o.6
N Edición
44-7117
NN 23 015 • IS
bre 2 Septiem
¡Regístrate aquí!
www.conexionacademica.com
@conexion_academ
Testimoniales • Mi experiencia profesional en México
¿Qué estudiar?
• Los 7 empleos del futuro • Sabes o te defiendes
Innovación y tecnología • Tecnología para mascotas • Bienvenidos community • Alternativas digitales
Programas Profesionales Arquitectura SNIES 1205* Diseño Gráfico SNIES 1178*º Diseño Industrial SNIES 1179* Diseño de Vestuario SNIES 12282* Enfermería SNIES 3489* Medicina SNIES 55179* Administración de Empresas SNIES 1196*º Administración de Negocios Internacionales SNIES 20500º Economía SNIES 2746º Comunicación Social - Periodismo SNIES 1192* Psicología SNIES 10164* Publicidad SNIES 1180* Trabajo Social SNIES 1193* Ciencias Políticas SNIES 17723 Derecho SNIES 1195*º Licenciatura en Inglés - Español SNIES: Medellín Presencial 90926*º / A distancia 91031º / Marinilla 91052º
Licenciatura en Etnoeducación: Énfasis en Ciencias Sociales UPB – IMA SNIES A distancia 91030 Licenciatura en Educación Artística SNIES 10276 Licenciatura en Filosofía y Letras SNIES 2718 Licenciatura en Educación Religiosa SNIES 1185
Ingeniería Administrativa SNIES 101941 Ingeniería Aeronáutica SNIES 17593 Ingeniería Agroindustrial SNIES 2825* Ingeniería Ambiental SNIES 3549 Ingeniería de Telecomunicaciones SNIES 19106*º Ingeniería Eléctrica SNIES 1200*º Ingeniería Electrónica SNIES 1201*º Ingeniería Industrial SNIES 17506º Ingeniería de Sistemas e Informática SNIES 101533*º Ingeniería Mecánica SNIES 1202*º Ingeniería Química SNIES 1203*º Ingeniería Textil SNIES 1204* Ingeniería en Calidad SNIES 102895 Ingeniería en Nanotecnología SNIES 102249 Ingeniería en Diseño de Entretenimiento Digital SNIES 102709 Estudios Literarios SNIES 91297 Historia SNIES 913 67 Filosofía SNIES 1197* Teología SNIES 1199* *Programas con Acreditación de Alta Calidad. º Programas con doble titulación internacional.
Admisiones Abiertas Conoce nuestro
Informes:
portafolio académico
Mercadeo y Promoción Universitaria Tels: 448 83 88 Ext. 15228 - 13333 / 321 803 00 64 colegio.universidad@upb.edu.co
y consulta el
cronograma de
admisiones
Medellín y Marinilla (Antioquia) // Bucaramanga // Montería // Palmira // Bogotá
Contenido 4
Editorial: Para ser profesional
Testimoniales
24 Mi experiencia profesional en México Conexión en tu cole
28 Colegio Campestre La Colina Noticias
5
Colombo Americano, una ventana al mundo
¿Conoces nuestro programa de Administración Logística? Institución Universitaria Esumer 8 Experiencia de intercambio en Guadalajara Universidad Santo Tomás 10 Alternativas de experiencia y conocimiento
6
12 Ingeniería en calidad, único programa en el país 15 19 20 22
Universidad Pontificia Bolivariana La autoevaluación con miras a la acreditación en alta calidad Corporación Universitaria Unisabaneta Formación e investigación de excelencia Corporación Universitaria Lasallista Tecnología en Logística Corporación Universitaria Minuto de Dios ¿Qué es una pasantía? Universidad de San Buenaventura
Innovación y tecnología
13 Tecnología para mascotas 14 Alternativas digitales para estudiar idiomas ¿Qué estudiar?
18 Los 7 empleos del futuro 25 ¡Bienvenidos community manager! 26 Sabes o te defiendes Perfiles
23 Jóvenes exitosos en sus diferentes carreras Entretenimiento
16 Escalera
REVISTA CONEXIÓN ACADÉMICA CONACED ANTIOQUIA ADECOPRIA Comité Red de Orientación Vocacional Ana Mercedes Restrepo Colegio Padre Manyanet Ana Lucía Lopera Colegio Theodoro Hertzl Laura Eusse Colegio Calasanz Femenino Agradecimientos • Estudiantes Colegio Campestre La Colina • Bibiana Díaz Castañeda Psicóloga Colegio Campestre La Colina • Juan Guillermo Marín Jefe de área Ed. Física Colegio Campestre La Colina • Juan Andrés Escobar Rector Colegio Campestre La Colina • Rubén Francisco Hincapié Psicólogo Colegio Parroquial Emaus Dirección de la publicación María Clara Toro Zapata Diseño y diagramación Laura Serna Franco Foto portada Colegio Campestre La Colina Impresión Carvajal Soluciones de Comunicación S.A.S. Cra. 42 No. 85 A-95 Itagüí, Colombia Informes comunicaciones@conexionacademica.com www.conexionacademica.com twitter.com/conexion_academ Medellín-Colombia Septiembre- 2015 Edición No. 6 Septiembre 2015 ISNN: 2344-7117
Editorial
PARA SER PROFESIONAL
Cuando somos niños y niñas, tenemos sueños, ser médico, astronauta o ingeniero, todo se percibe simple y sencillo, en nuestra inocencia cualquier cosa que deseemos se puede lograr, conforme vamos creciendo nos damos cuenta que la vida nos presenta retos que van relegando nuestros sueños, llega el colegio y con él, responsabilidades cada vez mayores, cuando estamos próximos a terminar nuestros estudios de colegio, se presenta un reto mayor, qué hacer cuando ya no estemos en estas aulas. De esta manera, iniciamos un proceso en el cual nos vamos perfilando hacia nuestra vida profesional, al elegir una carrera en la cual desempeñarnos, se presentan varios factores que influyen en esta decisión; el más común son las recomendaciones de la familia, empezando por nuestros padres y abuelos, también, comentarios de amigos y conocidos frente a “estudia esto que yo he visto lo bueno o buena que eres para eso”. Si bien la elección profesional ha evolucionado, ya que antes del siglo XIX, las profesiones eran heredades de padres a hijos quienes a su vez transmitían a sus descendientes el mismo oficio, con el correr de los años esto cambió, ahora se puede decidir entre las diversas profesiones existentes, en este campo, las dinámicas han cambiado, ya no es raro escuchar que se estudia antropología, arqueología o sociología, profesiones que para muchas personas en nuestro contexto actual, no generan mayores ingresos. No obstante hay algo más importante y fundamental a la hora de decidir que quiero hacer y es la vocación, desde su origen etimológico esta palabra viene del latín vocatio, vocationis que significa llamado, invitación, por eso la vocación debe ser entendida no como la vida religiosa consagrada, sino como lo que representa, un llamado, llamado a ser feliz, y es allí donde radica el éxito en la elección profesional, en conocerse a sí mismo y saber cuáles son sus gustos, habilidades, fortalezas y potencialidades, teniendo esto claro, seguramente caminaremos por la senda del éxito profesional. Por: Ruben Francisco Hincapié Psicólogo Colegio Parroquial Emaus
Puede suceder que en algún momento no comprendamos que profesión elegir, podemos entonces recurrir a instituciones que nos ayudan a discernir cuál es el camino más adecuado, y se realiza por medio de la orientación vocacional, el cual, desde muchas instituciones educativas se brinda. La orientación vocacional se puede definir como un proceso dirigido a todas las personas cuyo objetivo es ayudar para que al conocerse a sí mismo, sus aptitudes e intereses, pueda de una manera eficaz acceder a la profesión elegida, teniendo en cuenta las posibilidades de estudio y trabajo existentes.
