ENTRA A PLAYOFFS LA LIGA DE BÁSQUETBOL Se disputaron los cuartos de final. Scorpions y Warriors pasaron a semifinales. Página 16
ED. 983
SEMANA DEL 06 AL 12 DE MARZO DE 2020
Estrenan helicóptero para combatir los incendios El Gobierno Municipal sigue sus labores de prevención contra la temporada de estiaje. Se espera que este año sea uno de los más calurosos del siglo XXI. Páginas 06
Tlajomulco se une a la lucha de las mujeres Organizan conversatorios, mesas de diálogo y manifestaciones públicas para el 8 de marzo. Encuesta revela que una mayoría apoya el paro laboral del día 9 Páginas 04 y 05 REINA DE SAN SEBASTIÁN REPRESENTARÁ A JALISCO La joven Karen Vizcarra será la embajadora de la entidad en el certamen “Miss Petite Universe 2020” Página 13
CAMBIARÁN LA RUTA PARA EL DOMINGO DE RAMOS En San Agustín la Dirección de Vialidad pidió que se trazara un nuevo recorrido, porque el anterior “iba en contraflujo”. Página 13
PAG. 02
EDITORIAL
La Verdad
/ Viernes 06 marzo de 2020
LUCHA EJEMPLAR CONTRA EL SOMETIMIENTO DE LA MUJER AL HOMBRE LA TRANSFORMACIÓN
HORUS
GÉNESIS 2: 21,22, y 23 Con la previa aclaración de que no se trata de una rigurosa exégesis, en estos tres versículos del Génesis de la Biblia -católica o protestante- se resume la creación divina de la mujer. Refiere el texto sagrado que Dios creó de la costilla del hombre a la mujer para que no estuviera solo y la hiciera “su mujer”. En el fondo, Adán buscaba quien lo ayudara, y al no encontrar en el reino animal ninguno a su altura, indica el versículo 20 del capítulo 2 de primer libro de la Biblia: Dios creó a Eva, a quien con su nombre en hebreo de Havvá, otorgó también la dicha de ser “madre de los vivientes o dadora de vida…”; “Tu deseo te llevará a tu marido y él tendrá autoridad sobre ti”, [Génesis 3:16] Así parece dar inicio el sometimiento de la mujer por el hombre en la cultura occidental. Inclusive en otras culturas y creencias religiosas del orbe, existen historias paradigmáticas similares que coinciden en el sojuzgamiento de la mujer, lo que aún perdura en plena globalización y conectividad de la información en tiempo real o al momento. Sin duda, la educación que facilita la evolución de la especie humana tiene una gran asignatura pendiente con la mujer: otorgarle más y mejores herramientas para el cambio y la autorrealización que le permitan autonomía e independencia, y alcanzar condiciones de verdadera igualdad ante el hombre, jefe de familia o patriarca de su clan o familia. No basta, entonces, solo con celebrar un día de la mujer, sino dar la batalla todos los días para que ya no sólo sea un día el de la
mujer porque lo serán todos, al ser alcanzada la igualdad sustantiva y verdadera entre los míticos Adán y Eva, que al final somos la humanidad entera. 8 DE MARZO, DÍA MUNDIAL DE LA MUJER La violación sistemática y sojuzgamiento de los derechos más elementales de la mujer, hizo que levantaran la voz. No tenían derecho al voto, no tenían derecho al manejo de sus cuentas, ni tampoco derecho a la formación académica, padecían desigualdad salarial ante el hombre y, además, su esperanza de vida era menor a la del varón. En este contexto se llevó a cabo la Primera Convención Nacional por los Derechos Políticos, Civiles, Sociales y Religiosos de las Mujeres, hacia 1848, en los Estados Unidos. En 1908, en la ciudad de Nueva York se manifestaron 15 mil mujeres por menos horas de trabajo, mejores salarios y derecho al voto. El 28 de febrero de 1909, el Partido Socialista de América lo declaró Día Nacional de la Mujer. Clara Zetkin, socialista alemana, propone la celebración del día de la mujer a nivel global en 1910, en Copenhague, Dinamarca, iniciativa que fue apoyada por 17 países. Con más de un millón de personas reunidas en Alemania, Dinamarca y Suiza, el 19 de marzo de 1911 se celebró el primer Día Internacional de la Mujer; en tanto el 25 de marzo del mismo año, 123 mujeres y 23 hombres, inmigrantes en su mayoría, murieron en un incendio en una fábrica de Nueva York. Bajo el lema de “pan y paz”, las mujeres en Rusia salen a la calle el último domingo de febrero de 1917 a protestar por los soldados caídos, movimiento que fue llamado “insurrección de las mujeres”, a la que el zar Nicolás II ordena disparar
si fuere necesario, dando cauce con ello a la llamada “Revolución de Febrero”, que concluyó con su abdicación, según refiere la historiadora norteamericana Temma Kaplan y que cita como los antecedentes socialistas del Día Internacional de la Mujer. Por otra parte, la fecha de la celebración del Día Internacional de la Mujer surge de la interpretación de fechas de dos distintos calendarios: la huelga de las mujeres en Rusia de aquel año comenzó el 23 de febrero, según el “calendario Juliano”, de uso corriente en ese país por aquellas épocas. Ese mismo día en el calendario Gregoriano corresponde al 8 de marzo, como hasta nuestros días. En el acta de formación de la ONU, quedó consagrada la igualdad de género en 1945. 30 años después, en 1975, durante la celebración del Año Internacional de la Mujer, la ONU estableció el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. Según datos publicados el 7 de marzo del 2019 por la BBC News, uno de cada cuatro parlamentarios en el mundo es mujer. En 2018 sólo el 9.8 por ciento de países en el mundo tenían Jefas de Estado. Una de cada tres mujeres en el mundo sufre de algún tipo de violencia a lo largo de su vida. 830 mujeres mueren cada día por causas evitables relacionadas con el embarazo; y hasta el año 2086 se prevé que se cierre la brecha salarial entre el hombre y la mujer, si no se contrarresta la tendencia actual. Ante este panorama no es pertinente dudar ni cuestionar las luchas que a diario están librando las mujeres en todos los países del mundo, desde sus trincheras con estrategias propias, pero al final, estas batallas se libran por motivos muy similares: la defensa de sus derechos, igualdad salarial, mayor seguridad, trato digno y respetuoso, igualdad de oportunidades para el desarrollo y autodeterminación,
derechos políticos efectivos, mayor participación en las tareas de gobierno, no más violencia en cualquiera de sus manifestaciones, respeto a su libertad de decisión, libertad de asociación y opinión, etcétera. Luchas y demandas con las que directivos y colaboradores de La Verdad de Tlajomulco nos pronunciamos a favor y tratamos todos los días de contribuir con nuestro granito de arena para que sea abatido de fondo todo acto de injusticia, abuso y violencia hacia la mujer. Nos sumamos a sus demandas de “no más violencia, ni un feminicidio más, no más violaciones e impunidad, alto a los abusos y la violencia de género, y total respeto a la dignidad de la mujer”; mismas que hacemos propias, y junto a ellas, alzamos la voz y desde nuestro espacio estamos dando la batalla hombro con hombro con ustedes. LA PATRIA NUESTRA En México la participación de la mujer en la lucha por la libertad y la igualdad ha sido ejemplar, aunque insuficiente por tan arraigada cultura de machismo, amparada y exponenciada por caciques y rancios linajes de mayorazgos aún persistentes al amparo de la impunidad, y el señor don dinero que todo lo puede y lo que no lo intenta pero siempre atenta. Que distantes estamos de aquella conseja que el sensible príncipe Nezahualcóyotl Primero, dijera: “Hacerle daño a una mujer merece la pena de muerte”. Llegada la conquista, la mujer indígena conversa al cristianismo, y la mestiza aún más, se sometieron al silencio y abnegación Mariana del cristianismo católico, primigenio en el sometimiento de la mujer al hombre, según lo mandatado en relato bíblico del origen divino de la mujer.
LA VERDAD PÁG.03
Viernes 06 de marzo de 2020
HOJA POR HOJA MALOS SIGNOS DEL DESTAPE PREMATURO PARA LA REELECCIÓN MAGGIE URZÚA
E POR AQUILES VACA BRIONES
FEMINISTAS QUE COMO DICEN UNA COSA, DICEN OTRA
A
provechando el Día Internacional de la Mujer, hay que citar a una connotada feminista, maestra de la palabra, que con sus refranes ilustra el congruente accionar del servicio público mexicano. Decía La Chimoltrufia: “Así como digo una cosa, digo otra”. Este personaje era interpretado por la “empoderada” comediante Florinda Meza, a quien más a fuerza que de ganas o por méritos, su marido Chespirito le heredó sus millone$$. Igualito actúan algunas dependencias de gobierno (ahí sabrán cuáles se ponen el saco), donde usando playeritas blancas con morado piden justicia por los derechos de las mujeres… pero ellos creen que la justicia es exhibir a las mujeres tlajomulquenses en pasarela de modelos, donde no sabemos si también es pasarela de talentos.
Se dicen bien “progres” y modernos, pero su modernidad es del siglo pasado donde era bien ‘cool’ usar edecanes para deleitar pupilas en recepciones, hasta para acomodar sillas y pasarle ‘agüitas’ a los invitados. Y, citando otra vez a la Chimoltrufia: “Pa’ qué te digo que no, si sí”: parece que la congruencia no forma parte de su catálogo de virtudes. Gritan que le van a dar voz a las mujeres, convocan a las meras chidas del pueblo, pero como resultado del evento cacaraquean el discurso de un macho. Obvio es el patrón, hay que promoverlo, y hasta esperar su bendición para faltar el día del paro (9 de marzo). ¡Háganme el favor! Somos o no somos feministas. Aquí no hay medias tintas.
