Don Antonio Zúñiga y el arte de la pirotecnia con seguridad
Casi 2 mil mototaxis van por su legalización También se inscribieron taxis comunitarios y camionetas de pasajeros
Página 13
Página 6
Las mujeres luchan, violencia no cesa Protestas por el 8 de marzo recorren país, estado y municipio Este año se han registrado cuatro feminicidios en Tlajomulco Página 4 EDICIÓN 999 DEL 12 DE MARZO DE 2021
Defensa de La Primavera habría causado ataques de un empresario
Página 12
Más de 100 millones para educación
Páginas 8 y 9
Otra fosa clandestina
En 2021 han localizado cinco, la más reciente en Villa Fontana Aqua Página 7
2
EDITORIAL
Viernes 12 de marzo 2021
La Verdad
Sólo para enterados
#8m no es para Horus felicitar, es para exigir
LA CAUSA PÚRPURA
E
l 8 de marzo de 1908 un grupo de trabajadoras de la fábrica Cotton Textil en Nueva York, Estados Unidos, se fueron a huelga para exigir mejores condiciones laborales. La respuesta del dueño fue cerrar las puertas y provocar un incendio. 140 mujeres fallecieron. La leyenda narra que por las chimeneas salía humor púrpura, derivado del color de las telas que trabajaban y que ahora tiñe a una causa morada esparcida a lo largo del mundo, cada día con más adeptas exigiendo su derecho a una vida libre de violencia y con las mismas oportunidades que el género masculino. La pandemia por COVID-19 no detuvo las movilizaciones del pasado 8 de marzo (estilizado como #8M en redes sociales), tampoco lo hicieron las vallas colocadas en supuesta señal de protección de Palacio Nacional o en Palacio de Gobierno de Guadalajara. El género femenino, en su mayoría jovencitas, se reunieron en marchas, memoriales y montaje de performances con la meta de concientizar a las autoridades y sociedad sobre los motivos de su lucha. ESTADÍSTICAS NO MIENTEN Aquellas madres del movimiento feminista siguen vigentes en un país donde las condiciones laborales no otorgan igualdad a las mujeres. En 2019 la Encuesta Nacional de
Ocupación y Empleo reveló que, en los puestos de trabajo con sueldos arriba de cinco salarios mínimos diarios, sólo hay 27.65 por ciento de mujeres. El combate a la violencia sigue erigido como su mayor estandarte. Tan sólo en 70 jornadas de 2021, cuatro personas del sexo femenino sufrieron homicidios dolosos en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga; una más apareció inhumada en una de esas horribles fosas clandestinas. El año pasado fueron dos decenas.
“Las autoridades no han podido otorgar justicia y seguridad ante el aumento de feminicidios, violaciones, desapariciones y falta de igualdad en el terreno laboral”. En dos de los hechos de este año la Fiscalía del Estado activó el protocolo de feminicidio, diferenciado del asesinato normal porque: existen relaciones familiares, sentimentales o laborales entre presuntos homicidas y víctimas; por antecedentes de violencia intrafamiliar; cuando encuentran huellas de vejación (violación, mutilación); por antecedentes de acoso o amenaza, entre otros factores espe-
DIRECTORIO Impreso en los talleres de: Comercializadora Editorial de Occidente S.A. de C.V. DOMICILIO: Alcalde #36 entre Pedro Salcido y Zaragoza Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Facebook: Periódico La Verdad de Tlajomulco Teléfono: 3339700519 Correo electrónico: laverdad.tlajomulco@gmail.com
cificados en el Código Penal del Estado de Jalisco. En su informe anual sobre índices delictivos, el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) muestra en el municipio un aumento del 44.1 por ciento en violaciones sexuales, 89.6 en violencia familiar y 300 por ciento en feminicidios. Datos de 2020 comparados con los años 2019 y 2018. De acuerdo con el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), hasta el 28 de febrero de 2021 han reportado mil 183 desaparecidas en Jalisco. Esos números se traducen en el dolor que portan las insignias púrpuras que salen a la calle. La ira vertida sobre los monumentos públicos es un pequeño reflejo de la pena de víctimas y familiares; el daño físico y psicológico que les ocasionan con total impunidad por el simple motivo de su género. Sufrimiento muy lejos de perseguir intereses políticos. El 8 de marzo, al menos en México, no es una fecha para celebrar o enviar flores. El Día Internacional de la Mujer debe recordarnos sus padecimientos, la concientización para terminar con ellos y el ardiente deseo por una justicia y seguridad que las autoridades de los tres niveles de gobierno no han podido otorgar. REFORMA LOS UNE En otro tópico, algo en lo que han coincidido el ejecutivo nacional,
Edición 999 del 12 de marzo de 2021 “La Verdad periodismo libre de Tlajomulco” y su Logotipo, son marcas registradas a nombre de José Luis Marroquín ante el IMPI La Verdad periodismo libre de Tlajomulco, es una publicación semanal con información general. Representante legal: Lic. Víctor Hugo García González Los artículos aquí publicados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del medio.
“De 2018 y 2019 al año pasado los feminicidios incrementaron en el municipio un 300%. Este 2021 van cinco mujeres asesinadas”. Andrés Manuel López Obrador, con el municipal con licencia de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora, es en llamar “pasquín inmundo” al Grupo Reforma. El 11 de septiembre de 2020 en su conferencia de prensa mañanera, López Obrador presentó una portada de Reforma donde exponía que se habían esfumado del erario público del municipio de Macuspana, Tabasco, 233 millones de pesos, referenciando que era la tierra natal del Presidente de México. Esta portada encendió al mandatario cuya reacción fue: “Pasquín inmundo, no tiene escrúpulos, sin ética… dedican ocho columnas a algo que no está demostrado”, lanzó desde Palacio Nacional ese día. Lo impensable pasó:
EDITORA Margarita Gutiérrez Urzúa REPORTEROS Pepe Espinoza José Luis Marroquín Lyliana Arévalo FOTOGRAFÍA Daniela López Moreno
seis meses después Salvador Zamora utilizó una frase parecida para referirse a ese medio de comunicación, por la constante de ataques que ha recibido por parte del periódico Mural, impreso perteneciente a Grupo Reforma en Jalisco. “Pasquín barato y mentiroso”, así lo describió Salvador Zamora, parafraseando al Presidente de México en un video difundido en sus redes sociales el pasado 4 de marzo, donde revela y documenta los ataques mediáticos que ha recibido por parte de este grupo editorial en los últimos meses. En Tlajomulco como en Palacio Nacional la coincidencia sobre ese rotativo es una sola: a falta de no otorgarles contratos millonarios en publicidad, ellos han decidido atacar de manera excesiva, mayoritariamente sin rigor periodístico a ambos funcionarios. Todo por la falta de recursos económicos. Quién se iba imaginar que, con esa actitud mezquina y mercenaria, Reforma iba a unificar a Andrés Manuel López Obrador con Enrique Alfaro, vía Salvador Zamora.
COLABORAN EN ESTA EDICIÓN Dr. Aquiles Vaca Briones Mtro. Octavio Guevara Rubio Lic. Mario Galindo Parra Lic. Gabino Garay Lic. Norma Montero Lic. Carlos Cham Lic. Cruz Antonio Aguilar Sandra Minerva Rosales Ricardo Pérez Cortés
EDITORIAL
Viernes 12 de marzo 2021
DE ÚLTIMA
Las armas confiables de campaña
Palomo al rescate de los bosques El Gobierno Municipal volvió a arrendar el helicóptero Bell 206 jetrange que cuenta con capacidad de 800 litros de agua para sofocar incendios en zonas de difícil acceso
La planilla de Chava, ¿quiénes y por qué? Por Dr. Aquiles Vaca Briones
P
arece ser que ya se amarraron las posiciones en la planilla que encabezará Salvador Zamora en búsqueda de su reelección. Los únicos que repiten con él son: Sagrario Guzmán Ureña (quien hace unos meses se andaba Haciendo púrpura) y Osbaldo Carreón, su mero cuaderno del presidente con licencia, de ahí en adelante veremos caras nuevas en la boleta que estará registrada ante el Instituto Electoral el próximo 21 de marzo. De los nuevos, los seguros son Gabriel Velázquez, dirigente de MC Tlajomulco, el hermano del Diputado Local que suplirá a su otro hermano Julio como edil (la cuota de los Quirinos). Uno más es del grupo de Luis Vidrio, es el mototaxista Luis Navarro, quien fuera jefe
de Movilidad en el gobierno de Uribe. La sorpresa es que un nuevo ex priista se incorporará como edil naranja: Gerardo Trujillo, con el respaldo del ex alcalde Ernesto Díaz y de su suegro Antonio Álvarez Esparza. También suena Luis Gómez –o al menos le darán espacio a alguien de su grupo–, así como también Lulú Anguiano, quien por cierto también busca ir en la planilla de la maestra Charito con los de “Haigamos”. Pero la tradición de unidad naranja, en la lista de munícipes habrá mujeres y hombres que re-
3
presentarán a todos los grupos emecistas de Tlajomulco. Ahí también tendrá su espacio alguien de con Adriana Medina, uno más del grupo de San Agustín, entre otros, pero todos primeramente pasarán por el aval de Zamora. La función estelar del proceso electoral comenzará el próximo 4 de abril, con el arranque formal de las campañas, con límite de tiempo hasta el 2 de junio.
Foto: Cortesía
La Verdad
Primer servicio. Fue el 10 de marzo para apagar un incendio en las faldas del Cerro Viejo, en los límites con Acatlán.
