02dic2018

Page 1

SEMANARIO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICA 22 Mayodel 2016 Nº 1779 1646 DomingoDomingo 02 de Diciembre 2018 / Año Nº

Codipacs Editor:Editor: Codipacs

Donativo: $ 5.00 Donativo: $6.00

XV ENCUENTRO DIOCESANO DE LAICOS

COLECTA DIOCESANA ASID

EL EVENTO INICIÓ CON LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA PRESIDIDA POR EL SR. OBISPO Y CONCELEBRADA CON LOS PRESBÍTEROS ENRIQUE LÓPEZ GARCÍA, RECTOR DEL SEMINARIO, PEDRO JIMÉNEZ MARTÍNEZ, ASESOR DE LA COMISIÓN DIOCESANA PARA LOS LAICOS (CODAL) Y AMADO RUÍZ GORDON, VICARIO DE PASTORAL. PÁGINA 7

FIESTA PATRONAL EN HONOR A CRISTO REY

“DIOS AMA AL QUE DA CON ALEGRÍA”

ASÍ MISMO, EL SR. OBISPO PRESIDIÓ LA EUCARISTÍA, PARA DESPUÉS PASAR A LOS AVANCES DEL PROYECTO ASID, RECORDANDO QUE EL OBJETIVO DE LA COLECTA ANUAL ASID ES CUBRIR LAS NECESIDADES DE LA DIÓCESIS COMO SON EL SOSTENIMIENTO DE LOS SEMINARIOS MENOR Y MAYOR, EL MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA CASA DE LA IGLESIA “SAN RAFAEL GUIZAR Y VALENCIA”, NECESIDADES DE LA IGLESIA, ASÍ COMO PARA LA FORMACIÓN DE LAICOS Y SACERDOTES. PÁGINA 7

PÁGINA 2 PAPA FRANCISCO: DAR UNA RESPUESTA AFIRMATIVA A DIOS ES EL PRIMER PASO PARA SER FELIZ

ADVIENTO, ÉPOCA DE PREPARACIÓN EN FAMILIA

PÁGINA 4

PÁGINA 8

PÁGINA 9

PÁGINA 10

DIALOGA CONTIGO MISMO (Parte 2)

PÁGINA 3

EL SACRIFICIO ¿UN VALOR?

¿QUÉ ES EL ADVIENTO?

ORACIÓN PARA EL ADVIENTO

SE PUDO OBSERVAR UN TEMPLO LLENO DE ENTUSIASMO QUE ESCUCHÓ ATENTAMENTE LAS PALABRAS DE MONSEÑOR QUIEN EXHORTÓ A LOS FIELES A SEGUIR COLABORANDO CON EL CRECIMIENTO DE NUESTRA IGLESIA; ASÍ MISMO, AGRADECIÓ A TODOS EL TRABAJO REALIZADO DURANTE EL AÑO YA QUE SON BASTANTE VISIBLES LOS LOGROS ALCANZADOS POR ESTA COMUNIDAD. LOS INVITÓ A SER IMITADORES DE LOS GRANDES SANTOS, A SER OBEDIENTES CON LOS MANDAMIENTOS DE LA SANTA MADRE IGLESIA. PÁGINA 6


2

La Voz del Pastor

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 02 de Diciembre 2018

PAPA FRANCISCO:

Fundador: Mons. Carlos Talavera Ramírez (+)

DAR UNA RESPUESTA AFIRMATIVA A DIOS ES EL PRIMER PASO PARA SER FELIZ

Presidente: Mons. Rutilo Muñoz Zamora Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera Diseño Grafico: Roberto Pérez Santiago Suplemento Litúrgico Josefina Muñoz Alvarez Redacción: Josefina Muñoz Alvarez Corresponsales: Javier Vidal, Isabel Carrillo, Sergio García, Valeria Tellez, Josefina Muñoz Alvarez Manuel Santillán G. Las Melli (sección niños) Distribución: Codipacs AGENCIA CATÓLICA DE NOTICIAS ACIPRENSA

Administración: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera. Impresión:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver. Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx Facebook. Codipacs Coatzacoalcos Twitter. @ codipacscoatza Canal YouTube. Codipacscoatza

“El sí de quien ha comprendido el secreto de la vocación: salir de uno mismo y ponerse al servicio de los demás. Nuestra vida solo encuentra significado en el servicio a Dios y a los demás”.

E

l Papa Francisco animó a los jóvenes a dar una respuesta positiva a la vocación que Dios les da: “Dar una respuesta afirmativa a Dios, es el primer paso para ser feliz y hacer felices a muchas personas”. En un mensaje de video enviado a los participantes en la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en Panamá del 23 al 28 de enero de 2019 con el lema “He aquí la sierva del Señor; hágase en mí según tu palabra”, el Santo Padre subrayó que estas palabras de María representan “un ‘sí’ valiente y generoso”. “El sí de quien ha comprendido el secreto de la vocación: salir de uno mismo y ponerse al servicio de los demás. Nuestra vida solo encuentra significado en el servicio a Dios y a los demás”. En su mensaje, el Pontífice señaló que “hay muchos jóvenes, creyentes o no, que al final de una etapa de estudios muestran su deseo de ayudar a otros, de hacer algo por los que sufren. Esta es la fuerza de los jóvenes, la fuerza de todos ustedes, la que puede cambiar el mundo; esta es la revolución que puede desbaratar los grandes poderes de este mundo: la “revolución” del servicio”. En este sentido, explicó que

“Dar una respuesta afirmativa a Dios, es el primer paso para ser feliz y hacer felices a muchas personas”. “ponerse al servicio de los demás no significa solamente estar listos para la acción, sino que también hay que ponerse en diálogo con Dios, en actitud de escucha, como lo hizo María. Ella escuchó lo que el ángel le decía y después respondió”. Ese diálogo con Dios en silencio, en la intimidad del corazón, es el camino imprescindible que se debe recorrer para el discernimiento vocacional. Esta vocación “puede expresarse en diferentes formas: en el matrimonio, en la vida consagrada, en el sacerdocio… Todas ellas son modos para seguir a Jesús. Lo importante es descubrir lo que el Señor espera de nosotros y ser valientes para decir ‘sí’”. Animó a los jóvenes a dejar “que el Señor les hable; ya verán vuestra vida transformada y colmada de alegría”. “Ante la inminente Jornada Mundial de la Juventud de Panamá, los invito a que se preparen, siguiendo y participando en todas las iniciativas que se llevan a cabo. Les ayudarán a ir caminando hacia esta meta”, concluyó el Papa.