FOTO DEL RECUERDO Si sabes algo de la foto comunícate con nosotros y cuéntanos. Cel:33 39 70 05 19
DIRECTORIO Impreso en los talleres de: Comercializadora Editorial de Occidente S.A. de C.V. DOMICILIO: Fray Antonio Alcalde #36, entre Pedro Salcido y Zaragoza, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. laverdadtlajomulco.wordpress.com
Edición 983 del 06 de marzo 2020 “La Verdad, periodismo libre de Tlajomulco” y su logotipo, son marcas registradas a nombre de José Luis Marroquín ante el IMPI. “La Verdad, periodismo libre de Tlajomulco”, es una publicación semanal con información general. Representante legal: Lic. Víctor Hugo García González. Los artículos aquí publicados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del medio. Periódico La Verdad de Tlajomulco
l alcalde Salvador Zamora ya se destapó para competir por la reelección. Su acto tiene varias interpretaciones que culminan en un solo punto: un signo de debilidad para el Partido Movimiento Ciudadano. I. De seguir las reglas no escritas de la política “rancia”, sabríamos que a quien madruga su partido no le ayuda. Los personajes que se adelantan a los tiempos y confiesan sus aspiraciones tienen un altísimo porcentaje de ser frenados desde arriba. A veces les propinan castigos como enviarlos a pelear por otros puestos o, de plano, son bloqueados en la boleta. Si el anhelo de Zamora por la reelección no se cristaliza dentro de un año, entenderemos que su madruguete causó molestias al interior de MC. II. Si el camino para el Presidente Municipal consiste en una autopista plana, y en 2021 pide el voto para un segundo periodo al hilo, tampoco saldría muy bien librado el instituto naranja. Hace tres semanas, en esta columna expresé la pérdida de fuerza que enfrenta Tlajomulco dentro de la política en toda la entidad, al haber sido desplazado por actores de otras demarcaciones, mientras las “fuerzas básicas” del municipio están desinfladas. La tendencia para los últimos alcaldes era un ascenso hacia la esfera estatal, donde tomaban un rol protagónico. Quedarse en el mismo lugar, sobre todo en un periodo donde MC trae el carro completo gubernamental, representaría fracaso tanto para Zamora como para el partido: el Alcalde sería reducido a un segundo plano, lejos de la cúpula emecista. Mientras el organismo daría señales de incapacidad por preservar su cuna, así como de una carencia total de buenos prospectos que les permita conservar la presidencia municipal. La realidad no es muy lejana, basta con echar un vistazo al cuerpo edilicio donde no se observan esas figuras con gran presencia escénica en el teatro de la función pública, con carisma, liderazgo o con talento para la administración pública. Tampoco sucede en los congresos del Estado y de la Unión. Se deduce que en Tlajomulco a MC le queda una sola figura competente: la de Salvador Zamora. III. Por los símbolos, es vital para Movimiento Ciudadano seguir gobernando en su bastión. De momento, rumbo a 2021, les ayuda la flaqueza de la oposición, pero en tres años Morena podría reunir sus piezas dispersas y robustecerse. Quizá para el próximo año, con o sin Zamora, resulte relativamente sencillo predecir un triunfo, pero su único buen candidato no está facultado por ley para reelegirse otro periodo. Si no encienden los focos rojos en el cuarto de guerra naranja, 2024 podría traerles un desastre político.
DIRECCIÓN EDITORIAL Francisco Castro Rojas
REPORTEROS
José Luis Marroquín Lyliana Arévalo Maggie Urzúa
COLABORAN EN ESTA EDICIÓN Mtro. Octavio Guevara Rubio Lic. Gabino Garay Lic. Verónica Delgado Carrillo Sandra Minerva Rosales Mtro. Vicente García Tejeda
DISEÑO
Margarita Gutiérrez
@TlajoVerdad
33 39 70 05 19
Dr. Aquiles Vaca Briones Votán MX Brenda Méndez Siordia Sonia Gamboa Ayala Carlos Alberto García
FOTOGRAFÍAS
Daniela López Moreno laverdad.tlajomulco@gmail.com
La Verdad
PAG. 04 TEMA MUJERES TLAJOMULKAS EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
E
Verónica Delgado
s tiempo de las mujeres, es tiempo de que juntas y fuertes provoquemos la equidad de género. Este año en su declaración por el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres, presenta 2020 como el año para la igualdad de género y pide que todo el mundo colabore para derribar la brecha histórica entre hombres y mujeres. Estamos viendo cómo cada vez más la defensa por los derechos de las mujeres están protagonizando movimientos sociales en todo el mundo. Diferentes colectivos de mujeres estamos gritando un ¡YA BASTA!, en contra de la violencia de las mujeres. No se trata sólo de visibilizar esa problemática de terrible violencia, sino de hacernos conscientes de que exigimos justicia ante las desigualdades, por lo que es fundamental se comience a tejer desde abajo con las mujeres más vulneradas para ir erradicando todo tipo de agresiones. Justicia salarial, económica, autonomía para decidir sobre nuestros cuerpos, derecho a la salud reproductiva y sexual. Debemos entender que las más vulneradas con los efectos del cambio climático somos las mujeres y niñas. Las protestas son acciones que no tienen un punto de retorno, y que en nuestra realidad: ¡Ya rompimos el silencio! Como mencioné, se conmemora en muchos países el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, o también llamado el Día Internacional de la Mujer. En esta fecha se manifiesta la lucha de los derechos de la mujer en la sociedad. Desde 1975 fue institucionalizado por la Organización de las Naciones Unidas, es decir, que desde hace 45 años que en las grandes ciudades se marcha en el espacio público, tomando las calles y las plazas públicas para expresarnos, manifestar que celebramos que cada día van cambiando estos paradigmas de opresión. Es un momento para celebrar, pues ese día salimos sin miedo a las calles a gritar por las que ya no están. En México, año con año se reúnen en diferentes ciudades miles de mujeres para conmemorar ese día, ciudades como: Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, Toluca, entre muchas otras. En medio de tanta violencia que vivimos en nuestro municipio, un grupo de mujeres tomó la iniciativa de convocar a todas las niñas y mujeres de la ciudad de Tlajomulco para que históricamente se celebre aquí también la fecha tan significativa, para que año con año crezca más la participación de las mujeres en la vida pública. La ceremonia es este domingo 8 de marzo, a partir de las 4:00 p.m., en la explanada de la Biblioteca Elena Poniatowska. Si te late unirte, te sugerimos vestir de violeta, traer una veladora, una fotografía de alguna mujer que ya no esté con nosotros y que haya sido víctima de violencia; o un símbolo que te represente en esta lucha. ¡Haz porvenir!
/ Viernes 06 de marzo de 2020
“Un día sin mujeres” paralizará a México este lunes 9 de marzo Invitan a que ese día las mujeres no salgan a trabajar, a clases o a la calle, en protesta por la ola de violencia en su contra Por Maggie Urzúa y Lyliana Arévalo
M
éxico se está preparando para quedar paralizado sin la presencia de mujeres el 9 de marzo. Al menos esa es la idea del Paro Nacional convocado para el próximo lunes. El propósito es crear conciencia sobre los episodios de violencia de género enfrentados en los últimos meses, y mostrarle a la sociedad la relevancia que tiene la desaparición de una mujer. “Si paramos nosotras, para el mundo”, así reza uno de los lemas de esta iniciativa nacida en Veracruz a través del colectivo Brujas de Mar, quienes el 18 de febrero tuitearon la convocatoria. El origen de la causa está alejado de los sesgos políticos que algunos grupos han querido otorgarle y se centra en la problemática social. Por ejemplo Veracruz, entidad donde surge la idea de “Un
Tlajomulco apoya el paro Periódico La Verdad lanzó una encuesta la semana pasada a través de Facebook, cuestionando a nuestros seguidores si apoyaban o no el Paro Nacional de Mujeres para el próximo lunes 9 de marzo. 105 personas votaron. 80 por ciento (84 participantes) optaron por el “Sí”; el 20 por ciento (21 seguidores) votaron por el “No”. día sin mujeres”, ocupa el primer lugar nacional en el número de mujeres asesinadas. La detonación de la ira femenina se intensificó con la muerte de Ingrid Escamilla a manos de su pareja, y de la niña Fátima. Esta protesta masiva invita a que las mujeres no vayan al trabajo, no salgan de compras, no asistan a clases ni realicen labores domésticas. El periódico El Universal estima que las pérdidas económicas serían hasta por 37 mil millones de pesos en todo el país, calculan la productividad del sector que representa el 51 por ciento de la población. En cuanto a la violencia, se estima que 66 por ciento de las mujeres mexicanas han sufrido algún tipo de violencia, ya sea física,
psicológica, sexual o económica. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), diariamente matan a 10 mujeres. La esencia de esta manifestación es protestar. Aunque un sinfín de empresas, escuelas y dependencias públicas han salido a expresar públicamente su “permiso” para que las mujeres no asistan el próximo lunes, o han aclarado que no les descontarán el día, vale la pena rescatar el pronunciamiento hecho por las mujeres indígenas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN): “Sin pedir permiso a ningún hombre, sea malo o bueno. Para que la luz de las mujeres brille”.
Denuncias de la semana
A través de nuestra página de Facebook, usuarios de Megacable se quejaron del servicio que ofrece la empresa de telecomunicaciones en nuestro municipio. Presentamos algunos comentarios recibidos.