D
Foto: Archivo La Verdad
FOTO DEL RECUERDO
La imagen fue captada hace algunas décadas en el Centro Histórico de la Cabecera Municipal. Se aprecia el Templo del Hospital y el antiguo mercado. Hay aglomeración y un fuerte despliegue de seguridad en torno a varios coches, se desconoce el motivo, aunque podría tratarse de la visita de algún gobernador.
e nueva cuenta El Palomo volará el cielo del municipio cuando se presenten incendios forestales en zonas de difícil acceso para las brigadistas, o de gran magnitud durante la temporada de estiaje. Este helicóptero se adquirió con un arrendamiento de siete millones de pesos, estará al servicio del gobierno de Tlajomulco hasta junio próximo. La aeronave fue presentada el 25 de febrero pasado, es un helicóptero Bell 206 jetrange, cuanta con un helibalde con capacidad de carga de 800 litros de agua para sofocar incendios. Con apenas dos semanas El Palomo ha prestado su servicio solo en una ocasión, en el incendio suscitado el pasado miércoles 10 de marzo en las faldas del Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo por la zona del kilómetro 40, en los límites de Tlajomulco con Acatlán de Juárez. Esta aeronave puede configurarse como transporte para trasladar a personas lesionadas porque tiene espacio para una camilla y equipo médico. Además, se acompaña de un vehículo de apoyo terrestre para abastecerlo de combustible. La tripulación de El Palomo está compuesta por un piloto, mecánico, auxiliar y el aero controlador de vuelo. Con apoyo de Protección Civil y Bomberos, ya se cuentan con las ubicaciones de los cuerpos de agua cercanos a los cerros y bosques del municipio.
4
TEMA
Viernes 12 de marzo 2021
La Verdad
VIOLENCIA DE GÉNERO
Feminicidios no cesan; en el municipio van cuatro en 2021 El más reciente tuvo lugar en Chulavista
E
Por Maggie Urzúa
n 2020 los homicidios dolosos acabaron con la vida de 20 personas del sexo femenino en el municipio de Tlajomulco. En 70 fechas del año en curso van cuatro víctimas, la más reciente fue localizada el 2 de marzo. Familiares tenían días sin saber del paradero de una mujer de 35 a 40 años, quien habitaba una finca en la calle Cerro de la Silla de Chulavista. No respondía llamadas, no dio señales de vida cuando visitaron directamente su hogar, según el comunicado emitido por la Fiscalía del Estado. La preocupación y sospecha aumentaban, así que decidieron despejar sus dudas solicitando la intervención de la Comisaría de Tlajomulco para entrar a la casa. El peor escenario se les presentó: la mujer había fallecido.
El Día Internacional de la Mujer se conmemora en honor a la primer gran manifestación de obreras textiles por sus derechos laborales, ocurrida en 1908 en Nueva York, donde una declaratoria de huelga provocó que el dueño cerrara las puertas y les prendiera fuego. Desde entonces, cada 8 de marzo las mujeres del mundo se movilizan para luchar por sus derechos. En México los clamores actuales se centran en la búsqueda de justicia. De acuerdo con el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), hasta el 28 de febrero de 2021 se han asesinado en Jalisco a 41 mujeres y se han reportado mil 183 desaparecidas. Pese a las condiciones sanitarias por COVID-19, las marchas en los 32 estados se hicieron presentes; miles de mujeres volvieron a salir para exigir su derecho a una vida libre de violencia y justicia ante la impunidad; sin embargo, esta no fue la única manera de alzar la voz incluso para aquellas que no salieron a las calles. Virtualidad Las protestas virtuales persistieron a lo largo el día; iniciando con la intervención en la transmisión en vivo de la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde más de 60 mil comentarios como: “Ni una menos”, “Vivas nos queremos”, “Presidente, rompa el pacto”, “Va a caer”, “Jus-
#8M en Tlajomulco. Mujeres expusieron carteles y algunos pañuelos en edificios y monumentos del Centro Histórico. Foto: Ana Karen Ruiz
El 8 de enero una finca de una privada sobre avenida Los Altos, en Villas de la Hacienda, fue escenario para el asesinato a tiros de una mujer con edad aproximada de 50 años. Su mascota, un perro, sufrió el mismo destino. Ninguna de las carpetas de investigación abiertas por el Ministerio Público ha derivado en órdenes de aprehensión ni detención de presuntos responsables.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
En el #8M, las mujeres alzan la voz por su derecho a una vida libre de violencia Así se vivieron las movilizaciones por el 8 de marzo en país, estado y municipio Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro
Por Lyliana Arévalo
Una causa natural no lucía factible, pues eran evidentes las marcas de violencia física. Los policías notificaron el hecho a la Fiscalía, dependencia que activó el protocolo de feminicidio para recabar los indicios. Las otras tres Tres mujeres más han fallecido por métodos violentos este año, mas cada uno de los casos expuso circunstancias distintas. El 18 de febrero la Fiscalía reportó un asesinato en una brecha cercana a la avenida Lago Ness, cerca de Villa Fontana Aqua. Antes de tirarlo, el cadáver fue envuelto en bolsas y una cobija. Se le calculaba una semana de descomposición. El 14 de febrero la misma dependencia confirmó un deceso derivado de presuntos hechos de tentativa de feminicidio o negligencia médica. Un día antes, en Villas Terranova la víctima había sido herida en la pierna con arma blanca, aunque no se especificaron detalles sobre el causante. Tras recibir atención en un hospital, del cual tampoco hubo precisiones, fue dada de alta. Volvió a su casa, donde horas después perdió la vida.
Vallas. En Palacio Nacional y en Palacio de Gobierno las mujeres convirtieron las barreras en memoriales por las víctimas de feminicidio y desaparición.
ticia para todas”, “ #nosoybotnidepartido”, “Queremos justicia”, entre otros, acapararon el chat en vivo. Colectivas, organizaciones y mujeres en general por medio de sus redes sociales continuaron compartiendo mensajes en contra de la violencia de género y de concientización ante las conductas machistas que hasta la actualidad resultan cotidianas. Vallas convertidas en memoriales En Ciudad de México, desde días previos al #8M2021 el Gobierno Federal levantó un muro de acero a los alrededores de Palacio Nacional. Posterior a ello el colectivo “Vivas
Nos Queremos” arribó para convertir el llamado “muro de la Vergüenza” en un memorial, para visibilizar y darles voz a los nombres de algunas de las víctimas de feminicidio, quienes más allá de ser parte de una estadística fueron madres, hermanas, hijas, amigas silenciadas por el privilegio patriarcal y la indiferencia. Durante las siguientes horas continuaron llegando mujeres a ser parte del contingente y colocar consignas, flores, fotografías, entre otras ofrendas. A las afueras de Bellas Artes, donde también se instalaron vallas, bailarinas de ballet acudieron para tomar el espacio y convertir el momento en obras artísticas. Monumentos en Jalisco En Jalisco también hubo movilizaciones. El contingente de mujeres que salieron a protestar partió de la glorieta de La Normal en camino Palacio de Gobierno, donde de igual manera el inmueble fue amurallado. Sin embargo, éste también fue convertido en una especie de memorial,
pues un grupo de mujeres colocó listones morados con los nombres de las víctimas de feminicidio y desaparición en las vallas. Algunas organizaciones se encargaron de poner consignas feministas en distintos puntos del estado. Colectiva Hilos instaló un tejido a los pies de La Minerva, llamado “Sangre de mi Sangre”, como metáfora del derramamiento de sangre por los feminicidios y desapariciones latentes. En el monumento dedicado a Benito Juárez, ubicado en la plaza principal de la cabecera municipal de Tlajomulco, fue colocado el pañuelo morado en el cuello del Benemérito de las Américas, en representación al movimiento feminista. A lo largo del Centro Histórico instalaron varios carteles. Cada una de las acciones realizadas en este día se convirtieron en otro histórico paso por la justicia para las víctimas de violencia por razón de género, y por la esperanza a que llegue el día donde el 8M sea para celebrar y no tener que volver a gritar: “¡NI UNA MENOS!”.
POLÍTICA
La Verdad
Política
Viernes 12 de marzo 2021
5
Sin independientes. Alberto Hernández López y José Eduardo Ayala Fernández no lograron reunir las 3 mil 691 firmas para ser candidatos a la presidencia municipal.
ELECCIONES 2021
Zamora, Quirino y doña Mary van por MC; Charito y Castañeda en Hagamos MOVIMIENTO CIUDADANO
Doña Mary Álvarez
(Diputación federal)
Gerardo Quirino Velázquez
(Diputación local)
HAGAMOS
Salvador Zamora Zamora
(Alcaldía)
Maestra Charito García Fletes (Alcaldía)
MC y las reelecciones En la Asamblea Nacional de MC Los dos partidos no hubo sorpresas. La posibilidad políticos sólo de reelección está abierta para Geesperan el registro rardo Quirino Velázquez Chávez en su búsqueda por una segunda legisoficial ante el IEPC latura en el Congreso de Jalisco, su nombramiento se definió desde el 22 o el INE de febrero. El 5 de marzo Salvador Zamora ZaPor Pepe Espinoza y Maggie Urzúa mora recibió la constancia como canntre el 5 y 6 de marzo didato oficial por Tlajomulco, quien los partidos Movimiento de triunfar el 6 de junio haría historia Ciudadano y Hagamos como el primer alcalde reelecto y aleligieron a sus abandera- canzaría el quinto mandato consecudos para los cargos en disputa dentro tivo para la misma corriente política de la jurisdicción de Tlajomulco. en el municipio.
