o.8
N Edición
44-7117
NN 23 016 • IS
bre 2 Septiem
¡Regístrate aquí!
www.conexionacademica.com
@conexion_academ
De interés • Haz la prueba para no cambiar
de carrera. • Cualidades que adquieres en la universidad.
Innovación y tecnología • Aprende mientras juegas. • Eco-negocios, emprendimiento sostenible.
Acreditación Institucional de Alta Calidad Sede Central - Medellín
Admisiones abiertas Primer semestre 2017 Amplia información aquí
Contáctenos: colegio.universidad@upb.edu.co
UPB en Colombia: Medellín y Marinilla (Antioquia) •Bucaramanga • Montería • Palmira • Bogotá Formación integral para la transformación social y humana www.upb.edu.co
Vigilada Mineducación
Programas Profesionales
Contenido 4
Editorial: Orientación vocacional, una decisión trascendental para la vida.
Testimoniales
15 Aprender inglés desde cero. Conexión en tu cole
24 La Institución Educativa Inem José Félix de Restrepo, proyectando a sus jóvenes hacia un gran futuro.
De interés
8
Profesores que posiblemente encontrarás en la U.
10 Haz la prueba para no cambiar de carrera. 11 Cualidades que adquieres en la universidad. 18 Test qué tan millenials eres. 21 Tips para aplicar desde el primer año de U. Innovación y tecnología
14 Con esta app las clases serán más divertidas.
REVISTA CONEXIÓN ACADÉMICA CONACED ANTIOQUIA ADECOPRIA Comité Red de Orientación Vocacional Jorge Iván Jimenez Psicorientador INEM
Johana Astrid Barrientos Rojas Psicorientadora Institución Educativa San Carlos Maribel Valderrama Martínez
Docente orientadora Institución Educativa Tomás Cadavid Agradecimientos • Johana Barrientos, Pscorientadora Instituto San Carlos de La Salle • Estudiantes INEM
26 Aprende mientras juegas. 28 Eco-negocios, emprendimiento sostenible. ¿Qué estudiar?
5
La universidad Pontificia Bolivariana celebra 80 años.
9
Interviniendo el territorio con parques vivos.
Universidad Pontificia Bolivariana
Universidad de San Buenaventura
12 La Fundación Universitaria Luis Amigó ofrece semilleros gratis para bachilleres.
Fundación Universitaria Luis Amigó
16 Comunicadores Sociales y Psicólogos con sentido de transformación social.
Corporación Universitaria Minuto de Dios
e investigación de excelencia. 19 Formación Corporación Universitaria Lasallista
22 Por qué estudiar ingeniería mecatrónica en la universidad ECCI. Universidad ECCI
qué estudiar una técnica en ECOSESA? 27 ¿Por Corporación Ecosesa
Dirección de la publicación María Clara Toro Zapata Reportería Carlos Andrés Palacio Muñoz Diseño y diagramación Laura Serna Franco Foto portada Institución Educativa San Carlos Impresión Quad Graphics Calle 17 No. 41-34 Bogotá, Colombia Informes comunicaciones@conexionacademica.com www.conexionacademica.com twitter.com/conexion_academ facebook.com/conexionacademicaorientacionvocacional
Perfiles
20 Más que un deporte es un estilo de vida. 30 Jóvenes exitosos en sus diferentes carreras.
Medellín-Colombia Mayo - 2016 Edición No. 7 Mayo 2016 ISNN: 2344-7117
Editorial
Orientación vocacional,
una decisión trascendental para la vida Por: Johana Barrientos – Psicorientadora Instituto San Carlos de la Salle
Los seres humanos a lo largo de toda su vida se enfrentan a tomar decisiones, muchas de ellas son fáciles de asumir, por ejemplo, qué ropa comprar, qué tipo de cuadernos elegir, o qué programa de televisión se desea ver. Sin embargo, hay otras decisiones consideradas como trascendentales para la vida, como elegir a la persona con la que se que quiere compartir o el lugar donde se desean emprender diferentes proyectos. Éstas no son fáciles de tomar ya que implican diferentes consecuencias en la vida de cada individuo y de su adecuada elección depende el desarrollo integral como ser humano, por ejemplo, decidir de forma responsable, clara y consciente qué hacer una vez finalice el periodo escolar. Según Bisquerra, (1990), es indispensable en la elección vocacional tener en cuenta el desarrollo de la persona y la prevención de problemas de toda índole, con el fin de evitar en cada sujeto dificultades económicas y psíquicas, reflejadas tanto en las relaciones interpersonales, en la autoestima y en la salud mental en general; por lo tanto, tomar este tipo de decisiones de forma responsable y consciente cobra mayor importancia, pues permiten que el sujeto por medio de lo que desea alcanzar en el futuro trascienda en su proyecto de vida teniendo en cuenta las decisiones tomadas en el presente.
4 CONEXIÓN ACADÉMICA
El conocimiento de sí mismo facilita la elección profesional y la elaboración del proyecto de vida, mejorando así su calidad de vida. La elección vocacional debe ser tomada por el individuo, sin dejar influenciar de la familia y de la sociedad, teniendo en cuenta los gustos, las aspiraciones y la elaboración de metas realistas, conociendo las capacidades y las limitaciones de cada uno en las diferentes áreas e informándose oportunamente sobre las ofertas académicas y laborales que ofrece el medio. Por lo tanto, es indispensable tener claro lo que se desea, visualizar lo que está al alcance y elegir de forma responsable frente a nosotros y a nuestro proyecto de vida. • Bisquerra, R. (1990). Orientación Psicopedagògica per a la prevención i el desenvolupament. Barcelona: Boixareu Universitaria-Marcombo.
misión, revivir sus símbolos, resaltar sus valores, destacar su proyección social, divulgar sus procesos de innovación, sus grandes avances técnicos y científicos, y exaltar todo a q ue llo q ue ev o qu e un significado especial para la Institución, que remita al impacto que ha propiciado y que permita decir a viva voz
La Universidad
celebra
¡Soy orgullosamente UPB!
de tradición e innovación
Celebrar un aniversario propicia la unión, el reencuentro y la consolidación de un sentimiento mutuo: el ser parte de la familia Universidad Pontificia Bolivariana, fundada en 1936.
