La Verdad de Tlajomulco, del 14 al 20 de febrero de 2020

Page 1

EJIDATARIOS RETOMAN LAS PROTESTAS EN EL AEROPUERTO

JOVEN DE TLAJOMULCO ESTUDIA EN CHINA

La Guardia Nacional, avalada por el Gobernador, desalojó su plantón. Pero su líder anuncia que regresan este viernes.

En plena época del coronavirus, Karla Rodríguez cursa una maestría en el país asiático y se siente segura en su salud. Página 17

Página 04

ED. 980

SEMANA DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2020

En Tlajomulco están dos empresas que contaminan el Río Santiago

Página 05

Habrá cobro parejo del agua en casas y negocios “Se acaban los días donde nadie pagaba”, asegura el alcalde Salvador Zamora

Hasta el 80% de negocios no pagan su tarifa pero utilizan el servicio

Instalarán medidores en varias localidades

Página 13 La medida es para garantizar un suministro para toda la población PROTESTAN POR CAMBIO DE PÁRROCO EN CUEXCOMATITLÁN

Habitantes de San Lucas y San Juan Evangelista se manifestaron en el Arzobispado de Guadalajara para pedir que se quede el padre “Chon”. Página 16


EDITORIAL

La Verdad/ Viernes 14 de febrero de 2020

ARMAS MORENAS E INGENUOS TRICOLORES LA TRANSFORMACIÓN

HORUS

TLAJOMULCAS MORENOS Una corriente política interesante se consolida al interior de las filas de MORENA en el municipio, autodenominada “Los Tlajomulcas Morenos”, cuya cabeza visible es la experimentada maestra Hilda Beltrán Delgadillo, quién ya fue alcaldesa, candidata a diputada federal, consejera política nacional y estatal, entre otros cargos; además de maestra e investigadora de temas históricos y religiosos del estado y el clero católico. En línea con el programa de acción política de su partido, Hilda y sus compañeros de equipo y de cruzada, han venido conformando “células de colectivos de protagonistas del cambio verdadero”, en las diversas comunidades del municipio, con apego y orientación en un manifiesto o decálogo basado sustantivamente en la filosofía de la “cartilla moral” del presidente López Obrador. El devocionario de los Tlajomulcas Morenos, propone regirse con principios de “no robar, no mentir, no traicionar”; así como trabajar con claridad de miras en la construcción de estructuras de representación social formadas de nuevas generaciones que habrán de ser el relevo de las formas y modos caducos de representar al pueblo, para transitar de un movimiento aspiracional a un partido auténticamente popular que entienda a la política cómo una vocación de servicio. Esta corriente la integran principalmente actores locales oriundos o avecindados de vieja data, cuya divisa es la historia compartida dentro del movimiento desde sus principios hasta su consolidación y triunfo; es decir, son auténticos y tradicionales forjadores de MORENA en el municipio, dicen. BERMEJO DESTEÑIDO Para allá va que vuela el auto promovido neomoreno Paco Fierro, de seguir insistiendo en que a “su proyecto o grupo” ya se sumó la maestra Hilda Beltrán. Nada

más alejado de la realidad, nos dice la aludida; pues afirma que la locuacidad de Paco Fierro se torna inconmensurable en cada proceso electoral, a grado tal que ya nadie lo toma en cuenta. Seamos serios: quién puede creer en un personaje camaleónico, carente de trabajo político, ayuno de propuestas programáticas e ideológicas, de cuestionado liderazgo y nula base social de apoyo. Deambulando en las puertas del CAT. Paco Fierro más parece líder estudiantil de secundaria haciendo campaña, saludando compañeros a las puertas de la escuela, que a un aspirante serio a gobernante; porque no hay para más o no le da para más. LO NEGRO DE MORENA Toda conducta que denote abuso de poder es réproba, más aún si esta conducta proviene de un servidor público o representante popular cuya esencia del cargo es servir. Por décadas los gobernados padecimos conductas prepotentes, abusivas o gansteriles por parte de los gobernantes, que muchas veces desencadenaron en hechos violentos y violatorios de los más elementales derechos humanos; etapa que ya debía estar superada y propia de los tiempos idos, pero no. En Tlajomulco aún se vive el “guarurismo” en pleno, encarnado o practicado por la regidora de MORENA, Isabel Palos, quien sin rubor alguno, invariablemente se hace acompañar de dos guaruras o personal de seguridad ostensiblemente armados, cual imagen de una historieta de Rius, versión Tlajomulca. Aquí cabe preguntar: ¿De qué privilegios goza la regidora Palos?, ¿a qué peligrosa tarea se dedicará la señora Palos, aparte de ser representante popular como el resto de sus pares en el cabildo, para que se justifique traer personal armado a su custodia permanente?, ¿su personal de seguridad traerá

licencia de portación de arma?, ¿es personal comisionado o pagado por ella? Todas estas y otras preguntas habrán de responder las autoridades del municipio y la regidora misma, que si bien fue propuesta por el ex regidor Luis Gómez, a éste ya no representa o no se alinea. De hecho quien proyecta a la regidora Palos a la arena política es Luis Vidrio, de origen priista, mejor conocido como “El Cadáver”, quien gusta de estas nefastas prácticas del guarurismo, que se desplaza en la típica Suburban con vidrios polarizados donde se hace acompañar de un puñado de “ayudantes”, secretarios o escoltas, todos empleados públicos del municipio o del gobierno del Estado, en donde ahora el mentor de la regidora Palos es flamante director en la poderosa Subsecretaría de Gobierno. Muy dañina y pésima la conducta gangsteril de quien pasó de líder de comerciantes y tianguistas a empoderada representante popular, a quien su hija sirve de secretaria y auxiliar. Evidente nepotismo en plena práctica, sancionado por la ley. ¿Habrá algún acuerdo entre los “Luises”, Gómez y Vidrio, para usufructuar el liderazgo de Palos? ¿Y sus partidos, apá? LECCIONES DE LAS ELECCIONES EN EL PRI Dicen los que de esto saben, que la política es para el que le entiende; no para el que le gusta. Dicen también, que la mejor escuela para aprender y aprehender, la “real política” de México es -o lo fue- el PRI. De la sabiduría popular que encierran estos razonamientos, se colige entonces que el regidor del PRI, Antonio Sánchez Flores, nunca abrevó de la vasta experiencia política que acumula su señor padre, el legendario “Toño” Sánchez. O a Toño Jr. le sobró soberbia excluyente de humildad, o de plano le fallaron sus asesores –ahí te hablan, doctor Fernando Lópezpara aventurarse en una batalla perdida que fue como lanzarse al abismo sin paracaídas; ni siquiera de repuesto.

Primero, porque el colmilludo PRI es maestro de maestros en materia de elecciones y procesos internos y jamás juega a la suerte; ingenuos quienes así lo crean –ahí te hablan, Toñito-, dado que cuando este partido lanza una convocatoria para cualquier tipo de proceso electivo, ya tiene resuelto por “adela” a quién beneficiará, o quiénes estarán en condiciones reales de medirse en el terreno de los ejercicios democráticos internos –ahí te hablan, Paco Fierro, cuando priista-. En su caso, procura distinguir a los de natura conciliadora que sólo por participar ganan, otra lección más, de la real política prodigiosa del PRI. Segundo, nomás al regidor Toño Sánchez, sin aparente pericia, se le ocurrió embarcarse en una lucha asimétrica al participar en el proceso de renovación de la dirigencia del PRI de Tlajomulco, patrocinando a una débil y amateur fórmula versus una profesional peso pesado, fórmula como la encabezada por el maestro en derecho Pablo Ahumada Medina, a quien por principio y nomás para abrir juego, lo precede una sólida y reconocida trayectoria priista, además de ser experto precisamente en materia de procesos internos del PRI. Respaldado por la más conspicua y tradicional clase política de ese partido, que aún queda en el municipio, como es la encabezada por el sensei Tlajomulca, Ernesto Díaz, quien para ilustrar lo dicho, nomás “operó” la integración de la comisión de procesos internos de Tlajomulco, en las personas de su hijo Pedro y la doctora Alina. Mejor, imposible, cómo casi imposible será que al experto Pablo le ganen la impugnación que promovió la fórmula patrocinada por el regidor Toño Sánchez, que podría escalar a tribunales si fajadora es la estrategia, o bien sabremos si su participación fue sólo una simulación para hacerle al juego al establishment del desahuciado PRI.


LA VERDAD PÁG.03

Viernes 14 de febrero de 2020

HOJA POR HOJA

TLAJOMULCO DEJÓ DE SER LA CANTERA PARA LA POLÍTICA EN JALISCO

S

POR AQUILES VACA BRIONES

EN EL AEROPUERTO RUDOS CONTRA RUDOS

L

a lucha entre ejidatarios con el gobierno federal y estatal por el Aeropuerto de Guadalajara, es a más de tres caídas, sin límite de tiempo, de rudos contra rudos, aquí no hay técnicos. En el primer round del año, los ejidatarios la perdieron, pues le aplicaron una llave de madruguete los antimotines y los sacaron del cuadrilátero-plantón que mantenían entre sus parcelas, hoy usadas como estacionamiento de la terminal aérea.

El Góber justificó y aplaudió el actuar de sus luchadores con tolete, al señalar que se permite todo tipo de protesta, pero como dice Frank Sinatra: “A mi manera”. Pero los ejidatarios, como buenos actores del ring, ya anunciaron que volverán a montar su plantón, esperando una segunda caída, sin límite de tiempo y en jaula de acero, acción que podrían retomar en próximos días y así que a tirarse las palomitas, porque apenas empieza lo mejor de este espectáculo, donde está de por medio, mucho, pero harto billete.

