AÑO II • Octubre 2016 • #4
PRODUCTOS 2015 Hijos de SM TELL ULTRA JACK LV CORONA ENTERPRISE
(H) SM AGENUIEENTERPRISE x KNICKK.ENTERPRISE JR
LV CORONA BINGO LV CORONA GANG
(M) LITTLE HICKORY BINGO x MR BINGO ENTERPRISE
LV CORONA DIXON
(M) CKW DUST GRAY x BILLY DIXON
(M) SM OLENA GANG
x CHIC OLENA WATCH
2
LV CORONA WHIZ
(H) LV MISS OLENA WHIZ x SAIL N JAC WHIZ
LV CORONA FANNIN
(M) LV GENUINE FANNIN x DOC TRASH
LV CORONA JACK (M) MESTIZA
HARAS LA VALENTINA, criando tus sueños...
LV CORONA LEGEND
(M) CHICKASAW LEGEND x PECOM LE GUAYANO
LV CORONA WIMPY (M) LV GENUINE WIMPY x WIMPINIC
2016 SUMARIO º Productos 2015 Hijos de SM Tell Ultra Jack º Yegua madre: SM OLENA GANG º Martín Hardoy, doma racional por Liliana Aguirre, redactor Ariel Blanco
º Anemia Infecciosa Equina por Dr. Jorge M. Genoud
º La genética de los colores de los pelajes por Ann T. Bowling Ph.D. º Distribución de la revista º Hechura de los caballos de polo por Gastón Laulhé, Tomás Fernández Llanos, Juan Pedro Harried y Claudio Pérez
º Humor
STAFF º Director Gral.: Liliana Aguirre º Redactor: Ariel Blanco º Supervisor y Corrector: Dr. Eduardo A. Oviedo º Diseño y diagramación: Tallarico&Co. diseño º Fotografía: Liliana Aguirre º Publicidad y distribución: Haras La Valentina info@haraslavalentina.com.ar www.haraslavalentina.com.ar
3
SM OLENA GANG
Hembra - R.P. 845 - Bayo Crines Blancas - 28/08/2005 - Puro - CACCM 18222
4
HARAS LA VALENTINA, criando tus sueños...
YEGUA MADRE
SM OLENA GANG
SMART CHIC OLENA CHIC OLENA WATCH MISS CHENNY WATCH
WINNIN DOC LAGUERITA FRECKLES ORPHAN
SMART LITTLE LENA GAY SUGAR CHIC ZANZA BEE ZIP PITCHFORK CHEREBU DOC QUIXOTE GANG AGAIN FRECKLES PLAYBOY LUCKYS QUICKY ANN
Abuelo Paterno: SMART CHIC OLENA NRHA Hall of Fame NRHA 5 Million Dollar Sire 1993 NRHA Open Reserve World Champion 1993 AQHA World Champion Senior Reining 1990 AQHA World Champion Senior Cutting Horse NCHA Open Reserve World Champion Bisabuelo Paterno: SMART LITTLE LENA El primero en ganar NCHA Triple Corona y el segundo Padre líder de todos los tiempos de Cutting. Bisabuelo Materno: FRECKLES PLAYBOY 1976 NCHA Futurity Reserve Champion. Hoy en día, dentro de AQHA, FRECKLES Playboy se encuentra entre los 10 mejores de todos los tiempos que lleva abuelos maternos (por puntos ganados) tanto para el corte y el caballo de trabajo de la vaca. En NCHA, FRECKLES Playboy ocupa el tercer lugar en la lista de los padres líderes de todos los tiempos, por los ingresos de su descendencia.
5
Martín, un auténtico innovador, es el impulsor de la Doma Racional en la Argentina. La técnica se destaca por una forma amistosa de domesticar a los equinos. Además, Hardoy los usa en tratamientos con chicos autistas. Entrevista: Liliana Aguirre Redacción: Ariel Blanco Fotos gentileza de Martín Hardoy
Martín Hardoy,
impulsor y maestro de la Doma Racional 6
S
us comienzos no fueron lo que hoy es su actualidad: “Hace muchísimos años atrás, empecé a amansar con el sistema de doma tradicional que me enseñaron los paisanos de casa. A mí me gustaron los caballos desde muy chiquito y entonces, el sistema que aprendí es el de los paisanos, que es tirar de la boca, darle un buen palo. Era corajudo y lo hacía, los caballos corcoveaban y yo no me caía y al final los caballos se domaban, mal o bien, con este sistema. Como se han domado hace cientos de años”. Su conocimiento hipnotiza. Escucharlo es como abrir el libro de la experiencia y no dejar de leerlo. Ahora tocó el capítulo de la Doma y la Jineteada. Hardoy nos explica sus diferencias
HARAS LA VALENTINA, criando tus sueños...
con un talento docente innato: “Como me sentía capaz de montar un caballo y que no me tiraba tan fácil empecé a montar en jineteada. Es distinta la doma de la jineteada. Muchos las confunden”. Entonces, la explicación se amplía, todo viene de los términos domar y doméstico: “Domar viene de la palabra domus, casa en latín; domina es la mujer. Entonces domar viene del hacer de la casa y domesticar viene de hacer los animales alrededor de la casa y los animales domésticos son los que vinculan o se relacionan directamente con el hombre”. Por ello: “Domar sería lo contrario de jinetear que es darle palos al caballo para que corcovee
todo lo posible para demostrar que gran jinete que soy que no me caigo de ahí arriba. Es decir, provoco al caballo para que corcovee y haga lo peor; la doma trata de no provocarlo para enseñarle a andar”.
