Verdad Socialista Prensa del Partido Socialismo y Libertad
Febrero de 2021
N° 14 Precio: $50 Solidario: $100
socialismo.ar@gmail.com / pslar.wordpress.com
Nacional: No hay recuperación económica ¡Preparemos la lucha! EE UU: Un programa tipo Robin Hood para la supervivencia de la clase trabajadora Mujer: Aborto legal ¡Lo conquistamos las mujeres en las calles!
Verdad Socialista Febrero de 2021
N° 14 Precio: $50 Solidario: $100
Editorial
Una salida obrera y popular a la crisis de los patrones capitalistas
socialismo.ar@gmail.com pslar.wordpress.com PSocialismoyLibertad
Sumario
2. Editorial 4. Nacional: No hay recuperación económica 5. Movimiento obrero: Que los ejemplos de unidad y coordinación de las y los trabajadores se multipliquen 6. Mujer: Aborto legal ¡Lo conquistamos las mujeres en las calles! 7. Partido: Homenaje y despedida a Irene Aragona. 8. Estados Unidos: Un programa tipo Robin Hood para la supervivencia de la clase trabajadora 9. Estados Unidos: Sólo los trabajadores pueden neutralizar a los fascistas 10. Pandemia: Negocio, miedo ¿o salida desde la clase trabajadora? 12: Maradona: El homenaje que dividió aguas 13. No a la mina en Chubut, ¡La lucha sigue! 14. Chile: Ante la Constituyente, candidaturas del pueblo. 15. Aniversario: 34 años sin Nahuel Moreno Contratapa: Campaña por niñas asesinadas en Paraguay.
Las imágenes de la toma del capitolio norteamericano por los fanáticos ultraderechistas y fascistas seguidores de Trump, y luego el posterior despliegue de soldados en el acto de asunción de Joe Biden, haciendo que Washington pareciera una de esas tantas ciudades de medio oriente ocupadas por el ejército yanqui; no han hecho más que retratar la actual decadencia de la democracia norteamericana, y su clase dirigente. La nación más poderosa del mundo, dirigida desde hace doscientos años por los poderosos partidos Demócrata y Republicano, muestra, a través de estas postales, una profunda crisis institucional y de liderazgo político.
Que no es más que reflejo del mismo descalabro económico, social y hasta sanitario en el que sumergió a su propio pueblo. Para la mayoría de los habitantes del mundo, es asombroso que los Estados Unidos, quienes junto al Ejército Rojo de los soviets detuvieron el avance triunfal del nazi-fascismo sobre Europa, Asia y África. Que arrojó dos bombas nucleares sobre Japón, llevó al hombre a la Luna y decretó el triunfo del Capitalismo sobre el Socialismo, tras la caída del Muro de Berlín y la URSS; tenga que proyectar un plan multimillonario de subsidios para millones de desocupados, sin plan sanitario y sin techo. El país que domina al mundo
Verdad Socialista Febrero2021
y condujo a la actual bancarrota de la economía globalizada, dejó de prosperar hace tiempo, y su pueblo se muere sin atención médica, hace larguísimas colas para mendigar comida, recibir dinero, y tener un techo por las noches. Los periodistas, gobernantes y estadistas serios, no encuentran palabras para la transición presidencial norteamericana. Con Donald Trump denunciando fraude a los cuatro vientos y agitando las aguas de la violencia racial, y a Biden suplicándole lastimosamente que modere los ánimos y lo ayude a bajar la confrontación entre las clases sociales. Los trabajadores latinoamericanos, que sintieron madurar el odio en su interior hacia ese gran país del norte, que organizó golpes de estado, contrarrevoluciones, y el permanente saqueo imperialista a nuestras riquezas a través de las multinacionales, el Banco Mundial y el FMI; simplemente no pueden entender cómo después de tanto robo, Estados Unidos no pueda sostener ni la apariencia del “sueño americano” que supo ser. La democracia norteamericana afronta los mismos problemas que las de otros países con menos recursos y empresas, con menos territorio y habitantes, armas y tecnología. Los burgueses imperialistas yanquis –junto al resto de los burgueses de países imperialistas y no imperialistas-crearon una ficción alrededor de las instituciones democráticas, poniéndolas por encima de las clases sociales, para defender valores universales como la libertad, la justicia, la vida, etcétera. Una mentira en la que el pueblo norteamericano dejó de creer, y por ese motivo estallan –y seguirán estallando- crisis políticas cada vez más profundas, antes conocidas sólo en países del tercer mundo, y hoy moneda corriente hasta en las principales potencias. Antes con Trump, hoy con Biden, las instituciones de la democracia burguesa seguirán protegiendo los intereses capitalistas, hundiendo todavía más al pueblo. Y continuará reprimiendo con la misma policía racista, las manifestaciones de los trabajadores más explotados: los negros, los latinos y los asiáticos. El fracaso de la democracia burguesa como sistema de gobierno, y el fracaso de la producción capitalista como motor del progreso, comienzan a ser una verdad para millones en el mundo. Pero el capitalismo no desaparecerá solo, ya que será defendido por los empresarios y banqueros quienes, usando a la policía y al ejército, lucharán hasta las últimas consecuencias para que sus desmesuradas riquezas y sus indignantes privilegios, no les sean arrancados de las manos. Cada vez les cuesta más a los capitalistas sacar a
Editorial-3
flote al Titanic, porque enfrentan a diario la furia de los pueblos que se sienten estafados y ya no soportan más la situación. Las masas golpean una y otra vez al sistema y a las instituciones, provocándoles más crisis a los capitalistas, y les disputan abiertamente el control del conjunto de la sociedad humana. Aun de manera inconsciente e intuitiva, por cierto. Los revolucionarios debemos ayudar a las masas a que tomen conciencia de sus fuerzas, e impulsar la construcción de los organismos de democracia directa que permitan unificar al pueblo en una sola lucha, para echar abajo al gobierno de los patrones capitalistas y poner en pie al gobierno de los trabajadores y el pueblo. La crisis y barbarie capitalista que estamos viviendo, coloca a la orden del día la necesidad de transformar las movilizaciones obreras y populares contra las injusticias, en lucha revolucionaria para derribar el sistema capitalista e iniciar la construcción del socialismo, la única salida para alcanzar una vida plena para el conjunto de la humanidad y todas las especies que habitan el planeta.
1 de Febrero Jornada Internacional Solidaria "Libertad a las y los presos de la revuelta" A más de un año de iniciada la rebelión en Chile, miles de luchadoras y luchadores continúan en las cárceles o con prisión domiciliaria con causas abiertas y escandalosos montajes policiales, sufriendo todo tipo de abusos y vulneración a los derechos humanos. Nos sumamos a esta Jornada Solidaria Internacional, exigiendo su inmediata libertad y el cese de persecuciones a las y los luchadores por parte del gobierno de Piñera, a quien hacemos responsable en primer orden, de la integridad física y psíquica de las/os compañeros. -Libertad a las/os presos por luchar!
CRIR (Comité por el Reagrupamiento Internacional Revolucionario) FSP (Freedom Socialist Party EE UU y Australia) MRS (Movimiento Socialista Revolucionario Brasil) POS (Partido Obrero Socialista México) PSL (Partido Socialismo y Libertad Argentina)
Febrero2021 Verdad Socialista
4 - Nacional
No hay recuperación económica
¡Preparemos la lucha!
