Tribunal avala a Salvador Zamora como alcalde electo
Desechan las 3 impugnaciones hechas por Morena, PT y PES. Podría volver para cerrar su primer mandato en los próximos días.
Página 4
Ocupación total de camas y ventiladores EDICIÓN 1014 DEL 13 DE AGOSTO DE 2021
Mayoría de hospitales en la Zona Metropolitana, entre ellos la Clínica 180, llevan todo agosto saturados por pacientes con COVID-19. La tercera ola está dejando 120 contagios y 1.5 defunciones diarias en Tlajomulco, ya supera a las 2 primeras. Página 7
Regresan las vacunas En la Cabecera Municipal habilitaron un macromódulo para vacunar hasta 600 personas por hora. Página 8
Todavía es insuficiente En año y medio han emprendido mejoras en el transporte público, pero sigue sin cubrir la demanda total en el municipio. Página 6
Escanea este código QR con tu teléfono e ingresa a nuestra página web, donde encontrarás información actualizada todos los días.
Facebook.com/laverdadtlajomulco @TlajoVerdad
2
EDITORIAL
Viernes 13 de agosto 2021
La Verdad
Sólo para enterados
Horus SIEMPRE EL DINERO Los dineros. Los malditos dineros. Esos que cuando llegan a las arcas universitarias hacen ver a los gobernantes como “estadistas” y cuando los recortan los colocan como “brujos medievales”. Los malditos dineros. Los Leones Negros, desde la era de RaUldeG, siempre han sido amor del caro, entre gobernantes y universitarios. Ese personaje Raúl Padilla López, “El decadente”, como bien lo describió Andrés Manuel López Obrador (el presidente de México… aunque a algunos les sangre la boca), está demostrando, nuevamente, que la segunda universidad pública de país depende de un solo hombre; es una monarquía, un cacicazgo, y que el “Amor es Leones”, el rey de la selva, es insaciable. Era evidente por genética que la ruptura entre el gobierno de Enrique Alfaro con la Universidad de Guadalajara pendía de un hilo o, mejor dicho, de una transferencia (bancaria) continua. Hoy se exhibió con la resignación de 140 millones de pesos del futuro Museo de las Ciencias Biológicas de la Universidad de Guadalajara, que “legalmente” el Congreso del Estado resignó a otras necesidades, como es equipar el Hospital Civil de Tonalá, ante el inminente tsunami del COVID-19 en su tercera ola. El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, lanzó un video. Fue el primer golpe de esta pelea hacia el Gobernador y Movimiento Ciudadano con sus diputados (muchos de esos legisladores emanados del Grupo Universidad), donde los cataloga de ilegales y violadores ante la autonomía universitaria, por resignar los 140 millones
DIRECTORIO Impreso en los talleres de: Comercializadora Editorial de Occidente S.A. de C.V. DOMICILIO: Alcalde #36 entre Pedro Salcido y Zaragoza Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Facebook: Periódico La Verdad de Tlajomulco Correo electrónico: laverdad.tlajomulco@gmail.com
El rompimiento de la RaUldeG con Alfaro, amar al león es caro e inseguro
“Cuando hay recursos para la Universidad, los gobernantes son ‘estadistas’; cuando los recortan, son ‘brujos medievales’”. de pesos, que ya eran de la RaUldeG, a un hospital. Así les dijo: que violaron la autonomía universitaria, que hicieron ilegalidad. Nomás que se les olvidó a sus asesores que el Poder Legislativo tiene facultades legales para resignar presupuesto y que los dineros no tienen que ver con violación de autonomía universitaria. Después del anuncio del Rector, los colores rojinegros tiñeron las redes sociales de la RaUldeG. Fuerte y contundente señalaron que “trabajan bajo protesta”… o sea que ¿reconocen que el patrón es el Gobierno de Jalisco y ahí no hay violación a su autonomía?, ¿o sea ya no se entiende? Lo cierto es que en este pleito, mediático y de dineros, lo mejor es no tomar partido, cocer palomitas y ver cada round. LA AUTORIDAD
El Poder Ejecutivo estatal a cargo de Enrique Alfaro Ramírez dijo que es innegociable el recorte para el Museo de Ciencias Biológicos, y que no debe ser una discusión política, lo que hizo es mostrar autoridad ante los Leones Negros. Les dejó en claro que él es el gobernador, que los recursos públicos son para todos en el estado, pero sobre todo priorizó en necesidades para la entidad. A ninguna parte les conviene este pleito, pero los felinos llevan la de perder. Para Enrique Alfaro existen cosas más importantes
y trascendentales para atender y priorizar. Pero, al final son los dineros, el maldito dinero. La Universidad pelea por el presupuesto que viene en 2022, con más recortes en general que lo visto en este año. Los leones rugen por su presupuesto; Alfaro muestra autoridad y capacidad para ser domador de ese león, con el aplauso estruendo desde Palacio Nacional. QUE EL PLEITO NO LO PAGUE TLAJOMULCO Lo malo de todo esto, es que este pleito podría ocasionar nuevamente daño colateral. Es decir, la vienen pagando los que realmente necesita de una universidad pública, como es el caso de miles de adolescentes de Tlajomulco que esperan recibir de su país y estado, educación pública, laica y gratuita, pero sobre todo de calidad. Porque es precisamente en este municipio donde la universidad ve su mejor horizonte de crecimiento, con cimientos claros en el Centro Universitario de Tlajomulco ya en operación, proyectado al ser el más grande de toda la casa de estudios. Además, una nueva preparatoria en zona Valle (Villas de la Hacienda) y el incremento de matrícula en los planteles de Cabecera Municipal, San Agustín, Cajititlán, El Zapote y San José del Valle.
Edición 1014 del 13 de agosto de 2021 “La Verdad periodismo libre de Tlajomulco” y su Logotipo, son marcas registradas a nombre de José Luis Marroquín ante el IMPI La Verdad periodismo libre de Tlajomulco, es una publicación semanal con información general. Representante legal: Lic. Víctor Hugo García González Los artículos aquí publicados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del medio.
EDITORA Margarita Gutiérrez Urzúa REPORTEROS Aarón Estrada José Luis Marroquín Maggie Urzúa
“El pleito podría estancar al CUTlajo, proyectado para ser el más grande de la red, y la prepa de Villas de la Hacienda”. Por eso es grave que se rompa todo con la UdeG y que afecte el crecimiento académico y de oportunidades para los tlajomulquenses, sean quien lleven los platos rotos, más en pandemia. Es claro que Salvador Zamora y Ricardo Villanueva entienden esa parte, pero más bien, mucho tendrá que ver el alcalde de Tlajomulco, para que con certeza logre la continuación de esos proyectos. Que quede claro, estimado lector, nunca se olvide: una cosa es la Universidad de Guadalajara, la máxima casa de estudios que a tanta gente de bajos recursos ha hecho profesionista; y otra cosa, muy distinta, es la RaUldeG, esa monarquía dorada que representa una minoría.
COLABORAN EN ESTA EDICIÓN Dr. Aquiles Vaca Briones Mta. Ana Laura Chávez Velarde Lic. Carlos Cham Lic. Norma Montero Lic. Cruz Antonio Aguilar Ricardo Pérez Cortés
EDITORIAL
La Verdad
Viernes 13 de agosto 2021
HUMOR
3
Maggie Urzúa
Hoja por Hoja @magurzua
Escanea este código QR con tu teléfono e ingresa a nuestra página web, donde encontrarás información actualizada todos los días.
Transporte y elecciones: cambios que poco cambian o son insuficientes
Facebook.com/laverdadtlajomulco @TlajoVerdad
Se viene la guillotina de supernumerarios Por Dr. Aquiles Vaca Briones
T
odo indica que habrá bajas considerables de supernumerarios (trabajadores eventuales o con contratos temporales) en la próxima administración. La mayoría de ellos son compromisos políticos que se vienen cargando desde gobiernos anteriores. Algo así como 200 personas serán a las que les van a dar las gracias en próximos días. Esto obedece a razón de adelgazar la nómina, además de considerar realmente a las personas que sí chambean y que, además, son parte del equipo político y de aliados que estarán en el Ayuntamiento el próximo 1 de octubre. Pero también, a muchos les dirán gracias porque han sido más actores de grillitas que de sumar al gobierno, se han convertido en estorbos abruptos, algunos ni se conoce cómo es que están ahí; otros, incluso jugaron en contra en la elección pasada. Para pronto, muchos de estos que se van, ya están pidiendo esquina,
ya fueron con sus líderes de más arriba para evitar la guillotina; pero, al parecer, de nada les servirá porque siguen haciendo grilla contra quienes sí han trabajado y son parte del proyecto actual que, sobre decirlo, fue reelegido y seguramente continuarán con los mismos funcionarios al frente de las dependencias que mejor funcionan. Aunque también se adquirieron nuevos compromisos, con actores políticos que se integraron al proyecto de Salvador Zamora, éstos ocuparán espacios vacantes por aquellos que se fueron con el canto de las sirenas de Morena en la campaña pasada. Se viene una buena limpia y sacudida en la nómina, restructuración de algunas áreas,
aquellas que demostraron de plano no funcionar, con varias fallas, porque se colocó a gente por compromiso político, mas no por cualidades y se vieron los resultados. Ahora, tal parece no se cometerán esos errores. Ya se quitaron la máscara aquellos que vendían piñas, muchos se hicieron rudos y por eso les van a dar las gracias.