Si bien la elección profesional la podemos hacer en base a los resultados que nos arroja un test vocacional, cualquier opción que consideremos debe ser analizada según nuestras necesidades y deseos personales, se pueden escuchar sugerencias y pedir ayuda pero no sería conveniente elegir por lo que alguien nos indica, siempre debe primar nuestras propias decisiones.
¿Seré feliz haciendo esto? ¿Qué me motiva para estudiarlo?, son algunas de las preguntas que podemos tomar como base para guiarnos por una elección, lo importante al final de este proceso, bien sea por orientación vocacional, comentarios o sugerencias o por vocación, lo importante es sentirse feliz haciendo lo que se hace, poniendo el corazón en cada uno de los instantes que a nivel profesional y personal se puedan vivir, cuando esto suceda, podremos saber que nuestra elección profesional es y fue la adecuada.
COLOMBO AMERICANO una ventana al mundo Colombo Americano
Continuamente escuchamos que el inglés genera mejores oportunidades laborales y académicas para sus hablantes, que es el tercer idioma más hablado en el mundo después del chino y el español. Pero realmente ¿cuáles son los factores que le han dado el status de lenguaje universal? Se calcula que cerca de 1000 millones de personas hablan inglés alrededor del mundo, es decir 1 de cada 7. Es el idioma oficial en los Estados unidos, el Reino Unido y Austria, además de ser el idioma cooficial de otros 57 países.
Se estima que el 75% de la bibliografía científica del mundo está en inglés y que el 80% de los usuarios de internet se comunican a través de este idioma, lo que significa que el aprendizaje de éste facilita el acceso al conocimiento, a las oportunidades y permite el intercambio no sólo comercial, sino cultural. Desde hace 68 años en el Centro Colombo Americano de Medellín se inició la labor cultural y educativa de fomentar el aprendizaje del inglés como segunda lengua, brindando una formación integral a los habitantes de Medellín y su área Metropolitana. De acuerdo con Michael Cooper, director del Centro Colombo Americano: “Medellín es una ciudad que cada vez más se perfila para eventos y ferias de
talla mundial. Le apunta a la cooperación internacional y cuenta con la presencia de multinacionales. Lo lógico es que sus habitantes sean bilingües y se interesen por aprender el idioma de los negocios en el mundo”. Los egresados de esta institución por medio de sus testimonios, dan cuenta de que han logrado cumplir sus objetivos profesionales y académicos gracias al dominio del idioma inglés, además de estar completamente conformes con el proceso y resultados obtenidos en el Colombo Americano, Testimonio que se respalda con los resultados de la encuesta de satisfacción de 2015, donde el 99% de los estudiantes está satisfecho con los resultados obtenidos y el 98% recomendaría el Centro Colombo Americano para el estudio del inglés.
¿
¿
Noticias
Conoces nuestro programa de
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA
Nueva Carrera Administración logística Profesional de Esumer -no se trata de organizar eventosInstitución Universitaria Esumer
Muchos piensan, cuando escuchan la palabra LOGÍSTICA, que se trata de un programa que permitirá contar con las herramientas y habilidades para el planteamiento, ejecución y desarrollo de eventos. En Esumer fomentamos y formamos tecnólogos y profesionales en logística, si bien el logístico o staff de los eventos es muy importante, queremos que conozcas un poco más de nuestra Tecnología en Logística y Carrera Profesional en Administración Logística. Con el nuevo programa profesional en Administración Logística, los futuros profesionales tendrán competencias idóneas para el cambiante entorno organizacional que viven las empresas a nivel local, nacional e internacional. Entre las habilidades de un Logístico, está el entendimiento sistémico de la
6 CONEXIÓN ACADÉMICA
gestión de la cadena de suministro y del uso de herramientas avanzadas de ingeniería que permitirán tomar mejores decisiones en las organizaciones; entre ellas la simulación de sistemas, de la cual profundizaremos un poco más en este artículo. La simulación empresarial a grandes rasgos, consiste en imitar el comportamiento de nuestras compañías a manera de laboratorio, involucrando recursos físicos y humanos disponibles, indicadores de operación y reglas de comportamiento o políticas corporativas; con el fin de poder plantear mejoras o intervenciones en este ambiente simulado y analizar qué posibles impactos obtendríamos en el mundo real. A nivel mundial, cientos de grandes compañías involucran modelos
de simulación para sus procesos y toma de decisiones de operación e inversión; destacándose compañías como American Airlines, HP, IBM, Ford, Toyota, Intel, NASA, Roche, FedEx, entre cientos de grandes compañías a nivel mundial. Estas herramientas permiten dar soluciones logísticas justificadas y pueden ser aplicadas a cualquier ámbito de la cadena logística empresarial, manufacturera o de servicios, y sirve como laboratorio de prueba que le permitirá a los futuros Administradores Logísticos, analizar diversas oportunidades de mejora en las compañías. En Esumer te ofrecemos Tecnología en Gestión Logística y Carrera Profesional en Administración Logística, escanea el código QR y conoce en qué se diferencian.