Tip´s Mamá

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 02 de Diciembre 2018

ADVIENTO, ÉPOCA DE PREPARACIÓN EN FAMILIA 1 Investiga que significa Adviento. Esto es básico para poder vivir de forma integral esta época previa a la Navidad. En muchas ocasiones ni nosotros sabemos a ciencia cierta para qué sirve. Recordemos que nadie da lo que no tiene, por eso es necesario estar convencidas para convencer a nuestra familia.

2 Prepara material didáctico. Cuando tenemos hijos pequeños es bueno hacer algunas gráficas o láminas donde nuestros pequeñitos puedan entender el verdadero sentido del Adviento. Si nuestros hijos ya son más grandes podemos buscar lecturas, películas y material que nos permitan contagiarlos de este ambiente de recogimiento y preparación que debemos vivir en familia.

3 Ten lista la corona. En muchas ocasiones solo ponemos la corona de adviento por costumbre pero es necesario hacer conciencia de lo que significa y a lo que nos estamos comprometiendo al ponerla. Para esto es muy bueno que nuestros hijos nos ayuden a ponerla. Conforme vamos acomodando las velas podemos ir platicando con ellos sobre el sentido que tiene la preparación para recibir a Jesús en nuestro corazón. También debemos estar atentas a prender las velas cada domingo y hacer la pequeña ceremonia en familia.

POR SILVIA DEL VALLE >> @TipsMama5Hijos >> www.tipsmama5hijos.com

3

omo cada año, comenzamos el adviento con gran ilusión porque se acerca la Navidad pero en pocas ocasiones reflexionamos sobre el por qué existe esta época de preparación para llegar a la

Navidad. A veces pienso que sería más fácil solo celebrar la Navidad pero estoy segura que el celebrar con fervor el adviento traerá grandes frutos para nuestra familia, sobre todo en el plano espiritual, así que aquí te dejo 5Tips para vivir un adviento más espiritual en familia.

4

5

C

Vive los propósitos de Adviento. Es muy sencillo entender esto porque es una forma de ir preparando el alma para recibir a Jesús. Es como si vamos a tener una fiesta y vamos limpiando la casa poco a poco para que el día que llegan los invitados este digna de ellos. Imagínate con este invitado que es el Rey de reyes, nuestro corazón debe estar reluciente y por eso debemos trabajar durante este tiempo para lograrlo. Dios ve nuestras intenciones así que aunque no logremos hacer muy notorios nuestros cambios de actitud, es importante si hacer todo lo que esté en nuestras manos para lograrlo.

Nuestro ejemplo es importantísimo. Si nuestros hijos ven en nosotros una actitud diferente, llena de Amor de Dios por los demás, dispuesta a servir a todos sin esperar nada a cambio, seguro que ellos desearan hacer lo mismo porque esa alegría que se irradia, se contagia en nuestra familia. Y sobre todo un adviento más espiritual y menos materialista, donde lo más importante sea ir puliendo nuestra alma para que esté lista y preparada para recibir a Jesús en ella. Debemos empezar a vivir el Adviento nosotros para que nuestra familia llegue a vivirlo también. Nosotras mamás somos el pilar de la familia, pero los papás son el corazón de la familia así que los papas también deben estar incluidos en la vivencia de esta época de Adviento. Dios te bendiga y Mamita María te cubra con su manto.


4

Conoce tu Fe

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 02 de Diciembre 2018

¿Qué es el ADVIENTO?

A

DVIENTO significa VENIDA. Pero… VENIDA ¿de qué? ¿De quién? Para nosotros cristianos…. Es la VENIDA de alguien muy especial, es la VENIDA de JESÚS. Se llama ADVIENTO a las cuatro semanas que preceden a la NAVIDAD. Es un tiempo de preparación, de cambio, de sencillez, de espera, de humildad. Tenemos cuatro semanas en las que Domingo a Domingo nos vamos preparando para la venida del Señor. La primera de las semanas de adviento está centrada en la venida del Señor al final de los tiempos. La liturgia nos invita a estar en vela, manteniendo una especial actitud de conversión. La segunda semana nos invita, por medio del Bautista a «preparar los caminos del Señor»; esto es, a mantener una actitud de permanente conversión. Jesús sigue llamándonos, pues la conversión es un camino que se recorre durante toda la vida. La tercera semana preanuncia ya la alegría mesiánica, pues ya está cada vez más cerca el día de la venida del Señor. Finalmente, la cuarta semana ya nos habla del advenimiento del Hijo de Dios al mundo. María es figura, central, y su espera es modelo estímulo de nuestra espera. POR TANTO, LA META DEL ADVIENTO ES LA NAVIDAD. El adviento nos invita a recordar el pasado: a Celebrar y contemplar el nacimiento de Jesús en Belén. El ya vino y nació en Belén. Se hizo uno de nosotros y llegó lleno de humildad y pobreza. Vino como uno de nosotros y nos ha enseñado que es DIOS-CONNOSOTROS. El ADVIENTO nos invita a vivir el presente, nuestro tiempo como tiempo

EL ADVIENTO NOS INVITA A RECORDAR EL PASADO: A CELEBRAR Y CONTEMPLAR EL NACIMIENTO DE JESÚS EN BELÉN.

de compartir, de amistad, de alegría, de hacer el bien y valorar a los demás siendo buenas personas. Nos invita a vivir siempre vigilantes, caminando por los caminos de Jesús, en la justicia y en el amor. También el adviento nos invita a prepararnos para ser mejores personas, más amables, más generosas, más humanas y hacer de nuestro mundo un lugar donde todos puedan vivir en amor y paz. Si vivimos bien el ADVIENTO con ilusión, esfuerzo, con alegría y esperanza, viviremos la Navidad con más sentido, con más alegría y Jesús encontrará una cuna especial en nuestro corazón. Vamos a seguir un plan, un plan de vida para mejorar como personas y junto a nuestros papás y familia descubrir nuevos caminos de hacer el bien a los demás.