La jineateada, el modo de antes El hombre que contribuye a conocer, educar y corregir a los caballos en sus diferentes disciplinas, continúa profundizando el concepto: “La gente confunde jinetear con domar ya que durante un tiempo no había mucho tiempo para trabajar un caballo en un corral redondo. El paisano que estaba en el medio de la Pampa enlazaba un caballo y no tenía corrales, no tenía nada. Tenía que rebuscárselas y salir andando como fuera”. “No había un proceso de domesticidad, de relacionar; todo era someter al caballo porque
no había otra manera. Pero también hubo un momento histórico en la vida del hombre en que no era muy doméstico: se quedaba a dormir en el campo, a su mujer la veía cada tanto, salían a llevar hacienda y estaban un mes afuera trabajando por lo que no tenían casa, no tenían nada, estaban en la inclemencia del tiempo. Había si un tema de la hombría, donde se usaba la fuerza para sobrevivir y sale así una de las culturas machistas. Yo digo que cuando una persona no tiene argumentos para discutir eleva la voz o un hombre no tiene razón para convencer a su mujer le pega, y cuando el hombre no tiene razón usa la violencia con todo. No me sorprende que el hombre utilice esa misma violencia que usa hacia los hombres para con los caballos”.
Su historia y las causas de la nueva técnica
7
8
“Tuve que cambiar mi chip en la cabeza entender cosas distintas y empecé a buscar como domar hasta que encontré un método haciendo curso de adiestramiento, salto, comportamiento. Compré libros y videos. Miraba videos americanos y me parecía maravilloso; eso elevó mi techo y me llamaba la atención. Si ellos lo hacen ¿por qué no lo puedo hacer yo?”
HARAS LA VALENTINA, criando tus sueños...
Paciente, medido en sus palabras, continúa con la historia: “Yo era criador de caballos criollos y empecé a probar con mis caballos y me podía equivocar ya que como era el dueño nadie me podía retar. Lo que uno no puede hacer es equivocarse con caballos de otro. Empecé a probar y busqué la manera de hacer cosas diferentes para no hacerle daño a mi columna. Amansaba los caballos más rápido, mejor y sin arriesgarme tanto o casi nada ya que los caballos no corcoveaban;
Martín Hardoy
La influencia de su historia personal lo llevó al nuevo sistema de doma racional: “Yo jineteaba y provocaba a los caballos… hasta que un día se me cayó uno encima y se me desplazó una vértebra; pude haber quedado paralítico. A raíz de eso me operaron, me injertaron un pedazo de hueso de la cadera entre medio de las vértebras. Así que todo lo que había aprendido a domar por la fuerza bruta y la agresión, lo que me inculcaba la tradición, todo eso tuve que borrarlo ya que el médico me dijo que no podía hacer más fuerza ni andar a los tirones ya que todo repercute en mi columna. Por lo que empecé a no usar la fuerza para no perjudicar la operación”.
sólo lo hacían cuando le daba chirlos que antes se los daba por sistema y ahora cuando perdía la paciencia. Así que aprendí a tener más paciencia, es decir, me hicieron ellos más paciente. Entendí que cuando perdía la paciencia, en lugar de ganar tiempo, lo perdía por perder la paciencia”.
Y todo comenzó un día que se le acercó una señora: “Me dijo si podía trabajar para ella en Corrientes. Fue mi primer trabajo profesional. Pasé un año allí y me di cuenta que tenía capacidad para enseñar y transmitir. La señora invitó unos amigos que querían aprender; vinieron productores agropecuarios y les mostramos con un caballo nuevo, sin agarrar, como trabajarlo. Después trajeron los peones para aprender y así fue mi primer curso. Cuando me quise acordar, daba más cursos que el trabajo efectivo en ese momento, que era administrar el campo de mi esposa”, confiesa Hardoy. Entonces dejé la administración y empecé a dar cursos. Hubo que promocionarlos en el diario y había que ser explícito en un espacio chico. No se podía promocionar como curso de doma porque la gente lo iba a relacionar con la doma que se hacía en Jesús María.
“Doma Racional fue la manera que encontré para que la gente entendiese que no era lo de Jesús María; que podía venir aprender a usar la razón y si usaban la razón no podían golpear a los caballos”.
Después transcendió la doma racional por lo que me empezaron a identificar. La doma racional fue una manera de enseñarle a la gente que hay un camino simple sin agresión que logra que en menos tiempo tengas un caballo más seguro obvio que no es infalible ya que hay caballos que no tienen aptitud física, hay caballos que pueden hacer determinadas cosas y otros no. Hardoy se despide con una enseñanza final: “Todas las veces que se usa la violencia con los caballos, en lugar de ganar tiempo se pierde; en lugar de tener un caballo más tranquilo, tenés un caballo más histérico”.
9
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA: una importante enfermedad Dr. Jorge M. Genoud
Asesor Veterinario Sociedad Rural Argentina
E
s una enfermedad causada por un virus, su curso puede ser agudo o crónico, afecta a équidos (caballo, mulo, asno). Está caracterizada por presentar diferentes síntomas, podemos reconocer los siguientes: fiebre intermitente, pérdida de peso, debilidad creciente, generalmente acompañada de una anemia de grado variable, con mayor tendencia a las hemorragias y a la formación de edemas. La enfermedad se encuentra distribuida en todo el mundo, encontrándose intensificada en determinadas regiones geográficas debida a determinadas características, como: clima, terreno, presencia de vectores, etc. Nuestro país no es la excepción, y en determinadas zonas de nuestro territorio hay una importante presencia.
10
Las posibilidades de contagio son variables, adquiere cifras importantes en aquellas regiones o áreas donde existe una alta densidad de: a) caballos portadores de esta enfermedad, b) insectos vectores y c) otros medios de propagación. El curso de esta enfermedad muestra una difusión lenta y esporádica, pero también suele presentarse un aumento de los casos, cuando se presentan circunstancias favorables para su transmisión, como: abundancia de in-
HARAS LA VALENTINA, criando tus sueños...
sectos picadores o el empleo de elementos quirúrgicos y agujas no esterilizados. Presentan generalmente mayor susceptibilidad para infectarse, los animales que se encuentran desnutridos, débiles y parasitados, porque son animales con defensas inmunitarias disminuidas. La transmisión se realiza por la inyección o introducción de sangre (pequeños volúmenes) desde un animal infectado a uno sano.
