Desgracia y mérito con los policías Un elemento de la Comisaría Municipal murió a manos de presuntos delincuentes. Otra oficial fue condecorada por prestar servicios de partos y prevención del suicidio.
Páginas 11 y 13
EDICIÓN 1013 DEL 30 DE JULIO DE 2021
Dengue y COVID-19 comienzan a escalar *Tercera ola del coronavirus deja casi 100 positivos diarios en Tlajomulco. *Estiman que en 67% de casas en la Ribera existe presencia del mosco. *Cierran antros y bares durante todo agosto. *Las clases comienzan en línea.
Páginas 6 y 7
Olímpico de Tlajomulco José Luis Santana va por una medalla en el maratón de Tokio 2020. Ganó la plata en Panamericanos.
Página 14
$2.5 millones para damnificados
Hartos de los robos, vigilan por su cuenta
Gobierno de Tlajomulco y del Estado unen fondos para reponer el menaje de las casas afectadas por inundaciones.
En Lomas del Mirador los vecinos se organizan para cuidar las casas durante las noches.
Página 4
Página 10
Escanea este código QR con tu teléfono e ingresa a nuestra página web, donde encontrarás información actualizada todos los días.
Facebook.com/laverdadtlajomulco @TlajoVerdad
2
EDITORIAL
Viernes 30 de julio 2021
Sólo para enterados
Horus LA CRITICAN COMO LA DE ALFARO EN 2011 Será histórico. Guste o no, criticable y aplaudible, pero la consulta popular que este domingo 1 de agosto se llevará a cabo en todo el país es un hecho sin precedentes en la democracia incipiente de esta nación. Y a partir de este proceso, en los años siguientes el Instituto Nacional Electoral (INE) no será sólo un organizador de elecciones constitucionales, sino el árbitro en distintos procesos democráticos. Que la justicia no se consulta, sino se aplica; que es un acto de populismo demagógico y capricho de Andrés Manuel López Obrador; que la consulta no garantiza la aplicación de justicia. Que la pregunta no hace referencia directa a Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto; que la consulta es sólo para quienes están con Morena y con el Presidente de México. Que no sirve, que le cuesta mucho dinero al país, y muchos más. Argumentos ciertos. Pero lo verdaderamente sustancial es que desde el domingo las grandes decisiones que desee tomar un mandatario de México deberán someterse a escrutinio, sea emanado de Morena, de izquierda, de partidos de derecha, de centro o todas las anteriores. Se da un paso a la democracia participativa, a un país al que, entre otras cosas, le urge tener certeza en sus instituciones y leyes democráticas. Aunque la expectativa de participantes de este fin de semana es poca, para que sea viable llevar a los hechos la aprobación, la consulta deberá contar con la participación mínima del 40 por ciento del padrón electoral nacional que son 93 millones de ciudadanos. Se requiere que salgan a participar al menos 37 millones de mexicanas y mexicanos, no es cualquier cosa. Por ello se habla que se mostrará la movilidad de Morena, pero más allá de eso, la fuerza electoral que aún tiene Andrés Manuel
DIRECTORIO Impreso en los talleres de: Comercializadora Editorial de Occidente S.A. de C.V. DOMICILIO: Alcalde #36 entre Pedro Salcido y Zaragoza Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Facebook: Periódico La Verdad de Tlajomulco Teléfono: 3339700519 Correo electrónico: laverdad.tlajomulco@gmail.com
La Verdad
“Hace 10 años se criticó de la misma manera la ratificación de mandato de Enrique Alfaro como hoy la consulta sobre expresidentes, pero ambas sentaron precedentes para una democracia madura”.
La histórica consulta popular
“Los máximos liderazgos de Morena en Jalisco encabezaron reuniones por separado en Tlajomulco. La gran ausente fue la excandidata a la presidencia municipal”. López Obrador previo a marzo de 2022, cuando sea su consulta sobre revocación de mandato, igualmente operada por el INE. TLAJOMULCO EN LA CONSULTA Veamos ahora en Tlajomulco. Si bien se tendrán listas casi 400 mil papeletas distribuidas en 229 mesas receptoras, la expectativa real que tiene el INE es que acuda a participar tan sólo entre el cuatro y el siete por ciento, lo que representa de 7 a 10 mil electores, aproximadamente. Este porcentaje es similar al que ha participado en consultas ciudadanas municipales para ratificación de mandato de alcaldes como Alberto Uribe Camacho en 2017, Ismael del Toro en 2014 y Enrique Alfaro en 2011. Sobra decirlo, pero Tlajomulco es el primer municipio en el país que hace 10 años implementó una consulta popular. Fue la revocación de mandato de Enrique Alfaro Ramírez como alcalde, en donde el cuatro por ciento del padrón participó y fijó un referente, incluso para que estos ejercicios fueran parte del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco y la Ley Federal Electoral. Por eso suenan burdas e ignorantes las voces de ciertos actores naranjas que descalifican el ejercicio nacional, lanzando descalificaciones similares a las que había contra el gobierno de Tlajomulco en 2011, pese a que dicha consulta fue sin aval de un instituto electoral. Aquel ejercicio de democracia participativa se llevó a cabo y marcó un precedente. Esos que critican la consulta escupen al pasado de cuando empezó el
movimiento naranja, del cual hoy viven de manera honrosa. La trascendencia de lo que sucederá el 1 de agosto va más allá de ver a Salinas de Gortari tras las rejas –difícil que suceda–, es por un proceso que llegó para quedarse, que debe ser desarrollado de manera permanente cuando se tomen decisiones trascendentales para el país. Viva la democracia por el simple hecho de la consulta, no de la pregunta y mucho menos de su efecto. México poco a poco avanza a un estado más crítico y menos presidenciable. DIVISIONISMO EN MORENA TLAJOMULCO… FALTABA MÁS El divisionismo en Morena Tlajomulco quedó de manifiesto en las visitas que sostuvieron de manera separada los excandidatos de ese partido a las alcaldías de Guadalajara y Zapopan, Carlos Lomelí Bolaños y Alberto Uribe Camacho, respectivamente. El primero fue Uribe, quien fuera alcalde de Tlajomulco en el periodo 2015-2018, se reunió con más de 300 personas en un salón de eventos de la Cabecera Municipal el pasado 17 de julio, junto con Ricardo Barbosa, excandidato a la diputación local por el Distrito 12. En este encuentro, que fue a manera de agradecimiento a las personas que se sumaron a la campaña, Uribe Camacho dejó en claro que será regidor en Zapopan a partir de octubre próximo, pero estará
Edición 1013 del 30 de julio de 2021 “La Verdad periodismo libre de Tlajomulco” y su Logotipo, son marcas registradas a nombre de José Luis Marroquín ante el IMPI La Verdad periodismo libre de Tlajomulco, es una publicación semanal con información general. Representante legal: Lic. Víctor Hugo García González Los artículos aquí publicados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del medio.
