Contra el dengue
Predial y agua subirán
Aunque los casos reportados van a la baja, como prevención descacharrizan y fumigan casa por casa.
El alza dependerá del valor fiscal de la propiedad y del consumo en cada domicilio.
Página 5
Página 7
EDICIÓN 1015 DEL 31 DE AGOSTO DE 2021
Ladrones impiden regreso a las aulas
No hubo condiciones para que los niños volvieran a clases presenciales el 30 de agosto. Varias escuelas de la zona Valle fueron saqueadas en baños, cableado y salones. ¡Hasta perros! Hartos de los robos y la nula solución, madres y padres llevan pitbulls para vigilar.
Los feminicidios ya rebasan a todo 2020 En agosto el registro de homicidios dolosos contra mujeres llegó a 22 durante 2021 en Tlajomulco. El municipio es el tercer lugar nacional.
Página 4
Página 10
Marcas históricas por COVID-19 Cada 24 horas 130 vecinos de Tlajomulco se contagian y hay 3 fallecimientos.
Página 6
Escanea este código QR con tu teléfono e ingresa a nuestra página web, donde encontrarás información actualizada todos los días. Facebook.com/laverdadtlajomulco
@TlajoVerdad
2
EDITORIAL
31 de agosto 2021
La Verdad
Sólo para enterados
Horus PLANTELES SAQUEADOS Era de esperarse que en el inicio del ciclo escolar 2021-2022 en Tlajomulco de Zúñiga no iba pintar del todo bien el regreso a clases presenciales para nivel básico. No por el hecho de que la pandemia no haya cesado, tampoco porque aún no se ha vacunado en México a menores de 18 años, sino por la razón más obvia, que viene arrastrando el municipio desde hace más de una década: la falta de aulas y planteles con calidad en su infraestructura para garantizar a cabalidad el derecho a la educación pública. Han transcurrido un año y cinco meses desde el inicio de la pandemia en Jalisco. Aquel viernes 13 de marzo donde se decretó el cierre de escuelas e inicio de clases virtuales. Técnicamente un ciclo y medio se dio de manera 100 por ciento en línea, pero en todo ese tiempo se hizo notorio en las páginas de este medio el deterioro de primarias y preescolares públicos; peor aún, se documentó el robo de varios de ellos, el vandalismo y el saqueo, incluso hasta de libros. En últimas fechas se agudizó la problemática. En al menos tres de ellos fue impensable el regreso a las aulas; en otro plantel, debido al robo constante de materiales, los padres optaron por poner dos perros de raza pitbull como guardianes nocturnos. Todas estas escuelas están asentadas en zona Valle. Pero la pregunta es: ¿A qué se deben tantos saqueos? ¿Es “casualidad” que en algunos de ellos ya se tienen empresas encargadas para su rehabilitación de infraestructura, y aun así los vuelven a robar? No queremos ser mal pensados, pero para darle certeza a las madres y padres de familia que pagan sus cuotas, alguien de la Secretaría de Educación les debería garantizar que no volverán a padecer la delincuencia. Las y los tutores se han cansado y organizado por cuenta propia, en una de esas pusieron “los puntos sobre las íes” al sospechar que los atracos guardan relación
DIRECTORIO Impreso en los talleres de: Comercializadora Editorial de Occidente S.A. de C.V. DOMICILIO: Alcalde #36 entre Pedro Salcido y Zaragoza Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Facebook: Periódico La Verdad de Tlajomulco Correo electrónico: laverdad.tlajomulco@gmail.com
“La sombra de Gabriel “N” para Marcela Michel impedirá que llegue la 4T al CAT”.
Regreso a la presencialidad y la 4T
“La delincuencia en las escuelas está comprometiendo el futuro educativo de los niños”. con personas que conocen los movimientos en la escuela. ¡Ojo ahí!, no sólo se trata de un asunto sobre seguridad, también se está comprometiendo el futuro educativo de niños que estudian preescolar, primaria y secundaria, que son la base para su formación. EN DUDA EL LIDERAZGO DE MARCELA MICHEL Todo indica que Marcela Michel asumirá el liderazgo de Morena en Tlajomulco desde la regiduría, donde tendrá una fracción con cuatro compañeras y compañeros ediles a partir del 1 de octubre. El 25 de agosto Michel encabezó una reunión con integrantes del partido junto con Carlos Lomelí, regidor electo de Guadalajara, y Yeidckol Polevnsky, en donde se dejó en claro que el camino en el municipio será de la mano de la excandidata a la presidencia municipal, quien tiene el objetivo de repetir en 2024 y ahora sí ganar. Pero antes de asumirse como lideresa, Marcela debe quitarse la sombra de Gabriel “V”, padre de su actual pareja. Él es el polémico psicoanalista prófugo de la justicia jalisciense que es buscado por acusaciones de violación, extorsión y otras causales, con denuncias de, al menos, una decena de mujeres que eran sus pacientes. En agosto el fuego se atizó cuando se cumplimentó una orden de cateo al domicilio particular de la regidora electa en el fraccionamiento Puerta de Hierro, en Zapopan, donde se buscaba a Gabriel; pero, al no encontrarse, la Fiscalía de Jalisco informó que encontró armas de grueso calibre en dicha finca.
Días después la morenista solicitó ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco se le giraran medidas de protección por la forma en que los elementos del Ministerio Público ingresaron a su domicilio. No es la primera vez que sucede este entramado entre Marcela y Gabriel “N”, puesto que en la campaña fue señalada por grupos feministas de proteger a un presunto violador y estar vinculada personalmente a este sujeto. La sombra de un personaje que debe defenderse ante la justicia, no bajo el cobijo de una mujer que tiene un potencial de crecimiento político, pero es notorio que teniendo esos respaldos no sólo echaría a perder ese prospecto, sino todo el proyecto de un grupo de oposición que es la segunda fuerza. Ni Carlos Lomelí ni Yeidckol Polevnsky reprochan la cercanía y cierta defensa que la regidora electa de Tlajomulco hace a un personaje que en tiempos de feminismo, y desde un partido progresista, serían ellos los primeros en denunciarlo. Con Vallejo no llegará la 4T al CAT. TERCER INFORME: POCO QUE PRESUMIR La mitad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador llegó con su Tercer Informe de Gobierno, pero en los hechos, para Tlajomulco poco se ha generado en beneficio de los proyectos de infraestructura pública, educación y salud que exigen sus habitantes, quienes, sobra decirlo, la mayoría votaron por él hace tres años.
Edición 1015 del 31 de agosto de 2021 “La Verdad periodismo libre de Tlajomulco” y su Logotipo, son marcas registradas a nombre de José Luis Marroquín ante el IMPI La Verdad periodismo libre de Tlajomulco, es una publicación semanal con información general. Representante legal: Lic. Víctor Hugo García González Los artículos aquí publicados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del medio.
EDITORA Margarita Gutiérrez Urzúa
Los mejores resultados de la Cuarta Transformación (4T) en el municipio han sido el incremento de beneficiarios de programas sociales, como son los adultos mayores de 65 años, personas con discapacidad, estudiantes con la Beca Benito Juárez y algunos que han recibido apoyos económicos al primer empleo, como son Jóvenes Construyendo el Futuro. También podría presumirse la creación de cuarteles de la Guardia Nacional, uno de ellos en Lomas del Mirador que, si bien no ha dado los resultados deseados, al menos ha contribuido con las fuerzas de seguridad estatales y municipales a inhibir la incidencia delictiva. Lejos de todo eso, a la mitad del camino de AMLO para los tlajomulquenses siguen pendientes obras tan cacareadas como la línea 4 del Tren Ligero que conecte a Tlajomulco con el centro de Guadalajara, la cual fue promesa del ahora presidente de la República en 2018 durante su visita a Santa Fe. El Gobierno Federal ha mostrado poco apoyo al tema del agua potable, saneamiento, principalmente el de la Laguna Cajititlán; así como más planteles y aulas para educación básica. La 4T sigue quedándole mucho a deber a los tlajomulquenseS a mitad del camino del sexenio del nuevo régimen. Al tiempo, a ver si cumple. COLABORAN EN ESTA EDICIÓN Dr. Aquiles Vaca Briones Lic. Carlos Cham
REPORTEROS
Lic. Cruz Antonio Aguilar
Aarón Estrada
Ricardo Pérez Cortés
José Luis Marroquín Maggie Urzúa Ignacio Pérez Vega
Lic. Gabino Garay
31 de agosto 2021 3
EDITORIAL
La Verdad
HUMOR
Carlos Cham
CARTESIANO POLÍTICO Gobierno Vs. UdeG o, ¿el conflicto Alfaro-Padilla?
Escanea este código QR con tu teléfono e ingresa a nuestra página web, donde encontrarás información actualizada todos los días.
