Patrimonio industrial tangible: Se compone por bienes inmuebles tales como talleres, minas, mataderos y fábricas y bienes muebles como archivos, herramientas y maquinaria. -Patrimonio industrial intangible: Se encuentra estrechamente relacionado con la cultura obrera, sus formas de vida, costumbres, tradiciones, procesos de producción, organización económica y social. En el contexto nacional, de acuerdo con los planteamientos realizados en “Retos y oportunidades para el estudio, manejo y gestión del patrimonio industrial en Colombia”, el patrimonio industrial no se identifica como un campo específico de abordaje desde la legislación. Sin embargo, se presenta como un campo de estudio estrechamente vinculado a la investigación, conservación y gestión asociado al Grupo Arquitectónico, aludiendo a la arquitectura para la industria. No obstante, su estudio se centra en la arquitectura, desconociendo valores como el tecnológico, arqueológico y social e invisibilizando los procesos, relaciones sociales y significaciones.


MARCO CONCEPTUAL

CARTAS Y RECOMEDACIONES INTERNACIONALES CARTA DE NIZHNY TAGIL PARA EL PATRIMONIO INDUSTRIAL

CARTA DE SEVILLA DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL

Con el fin de reconocer conceptos y recomendaciones como una guía en el proceso de evaluación del inmueble y la definición de sus valores, en un primer momento se aborda la Carta de Nizhny Tagil, la cual se enfoca en el patrimonio industrial, con un apartado dedicado a la clasificación y definición de los valores que lo componen.

El segundo documento estudiado presenta un análisis de los retos en la intervención del patrimonio industrial en el siglo XXI y hace además especial énfasis en su intención de actualizar los conocimientos y metodologías propuestas previamente, con el fin de orientar las prácticas de investigación y gestión del patrimonio industrial en los diferentes contextos.

En el documento se define el patrimonio industrial como “...la evidencia de actividades que han tenido y aún tienen profundas consecuencias históricas...”y se resalta el valor social como parte del registro de vidas de hombres y mujeres, al proporcionar un importante sentimiento de identidad y pertenencia. Además de ello se resalta el valor tecnológico y científico al ser parte de la historia productiva y constructiva y el valor estético referido a la calidad de su arquitectura, diseño o planificación.

Se recalca además, que este tipo de patrimonio debe ser adaptado en beneficio de la sociedad, suponiendo un ejemplo de sostenibilidad medioambiental, económica, social y cultural a partir de un escenario de acción transdisciplinar que permita responder a las complejas variables del mundo globalizado contribuyendo al mantenimiento de la esencia de los bienes industriales desde su autenticidad, legibilidad, continuidad e integridad.

LEGISLACIÓN Y VALORACIÓN NACIONAL MANUAL PARA INVENTARIOS DE BIENES CULTURALES INMUEBLES Por otro lado, se realizó a nivel nacional una indagación de las recomendaciones y guías para la intervención y estudio de bienes culturales en un contexto general, teniendo en cuenta que en la legislación colombiana no se contempla el patrimonio industrial como una subcategoría de estudio del patrimonio. En el manual se hace especial énfasis en el apartado de los “aspectos teóricos y conceptuales para el inventario y valoración del patrimonio inmueble”, en el cual, se plantea una estructura de valoración conformada por el objeto, sujeto

y contexto, que en conjunto con la aplicación de los criterios de valoración, definidos como herramientas conceptuales y orientadoras en el proceso de valoración, permiten llegar a la definición del valor estético, simbólico e histórico del bien inmueble.

LEGISLACIÓN Y NORMAS GENERALES PARA LA GESTIÓN, PROTECCIÓN Y SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN COLOMBIA Finalmente, con el objetivo de identificar la legislación referente a los bienes de interés cultural aplicable al inmueble a intervenir se abordó 15


LA COLOMBIANA

el presente documento, en el cual se definen por un lado, aspectos referentes al PEMP, consecuente debido al contexto patrimonial en el cual se va a intervenir. Por otro lado, se abordan aspectos relacionados con las intervenciones las intervenciones permitidas en los BIC inmuebles y muebles y los requisitos para la autorización de las intervenciones a dichos inmuebles tales como estudios preliminares, función sociocultural, levantamiento arquitectónico, estudio de la técnica de manufactura, diagnóstico del estado de conservación del bien y propuesta de intervención.

PATRIMONIALIZACIÓN Del concepto de patrimonio surge en el contexto contemporáneo la patrimonialización, “un proceso voluntario que incorpora valores socialmente construídos contenidos en el espacio tiempo de una sociedad particular” (Bustos, 2004. p. 11), dicho proceso de carácter social ha sido desarrollado a causa de las actuales condiciones que conllevan a la homogeneización cultural, a la vez que impulsan la búsqueda de raíces individuales con el objetivo de generar activos específicos valorizables por medio de la apropiación y valoración como acción selectiva, individual o colectiva. Barichara es un notable caso de dicho proceso, allí “instituciones locales y nacionales han elaborado discursos sobre el municipio que han ignorado su historia y en cambio han promovido una versión del pasado que alimenta la imagen patrimonial, con acento en la conservación arquitectónica, la paz y las actividades artesanales del pueblo.” (Durán, 2018. p. 1). Sin embargo, esto ha ocasionado cambios significativos en el territorio como lo son los altos costos inmobiliarios y de vida, y la implementación de nuevas 16

actividades económicas asociadas al turismo y la construcción. A la vez, han surgido múltiples tensiones entre viejos y nuevos habitantes a causa de la desigual distribución de los beneficios económicos derivados de la patrimonialización.

ARQUITECTURA INDUSTRIAL La arquitectura industrial puede ser definida como aquella con una finalidad netamente explotativa, industrial, una viva expresión del comercio, la cual se encuentra fundamentada en unas necesidades socioeconómicas que han sido generadas a causa de la revolución industrial. El término de arquitectura industrial agrupa todos aquellos edificios pensados o adaptados a la producción industrial sin importar cual fuese su rama productiva o la etapa del proceso que allí se desarrollara (extracción, transporte, transformación) (Aguilar, 1998). En la actualidad aquellos inmuebles pertenecientes a este tipo de arquitectura siguen representando un alto valor cultural e histórico para las sociedades, al ser el testimonio de un pasado industrial y de un momento histórico determinado y al albergar la memoria de procesos productivos, cultura obrera y actividades comerciales pasadas. Algunas de las principales características de la arquitectura industrial son las plantas abiertas y techos altos, estética minimalista que hace hincapié en la practicidad por encima de la función, materiales y redes expuestas, el aprovechamiento eficiente de las condiciones climáticas (iluminación, ventilación) y la exploración con nuevos materiales que hasta esa época estaban empezando a ser introducidos en la arquitectura, como el hierro, el vidrio y el hormigón.


MARCO CONCEPTUAL

Comunidad Memoria

Territorio

Modos de producción Cultura del trabajo

Instalaciones

Maquinaria

Natural Cultural

Tangible Intangible

O

RIM O

RI

NI

MO

S

TR

PA T

P

AT

IA L

VALORACIÓN

NIO IN DU

17


LA COLOMBIANA

CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL 18


MARCO CONCEPTUAL

03 19


LA COLOMBIANA

20


CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL

BARICHARA: EL PATRIMONIO COMO ESPACIO DE CONFLICTO Barichara, considerado “el pueblito más bonito de Colombia” hace parte de los 17 pueblos que han sido catalogados como pueblos patrimonio a nivel nacional y es uno de los 18 municipios que conforman la provincia Guanetina. Tiene una extensión de 128.3km2, dividos en el casco urbano del municipio, el centro poblado de Guane y 17 veredas. Sus valores, ligados al patrimonio cultural mueble, plasmados en un lenguaje propio de la arquitectura colonial conservada y exaltada han favorecido su consolidación como destino turístico. Los pueblos y ciudades turísticas patrimoniales como Barichara, se distinguen por su especialización en un turismo de tipo cultural, que busca dar a conocer, preservar y contribuir al disfrute del patrimonio cultural de la región. Sin embargo, el turismo en masa ha ocasionado un impacto en los residentes del municipio a causa de la llegada de servicios, comercios e instalaciones dirigidas al turismo y no a la población que vive allí de manera permanente.

De este modo, este paraíso cultural luego de décadas de confinamiento por la violencia local y regional se presenta en la actualidad como un espejismo liderado por el campo turístico, detrás del cual hay campos llenos de hambre, nativos expulsados por población con mayor poder adquisitivo, tradiciones, y oficios transformados u olvidados a causa de las presiones simbólicas y económicas del mercado. Aunque no hay violencia física, hay una grande en torno a las necesidades económicas. Debido a lo anterior se han generado transformaciones del tejido social original por la llegada de nuevos residentes, ocasionando con ello un impacto en las condiciones de vida de los locales. De este modo, se ha reconfigurado la estructura sociodemográfica, económica y territorial, se ha expulsado o desplazado a la población oriunda y se ha generado un cambio de uso habitacional a servicios dirigidos principalmente al turismo y servicios comerciales especializados.

21


LA COLOMBIANA

22


CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL

LUGAR DE ESTUDIO

SANTANDER SUCRE Tabaco negro, tabaco burley 15%

BOYACÁ Tabaco rubio, tabaco virginia 9%

HUILA Tabaco rubio, tabaco virginia 17%

FLORIDABLANCA

ZAPATOCA

PIEDECUESTA GALÁN LOS SANTOS

En 1975 Barichara recibió el calificativo de “El pueblito más bonito de Colombia” y mediante la resolución 005 de junio 30 de este mismo año fue declarada Monumento Nacional. Esta declaración implicó la implementación de un Plan Especial de Manejo y Protección, cuyo objetivo es proteger el centro histórico y regular las actividades que puedan llegar a amenazar su integridad, estableciendo las acciones necesarias para garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

CAPITANEJO

BARICHARA

VILLANUEVA

BARICHARA

El PEMP, de conformidad con la Ley de Patrimonio (Ley 397 de 1997) y su decreto reglamentario (763 de 2007) contiene los siguientes aspectos: delimitación del área afectada, delimitación de la zona de influencia y niveles permitidos de intervención.

Tabaco rubio, tabaco burley 43%

COLOMBIA

Tabaco negro, tabaco burley 7%

Tabaco rubio, tabaco burley 9%

SANTANDER

El casco urbano se encuentra localizado a 1.300 m.s.n.m. y presenta baja precipitación y nubosidad a causa de la barrera natural que representa la Serranía de Los Cobardes. En la región se presenta un clima templado-cálido con temperaturas que oscilan entre 19 y 28°C con un promedio de 22°C en el área urbana. En relación con la pluviosidad, presenta dos picos de máxima precipitación (abril-mayo, septiembre-octubre) y dos periodos secos (junio-agosto, noviembre-febrero).

N DE SANTANDER BOLIVAR

CURITÍ SAN GIL

MOGOTES

GUANETÁ

Barichara se encuentra localizado en el departamento de Santander, siendo uno de los 18 municipios que conforman la provincia Guanetina. Tiene una extensión de 128.3km2 dividos en el casco urbano del municipio, el centro poblado de Guane y 17 veredas. La población actual del municipio de acuerdo con el Censo Nacional del año 2018 corresponde a 10.486 habitantes.

CHARALÁ

23


LA COLOMBIANA

CONFORMACIÓN HISTÓRICA La historia de Barichara se encuentra relacionada con la aparición en una piedra de cal de la imagen de la Inmaculada Concepción de María en 1702, este hecho suscitó la curiosidad de los habitantes de territorios cercanos, convirtiéndose así en un lugar de peregrinación. En este mismo lugar fue construída una capilla en tapia pisada para rendirle culto a la virgen y progresivamente alrededor de ella se fueron construyendo las primeras viviendas. El 15 de febrero de 1714 Barichara recibió el título de Viceparroquia. El territorio fue adquirido por Francisco Pradilla y Ayerbe y fue estructurado en 93 manzanas dividas en seis solares de acuerdo con el trazado de damero. Para el año de 1751 el Arzobispo de Santafé expidió el título de parroquia con el nombre Nuestra Señora de la Concepción de Barichara y San Lorenzo Mártir. En la conformación del municipio se mezclan ancestros indígenas, próceres de la independencia, clérigos, artesanos, artistas, políticos, entre otros, que con el paso del tiempo han conformado en Barichara un patrimonio cultural e histórico destacable a nivel regional y nacional. Para el análisis de la conformación histórica del casco urbano del municipio se plantean tres periodos de desarrollo (nacimiento, desconexión y modernización), que contemplan desde 1750 hasta la actualidad y tienen en cuenta factores externos (nivel regional y nacional) e internos (nivel municipal) que influyeron en el proceso y que a través del tiempo han conformado en mayor o menor medida la identidad del territorio y de las personas que en él habitan.