EDITORA Margarita Gutiérrez Urzúa REPORTEROS Aarón Estrada José Luis Marroquín Lyliana Arévalo Daniela López Moreno
apoyando desde Jalisco la propuesta de Marcelo Ebrard Casaubón en su carrera para la presidencia de la República en 2024. Además, pintó su raya con el resto de los grupos que se tienen en Morena y liderazgos del partido en el estado, marcando clara agenda con Barbosa. Por su parte, Lomelí sostuvo un encuentro con liderazgos locales, donde acudió también Misael Mercado, excandidato del Partido Encuentro Social (PES); Cipriano Nevárez Herrera, quien iba como suplente en la planilla del Partido del Trabajo; Alex Alcázar Chávez, aspirante a regidor por Morena, entre otros actores. En la reunión se hizo la invitación justamente a participar en la consulta pública del próximo 1 de agosto. Sin hacer alusión a otros personajes de Morena en Jalisco, Lomelí criticó las “soberbias y vanidades” que mostraron algunos abanderados de ese mismo partido. La ausente en ambos actos fue Marcela Michel López, excandidata a la presidencia de Tlajomulco. Tanto Uribe Camacho como Lomelí Bolaños en ningún momento mencionaron o reconocieron de manera pública su labor en la pasada campaña. A como pintan las cosas en Morena estatal y municipal, llegarán más quebrados aún para las elecciones de 2024. COLABORAN EN ESTA EDICIÓN Dr. Aquiles Vaca Briones Mtro. Octavio Guevara Rubio Rey G. Orozco Gallardo Lic. Gabino Garay Lic. Carlos Cham Lic. Norma Montero Lic. Cruz Antonio Aguilar Ricardo Pérez Cortés
EDITORIAL
La Verdad
Viernes 30 de julio 2021
HUMOR
3
Maggie Urzúa
Hoja por Hoja @magurzua
Escanea este código QR con tu teléfono e ingresa a nuestra página web, donde encontrarás información actualizada todos los días.
Dengue y COVID-19: después de la “calma” viene la tempestad
Facebook.com/laverdadtlajomulco @TlajoVerdad
Ya todos se van repartiendo direcciones Por Dr. Aquiles Vaca Briones A menos de 60 días de que arranque el nuevo gobierno de Tlajomulco,
el derecho de pedir esos cargos. Fue lo que sucedió hace unas se-
estratégicas (Seguridad Pública, Protección Civil, Agua y Obras
se concentran largas filas de actores
manas con Omar Cervantes, a quien
Públicas), el resto aún no se define
y actrices de la grilla naranja, que
ya andaban sacando de la Secretaría
y lo más seguro es que, al nom-
buscan audiencia con el presidente
General. Toda esa grillita es genera-
brarlos, Zamora tendrá mejores
electo para demostrarle, según ellos
da por los mismos personajes que a
perfiles que en su primer periodo.
y sus propios análisis, que sumaron
principios de la administración 2018
miles de votos a la causa; otros, tratan
se quejaban en Casa Jalisco de Zamora
de vender la idea de que ayuda-
(o al menos a eso decían que iban
ron a quitarles votos a Morena.
con Alfaro), pero lo curioso
Hay quienes lo buscan para pedirles
de ellos es que tienen más de
casi las llaves de las direcciones, coor-
tres años haciendo revanchis-
dinaciones y jefaturas, que ellos solos
mo político contra su mismo
dicen ya tener apalabradas con Salva-
proyecto político general.
dor Zamora e, incluso, mencionan que
Amable público, no se deje
el mismo Góber ya les etiquetó dichas
sorprender por estos persona-
dependencias. Así de patéticos suenan.
jes. Lo cierto y real hasta el
Estos decadentes y ociosos perso-
Les pedimos a los grilleros naranjas que mejor se preocupen por chambear y dejar el canibalismo político a un lado.
momento es que nadie
najes del municipio ya están ofre-
tiene segura
ciendo y quitando puestos de lo que
una de-
aseguran poseer para el próximo
pendencia
trienio. Ellos mismos son los que
o coordi-
han inventado rumores de salidas
nación,
de altos funcionarios, para tener
salvo las
Así se veía la plaza principal de Tlajomulco en la década de 1970.
Foto: Archivo José Luis Marroquín
FOTO DEL RECUERDO
Los meses de julio y agosto cumplen su segundo año hilando los picos de una epidemia y una pandemia: dengue y COVID-19. Sobre el comportamiento de ambos, primero nos hablan de la calma, luego irrumpe la tempestad de los contagios. A lo largo de cuatro meses, y en coincidencia con las campañas electorales, en Tlajomulco detectaron 2 mil positivos al nuevo coronavirus. El equivalente a 16 casos cada 24 horas. Jalisco alardeaba su semáforo verde. El 90 por ciento de los negocios operaban con normalidad y la población del municipio –apática por naturaleza durante toda la pandemia– se descuidó todavía más, auspiciada por el positivismo de las autoridades. El niño risueño y le hicieron cosquillas con plumas. Entre el 20 y el 28 de julio los añadidos en Tlajo casi llegan a 700; son entre 60 y 100 diarios. La ocupación en el Hospital 180 del IMSS en zona Valle deambula entre la mitad de ocupación y la saturación. Las estadísticas alentadoras sobre el COVID-19 sirvieron como estrategia “engañabobos”. Parafraseando el slogan de la campaña creada por las agencias consentidas del Gobierno del Estado, y que replica el Gobierno Municipal: “¡Y aguas con el dengue!”. Ya comenzaron con el “triunfalismo”. En una visita por San Miguel Cuyutlán, Fernando Petersen Aranguren, secretario de Salud en Jalisco, declaró que los registros de 2021 van 93 por ciento abajo en comparación con el año pasado. Es decir, pronostican que el mosco transmisor no será tan efectivo… pero el mismo escenario pintaban con el coronavirus. En el mismo evento enseñaron la clave sobre las bajas cifras. Los números oficiales siempre resultan una burla para la realidad. Por ejemplo, hasta la última semana de noviembre de 2020, en Tlajomulco habían notificado sólo 269 casos de dengue en todo el año. Como reza la sabiduría popular: esos había en una semana nomás en una cuadra… Hasta la mitad de julio, el municipio había notificado apenas tres contagios ante la Secretaría de Salud Jalisco. La propia dependencia reconoce el subregistro, pues en el comunicado sobre la visita a San Miguel, Petersen informó que tan sólo en esta localidad se detectó que en 6.7 casas de cada 10 hay condiciones para la formación del vector. Una situación que ocurre en todos los pueblos de la ribera de Cajititlán, la zona Centro… ¡vaya, en cada población de Tlajomulco! El Secretario de Salud atribuye el hecho a que la mayoría absoluta de pacientes recurren a consultorios particulares o se automedican cuando manifiestan síntomas de dengue, así su enfermedad no aparece en los registros. Y cómo no van a preferir estas medidas si los servicios públicos sanitarios son deficientes, muchísimo más con el COVID-19 en apogeo. Estimado lector, la prevención está en sus manos. No confíe en las autoridades cuando intenten mostrarle un comportamiento positivo de las epidemias. Cada vez que lo hacen el caos se desata. Si ellos fallan, nosotros debemos evitar el colapso de hospitales y hogares enteros caídos en enfermedad.
“Cada vez que la Secretaría de Salud presenta cifras positivas sobre casos de dengue y COVID-19, están engañando pues se aproxima un alza”.
