ril 2015 No.5 Ab Edición
44-7117
3 • ISNN 2
¡Regístrate aquí!
www.conexionacademica.com
@conexion_academ
Testimoniales INTERCAMBIO ESTUDIANTIL: de Perú a Colombia
¿Qué estudiar? Personeros Conexión Académica Viajar y estudiar en el exterior Levanta tu mirada
Innovación y tecnología La robótica en manos de dos jóvenes emprendedores ¿Qué es Medellinnovation? Tendencias tecnológicas: Video mapping
Contenido 4 Editorial: Ejercer un liderazgo influyente y servicial Testimoniales
16 Intercambio estudiantil de Perú a Colombia Conexión en tu cole
29 Conexión en tu cole Noticias
5 ¡Learn english is useful and fun! Colombo Americano 7 Universidad Luis Amigó, crece con calidad. Fundación Universitaria Luis Amigó
8 Testimonio estudiante Esumeriano en Brasil. Institución Universitaria Esumer
14 Orientación Vocacional. Universidad Santo Tomás Medellín Oportunidades de transformar.
18 Corporación Universitaria Minuto de Dios Movilidad Académica Estudiantil Internacional.
20 Universidad San Buenaventura de Medellín
La orientación profesional: mejor estar alegre que feliz.
26 Universidad Pontificia Bolivariana Innovación y tecnología
6
El impacto de las TIC en la educación: experiencia del colegio Manuel Mejía Vallejo
10 Las 5 empresas más innovadoras del mundo 24 Los increíbles avances de la tecnología en los últimos años 28 ¿Qué es Medellinnovation? ¿Qué estudiar?
12 La robótica en manos de dos jóvenes emprendedores 22 Tendencias tecnológicas: video mappging 23 Personeros Conexión Académica 27 Levanta tu mirada Perfiles
21 Jóvenes exitosos en sus diferentes carreras
REVISTA CONEXIÓN ACADÉMICA PBRO. ÓSCAR LOZANO RÍOS PRESIDENTE CONACED ANTIOQUIA MARGARITA IGLESIAS GARCÍA DIRECTORA EJECUTIVA ADECOPRIA Comité Red de Orientación Vocacional Ana Mercedes Restrepo Colegio Padre Manyanet Ana Lucía Lopera Colegio Theodoro Hertzl Rectora Blanca Noemí Benjumea Institución Educativa Juvenil Nuevo Futuro Laura Eusse Colegio Calasanz Femenino Dirección de la Publicación Paula Andrea Giraldo Cano Diseño y diagramación Laura Serna Franco Foto portada Institución Educativa Juvenil Nuevo Futuro Impresión Carvajal Soluciones de Comunicación S.A.S. Cra. 42 No. 85 A-95 Itagüí, Colombia
Informes: comunicaciones@conexionacademica.com www.conexionacademica.com twitter.com/conexion_academ Medellín-Colombia Abril - 2015 Edición No. 5 Abril 2015 ISNN: 2344-7117
Editorial
EJERCER UN LIDERAZGO INFLUYENTE Y SERVICIAL Por: Juan Carlos Correa Rincón Psicólogo
Ser consciente es el elemento clave para lograr un liderazgo personal. No puedo ser líder sino tengo la capacidad de liderarme a mí mismo. Emprender el camino y trabajar aspectos como: la autoestima, la creatividad, la visión, el equilibrio, la capacidad de aprender, entre otros, me llevarán a afianzar un liderazgo interpersonal, logrando el dominio de la comunicación al saber dirigirme a otros, al entregarme y devolver el poder delegado en todos aquellos que cohabitan a mi alrededor, al trabajar en equipo y servir. Ser líder de adentro hacia afuera, me permitirá irrigar las vidas de quienes están a mi alrededor y de esta manera estaré logrando sembrar y cosechar, pero para ello es fundamental la profundidad interior. Cuando visitamos un espacio con un conjunto de personas, tenemos la oportunidad de apreciar claramente quién es el “personaje” que lidera las situaciones del resto del grupo. Podemos ver que desde muy pequeños traemos un don “innato” de liderazgo* sobre otros. “El Líder no nace, Se hace”. Es una frase que he escuchado cientos de veces estos últimos años. Muy real por cierto. Una frase que comprende muy bien el pensamiento de que el buen líder debe tener, por su puesto, algo natural, pero debe ser 100% fiel a su formación y a su causa. Esto es servicio. Entonces, no es asunto de si soy o no un líder, pues, todos 4 CONEXIÓN ACADÉMICA
tenemos un cierto nivel de influencia sobre los demás. El asunto es: ¿Soy o no un buen líder? ¿Influyo para bien o para mal a otros? y como resultado encuentro el tipo de servicio que presto. El buen líder es el que, frente a situaciones desfavorables, es capaz de levantarse y decir: “ yo lo haré, no sé cómo, ni dónde, ni cuándo, pero estoy dispuesto a solucionar esto”. De ahí en más comienza a marchar una serie de engranajes que conforman finalmente la solución al problema. Entonces se ejerce un buen liderazgo. Todos estamos “llamados” a liderar. En tu casa, oficina, colegio, universidad, por doquiera que vayas habrá la necesidad de un líder efectivo. Puedes elegir: ser un buen líder, que aporte soluciones efectivas y de bienestar colectivo, o ser un líder que no es capaz de utilizar su influencia para edificar a otros. Es tu oportunidad de marcar la diferencia. Saber servir, saber vivir. “El bambú chino demora 7 años en sacar sus primeras hojas de la tierra desde que lo siembras. ¿Que hizo esos 7 años bajo tierra la semilla? creó una raíz tan poderosa y tan grande que ni siquiera un elefante ha podido arrancar, jamás”. rea una buena raíz en tu vida, y cuando el fruto de tus obras salga a luz no podrá ser removido tu simiente. *Esto es llamado influencia.
¡
LEARN ENGLISH IS USEFUL AND FUN
Para aprenderlo, existen muchas ofertas. Desde el uso de las tecnologías, hasta metodologías más tradicionales. En estos 68 años en el Colombo Americano hemos aprendido que una de las opciones más buscadas por lo jóvenes es la inmersión en otra cultura. No sólo es muy efectiva, ¡es también una aventura! Por ejemplo, Erika López, Asesora de Education USA del Colombo Americano, nos explica que: existen campamentos de verano donde entre juegos y actividades
recreativas, los chicos y chicas aprenden y se familiarizan con el inglés. Cuando tomamos la decisión de iniciar una carrera profesional, tenemos que tener en cuenta que todos los pregrados tienen, en su plan de estudios, el estudio de una segunda lengua y es requisito para graduarnos. Pero no por eso el tema se nos tiene que tornar en una tortura académica, por el contrario, es la oportunidad para disfrutar el encuentro con otras culturas, géneros musicales, tendencias de moda, etc. Incluso, podemos elegir aprender desde nuestros gustos personales y profesionales. Erika nos explica que “el programa está pensado para que los jóvenes aprendan con creatividad y temas innovadores.
¡
Hace algunos años era un mito y muy pocos se atrevían. Pero ahora es una necesidad que permite el acceso a grandes oportunidades. “Aprender inglés es obligatorio” nos vienen diciendo desde hace mucho, pero lo que no nos dicen es que, además, es muy divertido.
Colombo Americano
Por ejemplo, pueden elegir temas específicos como el inglés para músicos, que ofrece la Escuela de Música de Berklee”. También hay opciones para quienes ya comenzaron su pregrado y desean especializarse. El programa de intercambios ofrece conocer el idioma desde las profesiones como medicina, negocios internacionales, hotelería y turismo, entre otros. No podemos negar que es el idioma internacional. Se habla en más de 65 países. Las opciones son tan amplias, que por eso Education USA del Colombo Americano nos asesora en las dudas y trámites legales para emprender el viaje, la estadía, la elección de la academia, etc.
