Roban escuelas, gasolineras, restaurantes y hasta registros Policía de Tlajomulco detuvo a cuatro presuntos ladrones en flagrancia; mientras en Chulavista temen que el robo de tapas y cableado provoque apagones.
Página 14
E D I C I Ó N 1 0 0 5 D E L 0 7 D E M AYO D E 2 0 2 1
Contra el desabasto y las inundaciones Incendios en el bosque de La Primavera aumentan riesgo de deslaves y desbordamiento de cauces. En Villa Fontana Aqua, Colinas de la Cruz y Los Cántaros el desabasto de agua es asunto de cada mes. El Gobierno de Tlajomulco anuncia acciones para prevenir y combatir ambas problemáticas.
Páginas 6 y10
Desaire por los debates A excepción de un ejercicio televisivo, candidatas y candidatos por el Distrito 12 y la presidencia de Tlajomulco no demuestran interés por realizar estos ejercicios democráticos.
Página 4
Leyenda de la fundación de Tlaxomulco Página 12
Escanea este código QR con tu teléfono e ingresa a nuestra página web, donde encontrarás información actualizada todos los días. Facebook.com/laverdadtlajomulco @TlajoVerdad
2
EDITORIAL
Viernes 07 de mayo 2021
La Verdad
Sólo para enterados
“El Censo 2020 arrojó que el 42% de la población en Tlajomulco ha padecido escasez en los últimos años”.
Horus
T
lajomulco de Zúñiga, por su ubicación geográfica, se encuentra en el centro de una gran cuenca como es la Santiago-Lerma-Chapala, además de dos grandes esponjas receptoras de agua pluvial: Cerro Viejo-ChupinayaLos Sabinos y bosque La Primavera. Esta ubicación lo pone territorialmente con suelos y cuerpos de agua naturales como receptores pluviales, ejemplos son: Cajititlán, las presas del Guayabo, El Cuervo, San Cayetano, Cruz Blanca, entre otras; eso sin contar pequeñas zonas de recargas de agua natural como las que se ubican en Santa Cruz de las Flores y los riachuelos que descienden de Cerro Viejo, entre otras zonas cerriles. Eso explica por qué donde se hicieron fraccionamientos hace más de 20 años, ahora son los sitios que padecen inundaciones o colindan con cauces naturales. Es precisamente la catástrofe urbanística inmobiliaria la que ha tenido en quiebre al municipio, no sólo por la invasión de esos sitios estratégicos para recargas de mantos acuíferos, sino por el manejo del agua pluvial, saneamiento, pero principalmente la fuente de abasto para dotar del servicio de calidad a los habitantes, ahora sabemos que son más de 727 mil, de acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda del INEGI 2020. Ese mismo censo arrojó que al menos un 42 por ciento de la población ha padecido desabasto del servicio en los últimos años. ¿Por qué razón? La única fuente de abasto son 109 pozos públicos al servicio del municipio, de éstos funcionan de manera regular al menos 70; el resto por la misma demanda de consumo, más en estiaje (sequía), dan agua de calidad (con alto contenido de minerales) y otros más, por su antigüedad, se descomponen; en algunos casos son víctimas de vandalismo al ser robado su cable. A Tlajomulco no le otorga ni una sola gota el sistema LermaChapala, pese a cruzar por su territorio. Apenas hace dos años que obtiene agua no tratada del Sistema Intermunicipal de
DIRECTORIO Impreso en los talleres de: Comercializadora Editorial de Occidente S.A. de C.V. DOMICILIO: Alcalde #36 entre Pedro Salcido y Zaragoza Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Facebook: Periódico La Verdad de Tlajomulco Teléfono: 3339700519 Correo electrónico: laverdad.tlajomulco@gmail.com
La urgencia de un plan hídrico para el municipio
Agua Potable y Alcantarillado de Guadalajara (SIAPA), que envía a la planta potabilizadora de El Zapote, infraestructura que ha servido para palear el problema de escasez en la zona del corredor de carretera a Chapala, pero aún falta el triple para dar servicio óptimo. Otra complicidad que tiene el municipio para el suministro es que faltan redes de interconexión entre pozos, poblaciones y comunidades. En la mayoría de los casos el vital líquido se distribuye de una manera muy simple: pozo y red de abasto por colonia y comunidad, sin conexión a otras fuentes o redes. Esquema que complica aún más conseguir el objetivo final. En los últimos 10 años se han venido haciendo obras que alcanzan una inversión superior a los 900 millones de pesos, no es posible que en diversas zonas del municipio prevalezca la máxima de que en estiaje no hay una sola gota en las llaves; y, en temporal, el agua hasta ingresa por las puertas de varias viviendas. Para cristalizar un adecuado plan de manejo del agua, desde las redes de potabilización, drenaje, colectores, cauces pluviales, tratamientos y reúso del líquido, se requiere el respaldo técnico y financiero del Gobierno del Estado, pero principalmente de la Federación. Dicho apoyo sólo se tendrá si se cuenta con una buena relación política desde lo municipal con el Poder Ejecutivo de Jalisco y con quien vive en Palacio Nacional; de lo contrario poco se mejorará, pese a las buenas voluntades que se tengan en el próximo Cabildo. SIN DEBATE Gran parte de llevar a cabo un plan hídrico funcional en Tlajomulco depende de apoyos económicos y proyectos de la Federación, esos que se debaten, deliberan y se generan en la Cámara de Diputados, en
“En estiaje habitantes de varios fraccionamientos no reciben una sola gota de agua; en temporal, en cambio, entra por puertas y ventanas”. donde quienes han representado a Tlajomulco en ese distrito han dejado de un lado dichos proyectos. Desde 2001 a la fecha se han presentado excepciones como las gestiones que hizo para el saneamiento de Cajititlán Salvador Zamora –en su periodo como legislador federal–, agenda que ha seguido Adriana Medina; de ahí en más, han desfilado diputados representantes de los tlajomulquenses y han gestionado poco para el tema agua. Ahora en la palestra de las campañas políticas, poco se ha escuchado a la candidata de Movimiento Ciudadano abundar sobre el tema, mucho menos a la de Morena, que por cierto ni anda en campaña, no pidió licencia a su cargo como diputada federal (la ley se lo permite) y mucho menos se ha escuchado pronunciarse por una necesidad emergente como es el agua para Tlajomulco. La única aspirante que ha insistido
Edición 1005 del 07 de mayo de 2021 “La Verdad periodismo libre de Tlajomulco” y su Logotipo, son marcas registradas a nombre de José Luis Marroquín ante el IMPI La Verdad periodismo libre de Tlajomulco, es una publicación semanal con información general. Representante legal: Lic. Víctor Hugo García González Los artículos aquí publicados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del medio.
EDITORA Margarita Gutiérrez Urzúa REPORTEROS Pepe Espinoza José Luis Marroquín Lyliana Arévalo FOTOGRAFÍA Daniela López Moreno
en este tópico ha sido Ana Laura Chávez Velarde de la coalición Va por México (PRD-PAN-PRI). Es ella quien, además, ha solicitado de manera expresa un debate entre las candidatas por el Distrito 12 en la Cámara de Diputados para comparar propuestas, que los ciudadanos conozcan, se informen y tengan mayor conocimiento para elegir adecuadamente a sus representantes. En ese estricto sentido son buenos los debates, cuando se tiene pocos candidatos (en la elección a diputada federal son seis, todas mujeres), se entiende la problemática del municipio y es ante la gran bolsa de la Federación donde se deben gestionar los recursos para mejorar sustanciales en los municipios. Hablar de un plan hídrico es bastante amplio, principalmente porque es un tema macro con impacto en lo estatal, nacional y global. Por eso los ciudadanos agradecerían a las candidatas y candidatos a la presidencia de Tlajomulco que no han tocado el tema expongan propuestas claras para esta solución con visión profesional y soluciones tangibles de fondo, porque las ocurrencias de promesas fallidas no quitan la sed ni cubren la higiene básica. COLABORAN EN ESTA EDICIÓN Dr. Aquiles Vaca Briones Mtro. Octavio Guevara Rubio Lic. Gabino Garay Lic. Carlos Cham Lic. Cruz Antonio Aguilar Sandra Minerva Rosales Ricardo Pérez Cortés
EDITORIAL
La Verdad
Viernes 07 de mayo 2021
HUMOR
Maggie Urzúa
YUAWI HASTA EN LA SOPA Escanea este código QR con tu teléfono e ingresa a nuestra página web, donde encontrarás información actualizada todos los días.