4 Viernes 30 de julio 2021
La Verdad
ECOS PARA EL BIENESTAR
Promueven prevención de la salud durante jornada en la Cabecera
El ISSSTE brindó diversos servicios gratuitos en la plaza principal del municipio
L
a Jornada de Salud “Ecos para el bienestar” llegó el martes 27 de julio a la plaza principal de Tlajomulco, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). El presidente municipal interino de Tlajomulco, César Francisco Padilla Chávez, acudió al arranque de la Jornada de Salud. Destacó la importancia de que instituciones como el ISSSTE acerquen sus servicios a la población a través de la colaboración con el Gobierno de Tlajomulco. “Me da mucho gusto que la Jornada de Salud en Tlajomulco, que se promueve y realiza por parte del ISSSTE, es una jornada que trae múltiples actividades en beneficio de toda la población de nuestro municipio”, mencionó. “Ecos para el bienestar” tiene como objetivo brindar servicios médicos y fomentar la
Coordinación. El alcalde interino César Padilla inauguró la jornada gratuita traída por el ISSSTE. Servicios. Vacunas, pruebas rápidas, cardiología, salud bucal, oftalmología, ginecología, nutrición, ortopedia.
comunicación e interacción del equipo de salud con la sociedad para impulsar la prevención. Los servicios otorgados en la Jornada de Salud fueron: vacunación contra la influenza, BCG y hepatitis B. Además, se realizaron pruebas rápidas de antígeno prostático, VIH,
glucosa, tensión arterial, sífilis y hepatitis C. También hubo servicios de cardiología, salud bucal, ortopedia, audiología, podología, nutrición, fisioterapia, oftalmología, ginecología, planificación familiar, suero oral, activación física y consulta general.
GOBIERNO MUNICIPAL
Destinan recursos para apoyar a las familias afectadas por inundaciones
El Pleno del Ayuntamiento aprobó aportar el 20 por ciento de la coparticipación municipal del Programa de Obras y Acciones Con el objetivo de apoyar a las familias afectadas por las lluvias registradas el pasado 13 y 14 de julio, el Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad destinar la cantidad de 502 mil 723 pesos a dichos fines. Dicha cantidad
representan el 20 por ciento del monto total a ejercer del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN) en el municipio. Estos 502 mil 723 pesos aportados por el municipio de Tlajomulco se suman a los 2 millones 10 mil 892 pesos del FOEDEN. Por
lo tanto, se cuenta con una suma de 2 millones 513 mil 616 pesos para dar seguimiento a los requerimientos de las personas afectadas. El recurso se utilizará para la reposición de refrigeradores, lavadoras, estufas, comedores, salas, bases, colchones, baterías de cocina, platos, vasos, cubiertos y tazas. El apoyo se entregará a familias de los fraccionamientos y colonias siguientes: Villa California, Lagunitas (San Agustín), Rinconada de los Nogales, Villas de la Hacienda, Geovillas la Arbolada Plus, Jardines del Edén, Cofradía, clústeres 2 y 12 de Santa Fe, San José del Valle, Sendero Las Moras, Haciendas del Parque y San Francisco del Radar.
FONDO DE DESASTRES Gobierno de Tlajomulco: $502 mil 723 FOEDEN: $2 millones 10 mil 892 Total: $2 millones 513 mil 6 Apoyos. El dinero será utilizado para reponer muebles y electrodomésticos de las casas afectadas el 13 y 14 de julio.
La Verdad
Política
POLÍTICA
Viernes 30 de julio 2021
5
Dio a conocer su postulación en un encuentro que sostuvieron liderazgos tlajomulquenses con Carlos Lomelí en su visita a la Cabecera Municipal
CAMBIO DE PARTIDO
Cipriano Nevárez va por la dirigencia del Verde Ecologista en el municipio Redacción
L
as demandas y principios del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) deben ser aplicables en el ejercicio público y social en Tlajomulco de Zúñiga, por ello se requiere la presencia sólida y firme de este instituto político. Eso es lo que busca Cipriano Nevárez Herrera como futuro dirigente municipal. El PVEM ha registrado candidatos en las últimas elecciones para la presidencia de Tlajomulco, sin embargo, no les ha alcanzado para obtener regiduría.
Ello se debe, a decir de Nevárez, a que requiere una estructura que esté en permanente quehacer político los 365 días del año, para generar las condiciones de ser una opción real de gobierno en favor de las demandas medioambientales que exigen los ciudadanos, así como de servicios públicos de calidad. Por ello alzó la mano para ser el próximo presidente del comité municipal y así lo hizo saber el pasado sábado 24 de julio ante Carlos Lomelí Bolaños, excandidato a la presidencia municipal de Guadalajara por el partido Morena, en un encuentro que sostuvo con liderazgos en la Cabecera Municipal.
FOTOS: CORTESÍA.
Agente de cambio. Su compromiso es generar estructura con trabajo permanente, para que el partido sea una verdadera opción de gobierno.
4T. Nevárez fue militante de Morena y candidato por el PT. Asegura que desde el Verde seguirá trabajando para la Cuarta Transformación.
Nevárez Herrera, quien ha militado en Morena, además de ser aspirante a edil suplente por el Partido del Trabajo en la pasada elección, dejó en claro su compromiso de ser actor de cambio en Tlajomulco para la Cuarta Transformación (4T) y trabajará en ello desde el Partido Verde. Su compromiso es generar una estructura que contribuya en tres años a ser gobierno en beneficio de los habitantes del municipio. Sólo espera que se emita la convocatoria para el proceso interno y tomará las riendas del Partido Verde.
6
MUNICIPIO
Viernes 30 de julio 2021
COVID-19
Mtro. Octavio Guevara Rubio
Historias de Tlajomulco
Casos y cosas. Liberación femenina Hablar de la libertad de las mujeres, estimado lector, es una manera de incentivar esa lucha. Innumerables fueron y siguen siendo víctimas de la violencia que se gesta en una sociedad cerrada, tradicional. “Esa es la cruz que debes cargar”, se le dice, malinterpretadamente, a la mujer que debe aceptar la sumisión ante situaciones que agreden su estado de bienestar. Esto no es nuevo. En febrero de 1777, Manuel Gómez, vecino del rancho de Las Tinajas (cerca de Buenavista), acusaba a su mujer, Rita Quiteria de Herrera, de haber huido de su hogar “sin más motivo que ser su costumbre, como lo ha hecho en siete ocasiones”. Era una mujer “de color trigueño, alta, de proporcionado cuerpo, muy picada de viruelas, con un diente menos de los de arriba (chimuela), con bastante cabello”. Había huido con ayuda de un joven mulato. Molesto, el marido pedía que hicieran comparecer a su mujer, en una carta “En 1777 Rita petitoria enviada a fray huyó de su hogar José Alejandro Patiño. Pronto encontraron a siete veces por Rita, cerca del pueblo los maltratos de de Santa María del Oro, su marido. Ella remitiéndola hasta Santa Anita, donde quedaría siempre fue la en depósito (resguardo despreciada y en una casa) en la espera abandonada”. de su declaración. En tiempo de Cuaresma, el marido envió un escrito donde decía que “por ser este tiempo de perdonar agravios, para que Dios me perdone mis pecados, le perdono a mi amada esposa, Rita Quiteria, el agravio que me hizo de habérseme huido (…) ofendiendo a Dios, nuestro Señor, y a mí, pues mi ánimo es hacer con ella vida maridable, sin darle mala vida ni boquearle cosa alguna de este agravio”. El padre Patiño hizo saberlo a Rita, quien contestó “que no se fiaba de su marido porque pudiera matarla o darle un golpe; que mala vida siempre le ha dado, por lo que ha ido de su compañía en varias ocasiones (…) Que los trapos de ropa que tiene los ha hecho de su sudor y trabajo, que no ha sido hombre su marido para dárselos, que para juntarse con él ha de asegurar (…) que se portará con ella con buen tratamiento”. Luego se supo que Rita sufría violencia física y verbal, por eso huyó. Llegó el acuerdo “justo”: ambos debían mirarse con amor, sin faltarse al respeto, cumplir con las obligaciones del matrimonio y acudir al padre Patiño para intervenir en sus problemas. En el trayecto a su nuevo hogar, comenzaron a pelear. El tío de Rita la despreció y, aprovechando que quedó desamparada por su familia, Gómez decidió remitirla a la Casa de Recogidas de Guadalajara, mientras él haría su nueva vida en su tierra natal: la villa de Lagos. Había faltado a su palabra. Pensamos en la vulnerabilidad de las mujeres durante esa época. Rita sería feliz de haber conocido los institutos u organismos que hoy existen en pro de las mujeres, pero en su tiempo solo le alcanzó para huir siete veces de un marido que, sin darle el sustento, la maltrataba. Disfrutó un poco de libertad, pero “prófuga de la justicia”, y despreciada por su propia familia, fue abandonada a su suerte o a la decisión de otro. Con estas líneas compartidas por Rey G. Orozco, ¿acaso la Historia no nos grita que seguimos estancados? Conocer situaciones similares a la de Rita indica retraso en nuestra sociedad. Nunca ha sido normal la violencia, y el silencio, su principal aliado, permite la supervivencia de este mal.