Viernes 06 de marzo de 2020 / La Verdad
Reflejan realidad de las mujeres en Tlajomulco con un conversatorio
El Gobierno Municipal organizó un panel donde representantes de varios sectores expusieron sus experiencias de lucha y conquista de derechos
P
Por Maggie Urzúa
ara conocer casos de lucha y conquistas de derechos frente a situaciones adversas, el Gobierno de Tlajomulco desarrolló un conversatorio con mujeres la mañana del miércoles 4 de marzo, titulado: “Juntas paramos: Diálogos para una vida libre de violencia”. El ejercicio fue organizado por el Instituto de la Mujer de Tlajomulco, bajo la dirección de Brenda Méndez Siordia. Se reunieron representantes de diversos sectores para exponer sus experiencias en temas como la inseguridad, migración y refugio, discapacidad, derechos de niñas y adolescentes, orientación sexual, edad adulta y servicio público. Jacqueline Chávez, jefa jurídica del DIF Tlajomulco, exhortó al público presente y a espectadores a entender que la igualdad de género “comienza en casa”. Consideró es importante iniciar el cambio de conciencia desde el lenguaje, educando a los niños en un entorno donde se derriben prejuicios como “llorar es de niñas”. También señaló la relevancia de inculcarle a las mujeres desde su infancia el concepto de poder para su defensa: “Enséñenle a una niña qué es el poder y cómo usarlo”, subrayó. La señora Cecilia Preciado relató sus vivencias negativas desde la perspectiva de la edad adulta. Conseguir empleos formales, donde no se sufra discriminación ni se padezca acoso
para otras compañeras ha sido el mayor de los retos, según resaltó. Preciado pidió que sean las propias mujeres quienes comiencen con el cambio de mentalidad, haciendo a un lado expresiones despectivas entre ellas mismas. Oriana, una ciudadana venezolana, compartió el “calvario” soportado en su llegada a México, pues al no estar regularizada su estancia en el país le negaron su derecho a la educación universitaria y a empleos formales. Dijo que pese a tener 18 años y un alto grado de educación, tuvo que conseguir hasta tres empleos al mismo tiempo, todos de enorme desgaste físico y con sueldos muy por debajo de los que recibían los hombres. Pidió que las autoridades correspondientes en México dignifiquen los derechos de las mujeres inmigrantes. Con su afirmación coincidió Gisela Centeno, coordinadora de la Agenda para Personas Migrantes en la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Cany Gutiérrez y Astrid Tenorio hablaron desde la óptica de las mujeres transexuales y transgénero. Cany dijo que después de padecer una familia llena de maltratos y machismo, se ganó el respeto de la sociedad a base de respeto. Ahora trabaja a favor de los derechos de todas las mujeres desde el IMT. Astrid, quien pertenece a la asociación civil Impulso Trans, reveló que la presencia de mu-
jeres trans en el trabajo sexual se debe en gran medida a la falta de oportunidades para estudiar o conseguir un mejor empleo. Llamó a los gobiernos a mejorar las políticas públicas para impedir que se sigan vulnerando los derechos. Adelina Gómez contó las dificultades padecidas por haber nacido con sordera, en aspectos como la vida familiar y laboral. También criticó el sistema educativo mexicano, donde en el nivel básico no hay métodos para la inclusión de personas con discapacidad. Cristian Méndez expuso el programa “Mujer Segura”, perteneciente a la Comisaría de Seguridad Pública. Remarcó que cuando alguien se sienta en peligro, debe aprender a confiar de nuevo en la Policía Municipal para levantar sus reportes. Paulina Hernández Díaz, visitadora de la Relatoría Especializada de los Derechos Humanos e Igualdad de Género de la Comisión Estatal, invitó a las servidoras públicas presentes a crear una red de conciencia para apoyarse entre compañeras y superar juntas cualquier vulnerabilidad. En el panel también participó la regidora Sagrario Guzmán Ureña; Anaíd Varela de la Secretaría de Igualdad Sustantiva; Isaura García, directora de la Comisión Estatal Indígena; Aída Araceli Martínez, directora de Innovación Social del Gobierno de Tlajomulco; las ciudadanas Yohandra Ochoa, Jessica Parra y María Guadalupe Pascual.
TEMA PÁG. 05
FUNDACIONES SIN FECHA Mtro. Octavio Guevara ¿Cuándo nació Tlajomulco? Esta pregunta ha inquietado especialmente a los cronistas, quienes investigan en cuantas fuentes tengan a su alcance, para proponer una fecha fundacional. Esta iniciativa ha tomado un carácter institucional, pues, en concreto, dos administraciones oficializaron las “supuestas” fechas de fundación. Estamos hablando de los presidentes municipales Antonio Tatengo y Enrique Alfaro. En el año 2009, durante la administración de Antonio Tatengo, se anunció que el 7 de julio de ese año se celebraría el 461 aniversario (1548-2009) de la fundación “oficial”. El día comenzó con las mañanitas en el Templo del Hospital, misa, desfile y la sesión solemne de Cabildo por el “supuesto” aniversario. Por la tarde, hubo hawaiano, “toro bailado”, presentación de ofrendas, ración, arcos y bateas al igual que “boda al civil”, “morenas”, “xayacates” para cerrar con la quema de Castillo. Nunca se fundamentó con ningún documento histórico. Fue su inicio y despedida, sólo ese año se celebró. En 2010, ahora con la presidencia de Enrique Alfaro, se convocó a Pedro Vargas, presidente de los cronistas de Jalisco, para proponer una nueva fecha de fundación. La resolución fue que en el año 1510 se llevó a cabo la Guerra del Salitre, triunfando los tlajomulcas contra los purépechas, recompensados con las actuales tierras de Tlajomulco, que entonces pertenecían al reino de Tonalá. La propuesta carecía de una fecha precisa, por lo que se eligió la fecha del aniversario luctuoso del general Eugenio Zúñiga, 11 de diciembre. Fue así que se dejó esta fecha, hasta ahora, como la de la fundación “indígena” de Tlajomulco. En todo caso, no puede pasar desapercibido el peso histórico que tiene el día de Santo Santiago y el de San Antonio de Padua para esta población. Además de ser este último nombre el que llevó por más de tres siglos. También ocurrieron sucesos importantes para la historia del mismo: la fundación del convento de San Antonio Tlajomulco (13 de junio de 1551) y la erección canónica de la Séptima parroquia del Obispado de Guadalajara, San Antonio de Padua Tlajomulco, el 13 de junio de 1610. Las crónicas virreinales continuaron mencionando sobre Tlajomulco que: “cuyo nombre fue el de su origen, 11 años antes de la conquista, después obtuvo […] el de Santiago y San Antonio de Tlajomulco, significando este último tierra o pueblo del rincón’’ (Noticias estadísticas, 1857). Es evidente que la fundación del Tlajomulco moderno fue después de 1530. El Tlajomulco de 1510 fue el que ayudó a los conquistadores al mando de don Nuño Beltrán de Guzmán a pacificar y someter a las poblaciones alzadas. Este hecho mereció la recompensa de las nuevas autoridades, quienes reconocieron al cacique de Tlajomulco y le dieron autoridad sobre su población. Otros cronistas mencionan que ya en la década de 1540 existía el pueblo de Tlajomulco con sus comunidades dependientes. Por otro lado, en 1727, los indios caciques Maraver así se referían a su autoridad legitimada: “Nos tiene amparados el rey, nuestro señor, por las mercedes que nos hizo en la nueva conquista en el Nuevo Reino de la Galicia, como conquistador [es] y fundador [es] de dicho pueblo de Santiago de Galicia de Tlajomulco, por mandado del rey, nuestro señor, don Felipe segundo”. ¿Quién tiene la razón? Lejos de oficializar una fecha y dar carpetazo a las investigaciones, debemos tener claro los contextos y a qué llamamos “fundación”.
PÁG. 06 MUNICIPIO SALUD Y BIENESTAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y SUS BENEFICIOS EN LA SALUD
M
Dr. José Daniel Ruiz Carrillo
éxico es el primer lugar en obesidad en el mundo y el segundo en sobrepeso, según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Los niveles de sobrepeso y obesidad en los mexicanos han venido aumentando hasta alcanzar el 26.5 por ciento de los niños; el 33 por ciento de los adolescentes y el 71.9 por ciento de los adultos, esto debido a una alimentación inadecuada, comida baja en fibra, alto consumo de bebidas azucaradas, en combinación con la inactividad física. La activación física ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, disminuye el riesgo de contraer enfermedades crónicas y muertes prematuras, aumenta la calidad de vida y contribuye al bienestar de las personas en lo emocional y psicológico. Entre los cuales cabe destacar que disminuye los eventos depresivos, la tensión/ansiedad, la fatiga, canaliza la agresividad, la hiperactividad y mejora la autoestima. Existe un fenómeno cada vez más frecuente en México denominado el “síndrome del cansancio crónico”, derivado de los bajos ingresos económicos, que conllevan a más horas de trabajo, más estrés, menos descanso, menos momentos de esparcimiento y mala alimentación; esto es un factor decisivo al momento de querer emprender cualquier actividad física. La frase que dice: “Se predica con el ejemplo”, tiene una estrecha correlación con la inactividad física en el ámbito familiar. Es complicado, pero no imposible, que familias sedentarias cuyos padres no han logrado desarrollar el hábito del ejercicio puedan poner el ejemplo a los hijos para desarrollar el gusto por la actividad física. Existen diversos estudios sobre la relación de la actividad física con diferentes variables, desde el ámbito laboral, el ingreso económico, el sexo, entre otras. Los resultados de éstos arrojan lo siguiente: en México las mujeres participan menos que los hombres en actividades físicas, y cuando lo hacen, lo desempeñan con menos tiempo. Igualmente, las personas casadas y con empleo tienen altas probabilidades de no realizar ningún tipo de ejercicio, y en cambio existe un incremento en quienes están jubilados. La Organización Mundial de la Salud recomienda 60 minutos de actividad física diaria, de moderada a vigorosa para personas de cinco a 17 años; 150 minutos por semana de actividad vigorosa para el grupo de los 18 a 64 años y 150 minutos por semana de actividad moderada para los mayores de 65 años. En la Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE en Tlajomulco se comenzarán a realizar activaciones físicas una vez por semana, a partir del 16 de marzo, en ambos turnos. La a las 9:00 horas y a las 18:00, con duración de aproximadamente 15 minutos cada una. Las activaciones se llevarán a cabo los lunes de cada semana. Se realiza la cordial invitación para participar en estas activaciones a toda la población de Tlajomulco, sean derechohabientes o no del ISSSTE. Se impartirán clases de baile así como ejercicios para comenzar a fomentar estilos de vida saludables y adquirir el gusto por el ejercicio. ¡Los esperamos! danyruiz91@hotmail.com
La Verdad / Viernes 06 de marzo de 2020
INEGI espera contabilizar 750 mil habitantes en Tlajomulco Está en marcha el Censo 2020, donde también se analizará el número de viviendas abandonadas
L
Redacción
a mañana del lunes 2 de marzo se puso en marcha el Censo de Población y Vivienda 2020 por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En Tlajomulco de Zúñiga, el Gobierno Municipal estima que los resultados arrojarán una población de 750 mil habitantes. La primera calcomanía de “censado” fue colocada en el domicilio del alcalde Salvador Zamora, en un arranque simbólico por parte de los encuestadores de la dependencia federal. En el municipio serán 740 las personas que recorran uno por uno los hogares para aplicar un cuestionario cuyo propósito es contabilizar la población, sus características y la de los hogares mexicanos.
