08jul2018

Page 1

Semanario de Información y Formación Católica Domingo 08 de Julio 2018 / Año No 1758

Editor: Codipacs

Donativo: $6.00

FIESTA PATRONAL DE LA PARROQUIA PRECIOSA SANGRE DE CRISTO

PÁGINA 4

EL SIGNO DE LA CRUZ EN LA IGLESIA CATOLICA

PÁGINA 5

NUESTRO QUERIDO PASTOR Y GUÍA FUE ACOMPAÑADO POR EL PÁRROCO P. JUAN DE DIOS TOLENTINO RUIZ, PBRO. ERNESTO TORRES DOMÍNGUEZ Y EL PBRO. BENJAMÍN TOLEDO MARTÍNEZ, Y DIERON GRACIAS JUNTO A MÁS DE UN MILLAR DE FIELES QUE CON TODO EL ENTUSIASMO SE DIERON CITA PARA FESTEJAR A SU SANTO PATRONO.PÁGINA 7

Fiesta Patronal de los Santos Apóstoles

“Pedro y Pablo” PÁGINA 2

CATEQUESIS DEL PAPA FRANCISCO SOBRE EL AGRADECIMIENTO

PÁGINA 3

MÉXICO TE NECESITA

LA SANTA EUCARISTÍA DE LAS VÍSPERAS DE SAN PEDRO Y SAN PABLO, 28 JUNIO, FUE OFICIADA POR EL EXCMO. SR. OBISPO MONSEÑOR RUTILO MUÑOZ ZAMORA QUIEN EXHORTÓ A LA COMUNIDAD A RETOMAR EL MENSAJE QUE CRISTO HA DEJADO A LA HUMANIDAD: “SER LOS APÓSTOLES MISIONEROS DEL MUNDO”, RESPONDER A LA SITUACIÓN EVANGELIZADORA PARA SER LA LUZ Y LA SAL DE LA IGLESIA, ESTA ES LA TAREA QUE SE HA DEJADO. “DIOS NO LOS ABANDONARÁ EN ESTA OBRA MARAVILLOSA PARA RENOVAR Y REVITALIZAR LA COLABORACIÓN DE LOS FIELES LAICOS EN EL SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO BAJO LA INTERCESIÓN DE LOS SANTOS APÓSTOLES “SAN PEDRO Y SAN PABLO””, EXPRESÓ MONSEÑOR. PÁGINA 6

¿CÓMO SEGUIR DANDO GLORIA A DIOS CUANDO TODO EN MI VIDA SALE MAL? PÁGINA 8

HAGO LO QUE VEO PÁGINA 9

EL MATRIMONIO

PÁGINA 10

HÉROES QUE DIERON SU VIDA POR LOS DEMÁS

PÁGINA 11

SECCIÓN INFANTIL


2

La voz del Pastor

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 08 de Julio 2018

CATEQUESIS DEL PAPA FRANCISCO SOBRE

EL AGRADECIMIENTO Fundador: Mons: Carlos Talavera Ramírez (+)

Presidente: Mons: Rutilo Muñoz Zamora

Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera

Diseño Editorial: Roberto Pérez Santiago

Suplemento Líturgico: Josefina Muñoz Álvarez Redacción: Josefina Muñoz Álvarez Corresponsales Miguel Fernández Sergio García Valeria Tellez Josefina Muñoz Álvarez Manuel Santillán G. Las Melli (sección niños) Distribución: Codipacs Administración: P. Lázaro de Jesus Caraveo Carrera Impresión:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No 502, Col. Centro Tel: (921) 21-2-90-00 Coatzacoalcos, Ver.

Mail: pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx

Facebook: Codipacs Coatzacoalcos Twitter: @codipacscoatza Canal YouTube: Codipacscoatza

QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:

E

sta audiencia será como la pasada, sigamos hablando de los mandamientos que, como dijimos, más que mandamientos son las palabras de Dios a su pueblo para que camine bien: palabras amorosas de un Padre. Las diez Palabras empiezan así: “Yo soy el Señor, tu Dios, que te he sacado del país de Egipto, de la casa de servidumbre” (Ex 20: 2). Este comienzo sonaría extraño con las leyes verdaderas y propias que siguen. Pero no es así. ¿Por qué esta proclamación que Dios hace de sí mismo y de la liberación? Porque se llega al Monte Sinaí después de atravesar el Mar Rojo: el Dios de Israel primero salva, luego pide confianza. [1] Es decir: el Decálogo comienza con la generosidad de Dios. Dios no pide nunca sin haber dado antes. Nunca. Primero salva, después da, luego pide. Así es nuestro Padre, Dios bueno. Y entendemos la importancia de la primera declaración: "Yo soy el Señor tu Dios". Hay un posesivo, hay una relación, una pertenencia mutua. Dios no es un extraño: es tu Dios. [2] Esto ilumina todo el Decálogo y también revela el secreto de la acción cristiana, porque es la misma actitud de Jesús que dice: "Como el Padre me amó, yo también os he amado a vosotros" (Jn 15, 9). Cristo es el amado del Padre y nos ama con ese amor. Él no comienza desde sí mismo, sino desde el Padre. A menudo nuestras obras fracasan porque partimos de nosotros mismos y no de la gratitud. Y quién empieza por sí mismo: ¿Dónde llega? ¡Llega a sí mismo! Es incapaz de hacer camino, vuelve a sí mismo. Es precisamente esa actitud egoísta que la gente bromeando dice: “Esa persona es yo, mí, me, conmigo”. Sale de sí mismo y vuelve a sí mismo. La vida cristiana es, ante

LA GRATITUD ES UN RASGO CARACTERÍSTICO DEL CORAZÓN VISITADO POR EL ESPÍRITU SANTO; PARA OBEDECER A DIOS, PRIMERO DEBEMOS RECORDAR SUS BENEFICIOS. SAN BASILIO DICE: "QUIEN NO DEJA QUE ESOS BENEFICIOS CAIGAN EN EL OLVIDO, ESTÁ ORIENTADO HACIA LA BUENA VIRTUD Y HACIA TODA OBRA DE LA JUSTICIA" (REGLAS BREVES, 56).

todo, la respuesta agradecida a un Padre generoso. Los cristianos que solo siguen "deberes" denotan que no tienen una experiencia personal de ese Dios que es "nuestro". Yo debo hacer esto, eso y lo otro… Solamente deberes. ¡Pero te falta algo! ¿Cuál es el fundamento de este deber? El fundamento de este deber es el amor de Dios Padre, que primero da y luego manda. Anteponer la ley a la relación no ayuda al camino de la fe. ¿Cómo puede un joven desear ser cristiano, si partimos de obligaciones, compromisos, coherencias y no de la liberación? ¡Pero ser cristiano es un camino de liberación! Los mandamientos te liberan de tu egoísmo y te liberan porque el amor de Dios te lleva hacia delante. La formación cristiana no se basa en la fuerza de voluntad, sino en la aceptación de la salvación, en dejarse amar: primero el Mar Rojo, luego el Monte Sinaí. Primero la salvación: Dios salva a su pueblo en el Mar Rojo, después en el Sinaí le dice lo que tiene que hacer. Pero ese pueblo sabe que hace esas cosas porque ha sido salvado por un Padre que lo ama. La gratitud es un rasgo característico del corazón visitado por el Espíritu Santo; para obedecer a Dios, primero debemos recordar sus beneficios. San Basilio dice: "Quien no deja que esos beneficios caigan en el olvido, está orientado hacia la buena virtud y hacia toda obra de la justicia" (Reglas breves, 56). ¿A dónde nos lleva todo esto? A ejercitar la memoria: [3] ¡Cuántas cosas bellas ha hecho Dios por cada uno de nosotros! ¡Qué generoso es nuestro Padre Celestial! Ahora me gustaría proponeros un pequeño ejercicio: que cada uno, en silencio, responda para sí. ¿Cuántas cosas

