La Verdad, del 31 de enero al 6 de febrero de 2020

Page 1

ED. 978

¡NO ES BROMA! RIFARÁN EL AVIÓN PRESIDENCIAL

MILITANTES APOYAN LA LLEGADA DE RAMÍREZ CUÉLLAR A MORENA

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirma que venderán cachitos para un sorteo de la Lotería Nacional. Te contamos todos los detalles. Página 06

Varios liderazgos en Tlajomulco de Zúñiga opinan que la renovación de la dirigencia nacional le dará la dirección adecuada al partido. Página 04

SEMANA DEL 31 ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2020

Esperan una temporada complicada de incendios

Los gobiernos del municipio y del Estado realizan labores de prevención en la zona del bosque de La Primavera. Anticipan que en el próximo estiaje podría haber todavía más quemas que las registradas el año pasado. Página 08

COYOTL F.C. TLAJOMULCO COMENZÓ SU PRETEMPORADA

Realizan trabajo físico y disputan partidos amistosos rumbo al inicio de la Liga Córdica 2020. Página 17


La Verdad / Viernes 31 de enero de 2020

PÁG. 02 EDITORIAL

EL TRAPECIO EN LA POLÍTICA

LA TRANSFORMACIÓN

HORUS

PRAGMATISMO EN LA POLÍTICA: PRD Una vez que abandonaron las ideologías y sus bases programáticas, los partidos políticos y sus dirigentes formales y fácticos se entregaron al más puro pragmatismo del pensar y del hacer sólo por y para mejorar, para remontar los resultados electorales que les ha permitido ganar gobiernos y representación política a la par de los dividendos que ello significa. El fenómeno surge en los albores de los 90, con el otrora omnipotente PRI y las famosas “concertacesiones”, que se pusieron en boga a partir del “salinato”. Fórmula que no es otra cosa que ceder para no perder, o ganar perdiendo, pero no todo. Con esto, los llamados tecnócratas se hicieron de un ejercicio práctico, aunque desprovisto de una lógica de la tradicional operación política que por muchos lustros le dio sustento a los triunfos del PRI. Tal práctica devino posteriormente en “pragmatismo”, que luego cobró carta de naturalización en todos los partidos y organizaciones políticas en sus luchas por el poder. Así, gracias a la concertacesión y el quehacer cotidiano del pragmatismo, surgieron partidos como el PT y organizaciones sociales demandantes o contestatarias prohijadas desde o por el mismo gobierno, cuyos líderes se convirtieron en verdaderos magos de la negociación política atraídos por lo apetitoso de los cargos públicos de gobierno de la representación política. EL FENOMENO EN TLAJOMULCO Al paso del tiempo, la militancia partidista fue perdiendo sentido y fuerza, a tal grado que ahora huele a rancio de-

DIRECTORIO Impreso en los talleres de: Comercializadora Editorial de Occidente S.A. de C.V. DOMICILIO: Fray Antonio Alcalde #36, entre Pedro Salcido y Zaragoza, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. laverdadtlajomulco.wordpress.com

cirse militante conspicuo de partido alguno ya impuesto al pragmatismo. Por cierto, practicado por dirigentes partidistas y ciudadanos comunes, quienes hartos de latrocinios y corruptelas de políticos y gobernantes, poco quieren saber de militancia partidista, antes bien observan y analizan valores y principios del ciudadano aspirante a gobernarlos o representarlos, más allá de plataformas y propuestas de los partidos. Sin embargo, en México, el acceso al poder público vía la democracia representativa, más eficaz y rentable, se logra a través de los partidos y organizaciones políticas, utilizados ya sólo como vehículos para alcanzar el poder. Dice un dicho que quien el poder prueba, con el gusto queda. Dígalo sino el cacique mayor de los amarillos perredistas de Tlajomulco, que no nada más se ha conformado con vivir y hacer negocios a partir de sus pragmáticos acuerdos con los gobernantes en turno de este municipio y el estado; ahora, y desde hace algunos años, se ha encargado de promover a sus vástagos, al “juniorato o junorcracia”, violentando todo principio y valor democrático, cuyos valores, entre otros, han de ser la apertura, la libre participación, el derecho a la prelación y representación.Todo lo cual se encuentra suprimido en el PRD de Tlajomulco, por lo menos hasta ahora. Seguramente la llegada a la secretaría general de este partido en el estado de José Manuel Delgadillo, director de la preparatoria del municipio, trae un doble significado de parte del Grupo Universidad: por una parte oxigenar la vida del PRD, moribundo en el estado y sostenido en el Tlajo por los tantos intereses del grupo local que lo controla; y segundo, para preparar y robustecer el camino del “factor Nico”. Sí, Nico Vega puede dar la sorpresa y el salto a la candidatura a presidente municipal del PRD, al que ha pertene-

cido desde hace más de 20 años y que ahora está convertido en la figura mediática indiscutible de los amarillos en la región, gracias a la prolongada y tesonera batalla que ha venido sosteniendo contra el Grupo Aeroportuario del Pacífico y la SCT, para que le sean retribuidas al ejido, de manera justa, el costo de las tierras que le fueron arrebatadas con la construcción y ampliaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara “Miguel Hidalgo. Lucha que, por otra parte, no ha sido en vano ni desolada, pues en la línea defensiva jurídica y la estrategia mediática ha venido contando con el evidente respaldo de un grupo de abogados, se dice, vinculado al poderoso Grupo Universidad, por ende, respaldado también por quién ese grupo comanda. Por cierto, y para mayor dato, el año pasado Nico Vega le organizó una comida al “Licenciado” en su rancho del Zapote, con lo que vino a confirmar la cercanía que ambos personajes tienen sin la necesidad o injerencia del “compadre Quiri” de Nico y amigo histórico del “licenciado”, distancia que por sí misma demuestra que Nico ya no hará lo que su “compadre” le diga. Ahora ya Nico no sólo es el líder de su ejido, es toda una figura pública y mediática cuyo valor en cambio cuenta y pesará como “El Factor Nico Vega”. Al tiempo, ya veremos al indiscutible líder del trapecio político, Quirino, haciendo toda suerte de negociaciones para encontrar acomodo a su prole convertida ya en flamantes servidores públicos y representantes populares de la sociedad. LO INDIGESTO DEL PAN Otro que por probar el poder ya se indigestó, es el regidor Chava Gómez o “Chava Pizzas”, por aquello de tanto pan horneado en su negocio. Sí, el señor de las pizzas ya probó del árbol prohibido del poder, que ahora pretende conservar a costa de todo y de todos.

Edición 978 del 31 de enero 2020 “La Verdad, periodismo libre de Tlajomulco” y su logotipo, son marcas registradas a nombre de José Luis Marroquín ante el IMPI. “La Verdad periodismo libre de Tlajomulco, es una publicación semanal con información general. Representante legal: Lic. Víctor Hugo García González. Los artículos aquí publicados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del medio. Periódico La Verdad de Tlajomulco

DIRECCIÓN EDITORIAL Francisco Castro Rojas

REPORTEROS

José Luis Marroquín Lyliana Arévalo Maggie Urzúa

DISEÑO

Ing. Margarita Gamboa Ayala

@TlajoVerdad

33 39 70 05 19

NUEVA DIRECCIÓN Fray Antonio Alcalde y Barriga #36 - Norte Entre Pedro Salcido y Zaragoza

En la presidencia del comité municipal colocó a su incondicional y novicia asistente, Elena Rivera Estrada, a quien corresponderá articular al equipo y estrategia electoral para enfrentar el proceso electoral que se avecina: sin tablas, sin manejo profesional de carrera y menos capacidad de convocatoria que lo único que ha logrado es unificar a las diferentes corrientes de lo que queda del original PAN pero en su contra. Las ausencias hablan por sí solas, y los poderosos panistas de viejo cuño y hueso colorado ya no engrosan más estas filas; cada quien entregado al más puro y conveniente “pragmatismo”, abona a su propia causa, tomando rumbos distintos, cuando no disímbolos o excluyentes por falta de un verdadero y visionario liderazgo que cohesione a sus correligionarios, que los unifique con orden y dirección para su partido de larga tradición en las lides democráticas de México y no para sí mismo, como parece hacer Chava Pizzas, el regidor, que se sume factótum de los azules en el municipio, de lo que se encuentra verdaderamente lejos. Como respuesta al escenario anterior, ya se articulan grupos de “viejos” y tradicionales panistas que no comulgan con el manejo y orientación que se le viene dando al PAN.“Los Robertos” ya velan armas y se preparan con sus estrategias para regresar y darle rumbo y mejor dirección, dicen, ante la voraz y desaseada conducta del regidor acaparador y exterminador de su propio partido. Otro tema por el que hay inconformidad entre los azules es el relacionado con la administración y ejercicio del presupuesto que seguramente el partido en el estado le destinará al comité municipal y del que no se tiene conocimiento, sólo que según la información difundida por el IEPCJ, al PAN en el estado este año le corresponderán más de 19 millones de pesos del presupuesto estatal y una parte le tocará al instituto en Tlajomulco.

COLABORAN EN ESTA EDICIÓN Mtro. Octavio Guevara Rubio Lic. Gabino Garay Lic. Verónica Delgado Carrillo Sandra Minerva Rosales Mtro. Vicente García Tejeda Dr. Aquiles Vaca Briones Votán MX Brenda Méndez Siordia Sonia Gamboa Ayala Carlos Alberto García

laverdad.tlajomulco@gmail.com


LA VERDAD PÁG.03

Viernes 31 de enero de 2020

EN TLAJOMULCO… LA PURITITA VERDAD

PAZ PARA TODOS

R

POR AQUILES VACA BRIONES

LOS PASOS DE SOLALINDE

E

l pasado 24 de enero sorprendió la sigilosa visita que hiciera al municipio el emblemático e influyente sacerdote Alejandro Solalinde, distinguido defensor de los derechos humanos y promotor de albergues o refugios para inmigrantes, principalmente procedentes de países centroamericanos, en tránsito hacia los Estados Unidos, muchos de los cuales terminan varados a lo largo y ancho de nuestra patria. Decimos sigilosa porque no fue pública ni publicada su presencia, más

bien en “petit comité” se reunió a comer en la terraza del empresario Enrique Michel, a quien acompañaron un selecto grupo de amigos y empresarios. Se comenta que el sacerdote Solalinde busca apoyo para construir un albergue para inmigrantes en la zona de las vías del tren. Esperemos que la petición se valore en sus más amplios alcances y consecuencias de seguridad y tranquilidad de la arisca población de Tlajomulco.

FOTO DEL RECUERDO

Hermanos Esquivel Flores (1961)

De izquierda a derecha: Elena Esquivel Flores (al centro), Roberto Esquivel Flores y, de pie, Cornelia Esquivel Flores.