Esa introducción de sangre en el animal sano puede ser realizada por: - Insectos picadores (tábanos, jejenes, moscas, etc.), éstos parecen actuar como simples vectores mecánicos, o sea lo transmiten de un animal enfermo o desde uno portador a uno sano. - Otros medios o formas de transmisión importante de esta enfermedad son las agujas y el instrumental quirúrgico no esterilizado. - La sonda nasogástrica, el abrebocas, y otros instrumentos pueden actuar en la difusión de esta enfermedad, pero requieren la existencia de heridas o hemorragias de las mucosas tanto del enfermo como el sano.
Una de las principales características que presenta esta enfermedad para su difusión es que existen animales “portadores”, o sea son équidos que albergan en su organismo los virus que producen esta virosis. La característica que presenta el portador es que a veces no muestra signos clínicos de padecerla aunque estos animales se encuentran enfermos (a pesar de que su aspecto general no lo ponga en evidencia) y representan un factor de riesgo muy importante. El virus tiene también la particularidad de encontrarse distribuido en todos los tejidos, secreciones y excreciones, pero la infección por este medio es menor por la baja concentración del virus en los mismos. El periodo de incubación es variable y fluctúa entre 1 a 3 semanas, aunque espacios de 4 días a 3 meses o más se han registrado en infecciones inducidas artificialmente. La sintomatología que presenta esta enfermedad adquiere distintas formas, variando si se trata de un curso agudo o uno crónico. Pueden observarse animales que presentan fiebre elevada, postración, debilidad muscular, pigmentación amarilla en las mucosas (ictericia), a veces existen hemorragias visibles, anemia, edemas, aumento en la frecuencia y en la intensidad de los ruidos cardíacos luego de un ejercicio leve. Cuando desarrolla con un curso subagudo y crónico, hay fiebre intermitente, debilidad progresiva, depresión marcada, edema de las partes declives o bajas, y pérdida de peso, el trabajo produce un rápido cansancio, con signos de insuficiencia cardíaca y alteraciones respiratorias.
Los caballos que se recuperan temporalmente pueden permanecer con apariencia normal durante 2 a 3 semanas, y a partir de aquí, recaer con signos análogos, casi siempre graves que le ocasionan la muerte. Las recaídas pueden iniciarse a menudo, debidas a situaciones de alarma o estrés, y se caracterizan por presentarse como episodios febriles y
El curso de esta enfermedad es variable, existen animales que se recuperan temporalmente de la etapa aguda, en cambio otros se debilitan progresivamente, caen en decúbito y mueren después de 10 a 14 días.
Las características de esa enfermedad muestran que algunos caballos pueden mejorar “en forma aparente” desde el punto de vista clínico, pero es muy importante aclarar que se trata de un enfermo que se transforma en un “portador” del
11 recidivantes, adelgazamiento progresivo, debilidad e insuficiencia cardíaca. Otras veces, algunos animales pueden pasar la etapa aguda y sufrir recaídas en años posteriores.
%LRWHFQRORJtDV 5HSURGXFWLYDV 'U /XFLDQR 5HSDUD] 03 ZZZ ELRHTXLQD FRP DU LQIR#ELRHTXLQD FRP DU 2ILFLQD &DSLWDO )HGHUDO $UJHQWLQD virus, aunque no tenga sintomatologĂa o sea no estĂĄ curado y por lo tanto representa un serio riesgo para el contacto y la difusiĂłn de esta enfermedad. En ocasiones, los equinos enfermos parecen normales en condiciones de reposo, pero al someterlos a un esfuerzo de un ejercicio, puede provocarse la apariciĂłn de un acceso, otras veces no rinden en el trabajo y el personal debe cambiarlos reiteradamente.
12
HARAS LA VALENTINA, criando tus sueĂąos...
El diagnĂłstico se realiza mediante: a) sintomatologĂa clĂnica y b) un anĂĄlisis de sangre realizado en el laboratorio que conocido con el nombre de Test de Coggins, siendo ĂŠste un anĂĄlisis obligatorio para el traslado de los caballos. El pronĂłstico es desfavorable pues no existe un tratamiento efectivo para esta enfermedad y ademĂĄs, no contamos con la posibilidad de realizar una vacunaciĂłn para prevenirla. Como no podemos protegerlos con la aplicaciĂłn de una vacuna, la profilaxis para prevenir esta enfermedad debe ser una prioridad, se enfoca directamente a: tratar de disminuir los riesgos para el contagio, la capacitaciĂłn del personal en contacto con el caballo, al uso de material descartable y a la realizaciĂłn de anĂĄlisis periĂłdicos a todos los equinos del establecimiento, mediante la realizaciĂłn del Test de Coggins. Dada las importantes secuelas como: la muerte, el hecho de poder quedar como portador, las posibilidades de infecciĂłn a otros caballos, la inexistencia de vacunas y tratamiento especĂfico otorgan a la protecciĂłn para no infectar a otros animales como una crucial medida para poner en prĂĄctica. Es trascendental que se tomen una serie de precauciones sanitarias cuando ingresa un nuevo animal al establecimiento: 1) es conveniente aislarlo un tiempo prudencial para realizar los anĂĄlisis respectivos para confirmar la ausencia de la enfermedad y 2) solamente debe juntarse con el resto de los equinos, cuando se tenga la seguridad que se trata de animales negativos al Test de Coggins.
La genética de los colores de los pelajes Por Ann T. Bowling Ph.D.