Es por esto que durante 2016, la UPB celebra con la ciudad y el país su octogésimo aniversario, una conmemoración que se consolida también como una gran oportunidad para compartir y rescatar la historia y la trayectoria que le han permitido a ésta permanecer vigente y lograr, de la mano de la formación integral, la investigación y la innovación, su proyección en el país y en otros como Perú, El Salvador, Guatemala, Panamá y Ecuador, y continuar apostando por la transformación social y humana. Los conceptos principales bajo los que se enmarca esta conmemoración son tradición e innovación, siendo la tradición la oportunidad para mirar hacia el pasado, conectarse con la identidad UPB (quiénes somos, de dónde venimos y qué nos impulsa) y reconocer la trayectoria de la Institución; y la innovación, la posibilidad de asumir nuevos retos, que le permiten como Universidad permanecer vigente, trascender y proyectarse a futuro. Se trabajan también conceptos como apertura, transformación, solidez, experiencia, proyección, identidad, compromiso y orgullo, conceptos que conjugados, han llevado a la Universidad a pensar en espacios de integración alrededor de la cultura, el deporte y la academia para compartir, no solo con esa gran comunidad UPB, compuesta por miles de personas, sino con el país y todos sus habitantes, quienes podrán ser partícipes activos de esta gran apuesta: visibilizar con hechos su
Los 80 años son pues la materialización de un sueño: “Esta Universidad será nombrada con orgullo por todos los colombianos.” Monseñor Manuel José Sierra, fundador de la UPB.
Datos importantes
•Entre las primeras 100 Universidades a nivel de Latinoamérica. Fuente: QS Latin American University Rankings 2015. •Acreditada de alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional. •Más de 20 programas profesionales con Acreditación de Alta Calidad. •Modelo Pedagógico Integral: multidisciplinar, innovador e intercultural.
Humanista,
•Docentes nacionales e internacionales con PhD. •Su sede principal está ubicada en la ciudad de Medellín y cuenta con seccionales a nivel Nacional como en Bucaramanga, Montería, Palmira y Bogotá con una Unidad de Gestión y Proyección, además de una extensión a casi todo el territorio nacional con su Programa de Etnoeducación. •1ra Universidad en Antioquia y la 11a en Colombia, por su investigación, producción científica y postgrados. Fuente: Ranking U-Sapiens 2015-10
•1ra Universidad en Colombia y 2da en Latinoamérica en impacto tecnológico. Fuente: Scimago Institutos Ranking Iberoamérica (SIR) 2015.
•5 focos temáticos, 63 grupos de investigación, 70 semilleros de investigación, 3 áreas del conocimiento y 16 programas de investigación y transferencia.
La UPB ofrece 9 doctorados, 47 maestrías médico quirúrgicas, 100 especializaciones, 73 programas profesionales y más de 1.000 opciones de formación continua.
Por: Institución Universitaria Esumer
Vivencia de nuestro Esumeriano en
Serbia
esta religión por todo lo que vemos en las noticias pero si algo aprendí de la cantidad de amigos musulmanes nuevos que tengo es que el 'Islam es una religión de amor', y como toda religión hay extremistas que manchan el nombre de ésta, este fue uno de mis principales objetivos al escoger estos países: liberar mi mente de prejuicios y darme la oportunidad de vivir en estas culturas antes de juzgarlas. Otra de las cosas que más me ha impresionado es la situación de los refugiados sirios, en todos los países que he visitado se puede ver la travesía que sufren estas personas por la guerra que sufren en Siria: en Turquía empiezan su travesía (ya que Siria es país vecino), algunos se quedan trabajando en Egipto u otros siguen su travesía hasta Europa. Lo primero que vi al llegar a Belgrado fue la cantidad de refugiados que duermen en el centro de la capital, desde acá se dirigen a Hungría, Austria y por último, Alemania.
Buenos días estimados compañeros, el día de hoy los saludo desde la capital de Serbia, Belgrado. Llevo tres meses fuera del país, y hasta el momento he tenido la oportunidad de visitar tres países gracias al convenio entre AIESEC y Esumer. Desde que empecé la carrera de Negocios Internacionales tenía el deseo de viajar. Cuando tuve la oportunidad de asistir a una de las charlas de AIESEC me di cuenta que era la oportunidad perfecta para cumplir mi sueño. Como la mayoría debe saber, AIESEC ofrece dos tipos de intercambios: la práctica profesional y el voluntariado. Pensé mucho sobre cuál sería el indicado para mí, y después de mucho analizarlo decidí hacer tres voluntariados en tres países: Turquía, Egipto y Serbia. La principal razón de mi decisión se debe a que desde el inicio de la carrera tuve una inclinación a las Relaciones Internacionales, la Cooperación Internacional y todo lo relacionado con las culturas. Después de meses de asesorías y trámites de visas empezó la aventura. Como todo cambio, no fue fácil adaptarse. Especialmente en los países musulmanes, al principio puede ser bastante intimidante: ver a las mujeres usando el Hijab, escuchar los cantos de las mezquitas cinco veces al día, el olor y el caos de El Cairo, la cantidad de cigarrillos inimaginables que se fuman en Turquía, etc. Pero hasta el momento ha sido una de las experiencias que más me han abierto la mente, especialmente sobre la religión musulmana. Es fácil juzgar 6 CONEXIÓN ACADÉMICA
Definitivamente ha sido una experiencia que me ha abierto los ojos al mundo, me ha vuelto una persona más sensible, tolerante y receptiva. He aprendido mucho de cada país y lo mejor ha sido conocer a gente de más 35 países alrededor del mundo, países como Azerbaijan y Tanzania o Kazakistan y Senegal. Gente que ya considero buenos amigos e incluso como solíamos decirnos 'hermanos en todo el mundo', desde que empecé la carrera soñé con ser un “Ciudadano del Mundo”, y gracias a esta oportunidad ya me considero uno. También vale la pena hablar sobre el tipo de proyectos que estoy haciendo: en Turquía hicimos talleres entre todos los países participantes, compartiendo nuestras culturas. En Egipto tuve la oportunidad de enseñar inglés a niños y por último, en Serbia estoy trabajando en una organización que combate el VIH, todos diferentes pero cada uno me ha impactado de una manera muy trascendental para mi vida. A todos los que están considerando hacer el voluntariado o la práctica profesional, se los recomiendo 100%, no les prometo que vaya a ser fácil, pero si valdrá la pena. Es una experiencia que ni todo el dinero del mundo podría darte, y que de seguro los impactará de por vida.
att: Santiago Carmona
Sede Premium Plaza
Carreras Profesionales 9 Semestres
Administración Logística SNIES 104385 También Sede Robledo
Administración de Empresas SNIES 101999 También Sede Robledo
Negocios Internacionales SNIES 101728
Administración Comercial y de Mercadeo SNIES 51623 Acreditada con alta Calidad
Conozca en www.esumer.edu.co nuestras especializaciones y maestrías. Informes (4) 403 81 30 Opc.1 Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación
Profesores U que posiblemente encontrarás en la Al llegar a la u, el proceso de adaptación implica relacionarse frecuentemente con distintos profesores y sus metodologías, en un año, puedes tener más de 10 educadores distintos y en Conexión Académica nos dimos a la tarea de clasificarlos para que te prepares para algunas situaciones. Estos son algunos de los tipos que vas a encontrar en la U:
El que es patrimonio histórico
está desde los inicios de la institución, su edad es incalculable y tiene más credibilidad que el mismo rector.