LITURGIA FAMILIAR 1ER DOMINGO ADVIENTO

INDICACIONES La corona sin ninguna vela encendida. Crear un ambiente recogido, con poca luz. Es recomendable colocar una imagen de la Virgen al lado de la corona, con un cirio a sus pies. De este cirio se puede tomar la llama para encender la primera vela de la corona. TODOS: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. MONITOR: Nuestro auxilio es el

nombre del Señor. TODOS: Que hizo el cielo la tierra. MONITOR: Comenzamos un nuevo año litúrgico con el tiempo de Adviento, tiempo de preparación y espera. Encender, semana tras semana, los cuatro cirios de esta corona debe ser un reflejo de nuestra gradual preparación para recibir al Señor Jesús en la Navidad. Las luces de las velas nos recuerdan que Él es la Luz del mundo que ha venido a disipar las tinieblas. El color verde de la corona simboliza la vida y la esperanza que Él nos ha venido a traer. LECTOR: Lectura tomada del libro del profeta Isaías: “Levántate, brilla, Jerusalén; que llega tu luz y la gloria del Señor amanece sobre ti. Pues mira como la oscuridad cubre la tierra, y espesa nube a los pueblos, más sobre ti amanece el Señor y su gloria sobre ti aparece”. MONITOR: Quien dirige la oración, con las manos juntas, dice: Nos recogemos unos instantes en silencio, e inclinando nuestras cabezas, vamos a pedir que el Señor bendiga esta corona de Adviento. OREMOS La tierra, Señor, se alegra en estos días, y tu Iglesia desborda de gozo ante tu Hijo, el Señor Jesús, que se avecina como luz esplendorosa, para iluminar a los que yacemos en las tinieblas, de la ignorancia, del dolor y del pecado. Lleno de esperanza en su venida, tu pueblo ha preparado esta corona con ramos del bosque y la ha adornado con luces. Ahora, pues, que vamos a empezar el tiempo de preparación para la venida de tu Hijo, te pedimos, Señor, que, mientras se acrecienta cada día el esplendor de esta corona, con nuevas luces, a nosotros nos ilumines con el esplendor de Aquel que,

LA TIERRA, SEÑOR, SE ALEGRA EN ESTOS DÍAS, Y TU IGLESIA DESBORDA DE GOZO ANTE TU HIJO, EL SEÑOR JESÚS, QUE SE AVECINA COMO LUZ ESPLENDOROSA, PARA ILUMINAR A LOS QUE YACEMOS EN LAS TINIEBLAS, DE LA IGNORANCIA, DEL DOLOR Y DEL PECADO.

por ser la Luz del mundo, iluminará todas las oscuridades. Te lo pedimos por Él mismo que vive y reina por los siglos de los siglos. TODOS: Amén. MONITOR: Vamos a encender ahora la primera vela de nuestra corona mientras cantamos o leemos la primera estrofa de: HOY SE ENCIENDE UNA LLAMA (U OTRO CANTO APROPIADO) Hoy se enciende una llama en la corona de Adviento que arda nuestra esperanza en el corazón despierto y al calor de la Madre caminemos este tiempo Un primer lucero se enciende anunciando al Rey que viene preparad corazones allánense los senderos Hoy se enciende una llama en la corona de Adviento que arda nuestra esperanza en el corazón despierto y al calor de la Madre caminemos este tiempo. TODOS: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 02 de Diciembre 2018

Artículo de Formación

Seminario Diocesano de Coatzacoalcos

En esta sección

Próximamente

5


6

Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 02 de Diciembre 2018

EMMO. SERGIO CARDENAL OBESO RIVERA

>> Por: Josy Muñoz / >> CODIPACS >> Fotografías: Comunicación Social Arquidiócesis de Xalapa

L

a Diócesis de Coatzacoalcos se prepara para recibir con los brazos abiertos al Emmo. Sergio Cardenal Obeso Rivera los próximos 4 y 5 de diciembre del presente año, quien compartirá su experiencia de pastor y tendremos la bendición de felicitarlo como Iglesia Diocesana. Conozcamos más de nuestro Pastor, arzobispo emérito de Xalapa quien se caracteriza por ser un hombre sencillo y sumamente servicial: El Emmo. Sergio Cardenal Obeso Rivera nació en Xalapa, Ver., el 31 de octubre de 1931. Después de terminar la escuela secundaria, fue enviado a Roma y asistió a la Pontificia Universidad Gregoriana donde obtuvo un doctorado en teología. Fue ordenado sacerdote el 31 de octubre de 1954. Al regresar a México, asumió durante 17 años diversos cargos en el seminario

POR: MIGUEL FDEZ. RUÍZ / CODIPACS

¡Viva Cristo Rey! Con este grito de alegría la Iglesia Católica termina su año Litúrgico, por tal motivo la Parroquia Cristo Rey de la ciudad de Minatitlán celebró con gran júbilo su fiesta Patronal con una Misa Solemne presidida por Monseñor José Rutilo Muñoz Zamora, Obispo de la Diócesis de Coatzacoalcos. Se pudo observar un templo lleno de entusiasmo que escuchó atentamente las palabras de Monseñor quien exhortó a los fieles a seguir colaborando con el crecimiento de nuestra Iglesia; así mismo, agradeció a todos el trabajo realizado durante el año ya que son bastante visibles los logros alcanzados por esta comunidad. Los invitó a ser imitadores de los grandes santos, a ser obedientes con los mandamientos de la Santa Madre Iglesia. Felicitó también al Pbro. Guillermo de los Santos García, Párroco, y al Pbro. José Gilberto Alor Mateo, Vicario Parroquial, por tan encomiable labor en favor de la evangelización y crecimiento de los hijos de Dios e invitó a reconocer a Cristo no solo como Rey de Universo si no como Rey de sus vidas.