Adaptaciones y notas por el Dr. Diego A. Martire
Desenrede el misterio de la herencia de los colores de los pelajes con esta guía de genética equina.
I
ncluso si usted es inmune al señuelo de tomar decisiones de crianza basada en el pelaje, puede estar intrigado en la genética de producción de los pelajes. Una comprensión del funcionamiento de genes y sus combinaciones complejas pueden esclarecer parte de la confusión que rodea la determinación de los colores del pelo del caballo Cuarto de Milla. Como en los humanos, los rasgos del caballo y su carácter son determinados en la concepción mediante una información química en los genes, moléculas heredadas de ADN que dirigen el crecimiento, la apariencia y el mantenimiento de cualquier cosa viviente. Los genes no se pueden ver, aún con el microscopio más sofisticado, pero
podemos reconocer su presencia por medio de los efectos que observamos en organismos vivos. Cada célula en el cuerpo contiene dos juegos de genes, uno heredado del padre y el otro heredado de la madre. El juego de genes puede ser similar, pero no necesariamente idéntico. Por ejemplo, tanto el padre como la madre tendrán un juego de genes que determinen la estructura del pelo, pero la del padre puede instruir para pelo lacio, mientras que la de la madre instruye para pelo rizado. Las formas alternativas de cada gen se llaman alelos. Cuando ambos alelos en un juego de genes de un caballo son idénticosqueriendo decir con esto que tanto el padrillo como la yegua pasaron instrucPrueba de tendencia ciones genéticas idénticas para un rasgo Históricamente, los criadores de Cuarto de Milla anteponían otros rasgos por sobre el color del el animal es homocigota para ese gen. pelo del caballo a la hora de hacer decisiones en cuanto a la cría. Una mirada a los registros de Cuarto de Milla por color de pelaje muestra una relativa consistencia durante cinco décadas. Si los alelos son diferentes -significando 1946 1956 1966 1976 1986 1996 de ésta forma que tanto el padrillo Alazán 34 33 36 34 36 33 como la yegua pasaron instrucciones Colorado 20 23 24 21 20 20 genéticas diferentes- el animal es heTostado 7 7 7 12 12 12 Bayo crines blancas o ruano(1) 9 7 5 6 5 7 terocigota para ese gen. Tordillo 3 2 2 3 5 6 Una vez que usted determina que un Zaino 8 8 7 7 7 6 Oscuro 4 5 4 3 3 4 animal es homocigota o heterocigotaGateado 10 11 7 3 3 3 esto requiere información acerca de sus Bayo cabos negros .07 .2 4 3 3 3 progenitores y sus descendientes- uno Gateado Rubio .02 .08 3 2 3 Rosillo .07 2 2 3 puede hacer alguna predicción acerca Moro .03 .03 .9 .6 1 de lo que posiblemente obtenga en un Lobuno .6 .8 .6 .6 .5 .006 futuro nacimiento. (Los datos son porcentajes de los registros totales para los respectivos años)
13
En un par de genes heterocigotas, solo un alelo - el alelo dominante- se expresa visiblemente. El alelo recesivo se mantiene sin expresarse, enmascarado por el alelo dominante. Si un potrillo hereda de su padre el alelo dominante tordillo y hereda de su madre el alelo recesivo para “no ser tordillo”, el potrillo será tordillo. El alelo dominante (tordillo) en el par heterocigota estará expresado. En caballos heterocigotas, si el segundo alelo es un alterno o segundo alelo dominante no puede ser determinado mirando un animal. Los alelos recesivos solo se expresan en un par homocigota (dos genes recesivos idénticos), cuando la expresión genética no está encubierta por un alelo alterno.
Abreviaturas genéticas Los colores de los pelajes de cualquier Cuarto de Milla pueden ser explicados mediante el uso de abreviaciones de hasta seis genes. Para muchos caballos y muchos colores de pelajes, por lo menos un alelo para cada gen puede ser identificado con solo observar el caballo. El segundo alelo para cada gen generalmente puede ser determinado por el color del pelaje del padre o de la descendencia, o por un test de ADN. El alelo dominante de un gen se simboliza con una letra cursiva mayúscula, como por ejemplo: A, y el alelo recesivo, con una letra minúscula, por ejemplo: a. Los seis genes básicos que controlan el color en el pelaje de un caballo son: Tordillo/no tordillo (simbolizado como G y g); Negro/Rojo (E y e); Colorado o Zaino (A y a); Color pleno/crema (C y Ccr); Gateado/ no Gateado (D y d); Rosillo/no-rosillo (RN y rn).
14
G y g: Tordillo y no Tordillo El alelo dominante G causa la expresión del pelaje tordillo y enmascara los efectos visibles de los otros cinco grupos de genes de color. Al nacer,
HARAS LA VALENTINA, criando tus sueños...