Foto: Archivo José Luis Marroquín
FOTO DEL RECUERDO
Recuerdo de una boda tomada por el estudio del Chato Aguayo.
Sin llegar al “gatopardismo” donde todo cambia para seguir igual, en el municipio los resultados finales de la elección 2021 y las acciones para mejorar el transporte público están legando remedios insuficientes para las necesidades de un Tlajomulco inmenso. Son dos de los temas centrales en la presente edición. Por un lado está el recuento de las modificaciones hechas a los autobuses, sistema de cobro, rutas y la promesa de regularizar los mototaxis. En el último año y medio son tangibles los cambios hechos en el transporte público, pero hasta la fecha su beneficio ha sido superficial. Las nuevas rutas sólo cambiaron de número y traen modernos autobuses. Las antiguas 186 y 187 se transformaron en 125, 130 y 102, en estas dos últimas que opera la empresa River hay unidades de modelo reciente con capacidad hasta para 100 pasajeros, según el Gobierno del Estado. El desabasto permanece en horas pico pese al incremento de la capacidad, los usuarios deben seguir madrugando de más para alcanzar su lugar apretado –casi sin aliento– en épocas de la sana distancia. Los derroteros oficiales se modifican al criterio del chofer. Por ejemplo, es común que no ingresen a la Cabecera Municipal y sigan de largo por avenida Pedro Parra. En zona Valle también hay nuevos camiones, unos de “Mi Transporte”; otros, de Mi Macro Calzada, rutas alimentadoras del Macrobús, pero la historia es la misma: insuficiencia. Al menos unificaron tarifas, ya todos cobran 9.50 y no permiten que salgan más abusivos que quieren 11 pesos, pero el sistema de alcancías opera en los mismos lugares adonde llegan los autobuses. No han metido nuevas rutas a un sinfín de fraccionamientos donde su única opción son los mototaxis, y no lo harán porque a principios del año la Secretaría anunció que va a preferir legalizar a esta precaria modalidad de transporte.
“Los nuevos autobuses y rutas resultan insuficientes para la demanda; al igual que las acciones de MC, sin embargo a ellos les basta para ser ‘los menos peores’ y ganar”.
ELECCIONES Movimiento Ciudadano es inalterable en Tlajomulco. No importa el desgaste o la incompetencia en muchas áreas, la gente siempre va a votar por ellos, tal como lo demostró el pasado 6 de junio. Su castigo fue el abstencionismo (sólo votó el 36 por ciento del padrón), una medida que en realidad les pega a los opositores que no supieron erigirse como una propuesta seria para gobernar. El Tribunal Electoral de Jalisco terminó por confirmar esta condición con el desecho de las impugnaciones hechas por Morena, PT y PES, las cuales confirman a MC como el “menos peor”, un partido al que le basta menos que la mediocridad para ganar y, a juzgar por estos resultados, no necesitan cambiar, aunque, al igual que el transporte, sus acciones no satisfagan las demandas de 750 mil habitantes.
4 Viernes 13
POLÍTICA
de agosto 2021
La Verdad
Carlos Cham
Otra oportunidad perdida
Política ELECCIONES 2021
Tribunal avala a Salvador Zamora como presidente municipal electo Desechó por unanimidad impugnaciones presentadas por Morena, Encuentro Solidario y Partido del Trabajo por ser infundadas y sin pruebas
FOTOS: CORTESÍA.
D
esde 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que una de sus acciones sería llevar a juicio a los expresidentes que tanto han hecho mal al país. Aquella promesa se llevó a cabo el 1 de agosto a través de una consulta popular. Surgieron decenas de cuestionamientos por propios y extraños: que si está muy caro el ejercicio, que la justicia no se consulta, que la pregunta no es clara, que se trata de una simulación, que solo está jugando con los mexicanos, que es un entrenamiento para la revocación de mandato,y una lista de etcéteras. La otra parte de la ciudadanía, la que está con López Obrador, no se queda atrás y comienzan a señalar que desde Salinas (1988-1994) hasta Peña (2012-2018) han sido unos corruptos y deben pagar; que llegó el momento de “instaurar el estado de derecho” en nuestro país, que los días de plutocracia han llegado a su fin. Todos estos señalamientos son respetables, adecuados e incluso deseables. Sin embargo, no hay verdad absoluta, existen tonos grisáceos, así como lagunas variopintas respecto a la consulta. La justicia no se consulta. Es correcto, al igual que los derechos humanos (DDHH). Ambas cuestiones no están en discusión; sin embargo, son distintas. Los DDHH se han ganado desde la sociedad misma y no se pueden condicionar. Ahora bien, las leyes –instrumento para llevar a cabo la justicia– se han modificado a lo largo de la historia porque ya no empatan con la situación social del momento y, en nuestro país, la procuración y la impartición de justicia son una espiral de opacidad y desigualdad. Por lo que es de celebrarse que la ciudadanía pueda participar activamente en los procesos de justicia. La pregunta no fue clara. No se podría estar más de acuerdo con este señalamiento. Nada dice, no hay personajes visibles ni periodos claros ni acciones concretas. “La herramienta Quedó como un cuestionamiento democrática de la sujeto a consulta popular interpretaciones personales, sin se perdió con la leyes ni justicia pregunta laberíntica”. de por medio. Es lamentable que una herramienta democrática se pierda con una pregunta tan laberíntica como la plasmada en la boleta. No se “instaura el estado de derecho” y la impunidad vuelve a ganar. Sin embargo, no creo que hubiera habido mayor participación con una redacción clara. Los expresidentes deben ser juzgados. Sí. Todo mexicano tiene el deseo de ver que los malos dirigentes sean juzgados por sus tropelías. Es una cuestión de estrechar desigualdades, de intentar creer en la justicia mexicana. “Solidaridad” y el saqueo del país por parte de Salinas; el Fobaproa de Zedillo; el despilfarro y corrupción de Fox y Martita; la mal llamada guerra contra el narco de Calderón; la corrupción rampante y sistémica del gobierno de Peña deben ser castigados, así como los actos de López cuando termine su mandato. Esperemos que desde Palacio Nacional se reflexione acerca de las consultas venideras. Si seguimos desgastando esta herramienta la vaciamos de contenido y perderá toda legitimidad. El gobierno mexicano pierde una gran oportunidad (no importa cuándo leas esto).
Decisión unánime. En sesión del Tribunal Electoral de Jalisco desecharon por falta de pruebas las impugnaciones de Morena, PES y PT. Por Aarón Estrada
E
l Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) validó la elección de Tlajomulco de Zúñiga donde Salvador Zamora Zamora, candidato de Movimiento Ciudadano (MC), fue el ganador y es el actual presidente municipal electo. Transcurrieron 67 días para que se validara la elección para presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, luego de las impugnaciones que presentaron los partidos del Trabajo (PT), Encuentro Solidario (PES) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quienes de manera particular presentaron recursos legales al Triejal, alegando irregularidades en el cómputo de votos, ex-
ceso de gastos de campaña en el tope y uso de recursos públicos del Gobierno Municipal. El jueves 12 de agosto, el Triejal resolvió como “improcedentes” los tres juicios de impugnación, al no encontrar pruebas respecto a los señalamientos expuestos, por lo que desechó las demandas por decisión unánime. El PT impugnó 45 casillas que no fueron contabilizadas en el conteo de sufragios; sin embargo, el Tribunal resolvió que éstas no corresponden al municipio de Tlajomulco. Lo mismo sucedió con la impugnación que presentó Morena, de 45 casillas que no se tomaron en cuenta, pero la resolución fue similar. Con dicha decisión no se modifica la fórmula de estructuración del próximo Pleno del Ayuntamiento,
donde MC contará con 12 ediles (incluyendo al alcalde y síndico), cinco regidores de Morena, una edil del Partido Acción Nacional y una más del Partido Revolucionario Institucional. De esta manera se cierra en Tlajomulco el proceso electoral 2020-2021 y se decreta como próximo presidente municipal a Salvador Zamora Zamora para el periodo 20212024, quien asumirá su segundo mandato el viernes 1 de octubre y confirma su histórica reelección. En próximos días Zamora podría retornar de su licencia en la alcaldía de Tlajomulco para el cierre de la administración 20182021.