Facebook.com/laverdadtlajomulco @TlajoVerdad
Ojo, mi Gera: “Dios da y Dios quita” Por Dr. Aquiles Vaca Briones
E
stimado respetable, se
de pantalones largos en la legislatura.
dicen: “Dios da y Dios quita”. En una
vienen tiempos de reaco-
Por la realidad es que el jefe del
de esas el supremo líder de Jalisco le
modos en los gobiernos y
Poder Ejecutivo de Jalisco le dio la
dio la coordinación legislativa para
en la esfera pública, para
coordinación por serle fiel, ya que
no darle la alcaldía en tres años.
darles a quienes han sido fieles al pro-
Quiri renunció al Grupo Universi-
Ya se verá, en tres años pueden
yecto naranja y quitarles a los que no.
dad en el momento que aprobó el
pasar muchas cosas. Pero lo pronto
Pues, en estas movidas, es un hecho
polémico endeudamiento de 6 mil
un tlajomulquense, será el manda-
que en noviembre Gerardo Quirino
millones de pesos hace cerca de un
más en el Poder Legislativo
Velázquez Chávez, mejor conocido
año, sin que se tomara en cuenta
como “El Quirinillo” o “Gera” (para
un solo peso para RaUldeG.
los cuates) asumirá la coordinación
media llave para la oficina más
dadano en el Congreso del Estado.
importante del CAT en 2024. Por eso es que el ingeniero En-
ganó en las urnas su segundo periodo
rique Alfaro le dio su regalito.
con una amplia ventaja en el Distri-
Además, sobra decirlo, Gera ha
to 12. Pero, además, asume un rol
hecho un buen papel en el
privilegiado en una nueva legislatura
parlamento jalisciense,
local, donde la mayoría serán mujeres
se merece
(pese a que no le guste al patriarcado),
su nuevo
con pocos masculinos por MC. Serán
cargo.
él e Higinio del Toro, de por allá de
se imaginó ese lugar.
Con ello se gana también
de la bancada de Movimiento CiuÉl llega como diputado de reelección,
de Jalisco. Ni Tito Díaz
Mas
Ciudad Guzmán, entre otros dos más
los que
que pasan desapercibidos, los únicos
le saben,
Alumnas de la Escuela María del Refugio Amezcua, mejor conocida como las Escuela de las Niñas, en la Cabecera Municipal. Década de 1970. Tomada por el estudio del Chato Aguayo.
Foto: Archivo de José Luis Marroquín
FOTO DEL RECUERDO
El conflicto entre la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Gobierno de Jalisco no es nuevo. Han pasado gobernadores, partidos, rectores que incluso –en tiempos de paz– perciben un nuevo encontronazo siempre latente. Habitualmente el meollo del asunto es el presupuesto local destinado a la Universidad (en la pugna actual el monto que el gobierno no quiere otorgar es de 140 millones de pesos); en realidad, otros factores sobre el tablero de poder desencadenan esta rivalidad. El capítulo actual lo protagonizan el gobernador, Enrique Alfaro, y el rector general, Ricardo Villanueva; aunque la pelea es contra Raúl Padilla. Este pleito se remonta desde que el padre del gobernador, Enrique Alfaro Anguiano, era dirigente en la extinta Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) y, luego, rector de la UdeG (1983-1989). En contraparte, el ahora llamado “Licenciado” lideraba grupos opuestos en la FEG y fue quien sucedió a Alfaro en la rectoría (1989-1995), cuando transformó a la FEG en FEU para quitarle el velo porril y mafioso, y se dispuso a terminar con los grupos antagónicos para después volverse el “dueño” de toda la casa de estudios. Raúl Padilla extendió su poder a través de sus múltiples brazos políticos, culturales, universitarios y partidistas hasta convertirse en un “hombre-Estado” donde todo lo que sucediera en Jalisco tenía que pasar por su aprobación. Por su parte, Alfaro logró recorrer una carrera política –en sus inicios ayudado por Padillahasta formar el grupo político dominante en la actualidad, y tiene una deuda por cobrar. El Licenciado ya no es lo que era y Alfaro lo sabe. También lo saben los grupos al interior de la Universidad y hay quienes quieren aprovechar esta batalla. Se dice que “palo dado ni Dios lo quita” “La breve alianza con y la balanza se inclina AMLO puede ayudar para el Gobernador a las venganzas de por los manotazos certeros que le ha puesto Alfaro. Grupos al Grupo Universidad: el dentro de la propia presupuesto, el desalojo UdeG pactan el fin del Parque Huentitán en el “Iconia” –donde de la era de Padilla”. embrollo están involucrados en un negocio millonario decenas de actores políticos y empresariales–. La alianza breve con López Obrador y su animadversión conjunta hacia El Licenciado abre la oportunidad de ‘vendettas’ personales y no dudarán en sacar “raja” política. La comunidad universitaria parece envuelta en un pasmo, pues no puede tomar las calles a causa de la pandemia; Santiago Nieto y su Unidad de Inteligencia Financiera estarán atentos a los actores preponderantes de la UdeG; los puentes de negociación están dinamitados entre Ricardo Villanueva y Alfaro; no existen contrapesos en el Congreso local, pues sus representantes –casi vitalicios–, Mara Robles y Enrique Velázquez, están borrados de comisiones y votaciones. El incipiente Hagamos no existe en la vida pública jalisciense; quizá, lo más importante: liderazgos dentro de la Universidad quieren ver finalizada la era Padilla y ya hay quienes pactan con el Gobernador. Lo que se viene en esta confrontación puede ser el ocaso del Grupo Universidad y del mismo Raúl Padilla.
4 31
de agosto 2021
La Verdad
MUNICIPIO
Municipio
Algunos planteles no consiguieron arrancar el ciclo escolar. Aunque trataron de intervenirlas, durante la misma noche les robaron
REGRESO A CLASES
Los peores casos de escuelas vandalizadas están en zona Valle
Foto: cortesía
VIGILAN CON PERRO Hartos de los dos robos padecidos en fechas recientes, madres y padres de familia de la Primaria Federal Francisco I. Madero, en Santa Fe, decidieron llevar dos perros pitbull para vigilar el plantel. Fue una de las escuelas que no pudo reanudar la presencialidad porque los delincuentes dejaron sin sanitarios y luz eléctrica a los 450 alumnos. Las reparaciones no han terminado ni les asignan vigilante de tiempo completo.
Saqueo total. Las escuelas primarias Josefa Ortiz y Edmundo O’Gorman sufrieron robo total de objetos y desmantelamientos de aulas y baños.
L
Por Ignacio Pérez Vega
as cifras no son exactas, sin embargo, son varios los planteles de preescolar, primaria y secundaria en la zona Valle de Tlajomulco que no tienen las condiciones mínimas para regresar a clases presenciales, ya que fueron robados y vandalizados, por lo que no tienen agua potable ni servicio de energía eléctrica. LOS PEORES CASOS EN CHULAVISTA Destacan los casos de las escuelas primarias federales Francisco Martín del Campo y Eduardo Ocaranza en los turnos matutino y vespertino, en el fraccionamiento Chulavista. Ese plantel ubicado sobre la avenida Granada, esquina con avenida Chulavista, no tiene luz ni en las aulas ni en la dirección, ya que ladrones ingresaron y arrancaron el cableado. Se llevaron todo lo que pudieron. Desmontaron los marcos de aluminio de las ventanas, se robaron las puertas de la dirección y de la biblioteca y cargaron con los libros de la sala de lectura. La bomba que sube el agua del aljibe al tinaco también desapareció. Y en algo que parece increíble, se llevaron hasta la malla ciclónica que separa al plantel con la escuela que está al lado. El centro escolar tiene una fuga de agua por el robo de la tubería de cobre que también fue hurtada. La señora Lorena Herrera Caratachea llegó a ese plantel para inscri-
bir a la niña Zoe Santiago, pero el personal de intendencia le explicó que en este momento no había inscripciones, porque la escuela estaba cerrada a raíz de los daños. El director de la Primaria Eduardo Ocaranza, Rogelio Quezada Rodríguez, explicó vía telefónica que las inscripciones para primer grado se abrirían hasta el lunes 30 de agosto, fecha para el regreso opcional a clases presenciales. El profesor Quezada dijo que tenía la promesa de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) de que la escuela quedaría restaurada en los siguientes seis días para comenzar clases conforme a lo previsto. Sin embargo, la realidad es que eso es prácticamente imposible, dada la magnitud de las afectaciones. Las empleadas de apoyo de la escuela refirieron que trabajadores enviados por la SEJ colocaron el cableado para reanudar la energía eléctrica. Sin embargo, el material fue robado el mismo día que lo instalaron, durante la noche. Del tema habló en entrevista telefónica Alfonso Oliva Mojica, director de Planeación Educativa de la SEJ, quien informó que el robo del cable por segunda ocasión ocurrió en las primarias Francisco Martín del Campo y Marcelino Dávalos Vázquez de Chulavista. “Sufrimos el robo de dos escuelas. Las intervenimos, se les puso el cable entre viernes y sábado por la mañana y fueron robadas el sábado en la noche. Hay una denuncia penal por parte de la constructora que está trabajando y a la
cual le confiamos los materiales, son las escuelas Francisco Martín del Campo y Marcelino Dávalos Vázquez”, explicó Oliva Mojica. SAQUEO TOTAL Las trabajadoras de la primaria Francisco Martín del Campo estaban apesadumbrados por ver el estado de destrucción de la escuela en la que laboran. Sin embargo, declararon: “Debería ir, aquí a unas cuadras está otra escuela que está peor. Ahí se llevaron hasta la cerca perimetral que rodeaba al centro educativo y está quemada”. Y, en efecto, las escuelas Josefa Ortiz de Domínguez y Edmundo O’Gorman, en el mismo fraccionamiento Chulavista, fueron saqueadas en su totalidad. Los delincuentes se robaron las computadoras y destruyeron la copiadora que estaba en la Dirección. Ahí se veían restos de un incendio, que pudo ocurrir al arrancar los cables. Los ventanales de aluminio fueron arrancados y también hurtaron la puerta. En la escuela hay trabajadores que reinstalan el cableado y poco a poco reconstruyen todo lo dañado, pero tampoco estará lista para el lunes que comienza el ciclo escolar 2021-2022. Ashanty Peredo, quien forma parte del personal de apoyo de la Primaria Josefa Ortiz de Domínguez, relató la afectación que sufrió el plantel: “Empezaron con poquito, con ‘robo hormiga’ y pues hay mesas desmanteladas, no hay luz, ni bomba de agua. Todo el cableado
se lo llevaron, los baños, puertas deterioradas, pizarrones. Nos dejaron sin nada, el puro cascarón. Ventanales sin vidrio, todo el aluminio. Todo, todo se llevaron”, relató con tristeza. “Íbamos a entrar el 30 de agosto, pero se nos va a alargar, no sabemos cuándo regresen. Ahorita están reparando la electricidad, pero no sabemos cuándo vayan a terminar las personas que nos están apoyando. Empezaron el viernes pasado con las reparaciones, han estado viniendo desde las 8:00 de la mañana, hasta las 6 y media de la tarde están trabajando, ahora sí con guardia de seguridad 24 horas por siete días, porque hay mucho material para dejar vigilando”, agregó Ashanty Peredo. La Secretaría de Educación reportó que, durante la pandemia, más de 287 escuelas de educación básica sufrieron robos y vandalismo en el estado, por lo que se trabaja para realizar reparaciones y reponer el equipo y mobiliario que fue robado. El líder de la sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elpidio Yáñez Rubio, dijo que realizan un censo de escuelas que no tienen condiciones mínimas para un regreso a la presencialidad. El dirigente magisterial dijo que en Tlajomulco se localizan los planteles con mayor saqueo del Área Metropolitana de Guadalajara y, a juzgar por el recorrido realizado por este reportero, la afirmación es puntual. Los niños no lograron volver.