Abreviaturas: G: Produce color tordillo, enmascara todos los otros genes. gg: Produce un color no tordillo. E: Produce color negro en el cuerpo, tanto uniformemente como en determinadas zonas. ee: Produce un color rojizo, que puede ser modificado por otros genes. A: Restringe el negro a determinadas partes del cuerpo. aa: Deja expresar el negro en todo el cuerpo. Ccr: Diluye el pigmento a color crema. CC: No permite la dilución al color crema. D: Diluye el pigmento a un color gateado. dd: No permite dilución al color gateado. RN: Produce un rosillo. rnrn: No permite un rosillo. Color de los pelajes (Designación de AQHA) Genotipo completo(2) Tordillo (Tordillo) G Colorado o Zaino (Colorado o Zaino) gg,E,A,CC,dd,rnrn Negro (Oscuro) gg,E,aa,CC,dd;rnrn Rojo Alazán o Tostado (Alazán o Tostado) gg,ee,CC,dd,rnrn Bayo Cabos Negros (Bayo cabos negros) gg,E,A,CCCR,dd,rnrn Palomino (Bayo crines blancas o ruano) gg,ee,CCCR,dd,rnrn Cremello CCRCCR Gateado cabos negros (Gateado cabos negros) gg,E,A,CC,D,rnrn Gateado Arratonado o Grullo (Lobuno) gg,E,aa,CC,D,rnrn Gateado Rubio (Gateado Rubio) gg,ee,CC,D,rnrn Rosillo negro (Moro) gg,E,aa,CC,dd,RN Colorado o zaino rosillo (Colorado o Zaino Rosillo) gg,E,A,CC,dd,RN Rosillo rojo (Alazán Rosillo) gg,ee,CC,dd,RN Bayo Cabos negros rosillo (Bayo C.negros rosillo) gg,E,A,CCCR,dd,RN Palomino Rosillo (Bayo Crines Blancas o Ruano Rosillo) gg,ee,CCCR,dd,RN Gateado Cabos Negros Rosillo (Gateado C. N.Rosillo) gg,E,A,CC,D,RN Gateado Arratonado o Grullo Rosillo (Lobuno Rosillo) gg,E,aa,CC,D,RN Gateado Rubio Rosillo (Gateado Rubio Rosillo) gg,ee,CC,D,RN Para información adicional acerca del test de ADN, consulte la página web www.vgl.ucdavis.edu/horse/redtest.html o llame a la Universidad de California sección Laboratorio Genético Veterinario de Davis al (961)752-2211.
el potrillo que heredó el alelo G de alguno de sus padres, nacerá de cualquier pelaje menos tordillo y se volverá gradualmente tordillo a medida que envejezca. El genotipo (abreviatura génetica escrita) de un caballo tordillo será tanto GG (homocigota dominante
ALAZAN TORDILLO
TORDILLO,
TOSTADO
RODADO
para tordillo) o Gg (heterocigota, dominante para tordillo, recesivo para no tordillo). En el par heterocigota, G enmascara a g, haciendo imposible decir con solo mirar a un caballo tordillo si es un homocigota G. Por simplicidad, caballos que tienen el fenotipo tordillo (expresión física de un color de pelaje) son generalmente simbolizados por una letra G mayúscula cursiva, implicando que no hay información disponible acerca del segundo alelo. El par recesivo gg (homocigota recesivo para no tordillo) instruye para un color de pelaje no tordillo. Porque el pelaje tordillo es solo producido por un gen dominante, por lo menos uno de los progenitores de un caballo tordillo, debe ser tordillo. (3)
específicos (patas, crines y cola). La alternativa recesiva e permite pigmento negro en la piel, pero no en el pelo. Si el caballo tiene una de las pautas de pelo negro, el lleva la letra E. Su genotipo es bien EE ó Ee, pero puede simbolizarse como E. Si el caballo no tiene ninguna pauta de color negro, su fórmula genética es ee. A menos que sean influenciados por otros genes modificantes, que serán tema de discusión más adelante en éste artículo, estos caballos tendrán un tono rojizo, que van dentro del rango del alazán al tostado. Dado a que dos caballos rojos transportan idéntica información genética, cuando se cruzan entre ellos, el producto será rojo (4).
15
A y a: Distribución del Negro E y e: Negro o Rojo El alelo dominante E instruye para el pelo negro, ya sea de manera uniforme en el cuerpo o en lugares
Cuando un caballo tiene el alelo E, permitiendo el negro, el alelo A/a afectará la distribución de la coloración negra. (4)
NEGRO
Combinado con E, el alelo dominante A confinará el negro a las patas, crines y cola. El alelo recesivo a, no restringirá la distribución del negro. Combinado con el gen negro E, a produce un caballo negro uniforme. Los caballos que tienen solo negro en puntos específicos de su cuerpo tienen un genotipo tanto E,AA ó E,Aa, y pueden ser simbolizados como E,A. Los caballos negros uniformes tienen un genotipo, E,aa. Cruzando negro con negro es la forma más eficiente para lograr tener un caballo negro, pero los criadores a veces pueden frustrarse con la aparición ocasional de un producto alazán. Esto ocurre cuando el alelo recesivo e de un padrillo negro heterocigota (Ee,aa) se combina con el alelo recesivo e de una hembra negra heterocigota. El resultado (ee) es un potrillo rojo (alazán).
16
ZAINO
HARAS LA VALENTINA, criando tus sueños...
COLORADO O DORADILLO
Un examen de ADN basado en“el factor rojo”puede identificar los caballos negros heterocigotas, que son aquellos que tienen el alelo recesivo e. Los caballos que tienen el par ee no tienen patrones de pelo negro, y no están afectados por los alelos A ó a controlando la distribución del negro.
C y Ccr: Color Pleno o Crema El gen C/Ccr determina que el color del caballo se diluya o no. A diferencia de los otros genes discutidos, los alelos del gen C no tiene una relación dominante –recesiva. El alelo que causa que el color se diluya (Ccr) es dominante incompleto con respecto a C, aunque los dos están escritos en mayúsculas, se distinguen con el exponencial a la derecha Ccr. Ccr causa que el pigmento se diluya, como se ve
BAYO CABOS NEGROS
BAYO CRINES BLANCAS O RUANO
en caballos de colores más claros, como ser bayos cabos negros y bayos crines blancas o ruanos. Los caballos homocigotas que tienen Ccr (Ccr Ccr) están completamente diluidos a un marfil muy pálido con piel rosada y ojos azules, y son llamados cremello, perlino o albino. Estos son generalmente productos de dos padres con color diluido, como los bayos crines blancas o ruanos, o los bayos cabos negros. El producto entre bayo crines blancas o ruano y bayo cabos negros (incluyendo bayo crines blancas o ruano con bayo crines blancas o ruano y bayo cabos negros con bayo cabos negros) puede ser un producto completamente diluido- no aceptado para registrar en AQHAel 25 por ciento de las veces. Caballos heterocigotas (CCcr) tienen pigmento colorado diluido hacia el amarillo, y los puntos negros están sin afectar. Colorado (Bay) se diluye a bayo cabos negros, Rojo (Alazán) se diluye a Bayo Crines Blancas o ruano, y el negro permanece sin afectarse. Los caballos que tienen el par homocigota CC tienen color sin diluir.
