La Verdad de Tlajomulco, del 13 al 19 de marzo de 2020

Page 1

Instalan espacios para mujeres en situación de riesgo ED. 984

SEMANA DEL 13 AL 19 DE MARZO DE 2020

Promedio de cuatro asesinatos por semana

Urge la limpieza de canales y arroyos Página 07

Habilitan “Puntos Seguros” en negocios y escuelas, donde se podrán refugiar quienes se sientan acosadas o en riesgo de sufrir violencia. Tendrán botón de pánico para llamar a la Comisaría. LOS COYOTL BUSCAN VICTORIAS EN CÓRDICA El conjunto sub-15 y sus fuerzas básicas se preparan para disputar partidos este fin de semana. Página 17

Varios cuerpos de agua en Tlajomulco lucen cubiertos de basura o lirio, convirtiéndose en un foco de infección Página 08

SORPRENDE AUMENTO EN TARIFA DE LA RUTA 619 El pasaje subió a 9.50 pesos, en los camiones instalaron alcancías y faltan puntos para recargar el prepago. Página 08


PAG. 02

EDITORIAL

La Verdad / Viernes 13 marzo de 2020

EL CAOS EN VIALIDAD QUE “AFEA” A TODA LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL LA TRANSFORMACIÓN

HORUS

A MEDIO CAMINO A punto se encuentra la administración municipal que encabeza el ingeniero Salvador Zamora Zamora de llegar a la mitad de su periodo constitucional de gobierno. Tiempo suficiente para hacer un primer acercamiento de evaluación de resultados y desatinos de su gestión a partir de lo que la gente o el ciudadano común nos ha manifestado. Si bien la presente nota dista de pretender convertirse en un método científico de evaluación propiamente dicho, sí se asume portavoz del tlajomulca, natural o avecindado, que con su voto llevó a Zamora al sitial de primera autoridad en el municipio, y con ese derecho hoy opina lo que percibe de sus autoridades. En este orden de ideas, el 31 de mayo del 2018 Salvador Zamora, entonces candidato a presidente municipal por Movimiento Ciudadano, ante miembros de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) se comprometió a hacer de Tlajomulco una “Ciudad Modelo”, un municipio “cercano a la gente, compacto, comunicado, y equitativo”, dijo entonces. Hasta la fecha, al menos en la cabecera municipal y su primer cuadro algunos se vive un caos vial todos los días. Toda hora es hora pico; ya bien por el excesivo tráfico vehicular, por el mal estado en que se encuentran las calles, por la invasión de vialidades y banquetas por el comercio semifijo y ambulante, o por el pernicioso estacionamiento en que, sin control alguno, están convertidas ambas aceras de las calles. Lo anterior, además de caos vial, produce estrés al conductor y al víaandante al incrementar sus tiempos de traslado, riesgos de accidentes, conatos de violencia entre

conductores -no han sido pocas las escenas de golpes entre choferes de camiones de pasajeros en la calle Constitución y conductores de vehículos o incluso peatonespor los permanentes abusos de los camioneros. Súmese a lo anterior el desproporcionado crecimiento del comercio informal en las calles y las plazas públicas que, además de “afear” el entorno arquitectónico del pueblo, generan desperdicios sólidos no recolectados o tirados en el piso que roban la imagen de pueblo limpio y ordenado que debiera ser para considerarlo un atractivo al turismo o al visitante obligado. Cabe recordar que la cabecera municipal, además de centro administrativo, es a la vez caja de resonancia de todo orden, y por lo tanto siempre se hablará de ella como el ejemplo de obras y servicios que la autoridad municipal presta a sus gobernados. Mucho falta para que, al menos en materia de movilidad y rescate de espacios públicos, Tlajomulco alcance el estamento de “Ciudad Modelo”. A Chava Zamora le hace falta tomar decisiones, despeinarse un poco y poner a más de algún servidor público en su sitio, por falta de resultados o, peor aún, por sus malos resultados. Es tiempo de abandonar el confort del triunfo que les permite seguir explotando el bono democrático, el medio tiempo ya se les agotó y el restante es para preparar la salida, el cambio o la permanencia con la reelección, que por lo menos el ingeniero Zamora ya cantó. Dicen los enterados que el poder desgasta y desgasta más cuando la inacción o falta de decisión se hacen evidentes. Si bien es cierto que hacer cumplir la normatividad, cumplir y hacer cumplir la ley, es un mandato jurado por quien gobierna, también es cierto que muchos gobernantes y servidores

públicos, en este caso del gobierno de Tlajomulco, omiten cumplir este juramento por comodidad, por conveniencia, por corrupción o por motivos de compromisos electorales pasados o futuros, pero que al final terminan dañando toda la imagen y resultados del gobierno al que sirven y defraudando a la sociedad a la que se deben. Por ello el Presidente debe poner orden en su equipo de trabajo y dar cumplimiento a sus promesas de campaña, como las citadas líneas arriba. Un claro ejemplo de incumplimiento o incapacidad lo tenemos en el director de Movilidad Municipal, Salvador Rizo. Un servidor público ajeno al municipio, sin ningún tipo de vínculo o mérito aquí conocido, más allá de ser amigo y recomendado del senador Clemente Castañeda. Lo anterior viene a colación porque el joven Rizo, a principio de noviembre del año anterior, en entrevista concedida al periódico La Verdad dijo que preparaba un reglamento municipal de tránsito con el objetivo de controlar el caos vial y contener la anarquía de motocicletas, vehículos y camiones. Documento del que hasta la fecha no se conoce su existencia, ni siquiera un borrador de la iniciativa que muestre voluntad, por lo menos de su parte, que tiene verdaderas intenciones de hacer algo a su paso por este municipio, al que debe prestancia y cumplimiento a la vez que congruencia entre su declaración los hechos. ACTIVISTAS O GOBERNANTES Gente que mueve gente. Es por su naturaleza la acepción que mejor define al activista político. Activistas los hay en todos los partidos y organizaciones políticas, son los responsables de llenar mítines, engrosar marchas y manifestaciones, de “llevar gente” a los eventos y, por supuesto, de movilizar al votante el día de las elecciones o consultas; por lo tanto su papel cobra relevancia el períodos electorales.

A tal grado llega el ego de estos personajes que muchos de ellos se atribuyen el triunfo de los candidatos a los que han servido en una elección; lo cual no es del todo cierto, pero sí llegan a jugar un rol importante en un esquema de campaña o la construcción de una candidatura. Por supuesto, no es lo mismo un activista consumado que un activista converso a gobernante, proclive ahí a la decisión coyuntural facciosa y refractario a la aplicación de la norma para no desgastarse con “su” gente o su gremio. Así no se puede ser gobierno eficiente, honesto, institucional y comprometido. Dicen los enterados que el fuerte diferendo entre el presidente Zamora y Luis Vidrio, líder de activistas a quien como pago a sus servicios en campaña, le dieron posiciones estratégicas en la estructura administrativa del gobierno municipal en las que colocó a “su gente” (por supuesto también activistas), quienes una vez tomaron protesta de sus encargos, también tomaron sus hamacas y soslayaron su juramento de cumplir y hacer cumplir la ley que los obliga a ser eficientes y a dar resultados. Obligado por esta circunstancia y, ante los nulos resultados o incapacidad mostrada por los activistas de Vidrio conversos a gobernantes, el presidente Zamora decidió meter en cintura a los ineficientes y empezar con cambios para reactivar su obligación de titular del ejecutivo municipal a costa de sacudirse a los que solo activistas debieron ser. Buena tarea le resta al Alcalde a la mitad de su administración, no le debe temblar la mano para implementar y ejecutar los cambios de fondo que le permitan a su gobierno significarse por el cumplimiento de su palabra empeñada, trascender por sus acciones de gobierno tangibles y visibles por el ciudadano común, que advierta en la calle y a las puertas de su casa la presencia y accionar del gobierno más cercano al pueblo, el gobierno municipal.


LA VERDAD PÁG.03

Viernes 13 de marzo de 2020

HOJA POR HOJA LOS DINOSAURIOS “CHUPASANGRE” DEL PRI EN JALISCO MAGGIE URZÚA

POR AQUILES VACA BRIONES

DE MEGAFRAUDE AHORA ES MEGA-AMABLE

A

lgunas empresas ven la tempestad que ellas mismas provocan y no se hincan… hasta que a base de mentadas y periodicazos se dan cuenta que por jugarle a la “transa” y la soberbia se pueden quedar sin los millones de pesos que les dejan sus clientes inconformes. Una de las compañías que más dolores de cabeza les ha dado a los tlajomulquenses es una megacompañía que instala un servicio megachafa de internet, televisión y telefonía a un megaprecio; mismo al que por megaignorar las quejas ya le apodaban en redes sociales: MEGAFRAUDE. Queremos creer que fueron su “mega amabilidad” y su “mega voluntad” las razones por las cuales de dos semanas para acá se la pasan reparando las fallas que por meses se les olvidaron. Seguro en nada influyeron una nota periodística y una encuesta ‘viralizadas’ a través de Facebook.

Antes ignoraban los reportes de la gente y las fallas generales que a cada rato se sufrían; ahora hacen reparaciones generales y profundas todo el día. Al menos en el pueblo, por todos lados y a toda hora vemos vehículos y técnicos acomodando el cablerío para darle a los que les dan de comer (sus suscriptores) el servicio que se merecen… ¡y por el que les pagan! ¿Qué les costaba? Cabe recordarles que las reparaciones no los eximen de descontar su mal servicio del recibo mensual, que en algunos casos fue hasta de 15 días. Muchos usuarios están siguiendo en orden los protocolos que marca la Profeco y que en su mismo contrato establece que debe ser mínimo del 20 por ciento del total de la factura. Ojalá no se hagan “megapatos”.

