Terapia de lenguaje
TERAPIA DE LENGUAJE
MODULO III
GENERANDO COMPETENCIAS MODULO Iii
PÁG. 0
Terapia de lenguaje
PATOLOGÍA DEL LENGUAJE
MODULO Iii
PÁG. 1
Terapia de lenguaje
Indice 1 SEMANA: EL LENGUAJE Y SU DESARROLLO El lenguaje Desarrollo del lenguaje verbal del niño EL lenguaje verbal como parte del desarrollo integral del niño Etapas del desarrollo del lenguaje -Etapa pre-lingüística -Etapa lingüística 2 SEMANA: ALTERACIONES DEL LENGUAJE Concepto Clasificación de las alteraciones del lenguaje Alteraciones del Lenguaje Alteraciones del Habla Alteraciones de la Voz Alteraciones de la Audición Alteraciones del Lenguaje Gráfico Alteraciones Mixtas 3 SEMANA: ESTUDIO DE LAS DIFERENTES PATOLOGIAS I Retardo del lenguaje verbal Clasificación del retardo del lenguaje verbal, tratamiento Alteraciones periféricas del habla: nasales y faríngeas, labiales, dentales, linguales y palatales. Disfemias: taquilalia, farfulleo, tartajeo, disfluencia
4 SEMANA: ESTUDIO DE LAS DIFERENTES PATOLOGIAS II Disartrias: Concepto y Clasificación Afasias: Concepto y Clasificación Afonías: Concepto y clasificación
MODULO Iii
PÁG. 2
Terapia de lenguaje
EL LENGUAJE El lenguaje es un fenómeno social y cultural que se instala luego de un desarrollo suficiente de funciones neurológicas y físicas que permiten a través de signos y símbolos adquiridos la comunicación con nuestros semejantes y con nosotros mismos. LENGUAJE
=
PENSAMIENTO
La comunicación la tienen todos los animales pero la abstracción solo la posee el hombre. El lenguaje interior no nos abandona nunca.
DESARROLLO DEL LENGUAJE VERBAL EN EL NIÑO En este apartado abordaremos las etapas por las que todo niño "normal" pasa en camino a hablar y formar oraciones o grupos de palabras. Pero, previamente, cabe hacer la siguiente aclaración. El término "normal" simplemente significa lo que la mayoría de los niños hacen dentro de un tiempo "esperado" o "deseado", consideración que está basada en criterios consensuales y/o estadísticos. Sin embargo, cabe señalar que ningún niño es un dato estadístico ni un término promedio, pues cada uno es enfáticamente un individuo. Por eso, entre todos los niños que hablan normalmente y que, por lo general, se les supedita a este patrón de consideración estándar, la edad específica en que comiencen a hablar puede variar. En esto intervienen las particularidades individuales dependientes del estado y función del aspecto anatómico y sistema nervioso, del aspecto psicológico, de las condiciones de educación y de las características del lenguaje de las personas que rodean al niño. Así, algunos niños empiezan a hablar temprano y de "golpe", otros un poco más tarde y, también, hay unos que se rezagan considerablemente, inquietando al principio a sus padres con su silencio tenaz y asombrándolos, luego, con su excesiva locuacidad. Ciertos retrasos pueden atribuirse a la herencia, debido a que hay familias donde los niños empiezan a hablar más tarde que en otras. Pero también hay casos, en gran medida, generados por el medio ambiente, en especial por el hogar, en el que los padres no suelen estimular adecuadamente la adquisición y el desarrollo del habla de sus niños. También se tiene como ejemplo el caso de los hijos de padres sordos, quienes por falta de conversación en el hogar empiezan a hablar mucho más tarde que los otros niños de su misma edad, aunque ellos mismos no sean sordos. En cambio, los niños que crecen rodeados y estimulados lingüísticamente por sus hermanos, o a quienes sus padres les han hablado aun antes de que puedan comprender el sentido de las palabras, aprenden fácilmente a hablar en comparación a los niños antes señalados. De esa forma la familia cumple una función importante en la aparición y en el ritmo del desarrollo del lenguaje verbal del niño. Si éste se siente emocionalmente seguro y
MODULO Iii
PÁG. 3
Terapia de lenguaje
lingüísticamente estimulado, se desarrollará normal y óptimamente, superando las dificultades de las distintas etapas en el tiempo esperado; pero cuando la familia es conflictiva e indiferente con él, esto obstaculizará y retardará su evolución y, muchas veces, con consecuencias negativas para su comportamiento de ajuste posterior. EL LENGUAJE VERBAL COMO PARTE DEL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO Las características progresivas del desarrollo del lenguaje verbal en los diferentes niveles de edad, se adscriben a las etapas del desarrollo integral del niño, encontrándose estrechamente asociado a los siguientes aspectos: • Al proceso de maduración del sistema nervioso, tanto al central (SNC) como al periférico, correlacionándose sus cambios progresivos con el desarrollo motor en general y con el aparato fonador en particular. • Al desarrollo cognoscitivo que comprende desde la discriminación perceptual del lenguaje hablado hasta la función de los procesos de simbolización y el pensamiento. • Y, al desarrollo socioemocional, que es el resultado de la influencia del medio sociocultural, de las interacciones del niño y las influencias recíprocas. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE De acuerdo con las referencias anteriores y tomando en cuenta los aportes de diferentes investigadores como Lenneberg, 1967; Brown y Frazer, 1964; Bateson, 1975; Stampe e Ingram, 1976; Einsenson, 1979; Bruner, 1976 y muchos otros, aquí dividimos el desarrollo del lenguaje en dos etapas principales: • Etapa Pre-lingüística • Etapa Lingüística Cada una de estas etapas va marcando el surgimiento de nuevas propiedades y cualidades fonéticas, sintácticas y semánticas a medida que el niño crece, tal como describiremos a continuación. ETAPA PRE LINGÜÍSTICA (0 – 9 meses) ÁREA EXPRESIVA: 1. Llanto 2. Vocalizaciones 3. Consonantizaciones 4. Silabación y Auto imitación ÁREA COMPRENSIVA
: Varía a partir del 2º mes : 0 - 3 meses : 4 - 6 meses : 6 - 9 meses
1. 2.
: :
Memoria Auditiva (Inicio) Memoria Visual
MODULO Iii
4 - 6 mes 5 - 7 mes
PÁG. 4
Terapia de lenguaje
Denominada también como la etapa pre-verbal, comprende los primeros 10 meses de edad. Se caracteriza por la expresión buco-fonatoria que de por sí apenas tiene un valor comunicativo. Otros la consideran como la etapa del nivel fónico puro, debido a que el infante emite sólo sonidos. Durante esta etapa, que abarca el primer año de vida, la comunicación que establece el niño con su medio (familia), especial y particularmente con su madre, es de tipo afectivo y gestual. De allí que para estimularlo lingüísticamente la madre deba utilizar, junto con el lenguaje afectivo y gestual, el lenguaje verbal. La palabra debe acompañar siempre al gesto y a las actividades de la madre con su hijo. Esta etapa comprende, a su vez, sub-etapas o estadios con características particulares que van de acuerdo con la secuencia cronológica del desarrollo integral del niño, las que pasamos describir: a) Del nacimiento al mes y dos meses de edad Desde que nace hasta más o menos, el final, del primer mes, la única expresión que se oye del bebé es el llanto, que es la primera manifestación sonora puramente mecánica o refleja y, como tal, indiferenciada en cuanto al tono, sea cual fuere la razón de su estado. Con el llanto, el bebé pone en funcionamiento el aparato fonador, permitiéndole también la necesaria oxigenación de la sangre y el establecimiento de la respiración normal. Pasando este período, por lo general al inicio del segundo mes, el llanto ya no es un fenómeno o manifestación mecánica e indiferenciada, sino que el tono del sonido cambia con el contenido afectivo del dolor, el hambre u otra molestia; es decir, la variación de la tonalidad está relacionada con el estado de bienestar o malestar del bebé. Con, el llanto el bebé logra comunicar sus necesidades al mundo que le rodea y, como se da cuenta de que gracias al llanto sus necesidades son satisfechas, lo usará voluntariamente, ya no siendo entonces un mero reflejo o sonido indiferenciado. De esa manera el bebé va comunicándose con su entorno próximo, especialmente con su madre, comprendiendo cada vez mejor lo que ésta le comunica, aunque sea incapaz de expresarlo. b) De tres a cuatro meses de edad Al inicio del tercer mes el bebé produce vagidos, sonidos guturales y vocálicos que duran de 15 a 20 segundos. Responde a sonidos humanos mediante la sonrisa y, a veces, con arrullo o murmullo. Aquí la forma característica del grito del bebé puede ser una llamada expresiva relacionada con alguna necesidad, tal como el grito de incomodidad. A esta edad ya distingue entre los sonidos: /pa/, /ma/, /ba/, /ga/. Sus vocalizaciones ya pueden mostrar alegría; sus manifestaciones de placer las expresa mediante consonantes guturales "ga.ga", "gu.gu", "ja.ja", mientras que su displacer mediante consonantes nasalizadas como "nga", "nga".