hermosas ha hecho Dios por mí? Esta es la pregunta. En silencio cada uno de nosotros responda. ¿Cuántas cosas hermosas ha hecho Dios por mí? Y esta es la liberación de Dios. Dios hace tantas cosas bellas y nos libera. Y sin embargo, alguno puede sentir que aún no ha tenido una verdadera experiencia de la liberación de Dios. Puede suceder. Podría ser que uno mire en su interno y encuentre solo sentido del deber, una espiritualidad de siervos y no de hijos. ¿Qué hacer en este caso? Lo que hizo el pueblo elegido. Dice el libro del Éxodo: "Los israelitas, gimiendo bajo la servidumbre, clamaron, y su clamor que brotaba del fondo de su esclavitud, subió

a Dios. Oyó Dios sus gemidos y se acordó Dios de su alianza con Abraham, Isaac y Jacob... Y miró Dios a los hijos de Israel y conoció"(Ex 2,23-25). Dios piensa en mí. La acción liberadora de Dios al comienzo del Decálogo es decir, de los Mandamientos- es la respuesta a este lamento. No nos salvamos solos, pero de nosotros puede salir un grito de ayuda: “Señor, sálvame, Señor enséñame el camino, Señor, acaríciame, Señor, dame un poco de alegría”. Esto es un grito que pide ayuda. Esto depende de nosotros: pedir que nos liberen del egoísmo, del pecado, de las cadenas de la esclavitud. Este grito es importante, es oración, es conciencia de lo que todavía está oprimido y no liberado en nosotros. Hay tantas cosas que no han sido liberadas en nuestra alma, “Sálvame, ayúdame, libérame”. Esta es una hermosa oración al Señor. Dios espera ese grito porque puede y quiere romper nuestras cadenas; Dios no nos ha llamado a la vida para estar oprimido, sino para ser libres y vivir con gratitud, obedeciendo con alegría a Aquel que nos ha dado tanto, infinitamente más de lo que nosotros podremos darle. Es hermoso esto ¡Que Dios sea siempre bendito por todo lo que ha hecho, lo que hace y lo que hará en nosotros!


Tip´s Mamá

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 08 de Julio 2018

3

MÉXICO TE NECESITA

Por Silvia del Valle @SilviaMdelValle @smflorycanto

N

uestro país está pasando por un periodo difícil en todos los aspectos, y para salir adelante todos debemos participar para hacer el mayor Bien posible. México necesita una sociedad participativa, dispuesta a poner sus talentos al servicio de los demás y dejarse de egoísmos. México es como una familia y como tal debemos jalar todos para el mismo lado y trabajar por el bien común. En una familia existen diferentes roles y diferentes posturas de cada uno, está el hijo que no mueve un dedo si no lo obligan a ayudar en los deberes del hogar pero que luego exige tener los privilegios que los demás, está el no ayuda aunque de entrada nos dice que sí, está el que cree que ayuda pero en realidad no lo hace, el que ayuda de forma reactiva, el que ayuda por conveniencia y el que ayuda porque ve que hace falta y por convicción propia participa por el bien de la familia. Está también la mamá que le vale todo y se va con sus amigas al desayuno, sin importarle lo que pase con sus hijos y está la que hace todo por qué los hijos estén bien y no importa que tenga que trabajar doble para que la familia tenga lo necesario.

Está el papá que piensa que con solo proveer lo necesario ya cumplió con su deber y está el papá que se involucra de lleno en la vida familiar y está al pendiente de todo lo que tiene que ver con su familia. Y de la misma forma estamos los ciudadanos con nuestro país. Están los que no les interesa lo que les pase a otros, los que no participan pero exigen que todo salga bien, los que no mueven un dedo a menos que se los pidan, están los que hacen que no ven para no tener más responsabilidades, están los que de plano no ven que aún hay mucho por hacer y que está en nuestras manos reconstruir nuestro querido país y habemos los que nos interesamos en los problemas y buscamos soluciones. ¿Tú qué rol quieres desempeñar? Yo prefiero ser de los que ponen sus talentos al servicio de los demás y hacer el mayor Bien posible, porque creo que aún es posible tener una sociedad basada en valores y donde la persona tenga la dignidad que merece. Y esto sólo lo puedo exigir si participo con mis talentos al servicio de la sociedad. Por eso hoy te quiero compartir mis 5Tips para participar activamente para tener un México mejor, basado en valores y virtudes y donde la vida y la familia sean el pilar de la sociedad.

CUARTO. CONTAGIA A LOS DEMÁS PARA QUE TAMBIÉN PARTICIPEN. El testimonio es muy importante por lo mismo es necesario que nos decidamos a ser líderes en nuestros ambientes y que no nos dé pena dar nuestra opinión. A veces pensamos que lo que hacemos no le afecta a nadie más que a nosotros mismos sin darnos cuenta que nos afecta a toda la sociedad. Debemos participar como familia en la construcción del México que queremos para nuestros hijos y buscar que más familias se involucren para tener una sociedad sana y participativa.

PRIMERO. TEN CLARO QUE TIPO DE SOCIEDAD QUIERES PARA TU FAMILIA.

SEGUNDO. PON TUS TALENTOS PARA LOGRAR ESTA META.

Se vale soñar. Es necesario saber a dónde queremos llegar para ver qué camino vamos a tomar. Si tenemos claro que queremos una sociedad basada en valores y virtudes entonces buscaremos los medios para lograrlo. Es importante compartir esta visión de la sociedad con nuestra familia así los hijos formarán parte de este estilo de vida. No es lo mismo ordenarle a los hijos que ayuden en las labores de casa porque lo dices tú, qué explicarles qué queremos lograr tener una casa linda y que necesitamos la cooperación de todos para lograrlo y así tener más tiempo para salir y pasear, lo mismo pasa con la cuestión social, debemos involucrar a nuestros hijos para que estén dispuestos a poner lo que esté de su parte para hacer un México mejor.

Y QUINTO. NO TENGAS MIEDO DE SER DIFERENTE. Debemos cambiar la mentalidad que nos han impuesto y dejar de creer que lo que todos hacen es lo que está bien. México necesita dejar de tener borregos que no piensan y necesita personas y familias que saben lo que quieren y que hacen lo que está en sus manos para lograr sus metas. Es de vital importancia enseñar a nuestros hijos a que si nos ponemos una meta trabajamos para cumplirla y no descansamos hará obtenerla. Podemos corregir el rumbo, podemos cambiar de estrategia, pero debemos poner todo nuestro

Si comenzamos por cambiar nosotros mismo y que la gente se dé cuenta que estamos haciendo las cosas diferente, seguro lograremos mover a los demás. Es importante poner nuestros talentos al servicio de los demás para hacer el mayor Bien posible y así lograr tener una mejor sociedad para nuestras familias. Si nosotros participamos activamente, estamos educando a nuestros hijos y con nuestro testimonio les estamos diciendo que si queremos que las cosas cambien, debemos empezar por hacerlo nosotros. Se trata de ser proscritos y proponer soluciones posibles a los problemas que aquejan a nuestra sociedad y luego ver cómo podemos cooperar nosotros como personas y como sociedad.

empeño en llegar a la meta. Igual pasa con la sociedad, debemos estar pendientes de darle seguimiento a nuestro voto, ver que las personas que elegimos cumplan con lo que prometieron y luego ver que lo que se hace se realice hasta lograr las metas que como país tenemos. De nosotros depende lograrlas, porque está en nuestras manos construir el México de nuestros sueños y lograr una sociedad sana, donde la vida y la familia sean respetadas, donde la dignidad de la persona tenga el valor que merece y donde todos estemos involucrados en el bienestar de todos.