Innovación y tecnología
EL IMPACT O DE LAS T IC EN LA EDUCACIÓN experiencia del colegio Manuel Mejía Vallejo
Sin lugar a dudas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han transformado nuestra forma de percibir la realidad en todas sus dimensiones, pero hoy hablaremos de la que nos impacta directamente y es en la educación.
teacher trainer, es lo suficientemente experto para dar fe del exitoso proceso que incluso ha llevado al Manuel Mejía
Tal vez si te mencionamos un disquete no sabrás de qué te estamos hablando, tal vez nunca lo utilizaste y te parecería increíble saber que bastaba con guardar un par de archivos en Word para que la memoria se llenara por completo; es por ello que la ágil dinámica de las TIC requiere de nosotros una actualización permanente en estos temas y es precisamente el colegio Manuel Mejía Vallejo quien nos contará parte de su proceso.
Para Walter, la importancia de las TIC en los procesos educativos radica en que es un modo distinto de llevar al aula de clase más y mejores recursos para apoyarse porque a través de estos nuevos medios el estudiante puede experimentar el conocimiento de una manera que resultaría imposible utilizando fuentes de referencia tradicionales de una manera directa, en contacto con otros estudiantes dentro de su propia aula o fuera de ella, con sus propios intereses y con propuestas para poner en común en situaciones problemáticas.
Desde el año 2003, este colegio ha desarrollado una propuesta pedagógica denominada cultura informática apoyada en las TIC, hoy denominada cultura virtual, propuesta que ha ido implementándose de acuerdo a las necesidades de la población estudiantil y a las exigencias de la sociedad contemporánea. La metodología que aplican es el trabajo por proyectos, los proyectos colaborativos y otras actividades escolares apoyadas en la tecnología. El proyecto se ejecuta desde el área de tecnología e informática favoreciendo, mediante actividades al interior y exterior del aula, los procesos de aprendizaje, la participación proactiva, el liderazgo, el trabajo en equipo y el uso apropiado de la tecnología computacional, de manera que se logren romper las barreras geográficas e ir cerrando la brecha digital a través de ambientes virtuales de aprendizaje. El docente del área de tecnología, informática y emprendimiento del colegio, Walter Agudelo Marín, Licenciado en Educación Básica con énfasis en Tecnología e Informática, Especialista en Educación Mediada por TIC, tutor virtual, docente innovador experto (Microsotf) y 6 CONEXIÓN ACADÉMICA
Vallejo a obtener múltiples reconocimientos nacionales e internacionales gracias a su labor.
Sin embargo el reto principal es el maestro. Él es quien debe estar atento a los cambios que trae el mundo, la tecnología, los dispositivos y la gran cantidad de recursos virtuales de aprendizaje disponibles en la web. Los cambios en el aula de clases deben darse ya que las TIC son un apoyo valioso en todos los ámbitos del ser humano. Así mismo Involucrar escuelas a nivel mundial para que juntos conozcamos las necesidades que tienen nuestros países, nuestras escuelas y por supuesto nuestros estudiantes. Finalmente, el docente Walter hace una invitación a todos los lectores sobre la importancia “que se elijan las aplicaciones, los recursos y demás elementos apoyados en estas tecnologías de manera que le sean productivas en su diario vivir, en su diario profesional y en su cotidianidad; deben ser muy cautelosos al momento de emprender contactos a través de estos medios, teniendo en cuenta las recomendaciones de seguridad informática y recordar que las TIC son el apoyo para lograr el desarrollo de competencias de acuerdo a las necesidades de cada usuario”
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ, CRECE CON CALIDAD Fundación Universitaria Luis Amigó
Con más de tres décadas de historia la Fundación Universitaria Luis Amigó cuenta en la actualidad con una sede principal ubicada en Medellín y cinco Centros Regionales, situados en las principales ciudades del país. La Institución tiene 6 facultades que agrupan 22 programas de pregrado, 18 especializaciones y tres maestrías.
SEMILLEROS GRATIS
GRAN PROYECCIÓN
Con el propósito de brindarles a los estudiantes de educación media de la región un espacio en el que puedan profundizar e intensificar sus conocimientos en diferentes áreas del saber, la Luis Amigó ofrece para jóvenes de 10° y 11° de bachillerato los Semilleros Funlam. Los cursos son gratis y se dictan en saberes como: Introducción a la Gastronomía; Producción de Prensa; Salud Mental, Individual y Comunitaria; Pensamiento Filosófico; Producción de Fotografía Publicitaria; Fundamentos de Administración; Inglés; Competencias en Lectoescritura; Publicidad y Diseño Gráfico; Diseño en 3D; Juego y Lúdica de la Primera Infancia, entre otros.
Durante los últimos años, la Funlam ha creado varios programas de pregrado, especializaciones y maestrías. De igual forma, se han adquirido una serie de predios y terrenos, pensados para el crecimiento futuro de la Institución. Así mismo, se destaca la Acreditación de Alta Calidad de cuatro de sus programas y la certificación en la norma NTC-ISO 9001:2008 que mide el Sistema de Gestión de la Calidad.
Noticias
Yo recomiendo este intercambio a todos los estudiantes y espero que ellos consideren viajar a diferentes países a realizar un proyecto que cambiará sus vidas, porque la experiencia de estar en otros lugares es única, definitivamente arriesgarse a vivir algo nuevo vale la pena
Yo siempre había tenido en mente viajar a otros países para conocer y tener nuevas experiencias, siempre buscaba la oportunidad de poder realizar ese sueño… Hasta que un día llegó a mi universidad la Organización AIESEC y habló sobre la oportunidad de realizar intercambios sociales a más de 120 países alrededor del mundo con una duración de seis semanas como mínimo, eso me llamó mucho la atención y quise seguir averiguando más sobre esa organización y así estar cada vez más cerca de ese sueño. Al fin pude realizar todos los procesos que esto requería y decidí realizar mi intercambio en Brasil, escogí este país principalmente porque tenía la oportunidad de hablar y conocer otro idioma; lo cual sería de gran ayuda para aprenderlo y además, tendría la experiencia de vivir en un lugar con una cultura diferente y otro estilo de vida. Todo comenzó el día 5 de diciembre del 2014, la ansiedad no me dejaba pensar mucho sobre cómo haría para llegar a Volta Redonda, la ciudad donde iba a realizar mi proyecto, porque se encontraba a dos horas de Río de Janeiro y tenía que tomar dos buses, uno desde el aeropuerto al terminal, y otro del terminal a Volta Redonda. Llegué a Río de Janeiro a las 6:00 a.m. el día 6 de Diciembre y todo salió mejor de lo que esperaba porque llegué a Volta Redonda a las 9:00 a.m.; allí había un grupo de jóvenes de AIESEC esperándome en la terminal, fue un buen recibimiento que me animó a seguir ansioso por saber lo que me esperaba en ese mes y medio en la ciudad.
8 CONEXIÓN ACADÉMICA
Brasil
“
“
Testimonio estudiante Esumeriano en
Por: Carlos Andrés Tabares Institución Universitaria Esumer
Ahora en cuanto al proyecto, empecé el día 8 de diciembre, tuve la oportunidad de enseñar inglés a niños y adolescentes de 9 a 15 años de edad. El proyecto tuvo lugar en una ONG donde se le daba ayuda a niños y jóvenes que sufren de violencia intrafamiliar, allí en este lugar aprendí mucho de ellos, aunque mi trabajo fue el de enseñarles un nuevo idioma, también tuve la oportunidad de compartir grandes momentos con ellos, esta organización es sin ánimo de lucro, lo que significaba un trabajo no remunerado para mí, y en esto se enfoca AIESEC, en animar a jóvenes a realizar un impacto social en los diferentes lugares del mundo, y aunque no se reciba un pago por este trabajo, es muy bueno ver cómo esos niños se alegraban de que alguien de otro país fuera a enseñarles otro idioma y un poco de cultura; aparte de la experiencia con la organización y con los niños, fue muy interesante compartir con los estudiantes de intercambio de diferentes países que había en la ciudad, jóvenes como yo, que también querían realizar un impacto social en otro lugar del mundo, y fue bueno compartir experiencias y cosas de nuestro país con cada uno de ellos, tuve la oportunidad de entablar amistad con jóvenes de Venezuela, Perú, Paraguay, Suiza, Australia, Corea del Sur y muchos brasileros. Aparte de eso, pudimos viajar a diferentes ciudades juntos y conocer un poco de Brasil.