MODULO Iii
PÁG. 5
Terapia de lenguaje
El bebé sabe distinguir, también, las entonaciones afectivas, reaccionando con alegría, sorpresa o temor ante el tono de voz, especialmente de sus padres. A los tres meses aparece el balbuceo o lalación, que consiste en la emisión de sonidos mediante redoblamiento de sílabas como "ma...ma", "ta...ta" y otras. El interés del niño por las personas, así como su comunicación, que estaba limitada únicamente a lo afectivo durante el 2do. y 3er. mes de vida, comienza a ampliarse hacia los objetos entre el 3er. y 4to. mes. Piaget considera que al iniciar el 4to. mes, el niño supera la etapa denominada de las reacciones circulares primarias, que son características de los tres primeros meses de vida, en las que el objeto de sus actividades estaba centrado y dirigido hacia su propio cuerpo, pasando a la siguiente etapa de las reacciones circulares secundarias, en las que el objeto de sus actividades ya no es su propio cuerpo sino algo externo a él (sonajero o cualquier otro juguete). Paralelamente con esto el niño va tomando conciencia de que sus fonaciones, gorgogeos, manoteos y ruidos guturales diversos producen efectos en su rededor y aprende a comunicar algo a alguien. De esa forma el niño va progresando y aumentando sus vocalizaciones, las mismas que ya son cercanas a la palabra y, como tal, van cargadas de intención comunicativa con la madre. Estos variados sonidos vocales y fonaciones próximas a la palabra que el niño dirige a la madre, deben ser atendidos, entendidos, interpretados y contestados por ella de manera reiterativa, estimulando y propiciando así su desarrollo lingüístico. Esto implica que la madre tiene en sus manos la posibilidad de incrementar a su "gusto" el nivel de comunicación verbal y afectiva con su niño, favoreciendo el desarrollo de su inteligencia, de su lenguaje, de sus posibilidades de interacción social y la capacidad de expresión de sus deseos y sentimientos propios. En esto el "toma y dame" en la comunicación gestual, afectiva y verbal de la madre con su niño reviste una importancia absolutamente decisiva en el desarrollo de todas sus potencialidades. c) De cinco a seis meses de edad El balbuceo o primer intento de comunicación que apareció alrededor de los tres meses de edad, se extiende hasta el octavo o noveno mes, progresando en el quinto y sexto mes hacia aquello que se denomina "imitación de sonidos". Esto comienza en forma de auto imitaciones de los sonidos que el mismo niño produce (reacción circular). Más tarde empieza a repetir sonidos que el adulto u otro niño produce. En esta edad se dan estructuras de entonación claramente discernibles en ciertas vocalizaciones en las que pone énfasis y emoción. Las primeras emisiones vocálicas son realizaciones fonéticas que aparecen en el siguiente orden: • /a/ y variantes próximas al fonema /o/, aunque antes suelen emitir sonidos similares a /oe/ • Posteriormente aparece la /u/ y
MODULO Iii
PÁG. 6
Terapia de lenguaje • Finalmente la /e/, /i/. Los sonidos de las consonantes aparecen posteriormente en el orden siguiente: • Labiales: • Dentales: •Velopalatales:
p d
(pa-pa), m (da-da),
g (ga-ga),
t
(ma-ma), b
(ba-ba)
(ta-ta)
j (ja-ja)
Al respecto Jakobson (1974) sostiene que la adquisición de los fonemas van desde los más contrastados, que son los que se encuentran en todas las lenguas (universales fonológicos – oposición consonante-vocal–), a fonemas menos contrastados, propios de cada lengua en particular. Así, la /a/ es la primera vocal que se adquiere y la /i/, /u/ son las últimas. Las primeras consonantes que aparecen son la /p/, la /m/ y la /b/, y las últimas que se adquieren suelen ser las laterales /l/ y las vibrantes /r/. De esta manera el niño al sexto mes suele emitir los primeros elementos vocálicos y consonánticos, siendo un progreso importante con respecto a los gritos y distintos sonidos laríngeos de los primeros meses de vida. Posteriormente, a medida que el niño progresa, poco a poco irá sustituyendo la comunicación gestual por el lenguaje verbal. Aquí conviene enfatizar la máxima importancia que tiene el lenguaje materno dirigido al niño durante la mitad del primer año de vida, en el que no solamente conviene aumentar las vocalizaciones, gestos, sonrisas y demás expresiones en el seno del hogar, sino que además la comunicación verbal debe ser algo habitual entre los adultos y el niño. d) De los siete a los ocho meses de edad Hasta los 6 ó 7 meses el niño se encuentra como "polarizado", vigilante y pendiente del adulto. Pero, el mismo niño que inició el contacto con el adulto mediante señales de llamada (gestos), cambia notablemente a partir de los 7 u 8 meses debido al desarrollo de sus habilidades motoras y posturales, "abandonando" un poco al adulto, iniciando su autoafirmación, basado en los logros que obtiene con su nueva capacidad exploratoria, tanto en su propio cuerpo como en los elementos próximos a su entorno. En estos meses, según Bateson (1975), los intercambios vocales que se dan entre la madre y el niño tienen un carácter de "protoconversación". Esto es de gran importancia, dado que permite afirmar y mantener el contacto social entre dichos interlocutores y que, aunque no son intercambios con contenidos significativos, la estructura del tiempo de los intercambios vocales y su función, basada en los principios de sucesión y reciprocidad, parecen ser ya los de una "verdadera conversación". Bruner (1979) señala que entre los 7 y 10 meses el niño va pasando progresivamente de la "modalidad de demanda" a la modalidad de intercambio y reciprocidad en las interacciones madre-niño. El dar y el recibir objetos pronunciando el nombre de cada uno, mientras se miran a la cara madre e hijo y miran conjuntamente el objeto, logra multiplicar y enriquecer la aptitud
MODULO Iii
PÁG. 7
Terapia de lenguaje
lingüística y comunicativa del niño, constituyendo esta "conversación" un buen ejercicio de entrenamiento para el habla, así como para su socialización naciente. En esta edad el niño realiza múltiples vocalizaciones espontáneas, tanto vocálicas como consonánticas y hasta sílabas y diptongos. Estas vocalizaciones próximas a la palabra, son las que conducirán pronto al niño a emitir sus primeras palabras. Aquí las vocalizaciones alternantes entre la madre y niño, permitirán el acceso temprano al lenguaje. ETAPA LINGÜÍSTICA (10 m a 11 años) 10 – 15m: a) b) c)
a) b) c) d) e)
Aparece la primera palabra “ma” Palabras con direccionalidad Sílaba – Palabra ; Palabra -Frase; Frase-Oración 12 m: Etapa de las significaciones: no, ven, toma, dame, etc. 12m y 36m: El niño se atribuye e inventa su propio lenguaje (leng. del bebe) Onomatopeyas (hasta 1 año 6/12m) Jerga Infantil (Estructuras que él pone significado) Ecolalias (como juego) Soliloquios (como juego) Diagnosogenia (mal llamado tartamudez, natural del niño). Es el vicio en la fluidez verbal del niño 3 - 5 años: (C.E.I.) Incremento social, lingüístico. 6 – 11 años: Educación Primaria: Lecto escritura / Cálculo (Lenguaje Simbólico) Este período se inicia con la expresión de la primera palabra, a la que se le otorga una legítima importancia como el primer anuncio del lenguaje cargado de un propósito de comunicación. Sin embargo, no se puede decir con precisión cuándo comienza, cuándo este anuncio del lenguaje se precisa y confirma, cuándo se puede hablar de la "primera palabra". Por eso la fecha de su aparición está diversamente fijada, ya que los estudios al respecto se basan mayormente en las informaciones que dan las madres. Hay que señalar, además, que las niñas son las que empiezan a hablar un poco antes que los niños. Por otro lado, aparte del sexo, tomando como referencia las peculiaridades individuales, un niño puede demorarse más que otros en una etapa y pasar rápidamente por otra, condicionando la aparición de la primera palabra en los niños en cronologías distintas. De allí que la etapa lingüística se considera en forma un tanto amplia, desde aproximadamente a los 10 meses de edad, pasando el niño de las variadísimas emisiones fónicas del período prelingüístico a la adquisición de fonemas propiamente dichos en el plano fonológico (articulaciones fonemáticas), perfeccionándose también el aspecto semántico y sintáctico de las palabras a medida que el niño crece.
MODULO Iii
PÁG. 8
Terapia de lenguaje
Dentro del período lingüístico se consideran las siguientes subetapas: a) De los nueve a los diez meses de edad En esta sub etapa puede que el niño empiece realmente a decir palabras cortas, pero normalmente esto no es más que la repetición de lo que dicen los demás, pues es todavía imitación. Aquí las respuestas del niño son ajustes diferenciales entre la muestra y la expresión de los interlocutores que entran en relación con él, mostrando de una manera patente la comprensión de algunas palabras y/o expresiones aisladas. En esta edad el niño manifiesta comportamientos claramente intencionados y, por tanto, inteligentes. La incorporación de los músculos accesorios del habla y de la masticación aumenta la destreza de la lengua y de los labios, favoreciendo la vocalización articulada. El niño muestra especial interés por imitar gestos y sonidos y por comunicarse, lo cual le induce a aprender rápidamente el lenguaje. Esto hace que se entregue a repeticiones espontáneas que suelen ser reforzadas por los padres, quienes también imitan y repiten varias veces con él. Estos hechos hacen que sus vocalizaciones sean mucho más variadas, contando en su repertorio con tres a cinco palabras articuladas. Pero, dado que el pequeño no dispone todavía de la aptitud necesaria para la expresión oral, se ve obligado a simplificar el lenguaje adulto. Así por ejemplo, la expresión "pa...a" del niño, señalando con su mano la panera, corresponde a la frase: "Dame pan, mamá", la misma que irá superando progresivamente. Por otro lado, cabe señalar que la simbiosis afectiva madre-niño que se daba en forma dominante durante los primeros ocho meses de vida, va disminuyendo gradualmente a partir de los nueve meses, permitiendo al niño "ser" y conocerse como "uno entre otros". En esta edad es cuando comienza entonces la conquista de sí mismo, de su "Yo", viéndose el niño en la necesidad de aprender más rápidamente el lenguaje. b) De los once a doce meses de edad El niño de 11 meses cuenta en su repertorio lingüístico con más de cinco palabras. En esta edad el niño emplea idénticas palabras que el adulto, pero no les atribuye el mismo significado. Sin embargo, a medida que va progresando en este proceso, los significados que va atribuyendo a las palabras se van aproximando a los significados atribuidos por el adulto. Estas simplificaciones del lenguaje adulto que se observan en esta edad, según Stampe e Ingram (1976), se deben atribuir al intento de reproducir las palabras del adulto y no a la imperfección de las percepciones auditivas del niño. Tales simplificaciones pueden consistir en: • Síntesis de un segmento o trozo del habla adulta: "caca" para decir: "mamá, dame bacín". • Sustitución: dice "topa" en vez de decir "sopa". Sustituye la fricativa /s/ por la oclusiva /t/, que es más fácil de articular. • Supresión: dice ".opa" en vez de "sopa".
MODULO Iii
PÁG. 9
Terapia de lenguaje
De esta forma el niño se ve obligado a simplificar el lenguaje adulto, sin que esto signifique que no comprenda, sino que su capacidad expresiva es todavía bien limitada. Empero, según algunos especialistas, a los 11 ó 12 meses el niño suele articular ya sus primeras "palabras" de dos sílabas directas: "mamá", "papá", "caca", "tata", "superando" la simplificación del lenguaje adulto a medida que va incrementando su léxico. Con respecto a la aparición de la "primera palabra", cabe aclarar que esto depende del momento en que los padres lo identifiquen como tal y de lo que entienden por "palabra", ya que las unidades de significación que el niño emplea se corresponden con segmentos del habla adulta. El niño de esta edad (un año) suele ocupar el centro de la atención de la familia, cuyas acciones, gracias y ocurrencias suelen ser festejadas y aplaudidas, reforzando la conducta, que tenderá a repetir una y otra vez. Esto es bueno porque ayuda al niño a sentir y vivir su propia identidad. Además, el intercambio gestual mímico y verbal de sus comunicaciones con el adulto, acompañado de la conducta de "dar y tomar", permite el desarrollo mayor del lenguaje.
c) De los doce a los catorce meses de edad Durante el primer año de vida el niño ha ido estableciendo toda una red de comunicación gestual, vocal y verbal con la familia. Las primeras expresiones vocales eran simples sonidos con una significación únicamente expresiva. Las expresiones verbales, sin embargo, son sonidos o grupos de sonidos que ya hacen referencia a algunas entidades del medio (objetos, personas, situaciones, acontecimientos, etc.). A partir de los 12 meses (un año), incluso desde los 11 meses, el niño comienza a producir secuencias de sonidos bastante próximos a los elementos lexicales de la lengua adulta, o sea las palabras. Estas formas verbales próximas a la palabra, van precedidas de producciones fónicas estables que contienen elementos de significación, constituyendo estas emisiones un anticipo de la capacidad del niño para utilizar un significante que comunique un significado. De esta forma el niño comienza con el desarrollo lexical, contando en su repertorio lingüístico 3 a 5 palabras (mamá, papá, tata, caca, etc.). Empieza también a utilizar las formas fonéticamente convencionales de la comunidad lingüística; sin embargo, aunque el niño de un año emplea idénticas palabras que el adulto, todavía no le atribuye el mismo significado a las cosas, debido precisamente a su escaso repertorio lexical. Entre los 13 y 14 meses, el niño inicia la conocida etapa "holofrástica" (palabra-frase), en la que emite frases de una sola palabra o elementos con varios significados. Por ejemplo, la palabra "abe" (abrir) lo utiliza para expresar diferentes acciones: Abre: Abre la puerta Abre: Pela la naranja Abre: Pon a un lado las cosas para ...