Foto: coresía
En Tlajomulco, el último registro del Ayuntamiento calculaba la existencia de 288 mil viviendas, de las cuales 213 mil están habitadas. El Censo 2020 servirá también para establecer la dimensión de la problemática de fincas abandonadas en fraccionamientos. Salvador Zamora recordó que su administración apoyó al INEGI con la disposición de 11 espacios públicos para su operación. También firmaron un convenio para la conformación del Comité del Censo de Población y Vivienda 2020, donde colaboran en la observación del proceso funcionarios del Ayun-
tamiento, ciudadanos e iniciativa privada. Los encuestadores recorrerán territorio tlajomulquense hasta el próximo 27 de marzo. Estiman que los resultados finales serán revelados entre octubre y diciembre de este año. En total, a nivel nacional visitarán 45 millones de viviendas en este procedimiento estadístico que se realiza cada 10 años en México. A la población se le pide analizar correctamente si las personas que tocan a su puerta portan gafete, chaleco y sombrero proporcionados por el INEGI. Este año las encuestas utilizan la tecnología pues las respuestas se registran vía digital.
Tlajomulco estrena helicóptero para el combate de incendios Usuarios de redes lo bautizaron como “Palomo”
Redacción El Gobierno de Tlajomulco continúa su preparación para la temporada de incendios forestales. Una de sus estrategias es la contratación de un helicóptero para 90 horas de vuelo. El alcalde Salvador Zamora expuso el plan para prevenir y combatir incendios, donde se incluye el arrendamiento de la aeronave con un costo de 5 millones 402 mil 73 pesos. Precisó que el “Palomo” tiene capacidad para siete pasajeros, depósito hasta para 700 litros de agua, luces de estrobos, sistema anti incendios, kit de primeros auxilios y separados de partículas. El vehículo estará a disposición de los 15 elementos de la Dirección de Protección Civil y
Foto: coresía
Bomberos especializados como brigadistas forestales. “Este nuevo helicóptero tiene mucho mayor capacidad que el otro porque representa un 30 por ciento más de cobertura y de capacidad respecto al que tuvimos el año pasado”, señaló Zamora. Para la carga de agua, el helicóptero tiene georreferenciados los cuerpos de agua en cerros y bosques para abastecerse, entre ellos: lago de El
Cielo, Monteverde y la Laguna de Cajititlán. Además del helicóptero, Protección Civil tiene a su disposición dos pipas, dos camiones de bomberos, nueve camionetas pick up, dos cuatrimotos, dos camiones de ataque ligero y herramientas manuales. El helicóptero recibió su nombre a raíz de una encuesta en redes sociales, donde se propusieron cuatro opciones y resultó ganador “Palomo”.
Viernes 06 de marzo de 2020 /
La Verdad
MUNICIPIO PÁG. 07
Pronostican uno de los estiajes más cálidos y secos del siglo XXI La Universidad de Guadalajara calcula que entre marzo y mayo las temperaturas alcanzarán hasta 35 grados en el Área Metropolitana Por Lyliana Arévalo Después de haber vivido el mes más cálido registrado en la historia, en junio del año pasado, se pronostica que el estiaje de 2020 para Jalisco será uno de los más secos y cálidos del siglo XXI. Según la doctora Davydova Belitskaya, investigadora del Departamento de
Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara, habrá pocas probabilidades de lluvias. De igual manera, se esperan temperaturas por encima de lo habitual. Actualmente, a inicios de marzo, el clima en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga ha oscilado entre los 27 y 30 grados centígrados. “Hay pocas probabilidades de que lloverá esta primavera. Sin embargo, las temperaturas sí se esperan muy por arriba de lo normal, prácticamente en todo el territorio de México y muy especialmente sobre la región Occidente de nuestro país”, mencionó. Particularmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara esta situación tendrá mayor impacto, con temperaturas que propasan los 35 grados cen-
Foto: coresía
tígrados, a partir de la eliminación de áreas verdes reemplazadas por inmuebles, asfalto y suelos de concreto.
La elevación del calor es un factor para que se propaguen con facilidad incendios forestales y de pastizales.
En la localidad de San José del Valle, son los espacios que carecen de luz y colindan con avenida Concepción los sitios utilizados para delinquir y resguardarse de las autoridades. Así mismo, estos hechos se han suscitado sobre las avenidas Punta Mayorca y avenida Chulavista, donde recientemente fue dañado un camión de la ruta 19-A del Macrobús, que por fortuna no dejó a pasajeros lesionados. Algunos testigos señalan que son grupos de jóvenes que periódicamente se reúnen para lanzar objetos y piedras a
los vehículos que transitan en la zona como pasatiempo, e incluso relataron haber sido víctimas de esta forma de delinquir, luego de que en días pasados a la altura de Lomas del Mirador fuera apedreada una unidad de la ruta 187 del transporte público. Es por ello que vecinos de la zona Valle han hecho la petición para que elementos de la Comisaría de Tlajomulco vigilen dichas calles dentro de un horario de 8:00 a 10:30 de la noche, con el propósito de evitar que estos hechos continúen causando afectaciones.
Denuncian actos vandálicos en Chulavista, avenida Concepción y Lomas del Mirador El apedreo a unidades del transporte público, combinado con la falta de iluminación de algunos sitios, ha derivado en quejas constantes por parte de algunos ciudadanos Redacción Vecinos de la zona Valle denuncian una serie de actos vandálicos al anochecer, que son liderados por grupos de jóvenes en Lomas del Mirador, avenida Concepción y Chulavista.
De acuerdo con los testimonios, su queja está principalmente enfocada en el apedreo a camiones del transporte público y de vehículos, los mismos que han dejado afectaciones materiales que, a la par, se convierte en un gasto no previsto para la parte afectada.
o ignorarlo, peor si es por parte de los LAS RELIGIONES, LA JUSTICIA, altos niveles de gobierno, como sucedió con nuestro Presidente de la República LAS MUJERES quien el mismo día 9 quería comenzar a vender los cachitos de su lotería. Gabino Garay Por parte de la sociedad hay enorme res grandes temas humanos son producto de la misma época, la misma confusión al respecto, como es el caso de la opinión de un conocido mío, a vibrantes y retos fundamentales comunidad, la misma cultura. de la sociedad actual, pero los dos El segundo tema es más difuso, en él quien nunca le había conocido un juicio primeros están vitalmente relacionados entran los políticos (que ya es mucho tan raro cuando opina sobre la noticia con ella, que son el tema. perder), los intelectuales a quienes de que: Es imposible desprendernos de no se les toma muy en cuenta, y la “La Unidad de Inteligencia Financiera nuestros moldes culturales cuando colectividad que simplemente revienta (UIF) bloqueó cuentas bancarias a seis personas ligadas con Naasón Joaquín lo tratamos; todo lo que decimos y cuando ya no queda de otra. escuchamos está relacionado con los Es el caso –y vuelvo al tema- del García, líder de la iglesia La Luz del prejuicios y los “valores” vigentes. movimiento social feminista del próximo Mundo. Los montos bloqueados son Los que abordan, tratan, interpretan día 9 del presente mes, que no hay 359 millones de pesos y un millón y definen el primer tema son los forma ni razón para ser reprimido, y una y medio de dólares… por prácticas pastores; pero éstos, simplemente son torpeza mayúscula el minusvalorarlo de pornografía infantil y explotación
T
sexual”, especialmente de mujeres, y dice: “No es lo más correcto afectar a la institución religiosa para castigar a un presunto culpable, los fieles no tienen nada qué ver”. Sin comentarios. Volviendo a las religiones y su conducción por los pastores, el cardenal Juan Sandoval al pronunciarse sobre la misma marcha del próximo día 9, dice: “El aborto es un crimen más terrible que el maltrato a las mujeres”. Seguramente por eso no hay que ir a las marchas ni apoyar el paro. Por lo menos se prestan a monumental confusión las palabras de un pastor que no tienen la precisión y claridad necesarias cuando (como se dice arriba) la colectividad revienta cuando ya no queda de otra.