VISITARÁ LA DIÓCESIS DE COATZACOALCOS (prefecto de filosofía, teología, director espiritual y finalmente rector). El 30 de abril de 1971, fue nombrado obispo de Papantla, recibiendo la ordenación episcopal el 29 de julio siguiente. El 18 de enero de 1974, fue nombrado arzobispo de Uppenna, coadjutor con el derecho de sucesión de la arquidiócesis de Xalapa. El 12 de marzo de 1979, se convirtió en arzobispo de Xalapa. El 18 de noviembre de 1982, fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal de México por dos mandatos. En 1995, fue elegido por tercera vez. El 10 de abril de 2007, el Papa Benedicto XVI aceptó su renuncia al gobierno pastoral de la Arquidiócesis de Xalapa por límite de edad. El 29 de junio de 2018, fue ordenado Cardenal por S. S. Papa Francisco. “¡Qué hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que anuncia la paz, que trae buenas nuevas, que anuncia salvación...! Is 52, 7

FIESTA PATRONAL EN HONOR A CRISTO REY

¡VEN, SEÑOR JESÚS!

Adviento en el Seminario Mayor APORTACIÓN: SEMINARISTA EDUARDO DE JESÚS ENTAR LÓPEZ

D

entro de la formación sacerdotal, en cualquiera de sus etapas, ya sea en el Seminario Menor, Curso Introductorio, Filosofía o Teología, siempre es necesario y enriquecedor hacer una pausa en todas las actividades para dar cabida al silencio, a la reflexión, a la profundización de las Escrituras, así como elevar la mente y el corazón a Dios a través de la oración contemplativa, reforzando así nuestra respuesta vocacional en fidelidad al llamado de Cristo. Es por ello, que el pasado viernes 23 de noviembre del presente, los seminaristas de filosofía y teología dispusimos toda nuestra persona para vivir nuestro retiro de Adviento, cuyas predicaciones fueron dirigidas por el Pbro. Uriel Medina Romero, quien siempre ha tenido un gran cariño y atención hacia el seminario, cariño y atención que se traducen en acciones concretas apoyando tanto espiritual como materialmente a nuestra casa de formación. El pasado retiro de Adviento, fue una experiencia única que nos permitió recordar que Cristo quiere venir

a nuestros corazones en cada persona y en cada acontecimiento; al mismo tiempo el padre Uriel nos invitó a afianzar nuestra vocación y elección a través de una seria, consciente y responsable opción fundamental por Jesús; nos recordó la importancia de la oración y la Biblia en nuestra vida cotidiana como seminaristas, al mismo tiempo que nos exhortó a seguir madurando humana y cristianamente. Posteriormente participamos de la celebración penitencial en la que recibimos de Dios el perdón y la reconciliación, con la encomienda de dar frutos abundantes en nuestra vida. Para finalizar este acontecimiento especial, no podía faltar el encuentro íntimo y profundo con Jesús Eucaristía; momento privilegiado para renovar nuestro compromiso vocacional con el Divino Maestro que nos ha llamado a disponernos y mantenernos alertas en este nuevo tiempo litúrgico. Seguimos encomendándonos a sus oraciones y sepan ustedes que cuentan con las nuestras para que juntos como Iglesia caminemos hacia el encuentro con Jesús el Señor, el Alfa y la Omega, el que es, que era y que ha de venir. Ap. 1,8. ¡Amén! ¡Ven Señor Jesús! (Cf. Ap. 22,20).

Señor, danos sacerdotes. Señor, danos muchos sacerdotes. Señor, danos muchos santos y sabios sacerdotes.

El Pbro. Guillermo De los Santos agradeció a Dios por un año más de logros en favor de nuestra querida Iglesia y a Monseñor Rutilo por su presencia, pero sobre todo por su apoyo incondicional en esta gran empresa que es la Salvación de todo el mundo. Al término de la eucaristía Monseñor bendijo la imagen de Cristo Señor de la Misericordia ¡Viva Cristo Rey!.


Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 02 de Diciembre 2018

7

COLECTA DIOCESANA ASID “DIOS AMA AL QUE DA CON ALEGRÍA”

POR: JOSY MUÑOZ / CODIPACS >> Fotografías: Miguel Fdez. y Manuel Santillán / CODIPACS

E

l pasado 24 de noviembre se llevó a cabo la Magna Colecta Diocesana 2018 por parte de la Ayuda Solidaria para la Iglesia Diocesana (ASID) en el Centro Deportivo y de Convenciones de la ciudad de Minatitlán. El evento inició a las 9 de la mañana y se contó con la asistencia del Excmo. Sr. Obispo Mons. José Rutilo Muñoz Zamora, fieles laicos provenientes de los cuatro decanatos: San Miguel, San Gabriel, San Rafael y Santa María de los Ángeles. Así mismo, el Sr. Obispo presidió la eucaristía, para después pasar a los avances del proyecto ASID, recordando que el objetivo de la colecta anual ASID es cubrir las necesidades de la Diócesis como son el sostenimiento de los Seminarios Menor y Mayor, el mantenimiento y construcción de la Casa de la Iglesia “San Rafael Guizar

y Valencia”, necesidades de la iglesia, así como para la formación de laicos y sacerdotes. Se contó con la participación del Seminario Diocesano mediante un sketch a través del cual motivaron a la reflexión y sincera y honesta colaboración con nuestra Iglesia. Los fieles, seminaristas, sacerdotes y religiosas asis-

tentes tuvieron la oportunidad de llevarse regalos, como agradecimiento a su apoyo y colaboración con la Iglesia Diocesana. Finalmente, llegó el momento esperado dando inicio la Magna Colecta Diocesana ASID en la que en agradecimiento a las donaciones realizadas por los fieles de la Diócesis de Coatzacoalcos se sortearon Pantallas, laptops, estufas,