FOTO DEL RECUERDO Si sabes algo de la foto comunícate con nosotros y cuéntanos. Cel:33 39 70 05 19

DIRECTORIO Impreso en los talleres de: Comercializadora Editorial de Occidente S.A. de C.V. DOMICILIO: Fray Antonio Alcalde #36, entre Pedro Salcido y Zaragoza, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. laverdadtlajomulco.wordpress.com

Edición 984 del 13 de marzo 2020 “La Verdad, periodismo libre de Tlajomulco” y su logotipo, son marcas registradas a nombre de José Luis Marroquín ante el IMPI. “La Verdad, periodismo libre de Tlajomulco”, es una publicación semanal con información general. Representante legal: Lic. Víctor Hugo García González. Los artículos aquí publicados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del medio. Periódico La Verdad de Tlajomulco

Las cenizas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco mantienen algo de fuego, atizado por la escasa sangre novel que se le mantiene fiel o por algunos militantes con buena reputación que están ocupando papeles secundarios. Todo indica que esta especie de respiración boca a boca va a darle vida a “parásitos” políticos que están acaparando los altos mandos del organismo en la entidad. Los dinosaurios se niegan a extinguirse y, para su supervivencia, chupan la sangre de perfiles que deberían estar ocupando su lugar. Es el caso de Tlajomulco de Zúñiga. El partido, que ya ni oficinas posee, le otorgó la dirigencia municipal a un personaje que les profesa lealtad en una época donde ser joven y priista es prácticamente antónimo; quien, además, se colgó una medalla por haber derrotado al grupo dominante. Por otro lado está Ricardo Plasencia, priista de cepa que aún tiene autoridad y credibilidad cuando se trata de hacer declaraciones u opinar sobre el rumbo de su decadente partido; el cual ha tratado de mantener un perfil sensato y disciplinado. A él lo acaban de nombrar líder de la CNOP. Observando la conducta de estos dos individuos, podríamos deducir que traen un “prestigio” que puede funcionar como “patadas de ahogado”, atrayéndole más votos de los imaginados al priismo… al menos le regresarían la confianza de sus propios militantes tlajomulquenses. Pero, como dice la canción del grupo Intocable: “¿Y todo para qué?”. En la esfera municipal sería un éxito alcanzar un asiento en el Cabildo. Los votos que Marcos Rosalío o Ricardo Plasencia puedan conseguir irán a la bolsa del acumulado estatal, esa que se canjea por cargos plurinominales en el Congreso del Estado. A juzgar por la usanza del “dinosaurio”, las diputaciones locales se le entregan a las cabezas del Comité Directivo Estatal. Sus listas están muy hechas: en el número uno va el presidente; en el dos una mujer (normalmente la secretaria general), en el tres algunos incondicionales del dirigente, y así sucesivamente. Siguiendo la fórmula, Ramiro Hernández García amarraría una curul; mismo caso de sus allegados, donde figuran ex alcaldes de Lagos de Moreno y de Zapotlán el Grande célebres por su carencia de liderazgo y conducta crítica, o por su influyentismo pero mínimo aporte a la institución. Habrá que preguntarles a los pocos rostros honestos que quedan en el PRI si están dispuestos a hacerle el trabajo pesado a sus “líderes” que cavaron el fracaso; aquellos que siguen viviendo del erario y de administrar derrotas. Recordemos que la paulatina muerte tricolor se debió a dos factores: uno fue el rechazo del pueblo a sus malos gobiernos; el otro, el atropello a sus militantes que generó una decepción y posterior desbandada.

DIRECCIÓN EDITORIAL Francisco Castro Rojas

REPORTEROS

José Luis Marroquín Lyliana Arévalo Maggie Urzúa

COLABORAN EN ESTA EDICIÓN Mtro. Octavio Guevara Rubio Lic. Gabino Garay Lic. Verónica Delgado Carrillo Sandra Minerva Rosales Mtro. Vicente García Tejeda

EDITORA

Margarita Urzúa

@TlajoVerdad

33 39 70 05 19

Dr. Aquiles Vaca Briones Votán MX Brenda Méndez Siordia Sonia Gamboa Ayala Carlos Alberto García

FOTOGRAFÍAS

Daniela López Moreno laverdad.tlajomulco@gmail.com


La Verdad / Viernes 13 de marzo de 2020

PAG. 04 SOCIEDAD

¿Y EL PATRIARCADO DE LOS PASTORES? Gabino Garay

S

iempre he sostenido que una de las características principales del ser humano es ser un ANIMAL MÍTICO, sobre todo de la época actual para atrás, a grado tal de que si no existiera Dios, el hombre lo inventaría, o quizá alguien diga que siempre es así. La realidad es que no sabemos hasta cuándo y de qué formas, pero el fenómeno religioso tiene una poderosa permanencia. Haré referencia especial a la Iglesia Católica que por siglos fue la religión oficial de imperios y reinos, incluido el español que conquistó y evangelizó estas tierras. En la teología católica hay tres ministerios que se confieren a los que alcanzan el grado de presbíteros (los que celebran misa y escuchan en confesión); estos tres son: el servicio del altar o litúrgico, todo lo ritual, pues; el profético, que es la lectura e interpretación de la palabra de Dios; y el pastoral, que es el conducir al rebaño por los senderos del bien, hacia la salvación eterna. De los tres, es del último, el pastoral del que me interesa comentar esta vez. Siempre he sostenido, también, que los humanos tenemos dos instintos naturales que fácilmente administramos mal: el alimento y el sexo. Una vez tenidos los dos, aparece un tercero: el poder, que en lo mundano se traduce en GOBERNAR, y en lo eclesiástico en PASTOREAR. El hecho es que todas las iglesias tienen PASTORES. Al respecto se dice que el Maestro de Nazareth les dijo a los futuros pastores: “Los jefes de las naciones las esclavizan y las oprimen, entre ustedes no sea así, el que quiera ser el mayor hágase el servidor de todos”. También dijo: “Ustedes son la sal de la tierra, si se pierden se pierde todo”. Quizá por eso dicen algunos que Jesús no fundó estas iglesias e insistía que su reino no era de este mundo. Luego, muchos pobres de espíritu (o de todo) se someten a sus pastores y los veneran como vicarios de los dioses. Ejemplos hay muchos, como cardenales vestidos de púrpura y oro, que al ser saludados presentan el anillo del poder divino para ser besado, y borrachos de poder pontifican tonterías. Algunos buscan satisfacer sus deseos sexuales con niños y niñas, y otros o los mismos exigen el diezmo y se hacen muy ricos. Falta recalcar que también gustan de hacer mancuernas de poder con los gobernantes laicos y realizar ostentosas fiestas en sus cumpleaños. ¿Alguien recuerda una reciente fiesta en el Palacio de Bellas Artes y las mancuernas de poder en Jalisco? Después de “El nueve nadie se mueve” falta minar el patriarcado de algunos pastores. Quizá, por lo anterior, el gran teólogo Karl Barth dijo: “Dios es el totalmente otro”. Me parece que en esta línea va el actual obispo de Roma, el papa Francisco, que está exigiendo a los curas atender a los pacientes de coronavirus.

Denuncias de la semana

E n v í a n o s t u re p o r te o f o to g ra f í a a : Facebook.com/laverdadtlajomulco Interactivo, escanea este código en tu teléfono y ve el video

laverdad.tlajomulco@gmail.com

EXHIBICIÓN DE BASURA Circuito Sur Metropolitano, entre la cabecera municipal de Tlajomulco y Cajititlán, está ofreciendo una mala imagen para quienes a diario la transitan. Así nos lo hacen saber automovilistas, peatones, atletas y ciclistas. Por increíble que parezca, la culpa no es toda de los gobiernos. Personas que por ahí pasan tiran su basura al borde del camino y, como nadie la recoge, se va acumulando. Además es un gran foco de infección. A la altura de San Diego es donde más visible es la suciedad.

SIN BALIZAMIENTO En la misma vialidad se presenta otro problema: un largo tramo no está balizado (rayas pintadas), hecho que puede generar accidentes o falta de precaución entre choferes. Recordemos que esta carretera que atraviesa el municipio tiene una gran importancia para la economía de todo el estado de Jalisco. Enlaza con la ribera de Cajititlán, que es una zona turística. En ella están asentadas muchas empresas e industrias que necesitan transporte de carga. También se comunica con la carretera a Chapala por donde se ubica el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, y con el Macrolibramiento. Por lo tanto, urge que los gobiernos atiendan su parte, pero que también los ciudadanos entiendan la importancia de higiene y ecología.


Viernes 13 de marzo de 2020 / La Verdad

TEMA PÁG. 05

Inicia La Verdad TV con mesa de diálogo sobre el Día Internacional de la Mujer Hilda Beltrán, Brenda Siordia, Verónica Delgado y Lyliana Arévalo participaron en el ejercicio conducido por Maggie Urzúa

P

Interactivo, escanea este código en tu teléfono y ve el video

Redacción

eriódico La Verdad de Tlajomulco cumplió 22 años el 7 de marzo. El aniversario ocurrió en el marco del Día Internacional de la Mujer y del paro de mujeres “Un Día sin Nosotras”. La misión de este medio de comunicación ha sido la de darle voz a las causas sociales que aquejan al municipio. En ese tenor se desarrolló la primera transmisión de “La Verdad TV”, un concepto en video y audio que pretende acaparar a las nuevas audiencias que exigen contenidos multimedia más allá de las páginas de la edición impresa. A través de nuestra página de Facebook realizamos una mesa de diálogo sobre la situación actual de las mujeres: los porqués de su lucha, los tipos de violencia que sufren y qué proponen nuestras ponentes para resolverlo. Participaron cuatro mujeres líderes en sus sectores, que pertenecen a diversas generaciones. El ejercicio fue conducido por nuestra editora Maggie Urzúa, y se desarrolló el viernes 6 de marzo a las 7:00 de la noche. Compartimos un resumen.

Violencia histórica en la política. “Hay que recuperar valores familiares” Hilda Beltrán Delgadillo es una abogada y docente con amplia trayectoria dentro de la política estatal. En el trienio 1989-1992 fue electa como la primera presidenta municipal de Concepción de Buenos Aires (sureste de Jalisco). Desde la posición, y para escalar en las pirámides políticas y profesionales, se enfrentó a un machismo sistemático. “Cuando las mujeres decidimos caminar el sendero de iguales, volar fuera del hogar, nos enfrentamos a violencia psicológica, política y económica. Yo fui la primera presidenta municipal de un pueblo donde las diferencias se resolvían a balazos, entre hombres. Decían que cómo una mujer los iba a mandar, y en mi administración también hubo secretaria general, síndica y tesorera”, platicó Beltrán. Gestiones como la suya acortaron la brecha gubernamental. En la actualidad, en los congresos federal y estatales, las diputaciones son ocupadas por un 50 por ciento de mujeres.

Foto: La Verdad

Hilda recapituló cómo las mujeres han sido sometidas a través de la historia, citando casos de la era prehispánica. Su propuesta para ir borrando los abusos domésticos, laborales y políticos se encuentra en la recuperación de los valores familiares. “Hay que dejarles a nuestros hijos esos valores que se han ido perdiendo. Considero que las adicciones en las familias son un detonante para la violencia. Como docentes y políticas también debemos incidir en políticas públicas que esclarezcan cada caso de violencia y no ocurra como con los expedientes de las muertas de Juárez, donde no aparece el nombre de ningún responsable”, concluyó.

Conocimiento para las mujeres en un entorno donde la Fiscalía “nos está fallando” Brenda Méndez Siordia dirige actualmente el Instituto Municipal de la Mujer Tlajomulquense. Su experiencia es amplia en el servicio público, en su currículum vitae figuran cargos como una regiduría. A través de su trayectoria ha registrado el comportamiento de los tipos de violencia dentro del municipio. Subrayó la situación de los abusos detrás de las paredes de los hogares, donde sufren diariamente las esposas, las novias, las hijas. “A partir de los 15 años las mujeres sufren algún tipo de violencia. En la familia, por el tema cultural y educativo, es algo que está normalizado. A veces las mujeres no saben diferenciar entre violencia y amor”. Para esa afirmación, Brenda formuló un plan de acción desde el IMMT: crear una red de capacitación, donde 250 mujeres se unen para visitar las comunidades. Su objetivo es uno: llevar conocimiento, que el género femenino sepa diferenciar los diferentes tipos de violencia y que, con base a ello, se atrevan a denunciar. “Lo que no conocemos, no lo vamos a lograr”, remarcó.

Realizó una crítica a las instituciones de justicia: “La Fiscalía del Estado nos está fallando a las mujeres. De nada sirve que tengamos temas de terapias y asesorías o acompañamientos legales correctos si no se vincula a proceso a la persona correcta”. Situaciones contundentes las expuestas por Méndez Siordia: las mujeres que sufren violencia son las que tienen que estar en refugios, escondidas, mientras el delincuente permanece impune en la calle.