EN 3 AÑOS CRECE Y PIERDE EL ENCANTO
Hoja por Hoja @magurzua
CÓRRELE, QUE NOS CANTE UNA CANCIÓN
Facebook.com/laverdadtlajomulco @TlajoVerdad
¡La ruda, ruda, ruda! La campaña antiMichel Por Dr. Aquiles Vaca Briones
P
ara pronto, regresó a su curul edilicio en el Cabildo de Tlajomulco Isabel Palos Leija, como regidora de Morena. Esto, luego de que definitivamente el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) le regresara la candidatura de Morena a Marcela Michel López, decisión que terminó por quitarle las aspiraciones a Isabel Palos. Pero, resulta que no sólo vendrá a hacer labores como regidora. Nada de eso, se viene con todo para la anticampaña a Marcela Michel. Así lo exhibió el lunes pasado en un acto que tuvo con sus simpatizantes y aspirantes a regidores, mitin
que tuvo el sello #YoSoyPalos, donde el grito de guerra fue #NiUnVotoAMarcela, y cánticos como “¡A nadie nos gusta el mazapán!”. Además de presentar a una planilla (obvio sin registro ante el IEPC). Sin duda en este cuadrilátero de la elección a la presidencia municipal de Tlajomulco, Isabel Palos es la mejor luchadora ruda en todo el sentido estricto y folclórico de los guerreros de la lucha libre mexicana. Esos que nomás llegan a dar sillazos en me-
dio de la lucha, no ganan ni dejan ganar a su adversario. ¿Quién será el mero ganón con su intervención?
FOTO DEL RECUERDO Esta postal de San Lucas Evangelista fue tomada en el año 1960. Aparece en el libro “Lago de Cajititlán” de Ramón Rubín.
Inbox: facebook. com/laverdadtlajomulco 34-11-47-37-22
Foto: Archivo de Ricardo Pérez Cortés
¿Tienes alguna referencia o quieres compartirnos material para la sección? Envíalo a: laverdad.tlajomulco@gmail.com
3
“Encuestitis” y su señal de debilidad
Los estrategas de las campañas electorales traen extraviada la brújula, creen que la conducta de los votantes no ha cambiado y que pueden influir en su opinión con métodos de hace 10 años. Particularmente en la semana que ha transcurrido, justo cuando la etapa proselitista entró a su segunda mitad, al partido Movimiento Ciudadano le dio por filtrar y promover ejercicios de opinión donde, “casualmente”, van a la cabeza de todos los distritos y municipios más poblados de Jalisco. La mayoría de los resultados derivan de consultas con metodologías y hasta empresas dudosas, pero la fotografía es la misma: Salvador Zamora gana Tlajomulco; Pablo Lemus cumple su tercer mandato al hilo, pero ahora en la capital tapatía; Juan José Frangie retiene Zapopan… y así podemos ir a cada territorio. Cuando se publican, los resultados son difundidos con urgencia en las redes sociales de los propios “A más difusión de candidatos y los resultados de una sus partidos. Gastan miles de encuesta, corresponde pesos en otras mayor rechazo. No páginas para importa todo lo que promocionar su presunta ventaja, se gaste en ellas…” como si tuvieran alguna urgencia. Mas, ¡oh, decepción! La reacción ciudadana es contraria a sus expectativas: a más publicidad corresponde mayor rechazo; más dinero invertido, más reacciones de “me divierte”; mientras más alto es el cacareo, más bajo es el cambio de percepción. La costura se le ve al disfraz: si un candidato promueve una encuesta es porque la pagó para favorecerle. Lejos quedaron las épocas donde los difusores eran los medios de comunicación o las propias consultoras, a fin de darle un tono de imparcialidad al ejercicio. En el caso particular de Movimiento Ciudadano, la insistencia por su primer lugar en preferencias sólo ha desnudado sus puntos débiles. En Tlajomulco sucedió con Massive Caller, cuya encuesta dejó muy bien parada a la segunda posición… ¡y ni siquiera había hecho campaña! Contraste con el despliegue masivo naranja. El diario Mural de Grupo Reforma publicó esta semana los resultados de un estudio casa por casa, donde Juan José Frangie aventaja a sus competidores por la alcaldía de Zapopan. Los emecistas cantaron por todo lo alto el hecho, olvidándose que la llegada de Pablo Lemus en 2015 derrotó a todas las encuestas, en las cuales no pasaba de tercero y segundo lugar. Para que el ciudadano deposite su confianza en una propuesta de gobierno, ésta debe probar su factibilidad, estar libre de corrupción y conseguir los votos de manera voluntaria, a base de puro talento. Ha quedado demostrado que resulta inútil el gasto para tratar de alterar la realidad, pues ésta los alcanza en las urnas. Tanta “encuestitis” puede cegar a más de uno y dejarlo con las manos vacías.
4
Viernes 07 de mayo 2021
Política
POLÍTICA
La Verdad
El único ejercicio realizado fue en una televisora, donde estuvieron incompletos los abanderados por la alcaldía
ELECCIONES 2021
Hay desinterés en los candidatos para debatir por el Distrito 12 y la presidencia municipal Por Pepe Espinoza
Ejercicio televisivo De manera oficial, en la contienda a munícipes de Tlajomulco tampoco se ha generado una solicitud de debate ante el árbitro electoral. El único ejercicio celebrado hasta la fecha tuvo lugar el domingo 18 de abril a través de la televisora QuieroTV (Canal 10), donde abordaron sus propuestas en los rubros de salud, seguridad pública y desarrollo económico. Al debate acudieron 10 de los 12 contendientes: Salvador Zamora de Movimiento Ciudadano, Miguel León Corrales por el PT, Misael Mercado Chávez de Encuentro Solidario, Rosario García Fletes por Hagamos, Tania Romero López de Futuro, Elena Rivera Estrada del PAN, Verónica Camacho Nava-
Foto: Cortesía.
D
esdén por debatir muestran la mayoría de los candidatos, candidatas y partidos políticos que participan en esta elección en el Distrito 12 federal, local y por la presidencia municipal de Tlajomulco. Esto se observa luego de que, hasta el 6 de mayo pasado, no se había recibido solicitud alguna de debate en la Junta Local del Distrito 12 del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC). Sólo una petición se tenía para ese ejercicio en la Junta Local 12 del Instituto Nacional Electoral (INE), ésta era de Ana Laura Chávez Velarde, candidata a diputada federal de la coalición Va por México, integrada por PRD-PAN-PRI.
18 de abril. 10 de los 12 aspirantes participaron en el debate televisivo donde abordaron los temas de seguridad, salud y economía.
rro del Partido Verde, José Reyes Estrada de Redes Sociales Progresistas, Eduardo Ayala Fernández de Fuerza por México y Juan Carlos González por el PRD. En esa fecha la candidatura de Marcela Michel López, aspirante de Morena, aún carecía de aprobación por parte del IEPC, así que la única declinación real fue la de Sara Estrada Galán del PRI. El 2 de junio vence el plazo para desarrollar debates de candidatos a la diputación local y por la alcaldía; en tanto, en lo federal el INE tiene como plazo el próximo 17 de mayo. Tampoco se ha informado sobre eventos organizados por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) o la Universidad de Guadalajara. Los debates son uno de los ejercicios más trascendentales en un proceso democrático, dado que en esos espacios los candidatos a un puesto de elección popular exponen al electorado sus principales propuestas, contrastan
los planes de acción de cada aspirante y cuestionan a sus adversarios. Esta herramienta pone por igual de condiciones a un abanderado de un partido nuevo, pequeño, como a los de mayor hegemonía. Es la mejor vitrina que tienen los ciudadanos de verlos a todos por igual en un mismo espacio, tiempo y temática.
Instalan el Consejo Municipal Electoral de Tlajomulco
Está ubicado sobre la calle Vallarta Poniente de la Cabecera. Lo preside Samuel Ricardo Carrillo A 32 días de llevarse a cabo los comicios para la presidencia de Tlajomulco, quedó instalado el Consejo Municipal Electoral del IEPC, el cual es presidido por Samuel Ricardo Carrillo Rodríguez, órgano que será el árbitro de la elección. La finca de la calle Vallarta Poniente número 17, de la cabecera municipal, es la sede del Consejo Municipal Electoral de Tlajomulco, cuya primera sesión de instalación se desarrolló el pasado viernes 30 de abril a las 11:00 horas. A Samuel Ricardo Carrillo como presidente del Consejo lo acompañan las consejeras ciudadanas: Leticia Martínez Maldonado y Mariana Ayala Esparza, así como los consejeros ciudadanos Justo Orozco Amezcua y Luis Aceves Urtiz. n ese mismo inmueble se habilitó las zonas donde se podrán hacer conteos de casillas por casillas en caso de ser necesarios a solicitud de los representantes de los partidos políticos que contienden en la elección municipal. Todos los espacios de la sede del Consejo Municipal Electoral cumplen con las medidas de distanciamiento social y preventivas para evitar el contagio del COVID-19, lineamientos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE).
