La Valentina Revista #3

Page 1

Aテ前 II 窶「 Abril 2016 窶「 #3


EL ANTES Y EL DESPUÉS LV JACKSON

LV GENUINE FANNIN

2 PURIM

HARAS LA VALENTINA, criando tus sueños...


º Yegua madre: LITTLE HICKORY BINGO º Cronología Dentaria

2016

SUMARIO por MV Gabriel Borniego

º El Pato, la historia del Deporte Nacional... por Ariel Blanco º Criopreservación de semen equino... por Dr. L. Reparaz y Dr. A. Ferrante

º “La Seña. Su efecto en los contratos” por Dr. Eduardo A. Oviedo º Distribución de la revista

STAFF º Director Gral.: Liliana Aguirre º Supervisor y Corrector: Dr. Eduardo A. Oviedo º Diseño y diagramación: Tallarico&Co. diseño º Fotografía: Liliana Aguirre º Publicidad y distribución: Haras La Valentina

info@haraslavalentina.com.ar www.haraslavalentina.com.ar

3


LITTLE HICKORY BINGO Hembra - R.P. 151 - Zaino - 26/09/2005 - Puro - CACCM 18156

4

HARAS LA VALENTINA, criando tus sue単os...

YEGUA MADRE


LITTLE HICKORY BINGO

ITSA BINGO GREYHOUND MR BINGO ENTERPRISE SM AGENUIEENTERPRISE

APARTADOR BRINCO TIZON SIRENA APARTADOR MELLIZA

BINGO HICKORY ITSA GREYHOUND KNICKK.ENTERPRISE JR GENUINE HONEYBEE SECO SAN BADGER PEPPY BRINKS BAR LAUREL PEPPY BELLE WATKINS

Abuelo Paterno: ITSA BINGO GREYHOUND Top 10, NRHA Open Derby; Carolina Classic 4/5-Year-Old Open Reining Champion; 3rd. NRHA Open and Intermediate Non-Pro Top Ten; NRHA Non-Pro Top Ten; finalist in the NRHA Open Futurity; Congress NRHA Open Reserve Champion.

5

Bisabuelo Materno: LAUREL PEPPY Importado de USA, adquirido en un remate anual de Texas, hijo de Peppy San Badger, padrillo de gran producción y también campeón del mundo en aparte. Integrante de la galería de padrillos sobresalientes. Laurel Peppy es un padrillo de gran prepotencia como padre, su calidad, fortaleza, mansedumbre y buenas riendas que imprime a sus hijos. Bisabuelo Paterno: KNICKK ENTERPRISE JR (1991) En Argentina, obtuvo los títulos de 2º Caballo del Año; Campeonato Nacional ‘95; Campeón Nacional ‘95 Western Pleasure Junior; Campeón Nacional ‘95 Rienda Junior; AQHA All Around Horse. Se exportó a USA en Julio del ‘98. Finalizó ese año 7º en el NRHA Intermediate Non Pro World Championship y obtuvo el NRHA Certificate of Merit y el NRHA Silver Certificate. En el ‘99 finalizó 3º en el NRHA Intermediate Non Pro World Championship, 8º en el NRHA Non Pro World Championship, y obtuvo el NRHA Gold Certificate.



CRONOLOGÍA DENTARIA Gabriel Borniego - MV MP 12857

C

Los dientes tienen un aspecto diferente en las distintas etapas de la vida. Los que más información aportan para determinar la edad de los caballos son los Incisivos. Estos se encuentran inmediatamente por detrás de los labios y se pueden ver simplemente separándolos.

asigna una numeración que lo identifica, para hacer más práctica la interpretación de éste artículo los vamos a dividir de a pares desde el centro hacia el extremo de la arcada. Por lo tanto los centrales (tanto superiores como inferiores) serán las pinzas, pegados a ellas los intermedios y por último los extremos (Véase en el esquema). Además, vamos a llamar “tablas o mesas masticatorias” de un diente (o superficie oclusal) a la superficie de contacto con el opuesto. Las tablas de los dientes incisivos se desgastan de acuerdo al tipo de alimentación, la condición de vida (si se encuentra a campo o en un box), la presencia de “vicios” como puede ser morder o roer superficies y/o condiciones más severas, como prognatismo o braquignatismo, donde hay un desplazamiento de la mandíbula hacia adelante o hacia atrás que impide el desgaste correcto de esas superficies. Por ello pueden surgir distorsiones cuando se está valorando la edad de un caballo. A una edad temprana se puede estimar con exactitud la vida de un caballo por el recambio de dientes (hasta el quinto año de vida). Posteriormente la evaluación de la edad es más incierta teniéndose que combinar una serie de características presentes en los incisivos atribuibles al desgaste que van sufriendo los dientes permanentes.