Creen que el acoso no afecta, por eso “hay que unirnos” Lyliana Arévalo Villa estudia una carrera universitaria y colabora como reportera en La Verdad. Su juventud representa a la mayoría de participantes en las marchas y manifestaciones contra la violencia de género. Considera que la participación de su sector poblacional consiste en la influencia de las redes sociales, a las cuales anteriores generaciones no tenían acceso. Abordó el acoso sexual que se padece en calles y aulas escolares. “Afecta en depresión, creen que porque son palabras no nos van a afectar. Te sientes incómoda al caminar por la calle o al recibir ataques en las aulas”, expuso. Añadió que, en ocasiones, las propias mujeres permiten las agresiones que comienzan desde un chiste sexista. “Las mujeres hemos aceptado este tipo de agresiones. Debemos hacer cambios personales, abrir los ojos en los errores que tenemos. Si no tenemos el apoyo de alguien más, nos tenemos a nosotras para cuidarnos. Pero también debemos ser congruentes: no ir a las marchas para luego criticar a otras mujeres”, planteó Arévalo. También puso el dedo en un asunto del que es necesario tomar conciencia: “La violencia no viene de alguien más, lo más recurrente es que sea de hombres cercanos a nuestro círculo”.

Para construir paz, el “ya basta” debe ser contundente Verónica Delgado Carrillo es regidora en el presente Ayuntamiento de Tlajomulco; también participa de manera frecuente como activista por la causa del feminismo. Aclaró que las manifestaciones tienen el objetivo único de llamar la atención de autoridades y otros países. Señaló que acciones como las pintas en edificios públicos son formas de expresión que apelan al reclamo, después de que los gobiernos han permitido la violencia y, a veces, ellos mismos protagonizan casos. “Construyamos paz, pero para conseguirla la indignación es importante, donde el ya basta debe ser contundente”, dijo. Se adentró en la situación de Tlajomulco frente al desenlace más fatal de los tipos de violencia: el feminicidio. Detalló que dentro de los 100 municipios con más casos de homicidios dolosos por asuntos de género, el nuestro ocupa el lugar número 20 a nivel nacional. “Es gravísimo el tema, un panorama terrorífico, porque la crueldad con la que matan a las mujeres va en aumento. Normalmente los asesinos son sus ex parejas, sus tíos”, indicó. Su conclusión y propuesta para resolver el problema es un cambio de conciencia que detone el cambio de paradigma. “Lo importante es ya no naturalizar la violencia del día a día del jefe, del novio, del señor de la atienda que hace un comentario. Debemos cambiar el paradigma con formación y educación. Una mujer empoderada se transforma a sí misma, y luego transforma a su familia y a sus amigos”, remató Delgado. Este fue el ejercicio inaugural. Realizaremos transmisiones y producciones en video sobre temas de interés social a través de nuestra página de Facebook: facebook.com/laverdadtlajomulco.


PÁG. 06 MUNICIPIO

LECCIONES JUARISTAS

E

Cruz Antonio Aguilar

l próximo sábado 21 de marzo es el natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Pablo Juárez García. No basta un solo día para dedicarlo, como todas las demás conmemoraciones a personajes ilustres y a los días de las madres, del amor, de la mujer, entre otros. El reconocimiento a los valores cívicos debe ser una constante como ciudadanos, a quienes el filósofo de Estagira, Aristóteles, nos definía como “Zoon politikón”: animales obligados a vivir en sociedad. Algunas lecciones cívicas que debemos reconocer al licenciado Benito Juárez son, por ejemplo: El 10 de enero de 1856 llegó como gobernador a la capital de Oaxaca, y relata acerca de las “malas costumbres” que sólo servían para satisfacer la vanidad y la ostentación de los gobernantes, como la de tener guardias armados en sus casas y llevar sombreros de forma especial. Abolió esas costumbres, “porque tengo la persuasión de que la respetabilidad del gobernante le viene de la ley, y de su recto proceder…”. Transcrito de su autobiografía inconclusa “Apuntes para mis hijos”, reciente edición del Fondo de Cultura Económica (FCE), colección “Vientos del Pueblo”, con precio de 14 pesos. En mayo de 1864, en plena invasión francesa (solicitada y apoyada por el alto clero, la aristocracia y lo que quedaba del ejército conservador) Maximiliano le envía una carta al presidente Juárez invitándolo a unirse a su gobierno imperial y retirarse con todas las comodidades al lugar que elija. Su respuesta fue: “…la historia de nuestros tiempos registra el nombre de grandes traidores que han violado sus juramentos, han traicionado sus principios y a todo lo que es sagrado a un hombre de honor, el traidor ha sido guiado por una vil ambición de poder y por el miserable deseo de satisfacer sus propias pasiones, pero el encargado actual de la Presidencia de la República, salido de las masas oscuras del pueblo, sucumbirá si es este el deseo de la Providencia, cumpliendo su deber hasta el final, correspondiendo a la esperanza de la Nación que preside y satisfaciendo los dictados de su propia conciencia. Existe una cosa que no puede alcanzar ni la falsedad ni la perfidia y que es la tremenda sentencia de la historia. Ella nos juzgará.” Basado en el libro “Antología Benito Juárez” de la UNAM. La mejor conmemoración a Benito Juárez es leer acerca de su vida y obra, y con la información suficiente valorar su legado histórico. Agradezco su lectura y reflexión sobre este interesante tema.

La Verdad / Viernes 13 de marzo de 2020

Apoyarán con 25 millones a jefas de familias, adultos y estudiantes El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó una bolsa de recursos económicos para implementar ocho programas sociales Redacción Más de 25 millones de pesos serán ejercidos por el Gobierno de Tlajomulco para implementar ocho programas sociales que tienen como beneficiarios a estudiantes, adultos mayores y mujeres jefas de familia. En sesión extraordinaria de Ayuntamiento, el Pleno autorizó la ejecución de 10 millones 800 mil pesos para el Programa de Becas para Estudiantes de Secundaria, donde se proyecta el beneficio para 3 mil 600 alumnos. Su objetivo es evitar que abandonen sus estudios por falta de dinero. El apoyo será distribuido en cinco entregas

de 5 mil pesos para casa estudiante. Al Programa Apoyo a Jefas de Familia 2020 se le asignaron 6 millones de pesos, con el fin de contribuir a mejorar la situación económica de mujeres que son el único sustento para su hogar, y que viven en pobreza patrimonial. En el mismo tenor, llegarán 6 millones de pesos para el Programa de Apoyo a las Personas Adultas Mayores. A los beneficiarios de la tercera edad se les entregarán 5 mil pesos divididos en cinco parcialidades, en el periodo de marzo a noviembre.

Foto: coresía

Otro de los proyectos que recibieron luz verde con la etiqueta de dinero, es el de Reconstrucción Mamaria. Con 200 mil pesos financiarán a mujeres que han sufrido las secuelas del cáncer de mama. Además se aprobaron 200 mil pesos para Programa ABC y Rezago Educativo. En las escuelas, el Gobierno de Tlajomulco contribuirá con la solución a algunas de sus necesidades. Para ello autorizaron partida de 3 millones de pesos. En el ámbito del campo, habrá hasta 200 mil pesos para apoyar a ganaderos con indemnización y adquisición de reses.

Dan lecciones de defensa personal para mujeres tlajomulquenses

Foto: coresía

Redacción Mujeres de Tlajomulco tomaron un curso de defensa personal. Su objetivo es dotarlas de herramientas para salir ilesas ante situaciones de violencia de género. Brenda Méndez Siordia, titular del Instituto Municipal de la Mujer en Tlajomulco, subrayó que es necesario que las muje-

res aprendan técnicas de defensa que puedan poner en práctica en medio de las situaciones de peligro que se enfrenta en el país. Luis Antonio Sánchez Guzmán, titular del Consejo Municipal del Deporte (COMUJE), dijo que próximamente los Cursos de Defensa Personal llegarán a los planteles de bachillerato que se encuentran en el municipio.

La Directora del IMMT ofreció los servicios de prevención de violencia a las mujeres participantes, y señaló que buscarán llevarlos a más comunidades. El taller fue impartido durante dos días, el inicio fue el domingo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; el martes 10 se desarrolló otra clase en el Salón de Usos Múltiples y en el Ágora del CAT.


Viernes 13 de marzo de 2020 / La Verdad

MUNICIPIO PÁG. 07

Un grito profundo de las mujeres tlajomulquenses para el mundo

Interactivo, escanea este código en tu teléfono y ve el video

Realizan manifestación en contra de la violencia de género, en el Día Internacional de la Mujer

Por Lyliana Arévalo

Ni una más, ni una desaparecida más”, resonaba en el Día Internacional de la Mujer por los andadores de la plaza pública de la cabecera municipal de Tlajomulco, como exigencia por parte de un contingente de mujeres tlajomulcas, quienes por muchos años se han visto violentadas sencillamente por su condición de género. Por primera vez en la historia, mujeres de todas edades, danzantes y una banda de guerra que fortalecía las demandas con el latido de los tambores, arribaron desde las 16:00 horas para dar inicio a esta marcha pacífica. Realizaron un pequeño recorrido alrededor del kiosco central y se ubicaron a un costado de la Casa de Cultura de Tlajomulco, para insistir con las exigencias hacia la sociedad machista y el sistema patriarcal.

Fotos: Daniela López

Predominó el color morado como emblema de lucha por la dignidad, libertad y equidad de género. También cruces rosas con los nombres de algunas hermanas que ahora ya no están, carteles con mensajes en relación a esta causa. Los cánticos, danzas y bailes acompañaron al contingente como vía de expresión. Después comenzaron a levantar un altar conmemorativo a todas las mujeres que han sido víctimas de feminicidio, formando un corazón con flores y veladoras, así como imágenes alusivas al empoderamiento femenino y carteles en contra del

machismo y las pocas acciones de los gobiernos. “El estado no me cuida, me cuidan mis amigas”, se protestaba en la explanada por la indignación que se tiene ante la poca importancia que el Presidente de la República ha demostrado en temas sobre violencia de género, y en su lugar atiende con prioridad la rifa del avión con la venta de “cachitos”. Algo en lo que sin importar ideologías políticas se concordaba entre las presentes. Poco a poco personas que se encontraban cerca del lugar se acercaban para presenciar lo que ocurría, y algunas de

ellas, en su mayoría mujeres acompañadas de hijos y pareja, se sumaban al empatizar con la causa. Luego de un par de horas de consignas, hombres y mujeres tomados de los brazos guardaron minutos de silencio alrededor del altar, honrando a todas las víctimas de cualquier tipo de violencia. Se unieron el mismo sentimiento de lucha y fuerza para decir en el Día Internacional de la Mujer: ya basta, exigimos respeto, aquí hemos roto el silencio: “Y se oirá un grito profundo de Tlajomulco pa’ todo el mundo”.

ros”. Puntualizó que si una mujer se siente amenazada, podrá acercarse e ingresar al lugar. Dentro de éste habrá personal capacitado que tendrá acceso a un botón de pánico para reportar el hecho al Centro de

Atención de Emergencias y Videovigilancia (C4). Después de completar el informe, una patrulla será enviada así como elementos adscritos al área de “Mujer Segura”. “Queremos que se castiguen a estos agresores y que todas las mujeres tengan un acompañamiento y seguimiento sobre la situación de ataque, acoso o violencia. Sé muy bien la que unión de todas estas partes harán un cambio importante en nuestra sociedad”, abundó Zamora. Méndez Siordia calificó a las empresas e instituciones participantes como “socialmente responsables”; agradeció su contribución. “No se trata de discursos sino de hechos. Estoy segura que este programa vendrá a contribuir en gran medida a la prevención, atención adecuada, sanción y erradicación de la violencia”, añadió la Directora del Instituto de la Mujer.