MODULO Iii
PÁG. 10
Terapia de lenguaje
Por esta época, los primeros pasos de comunicación verbal del niño se caracterizan por un incremento en la "denominación", pues, ya sabe utilizar el nombre de las personas de la familia y otros próximos a él, y cuando comienza su "conversación" emplea palabras que sirven de reclamo o llamada: "¡mía, mía!" (Mira, mira), etc. A esta edad, la indicación o señalización que apareció a los 10 meses ya va acompañada de la palabra que se refiere al objeto. El niño dice palabras que designan bien el objeto de la acción, la acción misma o la persona que ha de realizarla, aunque todo esto lo hace apoyándose todavía en los gestos. El niño comienza a comprender también los calificativos que emplea el adulto (bueno, malo, agradable o desagradable). Igualmente comprende la negación y la oposición del adulto, e incluso la interrogación como actitud. De este modo el niño desde los 12 meses de edad inicia un largo y complejo proceso de desarrollo y, poco a poco, los significados que atribuye a las palabras se van aproximando a los significados atribuidos por el adulto. Pero, para que esto ocurra de una manera óptima, es importante que los padres estimulen léxicamente al niño, tratando de asociar siempre en las "conversaciones" el significado fónico (palabra hablada) con el significado (objeto al que hace referencia la palabra), para que el niño asocie y fije la relación en su cerebro. En este proceso, es conveniente que los adultos utilicen sustantivos, adjetivos y acciones que forman parte de la vida diaria del niño. Esto, sin duda, contribuye de manera directa y eficaz al desarrollo del lenguaje, de la inteligencia y demás áreas con las que este aprendizaje se relaciona.
d) De los quince a los dieciocho meses de edad A los 15 ó 16 meses el niño se encuentra en plena etapa holofrástica (palabra-frase). Dentro de su repertorio léxico cuenta con 5 a 15 ó 20 palabras, y cada vez demostrará mayor incremento en su vocabulario por medio de las inflexiones de su voz al querer identificar algo. Einsenson sostiene que en esta etapa surge el habla verdadera y señala que el niño utiliza palabras para producir acontecimientos o llamar la atención de los demás. En algunos niños bastante adelantados, suele observarse el empleo de algunas frases con dos palabras, principalmente de objetos o acciones, sin descartarse en ciertos casos, también, el uso de adjetivos. Sin embargo, antes de ser capaz de hacer combinaciones de dos palabras, frecuentemente seguirá empleando una sola palabra para referirse a muchos objetos. Esta extensión semántica en las vocalizaciones infantiles le seguirá acompañando por largo tiempo. Pero a medida que vaya incrementando su léxico y evolucionando su habla, irá reduciendo progresivamente tal extensión semántica. Desde los 16 ó 17 meses hasta los dos años de edad, hará cada vez más frecuentemente el uso de combinaciones espontáneas de varias palabras y frases, incrementando el caudal de palabras en su expresión.
MODULO Iii
PÁG. 11
Terapia de lenguaje
A los 17 meses el niño extiende cada vez más su repertorio lingüístico y comienza a hacer combinaciones de dos palabras. En esta edad, la identificación y denominación de objetos, figuras y diferentes partes del propio cuerpo, son ejercicios muy recomendables para el desarrollo del lenguaje verbal del niño.
e) De los dieciocho a veinticuatro meses de edad Entre los 18 y 24 meses, la mayoría de los niños cuentan con un vocabulario mayor a 50 palabras, pasando a combinar 2 a 3 palabras en una frase, dándose inicio al habla "sintáctica"; es decir, el niño comienza a articular palabras en frases y oraciones simples. En sus expresiones verbales utilizan sustantivos (nombres), verbos (acciones) y calificadores (adjetivos y adverbios). Entre estas clases gramaticales suelen establecer las siguientes relaciones: • Entre dos nombres (o sustantivos): "Zapato papá" (poseedor y objeto poseído) "Sopa silla" (relación fortuita) • Entre nombre y verbo: "Abre puerta" (verbo y objeto) "Papá come" (sujeto y verbo) • Entre calificadores y adjetivos: "Bonita pelota" (calificador más nombre) "Más juego" (calificador más verbo) "Más bonita" (calificador más calificador) Hacia los dos años el niño posee un vocabulario aproximado de 300 palabras. En sus expresiones suele observarse, también, el inicio de la utilización de los pronombres personales "Yo" y "Tú" y el posesivo "Mi" y "Mío". Sus frases expresan intención y acción: "hace lo que dice y dice lo que hace". En esta edad surge la función simbólica en el niño y termina el predominio de la inteligencia sensoriomotriz dando lugar a la inteligencia representacional. Con la función simbólica el niño tiene la capacidad de representar mentalmente las cosas y evocarlas sin necesidad de que éstas estén presentes.
MODULO Iii
PÁG. 12
Terapia de lenguaje
Con la capacidad simbólica, los gestos y las expresiones verbales del niño comienzan a referirse cada vez con mayor frecuencia a realidades más abstractas, haciéndose más dominante en el lenguaje. Los símbolos (significantes) vienen a desempeñar un papel singular en el desarrollo posterior del niño, ya que éstos son los que van a permitir construir los códigos sobre los cuales se configuran las bases de las funciones superiores. Mediante estos códigos es que accedemos a las emociones, a las realidades abstractas, al lenguaje y a convertir lo implícito en explícito. Esta capacidad simbólica permite al niño explorar e incrementar su lenguaje verbal, manifestando interés por escuchar cuentos sobre sí mismo o sobre su familia, en los cuales va captando el sentido de las palabras y oraciones de las narraciones que los padres le brindan. f) De los dos a los tres años de edad A los tres años se produce un incremento rápido del vocabulario, incremento que es mucho mayor que lo que ocurrirá posteriormente, llegando a tener un promedio de 896 palabras y a los tres años y medio 1222 palabras (Smith, 1980). El niño en sus expresiones verbales ya emplea verbos auxiliares "haber" y "ser" y da cierta prevalencia al artículo determinado. En el curso de esta edad comienza a utilizar las proposiciones y el niño ya tiene un lenguaje comprensible, incluso para personas ajenas a la familia, manifestando un dominio de la mayor parte de la gramática de su lengua materna (sintaxis), por lo que los especialistas suelen denominarlo como el período de la "competencia sintáctica". g) De cuatro a los cinco años de edad A los cuatro años de edad el niño domina virtualmente la gramática, pero comienza a expresarse de acuerdo a un estilo "retórico propio", tal como Einsenson señala. El niño empieza a utilizar los pronombre en el siguiente orden: Yo, Tú, Él, Ella, Nosotros-as, Ustedes; contando con un vocabulario de 1,500 palabras y a los cinco años, 2,300 palabras aproximadamente. Entre los 4 ó 5 años, el niño suele estar ya capacitado para responder a preguntas de comprensión referentes al comportamiento social aprendido, dado que su lenguaje ya se extiende más allá de lo inmediato. Esto se debe a la capacidad simbólica del niño y, como tal, puede evocar y representarse mentalmente las cosas, acciones y situaciones, trascendiendo la realidad y el presente. Esa capacidad y la necesidad de comunicarse, hacen posible un mayor y rápido desarrollo del lenguaje infantil, facilitando también el desarrollo de la inteligencia. h) De los seis a los siete años de edad A esta edad se inicia la etapa escolar, en la cual el niño manifiesta una madurez neuropsicológica para el aprendizaje y un lenguaje cada vez más abstracto. Debido al "dominio" del lenguaje el niño puede percibir distintas unidades lingüísticas dentro de una lectura o discurso, percibiéndolo como un todo.
MODULO Iii
PÁG. 13
Terapia de lenguaje
El niño supera también el período egocéntrico y su pensamiento se torna lógico-concreto. Ahora es capaz de tomar en cuenta los comentarios y críticas de los demás con respecto a su persona, lo cual no ocurría en edades anteriores. Esta capacidad de descentración hace que el niño tome conciencia de sí mismo, asumiendo un autoconcepto y una autoimagen adecuada o inadecuada, lo que influirá en su adaptación y desarrollo de personalidad. Myckebust en 1954 dice que para que exista lenguaje son necesarios tres requisitos: 1º Integridad sensorial (Sist. Nervioso Periférico) 2º Integridad del S.N.C. 3º Integridad Psicológica (Emocional y afectivo) Últimas investigaciones sugieren un cuarto requisito que es la experiencia (Estimulación de su entrono, oportunidad para aprender), bajo este esquema podemos afirmar que las principales causas de los problemas de lenguaje son: a) b) c) d)
Disfunciones Sensoriales Falta de Estimulación Desorganización Emocional Disfunción Neurológica o Alteración Neurológica Entonces el lenguaje se logra por un proceso de Aprendizaje, por lo tanto puede verse afectado en cualquiera de los cuatro niveles antes mencionados, es decir: a) Privación Sensorial. b) Privaciones de Experiencias. c) Desorganización Emocional o Psicológica. d) Disfunción Neurológica.
MODULO Iii
PÁG. 14
Terapia de lenguaje
ACTIVIDADES: 1.- Podemos afirmar que las principales causas de los problemas de lenguaje son: a) Disfunciones Sensoriales. b) Falta de Estimulación. c) Desorganización Emocional. d) Disfunción Neurológica o Alteración Neurológica. e) Todas las anteriores.
2.- Las características progresivas del desarrollo del lenguaje verbal, se adscriben a las etapas del desarrollo integral del niño, encontrándose estrechamente asociado a los siguientes aspectos: a) b) c) d) e)
Al proceso de maduración del sistema nervioso. Al desarrollo cognoscitivo. Al desarrollo socioemocional. Todas las anteriores. Ninguno de los anteriores.
3.- Que características presenta el niño de los dieciocho a veinticuatro meses de edad. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ __________________________________________________. 4.- Según el resumen que características generales presenta el niño en la etapa lingüística entre los 10 y 36 meses: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ________.
MODULO Iii
PÁG. 15
Terapia de lenguaje
TRASTORNO DEL LENGUAJE Es la incapacidad para relacionar los símbolos lingüísticos con la experiencia y este trastorno puede darse en diversos niveles tanto en el lenguaje oral como en el escrito. El trastorno del habla se diferencia de los del lenguaje ya que el primero se produce por afecciones de los órganos periféricos del habla y no indican alteraciones de las funciones simbólicas. CLASIFICACIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE (según Jorge Perello) 1) Alteraciones del Lenguaje 2) Alteraciones del Habla 3) Alteraciones de la Voz 4) Alteraciones de la Audición 5) Alteraciones del Lenguaje Gráfico 6) Alteraciones Mixtas I.-ALTERACIONES DEL LENGUAJE 1. Afasia: Alteración de la pérdida del habla y/o su comprensión por lesión neurológica central en personas que han integrado y organizado su lenguaje. 2. Disfasia: También de causa neurológica llamada audiomudez o sordera verbal congénita por algunos autores; se relacionan con una inadecuada y retrasada adquisición de lenguaje en ausencia de deficiencia mental, pérdida auditiva, problemas emocionales-sociales y deprivación medioambiental grave. Se aplica a aquellos niños que presentan un trastorno severo del lenguaje, tanto en la comprensión como en la producción. Se caracterizan por déficit a nivel de comprensión, procesamiento y uso del lenguaje. Sueles asociarse a otro tipo de trastornos como atención dispersa, aislamiento, etc. 3. Oligofasia: Es el lenguaje que presenta el niño con retardo mental moderado o severo, presenta un hablar telegrafiado. 4. Retardo Orgánico: Son secuelas de lesiones cerebrales tempranas con alteraciones en la expresión y la comprensión. 5. Esquizofasias: Perturbaciones del lenguaje por alteraciones del pensamiento lógico. II. ALTERACIONES DEL HABLA 1. Disartria: Alteraciones motoras del habla por lesión cerebral. 2. Disfemias: Alteraciones en la fluidez del habla y aveces en la claridad. 3. Alteraciones Periféricas del Habla: Alteraciones anatómicas que producen dificultades fonoarticulatorias. 4. Retardo Simple: Alteración superficial del habla. 5. Retardo Sociopático: Alteración causada por el medio ambiente.
MODULO Iii
PÁG. 16
Terapia de lenguaje
III. ALTERACIONES DE LA VOZ 1. Alteraciones de la Laringe a) Funcional b) Orgánica 2. Afonías IV. ALTERACIONES DE LA AUDICIÓN 1. Hipoacusias o Baja de la audición Disminución o pérdida parcial de la agudeza auditiva. A diferencia de los niños sordos, los hipoacúsicos pueden desarrollar un vocabulario, acorde con la gravedad de la lesión, sobre la base de la percepción auditiva, aunque la presentación fonética del habla y la voz se encuentran afectadas. 2. Sorderas Se entiende como la pérdida total de la audición (cofosis o anacusia) o tal grado de disminución que impida la comunicación verbal con ayuda del oído a aquellas personas que dominan el lenguaje oral en el momento de la pérdida auditiva o que impida su dominio sin un proceso especial de enseñanza a los niños que aún no lo poseían al producirse la sordera. V. ALTERACIONES ESPECÍFICAS DEL LENGUAJE GRÁFICO 1. Dislexia: Es un trastorno específico del proceso de lectura y que se caracteriza porque no se asimilan correctamente algunos símbolos gráficos del lenguaje. Sin embargo, algunos autores se preguntan si realmente la dislexia es un trastorno del lenguaje. A esta disparidad de criterios se refiere Josep Artigas, basándose en los estudios de Fritz (1996) quien propone una hipótesis según la cual el defecto en la percepción visual del movimiento, detectado en muchos disléxicos, no sea otra cosa que un marcador biológico de un déficit cognitivo que afectaría distintos aspectos del procesamiento cerebral. 2. Disgrafía: La disgrafía es un trastorno de tipo funcional que afecta a la calidad de la escritura del sujeto, en el trazado o la grafía. El niño presenta un nivel de escritura significativamente inferior al esperado por su edad y curso escolar, y ello influye negativamente en sus aprendizajes escolares. Los problemas más frecuentes observados son: la inversión de sílabas; la omisión de letras, etc. 3. Discalculia: Dificultad para el calculo simple. Se trata de un trastorno específico del desarrollo en el cálculo aritmético del niño. Suele aparecer asociado a otros trastornos como la dislexia o la disgrafia, así como con trastornos de atención y problemas perceptivos. Los problemas observados en estos casos son: la confusión de números y su inversión, etc. 4. Disimbolia: Dificultad para retener símbolos. Asimbolia de grado moderado. Trastorno en la concepcion de las ideas, de suerte que estas no pueden ser formuladas inteligentemente por el lenguaje. 5. Dismusias: Dificultad para retener aíres musicales.