E
Samuel Castañeda Vallejo
(Diputación local)
La candidatura por la diputación federal del Distrito 12 quedó en manos de María Ascensión Álvarez Solís, mejor conocida como “doña Mary”, única aspirante que realizó precampaña. Dos por Hagamos Este nuevo instituto político sólo puede competir por cargos locales (munícipes y diputados locales), pues no cuenta con registro federal. En diciembre se inscribieron seis precandidatos, tres por la alcaldía de Tlajomulco y tres por la curul del Distrito 12.
En el rubro municipal se confirmaron los pronósticos que colocaban como favorita a Rosario García Fletes, mejor conocida como “maestra Charito”. En Asamblea Estatal, la tarde del sábado 6 de marzo confirmaron su postulación. Charito formará parte de una boleta a munícipes donde se está consolidando la paridad de género. De manera preliminar hay cuatro candidatas oficiales (Hagamos, Futuro, PAN y PRI), cantidad que podría aumentar ante la alta probabilidad de que una mujer encabece la planilla de Morena. Las quinielas en el partido morado se rompieron con la decisión para la diputación local, donde pasaron por alto a los tres precandidatos (Marco Vargas, Ana Margarita Rivera y Elizabeth Magallón) para ceder el lugar a Samuel Casteñeda Vallejo, cuya aspiración original era la alcaldía. Estas definiciones colocan todas las luces sobre el Movimiento de Regeneración Nacional, carente de los candidatos para los tres puestos en disputa. La obligación es determinarlos antes del 21 de marzo.
MUNICIPIO
Viernes 12 de marzo 2021
Gabino Garay
Trasfondo político
El PRIAN y la llegada de Fernández de Cevallos a las redes
D
iego Fernández de Cevallos, a sus 80 años, ha decidido incursionar en las redes sociales, con el propósito de convencer a los jóvenes para que tomen en sus manos su propio destino, ante los grandes desafíos y oportunidades que vivimos, pero recomienda especialmente que lo hagan con decencia. Manuel Pedrero, un joven tabasqueño de 18 años, beneficiario de la beca Benito Juárez, le ha contestado en YouTube hace pocos días; le dice que los jóvenes de México lo conocen bien, y que, por ello, no espere buen recibimiento especialmente en Facebook. Lo acusa de ser la causa de que “este año se haya institucionalizado el concepto del PRIAN, la confusión ideológica más aberrante de la historia de las ideologías”. Atrevido Diego y atrevido el joven, pero en su derecho están. En cuanto a Diego, no me extraña: lo propio de él es ser bravo, valiente, insolente. Ya nada tiene que perder y, por lo que se ve, cree que tiene algo que aportar. Tengo curiosidad por ver la reacción de los jóvenes de un mundo tan líquido, plural y confuso, diferente al mundo monolítico de él, que ha enarbolado las banderas de “la decencia, la circunspección, el decoro y el respeto a la ley”; aunque “El presidente López en algunas. Ha sido Obrador es impreciso un político al referirse al PRIAN tan exigente, riguroso y como una confusión formalista que se ganó el ideológica. Nunca ha apodo de “El habido tal confusión”. Jefe”. Lo suyo es el debate, la polémica y la confrontación; se jacta, además, de nunca haber violado la ley. Es bueno escuchar a personas de la edad de Manuel; considerar las causas de sus motivos y razones, como promotores de ideales y pasión por la justicia. Veo en él una fuerte admiración por el presidente López Obrador; tiende a la generalización y es impreciso al referirse al PRIAN como una confusión ideológica. A mí me parece que nunca ha habido tal confusión. En el PRI tienen como máxima la justicia social; allí encuadraron la lucha obrera, el sindicalismo, el reparto agrario, el modelo económico estatista y la educación socialista. Hasta el mismo Salinas insistía en la ideología del liberalismo social. Sin embargo, en democracia (que es su primer principio), el PRI fue doblegado por el PAN. Por su parte el PAN siempre se ha inspirado en la doctrina social de la Iglesia Católica; en la economía social de mercado, con un fuerte sistema de seguridad social y el respeto a la dignidad de la persona como núcleo de todo. Los problemas de fondo de muchos políticos del PAN han sido el poder, el dinero y la doble moral; han debilitado la democracia interna, su principal bandera y motor. En cuanto a MORENA, su talón de Aquiles es también su democracia de “encuestas”. El “PRIAN” sólo es un apodo, como muchos más. Lo que hay entre PRI y PAN es una ocasional, útil y legal alianza que incluye al PRD. Una estrategia riesgosa, pero que vale la pena, según los aliancistas.
La Verdad
TRANSPORTE PÚBLICO
Más de mil mototaxis y taxis comunitarios buscan legalización
L
a Secretaría de Transporte de Jalisco y el Gobierno de Tlajomulco sostienen que ahora sí va en serio la regularización de servicios como mototaxis y taxis comunitarios. El primer paso lo dieron con la integración de un padrón de unidades y propietarios. El plan es diseñar un sistema de cuencas o rutas, ordenado de acuerdo con las localidades y fraccionamientos donde operan estos vehículos y no hay autobuses, según expuso Diego Monraz, secretario del Transporte. Al corte del 5 de marzo, más de mil vehículos habían presentado su registro, informó Taiko Figueroa Larios, enlace del Gobierno de Tlajomulco. Este viernes 12 de marzo cierra la convocatoria para participar en el censo. En números preliminares, Figueroa detalló en un comunicado de prensa que 80 por ciento de los inscritos son mototaxis, 15 por ciento se trata de autos particulares que funcionan como taxis comunitarios, los demás corresponden a camionetas tipo Van de pasajeros. Las cifras representan alrededor el 60 por ciento del total de vehículos irregulares, pues el año pasado la administración municipal contabilizó 2
Gobierno de Tlajomulco finalizó la etapa de registro para integrar un padrón. La Secretaría de Transporte del Estado establecerá el plan para regularización y ordenamiento
Foto: Cortesía
6
60%. Son los vehículos irregulares que cumplieron los requisitos entre todos los que operan. Del total, 80% son mototaxis. mil 500 unidades. Se prevé no todos acudan pues no completan requisitos. Para conseguir el registro, choferes y dueños debieron llevar licencia para conducir y póliza de seguro vigentes, factura que acredite la compra de la unidad y la presentación de fotos exteriores e interiores de la moto o auto. La inscripción estuvo dividida en cuatro áreas geográfi-
cas, mismas que podrían servir como base para las rutas: Tlajomulco Centro, San Sebastián, carretera a Chapala y zona Valle. En esta última, al ser la más poblada y la de mayor presencia de transporte sin permiso, fue necesario habilitar una ventanilla en la Unidad Deportiva del Chivabarrio. El resto acudió al Salón de Usos Múltiples del CAT.
VIVIENDA
En Tlajomulco se pagan las rentas más baratas del Área Metropolitana Hay departamentos o habitaciones desde menos de mil pesos hasta residencias arriba de 50 mil Por Maggie Urzúa
Las rentas con menores precios de toda el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se encuentran en algunas zonas de Tlajomulco, donde también hay puntos con los alquileres más altos, según el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco. En su informe “Oferta de vivienda en los principales municipios del AMG”, cuyo estudio se levantó en octubre de 2020, en este municipio se identificó un rango de tarifas que va de los mil 500 a 50 mil pesos. Los costos a detalle en Valle y Tlajomulco Centro se omiten, aunque se deduce que en estas zonas es factible encontrar un espacio en alquiler con mil 500 pesos en promedio.
Aún es posible rentar con un presupuesto menor. En fraccionamientos como Lomas del Mirador, Renaceres, Chulavista o Villa Fontana Aqua ofertan departamentos o dúplex hasta en 700 pesos, de acuerdo con lo que se exhibe en el Marketplace de Facebook. Estas áreas geográficas concentran la mayoría de viviendas sin habitar, de las cuales el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI) estima la cifra en 70 mil, aunque el Gobierno de Tlajomulco sostiene que en realidad son 15 mil las fincas en abandono total. En el polo opuesto se hallan los desarrollos residenciales del corredor López Mateos Sur. Cerca del bosque de La Primavera los
costos rebasan 50 mil pesos mensuales; las fincas más baratas son de 13 mil. Dentro del AMG, las rentas más altas se localizan en Zapopan, allí el precio máximo rebasa los 100 mil pesos, el promedio de casas y departamento ronda los 21 mil pesos; pero también hay habitaciones en algunas colonias de hasta mil 600 pesos. COSTOS Las más caras $88,000 al mes Bosques de Santa Anita Las más baratas De $700 a $1,500 Villa Fontana, Lomas del Mirador o Chulavista
REPORTA CUALQUIER EMERGENCIA AL C4
Seguridad
Dos personas fueron halladas en la quinta fosa descubierta en 2021
Por Sandra Minerva Rosales
Foto: Cortesía
E
l suelo de Tlajomulco sigue aguardando el entierro clandestino de decenas de víctimas. La quinta fosa descubierta en el curso de 2021 estuvo situada en el fraccionamiento Villa Fontana Aqua, donde inhumaron una persona del sexo femenino y otra del masculino. De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía del Estado de Jalisco del 4 de marzo, dos viviendas fueron cateadas tras recibir la orden de un juez, ya que se presumía en el patio habían enterrado cuerpos de perso-
Un hombre y una mujer. Fueron asesinados y sus cuerpos inhumados en el patio de una finca.