Habilitan Puntos Seguros para resguardar a quienes estén en riesgo de violencia de género

En esos lugares se pueden refugiar las mujeres, mientras se tiene contacto con la Comisaría Redacción

Comenzó en Tlajomulco de Zúñiga el programa “Puntos Seguros”, en el cual se habilitarán varios espacios donde las mujeres podrán resguardarse en caso de sentirse en medio de una situación de riesgo. El miércoles 11 de marzo el Gobierno Municipal firmó un convenio con Mazapán de La Rosa y el Instituto Tecnológico de Tlajomulco, los cuales serán los primeros espacios que ofrezcan seguridad al género femenino. El alcalde Salvador Zamora Zamora adelantó que hay avances en las pláticas con varias empresas de tiendas de conveniencia, farmacias,

centros comerciales y escuelas para que se unan al programa. Brenda Méndez Siordia, directora de Instituto Municipal de la Mujer Tlajomulquense, explicó el funcionamiento de “Puntos Segu-


PÁG. 08 VALLE LA PRIMAVERA FEMINISTA. SOMOS TIERRA, SEMILLAS Y REBELDÍA

S

Verónica Delgado

e avecina el equinoccio de primavera en el hemisferio norte del mundo, estos aires que ha traído además de flores y colores en las ciudades una esperanzadora ola que el pasado 8 de Marzo de 2020 (Día Internacional de las Mujeres) se formó en una histórica movilización en todo el mundo, para exigir que se respeten nuestros derechos, que se erradique la violencia en contra de las mujeres de raíz y lo más importante: tomar más unidas que nunca las calles que durante muchos años no habían sido nuestras. En la Ciudad de México se estimaron más de 80 mil personas, en países como Chile más de 2 millones de mujeres salieron a las calles en medio de un gobierno fascista represor; en Guadalajara, según cifras de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, 35 mil activistas y diferentes colectivos caminaron por las calles. En Tlajomulco un gran grupo de niñas y mujeres activistas, me incluyo, tomamos la Plaza Pública y entre danzantes, copal, flores y un sol que nos atestiguaba hicimos la ceremonia. “Somos tierra semilla y rebeldía”, como lo Claudia Korol en su libro, quien es militante feminista e integrante del Colectivo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía y del Centro de Investigación y Formación de Movimientos Sociales Latinoamericanos. Aunque en este texto nos habla sobre el territorio y el acceso que tenemos las mujeres a la tierra así como de una perspectiva histórica sobre el problema de la tierra en América Latina. Me resuena en el corazón con la impresionante movilización que hemos vivido esta primavera en México, donde al mismo tiempo comenzó una revolución de conciencias que visibiliza desigualdades de género antes silenciadas. Se escuchan en el espacio público y privado que las mujeres “nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio otra vez”. También se está sembrando una rebeldía que se apropia de las nuevas generaciones para erradicar esos micromachismos que hombres y mujeres tenemos, y que es un buen tiempo para que de una buena vez se destierre de nuestros corazones. Hay indignación por la pinta de monumentos, incluso muchas mujeres se pronuncian en contra de estas acciones, las llaman “vandálicas” por querer quemar y rayar alguna pared; ha causado malestar de algunas generaciones pues dicen este movimiento “no me representa” Sin embargo quisiera pedirnos que interioricemos mujeres y hombres, que en estos momentos también estamos sanando profundas heridas que nos ha causado esta violencia de género. Reflexionemos cómo debemos abordarla desde todas nuestras trincheras. Es la educación que comienza en casa, es cierto, pero también es rebelarnos ante una violencia sistemática que nos apabulla y nos confronta. Somos el cambio que queremos ver y sentir en nuestras generaciones, somos también los vehículos de una energía sanadora. Sanar es un acto de amor y compasión, sanar es también un acto profundamente político. Vamos cuidándonos entre todas.

La Verdad / Viernes 13 de marzo de 2020

Basura y lirio tapan los canales y arroyos del municipio; urge su limpieza La falta de intervención en algunos canales, muestra fétidos olores y basura que contaminan y podrían originar taponamiento en las próximas lluvias

E

Redacción

n el transcurso de la actual administración municipal en Tlajomulco de Zúñiga, se ha mantenido una jornada permanente de limpieza de cauces a cielo abierto, con la finalidad de evitar inundaciones durante el temporal de lluvia. No obstante, algunos cuerpos de agua de importancia en el municipio muestran una imagen contraria, puesto que la poca intervención ha dejado como evidencia la basura y aparición de plantas acuáticas como el lirio. Sobre el Circuito Sur Metropolitano, a la altura de las poblaciones de Cuexcomatitlán y San Miguel Cuyutlán, existe un cauce cuyas plantas acuáticas han atiborrado la canaleta.

Para los vecinos de las localidades su principal queja es por la propagación de mosquitos que la falta de limpieza fomenta, aunado a los fétidos olores que la presencia de lirio genera, ya que esta planta es conocida por acelerar el proceso de descomposición. En la cabecera municipal se vivía una situación parecida. Vecinos de la calle Ocampo, cerca de la central camionera, se comunicaron con este medio de comunicación para denunciar que el arroyo del lugar estaba “taponeado”. El Gobierno Municipal ha realizado varias acciones de limpieza, pero las personas

Fotos: cortesía

que viven en la zona acusan a los camioneros de tirar sus desechos y tapar las tuberías de manera frecuente. “El agua deja de fluir hacia el sur por la tubería y causa mal olor”, informaron. Un habitante del lugar, con pico y pala, resolvió el problema el domingo 8 de marzo. El lunes siguiente los Servicios Públicos Municipales atendieron el reporte. Para este sábado 14 de marzo se organizó una brigada vecinal para limpiar su área, quienes piden que los ciudadanos también se hagan responsables y eviten tirar desperdicios: “No siempre es culpa del gobierno”, enfatizaron.

Tarifa de la ruta 619 aumentó 2.50 pesos Ahora cobra igual que la 380. El alza tomó por sorpresa a los usuarios. Se quejan por falta de puntos para recargar la InnovaCard Fotos: cortesía

Redacción De los siete a los 9.50 pesos pasó el costo del pasaje de la ruta 619, ruta cuyos derroteros abarcan las principales vialidades del municipio. Desde el pasado 7 de marzo el aumento ha causado inconformidad entre los usuarios que señalan un impacto directo en su economía. Antes de concluir el año 2019, algunas rutas como la 380 y 187 también alzaron su costo que fue entre 2 y 2.50 pesos, respectivamente, lo que ahora representa para la mayoría de los trabajadores un gasto más que deberán cubrir reduciendo algunos productos y al momento de surtir la canasta básica. “Algunos sí avisaron que iban a empezar a cobrar más, pero no dijeron cuándo, nomás de un día a otro. Ya no le pude pagar al chofer sino que tuve que

depositar mi moneda de 10 pesos en la máquina, que no me dio cambio y que además no siempre funciona”, expuso una usuaria de dicha ruta. Este cambio en el sistema de pago, acompañado con el incremento al pasaje, no ha sido bien recibido por los usuarios, pues cabe mencionar que aunque las alcancías electrónicas también aceptan el pago con tarjeta de InnovaCard, en el municipio no existen centros con sistema de recarga habilitados, por lo que la sede más cercana para hacer recargas se ubica en la estación del tren ligero en Periférico Sur. El sector de habitantes de la zona Valle son los más afectados con este incremento a la tarifa, debido a que es las distintas rutas 619 circulan por ese rumbo del municipio y se dirigen hacia la central camionera ubicada en Tlaquepaque, así como al tren ligero sur.


Viernes 13 de marzo de 2020 / La Verdad

Refuerzan el parque vehicular para la recolección de basura Modifican rutas y ponen en operaciones 30 nuevos camiones con tecnología de punta

P

Redacción

ara mejorar el servicio de recolección de basura, el Gobierno de Tlajomulco dio el banderazo para la operación de 30 nuevos camiones modelo 2020 que se suman a los 15 que fueron reconstruidos por parte de la empresa Caabsa Eagle. La acción facilitará la cobertura total en el municipio.

VALLE PÁG. 09

Al encabezar el inicio de operaciones, Salvador Zamora Zamora, presidente municipal, explicó que el objetivo es terminar con las complicaciones registradas en la recolección de los residuos, mejorar el servicio que requieren los ciudadanos y contribuir al mejoramiento del medio ambiente. Agregó que realizó una reingeniería en las 43 rutas que funcionan en el territorio municipal, con el fin de que el levantamiento de los desechos se realice con mayor agilidad. “Estos camiones tienen una tecnología nueva, tienen mayor capacidad: 22 yardas de almacenamiento de basura,

tienen un sistema de captación de lixiviados, además cuentan con un sistema GPS para que a través de un sistema de

Fotos: cortesía

monitoreo satelital podamos ubicar las rutas y posición de los camiones en tiempo real”, precisó el Alcalde.

Cinco camiones recolectores quedarán como respaldo en caso de que otro registre una descompostura. Otras características de los nuevos camiones es un motor que cumple con el “Programa Euro 5” que ayuda a disminuir el óxido nitroso emitido por los vehículos de motor diésel. Y tienen dualizador que utiliza diésel y gas LP para reducir las emisiones a la atmósfera. Con la operación de los nuevos camiones se busca obtener beneficios en la puntualidad en el servicio, efectividad de recolección, capacidad de respuesta ante contingencias, mejora de la imagen de las unidades y la operación de 43 rutas.

Carlos Lomelí y Luis Gómez Rodríguez acuerdan unión al interior de Morena El ex candidato a gobernador estableció una reunión con el morenista de Tlajomulco donde se comprometen a trabajar juntos Redacción Comienzan a darse alianzas y uniones al interior del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Jalisco rumbo a la renovación de dirigencias en las esferas estatal y local, de cara al proceso electoral 2021. En estos acercamientos, fue notable a nivel estatal el encuentro que sostuvieron Carlos Lomelí Bolaños, ex candidato a la gubernatura de Jalisco por Morena, y Luis Gómez Rodríguez, uno de los liderazgos de ese partido político en Tlajomulco. En la reunión establecida en Guadalajara el pasado martes 10 de marzo, Luis Gómez indicó que se acordó el compromiso con el doctor Carlos Lomelí en trabajar juntos, unidos con una visión a futuro que permita contribuir a mejorar la situación de las familias que viven

en nuestro estado, particularmente en los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara. “Jalisco necesita conciliación, solidaridad y un proyecto incluyente que favorezca a las mujeres y a los más necesitados”, expuso en sus redes sociales Luis Gómez. La reunión viene después de que en días pasados Alberto Uribe Camacho, ex coordinador de la campaña de Andrés Manuel López Obrador en Jalisco, compartiera en redes sociales una reunión que sostuvo con Carlos Lomelí Bolaños, contrario a lo que se percibía que ambos liderazgos de Morena en Jalisco estaban desvinculados. Con estos encuentros aseguran que se muestra una unión entre ambos cuadros, rumbo al proceso de renovación que se viene para ese instituto político en la entidad.