5 Las
EMPRESAS MÁS INNOVADORAS DEL MUNDO
En Conexión Académica siempre deseamos resaltar la innovación, el desarrollo y la tecnología. Ya hemos publicado ciudades, profesiones e incluso personas que se destacan en este sector y para esta edición hemos decidido destacar las empresas más innovadoras del mundo.
Cabe aclarar que son muchos los rankings que se realizan respecto a este tema, sin embargo este artículo está basado en la clasificación realizada por la revista Forbes en el 2014. Los criterios de selección se basan principalmente en la valoración de sus activos
SalesForce
Esta empresa informática de software en la nube, reconocida especialmente por la administración de relación con el cliente (CMR) ha ocupado, por cuarto año consecutivo, el primer lugar de las 100 compañías más innovadoras del mundo durante el 2014. Aunque en Colombia no es una empresa que haya logrado una gran recordación, a nivel mundial es catalogada como una de las mejores empresas que provee servicios a multinacionales.
Alexion Pharmaceuticals
¿Has escuchado sobre esta empresa? es una compañía biofarmacéutica que se dedica a la innovación, el desarrollo y comercialización de productos terapéuticos para el tratamiento de pacientes con trastornos graves y enfermedades ultra-raras en las áreas de hematología, nefrología, neurología, enfermedades metabólicas, oncología y oftalmología.
Tomado de: http://www.forbes.com/innovative-companies/list/
ARM Holdings
Ya estamos en el tercer lugar y es posible que esta empresa tampoco sea muy reconocida para ti. ARM es una empresa con sede en Cambridge, Reino Unido, la cual opera como proveedor de la propiedad intelectual de los semiconductores, que diseña microprocesadores y software junto con sus herramientas de desarrollo respectivas. Algo raro ¿verdad?
Unilever
Si conoces las marcas Dove, Sedal, Rexona, Fruco, Fab, conoces a Unilever pues estas son algunas de las más de 20 marcas que pertenecen a esta multinacional. Unilever se dedica a la producción y comercialización de bienes de consumo de alta rotación en las categorías de nutrición, higiene, cuidado personal y productos para el hogar.
Regeneron Pharmaceuticals
Opera como una compañía biofarmacéutica. Su misión es descubrir, inventar, desarrollar, fabricar y comercializar medicamentos para el tratamiento de condiciones médicas graves como enfermedades de los ojos o cáncer colorrectal.
Innovación y tecnología
La
ROBó T I C A en manos de dos jóvenes emprendedores
Rafael Vides Mesa y Ferney López Murillo, forchi como le dicen de cariño, son dos jóvenes que le dieron vida a uno de los proyectos más exitosos de robótica en nuestro país, que con el apoyo adicional de David Fajardo, un amigo en común de ellos para la creación de prototipos, han alcanzado grandes logros. Ellos tienen una pasión por la robótica desde que eran muy niños, soñaban con inventar cosas que pudieran servir a las personas y mejorar su calidad de vida y aunque cuando iniciaron no tenían un nombre como grupo, han tenido tantos logros que este año ya iniciaron con su empresa llamada Soluciones Robóticas Integrales. Rafael es Tecnólogo en Automatización, Técnico en Refrigeración y Aire Acondicionado y cuenta con un Diplomado en Ingeniería Inversa y Desarrollo de Prototipos Rápidos. Él es de Caucasia pero toda su vida ha vivido en Apartadó, Antioquia. Por su parte Ferney es Tecnólogo en Automatización y nació en Apartadó, región de la cual destacan el empuje de su gente y el banano como su principal producto de exportación. Ellos son la clara muestra de que no se necesitan miles de títulos para lograr cosas que realmente dejen nuestra huella en el mundo, claro está, para bien.
12 CONEXIÓN ACADÉMICA
CREACIONES e INVENTOS • Robot para búsqueda y rescate • Robot para detección y destrucción de minas antipersonales terrestre • Robot antiminas aéreo • Alimentador piscícola • Public (robot publicitario)
“Empezar por creer que podemos realizar grandes cosas es el primer paso para lograrlas” “Cada triunfo conlleva un gran esfuerzo, perseverancia y disciplina”
"
“Cree en tus sueños y los demás empezarán a hacerlo también”
Finalmente el mensaje de estos dos jóvenes emprendedores es que “Hay sueños que parecen imposibles de alcanzar, pero solo descubrimos el gran potencial que llevamos dentro cuando nos arriesgamos a ir más allá de lo que creemos que somos capaces de hacer. Empezar por creer que podemos realizar cosas grandes es el primer paso para lograrlo, sin olvidar que cada triunfo conlleva un gran esfuerzo, perseverancia y disciplina, pero al final no hay mejor triunfo que ese por el que nos esforzamos y luchamos. Cree en tus sueños y los demás empezarán a hacerlo también”
}
}
MIRA AQUÍ COMO FUNCIONA EL ROBOT ANTIMINAS TERRESTRE
Sin embargo, para lograr grandes cosas se necesita pasar por grandes dificultades, superar grandes retos e igualmente obtener grandes satisfacciones y así ha sido el proceso de estos jóvenes. Sin lugar a dudas los recursos o financiación para los proyectos, los espacios y laboratorios adecuados para la creación de robots fueron barreras mas no impedimentos para lograr sus sueños. Tal como lo dice Rafael: “al principio todo era financiado de nuestros bolsillos, al ganar concursos se empezaron a tomar los recursos para investigación y desarrollo, además el Sena y la Gobernación de Antioquia también han sido de gran apoyo en el proceso, junto con algunas empresas como Pajarolimón, Indeleble y la Fundación Pazamanos”. Uno de sus proyectos más exitosos ha sido el Robot Aéreo. Parece una especie de libélula, pero más grande y construida con material blindado. Tiene una capacidad de elevación de 1.500 metros, pero cuando detecta la mina, se acerca a 100 o 200 metros de distancia de la tierra para lanzar con un brazo los explosivos. Dependiendo el tipo de área, quien controla el robot define si utiliza cargas grandes o pequeñas. Para un futuro no muy lejano ambos tienen como propósito la consolidación de su empresa para así contribuir a Colombia con desarrollos tecnológicos para beneficio de todos, pues tanto para Rafael como para Ferney la robótica y la tecnología “Mejoran la calidad de vida de las personas, ayuda a salvar vidas, permiten realizar tareas que para el ser humano serían de gran peligrosidad, nos permite dar un vistazo fuera de nuestro mundo hacia el universo, abren la mente y nos permiten soñar en cosas que de otras formas serían imposibles”.