MODULO Iii
PÁG. 17
Terapia de lenguaje
RETARDO DEL LENGUAJE VERBAL Se reconoce como retardo del lenguaje al retaso en su aparición, con relación a su evolución normal del lenguaje ya sea por faltas orgánicas, funcionales o mixtas. Esta falta de desarrollo también se extiende a la permanencia de unos patrones lingüísticos que caracterizarían bien a niños de menor edad más allá de lo que es normal. Llamamos retardo del lenguaje a la anormal integración del lenguaje verbal en los niños tanto en sus aspectos cronológicos como lingüísticos-estructurales. Significa esto, que las etapas normales por las que atraviesa la expresión verbal, están postergadas o interferidas, lográndose su adquisición más tarde de lo aceptable por la norma regional; pero también están implícitas las deformaciones estructurales, tanto en el aspecto fonológico como sintáctico y semántico gramatical. El retardo del lenguaje verbal es un estado de salud lingüística referido a un doble aspecto:
Cronológico: Habla la primera palabra a los 18 ó 24 meses. Morfológico: Comienza a hablar a su tiempo pero estas estructuras permanecen hasta los 2 ó 3 años.
CLASIFICACIÓN: A. RETARDO O RETRASO SIMPLE: Hay una demora de tipo morfológico donde no evolucionan sus estructuras, su comprensión y capacidad intelectual son normales. El retardo simple se presenta en 3 formas: Ideopática: De causas desconocidas. Familiar: De factor hereditario. Funcional: Donde los órganos articulatorios son normales pero tuvo el punto y el modo correcto. Aparece en niños en los que no se encuentran alteraciones de tipo intelectual, relacional, motriz o sensorial, aunque afecta a más de un módulo del lenguaje, en especial a la fonología y la sintaxis. Lo más normal es que se presente como una insuficiencia del aspecto lingüístico a nivel expresivo, comprensivo y articulatorio, el retraso simple se da en niños que no presentan, por lo tanto, ningún tipo de patología, pero que por cualquier circunstancia tardan más tiempo en alcanzar la comprensión del lenguaje. Con una buena intervención del logopeda este retraso se corrige con cierta facilidad. Algunas de las características que presentan los niños están relacionadas con dificultades en la comprensión de órdenes sencillas, poseen un escaso vocabulario, presentan dificultades en la lateralización y una escasa función lúdica del lenguaje. El retraso simple del lenguaje afecta, aunque no de igual manera, tanto a la producción del lenguaje como a la comprensión del mismo. De ahí que los diferenciemos los síntomas en cada uno de estos campos de la lengua. 1. EXPRESIÓN:
MODULO Iii
Cuando presentan un retraso simple del lenguaje, las primeras palabras no aparecerán hasta los 2 años de edad. A los 3 años de edad los niños con R.S.L empiezan a expresarse con holofrases cuando deberían haberlas utilizado ya desde los 12 ó 15 meses. El pronombre YO no lo adquiere hasta la edad de 4 años, cuando la edad normal son los 3 años de edad del niño.
PÁG. 18
Terapia de lenguaje
Utiliza un vocabulario reducido y con habla truncada. Generalmente omite sílabas iniciales y suele tener un habla infantilizada. El lenguaje telegráfico, más común entre los 15 y 18 meses, le durará hasta más de los cuatro años de edad. Entre los 4 y 5 años aún no hará frases complejas, ni usará plurales ni conjugará correctamente los verbos. Su expresión carece normalmente de artículos y de pronombres posesivos.
Nivel Fonológico: Se observa que el niño habla como bebé, cambia algunas letras COCO (Toto). o las omite PATO (ato). Nivel Semántico: Posee pocas palabras para comunicarse, solamente las cosas cotidianas, esto le impide avanzar en sus conocimientos. Nivel Morfosintáctico: Las oraciones con las que se expresa son cortas, ejemplo agua vaso ( yo quiero agua en el vaso), observamos en este ejemplo que omite el pronombre YO, verbo QUIERO etc. Nivel Pragmático: Al poseer poco vocabulario no le permite expresarse libremente, generalmente esperan que le pregunten y contesta en forma corta; esto influye en la descripción de objetos y en el desarrollo del pensamiento. 2. COMPRENSIÓN Pueden aparecer lagunas en las nociones espacio-temporales y en la distinción de los colores. Dificultad en los aprendizajes escolares. Solamente comprende situaciones concretas en su mayoría y relacionadas con su entorno familiar. B. RETARDO SOCIOPÁTICO DEL LENGUAJE: Existe aquí un condicionante ambiental o social predominante. Los factores pueden ser múltiples, pero es indiscutible el vector ambiental como desencadenante prioritario o exclusivo del Retardo del Lenguaje. Se manifiesta aquí la importante influencia de todas las variables sociales.Es todo lo que la sociedad ofrece al niño como integrante de un grupo; morfológicamente su expresión esta alterada y su comprensión es normal. Se adquiere por: Medio ambiente: Por engreimiento y/o sobreprotección de algunas madres es negativo para el desarrollo del lenguaje del niño. Adivinan lo que su hijo piensa y quiere y hablan por él. También el caso contrario, el abandono o indiferencia ante las necesidades del niño. Ante esta disfunción, lo más aconsejable es estimular al niño desde los 12 meses para que su aprendizaje verbal sea normal, pero si no fuera así, es preciso recurrir a un logopeda para ayudarle en su aprendizaje. Como tratamiento podemos decir que con una buena intervención del logopeda este retraso se corrige con cierta facilidad, logrando que el niño hable de manera correcta a los cinco o seis años.
MODULO Iii
PÁG. 19
Terapia de lenguaje
Deprivación social: Sin estimulación adecuada. Billingüismo Obligado: Enseñanza de otro idioma cuando aun no ha integrado su lenguaje. Contaminación verbal: Altera su lenguaje por contaminación (padres con TARTAMUDEZ). C. RETARDO ORGÁNICO DEL LENGUAJE: Debido a un compromiso o lesión del sistema nervioso central que implica una alteración cronológica y morfológica, donde encontramos alterada la expresión por problemas en la sintaxis y en la prosodia. Hay una disminución de la comprensión y del CI. Los retardos orgánicos pueden ser: Retardo orgánico leve: El retardo del lenguaje es cronológico y morfológico siendo este limitrofe con el retardo funcional. La expresión esta más o menos alterada con respecto a su comprensión, logra cumplir órdenes simples y semicomplejas. Retardo orgánico moderado: Su expresión se encuentra alterada del mismo modo la prosodia y la sintaxis, comprende sólo órdenes simples. Retardo orgánico grave: Debido a una lesión severa donde se encuentran reducidos los patrones fonológicos con estructuras de frases muy primitivas. D. RETARDO MIXTO: En muchos casos se aíslan factores fenomenológicos y causales entremezclados. Hemos aislado por esta razón la variedad «Mixto», que reúne las características clínicas de dos o tres de los cuadros anteriormente mencionados. Por ejemplo: Retardo sociopático + Retardo simple, etc. TRATAMIENTO Respecto a los pasos a seguir, estos deben tener en cuenta los contextos y personas implicadas en la educación del niño. Los padres: En este caso el tratamiento consistirá en modificar ciertas actitudes y enseñar ciertas técnicas que fundamentalmente son: - Sobreprotección: Aconsejándoles concretamente qué deben hacer en el caso de que su hijo manifieste algunas conductas problema, evitando por ejemplo darle de comer en la boca. - Poca estimulación: Será conveniente marcarles un tiempo diario que los padres emplearán en hablar a su hijo, pueden contarles un cuento siendo esta una forma de despertar la curiosidad del niño, los padres no pueden exigir perfección en lo que el niño dice, sino que desarrolle su capacidad lingüística, su iniciativa etc. No deberán responder en lugar del niño, no deberán ser excesivamente correctores, harán que sus hijos vivan en un “baño” de palabras, se deben emplear imágenes que representen acontecimientos de la vida cotidiana. La escuela: El número excesivo de alumnos y otras circunstancias hacen difícil que la profesora pueda llevar a cabo actividades específicas. Al menos podemos encontrar un apoyo y un buen informante de la evolución del niño en la profesora. El especialista: Como principio general se aconseja iniciar la reeducación lo más pronto posible, si los niños entraran en contacto aproximadamente al inicio de la escolaridad será conveniente dejar transcurrir entre 3 y 5 meses durante los cuales se valorará el efecto de la relación con otros niños en cuanto al lenguaje.
MODULO Iii
PÁG. 20
Terapia de lenguaje
Es necesaria una parte inicial del programa, sea cual fuere la actividad que se vaya a realizar: La que hace referencia a la atención; los ejercicios consisten en el establecimiento de un buen entendimiento entre el niño y el terapeuta por medio de las consignas de éste, esto también se puede aprovechar para hacer discriminaciones auditivas cada vez más finas, de sílabas y de otros sonidos.
-
-
-
Con respecto a la organización fonológica se realizan 3 actividades simultáneamente: Praxias orolinguofaciales, si existen dificultades en esta área; Ejercicios de memoria a largo plazo que básicamente consiste en repetir palabras, sílabas, aprendizaje de canciones poesías adivinanzas etc. Al igual que la estructuración de estructuras rítmicas. Organización propiamente dicha la que se inicia introduciendo los fonemas que el niño es capaz de repetir, pero no es capaz de utilizarlo espontáneamente, el sustrato de la actividad es el juego. Respecto a los fonemas que no emite, se debe conseguir primero su producción, y posteriormente su automatización. Con respecto a la organización semántica el primer trabajo consiste en la denominación de objetos y de sus características (color, tamaño, uso, etc) una segunda actividad consistirá en percibir y verbalizar diferencias y semejanzas entre el material denominado. ELEMENTOS QUE DEBERÍAN HACER SOSPECHAR LA EXISTENCIA DE UN RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE Ausencia de jerga espontánea entre 1 y 2 años Aparición de las primeras palabras después de los 2 años y las primeras combinaciones de dos o tres palabras a los 3 años. Persistencia de lenguaje ininteligible más allá de los 3 años y medio. Vocabulario escaso. Comprensión superior a expresión. Posible convivencia de este retraso del lenguaje con un retraso psicomotor leve, dificultades de lateralización y de grafismo. Escasa función lúdica del lenguaje. Trastornos fonéticos y fonológicos. Estructura sintáctica excesivamente simple a los 4 años.