Fotos: cortesía


La Verdad / Viernes 13 de marzo de 2020

PAG. 10 POLÍTICA

Ricardo Plascencia, nuevo líder de la CNOP en Tlajomulco

Ofreció realizar un trabajo muy cercano a la gente y lograr una buena participación en el próximo proceso electoral

E

Por Francisco Castro

l licenciado Ricardo Plascencia Mariscal fue elegido secretario general de la CNOP (Confederación Nacional de Organizaciones Populares) de Tlajomulco. En su toma de posesión ofreció trabajar en estrecho contacto con comerciantes, profesionistas y pueblo en general, para realizar una intensa gestión social porque es allí, entre la gente, “donde siempre ha radicado la fuerza del PRI”. Dijo que la ayuda a la sociedad son “triunfos que se logran día con día, momento a momento con lo que vayamos realizando en beneficio de la población, en beneficio de la gente”. Ante Verónica Martínez Espinoza, secretaria general de la CNOP en Jalisco, el licenciado Plascencia expresó que quiere que Tlajomulco sea el municipio digno donde todos queremos vivir, porque actualmente no lo es pues se carece hasta de lo más ele-

mental que es la seguridad en casas y calles. Esto lo sabe la gente de Santa Fe, de Tulipanes, de Buenavista y de todo el territorio municipal, que Tlajomulco ha cambiado para mal. Lamentablemente, para recuperar lo que se ha perdido, es necesario que el PRI vuelva a ocupar la Presidencia Municipal, pues está demostrado que “quienes sabemos hacer el trabajo mejor como gobierno, como servidores públicos, hemos sido los priistas”. Ello queda demostrado con los 91 años que tiene el PRI de haberse constituido como partido político, porque es “el partido que construyó las instituciones para que hubiera bienestar, para que hubiera seguridad pública, paz, empleo, seguridad social”. Ricardo Plascencia señaló estar dispuesto a trabajar con vigor, junto con toda la gente que quiere cambiar a Tlajomulco en beneficio de ellos mismos y de sus hijos, y que estén

dispuestos a dar la batalla en las elecciones del 2021 con el propósito de tener en la Presidencia Municipal las mayores posiciones posibles ocupadas por priistas que en verdad quieren trabajar en beneficio del pueblo. Agregó que la CNOP tiene la responsabilidad de encabezar los trabajos para el próximo proceso electoral, y por eso de este sector saldrán buenos

Fotos: cortesía

candidatos que sabrán responder con honor a la confianza depositada en ellos, tanto en la campaña como en el próximo Ayuntamiento. En la toma de posesión estuvo presente Juan Carlos de la Torre, distinguido cenopista, quien también hizo énfasis en la necesidad de la gestión social para que el PRI vuelva a ser lo que fue.



PAG. 12

INTERNACIONAL SALUD Y BIENESTAR

DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN

E

Dr. José Daniel Ruiz Carrillo

l 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón. Es una fecha en la que se enfatiza en hacer prevención y detección oportuna de la enfermedad renal crónica. La enfermedad renal puede afectar a pacientes de todas las edades y razas; se estima que alrededor del 10 por ciento de la población tiene algún daño establecido en los riñones, además la mitad de las personas por arriba de 75 años tiene algún grado de enfermedad renal, y uno de cada cinco hombres y una de cada cuatro mujeres entre los 65 y 74 tienen esta enfermedad. ¿Cuál es el grupo de población que tiene más riesgo de padecer esta enfermedad? Aquellos pacientes que tienen hipertensión, diabetes mellitus, algún familiar con enfermedad renal, obesidad y sobrepeso; aquellos que fuman y los mayores de 50 años. Es una enfermedad que requiere años para manifestarse, la mayor parte de los pacientes que la desarrollan son aquellos con mal apego a su tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas. Cabe citar un ejemplo en las personas que no se toman su tratamiento por largos periodos, porque dicen “sentirse bien”, que “el medicamento me va a dañar mi riñón porque lo llevo tomando mucho tiempo”, y un sinfín de excusas que empeoran la salud. En el comienzo el padecimiento no muestra signos ni síntomas; una persona puede perder hasta el 90 por ciento de su función renal antes de notar cualquier síntoma. Puede detectarse de manera oportuna con un simple examen de orina que ayuda a evaluar si se arrojan proteínas; o un análisis de sangre, en específico una química sanguínea que ayuda a cuantificar el nivel de creatinina. Cuando existe cierto grado de daño renal los niveles de creatinina se elevan. ¿Cuáles son los síntomas que se encuentran en niveles avanzados de la enfermedad renal? Algunos de estos síntomas son: sentirse hinchado, sobre todo de los tobillos o del rostro; disminución de apetito, orina muy espumosa y, en grados más avanzados, disminución en la producción de orina y comezón en todo el cuerpo. ¿Para qué sirven tus riñones? Cumplen funciones muy importantes en el cuerpo: producen orina, eliminan toxinas de la sangre, controlan el equilibrio químico del cuerpo, ayudan a controlar la presión arterial, ayudan a la producción de glóbulos rojos, contribuyen a desarrollar huesos fuertes y saludables. Existen ocho reglas de oro para cuidar y reducir el riesgo de enfermar de los riñones: 1. Realizar actividad física. 2. Un dieta saludable. 3. No fumes. 4. Ten una adecuada ingesta de líquidos (agua natural). 5. No te auto mediques ni tomes antiinflamatorios ni analgésicos de manera prolongada. 6. Checa tus niveles de glucosa de manera regular. 7. Mantén un adecuado control de tu presión arterial. 8. Comprueba tu función renal de manera regular si tienes enfermedades como hipertensión o diabetes mellitus. danyruiz91@hotmail.com

La Verdad / Viernes 13 de marzo de 2020

El coronavirus ya es “pandemia” y comienza a paralizar el mundo Redacción El COVID-19, modalidad de coronavirus, sigue incrementando casos y desatando acciones preventivas en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMG) elevó su categoría; los países comienzan a cerrar sus fronteras. El miércoles 11 de marzo la OMG declaró “pandemia global” al COVID. Esta clasificación significa que al mismo tiempo existen muchos contagios en varios países del mundo, más allá del territorio chino donde todo se originó. Hasta el cierre de esta edición, se calculaban 140 mil casos en 120 países del mundo. Se han reportado 4 mil 700 muertes. En México iban 13 enfermos: Querétaro, Nuevo León, Estado de México, Ciudad de México, Chiapas, Sinaloa, Coahuila y Puebla son los estados con presencia del virus. Los ciudadanos que dieron positivo importaron la enfermedad en sus viajes a Europa o China. Las medidas de prevención están comenzando a colapsar la economía global. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles la suspensión de vuelos proceden-

tes de Europa durante 30 días. Italia se encuentra en cuarentena, sólo se permite la operación de todos sus negocios, excepto supermercados. La incertidumbre está cimentando una crisis económica global; los mercados están siendo sacudidos. El jueves 12 de marzo el peso mexicano alcanzó su depreciación histórica frente al dólar, el cual llegó a los 23 pesos. Los eventos masivos también están sufriendo consecuencias. Algunos partidos de la fase de octavos de final en la UEFA Champions League se jugaron a puerta cerrada. En Estados Unidos han sido pospuestos festivales musicales como Coa-

chella, en California, y Ultra en Miami. El contagio llegó a celebridades mundiales como el actor Tom Hanks y el defensa de la Juventus de Turín, Daniele Rugani. La Secretaría de Salud en México estima que en 15 días el virus entrará en fase de transmisión comunitaria dentro de la república. Y mientras los contagios y el pánico aumentan, nos queda seguir las medidas preventivas no sólo para el COVID-19 sino para cualquier tipo de padecimiento respiratorio: evitar zonas concurridas, al estornudar cubrirse con pañuelo o el antebrazo, lavarse las manos constantemente, entre otras.

Turisteando en Tlajomulco

AMANECERES DE ENSUEÑO EN CUEXCO

Ubicación: Malecón de Cuex- matitlán para admirar y quedarse comatitlán impactados por la belleza de su amanecer. Por Sonia Gamboa Ayala No se arrepentirán. Es una de las experiencias más hermosas En esta época en la que el frío que tiene nuestro municipio. ya se está alejando, los invito a Además, si tienes suerte, puedes visitar al Malecón de Cuexco- apreciar a los pelícanos “borre-

gones” que nos visitan año con año desde Canadá y el norte de Estados Unidos. También puedes tomar las más maravillosas fotografías de los muelles, jarrones gigantes de tule y flores que decoran todo lo largo de este hermoso lugar .

Foto: Jhoan Gamboa


SOCIEDAD PÁG. 13

Viernes 13 de marzo de 2020 /La Verdad

Un sendero de 120 kilómetros para adorar a la Virgen de Talpa Peregrinos de Tlajomulco y otras demarcaciones viajaron esta a semana a pie para postrarse ante la venerada imagen

S

Por Maggie Urzúa

entir esa emoción que “no se puede describir” al pararse frente a la imagen de la Virgen del Rosario, empuja a peregrinos como Roberto Díaz a emprender un viaje de cuatro días hacia Talpa de Allende, el cual comenzó el martes 10 de marzo. El tercer mes del año es el de mayor afluencia para el pueblo asentado en la región Costa-Sierra Occidental de Jalisco. Roberto, originario de Santa Cruz de la Flores en Tlajomulco, es uno de los cientos de devotos a la Virgen María que deciden postrarse ante los pies de su “madrecita” luego de superar una travesía. Cuatro días de recorrido, caminatas de 10 a 12 horas continuas y descansos de cuatro horas forman parte de su itinerario. El arduo sendero tiene su punto de

partida en San Isidro Mazatepec, municipio de Tala. La ruta continúa por Lagunillas (Ameca). Estanzuela y Atenguillo son dos paradas obligatorias para recargar fuerzas, alimentarse, asearse y dormir un poco. En el cerro del Espinazo del Diablo los peregrinos enfrentan su “infierno”. Roberto calcula que cruzarlo con sus subidas y bajadas se lleva hasta 10 horas. Después su “cielo” se va acercando. Un anuncio es la Cruz de Romero, cerro de cuya altura se contempla el pueblo. “Cuando uno llega ahí se siente un logro, una satisfacción”, relata Díaz. Cerca quedan los arcos de ingreso a la comunidad, donde todos los visitantes se reúnen para llegar hasta la iglesia que alberga a la imagen.

Fotos:Roberto Díaz

TEMACHTIANI EL MÁS DEVOTO PARTIDARIO DE LA MUJER

E

Con el paso del tiempo la ruta se vuelve algo muy familiar para los fieles que la toman. Es el caso de Roberto, quien lleva tres años aceptando el reto. “La primera vez fue en plan de aventura, pero ahora quiero pedirle a la Virgen por la salud de mi madre que ha estado un poco enferma”, relata nuestro peregrino. La esperanza de recibir la intercesión de la madre de Jesucristo requiere un sacrificio para el cual hay que prepararse meses antes. Roberto realiza senderismo en cerros de Santa Cruz de las Flores y San Diego, entrenamiento que sirve para mejorar la condición física y también para detectar malestares en áreas como las rodillas. “A veces uno ya está muy cansado, pero observa a su alrededor y ve a personas mayores que siguen adelante, y eso lo inspira a uno a no tirar la toalla”, comenta. El recorrido a pie no distingue edades. Tan sólo en el grupo de Roberto Díaz, compuesto por 48 personas, van niños desde los cinco años hasta adultos que rebasan los 70. Cuando esta edición impresa comience a circular la mañana del viernes 13, ellos estarán frente a la Virgen del Rosario de Talpa, pidiéndole su auxilio o agradeciéndole por los favores recibidos, esos que cargaron sobre sus pies y espaldas a lo largo de 120 kilómetros.