POLÍTICA
La Verdad
Viernes 07 de mayo 2021
5
CAMPAÑAS
Zamora resolverá el rezago educativo de la zona Valle en su segundo periodo
Recordó que en su primer trienio consolidaron el Centro Universitario de Tlajomulco y la donación del terreno para una nueva preparatoria
E
Redacción
n la zona Valle de Tlajomulco continúa el rezago educativo para estudiantes de nivel bachillerato. El primer paso para resolverlo se dio con la donación de un predio para construir una preparatoria en Villas de la Hacienda, misma que se consolidará si Salvador Zamora obtiene la reelección como presidente municipal. Lo anterior fue expuesto por el candidato de Movimiento Ciudadano en su cuarto eje estratégico bajo el título “Más y Más Educación, Cultura y Deporte”, el cual fue presentado el lunes 3 de mayo en el espacio de Villas de la Hacienda que la administración de Zamora donó a la Universidad de Guadalajara. El abanderado naranja dijo que el propósito de este plan de trabajo es consolidar la integridad educativa, artística, cultural y deportiva en la población, si bien no es competencia directa del gobierno municipal. “Aunque no sea un tema del gobierno municipal por obligación constitucional, la educación ha sido una de las agendas más importantes de nuestro gobierno y por supuesto tomará una gran relevancia para los siguientes tres años porque se van a consolidar proyectos importantes”, señaló.
Villas de la Hacienda. En su primer trienio como alcalde donó el terreno para la nueva preparatoria; de conseguir la reelección ésta será construida.
El nuevo plantel de nivel medio superior cubrirá la demanda del área más poblada de Tlajomulco, donde la preparatoria de San José del Valle rechaza cada semestre más de 4 mil aspirantes. “Esta preparatoria tendrá la capacidad de albergar a 5 mil estudiantes en los dos turnos, será la más grande prácticamente de la ciudad, tendrá un complejo de casi cuatro hectáreas”, puntualizó Zamora. Otros programas Zamora propuso continuar apoyando a estudiantes con becas, mochilas, útiles, uniformes y zapatos para combatir la deserción escolar, programa que nació en este municipio y que se ha desa-
rrollado de manera ininterrumpida durante 11 años. Para que los alumnos beneficiados asuman la corresponsabilidad, se les incentivará a participar en actividades deportivas y culturales que le abonen a su formación extracurricular. Reconoció de igual forma que son necesarios más escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, para las cuales hizo el compromiso de gestionar más planteles. Arte y cultura El candidato de Movimiento Ciudadano buscará la apertura de la carrera en Música dentro del Centro Universitario de Tlajomulco, para fomentar el desarrollo
Continuidad. Desde hace 11 años los gobiernos de MC entregan mochilas, útiles, uniformes y calzado; ahora crearán corresponsabilidad en los beneficiarios. Educación básica. Salvador Zamora se comprometió a gestionar la construcción de más escuelas para preescolar, primaria y secundaria.
profesional de los músicos, además de seguir con los apoyos que promocionan a agrupaciones musicales locales. Esto, aprovechando el potencial que tiene el municipio. También se creará la Casa y Escuela del Artesano, en San Lucas Evangelista; así como el Mercado Artesanal de Tlajomulco, mientras que la Casa de la Cultura será rehabilitada. Se formará la Orquesta Sinfónica Infantil de Tlajomulco y un coro municipal de personas adultas mayores. En diferentes localidades abrirán talleres de danza, teatro y canto. Deporte Finalmente, Salvador Zamora adelantó que de conseguir la victoria el 6 de junio, pondrán en marcha la construcción y equipamiento de unidades deportivas en Santa Cruz de las Flores, Valle Dorado, Los Cántaros, Lomas del Mirador y Villa Fontana Aqua. En el Chivabarrio se puso como meta crear la Clínica de Salud Integral Deportiva. Los espacios deportivos que existen en Santa Fe,
Buenavista, La Calera y La Alameda recibirán mantenimiento, rehabilitación parcial o total, donde contemplan ampliaciones. Coyotl dejará de ser un proyecto para convertirse en un club profesional de fútbol con ramas varonil y femenil. “La educación, la cultura, el arte y, por supuesto, el deporte nos llevarán a tener una mejor sociedad, son el pilar fundamental, el ancla principal de tener una mejor sociedad, por eso nuestra apuesta siempre será seguir trabajando para que las acciones que realicemos como gobierno tengan el alcance suficiente para nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes. “Le pedimos a los habitantes de Tlajomulco que nos ayuden, que gracias a la confianza que nos han dado hemos podido entregar resultados, pero nos falta todavía mucho más, y estoy seguro que lo vamos a lograr con este gran equipo de trabajo que tenemos y con el que venimos a presentar nuestros ejes de gobierno por los próximos tres años”, concluyó Zamora.
PROYECTOS DEPORTIVOS
Unidades para Santa Cruz de las Flores, Valle Dorado, Cántaros, Lomas del Mirador y Villa Fontana Aqua. Clínica de Salud Integral en el Chivabarrio. Ampliar espacios en Santa Fe, Buenavista, La Calera y La Alameda. Convertir a Coyotl en un club profesional.
MUNICIPIO
Viernes 07 de mayo 2021
Trasfondo político
¿Dónde está la oposición municipal?
H
ay en Tlajomulco 12 opciones de gobierno. Cualquiera podría asegurar que hoy, como nunca, hay riqueza democrática: muchas posibilidades reales de buen desempeño; pero la realidad es que son muy pocos quienes demuestran tener conocimientos y capacidad para gobernar. Esto, según se ha podido apreciar tanto en el despliegue de las campañas, como en un debate televisivo donde participaron todas y todos los abanderados, excepto la de Morena (Marcela Michel). Partidos que han sido competitivos, incluso que han gobernado, hoy tienen una debilidad total; lo único que les queda es la marca que por sí misma tiene fuerza: un voto duro considerable, pero sus principales representantes se conforman con pequeñas cuotas de puestos públicos, a lo más una regiduría. Por ello, desde ahora se muestran agazapados, ocupando espacios y navegando “de muertito”, fácilmente manejables a cambio de unas cuantas chambitas. No hay identidad, no hay convicciones y así no puede haber debates serios ni oposición. Todo parece estar negociado a espaldas de los ingenuos simpatizantes. Varios considerados “líderes” no lo son, están débiles y andan erráticos. Algunos han abandonado sus banderas políticas para apoyar al más fuerte, otros reniegan y se dispersan. Nos guste o no, la única oposición posible es la de Morena como marca, que aun antes de tener candidata, mantenía alta preferencia y competitividad. El “Algunos ‘líderes’ defecto de Morena (propio de la partidistas se izquierda mexicana) es su gran capacidad conforman con para dividirse y fragmentarse; unas cuantas como muestras chambitas. Por eso municipales están casos de Miguel se agazapan y en sus los León Corrales y campañas navegan Misael Mercado: uno es candidato por el de muertito”. PT y el otro por el PES, quienes para colmo ¡quieren impugnar a Marcela! Bueno sería para ellos bajar los ánimos, dialogar con ella y fomentar el voto útil, así todos ganan. Morena no es necesariamente AMLO en todos los escenarios. Se ve claramente que algunos actores, por no decir muchos, están, como lo hicieron con el PAN, utilizando el momento de la marea humana que se inclina emotivamente por Morena. Marcela Michel está obligada por partida doble a buscar ser competitiva: tanto por la monumental inercia social hacia Morena, como por orgullo familiar, para no dejar mal parado el apellido Michel. Para ganar, tendrá que superar tanto la fragmentación interna como el mayor fortalecimiento de MC, debido a la suma de elementos de otras fuerzas políticas como Gerardo Trujillo del PRI y Luis Gómez precisamente de Morena. Habrá regidurías para la oposición, claro está, pero muy bueno sería que el voto ciudadano fuera más exigente y se diera preferencia a quienes por méritos propios y no por palanca de marcas la conquisten. Insisto: Futuro podría oxigenar un poco la desacreditada política local. Por cierto, también el nuevo partido Hagamos debe sobresalir como indiscutible agente de expresión universitaria; gente valiosa, la tiene. ¿Será posible que Marcela Michel, con todos los obstáculos que tiene, pueda dar digna batalla en tan sólo un mes y pico para alzarse con el triunfo municipal? Hay contienda.