La Verdad
POLÍTICA
Viernes 13 de agosto 2021
5
EN TLAJOMULCO
Más de 12 mil participaron en la consulta sobre juicio a expresidentes Representó apenas el 3% del padrón del Distrito 12; de éstos, 11 mil 966 ciudadanos respondieron con el SÍ a la pregunta Por Aarón Estrada
FOTOS: CORTESÍA.
E
n Tlajomulco de Zúñiga sólo participó el tres por ciento de ciudadanos inscritos en el padrón electoral en la consulta popular sobre juicio a expresidentes de México, el domingo 1 de agosto. De 388 mil 372 ciudadanas y ciudadanos en la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE), únicamente 12 mil 187 participaron en este ejercicio. La pregunta consultada fue: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”. Por el SÍ respondió el 98 por ciento (11 mil 996); por el NO, fue el 1.5 por ciento (187), y se contabilizaron 34 boletas nulas. Se instalaron 229 mesas receptoras.
Lentitud y poco interés. En los 229 centros de votación del municipio apenas votó el 3% y varios abrieron muy tarde. La consulta transitó con lentitud, algunas mesas que abrieron hasta las 11:00 horas, cuando debieron hacerlo a las 8:00. En varias, después de las 14:00 horas ya no recibieron hasta su cierre. EN JALISCO 4% En esta primera consulta popular nacional, en Jalisco parti-
ciparon 250 mil 102 ciudadanas y ciudadanos, de los cuales 244 mil 649 respondieron SÍ y 3 mil 900 marcaron el NO. Se obtuvo una participación de apenas el cuatro por ciento de toda la lista nominal vigente. El Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán obtuvo la mayor participación, pero logró apenas el 5.8 por ciento. El más
bajo fue el Distrito 3 con sede en Tepatitlán de Morelos, con sólo el 1.5 por ciento. En México se reportó la participación total de 6 millones 659 mil 455 electores, lo que significa siete por ciento del padrón nacional, por lo que no se alcanzó el porcentaje de 40 requerido para que el resultado de la consulta fuera obligatorio de aplicar.
6
MUNICIPIO
Viernes 13 de agosto 2021
Municipio
La Verdad
A partir de enero de 2020 la Secretaría de Transporte del Estado ha introducido una serie de cambios para la operación de vehículos en Tlajomulco
TRANSPORTE PÚBLICO
Un año de modificaciones para autobuses, rutas y mototaxis Por Maggie Urzúa
L
MI MACRO CALZADA La ruta A-21 de Mi Macro Calzada recorrerá algunos fraccionamientos de la zona Valle de Tlajomulco. Comienza sus operaciones en los próximos días, adelantó el 29 de julio Diego Monraz Villaseñor, secretario de Transporte en Jalisco. Esta ruta es una de las 13 nuevas alimentadoras para el sistema de Macrobús. Su recorrido comienza en Chulavista y termina en la estación Fray Angélico, pasando por Los Cántaros, Paseo del Prado, Unión del Cuatro, San José del Valle, Geovillas La Arbolada Plus, Sendero del Valle, Residencial San José y Villa Fontana Aqua. Los autobuses que usará traen elevadores para sillas de ruedas, miden 10 metros, emiten bajas emisiones de contaminantes a la atmósfera y pueden caber hasta 99 pasajeros. AL AEROPUERTO Desde el 8 de agosto hay una parada de la ruta C-98 del sistema
FOTOS: CORTESÍA
a introducción de una ruta que llega hasta el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, así como la próxima entrada del tercer derrotero alimentador del Macrobús en zona Valle, son los cambios más recientes implementados por la Secretaría de Transporte del Estado en Tlajomulco, a partir de enero del año pasado.
99 pasajeros. Las rutas 125, 102 y 50 traen modernos autobuses donde caben hasta 99 usuarios en horas pico.
Mi Transporte Eléctrico afuera del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, localizado en este municipio. El derrotero cuenta con dos vías y se conecta con la línea 1 del Tren Ligero. NUEVOS AUTOBUSES La antigua ruta 186, hoy denominada C-125 vía 2, está estrenando 50 autobuses que operan con gas natural y tienen capacidad hasta para 99 pasajeros. Este derrotero llega hasta el fraccionamiento La Noria, pasa por el centro de Tlajomulco y su terminal está en la Central Vieja de Guadalajara. Tienen rampa para quienes aborden en silla de ruedas e información en sistema braille. Hay una zona preferente (amarilla) para adultos mayores y embarazadas. Los camiones funcionan con gas natural, son monitoreados en
tiempo real las 24 horas, contienen controladores de velocidad para no rebasar los límites. Una de sus ventajas es la capacidad, ya que una modalidad de estos camiones puede transportar hasta 99 personas sentadas y de pie en 12 metros de largo; hay otra para 75, que miden 10 metros y medio. También se han observado en la ruta 102 (antes 187) y desde meses antes en la 50-A que va de Chulavista a los dos templos en el centro de Guadalajara. ALCANCÍAS Y TARIFA HOMOLOGADA Desde mayo de 2020 opera casi al 100 por ciento el sistema ruta-empresa en el municipio. Las rutas 125, 129, 130 (antes 186) y 102 (antes 187) fueron las últimas en añadirse. A partir de esa fecha todos los camiones
Mi Macro Calzada. En los próximos días comienza a operar la tercera ruta que llega al Macrobús desde zona Valle. Mototaxis. Este año se registraron en un padrón, al igual que taxis comunitarios, para comenzar su regularización.
deben traer una alcancía para colocar tarifa exacta en monedas de 9.50, aunque la mayoría paga 10 pesos; al igual que lectores para tarjetas de prepago y descuento. MOTOTAXIS Y TAXIS COMUNITARIOS Entre febrero y marzo de 2021 se dio el primer paso para la regularización de los servicios de mototaxis y taxis comunitarios, con la integración de un padrón de unidades y propietarios. El plan es diseñar un sistema de cuencas o rutas, ordenado de acuerdo con las localidades y fraccionamientos donde operan estos vehículos y no hay autobuses. Al corte preliminar del 15 de marzo hecho por el Gobierno de Tlajomulco, el 60 por ciento del total de vehículos irregulares acudieron a la convocatoria, alrededor de mil 505 unidades. También se incluyeron en este padrón algunos vehículos particulares que operan como taxis comunitarios, camionetas tipo Van, cuya mayoría presta su servicio en fraccionamientos del corredor habitacional de carretera a Chapala o en la ribera de Cajititlán. La convocatoria final para conseguir la legalización y crear las cuencas todavía no se emite.
Viernes 13 de agosto 2021 7
MUNICIPIO
La Verdad
Norma Montero
REPORTA CUALQUIER EMERGENCIA AL C4
COVID-19
Agosto en Tlajomulco: 16 muertes y mil 300 casos El estimado son más de mil 600 casos activos, la peor estadísticas en 17 meses de pandemia
L
a tercera ola del COVID-19 en Tlajomulco ha escalado con mayor velocidad que las dos primeras. En 17 meses de pandemia jamás las estadísticas municipales habían mostrado una cantidad tan alta de casos activos, contagios diarios, defunciones y saturación en hospitales. Prueba de esto son los primeros 11 días de agosto, cuando notificaron 16 defunciones y mil 316 positivos. El 31 de julio la Dirección General de Epidemiología del Gobierno de México sumaba 594 defunciones asociadas al virus en este municipio. La noche del miércoles 11, la estadística cerró con 610 en total. Es decir, entre el 1 y el 11 de agosto fallecieron o notificaron el deceso de 16 tlajomulquenses por esta causa, un dato que desecha la versión de Hugo López-Gatell, subsecretario federal de Prevención y Promoción de la Salud, sobre la menor mortalidad: “Es notorio cómo la tercera ola tiene una menor proporción de personas que pierden la vida en todas las edades y, particularmente, en las edades mayores es donde vamos a ver que se disminuyó esta mortalidad”, sostuvo en la conferencia matutina del martes. El municipio promedia 1.45 defunciones cada 24 horas, similar a las primeras dos olas de la pandemia cuyo pico se estableció en agosto de 2020 y de enero a febrero de 2021.