Vicente García Tejeda

l Día Internacional de la Mujer es un buen momento para recapacitar acerca de los avances logrados y celebrar el valor y la grandeza de las mujeres, quienes han representado un papel clave en la historia del mundo. En el marco de su conmemoración, debemos comprometernos a hacer todo lo viable para no hacer prevalecer los prejuicios arraigados, y apuntalar la participación y su activismo; lograr sembrar la identidad de género y el empoderamiento de la mujer Los inicios de la conmemoración datan de 1910, cuando un grupo de mujeres de 17 países se reunieron en Dinamarca con dos motivos: fortalecer el avance en la igualdad de género y la defensa de los derechos de las mujeres; e impulsar la universalidad del voto femenino. A petición de la política alemana Clara Zetkin se proclamó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. Como resultado de la disposición acogida en Copenhague ese año, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. Día Internacional de la Mujer sirve para visibilizar la desigualdad y discriminación que aún viven las mujeres en todo el mundo, así como la urgencia de hacer prácticos sus derechos, incluyendo la necesidad de eliminar las brechas existentes y que han impedido un avance significativo a reconocer la valía e importancia de la mujer, a fin de acrecentar la figura de las mujeres en puestos de liderazgo y las obcecaciones que la misma sociedad ha venido validando contra la mujer, que de ninguna manera es inferior a cualquier otro ser humano El 8 de marzo es una fecha para unir a activistas de todo el mundo, celebrar logros y tomar medidas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las mujeres, que les brinden mejores oportunidades en todos los ámbitos de su vida, así como el reconocimiento por lo que realizan. Festejemos a las mujeres por su capacidad, inteligencia, perseverancia, por su aportación a la vida social, económica, política, educativa y por el gran papel que juega en la actualidad. Y más que eso admirémoslas porque a ellas principalmente les debemos la vida Las mujeres son y han sido, para mí, el baluarte más importante en el tránsito de mi existencia. Soy tu más devoto admirador, mujer, por tu impulso, audacia, valor, por tu inmortal entusiasmo, por tu afecto infinito. Soy tu eterno amigo, tu fan, tu más devoto partidario, tu perpetuo enamorado.


PÁG. 14 CULTURA

La Verdad / Viernes 13 de marzo de 2020 IN MEMORIAM

ENEDINA GÓMEZ CORTÉZ

Interactivo, escanea este código en tu teléfono y ve el video

Mtro. Octavio Guevara

El amor que le tengo a este pueblo y a sus tradiciones es gracias a mis abuelos. En mis recuerdos más remotos me miro de la mano de mi abuela, vamos en procesión, camino al ‘Charco Bendito’, en sus manos lleva unos vestidos color morado. Esta es su última noche en casa y la Virgen de los Dolores vela su sueño” (Héctor Rodríguez) San Lucas Evangelista es un pueblo ubicado sobre la ribera sur de la zona lacustre de Cajititlán, a 11.5 kilómetros de la cabecera municipal de Tlajomulco. La traza del lugar se desarrolla a lo largo del camino que comunicaba a San Juan Evangelista con San Miguel Cuyutlán. Por su marginación ha conservado mucho de su diseño original, y la prueba más fehaciente es que aún conserva el camposanto frente al templo patronal. Esta localidad pertenece a la doctrina del convento de San Antonio de Padua de Tlajomulco. La fundación del poblado data del siglo XVI, y debió de poseer, en algún momento de su historia, la capilla de hospital, de conformidad con el patrón de fundaciones franciscanas. En la actualidad solo permanece en pie el templo patronal, pues la capilla de indios seguramente desapareció debido a la calidad de los materiales con los que fue edificada. Es ahí donde desde hace varios años se lleva a cabo una tradición que nombran los lugareños como “el Charco Bendito”, que es transmitida de generación en generación que es el modo a través del cual estos valores en común se conservan y permanecen estables con el paso del tiempo. Este proceso social se denomina “reproducción” (de lo cultural) y cimienta al proceso de integración social, ya que incorporados los elementos culturales tradicionales los individuos pueden considerarse miembros pertenecientes a una determinada sociedad. El Charco Bendito es parte de las actividades propias de la Semana Mayor (Semana Santa). Además de los oficios propios de la Iglesia Católica, los lugareños cuentan con dos cofradías de gran arraigo: El Señor de la Ascensión y la Virgen de Dolores o de La Soledad, en el caso de la primera es exclusiva para los varones y la segunda por igual para las mujeres. Ambas cofradías a temprana hora el miércoles santo, previo al Triduo Pascual, se dirigen al templo de San Lucas a recoger las vestiduras, lienzos y carpetas de tela bordadas pertenecientes a los santos en mención, las distribuyen según su género y según su edad; es decir: a los niños y hombres del Señor de la Ascensión y a las niñas y mujeres por igual de la Virgen de La Soledad, según su edad es la prenda que le encomiendan. En procesión salen ambas cofradías rumbo al cerro que se encuentra a pocos kilómetros del poblado, con un estandarte de color rojo los varones y uno de color morado las mujeres; al sonar de la matraca algunos van caminando, otros en bicicleta e incluso algunos que iban en caballo, mula o burro.

Rompe récord de asistencia el evento de ciclismo en La Jiribilla Más de 600 competidores participaron en la segunda fecha de la Liga de Ciclismo de Montaña de Occidente realizada en Tlajomulco, donde se repartieron 35 mil pesos en premios

L

Por Pepe Espinoza

a segunda fecha de la Liga de Ciclismo de Montaña de Occidente fue para Ricardo Estrada de Izcalli Orbea, granador de la categoría ELITE en esta competencia desarrollada en la pista La Jiribilla de Tlajomulco de Zúñiga el pasado domingo 8 de marzo, donde asistieron más de 600 corredores de diferentes edades y entidades del país. Como si se tratase de un cuento de hadas, así podría describirse la historia de “La Jiribiilla” que en su fecha tlajomulquense vivió el evento más concurrido registrado desde la fundación de la Liga de

Fotos: cortesía

Ciclismo de Montaña de Occidente (LICIMO) y el más grande a nivel nacional registrado en 2020 en la modalidad de XC. De la mano del Consejo Municipal del Deporte de Tlajomulco rescataron un espacio destinado para el uso de casa habitación y lo convirtieron en la sede de su escuela de iniciación de ciclismo de montaña de la mano de Gabriel Reyes y Abril Díaz. Además de crear grandes cicilistas, en 2019 albergó el primer campeonato estatal que reunió a todos los ciclistas destacados del estado, además fue considerada la mejor pista de XC de ese año. La actividad comenzó a partir de las 9:00 horas donde ciclistas provenientes de Guanajuato, Michoacán y por supuesto Jalisco presentaron a sus mejores cartas. Comenzaron con las categorías infantiles “C”, tanto varoniles como femeniles. Pasado el mediodía y con un clima soleado iniciaron actividad las categorías Elite y Master, donde grandes equipos y atletas se disputaron la bolsa a repartir de casi 35 mil pesos. Abrieron con el grupo Elite para dar paso a los Master 20, Master 30, Master 40 y Femenil Expertas, la cual es la opción más avanzada para las damas. Elite fue para Ricardo Estrada del Izcalli Orbea, seguido del segundo lugar que obtuvo Emiliano Berumen; el tercer sitio fue para Luis García, en cuarto lugar llegó Luis Nuño y el quinto fue para Osvaldo Pérez. Mientras que en las damas la Femenil Expertas fue para Patricia Dolomi; debajo quedó Natalia Aceves, quien cerró en segundo sitio; Rocío Delgado fue tercera, Michel Lomelí llegó en el lugar número cuatro, y el quinto puesto fue para Yessenia Sánchez.


Viernes 13 de marzo de 2020 / La Verdad

TESTIGOS DE TLAJOMULCO PAG. 15

KAREN A. GUZMÁN LÁZARO ‘‘Si les gusta la música, no se queden con las ganas o con el miedo al qué dirán’’ (Karen Alejandra Guzmán Lázaro)

E

Por: Rey Orozco Gallardo

n el ámbito festivo de Tlajomulco de Zúñiga, no puede faltar la música de banda tipo sinaloense.

A lo largo de medio siglo, famosas agrupaciones musicales de este género han difundido el nombre de Tlajomulco por el estado y el país. Aunque es evidente el actual predominio de los hombres, poco a poco mujeres como Karen Guzmán han consolidado su liderazgo y desarrollado sus capacidades como músicos, a partir de la reciente creación de bandas femeniles. Karen Alejandra Guzmán Lázaro nació en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el 9 de marzo de 1992. Sus raíces, sin embargo, están en Tlajomulco: es hija de don Rubén Guzmán Barrena y doña María Lázaro Delgado, proveniente de una familia reconocida por su papel dentro de las tradiciones de su terruño. Su vocación por la música comenzó a temprana edad: “Me llamaba la atención ver que las chicas tocaran algún instrumento, y yo siempre decía: ‘cuando sea grande, quiero ser como ellas’”. La oportunidad llegaría con el maestro Salvador Mendoza, pero no logró su cometido. Tiempo después, recuerda nuestra testigo: “Llegué a platicar con el maestro Rubén Andrade y nos explicó todo el show. Yo, toda emocionada, dije ‘¡de aquí soy!’, y así es como comienza esta bella etapa de músico. En el año 2010, comenzamos con el solfeo en Konquistadoras de la Banda y en ese mismo año, ¡hicimos nuestro debut como agrupación y la primera banda femenil de Tlajomulco!”. Desde hace 10 años, Karen ha tenido presencia en varias agrupaciones de

banda: Konquistadoras de la Banda, de 2010 a 2013; Banda Soñadoras, en 2014; y Chikiss de la Banda, desde 2015. “Chikiss de la Banda surgió por el gusto de tocar en mi pueblo, más de un año duré sin tocar en él por ingresar a Soñadoras, pues en esa banda eran puros eventos fuera, como México, Chiapas, Aguascalientes, Oaxaca y otros estados más. Yo quería tocarle a la Purísima Concepción, ya que en varias ocasiones miraba a mis colegas músicos que le llevaban sus mañanitas. Es por eso que me propuse hacer mi propia Banda para darle su serenata”. Con tan sólo 23 años de edad, la joven Guzmán Lázaro tuvo la iniciativa de crear la segunda agrupación femenil de banda en la cabecera municipal. Así, con base en el esfuerzo, nació el proyecto Chikiss de la Banda en 2015: “Fue algo muy difícil para mí, puesto que era algo nuevo, estaba sin experiencia. Había días en que no dormía, incluso entré en depresión cuando se fueron

saliendo elementos, porque, decía, ‘me voy a quedar sin banda, ¡y qué voy a hacer!’”.

hombres. Extendiendo su invitación a romper con “el qué dirán”, nos comparte:

Actualmente dicha agrupación se compone de 15 elementos: Mónica Muñoz, tuba; Montserrat Lázaro e Iván Cedeño, armonía; Alondra Lázaro, tambora; Rodrigo Cuervo, tarolas; Esmeralda Rangel, Emma Padilla y Casandra López, trombones; Cynthia Alvarado, Citlali Maravel y Paola Ávila, clarinetes; Cecilia Cedeño y Karen Guzmán, trompetas; María del Carmen Mesa y Estephanni Espanta, voces; y José de Jesús Lázaro, maestro. Como apoyo, se cuentan a Rodrigo Cuervo, Rodrigo Lázaro, Antonio Lázaro, Jorge Guzmán y Carlos Joya.