PREMIOS & RECONOCIMIENTOS
• Antójate de Antioquia • ¿Quién se le mide? • Talento Tecno Parque • Fondo Emprender • Ferias de emprendimiento Urabá
Por: Federico Marin Pineda
Noticias
Comunicador Social-Periodista – Coach Internacional – Director de Mercadeo y Comunicaciones Universidad Santo Tomás Medellín
ORIENTACIÓN VOCACIONAL un reto para los Colegios, una apuesta de vida para los jóvenes, un proceso que ofrece tranquilidad a los padres, una oportunidad para las Universidades y una responsabilidad del Estado colombiano
para los padres
para nuestros jóvenes
La mayor garantía de que se dé un proceso exitoso para la elección y construcción de un proyecto de vida para nuestros jóvenes es tener padres comprometidos. Papá, mamá: acompaña a tus hijos, conversa con ellos, escúchalos con el corazón, oriéntalos desde el amor, comprende sus miedos e impúlsalos a obtener sus propósitos, motívalos e inspíralos.
para nuestros colegios
Una gran responsabilidad para los colegios es orientar a nuestros jóvenes sobre su futuro, sobre sus habilidades y sobre sus gustos, es también una oportunidad para brindarles herramientas para escoger asertivamente su quehacer luego de terminar el grado 11, profundizando un poco más en ellos mismos. Es una maravillosa oportunidad para conocer más a sus futuros egresados, para estrechar sus relaciones, para hacer de nuestros chicos seres críticos, y con mayor información para la toma de decisiones. Es una maravillosa oportunidad para hacer del colegio un espacio reflexivo, crítico, analítico y de debate intelectual y emocional sobre el presente y el futuro de nuestra sociedad, sociedad de la cual nuestros jóvenes hoy son actores principales. En este sentido, en la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS el estudiante se concibe como el principal agente responsable de su formación y bajo este sustento se crea la Unidad de Desarrollo Integral Estudiantil, dedicada exclusivamente al acompañamiento de manera integral cuyo objetivo es promover, articular y acompañar estrategias relacionadas con el ingreso, participación, permanencia y graduación oportuna de los estudiantes, 14 CONEXIÓN ACADÉMICA
Es normal que estés preocupado, ansioso y que te preguntes qué quiero estudiar, o qué voy a hacer después de terminar, en dónde voy a estudiar; y es aquí donde la orientación vocacional se convierte en una herramienta que te puede servir de ayuda complementaria para tomar decisiones asertivas sobre tu futuro académico y laboral. Este proceso debe integrar elementos psicológicos, financieros, personales, culturales, sociales y académicos pero en especial, debe ser un proceso INDIVIDUAL basado en tus gustos personales, tus habilidades, tus sueños y tu realidad actual.
para nuestras universidades En el libro “La Orientación vocacional desde una perspectiva sistémica” (2005), escrito bajo el sello de la Universidad Santo Tomás Colombia encontrarás las reflexiones más relevantes para las universidades sobre la importancia de continuar con este acompañamiento en los primeros semestres, generando espacios de integración y adaptación de los “primíparos” a su nueva vida universitaria. El reto es disminuir el índice de deserción, en especial los motivados por asuntos académicos.
aplicando diferentes actividades en cada uno de los factores: académico fortalecimiento de competencias matemáticas, de lectoescritura y comunicación; en el factor económico mediante auxilios y descuentos, y en el factor personal a través del acompañamiento y apoyo psicológico; todo este acompañamiento con un objetivo rincipal, formar seres íntegros, con humanismo Cristiano.
INTERCAMBIO ESTUDIANTIL: de Perú a Colombia Dado que ambas universidades tienen un convenio de intercambio estudiantil, ella solo debía cumplir con los requisitos que le exigía la oficina de movilidad académica de su universidad: promedio mayor a 16.00, en una escala de 0 al 20, no haber reprobado ningún curso antes, no haber tenido problemas de disciplina y no haber dejado ningún semestre de estudiar. Luego tramitó su visa y ¡listo! Ya se encontraba en Colombia para su nueva experiencia.
Nuestra invitada para esta edición es una peruana que decidió Colombia como el país ideal para realizar su intercambio. Valeria Lucero Zegarra Urriola nació en Lima, Perú, hace tan solo 20 años. Ella estudia actualmente Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres y se encontraba cursando el quinto semestre cuando se postuló para realizar el intercambio y realizarlo en el sexto semestre. Desde que Valeria se enteró que existía en su universidad la opción de un intercambio a otro país a través de alianzas con otras universidades del mundo se comenzó a interesar; además tenía algunos amigos que ya habían realizado intercambios y le contaron su experiencia lo cual la entusiasmó mucho más y aunque sus padres estaban asustados porque sería la primera vez que saldría de su país sola, siempre la apoyaron durante todo el proceso. Aunque tenía opciones como México, Argentina y España, escogió Colombia porque para ella “era uno de los países que más me interesaba conocer", es por esto que decidió hacer su intercambio en la Universidad de Medellín. 16 CONEXIÓN ACADÉMICA
Para Valeria fue todo un reto puesto que viajó y vivió sola en Colombia. Sin embargo, al preguntarle a ella por sus mejores experiencias en nuestro país respondió: “Conocer muchísima gente encantadora, de muchas partes del mundo y viajar a lugares encantadores como Cartagena, Guatapé y Jardín”. Aunque también hubo cosas difíciles como “vivir sola, tener que hacer todo por mi cuenta y organizar mi dinero con planificación”. Aun así las dificultades supo sobrellevarlas y aprender lo mejor de ellas durante su estadía. De Colombia Valeria se lleva grandes amistades y hermosas aventuras; ahora que regresó a su ciudad natal ella planea terminar sus estudios, obtener su título en Relaciones Públicas y Publicidad y viajar alrededor del mundo, especialmente a visitar a todas las grandiosas personas que conoció.
Por último Valeria dejó un mensaje a todos los lectores de la revista: “Irse de intercambio es una excelente experiencia que no solo te servirá en cuanto a estudios o aprendizaje de nuevos idiomas, sino que amplía tu horizonte. Conocer mucha gente nueva que siempre estarán en tu corazón, tener grandes aventuras y ver con otros ojos el mundo te ayudarán a crecer, madurar y aprender a disfrutar de cada pequeño momento de tu vida”
Licenciatura en Educación Básica Primaria con Énfasis en inglés y en Francés La educación y el aprendizaje de lenguas extranjeras son una excelente alternativa profesional debido a las dinámicas sociales, culturales y económicas del mundo actual. Éstas le han dado un lugar importante al aprendizaje del inglés y del francés como medios de comunicación, aprendizaje y desarrollo cultural. Sin embargo, el panorama de la educación en lenguas extranjeras de los niños y las niñas de nuestro país no logra satisfacer esta necesidad de una educación integral, mediada por estas lenguas.
Corporación Universitaria Lasallista
El programa de Licenciatura en Educación Básica Primaria con Énfasis en Inglés y en Francés buscar desarrollar la competencia comunicativa en estas lenguas a niveles intermedios y avanzados, que permitan que los docentes puedan promover ambientes de aprendizaje significativos basados en los intereses y contextos de sus estudiantes. Además, propone la creación de metodologías contextualizadas para estas lenguas, y la exploración de las áreas fundamentales como las ciencias, las matemáticas y el arte a través de seminarios integrativos que facilitan la articulación de estos campos del conocimiento. Por último, ofrece la posibilidad de ampliar la perspectiva cultural y comunicativa al estar en contacto durante un semestre en un país de habla inglesa o francesa.