PÁG. 08
NACIONAL
LA EDUCACIÓN JUARISTA Cruz Antonio Aguilar
E
La Verdad / Viernes 06 de marzo de 2020
COVID-19, el virus que sacude al mundo. Mitos, verdades y prevención
Al Maestro Esteban Garaiz I. Juarista Consecuente
n ocasión del próximo 214 aniversario del natalicio del licenciado Benito Juárez, comparto breves escritos dedicados a su memoria. El proyecto de educación juarista se inicia con la “República Restaurada”. En enero de 1868, el Presidente Juárez crea el despacho de Instrucción Pública bajo la dirección de Francisco Macías. Su objetivo: expandir la educación pública con carácter gratuito y laico en todo el país con la construcción de cientos de escuelas. ¿Cómo estaba la educación pública en 1868? El país tenía una población de siete millones de habitantes, de los cuales más de cinco millones eran analfabetas y pobres, sólo unos 800 mil eran letrados. La Ley Orgánica de Instrucción Pública del Distrito Federal se promulga el 2 de diciembre de 1867 con 92 artículos. Por primera vez se proyecta la Escuela Nacional Preparatoria, su primer director fue el doctor Gabino Barreda, su visión pedagógica impulsa el método inductivo para la enseñanza, eliminando las materias teológicas y metafísicas, dándole prioridad al campo científico. El estudiante debe observar, razonar y pensar, es el propósito de la nueva educación. El enfoque social y humano que Barreda dio al plan de estudios de la Preparatoria Nacional, la convirtió en la institución cultural más importante de México. Su personal docente logró integrar a profesores de la talla de José María Vigil, Ignacio Ramírez, Ignacio Manuel Altamirano, Manuel Payno, Amado Nervo, Justo Sierra, entre otros, hombres que parecían gigantes y que gracias al patriotismo, a la inteligencia, a la honradez de ese equipo, se pudo rescatar la República. El lema de la Escuela Nacional Preparatoria fue: “Amor, Orden y Progreso”, siendo el amor la base, el orden como medio y el progreso como fin. Gabino Barreda expresó: “Vivir para los demás, es servir a la causa de la humanidad”. A la teoría se añadirá la práctica en el estudio de los fenómenos naturales, pugnaremos por una educación en la que se cultive al mismo tiempo el entendimiento y los sentidos, sin el empeño de mantener por la fuerza tal o cual opinión, tal o cual dogma político o religioso, con el deseo de hallar en la verdad un manantial inagotable de satisfacciones, como el más seguro preliminar de la paz en el orden social. El positivismo, del que era promotor don Gabino Barreda, coincidía con los lineamientos pedagógicos del liberalismo en oposición a la escolástica, corriente filosófica seguida en la educación de carácter confesional. En la Ley Orgánica quedó establecida la unidad de la enseñanza, así como las características específicas de la educación: obligatoria, gratuita y laica, de acuerdo con el espíritu de las Leyes de Reforma. Conozcamos nuestra historia educativa y que las escuelas públicas de todos sus niveles sean en la praxis para todos, sin fines particulares ni de lucro, buscando erradicar enemigos comunes: la ignorancia, la apatía social y el fanatismo, frutos de rezagos educativos heredados por generaciones. Gracias por su lectura y reflexión sobre este importante tema.
Origen en México
Redacción de no ser bien tratadas, derivan en la muerte. legó a México el coro- La Organización Mundial de la Sanavirus (nombre técni- lud estableció que los coronavirus se co COVID-19). Ante el transmitieron originalmente por conmiedo de la población tacto directo de animales a humanos, y los rumores que corren en tor- o simplemente por respirar el mismo no a él, compartimos datos de la aire. Recientemente se ha confirmado Secretaría de Salud del Gobierno que existe la posibilidad de la transde México para conseguir una efi- misión de humano a humano. ciente prevención y derribar mi- Formas de contagio Si una persona infectada tose o estornutos que crean pánico innecesario. da, quien se encuentre cerca puede ser ¿Qué es? “Coronavirus” no se refiere a una contagiada por medio del aire. También sola enfermedad sino a una fami- ocurre al saludar de mano o tocarla; a lia entera con varios tipos de virus. través de objetos donde haya estado un Su origen es animal y provocan infectado, que los haya tomado luego desde un simple resfriado hasta de tener contacto con boca, nariz u ojos complicaciones respiratorias que, sin lavarse las manos.
L
Medidas de prevención A raíz de la epidemia de influenza AH1N1 ocurrida en México entre abril y mayo del año 2009, en nuestro país aprendimos métodos de mayor higiene para evitar contagio de enfermedades respiratorias.
Justo esas mismas acciones son las recomendadas para evitar el COVID-19: - Lavarse las manos varias veces al día, con agua y jabón; o usar gel antibacterial. - Al toser o estornudar: cubrir nariz y boca con el ángulo entre brazo y codo, o con un pañuelo.
Hasta el cierre de esta edición, cinco personas habían sido confirmadas con COVID-19 en la República Mexicana. Se tratan de ciudadanos que viven en las entidades de Coahuila, Sinaloa, dos en Ciudad de México y otro en el Estado de México. De acuerdo con Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, todos los casos fueron importados pues los infectados recientemente viajaron a China, Hong Kong, Corea del Sur, Italia o Japón. A nivel mundial, la OMS reporta al último corte más de 96 mil casos distribuidos en 86 países. Aunque China lidera la lista con inmensa mayoría de 80 mil pacientes; en este país se originó el contagio de animales a humanos, en la ciudad de Wuhan. En Europa Italia tiene encendidas las alarmas, pues suman ya más de 3 mil 300 pacientes con COVID-19, y 148 fallecimientos. - Evitar lugares con muchas personas. - Tratar de no saludar de mano o beso. - Contacto mínimo con animales vivos o muertos. - Usar cubrebocas. - Evitar a personas enfermas. - No automedicarse.
Viernes 06 de marzo de 2020 / La Verdad
POLÍTICA PÁG. 09
Organizaciones civiles plasman su visión en foros para nueva Constitución de Jalisco Enrique Michel Velasco, presidente de la REDAC, aseguró que la nueva carta magna debe garantizar el pleno ejercicio de la democracia participativa Por José Luis Marroquín
L
as organizaciones de la sociedad civil deben plasmar su visión en la nueva Carta Magna de Jalisco, la cual debe garantizar ejercicios reales de democracia participativa, sólo así se podrán resolver los problemas de fondo que enfrenta nuestro estado. Así lo afirmó el Doctor Honoris Causa Enrique Michel Velasco, presidente de la Red Nacional de Asociación Civiles y de Participación Ciudadana (REDAC), en el tercer foro temático y sectorial “Hacia una Nueva Constitución Política del Estado de Jalisco”. Este tercer ejercicio fue enfocado a las organizaciones de la sociedad civil, la mayoría aglutinadas en la REDAC, con cinco mesas temáticas, teniendo como invitados al empresario Raymundo Gómez Flores, así como la conferencia magistral de Altagracia Gómez Sierra, y a José de Jesús Due-
Fotos: Semanario La Verdad
ñas Covarrubias, magistrado y coordinador de estos foros. “Las aportaciones que hacen las organizaciones de la sociedad civil para una nueva Constitución abonan en muchos temas, como es la de derechos humanos, medio ambiente, la familia, seguridad, competitividad y desempeño económico por mencionar algunos. “Estas organizaciones proponen que la nueva carta magna contenga temas que permitan una verdadera participación ciudadana”, expuso Michel. Añadió que el Estado actúa en una sociedad compleja, diversa y multicultural, lo que obliga a las administraciones públicas en diversos niveles de gobierno para enfrentar el desafío de los nuevos criterios en su funcionamiento, por ello enfatizó que las asociaciones civiles organizadas deben de incorporarse con los gobiernos
de manera directa para la toma de decisiones que cambien el rumbo de la ciudadanía. El empresario hizo un llamado a que se tomen en cuenta a las organizaciones de la sociedad civil en este proceso de un Nueva Constitución jalisciense, para que este acuerdo social incida en el espacio público con legalidad, democracia, equilibrio entre poderes, pero principalmente garantice la democracia participativa. El empresario Raymundo Gómez Flores aplaudió el esfuerzo del gobernador Enrique Alfaro para convocar a todos los jaliscienses para redactar una nueva carta magna, cercana a los nuevos tiempos y retos que vive la actual sociedad. La conferencia magisterial que corrió a cargo de Altagracia Gómez Sierra, presidenta del Consejo de Administración en Grupo MINSA y conductora del programa semanal de televisión “Prospecciones” en C7
Jalisco, llamó a que la nueva norma jurídica se trate de un nuevo estado. Dijo que debe ser útil, sencilla, legible y, que sobre todo, debe hacerse cumplir. “Cuando hablamos que en Jalisco o en el país no hay Estado de derecho, eso quiere decir que no se hace cumplir la constitución. Para poder trabajarlo debe haber un Constitución novedosa, legítima y sencilla, se debe buscar con propuestas nuevas”, mencionó Gómez Sierra. La abogada apuntó que en nuestro país siempre se propone la solución política por encima de la jurídica. A partir de 1999 se avanza a un estado más democrático con derechos y garantías más completas, pero sigue faltando algo. Por ello celebró que estén convocadas las organizaciones de la sociedad civil jalisciense para aportarle a la redacción del nuevo documento.
SOCIEDAD PÁG. 13
Viernes 06 de marzo de 2020 /La Verdad
Cambiará la ruta del Domingo de Ramos en San Agustín Debido a los requerimientos de la Dirección de Vialidad Municipal, este año habrá un nuevo recorrido
L
Por Maggie Urzúa
a tradicional conmemoración de Semana Santa en la localidad de San Agustín tendrá algunas modificaciones este año. Resalta el cambio en la ruta de los eventos relacionados con el Domingo de Ramos. El señor Rodolfo Hinojosa, uno de los organizadores del programa, informó que la Dirección de Vialidad de Tlajomulco les pidió un cambio en el trazo del recorrido, ya que utilizaban a contraflujo calles como Pedro Loza, Nicolás R. Casillas y Matamoros, estas arterias son el único acceso a fraccionamientos aledaños. A los vecinos se les solicitó crear una ruta alterna; ellos se inconformaron, pues en sus casi cuatro décadas de existencia jamás se les habían hecho ese tipo de requerimientos. La
Fotos: Facebook
realización de la representación de la pasión y muerte de Jesucristo corría riesgo. La noche del martes 3 de marzo el comité organizador tuvo una reunión con el Director de Vialidad. Finalmente acordaron cambiar la ruta para la celebración del Domingo de Ramos, el próximo 5 de abril. Hinojosa dio a conocer que el punto de inicio es en calle Pedro Loza, seguirán por Camino Real de Colima hacia el norte de la localidad; tomarán Colón, luego Luis Curiel hasta Morelos, giro a la izquierda de nuevo en Pedro Loza y terminan en el templo de la calle Aldama. En el atrio interpretarán pasajes bíblicos donde Jesús se encuentra con personajes como enfermos de lepra o corre a los mercaderes del templo. A las 11:00 de la mañana habrá misa.