“Estos casi 10 años que tengo como músico, me han enseñado muchas cosas: a valorar la amistad y el apreciar a la familia, porque, como todo músico sabe, se sale de su casa a trabajar y no sabe si uno regresa vivo… es una de las mejores experiencias”.

La trayectoria de Karen deja enseñanzas dentro del gremio de músicos, muchos reconocen su liderazgo y su labor en Tlajomulco. Con el apoyo de músicos, de su familia (especialmente, sus padres y su abuelito Merced Guzmán Espanta) y quienes en ella creyeron, nuestra testigo dejó su huella en un ámbito dominado por los


PÁG. 16 DEPORTES

La Verdad / Viernes 13 de marzo de 2020

Los Halcones buscan refrendar su título en la Liga de Básquetbol de Tlajomulco

En semis van contra los Scorpions. En la otra tanda:Tlajomulco Vs. Warriors Por José Luis Marroquín

E

n la temporada pasada los Halcones alzaron el título de campeones, dentro de la Liga Municipal de Básquetbol en Tlajomulco. En el presente torneo se están encaminando para repetir la hazaña.

Halcones clasificó a los playoffs en tercer lugar de la tabla general durante la temporada regular, a pesar de que padeció varias bajas por lesiones. En los cuartos de final, ya con alineación completa, midió fuerzas con los Hidráulicos, a quienes “ahogó” obteniendo su pase a las semis.

La categoría B se acerca a las finales

Su próximo encuentro será contra los poderosos Scorpions de San Agustín, en una tanda donde el ganador tendrá que imponerse en dos de tres partidos. Seguramente saldrán chispas de la duela de Salón de Usos Múltiples del CAT. Halcones viene de menos a más y se perfila para el bicampeonato; mientras los Escorpiones fueron el segundo mejor equipo de la tabla general y han sido contundentes durante los cuartos de final.

Fotos: cortesía

El ganador de este partido de semifinales pasará a la gran fi-

Mazapán golea 7-0 a Santa Fe

nal. Su rival saldrá del encuentro entre Tlajomulco y los Warriors.

Interactivo, escanea este código en tu teléfono y ve el video

Por José Luis Marroquín

Fotos: cortesía

Mazapán va escalando y se acerca a los primeros lugares. La cima es ocupada por UDG y Caguamos Por José Luis Marroquín La categoría B de la Liga Municipal de Básquetbol de Tlajomulco se está acercando a su fiesta final, donde serán invitados únicamente los ocho primeros conjuntos de la tabla general. En la lucha por entrar a los playoffs se mantiene el Mazapán, actual campeón de la modalidad. En su duelo más reciente derrotaron a los Leones de Santa Fe, con contundente marcador de 70 puntos a 38. Resaltaron las ac-

tuaciones del ala-pivote Jorge Humberto Zúñiga Villegas, y de su capitán Eduardo Navarro. Esta victoria elevó a la escuadra a la posición número 5 de la categoría B, la cual es liderada por Boston, con 50 unidades; seguidos de UDG, Caguamos y Cuervos. De finalizar en este momento el torneo en su etapa regular los calificados a playoffs serían completados por Mazapán, Spartans, Dream Team y Acatlán. Los próximos encuentros se celebrarán del lunes 16 al jueves 18 de marzo.

El Mazapán de La Rosa ascendió al liderato de la Liga CUFAJ 2020, al golear 7 a 0 a la escuadra de Santa Fe en la jornada 9 de este torneo, cotejo disputado en el campo de la Millonaria. El representativo de la fábrica de dulces, recibieron el pasado domingo 8 de marzo en su cancha al Santa Fe, quienes buscaban salir del sótano de la tabla general, pero los dirigidos por Juan Ramón Grajeda truncaron sus esperanzas. Ni tarde ni perezosos les dieron una feria de goles -nomás siete- anotaciones que cayeron por diversos jugadores. Los anotadores de esa mañana fueron: Erick Díaz, dos tantos del

Fotos: cortesía

Goyo, uno más del Greñas, dos dianas del Negro y, para cerrar, Emmanuel “El Palomita” clavó el séptimo clavo en el ataúd. Pese a la goleada, el Santa Fe jamás mostró una actitud temerosa, siempre buscó la oportunidad, ca-

yeron como guerreros y pelearon hasta el último segundo de este duelo. Sin duda, el Mazapán de La Rosa es un candidato idóneo para llegar al final, nomás no la vayan a “cruzazulear” en el resto de las jornadas.

´


Viernes 13 de marzo de 2020 / La Verdad

DEPORTES PÁG. 17

Coyotl gana su primer partido en casa; supera 1-0 al Cervantes Bosques En el duelo celebrado en Lomas de Tejeda, los porteros fueron protagonistas

E

Por Pepe Espinoza

l Coyotl Tlajomulco consiguió su primera victoria en casa, al vencer con la mínina ventaja de un gol por cero a su similar del Colegio Cervantes Bosques, duelo disputado la tarde del lunes 9 de marzo en el campo de la Unidad Deportiva de Lomas de Tejeda. Los discípulos de Mikael Marroquín todo el tiempo controlaron el balón, estuvieron encima del rival, pero el esférico no quiso entrar en los primeros minutos de juego. Cervantes aprovechó algunas llegadas con tiros esporádicos al arco que defendió Edgar Gómez “Volpi”, uno de ellos pegó en el travesaño en la recta final de la primera mitad, pero el marcador continuó sin goles.

En el arranque de la segunda mitad, se dio un partidazo, con llegadas por ambos lados, algunas jugadas bruscas, lo que obligó al árbitro central sacar cuatro tarjetas amarillas, dos para ambas escuadras. Cuando más se acercó la ofensiva de Coyotl a la portería de Cervantes, su guardameta fue el factor para que no llegara el gol para el equipo de casa. Los de Tlajomulco se quedaron con 10 jugadores en el terreno de juego, luego de la expulsión por roja directa hacia Donovan López, por una fuerte entrada en el número 69 de Cervantes. Sin jugador menos, Coyotl siguió encima del conjunto visitante, y faltando nueve minutos para concluir el encuentro, en una llegada ofensiva con tres tiros a boca jarro de la delantera de Tlajomulco, el tercero fue el bueno y Tovar, recién ingresado en la segunda mitad, puso el gol de la victoria.

Interactivo, escanea este código en tu teléfono y ve el video

Foto: Coyotl

La anotación llenó de júbilo a la afición del equipo de casa. En la recta final Coyotl siguió encima del Cervantes, pero el reloj hizo su parte y con dos minutos de compensación, se dio el silbatazo final que selló la primera victoria en casa para los dirigidos por Mikael Marroquín en la Liga Córdica 2020, categoría 2005 y súper grupo. Para este viernes 13 de marzo a las 17:15 horas en el campo Anuahuac Revolución -sobre carretera a Chapala, a la altura del Parque Montenegro-, Coyotl disputará su cuarto cotejo de esta temporada, donde busca sumar otros tres puntos para su causa.

Fuerzas básicas van Deportivo Pizza le pasa por su primera victoria por encima al Buenavista En una jornada más de la Liga de Fútbol de Veteranos mayores de 50 años

Por Leopoldo Montañés Fotos: Coyotl

Por Pepe Espinoza minutos de juego, pero al paso del cronómetro el Coyotl tomó el ataEl Coyotl Fuerzas Básicas (equi- que ofensivo y posteriormente se po B) va por sus primeros tres pun- puso con ventaja en el marcador tos en la Liga Córdica 2020 dentro de 1 gol por 0. del Grupo Blanco. Este viernes 13 Así concluyó la primera mitad se enfrentan a la escuadra de Aná- con triunfo parcial para el equipo huac Garibaldi, en los campos ubi- visitante. Pero en la parte complecados por la zona de la Base Aérea mentaria los errores defensivos de Zapopan. nuevamente fueron letales para Luego de dos jornadas, los dirigi- el Coyotl. El empate vino de un dos por el director técnico Daniel disparo que no logró capturar a la Ávila no han logrado sumar, sin primera el guardameta visitante, embargo, han estado a punto de lle- le contrarremató y cayó el gol del varse una victoria pero por razones empate. de futbol no han conseguido cerrar Minutos después en una jugada con ventaja el tiempo regular sus de tiro libre directo por parte de encuentros. Anáhuac llegó el cobró, el portero El pasado viernes 6 de marzo colocó mal su barrera, con lo que este selectivo se midió contra Aná- se pusieron al frente en el marcahuac Chapalita, en un encuentro dor. Con 2 por 1, cerró así el marque inició parejo en los primeros cador a favor del equipo de casa.

La Unidad Deportiva de “Lomas Turbas” fue escenario del enfrentamiento entre el Deportivo Pizza y el Buenavista, dos poderosos equipos adoradores del dios del “chupe”. Los comandados por Daniel Mora “Lopetegi” presentaron un equipo muy vertical y de mucha profundidad (Euuu).

Pero los de mi compa “Nava” también venían armados hasta los dientes, con Javi en la media, Abel y Paco dos defensas bien perrones, además de “Güello” que también sabe meter la pierna sabroso, y René de guardameta. Mientras que el Deportivo Pizzas con su equipo de siempre: Ángel, Lupillo, mi compa Marroquín que también es bien “perro” en la defensa, junto con Polo (Caneman), defendiendo la bandera “totonaca”; y su centro delantero de procedencia italiana Max (Capo cañoneri) que anda metiendo goles a lo “cañón”.

Y fue él precisamente, en un desborde por el sector derecho, quien sacó ventaja de su endiablada velocidad, “despedorrando” prácticamente la defensiva de Buenavista, dejando sembrados a los defensas y metiéndole el primero. Pero a los 15 minutos, en otra jugada de pizarrón de tuya, mía, acaríciala, le dejó caer el segundo pepino. El otro tanto no sé quién lo metió, porque la neta ni me fijé. Ya casi al término del partido, en un disparo de Buenavista el portero “Greñas” del Pizza, al muy estilo de agarrar gallinas, se le escapó la trucha y así quedó el marcador: 3 por 1.