XV ENCUENTRO

DIOCESANO DE LAICOS POR: JOSY MUÑOZ / CODIPACS >> Fotografías: Miguel Fdez. y Manuel Santillán / CODIPACS

El domingo 25 de noviembre se llevó acabo el XV Encuentro Diocesano de Laicos en el Salón SIMAC de la ciudad de Minatitlán, se contó con la presencia del Sr. Obispo Monseñor José Rutilo Muñoz Zamora y fieles laicos de los diferentes grupos, asociaciones y movimientos eclesiales (GAME´s) en un ambiente de unidad y fraternidad. El evento inició con la celebración eucarística presidida por el Sr. Obispo y concelebrada con los presbíteros Enrique López García, rector del Seminario, Pedro Jiménez Martínez, asesor de la Comisión Diocesana para los Laicos (CODAL) y Amado Ruíz Gordon, Vicario de Pastoral. Posteriormente, el Pbro. Amado compartió el tema “Los laicos en la vida de la Iglesia y el mundo: Hombres de Iglesia en el corazón del mundo y hombres del mundo en el corazón de la Iglesia. (DP 786)” Tras la formación, cada

uno de los grupos, movimientos y asociaciones participantes recibieron un reconocimiento por sus aportaciones a la vida pastoral de nuestra Diócesis. Concluyendo este gran momento con una convivencia llena de alegría, hermandad y entusiasmo.

refrigeradores, bicicletas, tablets, lavadoras y un auto, este último con el boleto ganador No. 13449 de la Parroquia Santiago Apóstol. Para concluir, el Obispo Muñoz Zamora dio unas palabras de agradecimiento a los religiosos, grupos y movimientos, “el Señor les premia su dedicación y esfuerzo” cerrando así con una oración final.

Dichos premios serán entregados el día 02 de diciembre en el Santuario de Nuestra Señora De Guadalupe a las 12 del día. Los ganadores deberán presentar su boleto sin tachaduras y/o enmendaduras así como también su credencial de

elector, en caso de ser menor de edad deberá presentarse con su acta de nacimiento y acompañado con su padre o tutor. Mayores informes en las instalaciones de la Curia Diocesana, Aldama #502 Col. Centro. Tel/Fax 21-2-23-99.


8

Orientación Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 02 de Diciembre 2018

DIALOGA CONTIGO MISMO

PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ >> MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR >> TANATÓLOGA >> ATENCIÓN PREVIA CITA >> TEL. (044)921-13-6-98-92 >> FACEBOOK: Consultorio Psicológico (Psicóloga Genoveva).

(Parte 2)

E

l ser humano es un ser sociable por naturaleza, el conocer a otros individuos es algo que se nos facilita tanto que el descubrirnos a nosotros mismos queda en segundo plano y se va postergando a tal grado que aun cuando nuestra edad de vida avanza, nuestro autoconocimiento decrece o se estanca. Todas las personas tenemos la capacidad de percatarnos de lo que sucede en nuestro ser, para ello es necesario comprender con mayor claridad lo que es dialogar con uno mismo, y tener presente que el ser humano está constituido por: 1. Su ser biológico: en esta parte de sí se abarca su salud física y reacciones corporales. 2. Su ser psicológico. Sentimientos, pensamientos y conductas. 3. Su ser espiritual. El ser espiritual va más allá del cuerpo, la mente, los sentimientos y la conducta condicionada. Víctor Frank explica al igual que otras teorías que el ser humano por naturaleza posee bondad en sí mismo que responde a su propia naturaleza al formar parte del todo, es decir, el todo es la naturaleza misma, el mundo, el universo, la vida misma. De tal forma que todo aquello que no profese la vida y conduzca a la muerte a lastimar la vida, no es espiritual. ¿Qué cosas duelen o hieren al ser humano apartándolo de la vida (bajo esta perspectiva de espiritualidad)?, la respuesta es fácil: el odio, el rencor, el orgullo, la soberbia, la traición, la deslealtad, la mentira, la falsedad, entre otros mucho ejemplos. Las teorías que aceptan un ser espiritual en el hombre plantean que este ser espiritual es sublime, no se enferma y promueve la vida. Es decir, el ser espiritual siempre está sano, en armonía y paz. Así, nace la pregunta obligada ¿y entonces si todos los seres humanos poseen un ser espiritual porque no se encuentran en paz y armonía?, esto es muy fácil de responder, de acuerdo a las teorías antes mencionadas, el ser biológico y el ser psicológico se desarrollan tanto durante la vida que estos tienden a opacar al ser espiritual, y a pesar de que pareciera que el ser espiritual no está, en realidad el ser biológico y el ser psicológico no le permiten expresarse. Cuando se lleva a cabo el diálogo con uno mismo, el ser humano se hace consciente de su ser biológico, de lo que éste experimenta, de cómo ve el mundo, de lo que piensa de lo que sucede a su alrededor, de cómo lo interpreta; también toma conciencia de su ser psicológico y de igual forma hace consciente lo que piensa (sus pensamientos), sus creencias, sus convicciones, sus esperanzas, sus anhelos, sus ilusiones, sus sueños, sus miedos, sus objetivos, su metas, lo que siente y por qué lo siente, cómo actúa y qué le lleva a elegir dicho comportamiento, entre otras miles cuestiones que describen su cuerpo y mente. Cuando esta conciencia invade al hombre, entonces éste se permite apartar de sí su cuerpo y su mente, para dar lugar a lo espiritual, a aquello que va más allá de sí mismo, que no tiene reglas, que no tiene antivalores, que simplemente guía con paz y armonía hacia la vida, hacia la plenitud. El ser espiritual es capaz de permitir