La Verdad
Municipio
EROSIÓN DEL SUELO
Incendios en La Primavera elevan riesgos de saturación de cauces
Fotos: Cortesía
6
137 kilómetros. Es la superficie estimada de arroyos, canales y otros cauces dentro del municipio.
El Gobierno de Tlajomulco adelanta que ya ha desazolvado un 70% de la superficie de arroyos y canales para prevenir inundaciones Por Maggie Urzúa
L
os incendios registrados en el bosque de La Primavera, en específico el ocurrido en el paraje Volcanes, han elevado el riesgo de inundaciones y afectaciones durante el temporal, reconoció Luis Rodrigo Arellano, director de Protección Civil Tlajomulco. En conferencia de prensa el 4 de mayo, el funcionario explicó que estos siniestros han dejado el suelo susceptible a erosión, con el riesgo latente de que los cauces se saturen. “El suelo está susceptible por la pérdida de capas superficiales. Generamos un dictamen donde se identifican condicio-
nes de riesgo en escurrimientos pluviales. La infiltración de agua pluvial se afecta por el arrastre de material vegetal, ocurre la saturación de cauces que desembocan en microcuencas de zonas urbanas”, abundó Arellano. El área con peligro más alto incluye las microcuencas al sur del municipio como Agua Caliente, El Salvial, El Pachón, El Nopal, San Juanete y otras localizadas cerca del camino a Los Ocotes. El 13 de abril de 2021 el fuego se propagó por Volcanes, dentro del área natural protegida. Aunque comenzó en territorio de Tala, los daños más grandes quedaron en el municipio de Tlajomulco.
Zona sur. Los cauces del área de San Agustín y de Los Ocotes corren el mayor riesgo por la erosión del suelo a causa de los incendios forestales.
Prevención El Gobierno de Tlajomulco lleva un 70 por ciento de avance en el desazolve de los 137 kilómetros de arroyos y canales existentes en este territorio, informó Jorge González Morales, director de Infraestructura y Obras Públicas. Su foco de atención está en las partes bajas como la presa El Guayabo, el canal de La Cajilota, la zona de San Miguel Cuyutlán, El Terrón y Lagunitas; mientras sostiene ya trabajan para retirar la palizada en las partes altas de La Primavera. Omar Cervantes, secretario general del Ayuntamiento, pidió a los ciudadanos contribuir en la prevención. Citó como acciones la limpieza de vasos reguladores, canales y plantas de tratamiento en los fraccionamientos, pero enfatizó la necesidad de no tirar basura. Mesa de trabajo César Padilla Chávez, presidente municipal interino, propone la instalación de una mesa de trabajo permanente para el monitoreo del bosque de La Primavera, el estudio y la ejecución conjunta de acciones. Propone la integración de los alcaldes de todos los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, más Tala y El Arenal; junto con sus corporaciones de Protección Civil, Seguridad Pública, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, así como el organismo público descentralizado de La Primavera.
Viernes 07 de mayo 2021 7
MUNICIPIO
La Verdad
SESIÓN DE AYUNTAMIENTO
Migrantes tendrán una mejor atención del Gobierno Municipal de Tlajomulco
El cuerpo edilicio aprobó un protocolo para dar atención, asesoría jurídica y canalizarlos a instituciones competentes
que forman parte de la corporación”, dijo Padilla.
P
Redacción
Canalización. Los empleados del Gobierno de Tlajomulco seguirán mecanismos para enviar a migrantes ante dependencias o asociaciones competentes.
Nuevo contralor En el mismo acto, aprobaron la licencia al contralor municipal José Luis Ochoa González para la separación temporal del cargo por tiempo indefinido. En su lugar fue designado Carlos Iván René Vázquez González como encargado del Órgano Interno de Control, quien rindió protesta en la sesión.
municipal y que requiera asesoría integral y una debida orientación respecto a su situación migratoria, o cualquier otra que se derive de la movilidad que está ejerciendo”, expuso la presidenta de las comisiones de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto. La propuesta aprobada puntualiza acciones para atender a las personas migrantes, darles el tipo de
Carlos Iván René Vázquez González. Tomó posesión como nuevo contralor municipal, en sustitución de José Luis Ochoa.
Fotos: Cortesía
ara garantizarle un trato más humanitario desde las dependencias de gobierno, el Ayuntamiento de Tlajomulco elaboró y autorizó el Protocolo para la Atención Integral de Personas Migrantes en el Municipio. En sesión ordinaria celebrada el 30 de abril, el Pleno aprobó por unanimidad la iniciativa, donde la regidora Maricela Caro Enríquez hizo un posicionamiento sobre la obligación que tenía la administración pública para dignificar a este sector poblacional. “La implementación de este protocolo representa el cumplimiento a las obligaciones que tiene Tlajomulco hacia la dignificación de toda persona que se encuentre en territorio
asesoría que necesiten y canalizarlos a otras dependencias de gobierno u organizaciones de la sociedad civil. Más brigadistas En la misma sesión, los regidores aprobaron la integración oficial a la nómina municipal de 34 elementos de la Brigada Forestal y la Dirección General de Protección Civil y Bomberos.
César Padilla Chávez, presidente municipal interino, resaltó que esta acción les ayudará a recibir prestaciones laborales, una forma de reconocer su trabajo en el combate a recientes incendios forestales. “Hicimos un esfuerzo sin modificar el techo presupuestal de la partida 1000 para poder mejorar las condiciones a todas nuestras compañeras y compañeros
COVID-19
Avanza vacunación y autorizan apertura de panteones por Día de las Madres En Jalisco los adultos mayores de 60 años están recibiendo su segunda dosis; el pasado martes 4 de mayo completaron la vacunación de 161 mil maestros, quienes podrán retomar gradualmente sus actividades Por Maggie Urzúa desde el 17 de mayo; más La aplicación de vacu- de 6 mil empleados del nas con el COVID-19 se Sector Salud también comacerca a los 20 millones de pletaron el procedimiento. mexicanos, donde confluyen adultos mayores, per- Día de las Madres sonal de la salud, docentes 2021 es el segundo año y personas en el rango de donde los mexicanos vivi50 años. rán el 10 de mayo en medio Al corte del miércoles 5 de la pandemia. A diferende mayo, la Secretaría de cia de 2020, para el próxiSalud federal registraba la mo lunes cuando se celebra aplicación total de 19 mi- el Día de las Madres los llones 340 mil dosis, de cementerios abrirán bajo los cuales casi 13 millones ciertas restricciones. completaron su inmuniza- El gobernador Enrique ción en segunda ronda o a Alfaro Ramírez adelantó través del biológico CanSi- que los panteones permino. tirán el acceso al público,
Foto: Cortesía
Adultos mayores de 50 y 60 años, profesores y personal de salud completaron la recepción de sus dosis
A la baja. En comparación con la semana anterior, Tlajomulco disminuyó el número de muertes y contagios diarios.
pero estarán prohibidas las de personas por tumba y el serenatas y presencia de tiempo de estancia adentro. músicos; cada municipio definirá sus protocolos de Casos y muertes acción, donde la recomen- En Tlajomulco los repordación es limitar el número tes del Tablero Conacyt
federal y del sistema Radar Jalisco coinciden al mostrar una baja incidencia de positivos y defunciones diarias. Al cierre del miércoles, la Dirección General de Epidemiología federal añadió apenas tres fallecimientos en una semana, para llegar a 547 acumuladas. El número de casos se encuentra en 11 mil 715, son 87 contagios en siete días, según la Secretaría de Salud estatal. México esta semana fue enviado al cuarto lugar mundial en muertes asociadas al coronavirus; sin embargo sus cifras se mantienen en lo alto, ya llegaron a 218 mil. Los pacientes confirmados van en 2 millones 355 mil. La entidad cerró el miércoles con 11 mil 948 decesos y 246 mil 478 casos.