Lo primero que se debe hacer es diferenciar si es de leche o permanente. Una forma relativamente sencilla para diferenciarlos es por su color, forma y tamaño. Los dientes de leche son blancos, pequeños y de forma triangular. Mientras que los dientes permanentes son amarillos, grandes y de forma rectangular. Se presentan doce (12) en total. Seis (6) para la arcada maxilar (superior) y seis (6) para la arcada mandibular (inferior). Si bien a cada diente se le

Las cuatro características principales de los dientes usadas para la estimación de la edad de un caballo son: 1. Erupción de los dientes. 2. Desaparición de infundíbulos y la aparición de las estrellas. 3. Ángulo de incidencia entre los incisivos superiores e inferiores. 4. Forma de la superficie oclusal (tabla) de los dientes.

omo darnos cuenta aproximadamente la edad de los caballos… Uno de los métodos más antiguos conocidos para determinar la edad de los caballos es la observación de la boca. Es un método sencillo y si bien es poco preciso, nos puede dar una idea bastante fehaciente acerca de si es un caballo joven, de mediana edad o un caballo viejo. Como ya hemos dicho en otras oportunidades los caballos, al igual que las personas, son Difiodontes. Quiere decir que presentan dos sets de dientes; los primeros en erupsionar son los de leche que serán recambiados más tarde por dientes permanentes. A su vez, los dientes de los caballos continúan en erupción a lo largo de casi toda su vida, por lo que la edad puede estimarse observándolos.

7


1. Erupción de los dientes: Se inicia a la semana de vida o al momento del nacimiento con la presencia de las pinzas. Tres a cuatro semanas más tarde comienzan a nacer los intermedios y finalmente entre los seis y los nueve meses de vida nacen los extremos. Estos dientes perduran hasta alrededor de los dos años a dos años y medio cuando comienza el recambio de dientes de leche a permanentes. A los dos años y medio aparecen las pinzas permanentes luego a los tres años y medio los intermedios y finalmente entre los cuatro años y medio a cinco años, los extremos. Hasta este momento se puede precisar con exactitud la edad de los caballos gracias a estas mudas dentales. Los colmillos o caninos erupcionan entre los cuatro a seis años de edad. Un diente no presente en todos los caballos, pero si en la mayoría, es el diente de lobo que nace entre los seis meses y el año y medio de vida. 2. Desaparición de infundíbulos y la aparición de las estrellas: Los dientes permanentes recién nacidos tienen una forma cóncava en su superficie llamada infundíbulo (Véase en el esquema). Conforme comienza su utilización sufren un desgaste producido por el corte del alimento. El efecto de ese desgaste se lo denomina enrase que consiste en la pérdida de la concavidad para quedar una superficie bien lisa. Esto sucede en las pinzas

8

mandibulares alrededor de los seis años, a siete años para los intermedios y a los ocho años para los extremos. Los infundíbulos maxilares, por ser un poco más profundos, demoran un poco más en desgastarse; sucede a los ocho, nueve y diez años respectivamente. La aparición de las estrellas dentales hace referencia a estructuras amarillo-marrones que surgen entre los ocho y diez años provenientes del desgaste de los dientes (Indicadas con las flechas rojas en la imagen). Estas estrellas comienzan como líneas oscuras en el centro del diente, luego son más ovaladas alrededor de los trece años, y finalmente se convierten en redondas en alrededor de los quince años. En los caballos de edad avanzada, la superficie oclusal o mesa se vuelve suave y sin tramas. Estos hallazgos se producen sobre la superficie oclusal o mesa del diente. Relacionado con lo expuesto se describe una estructura llamada cola de golondrina que se produce en el borde más libre de los extremos maxilares (Se indican en los círculos violetas de la imagen). Se encuentran entre los siete a ocho años de edad, tienen un período de ausencia y se vuelven a visualizar a los trece años aproximadamente. Por último, otro marcador es un surco que se origina en el centro del incisivo más extremo maxilar. Se denomina Surco de Galvayne, se inicia en el borde que contacta con la encía hacia el borde inferior del diente (Se indica en las figuras mediante las flechas verdes). Éste surco a los diez años está cercano a la encía, a los quince años aproximadamente recorrió a lo Derechos Reservados

Evolución de la superficie oclusal o tabla de los incisivos de la mandíbula, “vistos de arriba”.