LA INTROSPECCIÓN PUEDE LLEVARSE A CABO EN UN LUGAR SILENCIOSO DONDE SE SIENTA CÓMODO, RECOSTADO EN LA CAMA, ESCUCHANDO MÚSICA DE LA NATURALEZA, OBSERVANDO LO BELLO DE LA NATURALEZA, VIENDO JUGAR A LOS NIÑOS, VIENDO UNA ROSA FLORECER, EN LA IGLESIA, HACIENDO ORACIÓN, REALIZANDO CUALQUIER ACTIVIDAD QUE LE PERMITA QUE EL SER BIOLÓGICO Y EL PSICOLÓGICO CALLEN PARA ESCUCHAR AL SER ESPIRITUAL.

la luz al ser biológico, al ser psicológico y favorecer la homeostasis. Para lograr conocer su ser espiritual, el hombre necesita el autoconocimiento. Cuando se llega al diálogo con uno mismo, se permite sobresalir al ser espiritual por encima del físico y el mental. El ser espiritual está por encima del cómo se quiere ser o cómo se debe ser, va más

allá de reglas y deberes, “es” simplemente. Cada ser humano puede encontrar la forma de llegar al diálogo consigo mismo, la forma de lograrlo es: • La introspección: Es la capacidad de llegar a lo profundo de sí mismo, se lleva a cabo mediante ejercicios de respiración profunda. Consiste en cerrar los ojos y tener contacto con el cuerpo, los pensamientos, los sentimientos y el estilo de actuar de cada uno para así analizar si es lo que se quiere o no, en caso de ser así continuar realizándolo de la misma manera, y en caso de no serlo, entonces decidir cómo se quiere. La introspección favorece el autoconocimiento. Si se practica la introspección se llega a tener consciente lo que gusta, lo que desagrada, lo que se siente, el motivo por el cual se siente eso, qué es lo que ha llevado a pensar o sentir de determinada manera, qué se quiere en la vida, qué se desea lograr en la misma, qué es lo que se desea evitar, el motivo de lo que se desea y evita, es decir, permite el autoconocimiento. Lograr el autoconocimiento y practicar la introspección es como estar aliado consigo mismo y ser el propio apoyo y motivador, y por supuesto al lograr comprenderse a sí mismo, la convivencia con otros será mucho más facilitada. La introspección es un compromiso por conocerse primero a sí mismo, antes que a cualquier otro individuo.

La introspección puede llevarse a cabo en un lugar silencioso donde se sienta cómodo, recostado en la cama, escuchando música de la naturaleza, observando lo bello de la naturaleza, viendo jugar a los niños, viendo una rosa florecer, en la iglesia, haciendo oración, realizando cualquier actividad que le permita que el ser biológico y el psicológico callen para escuchar al ser espiritual. El diálogo con uno mismo es una invitación de verse a sí mismo a través de los propios ojos y no de los que le han enseñado, los que ha aprendido, los que ha conocido, los que cree que son los mejores. Es verse antes de ver a otros, es ser responsable de sí mismo y de lo que le rodea, ya que al ser espiritual forma parte de sí y del todo. En conclusión, el ser biológico y el psicológico necesitan guardar silencio para escuchar al ser espiritual. El cuerpo, las ideas, los comportamientos impulsivos, nublan al ser espiritual y lo opacan. Atrévete a conocerte y a identificar tus patrones de respuesta ante la vida, para que rompas con ellos y cada experiencia de vida sea vivida plena y responsablemente como si fuera la primera. Y si tras los ejercicios de introspección encuentras situaciones que te impidan llegar a tu plenitud, recuerda que buscar ayuda a tiempo reduce mucho sufrimiento y que ante el sufrimiento buscar ayuda es mejor opción.


Catequésis Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 02 de Diciembre 2018

EL SACRIFICIO ¿UN VALOR?

EL SACRIFICIO NO ES UN VALOR QUE sentido real del valor, si es SUGIERE SUFRIMIENTO Y CASTIGO, SINO UNA FUENTE DE CRECIMIENTO PERSONAL necesario podemos darles

R

POR: SILVIA DEL VALLE

ecordando a las víctimas del holocausto quiero que nos hagamos una pregunta ¿tenemos claro que es el valor del sacrificio? ¿El sacrificio es un valor? ¡Claro que es un valor! Es aquel esfuerzo extraordinario para alcanzar un beneficio mayor, venciendo los propios gustos, intereses, sueños y comodidad. Y es muy importante vivirlo para superarnos en nuestra vida por la fuerza que imprime en nuestro carácter, además de que ayuda a fortalecer el compromiso, la perseverancia, el optimismo, la superación y el servicio entre otros valores. De ninguna forma el sacrificio no es un valor que sugiere sufrimiento y castigo, sino una fuente de crecimiento personal. ¿Por qué es tan difícil tener espíritu de sacrificio? Porque estamos acostumbrados a dosificar nuestro esfuerzo, y a pensar que todo lo que hacemos es

más que suficiente. Dicho de otra forma: debemos luchar contra el egoísmo, la pereza y la comodidad. Por eso aquí están mis 5Tips para educar a nuestros hijos en el valor del sacrificio. PRIMERO. QUE NUESTROS HIJOS TENGAN CLARO EN QUE CONSISTE. Eso es muy importante ya que si no saben que es no pueden querer vivirlo. Y para esto es importante primero que nada tenerlo claro nosotros y además vivir coherentemente con lo que les estamos diciendo a nuestros hijos. Podemos darles una explicación sencilla dependiendo de la edad de nuestros hijos. Para los niños más pequeños podemos hacer un cuento o una función de títeres. Para los más grandes podemos pedirles que después de la explicación hagan un dibujo para ver que comprendieron. Y para los adolescentes es importante platicar con ellos y transmitirles el