8
Viernes 07 de mayo 2021
POLÍTICA
La Verdad
El candidato del Partido Encuentro Solidario (PES) a la presidencia de Tlajomulco visitó Santa Fe, Los Eucaliptos y Lomas de San Agustín en su quinta semana de campaña
CAMPAÑAS
Misael Mercado presenta en fraccionamientos su plan en apoyos a familias y adolescentes
E
Por Pepe Espinoza
n la quinta semana de campaña, el candidato del Partido Encuentro Solidario (PES) a la presidencia de Tlajomulco, Misael Mercado Chávez, ha llevado sus propuestas en beneficio de la economía familiar a los fraccionamientos más poblados del municipio. El pasado lunes acudió al fraccionamiento Los Eucaliptos, en la cabecera municipal, donde mostró a los habitantes en qué consiste la “Tarjeta Solidaria” con la que podrán acceder a servicios médicos a bajo costo al igual que medicamentos, específicamente en una colonia que padece de una unidad de atención a la salud. Posteriormente, el martes 4 de mayo recorrió Lomas de San Agustín, ahí Misael Mercado expuso su plan para mejorar la seguridad en el municipio, así como su propuesta de apoyo a adolescentes en edad de estudiar,
Jóvenes. Para quienes están en edad de estudiar plantea la creación de escuelas de artes y oficios.
para que tengan apoyo del Gobierno Municipal en el fortalecimiento de su enseñanza, a través de la creación de escuelas municipales de formación en artes y oficios.
También acudió a más de una docena de clústeres del fraccionamiento Hacienda Santa Fe – el más poblado de Tlajomulco–, en donde anunció su plan de apoyo a la economía familiar, la Tarjeta Solidaria y el apoyo que se tendrá para las jefas madres de familia, adultos mayores, adolescentes y jóvenes. En ese mismo sitio recordó que implementarán comedores comunitarios con servicios gratuitos para personas de todas las edades, como parte de su plan de apoyo a las familias más necesitadas. El candidato del PES a la alcaldía de Tlajomulco cerró su actividad en esta quinta semana de campaña con una rueda de prensa conjunta entre todos los abanderados del partido a municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, en donde mostraron la agenda de ciudad que pretenden llevar a cabo en caso de ganar en las urnas este próximo 6 de junio.
FORESTACIÓN
Gobierno Municipal entrega arbolado al Centro Universitario de Tlajomulco Buscan que el plantel se convierta en un pulmón para el municipio
Por construir. Un parque central, áreas de estar y un auditorio al aire libre; en todas contarán con arbolado.
El Gobierno de Tlajomulco entregó 200 árboles al Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajo) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para las tareas de reforestación en el plantel educativo que recién inició actividades en el municipio.
Donación. César Padilla Chávez, presidente municipal interino, entregó 40 pinos y 160 plantas de rosa morada.
Donaron 40 pinos y 160 plantas de rosa morada. El objetivo que persiguen es que, además de centro educativo, el CUTlajo se convierta en un pulmón para el municipio. Entre las diferentes áreas que se contemplan a construir en la universidad, está un parque central, áreas de estar y un auditorio al aire libre.
En la entrega del arbolado participaron César Francisco Padilla Chávez, presidente municipal interino de Tlajomulco; Tadeo Eduardo Hübbe Contreras, secretario administrativo del Centro Universitario de Tlajomulco; y Gustavo Alejandro Ribera Mendoza, coordinador de Gestión Integral de la Ciudad de Tlajomulco.
La Verdad
Viernes 07 de mayo 2021
9
10 Viernes 07 de mayo 2021
VALLE
La Verdad
Vecinos de éste y otros fraccionamientos como Cántaros y Colinas de la Cruz se manifiestan a menudo sobre la avenida Adolf B. Horn
Valle
SERVICIOS PÚBLICOS
Fallas con el agua potable, el calvario de cada mes en Villa Fontana Aqua Por Lyliana Arévalo
Foto: Cortesía
D
esde hace más de un año, en los fraccionamientos Los Cántaros, Colinas de la Cruz y Villa Fontana Aqua, los problemas con el suministro de agua han sido una constante, por lo que los habitantes de la zona han permanecido en desacuerdo con las autoridades responsables y con frecuencia convocan a manifestaciones. Este es un recuento de las fallas en el servicio en el último año. En marzo de 2020, debido a una falla eléctrica en el sistema de bombeo de la cisterna de agua ubicada en Villa Fontana Aqua, los residentes permanecieron sin el vital líquido durante más de un día. A finales de abril, en las fases 2 y 7 de Aqua se llevaron a cabo actividades de reparación en las tuberías, debido a una fuga en la red. Por lo que nuevamente se precisó del paro del servicio. Misma historia en el mes de junio, cuando en ocasiones se requirió el apoyo de pipas para el abastecimiento. Entonces hubo reportes de habitantes de la zona informando sobre vecinos que dispusieron del vital líquido para hacer uso de albercas, con abastecimiento que alcanzaría para 200 personas. Para finales de julio, nuevamente a causa de una falla de energía eléctrica con repercusión en la bomba de agua, los residentes sufrieron el paro
Fallas eléctricas. El sistema de bombeo del pozo que los abastece a menudo sufre desperfectos que tardan hasta 2 semanas en ser reparados.
del servicio por más de cinco días, donde ya que la constructora responsable tardó en tomar acción y fue necesaria la intervención de pipas proporcionadas por el Ayuntamiento. Cansados de la repetida situación, un grupo de habitantes de Villa Fontana y Colinas de la Cruz se unieron para protestar y cerrar el paso en la avenida Adolf B. Horn. Ante la situación, el alcalde Salvador Zamora aclaró que la constructora tenía responsabilidad en las carencias: “La constructora VGI no ha entregado el fraccionamiento al municipio, por lo que es la responsable de la falta de agua que se presenta. Nosotros llevaremos pipas y le pedimos a la constructora que también lo hiciera para atender las demandas de los ciudadanos. Además, hemos iniciado con el
DELINCUENCIA
En Chulavista se roban hasta las tapas en los registros de la CFE Temen un corte de luz pues también es común la sustracción de cableado de cobre
El martes 4 de mayo vecinos de Chulavista amanecieron sin tapas en los registros para el suministro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); faltaba cada una de ellas. En fechas recientes la dependencia renovó totalmente el cableado y las tapas de los registros de concreto, mismas que estaban construidas a base de acero.
Foto: Cortesía
Redacción
Recién instaladas. Las tapas de acero llevaban poco tiempo de haber sido colocadas en los registros. “Cuando estaba trabajando en mi cuadra les comenté que las soldaran porque aquí todo se roban, pero pues solo como comentario y ahora amanecimos sin tapas, ahora a ver si quieren volver a venir a arreglar”, dijeron ve-
cinos de la etapa 5 a esta redacción. El temor es que se presente algún corte de luz general pues, además de las tapas, es común la sustracción del cableado de cobre, mismo que los delincuentes venden en chatarreras.
proceso de entrega-recepción para que no vuelva a ocurrir una situación como esta”. Posteriormente, se llevaron a cabo las reparaciones correspondientes en los pozos de Villa Fontana Aqua. Fue hasta el 10 de agosto cuando se reestableció de manera efectiva. El 7 de septiembre, la Comunidad de Vecinos de Villa Fontana Aqua comunicó el inicio de obras con el fin de mejorar las condiciones del fraccionamiento, mismas que implicaron un tandeo de 9:00 a 18:00 horas por más de cinco días. Las problemáticas en las bombas de agua se presentaron nuevamente a finales de diciembre. 2021, la misma historia El 13 de enero Salvador Zamora anunció que registraban considerables avances las obras de la constructora para completar el proceso de entrega-recepción. Durante abril los vecinos de Villa Fontana Aqua y Colinas de la Cruz volvieron a padecer la misma situación, lo que los orilló nuevamente a manifestarse el día 29 sobre la avenida Adolf B. Horn, a la altura de la avenida la Presa, donde con piedras y llantas bloquearon el paso, hasta que personal del Ayuntamiento acudió para dialogar al respecto. Al día siguiente, el Gobierno de Tlajomulco comunicó que ya se tomaba acción y, de nueva cuenta, apoyarían con pipas mientras reparaban las líneas de impulsión en la fase 6. A este vaivén de fallas eléctrica y tandeos, hay que añadir la situación de sequía severa por la que pasa Jalisco, y en la cual el Gobierno del Estado ya trabaja: “Nuestro estado en un 68 por ciento de su territorio tiene una sequía clasificada como severa. Vivimos una situación que no se había vivido, según el reporte del Gobierno Federal, en los últimos 10 años en Jalisco (…) Debemos de ahorrar todo lo que se pueda y entender que todavía nos quedan dos meses muy duros por delante”, indicó el gobernador Enrique Alfaro a mediados del mes. El pronóstico del Centro Universidad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara es que las lluvias llegarán hasta finales de julio.