TERCERO. COMPROMÉTETE CON ESTA CAUSA. Es necesario que nuestros hijos vean que estamos dispuestos a participar en las cuestiones sociales y si es necesario, juntarnos con otras familias o asociaciones para lograr nuestras metas. El trabajo en equipo sale mejor porque podemos enfocar nuestros esfuerzos y hacer lo que sabemos hacer mejor. En la familia, si cada quien hace una labor y todos participan, podemos tener la casa limpia y sin estar todos estresados; pero si alguno deja de hacer lo que le toca, todo se viene abajo y la casa deja de ser agradable para la convivencia familiar. Lo mismo pasa en la sociedad, si alguno de los miembros deja de hacer lo que le toca, se vuelve una locura y se dan los abusos de poder y las injusticias, pero si todos estamos pendientes de hacer lo que nos toca podremos exigir que las cosas salgan adecuadamente. El gobierno tiene unas funciones y la sociedad civil otras, el ejército y las fuerzas armadas otras y los organismos intermedios otras funciones diferentes, si alguna de ellas no se realiza, la sociedad no puede caminar bien. Por esto es muy importante ponernos la camiseta y trabajar para lograr tener un México mejor haciendo lo que nos toca y pidiendo desde nuestra trinchera, que los demás también lo hagan. Lo que yo deje de hacer nadie más lo va a realizar y estaremos cayendo en una omisión que puede traer graves consecuencias para nuestra familia.


4

Conoce tu Fe

JAS. O RO NCIAS D I U R: G N CIE AUTO CIADO E N LICE IOSAS. biG escri e RELI lesia

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 08 de Julio 2018

A L E N D E O A Z C N I U G L I R O S C EL LA IA CAT S E IGL

: “In latín te n e s a s alabr por e stas p Vinces” ( ante la e a l l r e igno ). Du ció d hoc S vencerás e le apare le Ig a i a l IANO c e n s d RIST que res orta cruz; signo guiente , C d p o a t E m P s i T i i r Los obre la de la 35), noche s eño Jesuc el símbolo acom EL AR o y s N n o E n g 2 d i o e A u r Z + a ( s ls ia er U ld ns pint ciale rse e oma tes en u aba camb a imperia , y LA CR arece on las ini mbas hace ito de R creyen ar p l a n i a r e u r z d g u e r c u á c l s z o a de gu La cr los lados n las cata rados o del Hipó a que lo bre de tra la e agan andartes onogram e a , p d e ) i a m m a d s r d u g i t n a P o f e m a (co cos ign dos, sus est s con el sX pañ om ás an ( s a a a l l r n m t e n W r e s a l e e y o o l t ) s r n a E e a e a f l a tení la frent tés tenta n l n o n ad (a sti adorn azado de ). Al ama ció s e Ciud entos cri el palatin de a l l e sobr Cuando e on devoc io, o e t e n g d n c “ entr en grie de la pro os r onum mismo, e na image a de m o s cruz: e la frente frén, el si ar o t d o s u i n l z i n s g i t (Cr c E ntra cabe s). A os ba n el s e sígna ad”. San ijo: “Mar o tiguo , se encue ado, con como los r y co ina, los d el puent e n c d d g i , e c a s i a i 6 el en ad div yp 30 Rom al crucif a la form ristianos año aces con ida. No ción ontraron e la Ciud el l c e t a s l n h d c e v d e bur siendo e ban a los irio en el lo qu asa se en , no lejos octubre do ra de a t ; l l r o i a n o i todo ruz dado ta de tu c do i e m as um c Milv a, el 28 d fue venc os r a nos h os a este a g o l de la de la pue s persign te i n a n c r p a Ete 2. Majen egerse e os enad salga ue te hay cruz. No o cond I. o 31 prot urió ah ñ a a q n a r l a g a i e t II s d r, ir p ,m has siglo signo acer este do o y al hu de Roma el río Tíbe l e n h s sd co ien ir, ino gas a com muro n las agua onstant al opon o estés ote a dorm en e C p o s a d é c it d u ga d desp fante a la cuan do o yén s en casa o de o c o n p é triun ano. bebie a que est ello gesto el 13), entró perio rom iente (3 e a b se b e n a t e s i s d b E re n y del im año sigu perador os aje”. , exp un vi popular de la pasió m l A de l ,e d im ntino icinio, uno uniea t pieda ignificado , en los pr . s r Con nte, y L s ra , se re gran e del Seño verdade a cide e Oriente ulgaron c c e t O f r o e a o esd rom mu glos de l sma ép a prim ésare ilán y p del mism b i i C s a r s m t n los n del o M a n e a o n n er t o t s e e s c l a c i e d Por tino se en ajencio, y ron lebre Ed oncedió p so a mage tiliza ces u an de la i del siglo V o c n cé i s M u l e a g r u a i t e u c s l r s t q e í s n e La re or Con rra con aba co iados sílica carec el nomb d de cult rdenó qu y e h iglos ero a med ta de la ba udad s o a s s en gu ras marc a tarde en e t y o o r , l r r p , e Ci u t libe stianos os temp ia entor obre la pu yor, en la imad i s l mien tos vio un minosa, q or e r e l n c R g a s I s a a a la er ó lo i u areci María la M e contení el papa tituy scados a l ía sido ejérc na cruz l servada p n s p e a r e i o u a u f s b c b or nt zq s con cielo én fue o ldados; y res al ha de Sa , una cru robado p ecibió el i o biene ica, la cu nte los t b s r a p y n A m o s r l . a e a e l t l r bo Et l siglo sto Cató guida du enera e Cri , este sím partir de ico. d n sus g e e a I g pers pasados. litúrg ifijo, y stino Cele re de Cruc elemento des catesiglos n n b nom nvirtió e dia las gra ontífices o p e c s M e o an s l d a X Ed s de os estab a a a l b n m E Y n u . a t i z s t u la cr s y la s cris drale eradore adas con stableció e p rn y em ente ado d Media se as iglesias l a m , s d a a l bel es de la E r de tod crucifijo l o a n y n a u i r af rm tene l alta que e cas debía os luces. li d cató iado por d o t s cu


Artículo de Formación

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 08 de Julio 2018

Ávila, 1515-1582).

