Semanario de Información y Formación Católica Domingo 01 de Julio 2018 / Año No 1757
Editor: Codipacs
Donativo: $6.00
PRESENTACIÓN DE TESINAS EN EL SEMINARIO MAYOR PÁGINA 3
¿EN QUÉ CONSISTE EL VALOR DEL PATRIOTISMO? PÁGINA 5
CURSO DE CAPACITACIÓN PRÓVIDA COATZACOALCOS
CON EL PROPÓSITO PRINCIPAL, DE PODER DAR FUNDAMENTOS SÓLIDOS DESDE LA RAZÓN Y LA FE, DEL MISTERIO REVELADO. CON LAS PALABRAS DE BIENVENIDA DEL PBRO. CARLOS GILBERTO TOLEDO RAMÍREZ, ENCARGADO DE LA DIMENSIÓN ACADÉMICA, QUIEN DE FORMA ESPECIAL AGRADECIÓ LA PRESENCIA DE FAMILIARES, AMIGOS, PROFESORES Y EQUIPO FORMADOR PRESENTES EN EL EVENTO. PÁGINA 6
FIESTA PATRONAL DE LA RECTORÍA “NTRA. SRA. DEL PERPETUO SOCORRO”
PÁGINA 2
PAPA FRANCISCO: LA FAMILIA "COMO IMAGEN DE DIOS" ES SOLO UNA, FORMADA POR HOMBRE Y MUJER
CABE SEÑALAR QUE LA IGLESIA CATÓLICA CELEBRA LA FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO EL 27 DE JUNIO, ES PATRONA DE LOS PADRES REDENTORISTAS Y CUYA IMAGEN ORIGINAL ESTÁ EN EL ALTAR MAYOR DE LA IGLESIA DE SAN ALFONSO. SU IMAGEN NOS RECUERDA EL CUIDADO DE LA VIRGEN POR JESÚS, DESDE SU CONCEPCIÓN HASTA SU MUERTE, ASÍ MISMO QUE SIGUE EXTENDIENDO SU AMOR A TODOS AQUELLOS QUE NOS ACERCAMOS A ELLA EN BUSCA DE SU AMOR MATERNAL.
PÁGINA 4
LA CRUZ DE CRISTO: LA TEOLOGIA DE LA CRUZ
PÁGINA 7 PÁGINA 8
TRASTORNO DE ASPERGER
PÁGINA 10
PÁGINA 9
VIDAS SANTIDAD
CUÁL ES EL MEJOR REGALO QUE DIOS NOS HA PODIDO DAR… ¡LA VIDA!
PÁGINA 11
SECCIÓN INFANTIL
2
La voz del Pastor
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 01 de Julio 2018
PAPA FRANCISCO:
LA FAMILIA "COMO IMAGEN DE DIOS" ES SOLO UNA, FORMADA POR HOMBRE Y MUJER Fundador: Mons: Carlos Talavera Ramírez (+)
Presidente: Mons: Rutilo Muñoz Zamora
Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera
Diseño Editorial: Roberto Pérez Santiago
Suplemento Líturgico: Josefina Muñoz Álvarez Redacción: Josefina Muñoz Álvarez Corresponsales Miguel Fernández Sergio García Valeria Tellez Josefina Muñoz Álvarez Manuel Santillán G. Las Melli (sección niños) Distribución: Codipacs Administración: P. Lázaro de Jesus Caraveo Carrera Impresión:
La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No 502, Col. Centro Tel: (921) 21-2-90-00 Coatzacoalcos, Ver.
Mail: pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx
Facebook: Codipacs Coatzacoalcos Twitter: @codipacscoatza Canal YouTube: Codipacscoatza
E
l Papa Francisco aseguró que la familia como imagen de Dios es solo una y está formada sobre la unión de un hombre y una mujer que se aman, aunque no sean creyentes. Así lo indicó el Santo Padre en la audiencia que sostuvo con una delegación del Foro de Asociaciones Familiares con motivo de sus 25 años de fundación. En un discurso improvisado, el Pontífice explicó que “hoy duele decirlo se habla de familias ‘diversificadas’: diferentes tipos de familias. Sí, es cierto que la palabra ‘familia’ es una palabra analógica, porque hablamos de la ‘familia’ de las estrellas, de las ‘familias’ de los árboles, de las ‘familias’ de los animales. Es una palabra analógica. Pero la familia humana como imagen de Dios, hombre y mujer, es solo una. Es solo una”. Francisco resaltó que “puede ser que un hombre y una mujer no sean creyentes; pero si se aman y se unen en matrimonio, son imagen y semejanza de Dios, aunque no crean. Es un misterio: San Pablo lo llama ‘gran misterio’, ‘gran sacramento’. Un verdadero misterio”. “¡La familia es una aventura, una bella aventura! Y hoy, con dolor, lo digo, vemos que muchas veces se piensa en formar una familia y en el matrimonio como si fuera una lotería: ‘Vamos. Si funciona, funciona. Si no funciona, lo dejamos y comenzamos de nuevo’”, dijo también el Papa. “Esta superficialidad es el mayor don que Dios ha dado a la humanidad: la familia. Porque, después de la historia de la creación del hombre, Dios muestra que creó al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza”, continuó.
“USTEDES SON UN ICONO DE DIOS: LA FAMILIA ES UN ICONO DE DIOS. EL HOMBRE Y LA MUJER: PRECISAMENTE LA IMAGEN DE DIOS. LO DIJO ÉL, NO LO DIGO YO. Y ESTO ES GRANDE, ES SAGRADO”, PAPA FRANCISCO.