FOTO: CORTESÍA
Por Maggie Urzúa
La peor ola. Los números de agosto de 2021 rebasan en contagios, positivos, decesos y saturación hospitalaria a las primeras dos olas.
Jalisco, de los cuales mil 316 han sido detectados los primeros días de agosto, periodo donde se cruzó el umbral de 15 mil. A diario Tlajomulco rebasa el centenar de detecciones, con un promedio de 120. Los contagios diarios están muy por encima de las dos anteriores olas. Hace un año, en agosto de 2020, el COVID-19 en Tlajomulco dejaba alrededor de 50 casos; para entonces el pico de la pandemia fue 63 en un día. Diciembre mostró un ritmo de 40 pacientes nuevos cada jornada; en enero se elevó a 75, para febrero se acercaba a los 100, en este mes dos veces se rompió el récord diario con 226 y 299. El 30 de marzo del año pasado detectaron el primer caso de COVID-19 en Tlajomulco. De entonces a la fecha la etapa con más pacientes activos es el presente, ya que se estima existen mil 600 personas que contrajeron el coronavirus en los últimos 14 días.
SATURACIÓN HOSPITALARIA La ocupación de camas en hospitales refleja la realidad de la tercera ola de la pandemia. El Hospital Regional 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), localizado en este municipio, no ha mantenido espacios disponibles en el área general durante agosto. Del 1 al CONTAGIOS DIARIOS 9 la ocupación fue del 100 por Los casos acumulados cerra- ciento, el 10 bajó a 77. ron el 11 de agosto en 15 mil En los ventiladores para cuida384, en datos del sistema Radar dos intensivos, utilizados para
pacientes con complicaciones respiratorias por COVID, la saturación se mantuvo los primeros días del mes, excepto el 10 de agosto donde se reporta 45 por ciento de ocupación. En cambio, la zona de cuidados intensivos se mostraba vacía hasta el último corte del Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud federal. En el resto del Área Metropolitana de Guadalajara se observa el mismo comportamiento. La ocupación está entre 100 y 80 por ciento en camas generales dentro de los hospitales 46, de especialidades de Oblatos, 110, 14 y 89. También en el antiguo civil Fray Antonio Alcalde (81 por ciento), el Militar (saturado el 10 de agosto) y el particular Real San José.
TLAJOMULCO EN AGOSTO
1,316 Positivos 120 Casos diarios 16 Defunciones 1.5 Muertes diarias 1,600 Casos activos 100% Clínica 180
Desde su perspectiva Violencia psicológica y económica, formas de control en el hogar La violencia Intrafamiliar es uno de los graves problemas que se viven hoy en nuestra sociedad. Ha incrementado el número de casos reportados por mujeres que han sufrido algún tipo de violencia. Existen instituciones públicas donde las víctimas pueden buscar apoyo, pero son insuficientes o deben realizar demasiados trámites burocráticos para tener acceso a la justicia. El gobierno debe crear políticas públicas para que cualquier persona que esté viviendo una situación de maltrato en el hogar pueda ser escuchada y atendida. El maltrato psicológico es la principal forma de violencia que se ejerce dentro de los hogares, a través de agresiones verbales; menospreciar las ideas, percepciones, sentimientos y emociones para ejercer el control de la pareja. Quienes sufren de este abuso viven en dos realidades opuestas: una es de dominación y control; la otra es de ayuda mutua y cooperación. El abusador lastima el autoestima a través de comentarios debilitantes, ejerciendo su control sobre la forma de vestir, de expresarse, de poder decidir sobre sí misma. Realiza críticas constantes hacia su persona, logrando manipularla al grado que la persona abusada llega a creer que el abusador actúa de esta manera porque busca su bienestar. Justifica su actitud en todo momento con argumentos como: “Tiene mucho trabajo”, “está estresado”, “no ha dormido bien”, “quizás yo sea la responsable de esa actitud”… La violencia psicológica se presenta generalmente junto con la violencia económica o patrimonial, ya que, por medio del dinero, el abusador mantiene controlada a su pareja. Muchas veces no le permite trabajar y de esta manera la domina, haciéndola creer que sin él no podrá salir adelante. O bien la mujer labora, pero no tiene voz ni voto en las decisiones de la administración del ingreso, siendo el hombre quien se encarga de ésta. La violencia económica trasgrede el derecho fundamental de la subsistencia, ya que hace que una persona no tenga independencia. La económica es una de las formas de violencia más comunes dentro de las familias. Tiene un contexto fundamental en lo social, a causa de la pobreza y la desigualdad. Es una forma de ejercicio del poder, sobre todo contra las mujeres. Asimismo, en nuestra sociedad no se valora el trabajo doméstico porque no genera dinero; sin embargo, es fundamental para la reproducción de la vida. El trabajo que hacen las mujeres que están en casa representa la quinta parte del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país. Desde el trabajo del hogar se cuida la vida de los hijos y muchas veces de familiares que requieren atención por encontrarse vulnerables. El no reconocer el trabajo doméstico es una forma de maltrato económico. Las mujeres aportan mucho a la sociedad y a la economía nacional y muchas de ellas realizan doble jornada laboral.
“En los hogares donde existe violencia, el control se ejerce a través del maltrato psicológico y las limitaciones de las mujeres en la economía”.
8 Viernes 13
La Verdad
de agosto 2021
COVID-19
Con éxito arranca la vacunación en el macromódulo de Tlajomulco
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, visitó las instalaciones para conocer su funcionamiento
FOTOS: CORTESÍA
C
on éxito abrió sus puertas el macromódulo de vacunación contra el COVID-19 en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Centro Administrativo de Tlajomulco (CAT). Durante el primer día de operación se aplicó la primera dosis de la vacuna Sinovac a cerca de 3 mil 500 personas que trabajan en diversas empresas ubicadas en Tlajomulco, a personas mayores de 30 años y embarazadas con más de nueve semanas de gestación. Durante el primer día se atendió a personal de 36 empresas de diferentes ramos que operan en el territorio de Tlajomulco. De igual forma se comenzó a recibir a las personas que obtuvieron su cita a través de la página https://vacunacion.jalisco.gob.mx/. Hasta el momento se han otorgado más de 29 mil 400 citas a habitantes de Tlajomulco, Tlaquepaque y El Salto que se atenderán hasta el 20 de agosto. El macromódulo abrirá desde las 8:00 hasta las 14:00 horas y recibirá 600 citas por hora, por lo que se estiman 232 mil 800 personas vacunadas hasta el mes de septiembre. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, realizó un recorrido de arranque acompañado de César Francisco Padilla Chávez, presidente municipal interino de Tlajomulco; Salvador Zamora Zamora, alcalde electo, y Anna Bárbara Casillas, coordina-
SUM. Atienden a más de 5,000 personas diarias de los municipios de Tlajomulco, El Salto y Tlaquepaque en el CAT.
TRÁMITES
Recorrido. De izquierda a derecha: Luis Zamora, director de la Región Sanitaria 12; alcalde interino César Padilla; gobernador Enrique Alfaro; alcalde electo Salvador Zamora; Anna Bárbara Casillas, coordinadora estatal de Desarrollo Social; y Jorge Casillas, jefe de Gabinete.
dora general Estratégica de Desarrollo Social. “El llamado es a que la gente venga a vacunarse, necesitamos todos asumir el compromiso de cuidarnos a nosotros, de cuidar a quien más queremos y esperamos que la participación en este municipio sea muy alta. Me da mucho gusto ver
que estamos llenos y estoy seguro que así va a estar los próximos días”, dijo Alfaro Ramírez. En el macromódulo trabaja personal del Gobierno de Tlajomulco, Secretaría de Salud, OPD Servicios de Salud Jalisco, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE), Cruz Roja, otras dependencias y voluntarios. El Gobierno de Tlajomulco colabora con el apoyo de 100 funcio-
PARA SABER
Empresas y de 30 a 39. La población objetivo en esta primera etapa son personas mayores de 30 años, personal de compañías y rezagados.