HARAS LA VALENTINA, criando tus sueños...


Derechos Reservados

largo del diente hasta la mitad y a los veinte años llega hasta el borde inferior del diente. Entre los veinticinco a treinta años comienza a desaparecer dicho surco. 3. Ángulo de incidencia entre los incisivos superiores e inferiores El perfil de las arcadas superior e inferior progresa desde casi rectos en caballos jóvenes a una inclinación hacia adelante en los ancianos, formando un ángulo más agudo. 4. Forma de la superficie oclusal (tabla) de los dientes. La superficie oclusal, superficie masticatoria o tabla de los dientes también varía con la edad. En animales jóvenes (cinco años) es de forma bien elíptica, a los seis años más ovalada, a los diez años redondeada, a los quince años triangular y a partir de los veinte años biangular.

Los dientes que aparecen en Rosa corresponden a dientes de leche, mientras que los celestes a los dientes permanentes. Las flechas Rojas indican el desarrollo de la ESTRELLA DENTARIA. Las flechas Verdes hacen referencia al Surco de Galvayne. Los círculos Violetas, indican la ubicación de las Colas de Golondrina. Por último las líneas delante de las arcadas evidencian el grado de angulación según la edad del caballo.

9


EL PATO

La historia del Deporte Nacional y sus proyectos de crecimiento

10

D

Por Ariel Blanco Los Mochitos vs. Los Baguales en la 74º final del Abierto de Pato

eporte para gente de a caballo, audaz y valiente, el Pato se practica en Argentina desde principios del siglo XVII, tal como lo muestra una crónica de Félix De Azar en la que relata una “corrida” realizada en Buenos Aires en 1610 con motivos de las fiestas de beatificación de San Ignacio de Loyola. Dice el naturalista “…juntan para esto dos cuadrillas de hombres de a caballo y señalan dos sitios apartados como de una legua (cinco kilómetros aprox.), luego cosen un cuero en el que se ha introducido un pato que deja la cabeza afuera, teniendo el referido cuero dos o más manijas o asas, de las que se toman los dos más fuertes de cada cuadrilla en la mitad de la distancia

HARAS LA VALENTINA, criando tus sueños...

de los puntos asignados y metiendo espuelas tiran fuertemente hasta que el más poderoso se lleva EL PATO, cayendo su rival al suelo si no lo abandona; el vencedor echa a correr y los del bando contrario lo siguen y lo rodean hasta tomarlo de alguna de las manijas, tiran del mismo modo, quedando al fin vencedora la cuadrilla que llegó con EL PATO al punto señalado”. Así comenzó todo, lejos, hace más de 400 años. “Pasó agua bajo el puente”, versa algún refrán. Y el Pato dejó de ser el juego salvaje de sus comienzos para convertirse en el Deporte Nacional. Fue prohibido en la época de Juan Manuel de Rosas por su virulencia. Jugado



Final Los Mochitos vs. Los Baguales

clandestinamente. Fue reglamentado por Alberto del Castillo Posse, en 1937. El Pato dejó de ser un animal y pasó a ser una pelota con 6 asas. Un año más tarde, el gobernador de Buenos Aires, Manuel A. Fresco, levantó su prohibición.

12

Ya por 1941 se creó la Federación Argentina de Pato y en 1953, el presidente de la Nación y General Juan Domingo Perón lo declaró Deporte Nacional mediante el decreto 17.468, del 16 de Septiembre.

Popular en su momento, todavía perdura un Campo de Pato en Avellaneda –Barracas del Sur- actualmente lucha por mejorar su difusión (las finales del Abierto Argentino se transmiten por ESPN) y volver a tener el auge que supo conseguir cuando era jugado en todos los sitios de Buenos Aires. El presidente de la Federación Argentina de Pato y Horseball, Gustavo Lezaun, así explica los pasos del nuevo proceso que vive el Deporte Nacional camino a un mayor profesionalismo: “Dentro de lo que nosotros estamos tratando de mejorar es que para fin de año los jugadores de alta ventaja lleguen con mayor competencia al Abierto Argentino. Hasta ahora, el calendario no los favorecía y Nicolás Taberna - Los Mochitos recibe el Pato de Plata al ganador del Abierto de manos de Gustavo Lezaun

HARAS LA VALENTINA, criando tus sueños...