D
espués de un año catastrófico para la clase obrera argentina, del robo descomunal a los salarios y jubilaciones, con millones de despidos, hambrientos, y miles de muertos por la destrucción de la salud pública; la realidad es que pasan los gobiernos peronistas o no peronistas y la conclusión es la misma: somos los/as trabajadores/as y el pueblo pobre, quienes pagamos los costos de las crisis que ellos provocan. Es trágico que, debido a un puñado de empresas monopólicas y latifundistas, que se llenan los bolsillos encareciendo el precio de la comida a valores internacionales, millones de niños/as y adultos/as sufran de insuficiencia alimentaria. Amparados por el mismo gobierno que promueve la inflación, aumentando los combustibles semanalmente. ¡Nos toma el pelo diciendo que no hay ajuste sobre los ingresos de los que menos tienen! ¡Unos caraduras! No es verdad que este gobierno combata la inflación, como tampoco lo han querido hacer los anteriores. La inflación es el mecanismo a través del cual los patrones mantienen los salarios bajísimos, tanto de los empleados privados, como los públicos. Lo que implica una enorme transferencia de riquezas en beneficio de las grandes patronales y la oligarquía financiera internacional. Solamente personas que no sufran las penurias de un hogar humilde, pueden justificar que en el país del trigo y las vacas, haya gente que pase hambre. Que millones no puedan acceder a una alimentación balanceada, cuando lo que produce el país -y en abundancia- son carnes, cereales, frutas y verduras. Como tampoco la hay para que los fondos que debieran cubrir la necesidad de asistencia sanitaria, educación y vivienda digna para el pueblo trabajador, vaya a parar a las arcas de los usureros internacionales. Los Fernández, junto al FMI y las patronales, quieren repetir esta misma fórmula para resolver la debacle económica, social y sanitaria, en el 2021. Para ello, cuentan con los traidores de la CGT- CTA y el pacto infame que vienen sosteniendo con el gobierno y las cámaras empresariales, para no hacer nada. Con la excusa de la pandemia, permitieron que el látigo de
los patrones siga castigando al conjunto de la clase trabajadora, sin dar una respuesta unificada para devolver los golpes y recuperar lo que nos sacaron. A pesar de la traición de las centrales, los aceiteros demostraron que, con una huelga muy dura y tras parar la producción durante 21 días, se puede conquistar un sueldo inicial de 93 mil pesos (ver nota pág.). Este enorme ejemplo de unidad y lucha, muestra las posibilidades de revertir las paritarias de hambre que nos impusieron en todos los gremios, si somos capaces de unirnos y pelear a fondo -desde abajo- como ellos lo hicieron. Hasta conseguir el básico de $93.000 para todo el movimiento obrero.
Medidas Económicas de Emergencia para la Clase Obrera
El plan de Alberto, Cristina y el FMI es para hundirnos aún más. Depende del movimiento obrero imponer las medidas económicas que le permitan salir del pozo al que nos empujaron. Podremos obligar al gobierno y a los empresarios a implementarlas, si somos capaces de unirnos para luchar, de manera coordinada, en todo el país hasta conseguirlo, como lo hicieron los aceiteros y las mujeres, que conquistaron el aborto legal. Desde las escuelas, los hospitales y el resto de las dependencias públicas, junto a las fábricas, el transporte, el comercio y el resto de los servicios, junto a los millones sin trabajo que sobreviven como pueden. Proponemos pelear por estas medidas: *Aumento Salarial de Emergencia: que
el salario mínimo, vital y móvil sea de $93.000 para todo el movimiento obrero y jubilados/as. Paritarias libres, no al techo que propone el gobierno. *Seguro de desempleo de $50.000 para desocupados/as. ¡Basta de migajas! *Junto con el aumento de salarios, jubilaciones y asignaciones ¡Congelamiento inmediato de precios! de nada sirve ganar dinero, si después no alcanza para nada. *Ante la emergencia sanitaria, exigimos un Banco Nacional de Sueros y Vacunas. Rechacemos la Ley de Patentes que favorece a los grandes laboratorios, producción nacional de vacunas a cargo del estado. *Pase a Planta Permanente de todos/ as los contratados/as y contratistas en el estado y el sector privado. ¡Basta de precarización laboral! *Basta de despidos: Expropiación sin pago y bajo control obrero de toda fábrica que cierre, suspenda o despida. *Plan de construcción de escuelas, hospitales y viviendas populares para crear puestos de trabajo. *Basta de saqueo , los recursos naturales son patrimonio del pueblo. ¡No se venden, se defienden! *Ni un peso más para pagar la deuda externa Es imprescindible suspender el pago, investigarla y destapar la brutal corrupción de la timba financiera. Recuperemos ese dinero y castiguemos a los responsables. *Por la vigencia plena de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en todo el territorio nacional. Por hospitales en condiciones de realizar el procedimiento de IVE.
Movimiento Obrero - 5
Verdad Socialista Febrero2021
Aceiteros
Que los ejemplos de unidad y coordinación de las y los trabajadores se multipliquen Osvaldo Pontoni
L
as y los trabajadores de los gremios que desarrollan tareas en el complejo agroexportador del Gran Rosario y los 21 sindicatos vinculados a la actividad aceitera comenzaron una huelga por tiempo indeterminado, cansados de la negativa por parte de las patronales agroexportadoras de abrir la discusión salarial en paritarias. Esta situación negacionista fortaleció la política de Unidad de Acción; la Federación Nacional Aceitera, el SOEA -que agrupa a las y los aceiteros del departamento de San Lorenzo- y Urgara -gremio de los recibidores de granos- paralizaron todas las plantas del Cordón Industrial Sur y Norte del Gran Rosario, donde se encuentra el grueso de las empresas responsables del 90% de la agroexportación en Argentina. También definieron la unidad de los reclamos y la coordinación de la lucha en el ámbito sindical, además de garantizar los piquetes en las puertas de las empresas. También debemos señalar que la huelga se dio en medio de un fuerte cerrojo mediático ya que tanto los medios "oficialistas" como los medios "opositores" informaban a cuentagotas el conflicto y cuando lo hacían, favorecían la imagen de las patronales. Por lo opuesto debemos destacar las muestras de solidaridad del resto de la clase trabajadora del país. La discusión por la reapertura de paritarias se da en el marco de una fuerte ganancia de estas empresas, en su mayoría multinacionales, como Cargill, Dreyfus, ADM, AGD, Bunge, etc. La Bol-
sa de Cereales de Buenos Aires destacó que el precio FOB del aceite de soja en Argentina alcanzó en noviembre 2020 su valor máximo desde que comenzaron a publicarlo, en 2017. Nuestro país es el principal exportador global de aceite de soja. El paro provocó que más de 170 barcos tuvieran que estar varados a lo largo del río Paraná para descargar las importaciones, mayormente de insumo de capital, (maquinaria, equipo, instalaciones, tecnología en general) y cargar aceite de soja, productos oleaginosos y granos. Además de los cientos de camiones parados sin poder descargar. Las patronales, decían que perdían 100 millones de dólares por día por el paro. Sabemos que con esos u$s 100 millones pagarían a los 22.000 trabajadores de la industria aceitera y afines el salario de un año. El martes 29 de diciembre del 2020, luego de 22 días de huelga, con movilizaciones y piquetes, las y los compañeros aceiteros junto con los compañeros recibidores de granos lograron un gran triunfo, obligando a las patronales agroexportadoras a sentarse a la mesa de negociación. El miércoles 30, los paritarios que representan a la Federación Aceitera firmaron en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación un acuerdo con los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO que llevará el salario inicial a $93.647,51, incluyendo $1000 de presentismo, a partir del 1° de enero de 2021 para las y los
trabajadores de la industria aceitera del país. También se acordó el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $70.178, hayan trabajado o no durante la pandemia (se abonará en dos cuotas durante enero y febrero de 2021). En tanto que se acordó el pago de otro bono excepcional de $90.000 (pagadero en 9 cuotas de $10.000) para aquellos trabajadores declarados esenciales y que trabajaron durante la vigencia del ASPO. El acuerdo incluye la actualización de los sueldos de acuerdo a la postergada revisión salarial 2020, que originó el conflicto, para los meses de noviembre y diciembre. Se incluye además una cláusula de revisión pautada para el mes de agosto de 2021 Vemos claramente como, de un lado, las patronales agroexportadoras, los gobiernos de Fernández, Perotti y el FMI pusieron todas sus energías intentando quebrar la huelga, para no solo derrotar a las y los trabajadores aceiteros, sino sentar un precedente a toda la clase trabajadora que quiera defender y recuperar su salario. Del otro, una huelga por tiempo indeterminado que logró unir a diversos gremios, en la unidad de los reclamos y la coordinación de la lucha. También debemos acentuar la gran fuerza y participación de las y los activistas, trabajadores y las mujeres aceiteras, empujando la unidad para derrotar a la poderosa patronal agroexportadora, al mismo tiempo una gran solidaridad y simpatía en miles y miles de trabajadores y trabajadoras del país. El triunfo de esta magnífica huelga es un logro de la unidad de acción. Efectivamente, el conflicto aceitero y portuario se convirtió en un conflicto testigo para el 2021. No tenemos dudas de lo significativo del salario inicial de $93.647,51, los dos bonos de $70.000 y $90.000. Al mismo tiempo, queremos destacar y reivindicar el método Unitario y Coordinado, dejando de lado el sectarismo y entendiendo que los acuerdos son “todos” contra la patronal y los gobiernos de Fernández, Perotti y toda la “oposición” burguesa.