ABRAHAM MEDINA DÁVALOS

ecuperar los espacios públicos destinados a la recreación, educación y cultura mediante acciones entre las asociaciones vecinales y otros aliados estratégicos para construir la paz en Tlajomulco, es prioridad para la administración que encabeza el presidente Salvador Zamora. En septiembre del año pasado, el Gobierno de Tlajomulco presentó la política pública “Espacios de Paz”, que tiene como objetivo la pacificación de Tlajomulco. No toda acción encaminada a buscar la paz le corresponde a las instituciones gubernamentales, es por eso que es necesario contar con el apoyo incondicional de la sociedad civil. En el municipio existen, al menos, 350 espacios que pueden ser intervenidos para rescatarlos y ofrecer esa alternativa a los habitantes, y así brindar la oportunidad de realizar actividades que abonen a la reestructuración del tejido social. Tlajomulco tiene que ser un municipio para todas y todos, en el que se respeten sus derechos y se garantice la libertad. La paz debe ser el principio de todo, para erradicar la violencia como forma de solución de los problemas que genera el modelo actual de desarrollo de distintas zonas del país. La construcción de la cultura de la paz es un cambio de mentalidad individual y colectiva. La voluntad de todos los que habitamos el municipio tiene un papel importante en la construcción de los valores en las calles y en nuestros hogares. Es fundamental generar políticas que permitan cambiar la conciencia social, y así un cambio en los valores para incidir en la erradicación de los factores que generan la violencia y así construir una cultura de la paz. Demos la oportunidad a “Espacios de Paz” para retomar las calles, que son nuestras, de los buenos que somos más y queremos vivir el paz. Entre todos podemos pacificar a Tlajomulco, porque Tlajomulco es nuestro, ¡es de todos!


La Verdad / Viernes 31 de enero de 2020

PÁG. 04 TEMA

Dirigentes locales de Morena piden que se apoye a su nuevo presidente Dicen que al partido le urgen dirigentes reconocidos y aceptados por la base, así como una buena estructura en todo el país. Por Francisco Castro

A

Morena le resulta muy difícil transitar de un gran movimiento nacional que llevó a su líder a la Presidencia de la República, a ser un partido bien constituido, con una buena estructura en todo el país y un comité ejecutivo nacional fuerte y respetado. La destitución de Yeidckol Polevnsky como presidenta nacional interina y el nombramiento de Alfonso Ramírez Cuéllar en su lugar, ha aumentado el desconcierto entre algunos militantes, a quienes molesta y preocupa que el enfrentamiento entre las máximas dirigentes, Yeidckol Polevnsky y Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional, por el poder, ha impedido la elección de un nuevo Comité Ejecutivo Nacional, de comités estatales y municipales y retrasado la preparación para las elecciones del 2021. “Andamos como gallinas descabezadas, sin rumbo, sin saber a dónde caminar”, expresó el dirigente de uno de los grupos de militantes de Morena en Tlajomulco, al referirse al hecho de que por la prevalencia de intereses personales de las dirigentes

cupulares ha sido imposible la elección de un comité nacional que dirija al partido. Además, se carece de comités municipales y a nivel estatal hay un presidente provisional que está en la cuerda floja y su autoridad es muy limitada porque no tiene la aceptación de todos los militantes. Sin embargo, para algunos de los dirigentes locales del municipio, la sustitución de Polevnsky por Alfonso Ramírez Cuéllar abre la posibilidad de que por fin se lleven a cabo las ansiadas elecciones internas y puedan dedicarse a organizar la participación en las elecciones del año entrante, que son fundamentales para que el presidente Andrés Manuel López Obrador pueda culminar la transformación del país. Rafael Ruiz Castruita, dirigente de Los Pioneros, el primer grupo de morenistas organizados de Tlajomulco, la elección de Ramírez Cuéllar es legal porque Bertha Luján, como presidenta del Consejo Nacional tiene facultades para convocar a un congreso. “Con Yeidckol no vimos que se avanzara, tuvo bastante tiempo, no se qué pasó. Más que todo ella anduvo promocionándose en entrevistas”, expresó Ruiz Castruita.

Dijo que sería perjudicial para el partido que Yeidckol impugnara ante el Tribunal Electoral la elección de Ramírez Cuéllar, pues “Morena no debe permitir que transcurra más tiempo porque el 2021 está cerca y la estructura tiene que formarse, porque si no, cómo competimos con algo que está todo resquebrajado, y otra vez va a ocurrir lo mismo que en el 2018, cuando hubo mucho dedazo, mucho influyentismo, muchos ‘bendecidos’ con las candidaturas y descontento general de los militantes de base”. También para el regidor Miguel León Corrales es legal porque se cumplieron los requisitos establecidos en los estatutos pues el congreso nacional es la máxima autoridad de Morena y todos deben apoyarlo para que lleve a cabo el trabajo encomendado en sus cuatro meses de su interinato, que es la elección de comités estatales y de un nuevo Comité Ejecutivo Nacional. Yeidckol fue presidenta del partido en el período más importante de Morena, que fue el de las elecciones del 2018; las cuentas que da de su interinato son excelentes, se ganó la Presidencia de la República con una votación contundente y en ese proceso Morena recibió un respaldo popular tan grande que hoy lo tiene como la principal fuerza del país, pero debe aceptar que la máxima autoridad del partido eligió un nuevo presidente interino y ella, desde

Rafael Ruiz Castruita

su posición como secretaria nacional, debe apoyar a Ramírez Cuéllar en todo lo que necesite. “Creo que sería lo mejor para todos”, expresó el regidor Miguel León. En cambio, la regidora Isabel Palos no se pronunció al respecto. Dijo que lejos de estar preocupada por temas nacionales, está más preocupada por Tlajomulco que por lo que pueda pasar en Morena y que no está metida en temas de partido. El dirigente Luis Gómez también se abstuvo de manifestar su respaldo a Alfonso Ramírez o a Yeidckol. Expresó Alfonso Ramírez Cuéllar

que Morena debe transitar de un partido de grupos y tribus a un partido institucional y de una propuesta clara para la ciudadanía. No es posible que las pugnas entre dirigentes pongan en entredicho la legitimidad del partido del presidente de la República y de la cuarta transformación.


Viernes 31 de enero de 2020 / La Verdad

Califican de “ilegal” la elección del presidente interino de Morena E

Por Francisco Castro

Foto: Francisco Castro

próximo presidente nacional, si todos los militantes o solamente los que se afiliaron en noviembre de 2017 y antes, carece de sentido porque el Tribunal Electoral declaró nulo el padrón de militantes y ordenó que se realizara una nueva afiliación en un plazo de tres meses que termina este viernes 31 de enero; pero, a petición, concedió tres meses más. Dijo esta es la tarea a la que están dedicados es: levantar un nuevo padrón, y para evitar que haya dudas y pueda ser impugnado, es avalado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Explicó que mediante una aplicación electrónica, el nombre de cada persona que se registra es enviado de inmediato al INE que verifica que

no esté afiliado a otro partido. Si se comprueba que así es, la afiliación tiene el aval del Instituto. El nuevo plazo de afiliación terminará en abril; en mayo, Morena convocará a la elección de integrantes del Consejo Nacional. Serán electos cinco hombres y cinco mujeres por cada distrito electoral para un total de 3 mil consejeros. Ellos elegirán al nuevo presidente nacional, pero también los militantes mediante una aplicación similar a la que utilizaron los aspirantes a candidatos independientes a la Presidencia de la República para recabar firmas de apoyo. Antes se elegirá a los comités estatales mediante el voto de los delegados a los respectivos congresos.

¡ ¡

P

HABLANDO ABIERTAMENTE DEL SUICIDIO Dr. José Daniel Ruiz Carrillo

l suicidio figura entre las 20 causas de defunción más importantes a todas las edades en el mundo. A nivel global se suicidan alrededor de un millón de personas al año. En algunos países aparece dentro de las primeras causas de muerte, con edades que varían de los 15 a los 40 años y de los 10 a los 24 años. En México, en promedio alrededor de 17.79 personas se suicidan cada día, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las tasas de suicidio eran mayores en personas adultas, sin embargo actualmente el suicidio entre los jóvenes ha ido en aumento y ahora se consideran el grupo de mayor riesgo.

El delegado presidente en Jalisco, Hugo Rodríguez, dijo que el Tribunal Electoral resolvió por anticipado que el consejo en que fue electo carecería de validez

ara Hugo Rodríguez, delegado de Morena con funciones de presidente del comité en Jalisco, la elección de Alfonso Ramírez Cuéllar como presidente interino del partido carece de validez porque el consejo nacional en el que resultó electo fue declarado ilegal por el Tribunal Electoral de la Federación, organismo que incluso le pidió a Bertha Luján, presidenta del Consejo, que no lo llevara a cabo. En reunión con militantes de Morena en Tlajomulco, Hugo Rodríguez se mostró al margen del pleito que sostienen Bertha Luján y Yeidckol Polevnsky, presidenta interina del Comité Ejecutivo Nacional, por la dirigencia nacional de Morena. “Nosotros vamos a construir el partido mientras estas dos señoras se siguen peleando”, declaró Hugo Rodríguez a los morenistas del municipio. También expresó que la disputa sobre quiénes tienen derecho a elegir al

TEMA PÁG. 05

Los factores de riesgo relacionados con el suicidio son los siguientes: 1. En los hombres el suicidio consumado es mayor en 2 o 3 veces; en las mujeres los intentos de suicidio son hasta 4 veces mayor. 2. Estadísticamente los divorciados, solteros y viudos. 3. Entre desempleados, jubilados y en aquellos que llevan a cabo trabajos sumamente estresantes y tienen acceso a medio letales (médicos, policías, militares). 4. En las clases altas son mayores, en clases bajas los suicidios no consumados. 5. Hasta el 95 por ciento de los suicidios se producen en personas con alguna enfermedad psiquiátrica, y es mayor en aquellos con trastorno depresivo, trastornos por consumo de alcohol y esquizofrénicos. ¿Cuáles son algunas de las intervenciones eficaces que disminuyen los intentos de suicidio? Se ha demostrado que la restricción a armas de fuego y sustancias tóxicas como plaguicidas reducen la tasa de suicidios. Además el tratamiento adecuado de los trastornos depresivos y el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y sustancias, así como el seguimiento y contacto estrecho de quienes lo han intentado. Según la OMS a nivel mundial, la prevención del suicidio es una necesidad que no se ha abordado de forma adecuada, debido a la falta de sensibilización y al tabú que representa el hablar del mismo. Se considera que la prevención del suicidio requiere la intervención de sectores distintos al de la salud, se requiere un enfoque innovador, integral y con la participación de otros sectores, como por ejemplo la educación, el mundo laboral, la política y medios de comunicación. El apoyo emocional proveniente de amigos, familia y de la comunidad son importantes en el momento de ayudar a una persona con tendencias suicidas, averiguar intereses personales individuales, conversar sobre ellos. Es importante no temer a la hora de hablar del suicidio, se cree que el hablar de ello pudiera incitar a tener pensamientos suicidas o que la persona lo llegue a cometer; sin embargo esto es falso, hablar abiertamente sobre el suicidio incita a las personas en crisis a reflexionar y reconsiderar su elección. Ofrecer apoyo sin juzgar ni acusar, escuchar con la mente abierta. Recuerda siempre pedir ayuda a algún profesional de la salud al momento de identificar a alguien con tendencias a suicidas. danyruiz91@hotmail.com