El mismo Señor, resaltó el Pontífice, “cuando habla de matrimonio, dice: ‘El hombre dejará a su padre y a su madre y con su esposa se convertirán en una sola carne’. Porque son imagen y semejanza de Dios”. “Ustedes son un icono de Dios: la familia es un icono de Dios. El hombre y la mujer: precisamente la imagen de Dios. Lo dijo Él, no lo digo yo. Y esto es grande, es sagrado”, subrayó el Papa Francisco.
SI TIENES ENEMIGOS QUE TE INTENTAN DESTRUIR ¡ÁMALOS! El Papa Francisco invitó en su homilía en la Misa de la Casa Santa Marta a rezar por los enemigos, por aquellos que “nos quieren destruir”, y amarlos. “Lo decimos todos los días en el Padre Nuestro, pedimos perdón como nosotros perdonamos: es una condición”, indicó. “Rezar por aquellos que quieren destruirme, los enemigos, para que Dios los bendiga: esto es realmente difícil de entender. Pensemos en el siglo pasado, los pobres cristianos rusos que por el solo hecho de ser cristianos eran enviados a Siberia a morir de frío: ¿y ellos debían orar por el gobernante verdugo que mandaba allí?, ¿cómo es posible?”. “Muchos lo hicieron: rezaron. Pensemos en Auschwitz y en otros campos de concentración: ellos tenían que orar por ese dictador que quería la raza pura y asesinaba
sin escrúpulos, y rezar para que Dios los bendijera. Y lo hicieron muchos”. Francisco destacó la “distancia” que muchas veces existe “entre nosotros que muchas veces no perdonamos pequeñas cosas, y esto que nos pide el Señor y de lo que nos ha dado ejemplo: perdonar a aquellos que buscan destruirnos. En las familias es muy difícil, a veces, perdonarse los cónyuges después de alguna discusión, o perdonar a la suegra tampoco es fácil”. “El hijo, pedir perdón a su padre, es difícil. Pero perdonar a aquellos que te están asesinando, que quieren echarte… No solo hay que perdonar: ¡rezad por ellos, para que Dios los custodie! Es más: amadles. Solo la palabra de Jesús puede explicar esto”. El Papa finalizó invitando a rezar “por los enemigos” porque, además “creo que todos nosotros los tenemos”. “Nos hará bien pensar en alguno que nos ha hecho el mal, que nos quiere hacer el mal o busca hacer el mal. La oración mafiosa es ‘me la pagarás’” pero “la oración cristiana es ‘Señor, dale tu bendición y enséñame a amarlo’. Rezamos por él”.
Tip´s Mamá
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 01 de Julio 2018
¿EN QUÉ CONSISTE EL VALOR DEL PATRIOTISMO? Por: Silvia del Valle @SilviaMdelValle @smflorycanto
P
atriotismo es el valor que procura cultivar el respeto y amor que debemos a la patria, mediante nuestro trabajo honesto y la contribución personal al bienestar común; nos hace vivir plenamente nuestro compromiso como ciudadanos y fomentar el respeto que debemos a nuestra nación. El verdadero patriota puede quejarse de su nación observando su errores y deficiencias, pero al mismo tiempo busca y propone los medios para poder solventarlos, pues no es correcto quejarnos sin que hagamos algo al respecto.
Somos los padres de familias los que debemos ayudar a nuestros hijos a vivir este importante valor así que aquí les dejo mis 5Tips para lograrlo.
PRIMERO: QUE TUS HIJOS VEAN TU DEDICACIÓN EN EL TRABAJO. Se trata de que nuestros hijos vean que lo que hacemos es importante para la sociedad. En la actualidad, la sociedad nos impone ideas de individualismo y egoísmo que hacen que nuestros hijos sólo quieran hacer lo que les viene bien a ellos. Con nuestro buen ejemplo podemos contrarrestar en gran medida esta tendencia social.
SEGUNDO: QUE VALOREN EL SER POR ENCIMA DEL TENER. En la actualidad, el común denominador es que valemos por lo que tenemos y eso ha generado una sociedad consumista, pero nuestros hijos deben tener muy claro que es más importante ser personas buenas, con altos ideales y con un sentido del bien común. Esto les va a dar las armas que necesita nuestra sociedad para tener personas honestas e íntegras, por encima de la corrupción.
TERCERO: QUE PARTICIPEN EN ACTIVIDADES DE SERVICIO COMUNITARIO Esto les da a los hijos un sentido de trascendencia y una conciencia clara de que son afortunados, es decir, les hace ver que hay personas menos afortunadas que tienen mayores necesidades. Cuando dejamos la comodidad y salimos al encuentro de los más necesitados como son los ancianos, los huérfanos, los enfermos o los discapacitados nos hace mejores personas y nos da la capacidad de dar sin esperar nada a cambio.
CUARTO: QUE CONOZCAN LA HISTORIA DE NUESTRO PAIS Con esto nos damos cuenta de todo los esfuerzos que se han realizado por construir una nación.
Con mis hijos, además de la historia que tienen que estudiar, tenemos libros que complementan y que les dan otro enfoque de los acontecimientos. Otra forma de conocer mejor nuestra historia y cultura es revisar y vivir nuestras tradiciones. Podemos visitar museos y participar actividades culturales que tengan como finalidad el dar a conocer los valores, costumbres y tradiciones nacionales. Además podemos pasar tiempo de sana convivencia familiar.