24

PERIODO 1: 1750-1850 NACIMIENTO Desde su fundación, el trazado y distribución urbana de la ciudad fueron un fruto claro de los conceptos y criterios de una sociedad ilustrada. Sus calles eran amplias, limpias y empedradas, y sus casas bien construídas, con cierto lujo de amplitud (Ancizar, 1984). Las 93 manzanas divididas en 6 solares se fueron ocupando por los pobladores de los centros poblados cercanos, formando un caserío disperso. El crecimiento de la Viceparroquia se potencia al ser un punto de conjunción en los caminos reales. Debido a ello, entre 1753 y 1796 su población se quintuplica. El 13 de junio de 1800 los vecinos de Barichara pidieron al Virrey Mendinueta “se erija aquel lugar en Villa con independencia absoluta de San Gil bajo el título de muy noble y leal”: “Villa de San Lorenzo de Barichara”.


CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL

PERIODO 2: 1850-1950

PERIODO 3: 1950-ACTUALIDAD

DESCONEXIÓN

MODERNIZACIÓN

Con la llegada del siglo XX inició el proceso de modernización del país, uno de sus grandes logros fue la construcción de grandes carreteras que interconectaban el país (vía al mar), dejando en desuso los antiguos caminos reales creados por Geo von Lengerke destinados al intercambio de mercancías entre los pueblos. Debido a este proceso de modernización municipios como Barichara quedaron aislados del resto del país, reduciendo drásticamente el crecimiento poblacional.

En los primeros años de este periodo la economía agrícola, principalmente el tabaco fue la principal fuente de sustento de la población. Después de la declaración de Barichara como Monumento Nacional, la popularidad del municipio ha impulsado a nacionales y extranjeros a vivir allí, por lo que en la actualidad el 30% de la población corresponde a “tierrafueras”, esto ha incrementado el valor del suelo y ha propiciado la migración de nativos a pueblos cercanos en donde el costo de vida es más bajo.

Otro factor que influyó directamente en el decrecimiento de la población al final de este segundo periodo, fue el periodo de La Violencia, impulsado por los gobiernos de la época (liberales y conservadores), que tuvo fuertes secuelas en Barichara, ocasionando desplazamiento forzado, muertes e inseguridad en la zona.

Sin embargo, en este escenario patrimonial y turístico también han contribuido los “tierrafueras” (artistas, arquitectos, catedráticos, universitarios, políticos), que fueron llegando durante la década de los 80’s y empezaron a poner en práctica temas de gestión cultural gracias a su gran capital social y/o cultural.

25


LA COLOMBIANA

SISTEMA AMBIENTAL

El entorno natural de Barichara funciona como una isla. Alrededor del casco urbano se constituye un anillo natural de protección, formado por la escarpa en el costado ccidental, el acueducto en el norte de la cabecera, la Quebrada La Toma al oriente de la cabecera y la Quebrada Barichara al sur. Estos elementos a su vez funcionan como soporte y estructura del sistema de espacio público. 26

En el costado occidental (calle 2) hay presencia de un lote baldío con posibilidad de ser usado como espacio público complementario del uso destinado de la fábrica. Por otro lado, su cercanía con la escarpa de Lugibará (costado occidental) brinda la posibilidad de integrar el espacio público localizado al interior del casco urbano con el anillo natural de protección y mitigación.


CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL

SISTEMA FÍSICO ESPACIAL

La estructura de usos del casco urbano refleja un patrón propio de un pequeño centro urbano. Concentra sus usos estructurales y comerciales alrededor de la plaza principal, una proliferación de la casa-tienda en el resto del tejido urbano marcando las vías principales y disolución de la mezcla de usos en las áreas periféricas. Lo que implica una dependencia de estas últimas sobre la plaza principal.

La carrera 5 conecta a Barichara con el centro poblado de Guane y con la ciudad de San Gil y sobre esta se sitúan las bodegas, en el costado occidental del casco urbano y sobre el camino procesional que conecta el Hospital con el Cementerio. Por lo que su ubicación es estratégica, al localizarse sobre dos de las carreras principales del casco urbano (4 y 5) en su intersección con el eje procesional de la calle 3. 27


LA COLOMBIANA

SISTEMA SOCIO-CULTURAL Los pobladores tienen una amplia vocación artesanal. Reconocen y exaltan todas aquellas tradiciones y expresiones orales, prácticas sociales, rituales y actos festivos a través de diferentes manifestaciones culturales desarrolladas a lo largo del año. La población permanece en una constante lucha con el objetivo de mantener vigentes estas tradiciones y transmitirlas a las generaciones futuras.

POBLACIÓN TOTAL: 10.486

52%

Aunque existe un interés latente por divulgar las tradiciones y prácticas culturales (artesanías, gastronomía, festividades), el aumento de la población foránea y la emigración de la población nativa han generado un choque entre culturas, poniendo en riesgo el sentido de pertenencia de la población y dejando en el olvido manifestaciones de la cultura viva de los habitantes del territorio. 28

3.706 hombres

GRUPOS DE EDAD

59,5% 21,1% 19,4%

37,7%

0-14 años 15-59 años +59 años

62,3%

48%

DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL Pobl. rural Pobl. urbana

LUGAR DE NACIMIENTO

Entre las manifestaciones que son consideradas patrimonio se encuentran oficios artesanos como: alfarería (tejas, ladrillos, baldosas, ollas, tejos), nacuma (escobas, sombreros, bolsos), fique (sacos, lazos hilados, mochilas, tapetes, pretales), bejuco (canastos, cestos, lámparas), piedra (relojes, pilas, empedrados, cercas). Las festividades que se llevan a cabo a lo largo de todo el año son un motivo de orgullo para los baricharas, algunas de las más representativas son la fiesta de reyes, fiesta de la solidaridad y el Retorno, celebración del día de patrimonio cultural patiamarillo, celebración de la Virgen, festival de cine verde de Barichara, fiesta del aguinaldo patiamarillo, encuentro musical, celebración de la virgen de la piedra.

3.941 mujeres

2,1%

45,2%

51,2%

1,5%

OTRO PAÍS

OTRO MUNICIPIO

ESTE MUNICIPIO

NO INFORMA

EDUCACIÓN 24,9%

NIVEL EDUCATIVO 53% 47,9%

7% 15% 5%

Preescolar 92% Primaria 76% Secundaria . 13% Técn.-profes 2% Ninguna

ASISTENCIA ESCOLAR

0-3 años 6-10 años 11-17 años 18-26 años 27 + años


CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL

SISTEMA SOCIO-ECONÓMICO El reconocimiento de Barichara como BIC ha incrementado su vocación como destino turístico a nivel nacional. Igualmente, ha despertado el interés de los inversores en propiedad raíz, gracias a lo cual se ha generado un crecimiento de las iniciativas privadas de loteo y construcción, convirtiéndose de este modo en uno de los pilares económicos fundamentales para el sostenimiento de la población local. En este sentido, en relación con la economía del área urbana, el turismo, se ha convertido en el mayor generador de ingresos, siendo el pilar económico en las últimas décadas. En simultáneo, se ha impulsado otro pilar clave en la economía del territorio: la construcción. Por otro lado, en relación con la economía agrícola, aunque aproximadamente el 62% de la población reside en el área rural, la economía se ha ido debilitando en las últimas décadas, principalmente a causa de la escasez de agua y la erosión de sus tierras, sumado a la dificultad para la comercialización de los productos del campo y la falta de capacitación agrícola, ocasionando que los campesinos migren su fuerza de trabajo a otras actividades económicas. De este modo, la economía que durante décadas había sido fundamentalmente agrícola, se encuentra en un periodo de transformación y adaptación a las demandas del mercado, suponiendo un reto para los locales que deben responder a las nuevas economías desde sus capacidades sin dejar que ello afecte o deteriore la cultura viva y el patrimonio material e inmaterial que compone su territorio.

TURISMO

OTROS 8,8% SERVICIOS 24,2%

Restaurantes Hoteles

COMERCIO 26,2%

Tours

Construcción

Experiencias

ARTESANÍAS INDUSTRIA 40,8% Tejeduría

Talla

Alfarería

OTROS 17%

Carpintería

Joyería

AGRICULTURA

GANADO 24% Hortalizas

ESP. NATIVAS 22%

C. ANUALES 31%

C. PERMAN. 6%

Frijol

Maiz

Café

Tabaco

PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS DE LA POBLACIÓN RURAL

TLC, falta de subsidios

Aridez, escasez Falta de de agua capacitación

29


LA COLOMBIANA

TRABAJO DE CAMPO EN EL TERRITORIO La inmersión en el contexto, el reconocimiento del territorio y la interacción de primera mano con la comunidad durante más de cinco meses fue una fase fundamental en el proceso de caracterización territorial, pues me permitió reconocer y evaluar las dinámicas del territorio y contrastarlas con la información secundaria obtenida. En un primer momento tuve la oportunidad de sumergirme en la cultura, estándo presente en diferentes manifestaciones de carácter cultural desarrolladas en fechas festivas, conocer de la mano de artesanos locales los saberes ancestrales, conversar con la población campesina de su época de auge económico e identificar aquellas problemáticas que aquejan a la población local en la actualidad. Posterior a ello, pude contactarme con diferentes personas que habían tenido algún tipo de relación con el inmueble de estudio, profundicé en el valor simbólico del mismo desde la perspectiva de ex-trabajadores, familiares de ex-trabajadores, familiares de personas que participaron en el proceso de construcción de la fábrica y personas que en la actualidad viven o trabajan allí. Esta experiencia me permitió reconocer el valor que tiene para la población local el complejo industrial, el cariño y la nostalgia que les genera recordar la época en la que estuvo en funcionamiento y además, me brindó la posibilidad de identificar problemáticas y con base en ellas oportunidades de aportar desde la arquitectura al bienestar y al crecimiento de la comunidad local. 30


CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL

31


LA COLOMBIANA

DIAGNÓSTICO El centro histórico de Barichara se ha consolidado como un gran atractor turístico a nivel nacional, lo que ha ocasionado en las últimas décadas una serie de cambios en la ocupación y usos del suelo, el enfoque económico y el flujo de movilidad al interior del casco urbano y en su periferia. Las presiones del mercado inmobiliario han ocasionado desplazamientos de los habitantes tradicionales y han generado nuevos requerimientos sobre los inmuebles, constituyendo una amenaza por el choque de culturas entre foráneos y nativos y poniendo el riesgo el sentido de pertenencia por el territorio. Mientras que los proyectos inmobiliarios tiene cada vez un mayor auge, la oferta de espacio público no ha presentado nuevos elementos desde 1998, lo que invita en la actualidad

32

a pensar el sistema de espacio público como integrador entre el entorno urbano y los elementos del entorno ambiental, que se han conservado como un elemento mitigador de la huella urbana y además un atractivo con alto valor paisajístico. Por otro lado, la consolidación de equipamientos culturales y el interés por impulsar proyectos de capacitación y producción con los habitantes locales ha sido una constante en el proceso de modernización del territorio y aunque en la actualidad no son plenamente aceptados y adoptados por los nativos, son una intención que debe potenciarse con el objetivo de mantener vivo el bien de interés cultural que constituye el centro histórico y en especial la cultura viva de los habitantes locales, sus saberes, tradiciones y manifestaciones culturales.


CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL

Hace parte de su cultura viva toda la historia, saberes, tradiciones y entre los elementos representativos de esta cultura podemos encontrar el tabaco. La tradición tabacalera del municipio abarca siglos de historia, desde antes de la fundación de Barichara el tabaco ya era cultivado en la región y hasta hace menos de una década seguía siendo cultivado por familias campesinas. Esta tradición del tabaco se materializa en las Bodegas de Coltabaco, uno de los primeros puntos de acopio construído por la empresa en el país y la principal fuente de sustento de la región durante los años que estuvo en funcionamiento. Tal fue la huella que dejó en la sociedad que aún en la actualidad, cuando lleva más de dos décadas en desuso sigue siendo un elemento valorado, apropiado y admirado al ser el único bien industrial en Barichara.

Su localización estratégica sobre dos de las principales vías del casco urbano las conecta directamente con San Gil y Guane y su cercanía con la escarpa es una oportunidad de integración entre el entorno natural y construído. La presencia del taller de papel le ha dado una vocación cultural a la manzana y aunque en el entorno cercano no hay gran variedad de esos este podría ser un elemento dinamizador del contexto. La gran área que ocupa es una oportunidad de brindar nuevos elementos de espacio público que el entorno urbano adolece y la riqueza socio cultural del municipio, compuesta por tradiciones, saberes, expresiones, prácticas, eventos sociales, entre otros, podría ser el punto de partida para imaginar el renacer de la fábrica que por tanto tiempo fue el motor del desarrollo social y económico del municipio.

33


LA COLOMBIANA

COMPLEJO INDUSTRIAL 34


CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL

04 35


LA COLOMBIANA

EL TABACO A TRAVÉS DEL TIEMPO

DESCUBRIMIENTO Y EXPANSIÓN

AUGE

SIGLO XVI

SIGLO XVII-1.900

El tabaco pasó del consumo ceremonial y ritual al consumo por moda, gracias al transporte marítimo esta planta fue rápidamente conocida en todo el mundo.