Por: Juan Gabriel Villada Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales Institución Universitaria Esumer
EXPERIENCIA DE INTERCAMBIO EN GUADALAJARA, MÉXICO Estudiante de la Universidad Santo Tomás sede Medellín Jenny Paola Uribe Palacio
“Mi historia comenzó el 14 de agosto del 2014 cuando partí de mi país para conocer y explorar una nueva cultura en la cual estuve inmersa por cuatro meses aprendiendo, disfrutando y compartiendo con diferentes personas del mundo, haciendo amigos y contactos en países como Alemania, India, EEUU, Perú, Argentina, Suiza, Francia, Chile y de los diferentes estados de México. El haber sido beneficiaria de esta oportunidad me hizo crecer como persona ya que el convivir y conocer una cultura tan amplia como lo es la mexicana te atrapa y te parte el corazón cuando llega la hora de regresar a tu país. De igual forma experimentar la independencia y saber que de ahora en adelante debes ser responsable por ti, tu hogar y tu dinero es un gran reto que por fortuna afronte con mucha responsabilidad. Al partir es inevitable sentir un gran miedo pero cuando llegue a la casa donde viviría por los siguientes meses me encontré con personas muy cálidas que me hicieron sentir como en casa, de igual forma el recibimiento por parte de la Universidad de Guadalajara fue muy grato. El cambio académico no puedo decir que fuera del todo fácil ya que en la universidad tenían métodos muy diferentes a los que estamos acostumbrados acá en Colombia, como por ejemplo hubo dos materias en las cuales solo tuve un examen en todo el semestre y eran clases en las que tenías que estudiar por tu cuenta, ya que el profesor te entregaba el material y solo en las clases resolvía dudas que hubieran surgido pero todo dependía de nosotros. De igual forma en todas las materias tenías que trabajar todo el semestre en u n proyecto final que valía la gran parte de l a
8 CONEXIÓN ACADÉMICA
nota y debías presentarlo como si estuvieras delante de una junta de directivos. Fue un poco complicado el adaptarme pero con la ayuda de mis compañeros de clases y grupos de trabajo pude sacar buenas calificaciones. Por otro lado está la el choque gastronómico, entre al que estaba acostumbrada aquí en Colombia y con la maravillosa comida que me encontré en mi recorrido por el país. México es un país en el cual la gastronomía cambia mucho de estado a estado y por suerte pude probar algunas de estas diferencias. También el someterme a comer chile en todas las comidas cuando acá en Colombia, bueno, lo puedo decir cómo me lo decían allá: “Ud. en Colombia comen arroz con todo y su comida es simple y sin sazón”, luego al regresar me di cuenta que aunque la gastronomía colombiana también es grandiosa no puedo evitar el mantener salsas de chile y sentir que la comida es un poco simple. Otra parte de la experiencia fue poder conocer diferentes ciudades, porque hay que reconocer que cuando estas en otro país eres el típico turista queriendo conocer todo. Tuve la oportunidad de estar en pueblos como Mazamitla donde pude conocer la tradición del grito de independencia de los Mexicanos, Zapopan y Tlaquepaque donde pude conocer los voladores de Veracruz, de igual forma pude conocer Tequila donde tuve la oportunidad de explorar las haciendas y las fábricas del delicioso tequila, Ciudad de México y el D.F. donde pude conocer las ruinas aztecas, la casa de Frida Kahlo, Teotihuacán, Xochimilco donde hice el típico recorrido en las trajineras, Bellas Artes y muchos más sitios, Guanajuato donde tuve la oportunidad de celebrar mi cumpleaños en el Festival Internacional del Cervantino, además explore la ciudad de Guadalajara por la
mayoría de sus rincones y asistí a muchos festivales y ferias. Cuando tome la decisión de escoger México lo hice porque me atraía su cultura de mariachis, tequila y su tradición del día de los muertos, y el haber podido presenciarla, ver los altares y tributos que les llevan a sus familiares en los cementerios y los desfiles de cientos de catrinas fue maravilloso. Ahora de regreso en Colombia es inevitable no extrañar sus diferentes acentos y su sentido del humor; los mexicanos son personas demasiado grandiosas, atentas y cálidas, te reciben como si fueras uno de ellos desde el primer instante y hacen que el temor con el que te marchas desaparezca. Por ultimo solo me queda dar infinitas gracias a la universidad por haberme permitido vivir esta experiencia.” El objetivo de un Programa de Intercambio Estudiantil es incrementar el potencial de oportunidades y el nivel de expansión de tu universo actual, ampliaras tu cultura, tus conocidos, tus contactos, tus amigos, tu panorama, tu intelectualidad y te quedara tiempo aún para estudiar y para aprender un idioma si este es tu propósito. No lo dudes, decídete, aventúrate a vivir esta experiencia, en la Universidad Santo Tomás tienes más de 140 convenios internacionales, en más de 30 países del mundo y más de 40 oportunidades a través de la orden de predicadores, acércate a nuestra oficina de relaciones internacionales y pregunta como cumplir tu sueño, como (no va) atrévete a soñar y cumplir tus sueños es posible.
FACULTAD DE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Noticias
ALTER- de experiencia NATIVAS y conocimiento Por: María Clara Toro Zapata
Ofertas, cursos y talleres coherentes con el programa académico de tu interés.
Son muchas las preguntas que te pueden surgir para elegir un programa de educación superior, esto implica una inversión en tiempo, dinero y esfuerzos que aumentan la presión para tomar la decisión correcta. En la ciudad existen organizaciones y grupos de personas a los que te puedes unir para vivir una experiencia cercana al programa que te llama la atención. En Conexión, te damos algunos consejos que puedes tener en cuenta para tu formación, estas las puedes realizar previa o durante tus estudios de educación superior.
1
Existen muchos cursos y semilleros de matemáticas los cuales recomendamos a estudiantes interesados en estudios que involucren presupuestos, inversiones, estadísticas y demás. Sin embargo, la matemática es gran aliada del razonamiento, una ventaja para cualquier especialidad.
Los semilleros de ciencias de la salud, son una ventaja para tener un acercamiento básico a la biología y primeros auxilios, definiendo varios aspectos basados desde una experiencia universitaria diferenciarás las áreas que en ella pueden actuar, como lo son la medicina, enfermería, atención hospitalaria, entre otras.
10 CONEXIÓN ACADÉMICA
2
3
Si te llama la atención estudiar veterinaria o una ciencia afín con animales, has un voluntariado en cualquiera de las organizaciones animalistas de la ciudad, allí vivirás experiencias únicas que te permitirán ampliar conocimientos y encaminar objetivos de acuerdo a la idea que tienes. Recuerda que existen estudios afines pero que obtienen logros completamente diferentes entre sí, así su objeto de trabajo o estudio sea el mismo. La administración pecuaria, zootecnia, biología, entre otras, son un claro ejemplo de esto.
Si te interesa estudios como comunicación social, derecho, sicología, trabajo social, entre otros, es recomendable participar en cursos de comprensión de lectura. En estos se fortalece la observación, análisis crítico y el discurso, generando habilidades con las que te destacarás sobre los demás.
5
4
Para los amantes de la tecnología e innovación, existen varios semilleros de robótica en la ciudad con diferentes focos estratégicos. En ellos podrás participar de talleres teóricos-prácticos, además de la experiencia que se vive en un área que está en todo su apogeo.
Te invitamos a no quedarte solo con lo que escuchas en la calle o dicen tus amigos y familiares, vive una experiencia afín a tus intereses y saca tus propias conclusiones para tomar esta importante decisión.
Para conocer todos estos cursos, acude a universidades, bibliotecas, grupos culturales y organizaciones públicas. En nuestro sitio web podrás encontrar información sobre carreras y universidades que pueden ser de tu interés, visítanos en www.conexionacademica.com.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ, UN LUGAR PARA CRECER Y TRIUNFAR
Fundación Universitaria Luis Amigó
Con un crecimiento vertiginoso y una oferta académica cada vez mayor, la Fundación Universitaria Luis Amigó “Funlam” le abre las puertas a cuatro nuevos programas de pregrado y uno de posgrado, que se ofrecerán en Medellín, con extensión a varios Centros Tutoriales que tiene la Universidad en el país. Los nuevos programas que harán parte de la oferta académica, todos con los respectivos registros calificados que otorga el Ministerio de Educación Nacional, son: Contaduría Pública (distancia); Trabajo Social (distancia); Licenciatura en Lengua Castellana (distancia); Publicidad (presencial en Apartadó); Especialización Gerencia Talento Humano (Distancia). Esto, es sin duda un paso firme a los objetivos de crecimiento y desarrollo integral que se ha propuesto la Funlam en su Plan de Desarrollo 2012 – 2022, y además es un logro que va posicionando a la Funlam en el medio y la va convirtiendo en una Universidad que se presenta como una alternativa preferencial para los bachilleres y actuales profesionales.
GRAN proyección Así pues, y con más de tres décadas de historia la Fundación Universitaria Luis Amigó, cuenta en la actualidad con una sede principal ubicada en Medellín y cinco Centros Regionales, situados en las principales ciudades del país. La Institución tiene 6 facultades que agrupan 21 programas de pregrado, 18 especializaciones y 3 maestrías. Además, de nuestra oferta académica ofrece cursos de Educación continua y Semilleros gratuitos para Bachilleres.