Noticias Antioquia tiene un momento importante donde las entidades gubernamentales y la empresa privada se suman para transformar al departamento, iniciativas privadas, inversión extrajera y un ecosistema de ciudad, que busca de manera permanente profesionales idóneos, para generar nuevas empresas y fortalecer las existentes, son algunos de los elementos que abren camino a un departamento diferente, lleno de posibilidades y de oportunidades de transformar. Al indagar con el sector productivo, se encuentra con un panorama de profesionales que están formados en disciplinas muy tradicionales, adicional a ello, se suman fenómenos que van en contravía a los países desarrollados, como es el caso de contar con pocos tecnólogos, que soporten las transformaciones empresariales. No en vano un esfuerzo ingente en las acciones del Estado, que van desde el gobierno nacional, departamental y municipal, enfocados al apalancamiento de la formación en niveles técnicos profesionales y tecnológicos; ya se puede vivenciar en la región muestras de grandes oportunidades relacionadas con la creación de empresa o con la consecución de empleo: clústers, distritos de innovación, zonas francas, entre muchas otras estrategias, han posibilitado a jóvenes la rápida incorporación al ámbito laboral. De manera particular se presenta un fenómeno global que posibilita aún más la vinculación de colaboradores calificados y cada vez más especializados en acciones concretas, estos son los asociados a los procesos de las TIC, que en la actualidad se encuentran entre los más demandados, es decir lo que las empresas más solicitan, teniendo remuneraciones superiores comparadas con otras. Una de las muchas experiencias que vale la pena compartir, es la de uno de los estudiantes de Tecnología en Informática UNIMINUTO Bello: hoy cuenta con un trabajo de desarrollador de software, sin aún graduarse, con un salario de $2.400.000 ; y es que las oportunidades de los profesionales asociados a las ingenierías se amplían más. Recientes estudios realizados por diferentes entes y socializados de manera permanente por los medios desde el Ministerio de las TIC, reportan que cada vez son más escasos los profesionales de todo nivel asociados a las
18 CONEXIÓN ACADÉMICA
Oportunidades de
TRANS FOR MAR Corporación Universitaria Minuto de Dios
TIC, con la particularidad de que tienen cada vez mayores oportunidades de vinculación y con remuneraciones diferenciadas. La Gobernación de Antioquia junto al Área Metropolitana y el IDEA, socializaron un informe donde se estima que para el año 2019 se tendrá un déficit estimado de 89.000 vacantes asociadas a la ingeniería, en todos los niveles, es decir técnicos profesionales, tecnólogos e ingenieros, siendo los dos primeros los que más posibilidades de empleabilidad tendrían. Dentro de este espectro hay algunas más demandadas, la necesidad de expertos tales como logísticos, desarrolladores de software, la articulación con las telecomunicaciones, y profesionales capaces de generar valor a nuestra biodiversidad. Si bien algunos son escépticos, el talento humano colombiano nos demuestra que es muy posible, tal es el caso de la mejor inventora 2014 en el ámbito mundial, la Doctora Gladis Miriam Aparicio Rojas, que con dedicación aportó desde nuestros recursos naturales la posibilidad de remediar problemas tan cotidianos, como la poca duración de las pilas de varios electrodomésticos , alargando la vida útil de algunos elementos que hacen parte de la vida diaria, al introducir hilo de araña a membranas conductoras. La Corporación Universitaria Minuto de Dios abre las puertas a la ingeniería y a la posibilidad de grandes desarrollos, con la apertura de la Facultad de Ingeniería y sus tres programas tecnológicos al servicio de la comunidad, la región y la industria .
Noticias
Movilidad Ac a d é m i c a E s t u di a nt i l Internacional
Manuela Vélez Restrepo Jefe de Relaciones Internacionales Universidad de San Buenaventura Medellín
¿Cómo escoger la Universidad de Destino? ¿Sabías que como estudiante universitario puedes realizar semestres en el exterior y son reconocidos en la institución donde estás matriculado? A esta posibilidad se le conoce como MOVILIDAD ACADÉMICA
¿Cómo funciona? A través de convenios de cooperación, las universidades ofrecen a los estudiantes de pregrado o posgrado la posibilidad de cursar semestres académicos en instituciones en el exterior. Es así como muchos alumnos se animan a tener una experiencia académica y cultural en países como: Argentina, Chile, Brasil, México, Perú, Estados Unidos, Francia, España, Italia, entre otros.
¿Cuáles son los requisitos más comunes? 1. Los estudiantes en movilidad académica son representantes de las universidades y países de origen, es por esto que las instituciones realizan un proceso de selección en donde se evalúa el desempeño académico, las competencias, los valores, la participación en semilleros y grupos de investigación entre otros, que permitan enviar al exterior los mejores embajadores. 2. Cuando la movilidad se realiza a países donde se habla otro idioma, se les exige certificado de dominio de la lengua, toda vez que en la movilidad se cursan asignaturas del plan de estudios y se requiere poder comunicarse correctamente para asimilar los contenidos y presentar las evaluaciones. 20 CONEXIÓN ACADÉMICA
La movilidad académica además de ser una oportunidad de enriquecimiento académico es una oportunidad para conocer otra cultura. Es por esto, que es recomendable iniciar la selección por el país y ciudad que deseamos conocer y luego revisar las universidades con las cuales se tiene convenio. Para elegir la mejor universidad es importante visitar el sitio web, la trayectoria, consultar los rankings internacionales y revisar con el director del programa el plan de estudios.
¿Cuáles son los principales gastos? La movilidad tiene beneficios económicos para los estudiantes a nivel de pagos de matrícula ya que normalmente no pagan en la universidad de destino y en la universidad de origen son becados, pagando sólo la mitad o menos del valor del semestre. Sin embargo deben cubrir los costos de sostenimiento como vivienda, alimentación y transporte. El valor de estos depende mucho del país en el que realicen la movilidad. ¿Qué beneficios trae la movilidad académica? • Enriquecimiento intelectual • Crecimiento personal • Permite interacción con sistemas culturales y educativos internacionales. • Competencias multiculturales • Competitividad de la hoja de vida profesional • Fortalece el aprendizaje de un idioma extranjero
Jóvenes exitosos en sus diferentes carreras
•Laura Serna Franco
A sus 21 años Laura ha obtenido importantes triunfos tanto en su vida profesional como laboral. Al graduarse del grado 11° ella inició inmediatamente una Técnica en Diseño Gráfico digital en el CESDE la cual duró un año y medio e hizo sus prácticas en el Instituto San Carlos.
Laura
Sin embargo Laura no paró sus estudios allí pues sus aspiraciones eran mucho más altas. Por eso decidió iniciar una carrera profesional en Comunicación Gráfica Publicitaria en la Universidad de Medellín donde actualmente cursa quinto semestre. Pero los logros de Laura no paran aquí. Ella además de estudiar también trabaja y ¿adivinen en qué? Laura es quien diseña la revista que te encuentras leyendo en estos momentos puesto que es la diseñadora principal de Conexión Académica.
•Sergio Prada Plata Este bumangués vive hace dos años en Medellín. Sergio estudió una tecnología en Gestión Empresarial en las Unidades Tecnológicas de Santander. Sin embargo al llegar a Medellín decidió complementar sus estudios y actualmente se encuentra realizando el último semestre de Administración Comercial y de Mercadeo en Esumer.
Sergio
-
Sara
A sus 24 años él ya tiene una importante experiencia laboral al trabajar en empresas como Levapan y el Grupo Orbis, siempre ocupando cargos comerciales como vendedor, asesor comercial y llegando a ser ejecutivo de cuenta. Sin embargo, Sergio ahora le apunta a ser un emprendedor. Basado en sus estudios y experiencia él creó su propia empresa de asados a domicilio llamada Sabor al Carbón la cual cada vez crece más. Incluso Sergio ya piensa en otras empresas que puedan complementar su actual negocio.
•Sara Echavarría Agudelo A punto de terminar su carrera profesional, pues se encuentra cursando el 9° de Ingeniería Civil en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Sara es una deportista digna de admirar. En múltiples ocasiones cuándo los estudiantes inician la universidad abandonan sus hobbies, pasiones, rutinas y otros gustos por la carga académica que implica esta nueva etapa en sus vidas. Sin embargo con una mezcla de disciplina, responsabilidad y un correcto manejo del tiempo Sara siempre ha sabido complementar desde los ocho años sus estudios con su deporte favorito: el baloncesto. Ella ha jugado en equipos destacados como Arrieros de Antioquia y ha sido Selección Antioquia. Actualmente juega en el equipo de su universidad y es selección Medellín. Algunos de sus logros han sido ser campeona departamental, ganar el campeonato ciudad Medellín y torneos de liga.
¿Qué estudiar?
