TOMO III Laura Sánchez Lemus
2021-1S
ÍNDICE 5. Edad Moderna 5.6. Barroco II mitad siglo XVII 5.7. Rococó
6. Siglo XIX
6.1. Neoclásico 6.2. Romanticismo 6.3. Victoriano
5.
Edad Moderna
Barroco segunda mitad Siglo XVII
Traje Femenino
Francia, durante el reinado de Luis XIV
MADAME DE SÉVIGNÉ
Escote Ovalado
España
Los corsets y corpiños ostentaron un escote más pronunciado (llamado décolletage) y presentaron hombros caídos, es decir, que los hombros de la prenda caían por debajo de los hombros de quien la usaba.
Guardainfante , un atuendo femenino español del siglo XVII absolutamente extravagante por su riqueza y lo exagerado de su tamaño.Consistía en un armazón colocado alrededor de la cintura y realizado a base de aros de metal o mimbre unidos con cintas o cuerdas, cuya función era ahuecar la basquiña (falda).
MADAME DE MAINTENON
El peinado de moda, con rizos y recogido a los lados, se denomina a la sevigné
Las mangas llegaban hasta los codos y con mucha estructura y se hacía uso mucho del encajé para los bordes de las mismas y del escote
En la corte de Luis XIV se crea un estilo ostentoso, lleno de decoraciones llenas de seda, uso de las plumas y telas muy complejas de seda brocada y coloridas que se lucían creando una abertura en la parte delantera de la falda
Maria Teresa de Austria, Reina de Francia (1638-1683)
A finales de 1670 el traj e femenino tuvo varios cambios, la mantua llego , esta ba drapeada luciendo tejidos de se da, Tenia un a construcción similar a un abrigo, con manga s cortadas en una sola pieza, cn la espalda y el frente, tenia pliegu es en los ho mbres y caia hasta la cintura do nde se sujetaba co n una faja . Con el tiempo los pl iegues dela nteros se redujeron y el corpiño se abrio
Uso de abanicos
Si bien los vestidos parecen firmes, en realidad se sujetaban parcialmente con alfileres . Originalmente era informal y se prohibio en la corte de Luis XIV pero se uso mucho en la corte inglesa
Su aspecto exterior se asemejaba a la forma de una enorme cesta invertida
Diego Velazque, la infanta margarita de azul 1659
ECHARPE: Pañoletas encima del peinado y se amarraban al frente
Guantes finos, y zapatos con tacon
Traje masculino
1666
COLBERT, MINISTRO DE FINANZA Y MODA DE LUIS XIV ""LA MODA ES PARA FRANCIA LO QUE LAS MINAS DE ORO DE PERÚ PARA ESPAÑA" -JEAN BAPTISTE COLBERT-
El traje masculino en la corte francesa era ostentoso y lleno de adorno al más puro estilo barroco, resaltaba la seda, los bordados , el uso del encaje y las plumas
LOUIS XIV
EL CRAVAT, PRECURSOR DE LA CORBATA, SIRVIÓ EN LA BATALLA PORQUE LOS SOLDADOS CROATAS UTILIZABAN UNOS PAÑUELOS ANUDADOS AL CUELLO PARA SECARSE EL SUDOR, LUEGO SE ADOPTÓ A LA MODA CIVIL PRIMERO EN LINO Y LUEGO EN ENCAJE
V E S T I D O C O N C A S A C A DE S E D A NEGRA,VUELLO DE ENCAJE, PENDULO DE BRONCE BRILLANTE, Y ROSTRO Y MANO BLANQUEADOS
Pelucas cada vez más vistosas hechas de pelo de caballo o incluso humano.
LUIS XIV CREO EL MINISTERIO DE LA MODA Y EN SU REINADO SURGE EL TÉRMINO "MODE" ASOCIADO A LA FORMA DE VESTIR Y EL COMPORTAMIENTO SOCIAL. CREA UNA NORMATIVA EXAGERADA O TEATRAL DE COMPORTAMIENTO COTIDIANO LO QUE ERA EXTRAÑO PARA OTRAS MONARQUÍAS
SIN ANDRÉ LE NÔTRE (1613-1700)
Rey de España 1701
ala o de brer m ado o r S eco d a as anch plum con
La figura representa da aquí es todo Luis XIV en 1660. La ilustración se remonta a 1882.
Luis XIV rey de Francia 1702
y parar os com d que a Podem id c ti n la oste rte notar a la co nciaba e r as e tr if o d s sa de la ropa france u E n e quías monar
on nos c Ador ,, los s fleco s y nt a l Ga n Cano
"El Rey Sol". Lleva traje de coronacion, el manto real bordado con flores de lis y forrado de armiño, y la cadena de la orden del espiritu santo. Tiene el cetro en su mano derecha y la corona .
ombre s para h to a p a z Los ste tacón. É llevaban n color era de u siempre sto del al del re to n ti is d lores de los co o n U . to jo. El zapa era el ro s o d a z li se más uti el zapato frente d illas o con heb a b a r o c de os. con moñ Luis X IV en e Lille e n Ago l sitio de sto d e 166 Vestid 7 o con s us mejor es ga las.