MODULO Iii
PÁG. 21
Terapia de lenguaje
ALTERACIONES PERIFÉRICAS DEL HABLA Denominadas también disglosias o alteraciones orofaciales; consiste en una dificultad de la producción oral debida a alteraciones anatómicas y o fisiológicas de los órganos articulatorios y cuya causa es de origen periférico. ALTERACIONES NASALES Y FARINGEAS: Una mala respiración nasal, además de la provocada por la desviación del tabique nasal, puede estar producida por enfermedades de la mucosa de la nariz, como la alergia a pólenes, polvo, ácaros, hongos y animales, así como una sensibilidad importante a condiciones del medio ambiente poco saludables, como respirar el aire excesivamente seco, contaminado con humos; o a cambios bruscos y constantes de temperatura, debidos a los aparatos de aire acondicionado. El uso excesivo o prolongado de medicación para respirar mejor, como los vasoconstrictores, hacen que la mucosa se acostumbre a su efecto descongestivo, de manera que al dejar de tomarlos se produce un efecto rebote y la mucosa se hincha obstruyendo la nariz. La mala respiración nasal también puede estar producida por hinchazón de otras estructuras de la parte interior de la nariz (cornetes), o bien por obstrucción más profunda. En muy contados casos, la causa puede ser un tumor. Todas estas circunstancias son las que estudia el otorrinolaringólogo detenidamente para poder hacer un diagnóstico correcto de la desviación nasal. a. Inflamaciones e infecciones, que comprometen la ventilación y por vecindad el oído medio b. Desviación del tabique. La desviación del tabique nasal puede ser de nacimiento o puede producirse por traumatismos en la cara debidos a caídas o golpes, generalmente durante la infancia, donde no se manifiestan los síntomas, ya que la nariz del niño es muy flexible, y suelen pasar desapercibidos. Durante el desarrollo, las fracturas que se produjeron en la niñez contribuyen a la deformidad de la nariz, produciendo en esa etapa de la vida o en la etapa de adulto, los síntomas de la obstrucción nasal. Cuando la desviación del tabique nasal es muy importante ocasiona una mala respiración por la nariz que se percibe como falta de aire. Hay una pérdida de la sensación normal de respirar satisfactoriamente por la nariz, que es la sensación producida por el choque de las corrientes de aire que entran en la nariz, o aire inspirado, contra las estructuras nasales interiores. Cuando se alteran estas corrientes se producen turbulencias. Puede acompañarse de dolor de cabeza, sequedad nasal, ronquidos mientras duerme, empeoramiento del olfato, hemorragia nasal, costras en la nariz y resfriados. Si la desviación es muy marcada, puede llegar a obstruir los senos nasales, y producir sinusitis.
c. Inflamación de los cornetes o rinitis La obstrucción nasal crónica normalmente está causada por un crecimiento de los cornetes nasales inferiores. Los cornetes nasales son pequeñas estructuras óseas cubiertas de membranas mucosas (mucosa) que crecen en el interior de la vía nasal. La obstrucción nasal causada por el crecimiento de los cornetes está comúnmente asociada con las alergias y la rinitis, inflamación de las membranas mucosas de la nariz. Cuando esto ocurre, los vasos sanguíneos del interior de las membranas se expanden, causando un crecimiento de los cornetes y la consiguiente obstrucción del flujo del aire a
MODULO Iii
PÁG. 22
Terapia de lenguaje
través de la nariz. Cuando la nariz se queja, es que hay una reacción inflamatoria nasal producida por una causa que desencadena el mecanismo de reacción. La híper-reactividad nasal es el incremento de la respuesta ante un estímulo que da, como consecuencia, aumento de secreción, goteo, obstrucción nasal, estornudos, picor, etc.
d. Inflamación por pólipos nasales. Los pólipos nasales son crecimientos que se desarrollan en el interior de su nariz o de sus senos paranasales. Usted puede tener un solo pólipo nasal. O puede tener varios agrupados juntos. Los pólipos nasales son suaves y color perla, con una textura como la gelatina. Los pólipos nasales se pueden tratar. Causas Los médicos no conocen la causa de los pólipos nasales. Varios factores pueden contribuir a los pólipos nasales, incluyendo: -Irritación de los senos nasales a causa de una alergia o infección -Frecuentes infecciones de los senos nasales -Asma y alergias Sintomas: El niño habla con voz sin timbre o amigdaliana. El niño respira mal. Los senos paranasales se atrofian y el aire entra frio. Presenta facia adenoidea (mirada adormecida, ojos lagrimosos y voz nasal). 1. ALTERACIONES DE LOS LABIOS: a. Labio superior corto. El surco nasolabial se define por dos crestas ligeras en la piel que van de la nariz hasta el labio superior y se considera corto cuando presenta una distancia menor a la normal. Los rasgos faciales son características impuestas por la herencia genética. Las
MODULO Iii
PÁG. 23
Terapia de lenguaje
anomalías genéticas pueden predisponer a los individuos a cambios en los rasgos. La longitud del surco nasolabial, que es el surco de la línea media en el labio superior que va desde la parte superior del labio a la nariz, está determinada genéticamente.
b. Frenillo labial superior que produce hipertrofia que puede llegar a reducir la movilidad del labio. c. Cicatrices y heridas producidas por fisura labial donde se presenta una depresión del labio como dificultad menor, hasta una endidura que llegue a la nariz, lo que supone importantes dificultades en la articulación. A veces, la naturaleza, como si estuviese cansada de su propia evolución, se queda a mitad de su trabajo y da frutos incompletos, imperfecctos o a medias. El nombre de labio leporino proviene de liebre debido a que recuerda al hozico de los mismos. Aunque la fisura de labio es la más frecuente de las deformidades congénitas (1 de cada 1.000 nacidos vivos presenta labio leporino), existen otras fisuras faciales, afortunadamente menos frecuentes, que pueden afectar a la gran mayoría de las estructuras de la cara provocando alteraciones ciertamente monstruosas.Por otra parte, las fisuras labiales suelen aparecer asociadas a otras patologías como son las fisuras de paladar, las alteraciones morfológicas de la nariz, y alteraciones auditivas y cardíacas. La causa de esta malformación congénita no es conocida, sin embargo, sabemos que aproximadamente entre la 4ª y 7ª semana se produce un fallo en el desarrollo del embrión que ocasiona la falta de unión de las estructuras de la cara. Independientemente de esto, es frecuente que los padres sufran un injustificado complejo de culpabilidad y que achaquen a motivos varios el origen del problema: disgustos, alimentación caprichosa, fármacos, brujeria, susto... En realidad, no tenemos certeza de cuál es la verdadera etiología de esta alteración y, aunque el factor hereditario es uno de los principales aspectos encontrados, sabemos que hay otros y éstos son incontrolables. Con respecto a la herencia de la malformación, siendo la enfermedad de carácter recesivo, un portador de labio leporino podrá casarse sin correr mayor riesgo, a no ser que tenga la desventura de que su esposa también sea portadora del mismo gen.
MODULO Iii
PÁG. 24
Terapia de lenguaje
3. ALTERACIONES DENTALES: Donde la articulación se ve afectada por anomalias en la forma y la posición de los dientes o bien por la ausencia de estos. a. Diastema: En muchas ocasiones, existen pequeños espacios entre los dientes anteriores, estos son llamados "Diastemas".
b. Apiñamiento: El apiñamiento dental es una de las alteraciones en la posición de los dientes más frecuentes en la población. Los dientes en este caso aparecen montados unos sobre otros. Este apiñamiento se produce porque existe una diferencia entre el tamaño de los dientes y el espacio que hace falta para que estén alineados. Esto conlleva a veces a que los dientes no salgan a la boca y se queden dentro del hueso, otras en cambio los dientes sí salen pero quedan solapados entre sí.
4. ALTERACIONES DE ORIGEN MANDIBULAR: a. Atresia mandíbular: Es el empequeñecimiento de la mandíbula donde se observa una gran desproporción entre el tamaño de la lengua y la cavidad oral. Puede haber también trastornos respiratorios y una mala disposición de los dientes. La Atresia mandibular es llamada también cara de pájaro. Esta anomalía se presenta como consecuencia de una detención en el desarrollo del maxilar inferior: raquitismo, trastornos endocrinos, chuparse el dedo.
MODULO Iii
PÁG. 25
Terapia de lenguaje
b. Prognatismo: Donde la mandíbula inferior ese bastante prominente lo que dificulta el acoplamiento de los maxilares superior e inferior.
El prognatismo mandibular es un defecto óseo común que se presenta desde el desarrollo y crecimiento y que tiene un origen multifactorial, debido tanto a factores ambientales y hereditarios, tendencia familiar así como de hábitos bucales. Los problemas del desarrollo en ambos maxilares, traen como consecuencia alteraciones en la oclusión así como asimetrías faciales, lo que desencadena defectos en la fonación, masticación y deglución, dolor articular y problemas psicológicos. En su conjunto, nos enfrentamos a una falla estética y funcional. 5. ALTERACIONES DE LA LENGUA: Llamadas también disglosias linguales, es la alteración de la articulación de fonemas por un trastorno orgánico de la lengua. La rapidez, exactitud y sincronismo de los movimientos de la lengua son de extraordinaria importancia para la articulación. Anquiloglosia.(frenillo corto) El frenillo lingual se trata de un repliegue de la mucosa, que va desde la base de la boca hasta la lengua a nivel de su línea media, en su cara inferior. Este repliegue puede ser sólo mucoso, fibroso e incluso muscular, pudiendo sujetar la lengua a la base de la boca. El tamaño de la lengua en el nacimiento varía mucho de un niño a otro. La punta de la lengua
MODULO Iii
PÁG. 26
Terapia de lenguaje
es relativamente muy corta, el frenillo parece por ello llegar a la punta de la lengua; sin embargo, el niño puede mover la lengua entre las encías y bien pronto sacarla fuera de la boca. Algunos de los frenillos evolucionan favorablemente y no dan problemas en los niños, pero otros son causa de dificultad para lactar adecuadamente o se asocian a dificultad para pronunciar algunas consonantes, sobre todo la /rr/ cuando el niño/a se hace más mayor. Cuando existe frenillo lingual puede ser aconsejable una intervención quirúrgica, según el caso, ya que a veces, no es necesario recurrir al quirófano y con una actuación logopédica que consista en el entrenamiento del control motor, que facilite una motilidad suficiente a la lengua, para poder adaptarse a las posiciones cambiantes necesarias que la producción verbal requiere. Si fuera necesaria la intervención, no deberá realizarse nunca antes del año de edad (mejor entre los 2-3 años de edad), pues puede tener problemas de hemorragia, infección o que deje un tejido cicatricial residual. En los niños que ya no son lactantes el segmento carnoso aumenta más que el fibroso y se hace necesario ampliar el trayecto de sección, por ello se requerirá anestesia o sedación y puede ser necesario colocar puntos de sutura o recurrir al electrobisturí. Estas suturas deberán ser reabsorvibles para evitar malos ratos al niño y a sus padres en el momento de retirarlas. El postoperatorio cursa con escasas molestias y las complicaciones son excepcionales.