Se construyen las primeras fábricas de tabaco en el mundo, el tabaco es un bien primario de exportación y por ello se crean monopolios en diferentes países.

36

CONFOR

1.900-

Por la fusión de pe surge Coltabaco, la m tabaco de Colombia. cas y bodegas en las produc


COMPLEJO INDUSTRIAL

RMACIÓN

-1.980

equeñas tabacaleras mayor productora de Se construyen fábriprincipales ciudades ctoras.

CRISIS

RENACER

1.981-2.010

2.010-FUTURO

Los efectos nocivos del tabaco concientizan a sus consumidores y los altos impuestos nacionales y regionales ponen en crisis el mercado tabacalero en Colombia y el mundo.

Muchas de las antiguas fábricas y bodegas han sido resignificadas y han conseguido tener nuevamente un valor histórico y cultural en su contexto.

37


LA COLOMBIANA

38


COMPLEJO INDUSTRIAL

Luego de décadas de prosperidad y grandes reconocimientos para la industria tabacalera del país, problemáticas como el contrabando, los bajos precios del tabaco y los cigarrillos importados, ocasionan el cierre de un gran porcentaje de las fábricas de Coltabaco en el país, entre ellas la ubicada en Barichara, generando con ello el desuso de sus instalaciones. Posterior a su cierre, las naves han albergado una gran cantidad de festivales como el FESTIVER, encuentro nacional de patrimonio cultural, encuentro artístico departamental, festival cultural de semana santa, entre otros. Pero en la actualidad debido al estado de las instalaciones se ha prohibido cualquier tipo de evento masivo.

ÁREA DE INFLUENCIA

La Colombiana de Tabaco se vincula a Barichara en la década de los años 20’s, momento en el cual inicia la compra de la hoja tipo García. Inicialmente adquieren un inmueble ubicado en la calle 4, entre las carreras 5 y 6. Años más tarde, gracias a su crecimiento significativo, adquieren el lote en el que se construirían las bodegas entre los años 1948 y 1950.

NIVEL DE CONSERVACIÓN

Para mediados del siglo XIX se genera en el territorio colombiano un auge en el cultivo de tabaco. Para los años 50’s del próximo siglo, la Colombiana de Tabaco se expandió por los principales departamentos productores de tabaco del país, entre ellos Santander, el mayor productor a nivel nacional. Gracias a ello, su cultivo se intensifica en la región, y por medio de incentivos a través de préstamos, herramientas, semillas, entre otros, se fortaleció la economía campesina.

ZONA AFECTADA

FÁBRICA DE COLTABACO

39


LA COLOMBIANA

MEMORIA COLECTIVA La época en la que las bodegas estuvieron en funcionamiento fue un periodo de bonanza para la comunidad. El tabaco desde antes de la conquista tuvo un valor religioso, simbólico y económico para los guanes por lo que el cultivo en la región tiene siglos de historia. La fábrica es una materialización del valor de esta planta sagrada para los baricharas y la historia que hay detrás de ella habita aún en las memorias de aquellos que tuvieron la oportunidad de presenciar este motor económico en funcionamiento. Las nuevas generaciones no reconocen el valor que tiene para la comunidad y para la ciudad la fábrica y los cultivos de tabaco y debido a presiones en el mercado los cultivos quedaron en el olvido y aquellos que se encargaban de contar su historia van desapareciendo poco a poco.

40


COMPLEJO INDUSTRIAL

41


LA COLOMBIANA

42


COMPLEJO INDUSTRIAL

MANZANAS COLINDANTES

MANZANA NORTE Carrera 5

MANZANA OCCIDENTAL Calle 2

MANZANA SUR Carrera 4

MANZANA ORIENTAL Calle 3

43


LA COLOMBIANA

CONFORMACIÓN HISTÓRICA ESPLENDOR 1950 En 1950, después de dos años de construcción, las Bodegas de Coltabaco de Barichara abren sus puertas, con ello inicia la compra de hojas de tabaco y su posterior processo de secado y curado en las instalaciones.

ADECUACIÓN 1995 Después de 45 años de funcionamiento, para el año de 1990 las bodegas cierran definitivamente. En 1995 la empresa de energía Celsia adquiere las bodegas para almacenamiento y realiza modificaciones en cubiertas, espacios internos y fachadas.

REINVENCIÓN 2010 Para principios del nuevo siglo se traslada la sede del Taller de Papel al costado nororiental de las bodegas. Ello implicó la reforma de los espacios exteriores de las bodegas, eliminando los cuatro caneys destinados al secado al aire del tabaco.

44


COMPLEJO INDUSTRIAL

CONSTRUCCIÓN ORIGINAL DEL COMPLEJO

45


LA COLOMBIANA

PROCESO DE TABACO EN LA FÁBRICA

46

1. APARTADO Y SOBRADO

2. CURADO AL AIRE

3. CURADO AL FUEGO

Los campesinos de la región transportan las hojas de tabaco a las bodegas para vender directamente a la Coltabaco. Las hojas son recibidas y clasificadas de acuerdo con la calidad, el tamaño y el tipo.

Se inicia con el ensarte con agujas para colocarlas en cujes, el tabaco se seca al aire durante 50 días aprox. y es un proceso que se debe supervisar de forma constante asegurando temperatura y humedad controladas.

Cuando el tabaco lleva de 3 a 5 días de secado, se encienden fogatas, hasta que se alcanza una temperatura de 25°C, cuando se completa el proceso de amarillamiento, la temperatura se lleva hasta los 50°C.

4. FERMENTACIÓN

5. REZAGADO

6. ADMINISTRACIÓN

Es una garantía para obtener un tabaco de alta calidad al eliminar compuestos, bacterias, microorganismos. Las hojas son apiladas y deshidratadas, se produce una sudoración aumentando la temperatura hasta 70°C.

Las hojas son clasificadas según el tipo de tabaco considerando su textura, tamaño y grado de defecto. Posteriormente son agrupadas y empacadas en costales de fique para ser transportadas.

Las labores administrativas, la gestión y el almacenamiento del tabaco se realizaba en la última de las bodegas, la cual se encuentra zonificada de acuerdo a estas actividades que se llevaban a cabo.


COMPLEJO INDUSTRIAL

2 6

3

5

2

4 2

1

2 2

0

7.5

15

12.5

30

37,5

47


LA COLOMBIANA

ESTADO ACTUAL DEL COMPLEJO

48


COMPLEJO INDUSTRIAL

COMPONENTES BODEGAS Elemento arquitectónico principal del complejo en el cual se llevaba a cabo el procesado del tabaco. Resalta su materialidad que casi en su totalidad está constituida por mampostería.

TALLER DE PAPEL Construcción añadida al complejo original para el desarrollo de la nueva función cultural del mismo. Aunque se hace uso de la misma materialidad, el lenguaje arquitectónico difiere del original.

CANEY Elemento tradicional de la región, usado para el secado del tabaco de forma artesanal. Tipología característica de 2 aguas y ventilación en las 4 fachadas, lo que garantiza el correcto y eficaz secado del tabaco.

49


LA COLOMBIANA

BODEGAS

0

2

4

6

8

Localización

Planta

Área: 504m2 Estado de conservación: Fallo estructural puntual, materialidad conservada. Función: Procesamiento del tabaco.

Los accesos dependiendo de la bodega pueden ser dos o tres, uno en cada fachada y a partir de ellos se genera una circulación en cruz a lo largo y ancho del espacio.

La estructura interior de las bodegas configura su espacialidad al generar una nave central y dos naves laterales que jerarquizan y delimitan el espacio.

Las bodegas se adaptan a la topografía por medio de un sistema de rampas internas y externas que garantiza la accesibilidad a cada uno de los espacios.

0

50

2

Fachada transversal

Fachada longitudinal

Corte transversal

Corte longitudinal

4

6

8


COMPLEJO INDUSTRIAL

LEVANTAMIENTO FOTOGRÁFICO

51


LA COLOMBIANA

ESTRUCTURA Y MATERIALIDAD

Tejas en fibrocemento

Correas en madera aserrada

Cerchas en madera aserrada

Columnas en mampostería

Machones en mampostería

52


COMPLEJO INDUSTRIAL

DETALLE ESTRUCTURAL Módulo estructural Cercha central

Anclaje metálico

Cumbrera

Correas

Pendolón Tornapunta Par Tirante

Cercha lateral

Viga Estribo

Encajes en madera

Viga Anclaje metálico Columna

Machón

Viga

Encaje en madera

53


LA COLOMBIANA

ESPACIALIDAD INTERIOR

54


COMPLEJO INDUSTRIAL

MODULACIÓN

0

1

2

3

4

55


LA COLOMBIANA

CANEY

0

1

2

3

4

Localización

Planta

Área: 76m2 Estado de conservación: Modificaciones superficiales (1), derrumbado (3). Función: Secado del tabaco.

y materialidad de las bodegas. Originalmente era un conjunto de 4 construcciones, 3 de ellas fueron demolidas con el paso del tiempo y el restante es usado en la actualidad como un espacio complementario expositivo del taller de papel. La materialidad ha sido modificada superficialmente.

Elemento tradicional en el procesado del tabaco que fue construido siguiendo la misma técnica

0

56

1

2

3

Fachada longitudinal

Fachada transversal

Corte longitudinal

Corte transversal

4


COMPLEJO INDUSTRIAL

LEVANTAMIENTO FOTOGRÁFICO

57


LA COLOMBIANA

ESTRUCTURA Y MATERIALIDAD

Tejas en fibrocemento

Correas en madera aserrada

Cerchas en madera aserrada

Columnas en mampostería

58


COMPLEJO INDUSTRIAL

ESPACIALIDAD Y MODULACIÓN

Submódulos

Submódulos 0

1

2

3

4

59


LA COLOMBIANA

TALLER DE PAPEL

0

2

4

6

8

Localización

Planta

Área: 195m2 Estado de conservación: Construcción añadida. Función: Procesamiento del fique, administración, venta.

posición de objetos en papel de fique). La construcción se integra con el caney por medio de una circulación lineal y busca responder al lenguaje arquitectónico del complejo haciendo uso de la misma materialidad, sin embargo su sistema estructural, modulación y espaciallidad difieren del mismo.

Elemento arquitectónico añadido al complejo destinado a un uso cultural (elaboración y ex-

0

60

2

4

6

8

Fachada longitudinal

Fachada transversal

Corte longitudinal

Corte transversal


COMPLEJO INDUSTRIAL

LEVANTAMIENTO FOTOGRÁFICO

61


LA COLOMBIANA

ESTRUCTURA Y MATERIALIDAD

Tejas en fibrocemento

Correas en madera rolliza

Cerchas en madera rolliza

Muros de carga en mampostería

62


COMPLEJO INDUSTRIAL

ESPACIALIDAD Y MODULACIÓN

Submódulos sentido longitudinal

Módulo sentido transversal

0

2

4

6

8

63


LA COLOMBIANA

OTROS COMPONENTES DEL COMPLEJO

1

2

3

Durante el periodo de funcionamiento de la fábrica fueron añadidos dos módulos para responder a las necesidades de los trabajadores. El primero de ellos: los baños, se encuentra en la actualidad en un notable estado de deterioro a causa de la humedad principalmente y el segundo de ellos: la cocina interfiere con el planteamiento de circulación original de la construcción al localizarse sobre el eje principal que integra las seis bodegas. Por otro lado, el taller de papel ha venido trabajando en la recuperación del espacio contiguo a la construcción convirtiéndolo en un jardín para la exposición de plantas nativas con las cuales se elabora el papel, este lugar se ha convertido en un atractivo del casco urbano valorado tanto por la población local como por los visitantes.

64

1. MÓDULO DE BAÑOS


COMPLEJO INDUSTRIAL

2. MÓDULO DE COCINA

3. JARDÍN BOTÁNICO

65


LA COLOMBIANA

EJE DE SIMETRÍA

SUBMÓDULOS HORIZONTALES

SUBMÓDULOS VERTICALES

66


COMPLEJO INDUSTRIAL

FACHADAS DEL COMPLEJO ARQUITECTÓNICO

EJE DE SIMETRÍA

SUBMÓDULOS HORIZONTALES

0

SUBMÓDULOS VERTICALES

2

4

6

8

67


LA COLOMBIANA

SUBMÓDULOS HORIZONTALES

68


COMPLEJO INDUSTRIAL

CORTES DEL COMPLEJO ARQUITECTÓNICO

EJE DE SIMETRÍA ADAPTACIÓN A LA TOPOGRAFÍA

SUBMÓDULOS VERTICALES

EJE DE SIMETRÍA

SUBMÓDULOS HORIZONTALES

SUBMÓDULOS VERTICALES

0

2

4

6

8

69


LA COLOMBIANA

MODULACIÓN EN FACHADA Y MATERIALIDAD Cada volumen de la fachada norte y sur se compone por tres módulos, uno central de mayor altura, simétrico verticalmente y con la disposición para ubicar cuatro vanos en la parte central y dos laterales de menor altura y ancho cada uno con el espacio para ubicar un vano. Cada volumen de la fachada occidental y oriental se subdivide en nueve módulos, cada uno de estos módulos cuenta con dos vanos en la parte central, una base inferior en concreto y cubierta en dos secciones en teja de fibrocemento.