MUNICIPIO
La Verdad
31 de agosto 2021
5
EPIDEMIA
Mantienen acciones para prevenir casos de dengue en el municipio
Hay jornadas permanentes de descacharrización y de fumigación
Descacharrización. La mejor prevención es sacar objetos sin uso que acumulen agua y donde se puede criar el mosquito.
El dengue está en casa. La principal acción para prevenirlo es que los ciudadanos eliminen los objetos obsoletos que guarden agua en el hogar y que pueden servir para que el mosquito transmisor se reproduzca, como muebles viejos, llantas, plásticos, láminas, entre otros. “Aquí lo importante es la concientización del guardado que se
hace de los muebles viejos, de las llantas, de evitar que en su momento dado traten de que sea lo menos que pueden ellos guardar en su casa”, dijo Rafael Medina, director de Aseo Público. El servicio de recolección de cacharros es gratuito y puede solicitarse a través de
la TlajoApp o el número telefónico 3283-4400, en la extensión 1030. En lo que va del año, el municipio ha recolectado 405 toneladas de cacharros en localidades como Cuexcomatitlán, Cabecera Municipal, Valle de Tlajomulco, La Aurora, Eucaliptos, San Lucas Evangelista y San Miguel Cuyutlán.
Servicios Médicos atienden a pacientes
Ante los síntomas sospechosos de la enfermedad como fiebre, náuseas o dolor de cabeza, huesos y detrás de los ojos, las tres unidades médicas ubicadas en Tlajomulco cuentan con la capacidad de brindar atención y hospitalizar a pacientes para estabilizarlos. “Todos los pacientes que vienen con un cuadro de fiebre con varios días de evolución, acompañado de dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de articulaciones, un síntoma muy característico es el dolor detrás de los ojos, es algo que nosotros clínicamente debemos de sospechar como dengue”, señaló Francisco Meléndez Ruiz, director de Servicios Médicos Municipales. Meléndez expuso que la atención se basa en realizar exámenes para confirmar o descartar la enfermedad. En los casos con síntomas de alarmas o graves los pacientes requieren de rehidratación o de hospitalización. Aunque en 2019 se registraron más casos de dengue en Tlajomulco que durante el 2020, en este último año hubo más casos graves que requirieron hospita-
lización, apuntó el funcionario, quien recalcó que los repuntes de la enfermedad se presentan durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. “El dengue no lo podemos combatir con tratamientos médicos, la corresponsabilidad de la sociedad civil aquí es muy importante, que nos ayuden precisamente a la eliminación de los criaderos que los tenemos en casa porque el dengue está en casa. “Invitar precisamente a que cuando vean que el camión recolector de cacharros ande por sus domicilios, en su fraccionamiento, en sus colonias, donde ellos vivan, saquen todo lo que no les sirva, esa es la principal recomendación y obviamente no automedicarse”, concluyó Meléndez Ruiz. ELIMINAN CRIADEROS EN SAN MIGUEL La positividad de criaderos de dengue en hogares de la Delegación de San Miguel Cuyutlán está disminuyendo, gracias a las acciones emprendidas por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y del Gobierno de Tlajomulco. Debido a fumigaciones y descacharrizaciones realizadas por
el Gobierno de Tlajomulco y la Secretaría de Salud Jalisco desde hace dos meses, tan sólo una de cada 10 casas ubicadas en esa localidad tiene presencia de huevecillos o larvas de mosquitos transmisores de dengue. Antes de la intervención, hasta siete de cada 10 domicilios registraban criaderos del vector, informó José de Jesús Segura, jefe del Departamento de Promoción de la Salud de la SSJ. El funcionario expuso que durante la semana epidemiológica
CASOS DE DENGUE EN TLAJOMULCO 2019 293 2020 238 2021 4* *Hasta el 23 de agosto. Fuente: SSJ
Foto: cortesía
D
e manera permanente hay jornadas de descacharrización por parte de la Dirección de Aseo Público, que consisten en recoger objetos obsoletos de los hogares para descartar la presencia del mosquito de la especie ‘aedes aegypti’, que transmite el virus del dengue. Posteriormente de la descacharrización, cuadrillas de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) realizan la fumigación de los hogares que contemplan un rociado domiciliario con termonebulizadores para eliminar huevecillos y larvas. “Nosotros tenemos ya una programación desde el mes de febrero, estamos haciendo descacharrizaciones en varios puntos del municipio. Siempre nos enfocamos de acuerdo al número de casos que tuvimos el año pasado, y las zonas donde más se presentaron es donde ponemos más énfasis en el trabajo inicial”, explicó Francisco Meléndez Ruiz, director de Servicios Médicos Municipales de Tlajomulco.
25, a finales de junio, fue detectado y atendido un brote de 18 casos sospechosos de dengue, de los cuales tres fueron confirmados. Las acciones de fumigación y descacharrización se intensificaron en la zona para eliminar criaderos potenciales de mosquitos, retirando un total de 66 toneladas de cacharros y 2 mil llantas.