D y d: Gateado o No Gateado D es el segundo gen diluido y afecta al pigmento colorado y negro en el cuerpo del caballo, pero no
GATEADO RUBIO
en los puntos específicos (patas, crin y cola). Este es el patrón de pigmentación gateada. En los caballos que tienen el alelo dominante D, tanto el homocigota (DD) o el heterocigota (Dd), el colorado se diluye hacia un rojizo rosado con puntos más oscuros, produciendo un gateado rubio o claybank dun; el colorado se diluye hacia el amarillo con puntos negros, produciendo un gateado cabos negros; y el negro se diluye al gris arratonado con puntos negros, produciendo un lobuno. El genotipo de éstos caballos se puede simbolizar con la letra D. Dado que el pelo gateado es heredado como un gen dominante, un caballo que tiene un color producido por el alelo D, debe tener un progenitor gateado, gateado rubio o lobuno (o un pariente tordillo cuyo alelo D esté enmascarado por la acción tordilla de G).
17
ROSILLO (Alazán, Colorado o Gateado Rosillo)
Caballos con el par homocigota dd no tienen el color gateado o las características del patrón.
un rasgo dominante, el gen se caracteriza por un color iridiscente, color de pelo diluido, un gris con moteado y piel rosada, y color de ojos claros.
RN y rn: Rosillo o no rosillo Un caballo con la mezcla de pelos oscuros y blancos se conoce como rosillo. En éstos caballos el cuerpo es típicamente plateado por el alto porcentaje de pelo blanco, pero las patas y la cabeza son oscuras. El patrón rosillo está usualmente presente en el momento del nacimiento, pero puede no ser advertido hasta que la primera capa de pelo se caiga. (5) Un par de alelos heterocigotas (RNrn) producirá el patrón rosillo. Se ha propuesto que el gen rosillo expresado en forma homocigota (RNRN) es una condición letal, pero aun si fuera cierto, no ha frenado a los criadores que siguen incluyendo este atractivo pelaje en sus programas de cría. (6)(7) El genotipo de los rosillos puede simbolizarse mediante las letras RN. Los caballos que no tienen el patrón rosillo tienen el genotipo rnrn.
18 MORO (Oscuro Rosillo)
Dilución Champagne Para agregar al Gateado y al crema, un tercer gen diluido (de dilución), popularmente llamado la dilución champagne, ocurre infrecuentemente en los caballos Cuarto de Milla. Heredado como
HARAS LA VALENTINA, criando tus sueños...
Referencias (1) La denominación Palomino tiene su origen en España y se refiere a la uva palomina, de color dorado suave, este nombre se siguió utilizando en Méjico y sur de los EEUU hasta hoy para referirse al Bayo Crines Blancas o Ruano como se llama en Argentina. De hecho recién se comienza a utilizar la palabra palomino entre nosotros con el ingreso de la raza Cuarto de Milla al país. (2) El genotipo que puede deducirse de acuerdo al pelaje que uno ve en el caballo. (3) Tan importante es esta regla genética que no se puede inscribir en nuestros RRGG un producto tordillo si uno de sus padres no es tordillo. (4) El fenómeno por el cual un gen modifica la expresión de otro gen ubicado en otro lugar del cromosoma se llama epístasis. (5) Esta regla genética también ha sido agregada a nuestros RRGG, de hecho no pueden inscribirse hijos de padres y madres alazanes o alazanes tostados si no son alazanes o alazanes tostados. (6) Una error muy frecuente es la de confundir un rosillo con un tordillo. La regla de oro, como en casi todos los pelajes, es mirar la cabeza. Un tordillo empieza a encanecer por la cabeza, en particular ojos y ollares. Un rosillo tiene la cabeza del pelaje original sea este oscuro, zaino, colorado, alazán, alazán tostado, gateado o bayo. Otro aspecto distintivo es que todos los rosillos son rabicanos y tienen pelos blancos en las verijas. Además, el tordillo encanece con el tiempo, en cambio el rosillo nace con una población definida de pelos blancos que nunca aumenta. (7) El tema de la letalidad de un determinado gen en homozigosis es complejo, pero podríamos decir que esa letalidad se expresa en el embrión haciéndolo inviable, lo que resultaría en una disminución del índice de preñez, algo que se verifica en los albinos y no en los rosillos. Artículo The American Quarter Horse Journal Agosto 1997 Gentileza C.A.C.C.M. (Criadores Argentinos de Caballos Cuarto de Milla)
DISTRIBUCIร N DE LA REVISTA HARAS LA VALENTINA
Torneo Internacional de Polo La Enriqueta Polo Club La Plata
LadiEs Cup-Copa LA PROVIDENCIA Jean Pierre R COUNTRY CLUBESORT & Ezeiza - Bs. As .
2ยบ Abierto de Polo del Fin del Mundo Tierra del Fuego
19
7º Edicion Copa Valentin Caset Torneo de Inauguracion Maria Elena Polo Club Open Door - Bs.As.
Lobos Bs.As.
V Torneo Criadores - AACCP -
AAP Predio Alfredo Lalor
20
Copa Potrillos 2015 sede "Alfredo Lalor" - Pilar
Pilar Bs.As.
Polo de Chicos --Nuestros Caballos 2016 - Predio Ferial de Palermo2016
DISTRIBUCIÓN DE LA REVISTA HARAS LA VALENTINA HARAS LA VALENTINA, criando tus sueños...