Noticias
I ico
A
ún
ENIERÍ G N
EN CALIDAD
p ro g r a m a e n e
s í a lp
Universidad Pontificia Bolivariana
Actualmente los procesos de calidad en nuestro país, tienen un alto nivel de participación frente a los métodos innovadores de las organizaciones, que son de gran aporte para el desarrollo de la competitividad y la producción de las mismas. Según la ISO (Organización Internacional para la Estandarización), Colombia entabla la segunda casilla dentro de los países Suramericanos con 13393 certificaciones, resultados que dan constancia del compromiso que tienen las empresas con sus clientes y del aumento de la demanda en el mundo laboral. La UPB haciendo honor a la trayectoria en la gestión de calidad y a su experiencia en la oferta de pregrados de ingeniería, creó un programa único en el país; Ingeniería en Calidad. El 15 de noviembre de 2013 bajo resolución 16210 recibe por parte del Ministerio de Educación Nacional – MEN el registro calificado (SNIES 102895). El diseño estuvo encabezado por un grupo de expertos que a partir de las necesidades del entorno y de las organizaciones, desarrolló una propuesta académica que aporta a los profesionales íntegros, que por sus aptitudes y capacidades técnicas y humanistas, estarán en la disposición de optimizar diversos sistemas de gestión organizacional, articulados bajo un enfoque por procesos, además, de aumentar los estándares de calidad en los productos y servicios en todo tipo de empresas (públicas o privadas), con el objetivo de asegurar la sostenibilidad y competitividad empresarial. 12 CONEXIÓN ACADÉMICA
PROCESOS NECESARIOS EN EL MERCADO GLOBALIZADO Adriana María Alonso, directora regional del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), considera que el pensum está totalmente actualizado, porque toca temas que son pertinentes para las organizaciones y que desde la perspectiva de un gerente de calidad, debería conocerlos e implementarlos para ser competentes. Empresas como Grupo Argos e Industrias Haceb fomentan la necesidad de tener en las compañías líderes transformadores, que generen una cultura de calidad. Algunos estudiantes de Ingeniería en Calidad, muestran su entusiasmo al empezar con sus estudios y argumentan que el perfil del programa evidencia alta competitividad en el entorno laboral. Valentina Ramirez dice: Me doy cuenta de lo importante que es para las empresas tener un orden y una serie de procesos en su metodología para que todo funcione correctamente. Aunque al principio uno tiene mucha incertidumbre por ser una nueva carrera; vale la pena estudiarla, porque tener sistemas de gestión de calidad se ha vuelto algo necesario para las organizaciones, si se quiere ser competitiva en la sociedad.
TECNOLOGÍA PARA MASCOTAS Por: Paula Giraldo Cano
CleverPet
Hoy en día las mascotas se han convertido en parte fundamental de nuestras familias y por ello siempre estamos en búsqueda de su bienestar en todo sentido. Sin embargo, en la actualidad se han sobre pasado los límites de lo que creíamos posible de brindar a nuestras mascotas; ahora las innovaciones tecnológicas no son exclusivas para los seres humanos ya que los dispositivos, apps y juegos tecnológicos han sido adaptados para los amigos de 4 patas.
A los perros les encanta jugar, pero no siempre podemos dedicarle todo el tiempo que nos gustaría. Ahora sus ratos de aburrimiento se han acabado gracias a este invento. CleverPet es un juego de aprendizaje para perros que funciona conectado al WiFi y a una consola. Este dispositivo le enseña patrones de comportamiento mediante los sensores para las patas y la nariz que tiene integrados. A media que aprende el nivel de dificultad aumenta y para que el perro no desista, le va recompensando con comida gracias al dispensador que también lleva acoplado.
Petzila Si tu mascota hace desastres cuando tú no estás, o se pone demasiado triste, con este dispositivo se acabaron esos problemas. Petzila es una cámara con micrófono que permite estar en contacto permanente con el animal a través de tu celular o tablet. La cámara lo grabará y lo verás en todo momento en tiempo real, además, podrás comunicarte con él mediante los micrófonos que tiene incorporados.
FroliCat Es un dispositivo de entretenimiento exclusivo para gatos. Existen dos modalidades, uno que juega con un ratón electrónico que nunca deja de funcionar aunque sea cazado, y otro emite ráfagas láser que el gato persigue hasta que se canse. Con estos juegos se intenta estimular a la mascota poniendo a prueba sus reflejos y sus habilidades de caza.
Es una red social para mascotas con la finalidad de encontrar cuidadores para ellas, con esta aplicación se pone en contacto a dueños y cuidadores. Los propietarios recomiendan a sus amigos a los mejores cuidadores y la aplicación los mantiene en contacto, un útil invento para los dueños que no les gusta dejar a sus mascotas con desconocidos o solos y quieran un cuidador de confianza y recomendado.
Doggybnb
Placas de identificación con código QR Es un dije que tiene grabado un código el cual puede ser escaneado con cualquier smartphone. Si tu mascota se llegara a extraviar, la persona que lo encuentre podrá acceder a los datos que tú registres. Con esta placa podrás ingresar una mayor cantidad de datos a diferencia de los tradicionales y además puedes actualizar los datos registrados en la placa de tu mascota cada vez que quieras sin cambiar de dije. Cibergrafìa http://blog.rpp.com.pe/likepets/2014/08/07/tecnologia-para-4-patas-nuevos-gadgets-para-tus-mascotas/ http://www.muyinteresante.es/innovacion/tecno/fotos/tecnologia-para-mascotas/cleverpet
Alternativas digitales para estudiar idiomas Por: María Clara Toro Zapata
Te invitamos a visitar http://www.mdeinteligente. co/estrategia/aprender-idiomas-gratis-youtubersvideoblogs-aplicaciones y conocer las demás sugerencias para aprender alemán, mandarín, ruso. Conoce las plataformas en línea en las cuales puedes poner en práctica todo tu conocimiento.
¡
¡
Innovación y tecnología
APRENDE a tu manera
Youtubers, videoblogs y apps, utilízalas como herramientas de aprendizaje para idiomas, según una publicación en www.mdeinteligente.co existen distintas herramientas y actividades del día a día que se pueden utilizar en beneficio propio para el aprendizaje de un segundo idioma. Más que una técnica es adaptarse al lenguaje, es vivir el día a día incluyendo actividades que fortalezcan el aprendizaje y sensibilización con el idioma. Aquí te presentamos un resumen de los recomendados,, te invitamos para que hagas la búsqueda e intentes con esta nueva metodología:
INGLÉS British Council. ABA English, Two Minute English, Australia Plus. Ray William Johnson .
MEDIO
ESPECIALIDAD
Sitio web, canal Youtube.
Videos, podcast, juegos gramaticales y vocabulario.
Canal Youtube.
Enfocados en la difusión del idioma y la cultura angloparlante.
Canal Youtube, videoblog.
Aprendizaje a través del humor. Enseñanza a través de contenidos de ciencia y naturaleza.
Earth Unplugged.
Canal Youtube.
PBS Idea Channel, The Creators Project.
Canal Youtube.
Aprendizaje desde la cultura popular, tecnología, arte.
Sitio web, canal Youtube.
Conteos de diferentes temáticas.
Watch Mojo.
FRANCÉS
MEDIO
ESPECIALIDAD
Sitio web.
Ejercicios gramaticales, comprensión, vocabulario, conjugación, expresiones idiomáticas.
Clases Frances Facil, Ohlala Lingua.
Canal Youtube.
Enseñan el idioma en general, enfocándose en un público de habla hispana.
Aprende a Pronunciar el Francés.
Canal Youtube.
Videos a cerca de la pronunciación correcta.
PORTUGUÉS
MEDIO
ESPECIALIDAD
Tus Clases de Portugués.
Canal Youtube.