La Verdad / Viernes 31 de enero de 2020

PÁG. 06 NACIONAL

AMLO confirma la rifa del avión presidencial en la Lotería Nacional El Sorteo Mayor será el próximo 5 de mayo; se repartirán 6.5 millones de cachitos, cada uno costará $500

E

Por José Luis Marroquín

l próximo 5 de mayo saldrá el nuevo dueño del Avión Presidencial “José María Morelos y Pavón”, fecha en la cual se llevará a cabo el sorteo de la Lotería Nacional donde el premio mayor será la aeronave propiedad de la Nación, con valor de dos mil 500 millones de pesos; así lo anunció Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. En la conferencia de prensa “mañanera” del martes 28 de enero, López Obrador detalló que se distribuirán seis millones de cachi-

tos (boletos) a 500 pesos cada uno; de esta cantidad de boletaje, cuatro millones serán adquiridos por la iniciativa privada y el resto será vendido al público a través de la Lotería Nacional. Con la venta del boletaje se obtendrá un ingreso de 3 mil millones de pesos, lo equivalente al costo del avión y su mantenimiento en hangar. El recurso se invertirá en la compra de equipo médico para distribuirlo en zonas marginales de todo el territorio nacional. “Nos están ayudando mucho los empresarios. Es muy probable que se haga una convocatoria para que 100 o 200

Fotos: cortesía

empresas participen. En centros comerciales podrán dar boletos a quien compre una cierta cantidad de insumos en esas tiendas, otras empresas lo rifarán con sus trabajadores”, explicó López Obrador. El boleto tendrá como imagen principal

la foto del avión T-P 1 “José María Morelos y Pavón” con la leyenda “Premio Mayor Avión Presidencial”y una línea donde explica que “Es una cooperación para equipos médicos y hospitales donde se atiende de manera gratuita a la gente pobre”. El sorteo se llevará a cabo en el marco del 158 aniversario de la victoria de la batalla de Puebla. El Presidente indicó que el sorteo se llevará a cabo de manera oficial, siempre y cuando hasta este viernes 31 de enero no se obtenga un comprador de la aeronave de manera directa. Recalcó que hay voluntad de millones de mexicanos para apoyarlo en esta iniciativa que tiene como propósito resolver dos problemas heredados por administraciones anteriores: una, el costo-daño al erario público que fue la adquisición de ese avión; y la segunda, la falta de equipo médico de calidad para comunidades marginadas.

El coronavirus se propaga por el mundo; en México aún no hay casos confirmados La Secretaría de Salud Jalisco emitió recomendaciones para evitar su contagio en viajes internacionales Redacción Se originó en un mercado localizado en la ciudad de Wuham, en la provincia de Hubei, China. Le llegó de golpe a la humanidad en el inicio del año 2020. Es el coronavirus, una enfermedad que ya registra varios decesos, miles de contagios y cada día aumenta su presencia en más países. De manera preliminar, las televisoras Deutsche Welle de Alemania y CNN en Español reportaron que al cierre de esta edición había ya más de 6 mil casos confirmados en el mundo, concentrados en su mayoría dentro de China. En el continente asiático han muerto al menos 132 personas por esta causa. A nivel mundial, 17 países confirmaron el contagio de pacientes, entre ellos Estados Unidos con cinco y Alemania con cuatro. En México todas las sospechas han sido descartadas hasta el momento. La semana pasada se encendieron las alarmas en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, donde un

vecino que viajó recientemente a China sufrió una enfermedad respiratoria, teniendo contacto con dos personas más. Tras los análisis clínicos, la posibilidad de coronavirus fue desechada. Lo mismo ha ocurrido en las entidades de Tamaulipas y Michoacán, donde hubo casos probables. Actualmente se analiza a un paciente del Estado de México. Como medidas de prevención, muchas naciones han comenzado a cerrar sus fronteras con China o suspendieron viajes por avión o barco. Entre ellos están Mongolia, Hong Kong, Malasia y aerolíneas del Reino Unido.

Síntomas y prevención Los síntomas de este mal, de acuerdo con la Secretaría de Salud Jalisco, son: desarrollo repentino de fiebre, dificultad para respirar; presencia de tos, estornudos, dolores musculares, malestar general y dolor de cabeza. Para evitar el contagio, recomiendan evitar viajes a China, salvo que sean esenciales para el desarrollo académico o empresarial. Piden cerciorarse de tener todo el historial de vacunas en orden. Durante el viaje a cualquier destino internacional, es importante no tener contacto con animales porque son los agentes que propagan el virus. Para lavarse las manos, se debe usar jabón y agua corriente durante más de 20 segundos; tomar agua embotellada comercialmente y comer alimentos bien cocidos. Se debe omitir visitar lugares muy concurridos y tener contacto con animales. Lo ideal es utilizar cubrebocas.


Viernes 31 de enero de 2020 / La Verdad

Tlajomulco ha registrado una baja en delitos patrimoniales

En diciembre de 2019 se redujo el número de robos a casas, negocios y automóviles, según estadísticas del C4 y la Fiscalía del Estado

L

Redacción

os delitos patrimoniales registraron una considerable disminución durante diciembre dentro del municipio, en comparación con los registros del año anterior. Así se expuso en reunión con mandos de la Comisaría, celebrada el lunes 27 de enero. En los datos presentados por el Centro de Atención de Emergencias y Videovigilancia de Tlajomulco (C4) se muestra que en diciembre de 2019 se tuvo el registro de 69 delitos patrimoniales (robos a casas, autos y comercios); en 2018 la cifra fue triple, con 207 ilícitos. Fueron recuperados 173 vehículos con reporte de hurto. En el

Fotos: cortesía

mismo mes, pero de 2018, se localizaron 102 automotores, hecho que representa un aumento del 41 por ciento en el nivel de eficiencia. En el último mes de 2019, fueron aseguradas nueve armas de fuego; en contraste con las cero del año anterior. En el mismo periodo, hubo 320 detenciones por delitos diversos y faltas administrativas; 176 más que en 2018. El presidente municipal, Salvador Zamora, reconoció el traba-

jo de la corporación policíaca. Si bien asegura que los resultados son positivos, los llamó a “no bajar la guardia” y mantener reuniones frecuentes para conocer los índices delictivos y sus estrategias de combate. En la reunión se expuso que la Fiscalía del Estado de Jalisco señala en sus estadísticas que en Tlajomulco de Zúñiga se comete sólo el seis por ciento de los delitos totales dentro del Área Metropolitana de Guadalajara.

MUNICIPIO PÁG. 07 LA CREDIBILIDAD DEL MANDATARIO Gabino Garay

E

EL CASO DE ENRIQUE ALFARO

n un escenario político democrático como el mexicano se acostumbra elegir y conservar la confianza en el mandatario en razón de su credibilidad. Eso significa que es de su máximo interés que la gente crea en él. A efecto de lograrlo se han implementado medidas como la transparencia y rendición de cuentas y la consulta ciudadana para la toma de decisiones en las áreas más sensibles, como es el destino de los impuestos. A ese respecto, en nuestro municipio se implementó desde Enrique Alfaro el “presupuesto participativo”, que ha sido muy aceptado. Desde Alfaro también se aplicó la mayor transparencia y rendición de cuentas posible y se puso como responsable a don Esteban Garaiz; funcionó. Aunado al estilo personal ejecutivo, franco, claro y directo, es que en su primer intento estuvo a punto de ganar la gubernatura. La credibilidad que Alfaro dejó en el gobierno municipal fue heredada y hasta la fecha ha sido cuidada y bien conservada. Muchas veces los grandes proyectos se sostienen gracias a un gran comienzo, con una dosis especial de esfuerzo y tino; después basta con evitar escándalos que minen o hasta destruyan esa credibilidad. Los ajustes, reacomodos y replanteamientos son siempre normales como ha pasado recientemente en el sector salud tan sensible del Gobierno del Estado. El proyecto de Refundación del Estado es en el fondo una oportunidad para lograr todo un cambio de inercias que ya no acomodan bien a Jalisco, pero se requiere una firme sintonía de esfuerzos, especialmente por parte de los gobiernos municipales afines al Ejecutivo Estatal. Es en ese sentido de equipo, como se puede lograr la consolidación de un Estado con firme proyecto de futuro. El esfuerzo de todos y cada uno de los involucrados será sin duda reconocido y premiado por los ciudadanos, de lo contrario, si alguno no lo hiciere, especialmente en el otro aspecto tan sensible que Alfaro tocaba desde el principio, que es el combate a la corrupción, “la Patria se lo demandará”.

garayz55@hotmail.com


PÁG. 08 MUNICIPIO

La Verdad / Viernes 31 de enero de 2020

Realizan acciones para prevenir los incendios en La Primavera

Fotos: cortesía

La brigada dependiente de la Semadet llevó a cabo acciones en los linderos del Área Natural Protegida y los fraccionamientos El Cielo y El Palomar

L

Por Lyliana Arévalo

a brigada forestal Tlajomulco, adscrita a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), realiza acciones para evitar incendios en el Área Natural Protegida Bosque La Primavera, en los linderos con los fraccionamientos El Palomar y El Cielo. Estas acciones corresponden a líneas negras y guardarrayas para eliminar hojarasca

y algún otro combustible orgánico que pueda ser factor de incendios durante la temporada de estiaje que se aproxima.

Por ello, la Semadet informó que se verá en algunos puntos presencia de fuego, pero este es parte de las líneas negras que se

realizan en el área, por lo que llamó a la población vecina del bosque La Primavera a no alertarse, ya que se tratan de esos trabajos de preventivos contra incendios forestales. Los mismos trabajos se desarrollarán en el Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo, por parte de la misma brigada forestal de Tlajomulco. De acuerdo con pronósticos meteorológicos, se prevé que este año la temporada de estiaje se alargue hasta la segunda semana de junio y durante los meses de abril y mayo se registrarán en la zona centro de Jalisco temperaturas por arriba de los 38 grados centígrados, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua.