Y QUINTO: FORMALOS EN EL CIVISMO El civismo no es otra cosa que tener un comportamiento de una persona que cumple con sus deberes de ciudadano, respeta las leyes y contribuye al bienestar de los demás miembros de su comunidad. Y esto implica ser coherentes y vivir los valores que promovemos en familia, cuidar el medio ambiente, pagar los impuestos que nos corresponde sin dar “mordidas”, acudir a las urnas a votar cuando sean elecciones y mostrar respeto por las autoridades como los padres de familia, los maestros, etc…
3
4
Conoce tu Fe
LA CRUZ DE CRISTO:
AUTOR: GUIDO ROJAS. LICENCIADO EN CIENCIAS RELIGIOSAS.
E
n su ministerio público el Mesías había asociado la cruz con la exigencia que implica imitarlo, porque “el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí” (Lucas 9,23; 14,27). Solamente se reconoce la grandeza de su misión salvadora con el sacrificio de la cruz: “Cuando hayáis levantado al Hijo del Hombre, entonces conoceréis que yo soy” (Juan 8,28), “Como Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser levantado el Hijo del Hombre, para que todo el que crea tenga por El vida eterna” (Juan 3,14-15. Véase también 12,32; 19,37; Lucas 24,25-26). Dios Padre por medio de Jesucristo reconcilió “todas las cosas, así las que están en la tierra como las que están en los cielos, haciendo la paz mediante la sangre de su cruz” (Colosenses 1,20). Asimismo, su triunfo sobre los demonios y las fuerzas malignas, se cumple en la cruz (Colosenses 2,15), el Señor resucitado no borró de su cuerpo las llagas de su martirio en el madero, sino que las mostró como señal de su victoria (Juan 20,24-29). San Pablo hace en sus epístolas toda una “teología al misterio de la cruz”, porque si la Escritura dice “maldito el que está colgado de un madero” (Deuteronomio 21,23), Jesús nos liberó de la maldición de la ley (Gálatas 3,13-14). Y si el Cristo crucificado es un escándalo para los judíos y una locura para los gentiles, para los llamados es “poder y sabiduría de Dios” (1 Corintios 1,23-24). El mismo apóstol confiesa: “Pero lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo” (Gálatas 6,14); “por ahí andan muchos de los cuales os dije muchas veces, y aun ahora lo digo llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo” (Filipenses 3,18). Su predicación está centrada en “Jesucristo crucificado” (1 Corintios 1,23; 2,1-2), “Pues no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio; no con sabiduría de palabras, para que no se haga vana la cruz de Cristo. Porque
“TODAS LAS COSAS, ASÍ LAS QUE ESTÁN EN LA TIERRA COMO LAS QUE ESTÁN EN LOS CIELOS, HACIENDO LA PAZ MEDIANTE LA SANGRE DE SU CRUZ” (COLOSENSES 1,20).
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 01 de Julio 2018
LA TEOLOGIA DE LA CRUZ
la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios” (1 Corintios 1,17-18), ya que el Redentor del mundo “estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz” (Filipenses 2,8).
LA RELIQUIA DE LA SANTA CRUZ Santa Helena a la edad de 80 años, descubrió en el año 326 los restos del santo madero en la colina del Gólgota. Parte de los mismos fue llevada por la augusta emperatriz a Roma, donde su hijo Constantino mandó a edificar la “Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén”. Otro tanto del valioso leño permaneció en la Ciudad de Dios, en la “Basílica del Santo Sepulcro” en el monte Calvario, dentro de un relicario cubierto de piedras preciosas, y fue dedicada el 14 de septiembre del 335. Esta fecha se convirtió en la fiesta litúrgica de la “Exaltación de la Cruz”. Con la invasión de los persas a manos del rey Mazdeo Cosroes II, en el año 615, fue saqueada y llevada consigo. En su poder permaneció hasta que el emperador Heraclio en el 630, tras una campaña militar de seis años, la recuperó y la trajo nuevamente a Jerusalén. Quiso este monarca devolverla al lugar de donde había sido profanada, por medio de una procesión revestido con los atuendos propios de su dignidad real. Había pensado hacer entrar el relicario en la Ciudad Santa por la misma puerta por la que entró Cristo antes de su crucifixión, pero un derrumbe bloqueó su paso. Dado que el Señor había pasado a través de esta puerta humildemente sobre un asno antes de su muerte, Heraclio se quitó la corona, joyas y zapatos, y vestido sólo con la túnica llevó a hombros el relicario hasta la basílica del Santo Sepulcro, el 14 de septiembre del mismo año. Cinco años después, a causa de los ataques de los árabes, el rey transportó esta reliquia a Constantinopla. Años más tarde la hazaña de Heraclio fue asociada por la liturgia romana a la festividad de la exaltación de la Santa Cruz.
“POR AHÍ ANDAN MUCHOS DE LOS CUALES OS DIJE MUCHAS VECES, Y AUN AHORA LO DIGO LLORANDO, QUE SON ENEMIGOS DE LA CRUZ DE CRISTO” (FILIPENSES 3,18).