El estrellita
su reconocimiento no es solo a nivel interno sino de ciudad y hasta nacional. Lo invitan a foros, es la fuente de conocimiento más buscada y aparece en cuanta noticia, periódico y publicación hacen sobre el campo que le corresponde.
El tecnológico
es adicto a las tecnologías y no solo evalúa conocimientos sino la forma recursiva como involucras las tecnologías en las exposiciones y trabajos que pide en clase.
El modelito
Por: María Clara Toro Zapata
El joven moderno
es tranquilo, generalmente barbado y viste marcas caras. Desde los jueves empieza su fin de semana con unas cervezas.
El grinch
así nuestra selección esté jugando la final del mundial ¡hay clase! Y justo ese día hay parcial o un trabajo que vale el 30% de la materia.
El chino
no basta con hablar enredado, también escribe enredado ¡nadie le entiende! Y aparte explica uno de los temas más complicados de tu carrera.
El sorpresivo
nunca llama a lista y ni si quiera hace ejercicios en clase, pero justo el día que no vas, pone faltas y hace quizz.
El insensible
no importa si sufriste un accidente o murió tu abuelita, no hay excusas para este profesor que piensa que la muerte es algo natural con lo que hay que aprender a vivir.
El lento
habla despacio, sus movimientos son torpes, 1 hora de clase parecen 3 y por más que pasan los días sigue con el mismo tema.
El que se pasa de puntual
no entiendes por qué no está desfilando en una pasarela de Milán. Todos lo reconocen principalmente por su físico.
llega como mínimo 5 minutos antes al salón, cierra la puerta en punto y no deja entrar a nadie más.
El loco
no sabe cómo se llaman sus alumnos y no le interesa saber ni quiénes son, solo se limita a dictar la clase y a evaluar.
con opiniones que solo se le ocurren a él, hace los análisis más descabellados y creemos que no está 100% cuerdo. 8 CONEXIÓN ACADÉMICA
El indiferente
¡Agréganos a nuestras redes y cuéntanos como son los de tu colegio!
¿Qué estudiar?
Parques vivos Interviniendo el territorio con
El semillero de Investigación “Innovación y Empresas Sostenibles” de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad San Buenaventura, preocupado por generar interés en los estudiantes, ha venido trabajando en varios proyectos relacionados con un nuevo concepto: Parque Vivo. Este es un concepto que se ha ido implementando para la creación de varios parques en diferentes municipios del Valle de Aburrá, donde no existen barreras físicas y tiene como objetivo la interpretación cultural y etnográfica; la vinculación de diferentes procesos agroindustriales y la protección de las cuencas, cascadas, flora y fauna de cada región a intervenir.
Todo esto teniendo en cuenta los principios del turismo consagrados en la Ley 1558 de 2012, la cual orienta el proceso para garantizar la equidad social, la eficiencia económica y el equilibrio ambiental. La metodología combina el Modelo de Turismo Tradicional y Turismo de Experiencias Únicas del Viceministerio de
Turismo con el Modelo de la Organización Mundial de Turismo (OMT) bajo los estándares PMI. Se ha trabajado en el municipio de Girardota, ubicado al norte de la ciudad de Medellín donde por medio del trabajo con la comunidad de la Vereda San Andrés, se desarrolló el Parque Vivo el Sainete. Aquí se mezcla el proceso agroindustrial de la panela, el turismo de naturaleza y el avistamiento de aves con la cultura afro de la región, esbozada en el Sainete. En el corregimiento de San Felix del municipio de Bello, se trabaja en el Parque del Aire, donde el turismo de naturaleza y el deporte de aventura, invitan a que las personas quieran quedarse y tener contacto con el verde del paisaje y la adrenalina de las actividades. Con este modelo se busca implementar espacios donde la sostenibilidad juegue un papel primordial y el visitante pueda vivir experiencias únicas capaces de envolverlo, llevarlo a sentir, conocer e invitarlo a volver. Por: Luisa Fernanda Medellín Lizarralde Universidad de San Buenaventura
De interés
Haz la prueba para no cambiar de carrera ¡En 4 pasos! Por: María Clara Toro Zapata
2 4
Trabaja en algo directamente relacionado
Toma el riesgo y trabaja o haz un voluntariado en un área que se desempeñe en lo que te llama la atención. Es realmente significativo vivir una experiencia previa a la teoría, pues llegar a la U es un gran paso.
Busca programas y documentales
En internet existen infinidades de páginas web donde publican diversas investigaciones, documentales, tutoriales y demás material, los cuales fueron creados para mostrar realidades y cómo funciona el mundo. En tus manos está aprovechar estos contenidos y hacer un análisis real del panorama.
10 CONEXIÓN ACADÉMICA
Es más común de lo que creemos que los jóvenes cambian de carrera cuando están en los primeros semestres, a continuación, te damos unos tips para que los tengas en cuenta previamente.
1 3
Porcentaje de materias que más te gustan
Si hay un número significativo de materias que te parecen aburridas, pregúntate ¿qué tanta satisfacción tendrás y cuánto tiempo soportarás? Las materias son la esencia de lo que es tu carrera.
Habla con alguien que conozca sobre el área
Debate con personas que ya desempeñan un rol dentro de una compañía y se desenvuelven en el área de tu interés. Habla sobre tus expectativas y la materia como tal; evalúa qué tan cómodo te sientes y qué tan ubicado estás frente al tema ¡aterriza tu proyección!
Te invitamos para que no te quedes solo con lo que informan las instituciones, ve más allá y aprovecha las distintas herramientas que tienes en tus manos, la continuidad de los estudios de educación superior no es un juego, es un asunto que va más allá del dinero, es una inversión de tiempo que puedes aprovechar al máximo para obtener los mejores resultados.
¡Bienvenida educación superior!
Cualidades que adquieres en la universidad Por: María Clara Toro Zapata
En Conexión Académica encontramos un artículo muy interesante en www. universitarios.cl y queremos compartirlo contigo, habla sobre las cualidades desarrolladas por las personas al ingresar a la U.
Abres tu mente
No todas las personas que asisten a la U son open mind, pero sí encuentras una mezcla de personas con distintos pensamientos y puntos de vista, además se propicia un espacio de debate donde aprendes a respetar opiniones y conoces lo que hay más allá de tu mundo.
Enriqueces el lenguaje
Los trabajos que presentarás son en su mayoría ensayos, por esto te verás en la obligación de aprender a escribir bien y utilizar un lenguaje más amplio, pasando por el enriquecimiento de lo técnico y fortaleciendo la forma como te expresas. De igual forma, gracias a las exposiciones y demás metodologías académicas, te verás obligado a agregar palabras a tu léxico y utilizar un lenguaje más formal.
Conoces otras realidades
Es normal que en el colegio compartes con personas muy similares a ti en aspectos sociales, económicos y culturales; pero en la universidad te encontrarás con todo tipo de personajes que tienen distintas creencias religiosas, estilos de vida, pertenecientes a otras ciudades y por ende responden a distintas culturas. Te das cuenta de las diferencias sociales y las realidades que se viven desde distintas caras.