Tejas de fibrocemento

Ladrillo en diferentes aparejos

Base en piedra

Marcos en madera y hierro

70

FACHADA OCCIDENTAL


COMPLEJO INDUSTRIAL

FACHADA NORTE

71


LA COLOMBIANA

VALORACIÓN DEL COMPLEJO 72


COMPLEJO INDUSTRIAL

05 73


LA COLOMBIANA

VALORACIÓN DEL COMPLEJO INDUSTRIAL VALOR HISTÓRICO

VALOR SIMBÓLICO

El bien inmueble constituye un testimonio relevante de la historia o representa una determinada etapa de la arquitectura como testimonio físico que permanece hasta nuestros días.

El inmueble sintetiza y fusiona modos de ver y de sentir el mundo individual y colectivo, teniendo un fuerte poder psicológico de identificación y cohesión social.

74


VALORACIÓN

VALOR TECNOLÓGICO

VALOR ESTÉTICO

Por su aporte en el uso de la tecnología de la construcción, el uso de materiales y/o sistemas constructivos propios de un determinado lugar o época.

El inmueble presenta atributos de calidad artística o de diseño arquitectónico que se reflejan en una composición equilibrada acompañada con la tecnología constructiva.

VALOR PAISAJÍSTICO

VALOR ESPACIAL

El conjunto construido-no construido conformado por el inmueble, constituye un elemento destacable y representativo del entorno en el que fue implantado.

El inmueble posee características espaciales propias de un periodo histórico o tipo de arquitectura que lo distinguen y atribuyen cualidades intrínsecas que deben ser preservadas.

BODEGAS Valor histórico Valor estético Valor simbólico Valor paisajístico Valor tecnológico Valor espacial

TALLER DE PAPEL Valor histórico Valor estético Valor simbólico Valor paisajístico Valor tecnológico Valor espacial

CANEY Valor histórico Valor estético Valor simbólico Valor paisajístico Valor tecnológico Valor espacial

75


LA COLOMBIANA

DIAGNÓSTICO DEL COMPLEJO

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

- Posición estratégica sobre la vía que conecta al casco urbano con San Gil y Guane. - Cercanía con la escarpa, uno de los mayores atractivos naturales de Barichara. - Espacios libres en el entorno con posibilidad de transformarse en espacio público. - Lazos emocionales y gran sentido de pertenencia por parte de la población. - Se ha conservado un gran porcentaje de la construcción original con cambios mínimos en fachadas y circulaciones. - Bien cultural objeto de protección por sus características formales y funcionales originales. - Taller de Papel como atractivo turístico y cultural.

- Rehabilitación e integración de las bodegas con el contexto próximo (eje procesional Hospital-Cementerio) y con los centros urbanos cercanos (San Gil, Guane). - Resaltar los vestigios de las antiguas bodegas y adecuar sus instalaciones a las necesidades del contexto actual. - Integrar el entorno construído (bodegas) con el entorno natural (jardín botánico, escarpa). - Aprovechar los espacios libres en el entorno de las bodegas para la generación de espacio público complementario. - Desarrollar un proyecto de renovación del único patrimonio industrial presente en el casco urbano de Barichara.

DEBILIDADES

AMENAZAS

- Abandono de las instalaciones. - Colapsos estructurales que han ocasionado la prohibición del uso de las bodegas para cualquier tipo de evento masivo. - La manzana donde se localizan las bodegas de encuentra desconectada de su contexto inmediato. - El entorno de las bodegas es en su mayoría exclusivo de vivienda por lo que el flujo de personas a lo largo del día es bajo.

- Limitación de actuaciones permitidas en el complejo, por lo que no ha sido posible para el sector público ni los actuales dueños realizar algún tipo de intervención. - En Colombia no existe una ley de protección especial para el patrimonio industrial. - Urbanismo y construcciones ilegales en el área urbana de Barichara.

76


VALORACIÓN

SÍNTESIS DEL ANÁLISIS Y LA VALORACIÓN

Las bodegas presentan un notable deterioro estructural y estético, sin embargo cuentan con el potencial y el valor social para desarrollar un proyecto con impacto positivo para la comunidad; su localización estratégica brinda la oportunidad de generar corredores que integren la escarpa y el casco urbano. La limitada oferta de espacios destinados al encuentro, esparcimiento y desarrollo personal y comunitario son un punto de partida para el enfoque que debería tener el proyecto.

Del interior del complejo, destaca por un lado la accesibilidad y conectividad por medio de rampas que se generan como respuesta de la adaptación a la topografía y son un aspecto que se buscará potenciar. Por otro lado, la espacialidad diáfana de las bodegas y el orden y jerarquía generados a partir de la estructura, delimitando espacios principales, secundarios, zonas de circulación y de permanencia, serán la guía para la adaptación del espacio que busca respetar y destacar el planteamiento espacial original del complejo. 77


LA COLOMBIANA

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 78


VALORACIÓN

06 79


LA COLOMBIANA

PROBLEMÁTICA DETERIORO Y ABANDONO DE LAS BODEGAS DE COLTABACO EN BARICHARA, SANTANDER Barichara, en su proceso de crecimiento económico y poblacional ha dejado de lado elementos representativos de su cultura viva e historia, como aquellos que fueron la base para el crecimiento y el posicionamiento a nivel regional y nacional que actualmente posee el municipio. Uno de estos elementos de importante valor histórico y simbólico es el tabaco, cultivo que por varias décadas fue la fuente de sustento y progreso de las familias campesinas de la región. Un elemento representativo del olvido de la industria tabacalera debido a su estado de deterioro y abandono son las bodegas de Coltabaco, el único elemento arquitectónico industrial del área urbana. Debido a la crisis tabacalera fueron clausuradas a finales del siglo pasado y se encuentran en desuso desde entonces. Sin embargo, siguen siendo el símbolo de un periodo de prosperidad y bonanza para la región, por lo que para los pobladores tiene un elevado valor simbólico e histórico. En la actualidad, a pesar de su estado de deterioro y abandono, las bodegas representan la oportunidad de ser un medio para el rescate y la visibilización de la cultura, tradición e historia de la región, permitiendo definir el sentido de identidad de sus pobladores. A partir de la resignificación y adaptación funcional al contexto actual las bodegas brindan la posibilidad convertirse en una fuente de cohesión social y orgullo colectivo que impulse el desarrollo económico sostenible de la región. 80

OBJETIVOS GENERAL Proyectar un centro de aprendizaje autogestionado en las antiguas Bodegas de Coltabaco en Barichara, que a partir del concepto de resiliencia comunitaria y mediante una adaptación funcional, permita recuperar el patrimonio industrial deteriorado y aprovechar su valor simbólico y arquitectónico

ESPECÍFICOS •Reconocer y valorar el complejo industrial deteriorado con el fin de establecer los criterios y acciones de intervención para llevar a cabo la adecuación funcional adaptando el espacio a las necesidades de la comunidad local. •Proponer un eje cultural-peatonal que permita articular el proyecto con el entorno urbano. •Adecuar los espacios internos de las bodegas al nuevo uso mediante la incorporación de una estructura y subdivisión interna que se integre con la espacialidad original y no altere la estructura pre-existente. •Diseñar espacios destinados al aprendizaje, el encuentro y la rememoración del pasado industrial. •Diseñar escenarios, experiencias y herramientas que permitan la articulación de saberes locales en el contexto contemporáneo, orientado al empoderamiento local y auto-sostenimiento comunitario


PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

JUSTIFICACIÓN Numerosos edificios suelen quedar en desuso a causa de constantes cambios sociales, económicos y tecnológicos. La incosistencia programática de los tiempos actuales produce cada vez con mayor frecuencia que antiguos proyectos queden deshabitados, abandonados y deteriorados. Los arquitectos y diseñadores contamos en la actualidad con infinitar herramientas y recursos para proyectar y construir las ciudades del mañana, sin embargo, por muy prometedor que esto suene, las nuevas construcciones están consumiento los ya limitados recursos con los que cuenta el planeta a una velocidad mayor de la sosteniblemente permitida. Esta situación plantea una gran responsabilidad: la rehabilitación y reutilización del entorno ya construído aplicando el pensamiento creativo para rescatar y reincorporar antiguos edificios al presente, a la arquitectura diaria. Tal como mencionaba Jane Jacobs en Muerte y vida de las grandes ciudades, “las nuevas ideas deben utilizar edificios antiguos”, defendiendo de este modo la reutilización de edificios existentes y añadiendo un grado de complejidad a la arquitectura, invitando a proyectar sobre lo construído, a proyectar un futuro sobre un pasado existente, un pasado a partir del cual se puede definir el presente y junto a él evolucionar hacia un futuro sostenible. De este modo el reto principal del proyecto se centra en transformar y renovar una antigua construcción para aproximarla a un modelo de ciudad más eficiente, sostenible y favorable para el bienestar de la comunidad, como un medio para mantener intactas las memorias, la historia y la identidad del grupo humano.

Lo anterior con el fin de tomar conciencia de la realidad en la que nos encontramos, aprovechando la oportunidad de explorar nuevas perspectivas y caminos sobre los que reorientarnos y reconducir la arquitectura identificando las posibilidades que genera la obsolecencia y entendiendo el abandono y deterioro no como un estado de decadencia sino como la oportunidad de reimaginar la arquitectura del futuro.

PATRIMONIO CULTURAL DESDE UNA PERSPECTIVA CONTEMPORÁNEA El patrimonio cultural emerge como elemento fundamental en la conformación de la ciudad actual, más allá de su apreciación o disfrute, su valor fundamental radica en dos elementos clave en la construcción de un proyecto de ciudad sostenible: potencial económico como recurso y elemento de cohesión social ligado a la inclusión, participación e identidad ciudadana. Haciendo frente a los intereses políticos y económicos que trascienden el turismo patrimonial se debe avanzar en la búsqueda de sinergias en donde la actividad turística sea entendida como un factor de desarrollo, liderada desde el ámbito local en torno a la identidad cultural del territorio. Para ello se hace necesaria la innovación en proyectos en busca de una recuperación integrada en donde la dimensión turística se incorpore a un proyecto urbano de base cultural fundamentada en el conocimiento del patrimonio local y la valoración la cultura viva de sus habitantes.

81


LA COLOMBIANA

REFERENTES PROYECTUALES 82


PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

07 83


LA COLOMBIANA

REFERENTE DE MATERIALIDAD

INTERMEDIAE MATADERO Localización: Madrid, España Año de construcción: 2007-2014 Arquitectos: Arturo Franco. Uso: Complejo cultural. Campo de experimentación de la nueva arquitectura, siguiendo los criterios de intervención del Plan Especial, que establece la preservación de la envolvente de las naves. Las intervenciones mantienen expresamente todas las huellas del pasado. Para ello, se ha buscado el equilibrio entre el respeto máximo al espacio, y una dotación específica. El proyecto entiende la transitoriedad como una nueva forma de abordar la arquitectura vinculada con otorgar valor a lo existente y continuidad en sus ciclos de vida. La actuación incorpora el concepto de reversalidad y destacando sus cualidades (espaciales, formales, materiales) y valores, respetando en todo momento el orden existente en el espacio.

84


REFERENTES PROYECTUALES

REFERENTE PROGRAMÁTICO

UNIVERSIDAD DE LA TIERRA Localización: Chiapas, México. Año de construcción: 2002 Uso: Educativo. El proyecto es una iniciativa social que plantea que el estudio debe ser un ejercicio de libertad, por lo que en su planteamiento no concibe el estudiar como un medio para escalar en la pirámide meritocrática (títulos, certificados, cursos) sino como una oportunidad para el crecimiento personal de los individuos que al finalizar sus estudios medios desean seguir adquiriendo conocimiento para aportar al crecimiento de su comunidad. A partir de esta idea se plantea un sistema de educación centrado en el libre aprendizaje y la cohesión entre los miembros de la comunidad mediante la conexión entre aquellas personas que son portadoras del conocimiento y las personas que tienen el interés de aprender.

85


LA COLOMBIANA

REFERENTE DE IMPLANTACIÓN

CAN RIBAS Localización: Palma, España Año de construcción: 2011 Arquitectos: Jaime J. Ferrer Forés. Uso: Espacio público. El proyecto se desarrolla en una fábrica que se había convertido en una barrera que dividía el barrio de la Soletat; es por ello que la propuesta de reestructuración pretende abrir el recinto industrial al barrio y recuperar los elementos patrimoniales de mayor valor integrándolos en una propuesta urbana. A partir de esta premisa, se incorpora la media nave, el pabellón de las calderas y el muro de máres de otra de las naves del complejo, reconociendo y exaltando de este modo el valor del conjunto industrial, integrado a un sistema de espacios públicos contínuos que generan una conexión visual y física entre el entorno circundante y los elementos históricos del complejo industrial.