Las actividades de Jueves y Viernes Santo conservarán sólo por este año su ruta, aunque para el próximo deberán generar un trayecto distinto. Las celebraciones de Semana Santa en San Agustín están consideradas como las de mayor importancia dentro de Tlajomulco de Zúñiga, con una existencia de 38 años. Tan sólo para el viacrucis reciben anualmente la visita hasta de 3 mil 500 personas. Participan más de 100 actores y extras. Los ensayos ya comenzaron. La Semana Santa 2020 inicia el domingo 5 de abril. Entre el 9 y el 11 son los eventos fuertes para conmemorar la Última Cena, la traición de Judas, el juicio, la crucifixión, muerte y resurrección de Jesús.
género y los porqués de las recientes movilizaciones feministas. A las personas del sexo femenino que asistan, se les sugiere vestir de color violeta (morado) en señal de luto por los recientes homicidios; llevar una veladora o fotografías de mujeres desaparecidas o fallecidas. “Somos la voz de las que ya no están con nosotros”, reza uno de sus lemas.
“Es el tiempo de las mujeres. Ya rompimos el silencio, ahora necesitamos sanar juntas. Nosotras decidimos, nosotras nos cuidamos”, expresa un grupo de participantes a través de un spot en video lanzado por redes sociales. A las 7:00 de la noche finalizarán las actividades. La invitación es para todas las mujeres que deseen participar.
Mujeres Tlajomulkas rompen el silencio y organizan protesta Convocan a una manifestación para el próximo domingo
Por Maggie Urzúa La plaza pública de la cabecera municipal será el escenario para una ceremonia de conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, este domingo 8 de marzo a partir de las 4:00 de la tarde. La regidora Verónica Delgado organiza a un grupo de mujeres bajo el slogan “Mujeres Tlajomulkcas, ¡ya rompimos el silencio, juntas y fuertes”. En la explanada de la biblioteca Elena Poniatowska realizarán un acto de protesta para concientizar sobre la violencia de
Fotos: cortesía
Fotos: cortesía
Joven de San Sebastián representará a Jalisco en Miss Petite Universe 2020 Por Willaldo Originaria de San Sebastián el Grande, Karen Vizcarra es estudiante de preparatoria y fue seleccionada para representar al estado en un certamen de belleza. Sus padres son Juan Manuel Vizcarra y Carolina Cervantes, quienes la han apoyado siempre para lograr sus metas, además de su abuelita, quien le decía: “Güera, siempre puedes lograr todo lo que tú quieras, eres muy bonita y muy inteligente, una discapacidad no limita tu mente”. La inquietud comenzó gracias a una vecina, quien también participa en certámenes. Karen veía las fotos que publicaba en Facebook como sesiones, entrevistas, así que se comunicó con su manager debido a que necesitaba a una representante para Miss Petite Universe México que se llevará a cabo del 17 al 21 de junio en Villahermosa, Tabasco. Jairo, el manager, le pidió argumentos, le preguntó por qué ella quería representar a Jalisco; contestó
que desde chiquita su sueño es estar en el mundo de la belleza, pero como tiene una discapacidad creyó que no iba a lograr nada, siempre fue “buleada” en la escuela, y que gracias a la tendencia del empoderamiento femenino, se sintió con las fuerzas para hacer el intento y su historia hizo que fuera seleccionada. Karen tiene esclerodermia, una enfermedad de endurecimiento y estiramiento crónico de la piel y los tejidos, lo que provoca que su cuerpo ya no crezca. Para su preparación y ser digna representante está asistiendo a una escuela de modelos en donde le enseñan postura, modelaje, expresión, dicción, entre otras. Sus metas son ingresar a la carrera de Diseño de las Artes y Tecnologías Interactivas; su sueño es ser editora de una revista de modas. “No importa la edad o condición, inténtenlo; por ejemplo, si te gusta el ajedrez realiza un torneo en tu colonia, el objetivo es no cerrarse y salir a buscar las oportunidades”.
PÁG. 14 CULTURA
La Verdad / Viernes 06 de marzo de 2020
TEMACHTIANI
E
ASESINATOS QUE CONMOCIONARON A CAJITITLÁN
Vicente García Tejeda
n todos los pueblos de la redonda sucedieron hechos, sucesos que cimbraron a la comunidad, alterando el estado de cosas; más aún otros acontecimientos, que son descripciones de lo que se ha vivido en ellas, escenarios cotidianos de la forma de vida, costumbres, tradiciones o cosas que validan la importancia de un pueblo. Cajititlán es una subregión que abarca la ribera de la laguna que lleva su nombre, es uno de ellos y, en esta ocasión, escribiré ciertos casos que dieron de qué hablar en su momento. Era un día, como todos, apacible, pero sucedieron casos que alteraron la vida del pueblo: 21 de junio de la década de los años 50. Pancho Tadeo, apodado “El Marro”, fue arteramente herido por la mañana; sin atención médica, murió más tarde. Ese mismo día don Heliodoro García Tadeo, al que llamaban Güero, y su hijo Paulino fueron tiroteados por unos individuos. Uno de ellos, cuyo mote era “El Gusano”, vecino de La Calera, junto con Pancho Vázquez y otro conocido por el 7 Calas, por rencillas que tenían. Por cierto, era cumpleaños de Paulino. Fue un día aciago: tres muertes que dejaron luto y tristeza a sus familiares, y al pueblo ensombrecido en la fatalidad. Otro episodio que también conmocionó a la población fue el crimen de José Sotelo, en plenas fiestas patrias allá por los años 70. Cuando se iniciaba la programación del tradicional grito se escuchó una descarga de pistola, y en unos momentos se generalizó la tragedia y la noticia corrió como pólvora. Horas más tarde la Policía pretendió detener a Rogaciano Portillo Romero, que fue culpado por error del artero homicidio, pero la oportuna y valiente intervención del padre de Lázaro Ramos, don Tiburcio Ramos, impidió que fuera aprehendido ya que el culpable era Aureliano Ramos. Mucho se habló de este suceso, pero en el embebecimiento de las festividades patrias, de momento se disipó el acontecimiento. Don José Sotelo dejó huérfanos a sus hijos José y Emiliano. Muchos años atrás, en la década de los 50, tuvo lugar la muerte del “Charrascas” Jesús Tejeda Díaz, mi abuelo. Fue abatido por sus contrarios, ya que el encabezó en un tiempo La Acordada, que es un antecedente de la Policía Rural. Combatían a los malhechores en esas épocas, y fue Bernardo Ramírez, su yerno, quien abatió a uno de los que lo atacaron. Como estos asesinatos se han dado otros, y las víctimas fueron personas más cerca del bien que del mal, pero que por diversos motivos fueron violentadas y perdieron la vida, manchando y opacando la tranquilidad de sus familias. En otra ocasión, les narraremos otros acontecimientos menos violentos y que dan lustre a la población y sus habitantes. “La paciencia y el tiempo hace más que la fuerza y la violencia”.- Jean de la Fontaine
Por retrasos en pagos a maestros, toman un preescolar de Cajititlán Padres de familia se unieron para parar labores en el Jardín de Niños México. Una de sus profesoras no ha recibido pagos en cinco meses
P
Por Maggie Urzúa
adres de familia se organizaron para parar labores en el Jardín de Niños México, localizado en Cajititlán, en represalia por el retraso en los pagos a las profesoras. El lunes 2 de marzo, desde las 8:00 de la mañana, un grupo inconforme decidió tomar el plantel y no permitir la impartición de clases. La señora Berenice Zamora, una de las madres de familia, expuso que los docentes asignados a la escuela no han cobrado varias quincenas. Resaltó el caso particular de una profesora, a quien se le adeudan cinco meses pese a encontrarse en estado de gestación.
“Son cinco meses que no le han pagado. La maestra está embarazada y, por lo que se le adeuda, no ha podido arreglar su seguro. Además tiene que aguantar niños, pues no se nos hace justo”, subrayó Zamora. Durante la protesta se acercaron funcionarios públicos de la Secretaría de Educación Jalisco y del Gobierno Municipal, pero los padres acusan que éstos sólo “le pasaron la bolita” a la Secretaría de Educación Pública de la Federación (SEP). En esta dependencia, revelaron que se han firmado “talones” a nombre de la maestra; sin em-
Foto: padres de familia
bargo, el dinero no ha llegado a las manos de su titular. Aunque hubo varios avisos de que llegarían autoridades de la SEP a entablar diálogo, nadie se presentó el día del paro en el plantel con clave 14DJN0015L, ubicado en la calle Independencia de Cajititlán. Berenice Zamora sentencia que ya organizan otra toma de la escuela en fecha tentativa para este viernes. De prevalecer la falta de soluciones, buscarían extender las protestas acudiendo a las dependencias competentes.
Turisteando en Tlajomulco GUASANAS Y ELOTES EN SAN LUCAS Por Sonia Gamboa En el crucero de San Lucas Evangelista se encuentra un puestecito que se ha convertido en el favorito de los clientes, sobre todo de los trabajadores que regresan de su jornada.
Se trata de un lugar donde podrás encontrar guasanas recién hechas; elotes blancos o amarillos cocidos, a los que se les puede poner mayonesa o crema al gusto. Dicen que las favoritas de todos son las guasanas con chile. Pero
usted puede comprobar el porqué de su fama, o deleitarse el paladar con los otros antojitos que ahí se ofrecen. Horario de venta: Lunes a sábado de 4:00 de la tarde a 9:00 de la noche.
Viernes 06 de marzo de 2020 / La Verdad
TESTIGOS DE TLAJOMULCO PAG. 15
JOSÉ GONZÁLEZ OCHOA ‘‘En todo, él estaba ayudando a la gente’’ (María del Rosario González Ochoa)
Foto: cortesía
Por Rey Guadalupe Orozco Gallardo
El Poblado en diferentes ocasiones. La cercanía con la gente era su principal característica:
etrás de las grandes obras en el municipio, se encuentra la gestión de aquellos ciudadanos que trabajaron por satisfacer las necesidades de sus terruños. Entre ellos destaca don José González, agente municipal de Unión del Cuatro y conocido también como ‘‘Menguenche’’.
“Era como un activista social, se puede decir, le gustaba ayudar a la gente. No veía a quién, sino que a toda la gente que le pedía un favor nunca se negó. Buscaba el bien común de las personas, siempre buscaba que tú estuvieras bien, aunque no le hablaras”, recuerda su sobrina Lourdes Ortega, quien ayudaba a su tío en algunas labores de la agencia municipal.