Con micropresa tratarán de anticiparse a inundaciones y deslaves cerca del bosque Los incendios forestales dejan azolve y palizada que son arrastrados por la corriente hacia las comunidades de San Agustín y Santa Anita

E

Redacción

n la sección del bosque de La Primavera perteneciente al municipio de Tlajomulco, se encuentra en marcha la construcción de una micropresa, cuya finalidad es prevenir afectaciones durante el temporal. El alcalde Salvador Zamora Zamora, quien realizó un recorrido por la obra en construcción, explicó que los trabajos pretenden evitar deslaves e inundaciones al controlar la velocidad del agua, retener azolves y palizada que podrían ser arrastrados durante la época de lluvias. Hizo hincapié en que los incendios forestales que se presentan en el estiaje crean acumulación de material que es llevado por la corriente con las precipitaciones. “Durante el año 2019 se registró un incendio en el bosque de La Primavera que provocó el daño de aproximadamente mil 500 hectáreas. Al ser una zona montañosa con pendientes, durante el temporal se registraron escorrentías, erosión y arrastre de árboles y material, lo que provocó inundaciones en zonas de Bosques de Santa Anita y San Agustín”, puntualizó Zamora.

Adelantó que en febrero estarían concluidos los trabajos. El beneficio sería especialmente para las familias que viven en Santa Anita y la parte baja de San Agustín. En total serán invertidos 7 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado. La micropresa llevará por nombre “Del Colorado”. Zamora detalló que controlará el agua de 230 hectáreas, su capacidad de regulación será de 45 mil 500 metros cúbicos.

El plan es complementar el proyecto con dos obras similares más: una en el arroyo La Culebra, donde se regularían 28 mil metros cúbicos; otra en Los Gavilanes, con capacidad de 23 mil 500 metros. El Primer Edil agregó que también comenzaron acciones de limpieza y desazolve de canales, arroyos y otros cuerpos de agua donde el exceso en sus niveles puede causar afectación a la población.


Viernes 31 de enero de 2020 / La Verdad

MUNICIPIOM PÁG. 09

Integran brigada de voluntarios para atender emergencias en el CAT Fueron equipados para que atiendan situaciones que se presenten dentro del edificio

E

Redacción

l Centro Administrativo de Tlajomulco (CAT) integró una brigada de funcionarios públicos, quienes de manera voluntaria reciben capacitación para atender cualquier eventualidad que se presente en el edificio. Su objetivo es estar preparados para actuar o reaccionar ante fenómenos naturales, situaciones de riesgo, accidentes humanos o emergencias médicas.

En su más reciente curso se enfrentaron a un simulacro en el cual cuatro personas externas al gobierno realizaban mantenimiento sobre la torre de comunicaciones, localizada en la azotea del inmueble. Simularon su caída desde las alturas y el resultado con severas lesiones.

La Brigada Interna de Protección Civil realizó maniobras para la inmovilización, estabilización, extracción y traslado de los pacientes. Los 25 brigadistas internos recibieron esta semana equipo de protección que utilizarán para sus cursos de capacitación y ante alguna emergencia que requiera sus servicios. Les fueron entregados cascos, lentes, guantes, chalecos reflejantes, botiquines y equipo de inmovilización espinal.

Foto: cortesía

LA VOZ DE UN CIUDADANO

CIUDADANOS CONCHUDOS No todo es malo en esta administración, hay varios servidores que realmente hacen un buen trabajo y dependencias que sí trabajan. Podas, bacheos, alternativas para que los jóvenes se expresen, clases de ballet, charrería, fútbol y más, son los esfuerzos que realiza el Gobierno de Tlajomulco. Pero, ¿qué pasa con la gente? Es común ver que trabajadores municipales limpian zonas y que a los días vuelven a estar llena de basura, murales grafiteados, espacios públicos destrozados, entre otras actividades que realizan ciudadanos en contra de nuestra casa llamada Tlajomulco.

Pero somos más los que queremos un municipio limpio, seguro, bonito, por lo que si ves que están vandalizando, robando,

drogándose, etcétera, denuncia ante la autoridad competente porque Tlajomulco es de todos nosotros.

CULTIVAR TUS ALIMENTOS ES LA ACTIVIDAD MÁS REVOLUCIONARIA

E

Verónica Delgado

l arte de cultivar la tierra es la actividad de producir en la misma una gran diversidad de alimentos, flores, raíces, hortalizas, hierbas medicinales, árboles y toda vida que trae consigo una semilla. La agricultura, una de las prácticas más antiguas de la sociedad, es sin duda un tema que en la modernidad muchas veces desconocemos cuál es la importancia de conocer sus técnicas y de qué modo se siembran y cultivan los alimentos que comemos y que le damos a nuestras familias. La siembra de nuestros alimentos no sólo se trata de domesticar plantas y animales para su producción y autoconsumo. Hoy en día estás prácticas cambiaron a la sobreexplotación de los suelos contaminándolos y afectando no sólo la salud de la tierra sino la salud humana. Es por eso que debemos sensibilizarnos en conocer de dónde vienen los alimentos que comemos y todo lo que se hizo para tener un plato de verduras o frutas en nuestras mesas. ¿Cuál es la huella ambiental alimentaria que dejó atrás? ¿Cuál es el impacto ambiental que deja el consumo de comida y bebidas producidas a gran escala e industrialmente? Y, ¿qué representa en nuestro entorno local? Hemos venido hablando sobre los catastróficos efectos que está ocasionando el cambio climático en todo el planeta; cómo la contaminación de los suelos, agua, mares, montañas, aire, que afectan nuestra salud y por ende nuestra calidad de vida. ¿Qué hay de nuestros alimentos? ¿Somos lo que comemos? Ante esta problemática del impacto ambiental que las prácticas agrícolas actuales que usan excesivos agrotóxicos que envenenan la tierra y nuestro cuerpo, existe una alternativa real que en otros países ya están practicando y elaborando planes de acción para transitar a una solución: es la agroecología. ¿Qué es la agroecología? Es un conjunto de técnicas ecológicas en la producción de alimentos, pero también es un movimiento social, es una visión holística que nos permite en la actualidad enfocarnos en lo que verdaderamente importa: la tierra, la biodiversidad, la sociedad y la vida sostenible de las ciudades. Nos invita la agroecología a organizarnos socialmente para ver posible nuevas formas de convivir con nuestros ecosistemas. Dice Vandana Shiva, filósofa y escritora India, que: “Las semillas son nuestra madre y guardarlas es un acto político”. Sembrar y cultivar nuestros alimentos es también una acto profundamente revolucionario, pues a las personas que vivimos en grandes ciudades nos permite conservar nuestra valiosa biodiversidad de plantas, animales, semillas nativas y por lo tanto nos invita a profundizar en este tema. Es por esto que los invito este 7 de febrero de 2020 a las instalaciones del Centro Administrativo de Tlajomulco, a las 10:00 de la mañana, para que conozcan la propuesta que sale desde la comisión de Medio Ambiente y Sustentabilidad que me honro en presidir. El Proyecto es el Reglamento de Agricultura Urbana, Periurbana y Rural en el Municipio de Tlajomulco. En un ejercicio participativo propuse una mesa de análisis para este reglamento se nutra de los conocimientos de los expertos, productores y académicos para que propongamos ante el Ayuntamiento de este municipio una propuesta sólida que nos lleve a desarrollar el Plan Municipal al Derecho a la Alimentación, garantizando que ésta sea nutritiva, suficiente y de calidad, derecho contemplado en el artículo Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Llamamos a este proceso “Tlajomulco al camino de la Soberanía alimentaria”, pensemos en la posibilidad de que las 16 mil hectáreas que tenemos productivas en nuestro municipio sean manejadas ecológicamente y con un enfoque agroecológico.


La Verdad / Viernes 31 de enero de 2020

PAG. 10 MUNICIPIO

Mayor infraestructura y asistencia son las metas del Instituto de Cultura para 2020 Remodelan el auditorio del Instituto de Cultura de Tlajomulco. Este año construirán la Escuela de Música y Ballet. Proyectan superar los 127 mil asistentes a sus actividades

E

Por Maggie Urzúa

l Instituto de Cultura de Tlajomulco (ICT) tiene la meta de superar en 2020 los 127 mil asistentes y participantes en sus programas, cifra obtenida el año pasado. Otro de sus objetivos es la conclusión de dos obras de infraestructura. Lo anterior fue expuesto por Héctor Mendieta, director de Cultura en el ICT, quien reconoció uno de los obstáculos a los que se han enfrentado es la falta de más espacios para la impartición de talleres y difusión de espectáculos artísticos. “Estamos limitados en infraestructura, no hay tantos lugares como uno quisiera. Trabajamos en escuelas, plazas públicas, lugares prestados, espacios del DIF o casas ejidales”, comentó. No obstante, adelantó que el Estado y el Municipio han asignado recursos para construcción y mejoría de recintos. Uno de esos proyectos está prácticamente concluido. El auditorio albergado por el Instituto de Cultura, en el Centro Histórico de la cabecera municipal, se encuentra de estreno con la remodelación del escenario. El Gobierno de Jalisco le invirtió más de 100 mil pesos. Con la obra, puntualizó Mendieta, se acercará “la magia del teatro” a los niños. Por ello el auditorio fue equipado con un escenario más amplio, telones e iluminación escénica. El primer ciclo de actividades será una temporada de obras escolares; la función inaugural está planeada tentativamente para este viernes 31 de enero. Al finalizar el año, prevén la terminación de la Escuela de Ballet y Música, ubicada cerca del vaso regulador de Eucaliptos. El Director de Cultura califica al proyecto como “el emblema” de la presente administración, pues las clases de ballet son uno de los mayores éxitos dentro del ICT al contar con más de 300 alumnas en tres sedes: Tlajomulco, Chulavista y San Sebastián el Grande. “Cada seis meses hay audiciones de la Escuela de Ballet, y ves cómo las niñas cambian su actitud. Se les va desarrollando su

sensibilidad, escuchan otro tipo de música, cambian sus modales. Hay una niña que se fue a San Francisco, esto habla de que la cultura te expande el mundo”, subrayó. Más de 127 mil personas se acercan a la cultura cada año Mendieta declaró que en 2019 cumplieron con las metas propuestas, hecho que los hace superar a otros municipios metropolitanos. Citó el caso de los talleres donde se registraron más de mil 700 alumnos, cantidad mayor a la de una localidad como Zapopan. Dentro del programa de fomento, en el cual las personas se convierten en las protagonistas de las manifestaciones artísticas, mantienen la oferta de talleres en 31 localidades con 21 disciplinas y más de 30 profesores.