Este descubrimiento se registró en una casa de Villa Fontana Aqua nas con reportes de desaparición. La Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses recabaron indicios valiéndose de binomios caninos. En el patio confirmaron la inhumación ilegal de las víctimas fallecidas, que permanecen sin identificar. Los cadáveres fueron llevados a la morgue metropolitana para la práctica de la
CAJITITLÁN A TRAVÉS DE SU HISTORIA
Danza Azteca Guadalupana
DESAPARECIDOS
Por Maggie Urzúa
7
Viernes 12 de marzo 2021
SEGURIDAD
La Verdad
autopsia, toma de pruebas, la posible confirmación de que son las personas reportadas para proceder con su identificación oficial y entrega a familiares. Entre enero y febrero localizaron al menos 28 víctimas con el cuerpo completo y alrededor de 30 lotes con restos óseos en Ojo de Agua, Villas de la Hacienda, Chulavista y El Zapote del Valle.
PANDEMIA
La danza azteca es una tradición que sigue viva. Se dice que en la fiesta dedicada al dios Huitzilopochtli llamada “ixnextihua” (ventura) o “atamalqualiztli”, que se efectuaba cada ocho años, donde bailaban todos los dioses (Carrillo, 2010). En Cajititlán cada día de Reyes, fecha en la que hacen su recorrido por el pueblo las imágenes de los tan venerados Reyes Magos, y en la que se congregan miles de fieles, abriéndoles paso podemos apreciar la Danza Azteca Guadalupana del señor Tomás Valle. Fueron una de las primeras agrupaciones y han mostrado su devoción desde hace más de 20 años. Don Tomás nos cuenta que su compadre Pepe, perteneciente a la Danza Azteca Figueroa de Guadalajara, fue quien dio la bendición a su danza. Su devoción y servicio a Dios y a los Santos Reyes es lo que lo ha llevado a participar en diversos eventos, tales como la Romería de la Virgen de Zapopan, su presentación hace algunos años en el canal dos en la Ciudad de México y el primer lugar en el concurso de danzas en Ciudad Guzmán. Se ha presentado en el Teatro Degollado, en la Basílica de Guadalupe, San Juan de los Lagos, en Talpa de Allende y los pueblos cercanos como lo son San Juan Evangelista y San Lucas Evangelista. Ha llevado su baile también al poblado de Cuexcomatitlán por motivo del día del danzante. Don Tomas recuerda que el 12 de diciembre de hace ya algunos años en el atrio se realizaba el Coloquio de la Virgen de Guadalupe donde tenía participación la danza, pero hoy en día ya es diferente, “ya no se hacen las cosas como antes”, asegura. Es un orgullo que personas como don Tomás, movidos por su fe y devoción, sigan manteniendo viva la cultura tan rica que tiene nuestro México querido.
COVID-19 en Tlajomulco Por Maggie Urzúa
ción del primer caso de coronavirus en Tlajomulco de Zúñiga. El 27 de febrero de 2020 confirmaron la llegada del virus a territorio mexicano. A un año de distancia, la suma de contagios estará llegando el viernes 12 a 2 mi-
llones 150 mil; 192 mil 488 son las víctimas mortales. Por su parte, la entidad bajo su propio modelo de monitoreo llamado “Radar Jalisco” ha diagnosticado a más de 226 mil pacientes y confirmado el fallecimiento de 10 mil 300 personas.
CIFRAS ACUMULADAS Defunciones: 509
Casos: 10 mil 552
Activos: 250
Foto: Cortesía
El ritmo de avance de la pandemia por COVID-19 ha ido a la baja en el municipio. Los primeros 10 días de marzo dejaron un añadido de 11 defunciones notificadas y 257 positivos. El próximo 30 de marzo se cumple un año de la detec-
Su baile trasciende fronteras. Se han presentado desde Cajititlán, la ribera, hasta Talpa y la Ciudad de México.
Viernes 12 de marzo 2021
La Verdad
REHABILITACIONES Y NUEVAS ESCUELAS
Gobierno Municipal combate el rezago educativo con una mayor inversión
“La educación es una prioridad en Tlajomulco de Zúñiga” En 2021 la partida para educación aumentó 195.2%, pasando a 73.8 millones
P
ara este año 2021 se logró atraer una inversión estatal de 73.8 millones de pesos, lo que significa un incremento del 195.2 por ciento en comparación con otros años, en los cuales en promedio se invertían entre 20 y 25 millones de pesos anuales. De esta forma se prevé rehabilitar escuelas de educación básica en Las Luces, Lomas del Sur, Zapote del Valle, Lomas de Tejeda, Lomas del Sur, Real del Sol, La Calera, Chulavista, Cajititlán, Geovillas, Cabecera Municipal, Las Villas, Fresnos II, Cántaros, La Fortuna, Lomas de Tejeda y Santa Cruz del Valle. Además está contemplada la construcción de escuelas en Las Luces y Valle de Los Encinos.
D
urante la colocación de la primera piedra del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajo) realizada el pasado 22 de febrero, el gobernador Enrique Alfaro aseguró que la obra de transporte público arrancará este año con o sin el apoyo de la Federación. “Este año vamos a empezar la construcción de la Línea 4 del Tren Eléctrico contra viento y marea, con el apoyo del Gobierno federal, sin el apoyo del Gobierno federal, porque no podemos concebir la idea de un Centro Universitario como éste si no tiene transporte público adecuado”, señaló el Mandatario. La Línea 4 del Tren Ligero tendría un derrotero con una longitud de 20 kilómetros, que comenzaría en la estación Fray Angélico del Macrobús, en Tlaquepaque, hasta la Cabecera Municipal de Tlajomulco con estaciones cada un kilómetro en promedio, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
DIAGNÓSTICO EDUCATIVO EN TLAJOMULCO 730,442 Habitantes 131,900 Foto: Cortesía.
8
Nuevos planteles. Primarias en Las Luces y Valle de Los Encinos, prepa en Villas de la Hacienda. En la foto el gobernador Enrique Alfaro y el rector Ricardo Villanueva
Con esto se busca crear alrededor de 4 mil 200 nuevos espacios para estudiantes, pues actualmente hay cerca de 12 mil alumnos que están en la lista de espera para poder ingresar a alguna institución educativa. Arturo Vázquez Montes de Oca, director de Educación, subrayó que el municipio tiene como fortalezas un presupuesto mayor respecto a otros municipios, cercanía y comunicación con el Gobierno de Jalisco, así como trabajo colaborativo con los integrantes del Ayuntamiento. Reconoció falta de personal docente para atender los planteles educativos, remuneraciones atra-
sadas para docentes y administrativos, así como carencia de escuelas de nivel superior. Además de otros problemas sociales que impactan en la educación, como hacinamiento de familias al habitar casas menores a 30 metros cuadrados, falta de áreas verdes y espacios dignos para la recreación, desintegración familiar y pobreza multidimensional. “El presupuesto actual es de 73.8 millones de pesos para colaborar activamente en la rehabilitación de escuelas, ya que varias fueron construidas con bajos estándares de seguridad, por tanto, los accidentes dentro de los plan-
Estudiantes 378 Escuelas $73.8 millones de inversión 12,000 Estudiantes sin cupo 4,200 Nuevos espacios para alumnos teles educativos son constantes. “Así como los espacios de escuela son pequeños, les dejaron anexos lotes baldíos sin seguridad básica y con varios aspectos incompletos o mal diseñados, provocan contratiempos en su utilización y maniobra”, señaló Vázquez Montes de Oca.
TRANSPORTE
CUTlajo estará conectado con la Línea 4 del Tren Ligero
El proyecto del derrotero es de una longitud de 20 kilómetros, que comenzaría en la estación Fray Angélico del Macrobús, en Tlaquepaque, hasta la Cabecera Municipal de Tlajomulco con estaciones cada un kilómetro en promedio. Foto: Cortesía.
“Así es que vamos a trabajar muy duro, tenemos mucho que hacer por delante, pero hoy el paso que se está dando y la etapa que se está iniciando en el Centro Universitario es un camino que no tiene regreso, y que estoy seguro que, cuando lleguemos al final, nos vamos a sentir muy orgullosos de haber dejado esto como parte del legado al pueblo de Tlajomulco”, aseveró Alfaro. Por su parte, Leticia Leal Moya, rector del CUTlajo, subrayó la importancia de que el nuevo campus y
la ampliación del servicio de transporte traerán a las familias. “Hay mucho interés, por supuesto, yo creo que la población necesitaba un espacio como la Universidad de Guadalajara y los programas que ésta ofrece. Hay mucha esperanza en familias, sobre todo familias marginadas que no tendrían la posibilidad de enviar a sus hijos a estudiar a la Universidad. “Estamos en una zona bastante deprimida, donde estoy segura que los jóvenes tendrán la posibilidad de venir a estudiar y tener un título
profesional. entonces sí hay mucha ilusión y mucha esperanza en que aquí pueden cultivar su futuro muchos estudiantes”, remató la Rectora.