SÍNTOMAS Fiebre elevada Dolor de cabeza intenso Dolor detrás de los ojos Dolor muscular y articular Dolor de huesos Náuseas Sarpullido
6
MUNICIPIO
31 de agosto 2021
EN AGOSTO
Cruz Antonio Aguilar
XIX Margarita Maza de Juárez Margarita Maza Parada nació en Oaxaca el 26 de marzo de 1826. Hija adoptiva del genovés Antonio, en cuya casa trabajó la hermana de Benito Juárez cuando a la edad de 12 años, sin hablar español, se presentó en la capital de Oaxaca. Sin imaginar que, con el paso del tiempo, a pesar de tener Benito 20 años más que Margarita, se casan el 31 de julio de 1843. Ella tenía 17 y él 37 años de edad. Se inició así una relación de amor que ya nunca se rompería, Margarita comprendió perfectamente el sueño de su marido por el bienestar de su país y de su pueblo, y sabía que no se trataba de una mera ambición de poder, sino de un idealismo que demanda entregar vida y tiempo. Lo apoyó siempre en las peores condiciones de sufrimiento por la pérdida de sus hijos y de carestías múltiples desde comodidades, pobrezas e incertidumbres que no vencieron su confianza y lealtad hacia su esposo. La pareja tuvo 12 hijos, de los cuales murieron cinco a temprana edad, por falta de los cuidados necesarios. Se encontraba sola y con muchas carencias, con siete hijos sobrevivientes. El 10 de noviembre de 1865 Margarita Maza escribe a Juárez, desde Nueva York: “…la tristeza que tengo es tan grande que me hace sufrir mucho, la falta de mis hijos me mata, desde que me levanto los tengo presentes recordando sus padecimientos y culpándome siempre. La vida que tengo es insoportable sin ti y sin mis hijos. Me queda la esperanza de que tú te reúnas conmigo, recibe el corazón de tu esposa que desea verte”. Desde Paso del Norte, Juárez escribe a Margarita: “… manifiesto el gran pesar que me ha causado la muerte de nuestro querido Antoñito, mi corazón está destrozado, pero es preciso resignarnos a tan duras pruebas y no dejarnos abatir, porque nos quedan aún hijos que necesitan de nuestra protección y amparo. Te ruego por tanto que tengas calma y serenidad para que puedas cuidar a nuestra familia. No tengas cuidado por mí. Estoy con buena salud. Dales muchos abrazos a las muchachas y a Beno. Recibe el corazón de tu esposo que no te olvida”. Margarita llegó a poner una pequeña tienda de abarrotes en Nueva York para enviar a su marido lo poco que ganaba, cuando andaba en peregrinación con el gobierno a cuestas. Con el triunfo de la República sobre la Intervención Francesa apoyada por los conservadores, Margarita regresa de Nueva York a Veracruz en un buque facilitado por el Presidente de Estados Unidos, puesto a su disposición en julio de 1867. El 2 de enero de 1871 fallece Margarita Maza de Juárez. “Margarita, dotada de dignidad y modestia, solo su ausencia hizo evidente la enorme influencia que su serenidad y su firmeza, su dulzura y su confianza ejercieron siempre en su marido”. Pedro Salmerón
COVID-19 alcanza peores marcas históricas en el municipio
Foto: cortesía
Crónicas del Siglo
La Verdad
Cifras diarias en el mes. 132 positivos y 3 muertes cada 24 horas dentro de Tlajomulco.
La presencia de cinco variantes a nivel nacional ha desatado los números más altos desde el inicio de la pandemia
L
Por Maggie Urzúa
a pandemia por COVID-19 en Tlajomulco sigue inmersa dentro del pico de la tercera ola, mismo que ha resultado el más alto históricamente. En el mes de agosto notificaron ante el sistema Radar Jalisco de la Secretaría de Salud estatal (SSJ) la detección de un total de 4 mil 106 positivos, la mitad de ellos se consideran casos activos. El acumulado general cerró el último día del mes en 18 mil 174 desde el 30 de marzo de 2020. El mes que recién transcurrió resultó el del peor promedio diario, pues cada 24 horas se estima que 132 personas contraen alguna variante del coronavirus. También en los fallecimientos hay números rojos. Entre el 1 y el 31 de agosto la Dirección General de Epidemiología del Gobierno Federal agregó 61 decesos ocurridos en residentes de Tlajomulco. El concentrado desde el 20 de abril de 2020 ha llegado a 661.
Esto significa que cada jornada del mes se reportaron dos decesos asociados a COVID-19 en el municipio; en la segunda mitad fueron tres cada 24 horas, cantidad que, de igual manera, es la más alta durante el curso de la pandemia. La ocupación de camas en el Hospital 180 del Seguro Social está al 75 por ciento en área general y al 24 en ventiladores. CINCO VARIANTES El tercer pico del COVID-19 ha arrojado los peores números a nivel nacional, estatal y municipal, un comportamiento que no es proporcional a la cantidad de personas que completaron su esquema de vacunación. La explicación está en la mutación del coronavirus en nuevas variantes, cinco de ellas están presentes en México y resultan más fáciles de transmitirse, a decir de la Secretaría de Salud federal. Éstas son: Alfa. Su origen está en el Reino Unido. Beta. Se detectó por prime-
ra vez en Sudáfrica. Gamma. Apareció en Brasil. Delta. Salió de India. En la actualización más reciente de la Organización Mundial de la Salud, se reconocía su existencia en 70 países. Se le atribuye ser la más contagiosa y atacar a una población joven. Lambda. La penúltima semana de agosto confirmó el primer caso en territorio nacional en un paciente dentro de Colima. La variante es procedente de Perú.
LOS 3 PICOS EN TLAJOMULCO Agosto 2020 Casos: 38* Muertes: 1.5 Diciembre-febrero 2021 Casos: 102 Muertes: 4 Agosto 2021 Casos: 120 Muertes: 3 *Reportes cada 24 horas
31 de agosto 2021 7
MUNICIPIO
La Verdad
PREDIAL Y AGUA
Gabino Garay
Trasfondo político
Alza de tarifas se basará en el valor fiscal del inmueble y el consumo en el hogar
500 años de la Conquista: otro punto de vista sobre los indígenas
El Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó el Proyecto de Ley de Ingresos, donde no aumentarán las tablas de valores Redacción
PREDIAL El costo del impuesto predial va a variar según el valor fiscal de cada propiedad, en un esquema denominado de tasas progresivas, explicó el alcalde Salvador Zamora Zamora. La mayoría de las cuentas en el municipio, un 80 por ciento, tendrán una ligera alza entre el cinco y el 10 por ciento. En las demás puede ir de 11 a 50 por ciento, dependiendo de su plusvalía. El incremento de la mitad sólo ocurrirá en fincas con un valor de más de 60 millones de pesos.
Foto: cortesía
E
l proyecto para la Ley de Ingresos 2022 en Tlajomulco no propone aumentos en las tablas de valores. Los hogares pagarán tarifas para el predial y el agua, basadas en el valor fiscal del inmueble y en el uso del vital líquido en cada domicilio. El Pleno del Ayuntamiento aprobó el jueves 26 de agosto la iniciativa que será enviada al Congreso del Estado para su observación y autorización. La estimación es que el próximo año recaudarán 2 mil 630 millones, 315 mil 339 pesos.
Del 5 al 50% en predial. Las propiedades más pequeñas tendrán aumentó del 5 al 10%. Aquellas que valgan más de $60 millones subirán la mitad.
Para los usos de suelo agropecuarios el aumento no debe exceder el cinco por ciento, reveló Zamora. AGUA Los usuarios observarán un ajuste del 10 por ciento al pagar el agua potable. La justificación es recuperar el rezago de hasta 400 por ciento que muestra Tlajomulco en comparación con Guadalajara y Zapopan. Los nuevos ingresos servirán para invertirlos en infraestructura que mejore la distribución, aseveró el Presidente Municipal. Actualmente sale más cara la operación del servicio de
agua potable y alcantarillado que lo que se recauda a través del cobro de estos derechos, se aseguró en la exposición de motivos. El 90 por ciento de las cuentas de agua se pagan anualmente de acuerdo con las características del inmueble y sólo el 10 por ciento cuenta con medidor. El nuevo esquema que busca el Ayuntamiento es organizar las tarifas según el uso que se le dé al agua en cada hogar o negocio. En otro renglón, las tablas de valores no subirán en 2022, “para evitar un impacto mayor en el pago del impuesto”, dijo Salvador Zamora.
A la historia mexicana cada quien le da interpretaciones diferentes, sobre todo en los 500 años de la Conquista de México con la caída de Tenochtitlan por los españoles. Es claro que el ser humano es por naturaleza juguetón, festivo y simbólico. Es tentación de gobernantes aprovechar al máximo posible esa condición del “pueblo bueno”, para manipularlo en las campañas y tenerlo “satisfecho” durante la gestión de gobierno con pan y circo. Los sociólogos de finales del siglo pasado consideraban como dos grandes manipuladores del sistema social, económico y político de México a Jacobo Zabludovsky, desde el manejo de la información, y a Raúl Velasco, desde el entretenimiento; y que el dueño de Televisa, sin recato, pregonaba ser un “soldado del Presidente”. En la celebración de 500 años de “resistencia indígena”, el actual Ejecutivo Federal no puede enderezar el techo de láminas del Templo Mayor, pero a un lado han levantado una gran maqueta de cartón. Se hace fuerte condena de las injusticias y crímenes cometidos en la Conquista y la Colonia por parte de los españoles, victimizando al imperio Azteca, sin tomar en cuenta que la toma de Tenochtitlan no se hubiera realizado sin el apoyo determinante de varias tribus aborígenes, especialmente los tlaxcaltecas, quienes tenían razones de sobra para odiar a los aztecas. Tampoco se considera que la Independencia de México fue realizada fundamentalmente por españoles. Ningún prócer indígena aparece como firmante en el Acta de la Independencia. En esa primera transformación ya participó sangre mestiza también de afrodescendientes como Vicente Guerrero y Morelos. Hubo horrendos crímenes: desde el asesinato de inocentes de ambos bandos, hasta la condena y excomunión del cura Miguel Hidalgo por el obispo de Michoacán, el español Manuel Abad y Queipo; condena que, en términos de justicia “divina” y respeto a los derechos fundamentales, ha sido y será monstruosa y estúpida. Cierto es que en la conquista de la región que luego llamarían Nueva Galicia, los españoles sí cometieron atrocidades contra las tribus indígenas comandadas por el admirable Tenamaxtli; razón por la cual siempre desearé que le sea dedicado un monumento por lo menos de igual importancia que el de La Minerva. Que yo sepa, dos grandes transformadores mexicanos sí tenían sangre indígena: Benito Juárez y Porfirio Díaz. El primero hizo de México un país de leyes; el segundo hizo de México una potencia económica, aunque con una gran deuda social. Hoy, en el Neoecheverriato, se maldistribuye apoyo a los pobres, pero se está cayendo la economía. Las instituciones mexicanas (igual que Roma) no se han hecho en un día, ni especialmente por indígenas. Los mexicanos, nativos e inmigrantes con mucho esfuerzo hemos hecho el país que tenemos. Es tiempo ya de que nos pongamos a la altura de las exigencias y sumemos todas las capacidades de quienes han llegado de muchas partes del mundo para mejorar los sistemas de impartición de justicia, de creación de leyes y administración honesta de la riqueza nacional; de que nos respetemos y trabajemos con menos prejuicios por un país de oportunidades, de solidaridad y libertades para todos.