Valerte por ti mismo
Mientras estás en colegio tienes el apoyo de los adultos para que te ayuden a salir de apuros, pero en la universidad entras a vivir un mundo en el cual te vales por ti mismo. Además, entras en un proceso donde te exiges al máximo y adquieres responsabilidades que responden a necesidades no solo contigo sino con tu entorno.
En Conexión Académica te damos la bienvenida y esperamos que este proceso universitario aporte positivamente para tu desarrollo no solo intelectual sino en la formación humana. El mundo espera por seres íntegros que construyan un futuro próspero.
¿Qué estudiar?
Por: Fundación Universitaria Luis Amigó
La Fundación Universitaria Luis Amigó ofrece semilleros gratis para bachilleres Los cursos se ofrecen en diferentes áreas del conocimiento.
Con el propósito de ofrecerles a los estudiantes de educación media de la región un espacio en el que puedan profundizar e intensificar sus conocimientos en diferentes áreas del saber, que les garantice una formación de calidad, al tiempo que se contribuye a disminuir la deserción estudiantil y a estimular el ingreso a estudios superiores, la Fundación Universitaria Luis Amigó ofrece gratis para estudiantes de 10 y 11 de bachillerato, los Semilleros Funlam. Los cursos se ofrecen en las siguientes temáticas: Inglés (nivel 2, 3 y 4); Iniciación a Derecho; Taller de Producción de Prensa; Competencias en Lectoescritura; Salud Mental, Individual, Familiar y Comunitaria; Emoción, Cerebro y Aprendizaje en la Niñez; Fundamentos de Administración; Diseño Gráfico; Publicidad; Introducción a los Negocios Internacionales; Introducción a la Gastronomía; Producción de Fotografía Publicitaria y Comercial; Diseño en 3d; Introducción a la Actividad Física y el Deporte; Pensamiento FilosóficoTeológico Contemporáneo; La Ingeniería Industrial y su Impacto en el Desarrollo 12 CONEXIÓN ACADÉMICA
Tienen una duración de tres meses y se dictan en horas de la tarde.
Económico, Ingeniería Civil; Introducción a la Contabilidad; Programación para Móviles; Teología Los cursos se ofertan a principio de cada semestre, duran tres meses y se dictan en horas de la tarde. El estudiante seleccionado deberá traer el primer día de clase el certificado del colegio que indique el grado que está cursando. Si el estudiante culmina el 80% del curso se le otorga certificación. Este tipo de capacitaciones es una excelente manera de obtener una grata experiencia en el ámbito de la vocación profesional, pues el estudiante podrá identificar sus competencias en determinado pregrado e identificar si le gusta o no determinada carrera. Aprovecha esta gran oportunidad y desde ya comienza a integrarte al mundo universitario, aprendiendo y experimentado de primera mano lo que podrá ser tu futuro profesional.
Por: Carlos Andrés Palacio Muñoz
Innovación y tecnología
¿Conoces “Tangram”? Pues esta es una app que tu profesor podrá utilizar en sus clases y que así mismo le ayudaran a él y a ti a no aburrirte demasiado en las clases, puesto que esta herramienta trae consigo diversos componentes que ayudaran a que la clase sea más dinámica aparte, de presentar diversos libros que te ayudarán a entender los diferentes temas que se vean en clase. Estas herramientas que presenta Tangram están dirigidas principalmente a jóvenes como tú, de bachillerato, para que le puedas sacar, junto a tus profes, el mayor provecho a esta aplicación. Tangram, presenta tres niveles de aprendizaje (básico, clave y avanzado), que tú profesor puede ajustar de forma manual o automática, dependiendo de cuanto hayas aprendido durante las clases y así mismo que estas se vuelvan en una experiencia de aprendizaje positiva. Así mismo, los contenidos de Tangram facilitan trabajar los temas que se ven en la clase mediante distintas metodologías, 14 CONEXIÓN ACADÉMICA
como por ejemplo: al momento en que tu profesor comience la teoría, él podría emplear los elementos multimedia y de esta manera tú como estudiante puedas ir construyendo tu propio conocimiento a partir de las propuestas de trabajo que presenta esta herramienta. Por cierto, dile a tu profesor que el contenido teórico que presenta esta app es descargable y que además es accesible sin conexión a internet y bueno, para que estés tranquilo durante el uso de esta herramienta, Tangram, puede ser visualizado desde cualquier dispositivo móvil. Y tú, ¿Piensas decirle a tu profe que comience a usar esta herramientas en clase? ¿Te gustan las características de esta herramienta?
Aprender inglés desde cero
Por: María Clara Toro Zapata
María Isabel es una estudiante de zootecnia que durante el colegio no sintió interés por aprender otro idioma y tampoco lo veía como una necesidad hasta que llegó a la universidad. Para obtener el título de cualquier programa académico es importante certificar un nivel determinado de inglés, fue por ello que esta estudiante decidió no dejarlo para última hora y buscó una alternativa de aprendizaje que realmente le llamara la atención.
Así surgió la idea de un intercambio En Bournemouth - Inglaterra, vivía un amigo de ella, que al enterarse de las miras que tenía María Isabel le contó un poco sobre su experiencia y las oportunidades que encontraría en esta ciudad, fue así como tomó la decisión y consiguió una agencia externa a su universidad por medio de la cual emprendió esta maravillosa experiencia académica.
Bournemouth, una ciudad abierta a estudiantes de todo el mundo Su intercambio no solo consistía en estudiar un segundo idioma, también debía trabajar como niñera en la casa donde vivió durante este tiempo, una experiencia que le ayudó mucho a relacionarse con los demás y a esforzarse para entender el idioma. En el college, había personas de todo el mundo, árabes, españoles, japoneses, entre otros, lo cual le permitió abrir su forma de pensar al conocer culturas de todo el mundo y tener que relacionarse con ellas, aceptando y respetando ideologías distintas sin vulnerar su formación humana.
Nivel de Inglés Su experiencia duró 1 año exactamente, y el nivel de inglés que aprendió es alto considerando que tuvo que aprender de cero al verse en la necesidad de comunicarse con sus compañeros de estudio y las personas con quienes vivía; en Bournemounth no es común encontrar personas que hablen español, si no aprendes el idioma no puedes sobrevivir allí.
•Experiencia recomendada• María Isabel recomienda esta experiencia en un 100%, sobre todo a quienes no les atrae el aprendizaje de métodos tradicionales aplicados normalmente en las aulas de colegios y universidades. También asegura, que este viaje no solo fue enriquecedor a nivel académico sino personal, aprendes a ser tolerante, abrirte a distinta culturas e ideologías, a conocer y entender situaciones que jamás imaginas que vivirás, y lo más importante, valerte por ti mismo y ser independiente.