a leer algunas novelas que ilustren el valor como son las vidas de los Cristeros o de algunos santos. Con mis hijos lo he hecho y me ha resultado muy bien. SEGUNDO. ENTRENA SU VOLUNDAD CON PEQUEÑOS ESFUERZOS CONSTANTES No podemos pedir grandes cosas si no hemos antes entrenado a nuestros hijos con pequeños ejercicios de virtud. ¿Qué es eso? Los ejercicios de virtud son pequeñas privaciones que nos ayudan a hacer cada vez más fuerte nuestra voluntad para así lograr tener un mayor control de nosotros mismos. Algunos ejercicios de virtud pueden ser el minuto heroico que consiste en pararse inmediatamente cuando suena el reloj. Esto no es fácil pero debemos poner todo nuestro empeño en realizarlo. Es claro que no lo podrán hacer perfecto a la primera pero debemos intentarlo desde el primer momento y nosotros debemos ser pacientes y tolerantes

con nuestros hijos para que poco a poco lo vayan logrando. Una semana es un buen tiempo para adquirir el hábito. Otro ejercicio de virtud es tener un dulce y dejar de comerlo por alguna tiempo y cada vez ir aumentando el tiempo hasta lograr dejar de comerlo y hasta regalarlo. En realidad cualquier privación de algún gusto puede ser un buen ejercicio de virtud o entrenamiento de la voluntad. Con mis hijos aún sigo practicándolo y nunca son suficientes ya que la voluntad la debemos controlar siempre y en todo momento, de otra forma iríamos peleando siempre o comeríamos hasta hartarnos y hacernos daño ya que lo que nuestro gusto nos dice es seguir y seguir. TERCERO. DALE EL TIEMPO JUSTO A CADA ACTIVIDAD Ya sea nuestra o la de nuestros hijos y la mejor manera de hacerlo es tener un horario familiar. El tiempo de duración de cada actividad es importante que lo respetemos así que debemos hacer un análisis adecuado para lograrlo. Nuestros hijos deben ver que lo intentamos y si en algún momento se presentan imprevistos, también deben ver que sabemos adecuarnos con una actitud adecuada y tratando de solucionar los problemas de la mejor manes. Al principio cuesta trabajo pero con el paso de los días nos vamos acostumbrando y así logramos darle el tiempo justo a cada actividad. Con esto logramos no caer en pereza y comodidad. CUARTO. LA DISCRECIÓN ES SU MEJOR ALIADA Una virtud que debemos fomentar en nuestros hijos y en nosotros mismo para vivir el valor del sacrificio es la discreción. Nuestros hijos deben entender que es importante que las cosas las hagamos sin esperar algún reconocimiento. Y para lograrlo es necesario que no hagan caras o alusiones a que lo están realizando cuando haya personas ajenas a la familia. Uno de mis hijos tiene el problema de que habla mucho y cuando le pido que guarde silencio en lugar de hacerlo me dice que ya está en silencio, por lo que he tenido que enseñarle que guardar silencio es dejar de emitir sonidos. Cuando esto lo presencio una persona ajena a la familia lo único que pensó es que soy una mamá intransigente y que no les permite a sus hijos expresarse, pero en realidad lo que estamos intentando es fortalecer su voluntad al guardar silencio en cuanto se les pide. En otras ocasiones nuestros hijos caen en actitudes que restan mérito a todo lo bueno que han hecho en

9

ORACIÓN PARA EL ADVIENTO

U

POR: LUIS ÁNGEL MONTES PERAL

n Adviento más Cristo Jesús llega de nuevo a nosotros y queremos reconocerlo como Señor, al salir aquí y ahora a nuestro encuentro. Desea hablarnos con la cercanía del Hermano a los hermanos. Sigue actuando en nuestra fe en Dios, en nuestra oración de cada día, en el centro mismo de nuestro quehacer cotidiano, y de manera muy especial, cuando nos acercamos al pobre y al necesitado. ¡Cuánto necesitamos tu venida a nosotros una vez más para que nos hagas personas cristianas de verdad! ¡Ojalá te contemplemos tal como te muestras en el Evangelio y te sintamos a nuestro lado con la fuerza de su Espíritu! ¡Ven, Señor Jesús! En este tiempo de gracia invítanos Señor Jesús a dejarnos decir por Dios mismo quién es Él para nosotros: el Abba que nos ama y en todo lo bueno nos lleva la iniciativa. A oír de sus labios lo que quiere de los creyentes: que amemos al prójimo como a nosotros mismos, sin cansarnos de hacer siempre el bien, incluso a los enemigos. A experimentarlo en la intimidad cómo el Padre querido, que se acerca a nuestras vidas para engrandecerlas y llenarlas de sentido; que con su misericordia entrañable nos acompaña siempre; que nos consuela en las flaquezas y nos protege en los peligros; que nos perdona de forma incondicional y se olvida de nuestros pecados. ¡Ven Señor, Jesús! En este tiempo de salvación ínstanos Señor Jesús a recuperar el silencio interior como acto primero, necesario para dejar hablar a Dios en lo hondo del corazón, para escuchar su Palabra en la Escritura Santa y estar dispuestos a cumplirla con fidelidad y responsabilidad. A introducir en nuestra plegaria las necesidades ajenas, como propias; a dejarnos confrontar con los acontecimientos que se suceden, porque ellos son otra forma de la revelación divina; a luchar por la justicia y contra las distintas formas del mal, para aliviar así el dolor de tantos heridos en el camino. ¡Ven, Señor Jesús! Señor y Hermano nuestro, en este tiempo de conversión, enséñanos a contemplar la vida diaria como el lugar propicio donde Tú te manifiestas con la fuerza del Espíritu, donde la oración personal y comunitaria van creciendo y se toma en serio el compromiso con los marginados de la sociedad. Toda nuestra existencia diaria se realiza ante el Padre y los hermanos. Y para ello, necesitamos abrir los ojos de la fe, de modo que podamos encontrarlos donde están realmente: en lo más íntimo de nuestra alma y en las relaciones continuas con los otros. ¡Hijo de Dios, sigue siendo para cada uno de nosotros nuestra esperanza! ¡Ven, Señor Jesús!