Ubicado en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del CAT. Recibe hasta 600 personas por hora. Meta: 232,000 dosis hasta septiembre
1. Primero hay que realizar el registro federal en: https://mivacuna.salud. gob.mx 2. Después se solicita la cita en: https://vacunacion. jalisco.gob.mx narios públicos que trabajan de manera voluntaria a través de 22 áreas. Respecto a las tareas realizadas por el personal del municipio, habló el alcalde interino César Padilla: “100 funcionarios que están desde la recepción, la revisión de documentos, la logística y distribución de las personas que están llegando a hacer su aplicación de la primera dosis; y en conjunto con la Secretaría del Bienestar y del Gobierno del Estado, estaremos aplicando hasta 5 mil 500 dosis ya en el momento que tengamos a los ciudadanos”, indicó. Para facilitar la aplicación de la vacuna a la población, fue diseñado un circuito para la llegada y salida del macromódulo. Fue habilitado un estacionamiento gratuito en la avenida Jesús Michel González, que se ubica a alrededor de 400 metros de distancia del CAT. Además, hay policías viales y bandereros apoyando en el cruce de peatones y controlando la movilidad motorizada de la zona.
La Verdad
Viernes 13 de agosto 2021
SEGURIDAD
Bajan delitos patrimoniales en Tlajomulco: SESNSP
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestra reducción de robos en sus informes mensuales
T
LA MEJOR PERCEPCIÓN CIUDADANA DEL AMG Tlajomulco es uno de los municipios metropolitanos con la mejor percepción de seguridad pública, según la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020 de Jalisco Cómo Vamos. El estudio de opinión del observatorio ciudadano que monitorea indicadores de calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), arrojó que el 7.5 por ciento de los encuestados en Tlajomulco considera que es muy seguro vivir en la ciudad; mientras que el 25.8 por
FOTOS: CORTESÍA
lajomulco de Zúñiga tiene una tendencia a la baja en delitos patrimoniales durante los últimos tres años, lo que se traduce en una mejor percepción ciudadana de la seguridad en el municipio. A partir de 2018 que inició la actual administración municipal, los robos de vehículos, autopartes, casas habitación, negocios y transeúntes disminuyeron, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Los delitos que más se redujeron de 2018 a 2020 fueron los robos de autopartes, negocio y casa habita-
ción, con una disminución del 78.3, 75 y 59.9 por ciento, respectivamente. Mientras os robos de vehículos y de transeúntes también bajaron 57.5 y 37.2 por ciento, en ese orden, durante el mismo tiempo. En lo que va de este año 2021 se mantiene la baja tendencia en los mismos delitos, siendo el robo de autopartes el que registra mayor disminución con un 81.7 por ciento, respecto al mismo periodo de 2018.
En conjunto. Comisaría de Tlajomulco, Policía del Estado y Guardia Nacional montan operativos para vigilar calles del municipio. El más reciente fue el 11 de agosto.
ciento dijo que era algo seguro. Es decir, una de cada tres personas encuestadas en Tlajomulco se siente muy o algo seguras en la metrópoli. Por detrás de Tlajomulco está Zapopan, donde el 6.8 por ciento de la muestra poblacional se siente muy seguro de habitar en la ciudad y el 26 por ciento se considera algo seguro. “El caso de Tlajomulco es interesante. Uno pensaría por esta inercia y por lo que vemos de repente en los medios de comunicación, que estaría entre la parte alta, y no. Llama la atención que es uno de los que, al preguntarle a la gente, ‘¿se siente seguro en esta ciudad?’, el 7.5 respondió que sí y es el porcentaje más alto que dice, ‘yo me siento muy seguro en esta ciudad’. En el Área Metropolitana el promedio es 4.9 por ciento, en Tlajomulco sube significativamente”, expuso Augusto Chacón Benavides, director de Jalisco Cómo Vamos. El 19.5 por ciento de los encuestados en Tlajomulco considera que no es nada seguro vivir en la ciudad; de esa forma el municipio se ubica solamente por detrás de Zapopan con el mejor resultado en ese indicador. Al preguntarle a los encuestados del AMG sobre la seguridad en su colonia, Tlajomulco también tiene el mejor resultado, pues el 14.8 por ciento contestó que se siente muy seguro y hasta el 31 por ciento consideró que es algo seguro. “Cuando vamos al punto de preguntar en esta colonia, ya no la ciudad, al entrevistarlos en la puerta de su casa, Tlajomulco está entre los más altos, 14.8 por ciento
Advierten que seguridad sigue siendo el gran reto Así lo considera la Dirección de Despliegue Operativo de la Comisaría de Tlajomulco y el observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos Aunque la percepción de la seguridad mejoró en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) en comparación con otros años, todavía es el tema de mayor prioridad para la población, advirtió Augusto Chacón, Benavides, director de Jalisco Cómo Vamos. “¿Cuál es la prioridad? La triunfadora, por mucho, es la seguridad. No están mal los números de Tlajomulco comparado con sus pares, pero la seguridad en general no está bien, la gente dice seguridad por sobre todas las cosas, después calles y banquetas, es el segundo rubro muy visible”, subrayó Chacón. César Martínez Arias, director de Despliegue Operativo de la Comisaría de Tlajomulco, reconoció que el reto es mantener y aumentar la percepción de seguridad en el municipio dándole confianza a la gente. “Que sigan confiando en la Policía, que sigan confiando en la Comisaría de Tlajomulco. Vamos a seguir dando todo nuestro esfuerzo, vamos a hacer lo imposible porque Tlajomulco tenga la mejor seguridad pública. Sepan que en la Comisaría tienen un aliado, todos los elementos que trabajamos vamos a estar trabajando de la mano con ustedes para que
estén tranquilos en sus hogares y en los lugares donde ustedes estén trabajando”, puntualizó Martínez Arias. La encuesta de Jalisco Cómo Vamos fue aplicada en los meses de septiembre y octubre de 2020 a población de 18 años o más, y se dio a conocer el pasado 26 de marzo de 2021. El tamaño de muestra fue de 2 mil 400 casos correspondientes a Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá y El Salto. En el caso de cada municipio el tamaño de muestra fue de
se sienten seguros”, añadió Chacón Benavides. SUFREN MENOS DELITOS Tlajomulco de Zúñiga resalta como uno de los municipios metropolitanos donde menos delitos han sufrido sus habitantes, revela la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020 de Jalisco Cómo Vamos. Aquí hasta el 82.4 por ciento de los encuestados rechazó haber sido víctima de algún delito durante los últimos 12 meses, con lo que se posicionó solamente por detrás de Tlaquepaque que obtuvo el 83.9 por ciento en ese rubro. “Cuando le preguntamos a las personas, ‘¿usted fue víctima de un delito en los últimos meses?’, resulta que Tlajomulco está alto, 82 por ciento nos dijo: ‘No sufrí un delito’; contra 77 por ciento que es el promedio en el Área Metropolitana de Guadalajara. Así que hay una razón para esta baja en la percepción de inseguridad, tiene que ver con que fueron menos víctimas de un delito”, explicó Chacón Benavides. Para César Martínez Arias, director de Despliegue Operativo de la Comisaría de Tlajomulco, estos indicadores que arrojó la encuesta de Jalisco Cómo Vamos son el resultado del buen trabajo que viene desarrollando la corporación policiaca con el apoyo del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) del municipio. “El éxito que tenemos en este momento ha sido esa coordinación con el tema del C4, que es un área que nos ha apoyado bastante y una excelente coordinación también con la ciudadanía, que yo creo que es el punto importante en este trabajo y es lo que nos ha dado estos resultados”, consideró.
PORCENTAJE DE POBLACIÓN QUE CONSIDERA QUE VIVIR EN ESTA CIUDAD ES:
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública al 25 de julio de 2021.