Todo sobre portugués.
Zegominho PT, DrM4ster.
Canal Youtube.
Enseñan a través de videojuegos y cultura digital.
ITALIANO
MEDIO
ESPECIALIDAD
Bonjour de France.
Learn Italian with ItalianPod101.com, Oneworlditaliano.
Canal Youtube.
Ernesto Cinquenove.
Canal Youtube.
14 CONEXIÓN ACADÉMICA
Encuentra gramática, volvabulario, conjucaciones, todo sobre este idioma. Relatos de forma cálida y familiar.
LA AUTOEVALUACIÓN CON MIRAS A LA ACREDITACIÓN EN ALTA CALIDAD COMPROMISO DE LA TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE UNISABANETA Corporación Universitaria Unisabaneta
El gran reto y responsabilidad que asumen las Instituciones de Educación Superior es mostrar a la sociedad que son comunidades que se autoevalúan y se autorregulan, hoy Unisabaneta inicia la Autoevaluación con miras a la Acreditación donde evaluará sus procesos y mejorará la capacidad de autorregulación. En la Autoevaluación con miras a la Acreditación en Alta Calidad participarán todas las dependencias de la Corporación Universitaria de Sabaneta – Unisabaneta – y es el inicio de un proceso que traerá múltiples beneficios para toda la comunidad educativa de Unisabaneta y para la sociedad.
Unisabaneta posee las condiciones necesarias que consolidan un sistema educativo de alta calidad, al desarrollar funciones de formación, investigación y proyección social. Ser una institución que obtenga la Acreditación en alta calidad pondrá nuestra Corporación al nivel de las más importantes instituciones educativas del país, porque este proceso evidencia la voluntad de ofrecer programas excelentes que se ajusten a los estándares de calidad. Vicerectoría de Extensión y Comunicaciones 3011818 ext 122
La falta de dedicación no se premia
El esfuerzo y dedicación siempre obtiene resultados positivos ¡Repites turno!
LLEGADA
5 Pierdes 1 turno
Llegar hasta este punto no ha sido fácil, pero aún te falta mayor dedicación
Has obtenido un reconocimiento a nivel nacional
Pierdes 1 turno
El esfuerzo y dedicación siempre obtiene resultados positivos ¡Repites turno!
4
DOC TO RA DO
1
3
6
2 Tu proyecto fue pensado en pro de la comunidad ¡Gana Doctorado!
MA ES TRÍ A
Haz girar un lápiz sobre ella y mueve tu ficha según el número que señale.
En una hoja dibuja una torta y enumera cada porción del 1 al 6.
1. Recorta las fichas de cada jugador. 2. 3. 4. Sigue las indicaciones de las casillas en que caes. 5. Gana quien llegue primero al doctorado. de turnos se hace con un sorteo inicial la torta. 6. Elen orden
Instrucciones
No te conformaste con las clases de inglés, te acabas de unir a las tertulias programadas de tu U
El esfuerzo y dedicación siempre obtiene resultados positivos ¡Repites turno!
Tu esfuerzo y dedicación con el estudio y trabajo no pasó desapercibido
Durante tu tiempo libre estás practicando con el grupo de baile o deporte
INICIO
Te has asesorado para sacar adelante tu proyecto de emprendimiento
Pierdes 1 turno
Te has inscrito a una carrera aleatoria. Estás haciendo una doble titulación
Lastimosamente por tu situación laboral es poco el tiempo que dedicas a estudiar
Eres parte del proyecto de ciencias de tu colegio
¡No llevas la mitad del semestre y has faltado a 3 clases!
Empezaste una inducción universitaria
¡Un taco todos los días deja de ser una excusa! Debes madrugar más
Has tomado un diplomado
SE CUN DA RIA
PRE GRA DO
POS GRA DO
LOS 7 EMPLEOS DEL FUTURO Por: María Clara Toro Zapata
Si bien no es un tema nuevo, la llega de las TIC han hecho que el mundo laboral tome dentro de sus horizontes una mirada desde la tecnología y la informática, por esto el rankin de empleos del futuro ha incorporado algunas carreras que antes no tenían mayor relevancia. En Conexión Académica quisimos traer esta panorámica presentada por la Revista Dinero.
PROGRAMADOR DE SOFTWARE Desarrolla a partir de un lenguaje binario mantenimiento y construcción de herramientas y aplicaciones informáticas.
ASISTENTE ASISTENTE DE DE SALUD SALUD Gracias a sus cuidados, protege sigilosamente el bienestar de los pacientes. Sin ser médicos, tienen un conocimiento técnico para sobrellevar profesionalmente los cuidados de una enfermedad.
INGENIERO CIVIL Es una ingeniería que combina conocimiento en cálculo, mecánica, hidráulica y física para la construcción y diseño de infraestructuras, carreteras, puentes y demás. 18 CONEXIÓN ACADÉMICA
CIENTÍFICO DE ALIMENTOS Son especialistas en el tema salud y bienestar al incorporar la alimentación. También tiene en cuenta asuntos de producción de las materias primas, conservación, y demás temas asociados.
INGENIERO INGENIERO BIOMÉDICO BIOMÉDICO Se puede decir que es una especie de mezcla entre la ingeniería y la medicina, es quien diseña productos y tecnologías médicas como prótesis, dispositivos, entre otros.
ANALISTA ESTADÍSTICO Realizan un análisis crítico de cifras para la toma de decisiones de varios apectos a nivel de inversión, planeación y creación de estrategias de una organización.
ESPECIALISTA EN SEGURIDAD CIBERNÉTICA Garantiza por medio de metodologías, herramientas, normativas y estándares existentes, la seguridad de toda la información digital de la organización.
Si alguna de estas profesiones te llamó la atención, puedes ampliar la información en los sitios de cada universidad, o visitar www.conexiónacadémica.com y contactarnos.
FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA Corporación Universitaria Lasallista La Corporación Universitaria Lasallista es una Institución de Educación Superior que cuenta con 33 años de historia y está fundamentada en la formación de profesionales con alta capacidad investigativa e innovadora. Pertenece a la Congregación de los Hermanos Cristianos De La Salle. Tiene su sede en el Municipio de Caldas, Antioquia al sur del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y actualmente ofrece 13 programas de pregrado y seis programas de posgrado en sus facultades de Ciencias Administrativas y Agropecuarias, Ciencias Sociales y Educación e Ingenierías.
La Corporación Universitaria Lasallista te ofrece un campus universitario verde, moderno y futurista que acompaña el proceso de formación académica de sus estudiantes. Cuenta con 18 laboratorios totalmente dotados de equipos de alta tecnología que aportan al fortalecimiento académico de los programas de pregrado, posgrados, investigación y docencia. Contamos además con la Clínica Veterinaria Lasallista Hermano Octavio Martínez López f.s.c., considerada como la más moderna de Colombia y una de las mejores de Latinoamérica; e igualmente, con el Consultorio Jurídico Lasallista y Centro de Conciliación. Ofrecemos servicios complementarios de bienestar
universitario, biblioteca, sala de cine, entre otros, que apoyan los procesos de transferencia del conocimiento, proyección y desarrollo social. ¡Promovemos el intercambio de culturas y experiencias! La Corporación pertenece a la Asociación Internacional de Universidades Lasallistas (AIUL), red de instituciones lasallistas en el mundo que promueve el intercambio cultural, académico, profesional e investigativo de estudiantes, docentes y personal administrativo. Hoy con presencia en 82 países, constituyéndose así en la comunidad educativa más grande del planeta.