70+ 70+ Torneo PilarA SeniorPolo Palermo o de Final Campo Argentin
21
Torneo Interclubes Coronel suarez
VI Polo & Wine Cup Polo Hotel Resort &&Spa Open door - Bs.As.
Hechura de Caballos de Polo Charla en la Exposición Rural de Palermo 2015
Organizada por la Asociación Argentina de Criadores de Caballos. Gastón Laulhé, en conjunto con Juan Pedro Harriet, quien trabaja en La Aguada, Tomás Fernández Llanos que está en Las Monjitas y Claudio Pérez, referente de Ellerstina, brindaron esta charla en el marco de la Exposición Rural de Palermo 2015, donde trasladan todas sus experiencias en la materia. La AACCP la transcribió para sus criadores.
22
L
a idea es dividir la charla en tres etapas, una primer etapa que es cuando uno recibe los caballos de un domador hasta que empieza a taquearlos un poco. La segunda es empezar a jugar al polo y la tercera es entregarlos a competir en el máximo nivel. En esta edición exponemos la primer etapa.
PRIMER ETAPA “ESCUELA” Tomas Fernández Llanos Dividiendo un poco la hechura de caballos de polo desde nuestra organización voy a empezar a describirla cronológicamente. Los caballos
HARAS LA VALENTINA, criando tus sueños...
vienen de nuestro campo de cría y recría, domamos y hacemos caballos cuidados a box, ya que es ahí donde tenemos las estructuras y organización. Recibimos los lotes domados en febrero, y donde tratamos que los cambios sean lo más suaves posible. Con cuidado las ensillamos, tomamos los tiempos necesarios, las montamos y ahí empezamos que esos primeros días sea todo muy tranquilo. Pensemos que muchas de esas yeguas viajan por primera vez en camión y entran a un box. Entonces empezamos a galopar muy tranquilos y mostrándole que nada malo va a pasar.
Esa primera agarrada dura unos 15 días y se hace donde se sientan más cómodas. Después viene la base que intentamos darles como una escuela. Siempre que cada yegua pueda trabajar bien como para llegar a jugar al polo. Llamamos trabajar bien a aquella que doble bien para ambos lados y que pare y arranque prolija y tranquila. Por último la segunda etapa, es donde comienza a taquear.
Juanpi Harriet Nos llegan caballos de distintos domadores que trabajan con nosotros hace varios años. La primera agarrada la hacemos siempre a campo, no a box. Las herramos sólo de manos al principio y la primer montada es muy tranquila y lo hacemos siempre con la misma embocadura para luego ir probando cuál le queda más cómoda a cada yegua. Siempre empezamos todo muy tranquilo, siempre es por derecho y revoleamos un poco el taco. Nos metemos en el picadero con dos o tres personas para que se empiecen a cruzar. Y siempre les damos órdenes claras, que creo que es lo importante. Nosotros domamos a los tres años.
Claudio Pérez Mi experiencia la comencé con el Gordo (Héctor) Barrantes y después pasé a trabajar en Ellerstina. Para mí, si entendemos lo que hace el domador, hay que tratar de seguir sus formas. Me gusta trabajar mucho los caballos, pero creo que por repetición los caballos aprenden. Y así es como yo aprendí y después fuimos mejorando las cosas. Con el tiempo, la doma fue evolucionando y hoy los caballos son más mansos, no sé si es más fácil. Me gusta trabajarlos, me gusta revolear el taco, y usar picadero o corral medio chico donde poder
23
trabajar, o pechar con otro y que no se asuste, así se siente lo más dócil posible. Esa es un poco mi experiencia. Si te entregan un caballo bien domado y después no funciona, lo más probable es que el error esté en ese cambio. No es lo mismo para los caballos, porque si agarrás uno que fue domado a box, el caballo es más tranquilo, en cambio si se domó a campo, es un poco más arisco a los cambios y hay que tener un poco más de paciencia. Con todos los domadores que me entregaron caballos, no tuve malas experiencias. Hoy hay muchos caballos de polo. Hoy en el lugar donde trabajo a todos los caballos se le da más tiempo. Había una época que los teníamos que apretar muy nuevos y si bien eran grandes caballos, no tenían la chance de estar dos años haciéndose… como ahora. Lo que sí creo que es bueno es que ya desde el día uno el caballo arranque a jugar al polo. El problema está en la velocidad. Yo siempre tuve mucho carácter con los caballos, pero para eso
24
HARAS LA VALENTINA, criando tus sueños...
los trabajaba yo y se los daba a personas que jugaban más suave. Y ya con el tiempo sí los agarraba yo que jugaba más brusco.
Gastón Laulhe Creo que hoy los polistas jóvenes tratan de interiorizarse más con respecto a los caballos antes de empezar a jugarlos. En mi caso a mí me doman el caballo y en los primeros pasos los empezamos a mover juntos y es en esa época de enero, febrero y marzo y creo que ya después están para empezar a jugar más fuerte. Ese es el momento que aprovecho para hacer la limada de muelas y terminar una primera etapa para que se vayan a un descanso con todo lo aprendido.
Claudio En mi caso, lo que hacía en la primera etapa era no hacerle las muelas porque la mayoría los recibíamos de frenos y tratamos de seguir con lo mismo para conocerlos. Les hacíamos las de arriba bien hechas y las de abajo no, así en la
segunda etapa podíamos ponerle levantador. En mi mano no era muy bueno para el caballo si lo usaba sin levantador.
Tomás Hay algo que los cuatro estamos de acuerdo y es que en esta etapa el caballo no tiene que estar ni muy gordo ni muy flaco. Creo que todos lo damos como obvio, pero es bueno aclararlo. En mi caso, en La Aguada, venimos de una escuela del freno Pelham, que me gusta porque tengo la mano liviana y me gusta que me sobre el freno y no que me falte. En mi caso los arranco con Pelham y después los paso a levantador. En el caso de las muelas sólo se las hacemos a los que pasamos a levantador. Con respecto a las comidas me gusta arrancarlos a campo, pero pasarlos una semanita a box y hacer un mix para que se vayan acostumbrando, pero veo que todos pensamos parecido.