Febrero2021 Verdad Socialista
6 - Mujer
Aborto legal
¡Lo conquistamos las mujeres en las calles! Mujeres por la Libertad
E
n la madrugada del #30D el grito de las mujeres retumbó en los alrededores del congreso, nuevamente el movimiento se hizo escuchar ¡ES LEY! En una jornada histórica que fue sostenida por la movilización y vigilias en todas las plazas del país, el senado aprobó el proyecto IVE. El proyecto presentado por Alberto Fernández, que pretendió montarse en el genuino e histórico proceso de movilización, organización y lucha de las mujeres, para contenerlo, es también un intento desesperado para tapar la crisis económica del país y seguir aplicando el plan de ajuste. Para ello hizo acuerdos con las iglesias haciendo un guiño con la objeción de conciencia, la penalización después de la semana 14 y la ley de los 1000 días, excluyendo el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto que venimos levantando desde hace más de 15 años.
¡La lucha continúa!
Estamos convencidas que esta ley no es la concesión de ningún presidente ni del Congreso, sino que lo conquistamos las mujeres en las calles, esta deuda pendiente con nosotras, representa décadas de lucha. Es ley, dimos un gran paso, ahora tenemos que estar muy atentas para que se comience a aplicar, nosotras sabemos muy bien que el sistema sanitario está colapsado, por eso nuestro primer paso es iniciar campañas en los barrios y exigir médicos y enfermeras para los centros de salud. ¡Tienen que nombrar el personal necesario para dicho procedimiento! La pelea recién empieza y no va ser fácil ya que los/as antiderechos seguirán dando batalla. Por esto, consideramos que es una necesidad seguir organizadas, ocupando plazas, parques, calles, centros de salud u hospitales, para garantizar la plena aplicación, para que no haya nunca más una presa por abortar, ni una muerta más por abortos clandestinos. ¡Continuemos en alerta y organizadas para que se garantice en los hospitales y todo el sistema de salud de cada pro-
vincia y en cada rincón de nuestro país!. Sabemos que lo ocurrido en Argentina se expande como reguero de pólvora, principalmente por América Latina, no podemos negar que este hecho implica un gran impulso para el movimiento de mujeres en el mundo, nos pone en mejores condiciones y demuestra que la lucha sigue intacta, a pesar del freno que impusieron la pandemia y la cuarentena. ¡Se inicia un proceso que indica la posibilidad de ir por más y las mujeres estamos dispuestas a ir por todo! ¡Nuestros derechos no se negocian! ¡Vamos por la separación de la iglesia y el estado!
*¡El aborto es una cuestión de salud pública! *¡Si nos criminaliza, NO es completa la legalización! *¡Si hay objetores/as de conciencia no hay aborto legal! *¡Ni un peso para los curas, sus colegios privados, Universidades y sanatorios! *Separación de la Iglesia y el Estado
Partido - 7
Verdad Socialista Febrero2021
Homenaje y despedida a Irene Aragona
H
oy la marea verde recorre cada rincón de este país. Hoy la reacción medieval, patriarcal y capitalista encuentra nuevas olas de luchadoras por la emancipación de las mujeres para hacerle frente. Hoy las niñas y adolescentes asumen esta lucha enarbolando el pañuelo verde como insignia. Más hoy, este presente de lucha, no podría ser tal sin tantas mujeres que sembraron durante décadas tantas semillas de futuro. Ayer por la noche recibimos la triste noticia de que perdíamos en Santa Fe a una de las imprescindibles, Irene Aragona. Mujer, militante, madre, luchadora, educadora pero sobre todas las cosas la revolucionaria, feminista y socialista.
Irene supo, pacientemente y con su calidez que la caracterizaba, dejar huella a cada paso y en cada uno de los espacios compartidos. Dentro de las organizaciones marxistas revolucionarias de las que fue parte, jamás la doblegaron “los teóricos” que desestimaban las luchas de las mujeres, y que afirmaban que el problema de la liberación de las oprimidas podía esperar, y que en un futuro (distante futuro) la llegada del socialismo iba mágicamente a solucionar. Ella, como buena marxista, descreía de las soluciones mágicas, y combatió, donde fuera que estuviera, este tipo de concepciones, y con una paciencia estoica fue ganando a sus compañeras para esta pelea y
demostrado, junto con la realidad, que no hay lucha en el mundo en la cual no sean las mujeres su avanzada, en especial las mujeres trabajadoras, y que la lucha por el socialismo no podía ser sin la emancipación de las mujeres. Todas nuestras palabras serán insuficientes para retratarla y más aún en estos momentos en que apenas podemos esbozar estas precarias líneas. Nos llegan las palabras de innumerables compañeras que cuentan de cómo su experiencia y aprendizaje junto a ella las hizo crecer. No solo desde el interior de nuestra organización, el PSL, o de Mujeres por la Libertad, a los cuales gran parte de sus cimientos tienen sus huellas, sino también del movimiento de mujeres, de organizaciones sindicales y políticas con las que incluso batalló sus posiciones, reconociendo su consecuencia, la firmeza de sus principios. Ella siempre estaba: en la plaza, en el piquete, en las asambleas, marchas, infatigable. Debatiendo, intercambiando, riendo. Su partida repentina nos deja con la imposibilidad de seguir aprendiendo de ella y con ella. Nos llena de profundo dolor su pérdida, pero su convicción y lucha por la construcción de un mundo socialista nos inspira a seguir caminando contra las injusticias de este sistema. Su batalla terminó, su salud no le dejó estar este día en alguna actividad en conmemoración del 25 de noviembre, luchando contra toda violencia hacia las mujeres. Pero su lucha sigue, sigue en cada compañera que dará un paso al frente y luego otro para mantener bien en alto sus banderas. Docente de alma, feminista a rabiar, socialista hasta vencer. Hoy las luchadoras del país, las feministas socialistas en particular, pierden a una invaluable mujer, aparte de lo mejor de su vanguardia.
¡La liberación de las mujeres y el socialismo te llevarán como bandera! ¡Hasta el socialismo siempre Irene!