De Joven a Joven
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 01 de Julio 2018
5
CURSO DE CAPACITACIÓN PRÓVIDA COATZACOALCOS
Por: Josy Muñoz / CODIPACS Fotografías: Valeria Magaña Tellez y Josy Muñoz / CODIPACS
P
róvida de la Diócesis de Coatzacoalcos tuvo a bien ofrecer el 1er Taller de Muñecas de Migajón con el objetivo de enseñarle a las mujeres que apoyan en el Centro de Atención a la Mujer a hacer manualidades para que posteriormente si ellas quieren puedan realizar lo que aprendan, puedan venderla y así poder ayudarse a continuar avante. Así mismo, se hizo abierta la invitación para que la ciudadanía colabore con Próvida y conozcan las diferentes actividades que realizan en pro de las mujeres más vulnerables. Todas las participantes se graduaron con un hermoso lapicero adornado con sus propias manos, esperando así contar con el apoyo en las posteriores actividades y talleres. Es importante señalar que Próvida protege la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, de toda persona, sin distinción de raza, sexo, edad, grado de perfección o nivel socioeconómico.
6
Evento Diocesano
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 01 de Julio 2018
PRESENTACIÓN DE TESINAS EN EL SEMINARIO MAYOR Aportación del Seminario Mayor
L
a formación intelectual lleva a un conocimiento y a una interpretación más profunda de la Palabra de Dios, enriqueciendo la formación en la búsqueda de la Verdad. En días pasados, se llevó a cabo en el Seminario Mayor María Inmaculada la presentación, exposición y defensa de Tesinas filosóficas teológicas, de los alumnos de tercer año de Filosofía y cuarto año de Teología respectivamente. Ellos, al terminar una etapa más en su formación como futuros pastores de la Iglesia, fueron los protagonistas de presentar sus trabajos de investigación. Es de mencionar, el destacado trabajo de éstos jóvenes a la respuesta de Jesús en las aulas de clases. Las tesinas, son un breve resumen de todo el esfuerzo y dedicación de los estudios más profundos de la Palabra de Dios. Con el propósito principal, de poder dar fundamentos sólidos desde la razón y la fe, del Misterio Revelado. Con las palabras de bienvenida del Pbro. Carlos Gilberto Toledo Ramírez, encargado de la dimensión académica, quien de forma especial agradeció la presencia de familiares, amigos, profesores y equipo formador presentes en el evento. Exhortó a los presentes a seguir orando por las vocaciones, además de apoyar en la formación de los futuros pastores de la Iglesia. Así pues, tras la bienvenida, se dio inicio a la exposición de las tesinas. En primer lugar, cinco jóvenes de la
Facultad de Filosofía, muy entusiastas presentaron sus trabajos de manera exitosa; argumentando con ellas, la importancia de la razón en una época postmoderna con grandes desafíos y retos a los que se deben enfrentar. Posteriormente, siguieron dos hermanos de la facultad de Teología, con temas profundos sobre: la mística del Sacerdote, muerte y resurrección. Debemos mencionar que tras ésta presentación, ambos hermanos de Teología, culminan su proceso formativo en la Institución, posteriormente, en unos meses serán enviados a su año de Pastoral. Al finalizar las exposiciones, el rector del Seminario el Pbro. Enrique López García, felicitó a los seminaristas por su desempeño y el logro obtenido. Exhortándolos a seguir esforzándose dando lo mejor para el fortalecimiento de la Dimensión Intelectual al bien de la Iglesia. Motivando a los presentes a orar por las vocaciones. En medio de aplausos, abrazos, el brindis y fotografías, se dio por terminada la exposición de tesinas y clausura del ciclo escolar. Pidamos al buen Dios la presencia del Espíritu Santo para que guíe a los futuros pastores, y, de manera especial a María Inmaculada para que interceda por cada uno de ellos en esta etapa que terminan.
Evento Parroquial
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 01 de Julio 2018
7
FIESTA PATRONAL DE LA RECtORÍA “NTRA. SRA. DEL PERPETUO SOCORRO” Por: Miguel Fdez. Ruíz / CODIPACS
E
l pasado 24 de Junio en la Rectoría de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro se vistió de manteles para recibir al Excmo. Sr. Obispo Mons. Rutilo Muñoz Zamora, quien celebró una Misa Solemne en honor a la Santísima Virgen, siendo acompañado por el Pbro. Roberto Carlos Becerra Reyes, las Hnas. Esclavas Misioneras de Jesús y el pueblo de Dios. Cabe señalar que la Iglesia Católica celebra la Fiesta de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro el 27 de junio, es patrona de los Padres Redentoristas y cuya imagen original está en el altar mayor de la Iglesia de San Alfonso. Su imagen nos recuerda el cuidado de la Virgen por Jesús, desde su concepción hasta su muerte, así mismo que sigue extendiendo su Amor a todos aquellos que nos acercamos a Ella en busca de su Amor Maternal. Monseñor Rutilo felicitó
a los Fieles de esta comunidad, también bendijo a los siete nuevos miembros del equipo de Liturgía. Un poco más de 300 personas acompañaron a las hermanitas “Esclavas Misioneras de Jesús” y al Rector de está Pbro. Roberto Carlos Becerra Reyes (Secretario Canciller) en esta tan especial ocasión para la celebración de esta hermosa Fiesta Patronal.
TARDE DE PREDICACIÓN “LA MIRADA DE CRISTO” Por: Cinthya Valeria Magaña Téllez/ CODIPACS.
L
a Parroquia “Nuestra Señora del Carmen” de Coatzacoalcos, Ver., vivió una tarde de predicación de mano del predicador católico Joan Veloz de República Dominicana, quien presento su reflexión denominada “La Mirada de Cristo” donde explicó brevemente a la comunidad la importancia de la fe y creencia en el Señor Jesucristo más que en el hombre, pues Cristo nunca fallara a sus hijos predilectos.