La Verdad
VALLE
Viernes 07 de mayo 2021
SIN MANTENIMIENTO A tres años de su remodelación, canchas de La Arbolada lucen deterioradas
Ricardo Pérez Cortés
Ecos de Acaxititlán
Foto: Cortesía
Primer canto a Cajititlán por don Aurelio Valle
Canchas y juegos. Fueron colocados hace tres años en las áreas de cesión de este fraccionamiento. Casi $4 millones. Fue la inversión hecha en mayo de 2018 por el Gobierno de Tlajomulco.
El área de juegos infantiles y la cancha de fútbol se encuentran completamente deteriorados
H Redacción
ace apenas tres años el Gobierno de Tlajomulco invirtió casi 4 millones de pesos en la rehabilitación de las áreas comunes en el fraccionamiento Geovillas La Arbolada. En la actualidad estos espacios se aprecian sin mantenimiento. En mayo de 2018 la administración 2015-2018 etiquetó 3 millones 941 mil 890 para construir paso peatonal y canchas en el clúster 21, además de una cancha de fútbol rápido en la calle Colima de Chulavista. El proyecto fue votado dentro del Presupuesto Participativo por ciudadanos que pagaron su predial. Entre las acciones emprendidas colocaron pasto sintético, porterías y juegos, todos ellos se muestran rotos y en el abandono.
El mayor deterioro se aprecia en el espacio público localizado sobre calle Laguna Pueblo Viejo, a metros de la Escuela Secundaria General 115. Aquí los vecinos también señalan que se presentan fallas en el alumbrado público. “Ya nadie usa los juegos porque no se pueden usar. Nomás vinieron, los instalaron, arreglaron la cancha y ya no volvieron, también las cosas necesitan mantenimiento y pues eso se convierte en dinero tirado, desde mi punto de vista”, comentó Valeria Gutiérrez, vecina del lugar. Es por ello que piden al gobierno de Tlajomulco su intervención para evitar que la infraestructura continúe decayendo y junto con ello aparezcan pandillas que terminen por apoderarse del lugar.
VIALIDADES Falta vigilancia y alumbrado en la parte baja del nodo vial Concepción Transeúntes piden mayor atención pues el lugar está invadido por grafiti y en las noches no se puede caminar Foto: Cortesía.
Redacción
Por la falta de atención en aspectos como vigilancia y alumbrado público, la parte baja del nodo vial Concepción ha sido vandalizada y representa un riesgo para peatones durante las noches. Este puente vehicular, localizado en el ingreso a Santa Fe, desahogó el congestionamiento que sucedía en el cruce de avenida Concepción y prolongación Morelos. No obstante, las personas que transitan a pie por la zona denuncian que han aparecido problemáticas en la parte baja, punto donde habilitaron una nueva vía que enlaza con Santa Fe y Villas de la Hacienda. Allí instalaron bancas y banquetas para el paso peatonal, pero por las noches nadie transita a pie pues no hay iluminación desde hace dos meses. “Incluso el pasto está largo, casi no pasan patrullas y seguido asaltan por aquí. Sí les quedó
11
Nueva vialidad. En la parte baja habilitaron una nueva calle de acceso a Santa Fe y Villas de la Hacienda, donde hay banquetas y bancas.
muy bonito, pero le falta atención al lugar”, comentó Eugenia, vecina de Villas de la Hacienda. El vandalismo de igual forma se ve reflejado en las bardas perimetrales que lucen tapizadas de grafiti, así como el mobiliario público que ha comenzado a mostrar daños a causa de la falta de mantenimiento. Además, el cruce peatonal también ha servido para que motociclistas y mototaxistas hagan uso de él, pese a las averías que estos vehículos pueden dejar en aceras y accesos para personas con discapacidad.
A Cajititlán se le han atribuido distintos escritos y libros muy interesantes, pero nunca se le había hecho una canción hasta 1992, cuando don Aurelio Valle estaba trabajando en una obra en Guadalajara y se le vino un pensamiento: “¿Por qué no hacer un canto a Cajititlán?”. En ese mismo momento don Aurelio buscó dónde vendían libretas para escribir lo que se le venía a la mente, que fue lo siguiente: Ay, qué bonito es cantar con toda el alma a esta tierra, que es puro corazón. Así lo repitio tres veces. En eso se le ocurrió lo demás: A mi terruño que es del mero Jalisco, tierra de historia que es mi Cajititlán Quiero cantarles a los pueblos vecinos que es El Pueblito, a San Lucas y a San Juan y por supuesto también a La Calera, a Tlajomulco y también a Cuyutlán. Por eso canto y me siento orgulloso de haber nacido aquí en Cajititlán, cuando de niño nadaba en su laguna y nunca niego que es mi tierra natal. Dé mi recuerdo a los que están ausentes que el 6 de enero es la fiesta patronal, que no se olviden de los tres Reyes Magos que son Gaspar, Melchor y Baltazar. Así es, paisanos que están en California, los de Modesto y Los Ángeles, también que no se olviden lo que su patria chica Cajititlán, el que los vio nacer. Ese mismo día lo terminó: 8 de abril de 1992. Don Aurelio lo recuerda muy bien ya que en esa fecha fueron las explosiones en el barrio de Analco. De recién que terminó el canto se acompañaba con guitarra y acordeón, después se lo pasó a Jesús Villanueva, quien lo tocó con la banda Capireña y de ahí en adelante los grupos musicales del pueblo lo tocaban en distintos eventos, ya sea en el malecón o en algún lugar donde la gente lo pedía. El canto se oía por donde quiera: en los Estados Unidos o programas de televisión como en el Canal 4, siempre acompañado de algunos intérpretes como Manuel Placencia, Lucha y Castro, y Los Salazar. Siempre suena con cualquier tipo de música, pero con lo que más le gusta acomparlo a don Aurelio es con el mariachi Los Rosales de San Lucas Evangelista. Don Aurelio ha recibido varios reconocimientos gracias a la canción que compuso y no solo es esa letra, ha compuesto más canciones, pero la primera que sacó fue la que más le gustó a la gente. Él agradece mucho a todas las personas por haber hecho sonar este canto a Cajititlán.
12 Viernes 07 de mayo 2021
POLÍTICA
La Verdad
CAMPAÑAS
Miguel León la creará de una “Policía de Barrio” en colonias de Tlajomulco
P
Mtro. Octavio Guevara Rubio
Historias de Tlajomulco Tlajomulco es un pueblo prehispánico. El trazo de las calles, plaza, iglesia y hospital, en el primer cuadro, se realizó en la primera mitad del siglo XVI. De esta época es fray Antonio de Segovia y la Cihualpilli, personajes mencionados en el texto. Advirtiendo este error, la relación permite entender el origen de la cofradía, el culto al Santo Entierro, la fiesta de la Virgen, la iconografía religiosa, la construcción del Templo del Hospital y otros aspectos que, seguramente, ocurrieron en el siglo XVIII. Respecto al origen del documento, Carlos Alcaraz Aguilar, que fue notario interno en la parroquia de Tlajomulco, a quien le ordenó el Arzobispado separara los libros de la capellanía del pueblo de Santa Anita y se mandara a ese lugar por haber pasado a ser parroquia. Haciendo ese movimiento se encontró el expediente número 97 del año de 1710 y, dentro de él, el manuscrito hecho por fray José Bartolomé Sosa R., del que se sacó la presente copia que concuerda fielmente con su original donde fue compulsada, con permiso del señor cura don Flaviano Ramos Vázquez, en 1935. El expediente está guardado en el archivo, en el año de 1938, entre los libros de matrimonio de la misma notaría. La leyenda de la fundación del pueblo de Tlaxomulco, escrita por fray José
Las Latillas. Se comprometió con su comunidad indígenas a conservar sus reservas en este cerro.
se llaman, cuáles son sus cualidades positivas, van a eliminar los aspectos negativos, pero policías que ya hayan pasado sus exámenes de control y confianza. “Que sea un sistema como existía en el pasado, de Policía de Barrio, en constate contacto con la ciudadanía”, explicó. Otra de sus propuestas en materia económica es la de relanzar el corredor industrial en la zona de Santa Cruz de las Flores-Cruz Vieja, en beneficio de familias que viven en el sur del municipio, así como de
la Cabecera Municipal y fraccionamientos aledaños. Suma a la comunidad indígena de Las Latillas
En campaña, el abanderado del PT sumó a la comunidad indígena del Cerro de Las Latillas, quienes ofrecieron darle su apoyo en las urnas este 6 de junio. “Nos comprometimos a defender sus derechos sobre el cerro de Tres años completos. Será el tiempo Las Latillas. No vamos a permitir que permanezcan los oficiales asignados un despojo, venga de donde ven- a un mismo barrio o colonia.