¿Qué estudiar?
Comunicadores Sociales y Psicólogos con sentido de transformación social Por: Corporación Universitaria Minuto de Dios
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, de UNIMINUTO Seccional Bello, hace parte de las diferentes unidades académicas que conforman la amplia oferta académica de la Institución. Allí se encuentran los programas de pregrado de Comunicación Social, Trabajo Social y Psicología. Desde esta Facultad consolidada desde el año 2007, UNIMINUTO le continúa apostando a la formación de hombres y mujeres profesionales, responsables, técnicamente competitivos, éticamente orientadas y socialmente comprometidas para generar la transformación de las realidades humanas, sociales y estructurales del país. Para el segundo semestre de 2016, la Facultad cuenta con un aproximado de 3.100 estudiantes matriculados en sus diferentes programas. Estos próximos profesionales comienzan su proceso de formación en una Institución que ha puesto los recursos físicos, técnicos, tecnológicos y humanos para que aquellos que hacen parte de la familia UNIMINUTO tengan el mejor proceso académico y formativo. 16 CONEXIÓN ACADÉMICA
Los programas de Comunicación Social – Periodismo y de Psicología, cuentan con laboratorios aptos en el interior de la Institución, para que los estudiantes realicen las prácticas necesarias durante su formación profesional. Gracias a ellos, a la calidad de los docentes y a las diferentes áreas académicas con las que UNIMINUTO cuenta, el enfoque social de los Comunicadores Sociales y de los Psicólogos de la Institución está enmarcado en la investigación, el emprendimiento, el análisis y la interpretación de las realidades humanas, políticas, culturales, económicas y ecológicas del país, incidiendo en estas de manera significativa con sentido crítico, ético y responsable.
Administración de Empresas SNIES 91237 (A Distancia) $1.040.000
CONEXIÓN ACADÉMICA 17
¿Millennial? Si eres amante a las nuevas tecnologías, si te gusta estar al tanto de los acontecimientos globales y siempre tienes a la mano tú móvil, realiza este test y demuestra ¡qué tan millennial eres!
1.¿Para qué usas tu celular? a. ¡Para todo! redes sociales, apps, calendario… b. Llamo y uso los datos móviles solo para lo necesario. c. Solo para llamar.
2.¿Cuáles dispositivos tecnológicos tienes? a. Celular, portátil, tablet, cámara y cualquier otro que sale nuevo en el mercado. b. Celular y portátil. c. Solo el celular, no veo tan útil el resto de cosas.
3.¿Qué tan relacionado estás con las causas sociales y ambientales?
a. Sigo cuentas que hablan sobre estos temas, soy consciente e incluso trato de luchar por algunas causas. b. Conozco algunas causas, pero no participo demasiado. c. Estoy ocupado en mi vida y mi trabajo como para pensar en eso.
4.¿Qué tan conectado te gusta estar? a. Tengo perfil en más de 2 redes sociales, utilizo la mensajería instantánea, publico fotos de mis actividades y hago check-in en los lugares que visito. b. Tengo un perfil en alguna red social y a veces publico fotos. c. No publico fotos, de vez en cuando reviso la cuenta que tengo en la red.
5.¿Qué tanto cuidas tu cuerpo?
a. Cuido lo que como, sigo en redes a los gurús del fitness, compro productos y me ejercito para mantenerme saludable. b. Hago ejercicio los fines de semana y me he suscrito al gimnasio que hay cerca de casa. c. El poco tiempo libre que tengo lo utilizo para descansar. Disfruto poco de la actividad física.
6.¿Disfrutas viajar? a. Cada que puedes busco viajar a un destino nuevo. b. Viajo cuando hay vacaciones familiares. c. No me preocupa mucho viajar. Prefiero estar en casa y disfrutar mi sofá.
7.¿Cómo compartes tu opinión? a. Comparto contenido en redes sociales, opino en foros, chats, encuestas o cualquier tipo de formulario en el que me puedo expresar. b. De vez en cuando escribo sugerencias en los restaurantes donde voy. c. Prefiero no perder tiempo escribiendo comentarios que no llegarán a ningún lado.
8.Cuando usaste Snapchat por primera vez… a. Me encantó y ahora no ¡puedo dejar de usarlo! b. Me costó trabajo entenderlo, pero al final le cogí el tiro. c. ¡Qué pereza Snapchat!
9.¿Cuándo fue la última vez que viste televisión? a. Ya no me acuerdo. b. Hace una semana. c. Ayer.
10. Si te ganaras la lotería ¿Qué harías? a. Dejaría todo y viajaría por el mundo. b. Compraría un carro y una mansión. c. Invertiría en un negocio.
RESULTADOS Si la respuesta fue en su mayoría A: ¡Eres 100% millennial! Eres apasionado por las experiencias en línea, sin embargo, eres cauteloso y posiblemente te preocupen algunos acontecimientos globales. Si la respuesta fue en su mayoría B: Eres un millennial de la vieja escuela, Lo bueno de esto es que eres alguien muy confiable, eres de los que prefiere los encuentros cara a cara. Si la respuesta fue en su mayoría C: No eres tan millennial como pensaste, eres de los más radicales, muy conservador y disfrutas muy poco de la nueva tecnología.
•Formación e investigación de excelencia• Por: Corporación Universitaria Lasallista Estudia en la Corporación Universitaria Lasallista, Institución de Educación Superior que cuenta con 34 años de historia y está fundamentada en la formación de profesionales con alta capacidad investigativa e innovadora. Hace parte de la Congregación de los Hermanos Cristianos De La Salle. Tiene su sede en el Municipio de Caldas, Antioquia al sur del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y actualmente ofrece 13 programas de pregrado y nueve programas de posgrado en sus facultades de Ciencias Administrativas y Agropecuarias, Ciencias Sociales y Educación e Ingenierías.
¿Qué tenemos para ti? La Corporación Universitaria Lasallista te ofrece un campus universitario verde, moderno y futurista que acompaña el proceso de formación académica de sus estudiantes. Cuenta con laboratorios totalmente dotados de equipos de alta tecnología, y ultima generación, que aportan al fortalecimiento académico de los programas de pregrado, posgrados, investigación y docencia.
Intercambio de culturas y experiencias Unilasallista es miembro activo de la Asociación Internacional de Universidades Lasallistas (AIUL), red de instituciones lasallistas en el mundo que promueve el intercambio cultural, académico, profesional e investigativo de estudiantes, docentes y personal administrativo.
Más servicios para mejores profesionales Contamos además con la Clínica Veterinaria Lasallista Hermano Octavio Martínez López f.s.c., considerada como la más moderna de Colombia y una de las mejores de Latinoamérica; así como con el Consultorio Jurídico Lasallista y el Centro de Conciliación, los cuales cuentan con el sello de calidad ISO NTC: 5906.