Febrero2021 Verdad Socialista
8 - Estados Unidos
Un programa tipo Robin Hood para la supervivencia de la clase trabajadora Freedom Socialist Party
Hay que quitarles a los ricos y al Pentágono …
H
ay que expropiar a las grandes farmacéuticas y nacionalizar a toda la industria de la salud bajo el control de los trabajadores. No debe haber “estímulo” para los multimillonarios y las empresas Fortune 500. Hay que cancelar los rescates del 2020 de Wall Street, los bancos y las corporaciones multinacionales. No a las especulaciones relacionadas con la pandemia. Que se abran los libros contables de las corporaciones. Hay que expropiar los bancos privados y crear un banco público nacional. Hay que derogar los recortes de impuestos para los ricos de las últimas décadas. Que se reemplacen los impuestos retrógradas e injustos, como los impuestos a las ventas, con un impuesto sobre la renta y las ganancias altamente graduado. Que se graven todos los ingresos corporativos y de inversiones, incluidas las ganancias de capital y los dividendos. Que se cierren las lagunas fiscales y se eliminen los subsidios de los contribuyentes para las grandes empresas. Que se desmantele la maquinaria de guerra imperialista de Estados Unidos y que se recorten los presupuestos de la policía. Que se cierren las bases militares en el extranjero, que regresen las tropas a casa y que se ponga fin a toda la ayuda militar estadounidense. Hay que salvar a los trabajadores y a los más afectados por los golpes económicos Que se haga gratuita y universal toda la atención médica para todos los residentes de EE. UU., independientemente de su estado migratorio. Que se cree el empleo para todos. Que se reduzcan las horas de trabajo sin recortes salariales para emplear a más personas al tiempo que se reduce su posible exposición al coronavirus. Que se inicie inmediatamente un programa de capacitación y empleos públicos inmediatos para varios millones de personas para combatir la pandemia, ayudar a la reparación del medio ambiente, implementar el abandono rápido de los combustibles fósiles y volver a emplear
significativamente a ex soldados. Que se ponga a las personas a trabajar de forma segura produciendo y transportando vacunas y suministros médicos, llevando a cabo un rastreo de contactos con protección de la privacidad y apoyando la investigación y las pruebas del virus. Eduquemos, empleemos y empoderemos a los jóvenes negros. Que se cree un camino hacia los trabajos, no las cárceles. Que se incremente drásticamente la producción de vacunas probadas y aprobadas para su distribución inmediata, generalizada y gratuita. Que se incluya a las comunidades de color y naciones tribales más afectadas entre los primeros en recibirla. Que se amplíe el seguro de desempleo para proporcionar un salario digno garantizado para todos los desempleados hasta que todos tengan empleo. Que se incluya a los trabajadores temporales, los trabajadores autónomos, los trabajadores agrícolas y los trabajadores de la economía informal, sin tener en cuenta su estado migratorio. Que se exija a los empleadores que brinden protección contra el virus en el trabajo y que otorguen pago por peligrosidad a los trabajadores de primera línea. Que se haga realidad la igualdad salarial y se reintroduzca la acción afirmativa. Que se otorgue ayuda financiera inmediata a pequeñas empresas y granjas familiares con dificultades. Que se priorice la ayuda económica para personas sin refugio, inmigrantes, personas de color, incluidas las comunidades nativas, mujeres, personas mayores y personas LGBTQ +. Que se cancele la deuda estudiantil. Que se suspendan los pagos de la deuda de los consumidores de clase trabajadora y las pequeñas empresas. Que se ofrezca cuidado infantil gratuito y de calidad las 24 horas y atención médica integral a domicilio, con salarios más altos para los proveedores y un estricto cumplimiento de las protecciones contra la pandemia. Que se ofrezcan computadoras portátiles, Wi-Fi para el hogar y programas de almuerzo para los estudiantes cuyas escuelas estén cerra-
das o que funcionen de forma remota. Ayuda alimentaria gratuita, nutritiva y de calidad para hogares de bajos ingresos según sea necesario. Que se restaure e incremente la Ayuda a Familias con Hijos Dependientes y los servicios sociales para ancianos y personas con discapacidades físicas y enfermedades mentales. Que se aumente el salario mínimo federal hasta un nivel de vida digno, con aumentos automáticos por el costo de vida. Que se aumenten los beneficios del Seguro Social para cubrir los costos de vida reales. Que se cancelen los pagos de alquiler e hipoteca, incluidos los pagos atrasados, para aquellos que no puedan asumir ese gasto. Que se brinde asistencia a los pequeños propietarios de inmuebles, según sea necesario. No a los desalojos, ejecuciones hipotecarias, ni redadas para personas sin hogar. Que se les dé albergue a los que no tienen refugio. Que se cree mucho más vivienda pública de calidad. Que se respeten plenamente los derechos de los huelguistas, organizadores sindicales y manifestantes. Que se amplíe la solidaridad internacional. Que se suspendan los pagos de la deuda externa de los países más pobres. Que se distribuya gratuitamente ayuda alimentaria y suministros médicos a los países necesitados. Colaboremos a nivel internacional en el tratamiento contra el virus y la investigación de vacunas sin competencia ni restricciones basadas en el lucro. Pongamos fin a las sanciones estadounidenses. Abramos las fronteras pues los límites artificiales no ofrecen ninguna defensa contra el virus. Por una sociedad socialista. Hagamos de las necesidades humanas el motor de la producción y distribución de bienes y servicios. Eliminemos el afán de lucro que subyace a la destrucción de un planeta habitable y el sexismo sistémico, el racismo, la homofobia y la xenofobia. Demos a los trabajadores el poder de decisión sobre cómo se maneja la sociedad. Que la abundancia sea compartida por todos.
Estados Unidos - 9
Verdad Socialista Febrero 2021
Sólo los trabajadores pueden neutralizar a los fascistas Freedom Socialist Party
se desespera y están dispuestas a desafiar el estatus quo.
Entonces, ¿qué se puede hacer? Educar, organizar y contraatacar.
E
l ataque al Capitolio el 6 de enero por parte de una multitud enfurecida de extrema derecha, incitada por Donald Trump, fue un momento decisivo en la historia de Estados Unidos. Fue algo sin precedentes y especialmente escalofriante. Quizás lo más importante, sin embargo, fue que puso de manifiesto dramáticamente la necesidad de que los trabajadores y los oprimidos hagan frente a la creciente amenaza fascista, ahora mismo. El objetivo era impedir por la fuerza que un gobierno electo tomara el poder; en otras palabras, fue un intento de golpe. No lo lograron, y no fue gracias a los guardianes oficiales de nuestra seguridad, pero los merodeadores habían probado su fuerza y enviado una invitación inconfundible para que otros se unieran a su causa. Cada día surgen más pruebas de la planificación coordinada que se usó para este ataque. Según los informes, esto incluyó un recorrido por el Capitolio en el beneficio de los insurrectos el día anterior dirigido por un representante del Congreso. Es cierto que no todas las decenas de miles de personas que asistieron al mitin pro-Trump temprano ese día eran neonazis, pero el elemento clave del ataque al edificio fueron los fascistas como los Chicos Orgullosos (Proud Boys) y los Guardianes del Juramento
(Oath Keepers), haciendo alarde fanáticamente de su ideología racista, misógina, antisemita, heterosexista, xenófoba y anti-izquierdista. Los horrendos eventos del día no surgieron de la nada, y su causa es mucho más profunda que los cuatro años de Trump como el Fanático-en-Jefe. Lo que Trump hizo durante su gobierno fue permitir el surgimiento de una corriente fascista ya existente en los Estados Unidos, la cual es a veces subterránea y otras veces obvia y visible. Como presenciamos claramente el 6 de enero, esta corriente está representada no solo en grupos de matones callejeros sino en instituciones y agentes del estado: policías, congresistas, militares, gobierno local. En 1954, durante la era de McCarthy, el fundador del trotskismo estadounidense James P. Cannon escribió lo siguiente: “Un movimiento fascista no surge de la mala voluntad de demagogos maliciosos”. En cambio, continuó, es el producto de “la crisis incurable del capitalismo”, que hace que la clase dominante “sea incapaz de mantener un gobierno estable a través de las viejas formas democráticas burguesas”. En otras palabras, el capitalismo lleva dentro de sí las semillas del fascismo, las cuales brotan cuando el sistema de lucro tiene serios problemas y la gente
Como escribió Cannon en su ensayo de 1954, “Los inicios de un movimiento fascista que apunta a tomar el poder en este país, y el fascismo que ya está en el poder, no son lo mismo. Entre uno y otro existe un prolongado período de lucha en el que finalmente se decidirá el asunto. Aquel que reconozca este hecho y ‘haga sonar la alarma’, y así ayude a preparar la lucha de los trabajadores, hará lo más importante que hay que hacer en este momento”. Aprender sobre el fascismo, su naturaleza y su historia, es un primer paso esencial; esta instrucción se necesita con urgencia en el movimiento sindical. ¿Por qué? Porque es ahí donde la clase trabajadora está más organizada, es potencialmente más fuerte y cuenta con la huelga general como su arma más poderosa. Y porque, precisamente debido al potencial del movimiento obrero, su destrucción es el objetivo final del fascismo. De la mano de la educación debe ir la construcción de alianzas sólidas y la acción conjunta. Es necesario enfrentarse físicamente a los neonazis para combatir el miedo que engendran y al mismo tiempo brindar una alternativa esperanzadora, racional y humana a su odioso mensaje de supremacía blanca. Los sindicalistas de base deben exigir que sus líderes formen guardias de autodefensa para proteger a todos y cada uno de los objetivos de la ultraderecha. Los trabajadores y las personas oprimidas no pueden confiar en la protección de los poderes fácticos, pues estos apoyarán al fascismo como último recurso para salvar el sistema de lucro. Necesitamos crear un movimiento anticapitalista multirracial disciplinado que incluya a activistas de Black Lives Matter, inmigrantes, luchadores por la justicia reproductiva y más: todos aquellos para quienes los fascistas representan un peligro y aquellos que ya luchan por sus derechos. Y no podemos tardarnos más.