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS
VIDEO MAPPING ¿Has escuchado del video mapping? Esta es una nueva tendencia innovadora que consiste en proyectar imágenes sobre superficies reales, generalmente inanimadas, para conseguir efectos de movimiento o 3D dando lugar a un espectáculo artístico fuera de lo común. En los últimos años, hemos visto el nacimiento del fenómeno video mapping en celebraciones históricas, inauguraciones de edificios y acciones publicitarias que han utilizado esta técnica transportando a los espectadores a un mundo imaginario, donde los objetos inanimados cobran vida. No se tiene una fecha exacta del surgimiento del “mapping”, ni de quien fue el primero en utilizarlo, pero tomando como referencia a grandes empresas internacionales que tienen la mayor antigüedad en ofrecer este servicio, se puede sugerir que muy probablemente el “mapping” haya empezado en Europa en el año 2005 y actualmente está en su auge.
El video mapping se puede utilizar para las siguientes acciones: •Presentación de nuevos productos (vehículos, maquinaria, calzado, mobiliario, etc.) •Fachadas vivas en arquitectura e ingeniería estructural. •Representación artística para museos y patrimonio monumental. •Escenografía en danza y teatro. •Señalética, información ciudadana. •Creación de estructuras dinámicas para giras musicales. •Street marketing y publicidad de guerrilla. 22 CONEXIÓN ACADÉMICA
CIBERGRAFÍA http://www.revistapym.com.co/ediciones-impresas/video-mapping https://bloglasombraproducciones.wordpress.com/2013/03/13/que-es-el-video-mapping/ http://vimeo.com/45835867 para QR http://www.hologramaproducciones.com/que-es-videomapping.html http://performa.com.co/noticias/video-mapping-publicidad-y-arte/
Existen dos tipos de video mapping: el de interiores, en el que se proyectan imágenes sobre una superficie dentro de un recinto cerrado y
el video mapping arquitectural, que se hace sobre fachadas de edificios o monumentos, para integrar las estructuras en las historias que se proyectan. Este último es el más famoso e impresionante, pero también el más difícil de hacer, puesto que se requiere una serie de condiciones ambientales, logísticas y creativas que lo convierten en una superproducción. Pero es en el sector de la publicidad donde el video mapping ha sido más exitoso gracias a que transforma el mensaje que una marca quiere dar en verdaderas experiencias, cautivando al espectador desde la sorpresa y apostando por una percepción diferente del espacio y los valores de la marca. Al impacto que tiene este tipo de acciones en el público hay que sumarle el efecto multiplicador generado por el boca a boca y la difusión por las redes sociales. En este sentido, el video mapping se posiciona como una herramienta publicitaria que, además de innovadora, llama la atención del consumidor y lo entretiene y pese a estar aún en proceso de descubrimiento, tiene potencial como complemento para eventos o como técnica para la producción de comerciales.
El grupo de personeros existe desde hace cuatro años. Este inició bajo la idea de crear un espacio para orientar y acrecentar el liderazgo juvenil con y desde los personeros de los colegios. Este proceso se ha desarrollado hasta el momento con el apoyo de las instituciones educativas afiliadas y vinculadas a la Federación de Educación Católica CONACED Antioquia. El grupo se reúne cada mes en espacios ofrecidos por CONACED, allí buscan el desarrollo integral de la persona para la acción, incidiendo en la configuración de hombres y mujeres para los demás, cualificando líderes competentes, conscientes y comprometidos en la trasformación de la realidad. Los personeros se convocan a través del plan de formación que se proyecta con el apoyo de CONACED y que es difundido entre los rectores, estos últimos son quienes desde el trabajo Institucional del gobierno escolar se han comprometido con los jóvenes. Los chicos realizan actividades muy interesantes en cada encuentro pues se van desarrollando diversas temáticas como: soy líder, características de un líder, el ser social, planeación como elemento desarrollador del liderazgo, el sujeto político – crítico, liderazgo social, ecología, y ambientalismo, proyección personal, escalando mis sueños, entre otras. Esas temáticas permiten un proceso potencializador con todos los jóvenes en su despertar como líderes, aportándoles en el manejo de sus emociones, en el desarrollo de la escucha asertiva, en la gestión del tiempo para el alcance de metas, en el desarrollo comunicacional verbal y escrito, conformación de grupos y el desarrollo de competencias de líder- par (liderazgo Coach). Además realizan actividades de carácter social y ecológico que los proyecta como un grupo que manifiesta sus potencialidades y características a través del encuentro con los demás y con el entorno.
En cuanto a las habilidades que alcanzan a desarrollar los personeros en estos encuentros, el psicólogo Juan Correa responde: “Durante los encuentros los jóvenes personeros comprenden y se apropian de conceptos propios del liderazgo y desarrollan habilidades comunicativas, de contextualización social, sensibilidad ante la realidad, capacidad organizativa, directiva y política que permiten potenciar su carácter y personalidad en el estilo de líder que cada uno posee y a su vez aprende el poder de la transformación social”. Al participar activamente en las dinámicas establecidas para los talleres interactivos, los jóvenes personeros reflexionan, analizan y asumen posturas críticas frente a conceptos trabajados y que son asumidos en sus respectivos contextos, valorando y acogiendo el pensamiento divergente en el marco de los valores, especialmente en el respeto y la tolerancia. Finalmente, este grupo siempre va en búsqueda de más; es por eso que cada año se lleva a cabo esta tarea con los jóvenes de grado once, en especial con quienes ejercen la tarea de personeros. Juan argumenta que “hoy, después de evaluar muchos aspectos damos una mirada hacia nuestros fines y vemos la importancia de abrir este espacio a otras instituciones y grados escolares como octavo, noveno y décimo, con la finalidad de hacer una escuela más evidente, un proceso de liderazgo proyectado hacia otros jóvenes y hacia las mismas instituciones”.
Y no lo olvides... “Potencializa tus habilidades, despierta tu liderazgo, cree en ti, transfórmate y cambia el mundo.” ¡Te invitamos a participar de los encuentros que llevaremos a cabo durante el 2015!
LOGROS ALCANZADOS POR LOS PERSONEROS • Desarrollo de un liderazgo asertivo y resiliente. • Desarrollo de habilidades comunicativas orales y escritas • Interpretación de la realidad en el contexto y amplitud de la verdad del otro. • Desarrollo de la empatía para lograr la conformación y motivación de grupos de trabajo. • Conseguir objetivos y obtener buenos resultados.
CONEXIÓN ACADÉMICA 23
Los
increíbles
AVANCES TECNOLOGÍA último de la
en los
AÑOS
Los celulares y tablets flexibles plegables e irrompibles que se pueden doblar o usar como brazaletes son la salvación para muchos, en especial para aquellos que hayan sufrido de caídas con quebrada incluida. La tecnología Oled significa que tu teléfono se convertirá en un dispositivo mucho más inteligente; un aparato de salud, deporte y multimedia integrados, activado por comandos de voz o táctiles. Además presenta mayores facilidades de comodidad y fácil manejo.
tecnolo
gía oled
En el pasado, Marte era considerado el planeta de los extraterrestres pero curiosamente llegamos primero a él que “ellos a nosotros”. El vehículo y robot espacial “Curiosity”, descendió en el 2013 mediante una compleja maniobra en la que intervinieron un paracaídas y una grúa con retrocohetes. Curiosity le hizo honor a su nombre pues aunque no se encontró vida sí se encontró algunos componentes en el ambiente que indican que pudo existir agua en el planeta aunque esto todavía es objeto de investigación.
curiosit
y
Los drones agricultores son una tecnología exitosa que permite aumentar la producción de las cosechas sin provocar daños, hacer un seguimiento del cultivo, mejorar el consumo de agua y gestionar las plagas gracias a las cámaras incorporadas. Sin embargo esta tecnología también ha impactado otros ámbitos como la publicidad, ayudar a llevar medicinas a zonas de poca accesibilidad e incluso detección de minas antipersonas.
s
e dron
Lo que hace fantástico e increíble las situaciones, personas y objetos es su carácter de único además de que probablemente en un pasado fueron pensados como imposibles. Los últimos dos años han marcado importantes hitos en la historia de la tecnología puesto que pudo lograr lo que muchos creyeron imposible. Veamos los principales avances.
os
En el campo de la robótica también encontramos a Baxter el cual es un robot que ya está trabajando en el sector industrial, velando por la seguridad de los trabajadores humanos. Lo que hace impactante y diferente este robot es que va a trabajar a la par con los empleados de las empresas y hace parte del equipodetrabajo.Elsofisticadorobot es capaz de realizar múltiples tareas, reconocer y codificar expresiones faciales así como interactuar con el trabajador de forma constante como por ejemplo expresarle que no entiende una explicación o que necesita ayuda. Tal parece que la película “I robot” no estaba tan lejos de convertirse en una realidad.