“Los mexicanos, nativos e inmigrantes con mucho esfuerzo hemos hecho el país que tenemos. Los indígenas no han hecho las instituciones”.
8 31
La Verdad
de agosto 2021
MONITOREO
Red de Estaciones Meteorológicas detecta riesgos por las lluvias Escanea este código y observa en tiempo real lo que sucede en las estaciones meteorológicas.
8 existentes. Están en La Primavera, San Agustín, San Sebastián, Lomas del Sur, la Comisaría Municipal, San Miguel, Santa Cruz del Valle y Rancho Alegre.
El Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga puso 8 puntos durante la presente administración, la próxima serán 25
D
urante la presente administración públicas de Tlajomulco, el municipio instaló ocho estaciones meteorológicas distribuidas en lugares estratégicos como bosque de La Primavera, San Agustín, San Sebastián, Lomas del Sur, la Comisaría Municipal, San Miguel Cuyutlán, Santa Cruz del Valle y Rancho Alegre, las cuales monitorean precipitación pluvial, temperatura, viento y radiación solar. “Tienen la funcionalidad para distintos aspectos, uno es el tema ambiental, el monitoreo de las condiciones ambientales, tanto la presencia de dióxido de carbono (CO2) que nos puede indicar alertas sobre incendios, así como el tema de las precipitaciones pluviales que en esta temporada se vuelve muy importante”, explicó Héctor Guillermo Hernández Aguayo, director de Innovación Gubernamental de Tlajomulco. “A través de los mapas y la cartografía que tenemos en el municipio, y los estudios de curva de nivel, nos permite saber qué clase de precipitaciones pluviales son las que nos podrían generar inundaciones en las zonas urbanas del municipio”, agregó. La información generada por esta red meteorológica es pública y puede consultarse a través del portal https://ambientweather.net/. Ahí pueden visualizarse los ocho puntos de monitoreo con cada uno de los indicadores ambientales. Además, el municipio cuenta con el portal en la TlajoApp, donde los ciudadanos pueden consultar las zonas de riesgo por lluvias y, en caso de emergencias, son emitidas alertas. “En esa liga ustedes pueden revisar el monitoreo de todas las estaciones. Así también se hace en el C4, se hace un monitoreo cuando empiezan las precipitaciones pluviales, entonces basado en un cálculo según la precipitación que se está presentando, tenemos un área que pudiera verse afectada”, añadió el funcionario. Cada una de las estaciones es autosustentable y su costo varía entre los 90 mil y los 300 mil pesos.
La comunicación con la que cuentan es aérea a través de antenas. ALERTA EN CASO DE INUNDACIONES El Gobierno de Tlajomulco trabaja en la modernización de la red meteorológica para contar con una alerta temprana en caso de emergencias ante inundaciones. En al menos 25 puntos del municipio estarán colocadas nuevas estaciones con sensores que medirán los niveles de los cauces naturales existentes. En caso de riesgo, será emitida una alerta a la población a través de teléfonos inteligentes que tengan instalada la TlajoApp. “Se tiene planteado una red de alerta temprana que va a estar basada no sólo en estaciones, sino también en sensores que nos van a poder permitir medir el nivel de los cauces y, basado en esto, emitir una alerta a la población y a las corporaciones de seguridad para reaccionar antes de que esto suceda”, explicó Hernández Aguayo. “Al final del día es un fenómeno natural, es incontrolable, pero sí podemos emitir una alerta temprana para los ciudadanos, entonces se tiene estimado la instalación de al menos 25 puntos de zonas, canales que se tengan que monitorear de manera constante y que nos alerten en caso de que se esté presentando (una zona de riesgo por inundación)”, abundó. Las estaciones serán instaladas a partir del trienio 2021-2024, durante un año. Cada una estará diseñada de acuerdo con las características geográficas de donde será colocada. Con esta tecnología, Tlajomulco estará más cerca de convertirse en una ciudad inteligente.
“Este sistema es único en su clase, esto nos pone también como una ciudad inteligente, estamos jugando con la información que ya cuenta el municipio a nivel cartográfico, tenemos una estupenda cartografía, sabemos cómo está, tenemos un Atlas de Riesgo actualizado, sabemos cuáles son nuestros puntos vulnerables y ahora nos faltaba este tema de un monitoreo activo que nos permita reaccionar”, concluyó el Director de Innovación Gubernamental.
La Verdad
31 de agosto 2021
9
CONTRA INUNDACIONES
Como parte de la solución para mitigar inundaciones en Tlajomulco, el Gobierno Municipal construyó infraestructura para retener, almacenar e infiltrar el agua de lluvia para la recarga de mantos acuíferos.
A
ntes de la administración 2018-2021 que preside Salvador Zamora Zamora, el municipio sufría de cinco a seis eventos de inundación por lluvias superiores a 60 milímetros (mm), lo que ponía en riesgo a las personas y, en el menor de los casos, representaba la pérdida de su patrimonio. Ahora, el municipio busca canalizar las aguas pluviales dentro de esta infraestructura durante los picos de las tormentas, pero durante el presente año se han registrado taponamientos por basura acumulada que hacen imposible la llegada del agua a las presas y vasos reguladores construidos. Con el recurso humano del Gobierno Municipal es imposible retirar todos los residuos tirados
FOTOS: CORTESÍA
Gobierno de Tlajomulco apuesta por la retención de aguas pluviales
Vaso regulador de Eucaliptos. El agua de lluvia que capta sirve para evitar que ingrese a hogares.
LAS LLUVIAS MÁS FUERTES 13 de julio 141.5 milímetros (mm) por hora (/h) 8 de julio 121.9 mm/h 7 de julio 115.8 mm/h 19 de julio 94.7 mm/h 1 de julio 62.5 mm/h constantemente en las calles, por lo que es necesario concientizar a la población sobre los efectos que tienen los desechos para generar inundaciones.
LLUVIAS EXTRAORDINARIAS Los días con más afectaciones por lluvias en Tlajomulco coinciden con la caída de fuertes
precipitaciones constantes durante un largo periodo. Según el Servicio Meteorológico Nacional, una lluvia intensa o extraordinaria es mayor a 75 milímetros, mientras que una lluvia fuerte a muy fuerte es de 25 a 75. En Tlajomulco se han registrado dos días con acumulación de lluvia superior a 75 milímetros, que fueron el 8 y el 13 de julio en San Miguel Cuyutlán y San Sebastián, respectivamente. Precisamente el 13 de julio fue uno de los días con mayores afectaciones por lluvias en diversas zonas de Tlajomulco, que hasta fue necesario aprobar la declaratoria de emergencia para acceder a recursos estatales y atender zonas de desastre. Desde las 19:00 horas de ese día, la acumulación de lluvia diaria comenzó a subir de 9.1 hasta los 85.1 milímetros a las 23:55 horas. La presa El Guayabo alcanzó su máxima capacidad de almacenamiento que es de 200 mil metros cúbicos, lo equivalente a 80 albercas olímpicas.
10 31
de agosto 2021
La Verdad
SEGURIDAD
Seguridad
¿Viste a alguien arrojando basura o residuos a canales y arroyos?
En una semana asesinaron a cuatro mujeres.
ASESINATOS DE MUJERES
Feminicidios en Tlajomulco en este año ya rebasaron a todo el 2020 Hay 6 asesinatos por cada 100 mil habitantes femeninas del municipio.