FOTO DEL RECUERDO Si sabes algo de la foto comunícate con nosotros y cuéntanos. Cel:33 39 70 05 19

DIRECTORIO Impreso en los talleres de: Comercializadora Editorial de Occidente S.A. de C.V. DOMICILIO: Fray Antonio Alcalde #36, entre Pedro Salcido y Zaragoza, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. laverdadtlajomulco.wordpress.com

Edición 980 del 14 de febrero 2020 “La Verdad, periodismo libre de Tlajomulco” y su logotipo, son marcas registradas a nombre de José Luis Marroquín ante el IMPI. “La Verdad, periodismo libre de Tlajomulco”, es una publicación semanal con información general. Representante legal: Lic. Víctor Hugo García González. Los artículos aquí publicados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del medio. Periódico La Verdad de Tlajomulco

MAGGIE URZÚA

i la política en Jalisco se tratara de una liga de fútbol, Movimiento Ciudadano sería un club en el cual sus estrellas se habrían incubado en Tlajomulco de Zúñiga. El “crack” del partido naranja ahora gobierna la entidad. La “cantera” se encuentra en crisis. Si este año se determinara el próximo candidato a la gubernatura o a cargos estelares como una senaduría, la alineación excluiría a funcionarios tlajomulquenses. En general, MC tampoco se encuentra en abundancia de aspirantes, pero los pocos son originarios de otras demarcaciones y, para la desgracia de los fundadores naranjas, son contrataciones que se formaron en otros “clubes”, o gracias a su popularidad algunos equipos tratan de “ficharlos”. Los signos ponen los reflectores en dos protagonistas por la carrera rumbo a la gubernatura. Uno es Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Zapopan. Candidato natural por su exposición mediática, aunque a últimas fechas –ya sea por estrategia o por oposición real- se ha distanciado del “alfarismo” y los rumores lo colocan en Morena, el PAN o hasta en la agrupación del ex independiente Pedro Kumamoto. Quien se está posicionando como el candidato oficial es Alberto Esquer Gutiérrez, actual secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. El ex alcalde de Zapotlán el Grande (y antiguo militante panista) está manejando todos los proyectos coyunturales del gobernador Enrique Alfaro, y éste lo permite abiertamente. Lo exhibe en los actos estelares y le deja a su mando proyectos de obra pública que no necesariamente tienen relación con el campo. En contraste, los del municipio ladrillero parecen echados en la hamaca y, si tuviesen el interés de escalar en la pirámide electoral, deberían comenzar su promoción desde ahora o serán marginados. Ismael del Toro está apagado. Lucía más como diputado local que como alcalde de Guadalajara. Al igual que en su gobierno en este municipio, su carácter de “segunda parte” de Alfaro siempre lo ensombrece. Habría que observar las aspiraciones de Salvador Zamora. Si su siguiente meta es la reelección, sería muy complicado que compitiera por los cargos más altos a nivel estado, pues sus posibles contrincantes le llevarían amplia ventaja al exponerse en toda la entidad. Pero si declina un segundo mandato y Alfaro lo llama al gabinete, trabajando duro lograría entrar en la terna y no dejaría morir a las fuerzas básicas de su terruño. No todo está perdido. Tlajomulco sí podría alimentar una candidatura a la gubernatura, pero no sería con la bandera de MC sino con la de su rival: Morena… En un año las elecciones intermedias van a aclarar mejor el panorama.

DIRECCIÓN EDITORIAL Francisco Castro Rojas

REPORTEROS

José Luis Marroquín Lyliana Arévalo Maggie Urzúa

DISEÑO

Margarita Gutiérrez

@TlajoVerdad

33 39 70 05 19

COLABORAN EN ESTA EDICIÓN Mtro. Octavio Guevara Rubio Lic. Gabino Garay Lic. Verónica Delgado Carrillo Sandra Minerva Rosales Mtro. Vicente García Tejeda Dr. Aquiles Vaca Briones Votán MX Brenda Méndez Siordia Sonia Gamboa Ayala Carlos Alberto García

laverdad.tlajomulco@gmail.com


La Verdad / Viernes 14 de febrero de 2020

PAG. 04 SALUD Y BIENESTAR CÁNCER DE PRÓSTATA

E

Dr. José Daniel Ruiz Carrillo

l cáncer de próstata se define como la multiplicación acelerada de los diferentes tipos de células que componen la glándula prostática. En México aproximadamente mueren 7 mil personas por año, con reportes de hasta 25 mil casos nuevos de esta enfermedad. Desafortunadamente casi el 70 por ciento de los casos se diagnostican en etapas avanzadas. Los factores de riesgo que predisponen a la aparición de cáncer son: tener familiares de primer grado con esta enfermedad y una edad mayor de 50 años; a todos los varones por arriba de esta edad se recomienda la realización de una prueba de sangre llamada Antígeno Prostático Específico, esta prueba ayuda a predecir la aparición de cáncer en los siguientes años. Los síntomas relacionados a esta enfermedad se mencionan a continuación: dificultad, dolor e incompleta expulsión de la orina, deseo frecuente de orinar muchas veces en el día, pero con escasa cantidad de orina durante las micciones; aumento de la frecuencia urinaria por la noche, retención de orina, goteo después de la micción y, en casos muy graves, sangrado en la orina. Si los paciente tienen la estos síntomas se recomienda que se realice un “tacto rectal”, es una prueba sencilla que el médico especialista debe realizar para poder determinar el tamaño y la forma de la próstata, logrando algún hallazgo que sugiera un proceso canceroso, como por ejemplo un abultamiento en la próstata. Ante hallazgos anormales en el antígeno prostático y el tacto rectal, el siguiente paso se trata de realizar una biopsia prostática, u otras pruebas que el médico elegirá para poder determinar un mejor manejo y tratamiento de la enfermedad. Es importante resaltar que la presencia de cáncer en la próstata puede estar localizada solo en algunas zonas de ésta, por lo tanto la ubicación precisa es importante al momento de realizar una biopsia. Si el resultado es negativo y el paciente continúa con los síntomas, el médico elegirá el camino a seguir para continuar con el diagnóstico y tratamiento. En pacientes con cáncer localizado solo en la próstata los tratamientos que pueden realizarse son: prostatectomía radical, braquiterapia y la radioterapia, cada una de ellas tiene sus indicaciones especiales. Al ser una enfermedad en la cual la mayoría de los casos se detecta en casos avanzados o cuando el cáncer ya se ha extendido a otras partes del cuerpo, es importante la concientización de los hombres al realizarse tanto la prueba del antígeno prostático y el tacto rectal. Quitarse el tabú y el miedo por el que dirán si permiten realizarse el tacto rectal, puede salvar sus vidas, tratar la enfermedad a tiempo y prevenir secuelas del cáncer como lo son, infertilidad y disfunción sexual. danyruiz91@hotmail.com

Tras desalojo, ejido El Zapote retoma manifestaciones en el Aeropuerto

Los ejidatarios incrementaran protestas y advierten que no permitirán obras de ampliación de la terminal aérea en terrenos que son legalmente de su propiedad. Fueron desplazados por la Guardia Nacional Por José Luis Marroquín

E

ste viernes 14 de febrero los ejidatarios de El Zapote del Valle retomarán las movilizaciones y marchas pacificas en torno al Aeropuerto Internacional de Guadalajara “Miguel Hidalgo”, en protesta por el desalojo injustificado de su plantón que mantenían desde hace 87 días en el estacionamiento de la terminal aérea, operativo que corrió a cargo de elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional. Los ejidatarios de El Zapote del Valle mantenían plantón permanente en el estacionamiento, el cual seguía abierto a los usuarios sin cobrarles el servicio de resguardo de vehículos desde noviembre pasado, en protesta por la falta de pago de la Federación de las 300 hectáreas que son de su propiedad y utiliza el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. El ejidatario vocero de El Zapote, Nicolás Vega Pedroza, informó que en el desalojo se violentaron sus derechos, pese a que fue sin violencia fueron sacados de su legíti-

Nicolás Vega Pedroza

ma propiedad agraria. Aseguró que este operativo ocurrió ante los ojos de personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y recalcó que no permitirán obras de ampliación de la terminal aérea en terrenos que no son propiedad federal, sino de su ejido, desacatando el mandato del Tribunal Colegiado de Circuito que garantiza la propiedad de esas 300 hectáreas al ejido de El Zapote. Por este acto fue que anunciaron retomar marchas en la carretera a Chapala e inmediaciones de la terminal aérea este viernes para protestar por la falta de pago de su terreno y el desalojo, en exigencia al Gobierno de México y al Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), además emprenderán acciones legales ante la Fiscalía Anticorrupción por presuntos actos cometidos contra servidores públicos. El representante legal de los ejidatarios, Maximiliano Lomelí Cisneros, adelantó que presentarán dichas denuncias por presuntos actos de corrupción contra Víctor Guajardo, delegado estatal de la Fiscalía General de la República, así como del ministerio público, Pedro Maldonado, encargado de la Unidad de Atención In-

mediata; y contra Carlos Alvarado, agente de Ministerio Público Federal por su presunta colusión para favorecer los intereses empresariales del GAP. “Estamos seguros que hubo dádivas económicas desde hace un par de meses, que fueron depositadas a las cuentas personales de estos señores y queremos que se investiguen sus cuentas bancarias”, señaló el abogado de los ejidatarios. También pedirán se investigue al director del GAP y sus socios, pues consideran que hubo uso faccioso de la fuerza pública para el desalojo de su plantón que mantenían en el estacionamiento, predio que legalmente es de su propiedad. Por estos hechos recurrirán al Consejo de la Judicatura Federal para solicitar transparencia y cumplimiento cabal de la justicia en estos hechos. El operativo de remoción fue respaldado por el gobernador Enrique Alfaro, al señalar que una protesta no puede afectar a terceros, menos a un sitio estratégico de desarrollo económica y de inversión privada. “No vamos a permitir amagos, aquí se acepta la protesta, pero no se afectan a terceros”, justificó el Gobernador tras el operativo.


Viernes 14 de febrero de 2020 / La Verdad

TEMA PÁG. 05

En Tlajomulco se asientan dos de las 29 empresas que contaminan el río Santiago Las empresas señaladas:

Fotos: cortesía

El Gobierno de Jalisco ventiló la lista, derivado de mil 500 muestreos de descargas que se han realizado a ese cauce

E

Por José Luis Marroquín

n el municipio de Tlajomulco de Zúñiga se asientan dos de las 29 empresas que más desechos industriales descargan de manera directa al río Santiago, de acuerdo con la lista que ventiló el Gobierno de Jalisco, cuyas industrias de desechos superan la norma oficial mexicana en cuencas. Se trata de Fábrica de Sulfatos el Águila (Quimag) ubicada en Los Silos, de Tlajomulco de Zúñiga, y la segunda es Convertidora GMV S.A de C.V, empresa desarrolladora de plásticos, cuya principal sucursal se ubica en la delegación de Tulipanes. El resto de las 27 empresas se encuentran en los municipios de El Salto, Guadalajara, Zapotlanejo, Poncitlán, Tlaquepaque y Juanacatlán, según la lista que hizo pública la Coordinación de Gestión Integral de Territorio del Gobierno de Jalisco, el pasado miércoles 5 de febrero, durante la denominada macroexcursión que realizó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez por el río Santiago, junto con servidores públicos estatales, representantes de organizaciones sociales, el titular de

la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón; y el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí. El Registro Estatal Único de Descargas y Aportes de Contaminantes (REUDAC) que tiene el Gobierno de Jalisco fue tomado de 500 puntos, donde se realizaron 150 muestras para detectar el nivel de contaminantes de las unidades empresariales que exceden la norma permitida. Destacan en la lista las empresas CEDIS Farmacias Guadalajara, tres tequileras (Siete Leguas, José Cuervo y Casa Patrón), Honda México, Nestlé, Urrea, Hershey’s México, Parque Industrial Guadalajara, procesadoras de alimentos, nutrimentos para ganado, químicos y plásticos. Al dar a conocer los nombres de las empresas, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez dejó en claro que su gobierno revelará con toda claridad esos indicadores, con registro público, transparente y que “no se solapará más daño ambiental a la cuenca del río Santiago”. Adelantó que ya se trabaja en las sanciones para dichas industrias.