cuando llegaban a la máxima cita, raramente habían podido jugar juntos anteriormente”. “Por ello, los certámenes de baja ventaja serán hasta junio y a partir de julio va a ser todo de alta para que tengan más rodaje”. Entre esas modificaciones, la Triple Corona de Pato será similar a la de Polo, es decir que “se jugarán tres torneos distintos con la modalidad del Abierto; además de la Copa El Recuerdo y el Abierto Argentino, se sumará la Copa de las Estancias, con vistas a jugar un certamen en octubre, otro en noviembre y el último en diciembre”, afirma Lezaun. Hasta el momento, el Pato tenía una Triple Corona pero era conformada por los dos primeros certámenes y el Torneo Argentino de Alta Ventaja –certamen que se juega con otro nivel de ventaja y por ello nunca los equipos del Abierto tenían a los mismos pateros. Para el año que viene, la meta es mejorar el sistema de baja ventaja: “Queremos incorporar

a más equipos del interior. Este año se complicó ese proyecto debido a dos factores, la falta de dinero de la Federación y los cambios de gobierno. El año próximo esperamos que equipos de Córdoba y Corrientes puedan jugar el Torneo Nacional de Estímulo”, afirmó Lezaun. Este año se disputa el Mundial de Horseball en Portugal. El Horseball es un deporte nacido del Pato. El francés Capitán Clave lo creó luego de conocer el Pato en la década del ‘70. Sin embargo, las reglas son similares pero diferentes. La Argentina podría tener un representativo para el Mundial de Agosto, pero para ello es necesaria la captación de sponsors… será cuestión de tiempo para que el desarrollo del Deporte Nacional sea completo. Deporte para gente de a caballo, audaz y valiente, el Pato busca ser reconocido sin quebrar sus tradiciones.

Fotos gentileza FAP (Federación Argentina de Pato)

13

Luciano Lemme - Los Baguales

EL PATO


Criopreservación de semen equino (refrigerado y congelado) e Inseminación artificial en yeguas. Dr. Luciano Reparaz y Dr. Alejandro Ferrante de BioEquina - Reproducción Equina

E

n este reportaje, los veterinarios de BioEquina, Dres. Luciano Reparaz y Alejandro Ferrante nos informan sobre los procesos de extracción, refrigeración y congelación de semen equino, así como de las condiciones de almacenamiento y envío. También nos comentan brevemente cual es el momento óptimo para inseminar una yegua. Cuando la yegua y el padrillo están alejados, y el stud book de la raza permite la inseminación artificial, es necesario recurrir a métodos de envío de semen, pero la vida media de los espermatozoides es limitada, de modo que hay que utilizar los avances biotecnológicos necesarios para conservarlo. Los métodos biotecnológicos de conservación de semen utilizan el descenso de la temperatura de manera de disminuir el metabolismo de los espermatozoides y de esta manera prolongar su vida media, de ahí el nombre de Criopreservación de semen.

14

El semen equino se puede criopreservar “refrigerado” o “congelado”. El semen refrigerado, es el que se procesa y acondiciona en contenedores especiales denominados Equitainers, donde la temperatura del semen desciende gradualmente hasta los 5 ºC y se mantiene durante 24 a 48 hs (según la calidad de los contenedores). Debido al tiempo relativamente corto de con-

HARAS LA VALENTINA, criando tus sueños...

servación y teniendo en cuenta también la calidad del eyaculado en particular, el semen refrigerado debería utilizarse no mas allá de estos tiempos mencionados. El semen congelado, en cambio, se encuentra conservado a una temperatura de –196 ºC dentro de termos especiales que contienen Nitrógeno Líquido. A esta temperatura los espermatozoides se conservan por un lapso de tiempo indefinido.

Extracción de semen equino 1. Preparación del padrillo. El primer paso para lograr una colecta de semen de calidad, ya sea para semen fresco, refrigerado o congelado, consiste en la limpieza del pene, de modo que el material seminal obtenido se contamine lo menos posible. Esta limpieza se realiza con torundas de algodón embebidas en agua tibia. No se debe utilizar ningún tipo de antiséptico para lavar el pene del padrillo ya que puede alterar la flora bacteriana banal (normal). Luego del lavado, se realiza el secado del pene con papel. 2. Preparación de la vagina artificial. Existen varios métodos de extracción de semen en el equino. El más utilizado es mediante el uso de una vagina artificial. Si bien existen diferentes modelos de vaginas artificiales, todas ellas se cargan con un determi-