D
Por Maggie Urzúa
el 1 de enero al 31 de agosto de 2021 hubo 22 reportes oficiales de asesinatos de mujeres y feminicidios en Tlajomulco, una cantidad que ha superado los registros del año pasado. Los últimos cuatro hechos se registraron en el curso de ocho días. ADENTRO DE UN DOMICILIO El lunes 23 de agosto una persona del sexo femenino, con edad aproximada de 25 a 30 años, fue localizada sin vida en una finca del clúster 8 de Santa Fe, en la calle San Florencio. La Fiscalía de Jalisco informó que el cuerpo presentaba un avanzado estado de descomposición. A primera vista no fue posible observar indicios de su deceso. La necropsia aplicada por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses determinó las causas exactas de su muerte, a fin de corroborar si se trató de un homicidio y, según las propias características de éste, si era necesario activar el protocolo de feminicidio. El avance en esta carpeta de investigación no se ha hecho público. Escanea este código y conoce a detalle los 22 hechos aquí reportados.
DESMEMBRADA La noche del sábado 21 de agosto en Chulavista abandonaron el cuerpo de una mujer desmembrada. Lo dejaron al borde del canal que se localiza entre las calles Cerro Ixbul y Río de Janeiro. La Fiscalía detalló que el cadáver estaba envuelto en un costal blanco, cubierto también por una cobija. La apariencia del bulto era el de una persona descuartizada, versión que se confirmó en el proceso de peritaje por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Las características de este acto criminal cumplen con las determinadas para tipificarlo como feminicidio. MUERTA A BALAZOS El jueves 19 les dispararon a dos mujeres que trataban de abordar una camioneta de transporte de personal sobre la avenida Adolf B. Horn, frente a Plaza Regina. La Fiscalía documentó testimonios que aseguran un sujeto les disparó por la espalda, lesionando a ambas, una de gravedad. El conductor del vehículo se apresuró a llevarlas a la Cruz Roja Toluquilla, pero antes de llegar encontraron una ambulancia, cuyos paramédicos trataron de brindarle los primeros auxilios al caso más severo, pero ya había fallecido. MATAN A UNA MUJER Y LESIONAN A UN HOMBRE Alrededor de las 4:00 de la tarde del viernes 27 de agosto sucedió el homicidio número 22 del año en agravio de una persona del sexo femenino, confirmaron la Comisaría de Tlajomulco y la Fiscalía del Estado. Ocurrió en la calle San Bernardo del fraccionamiento Vistas del Valle, en el área de San Sebastián, donde les dispararon con
FOTO: CORTESÍA
Es el tercer lugar nacional y el segundo en Jalisco
Chulavista. El 21 de agosto abandonaron un cuerpo desmembrado adentro de un costal, envuelto en una cobija.
arma de fuego a un hombre y una mujer. Ella falleció a consecuencia de tres balazos en tráquea, abdomen y un hombro. Su apariencia era de 40 a 50 años. Mientras el masculino recibió los impactos en un pie. La Unidad Especializada en Investigación de Feminicidios trabajó en la escena. RÉCORDS Y JUSTICIA Con los 22 homicidios dolosos contra personas del sexo femenino de este año, se ha roto la marca del pasado. Aunque la situación es igual: no todos han sido tipificados, se calcula que sólo 11 de ellos. Hasta julio habían sido 10, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En las estadísticas de los 100 municipios con presuntos delitos de feminicidio, Tlajomulco de Zúñiga se alza en el tercer lugar, segundo en la entidad por detrás de Tlaquepaque que llevaba 11. A juzgar por las cifras oficiales, en este municipio la incidencia de feminicidios es de tres por cada 100 mil mujeres; no obstante, considerando que sólo la mitad entra en dicha categoría de delito, la tasa sería el doble, seis asesinatos contra el género femenino por cada 100 mil vecinas. En Jalisco, en promedio solo en el 30 por ciento de las muertes
violentas de mujeres se activa el protocolo de feminicidio. En materia de resolución de casos, en 2021 únicamente el presunto feminicida de una menor de edad en Lomas de Tejeda fue aprehendido y vinculado a proceso. A lo largo del año se consiguió otra sentencia, pero fue un caso abierto en 2018.
LOS LUGARES Av. Adolf Horn – 3 Villa Fontana Aqua – 2 Chulavista – 2 Santa Fe – 1 Lomas del Mirador – 1 Santa Cruz del Valle – 1 Cabecera – 1 Villas de la Hacienda – 1 Lomas de Tejeda – 1 San Sebastián - 1 Colinas del Roble – 1 Los Cántaros – 1 Abedules – 1 Santa Cruz de las Flores – 1 Geovillas la Arbolada – 1 Paseos del Valle – 1 El Zapote – 1 Villas Terranova – 1
La Verdad
31 de agosto 2021 11
SEGURIDAD
POLICÍAS DE TLAJOMULCO
Liberan a personas secuestradas, atienden partos y reviven bebés
E
torrales. El saldo final fue el rescate de las seis personas: el padre y la madre de familia de 40 y 41 años, respectivamente; dos de los hijos mayores de edad, un masculino y una femenina; además de dos niños de siete. Ninguno mostraba lesiones.
Por Maggie Urzúa
FOTO: CORTESÍA
n medio de una alta incidencia delictiva y la percepción negativa entre la sociedad, también es importante contar las historias positivas de los policías de Tlajomulco, a propósito de los hechos recientes protagonizados por elementos de la corporación. FRUSTRAN SECUESTRO El lunes 30 de agosto, en una casa ubicada en la calle Quinta Talka, en el fraccionamiento Quintas del Valle, se recibió el reporte sobre Rescate de secuestrados. Policías liberaron a 6 personas totalmente ilesas sobre el secuestro de un menor de edad. Circuito Sur y a 1 en Quintas del Valle. Un despliegue de patrullas y oficiales llegó hasta el domicilio, de una pistola de la marca Colt All momento exacto cuando un codonde salían gritos de auxilio de American modelo 2000, calibre mando armado interceptó una cauna persona. Los uniformados nueve milímetros; también una mioneta Mercedes Benz en color trataron de entrar, pero comenza- escopeta calibre 12, y dos armas blanco, dos sujetos la abordaron. ron a recibir disparos de los pre- de elaboración casera. De igual El vehículo huyó por López Mateos con dirección hacia Circuito suntos plagiarios, agresión que manera, varias dosis de cristal. Metropolitano Sur. En la zona de fue repelida con la detención de Las Cuatas se desvió hacia San LIBERAN ILESOS A 6 siete personas, cuatro del sexo feEl 23 de agosto seis personas sa- Isidro Mazatepec. menino y tres del masculino. lieron ilesas de un secuestro. Inte- Un convoy de la Policía MuniA disposición de la Fiscalía del Estado quedaron: Sergio “N” de 22 graban una familia completa. Su cipal le dio alcance a la altura de años, Cristian “N” de 24, Sergio “N” liberación fue obra de la Comisa- Santa Cruz de la Loma, pero antes habían montado un retén sobre de 42, Eréndira Guadalupe “N” con ría de Tlajomulco. la vialidad. Cuando los presuntos Un reporte al Centro de Emeredad de 23, María Fernanda “N” de 20, María de Jesús “N” de 32 y Ma- gencias C4 emitió la alerta sobre plagiarios los observaron, retrola privación ilegal de la libertad cedieron y se metieron al poblaría Isabel “N” de 27 años. En el piso estaba el adolescente de seis personas, ocurrida en la do. atado de pies y manos, mismo que plaza Punto Galicia del fraccio- La persecución se desató, hasta lograr acorralarlos al grado de fue liberado y relató que su se- namiento Los Gavilanes. De acuerdo con el comunicado que los supuestos delincuentes se cuestro ocurrió cuando caminaba por la antigua carretera a Chapala. oficial, las grabaciones de las cá- bajaron del vehículo, pero alcanA los detenidos se les aseguró maras de vigilancia registraron el zaron a huir a través de unos ma-
UNIDAD DE RESCATE DE FAUNA SILVESTRE
Capturan un cocodrilo en canal de zona Valle; lo reubican en Puerto Vallarta La especie apareció en el fraccionamiento La Concha Residencial Redacción
En el fraccionamiento La Concha Residencial, la mañana del 17 de agosto capturaron un pequeño cocodrilo que apareció adentro del canal de aguas pluviales. La Unidad de Rescate de Fauna Silvestre está buscando su reubicación cerca del Océano Pacífico. Luis Alberto Cayo Cervantes, director de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco, informó que el ejemplar estaba debajo de un puente.
El propio Cayo participó en los trabajos para capturar, sacar y darle refugio al reptil, del que informó se trata de un ejemplar de cocodrilo de río. El Director de Rescate de Fauna Silvestre puntualizó que esta especie es común en la zona del Pacífico en la Costa Norte de Jalisco. Se encuentra protegida por la norma 059. Dijo que no fue posible trasladarlo a esta zona, pero lograron un acuerdo para su reubicación en el estero El Salado de Puerto Vallarta, donde se trabajará en rehabilitarlo, readaptarlo a su hábitat hasta su total liberación.
La especie. El cocodrilo de río es típico del Océano Pacífico, por eso lo reubicaron en el estero El Salado. Luis Alberto Cayo Cervantes. Es el jefe de la Unidad de Rescate que presta sus servicios en toda la entidad.