Parálisis unilateral de la lengua. Se puede presentar parálisis de la lengua por lesión del nervio hipogloso. La parálisis por lesiones directas de la lengua es relativamente frecuente en época de guerra, en la vida civil a causa de accidentes o consecuencia de resecciones por cáncer. La parálisis unilateral del hipogloso provoca alteraciones en los fonemas /d/, /t/, /l/ y /s/. También puede ser la causa de un sigmatismo funcional. La /r/ desaparece en todos los casos y es sustituida por un lambdacismo lateral. Los sonidos linguales posteriores /g/ y /k/ pueden ser dificultosos. Parálisis bilateral de la lengua. La parálisis bilateral de la lengua puede ser producida por la esclerosis lateral amiotrófica, (La ALS, o esclerosis lateral amiotrófica, es una enfermedad de las partes del sistema nervioso
MODULO Iii
PÁG. 27
Terapia de lenguaje
que controlan el movimiento de los músculos voluntarios. La palabra amiotrófica significa "sin nutrimento muscular" y se refiere a la pérdida de las señales que los nervios envían normalmente a los músculos. Lateral significa "al lado" y se refiere a la ubicación del daño en la médula espinal. Esclerosis significa "endurecimiento" y se refiere al estado endurecido de la médula espinal en la ALS avanzada.) la parálisis bulbar, la parálisis pseudobulbar, etc. La parálisis es debida a una lesión de la neurona periférica, existe una degeneración, atrofia muscular y contracciones fibrilares. En cambio, en las lesiones de la neurona central faltan estas tres características. La parálisis bilateral del hipogloso produce una alteración más seria en el masticar y en el hablar. La lengua permanece inmóvil en el suelo de la boca, casi todos los fonemas quedan desdibujados, especialmente /d/, /t/, /l/, /s/, /g/, /k/ entre las consonantes y la /e/, /y/ entre las vocales. Las heridas de la punta de la lengua producen la misma sintomatología que las parálisis del hipogloso, especialmente el sigmatismo. Fulguración lingual. Esta lesión, se produce alrededor de los doce meses de edad, es relativamente frecuente por introducir la punta de la lengua en un enchufe eléctrico. Debido a la humedad que produce una descarga eléctrica que quema la punta de la lengua; a los pocos días se producen serias hemorragias. Luego queda una pérdida de sustancia y una cicatriz que dificulta la articulación de los siguientes fonemas: /s/, /l/, líquidas y la /r/, con educación pueden desaparecer estas dislalias. La más rebelde que hay es el sigmatismo. El pronóstico es bueno. Los ejercicios logopédicos pueden acelerar la natural recuperación. Glosectomía. La pérdida de sustancia puede ser por desprendimiento de escaras por quemadura, por mordedura del propio sujeto, por accidente o amputaciones quirúrgicas (generalmente por cáncer). La porción amputada puede ser la punta de la lengua, una mitad en la hemiglosectomia o toda la lengua en una glosectomía total. El sonido de las vocales está cambiado por alteración de la cavidad de resonancia y el de las consonantes por las alteraciones de la movilidad de la lengua. En las hemiglosectomía se puede hacer una acción compensadora por la mitad de la lengua que queda. La pérdida de una gran porción de la lengua produce una intensa desfiguración del habla. La /d/ suena como /g/, la /t/ como /k/, la /r/ falta. La /l/ es muy gangosa, o parece /j/ o falta del todo. La pérdida total de la lengua produce una dificultad intensa para la emisión del habla, pero no la mudez. Macroglosia. La lengua puede estar exageradamente aumentada de tamaño, fundamentalmente por dos razones: o porque se haya instaurado un proceso patológico intrínseco en la musculatura lingual, como puede ser un proceso tumoral o por un proceso infeccioso-inflamatorio (glositis). Existe también la denominada macroglosia esencial, que se trata de una hipertrofia simple de la musculatura estriada de la lengua, y casi siempre constante en niños/as con Síndrome de Down y en algunos
MODULO Iii
PÁG. 28
Terapia de lenguaje
oligofrénicos. Esta lengua voluminosa se acompaña de una contextura rugosa y aframbuesada. La presión constante de la masa lingual hace inclinar hacia adelante a los dientes separándolos, obligando a tener la boca abierta, lo que ocasiona también la sialorrea. La articulación de los fonemas está alterada en su precisión y rapidez. Su tratamiento en casi todos los casos es la glosectomía parcial. El período de readaptación dura unas tres semanas en el niño y tres meses en el adulto. Al término de este tiempo, en la mitad de los casos la inteligibilidad del habla ha mejorado mucho. Glosoptosis. Es la caída de la lengua hacia la faringe; acostumbrada a ir acompañada de otras malformaciones bucales y crear serias dificultades respiratorias. La suplencia de otras masas musculares mejora mucho la palabra, incluso masticación y la deglución. Las lesiones que afectan al cuerpo de la lengua producen disglosias más severas. La musculatura lingual indemne o los muñones musculares restantes, depués del traumatismo, pueden reforzarse con tratamientos eléctricos, masajes de gimnasia activa, etc. Las intervenciones quirúrgicas sólo deben ser indicadas si existen otros problemas o dificultades además de los logopédicos. El labio inferior puede suplir la función de /d/, /t/ y /n/. El soplo dirigido convenientemente contra los incisivos que pueden suplir el fonema /s/. la /k/, /n/, /g/ y /x/ pueden ser formadas entre la epiglotis y la laringe. La /r/ puede sustituirse por rotacismo crepitante laríngeo y faríngeo. microglosia. Esta malformación es muy rara, desde la primera publicación atribuida por Gaillard y Nogué a Antoine De Jussieu en 1718, hasta el momento no superan los 35 casos (Grinspan, 1976). Casi siempre ésta anomalía está asociada a malformaciones en las extremidades en especial en pies y manos, paladar hendido y agenesias dentarias. La llamada aglosia, en realidad es una microglosia con glosoptosis extrema. Por lo común lo que se ve, es un rudimento de lengua pero que si la tironeamos con una pinza vemos que es más larga y estrecha. Como consecuencia de la falta de estímulo muscular entre los arcos dentarios, éstos no se desarrollan transversalmente y la mandíbula no crece en sentido anterior, dando como resultado una severa maloclusión dento esqueletal. Este síndrome no tiene predilección por ningún sexo y no tiene implicaciones genéticas. Su etiología debe buscarse en agresiones fetales en las primeras semanas de la gestación.
MODULO Iii
PÁG. 29
Terapia de lenguaje
Lengua geográfica se denomina lengua geográfica o glositis migratoria benigna a una lesión que aparece en la superficie dorsal de la lengua y que produce entre familiares y pacientes una alarma injustificada, dada la benignidad de esta dolencia. En la lengua geográfica aparecen áreas irregulares o redondas de color rosa o rojo y el resto toma un color blanquecino, esto da precisamente el aspecto de un mapa. Es más frecuente en la parte anterior de la lengua, sobretodo en los bordes. La lengua geográfica puede cambiar sus características en un lapso de horas o de días, dando un aspecto migratorio de la lengua. Estas lesiones no causan ninguna molestia, aunque pueden ser dolorosas cuando hay inflamación. El sentido del gusto no se encuentra afectado.
Lengua bífida. Lengua dividida por un surco longitudinal
MODULO Iii
PÁG. 30
Terapia de lenguaje
6. ALTERACIONES DEL PALADAR: a. Paladar blando corto. El velo del paladar y la pared faríngea posterior constituyen un esfínter muscular situado entre las cavidades oral y nasal, cuya función primordial es separar ambas cavidades durante la fonación para hacer el habla inteligible, en el contexto de la función de todo el tracto vocal. Para lograrlo el velo del paladar se tensa y eleva hacia la pared faríngea posterior y ésta a su vez, junto con las paredes laterales se mueven hacia el velo para cerrar el espacio oro-naso-faríngeo. En la emisión de sonidos nasales (m, n) el esfínter permanece abierto, en la emisión de vocales (a, e, i, o, u) parcialmente abierto y donde su función de cierre es esencial es en la emisión de consonantes, sobre todo oclusivas (p, t, k) y fricativas (f, s) para comprimir el aire detrás del punto de constricción y ser liberado con la suficiente fuerza espiratoria. Además, el cierre preciso y firme del esfínter asegura la eficacia de las cuerdas vocales al crear una presión negativa que mantiene coactadas las cuerdas vocales para producir notas vocales fuertes y claras (Estill 1986). Para lograr una voz con calidad, riqueza y poder y consonantes claras y precisas la capacidad de cerrar el esfínter velofaríngeo es esencial, aunque ligeras aberturas no redundan necesariamente en hipernasalidad. b. Paladar hendido (hendidura patológica que altera el timbre de la voz y deterioro de fonemas). El paladar hendido es un defecto congénito de las estructuras que forman la bóveda palatina, y es característico por una hendidura en el paladar superior. El labio leporino y el paladar hendido pueden presentarse simultáneamente pero también pueden ocurrir por separado. El paladar hendido se presenta sobre todo en familias con un historial de esta anormalidad en alguno de los padres, en otro niño o un pariente inmediato. Pero también puede presentarse en familias sin los antecedentes ya mencionados. También se cree que hay factores ambientales que reaccionan con ciertos genes específicos e interfieren con el proceso normal del desarrollo del paladar. Algunos refieren que algunos fármacos, drogas, productos químicos, plomo, deficiencias de vitaminas, pueden provocar este defecto. c. Paladar ojival (como consecuencia o secuela de cirugía). d. Fisura palatina donde la cavidad oral y nasal quedan unidas. La existencia de una fisura palatina en el niño requiere un plan terapéutico a largo plazo. Tanto el tratamiento como la rehabilitación comienzan ya tras el nacimiento, y muchos de los pacientes continúan con algún tipo de terapia hasta la adolescencia o la juventud. Las secuelas de la fisura palatina incluyen problemas en la alimentación y en la nutrición, infecciones otológicas recurrentes que pueden desencadenar una pérdida de la audición, producción anormal del lenguaje y una alteración del crecimiento facial. Pero la discapacidad principal en los pacientes con fisura palatina es la disfunción del habla, fundamentalmente en forma de hipernasalidad o escape del sonido a la
MODULO Iii
PÁG. 31
Terapia de lenguaje
cavidad nasal durante la producción de múltiples consonantes y vocales, que llega a alterar la inteligibilidad del lenguaje
MODULO Iii
PÁG. 32
Terapia de lenguaje
DISFEMIAS Son alteraciones en el ritmo de la palabra. 1. Taquilalia o Taquifemia Es un trastorno del habla que consiste en la aceleración del ritmo de las palabras, es una forma confusa, desordenada e impulsiva de hablar, sobretodo frente a personas conocidas. Diferentes autores la definen como una aceleración sin omisiones ni deformaciones de la palabra, otros la definen con la existencia de omisiones y deformaciones. Dentro de sus causas podemos encontrar algunas de carácter orgánico, funcional y sicológico:
Originada por una alteración de la coordinación entre pensamiento y lenguaje. Originada por trastornos sensoriales y motores. Orígenes de carácter hereditario. Se presenta mayormente entre familiares.
1. La taquilalia puede presentarse a cualquier edad, y las personas que sufren este trastorno son comunicativas, extrovertidas, no demuestran interés por el tratamiento, no sufren su problema, tienen descoordinación respiratoria, lo que provoca bloqueos y/o repeticiones similares a los tartamudos pero sin la compañía de movimientos corporales. 2. Farfulleo: Se caracteriza por la imprecisión en la articulación. Trastorno caracterizado por un ritmo rápido del habla con interrupciones en la fluidez, pero sin repeticiones o indecisiones, de una gravedad que da lugar a un deterioro en la comprensión del habla. El habla es errática y disrítmica, con súbitos brotes espasmódicos que generalmente implican formas incorrectas de la construcción de las frases (por ejemplo, alternancia de pausas y explosiones del habla dando lugar a la expresión grupos de palabras sin relación con la estructura gramatical de la oración). 3. Tartajeo: Lenguaje cantinflesco.Este defecto surge cuando existe una desproporción entre el influjo nervioso y la capacidad de movimiento de los órganos periféricos del lenguaje. Consiste en la supresión de letras, (casi siempre las finales) o de sílabas y aún de palabras o párrafos enteros que dejan sin sentido lo que se desea expresar. A veces las articulaciones no son más que bosquejadas por la rapidez de la emisión, y de ahí que el lenguaje se haga incomprensible, siendo los familiares los únicos que alcanzan a interpretar el significado de lo que se quiere expresar. El tartajeo se identifica con la braquifrasia. El braquifrásico parece que no tiene paciencia para pronunciar las sílabas de cada palabra y todas las palabras de cada frase. En muchas ocasiones el tartajeo se confunde con la tartamudez. Se observa, sin embargo, que el sujeto tartajoso se expresa mejor fuera del círculo habitual de personas que conviven con él, acentuando su defecto en ese círculo, mientras que el tartamudeo es a la inversa. 4. Tartamudez o disfluencia: Inicio y Evolución de las Disfluencias Se refiere a una explicación de Miguel Serra. Este propone cuatro ideas sobre el inicio y evolución de las disfluencias.