Posteriormente, los participantes doblaron sus rodillas ante el Rey de Reyes mediante la exposición y adoración al Santísimo Sacramento del Altar, momento en que primó la oración y alabanza del pueblo de Dios, así como Unción para los enfermos. El evento finalizó con la Santa Eucaristía presidida por el Párroco Pbro. Gustavo Macías Botello, quien agradeció la presencia de todas las comunidades y fieles laicos que se dieron la oportunidad de vivir una tarde dedica a nuestro Señor Jesucristo.
8
Orientación familiar
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 01 de Julio 2018
TRASTORNO DE ASPERGER PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR TANATÓLOGA ATENCIÓN PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio Psicológico (Psicóloga Genoveva)
C
ada persona posee diferentes habilidades y capacidades, lo cual le hace único y original. Desde que se es concebido las percepciones del medio exterior van plasmando impresiones en la mente que posteriormente se complementarán con las experiencias de vida y así lograrán ir formando la personalidad del sujeto. Dependiendo de dicha personalidad será la manera en que el individuo aprenda a expresar sus inquietudes e intereses para identificarse como introvertido o extrovertido. Los seres humanos introvertidos son aquellos a los cuales les cuesta trabajo expresar sus ideas, anhelos, inquietudes, intereses, se les dificulta compartir sus emociones,
sus sentimientos, sus pensamientos, e incluso el integrarse con otras personas, son callados, retraídos, silenciosos, temerosos, inseguros, temen al qué dirán, se preocupan constantemente por lo que van a decir y cómo lo dirán, se les observa solitarios realizando actividades por sí mismos apartados de las personas que les rodean, evitan el contacto con terceros y el intercambio de palabras. Es posible que tengan uno o dos amigos con quienes compartan abiertamente más no dejan de tener sus características de timidez. Los extrovertidos son el otro lado de la moneda, son abiertos socialmente, pueden expresar lo que desean sin dificultades ni temores al qué dirán, no se preocupan por lo que dirán los demás o si afectarán a terceros, ellos simplemente expresan lo que desean como lo desean sin mayor preocupación. Tienen fluidez verbal, les agrada el contacto con la gente, en muchas ocasiones prefieren ser el centro de atención, son habladores y alegres, seguros de sí mismos, tienen habilidades sociales que les facilita ser líderes, son activos, evitan estar solos, son
amigueros, no tienen dificultades para trabajar la vergüenza. El trastorno de Asperger se caracteriza especialmente por dificultades de socialización, son individuos que tienen serias dificultades y/o problemas para tener interés en entablar una conversación, diálogo, convivencia y/o intercambio verbal, físico y/o emocional con otras personas. Poseen todas las características de una persona introvertida, la diferencia radica en que los introvertidos no desean compartir con otros, es una decisión consciente que tienen y eligen no hacerlo; quienes tienen el trastorno de Asperger tienen dificultades para concebir a otras personas a su alrededor y se enfocan en sí mismos. No obstante, sí existen parámetros para diferenciar a una persona con Asperger de una persona tímida, y de alguien con dificultades de socialización. Quien posee trastorno de Asperger se encuentra con una grave alteración en su habilidad y capacidad para interactuar con terceros e incluso con sus familiares más cercanos: mamá, papá, hermanos; dicha alteración es constante, es decir, a pesar de que la frecuencia de convivencia sea mayor la dificultad de intercambio continua, aunque con un buen trabajo terapéutico puede reducirse en gran medida. Otro aspecto a considerar es que quienes poseen el trastorno desarrollan conductas estereotipadas, o sea, repetitivas que necesitan realizar aunque no sean necesarias, ya que el llevarlas a cabo les produce tranquilidad, pues les cuesta trabajo adaptarse a las cosas inesperadas o cambios repentinos. Las acciones a las que se hace mención pueden terminar fungiendo como rituales y carecer de lógica e importancia para lograr lo deseado, si es posible el sujeto las justificará ya que cubren patrones de comportamiento que si no los realiza le ocasionan conflictos existenciales. Los intereses y actividades diarias del paciente con Asperger suelen diferir del resto de los coetáneos, teniendo como principal distinción la individualidad. Para poder diagnosticarlo es necesaria la intervención de un especialista capacitado ya que podría confundirse con otra patología o bien, podría marcarse a una persona con un trastorno que en realidad no posee. Aspectos que siempre estarán en un trastorno con Asperger son: evitar el intercambio de palabras y hacer mayor uso de movimientos corporales o lenguaje no verbal para comunicarse, hay dificultades en la expresión facial y corporal de emociones, se les dificulta sobremanera el mirar directamente a los ojos, por lo regular hablan mirando hacia otro lado en donde no se encuentra el receptor,
puede haber dificultades en la expresión del lenguaje aunque no son muy significativas. Tienen serias problemáticas para ser espontáneos ya que el romper con sus rutinas les causa conflicto logrando molestarlos o ponerlos intranquilos, hay desinterés por compartir, prefieren estar solos y no extrañan a tal grado la compañía de la gente, sin embargo, no hay dificultades para adaptarse más sí para la interacción social. Esto significa que pueden estar rodeados de personas y realizar satisfactoriamente lo que se les demande aunque no lo harían por interés propio. No se han encontrado daños cognoscitivos en individuos con trastorno de Asperger, incluso parece ser característica de estos un nivel intelectual elevado, son muy inteligentes, ello provoca que se justifique su conducta como cerebritos y se dificulte el diagnóstico, cabe aclarar que no se pretende establecer que los “cerebritos” sean entes con trastorno de Asperger. Los padres de familia de un niño con este trastorno pueden percatarse de que hay dificultades en su hijo por su falta de interés por jugar con sus compañeros, dificultades para abrazar, besar y demostrar afecto, dificultades para platicar lo que vivió en la escuela o kínder, le agrada más estar en sus libros que conviviendo con sus compañeritos, comparten sólo si se les pregunta o demanda para hacerlo, tienen dificultades para hacer uso del lenguaje figurativo como: “échale un ojo”, ya que tienden a comprender textual el lenguaje y piensan que deben quitarse un ojo para tirarlo en algún lado, entre otras particularidades mencionadas en párrafos anteriores. Lo que un padre necesita llevar a cabo si posee un hijo con trastorno de Asperger es acudir a una valoración con un especialista que logre realizar un plan de trabajo constante que ayude al chico(a) a desarrollar las habilidades de las que carece y de esta manera facilitar su integración a coetáneos y sociedad. Se hace referencia hacia el trastorno de Asperger en varones ya que existe mayor prevalencia en dicho sexo que en el de las féminas, se ha observado mayor incidencia en hijos de padres con familiares con dicho trastorno. Este es un trastorno que no desaparece, es posible aminorar sus signos y síntomas más está presente toda la vida del individuo, por tal motivo los adultos que lo poseen pueden experimentar problemas de empatía y modulación de la interacción social. Siempre es importante atender cualquier tipo de trastorno ya que el comportamiento derivado de este siempre está manifiesto y es posible que los hijos lo imiten. Un individuo con trastorno de Asperger puede llevar una vida “normal” con dificultades en el ámbito social y lo antes expuesto. Una atención y seguimiento oportunos puede reducir frustraciones posteriores.