Febrero2021 Verdad Socialista
10 - Pandemia
Rebrote de contagios Covid-19: negocio, miedo ¿o salida desde la clase trabajadora?
Daniel Martínez
S
i algo muestra el recrudecimiento de contagios por Covid-19 es que la salud de la población y los sistemas sanitarios están peor que un año atrás, mientras las finanzas de los grandes laboratorios y sus gerentes gozan del mejor de los estados. Un ejemplo de ello son Ugur Sahin, el médico detrás de BioNTech, socia de Pfizer, y Stéphane Bancel, CEO de Moderna, los productores de vacunas que lideran las ventas en el mundo, quienes incrementaron sus fortunas personales en lo que va de la pandemia en US$4200 millones y US$4100 millones respectivamente. Esto solo por mencionar a dos de los más destacados de una lista que incluye a científicos famosos y hasta
empresas monopólicas de frascos de vidrio, en una pelea global por vender miles de millones de dosis a los diferentes estados que, sin un plan sanitario al servicio de las mayorías son presa de la desesperación y la búsqueda de salidas “milagrosas” como se han convertido las vacunas a pesar que su eficacia y seguridad no estén comprobadas. Para los capitalistas que convierten todo en mercancía, la salud es una más de un mercado floreciente que no dejó de crecer en la misma proporción que los sistemas de salud pública fueron desfinanciados hasta el colapso mucho antes de la pandemia. Hoy el negocio de las vacunas se ha transformado de lejos en el más lucra-
tivo de la industria farmacéutica. En gran medida por la patraña de las patentes que impusieron las multinacionales para apropiarse del conocimiento científico y técnico acumulado por la humanidad a lo largo de la historia. El problema no son las vacunas, sino el negocio de las vacunas y medicamentos que en manos de los capitalistas se han vuelto una amenaza para preservar la salud. A estos intereses responden los gobiernos, sus asesores científicos como así también los entes reguladores y los burócratas de la Organización Mundial de la Salud. Así como los anteriores gobiernos peronistas, de radicales y el PRO redujeron las partidas y vaciaron los hospitales públicos, flexibilizando y redu-
Pandemia - 11
Verdad Socialista Febrero2021
ciendo los salarios del personal año a año, el presidente Fernández -con el apoyo del Frente de Todos y Cambiemos- da prueba que la Salud Pública no es su prioridad. En plena emergencia sanitaria no sólo redujo 10% del presupuesto 2021 destinado a salud. A pedido de los fabricantes de vacunas hizo votar la ley que prohíbe los reclamos judiciales por los daños que éstas pudieran ocasionar a la ciudadanía que las recibe. En tanto los hospitales colapsan por internaciones incesantes de pacientes graves NO COVID que no recibieron atención durante meses de cuarentena, con las guardias abarrotadas por múltiples urgencias y filas de cuadras a la espera de conseguir un turno con especialistas, sumado al agotamiento físico y mental del personal, retribuido con salarios bajo la línea de pobreza.
El fracaso de los gobiernos y la necesidad de crear el Banco Nacional de sueros y vacunas
Este cuadro de situación, resultado del fracaso del plan del gobierno para demorar los contagios con la cuarentena y evitar las escenas de cadáveres apilados como en Italia, fue advertido por muy pocas voces del ámbito de la salud entre ellas la del Dr. Ernesto Rosenberg, ex director del Hospital Castro Rendon de Neuquén, con quien desde el inicio de la pandemia venimos promoviendo comisiones populares de sanidad en los barrios y lugares de trabajo en resguardo de la salud y contra el hambre creciente haciendo énfasis en enfrentar la campaña de miedo y no resignarse a la parálisis del encierro para hacer como en los países de Asia (Vietnam, Corea del Sur) que aplicaron medidas sanitarias clásicas (testeos a toda la población- detección de infección- servicios y asistencia garantizada). Para construir una fábrica o banco nacional de sueros y vacunas, por plasma de convaleciente
para todos/as no sólo para curar sino para prevenir (hasta que se consigan las vacunas seguras) y sobre todo para que sea la comunidad autoorganizada quien tome en sus manos las acciones en bien de las mayorías. Hoy en día, a pesar que en diciembre último finalmente se reconoció la eficacia del suero humano/a (plasma) y equino para neutralizar el virus en las personas de riesgo y salvar vidas aplicándolos en forma temprana, las autoridades siguen sin mover un dedo para garantizar el suministro de estos tratamientos para reducir la mortalidad de nuestros adultos/as mayores y enfermos/as. Efectivamente, los resultados del ensayo con plasma de convaleciente, a cargo del asesor científico del gobierno y representante del laboratorio Pfizer, Fernando Polak, publicado en la revista científica The New England Journal of Medicine, alcanzó repercusión internacional. Los principales diarios del mundo como el New York Times o El País de España, destacaron el hecho que “El plasma sanguíneo de los supervivientes reduce un 60% los casos graves de covid, (…) puede ser un tratamiento barato y seguro para las poblaciones de riesgo”, Otro tanto ocurrió con la autorización del Anmat (ente regulador de medicamentos) que aprobó el uso de suero equino (anticuerpos policlonales de caballo) para personas con enfermedad moderada a severa. Este tratamiento basado en la misma técnica con la que se obtiene el suero antitetánico, demostró también reducir en un 45% los casos severos, evitando como el plasma las internaciones en terapia intensiva. Pero a diferencia del plasma que es gratuito y se puede producir en los bancos de sangre de los hospitales, el suero equino tiene patente y lo produce el laboratorio LEA, propiedad del amigo del presidente Hugo Sigman que le vende al Estado al precio de $300 mil las dos
dosis que requiere la terapia. ¡Un negociado con todas las letras!