LOS PARTOS Este año María Gabriela Suárez Arroyo fue condecorada con la medalla al Mérito Civil por el Gobierno de Tlajomulco, justo reconocimiento a su trabajo. Como oficial de línea ha ido más allá de sus responsabilidades. En enero de 2017 y en mayo de 2021 sus manos trajeron al mundo dos vidas, producto de partos de urgencia en el cuartel de la Policía. También se le acredita la liberación de una menor de edad plagiada y la prevención de un suicidio. REVIVEN A UN BEBÉ El 11 de julio de 2020 una mujer de 23 años vecina de Los Silos arribó con un bebé en brazos a la sede de la Policía en el fraccionamiento Rancho Alegre. El pequeño estaba completamente inconsciente. Mientras llegaban los Servicios Médicos, el oficial Raúl Ruiz Velázquez realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar para que el menor de ocho días de nacido regresara a la vida. ALTRUISMO Es común que los oficiales tlajomulquenses se cooperen para donar despensas u otros apoyos sociales. Un caso a destacar tuvo lugar el 10 de julio de 2020 cuando le regalaron una silla de rueda a un vecino de Real del Sol, el cual tiene que trabajar pese a la discapacidad que encara. Sus hermanos de Protección Civil están en la misma sintonía. El 31 de julio de 2021 los bomberos ayudaron a una familia damnificada por el incendio de su departamento (21 de julio) en la calle Circuito Cerro Ventana Oeste, en Lomas del Mirador. Les regalaron ropa, calzado, alimentos, muebles y hasta algunos juguetes para los niños de cuatro y nueve años, coincidiendo con el cumpleaños de uno de ellos. La jefa del hogar, de 30 años, se encuentra en estado de gestación. Vecinos se organizaron en redes sociales para complementar estas labores.
12 31
de agosto 2021
SEGURIDAD
La Verdad
CONSTRUCCIÓN
Arranca la cuarta etapa del cuartel de Policía, Protección Civil y Bomberos 7 elementos concluyeron la Licenciatura en Seguridad Laboral, Protección Civil y Emergencias
E
l 23 de agosto comenzó la cuarta etapa del cuartel de Policía y Protección Civil de Tlajomulco, en la que se contempla la edificación de un Centro de Operaciones para la Dirección de Protección Civil y Bomberos. El presidente municipal, Salvador Zamora Zamora, tuvo un desayuno con motivo de la conmemoración del Día del Bombero (22 de agosto), donde felicitó y agradeció el trabajo que la corporación realiza día a día para atender a la ciudadanía. “Desde el primer día de mi gobierno ha sido una obsesión que ustedes tengan instalaciones dignas”, comentó ante elementos de la corporación. Las obras de la cuarta etapa de este proyecto tendrán una inversión de 9.92 millones de pesos. La
$51.5 millones. Será la inversión total en las 4 etapas. El área de Protección Civil costará casi $10 millones.
construcción total implicará 51.53 millones. El edificio tendrá dos pisos. La planta baja contará con recepción, oficina, área técnica administrativa, sala de espera, dos privados, cocina, bodega y sanitario. En la planta alta habrá oficinas, sanitarios, dormitorios hombres, dormitorios mujeres, comedor y side. La ubicación, sobre Circuito Metropolitano Sur en la zona Centro, permite un desplazamiento más rápido al momento de registrarse una emergencia. El Gobierno de Tlajomulco busca otorgar las con-
diciones para que la corporación se desarrolle lo mejor posible, afirman. Luis Rodrigo Arellano Estrada, director de Protección Civil y Bomberos, recordó que hace 26 años fue conformada la Unidad de Protección Civil en Tlajomulco y reconoció que la grandeza de la institución recae en el trabajo diario de los elementos, razón por la que se han ganado el respeto de los ciudadanos. “Hoy nos encontramos día con día con una institución más fortalecida, más fuerte, con más elementos, con más vehículos y con
FOTO: RENDER
Redacción
más instalaciones. Para nosotros ha sido un gusto ser parte de este cuerpo de bomberos que durante sus años de historia ha dejado huella no sólo en el municipio sino también en la zona metropolitana de Guadalajara y en el estado”, expresó. En el mismo acto se entregaron reconocimientos a siete elementos que concluyeron la Licenciatura en Seguridad Laboral, Protección Civil y Emergencias, a través del convenio que el Gobierno de Tlajomulco tiene con la Universidad Internacional del Conocimiento e Investigación (UNICI).
La Verdad
31 de agosto 2021
POLÍTICA
13
EN EL PRÓXIMO AYUNTAMIENTO
Luis Gómez tendrá una visión social para Tlajomulco
El regidor electo asegura que, con el liderazgo de Salvador Zamora, el gobierno que entrará en funciones el 1 de octubre se construirá bajo la primicia de servicios públicos y atender las necesidades de la población Redacción
L
uis Gómez Rodríguez será regidor en el Ayuntamiento de Tlajomulco para el trienio 20212024, periodo encabezado por Salvador Zamora a partir del próximo primero de octubre. Anticipa su intención de trabajar para que el nuevo gobierno sea mucho más cercano a la ciudadanía, y para consolidar una visión más social que política. El regidor electo abundó que la principal encomienda de la siguiente administración deberán ser los servicios básicos: “Los servicios que presta el gobierno en el municipio, y que son su principal responsabilidad, deberán mejorar sustancialmente, deberán pensarse desde la lógica de la ciudadanía y no desde la óptica del funcionario o el político”, dijo. Luis Gómez, exprecandidato de Morena a la alcaldía (2021) y exedil de oposición en el periodo en el que gobernó Alberto Uribe (2015-2018), abundó en la necesidad de mejorar los vínculos entre el gobierno y la gente que vive en las comunidades con mayor marginación social como Chulavista, Santa Fe, San Sebastián, San Agustín y algunas otras que deberán ser prioridad. Gómez sostiene conocer muy bien todo Tlajomulco y le apuesta a hacer prevalecer un criterio de igualdad e inclusión en el modelo de trabajo de la nueva admi-
nistración, sobre todo en lo que corresponde a la atención ciudadana. “Nosotros, como administración, tenemos que ver por igual a toda la gente. No podrán imponerse distinciones ni privilegios para algunos solo por militar en tal o cual partido político o por tener ‘palancas’. La gente espera mucho de la próxima administración, porque se trata de la reelección del alcalde y de la consolidación de su legado”, apuntó. Otro problema sustancial que avizora el próximo regidor por Movimiento Ciudadano es la agenda del agua. Un problema que considera está generalizado en todo el municipio. “En algunos lugares simplemente no llega, en otros llega muy poca y la que llega está –en muchas ocasiones– contaminada. Es un problema en el que nos meteremos a fondo”, puntualizó. Por último, expresó su intención de promover un modelo de gestión pública tomando como base las necesidades de la población en cada uno de los barrios, colonias y comunidades de Tlajomulco. “Vamos a buscar gobernar bajo indicadores, con datos precisos y con mucha sensibilidad. Vamos a buscar que el presupuesto del próximo gobierno sea eficiente y atienda de manera puntual los problemas más urgentes del municipio, los problemas que todos conocemos y que se pueden abordar y solucionar si tenemos una buena lectura de la realidad social de Tlajomulco”, concluyó.
Sensibilidad. Luis Gómez propone que la próxima administración trabaje con una visión enfocada en las necesidades de la población.
Igualdad e inclusión. Va a proponer que no existan privilegios para quienes militan en un partido o “tienen palancas”. Experiencia. El 1 de octubre de 2021 entra por segunda vez como regidor, ahora de mayoría. Antes fue de oposición y precandidato a la alcaldía.
FOTOS: CORTESÍA
31 de agosto 2021
POLÍTICA
REGIDORA ELECTA
Ricardo Pérez Cortés
Ecos de Acaxititlán
Capilla de La Soledad (Parte II) Continuamos el recorrido por la riqueza arquitectónica de la capilla de La Soledad en Cajititlán. A mi punto de vista, en la parte más rica en motivos tequitquis se encuentra una amplia decoración de relieves vegetales como enredaderas y varios ángeles con representaciones indígenas; unos alegres y otros serios, pero todos asimilando un paraíso y, a la vez, una simple representación de flora y fauna de esta región que para la época colonial era primitiva. En la misma fachada igual podemos observar tres carteles con nombres de personas grabados, los cuales tenían cargos importantes en aquellos tiempos. En uno de ellos se lee algo interesante y “Su es lo siguiente: Corría el año fachada es de 1761 cuando una de las se terminó el inframonte de mayores la capilla de La riquezas en Soledad, bajo la supervisión del arte tequitqui”. maestro cantarero Miguel Sebastián, oriundo de Cajititlán. En un costado del templo se aprecian dos óculos con flores entreveradas y dos bajantes en forma de gato, sobre lo cual nos comenta el arqueólogo e historiador Erick G. Rizo que se tratan de representaciones de la deidad coca Tecuane, la cual es un gato montés o lince, especie que todavía habita en la sierra del Madroño o Cerro Viejo; cuando se construyó la capilla se sospecha que vivía en las partes bajas. La torre es la única de la Ribera, ya que las construcciones de los templos de San Juan, San Lucas y de San Miguel Cuyutlán eran de estilo franciscano que no la llevaban o, simplemente, se cayó como pasó con la torre de la parroquia de los Santos Reyes que sería destruida por una centella en el siglo XVIII. En la torre de la capilla de La Soledad se encuentra una inscripción que señala que el arco del primer cuerpo y, al parecer toda la obra, es de un albañil llamado Rogaciano y se habría terminado en 1770, en el mismo año que se terminó la de la parroquia de los Reyes. Esta capilla también ha sufrido modificaciones, aunque no tan drásticas. Lo único que se ve severamente afectado es la parte de la torre, la cual necesita restauración, pero de ahí en más sin duda este pequeño recinto es una de las construcciones más bellas que hay en la Ribera de Cajititlán y en todo Tlajomulco, además de una de las mejores representaciones del arte tequitqui. Esperemos y se preserve muchos años más.