MODULO Iii
PÁG. 33
Terapia de lenguaje
-La disfluencia no se diferencia inicialmente en el aprendizaje de la fluidez (en el inicio no se diferencia quien va a ser tartamudo) -En ese aprendizaje de la fluidez, episodicamente los niños se encuentran con dificultades, fundamentalmente en transiciones difíciles (Ej. cuando tienen que empezar a hablar el inicio del discurso y la coarticulación (grupos consonánticos) -Los niños utilizan una serie de estrategias estables para solucionar esas dificultades (el niño y el medio también usan estrategias para solucionar). Algunos de estas estrategias, que no podemos identificar, por razones desconocidas, provocan progresivamente disrupciones (rupturas), incremento de las repeticiones, incluso tensión y conciencia del problema. -Sin que se haya identificado cuando, ni porque todos estos problemas hacen que este patrón disruptivo aparezca ya totalmente consolidado. Hay niños que modifican su habla buscando sistemas de planificación y control (lo que hacemos todos). Incidencia de la Disfluencia Cuando se inicia el estudio es antes de los siete años, en un 90% de los casos. Incide más en los hombres que en las mujeres (entre un 75 y 80% más); esto debe verse en un sentido evolutivo, ya que hasta los cinco años la proporción es solo de 2 ó 3 niños por niñas. Es la edad escolar cuando es de 4 ó 5 niños por niña. En la edad adulta es de 6-11 hombres por mujer. Las niñas son capaces de resolver mejor los problemas del lenguaje que los niños, no se quedan atascadas. Esto no dice que sean mejores en el plano lingüístico. Nivel sociocultural: la disfluencia es más frecuente en países desarrollados. (sobre todo en USA). Más en clases ascendentes, más en universitarios (esto indica que influye la presión, ya que estamos hablando de aprender una habilidad, y en este aprendizaje influye la presión). Características de la Disfluencia. Características relativas al lenguaje: Respiración: Los disfluencicos en el patrón de habla suelen presentar características alteradas de respiración y referidas al ritmo, presentando una incoordinación La inspiración es superficial y frecuente, con paros. La espiración es rápida, asincrónica con la fonación. Hay una expulsión prefonatoria del aire que obliga a movimientos suplementarios. Todas estas características de respiración no constituyen la causa del problema, por lo tanto la solución a la disfluencia la da la modificación de este patrón respiratorio. Fonación: Excesiva tensión laríngea prefonatoria. Ataque de voz duro, con golpe de glotis. Alteración en el ritmo de cierre glótico. La fonación es con aire residual habitualmente. Fonación breve con una dificultad por lo tanto para modularla (mantener el tono) Articulación: Estas alteraciones, repeticiones, bloqueos...espasmos, prolongaciones, pausas disfluentes, estereotipias, falta de sincronía, exceso de presión articular, lo que hace que el sujeto a veces emita ruidos, sonidos durante o tras los bloqueos. También se produciría presencia de boca abierta (para realizar movimientos respiratorios suplementarios), dilatan las aletas nasales. Las características de la articulación tienen factores determinantes puntuales (no se dan las mismas en todas las situaciones, sonidos,...)
MODULO Iii
PÁG. 34
Terapia de lenguaje Más problemas de articulación en consonantes que en vocales. Dentro de consonantes las oclusivas. Más problemáticas las palabras largas Más problemáticas las palabras significativas para él, las más importantes (nombres,...) Se ha hablado de un efecto de “terquedad”, en el sentido de que se bloquean siempre en los mismos sitios. Por eso, el disfluencico sabe donde se va a atascar, lo que hace que se “obsesione” y se atasque más. Codificación del Lenguaje: El lenguaje está lleno de estrategias de evitación y sustitución. El disfluencico presenta paragramatismos, agramatismos, retraso en la respuesta, circunloquios, problemas de acceso léxico (no encuentra la palabra). Alteración en el tiempo y tono del lenguaje, embolofrasias (introducir palabras o expresiones de relleno) El patrón de habla estaría en función de una serie de determinantes: Mejoran con la lectura (cuando leen, sobre todo en los casos más severos, en los leves o más encubiertos en cambio pueden empeorar con la lectura) Mejoran cuando se habla a la vez que otra persona (ensombrecimiento) Hablan peor con auditorio, aunque hay un efecto de adaptación (este efecto es bastante problemático, porque el sujeto se acostumbra al logopeda y con él mejora su habla pero esto no indica que haya superado su problema) El canto no suele verse afectado En situaciones disfóricas (euforia o enfado) suelen mejorar (pierden en alguna manera el control del habla y esto les viene bien, ya que controla demasiado el habla) Empeoran cuando están en situación de cansancio forma física o psíquica baja Tener “síndrome de cuanto mejor, peor”, cuanto mejor lo quieren hacer, peor lo hacen, en situaciones importantes. Cuando hablan en voz alta solos, hablan mejor. También mejoran al hablar en la oscuridad, con animales, sus familiares. Hablan peor por teléfono. Mejoran al decir series de palabras que saben, o se les marca un ritmo para que hablen Es muy frecuente que tengan problemas al decir su nombre (palabras significativas) Características Psicológicas (Logofóbia): La disfluencia se caracteriza por la ansiedad, angustia, miedo,...la fobia que acompaña al habla. Este miedo o vergüenza al hablar que puede abarcar desde el mutismo hasta reacciones fóbicas (escapar ante determinadas situaciones), está estrechamente relacionado con el grado de conciencia que tiene el sujeto de su problema. Es mayor cuanto mayor es su nivel intelectual. La mayoría de personas con disfluencia son introvertidas, evitan las relaciones sociales (aunque puede ser resultado de la experiencia). Suelen ser personas muy sensibles y susceptibles Características motoras (balbismo): En casos más severos se pueden apreciar movimientos asociados al habla, que pueden ser proximales (los que afectan a músculos de cara, cabeza, próximos a la boca) ó distales (apretar puños, mover brazos o piernas) La cuestión está en hasta que punto son movimientos voluntarios o automáticos. Hay dos tipos de movimientos:
MODULO Iii
PÁG. 35
Terapia de lenguaje Movimientos primitivos: serían inicialmente automáticos. Serían los proximales. Resultado de la irradiación de la tensión articulatoria. Estos movimientos primitivos, automáticos, podrían convertirse en secundarios si el sujeto los introdujera voluntariamente como facilitadores (esto es lo que ocurre con la mayoría de movimientos distales) Movimientos secundarios: son movimientos introducidos voluntariamente como ayuda. Incluso los primitivos podrían convertirse en secundarios. Son los que sirven de apoyo. A menudo en el tratamiento hay que empezar por aquí, por eliminar los movimientos secundarios aunque quede algún movimiento primitivo. clinicamente son tres: a. Disfluencia clónica: consiste en la repetición convulsiva de una letra, sílaba, palabra o grupo de palabras. b. Disfluencia tónica: se da un habla entrecortado y un estado de inmovilización muscular por un espasmo que impide la emisión de la palabra, que al cesar el habla sale precipitadamente. c. Disfluencia mixta: es la combinación de las dos anteriores. ETIOLOGÍA: a. Hereditaria. b. Zurdería contrariada. c. Teorias orgánicas: - Mielinización retardada. - Disarmonia evolutiva. - Lesión cerebral. d. Teorias sicogenas: - Exógenas (emociones fuertes y estrés) - Endógenas (angustia, temor al rechazo) TRATAMIENTO Inicialmente se valoraran las expectativas a conseguir: Una fluidez total o bien limitarse a reducir la gravedad de la sintomatología, acordando con el paciente el compromiso de esfuerzo que presentará el mismo; se alentará a mantener una constante participación activa para ir alcanzando progresivamente la fluidez.
-
Los indicadores de un mejor pronóstico serían: La menor gravedad de la disfemia valorada tanto objetiva como subjetivamente; La mayor colaboración del paciente y de la familia; La menor importancia de factores emocionales asociados al tartamudeo. La edad del paciente.
Las pautas de conductas para el disfemico son: - Hablar con calma sin precipitación.
MODULO Iii
PÁG. 36
Terapia de lenguaje
- Poner en práctica la auto observación del habla cuando es fluida para aprender los mecanismos de la fluidez espontánea. - No rehuir de las situaciones verbales, afrontar el riesgo de tartamudear, aprendiendo a perder sensibilización al problema. - No desviar la mirada del interlocutor. - Observar y definir lo que sucede al tartamudear tratando de explicar y diferenciar sus componentes emocionales, motor y verbal para conocer mejor el trastorno y poderlo tratar en sus diferentes planos. - No economizar la expresión verbal. LOS SÍNTOMAS DEL NIÑO CON DISFEMIA MÁS DETECTABLES EN EL AULA: Además de las características esenciales del habla, como repeticiones o interrupciones, destacan: -
Economía de la expresión verbal. Frecuente utilización de “muletillas” verbales. Empleo de perífrasis. Entonación monótona al hablar. Alteraciones fono respiratorias en el momento del habla. Tics que acompañan al tartamudeo. Reacciones de ansiedad ante situaciones verbales. En el caso de la TAQUIFEMIA:
-
Habla rápida. Omisión de fonemas y sílabas completas, principalmente las sílabas finales y a veces de palabras enteras. A veces hay una falta de coordinación respiratoria que provoca bloqueos y las repeticiones mencionadas.
MODULO Iii
PÁG. 37
Terapia de lenguaje
ACTIVIDADES 1. La disfluencia podemos dividirla en: a)…………………………………………………… b)…………………………………………………… c)……………………………………………………. 2.- Características de la Disfluencia relativas al lenguaje: Respiración ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………..…………………………………………………………. Articulación ………………………….…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………..……………………………..………………… ……………………………………………………………..………………………………………..……… Fonación ……….…………………………………………………………………………………………………...… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… Codificación del Lenguaje………………………………………………………………….. ……………………………………………………………...………………………………………...…….. ……………………………………………………………………………………………………………… 3.- describa usted las características de un niño que presenta Anquiloglosia ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………....
MODULO Iii
PÁG. 38
Terapia de lenguaje
DISARTRIAS Es la dificultad del habla como resultado de una parálisis o una ataxia de los músculos responsables de los órganos de la fonación y la articulación. Queda afectada además de la articulación propiamente, la entonación, el ritmo, la acentuación, etc., es decir, los elementos suprasegmentales del habla. Debemos recordar que el acto fonético se produce por acción de los siguientes pares craneales: V o trigemino, VII o facial, IX o glosofaringeo, X o vago, XI o accesorio espinal y XII o hipogloso, además de los pares raquideos servicodorsales. 1. Disartria espástica: Atribuida a la lesión o alteración de la motoneurona superior o protoneurona llamada también neurona cortico bulbar se caracteriza por la rigidez muscular en el momento de la articulación con movimientos toscos y fuertes predominantemente en la lengua y labios, con exageración en los estiramientos musculares. Se presenta disfunción articulatoria sin afección de la respiración; estan preservados los musculos de la frente el paladar, la faringe, la laringe y los musculos masticatorios. 2. Disartria flácida: atribuida a la lesión de la motoneurona inferior o neurona bulbomúscular que inerva los músculos de la respiración, nervios periféricos, intercostales y el diafragma, su lesión supone alteración del movimiento voluntario, automático y reflejo produciendo flacidez con disminución de los reflejos de estiramiento múscular. 3. Disartria Ataxica: atribuida a trastornos cerebelosos el cual regula la fuerza, velocidad, duración y dirección de los movimientos; en esta disartria los musculos estan hipotensos con movimientos lentos e inapropiados que en el momento de la fonación se presenta con un temblor característico que nos da una voz temblorosa. 4. Disartria por lesión del sistema pirámidal: si se lesiona el sistema extra pirámidal que es el que regula el tono muscular, aparece lentitud y limitación de movimientos en actos espontáneos donde hay rigidez y temblor en reposo como por ejemplo en la enfermedad de Parkinson que tiene como característica debilidad de la voz disprosodia, articulación defectuosa dudas y habla en accesos, la hipofonía es típica y aveces se aprecian aceleraciones breves del habla. ETIOLOGÍA: Procesos por traumatismos cráneo cervicales. Tumores del sistema nervioso central. Procesos infecciosos y tóxicos. Accidentes cerebro vasculares. Procesos degenerativos seniles. TRATAMIENTO DE LAS DISARTRIAS El concepto unitario de las disartrias como grupo de trastornos motores del habla debido a una alteración del control muscular sobre el mecanismo del habla, coexistiendo trastornos motores de la respiración, fonación, articulación y prosodia obliga al estudio de los movimientos y la sincronía de los componentes del sistema del habla, los cuales pueden estar alterados en cuanto a la fuerza, la direccionalidad la amplitud, el tiempo y la resistencia.