nado volumen de agua (según el tamaño del pene del padrillo) a una temperatura de entre 50 y 55 ºC, ya que los estímulos para que se desencadene la eyaculación en el equino son la temperatura y la presión. Uno de los modelos de vagina artificial mas utilizados en nuestro país es el de “Missouri” (foto 1 y 2). Este modelo consiste en una doble camisa de látex, no espermicida, en la cual se introduce agua atemperada, proporcionando la temperatura y la presión adecuadas para estimular la eyaculación. Para evitar el contagio de enfermedades entre padrillos, o bien se debe contar con una vagina artificial identificada para cada uno de los padrillos alojados en el centro, o se utilizan camisas sanitarias de un solo uso que recubren la superficie interna de la vagina y se descartan, y reemplazan por otra, entre cada extracción de semen. En uno de los extremos de la vagina artificial se coloca una bolsita de recolección estéril, en donde se recolecta el eyaculado. Para que exista una buena lubricación, en la superficie interna de la vagina artificial, se aplica gel estéril no espermicida.

Foto 1. Vagina artificial “Missouri”, previo a llenarse con agua atemperada. La misma se introduce a través de un embudo conectado a la válvula. En el extremo de la vagina se coloca la bolsa recolectora.

Foto 2. Vagina artificial “Missouri” armada. Se ha colocado la cartuchera de cuero para su sujeción y la funda de polar que protege a los espermatozoides recolectados de la temperatura ambiente y la luz solar.

3. Preparación del súcubo Denominamos súcubo, a todo elemento que utilizamos para lograr que el padrillo realice la monta y nosotros podamos realizar la extracción de semen mediante el empleo de la vagina artificial. Como súcubo, se pueden usar: un maniquí (súcubo artificial, foto 3); o bien una yegua receptiva, que esté en celo, o una yegua ovariectomizada a la cual se le aplican estrógenos para que manifieste celo en el momento que deseamos (súcubo natural, foto 4). El empleo del maniquí tiene la ventaja de que no necesitamos tener disponible una yegua en celo cada vez que tenemos que hacer una extracción de semen y además evitamos el riesgo de lesiones hacia el padrillo debido a patadas por parte de la yegua. El uso de un maniquí requiere de un entrenamiento previo del padrillo cuyo tiempo es variable según el animal en particular. En caso de utilizarse como súcubo una yegua en celo, es importante evitar lesiones tanto en el padrillo como en la yegua, para eso se emplean “Trabones” en la yegua impidiendo que el macho pueda ser pateado. A su vez la yegua se protege con un protector de cuero en cuello y cruz, ya que muchos sementales muerden durante la monta.

15


4. Extracción de semen Una vez que tenemos preparados al padrillo, súcubo y vagina artificial; se aproxima el padrillo hacia el súcubo, se espera a que se encuentre con el pene en erección y entonces se lo deja montar. En el momento en el que el padrillo ya se encuentra encima del súcubo y se constata que abraza al mismo con sus miembros anteriores, el operador desvía el pene y lo guía hacia el interior de la vagina artificial (fotos 3 y 4). Es muy importante que la extracción de semen sea lo más parecido a la monta natural, respetando los tiempos de cada padrillo.

16 Foto 3. Extracción de semen con vagina artificial, utilizando un súcubo artificial (Maniquí).

Foto 4. Extracción de semen con vagina artificial, utilizando un súcubo natural (yegua en celo con trabones).

HARAS LA VALENTINA, criando tus sueños...

5. Laboratorio de semen: Análisis macro y microscópico Una vez obtenido el semen, ya en el laboratorio, el mismo es filtrado a través de gasas estériles para descartar elementos contaminantes y la fracción de gel del eyaculado del equino (la cual proviene de la secreción de las Glándulas vesiculares) que son indeseables para el procesamiento del semen ya sea tanto para inseminar con semen fresco, refrigerado o para congelar semen. Una vez filtrado, la fracción del eyaculado libre de gel se recoge en un tubo estéril graduado, se somete a las evaluaciones Macroscópicas de: Volumen (en el equino es muy variable, puede ir de los 10 a los 120 ml), color, pH, aspecto, y luego a las siguientes evaluaciones Microscópicas: las que realizamos de rutina son: la Movilidad individual progresiva (es el % de espermatozoides que tienen un movimiento rectilíneo progresivo), la Concentración espermática (es el número de espermatozoides que existe por unidad de volumen (ml) del eyaculado. La misma se puede calcular con Densitómetros mecánicos o mediante el empleo de una cámara de Neubauer). Con los datos del Volumen, la movilidad espermática progresiva y la concentración espermática, podemos calcular el número de dosis que puedo obtener del eyaculado del padrillo (ya sea para procesar como semen fresco, refrigerado o para congelar semen). Otras evaluaciones que debemos realizar en un espermograma completo son: Morfología espermática (donde determino el % de espermatozoides con morfología normal); Prueba de supervivencia espermática; Evaluación de la viabilidad espermática; Funcionalidad de las membranas espermáticas y Evaluación de la integridad del acrosoma, entre otras. 6. Semen refrigerado Una vez calculado el número de dosis que puedo obtener del eyaculado, las mismas de-