Gastón En mi caso no tengo boxes en La Pampa pero es una buena combinación para que se acostumbre. Yo creo que más allá del freno o levantador, lo más importante es la mano de quien usa la embocadura que fuere.
arranca la segunda etapa ya saben de qué se trata.
¿Uds. ven algún defecto común de alguno de los domadores? ¿Hay alguno difícil de corregir? y ¿Ven alguna diferencia en los sistemas de doma?
25
Claudio Juanpi Además para terminar esta primera etapa, los caballos tal vez terminan taqueando muy bien, es normal que alguno cueste más que otro. Pero nosotros intentamos que lleguen a la segunda etapa con todos los golpes del polo y lo hacemos para que cuando empiecen la segunda etapa ya estén acostumbrados a todo lo que puede pasar dentro de la cancha. Me gusta largarlos a campo a descanso, ya con todo el trabajo de polo realizado, así cuando
En mi caso, yo he agarrado caballos de cuando se domaban a señas, que los metíamos en picadero chico y aflojábamos el cogote con una fusta chica para que dé vueltas para los dos lados. Creo que el cambio que hubo con la doma fue para mejor, porque si uno interpreta que hay que seguir el trabajo es mejor. En algunos casos, lo más difícil es quien lo agarra después, porque los domadores hacen el trabajo más difícil, y si el que lo sigue no hace muchas macanas, tiene todo para que salga bien.
Tomás Coincido con que más allá de la selección que hacemos –pero tampoco tengo el porcentaje–, siempre hay alguno que no llega y se dedica a otro deporte o actividad.
EDAD DE DOMA Claudio A mí me gustan los caballos domados a los tres años. No sé si por casualidad o qué pero siempre han sido más sanos. Los que fueron domados a dos, en mi experiencia son más propensos a tener lesiones más tempranas.
Tomás
26
Gastón El defecto más importante es que no venga con una buena boca. Es fundamental la boca del caballo.
Nosotros domamos entre tres y cuatro años, y si bien hay algunas que domamos a los 2 años, yo prefiero trabajar con yeguas con más físico o madurez. Es una cuestión personal que me sientan más cómodas esas yeguas. Hasta los seis años, en nuestro caso, no las jugamos muy fuerte. Y ahí sí ya empiezan a jugar partido, pero es normal que a los 4 años la yegua esté más formada físicamente.
Juanpi
EFICIENCIA DE HECHURA Juanpi Creo que si partimos de una buena base y de una buena selección; si lo domaste y terminó la doma y hacés las cosas bien, y haciendo un filtro en la doma por lo cual el caballo que no te gusta en doma tratás de dejarlo, tendrían que jugar todos a partir del momento en que te lo entrega el domador, pero en cuanto a estadísticas no lo puedo decir. Nosotros tratamos que todos jueguen al polo.
HARAS LA VALENTINA, criando tus sueños...
Lo que sí me ha pasado es que cuando lo domás a los tres años, está más maduro y mejor formado, pero eso habría que preguntarle a los domadores. También creo que si lo domás más chico, aprende más rápido. Cuesta más cuando son más grandes. En mi caso, con Javier domábamos a los tres años, pero creo que a más chico, más rápido aprende, pero más grande está más maduro y más fuerte. Segunda y Tercera Etapa, próxima edición. Agradecemos a la AACCP (Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo) por la nota. Fotos Haras La Valentina.
HUMOR
27
PADRILLO
TEMPORADA DE SERVICIO
LÍNEA PATERNA: TELL EM CORONA (1999) - Su campaña es corta por una lesión que le impidió seguir corriendo. 2 ganadas y 2 3ros. hasta los 3 años. $17,519, finalista en Los Alamitos Winter Derby [G1], American Airlines New Mexico Challenge [G2]. Productor de inumerables ganadores clásicos desde su primera generación (2004) y excelente abuelo tanto materno como paterno, destacándose: SM TELL HER ROCIO “APASIONADA” - Reina de la Velocidad 2009, SM Coronas Gem “Rubito”, SM ULTRA CORONA “NUBARRON”, SM TAKE A CORONA “CONDUCTOR”, etc. CORONA CARTEL: Race record: A los 2, Register od Merit (1996), ganó 5 (Los Alamitos Million Futurity-G1, Kindergarten Futurity-G2, Tiny’s Gay H.), dos veces 2do en 10 largadas; a los 3, ganó 1, una vez 2do, finalista en PcQHRA Breeders’ Derby-G2, Vandy’s Flash H.-G3. Totales: 6 ganadas (3), 3 veces 2do. HOLLAND EASE: ganador clásico, con 6 victorias, inclusive el Golden State Derby G1. Mejor caballo por sumas ganadas en 1992 en California. DASH FOR CASH: corrió 25 carreras en tres años, cruzando la línea de meta en primer lugar - por lo general con un montón de luz de sobra - en 21 de ellos. Terminó 2do. en tres ocasiones. El fue el primer caballo que obtuvo victorias consecutivas en el Campeón de Campeones (1976 y 1977). LÍNEA MATERNA: SM JACQUELINE (1993) - Ganadora clásica. JACKS SPECIAL GEM: Ganó más de u$s 78.000. 2do Kindergarten Futurity-G1, 3ro Dash for Cash Futurity-G1. Finalista Special Effort Stakes, Trinity Meadows, Metro Plex Derby y Meadow Sprint. Padrillo de Carrera del Año para CACCM ’97. PROVIDENCE: Ganó varias carreras.
Solicite nuestro catálogo de productos