9
Viernes 12 de marzo 2021
La Verdad
EDUCACIÓN SUPERIOR
Tlajomulco tendrá el centro universitario más grande y moderno de la UdeG
D
entro de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UPZMG), ubicada en Lomas de Tejeda, el pasado 22 de febrero arrancó la construcción del CUTlajo, en un predio de 50 hectáreas para recibir a 15 mil estudiantes. “El municipio con más deuda educativa que teníamos en el Estado era Tlajomulco, yo creo que se avanza muchísimo porque siendo el municipio que más creció demográficamente en los últimos 25 años en todo el país, eso lo convierte en un municipio que requiere infraestructuras públicas”, señaló Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la casa de estudios. Desde el pasado 24 de junio de 2019, el Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó la compra de un predio de 30 hectáreas que fueron donadas a la UdeG para la edificación del centro universitario; las 20 hectáreas restantes, donde se encuentra la UPZMG, fueron cedidas a la misma casa de estudios por parte del Gobierno del Estado. “En cuestión educativa había una deuda histórica con este municipio, entonces para 130 mil jóvenes de Tlajomulco, habrá 15 mil espacios que serán una posibilidad para estos jóvenes si deciden buscar al CU Tlajomulco como una opción”, añadió Villanueva Tendrá una inversión inicial de 41 millones de pesos a cargo de la Universidad y en agosto de este año contará con dos edificios de 40 aulas. Sin embargo, será un proyecto de largo aliento, reconoció el Rector, pues se prevé que se distribuya a partir de un parque lineal arbolado, que estará interconectado con células de aulas. También tendrá biblioteca, ciclovías, estaciones de transporte público y apartamentos para estudiantes. Será un plantel multitemático donde se realizarán actividades culturales y deportivas. “Es un proyecto de largo aliento porque es muy ambi-
cioso, o sea, lo que se está pensando aquí es construir el campus más grande que tiene la Universidad de Guadalajara. “Al día de hoy, el CUTonalá tiene 64 hectáreas, gran parte son cuerpos de agua, que no son construibles, entonces 50 hectáreas construibles sólo en CUTlajomulco puede hacerlo el Centro Universitario más grande en infraestructura que nos hemos propuesto, entonces estamos hablando de un proyecto de 10 años de una construcción”, expuso el Rector.
Foto: Cortesía.
50 hectáreas para 15 mil estudiantes
Carreras. 3 continúan con la modalidad de cuatrimestre, 8 abren el semestre en septiembre.
Ofertarán Medicina La carrera de medicina será uno de los ocho programas educativos que se impartirán en el CUTlajo a partir del próximo mes de agosto. Para ese ciclo 2021-B también se abrirán las carreras de Enfermería, Nutrición, Negocios Internacionales, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecatrónica y Administración, en modalidad semestral. Y de forma cuatrimestral a partir de septiembre estarán disponibles las carreras de Terapia Física, Ingeniería en Diseño Industrial e Ingeniería en Biotecnología. “Tenemos aproximadamente 480 estudiantes de las carreras que nos heredó la UPZMG, la oferta en sí de la Universidad de Guadalajara inicia en el calendario B de este año con carreras nuevas para este Centro Universitario. Por ejemplo, Medicina es una de las nuevas que vamos a ofrecer”, explicó Leticia Leal Moya, Rectora del CUTlajo.
Precisó que se busca una oferta multidisciplinaria, enfocada en ciencia y tecnología, con formación humanista. Subrayó que continuará la oferta académica de la UPZMG, en modalidad cuatrimestral. “Por cuestiones de la pandemia hay una alta demanda de médicos y enfermeros, y la carrera de Nutrición que también ha estado muy demandada últimamente sobre todo por la conciencia de la población de cuidar su salud, de cuidar su alimentación. Por los temas de la industria en el sector hay una alta demanda y un índice importante de rechazados de la carrera de Negocios Internacionales”, abundó Leal. Se espera que, durante esta primera etapa, CUTlajo y la UPZMG reciban a unos mil 200 estudiantes a partir de agosto.
CARRERAS Inician en septiembre Ingeniería en Diseño Industrial Terapia Física Ingeniería en Biotecnología
POR ABRIR EN EL CICLO 2021-B Médico Cirujano y Partero Enfermería Nutrición Negocios Internacionales Ingeniería Biomédica Ingeniería Civil Ingeniería Mecatrónica Administración *REGISTRO ANTES DEL 22 DE MARZO EN ESCOLAR.UDG.MX
BACHILLERATO
Aprueba donación de terreno para una nueva preparatoria
Estará ubicada en Villas de la Hacienda, tras la donación hecha por el Pleno del Ayuntamiento
E
l pasado 26 de febrero el Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó la donación de un terreno de 28 mil 44.90
metros cuadrados ubicado en Villas de La Hacienda a la Universidad de Guadalajara, para la construcción de una nueva preparatoria. La casa de estudios ya tiene contemplada una inversión de 30 millones de pesos para comenzar con los estudios de mecánica de suelos que permitan construir un centro educativo seguro. Actualmente el municipio cuenta con la Preparatoria Re-
gional de Tlajomulco ubicada en la Cabecera Municipal y con módulos en Cajititlán, San Agustín y El Zapote; así como la Preparatoria San José de Valle, que se encuentra en la localidad del mismo nombre. Este último plantel de nivel medio superior y el nuevo que será construido, se ubicarán en la Zona Valle, el territorio con mayor número de habitantes del municipio.
10 Viernes 12 de marzo 2021
VALLE
Cruz Antonio Aguilar
E
s el pueblo de San Pablo Guelatao, en Oaxaca -una comunidad zapoteca de 20 familias, monolingüe-, todavía bajo el coloniaje explotador español sobre nuestro país, nace Benito Pablo hijo de Marcelino Juárez y de Brígida García. A los tres años de edad mueren sus padres, quedando al cuidado de sus hermanas Josefa y Rosa, y de sus abuelos Pedro Juárez y Justa López. Su destino como niño indígena parecía estar marcado por la tradicional forma de vida de los zapotecas, una cultura mesoamericana, con influencia de los olmecas, mayas y toltecas, construyeron un centro religioso en Mitla y la ciudad de Monte Albán, un gran legado como pueblo originario. Benito, al cumplir 12 años, tiene “un vehemente deseo de aprender”. Solo hablaba zapoteco y decide caminar hasta la ciudad de Oaxaca, donde trabaja su hermana Josefa, en casa de la familia Maza. El 18 de octubre de 1821 a los 15 años ingresa al seminario, donde de inmediato destaca por su clara inteligencia, en todos los exámenes que sustentaba obtenía la calificación de “excelente”. Estudia Jurisprudencia en el Instituto de Ciencias y Artes en agosto de 1828, a los 28 años, en 1834, Benito sustentó su examen “Benito Juárez es y el más universal de profesional recibió el título de abogado. los mexicanos” En su autobiografía “Apuntes para mis hijos” explica que: “…me dediqué al ejercicio de mi profesión, se hallaba todavía el clero en pleno goce de sus fueros y prerrogativas y su alianza estrecha con el poder civil, lo sustraía de la jurisdicción de los tribunales comunes, le servía de escudo contra la ley para entregarse impunemente a todos los excesos y a las injusticias”. El 12 de enero de 1865 escribe a su yerno en Nueva York, Pedro Santacilia, le suplica que no ponga a sus hijos Pepe y Beno bajo la dirección de ningún jesuita ni de ningún sectario de alguna religión; que aprendan a filosofar, a investigar por qué o la razón de las cosas para que tengan por vía la verdad y no los errores que hacen infelices a los hombres y a los pueblos. Benito Juárez en mérito de sus valores de calidad humana ejerció con responsabilidad, honradez y austeridad los nombramientos de: regidor de la ciudad de Oaxaca, diputado local, gobernador de Oaxaca, ministro de Justicia, ministro de Gobernación, presidente de la Suprema Corte de Justicia, presidente interino y constitucional de la República. El 15 de julio de 1867 Juárez, en su retorno a la capital después de la guerra de intervención, redacta un manifiesto a la nación: “Mexicanos, encaminemos ahora todos nuestros esfuerzos a consolidar los beneficios de la paz. Que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos. Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. El 18 de julio de 1872 en su modesta habitación de Palacio Nacional fallece a los 66 años el primer presidente indígena de México.
Paracaidistas ignoran viviendas tapiadas en Novaterra y las ocupan Al menos 20 propiedades han sido desmanteladas por personas que no son sus dueñas. Vecinos se quejan por la pésima imagen Por Lyliana Arévalo
N
i los intentos por tapiar los domicilios deshabitados han frenado a los paracaidistas, quienes han desmantelado y ocupado al menos 20 casas en el fraccionamiento Novaterra. Este desarrollo urbano está ubicado en los límites de Chulavista y La Arbolada. Sobre la avenida Valle de Churumuco se encuentran las viviendas tomadas sin consentimiento, aun con el intento fallido de los colonos de protegerlas cubriéndolas con tablas y cercas de madera. Estas fincas son departamentos dúplex que fueron construidos hace menos de cinco años, pero su apariencia es tan deplorable que parecen que llevan décadas abandonados.
Foto: Cortesía.
21 de marzo de 1806
VIVIENDAS
Delincuencia y plagas. El mal estado de la imagen propaga ratas y cucarachas. Por las noches son refugio para pandilleros.
Aunado a esto, a sus alrededores se concentra una gran cantidad de basura y maleza que propagan plagas de ratas y cucarachas. “Un vecino que antes vivía aquí se tuvo que ir porque las dos casas de abajo y la de un costado eran de las abandonadas y pues vivía entre mal vivientes. Dos veces se le metieron a robar hasta que la última vez ya no le dejaron nada,
ni una silla, y eso que están en plena avenida”, manifestaron vecinos en entrevista para este medio. Debido a esta serie de actos delictivos, es que los vecinos piden la intervención de autoridades del municipio que les ayuden a rescatar estas viviendas que, además, por las noches sirven como albergue de pandilleros que causan temor entre peatones.
VIALIDADES
Camino a Santa Cruz se convierte en otra vía de acceso a la zona Valle Van avanzando los trabajos de mejoramiento urbano Por Redacción
La calle Camino a Santa Cruz del Valle está próximo a convertirse en una alternativa segura de acceso a esta zona de Tlajomulco, a raíz de las obras de mejoramiento emprendidas por el Gobierno de Tlaquepaque. La vialidad conecta a Periférico Sur con el cruce de la avenida Adolf Horn y avenida Concepción. Durante años fue un ingreso muy utilizado para los fraccionamientos, pese a las malas condiciones en las que se encontraba y que hacían del paso vehicular una tarea difícil en los tramos de terracería y empedrado.