86


REFERENTES PROYECTUALES

REFERENTE DE IMPLANTACIÓN

SCIENCE CENTER MUSEUM Localización: Napoles, Italia. Año de construcción: 2015-2020 Arquitectos: GFC Arquitectos. Uso: Centro científico. El proyecto pretende convertirse en un punto de referencia en la vida cultural y social de la ciudad mediante el fortalecimiento de su relación con el paisaje y la preservación histórica del sitio de la fábrica que fue destruído a causa de un incendio en 2013. En este sentido, los arquitectos forman la base del concepto del proyecto en crear un centro urbano abierto que revitalice la zona costera occidental de Bagnoli y que preserve la memoria histórica del núcleo industrial a través de la reinterpretación de aquellos elementos arquitectónicos que ya no están presentes y la integración del complejo con su entorno mediante plazoletas, senderos y zonas verdes.

87


LA COLOMBIANA

PROPUESTA URBANA 88


REFERENTES PROYECTUALES

08 89


LA COLOMBIANA

PLANTEAMIENTO URBANO La propuesta urbana busca a partir de cuatro proyectos centrales (Parque El Mirador, Eje procesional Hospital-Cementerio, estructuración de la vía de conexión intermunicipal y La Colombiana) y partiendo de cinco criterios de intervención, proponer una red de espacio público articulado a la estructura ecológica principal del

casco urbano, favoreciendo la contemplación y recreación, constituir ejes la circulación vehícular y peatonal conectando a su vez los hitos principales al interior del caso urbano y adecuar los vacíos urbanos e inmuebles en desuso para el disfrute y la satisfacción de las necesidades especialmente de la población local.

CRITERIOS DE INTERVENCIÓN

CONECTAR

RECUPERAR

INTEGRAR

ADECUAR

CONSTITUIR

EJES DE INTERVENCIÓN

AMBIENTAL

90

FUNCIONAL

CULTURAL

ECONÓMICO


PROPUESTA URBANA

91


LA COLOMBIANA

PLANTEAMIENTO URBANO

92


PROPUESTA URBANA

93


LA COLOMBIANA

PROYECTOS URBANOS

PARQUE EL MIRADOR

EJE PROCESIONAL HOSPITAL-CEMENTERIO

Área: 2.37 hectáreas Actores: Gobernación de Santander, Secretaría de planeación e infraestructura, Alcaldía de Barichara, Secretaría de Ambiente. Población objetivo: Población local, turistas.

Área: 3.390 m2 Actores: Alcaldía de Barichara, Secretaría de planeación e infraestructura, Secretaría de ambiente, Población local. Población objetivo: Población local, turistas.

Red que articula e integra los diferentes elementos de espacio público y vacíos urbanos localizados sobre la vía del mirador, conformando un parque lineal con carácter paisajístico y recreativo.

Eje con prioridad peatonal localizado sobre la Calle 2, que integra diferentes hitos arquitectónicos con alto valor histórico y simbólico (Hospital San Juan de Dios, Auditorio Aquileo Parra, Capilla de Jesús, Cementerio y La Colombiana).

94


PROPUESTA URBANA

VÍA DE CONEXIÓN INTERMUNICIPAL

LA COLOMBIANA

Área: 1.02 hectáreas Actores: Secretaría de planeación e infraestructura y obras públcas, Alcaldía de Barichara, población local. Población objetivo: Población local, turistas.

Área: 6.330 m2 Actores: Gobernación de Santander, Secretaría de planeación e infraestructura, Alcaldía de Barichara, Secretaría de Ambiente. Población objetivo: Población local, turistas.

Estructuración de la vía de mayor importancia municipal con el fin de jerarquizar el trazado vial, organizando la circulación de vehículos y disminuyendo el impacto del tráfico pesado en el casco urbano.

Equipamiento con carácter culltural-educativo, que tiene como objetivo aportar al desarrollo personal y profesional de la población local, implementar nuevas actividades económicas y ser un núcleo de cohesión y bienestar social.

95


LA COLOMBIANA

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA 96


PROPUESTA URBANA

09 97


LA COLOMBIANA

PROPUESTA CONCEPTUAL

RESILIENCIA COMUNITARIA Mediante la intervención arquitectónica del inmueble patrimonial se toma como eje central la resiliencia comunitaria, la cual busca aprender a interpretar e incorporar nuevas actividades económicas y relaciones no tradicionales bajo una dinámica y cultura de organización colectiva, cuyo principal objetivo es establecer los mayores niveles de autonomía (social y económica) y cooperación comunitaria frente a los retos y problemáticas de la realidad cambiante (Ruiz-Ballesteros, 2011). La perspectiva de la resiliencia parte de la idea de que todos los grupos humanos cuentan con elementos que propician su desarrollo y permiten su adaptación a los cambios. Incluye su capacidad de aprender, la creatividad, la orientación hacia el futuro y la facultad para crear nuevas oportunidades de crecimiento, haciendo frente a las adversidades que como colectivo les afectan y fortaleciendo de forma conjunta los recursos con los que ya cuenta la comunidad.

98


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

99


LA COLOMBIANA

LA COLOMBIANA CENTRO DE APRENDIZAJE AUTOGESTIONADO

Equipamiento destinado al aprendizaje colaborativo, que tiene como objetivo aportar al desarrollo personal y profesional de la población, implementar nuevas actividades económicas mediante la capacitación de la población vulnerable y ser un núcleo de cohesión y bienestar social desde el enfoque de la resiliencia comunitaria.

JUSTIFICACIÓN DEL ENFOQUE DEL EQUIPAMIENTO A partir del diagnóstico realizado de la caracterización territorial y teniendo en cuenta los principale ejes económicos y sociales se plantea una pregunta problema a la cual se busca dar respuesta desde el desarrollo del proyecto, la pregunta es: ¿De qué manera pueden el turismo, el saber ancestral y los saberes del campo convertirse en agentes catalizadores articulados, con el objetivo de generar alternativas sostenibles al turismo patrimonial garantizando el bienestar y la permanencia de la población local en el territorio?

100

Reconocer de dónde venimos, valorar quienes somos y decidir a dónde vamos. Pasado: Legado cultural e histórico Presente: Saberes artesanales y prácticas artísticas y culturales Futuro: Investigación e innovación cultural y científica

Partiendo del interrogante se plantea la educación como un medio para integrar los diferentes ejes estructurantes del territorio favoreciendo a la población local y garantizando su permanencia, bienestar y cohesión en torno al equipamiento

¿POR QUÉ UN ENFOQUE EDUCATIVO? La educación en todos sus niveles es un pilar fundamental para el desarrollo social, esta ofrece las mayores oportunidades de crecimiento individual y colectivo. Allí se integran los diversos campos del saber. Su correcta implementación en contextos en condición de vulnerabilidad es una oportunidad para la promoción del desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

POBLACIÓN OBJETIVO POBLACIÓN DIRECTA

Artesanos

De las 354 microempresas existentes en el municipio 50% (177) son de caracter artesanal

Campesinos

+

El 62% de la población de Barichara reside en el campo

Juventud

+

Pocas oportunidades en el mercado laboral Dificultad de acceso a la educación superior

POBLACIÓN INDIRECTA

Nuevos vecinos

Turistas

Representan el mayor motor económico del municipio

+

Su capital simbólico y académico han contribuído a la consolidación del destino como turístico patrimonial

101


LA COLOMBIANA

CRITERIOS CRITERIOS DE IMPLANTACIÓN

102

INTEGRAR

PERMEAR

RECIBIR

ACTIVAR


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

CRITERIOS DE DISEÑO

ASOCIAR

CONSERVAR

REINTERPRETAR

POTENCIAR EL VACÍO

103


LA COLOMBIANA

ACCIONES DE INTERVENCIÓN INMUEBLE NIVEL 1 De acuerdo con la resolución 688 del 2015, con la cual se aprueba el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Barichara, el Camino de Guane y sus Zonas de Influencia, el inmueble está catalogado como nivel de intervención 1 (conservación integral), lo que significa que es un inmueble de valor excepcional e irremplazable que debe ser preservado en su integridad, sin poner en riesgo sus valores.

RESTAURACIÓN

De acuerdo con el decreto 763 de 2009, en función del inmuble podrán ser realizadas obras como: restauración, reparaciones locativas, primeros auxilios, rehabilitación o adecuación funcional, reforzamiento estructural, reintegración, ampliación, consolidación y liberación. De acuerdo con la normativa, las acciones de intervención propuestas para las Bodegas de Coltabaco son:

LIBERACIÓN

LIBERACIÓN PAISAJISMO

LIBERACIÓN

CONSOLIDACIÓN

104

ADECUACIÓN FUNCIONAL RESTAURACIÓN


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO ESPACIOS Y ÁREAS

Recreación

Exposición botánica Parque lineal

970m2 580m2

Participación

Sala polivalente Mediateca Ejes conectores

335m2 504m2 1.240m2

Saberes artesanos

Taller de alfarería Taller de joyería Taller de tejeduría Taller de papel

53m2 53m2 118m2 140m2

Saberes del campo

T. de med. tracional T. de cocina tradicional T. de transf. de cultivos Cultivos

32m2 43m2 32m2 148m2

Emprendim.

Sala de cap. administr. Sala de medios digitales Sala de innovación Sala de cap. turística

53m2 53m2 77m2 77m2

Servicios

Albergue

300m2

Productos

Mercado gastronómico Mercado artesano

245m2 500m2

INTEGRACIÓN SOCIAL

ACADÉMICO

ECONÓMICO

Niños

Población local

Población rural

Población urbana

Turistas

105

EC


LA COLOMBIANA

106


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

107


LA COLOMBIANA

ESTADO ACTUAL El complejo industrial delimita en todas sus fachadas el espacio público del privado, cerrándose al contexto por medio de muros perimetrales que limitan las relaciones espaciales y visuales del entorno.

108

En su interior, el complejo se compone por las bodegas y el caney, resultado de la construcción original y demás elementos añadidos que han ido configurando la espacialidad y estética del inmueble.


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

PROPUESTA Se plantea permear la manzana por medio de un sistema de rampas, escaleras y graderías que se adaptan a la topografía y tienen como objetivo integrar el complejo con su entorno generando nuevas dinámicas urbanas.

Se realiza también una reinterpretación de los caneys que fueron demolidos recuperando la circulación original e integrándolos con la vocación de exposición botánica que ha adquirido esta zona de la manzana.

109


LA COLOMBIANA

RELACIÓN CON EL ENTORNO INMEDIATO

SENDERO HACIA EL PARQUE EL MIRADOR

HA GUACIA NE

AL

ES

N IO

E

EJ HAC SAN IA GIL

110

OC PR


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

CUBIERTAS

0

3

6

9

12

111


LA COLOMBIANA

ESPECIES VEGETALES

112


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

113


LA COLOMBIANA

NIVEL 1

0

114

3

6

9

12


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

NIVEL 2

0

3

6

9

12

115


LA COLOMBIANA

CIRCULACIONES

CONEXIÓN A TRAVÉS DE PUENTES

ACCESO A TRAVÉS DE RAMPAS CIRCULACIÓN CONTÍNUA ENTRE LAS BODEGAS

116


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

EJES JERÁRQUICOS

CIRCULACIONES NIVEL 1

A partir de un eje principal que integra de oriente a occidente las seis bodegas, se conecta el equipamiento con el eje procesional y con el parque El Mirador, dos proyectos urbanos propuestos. E integrado a este eje, se recuperan e integran dos circulaciones secundarias que permiten el acceso al complejo por medio de las carreras 3 y 4 (norte y sur). Este conjunto de ejes de circulación corresponde al sistema integrados de todo el complejo.

ACCESIBILIDAD

CIRCULACIONES NIVEL 2

Continuando con la intención original de la construcción de garantizar la accesibilidad a través de rampas en todo el complejo, se mantienen todas las rampas originales y se adicionan las necesarias para conectar los nuevos espacios planteados, tanto interiores como exteriores, también como un medio de adaptación a la topografía, garantizando de este modo la accesibilidad para personas con movilidad reducida a todos los espacios.