2. EL SUFRIMIENTO/LOS PROBLEMAS TAMBIÉN SON UNA OPORTUNIDAD

¿CÓMO SEGUIR DANDO GLORIA A DIOS CUANDO TODO EN MI VIDA SALE MAL? Escrito por: Solange Paredes

S

é bien en quién he puesto mi confianza (2 Tim 1, 12). Poderosa frase de san Pablo que aparece en la segunda carta que le envía a su amigo Timoteo desde la prisión. Por supuesto, esta no es una afirmación ligera, sino que tiene todo el peso y autoridad de un cristiano que está atravesando uno de los peores momentos de su vida, pues cuando escribe esto, Pablo está en Roma, aguardando su condena a muerte. Se encuentra solo, abandonado hasta por los creyentes. Aun así, le escribe a Timoteo para comunicarle su ánimo y total confianza en el Señor. ¡Qué testimonio! ¡Qué fe! Cuánta razón tenía Pablo en señalar en esa misma carta: He combatido el buen combate, he terminado mi carrera, he guardado la fe (2 Tim 4, 7). Tal vez nosotros no estemos en prisión, esperando nuestra condena a muerte, pero solo Dios sabe de nuestros problemas y nuestro dolor, de su profundidad y complejidad, de la carga que cada uno lleva sobre los hombros… Probablemente (ojalá) la mayor parte del tiempo sea un dolor quieto, presente pero apenas perceptible. Sin embargo, hay ciertos momentos en nuestras vidas donde todas las puertas parecen cerrarse al mismo tiempo, donde distintas situaciones sofocan nuestra vida y parece que literalmente TODO sale mal y no hay salida. ¿Qué hacer en esos momentos? Como sabemos, los santos no fueron extraños a este escenario. Su amor a Dios y su fe no los eximieron del sufrimiento, ni ellos

LOS SANTOS NO FUERON EXTRAÑOS A ESTE ESCENARIO. SU AMOR A DIOS Y SU FE NO LOS EXIMIERON DEL SUFRIMIENTO, NI ELLOS TAMPOCO PRETENDIERON QUE ASÍ FUERA. LA DIFERENCIA ENTRE ELLOS Y NOSOTROS ES QUE LOS SANTOS, A PESAR DE ATRAVESAR SEMEJANTES O PEORES VICISITUDES, CONOCÍAN A SU SEÑOR Y CONFIABAN EN ÉL.

tampoco pretendieron que así fuera. La diferencia entre ellos y nosotros es que los santos, a pesar de atravesar semejantes o peores vicisitudes, conocían a su Señor y confiaban en Él. Es por eso que, basados en ese testimonio, les ofrecemos 5 puntos de reflexión que pueden ayudarnos cuando nos sintamos abatidos o defraudados por la vida:

1. UN DÍA A LA VEZ No se inquieten por el día de mañana; el mañana se inquietará por sí mismo. A cada día le bastan sus propias preocupaciones (Mateo 6,34). De esta forma, nuestro Señor nos alienta a no vivir en el pasado (resentimientos) ni mortificarnos por cosas que todavía no suceden (preocupaciones). Como verdadero hombre, conoce nuestra naturaleza y sabe de qué pie cojeamos. Él nos insta a vivir en el presente, a enfocarnos en las herramientas que tenemos hoy para que con cabeza clara podamos trabajar en lo que nos compete. De lo contrario, seremos presa fácil de preocupaciones abrumadoras que nos llenan de desaliento y que en el peor de los casos pueden llevarnos a la desesperación.

Un buen antídoto frente a esto es la oración de santa Teresa de Ávila, Doctora de la Iglesia. Ella misma fue atribulada por enfermedades, problemas, persecución y calumnias. Sin embargo, su fe, aplomo y sabiduría hizo que esta mujer revolucionara la sociedad de su tiempo y fuera un verdadero regalo de Dios a su Iglesia. Esta es pues una oración escrita en medio de esas contradicciones: Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda; la paciencia todo lo alcanza; quien a Dios tiene nada le falta: Solo Dios basta. Eleva tu pensamiento, al cielo sube, por nada te acongojes, nada te turbe. A Jesucristo sigue con pecho grande, y, venga lo que venga, nada te espante. Aspira a lo celeste, que siempre dura; fiel y rico en promesas, Dios no se muda. Ámala cual merece bondad inmensa; pero no hay amor fino sin la paciencia. Confianza y fe viva mantenga el alma, que quien cree y espera todo lo alcanza. Del infierno, acosado, aunque se viere, burlará sus furores quien a Dios tiene. Vénganle desamparos, cruces, desgracias; siendo Dios tu tesoro nada te falta. Id, pues, bienes del mundo; id dichas vanas; aunque todo lo pierda, solo Dios basta (Santa Teresa de

Bendita la crisis que te hizo crecer, la caída que te hizo mirar al cielo, el problema que te hizo buscar a Dios (san Pío de Pietrelcina). Con esta corta frase, este gran santo italiano encapsula la sabiduría profunda de saber reconocer a Dios y su amor en medio de los problemas. Podemos estar de acuerdo en que a veces nuestra propia terquedad, egoísmo, soberbia o incluso ignorancia hace que vivamos de espaldas a Dios, llevando vidas no malas necesariamente, pero bastante lejanas de ser santas. Es así que, sin darnos cuenta, podemos volvernos indiferentes con respecto a Dios, los sacramentos, el servicio a los demás o cualquier aspecto de la fe. Vivir así pone en peligro nuestra eternidad y Dios, como Buen Padre, intenta de todos los modos llamar nuestra atención, romper el estado zombi y catatónico de nuestra existencia para al fin abrirnos a Él. El gran santo español, Juan de Ávila, también Doctor de la Iglesia, se refería a la sensación de ausencia de Dios como “noche del alma”. En el caso de los santos, la noche del alma no se refiere a momentos de crisis para que vuelvan a Dios, sino al tiempo prolongado de sequedad espiritual por el cual las almas devotas purifican su amor a Dios, de tal forma que lo amen no por lo que obtienen de Él sino por Él mismo. En medio de las dificultades y el desconcierto no hay otra luz que guíe sino la fe. Felices de nosotros si esa fe es como la que describe san Juan de Ávila: más cierta que la luz del mediodía.

3. AMAR A DIOS ES CONFIAR EN ÉL Nos vienen pruebas de toda clase, pero no nos desanimamos. Andamos con graves preocupaciones, pero no desesperados: perseguidos, pero no abandonados; derribados, pero no aplastados (2 Cor 4, 8). Una vez más citamos al gran apóstol san Pablo. Por medio de sus escritos y enseñanzas, no nos queda duda que conocía a nuestro Señor, que había experimentado Su amor y que, por eso, confiaba en Él. Como señalaba el Padre Bernardo Hurault: Con la firme esperanza de la fe, el testigo de Cristo ha de mostrarse valiente y fuerte como mensajero de Cristo Vencedor. Convencerá por su propia convicción. Esa convicción será verdadera si nosotros, en medio de los problemas, no nos alejamos de Dios, sino que recurrimos más fervientemente a los sacramentos y a su Palabra que salva. En ese momento, experimentaremos la certeza de sabernos hijos amados de Dios y aunque andemos con graves preocupaciones, no caeremos en la desesperación, pues mientras estemos en gracia de Dios, nuestras vidas estarán en Sus manos.

4. ¿VOLUNTAD DE DIOS? Aunque veces en el lenguaje cotidiano se suela atribuir cualquier cosa buena o mala a la voluntad de Dios, se puede caer en el error

5

de creer que asesinatos, robos o cualquier tragedia sean algo que Él haya deseado. Como explicaba Madre Angélica, dentro de la voluntad de Dios, hay cosas que Él ordena, es decir cosas que desea para nosotros, y otras cosas que permite. Dentro de esta última categoría estarían los males ocasionados no por el bien, sino por la ausencia de Dios en la vida de las personas que los cometen. Sabemos que Dios respeta nuestra libertad, pues no somos robots que Él controla a su antojo (así de grande es su amor). Por lo tanto, a pesar de que Él no desee la muerte de alguien a causa de un conductor ebrio, por ejemplo, puede permitirlo sabiendo que en su omnipotencia todas las cosas obran para el bien de quienes lo aman, los que han sido llamados de acuerdo con su propósito (Romanos 8, 28). La frecuencia de los sacramentos nos dará esta paz y certeza. Más aún, en el evangelio, nuestro mismo Señor nos conforta y nos pide que no tengamos miedo. Nos habla una y otra vez del amor del Padre y de cuánto le importamos. Esto debería bastarnos para no dejarnos abatir por el peso de los problemas, pues Dios está en control de la historia: ¿Acaso un par de pajaritos no se venden por unos centavos? Pero ni uno de ellos cae en tierra sin que lo permita vuestro Padre. En cuanto a ustedes, hasta sus cabellos están todos contados. ¿No valen ustedes más que muchos pajaritos? Por lo tanto, no tengan miedo (Mt 10, 29-31).