Uno de los ejes más importantes de la formación de profesionales lasallistas está en el desarrollo de una capacidad investigativa que tenga impacto en los componentes académicos y de proyección, al contribuir en la búsqueda de soluciones a las problemáticas institucionales, locales, regionales y nacionales. La Corporación Universitaria Lasallista cuenta con el respaldo de un proyecto educativo de más de 330 años de historia en el mundo. ¿Qué esperas para hacer parte de él? Para conocer información adicional ingresa a www.lasallista.edu.co, o comunícate al PBX (4) 3201999.
Formación e investigación de excelencia... innovación y desarrollo social
TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA UNIMINUTO La logística se ha convertido en el conjunto de medios y métodos más utilizado por las empresas para sincronizar los procesos y las actividades en su interior para el óptimo flujo del producto/servicio en la cadena de suministros; de tal forma que las cantidades sean adecuadas y entregadas en el lugar y momento indicado al menor costo garantizando la satisfacción del consumidor final. Para algunas autoridades reconocidas como Ronald Ballou 2004, una eficiente logística en la cadena de abastecimiento no solo puede reducir costos, sino también generar ventas. Ahora bien, una cadena de abastecimiento con una eficiente logística interna permite la sincronización eficiente de todas las actividades que intervienen en la manufacturación de un bien/ servicio desde el momento de la adquisición de la materia prima, producción y comercialización a través de la integración correcta de los elementos que componen la cadena Logistica como proveedores, transportes, empresa, clientes, comunicaciones y con la ayuda de las tecnologías para la administración de la información. Lo anterior apoyado con la logística de infraestructura; puertos, transporte, seguridad y vías, entre otros que permitan la obtención de ventajas competitivas y comparativas en la comercialización e intercambio transfronterizo de productos a precios competitivos, al mismo tiempo las organizaciones deben aportar profesionales idóneos con la capacidad de generar estrategias, inversiones y nuevos métodos para la optimización de los procesos e innovación de los productos acorde a las dinámicas de las regiones.
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Sin embargo, Colombia cuenta con muchas deficiencias logísticas tanto empresarial como en infraestructura como se demuestra en el estudio del Índice de Desempeño Logístico 2014, donde se sitúa al país en la posición 97 entre 155 países con un retroceso de 33 puestos con respecto al año 2012; los criterios tenido en cuenta son el detrimento en la puntualidad de las empresas, las deficiencias en infraestructura y las competencias profesionales en logísticas de los empleados, como consecuencia de esto se generan dificultades de sobrecostos, impuntualidades, errores y reprocesos en la cadena de abastecimiento dificultando la competitividad de los productos/servicios en el contexto nacional e internacional. Sumado a esto, el país desde hace varios años está avanzado en la subscripción de nuevos tratados de libre comercio, incentivos a la inversión extranjera que como consecuencia prolifera el mercado nacional con nuevos productos y/o servicios de diferentes destinos, convirtiendo el mercado cada vez más competido y al usuario más exigente. Lo anterior conlleva a explicar, que es necesario divulgar en la comunidad académica esta línea de conocimiento enfocada a la Logística en la Cadena de abastecimiento con el propósito de promover en los futuros líderes innovadores la mentalidad de generar ventajas competitiva en las organizaciones que sorteen la dificultades del sistema público a partir de la implementación de conocimientos en el diseño, la articulación de procesos, la utilización de tecnologías de punta, la innovación, la implementación de nuevos procedimientos y métodos para la innovación empresarial y competitividad en los mercados, además de una producción a precios competitivos con productos de calidad. Es aquí donde la Corporación Universitaria Minuto De Dios-Seccional Bello, propone una Tecnología en Logística con la enseñanza de métodos y técnicas en el ámbito de la ingeniería para dar respuesta a las necesidades empresariales y sociales del país. Actualmente el Programa tiene una duración de 6 semestres convirtiéndola en una buena alternativa económica y académica de acceso para la comunidad.
Bibliografía 20 CONEXIÓN ACADÉMICA
una alternativa para proponer soluciones a la problemáticas empresariales y sociales.
Ballou, R. H. (2004). Logística: Administración en la Cadena de Abastecimiento. Prentice Hall Mexico . Banco Mundial. (2014). Trade Logístics in the Global Economy. Washington. Moya, E. M. (2007). Gestión de Compras . MAdrid: FC Editorial.
¿
SABÍAS QUE… SIN TERMINAR EL COLEGIO TIENES LA OPORTUNIDAD DE HACER PARTE DE LA UNIVERSIDAD, ADELANTAR MATERIAS Y ORIENTARTE MEJOR EN TU CARRERA
¿
¿
¿
QUÉ ES UNA PASANTÍA
Si estas en 10° y 11° es un programa que te permite tener una experiencia en orientación vocacional y de esta manera adquirir bases sólidas al momento de elegir la carrera y universidad mientras compartes en los espacios universitarios para hacer más ameno tu proceso de transición colegio – universidad. Universidad de San Buenaventura pone a tu disposición una asignatura introductoria de cada carrera que no se crucen con tus horarios de estudio en el colegio, esta
¿ ¿
QUÉ INVERSIÓN TIENE
¿
Una vez cursada y aprobada la asignatura; y si tomas la decisión de quedarte con nosotros, presentas la entrevista oficial para admisión y de ser admitido se te reconocerá la asignatura para tu primer semestre de estudio.
¿
Los analistas de mercadeos son los encargados de guiarte en el proceso, para ser pasante sólo debes reunir la siguiente documentación y conectarnos: Ingresar a este link y llenar completamente el formulario: http://www.usbmed.edu.co/index.php/inscripciones-primer-nivel
Nota: te van a solicitar información que aún no tienes; pero, puedes dejar algunos espacios en blanco o llenar con ceros (00).
22 CONEXIÓN ACADÉMICA
asignatura será vista durante semestre como estudiante regular y con los beneficios que ello trae (acceso a espacios académicos, investigativos, recreativos, entre otros) para lo cual te entregaremos un carnet provisional.
Si eres estudiante de colegio activo puedes tomar una asignatura y pagas un total de $ 90.000 por el derecho de inscripción y el seguro, si ya eres bachiller pero quieres estar seguro de tu elección puedes tomar hasta dos materias pagando ese mismo valor. Aplica en los 19 programas que tiene la universidad actualmente de pregrado.
CÓMO SE PUEDE ACCEDER AL PROGRAMA DE PASANTÍAS EN LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
A
Universidad San Buenaventura
B
Luego imprimes el formulario, lo firmas y anexas la siguiente documentación:
- Fotocopia del documento de identidad (ampliada al 150%). - Certificado de estudio de la institución de procedencia (original), donde certifique el grado y que eres estudiante activo. - 3 fotos en fondo azul, 3x4 (formulario – credencial – carné Provisional). - Recibo de pago por los derechos de inscripción (Banco de Occidente – Cuenta Corriente – No. 430034579 – a nombre de la Universidad de San Buenaventura); incluye valor de la póliza de accidentes. Si lo prefieres se puede hacer el pago en nuestras Cajas.
Jóvenes exitosos en sus diferentes carreras
Conoce estos personajes que hemos querido destacar en la sexta edición por su perseverancia y motivación para altercar sus estudios y pasiones.