1. Apelsa 2. Asociación de Colonos del Parque Industrial El Salto A.C. 3. BorgWarner Morse Systems Mexico, S.A. de C.V. 4. CEDIS Farmacias Guadalajara 5. Convertidora GMV, S.A. de C.V. 6. Cromadora Hermanos Pulido S.A. de C.V. 7. Cytec de México, S.A. de C.V. 8. Descarga Cremería Carmen Álvarez 9. Descarga José Cuervo 10. Porcícola Los Arámbula y Lienzo Charro Taretán 11. Tequila Siete Leguas (Fábrica Vencedora) 12. Tequilera Casa Patrón (Patrón Spirits) 13. Empaques Modernos de Guadalajara, S.A. de C.V. 14. Fábrica de Mermeladas, S.A. de C.V. 15. Fabrica de Sulfato el Águila S.A de C.V. 16. Hershey’s México, S.A. de C.V. 17. Honda de México, S.A. de C.V. 18. Maquiladora de Oleaginosas, S.A. de C.V. 19. Mexichem Derivados, S.A. de C.V. (Planta El Salto) 20. Nacional de Conductores Eléctricos, S.A. de C.V. 21. Nestlé Servicios Industriales S.A. de C.V. (Ocotlán) 22. Nestlé Servicios Industriales S.A. de C.V. (Zula) 23. Parque Industrial Guadalajara 24. Productividad Envases de Jalisco, S.A. de C.V. 25. Quimi-Kao S.A. de C.V. 26. SASA Productora Industrializada S.A. de C.V (Sonora Agropecuaria) 27. Servicios Estrella Azul de Occidente S.A. de C.V 28. Urrea Herramientas Profesionales S.A. de C.V. 29. Zoltek de México, S.A. de C.V.

LA VOZ DE UN CIUDADANO

ACTIVIDADES PERSONALES EN HORAS DE TRABAJO Pagando la luz, el internet o haciendo el súper, son las actividades en las que podemos encontrar a varios servidores públicos del Gobierno de Tlajomulco en horarios de trabajo. Hay de todo en la viña del señor, y así como existen excelentes funcionarios haciendo un trabajo excepcional, también está la contraparte. Están aquellos servidores públicos que utilizan su horario de trabajo para

realizar labores personales como pagar la luz, el cable o el internet; los que hacen el súper en coche del Ayuntamiento, acompañan al banco a un ex regidor del PRD; otros andan bebiendo en la vía pública, en Cuexcomatitlán, como ya lo han exhibido en algunos medios. Si bien es debatible verlos desayunando o comiendo en las fonditas, en el mercado y demás puestos de la

calle, se entiende que ellos también tienen horario de comida (queremos pensar), pero ausentarse del trabajo por cuestiones personales es mucho descaro y más si nosotros les estamos pagando sus sueldos. A esos se les olvida lo que es ser un servidor público, siendo un honor servir a tu gente y hacer de Tlajomulco un mejor lugar; sin embargo, muchos de ellos no están por merecimiento

propio sino por tener un padrino político, o porque algún pariente o amigo los ayudó a entrar al gobierno. ¿Les suena?, ¿conocen a alguien así? Esta es una invitación al presidente Salvador Zamora y al contralor José Luis Ochoa, a poner orden y mano dura a aquellos trabajadores que no toman con seriedad ni profesionalismo su puesto, y que de “servidores públicos” tienen solo el título.


La Verdad / Viernes 14 de febrero de 2020

PÁG. 06 MUNICIPIO AGENTES DE EQUILIBRIO SOCIAL

Gabino Garay “Libertad, igualdad, fraternidad” ¡Precioso lema surgido de la Revolución francesa! Hay expresiones, como la anterior, que llegan a significar todo un logro para los principales agentes promotores; y grandes saltos para la humanidad, que son de inmediata exportación, de urgente imitación y de idealizada perfección en cada comunidad política. Una resultante de esa idealizada perfección es lo que en la actualidad se ha pretendido condensar en los máximos documentos de los países con la así llamada DEMOCRACIA. En todos los principios ideológicos de los partidos políticos mexicanos aparece indudablemente como referente principal. La propia Carta Magna define la democracia en su artículo Tercero como: “Un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”. El artículo 39 establece precisamente como depositario del máximo poder al PUEBLO: “El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”. Todo movimiento político tiene su auge y su decadencia. Recuerdo la muy lamentable expresión plasmada en la plataforma política del PAN Jalisco en 2007, al manifestar algo así como: El Estado de Jalisco con el PAN está ya para “lograr la plena consolidación de la democracia”. Naturalmente que esa expresión soberbia estaba invocando la decadencia, me duele reconocerlo. Actualmente, el proyecto de Refundación del Estado a mí me parece oportuno y necesario, pero en el fondo habrá que ver la disposición real de la sociedad; a mí me inspira el propósito plasmado: “A Casi 200 años del nacimiento de Jalisco, buscamos construir un nuevo acuerdo social para garantizar su libertad y soberanía, las cuales se han visto afectadas en los últimos años”. Ese nuevo acuerdo social tiene necesariamente que considerar la participación indispensable de los organismos no gubernamentales, la Comisión Estatal de los derechos Humanos, los grupos de la sociedad organizada, las cámaras empresariales, los sindicatos y muy especialmente los medios de comunicación; la refundación se da moviendo y escuchando al pueblo o no se da. Es aquí donde es fundamental y necesaria la labor de los buenos periodistas que se comprometen con la verdad, que buscan indagar las acciones del servicio público, denunciar la ineptitud, la corrupción y los actos criminales como el ocultar información, por ejemplo la contaminación del río Santiago que se escondió por 10 años. Los partidos políticos, por el momento, tienen que hacer un gran esfuerzo para recuperar la confianza de los ciudadanos para que éstos se vean realmente identificados, no solo con los principios e ideas que postulan, sino con sus prácticas, especialmente con el saneamiento de su democracia interna. garayz55@hotmail.com

Tlajomulco podría ser ejemplo nacional en agricultura ecológica

La regidora Verónica Delgado Carrillo promueve una iniciativa para que el municipio alcance “la soberanía alimentaria”, cultivando su propia comida libre de químicos Por Maggie Urzúa

T

lajomulco de Zúñiga podría convertirse en el municipio pionero a nivel nacional en la promoción de una agricultura libre de agroquímicos, la cual produzca alimentos para el autoconsumo de sus habitantes. Lo anterior sucedería de aprobarse el Reglamento de Agricultura Urbana, Periurbana y Rural en el municipio, una propuesta de la regidora Verónica Delgado Carrillo. Como parte de los trabajos para su aprobación, se organizó un foro de discusión con expertos en la materia, celebrado en el salón de sesiones del CAT. La edil de Morena expuso que su propuesta busca crear un sistema donde la población aprenda a producir su propia comida, bajo un entorno de menor contaminación y mayor nutrición. Con ello se garantizaría su derecho a una alimentación sana y se preservarían los suelos. Para conseguir su meta, Delgado recalcó que pretenden que el gobierno otorgue presupuesto para la creación de infraestructura. Al largo plazo, visualiza una política pública sólida que no dependa de partidos políticos y sobreviva a cualquier administración. El secretario general del Ayuntamiento, Omar Cervantes, enfatizó que un avance importante es la operación del Mercado Orgánico en Lomas del Sur, abierto el pasado trienio. La opinión de los expertos Humberto González, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de Occidente (CIESAS), consideró que si los estándares marcados en el reglamento se aplican puntualmente, Tlajomulco abrirá

La regidora Verónica Delgado con el doctor Fernando Funes

la brecha a nivel estatal y nacional. Una de sus propuestas es que el gobierno municipal otorgue lotes baldíos –utilizados a menudo para el vandalismo y venta de droga- para la siembra de frutos y domesticación de animales. Así se conseguiría un sistema de producción, distribución y consumo de comida sana, que no dependa de las industrias de alimentos procesados. María Rocío Romero Lima, de Agroecología de América Latina, subrayó que la Organización de las Naciones Unidas acaba de nombrar “Decenio de la agricultura familiar” al periodo que va de 2019 al año 2028. En ese contexto, Tlajomulco sería ejemplo nacional si pone en práctica propuestas como: educación ambiental, eliminar el uso de fertilizantes químicos para la agricultura, recuperar la Casa del Maíz, o promover la experiencia en el manejo de la laguna de Cajititlán que se realiza en Cuexcomatitlán. Rodrigo Rodríguez Guerrero, del ITESO, pidió que se retomen las prácticas de las personas que ya están manejando las semillas, a fin de crear un banco. Para Jaime Morales, de la Red de Alternativas Sustentables Agropecuarias, es de suma importancia aprovechar las escuelas de nivel medio y superior para ir formando

jóvenes agrónomos locales pues, dijo, actualmente desconocen su tierra. Cuba, el gran ejemplo Ante el bloqueo comercial impuesto por los Estados Unidos a raíz del gobierno de Fidel Castro, Cuba enfrentó dificultades para alimentar a su población frente a la imposibilidad de importar insumos, fertilizantes, frutos y comida preparada. La solución fue iniciar un sistema agrícola propio, basado en técnicas amigables con la naturaleza. El “padre” de la agroecología cubana, el doctor Fernando Funes, fue parte del Foro “Tlajomulco al Camino a la Soberanía Alimentaria”. Expuso la experiencia en su país, donde de un grupo menor a 10 personas aumentaron a más de medio millar de participantes. Entre sus innovaciones, fue la introducción de la agricultura a zonas urbanas con poco espacio para la siembra; su solución fue el cultivo vertical. Los testimonios y sugerencias recogidas, serán añadidos al proyecto de iniciativa para el nuevo reglamento. Luego de discutirse en comisiones edilicias, tendría que pasar al pleno del Ayuntamiento para la aprobación de los regidores y su posterior entrada en vigor.


Viernes 14 de febrero de 2020 / La Verdad

MUNICIPIO PÁG. 07

Concientizan en escuelas y ejidos sobre inundaciones e incendios Realizan guardarrayas, líneas negras y desazolvan cuerpos de agua. El Comité de Emergencias pronostica un temporal copioso

A

Redacción

nte la aproximación de la temporada de estiaje y el pronóstico de un buen temporal, el Comité de Emergencias del municipio de Tlajomulco sesionó para establecer la estrategia de prevención de inundaciones e incendios forestales. Luis Rodrigo Arellano Estrada, director de Protección Civil (PC), informó que la Brigada Forestal ha construido ya más de ocho kilómetros de guardarrayas y líneas negras para contener la presencia del fuego en el área urbana de los fraccionamientos del corredor López Mateos, bosque La Primavera, San Lucas Evangelista y Cerro Viejo. Otra de sus labores ha sido la impartición de pláticas de concientización en estudiantes, desde preescolar hasta

secundaria. En ella están apoyándose con la mascota “Checo el Lince”. A los comisariados de los distintos ejidos del municipio se les está exhortando a no realizar quemas agrícolas, sobre todo en zonas de bosque donde existen mayores riesgos de que las llamas se salgan de control. Respecto a las inundaciones, el director de PC Tlajomulco subrayó que éstas están estrechamente ligadas a los incendios. “En la medida que logremos contener la incidencia de incendios forestales, vamos a ir resolviendo también parte de la problemática que generan las inundaciones”, dijo. Salvador Zamora Zamora, presidente municipal, anticipó que el temporal será copioso, así se demuestra con las lluvias registradas a principios del mes de febrero. “Este año inició ya con algunas precipitaciones, y eso es señal que tendre

Fotos: cortesía

mos un buen temporal. Para algunas cosas ayuda, pero también nos da señales que podrían suceder otras. Lo que nosotros pretendemos es que todos estemos informados, se nos viene antes la temporada de estiaje donde seguramente tendremos el problema de los incendios”, puntualizó. En ese sentido, el desazolve de arroyos lleva ya 10 mil metros lineales y 40 mil metros cúbicos en la presa El Guayabo, según detalló Jorge

González Morales, director de Obras Públicas. El Comité de Emergencias está conformado por funcionarios de Protección Civil y Bomberos, Servicios Médicos Municipales y la Comisaría de la Policía Preventiva, así como la dirección general de Obras Públicas, la Coordinación de Servicios Públicos Municipales, la Coordinación de Gestión Integral de la Ciudad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, la Sindicatura y la Secretaría General.