5. MIRAR LA CRUZ ¿Quién puede reclamar genuinamente acerca de las injusticias de la vida si fue el propio Jesucristo que experimentó la injusticia más grande de la historia? ¿Cómo ese Dios no va a entender nuestro padecimiento? ¿Cómo no hallaremos en Sus brazos consuelo? Mirar a Cristo crucificado en medio de nuestro dolor, llorar con Él frente al Santísimo, puede darnos el más dulce de los consuelos y la gracia de entender un poquito más el sentido salvífico del dolor. Mientras tanto, comparto con ustedes un extracto de La Imitación de Cristo de Thomas de Kempis: Tengo ahora muchos amantes de mi reino; pero pocos se preocupan por mi cruz. Muchos desean mis consuelos, pocos mis tribulaciones. Encuentro muchos compañeros de mi mesa, pocos de mi abstinencia. Todos quieren alegrarse conmigo, pocos quieren sufrir algo por mí. Muchos me siguen hasta la fracción del pan; pocos hasta beber el cáliz de mi Pasión. Muchos reverencian mis milagros, pocos se apegan a la ignominia de mi cruz. Muchos me aman mientras la prueba no les llega. Muchos me alaban y me bendicen mientras reciben algunos favores. Pero si me escondo y los dejo un instante, se quejan y caen en el más completo abatimiento. Al contrario, los que me aman por mí mismo y no en vista de algún interés particular, me bendicen en las pruebas y en las angustias del corazón, como en medio de las grandes alegrías. Que nuestro Señor nos dé la gracia de los santos y aprendamos a amarlo, ofrecer nuestro sufrimiento por el bien de las almas y finalmente descansar nuestros corazones en el de Él. Así sea.


6

Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 08 de Julio 2018

LA DIÓCESIS DE COATZACOALCOS

SE VUELVE A PINTAR DE COLORES FIESTA PATRONAL DE LOS SANTOS APÓSTOLES “PEDRO Y PABLO” Texto y fotografías: Miguel Fdez. Ruíz y Valeria Magaña / CODIPACS Por: Cinthya Valeria Magaña Téllez/Codipacs.

C

on gozo y llenos de gratitud hacia Dios Padre y a su Hijo Jesucristo porque con la gracia de su Espíritu Santo hizo posible que en nuestra diócesis se llevara a cabo el Cursillo #33 de mujeres muy valientes del 14 al 17 de Junio y del 21 al 24 de hombres muy hombres, en la casa de la Iglesia Diocesana “San Rafael Guizar y Valencia”. Con un total de 29 mujeres y 29 hombres se realizó este cursillo lleno de alegría con participantes de diferentes parroquias de nuestra diócesis: San Nicolás de Bari, San Juan Diego, San Felipe de Jesús, Preciosa Sangre de Cristo, Santa María Reina del Rosario y ahora también del decanato San Miguel: Cristo Rey, Divina Providencia y San Pedro Apóstol. Agradecemos a Dios por todos los dones reci-

bidos y a toda la comunidad por sus palancas. Los participantes fueron acompañados por el Pbro. Nicasio Martínez Ignacio, Director espiritual, y de los rectores de mujeres Gloria Chaparro Rodríguez y de hombres Eduardo Evenes Camacho. Les pedimos sus oraciones para que con la gracia

de Dios podamos realizar el cursillo #34 en el mes de Noviembre. Seguimos invitando a todos los dirigentes y cursillistas a orar para que Dios atraiga a este Cursillo a los que Él quiera y les de la perseverancia. Con Cristo y María todo se puede, si tú quieres. ¡¡¡¡De Colores!!!!

En días pasados se realizó la festividad patronal de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, honrado su recuerdo y ejemplo con diversas actividades como el rezo del novenario, procesiones en las que participaron diversos grupos, movimientos y capillas de esta parroquia dirigida por el Pbro. Jorge Cruz Alor y el Vicario Pbro. Benito López Francisco. La Santa Eucaristía de las Vísperas de San Pedro y San Pablo, 28 junio, fue oficiada por el Excmo. Sr. Obispo Monseñor Rutilo Muñoz Zamora quien exhortó a la comunidad a retomar el mensaje que Cristo ha dejado a la humanidad: “Ser los apóstoles misioneros del mundo”, responder a la situación evangelizadora para ser la luz y la sal de la iglesia, esta es la tarea que se ha dejado. “Dios no los abandonará en

esta obra Maravillosa para renovar y revitalizar la colaboración de los fieles laicos en el seguimiento y acompañamiento bajo la intercesión de los Santos Apóstoles “San Pedro y San Pablo””, expresó Monseñor. De igual manera, el Párroco P. Jorge Cruz Alor agradeció la presencia de todos los presentes y dio a conocer que esta es una fiesta importante para nuestra Iglesia ya que estos apóstoles son fundamento importante de nuestra fe, ellos entregaron la vida por la causa de Cristo. Se pide a nuestro Creador que siga la parroquia caminando en la

misión evangelizadora. Por otro lado, se les recordó a los grupos, movimientos y pastorales a que sigan con su acción misionera pues cada integrante es la célula viva de Jesús que tiene que anunciar a Cristo vivo que da vida a todos. Posteriormente, el viernes 29 se realizó una misa a las 8 de la Mañana y una más a las 12:00 p.m. ofrecida por todos los enfermos, concluyendo con una Procesión a las 5:00 p.m. Finalizando las festividades con la Santa Eucaristía, la Tradicional Regada y una amena convivencia con todos los fieles de la Parroquia.

de un excelente trato, en especial por la función que realizan las esposas al estar al cuidado de los hijos”. Hizo hincapié en que muchas de las ocasiones se es exitoso en los negocios, pero si no se atiende a la familia se puede terminar con el matrimonio, lo cual puede acarrear problemáti-

cas graves con los hijos, con consecuencias que repercuten también en la sociedad. Para esto planteó puntos fundamentales que deben emplear en la familia, como la jerarquía de los valores, la distribución del tiempo, marcar prioridades y la diferencia entre calidad y cantidad, explicando que aunque

no se tenga mucho tiempo, hay que tratar que éste sea de calidad, y ante todo volver la mirada y la vida a Cristo con fe y esperanza.