Uno de los ejes más importantes de la formación de profesionales lasallistas está en el desarrollo de una capacidad investigativa que tenga impacto en los componentes académicos y de proyección, al contribuir en la búsqueda de soluciones a las problemáticas institucionales, locales, regionales y nacionales. Para conocer información adicional ingresa a www.lasallista.edu.co, o comunícate al PBX (4) 3201999.
Más que un deporte es un Por: Carlos Andrés Palacio Muñoz
Hace algunos años el Bicicrós o BMX, ha ganado más seguidores gracias a deportistas cómo Mariana Pajón o Carlos Mario Oquendo quienes han obtenido títulos de gran relevancia en campeonatos internacionales y han demostrado que el deporte es una alternativa de vida sana y divertida. Michell Cano, estudiante de la Institución Educativa Betsabé Espinal de Bello, actualmente cursa el grado once y desde hace varios años practica bicicrós, obteniendo reconocimientos importantes a nivel departamental y nacional. Así es Michell académicamente Michell es una estudiante destacada porque ha encontrado un punto de equilibrio entre su pasión deportiva y estudios, cumpliendo con ambas dentro de un nivel consideradamente alto. Es muy disciplinada en cuanto a los horarios de práctica de bicicrós, estudio y tiempo para compartir con su familia y amigos. Sus
materias favoritas son educación física, artística y química. Frente a su futuro académico, se oye muy decidida a ser una gran fisioterapeuta, sin embargo, no abandonará e BMX y considera que el éxito lo logrará siendo la misma joven disciplinada y constante. Michell y su gran pasión, el BMX Michell, ha practicado este deporte desde que tenía 6 años y desde ese mismo momento se despertó en ella la pasión que al día mantiene viva. El horario de entrenamiento es de lunes a viernes de 6:00 pm a 8:00 y los sábados y domingos compite, para lo cual debe estar muy bien preparada. Actualmente, ha ganado varios premios a nivel nacional e internacional siendo en 2014 la octava a nivel latinoamericano y suramericano y este año participará en el mundial de BMX. Michell resalta que lo que más le gusta de practicarlo es sentir la adrenalina durante las competencias y el compañerismo que existe en las pistas. Frente a su futuro en BMX, se visualiza como una gran profesional en este deporte y representando muy bien a Colombia en competencias internacionales. También sueña con participar en los Juegos Olímpicos y ganando al menos una medalla para su país.
Michell dice… Michell aconseja a los demás jóvenes que “el deporte y el estudio abren muchas puertas y con disciplina y dedicación se puede llegar a hacer lo que se está proponiendo”
Es gracias a la destreza, disciplina y nivel académico que Conexión Académica destaca este semestre a Michell Cano, y se le desea muchos éxitos en cuanto a su futuro profesional y en el BMX. 20 CONEXIÓN ACADÉMICA
S P I T
Estos consejos son sencillos y te los recomendamos porque ¡funcionan! es normal que sientas inseguridades y tengas dudas ya que es una etapa nueva en tu vida, pero en Conexión Académica queremos resaltar esos tips a partir de la experiencia de varios jóvenes que actualmente están finalizando sus estudios en la U y nos hablaron sobre qué debes tener en cuenta desde el primer año para sacar un mejor provecho. Estos son los 5 tips que te facilitarán tu paso por la U:
tip 1
Grupos
Las universidades tienen grupos deportivos, de investigación, culturales y demás donde puedes conocer gente afín a tus preferencias. Pertenecer a estos es una oportunidad para conocer personas y fortalecer tus intereses. Valentina Acosta, estudiante de Psicología de la Fundación Universitaria Luis Amigó.
tip 2
U
para aplicar desde el primer año de
Rendimiento
Ser curioso, crítico, hacerse escuchar debidamente, indagar, aprovechar los espacios ofrecidos por la universidad como las tutorías, te ayudan a fortalecer y aclarar aspectos que ponen en duda el rendimiento académico y permanencia en la institución. Andrés Felipe Toro, estudiante de Derecho de la Universidad de San Buenaventura.
tip 3
De interés
Por: María Clara Toro Zapata
Tomar nota
Tomar nota de cada clase y repasar antes de entrar a la siguiente, esto te ayuda a estar siempre en contexto y fortalecer tu aprendizaje. María Isabel Londoño, estudiante de Medicina Veterinaria de la Corporación Universitaria Lasallista.
Asistencia tip 4 Asistir a todas las clases y sacar el mejor provecho, no solo desde lo académico sino desde lo social. Conocer a todos los compañeros y profesores puede ser clave para futuras oportunidades, el buen relacionamiento es fundamental. Valentina Pérez, estudiante de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Prácticas tip 5 Hacer prácticas desde el primer momento es una gran oportunidad para identificar debilidades y fortalecer los conocimientos adquiridos en el día a día. Juan Simón Zapata, estudiante de Administración Comercial y de Mercadeo de Esumer.
Sácale el mayor provecho a estos años de aprendizaje, sé crítico y observador, nutre tus conocimientos empezando por las personas que te rodean y siempre busca respuestas a todas tus dudas, como dijo Aristóteles: el ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.
Por qué estudiar ingeniería
El ingeniero Mecatrónico egresado de la Universidad ECCI, es un profesional comprometido con el desarrollo industrial del país, con capacidad de liderazgo, análisis, gran sentido humanístico, ético y de conservación del medio ambiente, con competencias para desarrollar y administrar los sistemas Mecatrónicos existentes y necesarios para el mejoramiento de los procesos productivos, buscando aumentar su productividad y competitividad en el sector industrial de la región y el país; contribuyendo con esto, al desarrollo de la industria nacional, mediante el mejoramiento de los procesos productivos para que alcancen estándares internacionales y así poder acceder a los principales mercados del mundo. Los ingenieros Mecatrónicos en su formación profesional integran las áreas de Mecánica, la Electrónica, las Ciencias de la Computación y el Control Automático, para su intervención en el contexto de los procesos de producción industrial, desde la perspectiva de la simulación, el diseño e implementación de equipos y sistemas automáticos de control de variables físicas, bajo procedimientos sistemáticos con responsabilidad técnica, económica y ambiental.
22 CONEXIÓN ACADÉMICA
Por: Universidad ECCI
¿Por qué hacerlo en la Universidad ECCI? Porque la Universidad ECCI es una Institución de Educación Superior reconocida por el humanismo y la tecnología que fundamenta su quehacer en principios, calidad y valores para formar profesionales íntegros, autónomos emprendedores, con pensamiento crítico e investigativo que aporte al desarrollo de nuestra ciudad y del país y por su quehacer diario, está en constante construcción de relaciones con el entorno empresarial y a través de sus modernos laboratorios permiten a sus estudiantes realizar prácticas en tiempos reales y adquirir las competencias profesionales que requiere el sector productivo para su mejoramiento continuo.