Abren una ventanilla para atender a la población migrante nacional y extranjera Calculan que el 75% de las personas que viven en Tlajomulco de Zúñiga emigraron de otros estados o ciudades Por Maggie Urzúa El Centro Administrativo de Tlajomulco (CAT) cuenta con una ventanilla para acercar servicios de empleo y trámites jurídicos a la población migrante. Está en funciones desde el jueves 6 de febrero. La inauguración corrió a cargo de Omar Enrique Cervantes Rivera, secretario general del Ayuntamiento, quien explicó que la oficina opera en horarios habituales dentro del CAT. Atenderá a inmigrantes tanto nacionales como extranjeros, que se encuentren de paso o residan en el municipio. “Vamos a tomar una problemática que nunca se había tomado en serio en el municipio”, sostuvo el Secretario. Entre los servicios de la ventanilla se encuentra información sobre trá-

Fotos: cortesía

mites y asesoría jurídica, atención psicológica, difusión sobre sus derechos, canalización a otras instituciones de gobierno. De igual forma ofertarán vacantes proporcionadas por la Secretaría del Trabajo en Jalisco y el Servicio Nacional de Empleo. Aunado al nuevo espacio en el CAT, el Gobierno de Tlajomulco firmó un convenio de colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la cual está enfocada en este fenómeno y sus problemáticas.

Christopher Gascón, jefe de misión de OIM en México, reconoció que el municipio es pionero en el reconocimiento a los derechos de los migrantes. Señaló que el trabajo en conjunto permitirá a su asociación generar conocimiento e investigaciones sobre patrones, conductas y necesidades a resolver. La OIM en el año 2016 se unió al Sistema de Naciones Unidas. 75% de la población es inmigrante Tlajomulco es un municipio de inmigrantes. De acuerdo con Omar

Cervantes, secretario general del Ayuntamiento, se calcula que alrededor del 75 por ciento de los residentes llegaron de otras ciudades o estados. “Tienen características multiculturales totalmente distintas, lo cual a nosotros nos obliga, de una manera muy responsable a través de una indicación del presidente municipal, Salvador Zamora, a atacar todos los problemas que no se habían atacado”, expresó. Hasta el año 2008, el Instituto de Información, Estadística y Geografía de Jalisco (IIEG) tenía registrada la presencia de cinco mil 233 personas provenientes de otras entidades de la República Mexicana, quienes vivían en Tlajomulco. En contraste, en el año 2010 el municipio fue ubicado como uno de los que poseen el grado más bajo de emigración hacia los Estados Unidos. Con el Censo de Población y Vivienda del INEGI para este 2020, las nuevas cifras serán reveladas.


PÁG. 08 POLÍTICA

La Verdad / Viernes 14 de febrero de 2020

En el PAN están abiertos a recibir a ex militantes, asegura su dirigente estatal Pilar Pérez Chavira visualiza que en las elecciones intermedias su partido recuperará mayoría en el Congreso del Estado e importantes alcaldías

Por Maggie Urzúa y Francisco Castro Rojas

L

as puertas de Acción Nacional están abiertas para cualquier ciudadano que respete la ideología del partido y cumpla con los requisitos marcados, así lo expresó Pilar Pérez Chavira, presidenta del Comité Directivo Estatal, en entrevista con La Verdad de Tlajomulco. De cara a las elecciones intermedias del próximo año, Pérez Chavira afirma que su organismo se encuentra apostando por un “crecimiento cualitativo” que le permita recuperar la mayoría en el Congreso de Jalisco y varias alcaldías. Señaló que, contrario a las creencias populares, el PAN conserva alta demanda de nuevos militantes. Asegura que en el periodo 2019-2020 la membresía aumentó en mil 300 personas en la entidad. El proceso de afiliación sigue vigente y abierto para cualquier ciudadano que tenga la voluntad de unirse a sus filas, incluso aquellos personajes que se hayan alejado del partido o actualmente se encuentren fuera del padrón.

Fotos: cortesía

“Es bienvenido todo aquel ciudadano que respete la ideología del partido”, indicó. La inscripción se realiza a través de una plataforma en internet, de la cual se pueden solicitar informes tanto en el Comité Municipal como en el Estatal. Uno de los pocos requisitos es la asistencia a un curso para adentrarse a los principios blanquiazules. Rumbo a las elecciones de 2021, continúan con sus procesos de renovación de comités directivos municipales. Hasta la fecha van 92 nuevas dirigencias, entre ellas se incluye Tlajomulco de Zúñiga, bajo la presidencia de María Elena Rivera Estrada. Al interior del estado, la dirigente del PAN Jalisco sostiene que se sienten fortalecidos. De las 30 presidencias municipales que gobiernan en el presente periodo visualizan un incremento, pues tienen la meta de recuperar localidades como Tepatitlán de Morelos, Chapala y Encarnación de Díaz.

De igual forma, prevén aumentar su bancada en el Congreso de Jalisco y superar los nueve diputados locales que tienen en la actual legislatura, donde son la segunda fuerza política.

Por Francisco Castro Rojas

Comisión de Procesos Internos, no aceptaron su descalificación y presentaron un recurso de impugnación en la comisión estatal respectiva. Por lo tanto, el registro de Pablo Enrique Ahumada Medina y Nathalí Enríquez Ramírez sí fue aceptado y automáticamente llevarían las riendas del partido, pero no pueden tomar posesión. Los dictámenes dicen: “Publíquese en los estrados físicos de esta Comisión Municipal de Procesos Internos”, cuando la realidad es que esos estrados no existen porque desde hace años el PRI carece de oficinas en Tlajomulco.

Tlajomulco está en su mira Antes de la “ola naranja” y las cuatro administraciones al hilo encabezadas por Movimiento Ciudadano, Acción Nacional fue el último partido en ganar una elección dentro de Tlajomulco de Zúñiga. Hoy en día tienen apenas un asiento en el Ayuntamiento. La militancia disminuyó drásticamente, al pasar de 2 mil 800 miembros en el año 2012 a 379 agremiados en 2019. Esta cifra es relativa, afirma la Presidenta del CDE, pues por mucho tiempo no se permitieron nuevas incorporaciones ni se tomaron en cuenta los cambios de residencia. “Seis años estuvo cerrada la afiliación, y en ese tiempo no se tomó en cuenta la explosión migratoria que

no tenía su militancia registrada en este municipio”, expuso. La inclusión de personajes ligados con Acción Nacional en gobiernos emecistas no le preocupa a Pérez Chavira, pues atribuye el hecho a que son contratados por el perfil y capacidad profesional de los funcionarios, no por sus simpatías. Al cuestionarle los presuntos procesos de expulsión abiertos en contra de panistas por su indisciplina de no apoyar campañas recientes, dijo desconocerlos. Puntualizó que, de acuerdo con la Ley General de Partidos Políticos, estos trámites son perentorios, es decir que debieron resolverse con urgencia o, de lo contrario, no tendrían una conclusión satisfactoria. Subrayó que están dispuestos a permitir la reincorporación de ex simpatizantes en Tlajomulco si mantienen los valores característicos de Acción Nacional. La líder del PAN en el estado califica al municipio como “el del crecimiento más explosivo dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara”, ahí radica su deseo por recuperarlo. Aunque dejó claro que sólo militantes que se hallen activos en la actualidad podrán aspirar a una candidatura el próximo año. “Cada uno de los métodos que tiene el partido es dentro de las circunstancias que se están presentando. Hemos estado ofreciendo siempre que en la medida de la participación de los militantes es que podrán ser tomados en cuenta para las decisiones. La participación de ellos es la que estará determinando su inclusión”, concluyó.

PRI Tlajomulco tiene nuevo presidente, pero su elección fue impugnada ¡

El PRI Tlajomulco sigue en el limbo. Después de varios años que tiene un comité directivo municipal de membrete porque no ejerce sus funciones, se “eligió” una nueva directiva que tampoco puede entrar en funciones porque fue impugnada por los dirigentes de la planilla rival, la cual fue descalificada por la Comisión Municipal de Procesos Internos. Esta fórmula la integran Marco Rosalío Torres para presidente y Sara Alejandra Estrada Galán para secretaria general. Sin ningún argumento fue declarada improcedente por la

Pablo Enrique Ahumada Medina

La impugnación será resuelta por la Comisión Estatal de Procesos Internos.

¡


Viernes 14 de febrero de 2020 / La Verdad

Usuarios del transporte público enfrentan la falta de parabuses A eso se suma la mala ubicación de algunas estaciones que ponen en riesgo la integridad física de las personas, así como la falta de infraestructura

Redacción La falta de paradas oficiales en materia de transporte público, aunado a la mala planeación de algunas, ponen en riesgo la integridad física de los usuarios. El crucero de Colinas del Roble, ubicado en el cruce de carretera Santa Fe con carretera a San Sebastián, es un sitio peligroso para los usuarios que lo frecuentan, debido a su riesgosa ubicación en la que de manera repentina los camiones ascienden y descienden pasajeros, y frenan de golpe las pesadas unidades. La tarde del lunes 3 de febre-

Fotos: cortesía

ro, las vialidades antes mencionadas fueron escenario de un accidente entre camiones del transporte público que colapsaron el paso vehicular. Y aunque dicho incidente no dejó lesionados, este incidente pudo dejar un saldo de varias personas sin vida o en el hospital que en el momento se encontraban en el lugar. El crucero ubicado al ingreso del fraccionamiento Lomas del Sur, a la altura de las vías del tren, es otro sitio que ca-

rece de alumbrado público y en el cual los camiones suelen detenerse de manera repentina al pie de la carretera. La falta de regularización y poco orden que necesitan las estaciones de autobús, son temas de importancia para los usuarios de los camiones debido a que con el cambio climatológico, también pagan las consecuencias de la mala planeación soportando períodos largos bajos el sol o la lluvia.