MAGNA REFLEXIÓN PBRO. ÁNGEL ESPINOSA DE LOS MONTEROS, L.C. EN LA PARROQUIA MARÍA REINA DEL ROSARIO Por: Josy Muñoz / CODIPACS Fotografías: Manuel Santillán García / CODIPACS

E

l pasado fin de semana cientos de fieles se dieron cita en la Parroquia Santa María Reina del Rosario para vivir la magna reflexión “MI FAMILIA: MI MEJOR EMPRESA”, a cargo del Pbro. Ángel Espinosa de los Monteros LC., autor del libro “El Anillo es para Siempre", y quien en años anteriores presentó "Educas y Formas, ¿o Sólo Domesticas?" y " Perdonar de Corazón", entre otros. En punto de las 18:30 hrs.

el Pbro. Fernando Altamirano Zuñiga, Vicario General de la Diócesis de Coatzacoalcos y Párroco de Santa María Reina del Rosario, dio la bienvenida a los asistentes y presentó al Padre de los Monteros, enfocó una muy interesante reflexión sobre los principales valores que hay que cuidar como familia, principalmente el perdón. Señaló que en la sociedad actual en muchas ocasiones se cuida más a la empresa que a la propia familia, “los empresarios hacen una gran cantidad de cosas

por la empresa: cursos de ventas, recursos humanos, actualizaciones, y pues de ahí viven, pero se les olvida que la familia es la mejor empresa y necesita también


Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 08 de Julio 2018

7

FIESTA PATRONAL DE LA PARROQUIA PRECIOSA SANGRE DE CRISTO Por: Miguel Fdez. Ruíz / CODIPACS

L

a Parroquia Preciosa Sangre de Cristo celebró su Fiesta Patronal iniciando las vísperas el día Sábado 30 de junio con una Procesión / Cabalgata encabezada por el Párroco Pbro. Juan de Dios Tolentino Ruíz, arribando a la parroquia alrededor de las 18:00 horas., para posteriormente dar paso a la celebración eucarística que presidiera dignamente Monseñor Rutilo Muñoz Zamora, Obispo de la Diócesis de Coatzacoalcos. Nuestro querido Pastor y guía fue acompañado por el Párroco P. Juan de Dios Tolentino Ruiz, Pbro. Ernesto Torres Domínguez y el Pbro. Benjamín Toledo Martínez, y dieron gracias junto a más de un millar de fieles que con todo el entusiasmo se dieron cita para festejar a su Santo Patrono. El Sr. Obispo dio gracias a Dios por un año más de gracias recibidas por parte de El Creador de todas las Cosas. Así mismo, felicitó e invitó a los fieles por seguir conservando este hermoso mosaico de tradiciones, sin olvidar en ningún momento conservar la fe y seguir impregnando al Pueblo y a toda la feligresía de la Buena Nueva, teniendo presente la tarea evangelizadora y sobre

todo a conservar la unidad, buscando el bien común y el crecimiento de nuestra Amada Iglesia en esta obra de Salvación, guiándonos unidos, superando todo tipo de divisiones y así orar y trabajar en equipo para superar todas las adversidades que en todos los tiempos han sido piedra de tropiezo para nuestro Plan de Salvación. “Apóyense en la Palabra de Dios, y en otras herramientas como lo son la Eucaristía, un supremo sacramento, ya que cada domingo al alimentarnos del Cuerpo y la Sangre de Cristo, alimento que nos fortalece en la fe, nos ayuda a mantenernos

Unidos en la búsqueda del Bien, y en esta búsqueda llegar a la unidad que redunda en el crecimiento y fortalecimiento del Pueblo de Dios”, expresó. Finalmente exhortó apoyar en la difusión y aplicación del lll Plan Diocesano de Pastoral y las Prioridades Pastorales. Al terminar la eucaristía el Pbro. Juan de Dios, agradeció a Monseñor por acompañarle en las celebraciones de las fiestas Patronales; así como la presencia de los hermanos Sacerdotes que lo acompañaron para darle mayor realce a este tan especial evento.

ENCUENTRO DIOCESANO DE MONAGUILLOS Por: Cinthya Valeria Magaña Téllez / CODIPACS

“MARÍA SANTÍSIMA Y SAN JOSÉ, ENSÉÑENME A AMAR Y SERVIR A JESÚS”.

E

n las instalaciones del Seminario Menor “Santa María, Madre de la Iglesia” de la Cuidad de Agua Dulce se llevó a cabo el Encuentro Diocesano de Monaguillos 2018, al cual asistieron cientos de acólitos pertenecientes a toda la Diócesis de Coatzacoalcos, siendo de gran trascendencia contar por primera vez con la presencia de la comunidad “Cerro de Nanchital y Valle de Uxpanapa”.

Dicho evento comenzó con la Santa Eucaristía; posteriormente, se compartieron diversos temas sobre las vocaciones, Catecismo de la Iglesia, los utensilios que ocupan los monaguillos, Liturgia y misa. Se realizaron dinámicas integradoras, así como juegos deportivos. Así mismo, los niños estuvieron participando en los cantos y alabanzas, compartieron los sagrados alimentos para después cerrar con broche de oro este evento diseñado especialmente para ellos y así pudieran convivir con niños de diferentes lugares con la finalidad de que tienen en común dar servicio en la iglesia como monaguillos.


8

Orientación familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 08 de Julio 2018

HAGO LO QUE VEO

TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR TANATÓLOGA ATENCIÓN PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio Psicológico (Psicóloga Genoveva)

¿

Le ha sucedido que de repente está usted reproduciendo inconscientemente el mismo comportamiento que vio la semana anterior en un amigo y no le agradó?, ¿ha llevado a cabo acciones que sus padres hicieron con usted y juró nunca imitar?, ¿ha ocupado palabras altisonantes sólo porque ha escuchado que las personas que le rodean o con quienes convive frecuentemente las usan para expresarse?, ¿fuma, toma, o lleva a cabo conductas que ha observado en otros y por curiosidad las imitó?, ¿ha llegado a pensar en la infidelidad

por lo emocionante que suenan las aventuras de sus amigos o amigas?, estas situaciones antes descritas suceden a menudo en las personas, ya que se adquieren nuevos conocimientos de diferentes formas a cada instante de la vida. El ser humano tiene la capacidad de aprender nuevas conductas por medio de la observación, sin necesidad de que se nos indique que hay que adquirirlas, esto se presenta tanto en casa como a nivel social, cuando los hijos imitan la forma de gesticular de los padres, sus formas de sentarse, de expresarse; cuando los niños imitan comportamientos de sus mejores amigos o del niño con dificultades de conducta en la escuela, cuando el adolescente no entra a clase porque su compañero no lo hizo y no vio consecuencias, cuando los padres actúan como sus padres lo hicieron frente a un permiso de su hija o hijo para ir al antro por la noche, cuando se ríe sin pensarlo como su mejor amiga, cuando

pronuncia palabras que ha escuchado en otros y pensó no repetir, cuando actúa como la protagonista de su novela favorita ante un problema con su pareja, y tantos comportamientos más, se habla de un aprendizaje por imitación, por observación o por modelado. Este tipo de aprendizaje consiste en reproducir lo que se ve u observa, no obstante, el aprendizaje puede darse sin estar plenamente consciente de que se está adquiriendo, es decir no es necesario tomar la decisión de aprender lo que se mira para aprenderlo. Un individuo que vivió en violencia durante su infancia puede prometerse a sí mismo no ser violento cuando forme su familia, sin embargo, al estar ante un evento de alta tensión que puede o no asociar con lo vivido de pequeño actúa de forma agresiva, está imitando lo que siempre observó aun cuando haya decidido no llevarlo a cabo, ya que el aprendizaje ha permanecido en él aunque no lo desee, para no ejecutarlo es necesario aprender a autorregular la conducta, es decir controlar el propio comportamiento y para ello es necesario superar lo antes vivido, hacerlo consciente y entonces sí decidir no ejecutarlo. En el caso de agresividad antes descrito o bien en experiencias significativas no gratas para las personas no basta tomar la decisión de no reproducirlas, si afectaron biopsicológicamente al individuo será necesario superarlas para evitar llevarlas a cabo, ya que pueden manifestarse en el comportamiento de la persona los daños recibidos y dañar a otros, por ejemplo quien vivió golpes en su infancia puede no estar golpeando físicamente a su familia, amigos y conocidos, pero sí ser déspota, humillar a la gente, entre otras conductas. Para que el aprendizaje social se presente es necesario primeramente poner atención al evento, esto es más fácil de analizar en los pequeños aunque también sucede con los adolescentes y adultos, cuando una madre lleva a su hijo al supermercado y éste observa o pone atención al berrinche que otro niño le hace a su mamá por no comprarle el juguete que desea. Puede percatarse la madre del primer pequeño que si su hijo quiere comprarse un dulce y ella le dice que no, éste comenzará a hacer berrinche aun cuando antes no lo hiciera. Esto es aprendizaje por modelado puro también perceptible en adolescentes y adultos.