La Verdad
Adiós a los antros y bares durante agosto para frenar la tercera ola El Gobierno de Jalisco presentó nuevas medidas de prevención. Gobernador sostiene que son para garantizar regreso a clases presenciales Por Maggie Urzúa
L
os jaliscienses no podrán acudir a antros y bares durante agosto, ya que permanecerán cerrados como parte de las nuevas medidas para mitigar la tercera ola de COVID-19. El 28 de julio, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y la Mesa de Salud informaron los cambios que se aplican a partir de este fin de semana en toda la entidad, a consecuencia del incremento de positivos y hospitalización. El mandatario expuso que en siete días aplicaron 7 mil 700 pruebas de detección en el estado, los casos activos (confirmados en los últimos 14 días) superan 8 mil.
Hospitales de las regiones Centro, Sierra de Amula, Sureste, Costa Sur, entre otras, están al 100 por ciento en el área general. El Hospital 180 de Tlajomulco se hallaba al 70 por ciento al corte del miércoles, pero la semana pasada las camas de cuidados intensivos llegaron a tope. LAS ACTIVIDADES SUSPENDIDAS O RESTRINGIDAS SON LAS SIGUIENTES:
*Antros y bares no abrirán todo el mes. “Primero está la educación que la fiesta”, enfatizó Alfaro al presentar este punto, donde también remarcó que la población joven muestra la mayor incidencia de contagios.
*Restaurantes reducen su aforo a la mitad y cerrarán sus puertas a las 12:00 de la noche. *Los eventos sociales en espacios cerrados no deben pasar las 150 personas. En lugares abiertos, el aforo disminuye a 300 asistentes, cuando había permiso para 600. La duración no tiene que pasar cinco horas. *Estadios van a operar con 33 por ciento de público. *Reiteran cancelación de fiestas patronales, ferias y tomas de posesión de los nuevos gobiernos municipales con asistencia masiva. El objetivo final, dijo el Gobernador, es que a finales de septiembre los estudiantes regresen a sus clases presenciales. Las nuevas restricciones se suman al arranque de la vacunación para la población entre 18 y 29 años en municipios con actividad turística, así como los de 30 a 39 en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
EDUCACIÓN Regreso a clases: UdeG seguirá virtual; nivel básico va presencial por voluntad A mediados de septiembre podría regularizarse la vuelta oficial a las aulas El regreso a clases se aproxima en agosto. Frente a la tercera ola de COVID-19, en Jalisco los estudiantes de preparatoria y nivel superior seguirán estudiando en línea; en preescolar, primaria y secundaria será voluntario acudir a las aulas.
pués de esa fecha la máxima casa de estudios de Jalisco pondrá sobre la mesa cuál es la situación de la pandemia, para diseñar un nuevo plan o continuar con las clases en línea. El mismo sistema aplica en instituciones como el Cobaej, Conalep, Cecytej, CBTis, CBTA, entre otras.
MEDIO Y SUPERIOR Los planteles de bachillerato y centros universitarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG) comienzan el semestre 2021B el 10 de agosto. La modalidad de estudios continuará 100 por ciento virtual, anunció el rector general Ricardo Villanueva Lomelí. La decisión es irreversible al menos hasta el 15 de septiembre. Des-
BÁSICO En preescolar, primaria y secundaria el modelo para el regreso a clases será híbrido. El ciclo escolar 20212022 abre el 30 de agosto. Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación en la entidad, explicó que los padres tomarán la decisión de enviarlos a las aulas, no es obligatorio volver. En las escuelas van a cuidar que un grupo no supere la mitad de la capacidad del salón. Si los alumnos que
regresen rebasan este límite, serán divididos para ir una semana y descansar otra. POBLACIÓN JOVEN Los contagios del nuevo coronavirus se están manifestando en un amplio sector de estudiantes que cursan preparatoria o una carrera universitaria, reveló Ricardo Villanueva. El Rector de la UdeG detalló que, del total de casos detectados en las últimas semanas, el 36.8 por ciento ocurren en jóvenes entre 15 y 29 años. CONTAGIOS EN TLAJOMULCO Casos acumulados 13 mil 800 656 en una semana Casos activos 900 estimados Muertes 583 8 en una semana *Fuentes: Radar Jalisco y Secretaría de Salud federal, al 28 de julio
Viernes 30 de julio 2021 7
MUNICIPIO
La Verdad
Municipio
La Secretaría de Salud Jalisco detectó un brote en estas localidades, pero revelan que muy pocos pacientes son notificados
EPIDEMIA
Por Maggie Urzúa
E
n las localidades de San Miguel Cuyutlán y San Lucas Evangelista la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) detectó un brote de dengue, donde los hogares llegan hasta el 67 por ciento de positividad. A través de un comunicado de prensa, la dependencia informó que hasta la semana epidemiológica 25, que concluyó el 16 de julio, había sólo tres casos de dengue dentro del municipio de Tlajomulco; no obstante, la presencia del mosco transmisor es superior a los registros oficiales. Fernando Petersen Aranguren, titular de la SSJ, explicó en visita por San Miguel que en esta población casi cada siete de 10 viviendas mantienen presencia del vector.
Recalcó que los contagios reales no se reflejan en las estadísticas, porque los atienden médicos particulares o el paciente recurre a la automedicación. “Hago un llamado para recordar a la comunidad médica que el dengue es una enfermedad de notificación obligatoria, que no basta el manejo adecuado del paciente y que éste supere a los pocos días la enfermedad; sino que es imprescindible dar aviso para contener la expansión”, exhortó Petersen. A manera de prevención celebraron el “Día D” que consiste en rociar las calles con insecticida, promover una campaña de descacharrización junto con el Gobierno Municipal y visitar hogares para verificar que no cuenten con criaderos. En San Lucas repitieron la operación. La Secretaría estima que la alta
FOTO: CORTESÍA
Presencia del dengue en 67% de las casas de San Miguel Cuyutlán y San Lucas
Automedicación y médicos particulares. La mayoría de enfermos de dengue se atienden por estas vías y no se reflejan en las estadísticas oficiales.
incidencia del dengue es constante en toda la ribera de Cajititlán, así que invitan a que los ciudadanos se deshagan de objetos que acumulen agua y sirvan para la forma-
ción del mosco. También les piden cambiar agua de floreros y procurar que los tinacos mantengan las tapas puestas.