Mejoran luminarias en calles de la zona Valle Algunas lámparas fueron reemplazadas por luz led, sin embargo, dentro de etapas y clúster persisten fallas Redacción El Gobierno de Tlajomulco, a través de la Dirección de Servicios Públicos, ha comenzado a intervenir las calles del municipio con jornadas de reparación y renovación de alumbrado público. En lo que va de 2020, esta dependencia gubernamental ha mejorado decenas de luminarias que se encontraban fuera de funcionamiento en las calles de Lomas del Mirador, El Tecolote, Chulavista, Valle Dorado, La Teja, Santa Fe, entre otros. Tras los reportes ciudadanos que a través de redes sociales denunciaban las fallas en algunas lámparas fundidas o que iluminaban muy poco las calles, fue que inició esta

mega intervención que ha cambiado por las noches la imagen de algunas vialidades. En el caso de las luminarias que no tuvieron reparación, fueron sustituidas por lámparas de luz led que facilitan la visibilidad de peatones y automovilistas. Aún hay trabajo por hacer Tras el reemplazo de las antiguas lámparas por las nuevas luminarias, vecinos señalan la falta de luz al interior de etapas y clúster en fraccionamientos Santa Fe, lugar donde se han suscitado con frecuencias robos a casa habitación y asaltos a mano armada en los últimos días. Algunas vialidades que padecen la falta de alumbrado pú-

blico son: Calle Porto Viejo, en el clúster 29; el ingreso al fraccionamiento Valle de Tejeda, así como los andadores que conectan los clúster 28, 29, 30 y 41.

VALLE PÁG. 09 AGROECOLOGÍA, RESISTENCIA Y AMOR POR LA NATURALEZA

E

Verónica Delgado

n el marco del Segundo Foro Internacional de Agroecología en Jalisco, donde analizamos el proyecto de iniciativa del Reglamento de Agricultura Urbana, Periurbana y Rural a pequeña escala del Municipio de Tlajomulco, quisiera compartirles mi postura sobre qué es la agroecología como una resistencia y cooperativismo social. El cambio climático marca un antes y un después en la historia de la humanidad. Como todos sabemos la degradación ambiental, el uso excesivo de fertilizantes químicos, el consumismo, la contaminación en los lagos y ríos, del suelo, la tierra y el aire, la pérdida continua de masa forestal afecta la salud humana y de la Madre Tierra y son las terribles consecuencias que como sociedad estamos enfrentando. Promover sociedades y ciudades sustentables es de vital importancia para garantizar suelos sanos (suelos de calidad, suelo con alta biodiversidad) para que produzcan alimentos sanos y que ayuden a conservar la calidad del aire y el agua, además de prevenir enfermedades en los seres humanos, plantas y animales. Por lo que fundar un debate sobre un nuevo modelo agroalimentario nos ayuda a reconstruir y reapropiarnos de la creación de prácticas vinculadas a la producción, comercialización y el consumo de alimentos de manera sustentable, ecológica y culturalmente accesible para todas y todos. ¿Qué comemos?, ¿Dónde comemos?, ¿Con quién comemos, ¿De dónde proviene lo que comemos?, ¿Quién ha cultivado, criado, elaborado y cocinado lo que comemos? La respuesta a estas preguntas definen una cultura, una economía y una sociedad. La alimentación forma vínculos, es el corazón de las culturas, modela identidades, lo simbólico y lo material entrelazan una compleja relación de poder que sustenta cada plato de alimento. Es por eso que necesitamos una nueva mirada para construir una nueva calidad y simbología alimentaria, la agroecología como una propuesta de cambios paradigmáticos radicalmente democráticos para la producción de alimentos abarcando todas sus dimensiones, principalmente sus prácticas ancestrales y campesinas de los pueblos originarios. Nuestras acciones son nuestro futuro y por esta y otras situaciones no está de más mencionar que, para la Comisión Edilicia de Medio Ambiente y Sustentabilidad del Gobierno de Tlajomulco, es muy importante el que nos acompañen y participen en esta iniciativa. Promovemos una gobernanza democrática. Sobre dichas bases estamos realizando el presente ejercicio democrático, fomentando la participación ciudadana, en la toma de decisiones del gobierno. El propósito del reglamento que estudiamos tiene como objetivo que nuestro municipio logre en un breve término la Soberanía Alimentaria. Esto es “el derecho de todos los pueblos y territorios a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el Derecho a la Alimentación para toda la población, en base a la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos rurales, indígenas y asociativos locales de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios urbanos, periurbanos y rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental”.


La Verdad/ Viernes 14 de febrero de 2020

PAG. 10 MUNICIPIO

REDAC inicia los foros de consulta hacia una nueva Constitución de Jalisco El gobernador Enrique Alfaro celebró la iniciativa del empresario Enrique Michel Velasco por encabezar la conjugación de la iniciativa privada, instituciones de educación, organizaciones civiles, para recolectar opiniones del nuevo acuerdo social estatal

L

Por José Luis Marroquín

a Red Nacional de Asociaciones Civiles y de Participación Ciudadana A.C. (REDAC), encabezará una serie de foros temáticos y sectoriales para recolectar opiniones de distintos aspectos de la sociedad jalisciense, las cuales serán plasmadas en lo que será la nueva Constitución Política del Estado de Jalisco, promovida por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. El empresario Enrique Michel Velasco, presidente de la REDAC, junto con el gobernador Enrique Alfaro Ramirez, dieron inicio con estos foros el pasado 12 de febrero en la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Guadalajara, frente al empresariado estatal, académicos, legisladores y miembros de la organizaciones civiles. La participación entre gobierno, sociedad civil y empresariados es la fortaleza de los acuerdos sociales con consenso, estableció Michel Velasco, quien agradeció al mandatario estatal el respaldo de darle a la REDAC la batuta para desarrollar foros temáticos y sectoriales. “Nos sentimos contentos porque el Gobierno del Estado volteó ver a la sociedad para que participe en una nueva constitución, para que lo que tengamos que cambiar se cambie y lo que esté bien que ahí se quede, contentos por la respuesta de la convocatoria. Asumimos nuestro propio compromiso y reiteramos el apoyo a la soberanía de nuestro estado”, externó Michel

El empresario adelantó que se harán foros en ciudades del interior del estado, con temáticas regionales por distritos y municipios, para escuchar las propuestas de todos los jaliscienses que deberán tener los debates y opiniones los constituyentes. La REDAC está integrada por más de 400 asociaciones de diversas tendencias, con presencia en distintos municipios de Jalisco. El mandatario Enrique Alfaro Ramírez reconoció el esfuerzo que lleva a cabo Enrique Michel como presidente de la REDAC con estos foros, siendo un pilar importante para la recolección de opiniones de todos los sectores de los jaliscienses para formar una nueva constitución Alfaro Ramírez explicó que los próximos congresistas constituyentes no serán convocados por partidos políticos, sino el proceso será de ciudadanos sin afiliaciones. El resto de los integrantes serán sólo 10 diputados locales, 10 representantes del poder judicial, 10 más serán propuestos por el Poder Ejecutivo estatal; tendría representantes de los pueblos indígenas del estado, jaliscienses que radican en el extranjero, todo ello con paridad de género. “Construir un nuevo acuerdo social no puede ser solo una tarea de políticos, la refundación se hace con la gente o no es. En estos foros, los jaliscienses van a poder aportar temas centrales, habrá debates, seremos testigos de esa socialización en estos ex-

traordinarios foros”, expuso Alfaro. Recalcó que con estos foros se plasmará en la nueva constitución respetar la diversidad de ideas, el respeto del derecho al otro a pensar diferente. “No tengo otro aspiración más que aportar lo que a mí me toca para llevar este proceso a un buen fin: cumplirle al Estado”. Por su parte, el magistrado José de Jesús Covarrubias Dueñas, coordinador de estos foros en REDAC, aseguró que la iniciativa para adicionar el artículo 117 de la constitución local, que establece los lineamientos para convocar a un nuevo congreso constituyente, es una reforma que ha sido muy bien aceptada por la sociedad jalisciense. “Elaborar una legislación que tome en cuenta las voces de todos los sectores de la sociedad, fortalece el Estado de Derecho”, apuntó Covarrubias Dueñas. Enrique Michel Velasco, presidente de la REDAC El primero de estos foros fue encabezado por los diputados Salvador Caro, Héctor Pizano, Fabiola Loya y Enrique Velázquez, quienes expusieron la labor legislativa que se - El gobernador Enrique Alfaro desarrolla para llevar a cabo la nueva Ramírez propone la creación de constitución. Tomando en cuenta un una nueva Constitución Política nuevo modelo de generación de jalisdel Estado de Jalisco. cienses, siendo parte fundamental las mujeres en la redacción de esta nueva carta magna estatal, para que la paridad - El Congreso Constituyente de género se garantice desde ese acuerserá integrado por ciudadanos do social.

sin afiliación a partidos políticos. Tendrá 10 diputados locales, 10 representantes del poder judicial, 10 propuestas directas del Poder Ejecutivo, representantes de pueblos indígenas, jaliscienses en el extranjero y mujeres en paridad.

Gobernador Enrique Alfaro Ramírez



La Verdad/ Viernes 14 de febrero de 2020

PAG. 12 MUNICIPIO

Visitan autoridades universitarias la Prepa Tlajomulco y sus módulos para diagnosticar sus necesidades

Mejorar las áreas deportivas y equipar laboratorios, son algunas de las peticiones hechas por el Director de la Preparatoria y los coordinadores de módulo

L

Por Lyliana Arévalo

a Preparatoria Regional de Tlajomulco y sus módulos recibieron la visita del rector general de la Universidad de Guadalajara, el doctor Ricardo Villanueva Lomelí, y del director del Sistema de Educación Medio Superior, maestro César Barba Delgadillo; como parte de la gira del Diagnóstico Universitario de necesidades. El recorrido inició en El Zapote, donde el arquitecto César Vega, coordinador del módulo, solicitó a las autoridades universitarias gestionar un convenio con el gobierno municipal para la do-

José Manuel Delgado, director de la Prepa, y Ricardo Villanueva, rector general de la UdeG

nación de la unidad deportiva ubicada junto al plantel. También se pidió apoyo para equipar laboratorios de ciencias y cómputo. Cajititlán fue el segundo módulo en la gira, ahí el Rector pudo conocer los proyectos de biotecnología desarrollados por maestros y alumnos, además de supervisar los avances de construcción

del nuevo edificio. Alberto Carabez, coordinador del plantel, solicitó apoyo para activar un edificio y darle uso en beneficio de los estudiantes. Las autoridades universitarias también recorrieron las instalaciones de Prepa Tlajomulco. Conocieron la biblioteca, los auditorios, los laboratorios de ciencias y cómputo, el colegio departamental y algunas aulas. Además, el maestro

Alfredo Campos explicó al Rector General y el Director del SEMS en qué consiste el proyecto de sustentabilidad impulsado al interior del plantel. El director de la Preparatoria de Tlajomulco, doctor José Manuel Delgadillo Pulido, expuso la necesidad de mejorar las condiciones de biblioteca, la construcción de barda perimetral en el estacionamiento, así como equipamiento para laboratorios de ciencias y cómputo. El recorrido de diagnóstico finalizó en San Agustín, donde el coordinador Jorge Alcázar mostró los avances de construcción de la biblioteca y los laboratorios de cómputo. Además, solicitó apoyo para la gestión de proyectos encaminados a mejorar e incrementar la infraestructura del plantel. Aunque no todo lo que encontraron las autoridades universitarias en la Prepa Tlajomulco y sus módulos fueron carencias, se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones y la calidad de los servicios educativos que se brindan en el municipio.