La salida en manos de la clase trabajadora
No hay soluciones mágicas. Aún cuando la vacuna rusa, de Oxford- Astra Seneca o de China parecieran ser las más seguras al emplear técnicas probadas en la producción de otras vacunas, no así las producidas por Pfizer y Moderna que usan un métodos nunca antes utilizados, la existencia de las patentes y la guerra por las ganancias entre los monopolios farmacéuticos atenta contra la obtención de la fórmula más eficaz y segura, su producción y distribución para garantizar la inmunidad de los sectores más vulnerables de la clase trabajadora y el pueblo pobre, que son la mayoría de las víctimas de la pandemia. India y Sudáfrica encabezan una lista de 100 países al que adhirió el gobierno argentino, para solicitar la suspensión de las patentes registradas por los laboratorios multinacionales y poder garantizar la producción nacional de vacunas e insumos, y por supuesto fue negado por las potencias imperialistas. Solamente la clase obrera a través de sus organizaciones junto al pueblo pobre puede recuperar la soberanía sanitaria desconociendo las patentes, y garantizar el monopolio del estado para la producción nacional de vacunas, sueros y medicamentos y controlar eficientemente que la cobertura sanitaria alcance a toda la población. Desde el PSL llamamos a la más amplia Unidad de Acción a las Comisiones Internas, Agrupaciones, delegadas/os y activistas, a las organizaciones Sociales y Barriales, también a los y las vecinas de los barrios, a la formación de comisiones sanitarias desde los lugares de trabajo y en los barrios para luchar e imponer esta salida en defensa propia de la salud y condiciones de vida.
Febrero2021 Verdad Socialista
12 - Polémica
Maradona:
El homenaje que dividió aguas
Maria Esther Bizcayart
L
a muerte de Maradona el 25 de noviembre del 2020, justo el Día Internacional de Lucha Contra la Violencia hacia las Mujeres, además de eclipsar cualquier otra noticia durante los días y semanas posteriores, generó una dura polémica en las filas del movimiento feminista. No podía ser de otro modo. El estado de rebelión que anima el levantamiento de las mujeres, haciendo temblar el mundo y cuestionando todo, tuvo su expresión en las redes sociales, desde donde miles de mujeres anónimas, activistas feministas y militantes partidarias repudiamos el homenaje de Estado al ídolo deportivo más popular de la industria multimillonaria del fútbol. Hemos visto como referentes de Ni Una Menos, de la cultura y el espectáculo, del sindicalismo, de Derechos Humanos y la política, pasaron por alto las conocidas circunstancias de que Maradona era un pedófilo, machista violento y padre abandónico, para sumarse a la corriente encabezada por el gobierno peronista que consagró la glorificación oficial del mejor jugador de todos los tiempos, exculpándolo por sus “debilidades y errores personales” Pero “lo personal es político”. Y no es solo un lema feminista. En Argentina, adquirió significado real y colectivo cuando millones salimos a decir basta de violencia y feminicidios e inundamos las calles con la marea verde por el aborto legal. Por eso resulta irritante ver y oír a quienes manifiestan su apoyo a la lucha contra la violencia machista restándole importancia a los episodios repudiables protagonizados por Maradona, con el simple argumento de separar lo personal de lo público o al deportista de la persona. Lo que implica lisa y llanamente un paso atrás en la lucha por erradicar la violencia contra las mujeres. Todo el andamiaje institucional y la conveniente cobertura de los medios internacionales y nacionales, en un intento por capitalizar el duelo universal por el fallecimiento de “El Diez”tuvo de furgón de cola a la mayoría de organizaciones del llamado campo popular y
de la izquierda, quienes secundaron el espectáculo del funeral multitudinario montado por el presidente Fernández -cuando por la emergencia sanitaria los velatorios de ciudadanos/as comunes estaban prohibidos- que terminó en el bochorno de los barras bravas copando la Casa Rosada y la policía reprimiendo a la gente. Sin embargo, tan fuerte fue el impacto del repudio a la “santificación” del crac, que la polémica trascendió las redes sociales y ganó espacios en la prensa escrita y periódicos de izquierda, generando cimbronazos dentro de estas organizaciones. Con sendos artículos dirigidos a silenciar las expresiones de indignación por la entronización “del Diego”, quisieron demonizarnos como supuestas “feministómetras” que buscaríamos controlar los sentimientos y medir la moral feminista; o incluso como feminazis, que desafiando el sentido común le habríamos faltado el respeto al pueblo doliente; o más cínicamente, y desde un posicionamiento de izquierda, descalificándonos por no comprender un fenómeno social complejo y no tener el justo punto de vista de clase, básicamente decir: ¡no entienden nada! En definitiva, argumentos justificatorios con los que se pretendieron ignorar, despreciar y rechazar las fundamentadas opiniones de gran parte de la inter generación de luchadoras que no callamos más ni tememos alzar la voz. En cuanto a los posteos, declaraciones y artículos de referentes de las corrien-
tes internacionales a las que adhieren los partidos del FIT-U y las agrupaciones menores que siguen los mismos lineamientos políticos como el Nuevo Mas, PSTU y otros, no por repetidos resultan menos cuestionables. Nos referimos al archiconocido oportunismo político que caracteriza las definiciones políticas de estas organizaciones frente a distintos acontecimientos de la realidad y como resultado de la adaptación a las normas que impone la decadente democracia capitalista que sostiene el dominio del patriarcado. En esta ocasión, un oportunismo lastimero con tintes épicos dada la competencia ridícula por ensalzar con ampulosas narraciones la figura del ex futbolista al punto de encumbrarlo en el antimperialismo por los goles a los ingleses y su apoyo a gobiernos burgueses progresistas, como los Fernández, o burócratas restauracionistas como Fidel Castro; o aquellas que resaltan su figura humilde, del barrio obrero; de la que no quedó nada. Hoy, la familia Maradona se pelea violentamente por una herencia incalculable en dólares, como en hoteles en Cuba y Dubai. No de casualidad los voceros de las distintas posiciones públicas y declaraciones tienen en común haber sido escritas por dirigentes varones, aunque militantes mujeres de estos partidos con representación parlamentaria y otras como Manuela Castañeira (figura pública del Nuevo Mas), no ahorraron reverencias ubicándose junto a las autoproclamadas feministas “maradonia-
Megamineria - 13
Verdad Socialista Febrero2021
nas”, la mayoría funcionarias y militantes del PJ, autonomistas, ex comunistas y de distintas extracciones que apoyan al gobierno.
Necesitamos autonomía en nuestras organizaciones
Nuestro partido hacia su interior se construye con autonomía de las mujeres. Esta herramienta es indispensable en la actualidad para reeducar y combatir consecuentemente el machismo al interior de los partidos, junto con promover el liderazgo de las compañeras como parte de la tarea de construcción con las más oprimidas y explotadas de nuestra clase, por un verdadero partido revolucionario, socialista y feminista. La experiencia histórica revela que las mujeres hemos sido parte y protagonistas de los procesos revolucionarios, pero una vez superados los momentos más álgidos de las luchas, la reacción y el dominio patriarcal volvieron a confinarnos al encierro del hogar. ¡Esto debe terminar! La autonomía nos permitió en este caso, tener una rápida posición pública (ver recuadro) sin capitular a la presión para llamarnos a silencio o adaptarnos a lo “políticamente correcto” que echaba por tierra toda una construcción histórica de lucha contra las violencias que padecemos a diario. Estamos convencidas de que el patriarcado y el capitalismo jamás caerán si las mujeres no encabezamos, en pie de igualdad con los compañeros varones, la pelea por derribarlos juntos. De la misma manera que la plena libertad e igualdad de toda la humanidad en la sociedad socialista no será posible sin nuestro liderazgo. Pero esto no puede ser solo una suma de consignas que llenen nuestras pancartas, se deben garantizar materialmente los espacios dentro de nuestras propias organizaciones para su desarrollo eficaz; las mujeres del PSL lo impulsamos y lo pusimos en pie y junto a compañeras que no son parte de nuestra organización partidaria estamos construyendo la agrupación autónoma Mujeres por la Libertad, porque ¡sin las mujeres no hay revolución!