400 casos efectivos.En conjunto. Comisaría de Tlajomulco, Policía del Estado y Guardia Nacional montan opera
9
10 Viernes 13
de agosto 2021
La Verdad
SEGURIDAD
Cruz Antonio Aguilar
XIX La Cueva del Tabaco “Muy lejos estamos de la Ciudad de México, pero la capital de la República estará donde se encuentren los Supremos Poderes y estos los represento yo, mi gobierno y todas esas cajas que conmigo vienen en esas carretas”.- Benito Juárez, El Gatuño, 4 de septiembre de 1864. El 31 de mayo de 1863 el presidente Benito Juárez decide trasladar los poderes de la Unión al interior del país, ante la toma de Puebla por el Ejército Francés y su inminente entrada a la Ciudad de México. Primero se estableció en San Luis Potosí, luego en Chihuahua. Llegó al pueblo de Viasca, en Coahuila, el 27 de agosto de 1864 con sus pesadas 11 carretas jaladas por bueyes, donde traía el Archivo Histórico de la Nación Mexicana. El 4 de septiembre llegan a una ranchería llamada “Por “El Gatuño”, tierra más de dos de patriotas liberales probados en las armas. años el Son recibidos en la Archivo de la casa de don Damián Álvarez. Juárez se Nación estuvo entrevista con el jefe militar Jesús resguardado en González y con Juan esta cueva”. de la Cruz Borrego y les pide se hagan cargo de la custodia de las cajas que contienen los Archivos de la Nación. Juan de la Cruz Borrego, ganadero y agricultor estuvo al mando para “cuidar con su vida” durante dos años y ocho meses el Archivo de la Nación. Los documentos estuvieron escondidos de septiembre de 1864 a mayo de 1867 en una cueva llamada “del Tabaco” en el poblado “El Gatuño”, ahora Congregación Hidalgo, municipio de Matamoros de La Laguna, Coahuila. Juárez y su comitiva continúan su peregrinar hacia Durango y finalmente a Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez. Se eligió la cueva del Tabaco al oriente del Gatuño. Las 55 cajas fueron transportadas en tres noches de jornadas agotadoras, 10 kilómetros caminando el abrupto terreno. Al fin el Archivo quedó oculto en la cueva hasta el triunfo del Ejército Liberal en 1867, cuando son restituidas al Gobierno Republicano. En febrero de 1865 crecen los rumores de que Juárez había escondido tesoros en esa región, los invasores imperialistas y sus aliados conservadores detuvieron a gente de esos poblados, llevándolos presos, con golpes y torturas, pero ninguno confesó nada acerca del lugar donde estaba oculto el Archivo de la Nación. Fueron cinco asesinados por proteger al Archivo. En 1972 el Gobierno de la República nombró Monumento Nacional a la Cueva del Tabaco, ubicada en terrenos del ejido Congregación Hidalgo, municipio de Matamoros, Coahuila. Es parte de nuestra historia nacional, sus habitantes humildes, sencillos con valores cívicos que resguardaron con su vida, valentía y patriotismo los Archivos Históricos de nuestra Nación.
Seguridad
ZONA VALLE
Arrestos, armas hechizas y motos robadas en operativo “Tlajo Seguro”
FOTOS: CORTESÍA
Crónicas del Siglo
La Policía del Estado y la Comisaría Municipal recorrieron calles de Chulavista, Lomas del Mirador y Villa Fontana Aqua
Asegurados. 5 armas, 3 motocicletas robadas, varios envoltorios de la droga cristal y 6 masculinos detenidos. Redacción
S
eis personas detenidas, decomiso de explosivos y armas de fuego de elaboración casera, aseguramiento de vehículos robados y de droga, fueron los resultados del operativo “Tlajo Seguro” montado el miércoles 11 de agosto en zona Valle. La Comisaría de Tlajomulco junto con la Policía del Estado realizaron recorridos de vigilancia por calles de los fraccionamientos Chulavista, Villa Fontana Aqua y Lomas del Mirador, este último donde vecinos de la etapa 2 se organizan para cuidar por las noches, tal como se documentó en nuestra edición 1013.
En un comunicado, la Policía Municipal informó que la finalidad de “Tlajo seguro” es inhibir la comisión de delitos, detectar vehículos con reporte de robo o con irregularidades, personas que porten armas de fuego o que sean sorprendidas con sustancias ilícitas. Participaron un total de 23 patrullas de las dos corporaciones, 14 estatales y nueve municipales. A bordo de éstas iban 41 oficiales. También recibieron apoyo del área de videovigilancia del C4 Tlajomulco. RESULTADOS Francisco “N” de 53 años y Juan José “N” de 38 terminaron tras las rejas, pues durante el operativo los en-
Hechizas. En zona Valle es común el decomiso de armas de elaboración casera. Esta vez fueron 4 de fuego y 1 explosivo.
contraron consumiendo algún tipo de droga entre las calles Monte Blanco Norte y Monte Blanco Oeste, en Lomas del Mirador. En la revisión les descubrieron 18 bultos pequeños de cristal y una granada de elaboración doméstica. A Samuel Adrián “N” con edad de 41, Luis Felipe “N” de 35, Jorge “N” con 33 años y Luis Manuel “N” de 28 los sorprendieron fumando cristal en una pipa entre Villa Evora y Villa Lavoa, de Villa Fontana Aqua. En una casa deshabitada de Monte Cervino, en este mismo fraccionamiento, los uniformados encontraron cuatro armas de fuego hechizas que acababan de ser abandonadas. “Tlajo Seguro” concluyó la jornada del miércoles con la recuperación de tres motocicletas con reporte de robo, también en Villa Fontana Aqua. Sobre las calles Villa Cornejo y Villa Las Palmas los policías observaron los tres vehículos afuera de una finca vacía y vandalizada. Una Honda azul de 125 centímetros cúbicos había sido robada el 17 de mayo; una Italika negra con verde tenía el número de serie reportado como robado el 5 de agosto; mientras una Italika azul con blanco estaba alterada en le número de serie.
La Verdad
Viernes 13 de agosto 2021 11
SEGURIDAD
Entre ellos se encuentra el asesinato número 18 en agravio de una mujer
REPORTA CUALQUIER EMERGENCIA AL C4
Tres homicidios y dos heridos a balazos en el curso del mes
E
Por Maggie Urzúa
Santa Cruz de las Flores. El 30 de julio ocurrió un asesinato, aparentemente un padrastro mató a su hijastro.
PASEOS DEL VALLE A LA CABEZA El fraccionamiento Paseos del Valle es líder en hechos violentos durante los primeros 11 días de agosto. En sus calles se registran un homicidio y dos hombres heridos a balazos. También el 2 de agosto, entre la avenida del mismo nombre y Valle de Fuego, hirieron a balazos a dos personas del sexo masculino. Uno falleció y otro quedó gravemente lesionado. De acuerdo con el reporte policíaco, los agresores llegaron y huyeron en un coche color gris. Las dos víctimas tenían edad aproximada de 25 años. Paramédicos de los Servicios Médicos Municipales los revisaron, pero uno ya había muerto, mientras el otro fue llevado a Cruz Verde La Concha.
FOTO: CORTESÍA
ntre el 1 y el 9 de agosto el saldo por violencia en Tlajomulco ha dejado tres personas fallecidas, entre ellas una del sexo femenino, y dos lesionados por arma de fuego, de acuerdo con reportes oficiales.
En su reporte sobre julio, el Secretariado Ejecutivo de la Secretaría de Seguridad Pública Nacional reveló que en 10 de estos casos se activó el protocolo de feminicidio, siendo Tlajomulco el segundo municipio a nivel nacional. En sólo siete meses del año se han acumulado dos hechos menos que el total de 2020, que cerró en 20.
De hechos y derechos @ana_chvez
VIOLENCIA
18 HOMICIDIOS DE MUJERES La lista de asesinatos en agravio de personas del sexo femenino, y de crímenes calificados como feminicidios, aumentó el lunes 2 de agosto para llegar a 18 en el curso de 2021. Entre boulevard Punta Mayorca y circuito Monte Cervino Sur, calles de la etapa 2 de Lomas del Mirador, abandonaron los cuerpos de un hombre y una mujer. La Comisaría de Tlajomulco reveló que la persona del sexo femenino yacía bocabajo, aparentaba 30 años, era de complexión delgada, cabello corto y lacio; vestía blusa negra, pantalón café y la dejaron sin calzado. Mientras el masculino estaba bocarriba y maniatado. Llevaba puesta camisa y pantalón negros, su edad se estima entre 25 y 30 años. El parte oficial no detalló las posibles causas de su muerte, sólo mencionó que presentaban huellas de violencia y que habían pasado 10 horas aproximadas desde su homicidio. Publicaciones en redes sociales apuntan a que los dos cuerpos estaban envueltos en cobijas. Al ser una de las víctimas del sexo femenino, con ella las estadísticas por homicidios contra el género y feminicidios en Tlajomulco alcanzan los 18 en el curso de 2021.