Uno de sus focos de atención son las escuelas, donde trabajan con varios programas. “ContArte” reportó la audiencia de 21 mil 300 estudiantes de primaria y preescolar en 18 comunidades. Las actividades consisten en llevar narradores que aborden cuentos clásicos de la literatura universal con elementos teatrales. Con “TitiriTlajo” consiguieron brindar funciones de títeres en 24 sedes como escuelas, bibliotecas y plazas públicas. Calculan que 11 mil 100 personas fueron espectadores en 24 sedes.

“Ventana al Teatro” llegó a casi seis mil 200 personas. En una temporada de 40 funciones, se presentaron compañías invitadas y se promovió al grupo del municipio llamado “La Tropa Teatral”. Con “Ruta Clásica” han acercado a la población a un tipo de música más “culta”. Mil 500 personas en 14 poblaciones presenciaron recitales de cuartetos de cuerdas, orquestas de cámara y agrupaciones de música barroca, virreinal u ópera. La Banda Municipal, por su parte, deleitó a más de 32 mil personas en sus 129 presentaciones durante el año 2019. En total, más de 127 mil trajomulquenses se acercaron al programa de actividades del ICT. En 2020 buscarán un incremento. “Tenemos que mejorar la asistencia. Ya conocemos cuál es la manera de llegarle a la gente”, sostuvo Héctor Mendieta. Anunció que este año darán continuidad a actividades con gran aceptación como la Fiesta del Libro (mes de noviembre), el festival Marometa, así como “Friki Mulli”, festival dedicado a la cultura pop en expresiones como el K-pop, cosplay, videojuegos y manga que se realizaría en mayo. El Director de Cultura invita a que la población de Tlajomulco aproveche la oferta del ICT, la cual es totalmente gratuita. “Tenemos que transitar a que la actividad artística forme parte de la vida de la gente. La cultura necesita ser de acceso universal y que la sociedad se involucre como público pero también como protagonista. Eso es lo que tratamos de hacer. La cultura no te va a quitar todos los malos pensamientos, pero sí te dará una disciplina y te quitará el tiempo para andar de ocioso y pensando en vagancias”, finalizó Héctor Mendieta. Fotos: cortesía



La Verdad / Viernes 31 de enero de 2020

PAG. 12 VALLE GEOGRAFÍA HISTÓRICA DE TLAJOMULCO

R

Mtro. Octavio Guevara

(3/4) egresando a la organización del Estado de Jalisco en los años 1846 a 1856, el Partido de Tlajomulco desapareció cuando la Primera República fue restaurada, como se ordenaba con la restauración del Federalismo. Cuando el centralismo estaba vigente, Tlajomulco había incorporado a su jurisdicción las municipalidades de Chapala y Jocotepec, pero en 1846 debió cederlas para reconstruir de nueva cuenta el Departamento de Chapala. Pese a eso, la municipalidad de Jocotepec conservó las poblaciones costeras que Tlajomulco había anexado de Zacoalco bajo el régimen centralista. El 10 de septiembre de 1846 Tlajomulco es cabecera del Departamento de Tonalá y de uno de los 28 departamentos del Estado. De nuevo bajo el centralismo (1853), Tlajomulco desapareció no solo como Departamento sino como Partido, y sus municipalidades fueron de nueva cuenta abolidas, pasando todo su territorio a formar parte del único partido del Primer Distrito de Guadalajara. Pero tres años después volvería a tener que restaurar sus Ayuntamientos cesantes ante el triunfo de los federalistas que restauraban de nueva cuenta la Primera República. Después de ello, Tlajomulco volvió a recuperar su dignidad de Departamento del Primer Cantón de Guadalajara. - Para 1878 dentro del Primer Cantón de Guadalajara se encuentra el Cuarto Departamento de Tlajomulco. - El 22 de octubre de 1881, por decreto número 628 la Comisaría de Ahuisculco del municipio de Tlajomulco pasa al municipio de Tala.1 - En 1883, a 50 años de ser Jalisco Estado Libre y Soberano, obtuvo la autonomía municipal. - El 23 de octubre de 1885 por decreto número 167 se erige en comisaría el pueblo de San Juan Evangelista. - En 1887 Tlajomulco tiene categoría de Villa, único municipio del Departamento. - En 1891, por decreto número 465, Tlajomulco es cabecera de departamento, comprendiendo a Jocotepec y Chapala.

Suman esfuerzos para limpiar su entorno en Villas de la Hacienda Los vecinos ponen el ejemplo al limpiar un predio que se había convertido en tiradero de basura

Foto: cortesía

C

Redacción

olonos de Villas de la Hacienda, unidad habitacional ubicada en la zona valle, limpiaron un predio ubicado a un costado de las vías del tren, que fue convertido en tiradero clandestino. El trabajo fue realizado de manera conjunta con el gobierno munici-

pal, el pasado lunes 27 de enero, en el predio que colinda con los cotos Poncitlán y Tequila, lugar que albergaba desechos diversos convirtiéndose así en una queja constante para residentes de dicho fraccionamiento. La jornada de limpieza comenzó desde temprana hora y culminó pasadas las seis de la tarde, con la recaudación de un aproximado de 50 bolsas de basura.

Lo anterior derivó la necesidad de recurrir al apoyo de una unidad perteneciente a Aseo Público para poder retirar del sitio la basura que fue colectada. Los vecinos de Villas de la Hacienda llamaron a la población en general a cuidar los espacios públicos para evitar que el predio limpiado vuelva a convertirse en un foco de infección con el que diariamente convivían las familias de los cotos aledaños.


CULTURA PÁG. 13

Viernes 31 de enero de 2020 / La Verdad

Sigamos con los buenos hábitos El agua

E

Por Sandra Minerva Rosales Virgen

l mundo está implorando por agua: 500 millones de personas alrededor del mundo tienen muy poca agua, 3.5 millones de personas van a enfrentar carencia de agua dentro de 50 años. H2O Indispensable. Es el solvente universal, el componente más importante de todos los organismos vivientes complejos. Todas las funciones del cuerpo dependen del agua. Cuando la concentración de sal (NaCl) en nuestra sangre llega a ser muy elevada (una causa común de presión arterial alta), el agua puede disolver esa sal y cambiarla químicamente, de tal forma que no cause daño a nuestra salud. El agua es un EMBELLECEDOR. Nuestra piel necesita agua. ¿Ha visto alguna vez la tierra gredosa cuando no ha llovido por semanas o por meses? La arcilla, que solía ser lisa y suave, se vuelve dura y con grietas. Nuestro cutis, cuando no se lo ha suplido con la cantidad adecuada de agua por dentro y por fuera se arruga y se agrieta. Los beneficios del agua para la salud. ¿Sabía que todos nosotros caminamos sobre agua? El líquido en nuestras rodillas, caderas y otras articulaciones se mueven hacia adentro y hacia a fuera de un cartílago esponjoso, actuando como amortiguador de golpes, lubricante y proveyendo nutrientes. Los dolores de la parte baja de la espalda son una señal de que las reservas de agua son muy bajas. El agua ayuda a aliviar los problemas respiratorios. La deshidratación aumenta los niveles de histamina y empeora los síntomas de la alergia, el 94 por ciento de los pacientes asmáticos encontraron alivio al tomar

Foto: cortesía

una gran cantidad de agua a la primera señal de problemas respiratorios. El agua ayudará a combatir el asma y los ataques de la alergia en las vías respiratoria, causadas por el medio ambiente, aliviando los problemas respiratorios. Ayudará a evitar incontables enfermedades infecciosas. El agua ayuda a distribuir oxígeno y nutrientes al cuerpo. Más del 90 por ciento del plasma, la parte líquida de la sangre, es agua. El agua constituye el sistema de trasporte para los 100 billones de células del cuerpo en el tejido nervioso, los músculos, los huesos y la piel. Siendo que el agua no se comprime, es transportada muy eficientemente por la presión como la que provee el latido del corazón y las paredes musculares de las arterias. El agua y nuestro cerebro. El agua compone el 70 por ciento de cada una de los 10 a 13 millones de células en nuestro cerebro. Tenemos la necesidad básica de pensar bien

y de estar alerta. He ahí la razón por la cual necesitamos un cerebro que esté en óptimas condiciones, un cerebro deshidratado comienza a encogerse como una ciruela hasta convertirse gradualmente en una ciruela pasa, muchas de las funciones cerebrales comienzan a desaparecer cuando el cerebro está deshidratado afectando nuestro estado de ánimo y empeora la depresión. Los asombrosos riñones. El agua es clave para eliminar las toxinas. Nuestros riñones son unas máquinas de reciclaje, cada minuto el 24 por ciento de la sangre pasa a través del riñón y es purificada. De 950 ml a 1.900 mililitros de agua son excretados cada día como orina. Sin los riñones, se requerirían 9.463 litros de (unos 40 mil vasos) al día para mantener los órganos del cuerpo funcionando apropiadamente. ¿Cuánta agua es suficiente? Deberíamos tomar tanta agua como para orinar por lo menos un litro por día y por lo menos tener orina clara una vez al día. Recomendación de 6 – 10 vasos de agua o de 2 a 3 litros diarios. Tomar agua debería planearse como rutina, una guía general es tomar 30 mililitros de agua por cada kilogramo de peso corporal. Hay estudios que han revelado que los consumidores de bebidas oscuras pierden fluidos corporales por causa de los efectos diuréticos del té, el café y bebidas gaseosas. El efecto puede ser la deshidratación de los tejidos corporales. Las bebidas gaseosas son causa principal de la diabetes, que constituye casi una epidemia en algunos países. ¿Sediento? Sentir sed es un indicador inexacto de la necesidad que el cuerpo tiene, de agua. Siempre se debe satisfacer la sed. ¡TOME AGUA! Información proporcionada por el doctor Mohán V. Peddinani Rao