No a la mina en Chubut, ¡La lucha sigue! Fany Z
Desde 2003, la provincia de Chubut cuenta con la Ley 5001, que prohíbe la megaminería a cielo abierto y la utilización de cianuro en los procesos de producción minera. El día 24/11/2020 el gobierno de Mariano Arcioni-Sastre presentó un proyecto de zonificación minera para saltar la zona de prohibición y habilitar la extracción de oro, plata y uranio a cielo abierto en la meseta central. Pese a que hizo campaña electoral oponiéndose a la minería, hoy impulsa esa actividad. En contrapartida, la ley por iniciativa popular, el proyecto presentado por las asambleas del Chubut con más de 30 mil firmas, que se presentó el 16 de octubre en el Tribunal Electoral, aún no es tratado en sesión en la Legislatura. Miles de Chubutenses exigen que la ley se trate con urgencia. Las comunidades mapuche-tehuelche Laguna Fría y Chacay Oeste, Mallín de los Cual, Los Pino, El Escorial, Lagunita Salada-Gorro Frigio-Cerro Bayo, Yala Laubat, Taquetren, Lefimi, El Mirador, y Sierras de Huancache, se hicieron presentes en la plaza de Paso del Sapo para expresar clarísimamente que “lo que quiere hacer el Gobierno es algo muy profundo, pero es para las multinacionales, nada es para el pueblo, nada es para las futuras generaciones”. Los reunió el mismo objetivo: decirle NO a la contaminación del agua, la tierra, el aire y al saqueo que implica multimillonarias ganancias para las empresas mineras y pobreza extrema para sus habitantes en cuanto a lo ambiental, económico y social. Empujados a la calle en medio de la pandemia y con la acertada consigna en defensa del agua –#ChubutAGUAzo-, el pueblo movilizado de Chubut demostró que no hay licencia social para aprobar la megaminería. Arcioni, al presentar el proyecto de zonificación, afirmó que el río Chubut
no se toca. Pablo Lada, uno de los históricos representantes de la Unión de Asambleas de Comunidades, lo desmintió en una columna: “A pesar de que dijo que el Río Chubut no se toca, este proyecto afecta al Río Chubut. Hay una trampa que tiene la ley 5001, que ya lleva 17 años, y es el término zonificación, que significa entregar partes de la provincia para convertirlos en territorios sacrificables. Todos los proyectos de zonificación que están escritos por las mineras representan el 70% del territorio. Si uno mira el catastro de Chubut dan ganas de llorar. No entran en el mapa la cantidad de pedidos de mina o de declaraciones. En el medio de ese mapa pasa el Río Chubut”. La defensa del agua es una de las consignas que aparece en todas las marchas ambientales en Chubut: “el agua vale más que el oro” se lee en carteles, banderas, pintadas. El 7 de diciembre pasado el agua comenzó a cotizar como un commodity en el Mercado de Futuros de Wall Street. Este escenario es problemático para Latinoamérica y la Patagonia no escapa de esa cuestión. El gobierno provincial no logró que se discuta en la Legislatura el proyecto para habilitar la megaminería, prohibida por ley desde 2003. La disputa se dio en medio de casos de corrupción; y el freno al avance minero lo protagonizó el pueblo movilizado que, en medio de la pandemia, fue empujado a la calle en defensa del agua. Este año planean hacer una audiencia pública y como muchos sabemos no es garantía de nada, estamos con las asambleas y el pueblo de Chubut y exigimos que se apruebe la ley del pueblo. La lucha sigue, en este mundo capitalista no van a parar hasta destruir el planeta, debemos estar alerta para que el gobierno provincial y nacional sepa que el pueblo no se rinde. El agua y la vida no se negocian.
¡NO a la megamineria en Chubut!
14 - Chile
Ante la Constituyente, candidaturas del pueblo
A
más de un año del estallido de la rebelión y luego del plebiscito histórico del 25 de octubre pasado con una participación récord, donde casi el 80% votó por cambiar la Constitución redactada por la dictadura de Pinochet; el pueblo sigue dando pelea. El actual descalabro económico, sanitario y social, combinado con la prolongación en el tiempo de un régimen que garantiza impunidad a los genocidas y represores de ayer y de hoy, lejos de amainar el fuego de la rebelión y de su aguerrida vanguardia de jóvenes y mujeres, recrudece una y otra vez, volviendo a golpear al gobierno de Piñera y a los partidos de la concertación que buscan calmar los ánimos del pueblo, dando una salida dentro de los límites de la democracia burguesa, en un proceso que duraría hasta mediados de 2022. Pero este régimen y el pacto para sostenerlo está estallando por los aires por acción del pueblo chileno. Por ello abrirá también, enormes posibilidades para que avance la conciencia de las masas y sus organismos al calor de las luchas económicas, por las demandas de las mujeres, la juventud, los pueblos originarios, etc. La explosión democrática que vive el pueblo chileno se debe justamente a la profunda desconfianza en las instituciones del régimen y alentó el surgimiento de nuevas organizaciones obreras y populares. Las asambleas de las poblas en las ciudades y pueblos que nuclean a los habitantes por regiones, y los colectivos que aglutinan a trabajadores/as y estudiantes, son los organismos con los que las masas chilenas concentraron sus fuerzas revolucionarias y como tales, si se desarrollan podrán disputar a la burguesía su dominio. Lamentablemente, estos organismos no encontraron una instancia de coordinación nacional, más allá de la unidad de acción impuesta en los hechos, para presentar una lista independiente de candidatos y candidatas a la Constituyente que expresen la voz de las y los protagonistas más genuinos/as de la rebelión. Sin embargo, a nivel regional en el segundo distrito más numeroso del país, múltiples organizaciones conformaron una lista común con candidatas/ os independientes, elegidxs democráti-
camente por sus asambleas, que levantan el programa del pueblo, como es el caso de trabajadore/as y pobladores/as de Concepción- Hablamos con Daniela Guzmán Huenchuleo candidata a constituyente, que lidera la Lista independiente de la Asamblea Popular Distrito 20. Daniela (24), mujer, madre, mapuche y pobladora de Boca Sur, al sur del Biobío, en Concepción. Es estudiante de Trabajo Social en la Universidad de Concepción, Chile. Es dirigenta de la Unión de Pobladores de San Pedro de la Paz como vocera del Centro Cultural Víctor Jara. (Extracto de entrevista, nota completa en https://pslar.wordpress.com/
¿A qué sectores representa tu candidatura?
Esta candidatura es asumida como un proyecto colectivo desde las organizaciones de mi territorio. Nosotros como Centro Cultural integramos la Unión de Pobladores, de la que forman parte comisiones Vecinales, Comités de Vivienda, Comedores Populares, y en un ejercicio democrático hacia el interior de la Unión se define salir junto a nuestro pueblo por el “apruebo”, y se decide levantar una candidatura. Esta candidatura representa principalmente a los y las pobladoras pero también a la clase trabajadora en general, al pueblo en su diversidad, reconociendo las historias de organización y lucha de nuestra clase. -Si bien existe un sinnúmero de demandas, los principales puntos programáticos que sostenemos hoy responden a demandas urgentes, sin dejar de darle importancia al resto. Estos puntos tienen
Febrero2021 Verdad Socialista
que ver con la situación de las zonas rurales, nuestros recursos y el medioambiente; el derecho a la educación pública; un sistema de salud que permita el acceso universal de la población, derechos sexuales y reproductivos (junto a la ley de aborto); por el derecho al trabajo, vivienda digna, como así también la lucha y resistencia a la dictadura. En este eje reconocemos la necesidad y la urgencia de avanzar hacia un estado que garantice la totalidad de derechos sociales a nuestra población, y al mismo tiempo la necesidad de ir más allá de una reforma constituyente, avanzar hacia un gobierno del pueblo que nos permita que esos derechos se puedan ejercer. Porque entendemos que si nos siguen gobernando los mismos de siempre no va a ser posible que el Estado nos garantice la totalidad de los derechos.
¿Qué expectativas tienen en relación a si la constituyente va a representar las expresiones y demandas del pueblo?