ben mezclarse con un determinado volumen de extender tipo Kenney. Este diluyente aporta a los espermatozoides energía, protectores de membrana, prolongando la vida media de los mismos y también contiene antibióticos, evitando la contaminación del útero de la yegua. Luego de armar las dosis, en bolsitas estériles debidamente selladas o en jeringas sin embolo de goma, las mismas deben estar correctamente identificadas y se acondicionan en contenedores de envío especiales que refrigeran el semen a una temperatura de 5 ºC y, según la calidad de los mismos, la mantienen por 24 hs. (los contenedores de telgopor, foto 5) o 48 hs (los Equitainers, foto 6).

Foto 5. Contenedor de telgopor marca “Minitub”, donde se refrigera el semen hasta los 5 ºC manteniéndose por 24 hs.

Foto 6. Equitainer, donde se refrigera el semen hasta los 5 ºC manteniéndose por 48 hs.

17

7. Semen congelado Para realizar la congelación del semen, lo primero que hacemos es separar del mismo el plasma seminal (componente líquido del eyaculado) de los espermatozoides. Esto se hace, ya que el plasma seminal tiene un alto % de agua que se cristaliza durante el proceso de congelación dañando a las células espermáticas. Para separar los espermatozoides del plasma seminal, centrifugamos el eyaculado quedando en el sobrenadante el plasma seminal (que se descarta), y en el pellet los espermatozoides, los cuales se resuspenden


en diluyentes de congelación especiales que contienen, entre otros, crioprotectores que protegen a los espermatozoides del descenso de temperatura. Posteriormente envasamos el semen en pajuelas de 0,5 ml, las cuales se encuentran debidamente rotuladas con la identificación del animal y fecha de congelación (foto 7), y luego son sometidas al proceso de congelación sobre vapores de Nitrógeno Líquido (foto 8) para finalmente sumergirse dentro del mismo donde alcanzan una temperatura de -196ºC conservándose por un tiempo indefinido (foto 9).

Foto 8. Proceso de congelamiento sobre vapores de Nitrógeno líquido.

Ventajas del semen congelado:

18

Foto 7. El semen se envasa en pajuelas de 0,5 ml, las cuales se acondicionan dentro de envases plásticos (Gobellets) previo a congelarse.

Favorece la comercialización de los servicios a nivel nacional e internacional, evitando los riesgos y costos que acompañan el traslado del padrillo. El padrillo puede continuar dando servicios mientras se encuentra participando de torneos, afectado por alguna lesión, o incluso después de su muerte. Se puede congelar semen en cualquier época del año.

Foto 9. Termos con Nitrógeno líquido. Donde almacenamos el semen congelado a -196 ºC.

HARAS LA VALENTINA, criando tus sueños...

Se conserva por tiempo indefinido la genética del padrillo, lo cuál es importante previo a la castración o venta del animal. No es necesario trasladar los padrillos. BIOEQUINA cuenta con un laboratorio móvil habilitado por SENASA, realizando el procedimiento en el lugar donde se aloja habitualmente el padrillo.


B

C

D

Foto 10. Ecografía transrectal en yegua (A). Se observa un folículo preovulatorio (B), edema en cuerno (C) y cuerpo (D) uterino.