MEDELLÍN
OFERTA DE PREGRADO MODALIDAD: PRESENCIAL
NIVEL
1
ES EL MOMENTO
TECNOLOGÍA
NIVEL
2
Duración: 5 Semestres
PROFESIONAL Duración: 3 a 5 Semestres más
Automatización y Robótica Industrial
Ingeniería Mecatrónica
Gestión en Procesos Industriales
Ingeniería Industrial
Gestión del Comercio Exterior
Comercio Internacional
Cód. SNIES: 105652 Res. 10699 de 1/06/16 Vigencia: 7 años
Cód. SNIES: 105651 Res. 10668 de 1/06/16 Vigencia: 7 años
Cód. SNIES: 105379 Res. 3090 de 18/02/16 Vigencia: 7 años
Cód. SNIES: 105389 Res. 3091 de 18/02/16 Vigencia: 7 años
DE LLEGAR
ALTO
MÁS
Cód. SNIES: 104995 Res. 16111 de 30/09/15 Vigencia: 7 años
Cód. SNIES: 104994 Res. 16110 de 30/09/15 Vigencia: 7 años
Lenguas Modernas Cód. SNIES: 104667 Duración: 8 Semestres Res. 9749 de 6/07/15 Vigencia: 7 años
NIVEL
1
TÉCNICO PROFESIONAL Duración: 5 Semestres
Electrónica Industrial
Mecánica Automotriz Cód. SNIES: 101866 Res. 9238 de 9/08/12 Vigencia: 7 años
Cód. SNIES: 101889 Res. 10241 de 28/08/12 Vigencia: 7 años
EDUCACIÓN CONTINUADA CAPACITACIÓN A LA MEDIDA PARA LAS EMPRESAS
• Cursos • Diplomados
• Talleres • Seminarios
PBX: (57 4) 204 08 30 info.medellin@ecci.edu.co Calle 49 No. 45 - 65 (Av Oriental con Ayacucho) Universidad ECCI - Medellín
UECCIMedellín
Universidad ECCI - Medellín
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Conexión en tu cole
Conexión en tu cole La Institución Educativa Inem José Félix de Restrepo, proyectando a sus jóvenes hacia un gran futuro
La Institución Educativa Inem José Félix de Restrepo, fundada en el año 1969, es una de las instituciones educativas oficiales más reconocida de Medellín, que en los últimos años ha tenido bastante relevancia por su nivel académico y posicionamiento en las pruebas Icfes, lo que la ha llevado a tener un gran reconocimiento en el Área Metropolitana y dentro de las distintas universidades públicas y privadas de la ciudad.
Las modalidades su importancia y El Inem, cuenta actualmente con 22 modalidades, medias técnicas, los cuales vienen de la mano del colegio desde que este se creó. ¨algunas se han ido modificando dependiendo de las necesidades laborales que surgen, ya que estas son una oportunidad para que los distintos jóvenes comiencen a descubrir sus pasiones hacía un futuro profesional y con sentido humano¨, así lo piensa Jorge Iván Jiménez, psicorientador del grado once. 24 CONEXIÓN ACADÉMICA
Existen modalidades como la de artes, humanidades, matemáticas, entre otras, que han motivado a sus estudiantes para conocer lo que sería la vida en la universidad a parte de ir encaminando a los jóvenes por una profesión que realmente les guste, toma de decisiones asertivas previas a la graduación. Otro de los puntos que hay a favor de las modalidades en el Inem, es que los estudiantes viven situaciones similares a las que se les presentarán durante su paso por la universidad, algunos de ellos, mencionan que les ha tocado trasnochar, incluso hasta las cuatro de la mañana haciendo trabajos para sus clases, pero son situaciones que no los afecta, como dicen ellos, ¨están haciendo algo que realmente les apasiona¨.
Laboratorios Algo que los estudiantes y docentes resaltan son los laboratorios donde se dictan la mayoría de clases prácticas de las distintas modalidades, estos cuentan con todas las herramientas necesarias para explorar su metodología y así aprovecharlos al máximo y que hacen que los estudiantes puedan desarrollar las distintas habilidades que requiere cada modalidad para adaptarse a clases prácticas en la universidad o incluso al mismo momento de trabajar.
Opiniones de los estudiantes Conociendo más a algunos estudiantes que hacen parte de las distintas modalidades en el colegio, algunos han coincidido en algo y es que estas les ha ayudado a saber y reconocer lo que verdaderamente les gusta, por ejemplo, Angeli Castaño Herrera, Natalia Loaiza, Tatiana Ríos, Sara Méndez, quienes hacen parte de la modalidad de ciencias y matemáticas, coinciden en que esta les ha ayudado a proyectarse como futuras estudiantes universitarias, principalmente de medicina y biología. Los estudiantes cómo Juan David Ochoa, perteneciente a la modalidad de humanidades, se muestra muy seguro de lo que está estudiando y de cómo se proyecta en un futuro, esto es gracias a las clases que ha recibido por parte de los docentes y del psicorientador, que ambos para él han sido importantes a la hora de tener tanta claridad frente a la profesión en la que se desea desempeñarse en un futuro.
Para alcanzar la mejor calidad en las distintas modalidades que hay en el Inem, un factor importante, según sus estudiantes, es la planta docente, que aparte de laborar en el colegio, son docentes universitarios, lo cual hace más exigentes las clases que los jóvenes del Inem reciben, debido a que se asemeja bastante a las que recibirán en la universidad.
Futuro Como se ha ido mencionando a lo largo del artículo, las 22 modalidades con las que cuentan el Inem han impulsado los sueños de varios estudiantes que ya han pasado por sus aulas de clase y que ahora se encuentran realizando una carrera universitaria o están ya graduados de una universidad, un número significativo de egresados han sido becados o las universidades les ofrecen una cordial invitación para estudiar alguno de sus programas académicos. Algo que siempre hay que resaltar del Inem, es que todo se hace pensando en el futuro de los jóvenes, desde que ingresan a cada modalidad, hasta la orientación que se les brinda previamente para ingresar a una institución de educación superior. Es por esto que la Institución Educativa Inem José Félix de Restrepo, busca cada vez más la excelencia en sus docentes, infraestructura y estudiantes, fortaleciendo el trabajo con los jóvenes desde la excelencia académica.
Innovación y tecnología
Aprende mientras juegas
Ahora los videojuegos te ayudan a con el aprendizaje
Desde su creación en los años 90, los videojuegos no tenían tan buena percepción por parte de los adultos, en especial por parte de padres de familia y personas del sector de la educación. Es por eso que en este artículo te traemos, de la mano con Educación 3.0, las razones por las cuáles los videojuegos te ayudan en cuanto al aprendizaje y al estudio durante tu estancia en el colegio.
Promueven la creatividad y la imaginación En la actualidad existen distintos tipos de juegos de rol que te ayudan a estimular estas dos áreas que constituyen al ser humano.