Posterior a la atención prestada al evento, es necesario recordar la acción observada y llevarla a cabo, el recordarla y reproducirla dependerá de lo significativa que fue para el observador, por ejemplo, un adolescente introvertido que va a la fiesta de su amigo y lo ve tomar bebidas alcohólicas para destacar con su alegría en medio de la fiesta, puede llegar a considerar una alternativa el tomar para dejar de ser introvertido; o bien un chico deseoso de la aceptación de sus amigos al ver que el muchacho embriagado es el centro de atención, puede considerar el imitarlo para conseguir la aceptación que desea o necesita. La reproducción del aprendizaje social puede ser autorregulada al hacer consciente la conducta, analizar las ventajas y desventajas que ocasiona en ejecutarla y entonces decidir si continuar o no llevándola a cabo, por supuesto este análisis va en medida de lo que uno espera de sí mismo, por ello es necesario que en el caso de los niños los padres apoyen en dicho análisis de conducta en base de lo que esperan de sus hijos y expresarlo de esa manera, por ejemplo: a mí me pone triste que hagas esos berrinches me duele mi corazón cada vez que no me obedeces…; en el caso de los preadolescentes es necesario que los padres apoyen en el análisis de las conductas y si es posible apoyados del mejor amigo del hijo o hija, aunque es más funcional solicitar si es conveniente el apoyo del amigo y orientar a éste sobre lo que se desea analizar con el hijo, por supuesto esto depende de que el amigo ejecute la conducta deseada y sea prudente; con los adolescentes y adultos es funcional llevar a cabo un diálogo padre-hijo, amigo-amigo, pareja-pareja y analizar la conducta deseada o no deseada. Finalmente, el aprendizaje social también ocasiona comportamientos sanos y gracias a ellos se regula la conducta en la sociedad. Si se da el caso en el que un comportamiento no deseado es repetitivo, se ha intentado modificar sin éxito, será necesario solicitar ayuda profesional que haga permeable la modificación de conducta. Generalmente, una conducta constante y repetitiva no deseada que es manifiesta, va unida a una idea que la alimenta y le permite seguir vigente. La labor del profesional es favorecer la extinción de dicha conducta y la comprensión del motivo de su aparición inicial y constante. Recuerde que buscar ayuda a tiempo reduce mucho sufrimiento, y ante el sufrimiento buscar ayuda es la mejor opción.


Catequésis Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 08 de Julio 2018

9

EL MATRIMONIO “Todos deben considerar el matrimonio como algo muy valioso…” (HEBREOS 13, 4)

E

l consentimiento libre por el cual la pareja se entrega y se recibe mutuamente es la esencia o “materia” del sacramento del matrimonio. El matrimonio es la íntima unión y la entrega mutua de la vida entre un hombre y una mujer con el propósito de buscar en todo el bien mutuo. Dicha relación tiene sus raíces en la voluntad original de Dios quien al crear al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza, les dio la capacidad de amarse y entregarse mutuamente, hasta el punto de poder ser “una sola carne” (véase Gn. 1, 22 y 2, 24). Así, el matrimonio es tanto una institución natural como una unión sagrada que realiza el plan original de Dios para la pareja. Pero además Cristo elevó esta vocación al amor a la dignidad de sacramento cuando hizo del consentimiento de entrega de los esposos cristianos el símbolo mismo de su propia entrega por todos en la cruz.

En otras palabras, el consentimiento libre por el cual la pareja se entrega y se recibe mutuamente es la esencia o “materia” del sacramento del matrimonio, de la misma forma como el pan y el vino son la materia del sacramento de la Eucaristía. Dicho consentimiento o símbolo visible de la presencia de Cristo se concretiza, dentro del rito matrimonial, en la fórmula que una vez y para siempre se dicen los esposos con palabras como: “Yo te recibo como esposo(a) y me comprometo a amarte, respetarte y servirte, en salud o enfermedad, en tristeza y alegría, en riqueza o en pobreza, hasta que la muerte nos separe”.

Con esta declaración pública de entrega, consumada después en el acto íntimo de entrega corporal, los esposos se constituyen el uno para el otro en sacramentos vivos de la entrega de Cristo a la humanidad. Ellos son por tanto los verdaderos ministros de este sacramento. Pero para que su declaración sea reconocida, la Iglesia pide que los esposos pronuncien este consentimiento frente a un testigo autorizado por la Iglesia que puede ser un sacerdote o un diácono y frente a la comunidad cristiana.

El compromiso celebrado en el rito se convierte en el estilo de vida de los esposos que, a través de su cotidiana entrega y fidelidad, hacen de su amor el lugar donde el conyugue es amado, servido, escuchado y atendido como Cristo mismo lo haría. En otras palabras, el sacramento del matrimonio no se reduce al rito que lo celebra, sino que consiste en “ser sacramento” o presencia visible de Cristo para el cónyuge, todos los días y en todas las circunstancias que la vida les presente. Por esta razón el matrimonio es junto al sacramento del orden sacerdotal un sacramento de servicio que, vivido con el apoyo permanente de la gracia de Dios, es un camino excelente de santidad. Es además en el seno de esta relación estable y generosa donde Dios quiere que sean engendrados los hijos para que sea el amor la cuna donde se reciban las nuevas creaturas y se constituya la familia, y la sociedad. Parte esencial del amor de los esposos es pues estar abiertos a acoger con amor y responsabilidad la vida nueva que pueda surgir de sus relaciones maritales. Así, su amor mismo se convierte en instrumento disponible a la obra creadora de Dios.

En pocas palabras, tanto por su donación y servicio mutuo como por su misión co-creadora, los esposos son sacramento vivo y permanente del amor de Cristo por la humanidad y se convierten en “Ministros de la Iglesia Doméstica” donde a diario están llamados, junto al pan y la palabra, a partir y compartir la vida de Cristo con su cónyuge, sus hijos y quienes los rodean. La Iglesia entera o “Familia Cristiana” se beneficia igualmente del sí sacramental que a diario se dan los esposos pues este es un testimonio invaluable que sostiene a todos los cristianos en el camino de entrega y servicio al cual hemos sido llamados.