CONSULTA EXPRESIDENTES
Hasta 400 mil ciudadanos de Tlajomulco están llamados a participar El Presidente de la Junta 12 del INE informó que se instalarán este domingo 1 de agosto 229 mesas receptoras En Tlajomulco de Zúñiga este domingo 1 de agosto pueden participar hasta 400 mil ciudadanos en la consulta popular para decidir el juicio contra expresidentes de México, informó Guillermo Encarnación Jiménez, consejero presidente de la Junta Local del Distrito 12 del Instituto Nacional Electoral (INE). “Hacemos una extensa invitación para que participen en este ejercicio inédito en el país, el cual es un derecho ciudadano de participar en las decisiones del Gobierno Federal, que marca un precedente para que a partir de esta consulta cualquier otro gobierno sea consultado en sus decisiones”, expuso.
FOTO: CORTESÍA
Por Aarón Estrada
La pregunta. Los ciudadanos decidirán si se inician procedimientos para juzgar los actos de expresidentes de México y otros funcionarios.
Recordó que se instalarán en el municipio 229 mesas receptoras, lo que representa el 40 por ciento de las casillas en la elección del pasado 6 de junio. Los puntos abren de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, los cuales contarán con tres funcionarios del INE, sin representación de partidos políticos y sólo observadores electorales, ellos no tienen derecho a voz o toma de decisiones dentro del conteo.
La papeleta contiene la pregunta: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”. Con las opciones SÍ o NO.
Encarnación Jiménez recordó que se apoyará a personas que no sepan leer ni escribir para que participen. Llamó a que sean sus familiares quienes los ayuden con el llenado. Recordó que en esta consulta se vigilará que no se cometan delitos electorales, como podría darse el uso de recursos públicos, coacción e intromisión de partidos políticos. Se proyecta que para las 10:00 de la noche del mismo domingo se tenga un avance trascendental del cómputo del resultado. Escanea este código y consulta la ubicación de las 229 mesas donde podrás votar dentro de Tlajomulco.
8 Viernes 30 de julio 2021
La Verdad
La Verdad
Viernes 30 de julio 2021
9
10 Viernes 30 de julio 2021
La Verdad
VALLE
SIN RESTRICCIONES
ACCIDENTES
Negocios semifijos y fijos obstruyen banquetas y calles
Dos víctimas del transporte público en una semana
Es una práctica común en vialidades de Lomas del Mirador y Santa Fe
Entre el 19 y el 22 de julio un motociclista murió arrollado y una mujer de la tercera edad terminó con graves lesiones Redacción
Avenidas. En Lomas del Mirador, Colón, Nuevo México y Brasil es común que obstruyan todo un carril y banquetas enteras. Por Lyliana Arévalo
Al transitar por la vía pública de Lomas del Mirador o Hacienda Santa Fe es común encontrarse obstruidas las banquetas en ambas aceras, hasta el arroyo vehicular. La causa son puestos ambulantes y negocios fijos que se instalan sin restricciones. En los últimos meses aparecieron varios negocios semifijos dedicados a la venta de comida sobre avenida Lomas del Mirador, una arteria donde durante las mañanas y las noches bloquean un carril con sillas y mesas para comensales, pese a su exposición al riesgo. En otros puntos los negocios llevan años haciendo uso de la calle y las aceras para vender
sus productos. Un ejemplo ocurre sobre avenida Nuevo México y avenida Colón, en Santa Fe. En el cruce de Colón y boulevard Brasil, en la misma localidad, existen al menos cinco comerciantes que ponen en la vía pública sus mesas, señalamientos y puestos, hecho que además ha causado incidentes entre automovilistas y clientes, ya que al quedar al pie de la cinta asfáltica, es casi imposible hacer uso del retorno. Aunque algunos comerciantes entrevistados por este medio aseguran que diario reciben la visita de personal de Inspección y Vigilancia del Gobierno de Tlajomulco, éstos se limitan a imponer multas, pero permiten que la situación continúe.
MUJER LESIONADA El lunes 19 de julio una persona del sexo femenino, de la tercera edad, sufrió una grave lesión en su brazo izquierdo luego de ser atropellada por un autobús de la ruta 187-B (ahora C-102), en el fraccionamiento Valle de Tejeda. Trascendió que la gravedad de la herida derivó en la amputación de la mano. Versiones extraoficiales mencionan que la víctima trataba de bajar de la unidad cuando el chofer aceleró, la mujer cayó y quedó debajo del vehículo.
FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
En hechos distintos, en la semana del 19 al 23 de julio se reportaron en Tlajomulco dos víctimas del transporte público; una de ellas falleció.
MOTOCICLISTA FALLECIDO Durante las últimas horas del jueves 22 se registró un accidente fatal entre un camión de transporte público y una motocicleta en la glorieta de La Noria. El saldo fue de una persona fallecida. La Comisaría de Tlajomulco informó que en la confluencia de Paseo Hacienda La Noria con Camino Antiguo a Cajititlán recibieron el reporte de un accidente vial. En el lugar yacía un motociclista inconsciente, a un costado estaba el autobús 08 de la ruta C-129 en color rojo. Testigos relataron que el autobús arrolló la moto, pasando por encima del conductor de ésta. El joven de 19 años falleció al instante, mientras el chofer quedó a disposición de la Fiscalía del Estado.
Ruta 129. Uno de sus camiones arrolló en La Noria al conductor de una moto, quien falleció al instante.
POR CUENTA PROPIA Vecinos de Lomas del Mirador vigilan por las noches contra los ladrones Armados con palos y machetes, cuidan que los amantes de lo ajeno no ingresen a los hogares Cansados de la inseguridad que viven en la etapa 1 de Lomas del Mirador, los vecinos de este fraccionamiento se han organizado para vigilar por las noches por cuenta propia y prevenir que los robos continúen. Por las noches realizan rondas para ahuyentar a los amantes de lo ajeno, y de paso cuidan de las personas que regresan o salen a sus trabajos a altas horas de la madrugada. Su horario de vigilancia abre con la espera de los autobuses de transporte de personal. La segunda ronda comienza cerca de
las 3:00 de la mañana y consiste en varios recorridos por las calles. Son cerca de 15 colonos quienes con machetes, bates, palos y lámparas en mano se defienden en caso de ser agredidos. Los vecinos de la etapa 1 terminan sus recorridos de vigilancia al amanecer. Esta modalidad de trabajo y vigilancia la han ejercido desde 2019 y, pese a ello, las casas desmanteladas continúan apareciendo. Aseguran que la falta de presencia policial los ha llevado a tomar esta drástica medida, pese al riesgo al que están expuestos Etapa 1. En Lomas del Mirador los vecinos están cansados de los al “patrullar” las calles por las noches. robos a sus hogares y de la falta de vigilancia policial.
FOTO: CORTESÍA
Redacción
La Verdad
Viernes 30 de julio 2021 11
SEGURIDAD
Seguridad
7 de cada 10 habitantes se sienten inseguros, revela el IIEG
REPORTA CUALQUIER EMERGENCIA AL C4
ESTADÍSTICAS
Tlajomulco es lugar 17 entre los 50 municipios más violentos de México
E
Por Lyliana Arévalo
MUNICIPIOS DE JALISCO 7. Guadalajara 15. Tlaquepaque 17. Tlajomulco FOTO: CORTESÍA
l lunes 19 de julio, durante la conferencia de prensa matutina emitida desde Acapulco, Guerrero, el Gobierno Federal expuso la lista de los 50 municipios más violentos de México, donde figura Tlajomulco como el número 17. Al dar el informe de seguridad, el almirante José Rafael Ojeda Duran, secretario de Marina, mostró las cifras absolutas de los municipios con mayor incidencia delictiva entre enero y mayo de 2021, a nivel nacional. Los datos emitidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), destacan a Jalisco como el estado que concentra mayor cantidad de municipios violentos en lo que va del año. Entre las cinco entidades jaliscienses señaladas, se encuentra Guadalajara (7), seguido de Tlaquepaque (15), Tlajomulco de Zúñiga (17), Zapopan (25), Tonalá (27) y finalmente Lagos de Moreno (40).