Lo que suceda en el juego dependerá de las decisiones que se vayan tomando No lucharás contra un ejército de orcos si no pasas por algún bosque y muchas veces es mejor esquivar algunos obstáculos que el creador de juego te pone en él.
Ayuda al trabajo en equipo Uno de los principales objetivos de los juegos de rol en cuanto a la educación, pero también como afición, es el de colaborar para llegar a un fin. Es por esto, que por medio de los distintos juegos de rol te enseñan a trabajar como equipo para lograr un fin o una meta, cosa que se puede ver también en la vida real cuando realizas un trabajo para una clase en tu colegio junto a tus amigos.
Matemáticas Sobre todo mucho cálculo mental. Los juegos de rol suelen estar basados en sistemas estadísticos y de probabilidades: por ejemplo, en el caso de pokemon, debes sumar, multiplicar y hasta restar las características de tu pokemon para saber si el siguiente ataque va a ser o no muy eficaz, cosa que se hace inconscientemente pero que te ayuda en esas clases de matemáticas que a veces nos produce un dolor de cabeza y es por esto que todos estos juegos se basan de un modo u otro en fundamentos matemáticos.
Nos obligan a tomar decisiones Se sabe que en los juegos de rol, cada participante tiene un papel, esta persona, que en este caso podrías ser tú, estará constantemente tomando las decisiones que tome su personaje, que aunque no sea en un mundo real, esto inconscientemente te dará el valor de afrontar diversas decisiones a lo largo de tu vida. Inclusive, el saber qué elegir para tú futuro.
Te hace más responsable Los que hemos jugado al rol en alguna ocasión sabemos que a los personajes se les termina cogiendo un grado de cariño. Es por esto, en los juegos de rol, es necesario ser responsable y también tomar decisiones responsables tanto para uno mismo como para el grupo y de esta manera proteger y ayudar a tu personaje.
Experiencias en la vida Los juegos de rol nos permiten adentrarnos en todo tipo de ideas e historias, y esto implica también que algunas veces se acierta, y otras no. Aprendes cuando tomas una mala decisión.
s Carlo Por:
cio Pala s é r And
oz
Muñ
www.ecosesa.com.co
Eco-negocios,
emprendimiento sostenible Por: María Clara Toro Zapata
Una tendencia innovadora y actual, es la creación de productos y modelos de negocios que como base utilizan materiales ecológicos y sostenibles. La elaboración de productos con material reciclables son los protagonistas de esta tendencia, que aparte de dar un segundo uso a objetos desechados, crean un nuevo concepto estético basado en la responsabilidad ambiental. Dentro de los productos más destacados está el material publicitario como libretas, lapiceros, agendas elaboradas con papel reciclable; decoración para el hogar, con una mezcla de materiales y empates de piezas distintas para la elaboración de un producto decorativo; Obsequios simbólicos como anchetas o cajitas llenas de objetos que simbolizan algo especial para la persona a quién se le hace el reconocimiento; juguetes y juegos de mesa hechos con cartones reciclados. Actualmente hay una tendencia frente a la responsabilidad ambiental empresarial y las nuevas generaciones eligen consumir este tipo de productos o comprarle a
quienes son amigables con la naturaleza y los animales, por eso ten presente que si eres un emprendedor y quieres innovar con alguna idea, un perfil ecoamigable lo hará más atractivo. Estos son los eco-negocios más curiosos que encontramos: 1. Productos de limpieza biodegradable. 2. Mobiliario de cartón reciclado. 3. Juguetes solares. 4. Diseño de interiores eco amigables. 5. Eco-regalos. 6. Lavado de carros en seco. 7. Juguetes en cartón para colorear. 8. Techos ecológicos. 9. Huertos solares. 10. Material de construcción eco-sustentable.
¿Sabes cómo ser eco-amigable desde tu hogar? Toma la iniciativa desde tu hogar y empieza a reutilizar lo que crees que es basura, mira qué uso le puedes dar, tal vez te sirva para cumplir otra función para la cual inicialmente no estaba pensada pero que puede tener un toque especial como lo son los frascos de mermelada al utilizarlos como vasos, botellas de bebidas como floreros, envases plásticos como materas, cajas de zapatos decoradas para archivar y un sinfín de ideas que pueden surgirte. Una buena opción, es mirar ideas en Pinterest y atreverte a intentarlo… tal vez descubras un talento propio que no creías tener, e innoves con algo que nadie más se ha atrevido a hacer y termines creando tu propio econegocio ¿qué se te ocurre? Cuéntanos en nuestras redes sociales. ¡Agréganos a nuestras redes!
28 CONEXIÓN ACADÉMICA
Sigue estos pasos y recibe la mejor información sobre universidades y sus programas académicos
2
1
Ingresa a nuestro sitio www.conexionacademica.com
Sobre la derecha encontrarás el botón Conexión y allí la opción Registro
¡Qué esperas!
Síguenos también en:
3
Se abrirá una nueva ventana, ingresa tus datos y comienza a recibir la mejor
información académica
conexionacademicaorientacionvocacional Twitter.com/conexion_academ
Jóvenes exitosos en sus diferentes carreras
Conoce estos personajes que hemos querido destacar en la sexta edición por su perseverancia y motivación para altercar sus estudios y pasiones.
• Laura Daniela Alzate
Laura
Laura Daniela es una joven que desde el colegio se destacó por su desempeño académico, obteniendo uno de los mejores resultados en los Icfes. Estudia derecho en una de las universidades con más prestigio de la ciudad, llegar allí no fue nada fácil. Gracias a su esfuerzo y dedicación, Laura realizó un intercambio estudiantil a España por medio de una beca que obtuvo al pertenecer a uno de los grupos de investigación de su universidad y su buen promedio académico. ¨El nivel socioeconómico no es el que verdaderamente sirve para estudiar, es tú esfuerzo el que lo hará posible¨, asegura Laura.
• Daniel Rincón
Daniel
Un estudiante comprometido y entregado a los deberes y la academia, Daniel es estudiante de microbiología y hace parte de un grupo de investigación de la misma universidad; por esto, recibe una remuneración la cual destina para el sostenimiento de sus estudios y uno que otro gusto personal. Daniel aconseja a los jóvenes que culminarán sus estudios bachilleres, que den todo de sí y tomen decisiones de vida que los apasione y no se dejen llevar por razones monetarias.
• Carolina Bernal Ramírez
-
Carolina 30 CONEXIÓN ACADÉMICA
Es una joven universitaria que desde muy pequeña sintió afinidad por el derecho y la economía, lo cual la ha llevado a desarrollar planes a futuro con la importación de modelos y tendencia internacionales en contratación financiera y comerciales innovadores en nuestro país. Carolina es muy organizada con su tiempo, ya que tiene que distribuir su tiempo para estudios y su gran pasión, el baile. para ella la educación es el regalo más grande que ha podido recibir, es la mejor forma de crecer como persona, de lograr el éxito económico y de aportar al desarrollo al país.