MODULO Iii
PÁG. 39
Terapia de lenguaje
La evaluación de la disartria requiere la observación del funcionamiento del lugar donde ocurre la actividad del habla: músculos implicados en la respiración, laringe, paladar blando, lengua, labios y mandíbula. Asimismo, se han de observar los procesos motores del habla: - Respiración - Fonación - Resonancia - Articulación - Prosodia Estos procesos son interdependientes, por lo que el tratamiento de la disartria exige una cierta movilidad tratando cada uno de estos procesos en relación con los demás, según lo exija el caso concreto. La importancia de los síntomas en el tratamiento de las disartrias depende de su influencia en la ininteligibilidad del habla. Los cambios a conseguir en los síntomas van dirigidos a los siguientes campos:Postura, tono y fuerza muscular, respiración, fonación, resonancia, articulación y prosodia.
MODULO Iii
PÁG. 40
Terapia de lenguaje
AFASIA Se denomina así a la alteración neuropsicológica que se produce por la afección de las áreas del lenguaje, que se encuentran en el hemisferio izquierdo. El área de Broca controla la expresión del lenguaje verbal, mientras que el área de Wernike controla la comprensión del lenguaje; según estudios se sabe que para la producción del lenguaje es necesaria la intervención adicional de otras del cerebro, es decir necesitamos la intervención del cerebro como un todo. La afasia es un trastorno de pérdida de la capacidad de: 1. Reconocer los símbolos auditivos y visibles de la comunicación. 2. De producir conceptos mentales de palabras y frases por medio del lenguaje o de la escritura. AREAS DE DÉFICIT 1. Articulación 2. Fluidez del lenguaje 3. Comprensión auditiva 4. Gramática y sintaxis 5. Lenguaje asociado 6. Repetición 7. Lectura 8. Escritura 9. Anomias 10. Parafasias (cambio de una palabra por otra) Primera clasificación Las afasias según su naturaleza pueden ser: 1. Afasia de Broca; no fluente, motriz o expresiva cuyas características son: a. El paciente oye, entiende pero no puede hablar. b. Emocionalmente es muy labil. c. Si el paciente tiene lenguaje oral este está bien articulado. d. Pueden comunicarse con señas. e. Son inconsistentes al sonido. 2. Afasia de Wernike; fluente, sensorial o de comprensión. Se caracteriza por la desintegración del lenguaje interior, parte o todo de las áreas neuropsicológicas están desintegradas, según el grado de severidad del cuadro. Sus características son: a. El paciente oye pero no entiende y como no entiende no contesta. b. Emocionalmente es labil. c. Es inconsistente al sonido. d. Si tiene algún lenguaje oral, este es correctamente articulado. e. Puede entender algunas señas. 3. Afasia Mixta; es muy rara. La característica más sobresaliente es una alteración severa del lenguaje, excepto el área de la repetición, su lenguaje expresivo en general carece de fluidez.
MODULO Iii
PÁG. 41
Terapia de lenguaje
Segunda clasificación Según el tipo de lesión y los trastornos causados sobre los diferentes factores que intervienen en el lenguaje: Afasia sensorial o de Wernicke. Se manifiesta tras una lesión en tercio posterior de las circunvalaciones temporales del hemisferio izquierdo, zona cortical encargada de la función auditiva. Se expresa en dificultades para analizar los sonidos de la lengua, trastornándose la comprensión y expresión del lenguaje oral, imposibilitando la repetición correcta de elementos lingüísticos aislados e impidiendo la percepción de conjuntos de sonidos como poseedores de significado. Afasia acústico-amnésica Es una variante de la afasia de Wernicke, donde se presentan dificultades para retener algunos rasgos auditivos del lenguaje. El paciente puede repetir sonidos y palabras aisladas, pero no puede repetir series de 3 o 4 palabras seguidas o secuencias sonoras aceleradas. Afasia motora. De acuerdo a la localización de la lesión, estas se pueden clasificar en: Afasia motora aferente o cinestésica: existe una imposibilidad de hallar la combinación de movimientos necesarios para emitir los fonemas o cadenas sonoras que forman las palabras o frases; esto, debido a la dificultad para percibir sus órganos fonatorios y la posición exacta en que estos deben estar para realizar un fonema. En casos graves el paciente no puede emitir ningún sonido, en tanto que en las formas más leves podrá hacerlo, pero confundiendo aquellos que sean similares en su forma de articulación. Afasia motora eferente o de Broca: se produce por una lesión en la zona pre-motora del área del lenguaje. Ocasiona una falta de fluidez en la articulación, una incapacidad para encadenar distintas articulaciones en un orden gramático correcto, aunque el proceso en sí no se ve afectado. Afasia dinámica: es causada por una lesión en el área inferior del lóbulo frontal del hemisferio izquierdo, presentándose dificultades para organizar las ideas y transformarlas en verbalizaciones. Se observan en los sujetos déficits en la iniciativa de expresarse espontáneamente, siendo las expresiones ecolálicas o estereotipadas.
Afasia semántica: En este tipo de afasia los sujetos tienen dificultad en establecer el significado de una frase de acuerdo a las posiciones de las distintas palabras dentro de la estructura gramatical. Además, se pueden dar otros casos de anomia, en la cual el sujeto no puede encontrar el nombre de los objetos. Afasia pragmática: "Las palabras informativas aparecen con la sintaxis adecuada pero los nexos son inadecuados. El mensaje es desordenado y caótico y muestran restricción de vocabulario."(Serón y Aguilar, 1992, p.341)
MODULO Iii
PÁG. 42
Terapia de lenguaje
Afasia global o total: Se denomina así cuando el lenguaje oral está prácticamente abolido en todos sus aspectos: sensoriales, prácticos y motores. Es denominada por afasia de Broca y Wernicke. Generalmente este trastorno va asociado a una hemiplejia y el pronóstico suele ser severo. CAUSAS 1. Accidente cerebro vascular. 2. Trombosis: Grasa que se acumula en un capilar sanguíneo cerebral y luego colapsa (revienta). 3. Traumatismo Encéfalo craneano. 4. Encefalitis o Encefalopatía: Afección meníngea que puede producir una inflamación e infección. 5. Sífilis terciaria. 6. Intoxicaciones. 7. Tumores encefálicos. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA AFASIA 1. Trastornos en la expresión oral copa x paco / / palo x lapo 2. Apraxia buco-facial: Se le da una caja de fósforos y un cigarro, se pone el fósforo en la boca y bota el cigarro. 3. Perseveraciones y Estereotipos verbales. Repetición de las palabras y pueden ser: a. Emplea una sola palabra. b. Lenguaje coprolálico (lenguaje soez) c. Afirmación o negación. 4. Agramatismo: Lenguaje telegráfico o altera la palabra como injustificado x intusfijicado. 5. Jerga del afásico: Si habla, lo que dice no tiene sentido o destruye sus frases. 6. Presenta Parafasias. Ejemplo: yo tomo leche – yo tomo, alimento, vaca, vitamina, calcio, etc.
DISFONÍA Es la alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades (intensidad, tono, timbre), y se debe a: - Un mal funcionamiento hormonal. - Alteraciones orgánicas: Congénitas, inflamatorias, traumáticas. - Incoordinación de los musculos respiratorios, de la laringe, de las cavidades de resonancia que intervienen en el acto vocal. Hay dos tipos de factores que condicionan esta disfonia: Factores físicos (la audición y una mala técnica vocal) y factore síquicos (destacan la influencia del carácter y de las emociones). Los abusos funcionales pueden generar alteraciones en la estructura del aparato vocal. Las más habituales son: Los nodulos que son engrosamientos blanquecinos situados en ambas cuerdas vocales o en una sola que se producen por un rosamiento continuo; se deben a un abuso vocal, a procesos crónicos de las vias aereas superiores causados por alergia o infección, a una irritación por causas del medio ambiente o determinadas características del carácter del niño. Los pólipos que son unos bultos benignos translucidos que pueden aparecer en las cuerdas vocales, y suelen surgir por abusos laríngeos prolongados.
MODULO Iii
PÁG. 43
Terapia de lenguaje
La laringitis que puede presentarse de manera aguda o crónica, que tiene como sintomas cosquilleos, carraspeo, tos, etc. SÍNTOMAS EXTERNOS EN LAS DISFONÍAS Es frecuente encontrar actualmente en el aula niños con problemas de voz. Voces roncas, con altibajos en el tono, voces con poca potencia en la emisión o voces nasalizadas que parecen perpetuar un hipotético resfriado, son algunas de las dificultades que más habitualmente se observan en aquellos alumnos que padecen trastornos de fonación. Las disfonías requieren tratamiento y una exploración detallada por parte de un especialista para determinar su etiología. En algunas, como en la laringitis será preferentemente reeducativa. Las rehabilitaciones suelen ser lentas y su pronóstico depende en buena medida de la causa del trastorno. TRATAMIENTO DE LAS DISFONÍAS ORGANICAS a. CONGÉNITAS: Estas disfonías en su mayoría se manifiestan desde el momento que se produce el primer sonido, algunas llegan a ser incluso incompatibles con la vida (por ejemplo imperforación de la laringe) otras pueden pasar inadvertidas y no manifestarse hasta que la persona requiera una mayor exigencia vocal debido a su profesión. Su tratamiento es siempre quirúrgico y debe acompañarse de una terapia rehabilitadora pre y postquirúrgica para anular el sobreesfuerzo vocal acumulado. b. INFLAMATORIAS: El tratamiento de la laringitis (aguda, seca, crónica, infantil, profesional) o de la artritis crónica será especifico para cada uno de los casos y es responsabilidad del medico foniatra. c. TRAUMATICAS: Dentro de este apartado debemos incluir las lesiones faringeas producidas por heridas, contusiones, quemaduras por inhalación o ingestión, los efectos de la radioterapia, el granuloma post anestésico, las consecuencias de las laringectomías parciales y no debemos dejar de lado las provocadas por maniobras quirúrgicas mal efectuadas. En estos casos el tratamiento ira enfocado a devolver o mejorar, siempre que sea posible, su morfología y funcionalidad; el tratamiento será quirúrgico y reeducado. El tratamiento se realizará utilizando las siguientes etapas que va desde la comprensión o conocimiento conciente del mecanismo y su fisiología hasta llegar a la práctica de la técnica de una manera inconsciente y automática: Relajación. Respiración. Posición, postura y actitud. Resonancia y articulación. Emisión y fonación - Higiene vocal. SINTOMAS DE POSIBLES DISFONIAS OBSERVABLES EN EL AULA -
MODULO Iii
Manifestaciones reiteradas de los niños sobre molestias al tragar o al masticar, con sensación de tener algo en la garganta. Ronquera persistente. Voz de resfriado donde no hay emisión correcta de M, N y Ñ.
PÁG. 44
Terapia de lenguaje
-
MODULO Iii
Escape de aire en exceso por la nariz mientras se habla con la consiguiente deformación en el timbre, no en la articulación. Dificultad para emitir sonidos agudos o graves. Tendencia a la respiración bucal. Voz apagada y salida de aire al intentar hablar (común en la laringitis aguda). Fatiga progresiva al hablar con falta de coordinación entre la respiración y la fonación.
PÁG. 45
Terapia de lenguaje
TERAPIA DE LENGUAJE PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Desarrolle el siguiente cuestionario y entréguelo a nuestras coordinadoras académicas o envíelo a nuestras oficinas de enlace académico a nivel nacional.
CUESTIONARIO III 1. Que características presenta la disartria espástica: ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………… 2.- Debemos recordar que el acto fonético se produce por acción de los siguientes pares craneales: ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… 3.-La disfonía es la alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades (intensidad, tono, timbre), y se debe a: (escribe verdadero o falso ) - Mal funcionamiento hormonal. ( ) - Alteraciones orgánicas. ( ) - Incoordinación de los músculos respiratorios. ( ) - Alteraciones de la lengua. ( )
MODULO Iii
PÁG. 46
Terapia de lenguaje
4.- Se denomina así a la alteración neuropsicológica que se produce por la afección de las áreas del lenguaje………………………………………………………………. 5.- Dentro de las características de la afasia encontramos las perseveraciones y estereotipos verbales los cuales son: a. ………………………………………………….. b.………………………………………………….. c. …………………………………………………..
MODULO Iii
PÁG. 47