Foto: Cortesía.
Crónicas del Siglo XIX
La Verdad
Tránsito complicado. Los tramos de terracería dificultaban la circulación de vehículos.
Aun con la construcción de la avenida Adolf Horn, el Camino a Santa Cruz del Valle continúa siendo una vialidad opcional para los vecinos de la zona Valle, ya que incluso algunas rutas del transporte público que se dirigen a Santa Fe y Chulavista circulan por esta calle. Dichas obras de mejoramiento urbano incluyen la
construcción de banquetas y accesos universales, así como la colocación de empedrado zampeado. El Gobierno de Tlaquepaque puso en marcha la segunda etapa del proyecto que va desde la altura del fraccionamiento Villa Fontana Aqua hasta el entronque con Tlajomulco, para así contar con una vía más de acceso al municipio.
SOCIEDAD
La Verdad
Viernes 12 de marzo 2021
11
Mtro. Octavio Guevara Rubio
Historias de Tlajomulco
Sociedad
Merecimientos de toda su vida son las credenciales para la Cofradía
VACACIONES
Foto: Cortesía.
Restringirán actividades turísticas y religiosas en Semana Santa
Sin actos masivos. Prohíben judeas, romerías, viacrucis y otras manifestaciones por la pasión de Cristo.
A
Por Daniela López Moreno
nte las próximas vacaciones de Semana Santa, la Mesa de Salud del estado de Jalisco estableció medidas de protección contra el COVID-19 para evitar un posible rebrote. Este periodo trae consigo descanso para la gran mayoría de ciudadanos mexicanos. Los encuentros religiosos acostumbraban mover masas de un lado a otro para ejecutar diversos eventos. Ante esta situación la Mesa de Salud presentó lineamientos que se aplicaran durante el periodo vacacional para prevenir un alza de contagios. Las medidas se dividieron en dos sectores: el económico y religioso. Las actividades económicas turísticas se acoplarán a los siguientes lineamientos: *Se reforzarán los filtros en carreteras, aeropuertos y centrales de autobuses. *Las playas operarán de 5:00 a 17:00 horas; los restaurantes y bares en playas, pueblos mágicos y la ribera de Chapala cerrarán a las 23:00 horas. *Oficiales de Protección Civil se distribuirán en los principales accesos carreteros a los centros turísticos de
Jalisco (Tapalpa, Mazamitla, Costa Sur y Norte, Nevado de Colima) para ahuyentar la presencia de vacacionistas. *Se colaborará con hoteles para fortalecer protocolos, medidas preventivas y así asegurar destinos vacacionales seguros. *Los aforos para hoteles se mantendrán al 66 por ciento. En el caso de las celebraciones religiosas no se permitirán procesiones, romerías, representaciones vivientes (viacrucis, judeas, domingo de ramos, última cena, etcétera) y ningún tipo de eventos que generen aglomeraciones. Además, recomiendan seguir promoviendo misas virtuales para así evitar cadenas de contagio. En el caso de la visita de los siete templos del Viernes Santo se realizarán operativos para asegurar que se cumplan estas acciones. Los municipios deberán asegurar las restricciones de actividades que generen aglomeraciones, evitando dar permiso para las mismas. De igual manera se exhorta a la población en general no bajar la guardia y seguir las siguientes recomendaciones, las cuales serán vitales para el control y prevención de esta enfermedad. *Uso correcto del cubrebocas en todo momento.
Foto: Cortesía.
Algunos lugares cerrarán temprano y, por segundo año al hilo, cancelan eventos masivos
Misas virtuales. Aunque abrirán los templos, la recomendación es seguir la eucaristía por redes sociales o televisión.
*Evitar espacios cerrados. *Evitar lugares concurridos. *No permanecer más de 40 minutos en un mismo lugar. *Mantener distancia de 1.5 metros. *Mantener vigilancia en cuanto aparezcan síntomas después de haber asistido a un evento o reunión. *Salir solo si es necesario. *Fomentar actividades en casa.
L
a nueva Cofradía que entra en funciones el 8 de diciembre de 2021 se presentó a dar gracias a la Virgen de la Purísima Concepción. Está compuesta por los siguientes hermanos. El TATITA es Cástulo Parra Gutiérrez. De su familia, su hermana Luz Elba Parra y su esposo Rafael Delgado fueron Tatitas y Topiles. La NANITA es María Salguero Pérez, de quien sus papás Reynaldo Salguero y Magdalena Pérez fueron Mayores en la década los 70 y Tatitas en los 80. Los MAYORES son César Neri Delgado y María Concepción Velázquez Guzmán, ella es hija de Vicente Velázquez y Felícitas Guzmán que fueron Mayores en los 70; también de su familia, su hermano Gonzalo Velázquez y su esposa Ma. Jesús Campos fueron Mayores en 2008 y presidentes de la directiva de Santo Entierro en 2018. Para el cargo de los TOPILES fueron electos Luis Antonio Navarro Delgado y Xóchitl Enciso Espanta, quienes fueron terceros vocales de la Virgen Peregrina de 2004 a 2005. Respecto a la familia del nuevo Topile, sus abuelos paternos Alfonso Navarro y Gregoria Delgado fueron Topiles y Mayores; sus papás Ramiro Navarro y Elena Delgado fueron Sipiles en 1972; su hermano Manuel Navarro y su esposa Maricela Flores fueron Sipiles; su hermano Alfonso Navarro y su esposa Evelia Calderón también Sipiles. En el caso de la hermana Xóchitl, sus papás Refugio Enciso y Ma. Soledad Espanta fueron Sipiles. José Antonio “La Cofradía de la Purísima Delgado Gutiérrez Concepción de Tlajomulco y Maricela Aguayo Delgado fueron es una especie de gobierno elegidos como utópico pero efectivo y de MANTOPILES. En auténtica elección popular”. los antecedentes familiares de él, su hermana Rosa Elena Delgado y su esposo Alberto Delgadillo estuvieron con la Peregrina entre 2009y 2010; su hermano Nicolás Delgado y su esposa Guadalupe Delgadillo estuvieron con la Peregrina en el periodo 2014-2015. En el caso de la nueva Mantopile, sus papás Jesús Aguayo y Ma. Lourdes Delgado fueron terceros vocales de la Virgen Peregrina y en la Cofradía 1999-2000 fueron Mayores; sus abuelos, Eleuterio Delgado y Francisca Villalobos, fueron terceros vocales de la Peregrina. Los SIPILES nuevos son Javier García Barrena y Miriam Mondragón Cadenas que prestaron sus servicios como secretarios del Santo Entierro en 2016. En el caso del hermano Javier, sus papás Mauro García y Ana Bertha Barrena fueron Chiquitos en 1982; sus abuelos maternos Magdaleno Barrena y María Villarruel fueron los Tatitas en el periodo 2000-2001; y su tía Ma. Guadalupe García y su esposo Jesús Santos fueron Sipiles en la Cofradía 1999-2000. El CHIQUITO electo es Miguel García Neri, hijo de Miguel García y Beatriz Neri, que fueron Sipiles en la Cofradía 1985-1986 y, en el caso de la CHIQUITA Maleni Melisa Martínez Galindo, sus papás Roberto Martínez y Blanca Galindo fueron Mayores en 2017. En el libro “La vida y la muerte entre los tlajomulcas” del doctor Francisco Sánchez Flores, Premio Jalisco en Literatura 1956, describe perfectamente el honor de ser parte de la Cofradía de Tlajomulco: “Los actuales indígenas de Tlajomulco conservan, a través del tiempo, un gobierno interno, gobierno utópico dentro del municipio, pero efectivo entre ellos. […] Este gobierno es de auténtica elección popular, aún más, de convencimiento a los candidatos, quienes no hacen campaña ni buscan votos. LOS MERECIMIENTOS PERSONALES DE TODA UNA VIDA SON SUS CREDENCIALES PARA ACCEDER AL PODER”.
12 Viernes 12 de marzo 2021
La Verdad
ACLARACIONES
Por defensa de bosque La Primavera, han sido los ataques en Mural a Salvador Zamora El alcalde con licencia culpa a Vicente Chalita de la empresa México Inversiones, desarrolladores de El Cielo Country Club, de estar detrás de esa campaña donde se ha divulgado sus datos personales y de terceros
P
Fotos: Cortesía.
Foto: Cortesía.
or defender el Área Natural Protegida (ANP) bosque La Primavera de los interés inmobiliarios que pretenden urbanizar en zona boscosa, Salvador Zamora Zamora, alcalde con licencia de Tlajomulco, ha recibido ataques mediáticos a su persona, los cuales han sido divulgados a través del diario Mural, con información de carácter personal y sensible del Primer Edil que violenta la Ley General de Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco. Desde noviembre pasado comenzaron a darse estas publicaciones, en dos de ellas se violentó su privacidad, dado que el medio de comunicación difundió domicilios particulares de terceras personas e hizo pública una dirección dentro de El Cielo Country Club, utilizando además imágenes de la caseta de seguridad del ingreso a este fraccionamiento, divulgando la licencia de manejo de Salvador Zamora, que él otorgó al cuerpo de seguridad privada del coto para identificarse. La publicación de esta información personal en el diario en mención ha generado incertidumbre entre los vecinos de El Cielo Country Club, porque se ha puesto en entredicho si la inmobiliaria podría hacer mal uso de sus datos personales y exhibir su información personal para estos fines. “Una vez más Mural se ha prestado a una guerra sucia que desde hace unos meses existe en mi contra por defender el bosque La Primavera. Lo vuelven hacerlo sin ética periodística, con mentiras y omitiendo información”, mencionó Salvador Zamora en un video
Foto: Cortesía.