TEMACHTIANI LA DESIGUALDAD SOCIAL

L

Vicente García Tejeda

a desigualdad social es un problema producto de la mala distribución de la riqueza y de las políticas públicas. Refleja el trato discriminatorio que sufre un grupo de personas, pero favorece a otras clases sociales. En general, la desigualdad social ocurre en los países subdesarrollados; puede presentarse en países con niveles altos de desarrollo, producto de la falta de educación, de mejores oportunidades en el mercado de trabajo y también por la dificultad de acceso a los bienes culturales, a los servicios de salud o a la educación que padece la mayor parte de la población. La desigualdad social genera otros tipos de rezagos como los de género, raza, desigualdad, regional, entre otros. México es un país de discrepancias. Las diferencias económicas en el país son grandes y se expresan en: la desigualdad medida entre las personas del país, entre sus regiones y entidades federativas, donde más de la mitad de la población vive en pobreza por bajos ingresos. Particularmente se muestra en la educación y la salud, en donde además del problema del acceso, existe otro aspecto más que es la baja calidad de los servicios que profundizan las desigualdades sociales y una política social que no encauza los destinos de individuos y comunidades hacia un bienestar social duradero. Entre los desafíos para abatirla está la lentitud con la que ocurren los cambios para generar una sociedad más equitativa. Las entidades que conforman el territorio mexicano se agrupan en regiones y cada una de ellas tienen características naturales, poblacionales y económicas que difieren de las otras. El grado de desarrollo económico del norte del país es mayor que el del sureste, ya que en estas últimas se concentra gran parte de la población indígena. Es ineludible reflexionar los ámbitos y escenarios de reconfiguración de la política económica que está impulsando el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la cual se supone está basada en que el motor para incentivar el desarrollo económico del país sea el Estado, a través de un gasto público expansivo que busca un efecto multiplicador que estimule el crecimiento de la productividad y fortalezca el mercado interno. La propuesta económica del gobierno ha sido señalada como populista por líderes empresariales, políticos de oposición y algunos analistas financieros, que han criticado y afirmado que los esquemas de los programas sociales de esta administración son clientelares y no ayudan a erradicar la pobreza En primer término, podemos observar que la política económica que está implementando el actual gobierno es un cambio radical con el modelo de mercado, que tuvo México anteriormente. Otros aspectos que podemos referenciar, es que el peso no se ha depreciado, la inflación bajó y está dentro en los parámetros, la confianza del consumidor está en un nivel muy alto y el salario mínimo se ha incrementado. La política económica que se está aplicando genera certidumbre entre la población, mas no entre otros que participan en la generación de bienes y servicios de nuestra economía. Existen programas sociales de apoyo económico a jóvenes y personas mayores. La necesidad del gobierno por crear programas sociale, requerirá más recursos económicos y, por tanto, es menester ampliar la cobertura de pago de impuestos. Las propuestas u ocurrencias, como es el caso de la rifa del avión, generan reacciones encontradas entre los diversos sectores de la población, y lo más importante en la actualidad es generar confianza y fe entre los ciudadanos y los diversos sectores que participan en la economía del país; fortalecer el seguimiento del combate a la corrupción que, sin duda, traerá como consecuencia credibilidad entre la ciudadanía y la creación de una ruta segura para combatir la desigualdad social.


PÁG. 14 MUNICIPIO

Convocan a un foro para debatir sobre el cultivo de alimentos en casa

La Verdad / Viernes 31 de enero de 2020

Habrá centro de atención para mujeres violentadas en Chulavista

La regidora Verónica Delgado Carrillo propone que Tlajomulco emigre a un sistema agrícola sustentable y libre de comida procesada

Regidora Sagrario Guzmán Ureña Fotos: cortesía

Por Maggie Urzúa La población de Tlajomulco de Zúñiga podría comenzar a cultivar sus propios alimentos en casa, alejándose de la dependencia a la comida procesada en industrias. Ese es el objetivo de la mesa de análisis “Al Camino de la Soberanía Alimentaria”, programada para el viernes 7 de febrero. La convocatoria fue emitida por la Comisión Edilicia de Medio Ambiente y Sustentabilidad, presidida por la regidora Verónica Delgado Carrillo, quien resalta que su iniciativa busca introducir prácticas agrícolas que ayuden a evitar la contaminación de los suelos. Se trata de que cada ciudadano domestique animales y plantas en su hogar, y sean destinados al autoconsumo. Posteriormente el sistema de agricultura alcanzaría grandes escalas. En la mesa de análisis se plantearán propuestas que deriven en la creación del Reglamento de Agricultura Urbana, Periurbana y Rural en el Municipio. Abandonar los alimentos procesados tendría varias ventajas, según subrayó la Edil. Entre ellas asegura que se conseguiría una mejor nutrición entre las personas, se cuidaría la producción de basura orgánica e inorgánica, se reduciría la emisión de gases contaminantes y se lograría un mejor aprovechamiento de los suelos. “Pensemos en la posibilidad de que las 16 mil hectáreas que tenemos productivas en nuestro municipio sean manejadas ecológicamente y con un enfoque agroecológico”, declaró Delgado. En el evento participarán académicos de Cuba, ITESO, Universidad de Guadalajara, Instituto Omatl, Movimiento Agroecológico Mexicano, la Red de Agricultura Sustentable de Jalisco, Ciesas Occidente, entre otros. La cita es el viernes 7 de febrero en la Sala de Sesiones del Ayuntamiento de Tlajomulco, que se localiza en el tercer piso del Centro Administrativo, en horario de 10:00 de la mañana. El cupo es limitado; a los interesados en participar les piden su confirmación a los teléfonos: 32-83-44-00 extensiones 3030 y 3041.

El Gobierno Municipal donó un predio para la construcción del espacio donde se brindaría atención integral a mujeres que sufren los diferentes tipos de violencia

E

Por Maggie Urzúa

n el fraccionamiento Chulavista será construido el Centro de Justicia para las Mujeres, luego de que el Gobierno Municipal autorizara la donación de un predio al Gobierno del Estado en sesión ordinaria de Ayuntamiento celebrada el 23 de enero. La regidora Sagrario Elizabeth Guzmán Ureña, autora de la iniciativa, explicó que en el espacio trabajarían hasta 20 instituciones con un equipo multidisciplinario que atienda a las mujeres violentadas que se refugien en el sitio.

Se proyecta la existencia de atención infantil y un espacio para la estancia de los menores, atención médica, asesoría jurídica para dar seguimiento a los casos abiertos, una oficina del Ministerio Público para la presentación de denuncias por violencia, seguimiento de los juzgados en temas penales y familiares, talleres preventivos, así como vinculación con programas sociales y para el autoempleo. “Queremos sacar a las mujeres en situación de vulnerabilidad, darles las alternativas para que ellas puedan empoderarse económicamente”, expresó la autora de la iniciativa.

El financiamiento, según precisó Sagrario Guzmán, correría a cargo de la Federación por medio de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas; mientras el Estado colaborará con la otra parte, y también sería el encargado de operar el centro. La Edil enfatizó que se eligió Chulavista porque se ha identificado a la zona Valle como un foco de violencia intrafamiliar. La donación del Municipio hecha al Gobierno de Jalisco tiene una condición: si a más tardar el 15 de junio de 2022 la obra no ha arrancado, perderán el terreno.

Turisteando en Tlajomulco LA MIEL DE CUEXCOMATITLÁN

Manjar de los dioses que cura y embellece

Fotos: Sonia Gamboa

Ubicación: Cuexcomatitlán Por Sonia Gamboa

En Cuexcomatitlán encontramos este manjar de los dioses. La miel que aquí se vende es 100 por ciento virgen. Es recomendada para ayudar a los dolores de garganta, tos, alergias o curación de quemaduras.

También es apta para proporcionar energía o para utilizarla en tratamientos de belleza, como las mascarillas. Es recomendable que siempre tengas miel en casa… y si es de Cuexco, ¡mucho mejor!


Viernes 31 de enero de 2020 / La Verdad

TESTIGOS DE TLAJOMULCO PAG. 15

B E R TA Á LVA R E Z T O R R E S ‘Si tú no haces nada por tu pueblo, voy a cerrar el Jardín y ya no lo voy a abrir’’ (Amalia Ortiz Gallardo, supervisora) Por: Rey Guadalupe Orozco Gallardo ‘‘La satisfacción del deber cumplido’’ es el resultado del esfuerzo, de las metas alcanzadas y de la entrega de uno mismo a la sociedad a partir de un determinado rol”. Detrás de esa frase encontramos una trayectoria de aportación a la comunidad y la experiencia del ser docente en la maestra Berta Álvarez, quien desde el primero de enero del año en curso se encuentra en su etapa de jubilación. Su huella como directora y docente permanece en varios planteles educativos y comunidades, marcando un antes y un después con su llegada. Berta Álvarez Torres, oriunda de Concepción del Valle, nació el 18 de marzo de 1960. Sus padres, Juan Álvarez Hernández y María del Refugio Torres Macías, forjaron en ella la disciplina y el amor al trabajo:

‘‘Nosotros nos criamos entre los surcos; desde que éramos pequeñitos, empezamos a trabajar en el campo… algo que a mí me gustó mucho de ellos fue que, a pesar de que nos llevaban a trabajar, nunca nos dejaron faltar a la escuela’’. Continuar con los estudios equivalía a recorrer grandes distancias o abandonar el terruño, y Berta sintió el llamado para superarse en lo que más le apasionaba: ‘‘Desde chiquita, nos mandaban a cuidar a los niños más chiquitos aquí en la escuela y, desde entonces, a mí me nació el amor por ser maestra y siempre fue mi meta’’. Así comenzó un largo recorrido para la joven Berta: estudió en las primarias ‘‘Miguel Hidalgo y Costilla’’ (La Concha) y ‘‘Rafael Jiménez’’ (Unión del Cuatro); la secundaria en Santa Anita y San Sebastián, terminándola después en Guadalajara. En dicha ciudad vivió y trabajó hasta que obtuvo el título de maestra de primaria en la Normal Occidental, generación 19841987. Su primer destino fue Ixtlahuacán de Santiago (Unión de Tula), y, tiempo después, continuó por Toluquilla, San Sebastianito, Buenos Aires y San José del Valle. En 1995, ya como maestra de preescolar, la profesora Berta llegó al Jardín de Niños ‘‘Gabino Barreda’’ (Concepción del Valle). Pese a su temor al dicho ‘‘nadie es profeta en su tierra’’, aceptó su nombramiento y evitó que la supervisora cerrara el plantel de forma definitiva: ‘‘Sentí algo acá, triste, y dije ‘sí, maestra, sí me voy’’. Así, sin material didáctico, sin barda perimetral y con deterioros en el plantel, llegó la maestra e inició una serie de cambios significativos en su momento, por medio de su gestión frente a las autoridades y en colaboración con los padres de familia. ‘‘Recuerdo en especial que tuve una mesa directiva que los miércoles se salían a vender pozole, enchiladas, tacos y demás; estaba Irma Contreras, Isela Martínez, Felícitas