Percepción ciudadana. En 6 meses de este año los habitantes de Tlajomulco dijeron sentirse 6.6% más inseguros que en 2020.
En Tlajomulco, el delito más perpetrado desde enero hasta mayo ha sido robo en sus distintas modalidades (a vehículo, casa y negocio), con 641 incidentes; seguido de violencia familiar 617 y lesiones con 335, según el Semáforo Delictivo Estatal. Este entorno delictivo ha tenido un notable impacto en los habitantes del municipio, pues en los siete meses que han transcurrido el porcentaje de población con percep-
ción de inseguridad aumentó en un 6.6 por ciento. A finales de 2020, el porcentaje fue del 63.9 (mujeres, 74.4 por ciento y hombres 53.5 por ciento), en comparación a las cifras actuales: 70.5 por ciento (mujeres, 73.6 y hombres, 67.4), esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), presentada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG).
25. Zapopan 40. Lagos de Moreno
DELITOS CON MÁS DENUNCIAS Robos – 641 Violencia familiar – 617 Lesiones – 335 Fuentes: IIEG Jalisco, Semáforo Delictivo y SNSP
Murió por una agresión a balazos cuando perseguían a un sujeto sospechoso en una moto. La Comisaría de Tlajomulco le rindió honores Por Maggie Urzúa
Elementos de la Comisaría de Tlajomulco despidieron a su compañero Abelardo Anaya Ramos, policía que perdió la vida el lunes 19 de julio cumpliendo con su deber en Los Cántaros. De acuerdo con el parte policíaco, una patrulla de Seguridad Pública le marcó el alto a un joven que iba en una moto sin placas; el conductor ignoró la advertencia, aceleró la marcha. Los oficiales lo persiguieron. Lograron interceptarlo afuera de una finca sobre la calle Cabo Corrientes, entre Bahía de Banderas y Barra de Navidad. Cuando trataban de detenerlo y asegurar el vehículo,
desde la azotea civiles comenzaron a disparar. Los uniformados repelieron el ataque, pero uno de ellos recibió dos balazos en el hombro izquierdo y otro en el fémur. Lo llevaron a la Cruz Verde La Concha para su atención, pero falleció de manera inmediata. Con refuerzos de la propia Comisaría consiguieron la detención de Iván “N” de 19 años, Luis Daniel “N” de 18, Heriberto Orlando “N” con edad de 28 y Uriel Armando “N” de 26. Todos son considerados presuntos responsables del homicidio y quedaron a disposición de la Fiscalía del Estado. A los detenidos les localizaron dos motocicletas de la marca Italika con reporte de robo, más dos armas de elaboración casera, con ellas habrían perpetrado el ataque.
FOTO: CORTESÍA
VIOLENCIA Abelardo Anaya, policía caído en cumplimiento de su deber en Los Cántaros
Dos años de servicio. El policía fallecido se unió en febrero de 2019 a la Comisaría de Tlajomulco. Era originario de Poncitlán.
ÚLTIMO PASE DE LISTA Abelardo Anaya Ramos tenía 41 años de edad. Servía a la Comisaría de Seguridad Pública desde el 16 de febrero de 2019, en datos de la propia corporación. Era originario de la localidad de Santa Cruz el Grande, en el municipio de Poncitlán, lugar donde su familia decidió darle sepultura.
Oficiales y mandos llegaron hasta la comunidad en la ribera de Chapala para rendir homenaje a su compañero caído. Hicieron el último pase de lista y montaron una guardia de honor. Después de la misa en el templo del Señor de la Santa Cruz, patrullas y motocicletas de la Comisaría de Tlajomulco escoltaron el féretro hasta el panteón de la población.
12 Viernes 30 de julio 2021
POLÍTICA
La Verdad
Cruz Antonio Aguilar
COVID-19
Crónicas del Siglo
Adriana Medina propone penalizar a quien expida certificados falsos de vacunación
La muerte de Benito Juárez El 18 de julio se cumplen 149 años del fallecimiento de Benito Juárez. En 1872, a los 66 años, Juárez expira en su modesta habitación del Palacio Nacional, después de su polémica reciente reelección como Presidente de la República. Un año antes, en 1871, las maniobras conspirativas de Porfirio Díaz contra el régimen del presidente Juárez culminan con el llamado pronunciamiento de “La Ciudadela”, el cual fue abatido con prontitud por el general Sóstenes Rocha. El 12 de octubre el Congreso erigido en Colegio Electoral elige presidente de la República al licenciado Benito Juárez. Porfirio Díaz expide en su hacienda de “La Noria” el plan político en el cual proclamaba el principio de la “No Reelección”; sin embargo, no recibió los levantamientos populares que esperaba. En julio de 1872 le sorprendió el fallecimiento de Juárez. Posteriormente se acogió a la amnistía decretada por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada. El 20 de marzo de 1872, Juárez es víctima de un síncope cardiaco. Desde la madrugada del 18 de julio, el Presidente se sintió indispuesto y no asistió temprano, como de costumbre, a su despacho; tenía dificultad para respirar, nadie creía que fuera grave. Ya entrada la noche, Juárez se sintió fuertemente atacado del mal de corazón. Llamados los médicos que le habían asistido en casos semejantes, hicieron cuantos esfuerzos estuvieron en su mano para salvarle, pero la enfermedad triunfó y Juárez expiró a las 11:30 de la noche. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Sebastián Lerdo de Tejada, fue llamado inmediatamente a ocupar la Presidencia de la República. Se designó el 22 de julio para el entierro. Las calles se encontraban ocupadas por gente de diferentes clases sociales, para contemplar la ceremonia que se preparaba. Su ataúd de caoba, sin otro adorno que dos ramos de oliva y laurel, lo bajaron por la escalera principal de palacio. A las 10:00 de la mañana cuatro cañonazos anunciaron a la ciudad que el cadáver del ilustre difunto salía para ser conducido a su última morada. Una gran comitiva fue formada por diversos sectores que habían recibido beneficios durante su administración, desde niños pobres de escuelas gratuitas hasta obreros y alumnos de las escuelas preparatorias, de Jurisprudencia y de Medicina. Detrás venían todos los Diputados que se encontraban en la Capital, eran cerca de 5 mil acompañantes. En el Panteón de San Fernando se había levantado un monumento funeral, se colocó el ataúd sobre una urna funeraria cubierta con coronas de laurel. Los discursos estuvieron a cargo de José María Iglesias, José María Vigil y dos niños de la escuela de Tecpan. El poeta José Rosas leyó una poesía y terminó la triste ceremonia con estas palabras: “El cadáver de Juárez descansa ya. Su memoria vivirá eternamente en la historia de América”.
