TOMO I Laura Sánchez Lemus
2021-1S
ÍNDICE 1. 2. 3.
Mapa mental introducción François Boucher Edad antigua Alta Edad Media
3.1. Análisis Chanel 3.2. Análisis Dolce & Gabana
4.
Baja Edad Media
1.
Mapa mental introducción François Boucher
Representación Protección
Autoridad & Riqueza
Poder
Arropar
Distinción Ropa Protección Da... 2 funciones en 1
Traje e Indumentaria
Indumentaria
Traje
Francois Boucher
Introducción
Cubrir mi cuerpo
Un vestido ȫƧȱȫȪŋʸȪȰƲȱʤƟʤ una ocasión ȫƧȱȫȪŋʸȪʤ
Evolución
representa Primeros grandes cambios
Poder Político Depende de:
Estabilidad / Inestabilidad Fenómenos de la época Naturaleza de la civilización Desarrollo Humano
Siglo XIV Desarrollo Moda
Necesidades - Capacidades - Tendencias
2.
Edad Antigua
Dato curioso
Hoplítas
Soldado nuevas ciudades griegas
Armadura hecha en cobre. Se protegian entre sí gracias al gran tamaño de sus escudos. Permitieron la victoria de las ciudades en guerra.
Casco Lanza
1m
Peto
Escudo
Tomado de Coursera. Curso: The Ancient Greeks. Semana ʩ: The Works of Ares - Hoplite Warefare.
Lana
El mundo antiguo
Lino
cotidianidad Los trajes no variaban mucho en cuestión de género. Las mujeres solían vestir en lino y los hombres en lana. *El lino llegó tras la invasión jónica.
Las telas eran drapeadas. Las mujeres eran las que utilizaban joyería
*Camafeo
El calzado se centra en las sandalias de cuero.
El uso de un cinturón es recurrente (strophion). Culto al cuerpo perfecto.
exomis
clamide
Traje masculino
quitón
himation
Traje masculino & femenino
peplo
Traje femenino
En el mundo moderno
Apoyo sobre un hombro.
Hombro descubierto
Manga inspirada en el Quitón Jónico
Cinturón (strophion) en la cintura
Joyas doradas
Telas en caída
Telas con tonos claros (natualres)
3.
Alta Edad Media
Pre Fall Mosaicos bizantinos.
Fíbula ubicada en el hombro.
Inspiración en la emperatriz Teodora.
Túnicas púrpuras reservadas para los emperadores y los altos cargos.
Prendas un poco más ceñidas al cuerpo. Hechas a medida.
Inspiración coronas rígidas.
Total look negro: Alusión a las limitaciones de las mujeres en mostrar su cuerpo desnudo.
Esta colección está inspirada en la grandeza de la mujer bizantina, en la gran emperatriz Teodora.
Representa a la mujer del bizancio endiosada, envuelta en aquellos detalles carácterísticos de la época. Una mujer elegante y siempre siguiendo el régimen establecido a su alrededor. Idolatración de la mujer: comparación por medio de analogías como el uso de los zapatos rojos (elemento exclusivo del poderío del emperador).
Vestido al largo de las rodillas como el traje masculino.
Uso de coronas rígidas y accesorios extravagantes y religiosos.
Mosaico Virgen María. Siglo IV Iglesia de Angeloktisti
Alusión a los mosaicos bizantinos y a la religiosidad.
Fall
El rojo como elemento único del emperador.
Prendas con tela en caída.
Vestidos estilo t-shirt inspirados en la Dalmática bizantina.
La colección representa a la mujer del bizancio llena de poder, usando elemenos de la epoca como la joyería y realizando un fuerte contraste con el corto de los trajes.
Los diseñadores se recostaron en sus raíces italianas por medio de la muestra de la grandeza de la religión y los elementos que le hacen alusión.
4.
Baja Edad Media
Edad Media 1095
Primera cruzada
Guerras ordenadas por el Papa para defender e infundir la religión cristiana ante las invaciones.
Elemento que nace de la guerra.
;ʥȫŬƵŊʸȪʤƵŊǜȰƲȫƧƵƟʤƵĠȭŊȪȰƲʥȫƲȯȰƧƲȪȰŧʦʤƵŊȫŬƵȫƧƎ
La Heráldica
El traje militar Prendas como el jubón y las calzas evolucionaron a convertirse como parte del traje civil. Surgimiento XʸȪŊȰƲʥȫƲȯʤƲƧʤƧƵƟȫƟŋʤƎ Término f a s h i o n
Un jubón fue dado como ofrenda de parte del reino de Francia al Inglaterra, se mencionó que fue hecho à f a ç o n pero el intermediario entendió f a s h i o n
1348
La Peste Negra
Acaba con 1/3 de la población Genera una revolución en el vestir Las siluetas serán más ajustadas y cortas. El jubón entrará a la vida civil.
LA IGLESIA Institución de autoridad máxima Limitó mucho el uso del traje
Las mujeres no podían usar maquillaje. Los broches debían ser religiosos. Las mujeres no podían vestir ropa masculina.
EL MEDIO ORIENTE Las cruzadas permitieron conocer el Medio Oriente.
Escotes profundos Siluetas ajustadas Gama cromántica: Tintes vivos como el azul, verde, púrpura y rojo. Nuevas telas: Algodón, seda, tul, terciopelo.
LA BURGUESÍA El traje se convirtió en un medio para discriminar clases sociales.
Estaba prohibído usar prendas que dieran a entender que se pertenecia a una clase social diferente.
La longitud del calzado masculino era una unidad de medida de prestigio social.
En el caso de las mujeres, la longitud del tocado o el uso de conos en la cabeza dennotaba la clase social.
Edad Media Texturas
Seda
Algodón
Acolchado
Terciopelo
Edad Media Dato curioso
Fue uno de los productos provenientes de oriente que cautivó a los europeos durante las cruzadas. Se usaba como accesorio prendido en el pecho o en los sombreros.
El broche se convirtió en un elemento principal de la moda en la edad media.
El uso del broche empezó a verse limitado por la iglesia, el ente principal de la edad media. Así que también se popularizó el uso del broche con elementos religiosos.
La demanda era muy alta y se empezaron ʤƲȱȰƟƵʤƟƲȯʤƧƲʸȭDŽƟʤƧƲŧ ƧƲŊŬDŽƧDŽʤȯȫƧƎ 1200-1300 a.D
Como este broche encontrado que representa dos centauros, elementos de la mitología griega.
4.
Baja Edad Media