Bolaños, Carmen Pedroza, Teresa Rubio, Arcelia Muñoz, que yo me acuerdo…a pesar de ser de aquí, la gente me aceptó muy bien’’ Dotado el Jardín con lo básico y en compañía de la maestra Angélica Liliana Cervantes, la ‘maestra Lili llegó la urbanización y el cambio de la directora Berta al Jardín de Niños ‘‘Eduardo Maliachi y Velasco’’ (Hacienda Santa Fe). Ahí gestionó el aumento de aulas, llegando hasta 14. Más tarde hizo su cambio al plantel ‘‘Erviro Rafael Salazar’’ (Col. Artesanos) y duró casi una década: ‘‘Mi jardín estaba muy bonito, no le hacía falta nada, yo ya estaba en mi zona de confort’’. En su tierra natal, nuestra testigo había despuntado como encargada de un plantel y, para entonces, ya era reconocida por su trayectoria y los cambios en los planteles tras su llegada. En 2014 regresó al Jardín de Niños ‘‘Gabino Barreda’’, donde llevó a cabo nuevos proyectos, desde la habilitación de la calle anexa (en colaboración con el municipio, Gaby Loera, ejido y padres de familia) hasta la incorporación del plantel al programa ESCUELAS AL CIEN (2016). ‘‘Y que me iban a construir mis aulas… anduve buscando a ver dónde me podían rentar; gracias a los papás se logró’’. Ese fue el último reto y gran aporte desde su dirección, y a decir de la maestra, quedaron objetivos pendientes. Es notorio el cariño que su recuerdo produce entre los que fueron sus pequeños alumnos, los padres de familia, las autoridades y sus colegas, a quienes agradece en todo momento el apoyo para crear grandes cosas. Encaminar a los niños en su formación como ciudadanos libres y contribuir a la unidad entre los pobladores, a partir del trabajo en equipo, forman parte del legado de la maestra Berta, quien ahora ayuda como homeópata. ‘‘Darle las gracias a mi comunidad, siento que traté de hacer lo mejor, a veces no se puede, pero trata uno de hacer lo mejor y en bien de nuestros niños, que es lo más importante’’. Fotos: cortesía


PÁG. 16 INTERNACIONAL

La Verdad / Viernes 31 de enero de 2020

Donald Trump: un personaje real que parece salido de una ficción Una y otra vez resuelve sus momentos de amenaza con base en maniobras dignas de un personaje de la televisión. Supera obstáculos y su reelección se ve cercana

E

Por Carlos Cham

n su faceta de empresario y millonario, Donald Trump tuvo participaciones constantes en series televisivas, así como en largometrajes producidos en Hollywood. Se dice que si querías tener una escena en alguno de sus edificios u hoteles el precio era incluirlo en alguna de las tomas, el papel interpretado siempre fue el de él mismo.

Trump siempre interpreta el personaje de Donald Trump y, ahora en el papel más protagónico de su vida, como inquilino de la Casa Blanca, podemos observar una sobreactuación al interpretarse. Nadie esperaba otro tipo de actuación.

También, los seguidores de “House of Cards”, serie producida por Netflix y protagonizada por Kevin Spacey, quien interpretó a Francis Underwood, un político sin escrúpulos que llega a la presidencia estadounidense mediante toda clase de triquiñuelas y un entramado de lo más obscuro. Durante (varios) lapsos de la serie, el presidente Underwood nos hace recordar a Trump, con discursos explosivos, desdeñando a los países del orbe, con los conflictos al interior de su partido, con su posible impeachment, montajes televisivos y, por supuesto, con la declaratoria de guerra al Estado Islámico (ISIS) en Oriente Medio durante la carrera para su reelección. En este sentido, más allá de la ficción -al menos televisiva-, el personaje Trump, al igual que Underwood, ha evolucionado. Hoy es más difícil de leer que en sus días de campaña en 2016, cuando solo eran amenazas en contra de la contendiente demócrata, Hillary Clinton y “su relación” con Rusia, en contra del TLCAN (NAFTA, por sus siglas en inglés), contra el Medicare de Obama, contra el Acuerdo de París, en contra de ser “los policías” de Medio Oriente y, sobre todo, contra los bad hombres. Estos señalamientos exacerbados lo llevaron a la presidencia, a controlar el Partido Republicano, a mantener sus bases de electores y a ganarse el temor de propios y extraños. Una vez situado en la presidencia, sus formas se fueron atemperando paulatinamente, pero sin quitar el dedo del renglón de aquellos dichos de campaña, echando para atrás

el TPP, retirándose del Acuerdo de París y del Pacto nuclear, amenazando a todos los países con subir los aranceles pero consigue los acuerdos comerciales, como el caso con China y el tratado norteamericano, donde en la firma reciente del T-MEC menciona de manera socarrona que “México ya está pagando por el muro que prometió”. El personaje sigue con la trama inicial. Otro ejemplo fue su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, en donde denostó a aquellos “profetas del apocalipsis”, mientras, en Estados Unidos comenzaba el juicio de destitución en contra suya. Este protagonista sigue con su guion y el mundo entero nos hemos dado cuenta. En los momentos donde todos creíamos que iba a caer, él resurge, cambia los diálogos y entrampa al coestelar en turno. Cuando todo parecía que era inevitable la reedición de la Guerra del Golfo, después de abatir al segundo hombre más poderoso de Irán y de la reacción feroz de la milicia iraní, Trump decide no presionar el -botón rojo- y todo vuelve a la normalidad. En medio del impeachment, propone un “plan de paz” en Medio Oriente, planteando que el Estado Palestino tenga su capital en Jerusalén. Trump sabe que no será aceptado esta propuesta y también sabe que saldrá bien librado del juicio político y conseguirá su reelección en noviembre, por lo que el mundo va a seguir lidiando con las andanzas de este peculiar personaje en la segunda temporada. Fotos: cortesía


Viernes 31 de enero de 2020 / La Verdad

Coyotl se prepara para el inicio de la Liga Córdica 2020

DEPORTES PÁG. 17

Interactivo. Escanea este código en tu teléfono y ve el video

Ha realizado pretemporada con preparación fìsica y encuentros amistosos desde los primeros días del enero, en espera del calendario del torneo que iniciará en el mes de febrero. Su objetivo es llegar a las finales

E

Por Lyliana Arévalo

l Coyotl Tlajomulco, subcampeón de la Copa Córdica 2019, ya se prepara para su participación en el torneo largo de este 2020 que arrancará la primera semana de febrero, dirigidos por Mikael Marroquín. Durante estos días previos a su participación en la Liga Córdica 2020, los jugadores han realizado trabajo físico con ascensos y descensos al Cerro de La Cruz, Cerro de Las Latillas, así como recorrido a distancia en calles de la Cabecera Municipal. La continuación de su preparación técnica ha tenido como sede el campo de la Unidad Deportiva de Lomas de Tejeda. Los trabajos son encabezados por su preparador físico Omar Alejandro Villarruel Guevara. Posteriormente, su director técnico, Mikael Marroquín ha comenzado con entrenamientos técnicos y tácticos en el campo de Lomas de Tejeda, a dos semanas de iniciar su participación en la Liga Córdica 2020, en la categoría 2005 que reúne a jóvenes menores de 15 años. En esta ocasión el torneo será largo, jugarán alrededor de 16 equipos con igual número de jornadas; la liguilla se disputará a dos partidos, ida y vuelta.

Fotos: Lyliana Arévalo

Partido amistoso entre equipos de Coyotl Como parte de esta pretemporada, los dirigidos por Mikael Marroquín tuvieron

un partido amistoso contra el equipo B del Coyotl, bajo el mando de Daniel Ávila, encuentro emocionante que se disputó en el campo de Lomas de Tejeda el pasado sábado 25 de enero.

En este partido fue notorio el crecimiento deportivo que ambas escuadras han tenido, cómo se reforzó el trabajo de ambos directivos y se aproximó a establecer dinamismo compartido de cara a su ingreso a distintas ligas.

Kobe Bryant: la muerte del astro que conmocionó al básquetbol mundial Redacción

Se apagó sorpresivamente la luz de Kobe Bryant, astro que en 41 años de vida encestó su legado como el cuarto máximo anotador en la National Basketball Association (NBA). Al mediodía del domingo 26 de enero el portal TMZ.com reveló el hecho sin reversa: un helicóptero se estrelló en un cerro de la ciudad de Calabasas, California; las nueve personas a bordo habían fallecido, entre ellas la estrella del básquetbol y su hija de 13 años. La conmoción pintó de negro al mundo, más allá de las disciplinas deportivas. Kobe, ya en retiro, era una leyenda en vida; una celebridad construida a base de sus números sobre la cancha y por su carisma arrollador. Apodado “Black Mamba”, su personalidad fue desarrollada a base de la mezcla de culturas. Nació el 23 de agosto de 1978 en Filadelfia, Pensilvania. Muy joven emigró de los Estados Unidos hacia Italia donde su padre Joe Bryant, también dedicado al baloncesto, forjó una carrera

Fotos: cortesía

en la liga local. De ahí su dominio fluido de la lengua italiana. En 1991 regresó a su país natal, donde la carrera de novato comenzó a ascender hasta llegar a la práctica profesional del deporte. En el draft de 1996 se anunció su llegada a Los Ángeles Lakers, equipo al que le dedicó sus glorias durante dos décadas, hasta el retiro en la temporada 2015-2016.

De época fue la dupla conformada al lado del también legendario Shaquille O’Neal. Juntos le dieron tres campeonatos a los Lakers. Posteriormente, Kobe los lideró hacia la obtención de los títulos de liga en 2009 y 2010. En el trabajo en conjunto, también integró el llamado “equipo de ensueño” en la Selección de Básquetbol de los

Estados Unidos, colgándose la medalla dorada en las olimpiadas de Beijing, China, 2008 y Londres, Reino Unido, 2012. Dentro de la cosecha individual, fue el tercer mayor anotador de la NBA hasta un día antes de su deceso, cuando Lebron James lo superó. En 20 años de carrera profesional encestó 33 mil 643 puntos. Una hazaña inusual para los deportistas fue su conquista de un premio Oscar, reconocimiento a lo mejor de la cinematografía mundial. En 2018 la Academia le entregó la estatuilla en la categoría “Mejor corto de animación” por “Dear Basketball”, basado en un poema de su autoría inspirado tras su retiro de las duelas. Su vida personal estuvo llena de admiración entre celebridades y una familia sólida formada al lado de Vanessa, de origen mexicano, con quien procreó a sus cuatro hijos: Natalia, Bianka, Capri y Gianna, muerta en el accidente y quien pintaba para continuar sus pasos como atleta. Este parentesco le permitió a Kobe aprender español y apasionarse por jugadores del fútbol mexicano.


La Verdad / Viernes 31 de enero de 2020

PÁG. 18 SEGURIDAD

Una mujer resulta prensada en accidente de su auto con el tren

Foto: cortesía

El percance tuvo lugar en las vías del ferrocarril de la colonia Villas de la Hacienda Redacción

U

na mujer resultó con serias lesiones cuando la mañana del martes 28 de enero el automóvil donde viajaba se impactó contra el ferrocarril, en la colonia Villas de Hacienda. La Comisaría de Tlajomulco reportó que alrededor de las 9:30 de la mañana ciclopolicías se presentaron a la avenida De los Altos, en su cruce con Hacienda Atemajac, donde localizaron un vehículo tipo Sedán que, en su intento por ganarle el paso al tren, recibió un fuerte golpe de la pesada unidad. En el interior, una persona del sexo femenino se encontraba prensada. Paramédicos de Protección Civil Municipal atendieron y extrajeron a la mujer de 39 años, quien fue llevada en estado de regular a grave a la clínica 180 del IMSS.