La diputada federal por el Distrito 12 presentó una reforma al Código Penal Federal para buscar se castiguen dichas prácticas de falsificación
A
Por Aarón Estrada
nte el alza de falsos certificados de vacunación anti COVID-19, Adriana Medina Ortiz, diputada por el Distrito 12, propone se sancione dicha práctica, por lo que es necesario una reforma al Código Penal Federal. La legisladora por la jurisdicción con cabecera en Tlajomulco de Zúñiga, el miércoles 28 de julio presentó en la Cámara de Diputados una reforma a la fracción 10 del artículo 244 del Código Penal Federal, para que se adhiera como delito de falsificación de documentos los certificados de vacunación de toda índole. Reforma con la que se fortalecería el sistema de control de vacunación que se lleva a cabo en todo el país, disminuyendo la práctica ilegal de certificados falsos que se han incrementado en los últimos días. Con ellos engañan a los ciudadanos e incluso ponen en riesgo la vida de personas, ante la nueva ola de contagios del virus SARS-CoV-2, expone Medina Ortiz en dicha iniciativa. “Aunque la atención de las emergencias es un tema federal, no hay un marco claro y que no esté sujeto a interpretaciones vagas sobre la falsificación de certificados de vacunación”, recalcó la Legisladora Federal por Tlajomulco. Añadió que hay un vacío propiciado por la Federación para la emisión de estos documentos, lo que las entidades fe-
FOTO: CORTESÍA
XIX
Falsificación. Asegura que ha incrementado la expedición de certificados apócrifos contra la propagación del COVID-19.
derativas han hecho cuenta de sus propias medidas para evitar la falsificación, pero sin tener un criterio único, por lo que llama al Gobierno de México a tener un referente general y penalizar las malas prácticas en torno a estos casos. La iniciativa fue turnada a la comisión legislativa de Puntos Constitucionales y Justicia de la LXIV Legislatura Federal.
DENUNCIA CIUDADANA
Obras de Telmex en calle Vallarta causan riesgos La empresa de telefonía e internet Telmex lleva un mes realizando excavaciones, cambiando cableado y colocando nuevos postes sobre la calle Vallarta Poniente de la Cabecera Municipal de Tlajomulco. Redacción
Vecinos de la zona Centro se quejan porque los cables quedaron colgando de los postes, situación que genera tropiezos y accidentes porque son invisibles por las noches. Los hoyos que abren a veces también quedan expuestos.
FOTO: CORTESÍA
Grabado. La obra “Capilla Ardiente de Juárez” se exhibe en el Salón de Embajadores de Palacio Nacional. Fue creado en 1872 por L. Dumont y H. Mayor.
Viernes 30 de julio 2021
La Verdad
HEROÍNA
13
Entregan medalla al Mérito Civil a mujer policía de Tlajomulco que auxilió un parto La uniformada dijo que los logros obtenidos son gracias a la lealtad a la corporación y el amor a su trabajo
M
aría Gabriela Suárez Arroyo es policía de línea de la Comisaría de la Policía Preventiva de Tlajomulco. El lunes 26 de julio recibió el reconocimiento con la medalla al Mérito Civil, por haber realizado un acto heroico en favor de la comunidad y por mantener una trayectoria profesional en beneficio de los habitantes del municipio. El 23 de mayo de este año fue un día diferente. La uniformada auxilió de manera exitosa a una mujer embarazada durante un parto que se registró en el fraccionamiento Colinas del Roble. El nacimiento se dio con éxito antes de que llegara una ambulancia. La mamá y el recién nacido se reportaron estables. El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la entrega del reconocimiento. María Gabriela acudió para recibir la medalla en manos de César Francisco Padilla Chávez, presidente municipal interino de Tlajomulco, quien destacó:
Ayuntamiento. El Pleno propuso y autorizó la entrega de la medalla por el servicio prestado en mayo de 2021.
“Tenemos la oportunidad de reconocer un gran elemento en la corporación de este municipio por sus múltiples servicios realizados a lo largo de estos cinco años de trayectoria en el municipio de Tlajomulco, pero en particular por el apoyo brindado aquél 23 de mayo, en el que tuvo habilidad, capacidad y valentía de auxiliar a una ciudadana de este municipio a dar a luz”, mencionó. Después de recibir el reconocimiento, María Gabriela reconoció el trabajo en equipo que se realiza en la Comisaría de la Policía Preventiva de Tlajomulco. Su motivación día a día es su familia porque “es parte de la ciudadanía, la ciudadanía es mi comisión y salgo a trabajar y servir por la ciudadanía”.
Prevención y liberación. Entre sus logros está el apoyo para evitar un suicidio y la puesta en libertad de una menor secuestrada.
“El mensaje para mis compañeros es que sigamos luchando, que sigamos trabajando juntos como lo hemos estado haciendo con lealtad hacia mi persona, lealtad hacia ellos, esa confianza que nos da salir juntos. A la ciudadanía (les digo) que confíen en nuestro trabajo, somos seres humanos, cometemos errores como oficiales, pero no siempre es así. Hay que confiar en la policía y siempre pedir ayuda”, agregó. María Gabriela ha sumado diversos logros durante su trabajo en el municipio de Tlajomulco. Todos los días labora con actitud de servicio, con amor a la Comisaría y a su trabajo que significa estar al pendiente de la seguridad de los ciudadanos.
SERVICIOS DESTACADOS DE MARÍA GABRIELA: Rescata con vida a menor secuestrada y logra la detención de dos hombres. Rescata a hombre intentando arrojarse al vacío. Detiene en flagrancia a dos masculinos portadores de arma de fuego y recupera moto robada. Detiene a persona señalado por violencia física y sexual a dos menores. Realiza labor como partera en enero de 2017. Realiza labor como partera en mayo de 2021.
14 Viernes 30 de julio 2021
DEPORTES
Deportes
La Verdad
José Luis Santana fue medallista en Juegos Panamericanos. El próximo 8 de agosto participa en el maratón olímpico
JUEGOS OLÍMPICOS
Por Aarón Estrada
E
l maratonista José Luis Santana Marín, vecino de Tlajomulco de Zúñiga, va por una medalla en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Como representante de la delegación mexicana, verá su participación el domingo 8 de agosto en la actividad que cierra la máxima justa deportiva en la capital de Japón. Santana Marín tiene posibilidad de medalla, debido a que clasificó a las olimpiadas tras conseguir medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, 2019, con un tiempo de dos horas con 10 minutos y 54 segundos. Dentro de sus victorias en el atletismo de fondo destaca ser el primer mexicano en ga-
CRÓNICA Por Rey G. Orozco Gallardo EJIDO DE EL CUATRO Los fundadores de Unión del Cuatro eran peones de la hacienda de El Cuatro, Tlaquepaque, que buscaban los beneficios de la Reforma Agraria. El 14 de agosto de 1935 solicitaron al Gobernador de Jalisco la dotación de tierras, encabezando esta lucha Leandro y Alejandro Plascencia, Jesús Coronado y Apolonio López. Les dijeron que eran pocos y necesitaban más. Se corrió la voz para reunir personas y pronto se adhirieron Cornelio Silva, Miguel Mayoral, Susano Ramos, Ladislao Rodríguez y otros, tanto vecinos como de otros lugares. Como dicha finca se dividió en pequeñas propiedades, se buscaron otras cercanas de enorme extensión para darles ejido a los solicitantes. La única afectable sería la hacienda de La Concepción del Valle, Tlajomulco, propiedad de don Tomás Orozco, con mil 83 hectáreas. Para los trámites acudían
nar el Medio Maratón de Cajititlán en 2018, mismo año en el cual se consagró con los primeros lugares de los 21 kilómetros (medio maratón) del Atlas y de Tlaquepaque. Se ha consolidado como de los máximos exponentes de esa disciplina en México y el continente, superando a atletas de Kenia, Nigeria, Inglaterra y Estados Unidos. Ya ha competido con los mejores maratonistas del mundo y les ha ganado en las pruebas de medio maratón y maratón (42 kilómetros), por ello se pronostica un excelente resultado en Tokio 2020. José Luis nació en la Ciudad de México en 1989, pero desde hace una década radica en Tlajomulco de Zúñiga. En varias entrevistas se ha
Avecindado. Aunque nació hace 32 años en la Ciudad de México, desde hace una década vive en Tlajomulco. dicho orgulloso de portar el nombre de este municipio y ha sido embajador del Medio Maratón de Cajititlán.