Catequésis Familiar
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 01 de Julio 2018
9
CUÁL ES EL MEJOR REGALO QUE DIOS NOS HA PODIDO DAR… ¡LA VIDA! ●●Jesús dice:
" Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia" (Jn 10,10)
Adaptación del portal @jovenescatolicos
L
a vida humana, don precioso de Dios, es sagrado: desde su inicio comporta la acción creadora de Dios y permanece en relación con el creador, su único fin. Asimismo es inviolable: sólo Dios es señor de la vida desde su comienzo hasta su término. La vida es un regalo de Dios. (Gen 1, 26-27) Dijo Dios: hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Que domine los peces del mar y las aves del cielo, los ganados y los reptiles de la tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios los creó, varón y mujer los creó. Las situaciones de hambre, venganza, odio, guerra, injusticia, que encontramos en nuestro mundo tienen respuestas: compartir, perdonar, amar, paz y solidaridad. Caín somos todos, cada uno de nosotros cuando dejamos que en el corazón nazca la envidia, cuando somos egoístas e insoli-
darios, cuando no compartimos y somos violentos. Matar es destruir, quitar, suprimir, acabar con algo o alguien. Las causas que provocan esa muerte: el amor al poder y al dinero; el egoísmo y deseo de poder. Cuando respetamos la vida, amamos sobre todas las cosas al Dios de la Vida. La vida de los demás (la del niño que no ha nacido, la del minusválido, la del anciano, la de los jóvenes) es sagrada. El valor de la vida humana consiste en que eres imagen y semejanza de Dios. Al ser creado, recibiste una chispa divina, que nadie puede darnos sino Dios, por tanto, nadie puede quitarnos la vida, sino sólo Dios, que es el dueño de nuestra vida. El que levanta la mano contra la vida ataca la propiedad de Dios. Tu vida humana y terrena es tan valiosa a los ojos de Dios que no deja de amarla y de cuidarla pero no siempre descubrimos su amor y sus cuidados. Pero qué sentido tiene la vida sino es para algo más de lo que vemos, la vida tiene sentido desde la eternidad. San Jerónimo dijo en cierta ocasión que esta vida es un estadio para los mortales: aquí competimos para ser coronados en otro lugar.
En definitiva, la vida es un don para: recibir, no nos damos la vida solos, fundamentalmente la recibimos. Tampoco la conquistamos, ni la merecemos, ni la compramos: la recibimos. La vida es un don para cuidar, un don valioso, frágil para cuidar, y que pasa por etapas en las que se ve amenazada. También, un don para entrenar al mismo tiempo. “No hay amor más grande que dar la vida por los amigos”. La vida es un don para compartir, se acrecienta y se disfruta dándola, compartiéndola y se debilita en el aislamiento. La vida es además, un don para compartir, que solo alcanza su pleno sentido cuando se desarrolla en comunión. La vida es un don para administrar, por lo que es indispensable la formación de los niños y jóvenes, varones y mujeres, para la vida familiar estable y el ejercicio de una paternidad y maternidad responsable y generosa. La vida es, antes y después, un don para contemplar. Esto lo presentimos cuando va pasando el tiempo y la función del recuerdo se desarrolla de un modo muy vívido. Las personas mayores suelen verse contemplando su propia historia desde una perspectiva diferente. Esta actitud contemplativa nos induce también a la admiración hacia el milagro de la vida y a honrarla allí donde se manifiesta, con especial atención a las situaciones de amenaza o fragilidad.
ORACIÓN A MARÍA INMACULADA POR LA VIDA Oh María, aurora del mundo nuevo, Madre de los vivientes, a Ti confiamos la causa de la vida: mira, Madre, el número inmenso de niños a quienes se impide nacer, de pobres a quienes se hace difícil vivir, de hombres y mujeres víctimas de violencia inhumana, de ancianos y enfermos muertos a causa de la indiferencia o de una presunta piedad. Haz que quienes creen en tu Hijo sepan anunciar con firmeza y amor a los hombres de nuestro tiempo el Evangelio de la vida. Alcánzales la gracia de acogerlo como don siempre nuevo, la alegría de celebrarlo con gratitud durante toda su existencia y la valentía de testimoniarlo con solícita constancia, para construir, junto con todos los hombres de buena voluntad, la civilización de la verdad y del amor, para alabanza y gloria de Dios Creador y amante de la vida (EV 105).