D
En el Archivo Municipal de Tlajomulco se conservan los oficios recibidos de parte de nuestro testigo, mostrándonos un atento gestor y líder en la zona Valle. José González Ochoa, primer hijo del matrimonio de don José María González Romero y doña Paula Ochoa Zúñiga, nació en la hacienda de San José del Valle el miércoles 6 de abril de 1932. Pocos años después, en compañía de sus padres, se trasladó al recién fundado Unión del Cuatro (popularmente conocido como El Poblado), un lugar donde había pocas casas y que no contaba con los servicios básicos. Ya arraigados en su nuevo hogar, don José comenzaría a sobresalir por su participación en las mejoras de la localidad. Durante las décadas de 1970, 1980 y 1990, don José fue “delegado” de
A cualquier hora del día, era común ver a don José andando en su bicicleta con rumbo a la cabecera municipal u otros destinos, para darle seguimiento a obras pendientes o resolver los conflictos menores de vecinos. Con la diligencia de don José y el apoyo recibido, se logró dotar a Unión del Cuatro con los servicios de energía eléctrica, agua potable (“de tomar y del gasto”, proveniente de pozos ubicados en El Mulato y San José del Valle) y drenaje; empedrado, teléfono público, la telesecundaria “Benito Juárez” y otras obras que en Unión del Cuatro son mejor recordadas. “Y a toda la gente que andaba allí haciendo su faena, le daba sus despensas. También a mí me tocó andar con él juntando firmas en La Concha, con los ejidatarios de allá, para lo de la telesecundaria. Y en lo del agua
del gasto aquí en San José, también él anduvo ahí, ¿no le digo que hasta pagaba de su sueldo para que no nos cortaran la luz, para que no dejara de haber agua diariamente?”, platica con detalle doña María del Rosario González, su hermana. La madrugada del jueves 13 de enero de 2011, en Unión del Cuatro, falleció don José González. Su partida conmocionó a quienes le admiraban y en su terruño surgió la inquietud por hacerle un homenaje, por su empeño en las mejoras de su entorno. Siete años más tarde, los familiares, amigos y conocidos de don José acudieron al emotivo homenaje “Testigos de Tlajomulco”, en el cual se expuso la pintura de “Menguenche” (y su terruño de fondo) del 6 al 20 de julio de 2018, en la Casa de la Cultura “Francisco Sánchez Flores” (cabecera municipal). Preocupada por mantener viva la memoria del legado que su hermano José dejó a El Poblado, incluyendo los beneficios a Concepción del Valle y San José del Valle, doña María del Rosario nos señala la importancia de la gestión de su hermano: “¡Qué más queríamos! Tenemos agua de tomar, agua del gasto, la plaza, la telesecundaria. Todo lo tenemos para nuestros
hijos, para nuestros nietos o para los bisnietos, ¡no sé para cuántos más!”. Por esa razón, es don José González Ochoa una persona ordinaria, haciendo cosas extraordinarias.
PÁG. 16 DEPORTES
La Verdad / Viernes 06 de marzo de 2020
Warriors vence a Thunders en los cuartos de final de la Liga Municipal de Básquetbol Liga de Básquetbol Municipal de Tlajomulco llaga a la etapa de semifinales
Por José Luis Marroquín Se prendió la duela del Salón de Usos Múltiples del CAT, en la fase final de la Liga de Básquetbol Municipal de Tlajomulco en los cuartos de final de este torneo. El pasado martes 3 de marzo los Warriors de Tlajomulco vencieron 55 a 38 a los Thunder de Real del Valle en los cuartos de final de este torneo. En un encuentro que fue dominado desde el inicio por los de la cabecera municipal, los Thunder también mostraron
Interactivo, escanea este código en tu teléfono y ve el video
calidad, pero fue en el cuarto episodio donde los de Real de Valle no lograron encestar ninguna, sólo un punto. La pizarra final fue de 55 contra 38 a favor de los Warrior, con lo que avanzaron a la siguiente fase de esta liga, que llega a sus playoffs. Viene lo mejor de los playoffs En otro duelo de cuartos de final, en esa misma duela. Los Scorpions de San Agustín con una ventaja de cuatro puntos vencieron a los Raptors de Santa Cruz de las Flores, en un partido parejo que cerró con marcador de 48 a 44. Grandes emociones se vivieron en este cotejo cerrado, parejo, con unas
En un encuentro cerrrado Scorpion le gana a Raptors
encestadas de lujo, pero al final los que avanzaron a la siguiente fase fueron los de San Agustín. Se viene lo mejor de los playoffs de la Liga de Básquetbol Municipal de Tlajomulco, cuyos encuentros se disputan
martes y jueves en el Salón de Usos Múltiples del CAT. Para quienes deseen inscribirse en este torneo puedeN hacerlo llamando al 33 12 49 79 96, con Federico García.
Debutan fuerzas básicas de Coyotl en Liga Córdica
El equipo dirigido por Daniel Ávila juega este viernes 6 de marzo contra Anáhuac Chapalita, en el grupo blanco de la categoría 2005 Por José Luis Marroquín
Los de San Agustín superaron 48 a 44 al conjunto de Santa Cruz de las Flores
Tlajomulco cierra como líder
Redacción la tabla y terminó con 27 partidos ganados y cuatro perdidos. Por otro lado, Boston se alzó como el El equipo de Tlajomulco, capitaneado por Jorge Zúñiga, cerró la tempo- mejor cuadro en la categoría B, donde rada en primer lugar de la tabla en la sumó 48 puntos en 25 juegos dispucategoría A de la Liga Municipal de tados. Le siguen en la tabla UDG y Caguamos. Básquetbol. La próxima semana se disputarán las Durante todo el torneo, el conjunto se mantuvo en la primera posición de finales de las dos modalidades.
Las fuerzas básicas de Coyotl debutaron en la categoría 2005, grupo blanco, de la Liga Córdica 2020. En su primer compromiso contra el Cumbres, pese al resultado final, los jugadores de Tlajomulco brindaron un gran encuentro la tarde del miércoles 4 de marzo en el campo de Las Palmas. El Coyotl fuerzas básicas dirigido por el técnico Daniel Ávila mantuvieron el control del partido todo el tiempo; sin embargo, Cumbres aprovechó un error en la defensiva de equipo de Tlajomulco y eso le bastó para abrir el marcador en la primera mitad. En la parte complementaria, el Coyotl insistió e insistió, tuvo varias llegadas, al final consiguió el preciado gol de empate. Pero poco les duró el gusto de esa
anotación, dado que Cumbres en otro error de la defensiva del equipo visitante para poner el marcador 2 por 1. Después se vino la descolgada de Cumbres, en contragolpe hicieron el tercero de la tarde. Pese a esa desventaja, Coyotl jamás bajó su intensidad ofensiva, continuó atacando y marcó el segundo tanto, con un tremendo golazo. Pero el tiempo jugó como factor en contra y el partido finalizó con la derrota de 3 por 2 a favor de Cumbres. Para este viernes 6 de marzo, Coyotl jugará su segundo cotejo en el grupo blanco, se medirá ante su similar del Colegio AnÁhuac Chapalita, en duelo que iniciará a las 16:30 horas en el campo de esa institución ubicado en la avenida Guadalupe, casi esquina con Periférico, en Zapopan.
Viernes 06 de marzo de 2020 / La Verdad
DEPORTES PÁG. 17
Coyotl vence a LISI Liebres; va por segunda victoria en Córdica Este lunes reciben en Lomas de Tejeda al Cervantes
E
Por Lyliana Arévalo
l Coyotl Tlajomulco venció 5 goles a 1 a la escuadra de LISI Liebres en la jornada 2 de la Liga Córdica 2020, con lo que consiguió su primer triunfo en esta temporada. Los dirigidos por Mikael Marroquín fueron a San Martín de Las Flores, en Tlaquepaque, para conseguir su primer
triunfo fuera de casa. Con una excelente actuación de André García y Sergio Lira, quienes hicieron 2 anotaciones de las 5 que obtuvo el Coyotl. Ese partido fue disputado el pasado jueves 27 de febrero. El Coyotl regresó a jugar al LISI Liebres, luego de que en la temporada pasada en ese mismo campo corriera su último partido de la fase regular antes de iniciar la liguilla. El club deportivo de la Prepa estrenó uniforme, gracias a la donación de Frijoles y Salsas de Tlajomulco. La entrega corrió a cargo de su propietario, el señor Roberto Esquivel, quien señaló que para su empresa es primordial el apoyo al deporte en el municipio, una práctica que seguirá ejerciendo.
En los primeros minutos de juego, ambos conjuntos tuvieron para abrir el marcador. De tanto insistir, Coyotl abrió la pizarra con un golazo de tiro libre por parte de André García. No pasaron ni cinco minutos en el reloj, cuando de nueva cuenta el capitán André García puso el 2 a 0 para la cuenta de los Coyotl. En la parte complementaria, Lisi Liebres intentó responder, pero no encontró los espacios. Los muchachos de Mikael Marroquín encontraron el espacio por parte de Sergio Lira para hacer el tercer gol de la tarde y poner el marcador con
una amplia ventaja. Minutos después vino el cuarto de la tarde para el Coyotl por el mismísimo Lira. Con el 4 por 0, LISI Liebres reaccionó con el de la honra, pero el tiempo estaba encima. Minutos después Donovan puso el 5 por 1, cerrando el encuentro a favor de Coyotl. Primera victoria de la Liga Córdica 2020. Este lunes 9 de marzo a las 16:30 horas se tendrá el primer partido en casa de Coyotl, al enfrentar al Cervantes Bosques en el campo de la unidad deportiva de Lomas de Tejeda, en lo que es la jornada número 4 del súper grupo categoría 2005.