Por Pepe Espinoza
Datos personales. El diario violó la Ley Estatal al difundir información sobre particulares.
en sus redes sociales, donde expone que ese medio de comunicación publicó una nota donde señala que no ha presentado su iniciativa 3 de 3 como aspirante a la candidatura por Tlajomulco, pero esto se debe a que aún no había sido registrado como tal dentro del proceso interno que lleva a cabo el partido Movimiento Ciudadano. En esa nota señala que Zamora Zamora se hizo propiedad de parcelas en el Ejido de Cuescomatitlán sin estar en su declaración patrimonial, cuando previamente aclaró al reportero que éstas estaban en proceso de regularización bajo el Programa Estatal de Bienes Rústicos, al cual cualquier persona puede acceder a ese servicio. Además, otras parcelas que posee fueron heredaras por sus abuelos y están en el mismo proceso de regularizarse. “Responsabilizo a este medio (Mural) por el mal uso de mis datos (personales). En una reunión les expliqué al director editorial y a un reportero toda esta información, con documentos en mano, lo hice porque no tengo nada que ocultar. Esta información que les confié la
están usando para atacarme por una razón: porque no contratamos los servicios (de publicidad) de su periódico y quien sí los contrató les exige decir mentiras. El periódico que ha caído en un desprestigio… seguiré”, expuso. En abril de 2018, durante su campaña para la presidencia de Tlajomulco, Salvador Zamora firmó dos compromisos por la defensa del bosque La Primavera, para frenar cambios de usos de suelo, así como licencias de urbanización en el polígono de esa Área Natural Protegida. El primero de este pacto se hizo con colonos de El Palomar, quienes hicieron mención del interés que se tenía por parte de desarrolladores de edificar en zonas dentro del polígono. El segundo compromiso lo hizo en mayo de 2018 con la Asociación de Colonos Puerta Sur, organización que aglutina a las principales condominios, fraccionamientos y zonas residenciales del corredor avenida Adolfo López Mateos Sur. Con ellos suscribió el acuerdo de que su gobierno municipal no permitiría más daño al bosque, con cambios
Compromisos. Salvador Zamora pactó no permitir cambios de uso de suelo o licencias de urbanización cercanas o dentro del polígono. Clausura. De vialidades y movimiento de tierras en El Cielo Country Club, además de que derribaron arbolado.
Vicente Chalita. El presidente del grupo inmobiliario México Inversiones es señalado como responsable de las publicaciones.
de uso de suelo o licencias de urbanización cercanas o dentro del polígono de amortiguamiento del ANP Bosque de La Primavera y Cerro de El Tajo. Como parte de estos compromisos, ya como alcalde, Salvador Zamora frenó el trazo de vialidades al interior del fraccionamiento El Cielo Country por daño al ecosistema del lugar, dado que la constructora México Inversiones derribó arbolado de gran follaje, además de movimiento de tierras y cauces, sin ningún estudio de impacto ambiental avalado por el Gobierno Municipal. Con lo que procedió a clausurar dichas obras. Además, con vecinos de El Palomar el Gobierno de Tlajomulco ha establecido campañas de capacitación y acciones de prevención para evitar incendios forestales en la zona del polígono del ANP. A la par de estas acciones, el Ayuntamiento continúa la batalla legal para detener cualquier intento de urbanización en Santa Anita Hills, que afectaría el bosque de El Cerro de El Tajo. El Alcalde con licencia de Tlajomulco ha denunciado públicamente que Vicente Chalita, cabeza del grupo inmobiliario México Inversiones -quien desarrolló el fraccionamiento El Palomar y El Cielo Country Club-, está detrás de esta campaña de ataques a su persona y de desprestigio hacia su administración. Esta empresa, mediante un comunicado, ha dicho que se deslinda de las publicaciones que ha vertido Mural en los últimos meses.
TESTIGOS
La Verdad
Testigos
“
Viernes 12 de marzo 2021
13
Su gusto eran los cohetes, su pirotecnia, empezó de 12 años a quemar castillos, castillos grandes y bonitos
”
(Doña Guadalupe Rodríguez Flores)
Antonio Zúñiga Langurén
Por Rey G. Orozco Gallardo
D
Manuel Zúñiga Mendoza. El fundador de la dinastía, padre y formador de nuestro testigo.
Foto: Cortesía.
Seguridad. El 4 de enero de 2021 don Antonio falleció sin una sola cicatriz en el cuerpo, lo que evidenció su responsabilidad en el trabajo.
pirotecnia. Y gracias a él, que siempre trabajó con precaución, nunca hemos tenido un accidente. Siempre decía: ‘Con precaución y con tiempo’, porque esto es de tomarle el tiempo a la elaboración. Es un bonito oficio, porque a nosotros nos gusta divertir a la gente, que vaya y vea. Muchos niños se arriman después del castillo, con sus papás, y preguntan: ‘Oye, ¿cómo se enseñó? Yo quiero hacer castillos’, y se siente uno halagado por las felicitaciones. Cuando hacíamos un evento, la gente que nos felicitaba a nosotros primeramente se dirigía con él: ‘¡Ah, don Toño, enseñó muy bien a sus hijos!, ¡síganle así, echándole ganas!’. “Vamos a sobresalir. Haya o no haya pandemia, la gente quiere ver. La pirotecnia es de los lujos más importantes en una fiesta; si no hay cuetes, no se le toma el sabor; si tú vas a una fiesta de pueblo, lo primero en que te fijas es en el castillo, independientemente de la plaza, de la banda, del borlote… es parte de la tradición”, finalizó Ismael.
Cuexcomatitlán y construyó el que hoy es uno de los talleres de pirotecnia más importantes de Tlajomulco. A excepción del papel, todo lo necesario se prepara en dicho espacio y se producen cohetes, bombas, castillos, piromusical, etcétera. Este espacio de trabajo es, además, muy seguro por sus estrictas medidas: los protocolos de la SEDENA (provisión de extinguidores, arena, palas, picos, agua, pararrayos, acordonamientos) y el sentido común al que apelaba don Antonio (supervisión intensiva e implementación de buenos hábitos). Instruidos por el maestro Toño, los Zúñiga Rodríguez sobresalieron y fueron más allá de la jurisdicción municipal. De Cuexcomatitlán, Cajititlán, San Juan Evangelista, San Lucas Evangelista, San Agustín, San Sebastián el Grande, Tlajomulco de Zúñiga y Buenavista, pasaron a quemar sus fuegos artificiales en Ixtlahuacán de los Membrillos, en Tarecuato, La Palma y otros pueblos de Michoacán, así como en Nayarit y otras entidades federativas. Nuestro testigo logró crear un ambiente propicio para la innovación entre sus aprendices, teniendo éxito. Manuel hace más de 15 años representó a Tlajomulco en la Feria Nacional de Tultepec y obtuvo una buena posición en concurso; Ismael y sus hermanos se están especializando en piromusical y castillos. Además, señala la familia que, en la pirotecnia, la creatividad y la pasión ayudan a evitar las adicciones Reconocimiento nacional. Nació en San Juan, se trasladó a Cuexcomatitlán entre sus jóvenes trabajadores. donde instaló su taller del que han salido trabajos para todo el país.
Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.
urante más de medio siglo, la pirotecnia de don Toño Zúñiga se hizo presente en las fiestas cívicas y religiosas de la ribera de Cajititlán, así como en las de otros pueblos. Emprendedor y maestro, en su taller formó a su familia en el oficio de pirotécnico, quien conserva este legado que ha representado a Tlajomulco en importantes ferias y poblaciones del país. Antonio Zúñiga Langurén nació en San Juan Evangelista, Tlajomulco, el 17 de febrero de 1955. Era el más pequeño de los hijos de don Manuel Zúñiga Mendoza y doña Esther Langurén Aguilar, ambos procedentes de Ixtlahuacán de los Membrillos. Al mediar el siglo XX, don Manuel inició a trabajar en una cohetería de Guadalajara. Adquiridos bastantes conocimientos, se trasladó a San Juan Evangelista e hizo su propio taller, en el que fueron aprendices sus hijos José y Antonio. El 11 de mayo de 1967 falleció Zúñiga Mendoza, dejando como herencia este arriesgado como apasionante oficio. Don Antonio unió su vida en matrimonio con doña Guadalupe Rodríguez Flores y juntos impulsaron el negocio familiar de la pirotecnia. Ésta dejó de ser una actividad temporal para convertirse en la única ocupación. De esta forma, comienza a funcionar permanentemente el taller de los Zúñiga Rodríguez, donde se desarrollaron sus hijos Manuel, Gerardo, Ismael y Alma. Hace poco más de 25 años, la familia Zúñiga Rodríguez llegó a
Hace años, don Toño levantó una capilla en su taller, a la cual visita la Purísima de Cuexcomatitlán y le hacen su recorrido, con sus cohetes en señal de agradecimiento e intercesión de protección. El 4 de enero de 2021 nuestro cohetero falleció en el terruño que lo adoptó como suyo, sin una sola cicatriz en su cuerpo, lo que evidenció su responsabilidad en el trabajo. Nuestro testigo partió en medio de la pandemia por COVID-19, presenció cómo su actividad entró en crisis: se redujo el número de trabajadores, disminuyeron los pedidos y se está a la espera del buen término de la reactivación económica. Mientras tanto, sus más pequeños descendientes ya dan muestra de continuar como la cuarta generación de Zúñiga en la pirotecnia. Respecto al oficio, Ismael Zúñiga Rodríguez, actual representante del taller de don Toño, nos comparte: “Nos sentimos contentos de las enseñanzas de nuestro padre, por el gusto de enseñarnos la tradición. Ahora ya va a ser un poco más difícil sin él, porque era de los mejores maestros que produjo la
14 Viernes 12 de marzo 2021
DEPORTES
Deportes
La Verdad
SELECCIÓN FEMENIL
Las mujeres de Tlajomulco golean 4 por 0 a Tonalá
E
l Coyotl F.C. Tlajomulco femenil sumó sus primeros tres puntos en la Copa Jalisco 2021, al atropellar 4 goles por 0 a su similar de Tonalá, demostrando buen futbol, unión y armonía en el selectivo dirigido por Adán Núñez. Fue en la Unidad Revolución Mexicana de Tonalá a las 16:00 horas, con una temperatura que superaba los 32 grados Celsius, donde las mujeres del Coyotl disputaron su segundo duelo del torneo, alzándose con la victoria con una destacada participación de Maritza Reynoso, Nancy Hermosillo y Catalina Magaña.