10
Vidas de Santidad
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 01 de Julio 2018
VIDAS SANTIDAD ► 2 JULIO:
► 1 JULIO:
LA PRECIOSÍSIMA SANGRE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO
C
on esta fiesta se consuma en el Año Litúrgico la evocación de la. Santísima Eucaristía: el Jueves Santo, dedicado a recordar su institución durante la Última Cena; Corpus Christi, a celebrarla esencialmente bajo la especie del pan y la fiesta que hoy se conmemora, bajo la especie del vino. Desde la antigüedad, los primeros cristianos rendían culto a la Preciosa Sangre del Señor; pero fue en el siglo XVIII, gracias a la iniciativa de san Gaspar del Búfalo (28 de diciembre), cuando Benedicto XIV (1740-1758) ordenó se compusieran la Misa y el Oficio propios. El Beato Pío IX (1846-1878; 7 de febrero), extendió la fiesta litúrgica a la Iglesia universal en 1849, y S. S. Pío XI (1922-1939) elevó el rango de esta conmemoración. En 1960, san Juan XXIII (1958-1963; 11 de octubre) a través de la Carta Apostólica Inde a primis explicó su significado y aprobó sus letanías. En este documento, entre otros señalamientos, expresa: "...la Sangre de Cristo, precio de nuestro rescate, prenda de salvación y de vida eterna, que los fieles la hagan objeto de sus más devotas meditaciones y más frecuentes comuniones sacramentales. Que reflexionen, iluminados por las saludables enseñanzas que dimanan de los Libros Sagrados y de la doctrina de los Santos Padres y Doctores de la Iglesia en el valor sobreabundante, infinito, de esta Sangre verdaderamente preciosísima, de la cual una sola gota puede salvar al mundo de todo pecado [Himno Adoro te devote]. Porque, si es infinito el valor de la Sangre del Hombre Dios e infinita la caridad que le impulsó a derramarla desde el octavo día de su nacimiento y después con mayor abundancia en la agonía del huerto, en la flagelación y coronación de espinas, en la subida al Calvario y en la Crucifixión y, finalmente, en la extensa herida del costado, como símbolo de esa misma divina Sangre, que fluye por todos los Sacramentos de la Iglesia, es no sólo conveniente sino muy justo que se le tribute homenaje de adoración y de amorosa gratitud por parte de los que han sido regenerados con sus ondas saludables". S. S. Benedicto XVI (2005-2013), subrayo: "alimentados con el Cuerpo y la Sangre de Cristo, los fieles, hechos partícipes de su divina virtud que ha suscitado legiones de mártires, harán frente a las luchas cotidianas, a los sacrificios, hasta el martirio, si es necesario, en defensa de la virtud y del reino de Dios (...) La sangre de Cristo es prenda del amor fiel de Dios a la humanidad. Contemplando las llagas del Crucificado, cada hombre, incluso en condiciones de extrema miseria moral, puede decir: Dios no me ha abandonado, me ama, ha dado la vida por mí; y así volver a tener esperanza" (5/VI/2009).
BEATA COLUMBA KANG WAN-SUK y COMPAÑEROS, mártires, del latín, "paloma" (17611801). Mártir.
Nativa de Corea del Sur. Hija ilegítima de un aristócrata. Se le casó con un noble y se trasladó al poblado de Deoksan, ahí entró en contacto con el cristianismo. Su fidelidad a Jesucristo y ejemplar vida fueron de ejemplo para su familia y comunidad. Fue detenida por haber resguardado a católicos durante una persecución religiosa (1791). Tiempo después fue liberada. Inició su misión evangelizadora y logró convertir a su madre y a su hijastro el beato mártir Felipe Hong Pil-ju (quien será asesinado el mismo año que su madre). Por causa de su fe fue rechazada por su marido; por ello y para prepararse mejor como catequista se mudó a Seúl, Corea. En dicha ciudad el año de 1794 recibió el bautismo; en ese momento prometió difundir la Palabra sin importar esfuerzos o riesgos, el beato Santiago Zhou Wen-mo (31 de mayo) le designó catequista y salvaguardia de la comunidad. Al desencadenarse la cacería de fieles en Eulmyo, Columba albergó en su casa al beato Santiago y a numerosos creyentes. En este refugio la beata Agata Jeom-hye Yun, a quien también se conmemora el día de hoy, fundó una comunidad de vírgenes consagradas a la Iglesia. La entrega y fe de Columba fructifica y decenas de personas son bautizadas. En 1801 se desencadenó la llamada persecución Shinyu y con inusitada fiereza fueron capturados cientos de cristianos. Columba fue detenida junto con varios de sus discípulos. En prisión, seis veces se le torturó para que delatara el paradero del padre Zhou; pero su fe y fidelidad pudieron más que los suplicios. Permaneció cautiva durante seis meses al término de los cuales se le decapitó junto con: Ágata Han Sin-ae, Antonio Yi Hyeon, Bibiana Mun Yeong-in, Juliana Kim Yeon-i, Ignacio Choe In cheol, Mateo Kim Hyeon-i y Susana Kang Gyeong-bok. El papa Francisco los beatificó en 2014.