el día, por ejemplo, decir constantemente que están cansados o echarnos en cara lo mucho que hacen y lo poco que los demás nos entienden. QUINTO. QUE APRENDAN A MODERAR SU CARACTER Y ESTADO DE ÁNIMO Si nuestros hijos son pequeños este punto es más fácil porque podemos guiarlos para que lo logren desde ya, pero si son más grandes es importante que tratemos de corregir y moderar su carácter y ayudarlos a que

el estado de ánimo no afecte sus acciones. Cuando tienen un carácter explosivo es importante que aprendan a controlarlo, cuando tienen un carácter flemático o que les cuesta hacer las cosas es bueno que se forcen un poco para lograr hacer lo que se les pide. Nosotros debemos tener paciencia ya que el autocontrol es algo difícil de lograr. El que vive el valor del sacrificio va por un camino de constante superación, haciendo el bien en todo lugar donde se encuentre porque ha aprendido a vencerse a sí mismo.


10

Vidas de Santidad

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 02 de Diciembre 2018

NIÑA QUE MURIÓ DE CÁNCER VA CAMINO A LOS ALTARES

LOS PERSONAJES DEL ADVIENTO

C

ESCRITO POR: JOSÉ MANUEL PUENTE

uatro son los grandes personajes del adviento en espera, en preparación y anuncio del Dios que llega, del Señor que se acerca. El primero de ellos es el profeta Isaías. En el Nuevo Testamento destacan María de Nazaret y su esposo José y Juan el Bautista, auténtico prototipo del adviento. “El gran pedagogo del adviento es Isaías. Habría que leerle con una gran paz interior, dejando que sacuda nuestras conciencias dormidas, aliente a la esperanza, anime a la conversión, promueva gestos claros de paz y de reconciliación entre los hombres y entre los pueblos… Adviento es también el mes de María; es litúrgicamente más

“EL GRAN PEDAGOGO DEL ADVIENTO ES ISAÍAS. HABRÍA QUE LEERLE CON UNA GRAN PAZ INTERIOR, DEJANDO QUE SACUDA NUESTRAS CONCIENCIAS DORMIDAS, ALIENTE A LA ESPERANZA, ANIME A LA CONVERSIÓN, PROMUEVA GESTOS CLAROS DE PAZ Y DE RECONCILIACIÓN ENTRE LOS HOMBRES Y ENTRE LOS PUEBLOS… mariano que ninguno otro a lo largo del año. El icono de María gestante, o de la expectación, personifica a la Iglesia madre que está llena de Cristo y lo pone

como luz en el mundo, para que el resto de sus hermanos habiten tranquilos hasta los confines de la tierra, pues él será nuestra paz -Miqueas, 5,2-5“ “María de Nazaret es la estrella del adviento… Ella llevó en su vientre con inefable amor de madre a Jesucristo… Ella vivió un adviento de nueve meses en su regazo materno y virginal, en su mente y en su corazón… ¡Qué largo y hermoso adviento!… Ella es la “mater spei”, el modelo de la espera y de la esperanza. Supo, como nadie, preparar un sitio al Señor, el Hijo que florecía en sus entrañas… En Ella se realizó la promesa de Israel, la esperanza, después, ahora y ya para siempre, de la Iglesia… ¿No debería ser, pues, diciembre el mes de María?”.

A

manda Gilseth Ruiz Suárez es una niña que sufrió a causa de la leucemia desde los tres años de edad y falleció a los seis; ahora su causa de beatificación se ha abierto en Venezuela, donde ya se le considera como un “testimonio de alegría y esperanza”. El jueves 22 de noviembre, el Obispo de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta, presidió la apertura de la causa de beatificación y canonización de la pequeña Amanda. “A veces pensamos que solo quienes pueden acceder a un proceso de beatificación son adultos, o sacerdotes y monjas, pero la historia nos muestra que no es así, tenemos el ejemplo de varios niños santos, como: Domingo Savio, San Tarsicio, San Pancracio, y muchos más”, dijo el Prelado en la parroquia Nuestra Señora del Carmen en la ciudad de San Cristóbal. “Hoy presentamos a la consideración de Dios, y a través de este Tribunal Diocesano a la Santa Sede para se estudie la posibilidad de declarar santa a una niña testimonio de alegría y esperanza en medio de la enfermedad, de nuestra comunidad, del Barrio La Bermeja”, dijo el Obispo. En la ceremonia estuvieron presentes sacerdotes y fieles de la comunidad ante los cuales juramentaron

como miembros del Tribunal Diocesano el P. Ricardo Casanova, delegado episcopal; P. Miguel Duque, promotor de justicia; y el seminarista Carlos Urbina como notario actuario. El postulador para esta causa de beatificación es el P. Jesús Mora que cumplirá sus funciones desde Roma; y el P. Luis Ortega, que leyó en la ceremonia la biografía de Amanda Ruiz. En este mes la Diócesis de San Cristóbal ha iniciado la fase diocesana de tres nuevas causas. Además de Amanda Ruiz, están las del sacerdote diocesano Martín Martínez y el laico y padre de familia Lucio León, conocido como “el Apóstol de la Eucaristía”. AMANDA RUIZ Amanda Gilseth Ruiz Suarez nació el 11 de mayo de 1999 en el Hospital Central de San Cristóbal en el estado de Táchira. Sus padres vivían en el Barrio La Bermeja. A los tres años fue diagnosticada con leucemia, lo cual no le impidió seguir irradiando la alegría de la infancia. De notable madurez espiritual por su amor a la vida cristiana, mostró gran esperanza en medio de su enfermedad. El 21 de septiembre de 2005, a la edad de seis años y cuatro meses, falleció dando testimonio de su total confianza en Dios.


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 02 de Diciembre 2018

Secciรณn Infantil

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.