La Verdad / Viernes 06 de marzo de 2020
PÁG. 18 SEGURIDAD
Cerró la semana con tres asesinatos en Santa Anita, Lomas del Mirador y Zapote del Valle Un joven de entre 15 y 20 años perdió la vida asfixiado y por lesiones de arma blanca; dos masculinos murieron tras ser acribillados a balazos, en hechos distintos
T
Redacción
res personas del sexo masculino fueron ejecutadas en el transcurso de la semana dentro del municipio de Tlajomulco de Zúñiga. En Santa Anita y El Zapote del Valle hubo homicidios por arma de fuego; mientras en Lomas del
Mirador, el hecho se dio por arma blanca. En el hospital perdió la vida una persona del sexo masculino, quien la tarde del sábado 29 de febrero fue herido de bala en Circuito Santa Clara de la localidad de Santa Anita. La Comisaría de Seguridad Pública informó que el sujeto, de 35 años de edad, fue ingresado en estado de gravedad a un hospital tras haber sido acribi-
Después de una persecución, detienen a una presunta banda de asaltantes de comercios
Fotos cortesía
Uno de los presuntos ladrones fue elemento de la Policía Estatal y pretendía ingresar a la Comisaría de Zapopan Redacción
El lunes 2 de marzo se desató una persecución sobre la carretera a Chapala. Elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Tlajomulco detectaron un vehículo presuntamente involucrado en el robo a un comercio. Finalmente capturaron a los tripulantes. De acuerdo con el reporte, una patrulla de Seguridad Pública Municipal realizaba un rondín de vigilancia cuando observó un vehículo Honda color blanco en sentido a Chapala, a la altura de conocido restaurante. Las placas del automóvil estaban vinculadas con el robo a una sucursal de la cadena Elektra en el municipio de El Salto, reportado el sábado 28 de febrero. La unidad arrancó para marcarle el alto por medio del altoparlante, así como con las sirenas y torretas, pero el conductor no hizo caso y continuó
su marcha. Así se desató la persecución que terminó a la altura de una empresa refresquera de la misma vialidad. Dentro del coche viajaban dos personas del sexo masculino y una femenina, quienes fueron interceptados y detenidos. Durante la revisión, a uno de los hombres se le encontró un arma de fuego calibre 40 milímetros en la cintura; el otro portaba en la bolsa del pantalón una pistola calibre 22. Las tres personas llevaban varias dosis de droga. José Jaime “N”, de 24 años de edad; Yadira Elizabeth “N”, de 31; y César Argenis “N”, de 24, fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Cabe mencionar que este último sujeto fue elemento de la Policía Estatal y estaba en trámites para ingresar a la Policía de Zapopan. Trascendió que el grupo era una banda organizada de asaltantes, y que su siguiente objetivo era un Coppel de Ocotlán.
llado. Tenía cuatro heridas en el tórax, una en el cráneo, otra en el abdomen y una más en la pierna. El pronóstico desalentador se cumplió, pues horas más tarde se reportó el deceso, siendo notificado a la Fiscalía del Estado de Jalisco. La mañana del lunes 2 de marzo otra muerte violenta ocurrió en la cuarta etapa del fraccionamiento Lomas del Mirador, en la calle Cerro Aconcagua. El parte policíaco señala que un reporte al 911 alertó sobre la presencia de un masculino fallecido, que se hallaba abandonado en una casa vacía. El occiso aparentaba una edad de los 15 a los 20 años. Era de tez morena clara, complexión delgada, cabello corto color castaño oscuro, con estatura máxima de 1.65 metros. Paramédicos de los Servicios Médicos Municipales revelaron que la muerte
pudo tratarse de asfixia, aunque también mostraba entre cinco y seis lesiones por arma punzocortante en el tórax. Calcularon que la evolución cadavérica era de seis horas. También de este homicidio se dio parte a la agencia del Ministerio Público. La tarde del jueves 5 de marzo otro asesinato tuvo registro. En esta ocasión los hechos sucedieron en la carretera a Chapala, al cruce con Revolución, en Zapote del Valle. Unidades de la Comisaría de Seguridad Pública y de los Servicios Médicos Municipales respondieron una alerta sobre la presencia de dos personas heridas de bala, adentro de un negocio de tortas. Al llegar al lugar hallaron una persona del sexo masculino con impacto en el cráneo, ya sin signos vitales. A su lado yacía una femenina lesionada, quien aseguró ser amiga del occiso. Testigos mencionaron que los agresores huyeron en un vehículo Nissan March color azul.
Viernes 06 de marzo de 2020 / La Verdad
PÁG. 19
ENTRETENIMIENTO
HORÓSCOPOS
SOPA DE LETRAS: MEDIO AMBIENTE
DEL 6 AL 12 DE MARZO≠ DE 2020
ARIES
(21 de marzo-20 de abril)
Te parecerá mentira, pero solo tendrás deseos de estar con tu pareja. Relájate y disfruta de su compañía y no entres en dilemas de dudas y celos. GÉMINIS
(22 de mayo-20 de junio)
Es hora de decidirte emocionalmente, para evitar problemas futuros y laborales, haz a lado el egoísmo caracerístico de tu signo y busca un acuario para acompañar tus días. Ambiente
Conciencia
Inorgánico
Reutilizar
Basura
Ecología
Reciclaje
Solido
Aseo
Cuidado
Orgánico
Clima
Salud
Cambio
SUDOKU FÁCIL
SUDOKU DIFÍCIL
RESPUESTAS DE LA SEMANA PASADA
SUDOKU
LEO
(24 de julio-21 de agosto)
Es un buen momento si quieres comenzar una relación sentimental, tu corazón ya estará fuerte, si has tenido algún problema anterior. Implícate un poco más en el trabajo. ESCORPIÓN
SUDOKU FÁCIL
SUDOKU DIFÍCIL
COLOREA
(23 de octubre-22 de noviembre)
Problemas laborales no te dejarán dormir, tienes que relajarte y tener buena comunicacion en tu trabajo. En el amor, personas del pasado estarán buscándote, pero, ojo, no es por amor. CAPRICORNIO (22 de diciembre-20 de enero)
Si las cosas no salen como quieres, algo estás haciendo bien. Tranquilo, deja que la vida se encargue de tu futuro, no todo lo malo es malo. El amor de marzo para capricornio será bueno, este es tu mes del amor. PISCIS
(20 de febrero-20 de marzo)
AVISOS DE OCASIÓN SE VENDE PREDIO RÚS- TICO, denominado “ladrillera”, ubicado en este municipio por la “curva de los feos”, Cerro de la Cruz. Con dimensiones de norte 57.20 metros, sur 55 metros, oriente 106.80 metros y poniente 13.10 metros. Informes al: 33 1130 8647. AUTO. Se vende Mazda 3, modelo 2006, cuatro puertas, cuatro cilindros 2.0, aire acondicionado, un solo dueño. Informes al 3329345691. VENDO FORD RANGER V6 Big Can, caseta y media, modelo 86, en partes. Informes en los teléfonos 33 13 69 84 10 y 33 31 59 50 08.
MOTO. Se vende. Poderosa motocicleta Shadow vlx modelo 2006, motor de 600cc. Oferta de 59 mil 500 pesos. Informes al 3310692161. REPARADOR DE BICICLETAS, El Chana. Calle Nicolás Bravo Nte. # 16.
RICOS TACOS CHON. Atendidos por su propietario Jorge Navarro y familia. Le ofrecemos una gran variedad de guisados, poniéndonos a sus órdenes al teléfono 3317851791.
UNIFORMES DEPORTIVOS Y ESCOLARES. Tenemos los mejores precios y calidad del mercado en uniformes, te mejoramos cualquier oferta y calidad. Informes al: 3329345691.
RICOS VOLOVANES “EL TAMPI” de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tradicional, con chorizo, con piña, con champiñones, a sólo 15 pesos, servicio a domicilio. Teléfonos 33 14 17 93 12 y 96 12 17 82 18. Pregunte por el precio especial para sus eventos
TRABAJO. ¿Sabes hacer pizzas? ¿Quieres trabajar? Te estamos buscando, trabajo en la zona centro de Tlajomulco de Zúñiga. Informes al teléfono: 3311308647.
VENTA DE ROPA Y ACCESORIOS estilo calle, estilo Urbano Brand, en calle Porfirio Díaz número 67, entre Nicolás Bravo e Independencia, a una cuadra de Bodega Aurrerá.
Deberás poner un poco de orden en tu corazón. Últimamente sientes mucha presión y tienes que organizar tus ideas y, sobre todo, tus sentimientos.
TAURO
(21 de abril-21 de mayo)
Venus pasa por tu propio signo, por lo que lo que te sientes genial para renovar tu estética. Las relaciones personales te sorprenderán para bien. CÁNCER
(22 de junio-23 de julio)
Enfermedad llega a tu vida, tienes que cuidarte para poder evitarlo. La persona que tanto quieres llegará con buenas noticias para ti, ya es tiempo de que salgas por un respiro. VIRGO
(24 de agosto-23 de septiembre)
Los astros marcan en ti la suerte del dinero, maneja bien tus números y tendrás una gran recompensa. Problemas familiares y envidias embarcarán en tu vida estos días, ten cuidado en quién confías. SAGITARIO
(23 de noviembre-21 de diciembre)
Si tu relación se acaba, no sientas decepción. Es lo mejor que te ha podido suceder. Tu estado de ánimo no será el más idóneo, deberás salir con tus amigos/as y poner todo de tu parte. ACUARIO
(21 de enero-19 de febrero)
Es tiempo de buscar el amor, tienes que dejarte llevar por esa persona que te ha estado procurando últimamente. Enfócate más en tu trabajo y deja las amistades para después. Esta será tu semana, ten fe en todo lo que hagas. LIBRA
(24 de septiembre-23 de octubre)
Déjate llevar por el amor de capricornio, siempre son las mejores parejas, Esta semana tendrás excelentes noticias, esta es la semana de tu signo, aprovéchala.
Lo que cuenta no es todo lo que hacemos sino cuánto amor ponemos en lo que hacemos. Lo que cuenta no es cuánto damos sino el amor con que lo damos.
Madre Teresa
TELÉFONOS DE EMERGENCIA GOBIERNO DE TLAJOMULCO
TEL.32 83 44 00
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
POLICÍA
EMERGENCIAS
PROTECCIÓN CIVIL
CRUZ VERDE
TEL.37 98 15 98
TEL.37 98 14 80
TEL.32 83 45 45
TEL.911
TEL.071