117


LA COLOMBIANA

ZONA DE PARQUEO

EJE JERÁRQUICO

REINTERPRETACIÓN DE LOS CANEYS PARQUE LINEAL

118

EXPOSICIÓN BOTÁNICA


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

CORTES DEL COMPLEJO ARQUITECTÓNICO

ADAPTACIÓN A LA TOPOGRAFÍA

CONEXIÓN A TRAVÉS DE PUENTES

PARQUE LINEAL

ESTRUCTURA INDEPENDIENTE EJES JERÁRQUICOS

0

2

4

6

8

119


LA COLOMBIANA

FLEXIBILIDAD ESPACIAL

RAMPA DE ACCESO

120

ACCESO AL SEGUNDO NIVEL

PLANTA LIBRE


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

CORTES DEL COMPLEJO ARQUITECTÓNICO

SUBDIVISIÓN ESPACIAL

ESTRUCTURA INDEPENDIENTE

RAMPA CENTRAL

0

2

4

6

8

121


LA COLOMBIANA

PARQUE LINEAL

122

EJE SECUNDARIO


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

FACHADAS DEL COMPLEJO ARQUITECTÓNICO

REINTERPRETACIÓN DE LOS CANEYS

EJE SECUNDARIO

PARQUE LINEAL

EJE SECUNDARIO

0

2

4

6

8

123


LA COLOMBIANA

REINTERPRETACIÓN DE LOS CANEYS

EXPOSICIÓN BOTÁNICA

EJE PRINCIPAL

ADECUACIÓN DE LA ACERA EJE PRINCIPAL

124


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

FACHADAS DEL COMPLEJO ARQUITECTÓNICO

PLAZOLETA DE RECIBIMIENTO

ADAPTACIÓN A LA TOPOGRAFÍA

CONSOLIDACIÓN DE FACHADA

0

2

4

6

8

125


LA COLOMBIANA

BODEGA EXPRESIONES DE MI PUEBLO Espacio destinado al encuentro y a la cohesión social en torno a exposiciones, presentaciones, ferias, entre otros, entendiendo el valor simbólico que tiene para la comunidad las manifestaciones culturales propias. Para lo cual, se plantea un espacio diáfano a doble altura, adaptable

a las distintas actividades a realizar, complementado con un balcón en el segundo nivel que busca crear relaciones visuales con el espacio diáfano. Finalmente, es planteada una zona de servicios y administrativa (oficinas y bodega) en el costado norte de la bodega.

OFICINAS 62m2

BODEGA 62m2

BAÑOS 42m2

CUARTO TÉCNICO 5,5m2 BALCÓN 70m2 SALA POLIVALENTE 335m2

126


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

BODEGA SABERES ARTESANOS Bodega que busca exaltar los saberes artesanos tradicionales (alfarería, tejeduría y joyería) y evolucionar en innovar en ellos mediante la introducción y adopción de nuevas técnicas. Lo anterior en espacios flexibles, delimitados a partir de divisiones móviles.

Por otro lado, se plantean también tres espacios localizados en el costado sur de la bodega, destinados a la formación para la inserción al mercado laboral, enfocados en el fortalecimiento de saberes administrativos, tecnológicos y turísticos.

TALLER DE ALFARERÍA 53m2

TALLER DE MEDIOS DIGITALES 53m2

TALLER DE TEJEDURÍA 118m2

HALL EXPOSITIVO 220m2

TALLER DE JOYERÍA 53m2

TALLER DE CAPACITACIÓN ADMINISTRATIVA 59m2

TALLER DE CAPACITACIÓN TURÍSTICA 53m2

127


LA COLOMBIANA

BODEGA CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Desde el enfoque de la innovación y el emprendimiento, son planteadas en esta bodega dos salas destinadas a la exploración creativa desde un enfoque multidisciplinar en donde se integran los saberes artesanos, los saberes del campo y el ámbito de la administración.

Por otro lado, teniendo en cuenta el impacto social, económico y cultural que tiene el Taller de Papel en la comunidad se decide adecuar el primer nivel para que se siga llevando a cabo la transformación del fique, la elaboración de productos artesanales y la comercialización de los mismos.

SALA DE INNOVACIÓN 77m2

BAÑOS 23m2

SALÓN CREATIVO 77m2 CIRCULACIONES 290m2

CUARTO TÉCNICO 5m2

TALLER DE PAPEL 80m2

128

TIENDA TALLER DE PAPEL 60m2


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

BODEGA CUNA DEL SABER Bodega destinada al encuentro, el reconocimiento y al aprendizaje grupal y multidisciplinar; compuesta por zonas de lectura, reunión, trabajo individual y una zona central a doble altura de trabajo grupal que distribuye y jerarquiza el espacio.

Teniendo en cuenta el carácter autogestionado del equipamiento, se plantea en el segundo nivel un conjunto de habitaciones para alquiler complementado con espacios de servicios básicos (baños y cocinas) que representan un medio para el sostenimiento económico del equipamiento.

COCINA 30m2 SALA MULTIMEDIA 60m2

CIRCULACIONES 88m2 COCINA 30m2

HABITACIONES 95m2 SALA DE ESTUDIO 80m2 BAÑOS 9,5m2

SALA DE LECTURA 60m2 CUARTO TÉCNICO 18m2

SALA DE TRABAJO GRUPAL 190m2 SALA DE ENCUENTRO 60m2 BAÑOS 9,5m2

129


LA COLOMBIANA

BODEGA SABERES Y SABORES DEL CAMPO Centro para el aprendizaje de saberes estrechamente ligados con el pasado agrícola del territorio, en donde se busca rescatar y destacar la herencia de la población campesina e integrarla con prácticas agrícolas contemporáneas como un medio para favorecer la incursión de la

población en nuevos mercados. Con base en ello se plantea en segundo nivel un espacio destinado al cultivo de especies como frutas, verduras y plantas medicinales y en primer nivel tres talleres enfocados en el estudio y la transformación de estos productos agrícolas.

EXPOSICIÓN BOTÁNICA 330m2

CULTIVOS 148m2 CUARTO TÉCNICO 12m2 BAÑOS 8,5m2

TALLER DE MEDICINA TRADICIONAL 32m2

TALLER DE COCINA TRADICIONAL 43m2

130

TALLER DE TRANSFORMACIÓN DE CULTIVOS 32m2


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

BODEGA MERCADO PATIAMARILLO La última de las bodegas es pensada como un espacio para la exhibición y comercialización de los productos y servicios que los estudiantes han realizado en su proceso de aprendizaje, sirviendo a su vez como un medio para la sostenibilidad económica del equipamiento. Es por ello,

que se plantea en primer nivel una galería artesana compuesta por ocho locales y una circulación perimetral que permite recorrer a partir de las naves laterales el espacio interior de la bodega y en segundo nivel una galería gastronómica con visuales dirigidas al centro del pueblo.

COCINA 28m2 PLAZOLETA DE COMIDAS 150m2

COCINA 28m2

GALERÍA ARTESANA 305m2 LOCALES 124m2 CUARTO TÉCNICO 15m2 BAÑOS 23m2

131


LA COLOMBIANA

PARQUE LINEAL LA COLOMBIANA Con el objetivo de permear la manzana y conectar visual y espacialmente el complejo industrial con el entorno próximo, a lo largo del costado oriental de la manzana se desarrolla un parque lineal que se articula con el eje procesional planteado en la propuesta urbana.

El corazón de dicho eje procesional coincide con la plazoleta que se plantea como el acceso principal al equipamiento al conectarse directamente con el eje central que integra las seis bodegas. Al costado occidental de este parque lineal se continúa con la vocación de jardín bo-

JARDÍN BOTÁNICO 490m2

CANEYS 280m2 SENDEROS 143m2

PARQUE LINEAL 460m2

PLAZOLETA DE RECIBIMIENTO 90m2

132


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

TOTALIZACIÓN DE ÁREAS Área de manzana: 6.890 m2 Área construída en primer nivel: 3.216m2 Área construída en segundo nivel: 1.315m2 Circulaciones exteriores: 1.250m2 Jardín botánico y parque lineal: 1.550m2

BODEGA CENTRO DE EMPRENDIMIENTO

JARDÍN BOTÁNICO PARQUE LINEAL

BODEGA SABERES ARTESANOS

BODEGA EXPRESIONES DE MI TIERRA

BODEGA CUNA DEL SABER

BODEGA SABERES Y SABORES DEL CAMPO

BODEGA BAZAR PATIAMARILLO

133


LA COLOMBIANA

ESTRUCTURA Y MATERIALIDAD Para la adecuación funcional se plantea una estructura metálica que trabaja de manera intependiente a la original y se compone por pilares en C y vigas IPN sobre las cuales se apoyan las placas albeolares y se anclan a su vez las sub-

divisiones interiores. La estructura planteada respeta y destaca el orden original del espacio continuando con la modulación y la organización por naves (central y laterales) y busca continuar con el caracter flexible del espacio.

TEJA VIGA ANCLAJE METÁLICO DIVISIÓN INTERIOR

COLUMNA EN MAMPOSTERÍA PAR

DETALLE DE CUBIERTA MORTERO DE NIVELACIÓN MALLA ELECTROSOLDADA

PISO EN CONCRETO MURO CORTINA

PLACA ALVEOLAR

VIGA DE BORDE

VIGA IPE 140

JUNTA APERNADA

DETALLE DE ENTREPISO

DIVISIÓN METÁLICA PIVOTANTE PLACA BASE

DADO EN CONCRETO

PERFILES UPN 220 ANCLAJE APERNADO BARRA DE ANCLAJE

DETALLE DE CONTRAPISO 0

0,5

134

1

1,5

2


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

COMPONENTES

Tejas en fibrocemento Correas en madera aserrada Cercha central en madera aserrada Cercha lateral en madera aserrada Divisiones interiores en vidrio Placa albeolar Vigas IPN 140 Divisiones metálicas interiores Pilares perfil C Columna en mampostería Machón en mampostería Muro en mampostería Piso en concreto

135


LA COLOMBIANA

ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD

SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS LLUVIAS

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

El sistema de recolección y tratamiento de aguas lluvias funcionará a través de la separación de sólidos, purificaciones y filtración del agua recolectada, para obtener agua limpia y potable proveniente de precipitaciones naturales que no generan costo alguno y puede ser usada en los diferentes espacios del equipamiento.

En la bodega 6 se dispondrá un espacio destinado al tratamiento de aguas servidas de todo el equipamiento, esto con el fin de ser usada finalmente en el riego de los cultivos de la exposición botánica del parque lineal, con esto se busca disminuir el impacto ambiental y aprovechar en mayor medida el recurso hídrico.

136


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

ESQUEMA DE GESTIÓN

ACCIONES

FASES DE EJECUCIÓN FASE I

FASE II

FASE III

PLANIFICACIÓN

CONSTRUCCIÓN

FUNCIONAMIENTO

Inmueble

Administración

Adquisición

Financiación del s. Inversión/Financ. Protec. ambiental público y privado Adecuación Adecuación funcional Articulación de entidades Consolidación

Esp. público

AÑO 2

Capacitación

Administración

Generación de empleo Creación de alianpara la población local zas estratégicas Creación de redes comunales

Transmisión de saberes locales

AÑO 3

AÑO 3 EN ADELANTE

ACTORES

AÑO 1

Inmueble

J.A.C

Campesinos y artesanos

COSTOS BODEGAS TIPO DE INTERVENCIÓN

VALOR/M2

M2

COSTO

Adecuación funcional Obra nueva

$6.000.000 $3.500.000

3.000 1.220

$18.006.480.000 $4.271.295

ESPACIO PÚBLICO TIPO DE INTERVENCIÓN

VALOR/M2

M2

COSTO

Liberación Adecuación

$1.000.000 $100.000

348 1.240

$348.050.000 $124.050.000

Obra nueva

$850.000

1.536

$1.206.237.000

COSTO TOTAL

$24.056.062.500

137


LA COLOMBIANA

138


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

139


LA COLOMBIANA

140


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

141


LA COLOMBIANA

142


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

143


LA COLOMBIANA

144


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

145


LA COLOMBIANA

146


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

147


LA COLOMBIANA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 148


PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

10 149


LA COLOMBIANA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

TIPOS DE APRENDIZAJE

En el presente capítulo se busca profundizar en la experiencia de aprendizaje al interior de La Colombiana, reconociendo los tipos y mecanismos de aprendizaje que serán empleados e identificando aquellas herramientas que pueden ser integradas en el ejercicio de transferencia de conocimiento.

AUTOAPRENDIZAJE

EJES DE APRENDIZAJE Se plantean a partir de la identificación de los motores económicos de territorio tres ejes de aprendizaje que buscan fortalecer la competitividad de la población local:

Saberes del campo Capacitación y asesoría para la producción, transformación y comercialización de productos agrícolas con valor agregado, posibilitando el acceso a mercados con precios más favorables.

Saberes artesanos Recuperación de técnicas tradicionales, perfeccionamiento y evolución de dichas técnicas, innovación, con base en la fusión entre técnicas tradicionales y otras introducidas y adopción de nuevas técnicas.