La Verdad
Marcela Michel entre cateos, armas largas y protección a sus derechos Por Maggie Urzúa
M
arcela Michel López, regidora electa para la administración 2021-2024 en Tlajomulco, vivió un agosto de revelaciones que la vinculan con cateos a su domicilio particular, donde habrían existido violaciones a sus derechos humanos. Todo derivó de la búsqueda de Gabriel “V”, el psicoterapeuta prófugo que fue denunciado por delitos sexuales desde marzo, y a quien se le atribuye un parentesco político con la excandidata a la presidencia municipal por Morena. EL CATEO El 9 de agosto de 2021, personal de la Dirección General de Delitos en Contra de las Mujeres, de la Fiscalía de Jalisco, ingresó a una propiedad en la colonia Puerta de Hierro de Zapopan, presunta residencia de Marcela Michel. La propia Michel lo confirmó a través de un video el 23 de agosto, versión reforzada un día después por Gerardo Octavio Solís, fiscal del Estado, en conferencia de prensa. Trascendió que buscaban al acusado para cumplimentar una orden de aprehensión, pues se rumora es padre de la actual pareja de la regidora electa y ésta le ofrece escondite. Los resultados no fueron satis-
FOTO: FISCALÍA
14
Resultados. La Fiscalía de Jalisco informó el hallazgo de 7 armas largas, varios cargadores y cartuchos útiles en su residencia. factorios para su localización; en cambio, las pesquisas derivaron en otro descubrimiento. La Fiscalía detalló que adentro de la casa decomisaron siete armas largas de fuego, 12 cargadores de calibres diversos y 27 cartuchos útiles. DERECHOS HUMANOS El 13 de agosto la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió medidas cautelares contra la Fiscalía para proteger a la próxima edil y a su personal. Marcela Michel acusó que la dependencia tuvo “irregularidades en el proceso, agredieron a mi equipo personal, violentando sus derechos humanos”. Aseveró que uno de sus trabaja-
dores fue detenido e interrogado de manera ilegal. Gerardo Octavio Solís reconoció esta última acción, pero la justificó asegurando que la persona en cuestión llevaba consigo una pistola de bajo calibre, cuya posesión legal no pudo acreditar. Mientras el Fiscal considera como “indicios” en contra de Gabriel “V” el hallazgo del pequeño arsenal, Marcela Michel se deslindó de las acusaciones, pero se dijo dispuesta a cooperar con las autoridades siempre y cuando sigan los correctos procedimientos. Marcela toma posesión como regidora de Tlajomulco el próximo 1 de octubre y se perfila para liderar la fracción edilicia de Morena en el Ayuntamiento. Gabriel “V” continúa prófugo. No llega la justicia para sus presuntas víctimas.
Protección. Pidió medidas cautelares para ella y su equipo, a quien asegura agredió la dependencia.
65 LEGISLATURA
Doña Mary Álvarez asume la diputación federal del Distrito 12
Es la tercera mujer al hilo que representa a Tlajomulco en el Congreso de la Unión Por Aarón Estrada
María Ascensión Álvarez Solís, mejor conocida como “Doña Mary”, rindió protesta el domingo 28 de agosto como diputada federal, aunque hasta el jueves 1 de septiembre asume formalmente el cargo al instalarse la 65 Legislatura del Congreso de la Unión. Durante los próximos tres años, Doña Mary será la representante del Distrito 12 con cabecera en Tlajomulco, y que abarca todo el municipio, hasta el 31 de agosto de 2024. Llega tras su victoria por mayoría relativa el 6 de junio, bajo la ban-
dera del partido Movimiento Ciudadano (MC), a cuya bancada pertenece. Será la tercera mujer tlajomulquense en la Cámara de Diputados al hilo, luego de que Adriana Medina Ortiz, también de MC, ganara su curul en la 64 Legislatura. Asimismo, en el periodo 2018-2021 Tlajomulco contó con Verónica
Ramos Cruz (Morena) como legisladora por representación proporcional (plurinominal). En los próximos días se definirá a cuáles comisiones legislativa se integra Doña Mary. La nueva legisladora es originaria de San Sebastián el Grande. Se le reconoce como una de las fundadoras del partido Movimiento Ciudadano en Tlajomulco, de la mano del actual gobernador de Jalisco Enrique Alfaro. Su principal labor se ha centrado en los adultos mayores del municipio. Fue regidora en la administración municipal 2012-2015, directora del DIF Tlajomulco entre 2015 y 2018, y diputada federal suplente de 2018 a 2021.
LA ÚLTIMA
La Verdad
31 de agosto 2021
La última HORÓSCOPOS ARIES / Del 21 de marzo al 20 de abril El inicio de septiembre es propicio para que te relajes, pues de lo contrario vas a explotar con la carga laboral. No seas tan matado y date espacios, sobre todo para dormir. TAURO / Del 21 de abril al 20 de mayo Este será el mes de la pasión para tu signo. Si estás en pareja, atrévete a hacer nuevas cosas, pero platiquen si la rutina los ha invadido. La confianza es la puerta al placer. GÉMINIS / Del 21 de mayo al 21 de junio La sencillez es tu clave este mes. Valora y concéntrate en cada detalle, por más pequeño que sea, te darás cuenta que la alegría que te causan ayudarán a tu salud mental. CÁNCER / Del 22 de junio al 22 de julio Después de meses de lucha, de no dormir y hasta de sufrir ansiedad, por fin probarás la máxima de “todo esfuerzo tiene su recompensa”. Pero no dejes de ser ambicioso. LEO / Del 23 de julio al 22 de agosto Si tienes la oportunidad de vivir la soledad, ¡será un privilegio! Ya se fueron los tiempos donde mendigabas por la compañía de alguien, tú eres tu propia vía para ser feliz.
traías.
VIRGO / Del 23 de agosto al 22 de septiembre Septiembre es tu mes y te llama a retomar la rutina, por muy aburrida que sea, servirá para reunir las piezas y acabar con el desorden en finanzas y actividades que
LIBRA / Del 23 de septiembre al 22 de octubre El mes llega recargado con proyectos que comienzan a caminar, nuevos planes y cosas espontáneas que no te imaginabas, pero no olvides darte tiempo para consentirte.
ESCORPIÓN / Del 23 de octubre al 22 de noviembre. Habías estado demasiado sensible, parte por tu naturaleza y parte por las personas que te hacen renegar. Ahora concéntrate en tu exceso de trabajo que será muy positivo. SAGITARIO / Del 23 de noviembre. al 21 de diciembre Te llegará el deseo de disfrutar tu vida sexual o amorosa sin ataduras. Vive tu libertad, sé responsable. Tampoco seas apático a la oportunidad de vivir una relación formal. CAPRICORINIO / Del 22 de diciembre al 20 de enero La pandemia y la rutina de vida le darán un giro a tu vida social y recreativa. Comenzarás a quedarte en casa y vas a descubrir gustos y satisfacciones que te darán comodidad. ACUARIO / Del 21 de enero al 18 de febrero Tus planes van a caminar correctamente, pero para lograrlo tienes que desarrollar métodos. Haz lista de prioridades y pon el orden por encima de todo. PISCIS / Del 19 de febrero al 20 de marzo En septiembre te acechan los conflictos, sobre todo en las relaciones de pareja. Debes controlar tus celos o inseguridades, de lo contrario sólo a ti te lastimarán.
S O PA D E L E T R A S ASIGNATURAS BIOLOGÍA CIVISMO DEPORTES ESPAÑOL FÍSICA GEOGRAFÍA HISTORIA INGLÉS MATEMÁTICAS QUÍMICA
SUDOKU Regla 1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9. Regla 2: en una misma fila no puede haber números repetidos. Regla 3: en una misma columna no puede haber números repetidos. Regla 4: en una misma región no puede haber números repetidos.
Resultado
15
16
31 de agosto 2021
La Verdad
Evitemos que el dengue se siga propagando.
Evita el estancamiento de agua. Tapar tinacos, aljibes, cubetas y pilas de agua. Desecharbotellas y chatarra. Cambiar el agua de los floreros y bebederos de mascotas.