► 3 JULIO:
SANTO TOMÁS, APÓSTOL, del arameo,
"gemelo", "mellizo" (siglo I). Apóstol. El Evangelio de san Juan (20, 24-29) narra: "Tomás, uno de los Doce, llamado el mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús resucitado. Los otros discípulos le decían: Hemos visto al Señor... él les contestó: Si
no veo en sus manos la señal de los clavos y no meto mi dedo en el agujero de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré... Ocho días después... se presentó Jesús... le dice a Tomás Acerca aquí tu dedo y mira mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo sino creyente. Tomás le contestó: Señor mío y Dios mío". El pasaje culmina cuando Jesús señala: Porque me has visto has creído. Bienaventurados los que crean sin haber visto. Al respecto, Benedicto XVI apunta: "Esta frase puede ponerse también en presente: Bienaventurados los que no ven y creen. En todo caso, Jesús enuncia aquí un principio fundamental para los cristianos que vendrán después de Tomás, es decir, para todos nosotros (...) El caso del apóstol Tomás es importante para nosotros al menos por tres motivos: primero, porque nos conforta en nuestras inseguridades; en segundo lugar, porque nos demuestra que toda duda puede tener un final luminoso más allá de toda incertidumbre; y, por último, porque las palabras que le dirigió Jesús nos recuerdan el auténtico sentido de la fe madura y nos alientan a continuar, a pesar de las dificultades, por el camino de fidelidad a Él". La Tradición, indica que es posible que haya evangelizado en Persia, India y otros lugares. Se le han atribuido algunos escritos apócrifos: un Evangelio, Hechos y un Apocalipsis. Al parecer murió atravesado por lanzas en India y en 232, un rey llamado Misdeuz entregó sus restos a los cristianos quienes los llevaron a Mesopotamia. En 1258 sus reliquias fueron trasladadas a Ortona, Italia, donde reciben veneración.
► 4 JULIO:
BEATA MARÍA DE LA CRUZ, del hebreo Miryam,
cuyo significado y etimología son discutidos; quizá según diversos Padres de la Iglesia "señora", "soberana", y del latín, crux, instrumento de suplicio (1877-1957). Fundadora. Oriunda de Ispica, Italia. Rosa Curcio, su nombre en el siglo, desde pequeña se ve atacada por la diabetes. Un día, según relata, al leer la vida de santa Teresa de Jesús sintió: "...Un rayo de luz que iluminó mi alma y me abrió nuevos horizontes". En 1890 se integra como Terciaria con los Carmelitas; tres años después profesa con el nombre de María Crocifissa, adoptando el lema: "crucificada con Él". A partir de 1897 asume el cargo de Priora de la Orden Tercera del Carmen, el cual ocupará el resto de su vida. En 1925, en la villa de Santa Marinella funda la Congregación de las Carmelitas Misioneras de Santa Teresita del Niño Jesús, cuya misión principal será "llevar almas a Dios", por medio del cuidado y alimentación a los pobres; educación a infantes y trabajo con las familias. Pronto su fecunda labor se extiende por toda Italia y el pueblo les llama las "monjas obreras". En 1947 se embarcan las primeras herma-
nas a Brasil. Por su precario estado de salud, Sor María no puede acompañar a sus hijas espirituales en las misiones. Entregó su alma en Santa Marinella. Beatificada en 2005.
► 5 JULIO:
SAN ANTONIO MARÍA ZACCARÍA, del etrusco,
"de la familia Antonia" y del hebreo Miryam, cuyo significado y etimología son discutidos; quizá según diversos Padres de la Iglesia "señora", "soberana" (1502-1539). Fundador. Oriundo de Cremona, Italia, donde pasó toda su vida. Cursó la carrera de Medicina en la Universidad de Padua graduándose hacia 1522. Regresó a su hogar donde se dedicó al servicio de quienes, por falta de recursos, no podían salvaguardar su salud. De forma privada estudió las Sagradas Escrituras y organizó círculos de estudio. Definió su vocación sacerdotal e ingresó al Seminario siendo ordenado sacerdote en 1528, año en que un sismo arrasó la región. Después del terremoto, sobrevino la devastación y una terrible epidemia. El padre Antonio María, recorría de forma incansable las casas y los hospitales llevando sus conocimientos y cristiano consuelo a los necesitados; por ello se ganó los títulos de: "el Padre de la Patria" o "el Ángel encarnado". Concluida la peste, continuó su fecunda y tenaz labor evangelizadora. Sus exhortaciones versaban acerca de preservar la unión familiar y conminaba a la juventud a seguir el ejemplo de vida de Cristo. Fundó la Congregación de Clérigos Regulares de San Pablo (1533), la que fue conocida como "Barnabitas", traducción italiana de Barnaba, por san Bernabé, el colaborador de san Pablo. Asimismo, dio origen al instituto femenino de las Hermanas Angélicas (Angélicas de San Pablo) y al grupo de laicos llamado Los Casados de San Pablo (1535). Exhortaba a sus religiosos diciéndoles: "Es propio de los grandes de corazón, querer servir sin recompensa, combatir sin dinero y seguridad". "Avanzad siempre. Aspirad a lo más perfecto" Entre su obra escrita, se encuentran: Sermones y Comentarios a los Mandamientos. Fue devoto y propagador del culto al Santísimo Sacramento e iniciador del Jubileo de las Cuarenta Horas. Sus reliquias son veneradas en Milán, Italia. Canonizado por León XIII (1878-1903) en 1897.
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 01 de Julio 2018
Secciรณn Infantil
11