El proyecto ‘Glass’ de Google, las gafas de realidad aumentada diseñadas con un microordenador, un display en el lente que se activa al enfocar la vista arriba y a la derecha, y un comando táctil en una de las patillas para controlar algunos contenidos es uno de los más interesantes y polémicos avances de la tecnología. Mediante este dispositivo sus usuarios podrán realizar videoconferencias, navegar por internet, recibir indicaciones sobre rutas, acceder a mensajes, capturar y compartir fotos entre otras posibilidades. Sin embargo el gigante del internet se ha enfrentado a múltiples demandas relacionadas con la vulneración de la privacidad y problemas a la salud e integridad de los usuarios.
Una impresora 3D es un dispositivo capaz de generar un objeto sólido tridimensional mediante la adición de material. Crea objetos tales como tejidos biológicos para reparar los vasos sanguíneos, lo que significa un gran avance para la fabricación de órganos artificiales. ¿Interesante, verdad?
s
Glas
3D a r o es r p im
r e t x ba Bibliografía
http://tecno.americaeconomia.com/ noticias/los-10-avances-tecnologicos-masimportantes-del-ano http://www.libertaddigital.com/cienciatecnologia/tecnologia/2014-05-07/los-10avances/tecnologicos-de-2014-1276517856/
CONEXIÓN ACADÉMICA 25
Por: Ramón Arturo Maya Gualdrón
Noticias
Decano Escuela de Ciencias Sociales Universidad Pontificia Bolivariana
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL:
Mejor estar alegre que feliz En el pensamiento oriental se encuentra la idea de que la felicidad es un estado de ánimo esporádico, pero que la alegría es como una forma de la personalidad, un modo del Ser. Las preguntas son entonces: ¿cómo se logra? ¿Cómo se puede alcanzar esa forma del Ser permanente? Pareciera que la respuesta exige una búsqueda intensa por todo el mundo, por lo menos eso fue lo que hizo Siddhartha para transformarse en Buda y alcanzar la plenitud; pero su recorrer, su camino nos dejó claro de qué se trata, qué es lo que hay que hacer para vivir en la alegría. Es simple: se trata de la relación con los otros, que se hace eficaz cuando logramos algo que es casi imposible, escuchar al otro con el corazón. Y en el mundo moderno, frente a tantas opciones, ocupaciones, responsabilidades, entretenciones, distorsiones, compromisos y, sobre todo, frente a la necesidad de tener una vida digna, enriquecida con las oportunidades que todos queremos para nuestra realización, es necesario prestar mucha atención a la profesión que se ha de elegir para hacer esto. Esto es lo que valida el tema de la orientación vocacional, que ha de concretarse en orientación profesional. Decía una rectora, la del Colegio de la Enseñanza de Medellín, la Madre Lucila: “elegir profesión es elegir en que me voy a gastar la vida.” Esa es una verdad que se impone por
26 CONEXIÓN ACADÉMICA
sí misma, de ahí que a la hora de elegir profesión debemos escuchar con atención el corazón, para que él nos diga en qué vale la pena vivir, y vivir intensamente. Pero quizás lo más maravilloso de todo esto es que si logramos actuar de esta manera tendremos un éxito infinito como profesionales y todos se verán beneficiados,
“Elegir profesión es elegir en qué nos vamos a gastar la vida”, por eso es que hay que hablar de orientación vocacional y profesional. comenzando por nosotros mismo, nuestras familias y, lo que es muy importante, la sociedad, el mundo entero. Hay que informarse con los oídos abiertos, hay que salir de los prejuicios, hay que buscar información y aceptar complacidos la que nos dan las instituciones de educación superior. En Colombia la ley 30 del 92 es la que determina que en el sistema educativo el sistema superior, en este caso la universidad, se aproxime al que le antecede, en este caso
el colegio, para que entre ambos realicen actividades importantes, como esta, que es vital, la de la orientación vocacional y profesional. Así los beneficiados primeros serán los jóvenes, que podrán aspirar a vivir una vida plena, en la que la alegría sea la constante y no las angustias, las tensiones y la ansiedad, que es la mayor enemiga de la buena salud. El sistema educativo deja una valiosa impronta en todos nosotros, nos da autoestima, nos enseña a relacionarnos; pues bien, aprovechemos este valor para entrar en relación con todos aquellos que están muy dispuestos a orientarnos, a darnos información valiosa. Para cada uno de nosotros existe un oficio, algo en lo que muy bien nos sentiremos, y la sociedad nuestra, que es abierta y heterogénea, necesita de todas las profesiones, sin prejuicios. Por tanto, podemos decir que es posible atinarle a un buen oficio y como dice el viejo alemán Schopenhauer: quien tiene un oficio tiene una fortuna. Y esto es mucho más que estar esporádicamente felices, es poder vivir en alegría.
¿Qué estudiar?
Luego de leer esto...
Levanta tu mirada es el nombre de la campaña de marketing social que realizó un grupo de estudiantes de la Institución Universitaria Esumer del programa Administración Comercial y de Mercadeo.
A pesar de ser una actividad académica, la campaña ha tenido todos los elementos para convertirse en una práctica real: medios, impacto, mediciones, imagen, productos y hasta la creación de una empresa con todos sus componentes como misión, visión, estructura, entre otros. El objetivo de la campaña es sensibilizar a las personas sobre la importancia de no utilizar los dispositivos inteligentes en espacios de socialización tales como reuniones de amigos, compañeros de estudio y familiares. Para ello utilizaron medios de comunicación masiva junto con estrategias más segmentadas para lograr que con cada contacto que una persona tuviera con la campaña, esta levantara su mirada. Para Jasmín Salazar, coordinadora de medios ATL dentro del equipo, es decir, medios masivos de comunicación, el proyecto solo le aportó cosas positivas: “trabajar en equipo, optimizar el tiempo para cumplir con todas mis responsabilidades, hacer gestión para obtener resultados sin presupuesto y medir el impacto de lo que se hace son aprendizajes que me preparan para ser un mejor profesional”. Y es que como lo dijo Jasmín, uno de los principales retos para los estudiantes era realizar toda la campaña con un presupuesto mínimo de $50.000 ¿Te imaginas estar en radio, prensa, revista y hacer diferentes activaciones de marca con 50 mil pesos?
LEVANTA TU MIRADA
¡Pensarías que es casi imposible, pero no! Los estudiantes buscaron diferentes maneras para poder cumplir el objetivo y gestionaron patrocinios, apoyo de marcas y vendieron porta-celulares para generar sus propios ingresos. Para Julio Piza, docente de la asignatura Simulación Gerencial, materia en la cual se desarrolló la campaña, este tipo de actividades son importantes porque “permiten que el estudiante materialice por medio de simulaciones lo que está aprendiendo en la academia”. El objetivo es que “los estudiantes desarrollen un juego de roles como gerentes, directores de mercadeo, financieros, entre otros, puesto que son los cargos que ocuparán en un futuro cercano y es necesario que practiquen puesto que en la vida laboral los riesgos son reales”. Como verás, entrar a la U significa aprender muchísimas cosas nuevas, significa prepararte para la vida laboral y no solo desde la academia sino poniendo en práctica todos los conocimientos que vas adquiriendo con el tiempo como este tipo de proyectos que desarrollan en ti habilidades específicas en tu campo de acción y que te harán mucho más competitivo en el mundo laboral.