Ana Laura Chávez Velarde
El lunes 9 se registró una agresión con arma de fuego entre las calles Valle Aqua y Valle Canario, donde oficiales de la Policía de Tlajomulco y de la Estatal encontraron bocabajo a una persona del sexo masculino de 35 años. Paramédicos municipales reportaron cuatro lesiones en genitales, abdomen y dos en el pie derecho. Su estado de salud se informó como grave. CIERRE DE JULIO Un homicidio a balazos tuvo lugar la tarde del 30 de julio en la localidad de Santa Cruz de las Flores. La víctima y el presunto victimario tendrían parentesco. Ocurrió en la calle Niños Héroes, al cruce con Vicente Trigo, en el lugar yacía un hombre con una herida de bala en la cabeza. Una ambulancia de los Servicios Médicos Municipales llegó al lugar. Los paramédicos revisaron al lesionado, pero informaron que ya había muerto, por lo que procedieron a notificarlo ante la Fiscalía de Jalisco. Trascendió que el fallecido era hijo de la pareja de su agresor, es decir, el padrastro habría asesinado a su hijastro.
El pase de estancia temporal gratuita
En Jalisco, desde el 1 de agosto los dueños de vehículos particulares y de uso intensivo deben realizar la verificación de manera obligatoria. Además, los vehículos foráneos que están de visita, vienen a realizar trámites, o quieren cruzar el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), deben solicitar un “Pase de Estancia Temporal” gratuito, siempre que no excedan 40 días; de lo contrario, deben hacer la “verificación responsable”. El costo de ésta, si se hace en tiempos establecidos, es de 500 pesos y extemporáneo 550 pesos. Debe hacerse una vez al año en vehículos particulares y dos en taxis, Uber, transporte público, de carga (Pick-ups), de diésel y utilitarios. Según datos del propio gobierno, en 2018 circulaban más de 3 millones 900 mil automotores, lo que podría recaudar más de 2 mil 218 millones de pesos cada año. Aunque sabemos que no se alcanza al 100 por ciento, es una gran cifra que plantea muchas preguntas. ¿Qué hará el gobierno con ese dinero para justificar que no es un programa recaudatorio? ¿Cuánto de ese recurso irá a las arcas estatales y cuánto a los concesionarios de la verificación? ¿Cuánto se destinarán al medio ambiente? Acaso existe un conjunto de políticas públicas dirigidas a mitigar el calentamiento global y sus consecuencias como: saneamiento de aguas y cuencas, un plan estatal de reforestación; una política de cultura del agua y medio ambiente; un plan estatal para separación y manejo de residuos y verificación de vertederos, o planes de manejo ambiental de zonas forestales; habrá equipamiento y salarios dignos para combatir incendios, o un plan de protección de zonas de alta fragilidad. Acaso le darán más recursos a la SEMADET, a la PROEPA, al Fideicomiso Forestal FIPRODEFO, al Bosque la Primavera. Qué hará con ese recurso el Gobernador cuando la experiencia nos revela que en esta administración hay una gran propensión a la discrecionalidad. Es indeseable que haya días malos en cuanto a la respiración de partículas y emisiones contaminantes. Pero, si fuera un programa encaminado a reducir el terrible de la mala calidad del aire en AMG, los datos dan otra evidencia: en 2017 hubo 64 días con mala calidad, uno pésimo; en 2018 fueron 84 días, dos terribles; en 2019 se registraron 64 días y en 2020 solo 18 días. Esta contaminación se debió a los incendios forestales o incendios de vertederos. La zona más afectada fue el sur, especialmente Tlajomulco, ya que su población es quien paga las consecuencias de la perversa planeación urbana y ordenamiento territorial. Si la idea es que ese dinero se vaya al fondo común para cubrir otras “necesidades”, obviamente es una política exclusivamente recaudatoria. Y valga la expresión: “El horno no esta para bollos”. Estamos en mero pico de pandemia, con un terrible desgaste económico, con inflación, aumento de la canasta básica y energéticos, con gastos médicos extraordinarios, algunos catastróficos o funerarios, sin descuentos en impuestos, con desempleo y en temporada de ingreso escolar y se les ocurre lanzar un programa sin suficiente justificación técnica, social, política o económica. Este programa no está alineado a una política amplia que combata el cambio climático, fue diseñado en la administración de Aristóteles Sandoval y no lo lanzó porque hubo evidencia que no era prioritario, pues se apostó a incentivar el transporte público y uso de la bicicleta, que hoy siguen presumiendo. *Especialista en políticas públicas
12 Viernes 13
de agosto 2021
La Verdad
La Verdad
Viernes 13 de agosto 2021
SEGURIDAD
ACCIDENTES
Ricardo Pérez Cortés
Una fallecida y siete heridos por choques y volcaduras
Ecos de Acaxititlán
Capilla de La Soledad (Parte I)
Hechos ocurridos en Cabecera Municipal, López Mateos, Jardines de la Hacienda y carretera a San Sebastián
E
LÓPEZ MATEOS El hecho más reciente tuvo lugar la noche del miércoles 11 sobre avenida López Mateos Sur, a la altura de avenida La Tijera, donde chocaron por alcance una camioneta Nissan tipo estaquitas blanca de una empresa vidriera, un auto Seat Ibiza color azul y un coche blanco Hyundai. Producto del impacto, el conductor del vehículo azul, con edad entre 30 y 35 años, quedó prensado. Tras su rescate por elementos de Protección Civil de Tlajomulco y la valoración de los Servicios Médicos Municipales, fue llevado en estado grave a Cruz Verde Las Águilas, en Zapopan. MUERTA EN VOLCADURA La noche del lunes 2 de agosto en el fraccionamiento Jardines de la Hacienda, sobre Camino Real y calle Río Grande, una persona del sexo femenino de 20 años de edad
Fallecida. En Jardines de la Hacienda la volcadura de una camioneta acabó con la vida de una mujer de 20 años.
Cabecera. Aparatoso choque ocurrió frente a la Cruz Verde, con saldo de dos heridos de consideración.
falleció a consecuencia de la volcadura de una camioneta Ford F-150 tipo pick up color azul, modelo 2004. Paramédicos de la Cruz Verde informaron que en el lugar quedó lesionado del brazo derecho el conductor de 23 años; un tripulante de 22 años sufrió luxación de rodilla; un joven de 18 resultó con afectaciones en el tórax. Por último, un hombre de 72 años fue llevado en estado grave al Hospital 180 del IMSS. DOS HERIDOS EN CABECERA Un aparatoso choque se desató al mediodía del 2 de agosto en Cabecera Municipal, entre avenida Pedro Parra Centeno y la calle Abasolo, justo frente a la Cruz Verde. El impacto fue de frente entre un Chevrolet Aveo azul, en modelo reciente, del cual un masculino de 25 años resultó con lesiones regulares; y un Volkswagen Derby 2005 en color plata, en el cual quedó prensado el conductor de 60 años, siendo liberado por rescatistas de Protección Civil Tlajomulco con las llamadas “quijadas de la vida”. DAÑOS A LA NOMENCLATURA La madrugada del sábado 7 un coche Seat Ibiza en color gris, modelo 2015, se impactó contra un señalamiento vial sobre avenida Jesús Michel González, al cruce con carretera a San Sebastián. El conductor de 35 años de edad fue remitido ante la Fiscalía del Estado por daños a infraestructura municipal, cuya nomenclatura derribó.
AHOGADO
Niño de 10 años murió en presa de Villa Fontana
Ubicada en el centro de Cajititlán, la capilla de La Soledad o capilla de Guadalupe, como también se le nombró en el siglo XX para fomentar el culto a la Virgen de Guadalupe, es sin duda una de las mejores obras del barroco combinado con muchas representaciones del arte tequitqui en su fachada y costado. Anteriormente estaba un poco descuidada y en el olvido, en tal caso que en la década de 1980 la imagen de la Virgen de la Soledad, la cual se encontraba en este recinto, fue extraviada. Algunas personas de la población cuentan que fue robada; otras, que simplemente el padre de aquel tiempo la regaló o se la llevó. Sea cual sea la verdad, la cosa es que ya no está. Debido a esta pérdida se tuvo que mandar a hacer otra. Fue hasta hace cuatro años cuando se comenzó a hacer la festividad el día 15 de septiembre. Los primeros años con un solo día una misa y el recorrido con la imagen, después se le hizo de tres días para que se viera un poco de más movimiento. Esta iglesia, la cual es apodada de cariño en Caji como “el templecito” o “el templito”, es una valiosa representación del arte tequitqui del siglo XVII, además de ser un conjunto franciscano por estar frente a la Capilla de Hospital, que en nuestros días se encuentra en ruinas y en ella se encuentra la escuela Ramón Corona. En su fachada se observan dos cuerpos: en el primero hay un arco de medio punto dovelado y cuya clave tiene la forma de un ángel con rasgos indígenas que parece emerger del follaje. En el segundo cuerpo está la ventana coral, enmarcada con bajorrelieves de girasoles. A los costados hay nichos con las imágenes de la Virgen de la Soledad y San Juan Evangelista, algo que resalta mucho en estos nichos es de que en la parte superior se encuentran representaciones de águilas que podrían ser deidades indígenas. En el centro de la parte superior está otro nicho en el que se encuentra la imagen de Jesús con forma robusta. Tomando en conjunto estas tres imágenes nos recuerda la composición del calvario. Continuará en la edición 1015…
“Por años estuvo en tal abandono que la imagen original de la Virgen de la Soledad se extravió sin ser recuperada”.