Emprendimiento Formación para la inserción al mercado laboral, fábrica para el emprendimiento local, fortalecimiento en saberes administrativos, tecnológicos y sociales y provisión de recursos para el auto sostenimiento del equipamiento. 150

El autoaprendizaje, es definido según Vilardy (2009) como un tipo de aprendizaje de carácter personal, que se logra gracias a la observación, análisis y reflexiones individuales sobre lo estudiado. Cuando Vilardy hace referencia a un tipo de aprendizaje personal, quiere decir que el estudiante es quien toma parte activa de su propia enseñanza, pero no necesariamente hace esto completamente solo, ya que un maestro puede acompañar este proceso tomando el rol de guía. El autoaprendizaje juega un rol importante en el momento de asegurar una correcta entrega de conocimiento en la experiencia de aprendizaje propuesta en el equipamiento, ya que si bien se tiene una relación integrada entre maestro y estudiante, se debe tener en cuenta que el primero hace las veces de guía, tomando un rol pasivo en la educación del individuo.

MECANISMOS DE APRENDIZAJE

Observación

Análisis

De acciones y comportamientos de una persona o grupo de personas.

Descomposición de un todo en sus partes para el entendimiento.

Reflexiones individuales Pensamientos y consideraciones en torno a experiencias, éxitos o fracasos.


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJE SOCIAL

APRENDIZAJE ACADÉMICO

Este tipo de aprendizaje, tal y como lo define Vilardy (2009) es dado como mínimo entre dos personas que tengan relación con el mismo campo de estudio, donde la transmisión de conocimiento se logra gracias a las experiencias y prácticas de cada individuo con el campo de estudio en cuestión.

En este tipo de aprendizaje, según Vilardy (2009), la transferencia de conocimiento ha sido elaborada y probada en ambientes técnicos o académicos, por lo que no necesariamente es un conocimiento que ha surgido a partir del campo de estudio como tal, si no que puede ser abstraído de otros campos.

Teniendo en cuenta la definición de Vilardy, en el caso de la experiencia propuesta, se debe hacer uso del aprendizaje social de dos maneras: - Maestro-Estudiante: Esta transmisión de conocimiento se da en el momento en el que el profesor cuenta sus experiencias y procesos del campo de estudio en cuestión para explicar las diferentes temáticas a abordar. - Estudiante-Estudiante: Los estudiantes interactúan y comparten sus conocimientos entre sí, creando un entorno de aprendizaje permanente.

El aprendizaje académico se centra con mayor fuerza en los procesos relacionados con la investigación del campo de estudio de interés por parte del estudiante y la transmisión de conocimiento de caracter teóricco y técnico. Si bien, se busca en la mayoría de los casos que la transmisión del conocimiento sea dada de manera práctica por medio de la integración maestro-estudiante y estudiante-estudiante, se plantean también momentos en los que la adquisición del conocimiento se escuentra directamiente relacionada con la apropiación de conceptos y teorías.

MECANISMOS DE APRENDIZAJE

MECANISMOS DE APRENDIZAJE

Imitación

Generacional

Horizontal

Investigación

Escucha

Lógica

Acción de reproducción de modelos por medio de percepción o representación.

Sabiduría, experiencias y aptitudes transmitidas de generación en generación.

Aprendizaje en sociedad de forma igualitaria, fraternal y no obstaculilzada.

Puede ser histórica, descriptiva o experimiental, busca fundamentar el conocimiento.

Comprensión e interiorización de aquello que se percibe por el medio auditivo.

Relación entre objetos e ideas aprendidas o experimentadas por el individuo.

151


LA COLOMBIANA

PROCESO DE APRENDIZAJE TAXONOMÍA DE BLOOM Teoría diseñada por el doctor Benjamin Bloom en 1956 que permite evaluar el nivel de conocimiento adquirido en un área de estudio. De este modo se jerarquizan los procesos cognitivos en diferentes niveles y se establecen objetivos de aprendizaje, abarcando desde los pensamientos de orden más simple hasta los más complejos. El órden jerárquico plantea una serie de niveles que se concentran en tres áreas: cognitiva o intelectual, afectiva o actitudinal y psicomotora o procedimental. ABSTRACTO

EVALUACIÓN SÍNTESIS ANÁLISIS

ETAPAS EN LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

DESCUBRIMIENTO Objetivo: Posibilitar la identificación de los tesoros locales, la identidad y las potencialidades del territorio y la comunidad local para reconocer oportunidades de contribución en el contexto. Tipos de aprendizaje: - Aprendizaje autónomo: El estudiante debe adquirir por medio de la inmersión en el contexto información acerca del área de estudio de forma personal, para entender conceptos básicos e interiorizarlos. - Aprendizaje académico: Es importante en esta fase conceptualizar por medio de información secundaria aspectos fundamentales relacionados con el campo de estudio en compañía de una persona experta en el tema.

APLICACIÓN COMPRENSIÓN CONOCIMIENTO CONCRETO

De acuerdo con esta teoría y en relación con el enfoque social y académico del equipamiento y los ejes de aprendizaje, se plantean tres etapas que estructurarán el proceso de aprendizaje: descubrimiento, exploración y creación, para cada una de ellas se define el objetivo, los tipos de aprendizaje que se emplearán y un conjunto de herramientas planteadas a partir de los mecanismos de aprendizaje. 152

HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE

Construir equipos

Inmersión en el contexto

Investigac. secundaria

Entrevista grupal

Análisis del territorio

Mapa del sistema

Alinear impactos

Planeación del proyecto

Compartir historias


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

EXPLORACIÓN

CREACIÓN

Objetivo: Introducir en cadenas productivas propias del territorio y en conocimientos administrativos a la población local, con el fin de desarrollar un pensamiento crítico y propositivo frente a los retos que enfrenta la comunidad.

Objetivo: Construir de manera colectiva y participativa productos y servicios que respondan a lo hallazgos y el conocimiento adquiridos en las etapas anteriores y estén destinados a posibilitar el crecimiento económico local, la cohesión social y la autogestión comunitaria.

Tipos de aprendizaje: - Aprendizaje autónomo: El estudiante profundizar en la revisión de información acerca del área de estudio de forma personal. - Aprendizaje social: Aprendizaje práctico guiado entre maestro-estudiante y estudiante-estudiante, que permite introducir al estudiante en técnicas, prácticas y saberes productivos propios del territorio por medio de la experimentacion y la inmersión.

HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE

Tipos de aprendizaje: - Aprendizaje autónomo: El estudiante junto con su equipo continúan profundizando en el área de estudio - Aprendizaje social: En la búsqueda de responder a las problemáticas de la comunidad se deben crear lazos estrechos con la población objetivo para establecer vínculos de empatía y aprendizaje conjunto.

HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE

Marcos de referencia

Sesiones de co-creación

Mapa de actores

Lluvia de ideas

Tablero de conceptos

Entrevista

Exploración creativa

Buscar inspiración

Bocetos rápidos

Mapa de empatía

Mapa de experiencia

Prototipado

Prototipado rápido

Feedback e iteraciones

Grupo de discusión

Pitch

Análisis de ciclo de vida

Modelo de negocio

153


LA COLOMBIANA

SÍNTESIS DE LA EXPERIENCIA PERFIL DE ENTRADA DEL APRENDIZ

DESCUBRIMIENTO

El equipamiento tiene como población objetivo personas entre los 15 y 59 años de edad, que sin importar su nivel educativo tienen el interés y la motivación para adquirir conocimiento que les permita crecer personal y profesionalmente.

La persona llega al equipamiento con el interés de adquirir o profundizar su conocimiento en un área de estudio, en esta primera etapa se le brindarán las herramientas y se le facilitan los espacios necesarios para familiarizarse con dicho tema.

59,5%

GRUPOS DE EDAD

0-14 años 15-59 años +59 años

24,9%

47,9%

NIVEL EDUCATIVO

Preescolar Primaria Secundaria Técn.-profes. Ninguna

PERFIL DE SALIDA DEL APRENDIZ Al finalizar la experiencia de aprendizaje, los estudiantes tendrán la capacidad de seguir aplicando el conocimiento adquirido en el contexto laboral de su interés y contarán con la posibilidad de seguir participando activamente en el quipamiento , adquiriendo más conocimiento y transmitiendo el que ya han adquirido.

JOURNEY MAP DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE De acuerdo con el usuario y el eje de aprendizaje, se pueden presentar retos y oportunidades en el proceso que influirán directamente en las emociones, disposición e interés por parte del estudiante, por lo cual la experiencia de aprendizaje es un proceso variable que sin embargo a partir del diseño de las herramientas y del espacio se busca que sea enriquecedor, estimulante y significativo. 154

Para ello se disponen espacios de uso compartido para todos los ejes de aprendizaje que a través de la apertura, permeabilidad y multifuncionalidad fomentan el encuentro, el intercambio y la creación de redes de aprendizaje que se consolidarán a lo largo del proceso.

Aproximación a los tesoros locales Reconocimiento de identidad y potencialidades Interpretación cultural

POSITIVO

Reconocer

Relacionar

Observar Inferir

Leer NEUTRAL

Memorizar

NEGATIVO

RECORDAR

Descifrar

COMPRENDER


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

EXPLORACIÓN

CREACIÓN

En un segundo momento, después de que la persona ha adquirido las bases de su formación y ha consolidado un equipo de trabajo, se pasa a la fase que tiene como foto central el aprendizaje práctico a partir de la interacción entre maestro, estudiante, materia prima, herramientas, entre otros.

La fase final del proceso de aprendizaje busca que la persona junto con su equipo materialicen el conocimiento adquirido en el proceso, respondiendo a los retos y oportunidades identificadas a lo largo del mismo con el objetivo de generar un aporte a la comunidad.

Para ello se disponen espacios especializados de acuerdo con el tipo de actividad a desarrollar (talleres, cultivos) que buscan generar entornos más íntimos, de concentración, cercanía e introspección.

Para ello, son propuestos espacios para la interacción multidisciplinar, en donde a partir de la iluminación y la desconexión del contexto se generan entornos para la instrospección, el desarrollo del pensamiento creativo y el trabajo de manera participativa.

Aprendizaje práctico Asistencia y capacitación Pensamiento crítico y propositivo

Identificación de oportunidades Construcción colectiva Pensamiento creativo

Planear

Razonar

Calcular

Manipular Simular

APLICAR

Practicar Proponer Transferir

Crear

Evaluar

Visualizar

Probar

ANALIZAR

Desarrollar

EVALUAR

CREAR

155


LA COLOMBIANA

KIT DE APRENDIZAJE 156


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

11 157


LA COLOMBIANA

LA COLOMBIANA KIT DE APRENDIZAJE

ATRIBUTOS

Kit de herramientas para el aprendizaje, diseñado para el caso específico del equipamiento de “La Colombiana” en Barichara, que sin embargo, puede ser aplicable en diferentes contextos de aprendizaje, y cuyo propósito es facilitar la transmisión de conocimientos entre individuos de la comunidad, para a partir de esto posibilitar el empoderamiento local y el fortalecimiento de la comunidad.

- Herramientas dinámicas claramente estructuradas a partir de un modelo de aprendizaje establecido en distintas etapas de acuerdo al nivel de conocimiento en el que se encuentre el alumno

Este kit de herramientas funciona como una guía en el proceso de aprendizaje orientando tanto al maestro como al aprendiz centrado en el aprendizaje práctico, dinámico y participativo. Se encuentra estructurado a partir de las tres etapas de aprendizaje planteadas en el capítulo anterior y las herramientas planteadas se basan en los mecanismo de aprendizaje identificado para cada una de estas etapas.

OPORTUNIDAD Partiendo del enfoque educativo autogestionado a partir del cual fue planteado equipamiento, surge como cuestionamiento ¿de qué forma pueden ser transmitido los saberes locales entre los miembros de la comunidad, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos los portadores del conocimiento no cuentan con ningun tipo de experiencia docente? Es a partir de ello que surge la idea de “La Colombiana-Kit de aprendizaje” como una herramienta guía en la experiencia de aprendizaje, mediadora en el proceso de enseñanza y capaz de ser aplicada en los tres ejes de aprendizaje en los cuales se enfoca el equipameinto (saberes del campo, saberes artesanos y emprendimiento). 158

- Busca generar una integración entre los habitantes de la comunidad, fortaleciendo los lazos entre ellos en pro de alcanzar objetivos conjuntos, no sólo en relación con sus metas personales, sino centrado también en proyectos con alto impacto en la comunidad - El kit es una guía para el intercambio de saberes entre los individuos de la comunidad, que busca preservar los saberes propios de su cultura, y a partir de ello, generar respuestas a las problemáticas actuales del municipio - Los contenidos y el enfoque de las herramientas planteadas en el producto pueden ser aplicadas al aprendizaje de diversas áreas del conocimiento; esto es posible ya que los lineamientos propuestos para el proceso de enseñanza-aprendizaje del kit parten de guías generales, que gracias al portador del conocimiento, se adaptan al caso puntual de lo que se quiere enseñar - El producto surge de la idea de que cada persona posee con un conocimiento valioso que puede ser compartido y al contar con las herramientas facilitadoras y dinamizadoras adecuadas para llevar esto a cabo, el proceso se puede desarrollar sin necesidad de tener experiencia en el campo de la docencia. El deseo de compartir es lo que motiva la experiencia de aprendizaje.