MUNICIPIO PÁG. 13

Viernes 14 de febrero de 2020 L / a Verdad

Para garantizar suministro de agua, todos los usuarios deben pagarla

Fotos:cortesía

“La tradición es que no se paga, pero ese tiempo ya pasó”, expresó el alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora. Instalarán medidores. Hasta 80% de comercios no cumplen con su cuota.

E

Por Francisco Castro

l agua está cada día más escasa y el gobierno municipal ya no tiene la posibilidad de otorgar el servicio si los usuarios no pagan, expresó el alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora, ante vecinos de San Miguel Cuyutlán con quienes se reunió para escuchar sus quejas porque este año aumentaron de manera extraordinaria los montos a pagar, y también explicó los motivos de que sean tan cuantiosos.

Zamora dijo que existe la tradición de que “en Tlajomulco no se paga el agua”; esta situación irregular alcanza tal dimensión que el 80 por ciento de los comercios no retribuyen al Ayuntamiento por el servicio que reciben. La evasión es cuantiosa considerando que la actividad comercial ha tenido un crecimiento exponencial por el gran aumento de construcciones urbanas. Ante los vecinos de San Miguel Cuyutlán, cuyos recibos llegaron por decenas de miles de pesos y en un caso supera los 100 mil, el Primer Edil expuso, como ejemplo de falta de pago, el caso de esa población. Dijo que hay 294 cuentas de viviendas, de éstas 288 tienen comercios, y del total de usuarios, sólo 50 pagan por el servicio; el resto, 244, nunca ha pagado. La modernización que se lleva a cabo en Catastro desde hace varias administraciones y que en la actual se encuentra en la cuarta etapa, ha permitido vincular las cuentas del impuesto predial a las de agua potable y de gi-

¡OFERTA DE TRABAJO! REPARTIDOR VOCEADORES DISTRIBUIDORES

TRABAJO DE MEDIO TIEMPO

INFORMES AL:

33 39 70 05 19

Dirección: Fray Antonio Alcalde #36, entre Pedro Salcido y Zaragoza

ros comerciales e industriales. De esta manera se ha logrado descubrir que de una toma domiciliaria de uso para vivienda se abastecen diversos giros comerciales. A esto se le debe agregar que en los recibos de este año se están cobrando los adeudos de cinco años atrás. De esta manera, quienes antes pagaban por una sola toma, ahora deben pagar el equivalente a dos, tres o cuatro. Esto que sucede en San Miguel Cuyutlán pasa en todo el municipio. En Unión del Cuatro, por ejemplo, los usuarios tradicionales encontraron al acudir a pagar el agua, con cantidades a pagar similares o superiores a los de San Miguel porque en esa zona de Tlajomulco, a un costado de la avenida Concepción, el establecimiento de negocios ha sido muy grande porque es en esa parte de Tlajomulco donde más se ha dado el mayor crecimiento poblacional por la construcción de grandes y populosos fraccionamientos. El alcalde Zamora comprendió la inquietud de los habitantes de San Mi-

guel y les ofreció otorgarles todos los descuentos que la ley le permite y que paguen a plazos. Sin embargo, les dijo que la mejor forma en que se puede lograr que cada quien pague lo justo, es mediante la instalación de medidores. Actualmente sólo el 10 por ciento de los usuarios tienen medidores, que se han instalado únicamente en los fraccionamientos; las poblaciones tradicionales han quedado al margen del programa y pagan mediante cuota fija, que es baja comparada con las tarifas de otros municipios de la zona metropolitana de Guadalajara. Pero este sistema de cobro tiene que extenderse a todo el municipio. En San Miguel Cuyutlán se instalarán medidores a los nuevos usuarios que se incorporen al sistema, también tomas de agua independientes de las originales y se les abrirán cuentas individuales. Se les ofreció cobrar la menor cantidad posible por la incorporación y el mínimo estimado de consumo durante este año.

´


PÁG. 14 CULTURA

La Verdad / Viernes 14 de febrero de 2020

TEMACHTIANI CAJITITLÁN NECESITA UNA BIBLIOTECA PÚBLICA

B

Vicente García Tejeda

uscar un desarrollo con justicia implica realizar acciones que conlleven beneficios a la sociedad. La educación y la cultura son los pilares principales de una humanidad con plenos derechos, principalmente, a su libertad. Considero que las bibliotecas son importantes herramientas educativas y culturales que facilitan el acceso al conocimiento a través de los libros y su lectura. Es también un espacio con un importante legado, accesible a toda persona, sin distinción alguna. Asimismo, es un espacio donde se preserva y se mantiene un registro cultural del pasado y presente. La Biblioteca pública representa el acceso a la cultura, la educación, la información y se personifica por ser un instrumento ideal para el desarrollo de una sociedad justa. Sus funciones son de índole cultural, social, educativa, principalmente; pero, además, suelen ser lugares de encuentro, de comunicación y participación. Constituye también, el acceso libre y voluntario a la lectura, la investigación, y la creatividad. Es un espacio “democratizador” de la cultura, el conocimiento a los usuarios, ya que funciona bajo el principio de igualdad de acceso a todas las personas, independientemente de su condición social, raza o religión. Y, por supuesto, la repercusión social que representa para adquirir el conocimiento. Las bibliotecas son escenarios de importancia sustantiva para la búsqueda del conocimiento y el desarrollo de la sociedad, ya que ponen al servicio de la comunidad, los libros y otros medios culturales para facilitar el desarrollo educativo y cultural de todos. La biblioteca es un servicio público, y es también un soporte para la sociedad. La biblioteca pública nace de la conciencia de que todo el cuerpo social tiene necesidad y derecho a participar en el conocimiento, por lo mismo pretender abrir sus puertas a todos cuantos quieren acceder a ella. Después de escribir todas las anteriores cuestiones, valorarlas y reflexionar acerca de las mismas, me pregunto: ¿Por qué en Cajititlan no tenemos una biblioteca pública? La respuesta es obvia: nosotros debemos trabajar, para hacer posible la instalación de una biblioteca pública en el pueblo, si es que deseamos ser partícipes de un cambio en su status social, educativo y cultural. ¡Se invita a las autoridades municipales a este proyecto, que sin duda alguna será de beneficio para todos!

Denuncias de la semana

E n v í a n o s t u re p o r te o f o to g ra f í a a : Facebook.com/laverdadtlajomulco

EN EL OLVIDO LA UNIDAD DEPORTIVA DE SAN MIGUEL A San Miguel Cuyutlán sólo le ponen atención cada año, cuando la cabalgata con motivo del carnaval está por llegar y rehabilitan los caminos por donde pasa. En cambio, los Servicios Públicos Municipales se olvidan de los espacios que a diario utilizan los ciudadanos. Un caso que nos denuncian es el camino hacia la Unidad Deportiva, el cual se halla en pésimas condiciones desde hace al menos cuatro años. Quien desea practicar deporte debe padecer estas circunstancias. La desatención se mantiene aun cuando por el lugar ingresan hasta personas con niños en carriolas. Las canchas de básquetbol también necesitan mantenimiento, sobre todo en la iluminación pues una de sus lámparas lleva dos años sin ser reparada.

Turisteando en Tlajomulco ¿CONOCES EN VERDAD EL MERCADO EUGENIO ZÚÑIGA? Ubicación: Centro de la cabecera municipal Por Sonia Gamboa Al recorrerlo me sorprendí que hay varias áreas con una vista magnífica hacia los dos templos, que pocas veces la

disfrutamos. La comida es muy buena, variada y económica. En las cartas puedes encontrar desayunos y comidas desde birria, mariscos, tacos

hasta un delicioso caldo de pollo. Les recomiendo visitarlo, recorrer todas sus instalaciones y, claro, probar su deliciosa gastronomía.

Fotos: Foto: Sonia SoniaGamboa Gamboa


Viernes 14 de febrero de 2020 / La Verdad

TESTIGOS DE TLAJOMULCO PAG. 15

J. CRUZ ROSALES NAVARRO ‘‘Maestro rural, hombre de campo, le gustó mucho la música y fue pionero de la música del mariachi en San Lucas Evangelista’’ (Benigno Rosales Navarro)

L

Por: Rey Guadalupe Orozco Gallardo

os habitantes de San Lucas Evangelista, a través de sus tradiciones y oficios, resaltan el nombre de Tla-

jomulco a nivel estatal, nacional e internacional. Ejemplo de ello son los mariachis, por cuya preparación y disciplina se han distinguido como grupos de calidad. Todos ellos recuerdan el origen de esta grandeza y al pionero que daría un nuevo rostro al terruño: don Cruz Rosales, profesor y fundador del mariachi en su tierra natal. J. Cruz Rosales Navarro nació en San Lucas Evangelista, Tlajomulco, la madrugada del domingo 3 de mayo de 1925. Sus padres fueron Pablo Rosales Mora y Fulgencia Navarro Ramírez, familia reconocida por el liderazgo de don Pablo y su participación decisiva en la dotación del ejido a San Lucas Evangelista (1918). Estas hazañas, quizá, influyeron para que Rosales Navarro escribiera la Crónica sobre el nacimiento del ejido de San Lucas en 1918 (1968), en la que relata la evolución del ejido y la importancia del mismo. Parte de su vida podemos conocerla a través de su obra El Mariachi. Su origen y evolución (2002) y en la presentación que hizo de ella en la sección ‘‘La Cara’’. Estudió la primaria en su tierra natal, aunque con muchas dificultades, y a los 17 años de edad comen-

zó su trayectoria como maestro, ayudando al director de la escuela de San Miguel Cuyutlán. Desde allí partió, dos años más tarde, ya con nombramiento de maestro y luego como director, a otros destinos: San Juanico Abajo, municipio de Villa Hidalgo; San Juan Evangelista, Tlajomulco; Santa Teresa, Cocula; La Zapotera, Poncitlán; su tierra natal y San Miguel Cuyutlán. Desde pequeño, nuestro testigo se sintió atraído por la música del mariachi. ‘‘De ahí en adelante sólo pensé en ser músico de mariachi, y a hurtadillas compré una guitarra que pronto dominé porque eran grandes mis deseos de ser músico’’, escribió don Cruz en su citada obra. En Santa Teresa, Cocula, el profesor Rosales adquirió más práctica y comenzó a formar grupos de músicos entre sus alumnos; ‘‘pero donde mero empezó ya con la música de mariachi fue aquí en San Lucas, armando el primer mariachi que hubo en este pueblo... los elementos eran, de trompeta, Guadalupe Barrera; de clarinete, Felipe; de guitarrón, Crescencio Márquez; de vihuela, Apolinario Rosales; de violines, Cruz Rosales y Domingo Cortez, y de guitarra, Jesús Navarro’’, relata don Benigno Rosales, su hijo. El primer mariachi de San Lucas comenzó a recorrer algunas poblaciones cercanas, en especial durante las fiestas patronales, y tuvo presencia en algunas canti-