• Frank Sneider Ramírez Con tan solo 22 años, este estudiante de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física y Deporte está vinculado a la Fundación Los Pomos donde participa en la promoción de la pedagogía a través de talleres psicagógicos, la cual involucra cuerpo + mente + pensamiento a partir de la experiencia. Frank dirige también el grupo juvenil de la parroquia Nuestra Señora Consoladora de Carpinello, donde realiza un proceso con jóvenes basado en la interacción del yo, cómo las decisiones propias involucran a los demás y por la parte espiritual la transparencia, todo esto basado desde la experiencia personal para su fortalecimiento. eneses amírez M
eider R
Frank Sn
Para este joven, servir a los demás es lo que lo apasiona, considera que Dios lo ha bendecido con habilidades para aportar a la formación humana de los demás. También considera que realizar este tipo de actividades hace de su profesión algo más integral, un profesional que no solo se desempeñe basado en una teoría, sino desde el aporte social y la promoción del ideal humano.
•José Ricardo Medrano Este estudiante de Ingeniería de sonido, comenzó desde los 13 años a sentir una pasión musical y un interés por aprender más de ella. Sus inicios fueron con la percusión, siguió con guitarra y continuó con la música colombiana, obteniendo una participación positiva en distintas tarimas incluyendo concursos internacionales. A sus 25 años, José se desempeña como docente de la Casa de la Cultura de Sabaneta, transmite todo su conocimiento a personas entre los 7 y 60 años, dice que el único requerimiento para estar en su clase es tener ganas reales de aprender, algo que valora en sus estudiantes, ver la iniciativa en cada uno de explorar y experimentar movidos por la pasión, son sentimientos que lo satisfacen en su labor -Ser testigo que alguien llega sin saber nada, y al final de semestre estamos compartiendo tarima- dice José con entusiasmo.
Jose M
edran
o
Sus proyecciones son muchas, entre ellas no solo cabe la culminación de su formación académica, también está viajar, conocer diferentes culturas y cada vez adquirir más conocimiento para ser un docente integral.
•Danny Zapata Mesa -
Deportista, estudiante, docente, apasionado por la aventura y el contacto con la naturaleza: él es Danny Zapata, un joven de 24 años de edad que comenzó a trabajar mientras hacía sus estudios de formación superior, no se conformó con sentir las ganas y deseo de ser un Profesional en Deportes sino que comenzó a fortalecerlos y transmitirlos a través de la vocación, consiguiendo experiencia personal, experiencia laboral, independencia económica y definiendo si realmente era lo que quería hacer para el resto de su vida. Actualmente se desempeña como docente de natación e hidroaeróbicos, y trabaja con públicos de todas las edades que le dan dinamismo a su día a día. Los deportes acuáticos no son su única pasión, pues viene de una familia afiebrada por el ciclismo, deporte que practica en las especialidades ruta y montaña; no está de más resaltar que vive en una casa con 3 personas más y 6 bicicletas.
Danny D
Zm anny Zm
Danny tiene planes y proyecciones, entre ellas está continuar con sus labores de docencia que es algo que le apasiona y le permite afianzar sus conocimientos, seguir estudiando para mantenerse actualizado, formalizar una modalidad de negocio que ofrezca servicios involucrados con los deportes acuáticos, y seguir disfrutando de su tiempo libre mezclando el deporte y la naturaleza.
Testimonial
La práctica la conseguí contactando directamente al dueño de la compañía bajo la asesoría de uno de mis profesores, ellos respondieron y con la universidad se hizo un convenio de práctica. Respecto al proceso legal fue ágil por tratarse de un intercambio académico, facilitándome la gestión del pasaporte y salida del país; en cuanto a validaciones académicas, la universidad y la empresa debían dejar claro estos aspectos antes de irme.
MI EXPERIENCIA PROFESIONAL EN MÉXICO Soy Natalia Betancur Vázquez, egresada de Arquitectura, realicé mi práctica profesional por medio de una pasantía durante seis meses en una empresa con gran reconocimiento en Latinoamérica, enfocada en el diseño y desarrollo de proyectos arquitectónicos, urbanos y de paisaje en Ciudad de México. Desde que empecé mi carrera, la opción de estudiar en otro país estaba en mi cabeza y se convirtió en un objetivo cuando mi profesor me comentó de la posibilidad de hacerlo. Para esto recibí todo el apoyo de mi familia, sin embargo había muchas expectativas y nervios debido a lo que enfrentaría durante esta aventura. 24 CONEXIÓN ACADÉMICA
El día llegó, viajé sola, adaptarme a ciertas costumbres y tomar un papel de completa autonomía fue una tarea difícil que asumí y que me ayudaron a vivir una experiencia única, en la cual recorrí diferentes ciudades, conocí su historia, cultura, lo cual me fortaleció a nivel profesional, reconociendo a través de nuevas miradas la arquitectura, territorio y paisaje. Los gastos debí asumirlos junto con una ayuda económica mensual que me daba la empresa, sin embargo considero que todos deberíamos vivir la experiencia de un intercambio a nivel profesional ya que éste nos da la posibilidad de conocer, formarnos y afianzarnos en conocimientos, además, a nivel personal nos abre la mirada a nuevas experiencias y nos permite reconocer nuestras capacidades. La experiencia de viajar nos genera mayor inquietud y ganas de continuar haciéndolo, es algo que deberías considerar como fundamental para tu vida, pues la sensación que me dejo México fue de un país con mucha historia y gran reconocimiento de su propia cultura, con ciertas costumbres muy similares a las nuestras y un gran arraigo. Como arquitecta considero que la pasión por el desarrollo de tus habilidades, sea cual sea el enfoque que le des, debe ser primordial en tu crecimiento profesional.
ión
a la
nece sidad de una marca•
Es inevitable hablar de la incorporación del mundo digital a la realidad de las organizaciones y la vida humana. Según estudios, las personas pasan un porcentaje significativo en internet y parte de este usan las redes sociales para interactuar con comunidades a las cuales se han unido y creado con amigos e inclusive marcas.
¿Quién es la persona tras las redes que habla como la marca?
Zap ata
Tor o lar a r: M Po
Por: María Clara Toro Zapata
la
ov ac
ar ía C
e •D in n
¡BIENVENIDOS community manager!
¿Cómo se incorporaron las empresas a estas redes?
En vista de la necesidad de una interacción cercana, empezaron a encontrar distintas herramientas como Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, para interactuar a través de la marca, y así, incorporar canales de comunicación de acuerdo a las características de su público. En las redes sociales las empresas tienen voz propia.
No basta con estudiar un programa relacionado con publicidad o comunicación social, es necesario cumplir con las siguientes características: •Redacción fluida Una oportunidad para los •Excelente expresión y ortografía pequeños y nuevos empresarios •Conocimiento de nuevas tecnologías •Trabajo en equipo Las redes sociales son la mejor vitrina digital que tienen los •Dinamicidad nuevos empresarios, a estas se les puede sacar el mejor •Creatividad provecho, pero recuerda que hay que contar con ciertas habilidades para la optimización de sus resultados. •Capacidad de relacionamiento •Tolerancia Debido a que todas las marcas necesitan mostrarse al mundo e interactuar con su público, ya pasó a ser una La persona debe generar comunidad, necesidad más en lo laboral, abriendo una vacante dentro trabajar en el fortalecimiento de la imagen del área de comunicación, publicidad y mercadeo de las corporativa, relacionarse con el entorno organizaciones. y hacer un monitoreo para la reputación, posicionamiento y sentido de pertenencia ¡La interacción es la clave! Actualmente las juntas directivas entienden la importancia de figurar en el mundo digital, y es por eso que la gestión de contenidos por estos medios se ha popularizado tanto, que se volvió indispensable en todas las organizaciones, pero ojo, con figurar el éxito no está asegurado, se necesita cargarse de conocimientos específicos de mercadeo.