La leyenda de la fundación del pueblo de Tlajomulco (I) Bartolomé Sosa R., con datos tomados de la notaría desde el primer sacerdote que llegó a hacerse cargo de la iglesia (el capellán señor Abraham Lupercio) de 1710 hasta 1788, estando encargado el sacerdote Isarraraz. Leyenda En el año 1683 se encontraba la superficie de los potreros denominados ‘Los Llanos’ en solo paño sin construcción nada más en el Cerro Viejo, a larga distancia de la superficie existió una familia. El jefe de la casa era don Rito Reyes, inició diseño de la propiedad de los Llanos su esposa Leandra Parral y sus cuatro hijos, tres hombres y una mujer: el mayor Teódulo; la mujer Leandra, el mismo nombre que llevaba su madre; el tercero Nicandro y el cuarto Eufemio. La casa se encontraba en lo más alto del Cerro Viejo, en ese lugar la familia Reyes Parral se dedicaba a la cría de ganado vacuno y a la agricultura. Sembraban maíz, frijol y tenían un potrero bastante grande preparado para la siembra de la hortaliza. Se les daba tomate, cebolla, chiles, rábanos y zanahorias, productos que la familia Reyes Parral llevaban a vender a los lugares donde estaba más poblado. El 22 de febrero de 1687 pasó por estos terrenos una peregrinación a cargo de
ga. Nos comprometimos a trabajar para garantizar la conservación del cerro. Nos comprometimos a reforestarlo junto con los comuneros”, expresó ante los integrantes de esta comunidad, la cual es una de las más grandes del municipio y poseen reservas de uno de los cerros más importantes. Durante las cinco semanas de campaña transcurridas León Corrales ha sumado adeptos y liderazgos tanto de las antiguas poblaciones como de los fraccionamientos de Tlajomulco.
Eufrasio Cuitlacuach, misma que salió de la catedral iglesia la Teranen que lleva el nombre de San Sebastián de Analco, donde se venera al Señor de las Maravillas en la ciudad de Guadalajara. El 12 de diciembre del mismo año dice, de Nuestra Señora de Guadalupe “Reina de México”, ordenó Cuitlacuach se quedaran 10 familias para colonizar el lugar que llevara el nombre de Tlaxomulco, les explicó que esta palabra quiere decir “taza de cerros”. Al sacerdote Cuitlacuach le interesó ver al pie del pequeño cerro denominado la Capilla, por el camino de una larga faja de tierra con bastante agua que bajaba del cerro que se encontraba al norte de la superficie las Latillas. Estos cerros fueron conocidos por sus nombres que les pusieron las familias que se quedaron para formar el pueblo de Tlaxomulco. Las familias son con sus apellidos: Chilaquito, Espanta, Dinero, Chitala, Santillán, Pajarito, Tatengo, Cholico, Tepenahuastl y Maxcaxtl, quienes por orden de Maxcaxtl que quedó como jefe de las familias hicieron sus casas en el pequeño cerro de la Capilla. Se pusieron a la obra y con piedra formaron las paredes y pronto se echaron al camino a ver en qué parte encontraban palmas para tapar sus viviendas. Después de haber terminado su trabajo en 1690 se pusieron en
Foto: Archivo de Ricardo Pérez Cortés
ara mejorar la percepción de inseguridad que tienen los habitantes de Tlajomulco con los elementos de la Comisaría Municipal, Miguel León Corrales, candidato del Partido del Trabajo (PT) a la presidencia, propone crear policías de barrio. De acuerdo con su proyecto, se trata de lograr una verdadera proximidad social a través de la credibilidad en los oficiales, ante lo cual, dijo, los policías que sean asignados a cada colonia o delegación permanecerán en ella los tres años que dure su gobierno, para que conozcan bien sus calles y los colonos los reconozcan a ellos. “Los módulos de policía deberán tener elementos que estarán ahí los tres años, no los vamos a estar cambiando cada tres meses. Yo creo que estos policías al estar de manera permanente los ciudadanos los van a conocer, van a saber cómo
Fotos: cortesía
Por Pepe Espinoza
Reyes Magos. Una peregrinación dirigida por el sacerdote Eufrasio Cuitlacuach dejó las imágenes en 1692 para que fueran veneradas por el nuevo pueblo de Tlaxomulco. pleno descanso en sus habitaciones. Sus nombres y apellidos son: Pomposo Chilaquito, Eladio Espanta, Chito Dinero, Pompeyo Chitala, Justo Santillán, Lucas Pajarito, Lorenzo Tatengo, Roque Cholico, Rómulo Tepenahuastl y Pío Maxcaxtl. Ya establecidas las familias, en 1692 la peregrinación les dejó como sus santos patrones a los Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar, para que se veneraran el día 6 de enero, año por año en el nuevo poblado de Tlaxomulco. El jefe de la peregrinación, sacerdote bueno y cumplido Eufrasio Cuitlacuach, enseñó a las familias a rezar el Santo Rosario. Nota: Esta crónica fue escrita en el año 1778. Está basada en la historia oral, por lo tanto presenta algunos errores en períodos y personajes.
DEPORTES
La Verdad
Deportes
Viernes 07 de mayo 2021
13
INFANTIL
Fotos: Daniela López Moreno
Tesla y Galácticos se coronan en la Liga de Fútbol Inter Fraccionamientos
Categoría 2005. Los Galácticos derrotaron 4-1 a los Pumas. Bravestar se llevó el Categoría 2007. Tesla superó en la final a las Chivitas. El tercer puesto fue para el Real lugar 3. Azteca.
El primer equipo alzó el título de la categoría 2007, en tanto el segundo fue 2005, hubo reconocimientos a los terceros lugares de ambas ramas
Por Daniela López Moreno
El Tesla se alzó con el título de la categoría 2007 de la Liga de Futbol Inter Fraccionamientos de la Cabecera Municipal de Tlajomulco. Este equipo consiguió el campeonato al vencer en el global a las Chivitas; sin embargo, en el partido de vuelta el marcador quedó empatado a un tanto, lo que le dio el título a
Tesla en la categoría 2007. Las anotaciones fueron por parte de Oliver de Tesla y Gerardo de las Chivitas. En esa misma rama el equipo Real Azteca Junior quedó en tercer lugar al vencer al Barcelona junior, con un contundente marcador de 9 goles por 1. En tanto, en la categoría 2005 fueron los Galácticos quienes consi-
guieron el campeonato al derrotar a los Pumas 4 goles a 1 en el marcador global. Con anotaciones de Oliver, Héctor, doblete de Juan por parte de los campeones y un gol de la honra de Gerardillo. En esa categoría el tercer lugar fue para Bravestar, quienes vencieron 6 por 2 a los Vikingos en el partido por esa posición.
FÚTBOL AMATEUR
Cabo Corrientes frena el sueño del Coyotl femenil de la Copa Jalisco 2021
E
Por Pepe Espinoza
l Coyotl femenil terminó su participación en la Copa Jalisco 2021 al caer en cuartos de final 4 por 0 (marcador global) contra el selectivo de Cabo Corrientes. La hazaña no se cumplió por parte de las dirigidas por Adán Núñez, las tlajomulquenses no pudieron remontar en El Tuito, cabecera municipal de Cabo Corrientes. El marcador adverso de dos goles que tenía en el global, e incluso la suma de otros dos en su contra en el partido de vuelta, les dio el pase al selectivo del municipio costero. La contundencia fue la clave de estos cuartos de final. Coyotl todo el tiempo insistió en el área del ri-
vino la anotación letal para el equipo costero. Un certero disparo desde la media luna por parte de María Corina Manríquez fue directo a la portería visitante y, aunque la guardameta Maritza logró tocar con la mano derecha el balón, éste iba tan rápido que terminó por entrar en las redes, para poner el global definitivo 4 por 0, dándole la clasificación a Cabo Corrientes en semifinales, quien se medirá con el selectivo de Falló la contundencia. Tanto en el duelo de ida como en el de vuelta las jugadoras de San Martín Hidalgo. Tlajomulco mantuvieron la posesión del balón y el dominio, pero no anotaron. En la otra llave de semis jugarán Guadalajara contra Zapotlán el val, pese al clima con un sol a plo- letales. La primera anotación vino Grande. mo los primeros 40 minutos fue al minuto 11 de la segunda mitad, dominado por el conjunto visitante, con un contragolpe donde Blanca EL FUTURO pero no lograron mover el marca- Paloma Villamontes abrió el mardor. cador, llenando de júbilo a la afiEl candidato de Movimiento En la parte complementaria Tlajo- ción local. Ciudadano, Salvador Zamora mulco siguió insistiendo, tuvo una La anotación desequilibró al CoZamora, anunció el martes 4 que casi entra, pero el esférico se yotl, intentaron retomar los espade mayo que si consigue la negó a estar en el fondo de la por- cios, buscaron, pero entró la desreelección el proyecto para tería y el marcador global continuó esperación porque el cronómetro Coyotl es convertirlo en un club 2 por 0 para el selectivo de Cabo era adverso y eso generó que Cabo de fútbol profesional, donde Corrientes. Corrientes jugara con más soltura y contarían con 7 divisiones Las de casa sólo generaron cuatro llegara al área chica del rival. varoniles y 2 femeniles. llegadas, pero dos de éstas fueron A 10 minutos del silbatazo final Foto: Cortesía
El selectivo del municipio costero venció 4 por 0 en el global a la escuadra de Tlajomulco
Foto: Cortesía.