nas de Guadalajara. Las generaciones que siguieron al profesor Rosales se distinguieron por prepararse profesionalmente y recorrer grandes distancias en sus presentaciones. El papá, el tío, el abuelo Cruz estuvo presente en la formación de los retoños de la música de este género; atestiguó cómo San Lucas Evangelista se convertía en la tierra de grandes mariachis. Hizo de este oficio parte de la riqueza que dejó como herencia a su familia y a su pueblo, al momento en que cerró sus ojos para siempre el 27 de mayo de 2009. Actualmente, en el pueblo se cuenta ya la cuarta generación de mariachis y el recuerdo de don Cruz sigue más vivo que nunca. ‘‘Es algo que todos los días me inculca mi papá y me recuerda, algo que mi abuelo siempre quiso, pues, el hacer historia y el amor al mariachi marcó mi vida porque las primeras notas que yo di me las enseñó él, mi abuelo’’, comenta su nieto Juan Carlos Rosales Barboza. Grandes mariachis y más profesionistas, así como ciudadanos ejemplares, son el legado que el profesor J. Cruz Rosales Navarro dejó en nuestro municipio y que le mereció el reconocimiento en el homenaje a los ‘‘Testigos de Tlajomulco’’, el 6 de julio de 2018, teniendo un lugar entre las ‘‘personas ordinarias, haciendo cosas extraordinarias’’.


PÁG. 16 MUNICIPIO

La Verdad / Viernes 14 de febrero de 2020

SAN JUAN EVANGELISTA

E

Se manifiestan contra el cambio de sacerdote en la ribera de Cajititlán

Mtro. Octavio Guevara

n la historia de la nomenclatura de los pueblos de Tlajomulco, podemos decir que alguna vez el nombre de Santiago Tlaxomulco o San Antonio Tlaxomulco se llamaría solo Tlajomulco. Caxititlán de los Reyes o Los Tres Reyes de Caxititlán, o San Gaspar de los Reyes del Lago, o Los Reyes de Cajititlán se nombraría Cajititlán. San Agustín se nombró Nicolás R. Casillas; San Lucas del Lago se nombró San Lucas Evangelistas; mientras que San Juan Evangelista solo perdería el “evangelistas”, quedando solo como San Juan; San Sebastián Tzapotepec por San Sebastián el Grande; Santa Cruz o Zapotepeque, o Thapotepec, se nombró Santa Cruz del Valle. El único testimonio de que San Juan tiene por nombre Xuchitlán es el de José Alejandro Patiño (1778): ‘‘El pueblo de San Juan ante portam latinan (y), que vulgarmente llaman Xuchitán en lengua mexicana, que significa florido porque hay de varias diferencias de flores en la falda de la sierra, a cuyo pie está situado’’. Lo cierto es que, fuera del testimonio de Fray Patiño, no hay otra evidencia sobre que se conocía como Xuchitán o Xuchitlán. A continuación, les presento a usted, amable lector, la investigación del historiador Rey Guadalupe Orozco Gallardo, con algunos testimonios o referencias que en el pasado se hicieron sobre el pueblo de San Juan Evangelista: Durante un fuerte litigio entre los naturales de San Lucas Evangelista y la hacienda de San Lucas (conocida después como ‘‘La Joya’’), entre 1773 y 1777, se procedió a revisar los títulos de las propiedades de ambas partes. Como San Lucas no las tenía, el comisionado para las medidas, don Nicolás Guerrero, procedió a reconocer los títulos de la hacienda de San Lucas, es decir una merced: “Que es hecha por los señores oidores, alcaldes mayores de la Audiencia Real de la ciudad de Guadalajara, a doña Ángela Caballón, de un sitio de estancia para ganado menor y dos caballerías de tierra, entre el pueblo de Cuyutlán y la estancia de San Juan, sujeta al pueblo de Cajititlán; a la falda de un cerro grande en un nacimiento de agua que sale de dicho cerro , una legua de la dicha estancia de San Juan y media del dicho pueblo de Cuyutlán; que corra desde la abra y arroyo hacia la laguna y hacia el dicho puesto, tomando las dichas caballerías por lo llano, y desde ellas corra la dicha estancia del dicho puesto y estancia de San Juan. Su fecha en la ciudad de Guadalajara, a 17 días del mes de mayo de 1569”, 450 años con el nombre de San Juan. En 1686, el pueblo de Cajititlán sufrió el despojo de tierras que desde siempre había sembrado, por parte de la hacienda de los Cedros. Se procedió a medir las tierras del pueblo, pero éste alegaba que las correspondientes eran un tanto estériles e insuficientes. Además, los principales de Cajititlán exponían sus razones para ser amparados en las tierras, entre estas se dijo que: “Mayormente, estando de manifiesto público y notorio en toda la jurisdicción de dicho pueblo, cómo en años atrasados, por ocasión de no tener dicho pueblo tierras bastantes de pan llevar y según el número de naturales que en aquél tiempo tenía dicho pueblo, nos obligó a compartir algunas familias y naturales de dicho pueblo de Cajititlán, que son los que poblaron el pueblo de San Juan, que está a la otra banda de dicha laguna”.

Católicos están inconformes con el Arzobispado de Guadalajara por el cambio del padre Chon Fotos: Sonia Gamboa

P

Por Carlos García

ara manifestar su oposición al cambio de párroco en Cuexcomatitlán, habitantes católicos de municipios ubicados en la ribera de la Laguna de Cajititlán encabezaron la tarde el miércoles 12 de febrero una protesta en el Arzobispado de Guadalajara.

Vecinos de Cuexcomatitlán, San Juan y San Lucas Evangelista partieron de la plaza principal de esta última localidad hacia la máxima sede eclesiástica en Jalisco. Cantando alabanzas y expresando su fe, aseguraban que no se moverían hasta ser atendidos por el cardenal Francisco Robles Ortega. Su queja es el cambio de sacerdote titular en la parroquia

de La Purísima Concepción, en Cuexcomatitlán, donde el padre Concepción (mejor conocido como “Chon”) se encuentra en proceso de ser removido. Los manifestantes consideran que es injusto su cambio de zona, ya que la población católica no está de acuerdo. Además, sostienen que hay varias irregularidades en el procedimiento.

Premian a ganadores de la Liga Sabatina

En el campo de El Mazapán fueron entregados los trofeos para los finalistas de la Liga Sabatina para mayores de 50 años. La entrega corrió a cargo del regidor Salvador Gómez de Dios, el empresario Roberto Esquivel y María Elena Rivera

Estrada, presidenta del Comité Directivo Municipal del PAN. Leones Negros se alzó como campeón, mientras Cajititlán se llevó el premio de consolación. La crónica completa en: laverdadtlajomulco.wordpress.com


Viernes 14 de febrero de 2020 /La Verdad

SOCIEDAD PÁG. 17

En época del coronavirus una estudiante de Tlajomulco cursa maestría en China Karla Rodríguez confía en que el gobierno chino resolverá pronto la epidemia. Estudia Gestión Logística

H

Por Willaldo

ija de Enriqueta Ramírez y Carlos Rodríguez, se mudaron a Tlajomulco y aquí estudió desde segundo de primaria. Cursó bachillerato en la Preparatoria Regional. Es ingeniera en Diseño Industrial, egresada de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Durante su formación académica tuvo la oportunidad de participar con algunas empresas en pequeños proyectos para la resolución de problemáticas y desarrollo de diseños. Al graduarse siguió preparándose a través de cursos, talleres y diplomados. Siempre ha creído que “nunca terminamos de aprender”; sin embargo, para ella fue difícil decidir hacia qué camino dirigirse en lo laboral, ya que no tenía en mente algo específico en lo que quería desenvolverse y adquirir experiencia. En su primer trabajo recibió una llamada de la empresa Foxconn PCE Paragon Solutions (empresa del ramo electrónico originaria de Taipei, Taiwán), ahí adquirió interés en todo lo que corresponde a cadena de sumistro y gestión logística. Uno de sus sueños siempre fue lograr entrar en un programa de maestrías en el extranjero; su interés por China aumentó al estar en constante comunicación con personas provenientes de ese país en su trabajo de aquel entonces. Se enteró del programa a través de su universidad, recibió un correo con la información y al verlo no dudó en absoluto en aplicar. El primer paso fue enviar algunos documentos al director de la carrera, lo más decisivo fue la redacción de una carta en inglés o chino sobre quién es ella, por qué le interesaba el programa y de qué manera aplicaría sus conocimientos en México. Su familia la apoyó desde el inicio, la convocatoria para obtener una beca fue a través de China Campus Network (CCN) y el Gobierno del Estado de Jalisco. Una vez enviados los papeles esperó alrededor de dos meses la publicación de la lista de finalistas, durante ese tiempo estuvo muy nerviosa ya que de verdad quería ver su nombre en ella. Después de una larga espera recibió un correo de confirmación como finalista por parte de CCN con material para

prepararse para el siguiente paso, ir a la Ciudad de México para presentar un examen de conocimientos y entrevista presencial con maestros de la Universidad de Tianjin (en inglés). Para Karla eso fue lo más estresante y decisivo, ya que realmente deseaba ser ganadora. Día y noche, cuando no estaba trabajando, se dedicó a prepararse. El día del examen y la entrevista tuvo inconvenientes pero al final todo fluyó muy bien. Se sintió muy cómoda en la entrevista y “tuve el presentimiento de que vería mi nombre como ganadora”. Cuando sus papás y ella vieron su nombre en la publicación de CCN, lloraron y festejaron con mucha alegría. “La verdad, no lo podía creer, ¡me iba a China!” Dejar a su familia, amigos y su trabajo fue difícil, pero no podía dejar ir la oportunidad. El programa consta de tres años; primero es para tomar el curso de fundamentos del idioma y la maestría. Una vez que finalice el año escolar (el primer año es en Tianjin University), presentará un examen de certificación nivel HSK3 para el idioma chino.

El segundo y tercer año cursará la maestría en gestión logística en la Universidad de Nankai. Karla vive en el campus de la universidad. Su experiencia en China ha sido muy grata y educativa. Conoció a otros jaliscienses en Guadalajara, por lo que decidieron formar grupos para tomar el avión juntos. Al llegar al nuevo país, el primer reto fue la comunicación, ya que pese a hablar un nivel intermedio de inglés no sabían nada de chino. Durante la primera semana se instaló y recorrió un poco de la ciudad junto con otros mexicanos. “Puedo decir que me adapté rápidamente ya que para mi fortuna todas mis amistades de China viven en Tianjin, siempre conté con su apoyo para cualquier situación”. Karla comenta que las personas son muy amables y cuando ven que eres extranjero te ayudan; pese a no hablar la misma lengua, siempre buscan la manera de entenderlos y darse a entender. Respecto al tema del coronavirus, dice que se siente segura y confiada en que su salud está a salvo, ya que considera a China como un país muy competente para el control y manejo de epidemias.