1670 Luis XIV de adornos Con traje cabello plumas, encaje o, uso de s to n te s o dos y d de teji , varieda os de decorad zapatos tacón
saca ce ca ia e r a Ap enc influ itar con mil raje del t
1685
Moda Holanda 1663
Carlos II, por Sir Godfrey Kneller (1685). Galería de arte Walker
Detalles del adorno hombro izquierdo. Se imita la forma y la textura. Estudiante:Juliana Castillejo Alarcón.
Detalles del encaje en el puño. Se imita la textura y la forma. Estudiante: Lida Peralta
Detalles del cinturón rojo en la cintura. Estudiante: Juliana Rivera
Detalles de la decoración colgante. Imita forma y textura. Estudiante:Juliana Rivera
Detalles del borde de la media. Se imita el color, la textura y la forma Estudiante:Lida Peralta
Vatel CRAVAT
Sinopsis François Vatel es el leal y devoto maestro de ceremonias del arruinado Príncipe de Condé. El aristócrata necesita recuperar el favor del rey Luis XIV (1643-1715) y espera que éste le otorgue el mando de las tropas en una nueva guerra contra Holanda. Por ello, cuando el rey, acompañado de la corte, decide visitar a Condé en su castillo de Chantilly, éste le encarga a Vatel que organice, sin escatimar en gastos, una espectacular recepción que durará tres días y tres noches.
Vatel
ESCOTE CON CORTE OVAL PEINADO A LA SEVIGNÉ
Los botines de tacon surgen de la inlfuencia militar.
CAMISA INTERIOR
Las mujeres usaban 3 enaguas sobre el guardainfante: La picara, la modesta y la secreta. Los escotes se vuelven más pronunciados. CRAVAT
PELUCAS EXTRAVAGANTES
El cabello se lleva largo o con peluca.
los soldados utilizaban pañuelos amarrados al cuello. Los franceces tomarón esta Influencia del traje militar para implementarlo en su indumentaria.
La casaca aparece por la influencia militar. El rhingrave era un calzón con mucho vuelo que llegaba a parecer CASACA una falda.
RHINGRAVE
ESTILO MOSQUETERO SOMBRERO DE TRES PUNTAS
~
¡¢ ¡ ¢ ¡¡ ¡ _ ¡ ¡¢ ¡ ¢ ¡¡ ¡ £ £ ¢
6.
Siglo XIX
NEOCLÁSICO Francia
Hallazgos arqueológicos Fuerte influencia en el traje
Roma Grecia
Túnicas como traje Telas ligeras
Revolución Francesa
1779-1789
Drapeados y caídas
Seda como enemiga Algodón Nuevos textiles Linón Percal Muselina Gasa
“Sans Culotte” Retorno al clasicismo grecorromano sobriedad Pantalón largo campesinos Traje masculino influenciado por el traje militar Prendas holgadas Revolución Vestido femenino Chemise
Imperio Napoleónico Retorno del lujo Fuertes influencias de estéticas previas
Grecorromano
Renacimiento
Traje masculino influenciado por traje inglés (dandismo)
NEOCLÁSICO Inglaterra
Toma distancia de Francia con la Revolución Francesa Reemplazo de seda por lana Independencia económica
Primera Revolución Industrial
1840
Traje masculino inspirado en el traje militar Dominio de la sastrería
TRAJE TRAJE DANDI DANDI Corbata Chaqueta Camisa Pantalón
Beau Brummel Burgués Amigo del rey Vestimenta sobria Elegancia
Guantes Sombrero Influenciado por el traje femenino imperial francés
Uso del vestido de tarde
ROMANTICISMO Invento Revolución Industrial
Telar de Jacquard 1801 Telar mecánico
Tarjetas perforadas
Mecanismo de hilos por urdimbre que permitían que el diseño dibujado sea replicado por la máquina. Tuvo diversas modificaciones en los años
Adaptación máquinas de punto
Confección de telas como
El Tul
Utilizado para las enaguas de las faldas. Permitía una falda con volumen, reforzando el concepto de figura reloj de arena.
ROMANTICISMO
VICTORIANO Aumento de la producción de ropa en fabricas. Máquina de coser
Invención de los primeros tintes químicos
Reinado de la Reina Victoria en el Reino Unido
Malveína
1838 - 1901
Alizarina
Femenino Femenino
Verde Esmeralda
Masculino Masculino
Rigidez Crinolina Polisón Colores vivos
Calzado en tacón forrado en tela
Mujer conservadora
Chaleco
Corsé Colores obscuros
Textiles: Seda, Terciopelo y Tul
THE NEW ROMANTICS Movimiento musical y estética que surge en Londres Dentro del New Wave
1973 - 1988
Pop / Rock
Colores llamativos de la época (ochenta) Nace de la música
Uso excesivo de maquillaje
Elegancia
Uso de sintetizadores
Inspo. estética pirata
Volumen, mucho
Sastrería
Accesorios y detalles