14 Viernes 07 de mayo 2021
SEGURIDAD
La Verdad
REPORTA CUALQUIER EMERGENCIA AL C4
Seguridad
DELINCUENCIA
Fotos: Cortesía.
Policía arresta a ladrones de escuelas, gasolineras, restaurantes y fábricas
Fábrica en carretera a Chapala. El dete- Gasolinera San Sebastián. Un día nido fue sorprendido violando varias chapas. después las cámaras del C4 localizaron el vehículo involucrado.
Los presuntos robos fueron cometidos en San Sebastián, López Mateos y carretera a Chapala Redacción
D
urante la semana, la Comisaría de la Policía Preventiva de Tlajomulco reportó el arresto de cuatro sujetos que fueron sorprendidos en flagrancia o con la posesión de objetos extraídos de una escuela, una gasolinera, una fábrica y un restaurante.
La gasolinera El 4 de mayo las cámaras del C4 detectaron que sobre Camino Antiguo a Cajititlán, a la entrada del fraccionamiento Eucaliptos, circulaba un auto relacionado con el robo a una gasolinera. El Nissan Sentra blanco fue interceptado en Valle de los Fresnos. A bordo iba un sujeto a quien, al momento de su revisión, le encontraron un arma de fuego, varios cartuchos y un envoltorio de la droga cristal. Víctor Manuel “N” de 39 años es acusado de robar con lujo de violencia un día antes la gasolinera La Capacha, que se encuentra en San Sebastián. Por la portación ilegal de arma de fuego fue puesto
Presunto ladrón en La Gourmetería. Era guardia de seguridad del restaurante que robó.
a disposición de la Fiscalía General de la República El restaurante Un día antes otra persona del sexo masculino fue arrestado por la Policía, luego de ser señalado por un guardia de seguridad privado por robar equipo del restaurante Sirloin Stockade en la plaza La Gourmetería, sobre avenida López Mateos. Cuando una patrulla realizaba un recorrido de vigilancia a la altura de Office Depot, el guardia de seguridad les salió al paso para indicarles que sabía dónde estaba el presunto ladrón. Los uniformados abordaron al acusado y adentro de un carro de supermercado le encontraron un molino y una banca metálica, además
Robo a primaria de San Sebastián. El sujeto trataba de extraer objetos con valor de 40 mil pesos.
de que portaba marihuana. Fue remitido al Ministerio Público. Trascendió que el detenido era guardia de seguridad de la empresa que robó. Tentativa en una fábrica En la empresa FORSAC, en el Parque Industrial Aeropuerto y que se dedica a la manufactura de papel y cartón, personal del lugar retuvo a un masculino que intentaba cometer un robo. A la llegada de los policías, el apoderado legal de la fábrica les informó que sorprendió al presunto delincuente violando varias chapas, pero con ayuda de su seguridad interna lograron retenerlo. César Guillermo “N” de 46 años de edad fue puesto
a disposición de la Fiscalía del Estado. Otra primaria afectada Un sujeto fue sorprendido en flagrancia cuando cometía un robo a la Escuela Primaria Antonio Aguilar Ramírez,en San Sebastián el Grande. Policías municipales atendieron el hecho tras recibir el reporte en el C4, donde las cámaras detectaron una persona externa adentro del plantel ubicado sobre la calle Emiliano Zapata. El presunto ladrón trataba de saltar la barda perimetral, para llevarse cableado y mobiliario del lugar como una bocina, un tóner para impresora y herramientas didácticas. El valor de los objetos lo estiman en 40 mil pesos.
VIOLENCIA
Tres homicidios dolosos en seis días de mayo Redacción
Los primeros seis días del mes de mayo han registrado tres homicidios dolosos dentro del municipio de Tlajomulco de Zúñiga. La madrugada del domingo 2, tres jóvenes fueron atacados a
Los hechos ocurrieron en Real del Sol y Chulavista
balazos en el fraccionamiento Chulavista, sobre la calle Tula. Dos de ellos fallecieron en el lugar. Sobre los causantes, trascendió que viajaban a bordo de un auto
sedán negro, entraron al domicilio, dispararon y huyeron de inmediato. El lunes 3 otra persona del sexo masculino perdió la vida a tiros, en el interior de una privada de
la calle Condominio Mica, en el fraccionamiento Real del Sol. La Fiscalía del Estado de Jalisco abrió carpetas de investigación en ambos casos. Hasta el momento no se reportan avances.
LA ÚLTIMA
La Verdad
Viernes 07 de mayo 2021
La última HORÓSCOPOS ARIES / Del 21 de marzo al 20 de abril Mercurio, que es el planeta de la comunicación, ha entrado en Géminis. Por lo tanto llegó el momento de hablar para ser escuchado por tu pareja, familia o por tus superiores. TAURO / Del 21 de abril al 20 de mayo Venus es tu planeta regente y esta semana entra en Géminis, lo que te traerá una carga de energía positiva que te ayudará sobre todo en temas relacionados con el dinero. GÉMINIS / Del 21 de mayo al 21 de junio Una persona muy querida te va a proponer un plan para desconectarse del mundo por unos días. Aún no pueden hacer viajes largos, será algo sencillo pero muy valioso. CÁNCER / Del 22 de junio al 22 de julio Las oportunidades profesionales que esperas no han llegado con la rapidez que planeabas, pero no decaigas y piensa positivo, pues cuando aparezcan serán de alta calidad. LEO / Del 23 de julio al 22 de agosto Llevas meses sintiéndote como un león enjaulado, pero la entrada de Venus en Géminis te va a liberar, tu lado coqueto saldrá a la luz y te acercará a muchas personas.
S O PA D E L E T R A S DÍA DE LAS MADRES ABRAZOS ALEGRÍA FIESTA FLORES HIJOS MADRES MAMÁ REGALOS SERENATA VIENTRE
VIRGO / Del 23 de agosto al 22 de septiembre En tu trabajo te sientes ahogar tanto por la carga como por la relación con tus superiores. No estás para soportar la situación y todo tu potencial está hecho para emprender. LIBRA / Del 23 de septiembre al 22 de octubre Has estado reprimiendo tus sentimientos en torno a tu crush o pareja, con ello pierdes grandes oportunidades. Ármate de valor, saca tus emociones y libérate.
creas.
ESCORPIÓN / Del 23 de octubre al 22 de noviembre. Has abandonado tu lado creativo, es momento de sacarlo para liberar tus tensiones, distraerte y, por qué no, para acercarte a alguien que te gusta aunque no lo SAGITARIO / Del 23 de noviembre. al 21 de diciembre
Las personas bajo tu mando no están dando el ancho y sólo te generan más estrés del normal. Pon mano dura y hazte cargo de todo, es mejor que desperdiciar el tiempo. CAPRICORINIO / Del 22 de diciembre al 20 de enero Eres una persona fuerte pero llevas días sintiéndote cabizbajo, todo te afecta alrededor. Date tiempo para reflexionar y, de ser necesario, busca ayuda para tu salud mental. ACUARIO / Del 21 de enero al 18 de febrero Estás estancada en tu zona de confort, y no es por falta de oportunidades, simplemente te cuesta tomar decisiones trascendentes. Es hora de encarar los miedos y salir adelante. PISCIS / Del 19 de febrero al 20 de marzo Tu familia, pareja y amigos representan todo para ti, siempre los pones como prioridad. A menudo olvidas que tu única prioridad debe ser tu salud física y mental.
SUDOKU Regla 1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9. Regla 2: en una misma fila no puede haber números repetidos. Regla 3: en una misma columna no puede haber números repetidos. Regla 4: en una misma región no puede haber números repetidos.
Resultado
15
16 Viernes 07 de mayo 2021
La Verdad