Por Pepe Espinoza
La prueba de fuego se cumplió y jugando bien, como hace tiempo no se les veía, la selección varonil de Coyotl F.C. Tlajomulco derrotó de manera contundente 3 goles por 0 a Zapotlanejo, con lo que se colocan en la cumbre del grupo de la región Centro de la Copa Jalisco 2021, sumando 12 puntos y a un partido de clasificar en primer lugar a la liguilla. Los dirigidos por Miguel García dieron su mejor partido en lo que va del presente torneo el pasado domingo en el Estadio Municipal “Miguel Hidalgo” de Zapotlanejo, al medirse con el selectivo de ese municipio a las 14:00 horas con un sol a plomo y a puerta cerrada, derivado de la pandemia del COVID-19. De nueva cuenta el veterano de Tlajomulco José Luis Ibarra “El Alemán” dio cátedra de buen futbol e hizo el gol que abrió el marcador para el conjunto visitante al minuto 30 de tiempo corrido. Ano-
Figuras. Maritza Reynoso, Nancy Hermosillo y Catalina Magaña se alzaron como las mejores sobre la cancha. noso colocó el segundo gol de ques, con una gran asistencia la tarde a favor de las tlajo- de Nancy Hermosillo, nuevamulquenses. mente Maritza mandó el balón Cuando se pensaba que To- a las redes del equipo de casa, nalá podría lograr el primer para su doblete de esa tarde. gol, en un buen contragolpe En la recta final, con una y jugadas de tres buenos to- jugada bien equilibrada en
el ataque, Andrea Ruiz selló la goleada para Coyotl de 4 goles por 0. Con esta victoria suman cinco puntos en la tabla general del grupo E, ubicándose en la tercera posición, solo por debajo de Tlaquepaque y Guadalajara, quienes cada uno lleva seis puntos en la tabla de clasificación. Este domingo a las 11:00 horas en la Unidad Deportiva de Tlajomulco, Coyotl femenil se enfrentará con la selección de Ixtlahuacán del Río, buscando sumar otros tres puntos más para ponerse en la zona de clasificación. Su debut el 28 de febrero resultó un partidazo contra las campeonas de El Salto. 2 a 2 fue el marcador en tiempo regular, en penales las de casa se llevaron unidad extra.
LOS VARONES
Coyotl suma su cuarta victoria y es líder de Copa Jalisco 2021 región Centro Venció a Zapotlanejo 3 por 0 y, de ganar contra El Salto este domingo en la Unidad Deportiva de Tlajomulco, calificarán a la siguiente ronda
Foto: Cortesía.
Por Pepe Espinoza
Todo el partido fue dominado por las tlajomulquenses, por más que insistieron en los primeros minutos, el invitado de honor no llegaba. Fue hasta que Adán Núñez hizo modificaciones en su cuadro titular cuando concretaron las llegadas a portería sus jugadoras. Al minuto 34 de los botines de Catalina Magaña (número 2) se abrió el marcador para las visitantes. En la parte complementaria la ofensiva de Coyotl no se detuvo, aunque Tonalá generó mejores oportunidades que en la primera mitad, pero no logró concretar y eso desató confianza en la defensiva del equipo visitante. Fue al minuto 63 en un error defensivo de las tonaltecas, cuando Maritza Rey-
Foto: Cortesía.
Este domingo buscarán estar en zona de clasificación de Copa Jalisco al enfrentar al selectivo de Ixtlahuacán de los Membrillos
Paso perfecto. 4 victorias en igual número de encuentros para el campeón. tación con la que se fueron al descanso. Cuando Zapotlanejo intentó ir más a la ofensiva, Tla-
jomulco sorprendió y con los botines de su goleador Edgar Sánchez “El Bofo” colocó el segundo tanto.
No trascendieron ni nueve minutos cuando “El Ganso” Ángel Solórzano hizo el tercer pepino de la tarde, sellando de manera definitiva la cuarta victoria consecutiva para el Coyotl F.C. Tlajomulco de cuatro partidos disputados en la Copa Jalisco 2021. Este domingo 14 de marzo recibirán en la Unidad Deportiva de Tlajomulco al selectivo de El Salto en su quinto compromiso de la fase de grupos, encuentro que va a puerta cerrada y se transmitirá por sus redes sociales. De ganar, sumarían 15 puntos, con lo que ama-
rrarían el liderazgo de la región Centro. El último compromiso de Coyotl en la fase de grupos es el 21 de marzo contra Ixtlahuacán de los Membrillos en la unidad deportiva del municipio vecino. TABLA DE POSICIONES
Región Centro 1. Tlajomulco – 12 2. Tonalá – 12 3. Ixtlahuacán de los Membrillos – 11 4. El Salto – 9 5. Zapopan – 6
LA ÚLTIMA
La Verdad
Viernes 12 de marzo 2021
La última HORÓSCOPOS ARIES / Del 21 de marzo al 20 de abril Hay algo que estás postergando desde hace tiempo, crees que no lo puedes resolver por la ansiedad y la impaciencia. Saca la fuerza, evalúa varias opciones y pronto tendrás una solución. TAURO / Del 21 de abril al 20 de mayo Trata de no alterarte ni discutir por situaciones que no te afectan. No permitas que personas con menor madurez que tú alteren tu paz. Dialoga con respeto si es necesario. GÉMINIS / Del 21 de mayo al 21 de junio Tu vida social está reiniciando, sentirás deseos de recuperar el tiempo perdido con tus amigos. También tu familia necesita otro tipo de ambiente. Sal de viaje o fiesta, sólo cuídate de la pandemia. CÁNCER / Del 22 de junio al 22 de julio Te encuentras muy cómodo en tu casa y con tu familia, pero para crecer es necesario salir de él y abrirte paso solo. Si no te atreves y cambias, en unos años te arrepentirás por el estancamiento. LEO / Del 23 de julio al 22 de agosto Tu trabajo y relaciones de pareja o amistad están en una etapa de evolución. Saca todas tus inquietudes e ideas, mejora tu comunicación y así lograrás que los cambios vayan en sentido positivo. VIRGO / Del 23 de agosto al 22 de septiembre En la vida hay que dar para recibir. Te estás volviendo antisocial, odias al mundo, pero esa no es tu verdadera personalidad. Así que no temas en mostrar tu amabilidad, generosidad y buena onda. LIBRA / Del 23 de septiembre al 22 de octubre Pasaste una mala temporada pues no te sentías correspondida en tus relaciones de pareja y familiares. La frustración está llegando a su fin porque tu mentalidad ha cambiado, ahora ves todo positivo. ESCORPIÓN / Del 23 de octubre al 22 de noviembre. Tu pasión está por los cielos. Planea una cita romántica con tu pareja del momento. Aunque él o ella la pasarán de maravilla, tú debes ser un poco egoísta y centrarte en tu propio placer. SAGITARIO / Del 23 de noviembre. al 21 de diciembre A veces no observas los tesoros que tienes alrededor, cuánta gente te quiere. Tampoco reconoces tu propio valor. Con la luna nueva llega una etapa propicia para cambiar chip y ser más agradecido. CAPRICORINIO / Del 22 de diciembre al 20 de enero Estás sufriendo para dormir y descansar, además del insomnio estás viviendo sueños que parecen reales y cuando despiertas te encuentras perturbado. Pon atención porque tratan de decirte algo. ACUARIO / Del 21 de enero al 18 de febrero La pandemia ha afectado tu economía, ahora sientes que debes esforzarse el doble para ahorrar y conseguir tus metas. No te sientas aludido, todo el mundo está pasando por lo mismo. Relájate. PISCIS / Del 19 de febrero al 20 de marzo La luna nueva te hará recuperar amistades descuidadas que te harán salir de una depresión reciente; ocuparán tu mente, con ello comenzarás nuevos proyectos y una nueva actitud.
S O PA D E L E T R A S Pandemia ANTIBACTERIAL CIERRES CONFINAMIENTO CORONAVIRUS COVID19 CUARENTENA CUBREBOCAS DESINFECCION DISTANCIA GEL HOSPITAL PANDEMIA SANITIZACION TAPETES TEMPERATURA VIRTUALIDAD
SUDOKU Regla 1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9. Regla 2: en una misma fila no puede haber números repetidos. Regla 3: en una misma columna no puede haber números repetidos. Regla 4: en una misma región no puede haber números repetidos.
Resultado
15