¿Qué estudiar?
SAB o te"de No es cuestión de defenderse, es cuestión de saber, tener el conocimiento para ir más allá de una conversación de turista, de una simple socialización, es ser una persona con formación en un segundo idioma, un conocimiento que te abra las puertas. Con todo el tema de globalización y el fenómeno digital que estamos experimentando, nos hemos adaptado a un espanglish y una terminología que adopta palabras del habla inglesa. Debemos tener presente, que la idea de aprender un segundo idioma no está lejana, no solo por asuntos de competitividad empresarial, sino el hecho de tener la oportunidad de hacer algún estudio en el extranjero, entender y seguir el ritmo en el que se está moviendo el mundo, no solo acoplarnos sino montarnos en el tren. El mundo está en comunicación constante, y el idioma que sigue primando es el inglés, y tú ¿qué tal eres para él?
26 CONEXIÓN ACADÉMICA
TANTEA tu inglés Carolina is going to the party with ____. A. I B. We C. Us 2 The book is___the bag. 1
A. At B. In C. On 3 There____three glasses of juice. A. Is B. Are C. Its 4 There is not_______coke. A. Much B. Many C. Some 5 _____________she like ice cream? A. Do B. Does C. ___ 6 He never_______fruits. A. Eats B. Eat C. Is eating 7
What re you doing now? ___________. A. I study B. I am study C. I am studying
8
They are moving to Barranquilla, ________They really like Pasto. A. However B. Because C. And
BES efiendes" Por: María Clara Toro Zapata
9
I like that t-shirt, but it´s________than this one. A. Expensiver B. Expensive C. More expensive
10
She enjoys___________in the morning. A. Running B. To run C. Run
11
At 10 o´clock last night we ____________. A. Worked B. Were working C. Was working
12
The book____________by mark twain. A. Wrote B. Was written C. Was writting
13
I would bring an umbrela, it _______rain later. A. May B. Must C. Can
14
If i had known then what y know now, I _______things differently. A. Would have done B. Would done C. Would had done
Wa are having a fantastic time on vacation. We don´t want to_________! A. Go back B. Come in C. Come back
Tú estás en la capacidad de juzgar de acuerdo a tus respuestas y el proceso de su selección, cuál es tu nivel de conocimiento, sin embargo, al tener menos de 5 respuestas positivas es bajo, hasta 12 es bueno y de 13 en adelante te defiendes muy bien. Nunca es tarde para comenzar a estudiar, y nunca es mucho para saber más. Aprovecha todas las herramientas que hay para aprender inglés.
It was the most stressful week. By Friday I __________and cried. A. Breaked down B. Broke down C. Broke in
Respuestas: 1.C 2.B 3.B 4.A 5.B 6.A 7.C 8.A 9.C 10.A 12.B 13.A 14.A 15.B 16.C
15
16
Conexión en tu cole
Conexión en tu cole Colegio Campestre La Colina Un colegio donde el deporte es fundamental en la formación de un ser integral.
En La Colina existen diferentes programas académicos, entre ellos, el deporte tiene una cabida enorme, por esto cuentan con actividades extracurriculares desarrolladas con profesionales, las cuales complementan su formación acorde a los intereses personales de los estudiantes. Para el colegio es importante apostarle a seres integrales, con una formación académica, espiritual y deportiva, un ser humano lleno de conocimiento y fortalecido en todos los campos, por esto el espíritu deportivo es una característica que resalta en sus estudiantes. Los jóvenes que pertenecen a algún club deportivo, realizan su entrenamiento por fuera de la jornada escolar, sin embargo, durante la participación de torneos que implican ausentarse de actividades académicas, el colegio brinda apoyo total, nivelándolos y desatrazándolos en horas extracurriculares. A continuación, te presentamos algunos de los estudiantes de 10 y 11 que tienen una participación activa en el deporte de su interés. 28 CONEXIÓN ACADÉMICA
Jacobo Escobar Gómez Fútbol Practica a diario en una escuela encadenada con el Envigado Fútbol Club, juega como delantero y su idea es llegar al equipo. Vivió en estados unidos, donde ganó varios torneos y fue parte de la selección del país.
Daniel Patiño Quevedo Fútbol Considera que cualquier persona puede practicarlo, pero debe tener mucha constancia; también, dice que los beneficios que trae consigo el fútbol es el buen estado físico, distracción, destrezas visionarias, y asertividad.
Santiago Salazar Moreno Stunt en moto Conoció este deporte por imágenes y videos que veía en Facebook e Instagram, lleva 2 años practicándolo y considera que se debe tener habilidades para manejar bien moto y no sentir miedo.
Gabriela Arango Gutiérrez Hockey subacuático Lo conoció al buscar un deporte acuático que le aportara beneficios para su salud, actualmente se destaca en él y practica activamente. Participó en el mundial realizado en España durante agosto 2015.
Carlos Alberto Sanz Stunt en bicicleta Lo practica hace 2 años y medio con los amigos de la unidad. Dice que es un deporte poco conocido que no tiene muchos representantes. Considera también que tener un buen estado físico es fundamental por el nivel de exigencia del Stunt.
Santiago Ramírez Olguín Taekwondo
Daniel Duque Villa Motocross Su interés comenzó hace 4 años y lo hace por hobbie. Empezó a practicarlo cuando le dieron la moto; lo hace en pistas fuera de la ciudad en compañía de sus amigos y ha participado en campeonatos nacionales.
Daniel Ramírez Mesa Downhill Destaca este deporte por la carga de adrenalina que siente “es uno contra uno mismo, contra la naturaleza, el reto es uno”. Practica en pistas especializadas y piensa seguir haciéndolo independientemente de las lesiones físicas que ha tenido.
Carlos Mauricio Álvarez Agudelo Tenis Juega en la Liga Antioqueña de Tenis, ha participado en 2 torneos departamentales consiguiendo el 4 puesto. Destaca el alto nivel de concentración que exige este deporte y lo recomienda por hobbie.
Le llamó la atención las técnicas que involucraba, probó, le gustó y desde hace un año lo viene practicando, dice que así pertenezca a una categoría de combate, el deportista recibe muchos cuidados. Le dará continuidad por hobbie.
Carlos Andrés Urrea (Personero) Motocross Entrena con un piloto de talla internacional, actualmente es campeón en Antioquia y piensa darle continuidad a este deporte a nivel profesional. En enero se radicará en Costa Rica donde competirá en el campeonato de dicho país, también participará en el campeonato de Colombia y el Latinoamericano.
Diana Moreno Woodland Equitación Expresa que el caballo se convierte en una extensión del cuerpo, fortaleciendo la confianza no solo en el animal sino en uno mismo. Recomienda practicarlo a personas que no son muy activas, que les guste mucho los animales o que tengan problemas físicos.
Los deportes con más fuerza dentro de la programación extracurricular del Colegio Campestre La Colina, son el futbol, natación y gimnasia, para el próximo año abrirán patinaje, con el cual tienen muchas expectativas. Para el colegio es importante promover la práctica de deportes por el aprendizaje psicomotor de los jóvenes y niños; en las clases de educación física se ven las bases y teoría, pero en los cursos se profundiza y se practica en un nivel más avanzado. Los beneficios adquiridos se reflejan a nivel no solo físico sino social y sicológico.
Foto: Santiago Franco