PARA MAYOR PROFUNDIZACIÓN EN EL TEMA LÉASE CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA #1601-1666. REFERENCIAS: DORA TOBAR: MATRIMONIO CATÓLICO, VERDADES DE FE SOBRE EL MATRIMONIO


10

Vidas de Santidad

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 08 de Julio 2018

HÉROES QUE DIERON SU VIDA POR LOS DEMÁS Escrito por: Andrés D' Angelo

A

ndrés es argentino. Junto con su esposa Mariana es miembro del Movimiento Apostólico de Schoenstatt. Tienen cuatro hijos. Escribió el libro "Matrimonio fácil para tiempos difíciles". Actualmente dirige un programa de radio. El Comandante de un avión “ameriza” en el río Hudson con los motores apagados y Hollywood hace una película sobre el héroe de nervios de acero que salvó las vidas de cientos de pasajeros y tal vez la de miles de neoyorkinos. Y no está mal. Un barco es asaltado por piratas somalíes, y también hacen otra película, sobre cómo un hombre puede ser crítico para evitar catástrofes. Los héroes anónimos son increíblemente inspiradores. Gente común, haciendo su trabajo de todos los días, que de pronto destacan por actos osados, valientes, arriesgados, o por hacer una diferencia en el mundo. Hollywood sabe eso, y por esta causa, hay muchas películas de gente ordinaria que puesta en situaciones extraordinarias reacciona de un modo extraordinario. Y uno de los modos de la santidad es ese: el poder marcar la diferencia en la crisis, el ser la persona que “salva el día”, el estar cuando los demás lo necesitan, el ser un ejemplo de alguna virtud en grado heroico. Hay muchos, muchísimos héroes, muchísima gente que cuando fue puesta a prueba, por una gracia de Dios especialísima, actuó “como Dios manda”. Acá les dejamos algunos ejemplos.

los que estaban matando a su tribu y la querían matar a ella, y Dios se la concedió. Tiempo después de salir de su escondite, se encontró con uno de los asesinos de su familia y lo perdonó.

4. DAR LA VIDA POR LOS OTROS: SOLEDAD CULLEN

2. DEFENDER LA VIDA: IGNACIO ECHEVARRÍA Ignacio era un empleado bancario originario de España que trabajaba en Londres. De camino a su casa presenció cómo unos terroristas estaban apuñalando a una mujer junto al Borough Market. Sin dudarlo un segundo, corrió en defensa de la mujer con la única arma que tenía a mano: su monopatín. Atacó a los terroristas golpeándolo en la cabeza, pero no se dio cuenta que los otros venían por detrás y lo atacaron. De ese modo, la mujer y muchas otras personas pudieron escapar y dar aviso a las autoridades. Ignacio murió en el ataque, pero gracias a los dos minutos de forcejeo con los terroristas la policía pudo intervenir y salvar a muchísima gente.

1. LA VIRTUD DEL PERDÓN: IMMACULÉE ILIBAGIZA Immaculé era la hija de un matrimonio de maestros en la Ruanda de 1994. Su vida transcurría apaciblemente entre sus estudios universitarios y su familia, cuando el horror se desata: muere el presidente en un accidente aéreo, y los Hutus (una división tribal) deciden atacar a los Tutsis acusándolos del crimen. A lo largo de los siguientes días, mueren alrededor de 1.300.000 personas, entre ellas toda la familia de Immaculée. Para salvarse ella permaneció durante 91 días escondida, en un espacio estrecho y oscuro. Durante su encierro Immaculée rezaba todos los días el Rosario, pero cuando llegaba al “como nosotros perdonamos a los que nos ofenden”, no podía rezar. Pidió a Dios fuerzas para poder perdonar a

Soledad era la madre de 3 niños y se encontraba de visita en la casa de su hermana para celebrar el primer cumpleaños de su madre luego de haber enviudado. La casa comenzó a incendiarse mientras dormían. El incendio fue muy fuerte, prácticamente no quedó nada por rescatar de la casa donde ocurrió. Al reconstruir los hechos se supo que Soledad estaba en la parte todavía segura de la casa en llamas, al lado de sus hijos, a los que instó a saltar por la ventana. Pero ella no saltó. Su ahijado de seis años había quedado tras las llamas y no podía salir. Ella fue a buscarlo. No pudo salvarlo y ambos murieron en el incendio. Los encontraron abrazados, el chiquito no tenía ninguna marca porque Soledad lo tenía cubierto con su cuerpo.

5. CUMPLIR EL DEBER POR AMOR: ARNAUD BELTRAME 3. LA ALEGRÍA EN MEDIO DE LAS BOMBAS: ANÁS AL BASHA Anás era un joven que trabajaba en una fundación que llevaba alivio a los niños hospitalizados en Alepo, Siria. A sus 24 años decidió quedarse, a pesar del recrudecimiento de los ataques de las milicias de ISIS, a brindarle alegría a los pequeños hospitalizados por los ataques. Toda su familia ya se había retirado de Alepo y él recorría las calles desiertas, aun a riesgo de su propia vida, para llegar al hospital, disfrazarse de payaso y llevarle un momento de alegría a los pequeños hospitalizados. El payaso Anás murió durante un bombardeo el 1 de diciembre de 2016.

Arnaud Beltrame era un teniente coronel de la Gendarmería francesa que murió en un atentado tras haber cambiado su vida por la de una rehén en un supermercado en Trebes. Un hombre entró al supermercado y mató a dos personas, un cliente y un empleado de la tienda, antes de tomar a varias personas como rehenes. Fue en este punto, que el gendarme de 45 años se ofreció como voluntario para tomar el lugar de la rehén, dejando su teléfono móvil en una mesa con una línea abierta para que la policía pudiera monitorear la situación. Cuando la policía oyó disparos, un equipo táctico ingresó al supermercado. El atacante fue abatido y el gendarme Arnaud Beltrame resultó gravemente herido y luego murió.

LOS SEGUIDORES DE CRISTO HAN SIDO LLAMADOS POR DIOS Y JUSTIFICADOS EN EL SEÑOR JESÚS, NO POR SUS PROPIOS MÉRITOS, SINO POR SU DESIGNIO DE GRACIA. EL BAUTISMO Y LA FE LOS HA HECHO VERDADERAMENTE HIJOS DE DIOS, PARTICIPAN DE LA NATURALEZA DIVINA Y SON, POR TANTO, REALMENTE SANTOS. POR ESO DEBEN, CON LA GRACIA DE DIOS, CONSERVAR Y LLEVAR A PLENITUD EN SU VIDA LA SANTIDAD QUE RECIBIERON”».

EL PAPA BENEDICTO XVI DIJO: Pero permanece la pregunta: ¿cómo podemos recorrer el camino de la santidad, responder a esta llamada? ¿Puedo hacerlo con mis fuerzas? La respuesta es clara: una vida santa no es fruto principalmente de nuestro esfuerzo, de nuestras acciones, porque es Dios, el tres veces santo (cf. Is 6, 3) quien nos hace santos; es la acción del Espíritu Santo la que nos anima desde nuestro interior; es la vida misma de Cristo resucitado la que se nos comunica y la que nos transforma. Para decirlo una vez más con el concilio Vaticano II: “Los seguidores de Cristo han sido llamados por Dios y justificados en el Señor Jesús, no por sus propios méritos, sino por su designio de gracia. El bautismo y la fe los ha hecho verdaderamente hijos de Dios, participan de la naturaleza divina y son, por tanto, realmente santos. Por eso deben, con la gracia de Dios, conservar y llevar a plenitud en su vida la santidad que recibieron”. Estos héroes cotidianos, estos santos todavía no canonizados, son los que hacen la diferencia en las grandes crisis. Son llamados por Dios a servir en un momento crítico, en un testimonio valiente, y ellos responden con generosidad, a riesgo de su propia vida, con una enorme confianza en Dios. Su testimonio de vida, y especialmente su testimonio en el momento de ofrecer la vida o el perdón nos inspiran a seguir confiando en que siempre los planes de Dios son mejores que los nuestros, aun cuando no lo podamos ver. Y tú, ¿conoces algún otro héroe cotidiano?


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 08 de Julio 2018

Secciรณn Infantil

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.