Ahora sí... Levanta tu mirada y elige tu futuro CONEXIÓN ACADÉMICA 27
¿
Innovación y tecnología
Tal como lo describen en su sitio web www.medellinnovation.org “MEDELLINNOVATION es una estrategia de ciudad que busca mostrar por qué tenemos dentro de nuestro ADN el gen de la transformación y la innovación”
La innovación en Medellín es inclusión y por eso se busca que tú como ciudadano hagas parte de Medellinnovation firmando el Gran Pacto por la Innovación, un pacto en el que te comprometes a buscar la manera de ser innovador todos los días, desde tu trabajo o estudio, desde tu hogar, con creatividad y con propuestas que permitan transformar nuestra sociedad. MEDELLINNOVATION tiene cinco ejes fundamentales, con el propósito de seguir conectando nuestra ciudad con la innovación:
Distrito MEDELLINNOVATION Crear un lugar donde la innovación y las oportunidades sean bienvenidas es la premisa de este eje. Es un espacio en el norte de la ciudad que se transforma para construir las bases de un nuevo desarrollo enfocado a una economía del conocimiento, en la que el valor de la mano de obra es superada por el valor de las ideas.
Medellín Co-creación ciudadana El ideal es generar una inteligencia colectiva donde todos cuentan con “Mi Medellín”, una plataforma de innovación abierta y colaborativa en la que podemos participar activamente y plantear ideas que resuelvan diferentes retos de ciudad.
¿
Qué es
Gran pacto MEDELLINNOVATION
El objetivo es generar un compromiso de innovación en la conciencia de los ciudadanos y aumentar la inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación en las organizaciones firmantes aumentando así la competitividad regional.
MEDELLINNOVATION Festival Su lema es “hacer de la innovación una fiesta anual que nos convoque a todos”. Es un encuentro de ciudad donde tenemos la oportunidad de conectarnos con la innovación a través de foros, talleres y conferencias para aprender, generar y desarrollar nuevas soluciones a los retos de las comunidades y de la ciudad.
Global Innovation Cities Forum Es un espacio que busca promover un encuentro con las ciudades más innovadoras para que de manera colectiva compartamos y aprendamos de las mejores prácticas mundiales en materia de innovación e implementación de nuevas estrategias para mejorar nuestra calidad de vida.
Al momento de realizar este artículo ya eran más de 3.750 ciudadanos y 900 organizaciones que se han unido al gran pacto por la innovación. Y tú ¿Ya te uniste? Puedes ingresar a http://medellinnovation.org/ y haz parte de esta gran comunidad. Información tomada de: http://medellinnovation.org/
Conexión en tu cole
Conexión en tu cole Institución Educativa Juvenil Nuevo Futuro En esta quinta edición el turno es para la Institución Educativa Juvenil Nuevo Futuro que nos abrió sus puertas para conocer un poco más de su institución y algunos estudiantes de 11° quisieron compartir sus experiencias con nosotros. Dichos jóvenes son quienes puedes ver en la foto de portada de la presente revista. La institución tiene 41 años de trayectoria y se ha posicionado como un colegio líder en el sector. Esta tiene como “misión formar integralmente a niños, niñas y jóvenes en los niveles de preescolar, básica y media académica, para el ingreso a la educación superior y su participación en la construcción de ciudad y país con base en un modelo pedagógico integrado con enfoque social por competencias, potencializando el liderazgo y fomentando valores de: tolerancia, compromiso, convivencia, responsabilidad y solidaridad”. Camila Restrepo, estudiante de grado 11° quiere estudiar Trabajo Social en la Universidad de Antioquia pero siempre le ha gustado la idea de estudiar en Argentina, sin embargo a corto plazo ella y la mayoría de sus compañeros esperan ingresar a una institución de educación superior de buena calidad. Los profes y los amigos son lo que Camila más extrañará cuando en pocos meses terminé un importante ciclo en su vida y cuando entre a la U espera adaptarse al ambiente fácilmente y conocer personas interesantes.
Por su parte, Anderson Tobón Escobar, aún no sabe qué decisión tomar respecto a su futuro profesional pues curiosamente también le gustaría estudiar en Argentina ya que considera que en ese país la calidad de la educación es mejor. Por el contrario, Laura Arenas quiere estudiar Medicina en la Universidad de Antioquia pues siempre ha sido su sueño, sin embargo reconoce que siente un poco de miedo de enfrentarse al nivel académico de la U. Adicionalmente, para ella lo más importante para tomar una decisión asertiva es estar segura de lo que se quiere hacer y aprovechar al máximo el tiempo. Finalmente Manuela Fernández tiene varias opciones en su cabeza pero la que más le llama la atención es estudiar Farmacéutica y para hacerlo accedería a los fondos de la ciudad que la apoyen con los costos de matrícula y sostenimiento. Según Manuela entre sus compañeros, lo más común es que quieran estudiar técnicas y tecnologías dadas las oportunidades que se tienen en la ciudad para estos niveles. Agradecemos a la Institución Educativa Juvenil Nuevo Futuro por hacer parte de esta edición y si tú y tus compañeros desean participar
¡Anímate para la próxima edición! CONEXIÓN ACADÉMICA 29
PREGRADOS Psicología
2 ACREDITACIONES EN
ALTA CALIDAD
SNIES 1361 DURACIÓN: 9 SEMESTRES
Derecho SNIES 54097
DURACIÓN: 10 SEMESTRES
Arquitectura
ACREDITACIÓN EN
ALTA CALIDAD
SNIES 4814 DURACIÓN: 10 SEMESTRES
Diseño Industrial SNIES 15569 DURACIÓN: 10 SEMESTRES
Contaduría Pública SNIES 4045 DURACIÓN: 9 SEMESTRES
Administración Turística SNIES 90884 DURACIÓN: 9 SEMESTRES
Negocios Internacionales SNIES 19642 DURACIÓN: 9 SEMESTRES
Administración de Negocios SNIES 15034 DURACIÓN: 9 SEMESTRES
Ingeniería Industrial SNIES 7490
DURACIÓN: 10 SEMESTRES
Ingeniería de Sonido SNIES 51817
DURACIÓN: 10 SEMESTRES
ÚNICA EN
EL PAÍS
Ingeniería Ambiental SNIES 18890 DURACIÓN: 10 SEMESTRES
Ingeniería Electrónica SNIES 4902
DURACIÓN: 10 SEMESTRES
Ingeniería Multimedia SNIES 101942 DURACIÓN: 10 SEMESTRES
ÚNICA EN
ANTIOQUIA
Ingeniería de Sistemas SNIES 1363 DURACIÓN: 10 SEMESTRES
Licenciatura en Lengua Castellana SNIES 101530 DURACIÓN: 10 SEMESTRES
Licenciatura en Educación Preescolar
ACREDITACIÓN EN
ALTA CALIDAD
SNIES 9571 DURACIÓN: 10 SEMESTRES
Licenciatura en Educación Física y Deportes
www.usbmed.edu.co Línea de atención
57 (4) 5145600
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Foto: Santiago Franco
SNIES 20053 DURACIÓN: 10 SEMESTRES
Licenciatura en Educación Artística y Cultural SNIES 91048 DURACIÓN: 10 SEMESTRES
Tecnología en Entrenamiento Deportivo SNIES 102649 DURACIÓN: 6 SEMESTRES
NUEVA