8. Inseminación artificial (IA) El momento óptimo para inseminar una yegua varía según vayamos a inseminar con semen fresco o refrigerado por un lado o semen congelado por otro. La IA con semen fresco o refrigerado debe realizarse Pre-Ovulación. Esto es así ya que la vida media promedio de los espermatozoides (24 a 48 hs.) es mayor a la del ovocito (6 a 8 hs.), por ello son los espermatozoides los que esperan en el oviducto de la yegua a que ocurra la ovulación del ovocito desde el folículo preovulatorio. Mediante el tacto y la ecografía transrectal, determinamos el momento óptimo para inseminar, encontrando el cervix abierto; el útero sin tono y con edema, y en uno de los

A

19

ovarios la presencia de un folículo de tamaño preovulatorio (foto 10). El momento óptimo para inseminar con semen congelado, en cambio, es Pos-Ovulación. Esto es así ya que durante el proceso de congelación/descongelación, los espermatozoides sufren, entre otros, modificaciones a nivel de sus membranas disminuyendo su vida media (6 a 10 hs.). Debido a esto, una vez que inducimos farmacológicamente la ovulación en la yegua, debemos evaluar a la misma, mediante tacto y ecografía transrectal, de manera frecuente (cada 6 hs.) hasta detectar la ovulación del folículo preovulatorio y dentro de las 6 hs. de ovulada debemos inseminarla. Nota y fotos gentileza Bioequina.


ARTÍCULO JURÍDICO

Dr. Eduardo A. Oviedo

LA SEÑA. SU EFECTO EN LOS CONTRATOS.

E

l objeto de este artículo será el de esclarecer que es “La Seña” y cuales son sus efectos jurídicos en los contratos, sean cuales fueren, de compra-venta de inmuebles, muebles, semovientes, bienes registrables o no, obras y servicios, el nivel vinculante de la

seña, el compromiso que se asume, la reserva del precio y sus consecuencias. Para dar inicio vamos a ver como es el tratamiento del tema en cuestión en el nuevo Código Civil Argentino. Transcribimos los siguientes artículos: ARTICULO 1059.- Disposiciones generales. La entrega de señal o arras se interpreta como confirmatoria del acto, excepto que las partes convengan la facultad de arrepentirse; en tal caso, quien entregó la señal la pierde en beneficio de la otra, y quien la recibió, debe restituirla doblada. ARTICULO 1060.- Modalidad. Como señal o arras pueden entregarse dinero o cosas muebles. Si es de la misma especie que lo que debe darse por el contrato, la señal se tiene como parte de la prestación si el contrato se cumple; pero no si ella es de diferente especie o si la obligación es de hacer o no hacer.

“La entrega de una seña en una contratación es indudablemente confirmatoria del acto jurídico, salvo que


las partes de común acuerdo resuelvan no concretar dicha operación, y ese sería el único caso en que se restituye la seña sin ningún tipo de penalidad.

perdiendo la seña el que la ha entregado y devolviéndola doblada el que la ha recibido si no concreta por su culpa. Pero ambas partes (comprador y vendedor) tienen el derecho de arrepentirse.

Caso contrario, rigen las penalidades que el articulado establece”.

Breve reseña histórica El término Arras proviene del sigo XIX y refiere a unas monedas de plata que se utilizaban como un anticipo de voluntad de contratar nada menos que en el matrimonio. Si bien en los tiempos modernos la figura del matrimonio esta cada vez mas sacudida y hoy en día formalizar un divorcio es cada vez mas común y sencillo, me quedo para el desarrollo de la idea con el concepto de permanencia y perpetuidad de este contrato (matrimonio), aunque en estos tiempos no lo sea. De ahí la figura del arras o señal. Señal de que: de la voluntad de una o ambas partes de concretar un vínculo o contrato. Parece alocado pero si lo analizamos fríamente no lo es. Debería ser lo normal.

Objeto de la Seña o señal La seña desempeña un doble papel: por una parte, es una garantía de la seriedad del acto y tiene el carácter de un adelanto del pago del precio; por otra, importa acordar a los contratantes el derecho de arrepentirse,

Los efectos Dando por sentado que se ha entendido el concepto de seña de acuerdo al artículo del Código Civil ut supra citado, entendiendo a la seña como un adelanto de dinero o en especie que entrega el potencial comprador al vendedor como manifestación de su voluntad de realizar una operación de compra venta, pero también la voluntad de quien recibe la seña de formalizar dicha operación.

21

Así las cosas, podemos afirmar que la seña o señal, produce variados efectos pero además conlleva diversas alternativas en la contratación. Veamos los distintos efectos y el carácter vinculante o no de la Seña. En el marco de una operación de compra venta, el comprador señó un producto y luego se arrepiente: Pierde la Seña, sin ningún tipo de objeción ni duda si no ha obrado de mala fe o engaño por parte del vendedor: por ejemplo, un cambio en el precio, o mala calidad o defectos en el producto. Si es el Vendedor quien decide no vender y lo hace bajo su propia responsabilidad, no


por escrito. No serĂĄ viable reclamar el cumplimiento de una seĂąa si esta ha sido de palabra y no se ha plasmado aunque sea en un contrato sencillo o en un recibo. Al entregar una suma de dinero para una seĂąa deberĂĄ tenerse en cuenta lo siguiente:

%LRWHFQRORJtDV 5HSURGXFWLYDV 'U /XFLDQR 5HSDUD] 03 ZZZ ELRHTXLQD FRP DU LQIR#ELRHTXLQD FRP DU 2ILFLQD &DSLWDO )HGHUDO $UJHQWLQD

mediando ningĂşn tipo de incumplimiento imputable al comprador, deberĂĄ restituir y devolver duplicado el monto entregado en concepto de SeĂąa al comprador, como compensaciĂłn a este Ăşltimo por la pĂŠrdida de la chance ocasionada y por el perjuicio ocasionado, teniendo en cuenta que ha sido el comprador quien ha entregado sumas de dinero, o efectos o especies sin haber satisfecho su necesidad original en la operaciĂłn frustrada por culpa del vendedor.

22

REQUISITOS PARA QUE LA SEĂ‘A SEA VĂ LIDA Y HACER VALER LOS DERECHOS DE LAS PARTES. La seĂąa es en si un contrato, y como contrato exige que los tĂŠrminos sean manifestados

HARAS LA VALENTINA, criando tus sueĂąos...

• El comprador debe recibir si o si un recibo o factura oficial. • En el texto de la factura o recibo debe figurar explĂ­citamente que producto estoy seĂąando y sus especificaciones tĂŠcnicas. • Debe figurar el monto que se entrega en concepto de seĂąa, el monto total de la compra y el saldo restante, ideal que el monto sea escrito tanto en nĂşmero como en letras. Esto evitarĂĄ enmiendas y problemas de interpretaciĂłn. • Con respecto al saldo de dinero que falta abonar, es imprescindible establecer el plazo para su cumplimiento. Un contrato que no tiene un plazo de cumplimiento cierto es un contrato invĂĄlido y conllevarĂĄ sin lugar a dudas a su nulidad y perjuicio para alguna de las partes. • Es importante ademĂĄs que la factura, o recibo o presupuesto contenga el logo o membrete del vendedor y este firmado y aclarado por este, incluyendo sus datos personales, esto es a los efectos de evitar simulaciones y evasiones y hacer valer asĂ­ lo presupuestado o lo abonado y el saldo pendiente, asĂ­ como el resto de las condiciones de la operaciĂłn.


CONCLUSIONES Como he manifestado, la seña proviene del arras, en tiempos que el matrimonio era para siempre y la confianza en las operaciones comerciales era absolutamente distinta a la de hoy. En nuestros días, todo ha cambiado, la palabra y una mano estrechada cerrando un contrato parecería ser una imagen de alguna película de antaño. Lo cierto es que en nuestros tiempos lo que no queda por escrito se lo lleva literalmente el viento, y los contratos

no escapan a esta triste realidad. Parezco un tanguero añorando el tiempo pasado. Es por ello que recomiendo a la hora de contratar y dar una seña, tomar todos los recaudos y recomendaciones que aquí he expuesto, hecho que ayudará a hacer valer nuestros derechos ante eventuales inconvenientes. Si después de todo, le toca experimentar una problemática de este estilo, no lo dude. Llame a su abogado. Artículo escrito por Eduardo A. Oviedo. Abogado (U.B.A) (eduaoviedo@gmail.com)

23


DISTRIBUCIÓN DE LA REVISTA

Gran premio aniversario, club hipico de buenos aires 1º Torneo Aniversario en la maria elena polo club, manzanares, Bs..as.

24 Torneo de me res con campamentno o la mariposa po , lo club, 25 d e m ay o 1º

HARAS LA VALENTINA, criando tus sueños...


HARAS LA VALENTINA

Adolfo Cambiaso

Copa Potrillos 2015 sede "Alfredo Lalor" - Pilar campeonato Argentino abierto de Polo

122ยบ

stand de la revista caballos cria y deporte

25


DISTRIBUCIÓN DE LA REVISTA HARAS LA VALENTINA carlos harriott, an ju l na io ac rn te in Copa club Coronel suarez polo

26

HARAS LA VALENTINA, criando tus sueños...

Copa gral Manue belgrano (a) y l Copa Tres de F ebre Coronel suarero (H), z polo club

Copa el grafico en la esperanza polo club, Coronel suarez



PRÓXIMA EDICIÓN REVISTA

NOTAS AS T S I V E R T N E s!! y mucho má


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.