KIT DE APRENDIZAJE

PLANTEAMIENTO FORMAL

PARTICIPANTES TIEMPO

TARJETAS Kit de herramientas plantea ocho herramientas para cada una de las etapas de aprendizaje, por cada una de las cuales incluye una carta explicativa que contiene lo que se muestra a continuación: ETAPA DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA HERRAMIENTA SÍMBOLO DE LA HERRAMIENTA DESCRIPCIÓN GENERAL

ETAPA DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA HERRAMIENTA DESCRIPCIÓN PASO A PASO

Se hace una diferenciación de las tarjetas por color para cada una de las etapas de aprendizaje:

Descubrimiento

Exploración

Creación

159


LA COLOMBIANA

HERRAMIENTAS PLANTEADAS DESCUBRIMIENTO Construir equipos

Inmersión en el contexto

Investigación secundaria

Alinear impactos

Análisis del territorio

Mapa del sistema

Planeación del proyecto

Compartir historias

Crear lazos entre personas con propósitos compartidos e intereses comunes.

Revisión de literatura para la inmersión conceptual en el área de estudio.

Comprender las características naturales, funcionales y culturales del entorno.

Establecer objetivos claros y compromisos por parte de los miembros del equipo.

Reconocimiento de primera mano de los actores, actividades y factores del conotexto.

Definir en equipo los objetivos y roles a desempeñar en el proceso de aprendizaje.

Identificar y jerarquizar las relaciones entre los componentes del sistema.

Relatar experiencias, aprendizajes, pensamientos para generar un entorno de confianza.

EXPLORACIÓN Marco de referencia

Sesiones de co-creación

Mapa de actores

Exploración creativa

Analizar y exponer teorías, enfoques, antecedentes en relación con el campo de estudio.

Identificación de grupos y/o personas importantes en la planeación del proyecto.

160

Construccion colectiva de conocimiento por medio del aprendizaje práctico.

Vencer los bloqueos creativos por medio de actividades sensoriales y artísticas.


KIT DE APRENDIZAJE

Buscar inspiración

Bocetos rápidos

Prototipado rápido

Feedback e iteraciones

Preguntar, buscar, observar para activar el pensamiento creativo y disruptivo.

Materialización inicial y evaluación de ideas, conceptos e intenciones

Esquemas para la comunicación, la evolución y el entendimiento de los proyectos.

Evaluación y mejoras en el proceso de aprendizaje por medio de la retroalimentación.

CREACIÓN Lluvia de ideas

Tablero de conceptos

Mapa de empatía

Mapa de experiencia

Prototipado

Pitch

Análisis de ciclo de vida

Entrevista

Planteamiento de nuevas ideas sobre un tema determinado para potenciar la creatividad.

Mediante el análisis de factores psicográficas de busca comprender a profundidad el usuario objetivo.

Materialización de productos o servicios empleando materiales y técnicas lo más cercanas a la realidad.

Evaluación objetiva de los impactos de un producto o servicio en el medio ambiente.

Unión de múltiples elementos visuales para la generación de un concepto, estilo o intención.

Identificar y comprender los momentos que vive el usuario con determinado producto o servicio.

Discruso breve y conciso con el cual se presenta un proyecto en busca de su aceptación o financiación.

Encuentro cara a cara con miembros de la comunidad para la resolución de interrogantes.

161


LA COLOMBIANA

ETAPA 1

DESCUBRIMIENTO

COMPARTIR HISTORIAS

ALINEAR IMPACTOS

Se crea una red de aprendizaje entre los estudiantes, se reconocen, intercambian ideas, experiencias y motivaciones, plantean sus metas y objetivos y tienen un primer acercamiento con el tema de su interés.

INTENCIONES DESDE LA ARQUITECTURA

COHESIÓN 162

APERTURA

ADAPTABILIDAD

CONEXIÓN


KIT DE APRENDIZAJE

ETAPA 2 CREACIÓN

PROTOTIPADO RÁPIDO

SESIONES DE CO-CREACIÓN

Exploración práctica del campo de estudio, a partir de una interacción permanente entre el maestro, el estudiante y los materiales y herramientas de trabajo se genera un entorno de aprendizaje participativo y dinámico.

INTENCIONES DESDE LA ARQUITECTURA

INTIMIDAD

INTERCAMBIO

CONCENTRACIÓN

COHESIÓN 163


LA COLOMBIANA

ETAPA 3 CREACIÓN

ENTREVISTA

TABLERO DE CONCEPTOS

Aplicación y evolución del conocimiento adquirido de manera colectiva y participativa desde un enfoque de pensamiento sistémico integrando la conceptualización, el análisis y la comprovación en el desarrollo de un proyecto colectivo.

INTENCIONES DESDE LA ARQUITECTURA

INTEGRACIÓN 164

DESCONEXIÓN

ADAPTABILIDAD

ACOGIMIENTO


KIT DE APRENDIZAJE

KIT DE APRENDIZAJE CONTENIDOS DEL KIT 24 tarjetas (8 por cada etapa)

Tablero acrílico

Instrucciones

Post its

2 marcadores borrables

165


LA COLOMBIANA

GESTIÓN DEL PROYECTO COSTOS FIJOS SALARIOS CARGO DEL EMPLEADO

SALARIO BÁSICO

NETO PAGADO

Gestor 1 Gestor 2 Aseo 1 Aseo 2 Aseo 3

$2.000.000 $2.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000

$1.840.000 $1.840.000 $920.000 $920.000 $920.000

COSTO TOTAL

$5.520.000

COSTO TOTAL

$2.413.200

PROVISIONES DE NÓMINA

SERVICIOS PÚBLICOS SERVICIO

CONSUMO

NETO PAGADO

Agua Gas Luz Internet

101 m3 7 pipetas 3606 kwh 200 mb

$1.709.284 $700.000 $900.451 $240.000

COSTO TOTAL TOTAL COSTOS FIJOS/MES

$3.549.735 $12.631.229

INGRESOS RUBRO

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

TOTAL

Habit. albergue Locales 1 Locales 2 Locales 3 Taller de papel

10 x 50% 2 4 2 1

$110.000 noche $300.000 $450.000 $600.000 $1.000.000

$16.500.000 $600.000 $1.800.000 $1.200.000 $1.000.000

TOTAL INGRESOS/MES INGRESOS - COSTOS 166

$21.100.000

$8.468.771


KIT DE APRENDIZAJE

COSTO DE TALLERES EJE DE APRENDIZAJE

Saberes del campo Saberes artesanos Emprendimiento

#ESTUDIANTES 60 60 80

COSTO KIT

COSTO CURSO

$65.000 $70.000 $60.000

NETO PAGADO

$63.156 $63.156 $63.156

$7.689.360 $7.989.360 $9.852.480

COSTO TOTAL

$25.531.229

DISTRIBUCIÓN DE APORTES AL PAGO DE TALLERES ACTORES

% DE PARTICIPACIÓN

Financiación publico-privada Financiación equipamiento Estudiantes

NETO PAGADO

40 30 30

$10.212.492 $7.659.369 $7.659.369

UTILIDAD - COSTOS - FINANCIACIÓN DE TALLERES

$809.402

PROTECCIÓN EN EL TIEMPO RUBRO

Costos Ingresos Talleres Utilidad

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

$151.574.748 $159.153.485 $167.111.160 $175.466.718 $253.200.000 $265.860.000 $279.153.000 $293.110.650 $91.912.428 $96.508.049 $101.333.451 $106.400.124 $809.402 $849.872 $892.365 $936.983

AÑO 5 $167.111.160 $307.766.182 $111.720.130 $983.832

167


LA COLOMBIANA

BIBLIOGRAFÍA 168


KIT DE APRENDIZAJE

12 169


LA COLOMBIANA

Aguilar Civera, I. (1999). Arquitectura Industrial: Concepto, método y fuentes, Diputación de Valencia, Valencia, 1998.

Durán Urrea, M. (2018). Resonancias y disidencias en la patrimonialización de Barichara, 1978-2016.

Bandura, A. & Stanford University. (1977). Social Learning Theory. General Learning Press. http://www.asecib.ase.ro/mps/Bandura_SocialLearningTheory.pdf

FONTUR. (2016). Barichara “Siempre con la gente”. Plan estratégico de desarrollo turístico. GOV. https://bit.ly/3qa8QNC

Berzosa, R. (2016). Destinos patrimoniales españoles: hacia una gestión integrada desde la cultura. 105-116. https://bit.ly/3fbATHC Bustos Cara, R. (2004). Durán Urrea, M. (2018). Patrimonialización de valores territoriales. Turismo, sistemas productivos y desarrollo local. Aportes y transferencias. 1669-8479, 11-24. https://www.redalyc.org/pdf/276/27680202. Castellanos, A. M.; García, M.; Moreno, A.; Pérez, L. C.; Villamizar, M. N.; Blanco, J.; Cepeda, L.; Córdoba, D. M.; Gómez, M. A.; Quevedo, L. C.; Fonseca, S. C.; García, O. J.; Cantillo, D. C.; Martínez, C. (2009). Barichara: Entre la tradición y la Modernidad. unab. https://bit.ly/32UTRQe Cote, L. (2014). El patrimonio como espacio de conflicto en Barichara, Santander. Revista Jangwa Pana, 13, 166-178. https://bit.ly/3f2dNCY Cote, L. A. (2014). Turismo, patrimonio y oficios artesanos: Un escenario de tensiones para la nueva Barichara. Boletín OPCA, 07, 48-57. https://bit.ly/33j3Izg Durán, M. (2018). Resonancias y disidencias en la patrimonialización de Barichara 1978-2016 [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Archivo digital. https://bit.ly/3n2N6me 170

Forero, M., Monsalve, J. (2018). Inventario del bien inmueble patrimonial del antiguo centro de acopio de trabaco en Barichara [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Archivo digital. https://bit.ly/3JdKfAk ICOMOS (2003). Carta de Nizhny Tagil sobre el patrimonio industrial. Asamblea Nacional del TICCIH. Moscú (Rusia). International Council on Monuments and Sites. (1999). Carta Internacional Sobre Turismo Cultural La gestión del turismo en los sitios con patrimonio significativo Liévanos, J. (2020). Gentrificación turística en la ciudad patrimonial de San Miguel de Allende, Guanajuato [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México]. Archivo digital. https://bit.ly/3qbSvt5 López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 4, 167–179. http://rabida.uhu.es/dspace/ bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf Ministerio de Cultura (2005). Manual para inventarios de bienes culturales inmuebles. Bogotá: Imprenta Nacional.


BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Cultura (2010). Legislación y normas generales para la gestión, protección y salvaguarda del patrimonio cultural en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional. Bogotá: Imprenta Nacional.

Rodríguez, N., Del Cairo, C., Báez, L., y Aldana, J. (2021). Retos y oportunidades para el estudio, manejo y gestión del patrimonio industrial en Colombia. Estoa, 10(20), 117-125. https://bit. ly/3pgMivq.

Ministerio de Cultura (2010). Patrimonio cul tural para todos: una guía de fácil comprensión. Bogotá: Imprenta Nacional.

Sánchez, D. (2012). Metodología para la recuperación y puesta en valor del patrimonio industrial arquitectónico. Algunas fábricas del Grao de Valencia [Tesis de maestría, Universitat Politécnica de Valéncia]. Archivo digital. https:// bit.ly/3FqE1uQ

Miranda, E. C., & Rodríguez, G. M. (2017, abril). Educación no Formal: potencialidades y valor social. Revista Cubana de Educación Superior, 36(1). Recuperado 21 de mayo de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142017000100007&script=sci_arttext&tlng=pt Navarro, A. (2016). Estrategias de reciclaje arquitectónico [Tesis de maestría, Universitat Politécnica de Valencia]. Archivo digital. https:// bit.ly/3KiS0Wk OMPI. (s. f.). Conocimientos tradicionales. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Recuperado 22 de mayo de 2022, de https:// www.wipo.int/tk/es/tk/

Simal, J. y Carlos, M. (2018). Carta de Sevilla de Patrimonio Industrial 2018. Los retos del siglo XXI. Fundación Pública Andaluza de Estudios Andaluces. https://bit.ly/3qeXsQD Vilardy, S. (2009). Estructura y dinámica de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta: una aproximación desde el marco conceptual de los sistemas socio-ecológicos complejos y la teoría de la resilencia [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Madrid] UAM Biblioteca. http://hdl.handle.net/10486/4035

Pulgarín, Y., Dávila, J. (2021). Desarrollo turístico y conflictos en el centro histórico de Villa de Leyva, Colombia. Revista Latinoamericana e Caribenha de Geografía e Humanidades, 4(7), 12-26. Redaelli, G. (2020). De la especulación a la cultura de la rehabilitación: la estrategia PAX-patios de la axeqía como medida antigentrificación en entornos patrimoniales. Kult-ur, 07 (13), 91-116. https://bit.ly/333yoEE 171


LA COLOMBIANA

172


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.