Presuntamente entró al agua y se atoró en el lodo
presentado varios fallecimientos por la vía del ahogamiento dentro del municipio. El 21 de marzo un hombre de 26 años se metió a nadar al lago artificial “La Reserva” de Vista Sur, sobre Circuito Metropolitano Sur, pero murió adentro. El 28 de enero se registró el deceso de un joven de 18
años en un jagüey junto a un banco de materiales en Arvento. En 2020, el 20 de agosto una niña de 13 años fue encontrada inconsciente adentro de una presa cercana a Los Cántaros. El 8 de septiembre rescataron un cuerpo de 23 años en la presa de Santa Cruz del Valle.
FOTO: JESUSROSAS.COM
Un menor de edad murió ahogado en una presa cercana al fraccionamiento Villa Fontana Aqua, hechos ocurridos el martes 3 de agosto. El niño de 10 años se encontraba en el cuerpo de agua que se encuentra entre avenida Villas las Palmas y Villa Adrantes, en la fase 6. Elementos de buceo de Protección Civil Tlajomulco extrajeron el cuerpo. Testigos del hecho refirieron que el menor entró al agua, se atoró en el fango y no logró salir con vida. En el último año se han
Fotos: Cortesía.
Redacción
ntre el 2 y el 11 de agosto los accidentes registrados en vialidades de Tlajomulco dejaron como saldo una mujer fallecida y siete personas lesionadas de consideración.
13
14 Viernes 13
de agosto 2021
DEPORTES
Deportes
La Verdad
Ante el alza de contagios de COVID-19 no celebrarán la carrera atlética de 21 kilómetros que se tenía proyectada para el domingo 26 de septiembre
ATLETISMO
Suspenden por segundo año consecutivo el Séptimo Medio Maratón Cajititlán Por Aarón Estrada
FOTOS: CONADE
E
l Medio Maratón Tlajomulco – Cajititlán se suspenderá por segundo año consecutivo, ante el alza de casos de COVID-19 y su nueva variante DELTA en Jalisco. Esta sería la séptima edición de los 21 kilómetros, que desde 2012 se corren en el último domingo de septiembre, teniendo como paisaje la Laguna de Cajititlán y el Cerro Viejo. No se podrá llevará a cabo, pese a que en mayo se tenía la posibilidad de desarrollarse. El plan original del Consejo Municipal del Deporte en Tlajomulco (Comude) iba encaminado a que sólo participaran personas vacunadas, con medidas de sana distancia e incluso uso de
Plan caído. Antes del semáforo rojo pensaban permitir la participación de atletas vacunados, mantener la distancia y uso de cubrebocas en el arranque. cubrebocas en el arranque de la competencia, pero una vez que se decretó el semáforo rojo en Jalisco por el aumento de casos activos de coronavirus (2 de agosto) se desechó su realización.
El Comude en próximos días dará el aviso formal de la cancelación del Medio Maratón de Cajititlán 2021, con la esperanza de que vuelva a desarrollarse en septiembre de 2022.
JUEGOS OLÍMPICOS
José Luis Santana corrió el maratón de Tokio 2020 Redacción
El corredor José Luis Santana Marín, embajador del Medio Maratón de Cajititlán y quien ha residido en Tlajomulco, participó en el Maratón Olímpico de Tokio 2020 el domingo 8 de agosto. En el evento que cerró los Juegos Olímpicos, el jalisciense hizo un tiempo de dos horas con 21 minutos y 32 segundo. Fue el atleta mexicano mejor posicionado, llegó a la meta en el lugar 54, muy lejos de las medallas; sin embargo, Santana logró su mejor marca personal de la temporada. El medallero fue ocupado con el oro por el keniano Eliud Kipchoge, con un tiempo de
En esta carrera el promedio de participación son 2 mil corredoras y corredores, provenientes del extranjero, pero con aumento de atletas locales en los últimos años.
Foto: Comude Tlajomulco
Hizo un tiempo de 2 horas con 21 minutos. Fue el mexicano mejor posicionado, pero quedó en el lugar 54 dos horas, ocho minutos y 38 segundos. La plata se la llevó el holandés Abdi Nageeye, quien paró el cronómetro en dos, nueve y 58. El bronce lo obtuvo Bashir Abdi de Bélgica, con una marca de dos horas con 10 minutos. Pese al resultado, Santana Marín se consolida como el máximo exponente mexicano de carreras de fondo.
Después del maratón. José Luis Santana compartió esta foto tras finalizar su participación.
LA ÚLTIMA
La Verdad
Viernes 13 de agosto 2021
La última HORÓSCOPOS ARIES / Del 21 de marzo al 20 de abril La energía a raíz de la Luna Nueva indica que debes seguir tus impulsos. Si te parecen una locura, no tengas dudas, has estado planeando previamente lo que ahora vives. TAURO / Del 21 de abril al 20 de mayo Estás comenzando una etapa donde te revaloras. Debes usar esa conciencia y positivismo para cerrar ciclos, emprender proyectos y vivir la vida con el placer que mereces. GÉMINIS / Del 21 de mayo al 21 de junio La luz está cayendo sobre ti. La próxima semana será propicia para despejar tu mente y saber qué quieres en el futuro, luego de pasar meses entre inseguridad y temores. CÁNCER / Del 22 de junio al 22 de julio Entrarás en una fase de reflexión profunda donde, aunque no te guste, saldrá a la luz el mal empleo que estás haciendo de tu tiempo, pero también cómo resolverlo.
S O PA D E L E T R A S PANDEMIA ANTIBACTERIAL CONTAGIOS CORONAVIRUS COVID19 CUBREBOCAS DEFUNCIONES HOSPITALES PACIENTES PANDEMIA
LEO / Del 23 de julio al 22 de agosto Estás en una etapa de suma fortaleza. Cada obstáculo que se te ponga enfrente vas a saber quitártelo sin necesidad de humillaciones, depresiones ni peleas. ¡Ádelante!
VIRGO / Del 23 de agosto al 22 de septiembre La próxima semana la energía te incitará a reiniciar tu vida. Es hora de despojarte de la gente imbécil a tu alrededor, esa que sólo abusa de ti y jamás es recíproca contigo. LIBRA / Del 23 de septiembre al 22 de octubre Te llegarán deseos ardientes por cumplir metas, emprender nuevos hobbies o estudiar algo distinto. Necesitas un extra en tu vida y todo se está alineando para conseguirlo. ESCORPIÓN / Del 23 de octubre al 22 de noviembre. Confía en lo que quieres y en tu talento, no te des para abajo. Tienes el mundo encima por tantos agobios, reorganiza tu día a día y recuerda que el descanso es clave para todo. SAGITARIO / Del 23 de noviembre. al 21 de diciembre
sano.
Tu cuerpo y tu mente te están gritando “descanso”. Siempre tomas cualquier proyecto que se te presenta, no sabes decir que no, debes aprender que eso no es
CAPRICORINIO / Del 22 de diciembre al 20 de enero Hay personas que están frenando tu camino y con quienes te has humillado buscando una solución. Corta esas relaciones, perdónate por perder la dignidad y sigue adelante. ACUARIO / Del 21 de enero al 18 de febrero Traes en mente un exceso de planes. Están bien, pero estás careciendo de algo esencial: la organización, sin ella la ejecución y las metas se te volverán líos. ¡Evítalos! PISCIS / Del 19 de febrero al 20 de marzo El enfoque de todo siempre es el amor en pareja, se pasa por alto algo esencial para tu signo: la amistad. Estos días tus amigos estarán cerca de ti, no necesitas a alguien más.
PRUEBAS SANADISTANCIA VACUNA
SUDOKU Regla 1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9. Regla 2: en una misma fila no puede haber números repetidos. Regla 3: en una misma columna no puede haber números repetidos. Regla 4: en una misma región no puede haber números repetidos.
Resultado
15
16 Viernes 30 de julio 2021
La Verdad