FOTOS: CONADE
Maratonista de Tlajomulco con posibilidad de medalla en Tokio 2020
Lima 2019. Ganó la medalla de plata en los Juegos Panamericanos más recientes celebrados en Perú. La cita es el domingo 8 de agosto por las principales calles de Tokio, a las 7:00 de la mañana tiempo de Japón. En
el huso horario del Centro de México la competencia comienza el sábado 7 a las 5:00 de la tarde.
“Aquí se va a llamar Unión del Cuatro” a Guadalajara con pantalón prestado, mientras tanto hicieron jacales bajo los árboles en San Nicolás, potrero de la finca afectada. De ahí eran desalojados por el cuerpo de seguridad de la hacienda, por lo que don Polo y compañeros viajaron a Ciudad de México para tramitar la portación de armas y defenderse. El general Lázaro Cárdenas del Río, presidente de México, emitió su resolución el 1 de julio de 1936 dando inicio oficial al ejido de El Cuatro. Surgió entonces con 420 hectáreas de La Concepción, beneficiando a 29 personas, posteriormente se amplió y dotó con aguas. Doña Margarita Marín, esposa de Apolonio, platicó a doña Aurora Rodríguez sobre la primera cosecha: “¡Ay, Bola! Don Cornelio Silva, ahí con toda la familia en los corredores del molino a donde llevaron el trigo, llegaba con su sombrero lleno de pan. “Todos ahí acostados.
Apolonio López Cuéllar. Originario de Juachi, Ojuelos de Jalisco, fue de los fundadores del lugar y quien trazó las calles y repartió los lotes del pueblo de Unión del Cuatro. En la actualidad. Conocido popularmente como “El Poblado”, en 1936 el presidente Lázaro Cárdenas decretó la fundación del ejido. Llegaban con sus centavitos muy contentos. Y estaba un señor que, el día que acabó de sembrar y todo, venía con su recua con colguijes de papeles. ¡Les daba gusto que recibían!”.
DON APOLONIO Hijo de Jerónimo López Zavala y Felipa Cuellar Ortega. Apolonio nació a finales del siglo XIX en hacienda de Juachi, Ojuelos de Jalisco. Campesino y minero, con su hermano Timoteo se aventuró con las filas de Pancho Villa en la Revolución Mexicana. Después llegaron a hacienda de El Cuatro, donde murió la primera esposa de don Polo, Andrea Orta, por la pandemia de Influenza Española. Ya con el ejido, el señor López participó en el trazado del pueblo y se encargó de repartir lotes de 20 por 40 metros a los jefes de hogar. Cabe mencionar que la población estaría en el potrero de San Antonio (por Geovillas La Arbolada y campo de fútbol La Concha), pero al final se definió su lugar actual. Respecto al nombre, nos explica doña Aurora, hubo un vecino que burlándose comenzó a apodarle al pobladito “El Pujido” y, defendiendo su honor, don Apolonio intervino:
“Entonces dijo don Apolonio: ‘¡Qué Pujido ni qué nada!, ¡aquí se va a llamar Unión del Cuatro!, porque toda la comunidad que vinimos estábamos en El Cuatro y ahorita estamos unidos aquí, por eso La Unión del Cuatro. ¿Por qué es El Poblado? Porque todos se vinieron a ‘hacer el poblado’, a ‘hacer una reunión’: están en el poblado”. Don Polo fue respetable, sensible con la familia y firme para hacer justicia a muchos campesinos. Así lo recuerdan en El Poblado, así son los testimonios que amablemente nos compartieron doña Aurora Rodríguez, su nuera; don Tiquio López, su nieto; y doña Olga Jiménez, su bisnieta. Ejidatario honrado, nuestro personaje partió de esta vida el 9 de marzo de 1973 en su Unión del Cuatro. Otros ejemplares vecinos continuaron trabajando por el desarrollo del pueblo… otra larga historia. *En memoria de Apolonio López Cuellar
LA ULTIMA
La Verdad
Viernes 30 de julio 2021
La última HORÓSCOPOS ARIES / Del 21 de marzo al 20 de abril El inicio de agosto te alejará de la gente, entrarás a una etapa de introspección que te será muy útil para poner en orden tus planes y descubrir qué es lo que no funciona. TAURO / Del 21 de abril al 20 de mayo Le has dado más importancia a tus impulsos que a tu cabeza, es necesario que equilibres emociones con inteligencia. Escucha los consejos de tu familia y mejores amigos. GÉMINIS / Del 21 de mayo al 21 de junio Estás pasando un cuadro de ansiedad porque te preocupa el futuro y que la pandemia trunque tus objetivos. Deja a un lado tu obsesión, todo fluirá a su tiempo. CÁNCER / Del 22 de junio al 22 de julio Aparecerán personas que quieren reconquistarte o recontratarte. Se pasarán de amables, pero no te dejes engañar. Debes mostrar frialdad y temple en este momento.
LEO / Del 23 de julio al 22 de agosto Mientras crecen a ritmo acelerado en lo profesional, tu vida privada se está quedando vacía. La soledad puede dañarte, este mes arriésgate y busca amigos o pareja.
S O PA D E L E T R A S CINE ACTORES AUDIO CORTOMETRAJE CÁMARAS DIRECTOR EDICIÓN EFECTOS FILM FOTOGRAFÍA LARGOMETRAJE MAQUILLAJE PANTALLA PELÍCULA VESTUARIO
VIRGO / Del 23 de agosto al 22 de septiembre Llevas tiempo gastando dinero sin mesura, ya no tienes ahorro y olvidas que estamos en crisis económica por la pandemia. Pon orden a tus finanzas o sufrirás a corto plazo. LIBRA / Del 23 de septiembre al 22 de octubre En agosto Venus, el planeta del amor, entra en tu signo y llegará una etapa de sensualidad que se suma a tu carisma natural y que encantará a todos. Subirá tu autoestima.
ESCORPIÓN / Del 23 de octubre al 22 de noviembre. Después de una etapa de estabilidad todo comienza a mejorar en tu trabajo y en el amor. Tendrás contacto con personas que te abrirán puertas y otras que te pueden atraer. SAGITARIO / Del 23 de noviembre. al 21 de diciembre Estás consciente de tu talento y productividad, pero te exiges demasiado y por ello tu salud está pendiendo de un hilo. Bájale al ritmo, menos trabajo no baja tu calidad. CAPRICORINIO / Del 22 de diciembre al 20 de enero En agosto te llegará la necesidad de reclamar lo que mereces. No vas a parar hasta conseguirlo. No te detengas ante familia o pareja para recibir tus recompensas. ACUARIO / Del 21 de enero al 18 de febrero El exceso de responsabilidades te vendrá bien. Por momentos sentirás estrés y agobio, pero la satisfacción de ver el resultado final vale la pena cada movimiento. PISCIS / Del 19 de febrero al 20 de marzo Si el mes que está por comenzar las cosas no salen como esperabas, no te desesperes. Muchas veces es mejor y, si reflexionas con calma, encontrarás mejores alternativas.
SUDOKU Regla 1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9. Regla 2: en una misma fila no puede haber números repetidos. Regla 3: en una misma columna no puede haber números repetidos. Regla 4: en una misma región no puede haber números repetidos.
Resultado
15
16 Viernes 30 de julio 2021
La Verdad