Nuestra desconfianza al proceso es total desde el mismo momento en que sale “el acuerdo por la paz”, que hicieron los y las parlamentarios de los partidos políticos mientras el pueblo estaba en las calles, y la ratificamos ahora cuando nuestros compañeros/as siguen en la cárcel, sin justicia, en impunidad. Reafirmamos nuestra desconfianza histórica, porque sabemos que han sido estos partidos políticos del régimen, desde la fundación de nuestras poblaciones quienes a través de sus operadores han reproducido las desigualdades, el abandono, la segregación. En quienes sí reafirmamos nuestra confianza es en el pueblo, en nuestra gente. Sin duda ya hemos avanzado en nuestro proceso revolucionario. No va a ser un proceso que oxigene al sistema, que salve a Piñera. Decimos claramente que no nos vamos a sentar a sesionar en la constituyente el día 1 si Piñera sigue en el poder y tengamos presos políticos. Tenemos la confianza de que no necesitamos pactos políticos con los partidos tradicionales, lo que necesitamos es a nuestro pueblo en las calles. Por eso decimos que sin el pueblo no hay proceso constituyente.
Aniversario - 15
Verdad Socialista Febrero2021
34 años sin Nahuel Moreno
El morenismo y el aborto como derecho
Ezio Agretti
E
l 25 de enero de 1987, tres meses antes de cumplir sesenta y tres años, fallecía el dirigente más importante del trotskismo latinoamericano. Su ausencia no fue gratuita para la corriente por él fundada. A pesar de que, como Moreno mismo sostenía, una corriente revolucionaria no se construye ni se sostiene por el peso de una figura, sino por las estrategias que la definen. La corriente morenista se construyó con el aporte invaluable de Nahuel Moreno y los cientos de camaradas que ayudaron a esa construcción, desde la militancia y la acción revolucionaria. A la visionaria línea de insertarse en la clase obrera durante los meses previos a la llegada de Perón al poder, le siguió una serie consecuente de acciones y posiciones que erigieron a la corriente morenista como la línea más ortodoxa del trotskismo mundial. Sin embargo, hoy, como homenaje, no pretendemos construir una línea histórica con los aciertos de Moreno en el proceso de construcción del partido revolucionario y la movilización de la clase obrera. Preferimos detenernos en un hecho puntual –y hasta menoscabado muchas veces- que aconteció durante la campaña electoral del PST para las históricas elecciones presidenciales de 1973. Nora Ciapponi, militante del PST, hija de obreros, fue propuesta por el partido para compartir la fórmula presidencial junto al reconocido dirigente –ex PS- Juan Carlos Coral. Mientras algunas organizaciones como el ERP o Montoneros renegaban de las consignas del movimiento feminista por considerarlas “burguesas”, el partido entendió la necesidad de plantear demandas que las mujeres exigían, dentro de una sociedad dominada por el machismo y el patriarcado. El mismo año en que el movimiento feminista radical norteamericano lograba su primera gran victoria, logrando que la Corte Suprema del país del Norte, despenalizara un caso de aborto inducido en el conocido caso “Roe vs Wade”. “La libertad de amar y de abortar” se
convirtió en un grito de barricada, que le daba voz a decenas de miles de mujeres silenciadas en Argentina. Se convertía así en una consigna revolucionaria, por su carácter transgresor, censurado, solitario. Todo ello en un contexto marcado por una lógica patriarcal de la que gran parte de la izquierda criolla no escapaba. Recién a fines del 2020, en pleno auge de la “marea verde” y tras el revés en la Cámara de Senadores (2018), el aborto se convertía en ley en Argentina. Más allá del triunfo que implica la sanción de esta ley para el Movimiento de Mujeres, lejos está de aquella que levantara la Campaña Nacional hace más de dos años. El evidente acuerdo con la Iglesia Católica y las Iglesias Evangélicas, incluía la objeción de conciencia, sepultando uno de los principales argumentos del feminismo: el derecho a decidir. Bajo esta ley, no decide la mujer, sino el médico o médica que tiene que practicar la interrupción del embarazo. Si bien la ley establece que el Estado
debe garantizar este derecho, sabemos que en los hechos, la dilatación del proceso haría que transcurra el tiempo suficiente como para que la práctica del aborto no pueda llevarse a cabo. ¿Por qué se termina aceptando esta ley que, si bien es un avance en relación a la situación actual, constituye un retroceso con respecto a la propuesta original? Simple. La mezquindad y los intereses contradictorios puestos sobre la mesa por parte de algunas organizaciones hicieron que el ejemplo de unidad y coordinación que caracterizó al movimiento durante muchos años, perdiera peso por la funcionalidad y complicidad de sectores kirchneristas con el gobierno de Alberto Fernández y por la debilidad e inoperancia de la izquierda. Por estas y otras razones, más que nunca, planteamos la necesidad de redoblar la apuesta a partir de la más amplia unidad y coordinación con todos los sectores en lucha. Empujando y embretando a la burocracia cuando fuera necesario.
Verdad Socialista
Febrero de 2021 N° 14
Prensa del Partido Socialismo y Libertad socialismo.ar@gmail.com / pslar.wordpress.com
Aparición con vida de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba (14) y Justicia por el fusilamiento de María Carmen y Lilian Villalba, ambas de 11 años
¡El gobierno de Mario Abdo Benítez es responsable!
L
as dos niñas argentinas fueron presentadas como “abatidas en combate” por el ejército paraguayo en septiembre pasado, habrían sido detenidas con vida y ejecutadas por los militares de ese país. Así lo manifestaron familiares de las víctimas tras presentar ante Naciones Unidas el testimonio de dos personas que lograron sobrevivir al operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que pertenece al ejército, contra el grupo insurgente Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Los relatos pertenecen a Tamara Anahí de 14 años y Tania de 19 años, primas de las menores muertas. La Cancillería argentina pidió al gobierno de Mario Abdo Benítez la aparición de la menor. Además, volvió a solicitar que se permita el ingreso del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) para esclarecer las causas de la muerte de las dos menores argentinas. Las causas se están llevando a cabo ante la Relatoría Especial de Ejecuciones Sumarias y el Comité de los Derechos del Niño, ambos organismos de la ONU. El gobierno paraguayo organizó el 29 de diciembre una conferencia de prensa donde dio información sobre el EPP, en base a elementos que recabaron de los operativos. Presentaron videos, extraídos de computadoras de miembros del grupo armado, que demostrarían que varias de las menores que quedaron atrapadas en Paraguay por la pandemia son
hijas de los líderes del EPP. Sostiene que nacieron en la clandestinidad en Paraguay y luego fueron llevadas a Argentina. A su vez califican al EPP como un grupo terrorista que llevó a cabo más de 70 asesinatos, múltiples atentados, robos y secuestros. A los pocos días del operativo de septiembre el grupo guerrillero secuestró al exvicepresidente, Oscar Denis, que aún seguiría en su poder. El tres de enero una delegación de la Gremial de Abogados (arg.), encabezada por el abogado Gustavo Franquet llegó al lugar para intentar conseguir información sobre la niña. "Tenemos constancia de que el gobierno no la está buscando", informó el abogado en diálogo con Página/12. Exigirán que haya una segunda etapa con un equipo especializado. Pero Paraguay se ha negado a cualquier tipo de intervención. “Dicen que sabían que había niños y sin embargo actuaron igual. El gobierno no puede desligarse de la responsabilidad de haber matado niñas”, insistió el abogado. Por su parte, Marisa Graham, de la Defensoría Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes de Argentina, dijo que el estado paraguayo viola casi todos los tratados internacionales a los que está suscrito. Responsabilizamos al gobierno infanticida y terrorista por los fusilamientos de María Carmen y Lilian Villalba, ambas de 11 años y exigimos la aparición con vida de Benítez Carmen Elizabeth Oviedo Villalba (14).