PÁG. 18 SEGURIDAD DESDE EL COLEGIO BARRA DE ABOGADOS LA FUNCIÓN DE LAS PROCURADURÍAS

L

Abogado Francisco J. Ramírez Román

as procuradurías son un poder dado para que obren en nombre del ciudadano con el objetivo de procurar diligencias y esfuerzos para conseguir lo que se desea. En ese entendido podemos considerar que esta procuración se reglamenta en cada una de las ramas o materias en las que se tenga que dar asistencia a los ciudadanos con la representación o asesoramiento. Existen varias especialidades: Procuraduría Agraria, la Procuraduría de Desarrollo Urbano, la Procuraduría Social, Procuraduría del Consumidor, Procuraduría General de la República; Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, Procuraduría de Defensa del Contribuyente. Como ven, existen muchas, pero lo que nos interesa es hacerle saber que viniendo de los servicios de instituciones públicas, todos son gratuitos y están a su alcance para ser asesorado o representado sin ningún costo. Basta con que se meta a internet en busca de ellas, en la materia que desee, y le aparecerán con la descripción, domicilio, teléfonos y en algunos casos hasta con los nombre de sus titulares. Cada una cuenta con su reglamentación, la cual también puede consultar fácilmente a través de los mismos medios. La información también la pueden proporcionar los abogados, a pesar de que ello significaría perder un posible cliente en materia de servicio de asesoramiento y representación. Pero así como en materia de salud los ciudadanos tienen la opción de acudir a hospitales públicos o privados, en lo que se refiere a la representación legal también pueden optar por solicitar el servicio a alguna procuraduría o contratar un abogado. Mi opinión es que cuando un ciudadano solicita los servicios de un abogado particular es porque está convencido de qué es lo que desea; por lo tanto, es importante que los lectores de esta columna conozcan los aranceles, que son lo que los abogados deben cobrar en cada caso que atienden y se establecen con porcentajes de acuerdo al negocio jurídico, y no al antojo del litigante. Esta información la proporcionaremos en la siguiente publicación de esta columna en unas cuadráticas que harán sencillo el manejo y comprensión de los aranceles que regulan cuánto y en qué etapas del procedimiento se debe cobrar. También se informará del diagnóstico jurídico de los asuntos que se ponen a consideración de los abogados, y el contrato “litis”. En otro tema, les tenemos una buena noticia: fue aprobado por unanimidad en sesión ordinaria del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, turnar el oficio y la solicitud de la creación del Tercer Juzgado de lo Civil en Tlajomulco de Zúñiga a la Comisión de Carrera Judicial, Adscripción y Evaluación, para efecto de que realice un estudio de lo peticionado. Los ciudadanos y abogados esperamos sea valorado a favor de su creación, por la necesidad de contar urgentemente con un Juzgado para la impartición pronta y expedita de la justicia.

La Verdad / Viernes 13 de marzo de 2020

Hallan dos muertos en La Tijera; se encontraban envueltos en cobijas

E

Redacción

l hallazgo de dos bultos que resultaron cuerpos humanos, sorprendió la mañana del martes 10 de marzo a vecinos del fraccionamiento La Tijera. Hasta el C4 de Tlajomulco llegó un reporte donde se daba cuenta sobre la presencia de cuerpos envueltos en cobijas. Al llegar elementos de la Comisaría de Seguridad Pública corroboraron que se trataban de dos personas; ninguno contaba con signos vitales. Los occisos fueron abandonados en la calle Privada 24 de diciem-

bre, al cruce con 6 de diciembre. Aunque no se proporcionaron mayores detalles, trascendió que los dos cuerpos presentaban severas huellas de violencia. Ambos eran del sexo masculino. El caso fue turnado al área de Homicidios Dolosos de la Fis-

calía Central del Estado, dependencia que se encargó de levantar los cuerpos y enviarlos al anfiteatro del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para practicarles la necropsia marcada por ley, a la espera de su identificación.

A la cárcel un individuo que agredió a su ex pareja en Real del Valle Redacción

Por la agresión física a una joven, quien fuera su pareja, una persona del sexo masculino fue detenido por elementos de la Comisaría de Seguridad Pública en el fraccionamiento Real del Valle, la mañana del 9 de marzo. Hasta el C4 de Tlajomulco llegó un reporte que indicaba la presencia de una mujer víctima de violencia en el cruce de las calles San Salvador y Santa Teresita.

Ciclopolicías atendieron el llamado y localizaron al presunto responsable. La femenina, de 21 años de edad, había solicitado auxilio y fue apoyada por vecinos del lugar. Al arribar los uniformados le observaron golpes en la cara, heridas en un ojo y el pómulo izquierdo, lesiones en cuello, brazos y manos. Sergio Santiago “N”, de 22 años de edad, fue aprehendido por policías municipales y puesto a disposición del Ministerio Público del Centro de Justicia

para la Mujer, en ese lugar la lesionada también fue sometida a revisión. Trascendió que la joven fue pareja sentimental del agresor hace algunos meses.

Localizan los cuerpos de dos hombres en canales pluviales de la zona Valle Redacción Una persona del sexo masculino fue localizada sin vida, tirada sobre la vía pública en avenida Concepción, la tarde del martes 10 de marzo. El occiso mostraba impactos de arma de fuego. Cerca de las 18:00 horas se recibió un reporte telefónico en el C4 de Tlajomulco, en el cual se indicaba sobre la presencia de una persona recostada en las vías del tren del fraccionamiento Villas de la Hacienda. Oficiales de la Comisaría de Seguridad Pública acudieron al cruce de Concepción con Vía Luminosa, lugar donde hallaron el

cuerpo en el interior de un canal; la cabeza se encontraba cubierta de sangre. Servicios Médicos Municipales revisaron al masculino y revelaron que había fallecido aproximadamente hacía dos horas. El hombre, con apariencia de 35 años de edad, tenía dos balazos en el cráneo. Era de tez blanca y cabello negro; vestía pantalón negro, playera azul y usaba un solo zapato en color café. Al cierre de esta edición, la tarde del jueves 12 de marzo, fue localizado un cuerpo en el canal pluvial localizado en la calle Acueducto, en Santa Cruz del Valle.

29 horas de prisión y 7 mil pesos de multa, fue la sanción recibida por un sujeto que fue aprehendido por la Comisaría de Tlajomulco en fraccionamiento Cuatro Estaciones el 11 de marzo, tras ser señalado por acoso sexual a una jovencita.


Viernes 13 de marzo de 2020 / La Verdad

PÁG. 19

ENTRETENIMIENTO

HORÓSCOPOS

SOPA DE LETRAS: VIERNES 13

DEL 13 AL 19 DE MARZO DE 2020

ARIES

(21 de marzo-20 de abril)

Tiempo de enfocarte en tus metas, se vienen tiempos buenos, aprovéchalos. Deja ir a esa persona que crees que no es para ti y sigue en busca de tus sueños. GÉMINIS

(22 de mayo-20 de junio)

Semana tranquila para géminis, los astros alinean que será muy pacífica para tu signo, ya que semanas anteriores fueron difíciles y pesadas. Bruja

Fantasma

Horror

Monstruo

Truco

Cementerio

Hechizo

Miedo

Negro

Vampiro

Calavera

Gato

Magia

Muerte

Tumba

SUDOKU FÁCIL

SUDOKU DIFÍCIL

RESPUESTAS DE LA SEMANA PASADA

SUDOKU

LEO

(24 de julio-21 de agosto)

Vivirás una semana de tensión y aventuras, en ti queda cómo quieres vivirla, sólo déjate llevar y distrae tu mente en cosas que te llevan a la tranquilidad. ESCORPIÓN

(23 de octubre-22 de noviembre)

SUDOKU FÁCIL

SUDOKU DIFÍCIL

COLOREA

Lo sabemos: esta semana no ha ido para nada bien con tu pareja, Momento indicado para reparar los daños ocasionados, deja a lado el estrés y enfócate en lo que verdad importa. CAPRICORNIO (22 de diciembre-20 de enero)

Trabajo, trabajo y más trabajo. No te estreses, capricornio siempre puede con eso y mucho más. Al final todo tiene su recompensa. Si tienes pareja momentos bellos se atraviesan este fin de semana, ¡disfruta! PISCIS

(20 de febrero-20 de marzo)

Fin de semana difícil para psicis ya que recuerdos del pasado llegarán a ti. Trata de no caer en tentaciones, lo pasado, pasado. Si te enfocas te irá bien en lo laboral. Pasa mas tiempo con tus amistades, lo merecen. AVISOS DE OCASIÓN SE VENDE PREDIO RÚSTICO, denominado “ladrillera”, ubicado en este municipio por la “curva de los feos”, Cerro de la Cruz. Con dimensiones de norte 57.20 metros, sur 55 metros, oriente 106.80 metros y poniente 13.10 metros. Informes al: 33 1130 8647. AUTO. Se vende Mazda 3, modelo 2006, cuatro puertas, cuatro cilindros 2.0, aire acondicionado, un solo dueño. Informes al 3329345691.

VENDO FORD RANGER V6 Big Can, caseta y media, modelo 86, en partes. Informes en los teléfonos 33 13 69 84 10 y 33 31 59 50 08. MOTO. Se vende. Poderosa motocicleta Shadow vlx modelo 2006, motor de 600cc. Oferta de 59 mil 500 pesos. Informes al 3310692161. REPARADOR DE BICICLETAS, El Chana. Calle Nicolás Bravo Nte. # 16. RICOS TACOS CHON. Atendidos por su propietario Jorge Navarro y familia. Le ofrecemos

una gran variedad de guisados, poniéndonos a sus órdenes al teléfono 3317851791. RICOS VOLOVANES “EL TAMPI” de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tradicional, con chorizo, con piña, con champiñones, a sólo 15 pesos, servicio a domicilio. Teléfonos 33 14 17 93 12 y 96 12 17 82 18. Pregunte por el precio especial para sus eventos VENTA DE ROPA Y ACCESORIOS estilo calle, estilo Urbano Brand, en calle Porfirio Díaz número 67, entre Nicolás Bravo e Independencia, a una cuadra de Bodega Aurrerá.

TAURO

(21 de abril-21 de mayo)

No todo en la vida es trabajo. Toma unas vacaciones para poder bajar los niveles de estrés que has cargado durante este tiempo, sigue así en lo laboral, lo haces increíble. CÁNCER (22 de junio-23 de julio)

No dejes que el trabajo haga perder la pasión con tu pareja, no descuides a los tuyos por asuntos laborales, al final de cuentas lo mas importante que tienes es tu familia. VIRGO

(24 de agosto-23 de septiembre)

Tu carácter fuerte y dominante no siempre es para bien, intenta ser más amable con tu pareja y en tu área laboral, para que sea una semana perfeca para virgo. SAGITARIO

(23 de noviembre-21 de diciembre)

Cuida tu salud para esta semana ya que estarán bajas las defensas para tu signo. En el amor las cosas estarán en su perfección, no lo arruines. ACUARIO

(21 de enero-19 de febrero)

Si estabas buscando una señal es esta, ve por eso que no te ha dejado dormir durante días, recuerda: el que no arriega no gana. Si tienes pareja es mejor que cuides su amor ya que tendrás diferencias esta semana. LIBRA

(24 de septiembre-23 de octubre)

Enfócate en tu trabajo. Si de verdad quieres ese futuro en el que siempre has soñado, tienes que estar construyendo desde ahora tus cimientos. Semana con mucha suerte para ti.

El futuro entra en nosotros para transformarse a sí mismo, mucho antes de que suceda. Rainer Maria Rilke

TELÉFONOS DE EMERGENCIA GOBIERNO DE TLAJOMULCO

TEL.32 83 44 00

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

POLICÍA

EMERGENCIAS

PROTECCIÓN CIVIL

CRUZ VERDE

TEL.37 98 15 98

TEL.37 98 14 80

TEL.32 83 45 45

TEL.911

TEL.071



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.