Interactivo, escanea este código en tu teléfono y ve el video

Fotos: cortesía

En todo momento su universidad le ha brindado apoyo y se encuentra día a día en constante comunicación con ella y los demás mexicanos, al igual que CCN y el Gobierno de Jalisco. “Me gustaría impulsar a otros jóvenes con mi historia... decirles que nada es imposible, nuestro límite es nuestra imaginación. En México contamos con mucho apoyo para el desarrollo de nuestros talentos, sólo es cuestión de querer, echarle ganas y perder el miedo. Nunca es fácil, pero vale 100 por ciento la pena cuando ves tus objetivos cada vez más cerca”.


La Verdad / Viernes 14 de febrero de 2020

PÁG. 18 SEGURIDAD

Comisaría captura a dos asaltantes que despojaron de efectivo a un cuentahabiente Luego de robar 26 mil 500 pesos con lujo de violencia, su automóvil fue interceptado sobre la avenida Adolf B. Horn Redacción

L

a Comisaría de Seguridad Pública de Tlajomulco logró la captura de dos presuntos delincuentes, quienes son acusados de cometer el asalto a un cuentahabiente en López Mateos Sur el jueves 6 de febrero. Se informó que por medio del sistema de monitoreo del C4, detectaron un vehículo sospechoso que circulaba sobre la avenida Adolf B. Horn, con rumbo al fraccionamiento El Mirador. El automotor cumplía con las características denunciadas en el delito de robo con violencia, que se registró en la plaza comercial El Manantial. En el

lugar, una persona del sexo masculino que acababa de retirar 26 mil 500 pesos de una sucursal bancaria, fue asaltado con lujo de violencia. El atraco quedó registrado en las cámaras de videovigilancia del C4. La víctima complementó la denuncia con datos y señas de los ladro-

nes. De esa forma se logró interceptar el automóvil Nissan Tsuru, pintado con los colores de los taxis tradicionales. Cuando los policías le marcaron el alto, encontraron en el interior a dos sujetos. Al realizarles la revisión de rutina, les fueron encontrados seis envolto-

Foto: cortesía

rios de la droga conocida como cristal. Los masculinos fueron puestos a disposición de la agencia de la Fiscalía del Estado de Jalisco. El video captado por las cámaras de vigilancia será presentado como prueba en el proceso de investigación abierto en su contra.

Seis heridos en derrumbe de obra en construcción Los hechos ocurrieron en una finca del fraccionamiento Balcones de la Calera, cuando se desplomó la estructura de la bóveda Redacción

Seis trabajadores del sexo masculino sufrieron lesiones de regulares a graves al derrumbarse una obra en construcción. El hecho tuvo lugar la tarde del martes 11 de febrero en el fraccionamiento Balcones de la Calera. La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco informó que sobre la

Foto: cortesía

avenida Panorámica se encontraba una obra en proceso. Una de las estructuras colocadas para trabajar en la bóveda se desplomó, dejando con serias heridas a las seis personas que se encontraban laborando. Los lesionados, según el reporte preliminar, tienen una edad entre los 17 y 40 años de edad. Todos fueron llevados al Hospital 180 del IMSS.

Asesinan a dos masculinos y localizan una cabeza

Los crímenes fueron cometidos con arma blanca y de fuego Redacción

Entre viernes y sábado, dos personas del sexo masculino fueron asesinadas en el municipio de Tlajomulco. Uno de los homicidios fue co-

metido con arma blanca y otro con de fuego. La mañana del 7 de febrero fue localizado un cadáver en el camino de Cuexcomatitlán a El Mirador, en el cruce con una brecha.

Unidades de la Comisaría de Tlajomulco realizaban un recorrido de vigilancia cuando observaron una persona tirada en la vía pública. Al revisarlo, el hombre ya tenía signos vitales. Presentaba un balazo en el cráneo. Su complexión era de 1.70 metros,

aproximadamente, de tez morena. Un día después, la tarde del 8 de febrero otro hallazgo ocurrió, pero ahora en el cruce de las calles Granada y Río de Janeiro, en el fraccionamiento Los Alcatraces. Los policías municipales atendieron el reporte sobre un lesio-

nado por arma punzocortante. Cuando arribaron ya estaba muerto, tirado en el pastizal. Paramédicos Médicos Municipales confirmaron su muerte, la cual se produjo por las tres heridas que le causaron: una en el cráneo, otra en la espalda y otra en un brazo. También

se reveló que el pantalón de mezclilla que vestía lo tenía bajado a media pierna. El miércoles 12 de febrero fueron descubiertos restos humanos que correspondían a un cráneo. El hallazgo tuvo lugar en la calle Jesús Aguilar de Jardines de Santa Ania.


Viernes 14 de febrero de 2020 / La Verdad

PÁG. 19

ENTRETENIMIENTO SOPA DE LETRAS: EL DÍA DE SAN VALENTÍN (14 DE FEBRERO)

Amistad

HORÓSCOPOS

Amor

Carta Cena Copa

Corazones Cupido

Familia

Febrero Flores

Globos Pareja

Regalos Rosas Vino

SUDOKU

DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2020

ARIES

(21 de marzo-20 de abril)

SUDOKU DIFÍCIL

RESPUESTAS DE LA SEMANA PASADA

SUDOKU FÁCIL

SUDOKU DIFÍCIL

COLOREA

Si tienes pareja, para que tu semana sea fantástica evita las discusiones tontas. Si sabes de sobra que él te quiere, en vez de pelear, desata su pasión y libera tus tensiones de otro modo. CÁNCER

Si estás en pareja y resulta que te sigues encontrando en soledad, puede que tengas distintas prioridades o formas de ver la vida. Es urgente y necesaria una conversación.

Cuando te sientas al borde del ataque de nervios, evita descargar el mal genio con los de alrededor, en especial con la gente del entorno laboral. Sal a correr o haz ejercicio, baila, muévete.

(22 de mayo-20 de junio)

LEO

A partir de ahora empezarás a crecer profesionalmente. En el terreno sentimental, algunos Leo se pueden haber dejado llevar por celos enfermizos. El temor a perder al ser amado hace que se imaginen cosas que no existen. ESCORPIÓN

(23 de octubre-22 de noviembre)

Tu principal quebradero de cabeza en estos días está en el aspecto sentimental. Te afectará especialmente si tienes pareja de largo recorrido de la que no tienes la menor queja, excepto que se ha vuelto muy rutinaria. CAPRICORNIO (22 de diciembre-20 de enero)

En el amor, si desde hace tiempo notas cierto distanciamiento con la pareja, puede pasar algo esta semana que te indique claramente que es mejor emprender otro camino. PISCIS

(20 de febrero-20 de marzo)

AVISOS DE OCASIÓN SE VENDE O CAMBIO por camioneta de cuatro cilindros un terreno en Cuexcomatitlán de 10 por 22 metros. Informes en el teléfono celular 33 32 02 80 21. SE VENDE PREDIO RÚSTICO, denominado “ladrillera”, ubicado en este municipio por la “curva de los feos”, Cerro de la Cruz. Con dimensiones de norte 57.20 metros, sur 55 metros, oriente 106.80 metros y poniente 13.10 metros. Informes al: 33 1130 8647. AUTO. Se vende Mazda 3, modelo 2006, cuatro puertas, cuatro cilindros 2.0, aire acondicionado, un solo dueño. Informes al 3329345691.

VENDO FORD RANGER V6 Big Can, caseta y media, modelo 86, en partes. Informes en los teléfonos 33 13 69 84 10 y 33 31 59 50 08. VENDO CASA amplia y terreno, a tres cuadras de la plaza principal de Tlajomulco, en el fraccionamiento Larios. Informes en el teléfono 33 17 17 83 88. MOTO. Se vende. Poderosa motocicleta Shadow vlx modelo 2006, motor de 600cc. Oferta de 59 mil 500 pesos. Informes al 3310692161. REPARADOR DE BICICLETAS, El Chana. Calle Nicolás Bravo Nte. # 16. UNIFORMES DEPORTIVOS Y ESCOLARES. Tenemos los mejores precios y calidad del mer-

cado en uniformes, te mejoramos cualquier oferta y calidad. Informes al: 3329345691. TRABAJO. ¿Sabes hacer pizzas? ¿Quieres trabajar? Te estamos buscando, trabajo en la zona centro de Tlajomulco de Zúñiga. Informes al teléfono: 3311308647. RICOS TACOS CHON. Atendidos por su propietario Jorge Navarro y familia. Le ofrecemos una gran variedad de guisados, poniéndonos a sus órdenes al teléfono 3317851791. VENTA DE GELATINAS, galletas caseras, pasteles, pay de queso y de elote, tartaleta de frutas, elotes y verduras. Calle Independencia número 7, norte.

(21 de abril-21 de mayo)

Si esperas recibir una suma procedente del trabajo o de una deuda de hace tiempo, no va a llegar a tiempo. Sufrirá un retraso, o sea que haz tu presupuesto semanal sin contar con este dinero. GÉMINIS

(24 de julio-21 de agosto)

SUDOKU FÁCIL

TAURO

Tendrás ocasión de comprobar si quisieron dañarte porque recuperarás el contacto con una amistad a la que aprecias y de la que te habías distanciado por un malentendido.

(22 de junio-23 de julio)

VIRGO

(24 de agosto-23 de septiembre)

En el terreno laboral si estás esperando que te den un puesto de trabajo, que te asciendan o que te acepten donde estás haciendo prácticas, las perspectivas son positivas. SAGITARIO

(23 de noviembre-21 de diciembre)

La racha de apuros económicos que posiblemente has atravesado empieza a quedar atrás. En el aspecto laboral y en la cuestión monetaria no tienes que preocuparte porque funcionará como una seda. ACUARIO

(21 de enero-19 de febrero)

Te sentirás muy bien por sentirte tan querida. Además, uno de tus amigos te pondrá en contacto con una persona que tendrá un papel fundamental en tu carrera profesional. LIBRA

(24 de septiembre-23 de octubre)

Si alguien intenta hacerte partícipe de alguna situación tensa, no lo permitas. Tú estás por encima de estas cosas. Y evita también involucrarte en temas que no te afectan directamente.

La verdad simplemente es. No se puede perder, buscar ni encontrar. Está dondequiera que tú estés, porque está en tu interior. Rumi

TELÉFONOS DE EMERGENCIA GOBIERNO DE TLAJOMULCO

TEL.32 83 44 00

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

POLICÍA

EMERGENCIAS

PROTECCIÓN CIVIL

CRUZ VERDE

TEL.37 98 15 98

TEL.37 98 14 80

TEL.32 83 45 45

TEL.911

TEL.071



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.