Localizan los cuerpos de tres hombres en hechos distintos

Uno estaba calcinado; otro fue asesinado a balazos dentro de su vehículo; otro más fue maniatado y ejecutado a golpes

Capturan a tres por los delitos de violación y secuestro Redacción Durante la semana, la Comisaría de Tlajomulco de Zúñiga informó públicamente sobre el presunto homicidio de tres personas del sexo masculino; todos mostraban severas huellas de violencia. El 27 de enero en la avenida Iztaccíhuatl, al cruce con Jesús Miguel González, de la colonia Encinos, fue descubierto al interior de una brecha un cadáver con apariencia entre los 25 y 30 años. Revelaron que era de tez morena, complexión media, estatura de 1.65 a 1.70 metros. Vestía pantalón de mezclilla café y portaba un solo tenis en color negro. Al inspeccionar el cuerpo, los uniformados observaron que tenía calcinada la parte de arriba y se encontraba maniatado hacia atrás. Otro hallazgo tuvo lugar el 24 de enero, en la calle Lomas de Tejeda al cruce con Lázaro Cárdenas. Ahí, durante un recorrido de vigilancia, una patrulla de Seguridad Pública Municipal observó a un sujeto tirado en la vía pública. Al revisarlo ya no contaba con signos vitales.

Foto: cortesía

De este occiso se pudo saber que tenía una edad aproximada de 30 años, vestía pantalón de mezclilla y camisa roja. Su muerte habría sido provocada por golpes, pues la espalda estaba cubierta con sangre seca y también fue dejado maniatado. El 25 de enero en la colonia El Tecolote, en el camino a Buenavista, abandonaron a un hombre dentro de un vehículo. Tenía impactos por arma de fuego. Policías municipales reportaron el hallazgo del automóvil FCA Grand Caravan en color rojo, modelo 2001. Al revisar el interior, encontraron sin signos vitales a una persona en el asiento del conductor. En una inspección más a fondo, le calcularon al fallecido una edad de los 25 a los 30 años; era de tez morena clara, complexión delgada, estatura entre el 1.70 y el 1.75. Dentro del automotor fueron recabados tres cascajos percutidos del calibre 22 milímetros. De todos los casos tomó conocimiento la agencia del Ministerio Público.

Tres personas del sexo masculino fueron capturadas en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, imputados por los delitos de abuso sexual y privación ilegal de la libertad, informó la Fiscalía del Estado de Jalisco (FE). En un comunicado de prensa, señalan que Gabriel “N”, de 47 años de edad, fue aprehendido en Tlajomulco luego de pasar casi 22 años prófugo de la justicia por el delito de violación. La detención tuvo lugar en la calle Condominio del Tajo, fraccionamiento Villas de la Alameda, aunque la denuncia fue levantada en el estado de Puebla. De acuerdo con las indagatorias, el susodicho es señalado por haber abusado sexualmente de una joven de 16 años, quien es su familiar. Las agresiones habrían comenzado desde el año 1995 cuando ambos compartían casa. El expediente señala que cuando la menor de edad se quedaba sola con otra hermana pequeña, la atacaba sexualmente bajo la

amenaza de matar a las dos si lo acusaban con sus padres. En 1998 fue presentada la denuncia penal contra Gabriel ante la Fiscalía General de Puebla, pero hasta inicios de 2020 se cumplimentó la orden de aprehensión emitida por el Juez Quinto de lo Penal en la entidad poblana. Dos a prisión, por privación ilegal de la libertad En un caso distinto, dos masculinos fueron vinculados a proceso tras ser imputados por el delito de privación ilegal de la libertad hacia un hombre. Un juez de control y oralidad determinó prisión preventiva por seis meses, como medida cautelar, para José Luis “N” y José Mauricio “N”. La presunta víctima declaró que se encontraba esperando a su novia en la cabecera municipal de Tlajomulco cuando los ahora detenidos descendieron de un automóvil Volkswagen Pointer negro, modelo 2004, con

Fotos: cortesía

placas del Distrito Federal. Después de golpearlo, lo subieron a la unidad y huyeron. En su trayecto por la avenida Adolf B. Horn, en el cruce con el camino a Santa Cruz, el afectado observó la presencia de policías del Estado y les pidió ayuda. Éstos lograron la captura de los dos supuestos secuestradores, asegurándoles el auto. Los detenidos quedaron a disposición de un Juez de Control y Oralidad, el agente del Ministerio Público llevó a cabo la imputación por el delito de privación ilegal de la libertad, tras el desahogo de la audiencia les fue dictada la vinculación a proceso.


Viernes 31 de enero de 2020 / La Verdad

PÁG. 19

ENTRETENIMIENTO SOPA DE LETRAS: TURISTA

Animación Congreso Cultura Ecoturismo Excursión Hotelería Pasaporte Patrimonio Recreación Sustentable Vacaciones Viajero Visa Visitante

SUDOKU

HORÓSCOPOS DEL 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2020

ARIES

(21 de marzo-20 de abril)

Durante el comienzo de la semana en curso, tendrás la posibilidad de vivir situaciones que podrían ser algo inestables de manera general. GÉMINIS

(22 de mayo-20 de junio)

un mes que comenzará de una manera muy estupenda, con gran fuerza y vitalidad para recorrer sus días. El mejor de ellos será el 26, con la Luna posicionada en el signo de Acuario en su fase Creciente. LEO

SUDOKU FÁCIL

SUDOKU DIFÍCIL

RESPUESTAS DE LA SEMANA PASADA

(24 de julio-21 de agosto)

SUDOKU FÁCIL

COLOREA

Los primeros días de la semana, podrían ser algo complejos en algunas situaciones puntuales, que claramente las podréis resolver con mayor rapidez dependiendo de vuestra voluntad.

PISCIS

(20 de febrero-20 de marzo)

VENDO CAMIÓN INTERNATIONAL, de estacas, modelo 61, capacidad de 7 toneladas, frenos de aire, motor a gas, todos los refrendos pagados. Precio: 70,000 pesos. Informes en los teléfonos 33 13 69 84 10 y 33 31 59 50 08. SE VENDE O CAMBIO por camioneta de cuatro cilindros un terreno en Cuexcomatitlán de 10 por 22 metros. Informes en el teléfono celular 33 32 02 80 21. AUTO. Se vende Mazda 3, modelo 2006, cuatro puertas, cuatro cilindros 2.0, aire acondicionado, un solo dueño. Informes al 3329345691.

VENDO CASA amplia y terreno, a tres cuadras de la plaza principal de Tlajomulco, en el fraccionamiento Larios. Informes en el teléfono 33 17 17 83 88. SE VENDE PREDIO RÚSTICO, denominado “ladrillera”, ubicado en este municipio por la “curva de los feos”, Cerro de la Cruz. Con dimensiones de norte 57.20 metros, sur 55 metros, oriente 106.80 metros y poniente 13.10 metros. Informes al: 33 1130 8647.

UNIFORMES DEPORTIVOS Y ESCOLARES. Tenemos los mejores precios y calidad del mercado en uniformes, te mejoramos cualquier oferta y calidad. Informes al: 3329345691. TRABAJO. ¿Sabes hacer pizzas? ¿Quieres trabajar? Te estamos buscando, trabajo en la zona centro de Tlajomulco de Zúñiga. Informes al teléfono: 3311308647. RICOS TACOS CHON. Atendidos por su propietario Jorge Navarro y familia. Le ofrecemos una gran variedad de guisados, poniéndonos a sus órdenes al teléfono 3317851791.

(22 de junio-23 de julio)

El mes será estupendo desde su comienzo para los canceranos en general. La Luna estará transitando el signo de Piscis en su fase Creciente. VIRGO

(24 de agosto-23 de septiembre)

SAGITARIO

Una semana con bastante carga emocional inestable en algunos aspectos puntuales, aunque no en todos. La recuperación de energía podría ser algo lenta en estos aspectos, sin embargo.

REPARADOR DE BICICLETAS, El Chana. Calle Nicolás Bravo Nte. # 16.

CANCER

ESCORPIÓN

(22 de diciembre-20 de enero)

MOTO. Se vende. Poderosa motocicleta Shadow vlx modelo 2006, motor de 600cc. Oferta de 59 mil 500 pesos. Informes al 3310692161.

Dentro de la mayoría de los días de la semana, podría existir una inestabilidad, aunque la misma podría presentarse en un punto específico en el cual sería en vano tratar de resolver.

En relación a la semana en curso, las vivencias deberían ser tomadas de una manera especial y con tranquilidad, más allá de que no todo sea como vosotros queréis.

CAPRICORNIO

AVISOS DE OCASIÓN

(21 de abril-21 de mayo)

Comienzo de semana algo alterado en ciertos sectores de la vida de los Leoninos en general. Si bien podrían tener altibajos durante la primera mitad. (23 de octubre-22 de noviembre)

SUDOKU DIFÍCIL

TAURO

Semana en la que podréis tener muchas situaciones beneficiosas, como también alguna que no lo sea tanto en cuanto al terreno puramente emocional, ya que os encontraréis más sensibles que nunca.

(23 de noviembre-21 de diciembre)

Una semana que comienza con una etapa de inestabilidad dentro de los primeros días de la misma. Sin embargo, ya pasados algunos días, todo sería de otra forma mucho más generosa con vuestras energías. ACUARIO

(21 de enero-19 de febrero)

Muy buena semana para los Acuarianos, sobre todo el primer día de la misma, con la Luna transitando sobre vuestro signo en su fase Creciente. El resto de la semana, sería estupendo para realizar viajes de corta duración a sitios desconocidos LIBRA (24 de septiembre-23 de octubre)

Sin lugar a duda, el mejor día de la semana será el 26, con la Luna posicionada en el signo de Acuario en su fase Creciente. Este tipo de Lunación les ayudará a mejorar determinados asuntos pendientes con el pasar de los días próximos.

Permite que tu vida sea como una suave danza en los confines del tiempo, como la gota de rocío en el borde de una hoja. Rabindranath Tagore

TELÉFONOS DE EMERGENCIA GOBIERNO DE TLAJOMULCO

TEL.32 83 44 00

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

POLICÍA

EMERGENCIAS

PROTECCIÓN CIVIL

CRUZ VERDE

TEL.37 98 15 98

TEL.37 98 14 80

TEL.32 83 45 45

TEL.911

TEL.071



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.